Logo Studenta

Intervenciones-de-enfermera-especializada-en-pacientes-con-neumona-nosocomial-en-el-Hospital-General-Dr -Gustavo-Baz-Prada-en-el-Estado-de-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA ESPECIALIZADA EN 
PACIENTES CON NEUMONIA NOSOCOMIAL EN EL HOSPITAL 
GENERAL DR. GUSTAVO BAZ PRADA, EN EL ESTADO DE 
MÉXICO. 
 
TESINA 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
ENFERMERÍA DEL ADULTO EN ESTADO CRÍTICO 
 
PRESENTA 
LOURDES VALERIO MUNGUIA 
 
CON LA ASESORIA DE LA 
DRA. CARMEN L. BALSEIRO ALMARIO 
MEXICO D.F. JUNIO DEL 2011 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
i 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ii 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
A la Dra. Lasty Balseiro Almario asesora de esta Tesina por todas las 
enseñanzas en Metodología y corrección de estilo que hicieron posible 
la culminación de este trabajo. 
 
A la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia por las enseñanzas 
de la Especialidad en Enfermería del Adulto en Estado Crítico, con lo 
que fue posible obtener los aprendizajes significativos de sus 
excelentes maestros. 
 
Al Hospital General Dr. Gustavo Baz Prada por haberme brindado la 
oportunidad de ser una Especialista en Enfermería del Adulto en 
Estado Crítico y así brindar los cuidados especializados de enfermería 
con calidad profesional. 
 
 
 
 
 
iii 
 
DEDICATORIAS 
 
 
A mis Padres: José A. Valerio Pérez y Rosa Munguía Hernández, 
quienes han sembrado en mi el espíritu de superación personal y 
profesional y a quienes debo lo que soy por haber guiado mi camino. 
 
A mis Hermanos (as): Idelfonso, Gregorio, Beatriz, Ofelia y David 
Valerio Munguía, que gracias a su amor y comprensión he podido 
culminar esta meta profesional. 
 
A mis Amigos (a): Ángeles Flores Tlatenchi, Florentino Guzmán 
Victoria y María Guadalupe Monroy González quienes han 
compartido conmigo diferentes momentos de la Especialidad y que 
han enriquecido mi vida profesional para beneficio de los pacientes. 
 
 
 
 
 
iv 
 
CONTENIDO 
 
INTRODUCCIÓN 
 
1. FUNDAMENTACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN 
 1.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA 
 1.2 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 
 1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA TESINA 
 1.4 UBICACIÓN DEL TEMA 
 1.5 OBJETIVOS 
 1.5.1 General. 
 1.5.2 Específicos. 
 
2. MARCO TEORICO 
 2.1 INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA ESPECIALIZADA 
 EN PACIENTES CON NEUMONIA NOSOCOMIAL 
 2.1.1 Conceptos básicos. 
 - De Neumonía. 
 - De Neumonía Nosocomial. 
 
 2.1.2 Tipos de Neumonía Nosocomial. 
 - Temprana. 
 - Tardía. 
 
1 
 
3 
3 
7 
7 
8 
10 
10 
10 
 
11 
 
11 
11 
11 
12 
 
13 
13 
14 
 
v 
 
 2.1.3 Grupos de Neumonía Nosocomial. 
 - Grupo I. 
 - Grupo II. 
 - Grupo III. 
 
 2.1.4 Epidemiología de Neumonía Nosocomial. 
 - Por países. 
• En Estados Unidos. 
• En España. 
• En Brasil. 
• En México. 
 
 - Por área hospitalaria. 
• Medicina interna. 
• Cirugía General. 
• Unidad de Cuidados Intensivos. 
• Ginecología y Obstetricia. 
• Pediatría. 
 
 2.1.5 Aspectos etiológicos de Neumonía Nosocomial. 
 - Por bacterias. 
• Psudomona aeruginosas, 
• Klebsiella, Enterobacter y E. coli. 
- Por virus. 
• Influenza A. y Legionella. 
14 
14 
15 
15 
 
16 
16 
16 
17 
17 
18 
 
19 
19 
20 
20 
20 
21 
 
21 
21 
22 
22 
22 
23 
vi 
 
 - Por hongos. 
• Cándida. 
• Aspergillus. 
 
 2.1.5 Factores de riesgo de Neumonía Nosocomial. 
 - Prevenibles. 
• Broncoaspiración. 
• Antiácidos. 
• Sonda nasogástrica. 
• Esteroides. 
• Antibióticos. 
• Contaminación de artículos usados en el tracto 
respiratorio. 
 
 - No Prevenibles. 
• Edad mayor a 60 años. 
• Ventilación mecánica asistida e intubación 
endotraqueal. 
• Procedimientos quirúrgicos. 
 
 2.1.7 Fisiopatología de Neumonía Nosocomial. 
 - Introducción de bacterias al tejido pulmonar. 
 - Aparición de anticuerpos. 
 - Fase inicial. 
 - Fase de hepatización roja. 
23 
23 
23 
 
24 
24 
24 
24 
25 
25 
25 
 
26 
 
26 
26 
 
27 
28 
 
29 
29 
29 
30 
30 
vii 
 
 - Fase de hepatización gris. 
 - Fase de resolución. 
 
 2.1.8 Cuadro Clínico de Neumonía Nosocomial. 
 - Fiebre, disnea y expectoración purulenta. 
 - Dolor abdominal. 
 - Taquicardia y Taquipnea. 
 - Tos y dolor torácico. 
 - Desequilibrio ácido-base. 
• Acidosis respiratoria y metabólica. 
 
2.1.9 Diagnóstico de Neumonía Nosocomial. 
 - Valoración Médica y exploración física. 
 
 - Pruebas de laboratorio. 
• Química Sanguínea. 
• Hemocultivo. 
• Estudios serológicos. 
• Broncoscopía. 
• Toracocentesis. 
• Biopsia pulmonar abierta. 
 - Estudios de gabinete. 
 
• Radiología. 
 a) Infiltrados radiográficos. 
31 
31 
 
32 
32 
32 
32 
33 
33 
33 
 
33 
33 
 
34 
34 
34 
35 
36 
36 
37 
37 
 
37 
38 
viii 
 
 - Diagnóstico diferencial. 
 
 
 2.1.10 Tratamiento de Neumonía Nosocomial. 
 - Tratamiento farmacológico. 
• Para el Grupo I. 
a) Cefalosporinas de 2ª y 3ª generación. 
b) Cefuroxine. 
 
• Para el Grupo II. 
a) Subgrupo A.: Clindamicina y Metronidazol. 
b) Subgrupo B: Vancomicina. 
c) Subgrupo C: Penicilina antiseudomicina y 
Ceftazidima. 
 
• Para el Grupo III. 
a) Penicilinas. 
b) Carbapenen. 
c) Quinolonas y monobactámicas. 
 
 - Duración del tratamiento. 
• Para S. aureus meticilin sensible y H. 
Influenza. 
• Para P. Aeuruginosa y acinetobacter ssp. 
. 
38 
 
 
39 
39 
39 
40 
40 
 
40 
41 
41 
 
42 
 
43 
44 
44 
44 
 
45 
 
45 
45 
 
ix 
 
 2.1.11 Intervenciones de enfermería Especializada en 
 Pacientes con Neumonía Nosocomial. 
 
 - En la prevención. 
 
• Cambiar los hábitos de vida. 
• Valorar los hábitos nutrimentales. 
• Proporcionar una alimentación balanceada. 
• Proporcionar suplementos alimenticios para 
fortalecer el sistema inmunológico. 
• Realizar ejercicio de acuerdo a las condiciones 
del paciente. 
• Eliminar el tabaquismo. 
• Completar el esquema de vacunación del 
paciente de acuerdo a la edad. 
• Identificar los factores de riesgo. 
• Valorar antecedentes farmacológicos. 
• Brindar confianza en el trato. 
• Proporcionar seguridad. 
 
 - En la atención. 
 
• Realizar una adecuada valoración, palpación, 
percusión y auscultación física. 
• Realizar un plan de cuidados que cubra con 
 
4646 
 
46 
47 
47 
 
48 
 
49 
49 
 
50 
50 
51 
51 
52 
 
53 
 
 
53 
 
x 
 
las necesidades y problemas encontrados. 
• Utilizar técnicas asépticas en cada 
procedimiento. 
• Realizar curación y cuidado del catéter. 
• Tomar y registrar signos vitales. 
• Administrar oxígeno según prescripción 
médica. 
• Vigilar saturación de oxigeno. 
• Administrar el tratamiento antibiótico adecuado 
y vigilar la respuesta. 
• Valorar que la hidratación sea adecuada y 
administrar líquidos según prescripción. 
• Realizar técnicas de aislamiento para evitar 
que se difunda la infección. 
• Valorar el patrón respiratorio con frecuencia. 
• Mantener la vía aérea permeable. 
• Aspirar secreciones. 
• Proporcionar seguridad al paciente. 
• Explicar cualquier procedimiento a realizar. 
• Evitar complicaciones. 
• Proporcionar apoyo emocional. 
• Proporcionar la dieta según prescripción 
médica. 
• Mantener la adecuada higiene personal del 
paciente. 
53 
 
55 
55 
56 
 
57 
57 
 
58 
 
59 
 
59 
60 
60 
61 
62 
62 
63 
64 
 
64 
 
64 
xi 
 
• Brindar apoyo espiritual si él paciente aún lo 
desea. 
• Identificar cualquier factor de riesgo. 
• Mantener posición semifowler. 
• Proporcionar drenaje postural. 
 
 
- En la rehabilitación. 
 
• Explicar la importancia del tratamiento. 
• Orientar sobre la forma de administración de 
medicamentos. 
• Brindar cuidados paliativos. 
• Realizar fisioterapia respiratoria. 
• Proporcionar dieta adecuada altamente 
nutritiva para fortalecer el sistema 
inmunológico. 
• Mantener la higiene corporal. 
• Brindar técnicas recreativas para evitar la 
depresión. 
• Evitar posibles complicaciones. 
 
 
3. METODOLOGÍA. 
 3.1 VARIABLES E INDICADORES 
 
65 
65 
66 
66 
 
 
67 
 
67 
 
68 
68 
69 
 
69 
70 
 
70 
71 
 
 
72 
72 
xii 
 
 3.1.1Dependiente: Intervenciones de Enfermería 
 Especializada en pacientes con 
 Neumonía Nosocomial 
 
- Indicadores de la Variable 
• En la prevención. 
• En la atención. 
• En la rehabilitación. 
 
 3.1.2 Definición operacional. Neumonía Nosocomial. 
 3.1.3 Modelo de la relación de influencia de la variable. 
 
 3.2 TIPOS Y DISEÑO DE TESINA. 
 3.2.1 Tipo. 
 3.2.2 Diseño. 
 3.3 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN UTILIZADAS. 
 3.3.1 Fichas de trabajo. 
 3.3.2 Observación. 
 
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 
 4.1 CONCLUSIONES 
 4.2 RECOMENDACIONES. 
 
5. ANEXOS Y APÉNDICES. 
 
 
 
72 
 
72 
72 
73 
74 
 
75 
84 
 
85 
85 
86 
87 
87 
87 
 
88 
88 
94 
 
104 
 
xiii 
 
6. GLOSARIO DE TÉRMINOS. 
 
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
117 
 
132 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xiv 
 
INDICE DE ANEXOS Y APENDICES 
 
ANEXO NO.1: EVOLUCION DE LA PREVALENCIA DE 
INFECCIONES NOSOCOMIALES SEGÚN LAS 
AREAS DELHOSPITAL. 
 
ANEXO NO.2: FACTORES DE RIESGO DE NEUMONIA 
NOSOCOMIAL EN PACIENTES NO 
INGRESADOS EN UCI 
 
ANEXO NO. 3: IMAGEN DEL ALVEOLO CON NEUMONIA. 
 
ANEXO NO.4: RADIOGRAFIA DE TORAX CON NEUMONIA 
 NOSOCOMIAL DEL PULMON IZQUIERDO 
 
ANEXO NO. 5: CRITERIOS CLÍNICOS Y RADIOLOGICOS DE 
 SOSPECHA DE NEUMONIA NOSOCOMIAlL. 
 
ANEXO NO.6: TRATAMIENTO DE LA NEUMONIA 
NOSOCOMIAL POR CAUSAL DEL GRUPO I. 
 
ANEXO NO.7: TRATAMIENTO DE NEUMONIA 
NOSOCOMIAL PARA EL GRUPO I 
 
ANEXO NO.8: TRATAMIENTO DE LA NEUMONIA 
 
 
 
 
106 
 
 
 
107 
 
108 
 
 
109 
 
 
110 
 
 
111 
 
 
112 
 
 
xv 
 
NOSOCOMIAL POR AGENTE CAUSAL DEL 
GRUPO II. 
 
ANEXO NO. 9: TRATAMIENTO DE NEUMONIA 
NOSOCOMIAL DEL GRUPO II CON 
FACTORES DE RIESGO. 
 
ANEXO NO.10: TRATAMIENTO DE NEUMONIA 
NOSOCOMIAL POR AGENTE CAUSAL 
TARDIA CON FACTORES DE RISGO DEL 
GRUPO III. 
 
ANEXO NO. 11: TRATAMIENTO DE NEUMONIA 
NOSOCOMIAL PARA EL GRUPO III. 
 
 
 
 
113 
 
 
 
114 
 
 
 
 
115 
 
 
116 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La presente Tesina tiene por objeto analizar las Intervenciones de 
Enfermería Especializada en pacientes con Neumonía Nosocomial, en 
el Hospital General Dr. Gustavo Baz Prada, en el Estado de México. 
 
Para realizar esta investigación documental, se ha desarrollado la 
misma en siete importantes capítulos que a continuación se presentan. 
 
En el primer capítulo se dará a conocer la Fundamentación del tema 
de la Tesina, que incluye los siguientes apartados: Descripción de la 
situación problema, identificación del problema, justificación de la 
Tesina, ubicación del tema de estudio y objetivos general y 
específicos. 
 
En el segundo capítulo se ubica el Marco Teórico de la variable 
Intervenciones de Enfermería Especializada en pacientes con 
Neumonía Nosocomial, a partir del estudio y análisis de la información 
empírica primaria y secundaria, de los autores más connotados que 
tienen que ver con las medidas de atención de enfermería en 
pacientes con Neumonía Nosocomial. Esto significa que el apoyo del 
Marco Teórico ha sido invaluable para recabar la información 
2 
 
necesaria que apoyan el problema y los objetivos de esta 
investigación. 
 
En el tercer capítulo se muestra la Metodología empleada con la 
variable Intervenciones de Enfermería Especializada en pacientes 
con Neumonía Nosocomial, así como también los indicadores de esta 
variable, la definición operacional de la misma y el modelo de relación 
de influencia de la variable. Forma parte de este capítulo el tipo y 
diseño de la Tesina así como también las técnicas e instrumentos de 
investigación utilizados entre los que están: las fichas de trabajo y la 
observación. 
 
Finaliza esta Tesina con las Conclusiones y recomendaciones los 
anexos y apéndices, el glosario de términos y las referencias 
bibliográficas, que están ubicadas en los capítulos cuarto, quinto, 
sexto y séptimo, respectivamente. 
 
Es de esperarse que al culminar esta Tesina se pueda contar de 
manera clara con las Intervenciones de Enfermería Especializada de 
Pacientes Adultos en Estado Crítico con Neumonía Nosocomial, para 
proporcionar una atención de calidad a este tipo de pacientes. 
 
3 
 
1. FUNDAMENTACION DEL TEMA DE TESINA 
 
 1.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA 
 
En el proceso histórico, los hospitales en México se han constituido 
un importante recurso para la atención médica de una población en 
constante crecimiento. Estas unidades además se han convertido en 
tradicionales centros de enseñanza y de formación de los recursos 
humanos para la presentación de Servicios de Salud. 
 
Desde antes de los sismos de 1985 que afectan a los Servicios de 
Salud destruyendo parte de los mismos, se había identificado la 
necesidad de racionalizar y modernizar los servicios para satisfacer los 
requerimientos planteados por el desarrollo demográfico y urbano, 
conforme a los conceptos actuales de atención a la salud y de las 
nuevas disposiciones legales al respecto. 
 
Valoradas las pérdidas de los sismos y superada la interrupción en la 
prestación de los servicios, se plantea la necesidad de construir y 
reordenar los servicios de salud, tomando en cuenta elementos 
profesionales, recursos físicos e instrumentos tecnológicos, para 
4 
 
resolver gran variedad de problemas que afectan la salud individual y 
colectiva de los mexicanos. 
 
Los proyectos de reconstrucción de los servicios de salud se adaptanal binomio reactor: “Reconstrucción y Reordenamiento” con la finalidad 
de establecer los sistemas de salud que mejoren la oportunidad y 
calidad de la atención sin limitar la reconstrucción a una reposición de 
la infraestructura física dañada. 
 
Así con el propósito de cumplir con dicha reconstrucción, la Secretaria 
de Salud elaboró el Programa de Reconstrucción y Reordenamiento 
de los Servicios de Salud para la población abierta, marcándose como 
meta fundamental la construcción de seis Unidades Hospitalarias de 
144 camas cada uno en los municipios conurbados del Estado de 
México1. Uno de estos fue el Hospital General Dr. Gustavo Baz Prada 
que fue inaugurado el 25 de agosto de 1987 en Ciudad 
Netzahualcóyotl, como una unidad de Segundo Nivel con las cuatro 
especialidades básicas: Medicina Interna, Cirugía General, Pediatría, 
ginecología y algunas especialidades de apoyo como son: Psicología, 
Traumatología, Odontología, Oftalmología, etc. 
 
 
1 Hospital General Dr. Gustavo Baz Prada. Carpeta Administrativa de 
los Servicios de Enfermería, México, 2009. p.4 
5 
 
Así, el Hospital cuenta con 144 camas censables y 109 no censables. 
El primer Director fue el Dr. Juan Francisco Fernández Pellón y la 
primera Jefa de Enfermeras, la Lic. Enf. Noemí Torres García quienes 
guiaron las actividades con base en objetivos y políticas 
institucionales, hasta 1990.2 Actualmente el director es el Dr. Josué 
Manuel López Vázquez, y la jefa de enfermeras es la Lic. Enf. Lucía 
Morales Sánchez. 
 
En junio de 1988 el Hospital es certificado como “Hospital Amigo del 
Niño y de la Madre” por la Organización Mundial de la Salud (OMS), 
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia UNICEF y la Dirección 
General de Salud. La coordinación de enseñanza de enfermería recibe 
un reconocimiento por su participación en la capacitación del personal 
de enfermería en el programa de lactancia materna, logrando con esto 
que un 95% del total de 227 enfermeras tengan un curso de 30 a 40 
horas de capacitación.3 
 
En la actualidad el Hospital Dr. Gustavo Baz Prada cuenta con los 
servicios y camas siguientes: Ginecología 37, Medicina interna 40, 
Cirugía general 32, Pediatría 35, Urgencias 25, Terapia intensiva 8 y 3 
Quirófanos, y además 2 salas de expulsión. 
 
2 Carpeta Administrativa de los Servicios de Enfermería. Op cit. p.6 
3 Id. 
6 
 
En cuanto al personal de Enfermería existen 334 recursos de 
enfermería entre los que destacan: 4 con estudios de maestría, 6 
Posgrados, 107 Licenciadas, 79 Especialistas, 95 generales, 46 
auxiliares, y actualmente 23 profesionales estudiando alguna de las 
categorías antes mencionadas. Estas cifras dan idea de que el 
personal de Enfermería es un recurso prioritario que se está 
capacitando continuamente para obtener los conocimientos que le 
permitan desarrollarse mejoren en su que hacer. Sin embargo, y dado 
que la población derechohabiente va en aumento, se requiere atender 
las patologías con recursos especializados e incrementar la oferta de 
personal que atienda tales necesidades4 
 
Por ello, es sumamente importante contar con personal de enfermería 
especializado que coadyuve en el tratamiento de la Neumonía 
Nosocomial y también a la prevención de esta patología, para evitar 
riesgos innecesarios a los pacientes. 
 
Por lo anterior, en esta Tesina se podrán definir en forma clara cuál es 
la participación de la Enfermera Especialista de Atención del Adulto 
en Estado Crítico para mejorar la atención de los pacientes con 
Neumonía Nosocomial. 
 
 
4 Carpeta Administrativa de los Servicios de Enfermería. op cit. 
 
7 
 
 1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 
 
¿Cuáles son las Intervenciones de Enfermería Especializada del 
Adulto en Estado Crítico en pacientes con Neumonía Nosocomial en el 
Hospital General Dr. Gustavo Baz Prada, en el Estado de México? 
 
 1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA TESINA 
 
La presente investigación documental se justifica ampliamente por 
varias razones: 
 
En primer lugar se justifica porque de acuerdo a las estadísticas 
proporcionadas por el Hospital General Dr. Gustavo Baz Prada las 
Neumonías en dicho Hospital se encuentran dentro de las primeras 
causas de morbi- mortalidad: insuficiencia renal crónica, diabetes 
mellitus l y ll, cardiopatías, encefalopatías, EVC, neumonías, EPOC, 
traumatismos, infecciones respiratorias agudas y SIDA. Esto implica 
que dado el cúmulo de patologías que se atienden en el Hospital 
existe también un marcado incremento en la atención de neumonía 
nosocimial después de las primeras 48 horas del ingreso de los 
8 
 
pacientes al hospital, lo que ha resultado preocupante dado el 
incremento de la mortalidad de los pacientes5. 
 
En segundo lugar esta investigación documental se justifica porque los 
Especialistas de Enfermería preocupados por la atención y tomando 
como referencia el incremento de las causas de morbi-mortalidad 
hospitalarias por esta patología agregada, es necesario conocer a 
profundidad los factores que predisponen la Neumonía Nosomial, 
para así conocer su tratamiento y con ello brindar una atención 
especializada y de las más alta calidad que favorezca la recuperación 
de la salud en los pacientes que la padezcan. 
 
Por ello, en esta Tesina es necesario sustentar las bases de lo que la 
Enfermera Especialista debe realizar, a fin de proporcionar las 
medidas tendientes a disminuir la morbi- mortalidad por Neumonía 
Nosocomial. 
 
 1.4 UBICACIÓN DEL TEMA DE TESINA. 
 
El tema de la presente investigación documental se encuentra 
ubicado en Infectología, Neumología y Enfermería. 
 
5 Ibid p. 28 
9 
 
Se ubica en infectología porque es en esta disciplina donde se estudia 
el comportamiento específico de los microorganismos patógenos que 
afectan al sistema respiratorio y que dan como resultado la Neumonía 
Nosocomial. 
 
Se ubica en Neumología porque es la rama de la medicina donde 
específicamente se da tratamiento a las enfermedades respiratorias 
como la Neumonía que es una inflamación del tacto respiratorio 
inferior y que afecta el parénquima pulmonar, incluyendo los alveolos y 
las estructuras de apoyo. 
 
Se ubica en Enfermería porque este personal siendo Especialista del 
Adulto en Estado Crítico puede suministrar una intervención a los 
pacientes con Neumonía Nosocomial desde los primeros síntomas y 
entonces aliviar a este tipo de pacientes. Por ello, la participación de la 
Enfermera Especialista es vital tanto en el aspecto preventivo, como 
curativo y de rehabilitación para evitar la mortalidad en estos 
pacientes. 
 
 
 
 
10 
 
 1.5. OBJETIVOS 
 1.5.1 General 
Analizar las intervenciones de Enfermería especializada en pacientes 
con Neumonía Nosocomial en el Hospital General Dr. Gustavo Baz 
Prada, en el Estado de México. 
 
 1.5.2 Específicos 
 
- Identificar las principales funciones y actividades de la Enfermera 
Especialista del Adulto en Estado Crítico en el cuidado preventivo, 
curativo y de rehabilitación, en pacientes con Neumonía 
Nosocomial. 
 
- Proponer las diversas actividades que el personal de Enfermería 
Especializado debe llevar a cabo en pacientes con Neumonía 
Nosocomial. 
 
 
 
 
11 
 
2. MARCO TEORICO 
 2.1 INTERVENCIONES DE ENFERMERIA ESPECIALIZADA EN 
 PACIENTES CON NEUMONIA NOSOCOMIAL. 
 
 2.1.1 Conceptos básicos. 
 - De Neumonía. 
La Neumonía es una infección en los pulmones que afecta a los 
pequeños sacos de aire (alvéolos) y a los tejidos circundantes.6 Es una 
inflamación del tracto respiratorio inferior que afecta el parénquima 
pulmonar, incluyendo los alvéolos y las estructuras de apoyo. Puede 
ser causadapor una amplia variedad de agentes etiológicos, 
incluyendo: bacterias, virus, hongos y micobacterias.7 Así la Neumonía 
es inflamación del parénquima pulmonar debida a una infección por 
diversos microorganismos. Los gérmenes suelen llegar al tejido 
pulmonar por inhalación o por aspiración de secreciones orofaríngeas, 
pero también pueden hacerlo por vía hematógena especialmente en 
pacientes hospitalizados.8 
 
 
5 Mark Beers y Cols. Nuevo manual del Merk. Ed Océano. Barcelona, 
2008. p. 320 
7 Patricia Gauntlett y Judith Myers. Enfermería Principios y Práctica. Ed 
Médica Panamericana Tomo II. Madrid, 2003. p. 559. 
8 Carlos Gispert. Nuevo Manual de la Enfermería. Grupo Océano. Ed. 
Océano. Barcelona, 2009.p. 452. 
12 
 
 - De Neumonía Nosocomial. 
Para Fernando Cano Valle la Neumonía nosocomial se define como la 
neumonía que ocurre a las 48 horas o más después de haber 
ingresado al hospital y excluye cualquier infección que se encuentre 
incubándose al momento del ingreso. Debe diferenciarse de procesos 
no infecciosos como son insuficiencia cardiaca, otras enfermedades 
pulmonares subyacentes, atelectasias, y toxicidad debida a drogas 
etc. Las bacterias representan los principales agentes, pero hongos y 
virus ocasionalmente también se han reportado como agentes 
causales.9 
 
Por otra parte para Susan Grey y Umberto Meduri la Neumonía 
nosocomial es la que inicia 48 horas o más del ingreso en el hospital y 
pese a que ocupa el segundo lugar entre las infecciones hospitalarias, 
origina la tasa de mortalidad más alta. La tasa de mortalidad en bruto 
varía de 50% a 70% y la de mortalidad atribuída (la proporción de 
muertes ocasionadas directamente por la infección), es del 30% al 
50%. Así el índice de mortalidad es máximo en pacientes 
bacterémicos y en quienes padecen infección por Pseudomonas 
aeruginosa. La mayoría de los decesos ocurre en la Unidad de 
Cuidados Intensivos. La neumonía causada por el Ventilador (VAP) es 
 
9 Fernando Cano Valle. Enfermedades del Aparato Respiratorio. Ed. 
Méndez. México, 2008. p. 362. 
13 
 
específicamente la que afecta a pacientes sometidos a ventilación 
mecánica durante más de 48 horas.10 
 
Finalmente para Federico Álvarez la Neumonía nosocomial se define 
como aquella que se presenta en las 48-72 horas tras el ingreso 
hospitalario, siempre que se haya excluido un proceso infeccioso 
pulmonar presente o en período de incubación en el momento del 
ingreso, o aquella neumonía que se presenta a los 7 días tras el alta 
hospitalaria. Globalmente es la segunda causa de infección 
hospitalaria tras la infección urinaria y la primera causa de infección en 
las Unidades de Cuidados Intensivos.11 
 
 2.1.2 Tipos de Neumonía Nosocomial. 
 
 - Temprana. 
La Neumonía temprana se manifiesta en tiempos que varían de 4 a 7 
días. Es causada por bacterias de la comunidad que colonizan 
 
10 Polly Parson y John Heffner. Secretos de la Neumología. Ed. 
McGraw Hill Interamericana. México, 2000.p. 162. 
11 Federico Álvarez C. Neumonía Nosocomial. En Internet: 
www.neumosor.net/files/303-40/20nosocomil.PDF. México, 2009 p. 
457. Consultado el día 29 de marzo del 2011 
14 
 
habitualmente la orofaringe. Estas pueden ser. Neumococo, 
Haemophilus influenzae, etc). 12 
 
 - Tardía. 
La neumonía tardía se desarrolla más tarde es decir se presenta 
después de 7 días de ingreso del paciente al hospital y es causada por 
patógenos hospitalarios que colonizan la orofaringe durante el 
ingreso.13 
 
 2.1.3 Grupos de Neumonía Nosocomial. 
 
 - Grupo I. 
Al grupo I pertenecen los pacientes que no tienen factores de riesgo 
para ciertos gérmenes y presentan neumonía leve-moderada de 
comienzo en cualquier momento de la hospitalización o neumonía 
severa de inicio precoz. Los gérmenes más probables son los 
denominados centrales que incluyen: Haemophilus influenzae y 
Bacilos entéricos Gram negativos tales como Enterobacter sp., 
Escherichia coli, Klebsiella sp., Proteus sp. y Serratia marcescens. Los 
 
12 intramed. Neumonía Intrahospitalaria . En internet: 
www.intramed.net/sitios//librosvirtual.1/PDF..p. 1.consultado el día 21 
de marzo del 2011. 
13 Id. 
15 
 
cocos Gram positivos: Streptococcus pneumoniae o Staphylococcus 
aureus meticilin sensible. 14 
 
 - Grupo II. 
Al grupo II pertenecen los pacientes con factores de riesgo para 
ciertos gérmenes y neumonía leve-moderada, independientemente del 
tiempo en el que se desarrollan. En este grupo, además de los 
microorganismos centrales o core podemos encontrar otros 
dependiendo de cada situación.15 Los factores más frecuentes son: 
macroaspiración o cirugía abdominal por anaerobios; altas dosis de 
esteroides por Legionella; coma, diabetes, traumatismo 
craneoencefálico o insuficiencia renal y Staphilococcus aureus; 
prolongada estancia en UCI, esteroides, por Pseudomonas 
aeruginosa; y pacientes ventilados mecánicamente o tratamiento 
antibiótico previo por Staphilococcus aureus, Pseudomonas y 
Acinetobacter sp.16 
 
 - Grupo III. 
 
14Antonio Torres y Cols. Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía 
Nosocomial. En internet: www.separ.es/doc/publicaciones/normat. 
México, 2008. 10 pp. Consultado el día 21 de marzo del 2011. 
15 Id. 
16 Id. 
16 
 
Al grupo III pertenecen pacientes con neumonía severa de comienzo 
precoz con factores de riesgo para ciertos gérmenes o con neumonía 
severa de comienzo tardío. Hay que considerar que los gérmenes de 
los grupos I y II (en los pacientes en situaciones especiales), los 
bacilos Gram negativos se hacen altamente resistentes tales como 
Pseudomonas y Acinetobacter y el Staphylococcus aureus meticilín . 17 
 
 2.1.4 Epidemiologia de la neumonía Nosocomial 
 - Por países 
 
• En Estados Unidos. 
 
En Estados Unidos de Norteamérica las neumonías hospitalarias 
representan la segunda infección hospitalaria más frecuente y la 
mayor causa de muerte debido a infección hospitalaria. En este país 
representan también, cerca de 10 a 20% de todas las infecciones 
nosocomiales.18 De hecho el Estudio sobre la Eficacia en el Control 
de las Infecciones Nosocomiales (SENIC) estima que seis pacientes 
en cada 1 000 admitidos desarrollarán una neumonía hospitalaria. 
Otro estudio, estimó una mayor tasa de neumonías hospitalarias en 
 
17 Antonio Torres y Cols. Op cit. p. 65 
18 Samuel Ponce y José Luis Hernández. Infecciones Intrahospitalarias. 
Ed. Mcgraw-Hill Interamericana. México, 2002. p. 119 
17 
 
los hospitales de enseñanza en 7.7 por 1 000 altas, y de casi 4.4 por 
1000 altas para los hospitales no destinados con esa patología.19 
 
• En España. 
La Neumonía nosocomial es la tercera causa de infección adquirida 
en hospitales, con una incidencia de entre 5 y 10 episodios por cada 
1.000 ingresos. Dicha incidencia varía dependiendo de la edad y de la 
unidad de hospitalización. Así, en pacientes ingresados en servicio 
médicos la incidencia es de 18 episodios/1.000 ingresos, y el riesgo es 
cinco veces mayor en pacientes sometidos a cirugía 
toracoabdominal.20 
 
• En Brasil. 
Las neumonías representan en Brasil la infección hospitalaria de 
mayor frecuencia con alrededor del 22%. En este país la neumonía 
nosocomial es la segunda infección más frecuente de acuerdo con 
una encuesta de 34 hospitales en el estado de Sao Paulo (17%).21 Así 
la falta de éxito en la reducción de la incidencia de las neumonías de 
 
19 Samuel Ponce y José Luis Hernández. Op cit. p. 119. 
20 Bienvenido Barreiro y Cols. Factores de Riesgoy Pronóstico de 
Neumonia Nosocomial en Pacientes no Ingresados en la Unidad de 
Cuidados Intensivos. En internet: 
http://elservidor%es/watermark/ctl.servletz. México, 2005. p. 519. 
Consultado el día 21 de marzo del 2011. 
21 Samuel Ponce y José Luis Hernández. Op cit. p. 119. 
18 
 
adquisición en hospitales y la alta letalidad asociada son, en parte, 
atribuidas a que en la actualidad los pacientes hospitalizados son de 
más edad y sufren serias enfermedades de base que requieren 
tratamiento con inmunosupresores, cirugías mayores o asistencia 
ventilatoria22. De hecho la mayor tasa de Neumonía hospitalaria ocurre 
en enfermos ventilados mecánicamente con intubación orotraqueal o 
traqueostomía dado que el riesgo de Neumonía hospitalaria aumenta 
de siete a 10 veces en pacientes con ventilación mecánica.23 
 
• En México. 
En México la mortalidad de las Neumonías aun es elevada. En 1988, 
en México se notificaron, a la Dirección General de Epidemiología de 
la Secretaria de Salud, 116.230 casos de neumonías y 
bronconeumonías, para una tasa por 100.000 habitantes de 140.4. En 
1990 se notificó un número similar de casos (116.412) presentándose 
50.9% de ellos en niños menores de 5 años.24 
 
El programa de vigilancia de infecciones nosocomiales de los Institutos 
Nacionales de Salud, que analiza las notificaciones de Hospitales 
como Cardiología, Cancerología, Enfermedades Respiratorias, 
 
22 Id. 
23 Id. 
24 Jesús Kumate y Cols. Manual de Infectología Clínica. Ed. Méndez. 
México, 2001. p. 96. 
19 
 
Neurología y Neurocirugía, Nutrición y el Hospital Infantil de México, 
ubica la frecuencia de Neumonía en el orden de 9% con una 
mortalidad asociada de 7%, lo que es semejante a los informes 
internacionales (aproximadamente 10%).25 En este caso la etiología 
varía de acuerdo con cada hospital; sin embargo, S. aureus, P. 
aeruginosa, K. pneumoniae y E. coli, son bacterias frecuentes que 
causan neumonía de origen nasocomial.26 
 
 - Por área hospitalaria 
Los servicios en los que se reportan casos de Neumonía nosocomial 
con mayor frecuencia son: 
 
• Medicina Interna 
En los servicios de Medicina interna se reporta una prevalencia de 
9.48% en el año 1990, y aunque en 1991 se dio un descenso de 
8.39% pero desgraciadamente para el año 1992 se reporta un 
pequeño aumento de 8.65%.27 
 
 
 
25 Jesús Kumate y Cols. Op cit. p. 96 
26 Id. 
27 Andrés Esteban y Concepción Martín. Manual de Cuidados Intesivos 
Para Enfermería. Ed. Springer Verlag. Barcelona, 2000. p. 409. 
20 
 
• Cirugía General 
En el servicio de Cirugía general la prevalencia de que los pacientes 
puedan presentar Neumonía nosocomial para el año 1990 fué de 
9.96%. Afortunadamente aquí si se muestra un descenso en los años 
consecutivos en el año 1991 de 9.07% y en el año 1992 8.36%.28 
 
• Unidad de Cuidados Intensivos. 
Debido al tipo de pacientes que se encuentran en la Unidad de 
Cuidados Intensivos, por su gravedad y los diferentes métodos 
invasivos que se utilizan para su tratamiento, es el área donde se 
reportan más casos en cualquier unidad hospitalaria .Los resultados 
demuestran que en 1990 se reportaron 38.17% aunque existe un 
descenso en los próximos años, para 1991 de 34.58% y en 1996 de 
33.46, aunque no existe gran disminución en la prevalencia se ha 
observado que existen cambios.29 
 
• Gineco-Obstetricia 
En los servicios de Gineco-Obstetricia se ha observado que la 
frecuencia en que los pacientes de esta área desarrollan Neumonía 
nosocomial es muy baja, aunque estos pacientes no se encuentran 
exceptos de padecer este mal pues los casos reportados en 1990 son 
 
28 Andrés Esteban y Concepción Martín. Op cit. p. 409. 
29 Id. 
21 
 
de 4.94%. Aunque se observa en baja la prevalencia si existe, para 
1991 se reportaron 4.45% y en 1992 4.14%.30 
 
• Pediatría 
El servicio de pediatría es un área muy variable en los casos 
reportados de Neumonía nosocomial por ejemplo, en 1990 se dio un 
10.49% y aunque han ido en descenso pues en 1991, se reportan 
8.06% y para 1992 6.65%. Como se observa los casos fueron 
disminuyendo pero desafortunadamente se sigue presentando.31 (Ver 
Anexo No. 1 Evolución de la prevalencia de infecciones nosocomiales 
según las áreas del Hospital). 
 
 2.1.5 Aspectos etiológicos de Neumonía Nosocomial. 
 
 - Por Bacterias. 
La gran mayoría de los casos de Neumonía hospitalaria son causados 
por bacterias y de éstas, más de la mitad son debidas a bacilos 
gramnegativos aerobios.32 
 
 
30 Andrés Esteban y Concepción Martín. Op cit. p. 409. 
31 Id. 
32 Samuel Ponce y José Luis Hernández. Op cit. p. 120. 
22 
 
• Pseudomona aeruginosas. 
Las Pseudomona aeruginosas son agentes etiológicos atípicos, 
aunque se ha descrito transmisión intrahospitalaria. Estos agentes no 
son causas habituales de Neumonía nosocomial relacionada a 
ventilación mecánica en nuestro medio, sin embargo, son causa 
conocida de neumonía en la comunidad y pueden ser causa de 
conexión en la ventilación mecánica.33 
 
• Klebsiella, Enterobacter y E. coli. 
Las enterobacteriáceas son todavía agentes frecuentes. Por 
ejemplo, especies de Klebsiella (11%), de Enterobacter (9%) y E. coli 
(6%). Entre las grampositivas, el S. aureus es el microorganismo más 
frecuente (13%).34 
 
 - Por Virus. 
En Unidades Pediátricas y en pacientes trasplantados los virus 
representan el 20% de las infecciones nosocomiales.35 
 
 
33 Google.com. Tratamiento de la Neumonía Asociada a Ventilación 
Mecánica. En internet: http://www.scielo.c//scielo.php.zpd. Chile, 
2001. p. 2. Consultado el día 29 de marzo del 2011. 
34 Samuel Ponce y José Luis Hernández. Op cit. p. 120. 
35 Id. 
23 
 
• Influenza A y Legionella. 
En pacientes con influenza el virus sincitial respiratorio y de influenza 
A son los más observados. En algunos hospitales deben considerarse 
también las especies de Legionella.36 
 
 - Por Hongos. 
• Cándida. 
En relación a las levaduras es preciso destacar que la Neumonía por 
Candida es una entidad nosológica infrecuente y que la mayor parte 
de las veces su presencia corresponde a colonización respiratoria por 
este agente, en el contexto o no de una candidiasis sistémica. Por 
tanto siempre debe tenerse en consideración para evaluar el hallazgo 
de hongos filamentosos en pacientes inmunosuprimidos.37 
 
• Aspergillus. 
En pacientes inmunocomprometidos deben considerarse las 
neumonías por especies de Aspergillus, cuya presencia está 
relacionada principalmente a construcciones dentro del hospital.38 
 
36 Samuel Ponce y José Luis Hernández. Op cit. p. 120. 
37 Google.com. Tratamiento de la Neumonía Asociada a Ventilación 
Mecánica. Op cit. p. 2. 
38 Id. 
24 
 
 2.1.6 Factores de riesgo de Neumonía Nosocomial. 
 
 - Prevenibles 
• Broncoaspiración. 
En la broncoaspiración existe una alteración de los mecanismos que 
controlan la tos y el aclaramiento mucociliar. La depresión del nivel de 
conciencia puede conllevar aspiraciones continuas de secreciones 
supraglóticas. Si existe patología cerebrovascular, el riesgo de 
aspiración aumenta. En pacientes ventilados mecánicamente la 
broncoaspiración es un mecanismo implicado directamente en la 
patogenia de la Neumonía nosocomial. La colonización gástrica 
también es un potencial de colonización faríngea y traqueal en 
pacientes ventilados.39 
 
• Antiácidos. 
La administración de antiácidos para la prevención de sangrado por 
estrés en pacientes críticamente enfermos, pos operados y 
mecánicamente ventilado, ha sido relacionada en muchos estudios 
con mayor crecimientobacteriano gástrico.40 
 
39 Bienvenido Barreiro L. y Cols. Op cit. p. 4 
40 Luis E. Gómez. y Cols. Guía para la Prevención, Control Vigilancia 
Epidemiología de Neumonía Nosocomial. Secretaría Distrital de Salud 
de Bogota D.C. Bogotá, 2004. p. 20 
25 
 
• Sonda nasogastrica. 
 La aspiración de secreciones clínicamente importante ocurre por 
lo general en pacientes que tienen una o más de las siguientes 
condiciones: nivel deprimido de conciencia, disfagia por desórdenes 
neurológicos o esofágicos, tubos endotraqueales o enterales. La 
inserción de un tubo enteral puede incrementar la colonización 
nasofaríngea, causar reflujos gástricos o permitir la migración 
bacteriana a través de la sonda, del estómago a las vías aéreas 
superiores.41 
 
• Esteroides. 
Los esteroides producen una inmunodepresión celular, una 
disminución del porcentaje de monocitos y de su actividad 
bactericida. Por ello en pacientes inmunodeprimidos, el uso de 
esteroides e inmunosupresores produce alteración de la inmunidad 
humoral y celular, predisponiendo a la aparición de Neumonía 
nosocomial.42 
 
• Antibióticos 
El uso de antibióticos previos es un factor de riesgo para el desarrollo 
de Neumonía nosocomial en pacientes ventilados y existen 
 
41 Luis E. Gómez. y Cols. Op cit. p. 20 
42 Bienvenido Barreiro L. y Cols. Op cit. p. 4 
26 
 
diferencias entre los grupos de Neumonía nosocomial precoz y tardía 
respecto al uso de antibióticos previos siendo con más frecuencia el 
grupo de Neumonía nosocomial tardía (51%).43 
 
• Contaminación de artículos usados en el tracto 
 respiratorio. 
Los productos utilizados en el tracto respiratorio para terapia 
respiratoria como los nebulizadores, en exámenes diagnósticos 
broncoscopios y espirómetros o administración de anestesia, son 
reservorios o vehículos potenciales para microorganismos infecciosos. 
Las vías de transmisión pueden ser del equipo al paciente, de un 
paciente a otro o de un lugar del cuerpo a la parte baja del tracto 
respiratorio del mismo paciente, evento que puede suceder por medio 
de las manos o los elementos utilizados.44 
 
- No prevenibles 
 
• Edad mayor a 60 años. 
En pacientes con edades mayores a 60 años existen factores del 
huésped como edades extremas y las enfermedades graves 
subyacentes, incluyendo la inmunosupresión.45 
 
 
43 Bienvenido Barreiro L. y Cols. Op cit. p. 4 
44 Luis E. Gómez. y Cols. Op cit. p. 25 
45 Id. 
27 
 
• Ventilación mecánica asistida e intubación 
 endotraqueal. 
Tanto la ventilación mecánica asistida como la intubación 
endotraqueal son condiciones que requieren uso prolongado de 
soporte mecánico respiratorio con potencial de exposición a equipos 
contaminados respiratorios o contacto con manos contaminadas o 
colonizadas de trabajadores de la salud.46 De todos los pacientes que 
reciben ventilación mecánica asistida continua tienen un riesgo 6 a 21 
veces mayor de desarrollar una Neumonía nasocomial, comparados 
con los que no tiene ese soporte.47 
 
Para Luis E.Goméz y Cols. el riesgo de adquirir neumonía nosocomial 
asociada al soporte de ventilación se incrementa 1% por día de 
soporte ventilatorio. Este riesgo alto se debe, en parte, al transporte de 
microorganismos de la orofaringe, por el paso del tubo endotraqueal 
hacía la tráquea durante la intubación, así como a las bajas defensas 
del huésped debido a la enfermedad de base. Además las bacterias 
pueden adherirse en la superficie del tubo a través del tiempo y formar 
una biopelicula que las protege de la acción de los agentes 
antimicrobianos o de las defensas del huésped.48 
 
 
46 Luis E. Gómez. y Cols. Op cit. p. 23. 
47 Id. 
48 Id. 
28 
 
• Procedimientos quirúrgicos. 
Los procedimientos quirúrgicos son factores que impiden la limpieza 
pulmonar adecuada, dado que comprometen la cabeza, la nuca, tórax 
el abdomen superior y la inmovilización por trauma o enfermedad.49De 
hecho la cirugía previa es un factor de riesgo de Neumonía 
nosocomial en pacientes sometidos a ventilación mecánica y más del 
50% de ellos están en unidades quirúrgicas. También la cirugía 
torácica y abdominal predispone a la aparición de Neumonía 
nosocomial.50 
 
En el caso de los pacientes ingresados a cirugía vascular existe la 
Neumonía nosocomial por las prolongadas estancias hospitalarias en 
comparación con el resto de los servicios quirúrgicos (58 frente a 23 
días). Este hecho puede explicar la elevada incidencia de Neumonía 
nosocomial en este grupo. Los pacientes con cirugía previa abdominal 
o torácica, que deben estar en posición en decúbito supino y 
alcalinización gástrica pueden sufrir episodios de broncoaspiración y 
como consecuencia, desarrollar Neumonía nosocomial.51(Ver Anexo 
No. 2 Factores de riesgo de Neumonía Nosocomial en pacientes no 
ingresados en UCI). 
 
 
49 Luis E. Gómez. y Cols. Op cit. p. 23. 
50 Bienvenido Barreiro L. y Cols. Op cit. p. 4. 
51 Id. 
29 
 
 2.1.7 Fisiopatología de Neumonía Nosocomial 
 
 - Introducción de bacterias al tejido pulmonar. 
Una vez que la bacteria alcanza el tejido pulmonar, se multiplica y 
provoca la exudación de líquido de edema, así como la aparición de 
leucocitos polimorfonucleares y la diapédesis de algunos eritrocitos. 
Estos leucocitos polimorfonucleares engloban y fagocitan a las 
bacterias por medio de seudópodos. 52 Durante esta etapa suelen 
distinguirse tres zonas de la lesión: a) la periférica, constituída por 
líquidos de edema, infiltración celular y bacteriana; b) la media, 
constituída por gran cantidad de leucocitos, en donde se lleva a cabo 
activamente la fagocitosis, y c) la interna, formada por paquetes de 
leucocitos, bacterias muertas y fibrina.53 
 
 - Aparición de anticuerpos. 
Después de 24 o 48 horas de iniciado este proceso, comienzan a 
aparecer los anticuerpos que ayudan en la defensa del huésped y 
cuya cantidad es considerable hacia el quinto o sexto día de evolución 
patológica.54 Así la bacteria encuentra un terreno favorable para el 
progreso de su agresión contra el huésped, pues éste tiene 
 
52 Gerardo Rico M. y Cols. Neumología. Ed. Trillas. México, 2006. p. 65 
53 Id. 
54 Id. 
30 
 
ulceraciones en la mucosa bronquial y destrucción del epitelio ciliado, 
así como lenta afluencia de leucocitos polimorfonucleares hacia el 
área enferma, ya que las endotoxinas virales retardan la 
movilización.55 Además del ataque alveolar, los vasos sanguíneos y 
los linfáticos regionales se encuentran muy comprometidos, con 
formación de trombos y gran infiltrado leucocitario.56 
 
 - Fase inicial. 
La fase inicial está caracterizada por un edema inflamatorio con gran 
cantidad de gérmenes en los espacios alveolar e intersticial.57(Ver 
Anexo No.3 Imagen del alveolo con Neumonía). 
 
 - Fase de hepatización roja. 
A la fase de hepatización roja se le denomina así porque el 
parénquima afectado es de color rojo y presenta petequias 
subpleurales; los bronquiolos a menudo se encuentran obstruidos con 
fibrina, están sin aire, llenos de células rojas y contienen algunos 
neutrófilos. Los capilares están intensamente congestivos y las 
 
55 Gerardo Rico M. y Cols. Op cit. p. 66. 
56 Id. 
57 Id. 
31 
 
arterias bronquiales proximales al lóbulo afectado también se 
encuentran obstruídos.58 
 
 - Fase de hepatización gris. 
La fase de hepatización gris, se caracteriza porque el pulmón adquiere 
un color amarillo grisáceo, los alvéolos se encuentran llenos de 
neutrófilos y contienen pocas células rojas, además, la congestión 
capilar es menor y lasarteriolas pulmonares se encuentran 
trombosadas. En algunos casos de Neumonía por estafilococo dorado 
o germenes gramnegativos el foco neumónico principal puede 
provocar, por tanto, neumatoceles o destrucción del parénquima 
pulmonar o producir por contigüidad, siguiendo la vía linfática, 
infección de la cavidad pleural.59 
 
 - Fase de resolución. 
La fase de resolución, ocurre en el 90% de los casos con involución 
ad integrum.60 En cualquier caso, la infiltración del aparato respiratorio 
incluye mucosa bronquial vasos linfáticos, ganglios regionales y 
territorios de parénquima pulmonar mucho más extensos que el de la 
consolidación neumónica. Así mientras más grave sea la infección, 
 
58 Gerardo Rico M. y Cols. Op cit. p. 66. 
59 Id. 
60 Id. 
32 
 
mayor será el territorio pulmonar afectado. La zona de condensación 
visible a los rayos X sólo señala el sitio de mayor consolidación 
pulmonar.61(Ver Anexo No. 4 Radiografía de Tórax con Neumonía 
Nosocomial del pulmón Izquierdo). 
 
2.1.8 Cuadro clínico de Neumonía Nosocomial. 
 
- Fiebre, disnea y expectoración purulenta. 
Si bien en alguna oportunidad pueden faltar uno o varios, los 
siguientes son los síntomas más comunes: fiebre, tos, expectoración, 
disnea, dolor torácico o punto de costado.62 
 
- Dolor abdominal. 
A veces lo más notable son las alteraciones generales inespecíficas 
como dolor abdominal, que sugiere un proceso abdominal agudo, o un 
trastorno de coincidencia, todo lo cual puede desviar la atención hacia 
otro órgano más que a un problema específicamente pulmonar.63 
 
- Taquicardia y taquipnea. 
 
61 Gerardo Rico M. y Cols. Op cit. p. 66 
62 Albert Richard K. Tratado de Neumología. Ed. Elsevier. España, 
2001.p. 421. 
63 Id. 
33 
 
La taquicardia y la taquipnea son hallazgos generales comunes y 
manifestaciones de insuficiencia respiratoria.64 
 
- Tos y dolor torácico. 
Es un estado temprano la consolidación del espacio aéreo produce 
ruidos finos, a veces luego de un golpe de tos.65 Una tos que puede 
volverse productiva con esputo purulento y un dolor torácico de tipo 
pleurítico.66 
 
- Desequilibrio ácido-base 
 
• Acidosis respiratoria y metabólica 
Los gases en sangre arterial demuestran hipoxemia, acidosis 
respiratoria o metabólica, enfermedad multilobar, deshidratación o 
complicaciones extrapulmonares asociadas con una condición 
subyacente.67 
 
2.1.9 Diagnóstico de Neumonía Nosocomial. 
 
- Valoración Médica y exploración física. 
 
64 Albert Richard K. op cit. p. 421. 
65 Id. 
66 Patricia Gautlett y Judith Myers. Op cit. p. 561 
67 Id. 
34 
 
La valoración médica se inicia con la exploración y valoración 
mediante el cuadro clínico, la presentación clínica, puede ser similar a 
la de la Neumonía comunitaria con escalofríos, tos esputo purulente o 
herrumbroso, dolor torácico de características pleuríticas y semiología 
de condensación pulmonar. En otras ocasiones, los síntomas de foco 
respiratorio y la semiología son atípicos o inexistentes.68 
 
- Pruebas de laboratorio. 
 
• Química sanguínea. 
En algunos pacientes se aprecia en la Química sanguínea 
leucocitosis con desviación izquierda, sin embargo en otros, 
especialmente ancianos e inmunodeprimidos, el hemograma puede 
ser normal. La alteración en la gasometría arterial y la bioquímica con 
determinación de electrolitos, función renal y enzimas hepáticas, 
ayudan a definir la gravedad del proceso.69 
 
• Hemocultivo. 
 El Hemocultivo positivo sin relación con otro foco y obtenido dentro de 
las 48 horas (antes o después) de la obtención de muestras 
respiratorias. Los microorganismos son obtenidos mediante cultivos de 
 
68 Antonio Torres y Cols. Op cit. p. 12 
69 Id. 
35 
 
secreciones del tracto respiratorio inferior.70 Mediante una técnica que 
evite la contaminación por la flora del tracto respiratorio superior: Es 
decir cepillado bronquial con catéter telescopado y lavado 
broncoalveolar protegido.71 
 
• Estudios serológicos. 
Aunque ocasionalmente tiene valor epidemiológico y algunas veces 
sirven para la confirmación retrospectiva de una sospecha diagnóstica, 
los estudios serológicos tienen una utilidad muy escasa en la 
evolución inicial del paciente con Neumonía nosocomial.72 También se 
dan procedimientos no invasivos: esputo y aspiración de secreciones 
de vías aéreas inferiores sin la utilización del broncoscopio. Estas 
secreciones permiten realizar cultivos. En principio, estarían indicados 
en todos los pacientes.73 
 
Sus resultados deben considerarse con mucha cautela ya que con 
frecuencia las muestras están contaminadas por flora proveniente de 
la orofarínge o las vías aéreas superiores. Solamente en casos de 
aislamiento de bacilos ácido-alcohol resistentes y hongos y 
 
70 Federico Álvarez G. Op cit. p. 459. 
71 Id. 
72 Antonio Torres y Cols. Op cit. p. 16. 
73 Id. 
36 
 
anticuerpos contra Legionella sp., proporcionan información más 
específica.74 
 
• Broncoscopía. 
La broncoscopia es un procedimiento invasivo que se realiza mediante 
una punción pulmonar de aspiración con aguja ultrafina. La 
broncoscopia estaría indicada en neumonías graves que no responden 
al tratamiento antibiótico empírico inicial, si se sospecha obstrucción 
bronquial y en los pacientes que reciben ventilación mecánica.75 
Dependiendo de la técnica utilizada y del límite (cuantificación del 
número de unidades formadoras de colonias por milímetro de 
secreción) que se establezcan para distinguir entre contaminación e 
infección, tenemos distinta sensibilidad y especificidad. Se considera 
significativo el aislamiento de >10.000 ufc/ml. Tienen una sensibilidad 
y especificidad del 70%.76 
 
• Toracocentesis. 
La toracocentesis sólo está indicada ante la sospecha de 
empiema: derrame paraneuromónico (especialmente si es mayor 
de 10mm en una radiografía en decúbito lateral) o paciente muy 
séptico con derrame pleural. El examen rutinario del líquido 
 
74 Antonio Torres y Cols.Op cit. p. 17. 
75 Id. 
76 Id. 
37 
 
pleural debería incluir: pH, glucosa (comparación con los valores 
séricos en el momento de hacer la toracocentesis), proteínas, 
recuento celular y fórmula, LDH, ADA, tinción de Gram y cultivos 
para bacterias, hongos y M. tuberculosis. También el aislamiento 
de un microorganismo en el líquido pleural es de apreciación 
diagnóstica.77 
 
• Biopsia pulmonar abierta. 
La Biopsia pulmonar abierta sugiere un beneficio claro, por lo 
que la decisión de realizarla deberá ser individualizada y después 
de haber agotado todas las posibilidades diagnósticas y 
terapéuticas.78 
 
- Estudios de gabinete 
 
• Radiografía. 
La utilización de la radiografía es muy importante pero lo más 
frecuente es la presencia de focos bronconeumónicos bilaterales. 
En los pacientes ventilados mecánicamente, la radiografía de 
tórax puede ser normal. Otros exámenes radiológicos, tales 
como las radiografías en decúbito lateral o la ecografía y el TAC 
torácico, se reservan para descartar complicaciones (diagnostico 
 
77 Antonio Torres y Cols. Op cit. p. 15 
78 Id. 
38 
 
de derrame pleural, absceso o masa pulmonar, etc.).79(Ver Anexo 
No. 5 Criterios Clínicos y/o Radiológicos de Sospecha de 
Neumonía Nosocomial). 
 
a) Infiltrados radiográficos. 
Un infiltrado radiológico tiene una alta sensibilidad y especificidad, 
pero como se puede observar, no es posible hacer un diagnóstico 
fiable de Neumonía nosocomial sin una confirmación 
microbiológica o histológica. En la práctica habitual, la 
conformación histológica es casi imposible y por lo tanto, la 
mayoría de veces hay que basarse en la conformaciónmicrobiológica.80 
 
- Diagnóstico diferencial. 
No todo infiltrado pulmonar es sinónimo de Neumonía. De 
acuerdo al cuadro clínico y los antecedentes del paciente, se 
deben tener en mente otras posibilidades diagnósticas: 
atelectasia, insuficiencia cardíaca congestiva, síndrome de 
 
79 Antonio Torres y Cols. Op cit. p. 15. 
80 Federico Álvarez G. Op cit. p. 459 
39 
 
dificultad respiratoria aguda del adulto, embolismo pulmonar, 
enfermedad de base, reacciones alérgicas a drogas, etc.81 
 
Un cuadro de comienzo agudo, con opacidad radiológica, fiebre, 
leucocitosis y expectoración purulenta, no admite demasiados 
diagnósticos diferenciales. No obstante, en personas que 
muestren algunos de los síntomas mencionados, la presencia de 
una opacidad de instalación reciente puede deberse a: edema de 
causa cardiógena o no neumonitis por drogas o radiación, 
inhalación de sustancias químicas o gases, atelectasia y 
tromboembolismo pulmonar con infarto.82 
 
2.1.10 Tratamiento de Neumonía nosocomial. 
 
- Tratamiento farmacológico 
 
• Para el Grupo I. 
En Neumonías ligera o moderadas en pacientes en los que no 
aparece ningún factor de riesgo. Los gérmenes probables son: H. 
influenzae, S. Aureus Meticilin y S. pneumoniae, excluyendo 
 
81 Ángela Restrepo y Cols. Fundamentos de Medicina. Enfermedades 
Infecciosas. Corporativo para investigaciones Biológicas. Bogotá, 
2003. p. 139. 
82Albert Richard K. . Op cit. p. 422. 
40 
 
Pseudomonas aeruginosa.83(Ver Anexo No. 6 Tratamiento de la 
Neumonía Nosocomial por agente causal del grupo I) 
 
a) Cefalosporinas de 2a y 3a generación. 
También se usa la monoterapia con Cefalosporina de 2a 
generación o Cefalosporina de 3a generación no 
antipseudomónica ó Betalactamico con inhibidor de beta 
lactamasas. Si el paciente es alérgico a la penicilina se utiliza la 
Clindamicina+aztreonam.84(Ver Anexo No.7 Tratamiento de la 
Neumonía Nosocomial por agente causal del Grupo I). 
b) Cefuroxine. 
Se recomienda tratamiento con Cefuroxime, 750 mg cada 8 a 
pacientes que no responden a las Cefalosporinas de 2ª y 3ª 
generación.85 
 
• Para el Grupo II. 
 En el grupo II en donde los microorganismos son potencialmente 
multiresistentes, los factores de riesgo para dichos 
microorganismos son: Tratamiento antibiótico los 90 días previos, 
 
83 José Gudian y Cols. Tratamiento de Neumonia. En internet: 
http://bus.sld.cu/revistas/act/vol9100. México, 2000. p. 108. 
Consultado el día 21 de marzo del 2011. 
84 Antonio Torres y Cols. Op cit. p. 19. 
85 Id. 
41 
 
hospitalización actual > 5 días, tasa elevada de resistencia 
antibiótica en la comunidad o en la unidad de hospitalización, 
neumonía asociada a cuidados de salud, tratamiento para las 
Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae (BLEE+) y 
Acinetobacter sp.86(Ver Anexo No. 8 Tratamiento de la Neumonía 
Nosocomial por Agente Causal del grupo II). En el Grupo II el 
tratamiento se subdivide a su vez en 3 subgrupos. 
 
a) Subgrupo A: Clindamicina y Metronidazol. 
Cuando se sospecha además broncoaspiración, los gérmenes 
que aparecen excluyendo Pseudomonas, se añade la posibilidad 
de anaerobios, por lo que a los medicamentos indicados en el 
grupo I para el tratamiento se añade Clindamicina o 
Metronidazol. Pueden utilizarse también como alternativas, las 
quinolonas, pero siempre asociadas a antimicrobianos que 
ofrezcan cobertura contra los gérmenes anaerobios.87 
 
b) Subgrupo B: Vancomicina 
 
86 Jaume Sauleda y José Ayestaran. Neumonía Intrahospitalaria. En 
internet: www.elcomprimido.com. México, 2011. p. 1. Consultado el día 
29 de marzo del 2011. 
87 José Gudián y Cols. Op cit. p. 108. 
42 
 
La Vancomicina se utiliza a pacientes con insuficiencia renal 
crónica, diabético o que utiliza drogas por vía endovenosa.88 A los 
patógenos, se añade la posibilidad de infección por 
Staphylococcus aureus meticillinorresistente, por lo que a los 
antimicrobianos utilizados en el Grupo I pueden asociarse la 
Vancomicina.89 
 
c) Subgrupo C: Penicilina antiseudomicina y 
Ceftazidima 
 
En pacientes con hospitalización prolongada, que han usado 
previamente antibióticos o que presentan múltiples factores de 
riesgo,90 se utiliza la Penicilina antiseudomicina y la Ceftazidima. 
 
A los gérmenes habituales del nosocomio, además de su 
virulencia se sobreañade un aumento de la resistencia y la 
Pseudomonas como germen responsable, es una posibilidad a 
tener en cuenta, por lo que se recomienda comenzar el 
tratamiento con una Penicilina antiseudomona (carbenicillna, 
ticarcilina, azlocilla, piperacillina), con inhibidor de betalactamasa 
asociadas con un aminoglucósido o sin él.91 Si existe alergia a 
 
88 José Gudián y Cols. Op cit. p. 108 
89 Id. 
90 Id. 
91 Id. 
43 
 
penicilinas se puede asociar al tratamiento ceftazidima o 
cefepime, pero siempre en asociación con el 
aminoglucósido.92(Ver Anexo No. 9 Tratamiento de Neumonía 
Nosocomial con Factores de Riesgo del grupo II). 
 
• Para el Grupo III. 
En los pacientes previamente sanos pero que se encuentran 
entre los primeros 5 días de una cirugía o después de un 
traumatismo.93 Los gérmenes responsables pueden ser 
Pseudomona, pero la posibilidad de una sepsis por 
Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae o 
Haemophilus influenzae es responsable, por lo que debe añadirse 
cobertura antiestafilocócica a los antibióticos utilizados en el 
Grupo I. 94(Ver Anexo No. 10 Tratamiento de Neumonía 
Nosocomial por Agente Causal Tardia con Factores de Riesgo del 
grupo III). Aquí se incluyen pacientes ingresados en UCI, 
ventilados artificialmente, con un cuadro bronconeumónico severo 
o en los cuales se combinan varios factores de riesgo.95 
 
 
 
92José Gudián y Cols. Op cit. p. 109. 
93 Id. 
94 Id. 
95 Id. 
44 
 
a) Penicilinas. 
Para el grupo III se recomienda el uso de penicilinas 
antiseudomonas con inhibidores de betalactamasas y 
aminoglucósidos o sin ellos.96 
 
b) Carbapenem. 
En la terapéutica empírica no se utilizan drogas estratégicas de 
inicio como pueden considerarse las carbapenem (imipenem, 
meropenem.)97(Ver Anexo No. 11 Tratamiento de Neumonía 
Nosocomial para el grupo III). 
 
c) Quinilonas y monobectamicas. 
Las quinolonas, (ciproflozacina), monobactamicas (aztrenom, etc) 
son drogas que quedan reservadas para aquellos casos en que 
se requieran de uso de acuerdo con las indicaciones precisas de 
cada uno de ellos, así como la política de antibióticos 
establecidos por cada institución.98 La terapéutica específica será 
utilizada de acuerdo con los gérmenes identificados en los 
 
96 José Gudian y Cols. Op cit. p. 109. 
97 Id. 
98 Id. 
45 
 
estudios microbiológicos y su sensibilidad y estará regida por los 
principios de la terapeútica antimicrobiana.99 
 
- Duración del tratamiento 
 
• Para S. aureus meticillin sensible o H. influezae. 
Si el patógeno causal es S. aureus meticillin sensible o H. 
influezae una duración de 7-10 días puede ser suficiente.100 
 
• Para P. Aeuruginasa y Acinetobacter ssp, 
En los casos en que la Neumonía sea multilobar, exista 
malnutrición, mal estado general o neumonía necrosante por 
BGN o cavitación radiológica y también en los casos en que el 
germen causal sea P. Aeuruginasa y Acinetobacter ssp, se 
aconseja un mínimo de 14-21 días de tratamiento.101 En general, 
la eficiencia del tratamiento antibiótico no puede evaluarse hasta 
pasadas las primeras 48-72 horas, por lo que no es necesario 
modificarlo si inicialmente estaba bien planteado. Puede estar 
justificado el cambio, si el paciente entra en otro grupo de riesgo 
 
99 José Gudiany Cols. Op cit. p. 109. 
100 Federico Álvarez G. Op cit. p. 467. 
101 Id. 
46 
 
por gravedad o por nueva información clínica si hay información 
bacteriológica orientativa hacia un germen no cubierto.102 
 
 2.1.11 Intervenciones de enfermería Especializada en 
 pacientes con Neumonía Nosocomial. 
 
 - En la prevención. 
• Cambiar los hábitos de vida. 
 
Es sumamente importante poner en práctica hábitos saludables al 
dormir, comer y realizar actividades físicas no tiene que ser nada 
complicado, tormentoso o desagradable y puede marcar una gran 
diferencia en la manera como se siente.103 Muchas personas han 
descubierto que realizar cambios simples como eliminar el consumo 
de cafeína o salir a caminar con regularidad, les ha ayudado a 
estabilizar sus estados de ánimo. Aunque los síntomas de su trastorno 
del estado de ánimo pueden causarle problemas para dormir, comer o 
realizar actividades físicas, ser lo más consistente posible en todo lo 
 
102 Federico Álvarez G. Op cit. p. 467. 
103 Google.com. Estilos de Vida saludable. En internet: 
http://www.dbsalliance.org/pdfs/VidaSaludable.pdf . México, 2011. p. 5. 
Consultado el día 18 de mayo del 2011. 
 
47 
 
que hace, especialmente en dormir, puede impedir que los síntomas 
empeoren. 104 
 
• Valorar los hábitos nutrimentales. 
El cuerpo humano es una sofisticada maquinaria que necesita 
consumir los alimentos que poseen nutrientes encargados de cubrir 
sus necesidades básicas. Con frecuencia se ingieren más calorías 
(combustible) que las absolutamente necesarias para realizar los 
procesos vitales y otras actividades propias de nuestro estilo de vida. 
Las calorías no utilizadas se transforman en grasa que provoca 
sobrepeso. Por lo tanto se debe hacer una alimentación adecuada en 
calorías a las necesidades reales de cada individuo.105 Esto muestra la 
importancia en el cambio de la alimentación si esta no es la adecuada. 
 
• Proporcionar una alimentación balanceada. 
La alimentación adecuada incluye una serie de actos voluntarios y 
conscientes dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los 
alimentos. Este proceso recibe influencia del medio sociocultural y 
económico, determinando el estilo de vida, los hábitos dietéticos. Los 
alimentos aportan la energía y nutrientes necesarios para una vida 
 
104 Google.com. Estilos de Vida saludable. Op cit. p. 5. 
105 Google.com. Dietas y nutrición. En internet: 
http://www.dietasynutricionhoy.com/piramide-nutricional.php . México, 
2010. p. 1. Consultado el día 19 de mayo de2011. 
48 
 
saludable. Entre los nutrientes imprescindibles están las proteínas, 
grasas, carbohidratos, vitaminas, minerales y agua. Hay muchas 
enfermedades comunes que pueden prevenirse o aliviarse con una 
buena alimentación adecuada, conjuntamente con la eliminación de 
sus síntomas. Así la alimentación explica la respuesta metabólica y 
fisiológica del cuerpo ante una dieta.106 
 
• Proporcionar suplementos alimenticios para 
fortalecer el sistema inmunológico. 
Es común que las personas descuiden su alimentación debido a que 
padecen enfermedades que los incapacitan, se les dificulta masticar, 
viven solas y llegan a sentir poco apetito. Pese a lo anterior es 
fundamental que su dieta incluya cuatro comidas ligeras, las cuales 
deben suministrar al organismo todos los nutrientes necesarios para 
ayudar a fortalecer al sistema de defensas. Por ello, nunca se debe 
olvidar incluir comestibles de los diferentes grupos: carbohidratos, 
proteínas, grasas, vitaminas y minerales.107 
 
 
106Google.com. Primeros auxilios.org. En internet: 
http://www.primerosauxilios.org/nutricion/alimentacion-adecuada.php. 
México 2011. p. 2. Consultado el día 19 de mayo de 2011. 
107 Google.com. Salud y Medicinas. Com. mx. En internet: 
http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=1023. México, 2011. 
Consultado el día 19 de mayo de 2011. 
49 
 
• Realizar ejercicio de acuerdo las condiciones del 
paciente. 
El objetivo general del ejercicio es aumentar la eficiencia de los 
sistemas cardiovascular y respiratorio. Este debe ser siempre 
constante con una adecuada preparación de calentamiento y 
enfriamiento, ya que es un factor clave en el retraso y proceso de 
algunas enfermedades.108 
 
• Eliminar el tabaquismo. 
El consumo de tabaco específicamente la nicotina produce efectos 
notorios. Algunas personas experimentar rubor. La abstinencia a la 
nicotina puede traducirse en muchos síntomas desagradables, como: 
ansiedad, irritabilidad, falta de concentración, inquietud, cefaleas, 
somnolencia y malestar en el estómago. Además de que favorece la 
aparición de múltiples enfermedades las cuales afectan desde el 
sistema respiratorio, circulatorio renal, gastrointestinal y otros, por lo 
que su eliminación es favorable. 109 Por ello la Enfermera Especialista 
debe lograr que los pacientes disminuyan y eliminen su consumo, 
pues los componentes del tabaco dañan diferentes tejidos en el ser 
humano, dentro de los que se encuentran las diferentes estructuras de 
 
108 Bárbara Kozier y Cols. Enfermería Conceptos, procesos y práctica 
Tomo I. Ed. Interamericana McGraw-Hill. México, 2008. p. 704. 
109 Carlos Gispert. Op cit. P. 790. 
50 
 
sistema respiratorio lo que favorece la aparición de diferentes 
patologías. 
 
• Completar el esquema de vacunación del paciente 
de acuerdo a la edad. 
La inmunización es utilizada para proteger a las personas contra 
ciertas enfermedades causadas por bacterias y virus. El objetivo de la 
inmunización es estimular o mejorar la habilidad corporal para evitar 
las enfermedades causadas por dichos microorganismos.110Como se 
menciona el que la Enfermera Especialista administre a los pacientes 
todo el esquema de vacunación de acuerdo a la edad favorece a evitar 
el desarrollo de diferentes patologías. 
 
• Identificar los factores de riesgo. 
Los factores de riesgo son las condiciones que se asocian con la 
probabilidad de ocurrencia de infección nosocomial dentro de las que 
se encuentran el diagnóstico de ingreso, la enfermedad de base o 
enfermedades concomitantes del paciente, el área física, 
procedimientos diagnósticos y terapéuticos, el propio sistema 
hospitalario, el paciente mismo, la presencia de microorganismos, la 
falta de capacitación, disponibilidad del personal, de evaluación, 
garantizar los insumos, la estandarización de los procesos y la calidad 
 
110 Carlos Gispert. Op cit. p. 1304 
51 
 
de éstos111. Con ello la Enfermera Especialista debe entonces realizar 
una adecuada y correcta valoración no solo del paciente sino también 
de todo el entorno, lo cual le permitirá identificar todos los factores de 
riesgo con la finalidad de evitar complicaciones. 
 
• Valorar antecedentes farmacológicos. 
Los fármacos son una parte integral de la vida diaria para muchas 
personas que padecen alguna patología crónica y el consumo de 
estos en cualquier paciente puede llegar a afectar la función de 
diferentes órganos vitales independientemente de de la cantidad 
utilizada. El que la Enfermera especialista conozca el empleo de estos 
así como la farmacodinamia de estos ayuda en la toma de decisiones 
para el uso de nuevos fármacos.112 
 
• Brindar confianza en el trato. 
 
La confianza con los pacientes no solo se da con palabas. Las 
expresiones no verbales y el silencio también son formas de relación 
paciente – enfermera. Los futuros profesionales de enfermería, dentro 
 
111Secretaría de Salud. Para la vigilancia epidemiológica, prevención y 
control de las infecciones nosocomiales. Norma Oficial Mexicana 
NOM-045-SSA2-2005. Diario Oficial de la Federación, México, 
2009.p.6112 Carlos Gispert. Op cit. p. 779. 
52 
 
de nuestra formación y práctica profesional, debemos adquirir 
habilidades y destrezas para saber interpretar lo que un paciente nos 
quiere expresar, aun en ausencia de las palabras. Para brindar un 
cuidado integral es importante establecer entre la enfermera y el 
paciente una relación de confianza y de ayuda, en la que haya 
disposición al diálogo y la escucha, utilizando una terminología clara y 
comprensible que facilite la comunicación y que permite identificar y 
satisfacer las necesidades del paciente de forma asertiva y 
oportuna.113 
 
• Proporcionar seguridad. 
Existen fallas en los procesos clínicos de las instituciones de salud que 
ponen en riesgo la integridad física y psicológica de los pacientes 
llegando, incluso, en afortunadamente muy pocos casos, a causar la 
muerte. En algunas ocasiones estas fallas son inadvertidas por el 
personal de salud favoreciendo que la misma falla se repita en el 
futuro y posiblemente se repita también el resultado adverso. En otras, 
la falla es advertida pero no se hace ninguna acción correctiva o 
preventiva para evitar su recurrencia, o si se hace, no se verifica el 
impacto. Las instituciones de salud tiene la obligación ética y moral de 
desarrollar en su interior programas de mejoramiento continuo de la 
 
113 Luverne Wolff L. Fundamentos de Enfermería. Ed. Harper & Row 
Latinoamericana. México, 2003. p. 25 
53 
 
seguridad clínica de sus actos, buscando disminuir al mínimo 
posibles errores asociados al acto clínico.114 
 
- En la atención. 
 
• Realizar una adecuada valoración, palpación, 
percusión y auscultación física. 
La valoración del estado de un individuo suele recibir el nombre de 
exploración o examen físico e incluye el conocimiento del estado 
general tanto físico como mental, con base en un criterio global, esto 
es holístico, del ser humano. Esta exploración suele comenzar con el 
interrogatorio y los antecedentes del paciente y demás datos físicos 
por medio de la inspección, percusión, palpación y auscultación de 
aparatos y sistemas o céfalo caudal .115 El realizarlo de manera 
correcta permite a la Enfermera Especialista una valoración completa 
identificando todas necesidades presentadas por el paciente y con 
ello le permite dar solución a cada una de ellas. 
 
• Realizar un plan de cuidados que cubra con las 
necesidades y problemas encontrados. 
 
114Luverne Wolff L. Op cit. p. 25. 
115 Id. 
54 
 
El plan de cuidados es la planificación en la ejecución de los cuidados 
de enfermería. Está compuesto de cinco pasos: valoración, 
diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Como todo método, 
el PAE configura un número de pasos sucesivos que se relacionan 
entre sí.116 Aunque el estudio de cada uno de ellos se hace por 
separado, sólo tiene un carácter metodológico, ya que en la puesta en 
práctica las etapas se superponen. Valoración es la primera fase del 
proceso de Enfermería que consiste en la recolección y organización 
de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la 
base para las decisiones y actuaciones posteriores. El Diagnóstico de 
Enfermería es el juicio o conclusión que se produce como resultado de 
la valoración de Enfermería. 
 
Otro paso del proceso es la Planificación en donde se desarrollan 
estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas, así como 
para promocionar la Salud. La Ejecución es la realización o puesta en 
práctica de los cuidados programados. Finalmente la Evaluación es 
comparar las repuestas de la persona, y determinar si se han 
conseguido los objetivos establecidos.117 Así el objetivo principal del 
proceso de enfermería es constituir una estructura que pueda cubrir, 
individualizando, las necesidades del paciente, la familia y la 
 
116 Google.com. El Proceso de Atención de Enfermería. En internet: 
http://www.terra.es/personal/duenas/pae.htm. México, 2010. p. 
1.consultadoeldía19 de mayo del 2011. 
117 Google.com. El Proceso de Atención de Enfermería. Op cit. p. 1 
55 
 
comunidad. También implica identificar las necesidades reales y 
potenciales del paciente, familia y comunidad. De igual forma es 
necesario establecer planes de cuidados individuales, familiares o 
comunitarios y actuar para cubrir y resolver los problemas, prevenir o 
curar la enfermedad118 . 
 
• Utilizar técnicas asépticas en cada procedimiento. 
Las técnicas asépticas son estrategias utilizadas en la atención del 
paciente para lograr y mantener las áreas en su máximo posible libre 
de microorganismos. La técnica estéril comprende un lavado 
meticuloso de las manos con jabón antiséptico, el uso de barreras 
estériles (campos quirúrgicos, guantes estériles, mascarilla simple 
(cubre-bocas) y el uso de todo el instrumental estéril) y la utilización de 
antiséptico para preparación de la piel o mucosas.119Llevar acabo 
correctamente estas técnicas evitara la proliferación de 
microorganismos patógenos y con ello la aparición de nuevas 
patologías. 
 
• Realizar curación y cuidado del catéter. 
Los catéteres intravasculares son imprescindibles en la práctica 
médica actual. Se utilizan para la administración de soluciones 
hidratantes, hemoderivados, medicaciones, nutrición y monitoreo 
 
118 . Google.com. El Proceso de Atención de Enfermería. Op cit. p. 1. 
119 Secretaria de Salud NOM-045-SSA2-2005. Op cit. p. 3 
56 
 
hemodinámico en pacientes críticos. Sin embargo los mismos se 
asocian a complicaciones: mecánicas (neumotórax, hematoma 
sofocante, embolia aérea, arritmias cardíacas) e infecciosas (sepsis, 
trombofebitis supurada, endocarditis, osteomielitis, endoftalmitis, 
artritis). La incidencia varía entre 2-30 infecciones por 1000 días de 
catéter y esta complicación se asocia con incremento de la 
mortalidad, la estadía hospitalaria y el costo.120 El papel de la 
Enfermera Especialista cumple un papel vital y fundamental en el 
cuidado y mantenimiento de los mismos desde su inserción hasta su 
retirada, ya que con ello se evitaran posibles complicaciones 
 
• Tomar y registrar signos vitales. 
Los signos vitales son fenómenos o manifestaciones objetivas que se 
pueden percibir y medir en un organismo vivo, en una forma constante 
que incluye la temperatura, respiración, pulso y tensión arterial.121 En 
un estado de salud óptimo no varían, pero en la enfermedad 
cualquiera de ellos puede hacerlo de forma considerable. Estas 
variaciones son factores importantes para poder formular un 
diagnóstico, conocer la evolución del padecimiento y la eficacia del 
tratamiento que se esté utilizando. De ahí que la Enfermera 
especialista lo realice utilizando técnicas correctas y con el material 
necesario. 
 
120 Secretaría de Salud. NOM-045-SSA2-2005. Op cit. P. 4 
121 Susana Rosales y Eva Reyes G. Fundamentos de Enfermería. Ed. 
Manual Moderno. México, 2004. p. 148. 
57 
 
 
• Administrar oxígeno según prescripción médica. 
La finalidad de la oxigenoterapia es aumentar el aporte de oxígeno a 
los tejidos utilizando al máximo la capacidad de transporte de la 
sangre arterial. Para ello, la cantidad de oxígeno en el gas inspirado, 
debe ser tal que su presión parcial en el alvéolo alcance niveles 
suficientes para saturar completamente la hemoglobina. Es 
indispensable que el aporte ventilatorio se complemente con una 
concentración normal de hemoglobina y una conservación del gasto 
cardíaco y del flujo sanguíneo hístico. La necesidad de la terapia con 
oxígeno debe estar siempre basada en un juicio clínico cuidadoso y 
ojalá fundamentada en la medición de los gases arteriales. El efecto 
directo es aumentar la presión del oxígeno alveolar, que atrae consigo

Continuar navegando