Logo Studenta

Indometacina-profilactica-en-recien-nacidos-pretermino--resultado-neurologico-y-morbilidad-asociada

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 
 
 
 
INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA 
“ISIDRO ESPINOSA DE LOS REYES” 
 
 
 
 
“INDOMETACINA PROFILÁCTICA EN RECIÉN NACIDOS 
PRETÉRMINO. 
RESULTADO NEUROLÓGICO Y MORBILIDAD ASOCIADA”. 
 
 
 
 
TESIS DE POSGRADO 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
NEONATOLOGÍA 
 
 
 
PRESENTA 
DRA. PAULINA DEL MAZO RUIZ 
 
 
 
MÉXICO D.F. 2013 
 
DR. ADRIÁN VARGAS ARCHUNDIA 
 DIRECTOR Y ASESOR DE TESIS 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
'INOONETACINA PROFILACTlCA EN RECI~N NACIOOS 
PRETÉRIIIINO. 
RESULTAIlO NEUROLóGlcO y MORBILIDAD ASOCIADA' 
DIReCTOR oc ENSE fW.IZA 
I . ,/ 
j i.' 
;i/ 
! 
OR .<.ORU>N ~A~GAS ARCHUIOA 
~IR[CTOR DdUI'S 
! 
ÍNDICE 
Página de titulo …………………………………………………………….1 
Resumen …………………………………………………………….2 
Introducción …………………………………………………………….4 
Material y métodos …………………………………………………………...10 
Resultados …………………………………………………………...12 
Discusión …………………………………………………………...14 
Conclusiones …………………………………………………………...18 
Referencias …………………………………………………………...19 
Apéndices ……………………………………………………………21 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
a) TÍTULO 1 
“Indometacina profiláctica en recién nacidos pretérmino. Resultado neurológico y 
morbilidad asociada.” 
___________________________________________________________________ 
”Prophylactic Indomethacin in preterm newborns. Neurological outcome and 
associated morbidity.” 
b) AUTORES 
Vargas-Archundia A1, del Mazo-Ruiz P2 
c) CRÉDITOS 
1. Médico adscrito de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Instituto 
Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes”. 
2. Residente de quinto año de Neonatología del Instituto Nacional de 
Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes”. 
d) INSTITUCIÓN DONDE SE REALIZÓ EL TRABAJO 
Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” 
e) CORRESPONDENCIA 
Instituto Nacional de Perinatología 
Montes Urales 800 
Colonia Lomas Virreyes 
11000, México D.F. 
Teléfono: (55) 55-20-99-00 Ext 
Correo electrónico 
dr.adrian.vargas @gmail.com, paulina_delmazo @yahoo.com 
 
 
RESUMEN 2 
Introducción: Los recién nacidos pretérmino (RNPT) tienen riesgo de desarrollar 
Hemorragia Intraventricular (HIV) que les ocasiona alteraciones en el desarrollo 
neurológico. 
Objetivos: Determinar si el uso de Indometacina profiláctica disminuye la frecuencia 
y severidad de HIV y mejora el resultado neurológico a los 18 meses de vida en 
RNPT menores de 1250 gramos. 
Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo, prolectivo y analítico de 
una cohorte de RNPT menores de 1250 gramos al nacer que recibió esquema 
profiláctico de Indometacina comparada con una cohorte que no lo recibió. Se 
analizaron variables cualitativas y cuantitativas mediante estadística descriptiva y se 
calcularon frecuencias simples, y diferencias entre los grupos mediante Chi2 ó 
prueba de T. 
Resultados: Sin diferencia entre los grupos en la incidencia de HIV ni en la 
severidad. Se reportó diferencia significativa en la frecuencia de Persistencia de 
Conducto Arterioso (OR= 0.169; IC 95% 0.72-0.395, p=0.001) y necesidad de cierre 
quirúrgico (0% vs 29%). Se encontró diferencia significativa en el número de horas 
de ventilación mecánica y en la administración de surfactante siendo mayor en el 
grupo con administración de Indometacina (p=0.048 y p=0.001). 
Conclusiones: Nuestro estudio no avala lo descrito en la literatura en cuanto a la 
disminución de la incidencia o severidad de HIV con la administración de 
Indometacina profiláctica. La etiología de la HIV es multifactorial y no evaluamos 
otras variables que pudieran influir sobre ésta, lo cual se realizará posteriormente 
para completar este trabajo. 
Palabras clave: Indometacina, pretérmino, hemorragia intraventricular. 
ABSTRACT 3 
Introduction: Preterm newborns have an increased risk of developing 
Intraventricular Hemorrhage (IVH) causing later alterations in neurological 
development. 
Objectives: To determine whether the use of prophylactic Indomethacin decreases 
the frequency and severity of IVH and improves neurological outcome at 18 months 
of life in preterm newborns with birth weight less than 1250 grams. 
Material and methods: Retrospective observational, prolective and analytical study 
of a cohort of preterm newborns less than 1250 grams who received prophylactic 
Indomethacin compared with a cohort who did not received it. We analyzed 
quantitative and qualitative variables using descriptive statistics and frequency 
distributions and differences were calculated by Chi2 test or T test. 
Results: There were no differences in the incidence or severity of IVH between 
groups. Significant difference was reported in Patent Ductus Arteriosus (OR= 0.169; 
IC 95% 0.72-0.395, p=0.001) and need for surgical closure (0% vs 29%). There was 
significant difference in the number of hours of mechanical ventilation and surfactant 
administration, was higher in the group with Indomethacin administration (p=0.048 y 
p=0.001). 
Conclusions: This study does not endorse what is described in the literature 
because in base in our results we did not confirmed a decrease in the incidence or 
severity of IVH with the use of prophylactic Indomethacin. The etiology of IVH is 
multifactorial and we did not assess other variables that might be of influence, which 
will be assesed later to complete this work. 
Key words: Indomethacin, preterm, intraventricular hemorrhage. 
 
INTRODUCCIÓN 4 
La incidencia de nacimientos pretérmino ha incrementado a lo largo de los años y 
actualmente complica el 11% de los embarazos. La prematurez es la causa del 28% 
de las muertes neonatales y es la principal causa de morbimortalidad infantil en el 
mundo. Las principales morbilidades asociadas a la prematurez afectan al pulmón, 
corazón, intestino, ojo y cerebro; el riesgo de estas morbilidades está directamente 
relacionado a la edad gestacional y al peso al nacer. A pesar de que se ha 
disminuido la mortalidad en esta población gracias a los avances en la ciencia, no se 
ha logrado una disminución de algunos factores perinatales que ocasionan secuelas 
neurológicas a largo plazo en esta población1. 
La Persistencia del Conducto Arterioso (PCA) afecta aproximadamente al 40-50% de 
los <29 semanas de gestación (SDG) y/o con peso < 1500g al nacimiento2. El 55% 
de los RNPT <1000g desarrollan PCA que requiere tratamiento médico. Se asocia a 
un aumento del flujo pulmonar incrementando así el riesgo de ventilación 
prolongada, incremento en requerimientos de oxígeno, hemorragia pulmonar y 
displasia broncopulmonar (DBP)3. Así mismo, se asocia a un secuestro de sangre en 
diástole lo que resulta en hipoperfusión renal, isquemia intestinal, disminución en la 
velocidad del flujo de la arteria cerebral media y disminución del flujo de la vena cava 
superior con el subsecuente incremento en el riesgode HIV y Enterocolitis 
necrosante (ECN)2. 
Hemorragia Intraventricular. 
Es una de las principales complicaciones en los RNPT que tiene como 
consecuencia secuelas neurológicas. La incidencia mostrada en los primeros 
estudios que usaron tomografía axial computarizada y ultrasonido entre 1978 y 
 5 
1983 era del 40-50% en los RNPT de menos de 1500g. Posteriormente en 1990 se 
observó una disminución en la incidencia de este grupo de recién nacidos (RN) del 
20% y fue atribuida al uso de esteroides prenatales y surfactante4. 
En un estudio observacional, retrospectivo y transversal realizado en el Instituto 
Nacional de Perinatología (INPER) en el 2009 se encontró una frecuencia del 6.1% 
en RNPT egresados de terapia y de acuerdo a la gravedad, el grado I ocurrió en 
62%, grado II 22%, grado III en el 13% y el grado IV en un 3%5. 
La mayoría de los estudios han demostrado que las hemorragias se desarrollan en 
las primeras 48 h de vida y que es común la progresión de la misma a una 
hemorragia intraparenquimatosa. La mayoría de las hemorragias de la matriz 
germinal surgen en la región del núcleo caudado y el tamaño es inversamente 
proporcional a la prematurez. Frecuentemente se expanden a través del epéndima al 
ventrículo lateral, o pueden comprometer el drenaje venoso originando infartos y 
leucomalacia periventricular la cual se asocia fuertemente a parálisis cerebral infantil 
(PCI). Dentro de los factores de riesgo para el desarrollo de HIV se encuentra la 
corioamnioitis materna, el parto vaginal en RNPT menores de 27 SDG, el traslado 
intrahospitalario de los prematuros, Síndrome de dificultad respiratoria (SDR) o las 
complicaciones asociadas debido al manejo ventilatorio, y factores cardiovasculares 
debido a las limitantes en la autoregulación cerebral en respuesta a fluctuaciones en 
la presión arterial. Del 25-50% de los RNPT no presentan síntomas asociados a HIV, 
motivo por el cual es de vital importancia la realización de ultrasonidos seriados de 
rutina4. 
Los RN con secuelas importantes son los que desarrollan dilatación ventricular 
posthemorrágica (50%) y más los que necesitan sistema de derivación ventrículo 
 6 
peritoneal (75%). Los pacientes con hemorragia parenquimatosa unilateral tienen 
80% de riesgo de discapacidad neurológica y la más común es hemiplejía 
contralateral4. 
Se ha utilizado profilaxis prenatal y postnatal para reducir la incidencia de HIV. Una 
revisión sistematizada publicada en 1999 mostro una reducción significativa de HIV 
demostrada por ultrasonido con el uso de esteroides prenatales ( [OR] 0.48; 95% 
[CI] 0.32–0.72), así como una tendencia a mejores resultados neurológicos a largo 
plazo (OR 0.62; 95% CI 0.36–1.08). No hay seguridad de que estos resultados se 
deban a un efecto directo protector del cerebro o a una menor severidad del SDR 
con la consiguiente estabilidad hemodinámica4. 
Profilaxis de Hemorragia Intraventricular con Indometacina. 
Esta es la estrategia más estudiada y la más controversial en la actualidad. Los 
primeros estudios del uso de Indometacina se realizaron para evaluar su eficacia en 
el cierre del conducto arterioso y de manera conjunta se observó el efecto de ésta 
sobre la prevención de HIV6. 
El efecto protector de la Indometacina sobre la HIV se debe a la maduración de la 
membrana basal vascular cerebral, mejoría en la autorregulación del flujo y efectos 
antiinflamatorios, así como inhibición en la angiogénesis por lo que disminuye la 
hemorragia de la matriz germinal3, sin embargo, al disminuir el flujo sanguíneo 
cerebral6, incrementa el riesgo de hipoxia e isquemia motivo por lo que es 
importante evaluar el neurodesarrollo a largo plazo en estos pacientes7. 
 7 
Sus beneficios y efectos adversos han sido ampliamente estudiados y analizados en 
numerosos estudios, su uso se incrementó después de la publicación del estudio 
Ment en 1994, un ensayo aleatorizado, controlado con placebo, en el cual se 
administra Indometacina a 0.1mgkg vía intravenosa en las primeras 6-12 h 
postnatales y posteriormente cada 24 h por dos dosis más o placebo a 431 RN con 
peso al nacer entre 600 y 1250 g sin evidencia de HIV a las 6 u 11 h de vida, y 
demostró una reducción significativa de cualquier grado de HIV (p=0.03) y de HIV 
grado 4 (p=0.01). Este estudio no encontró diferencia en los efectos adversos y no 
hubo extensión de la hemorragia en pacientes que ya tenían HIV grado 1 o 2 a las 
11 h de vida3. Sin embargo, el uso de Indometacina a nivel internacional disminuyó 
de manera importante posterior al estudio “Trial of Indomethacin Prophylaxis in 
Preterm (TIPP)” en 2001, ensayo clínico multicéntrico aleatorizado controlado con 
placebo, en el cual se administra una dosis de Indometacina a 0.1mgkg por 3 días o 
placebo a 1202 recién nacidos con peso entre 500 y 999g al nacer. Éste estudio 
reportó como resultados primarios que no había diferencia en la variable combinada 
de muerte o supervivencia con alteraciones en el neurodesarrollo a los 18 meses de 
edad corregida (OR 1.1 IC 95% 0.9-1.4, p=0.61). Evaluó como resultados 
secundarios a corto plazo la incidencia de PCA, hemorragia pulmonar, enfermedad 
pulmonar crónica, evidencia ultrasonográfica de anormalidades intracraneales, 
enterocolitis y retinopatía. Reportó únicamente diferencia entre los grupos en cuanto 
a disminución en la incidencia de PCA (OR 0.3 p<0.001) y de HIV severa (OR 0.6 
p<0.02) con el uso de Indometacina. En cuanto a los resultados secundarios a largo 
plazo evaluó hidrocefalia con necesidad de colocación de sistema de derivación 
ventrículo peritoneal, convulsiones y microcefalia, y no demostró diferencia 
 8 
significativa entre los grupos. Este estudio ocasionó una disminución muy importante 
del uso de Indometacina profiláctica debido a que además de que los efectos 
positivos de su uso no se traducen en una reducción de mortalidad previa al egreso 
hospitalario, DBP o supervivencia a largo plazo sin discapacidad neurosensorial a 
los 18 meses de edad corregida, su uso expone a RN en los que hay la posibilidad 
de presentar cierre espontáneo del conducto a efectos adversos del fármaco7. 
Por el contrario, Clyman et al en el 2007 analizaron los resultados negativos del 
estudio TIPP, haciendo la relevante observación de que el estudio esta diseñado 
para demostrar una mejoría en la supervivencia sin alteraciones en el 
neurodesarrollo de un 20%, lo cual era poco probable ya que ninguno de los 17 
ensayos que incluyó el TIPP encontraron asociación entre supervivencia, ceguera o 
sordera. Este efecto anticipado era demasiado alto debido a que aún cuando se 
demostró una disminución en la incidencia de HIV grado 3 y 4 del 13% y 9% 
respectivamente, la incidencia de este tipo de hemorragia era desde un inicio baja 
(13%) en su población de estudio, por lo que se calculó en este estudio que la tasa 
esperada de mejoría en cuanto a PCI y retraso cognitivo a los 18 meses debió de 
haber sido de 1.6 y 0.8% respectivamente (mucho más baja que el efecto anticipado 
en el TIPP)8. Además de que se utilizó una herramienta de evaluación de desarrollo 
neurológico para evaluar el Índice de Desarrollo Mental, la escala de Bayley, que 
tiene baja validez ya que no evalúa a los pacientes en la edad escolar en la que se 
ha visto que hay mejoría en los resultados en cuanto a función cognitiva2. Así 
mismo se postula en un análisis publicado en el Acta Pediátrica del 2011 que es 
deficiente el valor predictivo positivo para evaluar la deficiencia neurosensorial a los 
 
 9 
18-24 meses de edad corregida por lo que se recomienda un periodo de seguimiento 
más largo2. 
En el Instituto Nacional de Perinatología, el uso de un esquema de Indometacina 
profiláctica en RN menores de 1250 gramos de peso al nacer fue utilizado durante 
aproximadamente 4 años, y existen reportes que demuestran la disminuciónde la 
frecuencia de HIV, sin embargo a partir del año 2011 su uso fue interrumpido, 
observándose un incremento en la frecuencia y gravedad tanto de HIV como de 
PCA, lo cual motivó a plantear el presente estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 10 
Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, prolectivo y análitico de cohortes 
históricas en el Instituto Nacional de Perinatología. El universo de estudio lo 
constituyeron los recién nacidos pretérmino con peso < 1250 gramos que recibieron 
Indometacina profiláctica al nacer y los recién nacidos pretérmino con peso < 1250 
gramos que no recibieron Indometacina profiláctica la nacer con los siguientes 
criterios de inclusión: 
- Nacidos en el Instituto Nacional de Perinatología. 
- Que hayan recibido 3 dosis de Indometacina profiláctica o que no 
 hayan recibido ninguna. 
- Que cuenten con los datos completos en el expediente clínico. 
- Haber recibido seguimiento pediátrico hasta los 18 meses de vida. 
Los criterios de exclusión fueron: 
- Recién nacidos con malformaciones congénitas pulmonares, 
 cardiacas o de Sistema nervioso central. 
Los criterios de eliminación fueron: 
- Pacientes en quienes no se puedan recabar todos los datos 
 referentes a las variables de estudio. 
VARIABLES DE ESTUDIO: 
• Variable independiente: Indometacina profiláctica. 
 
 11 
 Variables dependientes: Persistencia de Conducto Arterioso, 
Hemorragia intraventricular. 
 Variables modificadoras del efecto: Edad Gestacional, peso al 
nacer, esteroide prenatal, APGAR. 
 Otras variables de resultados: Cierre quirúrgico de PCA, 
Leucomalacia periventricular, tiempo de ventilación mecánica, 
plaquetopenia, oliguria, elevación de azoados, aplicación de 
surfactante, días de estancia intrahospitalaria, aplicación de escala de 
Bayley. 
El método de muestreo fue subjetivo no aleatorio. Se realizó la fórmula para 
diferencia de proporciones en dos poblaciones, para demostrar una diferencia del 
20% de frecuencia de HIV. 
 ANÁLISIS ESTADÍSTICO: 
• Se describieron y compararon las características de ambas cohortes 
mediante frecuencias simples y prueba de Chi2 para variables cualitativas y 
prueba de T para variables cuantitativas. 
• Se calcularon frecuencias simples y porcentajes de cada una de las variables 
de resultado en ambas cohortes. 
• Se realizó prueba Chi2 y Razón de Momios (OR) para cada una de las 
variables cualitativas de resultado y prueba de T para variables cuantitativas 
de resultado, así como diferencia de medias para la Valoración de Bayley a 
los 18 meses. 
RESULTADOS 12 
El grupo con administración de Indometacina incluyó 89 pacientes con peso < 1250g 
y el grupo sin administración del fármaco incluyó únicamente 82 pacientes debido a 
que no se encontraron más pacientes que cumplieran con los criterios de inclusión 
en el archivo clínico. En cuanto a las características de los grupos no hubo diferencia 
en cuanto al peso, sexo, edad gestacional, administración de esteroide prenatal y 
APGAR al minuto y a los 5 minutos. Únicamente se encontró una diferencia 
significativa en cuanto a la administración de surfactante (p=0.001). (Tabla I). 
La razón de momios (OR) no demuestra una disminución del riesgo para hemorragia 
en el grupo al que se le aplicó Indometacina (OR= 0.934; IC 95% 0.40-2.15), siendo 
13 casos en cada grupo. En la severidad tampoco encontramos diferencia siendo 4 
vs 2 casos para el grado I, 6 vs 7 casos para el grado II, 1 vs 2 casos para el grado 
III y 2 casos para el grado IV en ambos grupos. Se encontró diferencia en cuanto a 
la presencia de Leucomalacia siendo menor en el grupo con Indometacina (3.4% vs 
8.3%) pero no es una diferencia significativa (p=0.16). Se encontró diferencia 
significativa en cuanto a PCA (OR= 0.169; IC 95% 0.72-0.395, p=0.001) y necesidad 
de cierre quirúrgico del mismo (0% vs 29%, p=0.001). No se encontró diferencia 
entre los grupos en cuanto a los días de estancia intrahospitalaria. Sin embargo si 
hubo diferencia significativa en cuanto al número de horas de ventilación mecánica 
siendo mayor en el grupo con administración de Indometacina (60 h vs 20.5h, 
p=0.048). No se encontraron diferencias significativas en cuanto a la variable de la 
escala de Bayley entre los grupos. De los 89 pacientes en el grupo con 
Indometacina, a 73 (82%) les fue aplicada la escala de Bayley para evaluar el 
neurodesarrollo y de los 82 pacientes del grupo sin Indometacina se les aplicó a 33 
pacientes (40.2%) y debido a que no está estandarizada su aplicación a los 18 
 13 
meses, los dividimos por grupos en primer, segundo y tercer año de vida. Se 
observó que en el primer año la media en el rubro mental fue normal en ambos 
grupos y en el rubro motor se encontró por debajo de lo normal. En el segundo año 
la media tanto en el rubro mental como en el motor fue normal para ambos grupos, y 
en el tercer año la media tanto del rubro mental como del motor se encontró por 
debajo de lo normal en ambos grupos. (Tabla II). 
No se encontró diferencia entre los grupos en cuanto a la frecuencia de elevación de 
azoados y trombocitopenia. Se encontró que la presencia de oliguria es mayor en el 
grupo con Indometacina pero no de manera significativa (13.5% vs 3.6%, p=0.21). 
(Tabla III) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISCUSIÓN 14 
La Indometacina, un antiinflamatorio no esteroideo, es derivado del ácido arilacético 
e inhibe a la ciclooxigenasa de una manera no selectiva, competitiva, tiempo 
dependiente y reversible. De esta forma inhibe la síntesis de prostaglandinas6. Era 
ampliamente utilizada debido a que disminuye la incidencia de PCA en un 50%, de 
HIV severa en un 35%, de necesidad de ligadura quirúrgica del conducto en un 50% 
y de hemorragia pulmonar en la primer semana de vida en los RNPT y disminuye la 
morbimortalidad asociada a la descompensación hemodinámica que produce el 
Conducto arterioso permeable9. 
En cuanto a la frecuencia y severidad de HIV así como a los resultados neurológicos 
a largo plazo, un estudio publicado en el 2001 por Yllescas y Fernández-Carrocera 
realizado en el INPER del 2000 al 2001 que incluyó a RN con peso < 1750 gramos al 
nacer, con ventilación mecánica y hemodinámicamente estables a los que se 
administró Indometacina en las primeras 48 horas de vida y se comparó con una 
muestra histórica a la cual no se le administró Indometacina, se encontró que con el 
uso de ésta se disminuye el riesgo para hemorragia de manera global (RM = 0.25; IC 
95% 0.13-0.49; p < 0.001), y disminución del riesgo por grados de hemorragia, para 
el grado II (RM = 0.13; IC 95% 0.04 – 0.39; p < 0.01) y grado III (RM = .09; IC 95% 
0.01 - 0.68 95%; p < 0.0005)10. 
En el presente estudio no se encontró diferencia en cuanto a la frecuencia de 
presentación de HIV ni en cuanto a la severidad de la misma pero si encontramos 
menor frecuencia de Leucomalacia periventricular, sin embargo no de manera 
significativa (p=0.16). Esta falta de consistencia en los resultados de nuestro estudio 
con lo publicado en la literatura probablemente se deba a que no evaluamos otros 
 15 
factores que pueden influir en la incidencia y severidad de la HIV como lo son la 
variabilidad en cuanto al esquema hídrico administrado en este tipo de pacientes 
prematuros de acuerdo a la presencia o no de patologías asociadas como el estado 
de choque en el que puede existir un incremento brusco en la administración de 
líquidos por necesidad de cargas, o por ejemplo, tampoco se evaluó en cuanto al 
manejo ventilatorio de nuestros pacientes las diferentes presiones medias de la vía 
aérea utilizadas que pudieran tener influencia importante en esta patología. Lo antes 
mencionado será estudiado posteriormente para completar este trabajo. 
En cuantoa la Leucomalacia, la diferencia (aunque no significativa) en la incidencia 
entre los grupos siendo menor en el grupo con Indometacina profiláctica no 
concuerda con lo descrito en la literatura debido a que este fármaco al disminuir el 
flujo sanguíneo cerebral incrementa el riesgo de hipoxia-isquemia por lo que hay 
más riesgo de desarrollar esta entidad con su uso. Así mismo no se evaluaron 
dentro del presente estudio otros factores que se asocian a esta patología como el 
antecedente de corioamnioitis materna o la presencia de hipocarbia durante el 
manejo ventilatorio de nuestros pacientes, lo que también será estudiado 
posteriormente. 
La prueba de Bayley se utiliza para evaluar el neurodesarrollo infantil y valora dos 
escalas, la mental (MDI) y motora (PDI) que evalúan conductas relacionadas al 
lenguaje, el área personal-social y el desarrollo motor fino y grueso. La media de la 
prueba es de 100 puntos con una desviación estándar de 15. Se aplica entre el mes 
y los 2 años y medio durante 45 minutos11. 
 
 16 
No logramos cumplir el objetivo de evaluar el resultado neurológico de nuestros 
pacientes a los 18 meses de vida porque únicamente a 73 pacientes del grupo con 
Indometacina y a 33 pacientes del grupo sin Indometacina se les aplicó la prueba. Y 
debido a que son pocos los que cuentan con la prueba a los 18 meses (24 del grupo 
con Indometacina y 12 del grupo sin Indometacina) los dividimos por grupos en 
primer, segundo y tercer año de vida. Aunque se describió y se realizó calculo de 
diferencia, no se encontró diferencia significativa entre los resultados y no se pueden 
obtener conclusiones por ser pocos los pacientes que cuentan con la prueba. 
En el presente estudio se corrobora la disminución de la incidencia de PCA y la 
disminución de la necesidad del cierre quirúrgico del mismo de manera significativa 
(p=0.001) en los pacientes en los que se utilizó esquema de Indometacina 
profiláctica (9% vs 36.9% y 0% vs 29% respectivamente). 
El estudio publicado por Schmidt et al en el 2006 tuvo como objetivo analizar los 
resultados del TIPP como la oxigenación, uresis y pérdida de peso a los 7 DVEU. 
Reportó que la incidencia de DBP es similar en pacientes con PCA tratados o no con 
Indometacina (52 vs 56%), pero además observó que la incidencia de DBP aumentó 
en pacientes sin PCA con el uso de Indometacina profiláctica contra el placebo 
(43% y 30%). Por lo que presentó la hipótesis de que los efectos adversos de la 
Indometacina sobre el riñón tienen como consecuencia retención hídrica con el 
consiguiente edema pulmonar y ésta es la causa de que no haya disminución en la 
incidencia de DBP. Concluyó que la profilaxis con Indometacina aumenta de manera 
significativa la necesidad de oxigeno suplementario entre el día 3 y 7 de vida 
extrauterina (DVEU) y disminuye la uresis en los primeros 4 días DVEU12. Nuestro 
 17 
estudio concuerda con estas conclusiones de manera parcial ya que se encontró 
mayor necesidad en horas de ventilación mecánica de manera significativa (60 h vs 
20.5 h, p=0.048) en el grupo con administración de Indometacina profiláctica, y 
aunque también encontramos mayor frecuencia de oliguria (13.5% vs 3.6%) en este 
grupo, la diferencia no fue significativa (p=0.21). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 18 
La HIV es una de las complicaciones más importantes de los recién nacidos 
pretérmino ya que en sus formas graves incrementa el riesgo de mortalidad y de 
alteraciones en el neurodesarrollo de estos pacientes. La prevención de esta entidad 
es fundamental y una de las estrategias más estudiadas y actualmente en 
controversia es la administración profiláctica de Indometacina. Nuestro estudio no 
encontró diferencia en la incidencia de HIV ni en su severidad con esta medida, en 
dos grupos de recién nacidos menores de 1250 gramos al nacer, similares en 
género, edad gestacional y peso, así como en la administración de esteroide 
prenatal y condición al nacer, medida en función de la valoración de APGAR. Todas 
estas variables influyen en el desarrollo de HIV, sin embargo, la etiología es 
multifactorial y en el presente estudio no se evaluaron otras variables como estado 
de choque, aporte de líquidos, administración de cargas y coagulopatías que 
pueden incidir en los resultados obtenidos, por lo cual se plantea obtener estos 
datos en un futuro para incluirlos en el análisis. 
En el presente estudio, la administración de Indometacina profiláctica demostró una 
disminución significativa del riesgo de desarrollar PCA, sin embargo éste no es el 
objetivo primario de la administración de Indometacina profiláctica y hasta éste 
momento no se conoce si el cierre temprano de PCA sin evidencia de repercusión 
hemodinámica tenga algún efecto benéfico en la morbilidad neonatal o el 
neurodesarrollo. 
 
 
 
REFERENCIAS 19 
1. Paneth N. Neonatal and Perinatal Epidemiology. In: Gleason CA, Devaskar S. 
Avery´s Diseases of the Newborn. 9th ed. Philadelphia: Elsevier;2012:1-9. 
2. Alfaleh K. Indomethacin prophylaxis revisited: changing practice and 
supportive evidence. Foundation Acta Paediatr 2011;100:641-46 
3. Fanos V, Pusceddu M, Dessi A, Marcialis MA. Should we definitively abandon 
prophylaxis for patent ductus arteriosus in preterm new-borns?. Clinics 
2011;66(12):2141-49 
4. De Vries LS. Intracranial Hemorrhage and vascular lesions. In: Martin RJ, 
Fanaroff AA, Walsh MC. Fanaroff & Martin´s Neonatal-Perinatal Medicine. 
Diseases of the detus and infant. 8th ed. Philadelphia: Mosby;2006. 
5. Cervantes MA, Rivera MA, Yescas G, Villegas R, Hernández G. Hemorragia 
intraventricular en recién nacidos pretérmino en una Unidad de Tercer Nivel 
en la Ciudad de México. Perinatol Reprod Hum 2012;26(1):17-24. 
6. Johnston PG, Gillam M, Fuller MP, Reese J. Evidence-Based use of 
Indomethacin and Ibuprofen in the Neonatal Intensive Care Unit. Clin Perinatol 
2012;39:111-36. 
7. Schmidt B, Davis P, Moddeman D, Ohlsson A, Roberts RS, Saigal S et al. 
Long-Term effects of Indomethacin prophylaxis in extremely-low-birth-weight 
infants. N Engl J Med 2001:344:1966-72. 
8. Clyman RI, Saha S, Jobe A, Oh W. Indomethacin prophylaxis for preterm 
infants: the impact of 2 Multicentered Randomized Controlled Trials on Clinical 
Practice. J Pediatr 2007;150:46-50 
9. Fowlie PW, Davis PG. Indometacina profiláctica intravenosa para la 
prevención de la mortalidad y la morbilidad en neonatos prematuros (Revisión 
 20 
Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 2. 
Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. 
(Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 2.Chichester, UK: John 
Wiley & Sons, Ltd.). 
10. Yllescas E, Fernández LA. Indometacina intravenosa en la prevención de la 
hemorragia intraventricular en recién nacidos con peso menor o igual a 1,750 
g, sometidos a ventilación asistida. Perinatol Reprod Hum 2001;15:176-80. 
11. Leonard CH, Piecuch RE, Cooper BA. Use of the Bayley Infant 
Neurodevelopmental Screener with low birth weight infants. J Pediatr Psychol 
2001;26(1):33-40. 
12. Schmidt B, Roberts RS, Fanaroff A, Davis P, Kirpalani HM, Nwaesei C et al. 
Indomethacin prophylaxis, Patent Ductus Arteriosus, and the risk of 
Bronchopulmonary Dysplasia: further analyses from the Trial of Indomethacin 
prophylaxis in preterms (TIPP). J Pediatr 2006;148:730-4. 
 
 
 
 
 
 
 
APÉNDICES 21 
I. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS. 
Características 
Grupo 1 (con 
Indometacina) 
N= 89 
Grupo 2 (sin 
Indometacina) 
N= 82 
P 
Peso (gramos) 
 
1027.93 (540- 1250)a 1023.26 (540-1250)a 0.85 
 
Sexo 
Masculino 37 (41.6%) 
 
Masculino 30 (35.7%) 
 
0.42 Femenino 52 (58.4%) 
 
Femenino 54 (64.3%) 
Edad gestacional 
(SDG) 
29.6 (26- 33)b 30 (26-33)b 0.72 
Esteroide prenatal 
 
56(62.9%) 37 (44%) 0.13 
Surfactante 
 
98 (98.9%) 64 (76.2%) 0.001 
APGAR 
Minuto 1 
 
6.17 (0- 9)c 6.31 (2- 9)c 0.63 
Minuto 5 
 
8.4 (6-9)d 8.29 (5- 9)d 0.39 
a) Peso mínimo y máximo. b) SDG mínima y máxima. c) Calificación de APGAR 
mínima y máxima al minuto. d) Calificación de APGAR mínima y máxima a los 
5 minutos. 
II. MORBILIDAD ENTRE LOS GRUPOS. 22 
Variable de 
resultados 
Grupo 1 (con Indometacina) 
N= 89 
Grupo 2 (sin Indometacina) 
N=82 
P 
 
 
 
HIV 
 
 
 
13 (14.6%) 
 
Grado I: 4 
 
 
 
13 (15.5%) 
 
Grado I: 2 
 
 
 
 
0.87 
Grado II: 6 
 
Grado II: 7 
 
Grado III: 1 
 
Grado III: 2 
 
Grado IV: 2 Grado IV: 2 
Leucomalacia 
 
3 (3.4%) 7 (8.3%) 0.16 
PCA 
 
8 (9%) 31 (36.9%) 0.001 
Cierre quirúrgico 
De PCA 
 
0 9 (29%) 0.001 
Ventilación 
mecánica 
(media en 
horas) 
60 20.5 0.048 
Estancia 
intrahospitalaria 
(media en días) 
57.7 65.1 0.07 
 23 
Bayley* 
 
N (media) N (media) 
Primer 
año 
MDI 
 
17 (86.59) 
 
13 (89.08) 0.73 
PDI 
 
17 (74.06) 13 (75) 0.86 
Segundo 
año 
MDI 
 
33 (93.06) 18 (94.11) 0.83 
PDI 
 
33 (85.76) 18 (85.22) 0.88 
Tercer 
año 
MDI 
 
23 (83.35) 2 (74) 0.48 
PDI 
 
23 (77.61) 2 (68.5) 0.39 
*Normal=100 (+/- 15) 
 
 
 
 
 
 
 
III. EFECTOS ADVERSOS DEL FÁRMACO. 24 
Efectos adversos 
Grupo 1 (con 
Indometacina) 
N= 89 
Grupo 2 (sin 
Indometacina) 
N= 82 
P 
Oliguria 
 
12 (13.5%) 3 (3.6%) 0.21 
 
Elevación de 
azoados 
 
23 (25.8%) 17 (20.2%) 0.38 
Trombocitopenia 
<150 x 109/L 
44 (49.4%) 
 
53 (63.1%) 
 
0.70 
Trombocitopenia 
<60 x 109/L 
16 (36.3%) 13 (24.5%) 0.66 
 
 
	Portada
	Índice
	Texto

Continuar navegando