Logo Studenta

Intervencion-especializada-en-enfermera-en-rehabilitacion-a-persona-con-secuelas-de-fractura-expuesta-de-acuerdo-a-Orem

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 ESPECIALIZACIÓN EN ENFERMERÍA EN REHABILITACIÓN 
 
 
 
 
 
 ESTUDIO DE CASO 
INTERVENCIÓN ESPECIALIZADA EN ENFERMERÍA EN REHABILITACIÓN A 
PERSONA CON SECUELAS DE FRACTURA EXPUESTA DE ACUERDO A 
OREM 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
ENFERMERA ESPECIALISTA EN REHABILITACIÓN 
PRESENTA: 
L.E. GUZMÁN MARTÍNEZ GUADALUPE 
 
 
ASESORADO POR: 
EER. Ramírez Gutiérrez Nohemí 
 
 
 Ciudad de México 2018. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
2 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
ESPECIALIZACIÓN EN ENFERMERÍA EN REHABILITACIÓN 
 
 
 
 ESTUDIO DE CASO: 
INTERVENCIÓN ESPECIALIZADA EN ENFERMERÍA EN REHABILITACIÓN A 
PERSONA CON SECUELAS DE FRACTURA EXPUESTA DE ACUERDO A 
OREM 
 
 
PRESENTA: 
L.E. GUZMÁN MARTÍNEZ GUADALUPE 
 
ASESORADO POR: 
EER. RAMÍREZ GUTIÉRREZ NOHEMÍ 
 
 
Ciudad de México 2019. 
 
 
 
 
3 
Reconocimientos 
 
 A la Universidad Nacional Autónoma de México por brindarme la oportunidad de ser parte 
de su casa desde el inicio de mi formación profesional. 
 
 A mis padres por estar conmigo en cada una de las etapas de este reto, por su apoyo 
incondicional, amor, paciencia y confianza. Por su esfuerzo y trabajo para poder brindarme 
la oportunidad de lograr este éxito. 
 
 A la familia Sánchez Pérez por abrirme las puertas de su casa e integrarme como miembro 
de su familia, por su apoyo inmenso durante esta etapa. 
 
 
 A mis hermanos porque a pesar de la distancia sé que siempre puedo contar con ellos y 
por siempre creer en mí. 
 
 A Carito que llegó en el momento justo para ser mi inspiración y fortaleza. 
 
 
 A mi coordinadora Nohemí por ser un gran ejemplo de persona y humanismo, además de 
su comprensión y apoyo incondicional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
CONTENIDO 
 
I.- INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 6 
II.- OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE CASO .............................................................................. 7 
2.1 Objetivo general ................................................................................................................. 7 
2.2 Objetivos específicos ........................................................................................................ 7 
III.- FUNDAMENTACIÓN ............................................................................................................ 8 
3.1 Antecedentes .................................................................................................................... 17 
IV.- MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................... 19 
4.1 Conceptualización de Enfermería ................................................................................. 19 
4.2 Paradigmas de Enfermería ............................................................................................ 20 
4.3 Teoría del déficit de autocuidado .................................................................................. 21 
4.5 Proceso de Enfermería ................................................................................................... 25 
V.- METODOLOGÍA ................................................................................................................... 26 
5.1 Estrategias de investigación: Estudio de caso ............................................................ 26 
5.2 Selección del caso y fuentes de información .............................................................. 28 
5.3 Consideraciones éticas de enfermería ......................................................................... 30 
VI.- PRESENTACIÓN DEL CASO ........................................................................................... 35 
6.1 Descripción del caso ....................................................................................................... 35 
6.2 Antecedentes generales de la persona ........................................................................ 35 
VII.- APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍA ...................................................... 36 
7.1 Valoración de Enfermería según la teoría del Déficit del autocuidado .................... 36 
7.1.1 Valoración focalizada ................................................................................................... 39 
7.1.2 Estudios de laboratorio y/o gabinete ......................................................................... 43 
7.1.3 Jerarquización de problemas de salud ..................................................................... 44 
7.2 Diagnósticos de Enfermería ........................................................................................... 45 
7.3 Problemas interdependientes ........................................................................................ 46 
7.4 Planeación de los cuidados e intervenciones de enfermería.................................... 47 
7.5 Ejecución ........................................................................................................................... 86 
7.5.1 Registro de Intervenciones ......................................................................................... 86 
7.6 Evaluación ......................................................................................................................... 87 
7.6.1 Evaluación de las respuestas de la persona ............................................................ 87 
7.6.2 Evaluación del proceso................................................................................................ 94 
 
 
5 
VIII PLAN DE ALTA DE ENFERMERÍA EN REHABILITACIÓN ......................................... 95 
IX CONCLUSIÓN ....................................................................................................................... 96 
X SUGERENCIAS ...................................................................................................................... 96 
REFERENCIAS BILOGRÁFICAS ............................................................................................ 97 
ANEXOS .................................................................................................................................... 102 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
I.- INTRODUCCIÓN 
 
Una fractura puede generar el deterioro funcional e incapacidad crónica para realizar las actividades 
de la vida diaria, condiciones que pueden permanecer después de años, tomando en cuenta diversos 
aspectos como: origen y características del hueso. La presencia de fracturas en distintas etapas de 
la vida puede estar determinada por diversas circunstancias, como características extrínsecas o 
intrínsecas del individuo, patologías, factores nutricionales, metabólicos, ocupacionales o 
endocrinológicos. La rehabilitación de este tipo de padecimiento es de vital importancia ya que de 
ello depende el grado de habilidades funcionalesfísicos, psicológicas y sociales de la persona para 
desempeñarse adecuadamente en todos sus ámbitos. El profesional de Enfermería en 
Rehabilitación influye en la habilitación y rehabilitación de la persona a través de acciones orientadas 
a la calidad de vida, mantener el potencial de salud presente, restablecer pérdidas funcionales, 
disminución del dolor, limitar el deterioro, según las capacidades residuales de la misma, actividades 
de la vida diaria, disminución de la aparición de secuelas tras su padecimiento, promoción del 
autocuidado para maximizar su funcionalidad y autonomía de manera holística y oportuna. 
El estudio de caso, es un método útil para analizar diferentes situaciones clínicas, identificar puntos 
fuertes y débiles de la relación de cuidado de la persona, diagnosticar, ejecutar y reevaluar 
soluciones y estrategias para proporcionar un cuidado holístico y de calidad. 
El presente trabajo muestra un estudio de caso que se realizó, mediante la implementación de la 
teoría de Dorothea Elizabeth Orem ejecutando intervenciones especializadas en Rehabilitación por 
medio de visitas domiciliarias previamente programadas, a un adulto joven con secuelas de fracturas 
expuestas captado en el servicio de hospitalización de mano y microcirugía del Instituto Nacional de 
Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”. 
La metodología empleada es el proceso de atención de enfermería, basado en la aplicación del 
instrumento de valoración de enfermería en rehabilitación y la obtención de datos de la persona de 
manera directa e indirecta, en el cual se identifican déficits de autocuidado y sobre ellos la 
implementación de intervenciones y poder evaluar y reevaluar los resultados obtenidos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
II.- OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE CASO 
 
2.1 Objetivo general 
 
Realizar un estudio de caso, basado en la Teoría del autocuidado de Dorothea Elizabeth Orem por 
medio de la aplicación del Proceso de Atención Enfermero e intervenciones de enfermería en 
rehabilitación a persona con secuelas de fractura expuesta para maximizar su independencia y 
mejorar su calidad de vida. 
 
2.2 Objetivos específicos 
 
• Jerarquizar los requisitos universales afectados para la aplicación de intervenciones y la 
mejora de la calidad de vida de la persona. 
• Realizar diagnósticos de enfermería de acuerdo a requisitos alterados de la persona. 
• Implementar planes de cuidado especializados con el apoyo de diferentes métodos e 
intervenciones de rehabilitación lograr la máxima capacidad funcional de la persona. 
• Evaluar intervenciones aplicadas especializadas en Enfermería en Rehabilitación. 
• Aumentar la independencia a las actividades avanzadas de la vida diaria y mejorar del estilo 
de vida. 
• Enseñar a la persona y cuidador primario intervenciones, signos de alarma y mejora durante 
el proceso rehabilitatorio, así como la reincorporación en el ámbito familiar, social y laboral. 
• Elaborar plan de alta con cuidados específicos en el hogar, para la disminución de secuelas 
y/o posibles complicaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
III.- FUNDAMENTACIÓN 
 
La fractura es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones 
cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. En una persona sana siempre es provocado 
por algún tipo de traumatismo, pero existen otras fracturas, denominadas patológicas, que se 
presentan en personas con alguna enfermedad sin que lo provoque un traumatismo fuerte 
(enfermedades orgánicas o debilitamiento ósea de la vejez) o la aplicación de presión sobre un hueso 
de la que puede soportar, esté se parte o se rompe con o sin la exposición. 
 
Causas comunes de fracturas óseas: 
• Caída desde una altura 
• Accidentes automovilísticos 
• Golpe directo 
• Maltrato infantil 
• Fuerzas repetitivas, como las que se presentan al correr y someter al estrés en pies, 
tobillos. tibia o cadera 
 
Clasificación 
Existen varios tipos de fractura, que se pueden clasificar atendiendo los siguientes factores: estado 
de la piel, localización de la fractura en el propio hueso, trazo de la fractura, tipo de desviación de 
los fragmentos y mecanismo de acción del agente traumático. Por adaptación a la persona solo se 
harán mención las siguientes: 
 
- Según el estado de la piel: 
Fractura cerrada: No se comunica con el exterior y conserva la 
piel integra. 
Fractura abierta: el propio traumatismo lesiona la piel y tejidos 
subyacentes antes de llegar al hueso o el hueso actúa desde 
dentro desgarrando tejidos de la piel quedando en contacto con 
el exterior. 
https://goo.gl/GupDgV 
 
 
 
9 
- Según el trazo de la fractura 
Transversales: la línea de la fractura es perpendicular al eje longitudinal del hueso 
Oblicuas: la línea de la fractura forma un ángulo mayor o menor a 90º con el eje longitudinal del 
hueso 
Longitudinales: la línea de fractura sigue el eje longitudinal del hueso 
Conminutas: múltiples líneas de fractura, con formación de numerosos fragmentos óseos 
 
 
 
 
 
 
 
https://goo.gl/iHsCEh 
 
- Según el mecanismo de lesión 
Traumatismo directo: Fractura producida en el punto sobre el cual ha actuado el agente traumático. 
Traumatismo indirecto: Fractura producida a distancia del lugar donde ha actuado el agente 
traumático 
 
 
 
 
 
https://goo.gl/XhhWEH 
 
 
 
10 
Manifestaciones clínicas 
• Toda interrupción ósea va a producir un cuadro de impotencia funcional, que será, absoluta 
(sí los fragmentos están desplazados) o relativa (en las fisuras y fracturas engranadas). 
• Dolor; que podrá originar un shock traumático. 
• Edema 
• Deformidad o ruptura de la piel 
• Crepitación de los fragmentos 
• Hematoma 
 
Diagnóstico 
Los datos clínicos y radiográficos son de utilidad para el diagnóstico y pronóstico de la lesión. 
• Anamnesis 
• Exploración 
Debe comenzarse con la inspección y palpación de la zona lesionada, seguido de una evaluación 
de la movilidad y del estado neuro-vascular. La lesión nerviosa podrá ser inmediata, simultánea a la 
fractura, como consecuencia del traumatismo o secundaria a los desplazamientos fragmentarios que 
elongarán, contundirán o seccionarán al nervio. 
• Exploración radiológica 
Es imprescindible para la evaluación de la fractura, incluir las dos articulaciones adyacentes, para 
descartar lesiones asociadas. En caso de dudas puede ser necesario el uso de otras proyecciones, 
radiografías en estrés o recurrir a técnicas de imagen. Pueden ser necesario radiografías de los dos 
miembros para comparación, como ocurre en la infancia, solicitar radiografías en ocasiones 
sucesivas.1 
 
 
 
 
 
 
1 Generalidades de las fracturas. Fisioterapia, 2004. Citado en Diciembre, 2017. Disponible en: 
https://www.efisioterapia.net/articulos/generalidades-las-fracturas 
 
 
11 
Consolidación ósea: 
1.- Formación del hematoma fracturario. Los vasos sanguíneos que atraviesan el trazo de fractura 
se lesionan. Se presenta extravasación sanguínea por los cabos vasculares, y se forma un 
hematoma alrededor del trazo de fractura. Fagocitos (neutrófilos y macrófagos) y osteoclastos 
comienzan a remover los tejidos necrosados o dañados en el sitio del hematoma fracturario y a su 
alrededor. Esta etapa puede prolongarse varias semanas. 
2.- Formación del callo fibrocartilaginoso. Fibroblastos periósticos invaden el foco fracturario y 
producen fibras de colágeno. Células periósticas regionales producen fibrocartílago que conlleva a 
la formación de un callo fibrocartilaginoso (blando); insume alrededor de 3 semanas. 
3.- Formación del callo óseo. En las regiones cercanas a tejido óseo sano bien vascularizado, células 
osteogénicas se transforman en osteoblastos, que comienzan a producir trabéculas de hueso 
esponjoso. El callo óseo se mantiene entre 3 y 4 semanas. 
4.- Remodelación ósea.La etapa final de la consolidación de la fractura es la remodelación ósea del 
callo. Las áreas necróticas de los fragmentos óseos originales son gradualmente absorbidas por 
osteoclastos. Alrededor de la fractura, el hueso esponjoso es remplazado por hueso compacto.2 
 
https://goo.gl/e5oYJc 
 
 
 
2 Tortora G y Derrckson B. Sistema esquelético: El tejido óseo. En: Principios de anatomía y fisiología 13ª Ed. EUA: Editorial 
médica Panamericana; 2011. P. 196-199. 
 
 
12 
Factores que influyen en el proceso de consolidación 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 Ruiz PM, Hazañas RS, Conde MM, Enríquez AE y Jiménez MD. Fracturas: Conceptos generales y tratamiento {en línea} 
(Citada: Diciembre, 2017). Disponible en: 
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/fractgen.pdf 
Células 
• Predeterminadas: Osteoblasto 
• Inducibles: Condroblasto y fibroblasto 
• Callo de la fractura: Osteocitos, células mesenquimales de tejidos blandos y células 
endoteliales como el pericito al inicio. 
 
Vascularización 
• Rápido restablecimiento de circulación axial e inversión del flujo sanguíneo de cortical de 
centrifugo a centrípeto 
 
• Factores bioquímicos sistémicos 
-Hormonas: 
• GH: Aumenta la proliferación celular 
• Estrógenos: En todas las fases del proceso 
• PTH: Aumenta la proliferación celular y la síntesis de proteoglicanos 
• Corticoides: Inhiben la síntesis de ADN y la absorción del Ca y la Vitamina D, 
aumenta el catabolismo proteico afectando la formación del callo. 
-Vitaminas 
• La disminución de la 1-24-dihidroxi-vit.D; disminuye la calcificación de la matriz 
del callo por descenso de los niveles de calcio y fósforo sérico. 
• 24-25-dihidroxi-vitD aumentaran la matriz calcificada 
• Vitamina D; interviene en la maduración celular 
• Vitamina C; que participa en la síntesis de colágeno. 
-Fármacos 
• Indometacina; inhibe la osteogénesis fractuaria por interferencia del tejido de 
granulación 
• Corticoides,con efecto negativo sobre la formación óseas 
• Difosfonatos inhiben la reabsorción osteoclastica, alterando la fase de 
remodelación. 
 
 
 
13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tratamiento 
Tiene como objetivo la recuperación funcional posible del segmento afectado mediante el 
establecimiento unas condiciones que faciliten los procesos biológicos normales de consolidación 
en una posición adecuada de los fragmentos fractuarios. 
 
REDUCCIÓN DE LA FRACTURA 
1. Acortamiento: tracción en el eje. 
2. Traslación lateral: por presión lateral. 
3. Angulación 
4. Desplazamiento rotatorio. 
 
La reducción puede ser: 
1. Estable: los fragmentos se han enervado y se han corregido las deformidades hasta unos 
grados que son tolerables para la consolidación de la fractura y variables para cada hueso. 
2. Inestable: en cuanto se dejan las maniobras de reducción la fractura vuelve a desplazarse. 
3. Imposible: interposición de partes blandas. Necesitará tratamiento quirúrgico. 
 
 
 
 
Factores bioquímicos locales 
- Factor similar a la insulina (IGF-II) que estimula la proliferación celular, la matriz 
cartilaginosa y la del colágeno I. 
- Factor transformador del crecimiento beta (TGF-β): producido por las plaquetas del 
hematoma fractuario, como por células mesenquimales, osteoblastos y condroblastos 
del callo en fases iniciales, y condrocitos hipertroficos de las fisis. 
- Proteína ósea morfogenética (BMP) = Osteogenina. Produce diferenciación rápida del 
tejido mesenquimatoso hacia la osteogénesis. 
 
 
 
14 
CONTENCIÓN DE LA FRACTURA ESTABLE 
Tratamiento ortopédico 
1. Inmovilización con vendaje blando. 
2. Yeso circular que inmoviliza. Nunca hay que ponerlo cerrado en las primeras 48 horas si hay 
inflamación porque se comprimen las celdas aponeuróticas y se puede producir un síndrome 
compartimental. 
3. La tracción continua, consiste en una tracción del miembro hasta que consolide la fractura. 
Busca vencer el tono muscular y reducir los desplazamientos en el eje: acortamiento, así 
como las angulaciones y la rotación. 
REDUCCIÓN INESTABLE. 
Tratamiento quirúrgico 
1. Fijación externa Indicada para la inmovilización inicial de las fracturas abiertas y de las 
fracturas diafisarias en los politraumatizados muy graves. La estabilidad depende del 
montaje del fijador. Las cargas pasan del hueso al fijador y saltan la fractura volviendo al 
hueso 
 Fijadores amilanares: en un plano 
 Fijadores biplanares: en dos planos 
 fijadores trepanares: en tres planos 
 
2. Osteosíntesis 
a. Clavos endomedulares: dentro de esto destaca el enclavado endomedular de G.Küntcher: Es el 
tratamiento de elección en las fracturas diafisarias de húmero, fémur y tibia. Los clavos consolidan 
siempre con la aparición de un callo, tarda un año en consolidarse la fractura totalmente. Los tornillos 
se pueden dejar o se quitan si molestan. 
b. Placas Indicadas en las fracturas epifiso-metafisarias y en las diáfisis de humero, cubito y radio. 
 Placas de compresión. Son rígidas lo que provoca una fricción placa- hueso; anclaje- tornillo- 
hueso. 
 Placas bloqueadas con o sin compresión: el tornillo bloqueado a la placa se solidariza con ella y 
actúa como un fijador externo. El contacto placa-hueso deja de ser necesario para la estabilidad de 
la osteosíntesis. 
 
 
15 
c. Obenques En fracturas con un componente de tracción divergente sobre los fragmentos, por 
ejemplo: rótula, olécranon. El obenque transforma la tracción en compresión interfragmentaria.4 
Rehabilitación 
Cuando el manejo de la fractura fue conservador, el médico tratante debe indicar movilización activa 
libre de los segmentos no afectados a fin de evitar limitaciones articulares y secuelas funcionales. 
Los pacientes con fractura que recibieron tratamiento quirúrgico con placas, clavo centromedular o 
fijadores externos, deben ser referidos al servicio de rehabilitación correspondiente. 
El especialista en medicina física y rehabilitación deberá realizar una evaluación individual de: 
• Región afectada y segmentos involucrados 
• Arcos de movilidad articular 
• Presencia de dolor 
• Examen manual muscular 
• Sensibilidad 
• Presencia de complicaciones 
Se deberá evaluar la existencia de lesión de nervio periférico mediante: 
• Arcos de movilidad 
• Sensibilidad 
• Examen de reflejos 
• Examen manual muscular 
El programa de rehabilitación temprana debe contener: 
• Crioterapia los primeros tres días 
• Ejercicios 
• Movilizaciones activas libres de articulaciones axiales 
• Se involucra a la persona y cuidador primario para la realización del programa. 5 
 
 
 
 
4 Tratamiento de fracturas, 2014. Citado Diciembre 2017. Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-18-
03%20Tratamiento%20de%20Fracturas.pdf 
5 GPC. Diagnóstico y tratamiento de fracturas de la diáfisis del humero en el adulto. IMSS-555-12. Citado en Diciembre de 
2017. Disponible en: 
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/555_GPC_FxDixfisisdehumero/GRR_DiafisisHumero.pdf 
 
 
16 
Complicaciones 
Hay un gran número de complicaciones que potencialmente pueden asociarse a las fracturas. 
 
COMPLICACIONES GENERALES: 
- Shock postraumático (hipovolémico, cardiogénico, neurogénico o séptico) 
- Trombosis venosa profunda y sus complicaciones, especialmente la embolia pulmonar 
- Coagulación intravascular diseminada 
- Síndrome de embolia grasa 
- Síndrome de dificultad respiratoria del adulto 
- Fracasos multiorgánicos y multisistémico 
- Tétanos 
- Complicaciones psiquiátricas 
 
COMPLICACIONES LOCORREGIONALES 
- Lesiones vasculares, nerviosas y musculo tendinosas 
- Síndrome compartimental 
- Infección de partesblandas, osteomielitis y artritis sépticas 
- Alteración del proceso de consolidación 
- Consolidación en mala posición 
- Alteración del crecimiento en longitud de los huesos por lesión fisaria 
- Necrosis avascular 
- Rigidez articular 
- Artrosis postraumática 
- Osificación periarticular postraumática (miosistis osificante)6 
 
 
 
 
 
 
6 IBID pp: 20 - 21 
 
 
17 
3.1 Antecedentes 
 
Se realizó una búsqueda de artículos que pudieran ser de utilidad en la actualización de información 
relevante acerca del manejo adecuado de las fracturas y su rehabilitación, utilizando palabras clave: 
“Fractura”, “Secuelas de fractura”, “Tratamiento de fracturas”, “Rehabilitación de fracturas”, “Mano 
traumática” en los diversos buscadores como: Scielo, Medigraphic, Portales oficiales de la secretaria 
de salud e Instituciones de salud, Guías de práctica clínica con palabras clave como rehabilitación 
de fracturas, fractura, terapia ocupacional de fracturas de mano y mano traumática, donde se 
encontraron 217 artículos con un máximo de 5 años anteriores de los cuales solo se hará mención 
de los más relevantes: 
✓ Fracturas de la mano en la terapia física y rehabilitación: conceptos básicos, conceptos 
prácticos y visión general. 
En este artículo de revisión de diferentes tipos de tratamientos acerca de la rehabilitación de fracturas 
de mano y la importancia del manejo individualizado de las mismas ya que de esto depende la mejora 
del estado del paciente, tomando en cuenta que este trabajo debe ser implementado de manera 
multidisciplinaria para la implementación de cuidados de rehabilitación. Los huesos de la mano por 
lo general se unen en seis semanas dentro del mismo tiempo debe existir la inmovilización, para 
poder lograr el objetivo de recuperar la fuerza del agarre y la amplitud del movimiento de la muñeca.7 
 
✓ Fisioterapia en fracturas de radio distal: revisión sistemática. Revista Iberoamericana de 
fisioterapia y Kinesiología 
En este artículo se realizó una revisión de diferentes estudios previos donde se tomaron en cuenta 
criterios como pacientes mayores de 18 años, con fractura distal de radio con intervenciones 
fisioterapéuticas en la rehabilitación, las medidas más utilizadas fueron el rango de movimiento de 
la muñeca, fuerza de prensión de puño, discapacidad que provoca el dolor para la realización de 
actividades y mediciones radiológicas en un periodo de 6 meses.8 
 
 
7 Morán CM, Jiménez SG, Valle VA, et al. Fracturas de la mano en la terapia física y rehabilitación: conceptos básicos, 
conceptos prácticos y visión general. Medigraphic [publicación periódica en línea]. 2014. Abril [Citada: 2017]; 9(1): 
[Aproximadamente 5 pp.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2014/rr141b.pdf 
8 Gutiérrez EH, Herrera RU, Aguilera ER, et al: Fisioterapia en fracturas de radio distal: revisión sistemática. Revista 
Iberoamericana de fisioterapia y Kinesiología [publicación periódica en línea] 2011. Octubre [Citada: 2017 Diciembre 15]; 
14(1): [Aproximadamente 18pp.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-fisioterapia-
kinesiologia-176-articulo-fisioterapia-fracturas-radio-distal-revision-S1138604511000323 
 
 
18 
✓ Diagnóstico y tratamiento de fracturas de antebrazo Guía de referencia rápida. 
La cual menciona una propuesta acerca del correcto manejo de la fractura haciendo referencia 
acerca de la rehabilitación y esto es de interés para el profesional de Enfermería en rehabilitación 
para la correcta valoración de la evolución que tenga la persona; en la cual menciona la diferencia 
en el manejo que se lleva acabo cuando se tiene un manejo conservador y al tener una intervención 
quirúrgica.9 
 
✓ Tratamiento de las fracturas del pie en los adultos. Guía de referencia rápida. 
En este documento trata de diferentes tipos de tratamientos que se pueden realizar a una persona 
con fractura de pie, así como los signos y síntomas que presenta y que pueden estar en constante 
valoración para una futura valoración. Aunque no es totalmente enfocado a la patología del paciente 
se tomó como referencia del correcto tratamiento de otras partes de cuerpo proximales.10 
 
✓ Diagnóstico y tratamiento de fracturas de intracapsulares del extremo proximal del fémur. 
En este artículo se mencionan puntos importantes acerca de la prevención de fracturas de manera 
modificables como: tabaquismo, disminución de peso, estrógenos, sedentarismo y alcohol y de 
manera no modificable es: sexo, edad, enfermedades asociadas a la insuficiencia cardiaca, 
osteoporosis, hipotiroidismo, tratamientos anticonvulsivantes y trastornos demenciales. Hace 
referencia acerca de aspectos para seguimiento y la vigilancia que es de gran importancia en el 
manejo de rehabilitación como: mantenimiento muscular, la movilización dentro de las primeras 48 
a 72 horas e higiene corporal, así como la mecánica corporal para la reintegración a su estilo de 
vida.11 
 
9 Diagnóstico y tratamiento de fracturas de antebrazo Guía de referencia rápida. Catálogo maestro de guías de práctica 
clínica IMSS 193-08 [Consultado 2017 Diciembre 15] Disponible en: 
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/193_GPC_FRACTURA_ANTEBRAZO/Fracturas_de_Ate
brazo_RR_CENETEC.pdf 
 
10 Tratamiento de las fracturas del pie en los adultos. Guía de referencia rápida, Evidencias y recomendaciones del catálogo 
maestro de guías de práctica clínica IMSS 501-11 [Citado: 2017 Diciembre 15] Disponible en: 
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/501_GPC_Fracturas_de_pie/IMSS-501-11-
GRR_FracturaPie.pdf 
11 Diagnóstico y tratamiento de fracturas de intracapsulares del extremo proximal del fémur. Guía de referencia rápida del 
catálogo maestro de práctica clínica IMSS 115-08. [Consultado 15 Diciembre 2017] Disponible en: 
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/115_GPC_Fxintracextproxfemur/Fxfemur_R_CENETEC.
pdf 
 
 
19 
IV.- MARCO CONCEPTUAL 
 
4.1 Conceptualización de Enfermería 
 
Enfermería se ha descrito como un servicio humano amplio, compasivo y de apoyo; como una 
vocación aprendida; y más recientemente como una disciplina del área de la salud y del 
comportamiento humano que maneja el cuidado de la salud en el transcurso del proceso vital 
humano. 
La conceptualización incluye el entendimiento de aquellos factores biológicos, del comportamiento, 
sociales y culturales que tienen influencia en la salud y la enfermedad, incluyendo las definiciones 
de indicadores y resultados de salud. 
1. Los principios y leyes que gobiernan los procesos vitales, el bienestar y el funcionamiento óptimo 
de los seres humanos. 
2. Los patrones del comportamiento humano en interacción con el ambiente o contexto en 
situaciones normales son críticas de la vida. 
3. Los procesos a través de los cuales se suceden cambios en la vida de los seres humanos y que 
afectan el estado de la salud. 
 
Se reconoce que enfermería en una disciplina profesional (Johnson, 1959; Leininger, 1968); un 
campo científico de aplicación porque su desarrollo disciplinar se basa en conocimientos propios 
particulares y en otros derivados de las ciencias naturales, sociales y de las humanidades. Pero no 
por el hecho de existir consenso sobre esta definición, se asegura el crecimiento y el avance de 
Enfermería y se logra su cometido social. Es necesario hacer esfuerzos para aclarar con mayor 
precisión las metas de la profesión para ver con claridad el interactivo académico del desarrollo de 
la ciencia de Enfermería. 12 
 
 
 
 
 
 
 
12 Balan GC y Franco OM. Teorías y modelos de enfermería. 2ª ed. México: Universidad Nacional Autónomade México. 
Facultad de Estudios Superiores Iztacala; 2011. 
 
 
20 
4.2 Paradigmas de Enfermería 
 
Desde hace muchos años, las enfermeras han intentado precisar su propia área de investigación y 
de práctica. Han hecho el esfuerzo de buscar las palabras que describan justamente sus actividades 
de cuidado a lado de las personas provenientes de diversos lugares. Estas enfermeras, a menudo 
llamadas enfermeras teorizadoras y metateóricas han querido delimitar el campo de la disciplina 
enfermera. Con el fin de precisar las características de la disciplina enfermera, Fawcett ha examinado 
los escritos de varias enfermeras teorizadoras y ha reconocido, como Flaskerud y Halloran, que los 
conceptos cuidado, persona, salud y entorno están presentes en los escritos, a menudo de manera 
explícita y a veces de manera implícita. 
• Paradigma de la categorización 
Un cambio en un fenómeno es consecuencia de condiciones anteriores. Así, los elementos y las 
manifestaciones conservan entre si las relaciones lineales y causales. Bajo el ángulo de este 
paradigma, el desarrollo de los conocimientos se orienta hacia el descubrimiento de leyes 
universales. 
Aplicado en el campo de la salud, este paradigma orienta el pensamiento hacia la búsqueda de un 
factor causal responsable de la enfermedad, estas manifestaciones poseen características bien 
definidas y medibles.13 
• Paradigma de la integración 
Prolonga el paradigma de la categorización reconociendo los elementos y las manifestaciones de un 
fenómeno e integrando el contexto especifico en que se sitúa un fenómeno. La orientación hacia 
persona se caracteriza por el reconocimiento de una disciplina enfermera distinta de la disciplina 
médica. Como los conocimientos evolucionan y las necesidades de salud se vuelven más complejas, 
la necesidad de una formación básica más progresista se impone. Las investigaciones enfermeras 
se elaboran alrededor del objeto del cuidado, es decir, el cliente y su entorno. 
• Paradigma de la transformación 
Representa un cambio de mentalidad sin precedentes. En las condiciones de cambio perpetuo y de 
desequilibrio, la interacción de fenómenos complejos es percibida como el punto de partida de una 
dinámica aún más compleja. Un fenómeno es único en el sentido de que no se puede parecer 
totalmente a otro. Cada fenómeno puede ser definido por una estructura; es una unidad global en 
interacción reciproca simultánea con una unidad global más grande, un mundo que lo rodea. 14 
 
13 Balan GC y Franco OM. Teorías y modelos de enfermería. 2ª ed. México: Universidad Nacional Autónoma de México. 
Facultad de Estudios Superiores Iztacala; 2011. Pp. 63-64 
14 IBID pp. 64-72 
 
 
21 
4.3 Teoría del déficit de autocuidado 
 
Dorothea Elizabeth Orem, considera su teoría sobre el déficit del autocuidado como una teoría 
general constituida por tres teorías relacionadas: 
1. La teoría del autocuidado 
2. La teoría del déficit del autocuidado en la que se describe y explica las razones por las que 
Enfermería puede ayudar a las personas 
3. La teoría de los sistemas de Enfermería en la que describe y explica las relaciones que es 
necesario establecer y mantener para que se dé la Enfermería. 15 
En su aspecto más sencillo, el autocuidado podría considerarse como la capacidad de un individuo 
para realizar todas las actividades necesarias para vivir y sobrevivir. Orem contempla el concepto 
(auto) como la totalidad de un individuo incluyendo no solo sus necesidades físicas, sino también las 
psicológicas y espirituales, y el concepto (cuidado) como la totalidad de actividades que un individuo 
inicia para mantener la vida y desarrollarse de una forma que sea normal para él. El autocuidado es 
la práctica de actividades que los individuos realizan en su propio beneficio para el mantenimiento 
de la vida, la salud y el bienestar. Específicamente puede considerarse que un individuo cuida de sí 
mismo si realiza efectivamente las siguientes actividades: 
• Apoyo de los procesos vitales y del funcionamiento normal. 
• Mantenimiento del crecimiento, maduración y desarrollo normales. 
• Prevención o control de los procesos de enfermedad o lesiones. 
• Prevención de la incapacidad o su compensación 
• Promoción del bienestar 
 
Como parte central del concepto de autocuidado esta la idea de que el cuidado se inicie voluntaria e 
intencionadamente de los individuos. El autocuidado es un fenómeno activo que requiere que las 
personas sean capaces de usar la razón para comprender su estado de salud, y sus habilidades en 
la toma de decisiones para elegir un curso de acción apropiado, en este sentido el autocuidado es 
la práctica después de haberla considerado, de las actividades que mantendrán la vida y la salud, 
también promoverán el bienestar. 16 
 
 
 
15 Marriner T. Modelos y teorías en Enfermería. España: 7º Edición Ed Harcourt Brace; 2011. Pp. 77 
16 IBID pp. 238-239 
 
 
22 
Las actividades necesarias para mantener la salud y el desarrollo se aprenden y están condicionadas 
por muchos factores incluyendo la edad, maduración y cultura. 
Dorothea Orem considera los siguientes conceptos del metaparadigma como unidad que posee las 
capacidades, las actitudes y el poder de comprometerse y de llevar a cabo autocuidados asociados 
a procesos de crecimiento y de desarrollo humano. El entorno representa el conjunto de los factores 
externos que influyen sobre la decisión de la persona de emprender los autocuidados o sobre su 
capacidad de ejercerlos. Es también una parte integrante de la persona. La cultura se considera 
como el contexto dentro del cual se aprenden los comportamientos del autocuidado. Ve la salud 
como un estado y establece “salud es un término que tiene utilidad general considerable en describir 
el estado de totalidad e integridad de los componentes del sistema biológico, simbólico y social de 
los seres humanos”. Este concepto lo relaciona con la percepción de bienestar que tiene una persona 
de su condición existencial, caracterizada por la experiencia de satisfacción, placer, experiencias 
espirituales, la realización ideal del ser y una continua personalización. Enfermería la define como 
un servicio humano, proceso interpersonal y una tecnología (métodos o técnicas formales) que se 
presta cuando la persona no puede cuidarse por si misma, para mantener la salud, la vida y el 
bienestar. Dichas acciones están orientadas hacia el fortalecimiento de la capacidad de autocuidarse 
o de realizar el autocuidado terapéutico. 
 
 Requisitos de autocuidado universales 
Esenciales en modelo de Orem son llamados requisitos de autocuidado, independientemente del 
estado de salud, edad, nivel de desarrollo o entorno ambiental del individuo 
1. Mantenimiento de un aporte suficiente de aire 
2. Mantenimiento de un aporte suficiente de agua 
3. Mantenimiento de un aporte suficiente de alimentos 
4. Provisión de los cuidados asociados con los procesos de eliminación y los excrementos 
5. Mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el reposo 
6. Mantenimiento del equilibrio entre la sociedad y la interacción social 
7. Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento humano, y el bienestar humano 
8. Promoción del funcionamiento y desarrollo humano dentro de los grupos sociales de acuerdo 
con el potencial humano, las limitaciones humanas conocidas y el deseo humano de ser 
normal (normalidad) 
 
 
 
 
 
 
23 
 Requisitos de autocuidado en la desviación de la salud 
Los cambios en el estado de salud requieren que el individuo busque consejo y ayuda de otras 
personas capaces de ofrecerlos cuando él es incapaz se satisfacer sus propias necesidades de 
cuidado de la salud. 
 Requisitos de autocuidado del desarrollo 
Cada una de las etapas del desarrollo deben considerarse los requisitosde autocuidado universal, 
pero también puedes haber demandas específicas de salud a causa de nivel prevalente de desarrollo 
del individuo. 
 Déficit de autocuidado 
Aparte de la necesidad diaria y natural de sobrevivir, desde muchos puntos pueden producirse 
demandas adicionales sobre la capacidad de un individuo para cuidar de sí mismo. Los individuos 
pueden tener diversas capacidades de responder a las demandas que se les hace para realizar las 
actividades de autocuidado. 17 
 Agencia de autocuidado 
Es la compleja capacidad desarrollada que permite, a los adultos y adolescentes en proceso de 
maduración, discernir los factores que deben ser controlados o tratados para regular su propio 
funcionamiento y desarrollo, para decidir lo que puede y debería hacerse con respecto a la 
regulación, para exponer los componentes de su demanda de autocuidado terapéutico y 
finalmente para realizar las actividades de cuidado determinadas para cubrir sus requisitos de 
autocuidado a lo largo del tiempo. 
Agencia de cuidado dependiente es la compleja capacidad desarrollada por los adultos 
responsables de hacer todo lo anteriormente señalado por las personas que de ellos dependen. 
 Agencia de enfermería 
Es una compleja propiedad y atributo de las personas educadas y entrenadas como enfermeras, 
tiene que ver con las capacidades para conocer y ayudar a otros a conocer sus demandas de 
autocuidado terapéutico, para cubrir las demandas de autocuidado terapéutico de otros o 
ayudarles a cubrirlas por sí mismos. 
 
 
17 IBID pp. 240-245 
 
 
24 
 Sistema de enfermería 
La teoría de los sistemas de enfermería articula las teorías porque señala la manera como la 
enfermería contribuirá para superar el déficit y que el individuo recupere el autocuidado. El 
profesional de enfermería, al activar alguno de estos sistemas, considera los componentes de 
poder que la persona, comunidad o grupo posee. Los componentes de poder están constituidos 
por la capacidad para mantener la atención; para razonar; para tomar decisiones; para adquirir 
conocimiento y hacerlo operativo; para ordenar acciones de autocuidado tendientes a conseguir 
objetivos; para realizar e integrar operaciones de autocuidado en las actividades de la vida diaria. 
• Sistemas de enfermería totalmente compensadores: La enfermera suple al individuo en sus 
actividades de autocuidado 
 
• Sistemas de enfermería parcialmente compensadores: El personal de enfermería 
proporciona aquellas actividades de autocuidado que el paciente no pude realizar, por 
limitaciones del estado de salud u otras causas y la persona realizan las actividades de 
autocuidado que están al alcance de sus capacidades. 
 
 
• Sistemas de enfermería de apoyo-educación: la enfermera actúa ayudando a los individuos 
para que sean capaces de realizar las actividades de autocuidado.18 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 Navarro PN, y Castro SM. Modelo de Dorothea Orem aplicado a un grupo comunitario a través del proceso de enfermería. 
Scielo Enfermería Global 19 Murcia Jun 2010. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412010000200004 
 
 
25 
4.5 Proceso de Enfermería 
 
Es un método sistemático y organizado de administrar cuidados de enfermería integrales y 
progresivos; se centra en la identificación y tratamiento de las respuestas a las necesidades de salud. 
Características 
• Interpersonal 
• Tiene una finalidad 
• Dinámico 
• Cíclico 
• Universal 
• Enfoque holístico 
• Humanístico19 
 
19 Salazar HY. Proceso de atención de enfermería P.A.E. Universidad Nacional Autónoma de México, ENEO. 2013. Citado 
Diciembre 2017. Disponible en: 
http://www.eneo.unam.mx/publicaciones/publicacionesoct2013/Proceso%20atencion%20en%20Enfermeria.pdf 
Valoración
-Obtención de toda la información necesaria de
la persona.
-Fuentes de información primaria o directa:
persona, entrevista, observación, exploración
fisíca de enfermería
- Fuente de información secundaria o indirecta:
familiar o cuidador primario
-Aplicación de instrumento de valoración
adaptado a la persona
Diagnostico
-Deternimar los requisitos alterados y
formular diagnostico(s) de enfermería
(reales, potenciales y salud o
bienestar)
-Diagnosticos en formato P.E.S. (P:
problema, E: etiología, S: signos y
síntomas)
Planeación 
-Sirve para la formulación de objetivos
de independencia en base a las
causas de dificultad detectadas
-Elección del modo de intervención
-Determinación de actividades que
implique a la persona en su
autocuidado
Ejecución
Realizar las intervenciones
personalizadas planeadas
previemente dependiendo de los
principios fisiologicos, edad, cultura,
equilibrio emocional, capacidad física
y mental de la persona
Evaluación 
-Determina los criterios que indican los
niveles de dependencia mantenidas
y/o alcanzadas a partir de la ejecución
-El profesional de enfermería y la
persona establecen si las
intervenciones han sido efectivas o si
es necesaria alguna modificación
 
 
26 
V.- METODOLOGÍA 
5.1 Estrategias de investigación: Estudio de caso 
 
El estudio de casos, se ha convertido en un método de investigación importante, aun cuando los 
investigadores de corte cuantitativo lo cuestionan alegando que sus conclusiones no son 
generalizables estadísticamente; sin embargo, la investigación cualitativa, específicamente con el 
estudio de casos, no representa a una muestra de una población o universo, son casos específicos 
los que se estudian buscando con esta metodología de investigación una generalización analítica y 
no estadística ampliando y generalizando teorías. El objeto de la investigación cualitativa es la 
comprensión, centrando la indagación en los hechos; mientras que la investigación cuantitativa 
fundamentará su búsqueda en las causas, persigue el control y la explicación. 
El método de estudio de caso es una estrategia metodológica de investigación científica, útil en la 
generación de resultados que posibilitan el fortalecimiento, crecimiento y desarrollo de las teorías 
existentes o el surgimiento de nuevos paradigmas científicos: por lo tanto, contribuye al desarrollo 
de un campo científico determinado. Razón por la cual el método de estudio de caso se toma apto 
para el desarrollo de investigaciones a cualquier nivel y en cualquier campo de la ciencia, incluso 
apropiado para la elaboración de tesis doctorales. 
La selección de los casos objeto de estudio y la unidad de análisis: 
En todo estudio de casos debe existir una frontera espacial y temporal. La selección de los casos es 
de suma importancia, ya que en esta etapa se procede a la definición de la unidad de análisis o de 
observación que es lo que constituye el caso de estudiar. 
Tras definir la unidad de análisis, la selección del caso o casos a estudiar se basará en un muestreo 
teórico, no estadístico, tratando de escoger aquellos casos que ofrezcan una mayor oportunidad de 
aprendizaje. 
Recolección de la información en el estudio de casos 
Después de definir los casos a estudiar, las unidades de análisis y los procedimientos para recopilar 
la información, se hace necesario proceder a la obtención de la información. En una investigación 
cualitativa, la recolección de datos resulta fundamental y su propósito no es medir variables para 
llevar a cabo inferencias y análisis estadísticos. 20 
 
 
20 Monje AC. Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa, Guía didáctica. [Libro electrónico]. Neiva: Universidad 
Sur colombiana; 2011 [citado: 15 de Diciembre, 2017]. Disponible en: 
https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-
+Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.pdf 
 
 
27 
Lo que se busca esobtener información de sujetos, comunidades, contextos, variables o situaciones 
en profundidad. El investigador cualitativo utiliza una postura reflexiva y trata, lo mejor posibles, de 
minimizar sus creencias, fundamentos o experiencias de vida asociados con el tema de estudio. 
 
Evaluación de los estudios de casos: validez y fiabilidad de la investigación 
Este conjunto de indicadores son los que más habitualmente se sugieren y documentan en la 
literatura y constituyen el mejor modo de mejorar y valorar la validez y fiabilidad de los estudios de 
casos. 21 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://goo.gl/cWG3Pv 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 IBID pp. 110-112 
 
 
28 
5.2 Selección del caso y fuentes de información 
 
La persona fue captada en el servicio de mano del 6to piso de hospitalización, en el Instituto Nacional 
de Rehabilitación el día 28 de Noviembre del 2017. 
 
Fuentes de Información 
▪ Entrevista con la persona 
▪ Entrevista con el cuidador primario 
▪ Exploración física focalizada 
▪ Expediente clínico 
 
Trascendencia 
De todas las fracturas del extremo proximal del fémur el 53% lo constituyen las fracturas del cuello 
femoral, siendo una patología de alto costo principalmente, en países de desarrollo en donde ha 
aumentado el promedio de vida de la población. A nivel mundial, la prevalencia de las fracturas 
proximales de fémur se incrementa en relación con el aumento de la edad de la población, teniendo 
una relación directa entre ambos edad-fractura proximal de fémur. Se ha identificado que los 
pacientes de edad avanzada (mayores de 65 años) tienen un alto riesgo de sufrir fracturas, siendo 
las fracturas del extremo proximal del fémur una importante causa de morbilidad. Las fracturas 
ocurren predominantemente como resultados de lesiones de alta energía en pacientes jóvenes, 
siendo en los adultos mayores la causa más frecuente por lesiones de baja energía relacionados a 
numerosos factores como son osteoporosis, malnutrición, disminución de la actividad física, 
alteraciones visuales, alteraciones neurológicas, alteraciones en los reflejos, debilidad muscular y 
alteraciones en el balance a la marcha. Son más comunes en mujeres que en hombres.22 
 
 
 
 
 
 
22 Diagnóstico y tratamiento de fracturas de intracapsulares del extremo proximal del fémur. Guía de referencia rápida del 
catálogo maestro de práctica clínica IMSS 115-08. [Citado: 2017 Diciembre 15] Disponible en: 
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/115_GPC_Fxintracextproxfemur/Fxfemur_R_CENETEC.
pdf 
 
 
29 
Magnitud 
En México ocurren aproximadamente 50,000 fracturas expuestas anualmente, las cuales presentan 
una tasa de complicaciones de 20%; la infección ocupa el primer puesto. A nivel mundial se presenta 
una tasa de infección de 3%. En México se reporta una tasa de infección de 4.4% en general para 
fracturas expuestas, con porcentajes de infección que van de 0.8 al 15.6% según el grado de 
exposición; sin embargo, no se cuenta con datos actuales. 
Estados Unidos;9 150,000 de las cuales (3% aproximadamente) son fracturas expuestas. En México, 
se calcula un estimado de 50,000 fracturas expuestas anualmente. De dicho número de fracturas 
expuestas, se presentan, de acuerdo con distintas publicaciones, una tasa de complicaciones de 
hasta 20%, de las cuales, la infección ocupa el primer puesto. 23,24 
 
Factibilidad 
Durante la presentación y explicación del estudio de caso la persona se mostró cooperador y sin 
compromiso con los horarios ya que durante la etapa de rehabilitación se encontrará desempleado. 
Refiere disposición para el seguimiento, proporcionando sus datos particulares y firma del 
consentimiento informado ANEXO 1. 
Durante el seguimiento de su caso el resultado que se desea obtener es recuperar la fuerza de los 
miembros, arcos de movilidad y sensibilidad de la mano izquierda y así lograr la integración a las 
actividades de la vida diaria y mejorar su estado emocional. 
 
 
 
 
 
 
 
23 Morán CM, Jiménez SG, Valle VA, et al. Fracturas de la mano en la terapia física y rehabilitación: conceptos básicos, 
conceptos prácticos y visión general. Medigraphic [serie en internet]. 2014 [Citado: 2017 diciembre 15]; 9(1): Disponible en: 
http://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2014/rr141b.pdf 
24 Gutiérrez EH, Herrera RU, Aguilera ER, et al: Fisioterapia en fracturas de radio distal: revisión sistemática. Revista 
Iberoamericana de fisioterapia y Kinesiología [Revista en línea] 2011 [Citado: 15 Diciembre 2017]; 14(1): Disponible en: 
http://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-fisioterapia-kinesiologia-176-articulo-fisioterapia-fracturas-radio-
distal-revision-S1138604511000323 
 
 
30 
5.3 Consideraciones éticas de enfermería 
 
 
❖ Norma Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de Enfermería en el 
sistema nacional de salud 
La enfermería es una disciplina fundamental en el equipo de salud, su creciente aportación en 
los procesos de mantenimiento o recuperación de la salud del individuo, familia o comunidad en las 
diferentes etapas de la vida, ha demostrado la importancia del papel que desempeña. La formación 
académica del personal de enfermería, evoluciona a la par del avance tecnológico de los servicios 
de salud del país y al orden internacional, con el objetivo de ofrecer servicios de salud de calidad, 
acorde a los diferentes roles que ejerce en su contribución a la solución de los problemas que afectan 
a la población. 
Por esta razón, es de suma importancia situar de forma clara y organizada, el nivel de 
responsabilidad que el personal de enfermería tiene en el esquema estructural de los 
establecimientos para la atención médica en los sectores público, social y privado, así como los que 
prestan sus servicios en forma independiente. 
Ya que en la medida en que cada integrante cumpla su labor, acorde a su formación académica, 
la calidad en los servicios de salud se verá favorecida y el usuario obtendrá mayores beneficios. 
La expedición de esta norma tiene como finalidad precisar atributos y responsabilidades que 
deberá cumplir el personal de enfermería, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables. 
1. Objetivo 
Establecer las características y especificaciones mínimas para la prestación del servicio de 
enfermería en los establecimientos de atención médica del Sistema Nacional de Salud, así como 
para la prestación de dicho servicio que en forma independiente otorgan las personas físicas con 
base en su formación académica. 
2. Campo de aplicación 
La presente norma es obligatoria en los establecimientos para la atención médica del Sistema 
Nacional de Salud en donde se presten servicios de enfermería, así como para las personas físicas 
que prestan dichos servicios en forma independiente.25 
 
 
 
 
 
25 Guía Nacional para la integración y el funcionamiento de los comités Hospitalarios de bioética. [Libro electrónico]. México: 
Comisión Nacional de Bioética; 2012 [Citada: 15 de Diciembre]. Disponible en: http://www.conbioetica-
mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/registrocomites/Guia_CHB.pdf 
 
 
31 
❖ Código de ética para las y los enfermeros en México 
La condición fundamental para el logro del desarrollo integral de toda sociedad es el bienestar que 
conlleva a la salud de todos los ciudadanos. En nuestro país se viene haciendo un reclamo de la 
mayor justicia, para contar con la mejor calidad de los servicios de salud ya sean públicos o privados. 
Este reclamo obliga a los profesionales que interactúan en la atención a la salud a encontrar 
alternativas de mejoramiento en su saber, en su práctica y en la forma de asumir la responsabilidad 
ética queles corresponde. En este sentido el profesional de enfermería tiene una sólida formación 
basada en fundamentos técnicos-científicos, humanísticos y éticos que le permiten desempeñar su 
ejercicio con calidad y conciencia profesional. 
La observancia del Código de Ética, para el personal de enfermería nos compromete a: 
1. Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos, manteniendo una conducta honesta y leal en 
el cuidado de las personas. 
2. Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectación, otorgando cuidados de 
enfermería libres de riesgos. 
3. Mantener una relación estrictamente profesional con las personas que atiende, sin distinción de 
raza, clase social, creencia religiosa y preferencia política. 
4. Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud, enfocando los cuidados hacia la 
conservación de la salud y prevención del daño. 
5. Guardar el secreto profesional observando los límites del mismo, ante riesgo o daño a la propia 
persona o a terceros. 
6. Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto para las personas, sujeto de la atención de 
enfermería, como para quienes conforman el equipo de salud. 
7. Evitar la competencia desleal y compartir con estudiantes y colegas experiencias y conocimientos 
en beneficio de las personas y de la comunidad de enfermería. 
8. Asumir el compromiso responsable de actualizar y aplicar los conocimientos científicos, técnicos 
y humanísticos de acuerdo a su competencia profesional. 
9. Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio. 
10. Fomentar la participación y el espíritu de grupo para lograr los fines profesionales.26 
 
 
 
 
26 Comisión interinstitucional de enfermería. Código de ética para las y los enfermeros en México, 2001. Citado: Diciembre 
2017. Disponible en: http://hmasqueretaro.mx/pdf/codigo-etica-enfermeros.pdf 
 
 
32 
❖ Carta de derechos generales de las y los enfermeros 
 
1. Ejercer la enfermería con libertad, sin presiones de cualquier naturaleza y en igualdad de 
condiciones interprofesionales. 
 
2. Desempeñar sus intervenciones en un entorno que garantice la seguridad e integridad personal y 
profesional. 
 
3. Contar con los recursos necesarios que les permitan el óptimo desempeño de sus funciones. 
 
4. Abstenerse de proporcionar información que sobrepase su competencia profesional y laboral. 
 
5. Recibir trato digno por parte de pacientes y sus familiares, así como del personal relacionado con 
su trabajo, independientemente del nivel jerárquico. 
 
6. Tener acceso a diferentes alternativas de desarrollo profesional en igualdad de oportunidades que 
los demás profesionales de la salud. 
 
7. Tener acceso a las actividades de gestión docencia e investigación de acuerdo a sus 
competencias, en igualdad de oportunidades interprofesionales. 
 
8. Asociarse libremente para impulsar, fortalecer y salvaguardar sus intereses profesionales. 
 
9. Acceder a posiciones de toma de decisión de acuerdo a sus competencias, en igualdad de 
condiciones que otros profesionistas, sin discriminación alguna. 
 
10. Percibir remuneración por los servicios profesionales prestados. 
 
❖ Carta de los derechos de los pacientes 
 
1. Recibir atención médica adecuada 
 
2. Recibir trato digno y respetuoso 
3. Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz 
4. Decidir libremente sobre su atención 
 
5. Otorgar o no su consentimiento válidamente informado 
6. Ser tratado con confidencialidad 
7. Contar con facilidades para obtener una segunda opinión 
8. Recibir atención médica en caso de urgencia 
9. Contar con un expediente clínico 
10. Ser atendido cuando se inconforme por la atención médica recibida 27 
 
 
 
27 Portal de la secretaria de salud del estado de México. Comisión de conciliación de arbitraje médico del estado de México, 
2014. Citado Diciembre 2017. Disponible en: http://salud.edomex.gob.mx/ccamem/td_c_der_pacientes.html 
 
 
33 
❖ Principios bioéticos en Enfermería 
La profesión de enfermería tiene la imperiosa necesidad de observar en todo momento valores 
universalmente reconocidos, así como aquellos mínimos bioéticos para su desarrollo personal y 
profesional, toda vez que es fundamental para proveer los cuidados necesarios en beneficio de la 
salud de los pacientes que tienen a su cuidado, con observancia y pleno apego a las normas morales, 
sociales y jurídicas que son implícitas en el ejercicio de su profesión. 
Los principios de la bioética y su relación con la enfermería con base en el cuidado de las personas 
y pacientes a su cargo en los cuatro principios bioéticos: 
1. Principio de autonomía: se ve reflejado en la potestad de respetar las decisiones de los pacientes 
en relación con sus valores y preferencias personales y obliga a los profesionales de la salud a decir 
la verdad en todo momento de la relación clínica, respetar su vida privada, proteger la información 
confidencial y obtener el consentimiento para cualquier tipo de intervención sobre los pacientes. 
2. Principio de beneficencia: se encuentra basado en la responsabilidad de causar el bien, 
maximizando la autonomía, forma de vida, valores y deseos, tanto de la familia como del paciente. 
3. Principio de no maleficencia: fue acuñado en la medicina hipocrática y basado en una medicina 
paternalista, anteponiendo ante todo el no hacer daño a los pacientes. 
4. Principio de justicia: se fundamenta en la distribución equitativa de beneficios desde el punto de 
vista del bienestar vital, evitando en todo momento la discriminación en el acceso a los recursos para 
la protección de la salud. 
Binomio enfermería y bioética se refleja en las actitudes de todo profesional de enfermería, que con 
base en principios éticos cumple con valores universales, convirtiéndolos en virtudes para su praxis 
y asegurando el acceso de los pacientes a una atención de calidad, estrechamente vinculada con 
los valores de responsabilidad, bondad, veracidad, lealtad, honestidad, disciplina, tolerancia, 
paciencia y respeto. Asimismo, tomando en consideración a la bioética como una disciplina 
fundamental en la práctica de enfermería, el profesional debe proyectar su ejercicio en una ideología 
fundamental basada primordialmente en el cuidado de la vida y protección de la salud como un 
derecho conexo, irrenunciable e indivisible; converger las vertientes de los criterios adoptados por la 
variedad de ciencias que confluyen en un pensamiento ideológico representado como “el cuidado de 
la vida”.28 
 
 
 
28 Comisión nacional de bioética. Enfermería y bioética Gaceta conbioética VI Núm. 22, 2016. Disponible en: 
http://www.conbioetica-mexico.salud.gob.mx/interior/gaceta_conbioetica/Gaceta_22/Gaceta_22_Enfermeria.pdf 
 
 
34 
❖ Consentimiento informado 
El consentimiento informado es la expresión tangible del respeto a la autonomía de las personas 
en el ámbito de la atención médica y de la investigación en salud. El consentimiento informado no 
es un documento, es un proceso continuo y gradual que se da entre el personal de salud y el 
paciente y que se consolida en un documento. 
Mediante el consentimiento informado el personal de salud le informa al paciente competente, en 
calidad y en cantidad suficientes, sobre la naturaleza de la enfermedad y del procedimiento 
diagnóstico o terapéutico que se propone utilizar, los riesgos y beneficios que éste conlleva y las 
posibles alternativas. Por lo tanto, el consentimiento informado es la manifestación de la actitud 
responsable y bioética del personal médico o de investigación en salud, que eleva la calidad de los 
servicios y que garantiza el respeto a la dignidad y a la autonomía de las personas. 
Debido a que los valores u objetivos de las personas varían, la mejor elección nosiempre es la que 
prioriza a la salud, sino la que prioriza el máximo bienestar de acuerdo a los valores u objetivos de 
cada persona. Por lo tanto, no es ya el médico el único que decide la mejor alternativa. 
El consentimiento informado consta de dos partes: 
1. Derecho a la información: consiste en que la información debe de ser clara, veraz, suficiente, 
oportuna y objetiva acerca de todo lo relativo al proceso de atención, principalmente del 
diagnóstico, tratamiento y pronóstico del padecimiento de la persona. Previo a la realización de 
cualquier procedimiento, también se debe informar adecuadamente acerca de los riesgos, 
beneficios (físicos o emocionales) y de la duración del mismo, así como de otras alternativas, 
si las hubiera. 
2. Libertad de elección: consiste en otorgar o denegar el consentimiento a los médicos, acerca de 
los procedimientos diagnósticos o terapéuticos propuestos, después de haber sido informado 
adecuadamente. El consentimiento requiere de los siguientes elementos: 
Ser voluntario: Aceptar sin coerción, sin influencia indebida, incentivo o intimidación. 
Dar suficiente información: Acerca de la enfermedad, el pronóstico, el procedimiento terapéutico, 
los riesgos y los beneficios, así como sobre las alternativas disponibles para el paciente en 
particular. 
El proceso de información: El personal de salud debe asegurarse que el paciente o los familiares 
responsables han comprendido la información proporcionada y deben propiciar que éstos realicen 
preguntas para dar las respuestas correspondientes en forma comprensible.29 
 
29 Guía Nacional para la integración y el funcionamiento de los comités Hospitalarios de bioética. [Libro electrónico]. México: 
Comisión Nacional de Bioética; 2012 [Citada: 15 de Diciembre]. Disponible en: http://www.conbioetica-
mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/registrocomites/Guia_CHB.pdf 
 
 
35 
VI.- PRESENTACIÓN DEL CASO 
6.1 Descripción del caso 
DATOS GENERALES 
Nombre: 
PCFM 
Fecha de Nacimiento: 
04-05-1997 
Edad: 
21 años 
Género: Masculino Estado civil: Soltero Religión: católica 
Ocupación: Actualmente no labora, previo al 
accidente ejercía como mensajero. 
Escolaridad: 
3er semestre de preparatoria 
Elaborado por: LE: Guzmán Martínez Guadalupe a partir de la valoración del paciente 
 
Adulto joven masculino con 20 años de edad, originario de la CDMX, residente de la delegación 
Iztapalapa. Inicia su padecimiento el 1ero de Noviembre del 2017 a las 23:00 horas, al presentar 
accidente de motocicleta, la persona refiere que mientras viaja en motocicleta en autopista, una 
camioneta lo golpea y se impacta con muro de contención, refiere conducir con casco. Con el apoyo 
de su mamá y jefe de empleo es trasladado a la Cruz Roja donde se cubren heridas y familiares 
solicitan la alta voluntaria para poder ser trasladado al Instituto Nacional de Rehabilitación en el cual 
recibe atención de urgencias, presentando herida en región de rodilla, clavícula, codo y mano con 
fractura expuesta con compromiso de diversas estructuras anatómicas izquierdas, posterior a la toma 
de radiografías se ingresa de manera inmediata a intervención quirúrgica del servicio de mano y 
microcirugía. 
6.2 Antecedentes generales de la persona 
Antecedentes patológicos 
Interrogados y negados 
Antecedentes no patológicos 
Tabaquismo: Positivo, desde los 13 años, una o dos veces al día. 
Drogas: Positivo, desde los 13 años, una vez al día. 
Alcoholismo: Positivo: desde los 15 años una vez por semana hasta llegar a la embriaguez. 
Cirugías: Interrogadas y negadas 
Alergias: Interrogadas y negadas 
Transfusiones: Paquete globular 300ml en hospitalización (10/11/17) Sin reacción adversa 
Antecedentes heredo familiares 
Diabetes Mellitus Tipo 2: Madre, tía, abuela materna, desconociendo su periodo de evolución 
Neurológicos: Epilepsia en la infancia: madre 
Padecimiento actual 
Paciente que acude al servicio de urgencias del Instituto Nacional de Rehabilitación LGII, para 
su revisión y atención médica por accidente de motocicleta. 
Elaborado por: LE: Guzmán Martínez Guadalupe a partir de fuentes de información primaria y secundaria. 
 
 
36 
VII.- APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍA 
 
7.1 Valoración de Enfermería según la teoría del Déficit del autocuidado 
 
❖ Valoración realizada el día 30 de Noviembre del 2017. 
 
Diagnóstico médico 
Fractura expuesta de base de primer metacarpiano + fractura de base de 2do metacarpiano + 
fractura de falange proximal de índice + luxación del carpo de mano izquierda + fractura expuesta 
de cóndilo femoral lateral + ruptura parcial traumática de tendón cuadricipital izquierdo + herida 
cortocontundente de codo izquierdo 
 
Factores de condicionamiento básico 
Reside de manera temporal en la delegación de Coyoacán, en el domicilio de su madre en el cual 
se cuentan con los servicios básicos de urbanización, 2 recamaras, 1 baño completo, 1 sala junto 
con comedor y una cocina pequeña. El núcleo familiar está conformado por su abuela, madre y 
hermano con los cuales no reside ya que desde hace unos meses atrás se independizó. Su madre 
cubre con los gastos del hogar y tratamiento de la persona. 
Las expectativas que tiene acerca de su padecimiento, es la recuperación de movilidad y sensibilidad 
de las extremidades afectadas (izquierda), ya que el ámbito que se modifico fue principalmente el 
trabajo, regreso con su madre durante el tratamiento de rehabilitación. Persona de religión católica 
y Madre, Hermano y Abuela de religión cristiana. 
Las barreras arquitectónicas que se encuentran en el domicilio provisional de su madre: se encuentra 
en un 4° piso de unidad habitacional, edificio en el cual no se cuenta con elevadores, dentro del 
departamento no se cuenta con un espacio amplio para los muebles y desplazamiento, no cuenta 
con un dispositivo de ayuda para la marcha. 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
Valoración de acuerdo con los requisitos universales de Dorothea Orem 
1. Mantenimiento suficiente de un aporte de aire 
Tabaquismo y consumo de cannabis desde los 13 años, una o dos veces al día. Niega 
antecedentes patológicos respiratorios o alguna dificultad respiratoria 
2. Aporte suficiente de agua 
El consumo de líquidos es deficiente ya que a la semana la mayoría de los líquidos que son 
consumidos son refrescos o bebidas embotelladas saborizadas, con una frecuencia de 1 ½ 
litros diario, agua simple purificada aproximadamente 400 ml diario, las bebidas alcohólicas 
son en grandes cantidades cada fin de semana hasta la embriaguez. Niega tener dificultades 
de deglución. 
 
3. Aporte suficiente de alimento 
Realiza de 2 a 3 comidas al día, con horarios establecidos en negocios de alimentos, los 
principales grupos de alimentos consumidos son: tubérculos 4 veces por semana, carnes, 
leguminosas y verduras 5 veces por semana, frutas 1 vez por semana o muy 
esporádicamente y alimentos chatarra los 7 días de la semana. La persona no considera 
que lleva un buen aporte alimenticio ya que no realiza alimentos en casa y refiere: “como lo 
que se me antoja en la calle y siempre ando solo”. 
Dentro de la Valoración Nutricional: 
• Índice cintura cadera: riesgo bajo 0.89 (ANEXO 2)• Índice de masa corporal: se encontró en parámetro normal, con un resultado de 23.78 
(ANEXO 3) 
 
4. Provisión de cuidados asociados con los procesos de eliminación de desechos, 
incluidos los excrementos. 
La eliminación de orina es de color ámbar, de olor fétido y sin molestias referidas, a la 
valoración de la escala de Armstrong con un resultado de 4 que indica que no está lo 
suficientemente hidratado (ANEXO 4), refiere evacuar 2 veces al día sin presentar molestias 
o estreñimiento de acuerdo con la escala de Bristol con las características de trozos de masa 
pastosa con bordes definidos (ANEXO 5). El baño y cambio de ropa se realiza diario, realiza 
higiene de manos antes de comer y después de ir al baño, corte de uñas cada 15 días 
aproximadamente 
Higiene dental una vez al día y no realiza la técnica adecuada de cepillado dental, a la 
aplicación del IHOS (ANEXO 6), se encontró en un puntaje de 1, ya que la placa bacteriana 
cubre hasta 1 3⁄ de la superficie, la persona refiere que de manera regular 3/7 días presenta 
 
 
38 
un sangrado de encías y a la valoración se encuentra gingivitis en evolución y ausencia de 
incisivo lateral derecho superior. 
 
5. Mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el reposo 
Presenta insomnio desde hace 9 años lo cual no ha dado tratamiento de ningún tipo, a la 
escala de valoración del insomnio obtiene un resultado de 13/28 puntos lo que refiere un 
insomnio subclínico (ANEXO 7). 
Extremidad torácica izquierda con valoración de la escala de Daniel´s (ANEXO 8) de codo 
con un 3/5 global, muñeca no valorable y dedos con 3/5 global, la persona refiere dolor 
agudo, somático profundo, localizado por lesión mecánica e inflamación al esfuerzo con EVA 
(ANEXO 9) 8/10 a la manipulación de dedos y codo, EVA 6/10 en muñeca sin manipulación, 
atrofia muscular por ausencia de movilidad y antecedentes de férula, pulsos radial y cubital 
presentes, sensibilidad hipoestética al roce ligero, vibración, presión profunda, arcos de 
movilidad disminuidos por la rigidez y dolor a la manipulación. 
• Extremidad pélvica izquierda con disminución de ángulos de arcos de movilidad de rodilla 
(flexión 90º y extensión 0º), tras la valoración de la escala Daniel´s 3/5 global, sensibilidad 
conservada tras la exposición de roce ligero, dolor, temperatura, vibración, presión profunda 
y propiocepción con reflejos rotuliano y aquileano normales. Dolor agudo, somático profundo 
articular al esfuerzo o sobreuso difuso (marcha y flexo-extensión de la rodilla izquierda) con 
escala de EVA de 4/10, valoración de la escala de Tinetti (ANEXO 10) en el equilibrio obtiene 
un puntaje de 8/16, en marcha 5/12, con un total de 13/28 puntos, lo que representa un 
riesgo alto de caídas y alteración en la alineación corporal en posición erecta a la vista lateral 
en el desplazamiento posterior del cuerpo, cifosis y flexión de rodilla izquierda, en la vista 
posterior desplazamiento lateral izquierdo del cuerpo y desnivel de hombros. 
Dentro de la valoración de la escala de Braden (ANEXO 11) se obtienen 20/23 puntos, 
presentando un riesgo mínimo de presentar lesiones de presión, Escala de Barthel (ANEXO 
12) se obtiene un puntaje de 90/100 que representa que la persona es independiente para 
las actividades de la vida diaria, cabe mencionar que la persona realiza todas las actividades 
de la vida diaria con la extremidad derecha únicamente y en escala de Lawton (ANEXO 13) 
obtiene 5/5 puntos, indicando independencia en las actividades instrumentales de la vida 
diaria. 
 
6. Mantenimiento del equilibrio entre la soledad y la interacción social 
Persona que no presenta problemas para interactuar con una persona o grupo. Pertenecía 
a un equipo de futbol soccer anterior a su padecimiento que aún se pretende reintegrar 
posteriormente de su rehabilitación. La persona refiere no llevar una relación satisfactoria 
con su madre. 
 
 
 
39 
 
 
7. Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y bienestar humano 
Dentro de su valoración auditiva no presenta alteraciones, presenta en riesgo bajo de caídas 
con un puntaje de 2/9 puntos en la escala de Dowton (ANEXO 14) haciendo énfasis en el 
uso de transporte público para sus consultas médicas y las barreras arquitectónicas de su 
hogar, refiere miopía sin atención médica. 
 
8. Promoción del funcionamiento y desarrollo humano dentro de los grupos sociales 
La persona no manifiesta signos de alerta acerca de la no aceptación de su estado, si no 
que como todo traumatismo tiene una repercusión emocional, sin embargo, se encuentra en 
disposición para su recuperación y rehabilitación. 
 
7.1.1 Valoración focalizada 
 
Exploración física del día 30 de Noviembre del 2017. 
 
 
 
 
 
Persona en edad aparente a la cronológica, consciente y alerta, orientado en esferas de tiempo, 
espacio y persona, con facie dolorosa 8/10 en la escala numérica análoga a la movilización en la 
valoración y biotipo normolíneo. 
Cráneo normo cefálico, sin deformaciones presentes, cabello con adecuada implantación de color 
negro, abundante, de textura lisa, cejas con implantación de pelo, párpados simétricos con adecuada 
implantación de pestañas y movilidad adecuada para lubricación y protección de cuerpos extraños, 
ojos simétricos con movimientos oculares presentes, lubricados, sin presencia de alteraciones en 
conjuntiva, córnea e iris con respuesta a la exposición de la luz, pupilas simétricas de forma redonda, 
nariz ancha, fosas nasales permeables con mucosa integra. Cavidad oral con labios de coloración 
pálida con adecuada integración de la piel e hidratación, encías de coloración rosácea con 
inadecuada alineación de dientes, presencia de sangrado esporádico al cepillado, sarro en incisivos 
en cara posterior y ausencia de incisivo lateral derecho superior. Piel con adecuada integridad y 
Signos vitales 
F.R 22 x´ 
F.C 82 x´ 
 Tº 36.7 ºC 
T/A 120/70 mmHg 
Somatometría 
Peso 50 Kg 
Talla 1.59 m 
 
 
40 
coloración, herida quirúrgica en codo, mano y rodilla izquierda. Percepción adecuada de olores, 
agudeza visual deficiente con presencia de miopía el cual no ha sido valorado por un especialista, 
reflejos oculares presentes, sin alteraciones en la movilización de parpados. Sensibilidad facial 
normal, sentido del gusto identificable ante lo dulce, salado y cítrico, gesticulaciones de la cara 
presentes, sonidos vocales y movimientos de la lengua adecuados. Cuello simétrico, sin presencia 
de alteraciones, tórax ectomórfico, ausencia de ruidos respiratorios patológicos, abdomen globoso a 
expensas de panículo adiposo, sin presencia de dolor o inflamación de algún órgano a la palpación 
y ruidos intestinales presentes. 
Miembros torácicos simétricos, de tez morena clara, hidratada, extremidad izquierda se encuentra 
con atrofia muscular, tras la valoración de la escala de Daniel´s de codo en flexión, extensión y dedos 
con un 3/5 global, muñeca no valorable, dolor agudo, somático profundo, localizado por lesión 
mecánica e inflamación al esfuerzo con EVA 8/10 a la manipulación de dedos y codo, EVA 6/10 en 
muñeca sin manipulación, pulsos presentes, sensibilidad hipoestética al roce ligero, vibración, 
presión profunda de la mano izquierda, los arcos de movilidad están limitados por la rigidez y dolor 
a la manipulación (resultados obtenidos descritos al final de la exploración física). 
 
Miembros pélvicos simétricos, miembro pélvico izquierdo disminución de ángulos de arcos de 
movilidad de rodilla, tras la valoración de Daniel´s 3/5 global, dolor agudo, somático profundo articular 
al esfuerzo o sobreuso difuso (marcha y flexo-extensión de la rodilla izquierda) con escala de EVA 
de 4/10, sensibilidad conservada tras la exposición de roce ligero, dolor, temperatura, vibración, 
presión profunda y propiocepción con reflejos rotuliano y aquileano normales. 
A la valoración de la escala de Tinetti en el equilibrio obtiene

Continuar navegando