Logo Studenta

Factores-de-riesgo-que-influyen-para-el-desarrollo-de-diabetes-mellitus-tipo-2-en-la-Unidad-de-Salud-IMSS-en-Minatitlan-Veracruz

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO INVESTIGACION 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN VERACRUZ SUR 
“FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN PARA EL DESARROLLO DE DIABETES 
MELLITUS TIPO 2, EN DERECHOHABIENTES DE UNA UNIDAD DE SALUD IMSS EN 
MINATITLAN, VER”, 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA No.32 
MINATITLAN VER. 
TESIS DE INVESTIGACION 
PRESENTA 
MARÍA DEL SOCORRO LÓPEZ NAVARRETE 
ASESOR: DR. LEONCIO MIGUEL RODRÍGUEZ GUZMÁN 
MINATITLÁN VER. 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD ACADÉMICA 
TITULO 
“FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN PARA DESARROLLAR DIABETES 
MELLITUS TIPO 2, EN DERECHOHABIENTES DE UNA UNIDAD DE SALUD IMSS EN 
“MINATITLÁN, VER”, 
TRABAJO PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
MARIA DEL SOCORRO LOPEZ NAVARRETE 
MINATITLAN, VER. 
AGOSTO 2010 
 
3 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACION VERACRUZ SUR 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA No. 32 
MINATITLAN VER. 
TRABAJO PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: DRA.- MARIA DEL SOCORRO LOPEZ NAVARRETE 
MINATITLAN, VER. AGOSTO 2010 
PRESENTA: 
“FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN PARA EL DESARROLLO DE DIABETES 
MELLITUS TIPO 2, EN DERECHOHABIENTES DE UNA UNIDAD DE SALUD IMSS EN 
MINATITLAN, VER.” 
 
 
4 
 
A U T O R I Z A C I O N E S: 
DR. HERIBERTO CHIÑAS ROJAS 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 
EN MEDICINA FAMILIAR PARA MÉDICOS GENERALES DEL HOSPITAL GENERAL DE 
ZONA NO. 32 MINATITLAN VER. 
DR. LEONCIO MIGUEL RODRIGUEZ GUZMAN 
ASESOR METODOLÓGICO DE TESIS 
PUEDE SER ASIGNADO POR EL IMSS O LA UNAM 
PUEDE SER DE OTRA INSTITUCIÓN 
DR. LEONCIO MIGUEL RODRIGUEZ GUZMAN 
ASESOR DEL TEMA DE TESIS 
PUEDE SER ASIGNADO POR EL IMSS O LA UNAM 
PUEDE SER DE OTRA INSTITUCIÓN 
DRA. LEONCIO MIGUEL RODRIGUEZ GUZMAN 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA 
 
 
MINATITLAN, VER. 2010 
 
5 
 
“FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN PARA EL DESARROLLO DE DIABETES 
MELLITUS TIPO 2, EN DERECHOHABIENTES DE UNA UNIDAD DE SALUD IMSS EN 
MINATITLAN, VER”. 
TRABAJO PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
MARIA DEL SOCORRO LOPEZ NAVARRETE 
A U T O R I Z A C I O N E S 
DR. FRANCISCO JAVIER GOMEZ CLAVELINA 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
UNAM. 
DR. FELIPE DE JESÚS GARCÍA PEDRAZO 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
UNAM. 
 
 
 
6 
 
 
 
DR. ISAÍAS HERNANDES TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
UNAM. 
DR. JOSE RUBEN QUIROZ PEREZ 
COORDINADOR DE EVALUACION 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
UNAM 
 
 
 
 
 
 
7 
 
INDICE GENERAL 
 
 
Resumen…………………………………………………………………..8 
Definición y clasificación de diabetes………………………………….10 
Fisiopatología de la diabetes……………………………………………14 
Panorama epidemiológico……………………………………………....15 
Frecuencia en el mundo de diabetes…………………………………..16 
Estado actual de la diabetes en México……………………………….19 
Mortalidad…………………………………………………………………20 
Tasa de multiplicación…………………………………………………..22 
Factores de riego para la diabetes……………………………………..25 
Planteamiento del problema……………………………………………46 
Justificación………………………………………………………………48 
Objetivo general………………………………………………………….50 
Material y métodos……………………………………………………….51 
Consideración éticas…………………………………………………….64 
Cronograma de trabajo…………………………………………………..65 
Resultados………………………………………………………………. .66 
Discusión…………………………………………………………………..74 
Conclusiones…………………………………………………………….. 79 
Bibliografía………………………………………………………………...81 
Hoja de Consentimiento y Cuestionario…………………......…..94 y 95 
8 
 
RESUMEN.- 
Objetivo: 
Describir la prevalencia de factores de riesgo reportada internacionalmente en la población 
derechohabientes de la Unidad de Medicina Familiar del HGZ. 32 Minatitlán. Ver. 
MATERIAL Y MÉTODOS 
Tipo de estudio: Observacional transversal descriptivo y prospectivo, Lugar de estudio: 
Unidad de Medicina Familiar del Hospital General de Zona No. 32, Instituto Mexicano del 
Seguro Social en Minatitlán, Veracruz. Periodo del estudio: Se realizó a partir del 15 de 
noviembre al 23 de diciembre de 2009. Universo de estudio: 200 pacientes entre las 
edades de 18 a 65 años derechohabientes del IMSS. Adscritos al consultorio 3 turno 
matutino. Se aplicó un cuestionario llamado “Identificar factores de riesgo para desarrollar 
diabetes mellitus tipo 2” 
Resultados: 
Se estudiaron 200 pacientes, predomino las edades de 25 a 39 años (41 %). Sexo 
femenino 146 (73%), área urbana 154 (77%). Casados (as) 136 (68%), empleados 108 
(54.5%), con ocho horas de trabajo 92 (45%), estudios de primaria 91 (45.5%). Medición 
de cadera media de 105.100. Antecedentes heredo-familiares de enfermedades crónicas 
no transmisibles 122 (61%) pacientes tienen herencia de 1ra línea para diabetes mellitus, 
29 (14.5%) pacientes de segunda línea, 117 (58.5%). Adicciones predomino tabaquismo 
con 33 (16.5%) personas. Dextrotix (Sangre periférica) 60(30%) pacientes reportan cifras 
de 100-120 ms/dl. Sangre central (Glucosa) 88 (44%) 100-130mgs dl. Sedentarismo 
140(70%) personas. El 86 (43%) personas menciona que su alimentación es mala. 
 
9 
 
 
CONCLUSIONES. 
Más del 50 % de pacientes encuestados tienen factores de riesgo modificables como es el 
sobrepeso, obesidad, sedentarismo, malos hábitos alimentarios, y no modificables como 
herencia de 1era línea. Y un 44 % de estos pacientes encuestados reportan una glucosa 
de 100-120 ms/dl. Por lo que se debe promover de inmediato un cambio de conducta en el 
paciente, e instalar los programas de DIABETIMSS en esta institución 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
Definición y clasificación 
La diabetes es una enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, con grados 
variables de predisposición hereditaria, ya que en su desarrollo participan diferentes 
combinaciones de genes junto con factores ambientales. Se caracteriza por hiperglucemia 
crónica debido a la deficiencia en la producción ó acción de la insulina, lo que afecta el 
metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, proteínas y grasas.Los principales 
síntomas de la hiperglucemia son la poliuria, polidipsia, pérdida de peso, algunas veces 
polifagia y visión borrosa. (1) La afección tiene gran repercusión social y económica en 
nuestro país, ya que se encuentra entre las cinco enfermedades más frecuentes y su 
presencia puede derivar hacia numerosas complicaciones clínicas. (2) 
Clasificación de la diabetes mellitus y otras categorías de intolerancia a la glucosa 
(Grupo Nacional de Datos de Diabetes - 1979). (3) 
— Diabetes Mellitus insulinodependiente 
— Diabetes Mellitus no insulinodependiente (subtipo en obesos y subtipo en no obesos) 
— Diabetes Mellitus Gestacional 
— Otros tipos de diabetes asociados a otras enfermedades o síndromes 
• Enfermedades pancreáticas 
• Trastornos hormonales 
• Secundaria a medicamentos o sustancias químicas 
• Anormalidades de la insulina o sus receptores 
• Algunos síndromes genéticos 
11 
 
• Otros 
— Otras categorías de intolerancia a la glucosa 
• Tolerancia anormal a la glucosa 
• Anomalía previa a la tolerancia a la glucosa 
• Anomalía potencial de la tolerancia a la glucosa. 
Clasificación de la diabetes mellitus, Asociación Americana de Diabetes. 1997. (4) 
1. –Diabetes Mellitus tipo 1 a). Mediada por mecanismo imunológico b. Idiopática 
II. Diabetes Mellitus tipo 2. (Puede caracterizarse desde predominantemente resistencia a 
la insulina con deficiencia relativa de insulina a un defecto secretor con resistencia a la 
insulina) 
III. Otros tipos específicos 
A. Defectos genéticos de la función de la célula b. 1.- Cromosoma 20, HNF-4 α (MODY 1) 
2.- Cromosoma 7, Glucosinasa, (MODY 2) 3.- Cromosoma 12, HNF-1 α (MODY 3) 
4.- DNA Mitocondrial. 5.- Otros 
B. Defectos genéticos de la acción de insulina β del páncreas. 
1.- Resistencia a la insulina tipo A 2.- Diabetes lipoatrófica 3.-Leprechaunismo. 
4.- Síndrome de Rabson-Mendenhall 5.- Otros 
C. Enfermedades del páncreas exocrino 1.- Pancreatitis 2.- Trauma/pancreatomia 
 
12 
 
3.-Neoplasia 4.- Pancreatopatia fibrocalculosa. 5.- Fibrosis quística 6.- Hemocromatosis 
D. Endocrinopatías 1.- Aldosteronoma 2-. Síndrome de Cushing 3.- Glucagonoma 
4.- Feocromocitoma 5.- Somatotatinoma 6-. Acromegalia 7.- Otros 
E. Medicamentosa o inducida por agentes químicos 1.- Vacor (Raticida) 2-. Pentamidina 
3. -Ácido nicotínico 4.-Glucocorticoides 5.-Hormonas tiroideas 6.-Diazóxido 
7.- Agonistasbeta adrenérgicos 8.- Tiazidas 9.- Dilantina 10.- a-Interferon 11. Otros 
F. Infecciones 1. Rubéola congénita 2. Citomegalovirus 3.otros 
G. Otros. Formas no comunes de diabetes inmunológicamente mediada 1.- Síndrome del 
“hombre rígido” 2.- Anticuerpos contra el receptor de insulina 
H. Otros síndromes genéticos asociados ocasionalmente con diabetes 1.- Síndrome de 
Down 2.- Síndrome de Klinefelter 3.- Síndrome de Turner 4.- Síndrome de Wólfram 
5. - Ataxia de Friedreich 6.- Corea de Huntington 7.- Síndrome de Laurence-Moon-Biedl 
8. - Distrofia miotónica 9.- Porfiria 10.- Síndrome de Prader-Willi 
 
 
 
 
 
 
13 
 
 
Fisiopatologia de la diabetes mellitus 
En la diabetes tipo 2 el defecto básico es la resistencia de los tejidos periféricos a la acción 
de la insulina y en menor grado, una deficiencia relativa de secreción de la hormona. La 
resistencia a la insulina es el fenómeno primario, mientras que la deficiencia de la 
secreción, aparece como resultado de la hiperglucemia sostenida y la sobre estimulación 
persistente de la célula beta. La resistencia a la insulina está genéticamente determinada, 
como es el caso de los sujetos con historia familiar de esta enfermedad, o se presenta 
como resultado de un exceso de hormonas de contrarregulación (tal como sucede en los 
pacientes afectados de acromegalia o feocromocitoma), o bien por efecto del tratamiento 
con medicamentos inductores de resistencia a la insulina. (2) 
La diabetes tipo 2 exhibe tres fases bien definidas: en primer término se presenta un 
estado de resistencia periférica a la insulina, asociado a cifras normales de glucemia, pues 
hay un incremento de la producción de esta hormona; en una etapa ulterior, a medida que 
la resistencia a la acción hormonal es más prominente, la hiperproducción de insulina no 
es suficiente para controlar las cifras de glucosa en sangre y, en consecuencia, aparece 
hiperglucemia postprandial. Por último, ocurre la insuficiencia de las células beta y 
disminuye la síntesis de insulina, de modo que aparece hiperglucemia en ayuno. (2) 
Mecanismos de resistencia a la insulina. 
Existen diversas circunstancias en las cuales está disminuida la capacidad de la insulina 
para inducir sus efectos biológicos sobre el metabolismo de la glucosa. Tal es el caso de la 
 
14 
 
hormonas de contrarregulación (glucagón), algunas alteraciones genéticas y en especial, la 
diabetes tipo 2. Hasta la fecha, han sido postulados diversos mecanismos por los cuales 
aparece resistencia a la insulina, que comprenden defectos prerreceptor (bien sea porque 
se produce una molécula de insulina anormal o por la presencia de anticuerpos contra la 
insulina), defectos del receptor (como resultado de mutaciones específicas) o defectos 
postreceptor, que implican tanto las mutaciones en las moléculas transportadoras de 
glucosa, como la síntesis deficiente de transportadores y las alteraciones de translocación 
de GLUT-4. (5-18) 
En lo referente a la diabetes mellitus tipo 2, parece ser que la resistencia a la insulina no 
depende de anomalías en el receptor insulínico ni de mecanismos que impidan la 
interacción hormona-receptor, sino que en la mayoría de ocasiones está determinada por 
la presencia de alteraciones pos receptor. Aunque las mutaciones en las proteínas 
transportadoras de glucosa (en especial GLUT-4) podrían ocasionar resistencia a la 
insulina, tales alteraciones son muy raras y los estudios realizados en humanos indican 
que la prevalencia de las mismas es igual en sujetos sanos y en pacientes con diabetes 
mellitus tipo 2. (5-18) 
Alteraciones relacionadas con la resistencia a la insulina 
La resistencia a la insulina se encuentra asociada en mayor o menor grado con una amplia 
gama de alteraciones metabólicas, que implican, a largo plazo, graves riesgos para la 
salud. Es claro que existe una fuerte relación entre la presencia de obesidad y el desarrollo 
de resistencia a la acción de la insulina, y ello es lo que determina la susceptibilidad de los 
sujetos obesos a desarrollar diabetes franca; el más, la obesidad parece ser la causa más 
común de resistencia a la insulina. Ha sido documentada una definida relación entre 
 
15 
 
obesidad de tipo androide (o central, es decir, aquella en que la acumulación de tejido 
adiposo es más prominente en el abdomen) y una baja sensibilidad a la insulina. Los 
sujetos con resistencia a la acción de la insulina presentan una actividad disminuida de la 
enzima lipoproteinlipasa asociada al endotelio vascular; está alteración se correlaciona con 
la presencia de altas concentraciones séricas de lipoproteínas ricas en triglicéridos, en 
especial las de muy baja densidad, y baja concentración de Lipoproteínas de Alta 
Densidad (LAD). Otro trastorno característico de los lípidos plasmáticos, es la formación de 
partículas más pequeñas y densas de lo normal, que tienen una mayor capacidad 
aterogénica, porque son más susceptibles a la oxidación, debido a su bajo contenido de 
compuestos antioxidantes. (5-18) 
PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 
Las condiciones sociales, el proceso de urbanización, de los últimos 50 años, han 
condicionado el incremento de la incidencia y prevalencia de las enfermedades crónicas 
degenerativas. (19) En la década de los 80 la diabetes mellitus no insulinodependiente 
apareció dentro de las primeras diez causas de muerte, ocupando el cuarto lugar. (20) 
A partir del proceso de industrialización iniciada en 1955, culminando con la crisis de 1982,se han desencadenado enfermedades, producto de la vida moderna, se gestó el tránsito 
de una ciudad eminentemente rural hacia otra mayoritariamente Urbana, En medio siglo la 
proporción de la población urbana rebasa el 70%. Mientras en 1940 se calculaban 30 
millones de mexicanos, para el año 2000 se incrementó a 97,361.711 millones (20) 
La pobreza también es un factor predisponente, que puede favorecer el desarrollo de la 
diabetes; a menor nivel adquisitivo, se compensa con cantidad de alimentos, no de calidad, 
aumentando el riesgo de desarrollar diabetes. El 11% de los que solo terminaron la prima- 
 
16 
 
ria, padecen esta enfermedad (21-22). 
En particular se han realizado estudios en algunos grupos étnicos, como el de Bennet 
(1971), sobre la prevalencia de diabetes en indios pima, estudio que sirvió para 
estandarizar la metodología en el estudio de diabetes en el mundo y sobre todo definir el 
punto de corte entre normal y anormal.(23) 
Zimmet (1977), identificó la alta prevalencia de diabetes en micronesios en el pacífico, 
estudio que también se utilizó para definir el punto de corte. O’Dea (1991), estudió la 
occidentalización, resistencia a la insulina y la diabetes en aborígenes australianos. 
Zimmet (1992), ha hecho importantes estudios en aborígenes americanos y mexicano-
americanos en los Estados Unidos de América. Y Harris (1993), analizó el impacto 
económico de la diabetes, además de haber estudiado la enfermedad durante más de 10 
años en hispanoamericanos. Por otro lado Mc Carty (1977), realizó estimaciones sobre 
diabetes y sus complicaciones para el año 2010. Zimmet llevó a cabo una revisión de 150 
artículos de 1978 a 1988 sobre la epidemiología de la diabetes como un detonador para la 
investigación en diabetes. King (1988) realizó un estudio para estimar la prevalencia de 
diabetes en el mundo para el año 2025. (24-27)16 
Frecuencia en el mundo 
De los 27 países con economía consolidada 14 tienen prevalencias mayores de 5.5%, 
las prevalencias más altas se encuentran en Suecia (9.3%), Noruega (8.6%) Dinamarca 
(8.3%) y Finlandia (7.9%). Los 23 países restantes tienen prevalencia menor de 3%. 
(Alemania, Austria, Australia, Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Irlanda, 
Luxemburgo, Malta, Mónaco, Nueva Zelanda y Suiza). Los países europeos socialistas 
muestran prevalencias menores de 5%, excepto Verania (9.6%), Bielorrusia (8.92), y la 
Federación Rusa (8.4%) (28) 
17 
 
Las prevalencia más altas del mundo se observan en el Medio Oriente, principalmente en 
Chipre (13%) y Líbano (13.7%), el incremento global esperado en estos países para el 
2025 es de 38%. El incremento mayor en la prevalencia se observa en China (68%) e India 
(59%). En Fiji (10.1%) se observó la prevalencia más alta en el grupo de islas y otros 
países asiáticos, el resto mostró prevalencias menores de 7%. Los países africanos 
cuentan con prevalecías entre 9% y 1.6% (28) 
El país latinoamericano con la prevalencia más alta se encuentra en Uruguay 8.1% con 
mayor incremento en la prevalencia es México (7.7-12.3%) y en el mundo es la India 
(6.7%) entre 20 y 69 años padecen diabetes mellitus. (28) 
En Estados Unidos, entre 1980 y 1994, el número de diabéticos se incrementó en 2.2 
millones, 39% con respecto a 1980. En 1994, cerca de 8 millones de personas en Estados 
Unidos (13.1% de la población) tenían diabetes, 1991 y 1993, en los Estados Unidos, el 
promedio de pacientes diagnosticas con diabetes mellitus, se incrementa en diversos 
grupos de edades, en menos de 45 años el incremento se dio de 0.8 %; de los 45 a 60 
años se incremento en un 5.8%; y de los de 65 años o mas, el incremento se dio en un 
10.7%, por sexo hubo un incremento diferencial de 55% para la mujer y 45 % para los 
hombres, está demostrada una mayor prevalencia en pacientes africanos e indios 
americanos que en aquellos de origen caucásico o, la mayor prevalencia en indios pimas 
del Arizona es de 42% y más baja para indios Bantú con menos del 1 %. En el mapuche 
de chile a 16.9 % en jamaiquinos adultos. La prevalencia de diabetes mellitus en cuba 
durante el año 1998 fue de 19.7 x 1000 habitantes, estuvo dentro entre las 10 primeras 
causas de morbilidad en el país. En España, la incidencia de diabetes se estima en 8 
/1.000 habitantes /año. La prevalencia es de 6 23.8, Puebla 28.8 Chiapas 19.8 %, Quintan 
Roo 17.4%.(28) 
18 
 
Los avances inmunológicos y tratamiento de las enfermedades letales avanzaron 
eminentemente, reflejándose en el incremento de la esperanza de vida, mientras en 1922 
el promedio de vida del mexicano era de 40 años, en 1995 alcanzó el promedio de 70 años 
(28) 
Un paciente diabético tiene más riesgo de morir, y la causa de muerte de estos pacientes 
es por problemas coronarios, y se registran como enfermedades de Corazón y no por 
diabetes. (29) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
Estado actual de la diabetes en México 
La diabetes es un problema epidemiológico serio porque es una enfermedad de naturaleza 
común, se observan casos excesivos, origen y causas comunes, fase temporal 
exacerbada, y de prevalencia elevada. La diabetes representa uno de los principales 
problemas de salud pública en México. (5)(29) 
Si se toman en cuenta estos datos que actualmente el 65% de los diabéticos padecen de 
hipertensión arterial, y 60% tiene daño moderado a severo en el sistema nervioso, y tienen 
2.4 veces mayor riesgo de sufrir un evento vascular cerebral, una insuficiencia renal, 
ceguera, amputación de extremidades y ataques cardiacos, se considera que el problema 
será mucho más severo de lo que actualmente representa. (30) 
La diabetes se ha hecho estadísticamente significativa desde la década de los 80 y se ha 
ido incrementando rápidamente como se muestra en la tasa de mortalidad e incidencia se 
observa este rápido aumento por entidad federativa en los estados con más casos. En la 
semana 09 del año 2001(30-31) 
La suma por todos los estados de la República Mexicana llegó a 4,073 casos, que 
sumados con las pasadas 8 semanas hacen un total de 28,616. Estas cifras representan 
más de la mitad de los casos acumulados durante todo el año 2000 (42,909 casos), siendo 
apenas este conteo de tres meses del año 2001. (31-32) 
Este aumento progresivo puede frenarse con el reforzamiento en la calidad de atención de 
los programas de cobertura para la prevención y el tratamiento de la diabetes mellitus, 
utilizando la atención primaria a la salud aun en un tercer nivel de atención, llevando a 
cabo programas de auto cuidado para estas personas, no ocupen más gastos por servicios 
20 
 
de hospitalización, ya que permanecen 2 veces más en un cuarto de hospital que otras 
personas con otros padecimientos. (29) 
La implementación de estos programas podría ser propuesto por médicos familiares, y 
posiblemente disminuir costos por hospitalización convirtiéndose en un medio de 
contención para no llegar a ser el séptimo lugar mundial en el año 2025 con 12 millones de 
enfermos. (30-33) 
En la encuesta nacional de salud del 2000 había una prevalencia de 10.8 % .La 
enfermedad fue más frecuentes en algunos estados de la zona norte como Coahuila 
(10.1%), Nuevo león (9.7%), Tamaulipas (9.5%), Durango (9.2 %), Baja California Sur (8.7 
%). Las prevalencia más bajas se encontraron en San Luis Potosí (5.4%), Chiapas 5.2%, 
Oaxaca (4.8 %). 
De acuerdo a la información proporcionada, en el 2004, Veracruz tuvo 17 mil 212,casos 
nuevos de Diabetes Mellitus, figurando en primer lugar, Coatzacoalcos con 2587 casos, 
seguido de Poza Rica, Cosamaloapan y Orizaba se ubicó en el quinto lugar con 1455 
casos (20,32) 20 
En el presente año, la SSA reporta 14 mil 196 casos nuevos de diabetes Mellitus, 
ocupando nuevamente Coatzacoalcos, el primer lugar con 2243, segundo lugar: Poza Rica 
con 1523, tercer lugar: Córdoba, cuatro lugar: Xalapa, quinto lugar: Veracruz, sexto lugar: 
San Andrés,séptimo lugar: Cosamaloapan y en Octavo lugar, la JS-VII de Orizaba (20) 
MORTALIDAD.- 
Entre las enfermedades crónico degenerativas la diabetes mellitus (DM) muestra el 
ascenso más importante en los últimos años; en 1922 se registraron 368 defunciones por 
21 
 
esta causa, en 1992, se observaron más de 29,000 fallecimientos y ocupó el 4º lugar de 
mortalidad. (35) 
En México, la Diabetes Mellitus es la primera causa de muerte desde el año 2000. (36) 
Aparentemente, la mortalidad en México es más alta en mujeres mayores de 55 años,(36) 
aunque hay reportes de tasas superiores en el sexo masculino.(37-40) 
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas (ENEC, 1993), alrededor 
de tres millones de personas (6.7%) entre 20 y 69 años padecen diabetes .La mayor parte 
de ellas mueren antes de los 60 años o presentan alguna discapacidad antes de esa edad. 
Por muertes prematuras se pierden 264 mil años de vida saludable (AVISA) (35) después 
de los 45 años y por discapacidad se pierden 171 mil. Fallecen mil aproximadamente. Por 
cada diabético que muere se detectan siete nuevos casos de enfermedad. (35) 
La mortalidad por diabetes mellitus es mayor en los estados del Norte que en los del Sur, 
los del Centro tienen un comportamiento intermedio y el D.F. se comporta como los 
Estados del Norte, es más frecuente en los grupos sociales con estilo de vida urbano. (35) 
La tasa de mortalidad por diabetes mellitus en la república mexicana: Distrito Federal 63.2, 
Morelos 59.3, Coahuila 51.6%, Chihuahua 44.6, Tlaxcala 44.5, Jalisco 44.0 %, Colima 
43.9, Tamaulipas 43.8, Guanajuato 41.5 %, Sonora 40.7 %, Durango 39.9 %, Michoacán 
39.0 %, Aguascalientes 37.8, Baja California 36.3, México 35.5, Nuevo León 35.4, 
Veracruz 34.1, Nayarit 36.8%, Querétaro 36.6 %, Hidalgo 33 .6, Yucatán 33.6, Sinaloa 
32.1, Zacatecas 30.1%, San Luís potosí 39.9, Tabasco 28.7, Oaxaca 25.7, Guerrero 5to 
lugar 23.8, Puebla 28.8 Chiapas 19.8 %, Quintan Roo 17.4%.(28) 
En Estados Unidos, entre 1980 y 1994. El número de fallecimientos aumentó de 34,851 a 
56,592. Y durante este periodo los gastos por día de estancia hospitalaria fueron de 24.7 
millones de dólares. (28) 
22 
 
Se estima que los fallecimiento con Diabetes Mellitus en los Estados Unidos suponen del 
15 al 20 % de la muerte en población mayor de 25 años y la cifras se duplican en 
pacientes con edad superior a 40 años, la sobrevida de pacientes con Diabetes Mellitus 
cuyas edades están entre 55 y 64 años es de 10 años para los hombres y de 17 años para 
las mujeres, y para el grupo de 65 a 75 años se reporta una sobrevida de 8 y 11 años, 
respectivamente. (40-41) 
En la mayoría de los estudios las tasas de mortalidad son superiores para las mujeres que 
para los varones. En España la diabetes es la tercera causa de mortalidad entre las 
mujeres y la séptima en los varones (40-41) 
Tasas de multiplicación 
En año 2000, la organización, panamericana de la salud (OPS) comunicó que en el mundo 
hay 140 millones de personas diabéticas, 80 % de ellas padece de DM Tipo 2. (36) 
En el Continente Americano se estiman 35 millones, de las cuales 19 millones viven en 
América Latina y el Caribe, con esta tendencia la cifra ascenderá en esta región a 40 
millones de personas con Diabetes Mellitus tipo 2, para el año 2025. (34) 
Para 2025 se estima que México se ubicará en el séptimo lugar de los países con más 
diabéticos, con una cifra de 11.7 millones de enfermos. (34) 
En los países africanos se espera un incremento de 3 a 8 millones de casos, Latinoamérica 
y el Caribe se espera un incremento de 8.1 %(42) 
De la población adscrita a la seguridad social, los derechohabientes del Instituto Mexicano 
del Seguro Social (IMSS) tuvieron una prevalencia de diabetes de 8.9 % y una razón de 
4.6; los del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, 
23 
 
11.1 %, con una razón de 4.1; en la población abierta que acude a un centro privado la 
prevalencia fue de 4.7 %, con una razón de 7.8. (33-34) 
Por ser un padecimiento crónico-degenerativo, la diabetes mellitus tipo 2 condiciona 
complicaciones sistémicas que tienen repercusiones en la vida familiar y laboral al 
modificar negativamente los años de vida saludable así como la esperanza de vida. 8-10 
años (36-39) 
En el Instituto Mexicano del Seguro Social, la diabetes mellitus tipo 2, es una de las 
principales causas de morbilidad y mortalidad en el primer y segundo nivel de atención 
médica, sin omitir la morbilidad asociada que tiene alto impacto económico y social (35) 
Dada la relevancia de los padecimientos crónico-degenerativos y en particular de la 
diabetes mellitus tipo 2, se ha implementado en el IMSS una estrategia de Programas 
Integrados de Salud, PREVENIMSS, con acciones preventivas y para identificar en sus 
derechohabientes los factores de riesgo para los problemas de salud prevalentes 
prevenibles y no prevenibles a través de la educación para la salud (43). 
No obstante los esfuerzos del sistema de salud y de organizaciones gubernamentales y no 
gubernamentales en la emisión de lineamientos y guías para el control y manejo del 
paciente diabético, no se ha logrado el control óptimo de éste. De acuerdo con Lazcano y 
colaboradores, existen entre 48 y 69 % de pacientes diabéticos no controlados. (44) Con 
base en las recomendaciones actuales, el tratamiento no farmacológico en los aspectos de 
la dieta adquiere importancia ya que involucra la decisión y participación del diabético, el 
auto cuidado y a la familia del paciente. Diferentes organizaciones concuerdan que el 
control y manejo deben ser multidisciplinarios, (45) dado que el paciente diabético está 
inmerso en un patrón cultural, social y familiar que impide modificar actitudes ante la 
24 
 
enfermedad, particularmente respecto al tipo de alimentación y la no realización de 
actividad física regular, que propician la aparición de lesiones micro o macro vasculares. 
Dada la complejidad de la diabetes mellitus tipo 2, el proceso educativo tiene un papel 
fundamental para el control del paciente diabético. Por ello, el Sector Salud ha 
implementado programas prioritarios para la detección oportuna y control de la diabetes 
mellitus tipo 2 a través de sesiones informativas otorgadas por el personal de salud en las 
unidades de atención médica del primer nivel de atención. Uno de los aspectos relevantes 
en el control de cualquier padecimiento crónico-degenerativo es que el paciente esté 
informado y conozca la enfermedad que padece y cómo controlarla, por ello se ha 
priorizado la participación de la educación en salud. Existen estudios que han demostrado 
que en los procesos educativos en los que el paciente diabético o hipertenso y su familia 
participan activamente, los resultados bioquímicos y antropométricos son positivos para 
control adecuado (42) 
En el análisis citado por Green y colaboradores, es evidente que el proceso educativo 
aunado a un régimen nutricional tiene impacto positivo en el control metabólico. (46) 
En otras experiencias donde el nutricionista participa en el proceso educativo del paciente 
diabético se han obtenido resultados alentadores en el control de la diabetes. En Brasil se 
aplicaron tres encuestas sobre conocimientos en diabéticos obesos; en la primera, 100 % 
obtuvo puntuación muy baja, en la segunda fue baja en 33 %, y en la tercera 84 % logró 
buenos resultados. En el estudio UKPDS, con tres meses bajo la supervisión de un 
nutricionista se logró reducir las cifras de hemoglobina glucosilada; en otro estudio se 
indica que con seis meses de educación nutricional hubo reducción de la glucosa en 33.5 
% de los diabéticos. (47-49) 
25 
 
Viniegra Velázquez hace referencia al proceso educativo en relación con las enfermedades 
crónicas con énfasis en que el tipo de educación en salud sea de carácter participativo, ya 
que es un proceso individual en el que intervienela crítica y la autocrítica. (39) 
En el más amplio sentido de toda actividad cognoscente, es decir, implica todos los 
procesos de la vida misma y es a través de éstos que el sujeto puede modificar sus hábito 
Poco saludables hacia otros que le permitan un adecuado control de su padecimiento. (50) 
El reflejo tardío pero inevitable de la falta de control de glicemia en el pacientes diabético 
se evidencia con la aparición de complicaciones diversas .Se estima que 14 de cada 100 
diabéticos desarrolla nefropatía, 10 neuropatía, 7 a 10 pie diabético 30 % de los cuales 
terminan en amputación. Y 2 a 5% retinopatía, a esto debe agregarse que el riesgo de 
complicaciones severas como cardiopatía isquémica y enfermedad cerebro vascular, es 
de 2.5 veces mayor en la diabéticos que en el resto de la población. Estos daños son 
manifiestos incluso a edades muy tempranas con mayores grados de discapacidad y carga 
de enfermedad. A pesar de estas evidencias, el número de pacientes con evaluaciones 
periódicas de todos los indicadores de calidad sigue siendo bajo y los niveles de glucemia 
identificados en la encuesta nacional del salud 2000 demuestran la deficiencia del control 
de uno de los indicadores más importantes. (33-34) 
FACTORES DE RIESGO PARA DIABETES MELLITUS. 
Es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición 
adversa (51) 
Clasificación: en modificable y no modificable. (51) 
Clasificamos el riesgo para adquirir diabetes mellitus en alto y bajo riesgo (51) 
26 
 
En el alto riesgo se incluyeron las personas con dos o más factores modificables de riesgo, 
como el sedentarismo, sobrepeso u obesidad y alimentación inadecuada (51) 
1.-Dieta 
Las costumbres alimenticias se modificaron, con incremento del consumo de calorías, 
azúcares simples y grasas. En las zonas rurales, la distribución de nutrientes en la dieta 
promedio es de 64% de carbohidratos, 12.1% de proteínas y 22.7% de grasas. Al migrar 
los individuos de una área rural a una urbana, el consumo de grasas aumenta (27.6 y 33% 
en zonas de bajos y medianos ingresos económicos, respectivamente) y disminuye el de 
carbohidratos complejos. Por el contrario, el consumo de azúcares simples se incrementa 
o se mantiene sin cambio. (51-53) 
Durante las últimas décadas el consumo de proteínas ha aumento sobre todo de origen 
animal. Un alto aporte de proteína a los 10 meses de edad se ha correlacionado con un 
alto índice de masa corporal más adelante, y se ha descubierto que una alta ingesta de 
proteína en la niñez temprana podría aumentar el riesgo del desarrollo de la obesidad al 
igual el alto consumo de grasas. (53) 
En varios estudios ecológicos se ha encontrado una relación positiva entre las dietas altas 
en grasa y bajas en fibra y la aparición de diabetes mellitus tipo 2; sin embargo, no se ha 
encontrado vínculo con las dietas altas en azúcar. Existe una asociación entre la 
prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 y la ingestión de componentes particulares; sin 
embargo, a nivel poblacional, la naturaleza global de los cambios en la dieta es un factor 
causal para diabetes mellitus tipo 2 más relevante que el consumo de ciertos alimentos. 
(54) 
27 
 
Se pensó que los azúcares refinados provocaban diabetes mellitus tipo 2, mientras que 
ingestión de polisacáridos, y específicamente de fibra, se sugirió como factor protector. 
(55) En un estudio longitudinal a cinco años, el consumo total de carbohidratos 
(expresados como densidad de energía) se asoció de forma positiva con la incidencia de 
intolerancia a la glucosa. (56) 
Cuando los diferentes tipos de carbohidratos se investigaron de forma separada los casos 
con intolerancia a la glucosa tuvieron una ingestión menor de carbohidratos complejos y 
mayor de carbohidratos simples. Finalmente, se hace aparente una relación positiva 
(independiente de la edad y del índice de masa corporal) entre el consumo de 
carbohidratos y la incidencia de intolerancia a la glucosa después de que se ajusta para la 
ingestión energética. (48-50). 
Actualmente se observa en mayor consumo de refrescos embotellados principalmente la 
coca cola considerada como parte de la dieta del mexicano .Aunque en realidad muchas 
personas desconocen los efectos nocivos de esta. Hay investigaciones donde se dice lo 
siguiente: (57) 
Durante los primeros diez minutos tras la ingesta, 39 gramos de azúcar recorren nuestro 
tracto gastrointestinal descompensando drásticamente el equilibrio osmótico del tubo 
digestivo con el medio envolvente. Tal concentración de glucosa atrae al agua de toda la 
cavidad peritoneal provocando una deshidratación casi inmediata del organismo al viajar la 
misma desde el medio externo, al tracto digestivo donde se halla el azúcar. Esto, 
eventualmente puede ocasionar diarrea dada la mezcla de heces y agua. Trascurridos 
veinte minutos, gran parte de la glucosa ya ha pasado a sangre aumentando la glicemia 
total y provocando un incremento súbito de insulina. A nivel hepático, se desencadena una 
respuesta inmediata y con tal de reducir la ingente cantidad de azúcar en sangre, el hígado 
28 
 
procederá a transformar la glucosa en glucógeno a través de la glucogénesis. Tras 
cuarenta y cinco minutos la totalidad de la cafeína ya discurre libremente por el torrente 
sanguíneo causando las mismas respuestas que cualquier estimulación simpática dada su 
mimética actividad adrenérgico. Los efectos más inmediatos son la excitabilidad 
característica, midriasis pupilar (dilatación de la pupila) y estrés fisiológico que trata de 
compensarse con la liberación, a nivel cerebral, de dopamina, el neurotransmisor 
responsable de crear una falsa sensación de alivio, satisfacción y bienestar. Este 
mecanismo es muy similar al llevado a cabo por algunas drogas que terminan creando una 
adicción casi irreversible. 
Para terminar, la reabsorción de agua y otros electrolitos como el sodio, también se 
bloquea. Lo que conlleva a que se expulsen por la orina, con lo cual, no sólo nos 
deshidratamos sino que además perdemos todo tipo de elementos nutrientes para nuestro 
organismo. (57) 
2.-Población rural y urbana 
Antes la población rural del país era del 75 al 80% del total y la urbana era solo del 20 al 
25%. Para la mitad del siglo XX (52) esta situación se había invertido. En la población 
urbana es más frecuente el sedentarismo, la obesidad y el bajo consumo de fibras, en la 
población rural se encuentra un mayor consumo de alcohol y de tabaco; en referencia la 
población urbana con IMC mayor de 30 kg x m2 es 4 veces más que la reportada en la 
población rural; sin embargo cabe resaltar que en los resultados de glicemia en ayuno (159 
y 160 miligramos de las dos poblaciones no hubo diferencia). (58) La urbanización lleva 
cambios en el estilo de vida como lo es la disminución en el gasto de energía debido a una 
baja actividad física y el cambio en el patrón de alimentación sin embargo, esto no solo 
lleva a un estado de obesidad sino también lo promueven las autoridades, los medios de 
29 
 
transporte, las escaleras eléctricas, las bandas de transportación, el uso del automóvil, la 
falta de instalaciones para realizar actividades deportivas y la inseguridad en las ciudades. 
(53) 
En este contexto, la influencia de la acelerada migración del medio rural al urbano o 
semiurbano y el incremento en la expectativa de vida ha modificado la tasa de crecimiento 
de la población mayor de 60 años en el orden de 3% al 4% anual, mientras que en Estados 
Unidos no rebasa el 0.5%. De tal manera que la prevalencia de diabetes mellitus tipo 2, en 
menores de 30 años sea menor al 5% y después de los 60 años se incremente a más del 
20%.(54) 
3.-Etnias 
Dentro de los grupos étnicos con alta incidencia de diabetes mellitus (por ejemplo, indios 
pima, mexicano-norteamericanos), la hiperinsulinemia de ayuno está asociada con una 
prevalencia globalalta de diabetes mellitus tipo 2, y es un predictor importante del 
desarrollo subsecuente de esta enfermedad. (55) 
Las características étnicas entre grupos de México- americanos, indio-asiáticos y blancos, 
encontrando diferencias estadísticamente significativas entre el grupo de México-
americanos con relación a los otros dos grupos, en lo que respecta al grado de obesidad 
(IMC de 28.9 Kg /m2 ± 5.9 Kg /m2) y en las tasas de prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 
para hombres y mujeres de 19.6% y 11.8% respectivamente. (56) 
4.-Peso al nacimiento 
Varias investigaciones señalan que la mala alimentación materna y el bajo consumo de 
proteínas inducen cambios pancreáticos que reducen la capacidad de producir insulina. Se 
sabe que las prevalencias de bajo peso al nacer y de desnutrición por falta de energía 
30 
 
proteínica en México fueron similares durante las décadas de 1940 a 1960.En México y 
otros países la talla baja podría ser resultado de la desnutrición en la infancia o in útero. La 
desnutrición supone la manifestación del síndrome metabólico y de obesidad abdominal. 
Las personas con talla baja deben evaluarse con parámetros distintos a los de las 
personas con talla normal. El bajo peso al nacer se ha asociado con varias enfermedades 
crónico-degenerativas en los adultos, incluidas la hipertensión, la diabetes mellitus y la 
obesidad. Cuando estos importantes factores de riesgo ocurren en la niñez, pueden 
persistir hasta la madurez, sugiriendo un origen de la enfermedad en etapas tempranas de 
la vida. En adultos se ha observado que, independientemente del IMC, la edad y la historia 
de hipertensión, la presión arterial sistólica se reduce 0.31 mmHg por un incremento de 
una libra (453.6 g) en el peso al nacimiento, y la presión diastólica disminuye 0.13 mmHg 
en la misma proporción. También se aprecia que la incidencia acumulada de diabetes 
mellitus es más alta en los hombres cuyo peso al nacer fue menor de 3.130 kg que en 
aquellos en que el peso al nacimiento osciló entre 3.175 a 3.810 kg. Estos valores no se 
alteran al ajustarlos para el IMC, antecedentes familiares de diabetes mellitus, tabaquismo 
y actividad física. (57-58) 
5-Edad 
Se dice que la prevalencia aumenta con la edad, de forma que alrededor del 50% de los 
pacientes tienen más de 55 años. (59). 
La incidencia de DM tipo 2 aumenta después de los 40 años de edad. Las mujeres 
embarazadas mayores de 25 años de edad poseen un mayor riesgo de desarrollar 
diabetes gestacional (59) 
31 
 
El grupo de edad que reúne mayor número de casos es el adulto entre 40 y 59 años (50 
millones de personas en el mundo). Seguido por el grupo de 60 a 69 años (48 millones de 
personas) y el grupo de 20 a 39 (23 millones de personas). (60-62) 
6.-GENERO 
La frecuencia relativa de diabetes mellitus tipo 2 en hombres y mujeres varía en distintos 
estudios. Se puede observar que la incidencia se incrementa en los hombres de los 65 a 
los 74 años de edad en que parece estacionarse. Gran parte de esta variación se puede 
explicar por disimilitudes en la frecuencia relativa de obesidad y actividad física en las 
diferentes culturas y grupos étnicos. (63) Los hombres de 55 años de edad o más tienen el 
doble de riesgo que los menores de 45 años de edad. (63). 
7.-Antecedentes familiares 
El factor de riesgo que con mayor frecuencia está asociado con la presencia de diabetes 
mellitus, fue el antecedente familiar de diabetes en el 71% de los casos, lo cual significa un 
fuerte predictor para este padecimiento. (64-65) 
Genética. En alrededor del 6% de los hijos de parientes de primer grado de los pacientes 
con DM tipo 1, se desarrolla la enfermedad; mientras que en los parientes de primer grado 
de los pacientes con DM tipo 2 (y en gemelos no homocigotos), el riesgo de desarrollar la 
enfermedad es del 20 al 40%. (65) 
Sólo de 30 a 40% de los gemelos idénticos de pacientes diabéticos tipo 1 desarrollan 
diabetes mellitus tipo 1; en contraste, el gemelo idéntico de un diabético tipo 2 es mucho 
más propenso a desarrollar DM tipo 2, hasta en un 60 a 80%.(65) 
Para personas con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 de uno o ambos padres, el 
riesgo de tener la enfermedad es al menos tres veces mayor que en personas sin 
32 
 
antecedentes familiares, y el riesgo relativo es de 3.10.1 Incluso los individuos no 
diabéticos con antecedentes familiares de diabetes mellitus muestran concentraciones más 
altas de insulina plasmática en ayuno y una alta incidencia de hipertensión y dislipidemia 
(59) 
8.-Obesidad 
Se reconoce como el mayor factor de riesgo prevenible contribuye a un alto rango de 
enfermedades crónico-degenerativas (60) 
Enfermedad crónica de origen multifactorial, que resulta de la acumulación excesiva de 
grasa corporal y que produce un aumento del peso corporal, con un efecto negativo sobre 
la salud y la longevidad (60) 
La unidad más comúnmente usada para definir la obesidad es el IMC, que se calcula 
dividiendo el peso de paciente en kilogramos entre el cuadrado de su talla en metros. (66) 
Una alternativa para el cálculo es medir la circunferencia de la cintura, que toma en cuenta 
la grasa total e intraabdominal, y no es influida por el peso. La relación cintura/cadera se 
usa como un indicador de la distribución de la grasa, y donde valores altos sugieren un 
patrón de distribución central. Una circunferencia de la cintura de 80 cm para mujeres y 94 
cm para hombres corresponde a un IMC de 25 kg/m2; para un IMC de 30 kg/m2 
corresponde una circunferencia de la cintura de 88 y 102 cm, respectivamente. (66) 
Clasificándose como sigue: 
Sobrepeso IMC 25 – 29.99 kg/m2 
Obesidad IMC ≥ 30 kg/m2 (72)33 
Obesidad mórbida IMC.-mayor de 40 kg/m2 
33 
 
La proporción del pliegue subescapular-tricipital mide un aspecto importante de la 
distribución regional de la grasa corporal y es un factor de predicción muy importante para 
padecer diabetes mellitus si bien sirve para pronosticar la existencia de ésta, no es 
suficientemente sensible para diferenciar las consecuencias metabólicas de la distribución 
central de grasa entre personas de razas negra y blanca. (67) 
Grados de obesidad por su fenotipo 
Tipo I (general), exceso uniforme de grasa corporal. 
Tipo II (androide), exceso de grasa subcutánea y en la parte superior del cuerpo. 
Tipo III (visceral), exceso de grasa visceral y abdominal. 
Tipo IV (ginecoide), exceso de grasa glúteo-femoral. (67) 
México se encuentra en el segundo lugar de obesidad en el mundo con una prevalencia 
alrededor del 24.4%. En Estados Unidos la prevalencia de sobrepeso y obesidad en 
mujeres menores de 20 años es de 61.8%, de 20 a 39 años de 51.7% de 40 a 59 años de 
68.1%. (68) 
En México la Encuesta Nacional de Salud (ENSA 2000) reporta una prevalencia del 66% 
en el norte y 58.4% en el sur, el Distrito Federal presentó una prevalencia del 62.7%.(68) 
La obesidad en Veracruz (ocupa primer lugar de prevalencia de diabetes en México): En 
los últimos seis años, la prevalencia de sobrepeso y obesidad aumentó alrededor de 12% 
en hombres y mujeres, lo cual representa un aumento anual promedio de 12% en la 
prevalencia, que llegó a ser de 70% para el 2006. De mantenerse estos aumentos, en 10 
años, 90% de los adultos mexicanos podrían tener sobrepeso y obesidad. (68-69) 2 de 
34 
 
cada 3 personas mayores de 20 años en México tienen sobrepeso. Cada kilogramo de 
exceso de peso en la población aumenta 5% la prevalencia de diabetes (69) 
Estudios revelan que la obesidad en México, va en franco ascenso y muestran que los 
datos de Argentina, Colombia, registran que más de la mitad de su población tienen 
sobrepeso y más del 15% son obesos, demostrando que esta tendencia se está 
acentuando en los niños. En Chile, Perú y México, la cifra es alarmante, ya que uno de 
cada cuatro niños de 4 a 10 años de edad, tiene sobrepeso o presenta obesidad. La 
EncuestaNacional de Nutrición de 1999, mostró datos del 30.6% y 21.2% respectivamente 
para el mismo grupo. En la Encuesta Nacional de Salud "(ENSA 2000) registro que en 
mujeres de 20 a 59 años, la prevalencia de sobrepeso y obesidad fue de 36.1% y 28.1 %. 
Y en "los hombres mismo grupo etario de 40.9% y 18.6%. Comparando estos datos con el 
contexto internacional se observo que la prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres 
de nuestro país, se encuentra entre las más elevadas del mundo, siendo esto preocupante 
dada la estrecha relación de estas condiciones con las enfermedades crónicas 
degenerativas (68-70) 
Sobre todo en mujeres en edad fértil, y con mayor frecuencia presentan amenorrea e 
infertilidad. Las mujeres obesas tienen un riesgo más alto de complicaciones durante el 
embarazo tales como hipertensión y diabetes gestacional, y desarrollar complicaciones 
como mayor numero de cesáreas. (70) 
Los últimos cálculos de la OMS indican que en 2005 había en todo el mundo 
aproximadamente 1600 millones de adultos (mayores de 15 años) con sobrepeso y al 
menos 400 millones de adultos obesos. Además, la OMS calcula que en 2015 habrá 
aproximadamente 2300 millones de adultos con sobrepeso y más de 700 millones con 
obesidad. (71) 
35 
 
Se recomienda utilizar el índice de masa corporal (IMC) con fines de diagnóstico clínico 
Estamos de acuerdo con los valores recomendados por la NOM-174-SSA1-1998, para 
definir obesidad en los adultos hombres o mujeres. (72) 
La obesidad es más común en la mujer que en el hombre. La diferencia se debe a la 
composición corporal, la mujer tiene mayor porcentaje de grasa corporal aunque su peso 
sea normal. (71) 
Los factores implicados en el desarrollo y mantenimiento de un problema de salud como la 
obesidad son múltiples, entre ellos destacan dos por su potencial modificable: La ingesta 
calórica la falta de actividad física, Sin embargo la tendencia del aporte energético es 
descender la prevalencia de obesidad, lo cual conduce a concluir que el sedentarismo es 
el punto clave determinante del incremento de la prevalencia de la obesidad. (68-71) 
Existe la posibilidad de que las concentraciones elevadas de insulina endógena en 
pacientes no diabéticos contribuyan de forma importante al desarrollo de la obesidad. Los 
individuos con obesidad central tienden a tener cifras de insulina en ayuno más altas y 
mayor frecuencia de resistencia a la insulina, lo que se asocia, a su vez, con ganancia de 
peso. (71) Un análisis longitudinal de las relaciones entre obesidad e insulina demuestra 
que existe una significativa asociación positiva entre el incremento del peso corporal y la 
elevación de las concentraciones de insulina en ayuno. (71) Sin embargo, la obesidad en sí 
no necesariamente eleva el riesgo de padecer diabetes mellitus, sino más bien la 
localización de la adiposidad. La distribución de los adipocitos puede explicar por qué 
muchas personas no obesas padecen diabetes mellitus tipo 2, y por qué muchas obesas 
nunca la padecen. (62) 
Existen varios mecanismos, aún no comprendidos del todo, que tratan de explicar este 
fenómeno, entre ellos una sensibilidad periférica disminuida a la captación de glucosa 
36 
 
mediada por insulina en pacientes obesos; un incremento en el tamaño de los adipositos; 
una reducción en los receptores de insulina y un aumento en las concentraciones de 
ácidos grasos libres. (60) El sobrepeso en la edad madura es un factor de riesgo 
potencialmente modificable para llegar a padecer diabetes mellitus tipo 2. Sin embargo, la 
relación entre peso y ganancia de peso en edades más tempranas y el riesgo de padecer 
diabetes mellitus es más incierta. (73-74) 
Existen datos que sugieren, entre hombres de raza blanca, que el sobrepeso a los 25 años 
es un factor de predicción muy importante de la incidencia de diabetes mellitus tipo 2 en la 
edad madura. También se ha observado que el sobrepeso a los 45 años de edad y el valor 
promedio del IMC antes de los 50 años tienen gran poder de predicción para el riesgo de 
tener diabetes mellitus en la edad madura, por lo que la detección e intervención temprana 
para reducir la adiposidad en sujetos menores de 35 años de edad con antecedentes 
familiares de diabetes mellitus, puede ser de gran importancia en la prevención de esta 
enfermedad. (62) 
Una posible explicación a este hecho es que durante la madurez temprana se marca el fin 
de un periodo crítico para el desarrollo del metabolismo, por ejemplo: La acumulación de 
grasa intraabdominal inducida por andrógenos durante la adolescencia puede contribuir al 
desarrollo subsecuente de resistencia hepática a la insulina, que a su vez permite la 
intolerancia a la glucosa. Otra posibilidad es que diferencias en el peso corporal en la 
madurez temprana reflejen predisposición genética a incrementar la magnitud de éstas en 
la edad madura. (74) 
Se ha observado que algunos determinantes genéticos regulan la disposición tisular de los 
adipositos, pudiendo reflejar diferentes rutas por las que el genotipo se relaciona con la 
diabetes mellitus tipo 2 y con las anormalidades metabólicas. (62) 
37 
 
9.-Hipertensión arterial 
Definición según la ONU.- 
Es la elevación persistente de la presión arterial (PA) por encima de los límites 
considerados normales En el adulto edad igual o mayor a 18 años, incluyendo a los 
ancianos): PA sistólica de 140 mmHg o más, PA diastólica de 90 mmHg o más. (75) 
La hipertensión arterial esencial es un grupo heterogéneo de alteraciones con mecanismos 
patogénicos multifactoriales, y la insulina puede ser importante sólo en ciertos subgrupos 
de esta enfermedad. (59) 
En México, la prevalencia identificada de hipertensión arterial sistémica para el año 2000 
fue del 30.05%, es decir, más de 16 millones de mexicanos entre los 20 y 69 años. (75) 
Los estados del norte de la república, alcanzaron cifras aún mayores que en los demás 
estados de la república. La Encuesta Nacional de Salud 2000, nos mostró que 
lamentablemente el 61% de los hipertensos de este país desconocen ser portadores del 
mal, situación que es de extrema importancia ya que, en general, el paciente acude al 
médico cuando ya han transcurrido varios años desde su inicio y, probablemente, ya habrá 
en su mayoría daño a órgano blanco. (75) 
Se encontró que en México el 75% de los hipertensos, tienen menos de 54 años de edad. 
Por lo tanto debemos desmitificar que la hipertensión arterial es una enfermedad de adulto 
mayor. (75) 
La hipertensión se relaciona con varias anormalidades metabólicas, entre las que la 
obesidad, intolerancia a la glucosa y la dislipidemia son las más comunes. (59) 
38 
 
Se ha observado que algunos sujetos con hipertensión esencial tienen resistencia a la 
insulina e hiperinsulinemia. Esto sugiere que la insulina juega un rol en la patogénesis de 
la hipertensión, posiblemente por la estimulación del sistema nervioso simpático, 
promoviendo la retención renal de sodio, afectando el transporte de cationes, o 
estimulando la hipertrofia de las células del músculo liso. (73) Así, las anormalidades 
funcionales en la resistencia vascular, solas o en combinación con cambios estructurales 
de la microcirculación, pueden traducirse de forma plausible en un equivalente metabólico, 
como resistencia a la insulina. Estas conjeturas se basan en que: 1) la captación de 
glucosa durante la pinza euglucémica hiperinsulinemia está inversamente relacionada con 
el porcentaje de fibras tipo IIB y directamente vinculada con la densidad de la capilaridad 
en el músculo vasto lateral del cuádriceps humano; 2) los pacientes hipertensos no 
tratados han reportado tener menos fibras tipo I en el cuádriceps que los individuos no 
hipertensos; 3) la rarefacción de la capilaridad es una anormalidad estructural establecida 
de la hipertensión y quizá esté acompañada de una distribución heterogénea del flujo; 4) 
los individuos obesos, resistentesa la insulina, muestran una vasodilatación reducida en la 
pierna, en respuesta a la insulinización sistémica.(59,76) 
En estudios realizados en indios pimas (hipertensos y no hipertensos) se encontró una 
correlación estrecha entre la hipertensión arterial y la tolerancia anormal a la glucosa, 
asociación observada de forma independiente a la edad, sexo o grado de obesidad. La 
prevalencia de hipertensión ajustada a edad y sexo fue de 7.1% en sujetos con tolerancia 
normal a la glucosa, 13% en aquellos con intolerancia a la glucosa, y el 19.8 en aquellos 
con diabetes mellitus. La prevalencia de hipertensión ajustada para la edad, sexo y grado 
de obesidad entre sujetos con intolerancia a la glucosa fue de 1.8 veces con la observada 
en aquellos con tolerancia normal, entre los pacientes diabéticos la prevalencia fue de 2.6 
que la observada en aquellos con tolerancia normal a la glucosa y 1.5 con los intolerantes 
39 
 
a la glucosa. La prevalencia de la hipertensión se relacionó con altas concentraciones de 
insulina en ayuno, pero no con aquellas a las dos horas de una carga de glucosa. Al 
ajustar las concentraciones de insulina con respecto a la edad, sexo, IMC, y 
concentraciones plasmáticas de glucosa, se encontró una significativa relación con la 
hipertensión. La hipertensión arterial se relaciona con la obesidad y la intolerancia a la 
glucosa en los indios pima, así como en otras poblaciones. (73) 
Se observa que la hipertensión raramente se encuentra como enfermedad aislada, que 
casi siempre (más de 80% de las ocasiones) está asociada con múltiples irregularidades 
metabólicas en las que la hiperinsulinemia es una característica inherente de la 
hipertensión. Está demostrado que la edad, género, cantidad y distribución de la grasa 
corporal, tolerancia a la glucosa, sensibilidad a la insulina, presión sanguínea y 
metabolismo de los lípidos, constituyen una red de funciones entrelazadas. (59) 
En grupos étnicos con alta incidencia de diabetes mellitus (por ejemplo, indios pima, 
mexicano-norteamericano), la hiperinsulinemia de ayuno está asociado con una 
prevalencia global alta de diabetes mellitus tipo 2, y es un predictor importante del 
desarrollo subsecuente de esta enfermedad. (59) 
10.-Sedentarismo. 
Se considera que una persona es sedentaria cuando no realiza un mínimo recomendado 
de 30 minutos de actividad física. (77) 
La OMS afirma que, en 2004, al menos 60 por ciento de la población mundial era 
sedentaria. En México la insuficiente actividad física, éstas oscilan entre 55 y 80%. De 
acuerdo con organización mundial de Salud 2002 de la OMS se reporta que cerca de dos 
millones de muertes son atribuibles a la inactividad física. (78) 
40 
 
En México, los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 
(ENSANUT2006), revelan que 35.2% de los adolescentes son activos, 24.4% son 
moderadamente activos y 40.4% son inactivos, considerando como activos a aquellos que 
realizan al menos siete horas a la semana de actividad física moderada o vigorosa; 
moderadamente activos a los que realizan de cuatro a seis horas a la semana e inactivos a 
los que realizan menos de cuatro horas. También se reporta la información relacionada con 
las horas que pasan frente al televisor, en general más de 50% de los adolescentes 
refirieron más de dos horas diarias. De acuerdo a la clasificación de la actividad física y las 
horas frente a la pantalla, en el cual parece no haber diferencias importantes y se concluye 
que sólo 35.2% de los adolescentes realiza actividad física de acuerdo a las 
recomendaciones. Por la complejidad de su medición en una población donde la actividad 
física es innata, como se menciona previamente el sedentarismo es un factor para el 
desarrollo de sobrepeso y obesidad en la infancia, y si la prevalencia de esta última va en 
aumento, podemos deducir que el sedentarismo también. Estados Unidos de Norteamérica 
en donde solamente 48.8% de la población realiza activad física de acuerdo a las 
recomendaciones, el resto se distribuye en insuficiente (37.7%) e inactivo (13.5%). 
Además, refieren que 24.1% de la población no realiza actividad física en su tiempo libre. 
Los estados fronterizos con México, aquí destaca Texas con la mayor prevalencia de 
conductas sedentaria. (79) 
Solo 21 por ciento de los mexicanos mayores de 12 años realizan alguna actividad física 
deportiva en su tiempo libre. Ver televisión se considera principalmente la actividad 
recreativa en la población 80 de cada 100 mexicanos. La tendencia mundial se dirige a 
realizar menos actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de la vida 
actual: la creciente urbanización, uso de tecnología, cambio climático, estrés excesivo, 
41 
 
desconocimiento de la importancia de ejercicios en la salud y del mejor uso del tiempo 
libre. (78) 
Como consecuencia del sedentarismo y de la mala alimentación, en México se ha 
convertido en el segundo país con más personas en sobrepeso y obesidad (79) 
Factores ambientales, como la obesidad y la edad también reducen la efectividad de la 
insulina para promover la utilización de la glucosa. Otra variable ambiental es el ejercicio, 
que puede favorecer un aumento en la acción de la insulina. Esto está de acuerdo con 
estudios recientes que muestran que el entrenamiento físico permite la reducción de la 
insulina plasmática en respuesta a la glucosa. (78-79) 
Existen pruebas que demuestran de forma indirecta cómo la actividad física ejerce un 
efecto benéfico sobre la diabetes mellitus, ya que los sujetos que realizan ejercicio tienen 
menos incidencia de diabetes mellitus tipo 2; además, la actividad física incrementa la 
sensibilidad a la insulina, se correlaciona de forma directa con la tasa de flujo sanguíneo de 
la arteria femoral y la captación de glucosa durante la estimulación de insulina. (79) 
Cuando el ejercicio se practica en forma moderada y regular induce la pérdida de peso y 
mejora la tolerancia a la glucosa. En estudios seccionales cruzados se ha corroborado que 
la actividad física se relaciona de forma inversa con la prevalencia de diabetes mellitus tipo 
2. (79) 
Si el ejercicio se evalúa de acuerdo con el gasto energético, se observa que la tasa de 
incidencia de diabetes mellitus disminuye cerca de la mitad cuando el índice de actividad 
física total durante el tiempo libre se incrementa del nivel más bajo (< 500 Kcal por 
semana) al nivel más alto (> 3500 Kcal por semana). El gasto de energía en kilocalorías 
por semana, tanto en actividades deportivas únicamente, como en todas las actividades 
42 
 
(excepto el ejercicio vigoroso), se relaciona de forma inversa con la incidencia de diabetes 
mellitus tipo 2. Incluso los pacientes con los niveles más altos en el IMC, pero con mayor 
actividad, tenían sólo dos tercios del riesgo para padecer diabetes mellitus tipo 2 que los 
menos activos. Un incremento de 500 Kcal por semana (80) 
En el índice de actividad física se asoció con un riesgo relativo de 0.94; dicho de otra 
forma, cada incremento de 500 Kcal en el índice de actividad física se asocia con una 
disminución del 6% en el riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2. Se observa que el 
gasto total de energía durante el tiempo libre tiene un efecto protector contra la diabetes 
mellitus tipo 2 en los hombres de edad madura. Los estudios ecológicos demuestran de 
manera indirecta que los estilos de vida sedentarios juegan un importante y probablemente 
un rol dominante en la causa del sobrepeso y la obesidad. (80) 
En los pacientes diabéticos, los periodos cortos de ejercicio pueden disminuir las 
concentraciones de glucosa plasmática por el reforzamiento en el efecto de la insulina; el 
entrenamiento físico más prolongado puede mejorar la acción de la insulina y la tolerancia 
a la glucosa. Hay pruebas que indican que la actividad física incrementa la sensibilidad 
periférica a la insulina, especialmenteen el músculo esquelético y en el tejido adiposo. 
Además, la actividad física puede mejorar la reducción de peso por incremento en el gasto 
de energía asociada al ejercicio. Esto sugiere que el efecto de la actividad física es, al 
menos en parte, independiente de la obesidad. (80) 
11.-Dislipidemia 
La enfermedad coronaria es la principal causa de muerte en personas con diabetes tipo 2. 
Uno de los determinantes más importantes de las complicaciones macrovasculares es la 
dislipidemia. Las alteraciones en los lípidos séricos son frecuentes en la diabetes tipo 2. En 
México, la hipertrigliceridemia es la dislipidemia más común; 2.74% de los casos tiene 
43 
 
triglicéridos sanguíneos por arriba de 150 mg/dl. La anormalidad es 6.13 veces más común 
que lo observado en la población sin diabetes. La magnitud del problema aumenta debido 
a que un porcentaje significativo de los casos tienen concentraciones extremas de 
triglicéridos sanguíneos (> 500 mg/dl). El 13.3% de los pacientes con diabetes tienen 
hipertrigliceridemia severa, anormalidad que es 4.79 veces más común que en el resto de 
la población. Esta anormalidad tiene prevalencia similar en todos los grupos de edad, 
excepto en los casos con diabetes entre 20-29 años quienes tienen una prevalencia mayor 
(33%). La hipertrigliceridemia es un factor de riesgo cardiovascular, especialmente en 
personas con diabetes tipo 2. (80-84) 
La anormalidad se puede deber a más de un mecanismo. Entre las causa más comunes 
está la hiperglucemia crónica, la ingestión de alcohol, el consumo excesivo de azúcares 
simples y/o de enfermedad coronaria es la principal causa de muerte en personas con 
diabetes tipo 2. Uno de los determinantes más importantes de las complicaciones 
macrovasculares es la dislipidemia. Las alteraciones en los lípidos séricos son frecuentes 
en la diabetes tipo 2).La magnitud del problema aumenta debido a que un porcentaje 
significativo de grasas, la uremia, el uso de fármacos y la coexistencia de algunas 
dislipidemia primarias. La existencia de una dislipidemia primaria debe sospecharse en 
pacientes con diabetes con hipercolesterolemia o hipertrigliceridemia mayor de 300 mg/dl. 
(80-84) 
12.-ACANTOSIS NIGRICANS 
Pueden presentarse hasta en el 90 % de los jóvenes con DM 2, se caracteriza por la 
presencia de hiperplasia papilomatosa aterciopelada de la epidermis, con 
hiperpigmentacion intensa, la cual es más prominente en la región axilar, inguinal y los 
Pliegues del cuello. Es de poca aparición, de distribución con diabetes. Tiene una gran 
44 
 
asociación con endocrinopatías, siendo la resistencia a insulina el común denominador, 
inclusive en la ausencia de diabetes, atribuyéndose su efecto a la acción de la insulina 
sobre el receptor de IGF-1 (84) 
13.-DIABETES GESTACIONAL 
La también llamada diabetes del embarazo aparece durante la gestación en un porcentaje 
de 1% a 14% de las pacientes, y casi siempre debuta entre las semanas 24 y 28 del 
embarazo. En ocasiones puede persistir después del parto y se asocia a incremento de 
trastornos en la madre (hipertensión o presión arterial elevada, infecciones vaginales y en 
vías urinarias, parto prematuro y cesárea) y daños graves al bebé (muerte fetal) esto se 
debe a que estimula su páncreas y segrega abundante insulina que contribuye a 
incrementar su desarrollo, lo que puede generarle lesiones al momento de pasar por el 
canal de parto). (85) 
El embarazo constituye un esfuerzo metabólico en el cuerpo de la madre, ya que el bebé 
utiliza sus órganos para obtener alimento (energía), oxígeno y eliminar sus desechos. Por 
esta razón, la mujer que se embaraza tiene mayor posibilidad de presentar una deficiencia 
de la hormona que permite que la glucosa sea empleada por la célula (insulina), haciendo 
que se presente esta patología. (85) 
 
En la diabetes gestacional existen varios factores que se consideran de riesgo para este 
trastornó lo más importante son: edad de la madre, familiares de primer grado con diabetes 
mellitus y mayor índice de masa corporal gestacional. (85) 
45 
 
El primer caso de diabetes gestacional fue publicado 1824, se dice que el índice de 
mortalidad del feto de 4% cuando la glucosa es mayor de 100 y hasta 24% cuando la cifra 
excede de 120 mgs. (85) 
Los hijos de mujeres con diabetes gestacional tiene alto riesgo de sufrir malformaciones 
estructurales congénitas lo que se debe a que la hiperglucemia y la hiperinsulinemia en el 
feto puede ser teratógeno ya que existe una fuerte asociación entre un pobre control 
glucémico con el periodo periconcepcional y el riesgo de tales malformaciones. La 
incidencia de riesgo es de 6 a 8 % y la mayoría ocurre en el sistema nervioso central, 
corazón, sistema urogenital y tubo gastrointestinal. (85) 
14.-SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO 
Es la endocrinopatía más frecuente en las mujeres en edad reproductivas, y tiene una 
prevalencia del 5 -10 % en estas edades. (86) 
En algunos estudios en mujeres obesas con SOP se destaca que entre el 31 y el 28%, 
tienen alteraciones de tolerancia a la glucosa, y el del 7.5 al 10% tienen diabetes (87) 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
Planteamiento del problema: 
En la república mexicana, la diabetes mellitus tipo 2 es un problema de salud pública. La 
prevalencia poblacional se ha estimado entre 6.5 y 15% en adultos, con tendencia 
temporal ascendente, aunque actualmente se registran casos nuevos de diabetes en 
personas más jóvenes. (87-89) 
Lamentablemente la diabetes mellitus se diagnostica en estadios avanzados con 
complicaciones tardías y es un reto de diagnóstico temprano de esta enfermedad. Como 
médicos familiares debemos tener en cuantas los factores de riesgo en la comunidad, 
sobre todo factores modificables como el sedentarismo, tabaquismo, sobrepeso, obesidad 
y dieta, no modificables esta el antecedente familiar de diabetes tipos 2, la edad mayor a 
40 años, otros factores involucrados es la presencia de diabetes mellitus gestacional, la 
macrostomia fetal, el bajo peso al nacer, la hipertensión arterial y las dislipidemia entre 
otros. (89) 
En el Hospital General de Zona 32 Minatitlán, Ver., se tiene una población de 
derechohabientes de 52878 .De enero a octubre del año 2009, se reportó un total de 250 
casos nuevos de diabetes mellitus tipo 2, que correspondería al 0.70% de la población 
adscrita a este hospital, con una población subsecuente de diabetes mellitus de 1500, 
que corresponde al 3.01%. Considerando que cada paciente consumiera 2 tabletas diaria 
de metformina y 2 tabletas de glibenclamida nos arroja un costa anual de 170000 sin 
tomar en cuenta que hay pacientes que se le aplica insulina glardina, que tiene un costo 
de cada frasco $ 499.28, mas los exámenes de laboratorio que se realizaran dependiendo 
de su evolución, las hospitalizaciones, días de incapacidad prolongadas por 
complicaciones crónica de la diabetes como seria retinopatía diabética, nefropatía, neuro- 
 
47 
 
patía, amputaciones de extremidades inferiores. Todos estos enormes gastos 
complicaciones se podrían evitar, si se identificara y se trabajara sobre los factores de 
riesgo. Así que si un paciente obeso lo bajáramos de peso, por medio de cambiar hábitos 
alimentarios con caminar diario 30 minutos, evitaríamos que apareciera la diabetes mellitus 
tipo 2. 
 
¿Se describirá la prevalencia de factores de riesgo reportados internacionalmente en 
población derechohabiente de la Unidad de Medicina Familiar del HGZ No. 32 del IMSS en 
Minatitlán, Veracruz? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
48 
 
JUSTIFICACION.- 
Todos los días en el consultorio número 3 matutino de medicina familiar del HGZ No. 32 
se observa que la mayoría de pacientes presentan sobrepeso, obesidad, sedentarismo, 
malos hábitos alimentarios (generalmente traen un refresco de Coca-Cola a la mitad del 
envase porque es lo único que les dio tiempo desayunar), ademásexiste un total de 200 
pacientes portadores de Diabetes Mellitus tipo 2(carga genética). Lo antes descritos son 
factores de riesgo, para desarrollar en cualquier momento la Diabetes Mellitus tipo 2. 
Asimismo el factor sociodemográficos como población proveniente de zonas con alta 
prevalencia de Diabetes Mellitus tipo 2 como el istmo de Oaxaca, por medio de este 
conocimiento se espera disminuir los casos de diabetes mellitus y así mismo las 
complicaciones tanto agudas como crónicas. 
Debe ser el mismo personal de salud junto con sus familias, que cambie los hábitos de 
alimentos, que realice ejercicio. Estar convencido de que el paciente lo debe realizar 
Además se debe realizar programas de radio, televisión donde participe un psicólogo, 
nutriólogo, médico familiar. Otros lugares para promoción de cambios del estilo de vida 
serían la iglesia, escuelas, centros de salud, en las reuniones políticas. Ya que en la 
literatura médica se ha escrito que la prevalencia de diabetes ha ido paralelo con el 
incremento de obesidad y sedentarismo (90-91) 
La asociación de la diabetes mellitus desarrollo un plan en el año 2000-2010 para la 
prevención y cuidado de la diabetes, que considera diversos sectores e identifica a los 
actores involucrados en cada acción clave para la prevención. (6) De igual forma, el 
Programa de Prevención de Diabetes de los Estados Unidos de América ha mostrado 
resultados importantes que ahora deben traducirse en políticas públicas efectivas. 
 
49 
 
En la reunión se hizo un recuento de múltiples acciones y estrategias aplicadas por 
diversos países para abordar este problema, entre las cuales destacan las siguientes: a) 
aumento del conocimiento sobre las oportunidades de prevención de la diabetes y sus 
complicaciones; b) promoción de un estilo de vida sano con énfasis en la actividad física y 
un plan alimentario saludable; c) detección efectiva y control de la diabetes mellitus; d) 
promoción del autocuidado en personas con diabetes; e) atención especializada a niños 
con diabetes y apoyo necesario para sus familias; f) apoyo para centros de excelencia en 
investigación, educación y atención a la diabetes; g) promoción de independencia para 
personas con diabetes; h) reducción de las complicaciones de la diabetes; i) implantación 
de sistemas de información para monitorear la calidad de los servicios, y j) promoción de la 
colaboración internacional. 
Es responsabilidad de los directivos proporcionar todos los recursos necesarios para que el 
personal médico, trabajo social, nutrición, participen en forma activa, en los programas 
preventivos como DIABETIMSS. (En esta clínica 32 no se cuenta con dicho servicio). 
Contar con especialistas de medicina familiar entrenados en terapia familiar, sería de gran 
utilidad para lograr el objetivo principal, ya que muchas veces el paciente o nosotros 
mismo tenemos la información, pero hay algo que impide para no llevar a cabo lo 
aprendido. De tal manera que debe haber un cambio en el paciente, debemos romper sus 
creencias, apoyados por el núcleo familiar. 
Por otra parte no se identifican estudios de investigación en la población de esta unidad 
que hayan abordado la problemática establecida. 
 
 
50 
 
 
 
 
OBJETIVO GENERAL.- 
Describir la prevalencia de factores de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en 
los derechohabientes de la Unidad de Medicina Familiar del Hospital General de Zona 32 
Minatitlán, Ver. 
OBJETIVO ESPECIFICOS.- 
Cuantificar el número de pacientes que representan sedentarismo, de la Unidad de 
Medicina Familiar del Hospital General de Zona no 32 Minatitlán, Ver 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
Tipo de estudio: 
Observacional transversal descriptivo y prospectivo realizado en la Unidad de Medicina 
Familiar del Hospital General de Zona No. 32 Minatitlán, Veracruz. Realizado del 15 de 
Noviembre al 23 de Diciembre del 2009. El tamaño de la muestra fue de 200 pacientes, 
adscritos al consultorio 3 matutino. Se les pidió su colaboración y consentimiento 
informado previa explicación del propósito del mismo, las indicaciones para la realización 
de la entrevista, llenado de un “cuestionario factores de riesgo”, correcta medición de los 
procedimientos de somatometría (mediciones de talla, peso, perímetro cintura- cadera, 
dextrotix, glucosa, presión arterial, temperatura. 
“El cuestionario factores de riesgo” consta de: Ficha de identificación: nombre de paciente, 
edad, sexo, fecha de nacimiento, peso al nacimiento, tipo de localidad. Información 
Sociodemografica: estado civil, grado de estudios, ocupación. Estructura familiar: Numero 
de convivientes, Antecedentes Heredofamiliares de 1ra y 2da orden. Antecedentes 
personales patológicos, Toxicomanías. Características antropométricas: Peso, talla, índice 
de masa corporal, medida de la cintura, cadera. Signos vitales: presión arterial, 
temperatura, reporte de la cantidad del dextrotix (realizado en el momento la entrevista). 
Se solicito examen de glucosa, colesterol triglicéridos y se le cito a la semana al paciente 
para darles el resultado. Actividad física y tipo de alimentación. 
 
 
 
 
52 
 
VARIABLE INDEPENDIENTE 
Edad, sexo, escolaridad, antecedentes familiares de diabetes mellitus, número de 
integrantes de familia, actividad física, obesidad y cifras tensiónales, poliquistosis ovárica, 
acantosis nigrans, niveles de colesterol, niveles de triglicéridos, localidad (Urbana Rural). 
Los individuos estudiados; fueron los pacientes que acudieron a la consulta externa del 
consultorio 3 Matutino de la Unidad de Medina Familiar del Hospital General de Zona No 
32, se les pedio su consentimiento por escrito, previa explicación del objetivo del trabajo, 
para ingresarlos a la investigación. 
A cada participante se le entrego un informe por escrito de la evaluación sobre los 
factores de riesgo y se les explico la posibilidad de desarrollar diabetes mellitus tipo 2, se 
les dio las recomendaciones pertinentes para retardar la aparición de diabetes mellitus 
tipo 2. 
Recolección de la información: 
El registro primario de la información estuvo basado en hoja de cálculo, en dónde se 
capturo la información del cuestionario (confeccionada “factores de riesgo”). Los datos del 
formato donde se registraron las variables sujetas a estudio como edad, sexo, escolaridad, 
antecedentes familiares de diabetes mellitus, actividad física, obesidad y cifras tensiónales, 
poliquistosis ovárica, acantosis nigrans, niveles de colesterol, niveles de triglicéridos, tipo 
de localidad (Urbana- Rural) ect. Se consideraron antecedentes familiares positivos, si los 
individuos tenían parientes en línea directa de primer grado (madre o padre, hermanos), de 
segundo grado (abuelos, tíos), que hubiesen presentado DM tipo 2 
53 
 
Se consideró la actividad física si los individuos afirmaron realizar algún ejercicio como 
caminar, aeróbico de moderada intensidad, con un mínimo de frecuencia de tres veces por 
semana durante 30 minutos. 
Para establecer el grado de obesidad y sobrepeso cada individuo se peso y se midio 
descalzo y vestido con ropa ligera; utilizando una balanza mecánica con tallímetro. Se 
calculó el IMC mediante la siguiente fórmula: IMC = P/T² (P: peso, T: talla), 
considerándose, de acuerdo con la clasificación de la OMS, que un IMC inferior a 18,5 
Kg/m² indica bajo peso; un IMC 18,5-24,9 kg/m² indica peso normal; un IMC entre 25 y 
29,9 kg/m² indica sobrepeso y un IMC de 30 kg/m² o más indica obesidad. 
Se midió la circunferencia abdominal, para evaluar la acumulación central de grasa, 
usando una cinta métrica flexible inextensible de 2 metros, sostenida horizontalmente, 
rodeando el abdomen a la altura del punto medio entre el reborde de la última costilla y la 
cresta ilíaca de cada sujeto, de pie, con la ropa desabrochada y el abdomen relajado, 
durante la espiración;

Continuar navegando