Logo Studenta

Influencia-de-la-fenilpropanodiona-en-la-profundidad-de-curado-en-una-resina-compuesta

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FFAACCUULLTTAADD DDEE OODDOONNTTOOLLOOGGÍÍAA 
 
 
INFLUENCIA DE LA FENILPROPANODIONA EN LA 
PROFUNDIDAD DE CURADO EN UNA RESINA 
COMPUESTA. 
 
 
 
 
T E S I N A 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
C I R U J A N A D E N T I S T A 
 
P R E S E N T A: 
 
LUCÍA BEATRIZ RÍOS CORTÉS 
 
 
 
 
TUTOR: DR. CARLOS ANDRÉS ÁLVAREZ GAYOSSO 
 
ASESORA: C.D. TERESA BAEZA KINGSTON 
 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO, D.F. 2009
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMINETOS 
 
 
A Dios por su infinito amor ya que gracias a él he podido concluir una etapa 
más en mi vida dándome la oportunidad de desarrollarme en todos los sentidos y 
conocer cosas maravillosas en mi vida. 
 
A mi madre: Lucy Cortés G. por ser el cimiento fuerte en mi vida que me ha 
dado un apoyo incondicional que siempre se encuentra con migo en las 
buenas y en las malas. 
Te amo mami. 
 
A mi esposo: Miguel Torres R. por ser mi apoyo y un gran amigo. 
 
A mi hijo: José Miguel por ser la alegría de mi vida y darme la fuerza que en 
ocasiones me hace falta. 
 
A Sr. Miguel, Sra. Delia, Paola, Jorge y Chel por ser un gran apoyo. 
 
A mis amigos que tengo el honor de haber conocido en licenciatura gracias 
por su apoyo su linda amistad, Marco Antonio, Manuel, Faby, Adriana, Dely. 
 
Al Dr. Carlos Álvarez Gayosso, por sus conocimientos, paciencia, tiempo y por 
brindarme la oportunidad de elaborar este trabajo con él. 
 
A mis profesores por compartirme sus conocimientos y experiencias 
motivándome a conocer de este mundo tan hermosos llamado odontología. 
 
A la UNAM Por abrirme las puertas, dándome la oportunidad de recibir la 
mejor educación y formarme profesionalmente. 
 ÍNDICE 
Página 
 
1. INTRODUCCIÓN 1 
2. ANTECEDENTES 2 
3. RESINAS COMPUESTAS 3 
3.1 Estructura de una resina 3 
3.2 Matiz orgánica 4 
3.3 Fase dispersa 5 
3.4 Agente de unión 6 
3.5 Otros componentes 6 
4. FOTOINICIADORES 8 
4.1 clasificación de los fotoiniciadores 8 
5. POLIMERIZACIÓN 11 
5.1 Fases de la reacción de polimerización 12 
5.2 Fases de la reacción luminica 12 
5.3 Fase de activación 12 
5.4 Fase de iniciación o de inducción 13 
5.5 Fase de propagación 13 
5.6 Fase de terminación 13 
6. FACTORES DEL MATERIAL QUE INFLUYEN 
 EN LA POLIMERIZACIÓN 15 
6.1 Espesor de la capa del composite 15 
6.3 Tipo de relleno 15 
6.4 Temperatura 16 
7. FUENTE DE LUZ 17 
7.1 Irradiancia 18 
7.2 Tiempo de exposición 18 
7.3 Fuente de luz 19 
8. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 20 
ÍNDICE 
Página 
9. JUSTIFICACIÓN 21 
10 HIPÓTESIS 22 
11. OBJETIVOS 23 
11.1 Objetivo general 23 
11.2 Objetivo específico 23 
12. MATERIAL Y MÉTODO 24 
12.1 Equipo 24 
12.2 Material 24 
12.3 Método 25 
13. PRUEBA DE PROFUNDIDAD DE CURADO 26 
14 RESULTADOS 27 
15. DISCUSIÓN 31 
16. CONCLUSIONES 33 
17. BIBLIOGRAFÍA 34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS 
 
 
Figura 1 Estructura química de PPD. 9 
 
Tabla 1.Valores promedio y desviación 
estándar en milímetros profundidad de 
curado con concentración de 0.03% de PPD. 27 
 
Figura 2. Profundidad de curado a 0.03% de fotoiniciador. 27 
 
Tabla 2. Valores promedio y deviación 
 estándar en milímetros de profundidad 
de curado a 0.05% de PPD. 28 
 
Figura 3. Profundidad de curado a 0.05%, de fotoiniciador. 28 
 
Tabla 3. Valores promedio y desviación 
estándar en milímetros de profundidad 
de curado a 0.07% de PPD. 29 
 
Figura 4. Profundidad de curado a 0.07% de fotoiniciador. 29 
 
Tabla 4. Comportamiento de la concentración 
 de PPD en función del tiempo de fotopolimerizado. 29 
 
Figura 5. Comportamiento de la concentración 
 de PPD en función del tiempo de fotopolimerizado. 29 
1 
 
 1. INTRODUCCIÓN 
La odontología en la actualidad está abriendo paso a todos los 
materiales restaurativos estéticos, entre ellos y uno de los principales, 
son las resinas compuestas utilizadas como restauraciones estéticas. 
Además se han abierto paso ante otras utilidades como la 
reconstrucción de muñones, como resinas preventivas combinadas con 
otros materiales (selladores de fosetas y fisuras). 
 
Todo esto ha logrado abrir una puerta a las coronas libres de metal e 
incrustaciones estéticas. Es importante conocer las características 
físicas y químicas de estos materiales restaurativos. 
 
La profundidad de curado nos ayuda a conocer la polimerización está 
dada por el grado de conversión del polímero. Esto se relaciona con la 
fuente de luz usada para el polimerizado del material, así también 
como la concentración de fotoiniciador y la sensibilidad de éste a la 
luz. 
 
Este trabajo busca conocer la profundidad de curado en una resina en 
la cual el fotoiniciador conocido como fenilpropanodiona conociendo 
tanto concentración del mismo así como el tiempo adecuado en la 
polimerización así como lo marca la norma ADA No. 27 
2 
 
2. ANTECEDENTES 
 
En el campo de la Odontología, las resinas compuestas son un grupo 
de materiales de extensa aplicación. 
 
Las resinas compuestas fueron introducidas a finales de los años 40 y 
principio de la década de los 50 y parcialmente reunieron los requisitos 
de material estético,1 reemplazando a los cementos de silicato usados 
anteriormente en restauraciones estéticas. Durante el tiempo de las 
resinas metacrilicas, éstas representaron por poco tiempo diversos 
defectos, como contracción excesiva a la polimerización, coeficiente 
de dilatación térmica y falta de adhesión a los tejidos dentarios, lo 
que producía filtración marginal e inestabilidad cromática.2 
 
Esto ha dado pie al desarrollo de investigaciones para dar mejores 
propiedades estéticas, físicas y químicas de las resinas compuestas. 
 
Buonocore, al escribir en 1955 los efectos del ácido fosfórico sobre 
las estructuras adamantinas y su incidencia clínica, abrió la era de las 
técnicas denominadas adhesivas.2 
 
En 1960 Bowen comenzó a investigar sobre las partículas de relleno lo 
cual culmina con el desarrollo del bisfenol A – glicidil metacrilato (bis-
GMA), una resina de dimetacrilato, y el uso de un sílano que cubría las 
partículas de relleno para lograr el enlace químico de la resina. Tiene 
la propiedad que reducir la contracción en la polimerización, y mejorar 
las propiedades del polímero.1 
3 
 
3. RESINAS COMPUESTASUn composite, por definición en un material heterogéneo formado por 
dos o más componentes que posee cualidades superiores a las de 
cada uno de ellos de forma que el material resultante posee unas 
propiedades que superan las de los componentes originales por 
separado.1 
 
En general las resinas compuestas están formadas por: una matriz 
orgánica o fase continua, una fase dispersa de refuerzo o relleno 
inorgánico y una fase de enlace o agente de acoplamiento que permite la 
unión entre las partículas de relleno y la matriz. Además, suelen 
incorporar componentes que influyen en la polimerización 
(fotoiniciadores/inhibidores), estética (colorantes) o en otras propiedades 
como la radiopacidad.3 
 
3.1 Estructura de una resina 
 
El composite se caracteriza por su estructura, que incluye lo siguiente: 
Una matriz orgánica que representa del 30 al 50 % del volumen total 
del material. 
 
Una fase dispersa considerada de alta resistencia mineral u 
organomineral, de granulometría y de porcentajes variables.2 
 
Un agente que permite el enlace resina/relleno. De la calidad de esta 
interface, dependerá en gran medida el buen funcionamiento del 
material. 
4 
 
 
A esto, habría que añadirle sustancias que influyen en la reacción de 
polimerización (activadores, aceleradores e inhibidores) o bien que 
intervienen en la estética como estabilizadores anti UV y pigmentos.3 
 
3.2 Matriz orgánica 
 
La matriz está compuesta por monómeros orgánicos disfuncionales. La 
mayoría de los composites comercializados en la actualidad contienen: 
dimetacrilato de diglicidiléter de bisfenol-A (bis-GMA) o matriz de Bowen, 
dimetacrilato de uretano (UDMA) o dimetacrilatos de uretano 
modificados. 
 
La molécula de bis-GMA es disfuncional, ya que en ambos extremos de 
su cadena se encuentran los dobles enlaces de los grupos metacrilato, 
a los que van ligados la capacidad de reticulación durante la 
polimerización. La presencia de dos ciclos aromáticos, confieren 
viscosidad por su facilidad para establecer uniones secundarias en forma 
de puentes de hidrógeno. 
 
El bis-GMA es altamente viscoso a temperatura ambiente debido a su 
alto peso molecular. Se necesita, por tanto, diluirlo en otros monómeros 
de bajo peso molecular con el fin de obtener una matriz de menor 
viscosidad, que permita incorporar mayor cantidad de relleno y facilite su 
manipulación en la clínica.3 
 
 
 
5 
 
Entre los monómeros de bajo peso molecular más utilizados están: 
El Bis-DMA, bisfenol-dimetacrilato, donde se eliminan los grupos 
hidroxilo para reducir la viscosidad. EGDMA, etilen-glicol-dimetacrilato, 
donde la menor viscosidad y rigidez se consiguen al suprimir los ciclos 
aromáticos. TEGDMA, trietilen-glicol-dimetacrilato, resultado de unir tres 
moléculas de EGDMA. MMA, metil-metacrilato. UDMA, Uretano 
dimetacrilato 
 
3.3 Fase dispersa 
 
 
La fase dispersa o relleno inorgánico se incorpora a la matriz, para 
mejorar las propiedades del material desde el punto de vista mecánico 
y dimensional sin perder las ventajas propias aportadas por la matriz de 
resina. De esta manera podemos tener lo siguiente: 3 
 
Reducir la contracción de polimerización. 
Disminuir la absorción de agua y el coeficiente de expansión térmica. 
Aumentar la dureza y mejorar la resistencia a la compresión y a la 
abrasión. 
Aumentar la resistencia a la fractura 
Actividad óptica del composite. 
 
 
En la actualidad, los rellenos más comunes son el cuarzo, sílice coloidal, 
sílice pirolítico de aluminio y bario, silicatos de aluminio y litio, vidrio de 
sílice con bario o estroncio, zirconio o fluoruro de iterbio.3 
 
6 
 
 
 
3.4 Agente de unión 
 
Es importante que la matriz y el relleno estén estrecha y firmemente 
unidos. Se trata de intercalar entre la matriz y el relleno algún 
compuesto químico que adhiera a ambos componentes. Para ello, la 
superficie del relleno se trata con un agente de acoplamiento, 
generalmente un sílano orgánico, siendo el más frecuente el gama-
metacril-oxipropil-trimetoxi-silano, que al ser una molécula difuncional 
se une a los grupos hidroxilo del sílice en un extremo (porción 
orgánica) y con el doble enlace de los monómeros de la matriz en el otro 
(porción orgánica).3 
 
3.5 Otros componentes 
 
 
Pigmentos o colorantes, para que el material tenga la apariencia de 
la estructura dental. 
 
Aditivos que absorben la luz ultravioleta y mejoran la estabilidad del 
color. 
 
Iniciadores de la polimerización que puede activarse por vía química o 
fotoquímica.3 
La polimerización se produce por la existencia de moléculas capaces 
de generar radicales libres. Los iniciadores de la activación 
fotoquímica, desarrollan la reacción denominada fotopolimerización, 
aprovechan la energía que liberan los fotones luminosos para 
7 
 
generar radicales libres en el monómero y desencadenar, de esta 
manera, la reacción. 
Inhibidores. Evitan la polimerización prematura del material durante el 
almacenaje. Los más utilizados son la benzoquinona y la hidroquinona, 
así como los derivados del fenol, como el P-4 metoxifenol (PMP) y el 
butil-fenol triterciario (BHT) 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
4. FOTOINICIADORES 
Los composites fotopolimerizables fraguan mediante la polimerización de 
radicales. Las moléculas (fotoiniciadores) absorben los fotones entrantes. 
La energía absorbida activa las moléculas. En estado activo, dichas 
moléculas permiten la formación de radicales si están presentes uno o 
varios activadores. Entonces los radicales libres provocan la reacción de 
la polimerización. Las moléculas del iniciador son capaces de absorber 
únicamente los fotones de una franja espectral específica. 4 
Los iniciadores de la activación fotoquímica, que desarrollan la reacción 
denominada de fotopolimerización, aprovechan la energia que 
transportan los fotones luminosos para generar radicales libres en el 
monómero y desencadenar, de esta manera la reacción. Este último 
mecanismo es el que presentan la mayoría de los composites actuales 
que incorporan como fotoactivadores la camforoquinona (CQ) la 
fenilpropanodiona (PPD) se halla presente en más del 90% de los 
materiales restaurativos, en una proporción de 0.15-1%. 
4.1Clasificación de los fotoiniciadores 
Los fotoiniciadores que generan radicales libres se clasifican 
basándose en el mecanismo por el cual son creados, se conocen de 
dos tipos: 
Tipo 1: como la PPD es una α-diacetona que presenta un máximo de 
absorción de 393 nm. A temperatura ambiente se presenta como un 
líquido viscoso de color ámbar su estructura química se representa en la 
figura 1. 5 
 
 
 
 
Este tip
libres 
fotofrag
El tipo
radicale
de fotof
Tipo 2: 
excitaci
donado
molécul
electron
La princ
restaura
ventaja 
compue
o de fotoin
por fragm
mentación.
o 1: son a
es libres po
fragmentac
son aque
ón que, 
ra de e
la que abs
nes co-inic
cipal desve
ador. La P
de no 
estas.3 
niciador de
entación 
. Como la 1
Fig
aquellos q
or fragmen
ión, como l
ellos que 
interactúa 
electrones
sorbe la lu
iador . Un e
entaja de la
PPD consig
interferir 
9 
 
espués de 
de molécu
1- fenil-1, 2-
gura 1. 
que despu
ntación de 
a 1- fenil-1
absorben 
con una 
para los 
z es llamad
ejemplo es 
a CQ es q
guen resul
en dema
absorber la
ulas. Es u
-propanodio
ués de ab
moléculas
, 2-propano
 la luz y p
segunda s
radicales 
da fotoinic
la camforo
ue da un to
ltados simi
asía en el 
a luz gene
n proceso 
ona (PPD) 
 
bsorber la 
. Es un pro
odiona (PP
producen u
sustancia 
libres gen
iador y la d
oquinona (C
ono amaril
ilares a lacolor de 
eran radical
directo d
5,6 
luz genera
oceso direc
D) 6 
un estado d
la cual 
nerados. L
donadora d
CQ). 6 
lo al mater
a CQ con 
las resin
es 
de 
an 
cto 
de 
es 
La 
de 
rial 
la 
as 
10 
 
 
El pico de sensibilidad de la camforoquinona es casi de 470 nm en la 
franja de longitud de onda azul. 
El espectro de absorción de PPD se extiende desde la franja de longitud 
de onda UV hasta aprox. 490 nm. 4 
 
Como ya sabemos la camforoquinona está extensamente utilizada con 
fotosensiblilizador por la luz visible que cura aunque presenta algunas 
desventajas como la polimerización de baja eficacia, toxicidad y el color 
amarillo debido a la presencia de un coiniciador: derivados de amina. 
La polimerización da lugar a bajas características físicas y mecánicas 
de las resinas compuestas y los posibles efectos tóxicos al cuerpo 
humano por los monómeros residuales. 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
5. POLIMERIZACIÓN 
 
La polimerización es un proceso químico en donde reactivos, 
monómeros (compuestos de bajo peso molecular), se agrupan 
químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran tamaño, 
llamado polímero, bien en forma de una cadena lineal o una 
macromolécula tridimensional.1 
Existen muchos tipos de polimerización y varios sistemas. Las categorías 
principales son: 
Polimerización por adición y condensación 
Polimerización de crecimiento en cadena y en etapas1 
 
Una polimerización es por adición, si la molécula de monómero pasa a 
formar parte del polímero sin pérdida de átomos, es decir, la composición 
química de la cadena resultante es igual a la suma de las composiciones 
químicas de los monómeros que la conforman. 
La polimerización es por condensación, si la molécula de monómero 
pierde átomos cuando pasa a formar parte del polímero. Por lo general se 
pierde una molécula pequeña, como agua o ácido clorhídrico (HCl) 
gaseoso. La polimerización por condensación genera subproductos. La 
polimerización por adición no.1 
Otra definición nos denomina polimerización al proceso químico por el 
que los monómeros de la matriz de resina del composite (componentes 
12 
 
de bajo peso molecular) se agrupan químicamente entre sí dando lugar 
a una molécula de gran peso, llamada polímero, que bien es una 
cadena lineal o una macromolécula tridimensional. 
 
En la actualidad, la mayoría de los composites disponibles son 
fotopolimerizables, es decir, la reacción de fraguado del material 
comienza cuando se le suministra energia mediante una fuente de 
luz visible. 
 
5.1 Fases de la reacción de polimerización 
En el proceso de fraguado de los composites fotoactivados se habla 
de dos fases: 
Fase luminica: se produce durante el periodo en que la lámpara de 
polimerización está encendida. En esta fase se distinguen varias 
fases. 
Fase oscura: se produce tras el apagado de la lámpara y transcurre en 
las primeras 24 h. Tras el comienzo de la reacción. 3, 8 
5.2 Fases de la reacción luminica 
5.3 Fase de activación 
La energía necesaria para poner en marcha la reacción de 
polimerización no es otra que la energía fotónica procedente de fuentes 
de luz. 3, 8 
13 
 
Esta energía es la encargada de activar al fotoiniciador incorporado al 
material, sustancia sensible a una determinada longitud de onda. 3, 8 
5.4 Fase de iniciación o de inducción 
En ella, el iniciador activado previamente por la luz, se combina con 
una amina terciaria generando radicales libres. 3, 8 
 
5.5 Fase de propagación 
 
En esta fase los radicales libres se combinan con los monómeros 
convirtiéndolos a su vez en especies capaz de unirse a otros 
monómeros. Se conectan entre sí a través de enlaces covalentes 
formando moléculas de cadena más largas denominadas polímeros. 3, 8 
Una vez que comienza el proceso, la reacción progresa a gran 
velocidad. 
 
5.6 Fase de terminación 
Se produce por: 
Acoplamiento de dos cadenas de crecimiento para formar una cadena 
terminal. 
Por saturación de los radicales libres con átomos de hidrógeno 
liberados de algunas cadenas en formación. 
14 
 
Puede ocurrir que la cadena en crecimiento reaccione con impurezas o 
bien incluso con alguna molécula de iniciador, convirtiéndose en no 
reactiva. 3, 8 
Esta clasificación en el caso de las resinas compuestas, se llevan a 
cabo simultáneamente y el polímero resultante se compone de cadenas 
de diversas longitudes. 3, 8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
6. FACTORES DEL MATERIAL QUE INTERFIEREN EN LA 
POLIMERIZACIÓN 
6.1 Espesor de la capa del composite 
La capa más externa de la resina suele recibir suficientes fotones de 
luz y adquiere propiedades adecuadas. Sin embargo, cuando la luz 
atraviesa el composite se produce una atenuación debida al fenómeno 
de absorción y dispersión que sufre la radiación. Por lo tanto es 
importante que el material restaurador no exceda 2 mm de espesor. 
6.2 Color del composite 
Los pigmentos que incorporan los composites para conseguir las 
diferentes tonalidades de los dientes pueden ser un impedimento para 
el paso de la luz. En general, se admite que los colores más oscuros 
experimenten un fraguado menos profundo que los más claros. Pero 
según parece, lo que realmente determina el grado de conversión y la 
profundidad de curado es la traslucidez del composite y no tanto el 
color del mismo. 
6.3 Tipo de relleno 
A mayor porcentaje de relleno y mayor tamaño de partícula, menor será 
la profundidad de polimerización, ya que la luz no atraviesa 
adecuadamente el relleno. 3 
 
 
 
16 
 
6.4 Temperatura 
Cuando en el momento de utilizar el composite éste mantiene la 
temperatura de almacenaje (4–8 °C), el fraguado es menos efectivo; a 
mayor temperatura, el fraguado más rápido y completo. 
Concentración del iniciador. La cantidad en la que se encuentra el 
iniciador debe ser la óptima para que la reacción pueda producirse en 
su totalidad.3 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
7. FUENTE DE LUZ 
La polimerización iniciada por luz, se ha convertido en una parte integral 
de la odontología moderna. Los composites, materiales de cementación 
con base a composites y adhesivos, se polimerizan todos con la ayuda de 
luz. En el desarrollo de los materiales fotopolimerizables se deben tener 
en cuenta, en particular, las siguientes propiedades.4 
 
• color y translucidez óptica del composite 
• propiedades de contracción 
• sistema de iniciadores 
 
Estas características a su vez, fijan ciertos estándares para las unidades 
o lámparas de polimerización. 
Entre los factores que condicionan la reacción de polimerización y que 
dependen de la fuente de luz están: 
 
Espectro de emisión: para conseguir una polimerización adecuada lo 
ideal sería que las curvas de emisión de las lámparas y las curvas de 
absorción de los fotoactivadores que contiene el material coincidan. 
 
Los fotoiniciadores incorporados a los materiales restauradores se 
activan absorbiendo radiaciones con las siguientes longitudes de onda: 
la camforoquinona (CQ) entre 450 y 490nm, con un máximo en los 
468 nm; la fenilpropanoidiona (PPD) entre 400 y 450 nm con un máximo 
en los 410 nm. 3 
 
 
18 
 
 
7.1 Irradiancia 
 
Se refiere al flujo por unidad de área que recibe una superficie, y que es 
emitido por una fuente de luz. 
 
Cuanto mayor sea el número de fotones presentes, mayor el número 
de moléculas de fotoiniciador que irán a alcanzar el estado excitado, para 
reaccionar con la amina y formar radicales libres, con lo que mayor 
será la extensión de la polimerización en la resina compuesta. 
 
 
7.2 Tiempo de exposición 
 
La cantidad de energía total que recibe un compositeno sólo 
depende de la Irradiancia de la fuente utilizada sino también del 
tiempo durante el cual se produzca la emisión. Se ha determinado 
experimentalmente que para asegurar un curado efectivo se necesita al 
menos 500 mW/cm2 durante 30 segundos o 600 mW/cm 2 durante 20 
segundos; así mismo, se ha demostrado que con 200 mW/cm 2 no es 
posible polimerizar adecuadamente una capa de 2 mm de composite, a 
pesar de alargar el tiempo de exposición. La cantidad de energia que 
recibe el material sufre un descenso progresivo conforme la luz penetra 
en el composite debido a la absorción de fotones por las capas de 
composite más superficiales y por la dispersión y reflexión de los que 
atraviesa el material . Por ese motivo, se recomienda que no superen los 
2mm de espesor, independientemente del tipo de lámpara, de su 
Irradiancia o del tiempo de exposición.3 
 
 
19 
 
 
El parámetro que relaciona ambas magnitudes (irradiancia y tiempo) es 
lo que en la literatura odontológica se conoce como dosis energética, 
densidad energética o energía total. 3 
7.3 Fuente de luz 
Una adecuada polimerización de los materiales restauradores como las 
resinas compuestas, es fundamental para obtener óptimas propiedades 
físico-mecánicas, hoy en día hay cuatro tipos de fuentes de 
polimerización: 
Lámparas de luz halógena (LH), arco de plasma (AC), laser de argon-
lon y luz emitida por diodos (LED´S). 9 
 
Las lámparas de polimerización de luz halógena son más comúnmente 
empleadas para polimerizar las resinas de fotocurado. Emiten luz con 
una longitud de onda del espectro visible, empleándose algunos filtros 
para limitar la longitud de onda entre 379 y 550 nm. Esto hace estas 
unidades óptimas para la activación de los fotoiniciadores empleados 
en la resinas contemporáneas; sin embargo, este tipo de lámparas 
generan calor, motivo por el cual requieren sistemas de enfriamiento. 
Otra de las desventajas es la limitada vida útil de las bombillas, que 
pueden oscilar entre las 40 y 100 horas. 9 
 
 
 
20 
 
8. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La concentración de fotoiniciador es un factor importante en la 
polimerización ya que influye en la formación de radicales libres. 
El problema que se plantea es evaluar la influencia de la concentración 
del fotoiniciador fenil- propanodiona (PPD) en la profundidad y en el 
tiempo de curado. Con lo cual se produce la siguiente pregunta de 
investigación: 
 
¿A mayor concentración de fenilpropanodiona, mayor profundidad de 
curado? 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
 
 
 
 
9. JUSTIFICACIÓN 
 
Los fotoiniciadores son fundamentales en la composición de las resinas 
compuestas ya que al conocer el tiempo y la profundidad de curado, nos 
da pie a conocer distintas propiedades. 
Es por eso que se realizó este estudio para valorar la profundidad de 
curado en una resina experimental usando distintas concentraciones de 
fotoiniciador (fenilpropanodiona) y diversos tiempos para la 
fotopolimerización. Se usó el método de preparación de muestras de la 
especificación de la norma ADA 27.10 
 
 
22 
 
 
 
 
10. HIPÓTESIS 
 
Las muestras de resina que contengan mayor cantidad de 
fenilpropanodiona tendrán mayor profundidad de curado que las 
muestras con menor concentración durante el mismo tiempo de curado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
 
 
11. OBJETIVOS 
 
11.1 Objetivo general 
Determinar si la concentración de fenilpropanodiona influye en la 
profundidad y tiempo de curado en una resina compuesta. 
 
11.2. Objetivos específicos 
 
1) Medir la profundidad de curado de una resina compuesta cuando 
la concentración de fenilpropanodiona es del 0.03% al ser expuesta 
durante 20, 40 y 60 segundos a luz visible. 
 
2) Medir la profundidad de curado en una resina compuesta cuando 
la concentración de fenilpropanodiona es del 0.05% al ser expuesta 
durante 20, 40 y 60 segundos a luz visible. 
 
3) Medir la profundidad de curado de una resina compuesta cuando 
la concentración de fenilpropanodiona es del 0.07% al ser expuesta 
durante 20, 40 y 60 segundos a luz visible. 
 
24 
 
12. MATERIAL Y MÉTODO 
12.1 Equipo: 
 
Agitador magnético (Mod.1000 Stir plate, TERMOLYNE®, USA). 
Balanza analítica (Adventure, OHAUS®, CHINA). 
Lámpara de polimerización (Blue Phase 5. Ivoclar Vivadent). 
Radiómetro (Optilux, modelo 100 Kerr). 
Moldes de acero de 6mm de largo y 4mm de diámetro interno. 
Micrómetro electrónico (Mitutoyo, Japón). 
 
 
 
12.2 Material: 
 
Bisfenol glicerolato de dimetacrilato (Batch # 06627BH, ALDRICH). 
Trietilenglicol de dimetacrilato( 95% Batch # 09709PD ALDRICH). 
N,N dimetil p-toluidina (99%. ALDRICH). 
Fenilpropanodiona (99%. ALDRICH). 
Sílice (Minusil® 15. USA). 
 
 
 
 
25 
 
12.3 Método 
 
Se prepararon tres resinas compuestas cada una de ellas con 
diferente concentración de fenilpropanodiona: 0.03, 0.05 y 0.07% en 
peso. 
La base fue una fase orgánica (50% en peso) y una fase inorgánica (50% 
en peso) preparadas de la siguiente forma. 
En un vaso de precipitados se pesaron 31.80g de bisfenol A 
glicerolato de dimetacrilato (BisGMA). 
Posteriormente se pesaron 18.5 de trietilenglicol dimetacrilato 
(TEGDMA). 
Se vierte el TEGDMA sobre el bisfenol A con el fin de obtener una 
matriz menos viscosa. 
 Se pesaron 0.02g de N,N-dimetil p-toluidina y se vertieron sobre la 
anterior mezcla. Se mezcló todo. 
Se pesaron distintas cantidades de PPD (0.03, 0.05 y 0.07g), después 
se vertieron en de las mezclas de matriz orgánica. La mezcla se hizo en 
oscuridad. 
Se mezclaron usando un agitador magnético durante 10 minutos para 
incorporar de manera uniforme todos los reactivos. 
A continuación sé pesaron 50g de Minusil® 15 previamente silanizado, 
se agregaron gradualmente a los vasos con resina, mezclándolos de 
forma manual con ayuda de una espátula de polvos, hasta que se 
obtuvo una pasta uniforme. 
Toda la preparación se envasó en un frasco color ámbar y 
almacenados en un lugar fresco y oscuro. 
25 
 
13. PRUEBA DE PROFUNDIDAD DE CURADO 
 
Se fotopolimerizaron 10 muestras de cada concentración de 
fenilpropanodiona a tiempos distintos: 20, 40 y 60 segundos. 
Todas las muestras fueron realizadas bajo el siguiente procedimiento: 
Antes de cada prueba se verificó la potencia de la lámpara de 
fotopolimerizado usando el radiómetro. 
Sobre una loseta se colocó una cinta mylar y sobre la cinta el molde de 
acero, al cual previamente se le aplicó aceite como separador. 
Después se depositó la resina dentro del molde hasta llenarlo, teniendo 
cuidado de eliminar las burbujas de aire. 
El molde se sobre obturó ligeramente y se colocó una segunda cinta 
mylar sobre la superficie, se ejerció presión con otra loseta de vidrio 
para eliminar el exceso de material. 
Se irradió cada una de las muestras de resina con la lámpara de 
fotopolimerización Blue Phase 5® durante los tiempos mencionados. 
Se retiró el espécimen del molde después de completar la exposición y 
suavemente se removió el material sin curar con una espátula de 
metal. 
Sé midió la altura del cilindro del material curado usando el micrómetro 
electrónico. 
El valor obtenido se dividió entre dos tal como lo indica la norma ADA 
27, y se anotó en la bitácora de resultados.10 
Se calcularon los valores promedio y la desviación estándar de cada 
grupo experimental. 
 
14. RE
 
Los re
Figuras 
Tabla 
profund
 
Promed
Desviac
estánda
Figura 2
. 
 
ESULTAD
sultados o
2 a 4. 
1. Valores
idad de cur
dio 
ción 
ar 
2. ProfundidOS 
obtenidos 
s promed
rado con co
20 segund
0.95 
0.08 
dad de cura
26 
 
 se muestr
io y desv
oncentració
dos 40
1.3
0.
ado a 0.03%
ran en las 
viación es
ón de 0.03%
0 segundos
36 
11 
% de fotoin
Tablas 1 a
stándar en
% de PPD. 
 60 se
1.62 
0.23 
iciador. 
a 3 y en l
n milímetr
egundos 
as 
os 
 
 
 
 
 
Tabla 2
profund
 
Promed
Desviac
estánda
Figura 3. P
Tabla 
profund
2. Valores 
idad de cur
dio 
ción 
ar 
Profundidad
3. Valores
idad de cur
promedio
rado a 0.05
20 segund
0.93 
0.12 
d de curado
s promedio
rado a 0.07
27 
 
o y desvia
5% de PPD
dos 40
1.5
0.4
o a 0.05%, 
o y desvia
7% de PPD
ación están
. 
0 segundos
55 
46 
de fotoinici
ación están
. 
ndar en m
 60 se
1.88 
0.14 
ador. 
ndar en m
milímetros d
egundos 
milímetros d
de 
 
de 
 
 
 
 
 
f
 
Promed
Desviac
estánda
Figura 4. P
En la Tabla
fenilpropan
dio 
ción 
ar 
Profundidad
a 4 y Figur
nodiona. Se
20 segund
1.90 
0.26 
 de curado 
ra 5 se mu
e observa q
28 
 
dos 40
2.3
0.
a 0.07% d
uestra el re
que conform
0 segundos
31 
17 
de fotoinicia
sumen del 
me aumenta
 60 se
2.87 
0.10 
ador. 
comportam
a la cantida
egundos 
miento de 
ad de PPD 
 
la 
la 
29 
 
profundidad de curado aumenta. También se observa que al aumentar el 
tiempo de exposición de luz, la profundidad de curado, se incrementa. 
Tabla 4. Comportamiento de la concentración de PPD en función del tiempo 
de fotopolimerizado. 
Concentración de 
fotoiniciador PPD 
20 segundos 40 segundos 60 segundos 
0.03 % 0.95 mm 1.36 mm 1.62 mm 
0.05 % 0.93 mm 1.55 mm 1.88 mm 
0.07 % 1.90 mm 2.31 mm 2.87 mm 
 
Figura 5. Comportamiento de la concentración de PPD en función del tiempo 
de fotopolimerizado 
 
 
0,00
0,50
1,00
1,50
2,00
2,50
3,00
0 10 20 30 40 50 60
pr
of
un
di
da
d 
de
 c
ur
ad
o,
 m
m
tiempo, s
0.03%
0.05%
0.07%
30 
 
15. DISCUSIÓN 
 
Schneider 11 menciona que el PPD incrementó la profundidad de 
polimerización, al aumentar la concentración del fotoiniciador, en un 
estudio donde modifica las concentraciones desde baja, media y alta 
concentración. 
Los resultados obtenidos en esta tesina con la concentración de 
fotoiniciador PPD, al 0.03, 0.05 y 0.07% en una resina compuesta se 
obtuvo que a mayor cantidad de PPD la polimerización. Esto se puede 
ver en la Tabla 4 y Figura 5 mayor profundidad de curado es decir 
mayor. 
 
Ruan A. J.9 indica que a mayor tiempo de exposición de luz 
activadora da como resultado una mayor profundidad de curado. 
En esta tesina de investigación se utilizaron los tiempos de 20, 40 y 60 
segundos: observando un ascenso en la profundidad de curado como se 
muestra en la Tabla 4 y Figura 5. 
 
 
Schneider 11 y Fadul 12 realizan una comparación de los 
fotoiniciadores en este caso camforoquinona y fenilpropanodiona. 
Ambos obtuvieron valores superiores de profundidad de curado al usar 
camforoquinona, en comparación con fenilpropanodiona. 
 
Así mismo si realizamos una comparación de los resultados de la 
investigación realizada por Soria L. E.6 se puede ver que la 
31 
 
fenilpropanodiona se queda inferior en la profundidad de curado al 
comparar los valores con la fenilpropanodiona. 
Por otra parte, la especificación ADA 2710 marca que la mínima 
profundidad de curado que deben presentar las resinas de restauración es 
de 1mm. En la Figura 5, se muestra que salvo las concentraciones de 0.03 y 
0.05 % de PPD fotopolimerizados a 20 segundos, las demás muestran 
polimerización por arriba de 1mm, independientemente de tiempo de 
exposición. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
 
 
16. CONCLUSIÓN 
Con base a los resultados de este estudio se concluye: 
La hipótesis planteada se cumplió ya que se observó un aumento 
en la profundidad de curado en aquellos especímenes con mayor 
concentración de fenilpropanodiona. 
Se logró observar que aunque hubo un aumento en la profundidad de 
curado no todas cumplían con la norma ADA No 27, ya que las 
resinas con concentraciones de PPD de 0.03 y 0.05% no la lograron 
cumplir. 
Así mismo se afirmo que la PPD presento menores valores de 
profundidad de curado con respecto a la camforoquinona. 
 
 
 
33 
 
17 BIBLIOGRAFÍA. 
 
1. Kenneth J. Ausavice. Phillips. Ciencia de los materiales dentales. 11ª 
ed. España: Editorial Elsevier, 2004. Capitulo 15. 
 
 2. Roth F. Los composites Editorial Masson 1994 pág. 1-11 
 
3. http://hera.ugr.es/tesisugr/1654089x.pdf 
Seleh A. Influencia de la fuente de fotoactivación, y del espesor sobre la 
variación de color y traslucidez de nuevos composites. Facultad de 
Ciencias, Universidad de Granada, España 2006. 
 
4..http://www.ivoclarvivadent.es/content/service/doc_list.aspx?catId=scien
tific Documentación Científica bluephase ® LED - para todos los usos. 
 
5.http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/75/75131/tde-29012007 
Chimello F.G. "Fotopolimerização iniciada por tioxantona e outros 
indicadores - Estudos fundamentais e aplicações", Instituto de Química de 
São Carlos, Brasil 07/03/2006. 
 
 
6. Soria L. E. Influencia de la camforoquinona en la profundidad de 
curado en una resina compuesta, Tesina, Facultad Odontología UNAM 
2008. 
 
34 
 
 
 7. Miguel G. Neumann; Carla C. Schmitt; Ivo C. Correa; Beatriz E. Goi. J. 
Braz. The effect of using mixed initiator systems on the efficiency of 
photopolymerization of dental resins 
Chem. Soc., Vol. 19, No. 7, 1413-1417, 2008. 
 
8. Craig R. Restorative dental materials. 10a ed. Editorial Mosby, 1997. 
Cap. 1 y 2. 
 
 
 
9. Ruan A. J. D. Efecto del tiempo de exposición sobre la eficacia de 
polimerización con unidades equipadas con luz emitida por diodos-led´s. 
Revista Colombiana de Investigación en Odontología 2009; 1(1):29-37. 
 
 
 
 
10. Resin-based filling materials. American Dental Association 
Specification No. 27 Approved July 16 1993. Effective July 16 1994. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
11. Schneider L.F. Pfeifer Carmen. Influence of photoinitiator type on the 
rate of polymerization, degree of conversion, hardness and yellowing of 
dental resin composites. Dental materials 24, 2008 Mar. 1169-1177. 
 
 
 
 
12. Fadul J.R. Profundidad de curado de resinas con diferentes 
Fotoiniciadores polimerizadas con dos lámparas LED*. Universitas 
Odontológica. Volumen 27 / Número 59 / Enero diciembre de 2008. 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	1. Introducción
	2. Antecedentes
	3. Resinas Compuestas
	4. Fotoiniciadores
	5. Polimerización
	6. Factores del Material que Interfieren en la Polimerización
	7. Fuente de luz
	8. Planteamiento del Problema
	9. Justificación
	10. Hipótesis
	11. Objetivos
	12. Material y Método
	13. Prueba de Profundidad de Curado
	14. Resultados
	15. Discusión
	16. Conclusión
	17. Bibliografía

Continuar navegando