Logo Studenta

Factores-de-riesgo-para-eclampsia-en-pacientes-que-ingresaron-a-la-Unidad-de-Cuidados-Intensivos-del-Hospital-General-Regional-no

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
CURSO DE ESPECIALIZACION EN MEDICINA DE URGENCIAS 
PARA MÉDICOS DE BASE DEL IMSS. 
 CONVENIO IMSS—UNAM. 
 
“FACTORES DE RIESGO PARA ECLAMPSIA EN PACIENTES QUE INGRESARON 
A LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL 
NO. 110 DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL” 
 
TESIS DE ESPECIALIDAD PARA OBTENER EL DIPLOMA DE 
ESPECIALISTA EN URGENCIAS MÉDICAS 
 
 
PRESENTA 
 
DR. JUAN DIEGO LÓPEZ RUIZ 
 
 
DIRECTOR DE TESIS 
 
DR. RUBÉN CAMACHO MIRAMONTES 
ESPECIALISTA EN URGENCIAS MÉDICO QUIRÚRGICAS. 
JEFE DE ENSEÑANZA DEL HGR 110 DEL IMSS 
I 
NVESTIGADOR ASOCIADO 
DRA. MINERVA EDITH MUN GOVEA 
ESPECIALISTA EN GINECLOGIA Y OBSTETRICIA 
HGR 110 DELM IMSS 
 
MÉXICO, D. F. MARZO DEL 2016. 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
HOSPITAL GENERAL REGIONAL 110. 
 
TESIS DE ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE URGENCIAS 
 
“FACTORES DE RIESGO PARA ECLAMPSIA EN PACIENTES QUE INGRESARON 
A LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL 
NO. 110 DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.” 
 
 
TESISTA 
DR. JUAN DIEGO LOPEZ RUIZ 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS 
DR. RUBÉN CAMACHO MIRAMONTES 
 
 
INVESTIGADOR ASOCIADO 
DRA. MINERVA EDITH MUN GOVEA 
 
GUADALAJARA JALISCO. MARZO DEL 2016 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
HOSPITAL GENERAL REGIONAL 110. 
 
TESIS DE ESPECIALIDAD EN URGENCIAS MÉDICAS 
 
“FACTORES DE RIESGO PARA ECLAMPSIA EN PACIENTES QUE INGRESARON A LA 
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL NO. 110 
DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TESISTA: 
Dr. Juan Diego López Ruiz 
Alumno del Curso de Especialización en Medicina de Urgencias para Médicos de 
Base del IMSS. Convenio IMSS-UNAM 
Correo Electrónico: lorudie@hotmail.com 
DIRECTOR DE TESIS: 
Dr. Rubén Camacho Miramontes 
Coordinación Clínica de Investigación y Educación en Salud 
Especialista en Urgencias Medico Quirúrgicas. Maestría en Farmacología. 
Hospital General Regional No. 110 
Correo: drkmacho@gmail.com 
Teléfono: 33 45 58 08 y 33 45 08 00 Ext. 31315 
 
INVESTIGADOR ASOCIADO: 
Dra. Minerva Edith Mun Govea 
Médico especialista en Ginecología 
Hospital General Regional No.110 
Correo: edith_mun@hotmail.com 
 
INSTITUCIONES PARTICIPANTES: 
Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Regional 110 del IMSS 
 
 
 
mailto:lorudie@hotmail.com
mailto:drkmacho@gmail.com
mailto:edith_mun@hotmail.com
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A DIOS: por haberme dado vida, salud, fortaleza y tiempo para realizar esta 
importante tarea de preparación y aprendizaje. En la cual adquirí conocimientos, 
técnicas y destrezas para emprender un largo viaje, el cual comienza el día de hoy. 
 
A MIS PADRES: por todo lo que han hecho por mí; por ser un excelente ejemplo 
de sacrificio, fuerza y decisión, por celebrar mis triunfos y hacer menos dolorosos 
mis fracasos, “simplemente por ser mis padres.” 
 
A MI ESPOSA: por acompañarme paso a paso cada día, por ser la voz de mi 
conciencia y el pilar de mi vida. 
Gracias por permanecer a mi lado, por tu paciencia y serenidad, por calmar mis 
angustias y preocupaciones, por soportar y entender mis cambios de ánimo 
durante este viaje, por compartir conmigo mis triunfos y fracasos, por alentarme 
cada instante y cada día a llegar a la meta, por enseñarme a vivir y disfrutar cada 
momento por que como bien lo decías: 
 ” Ni todo lo bueno, ni todo lo malo es para siempre”. 
 Te amó!! 
 
AL LIC. CARLOS RAMÓN: Encargado administrativo de mi unidad de trabajo, 
principalmente por su amistad y por la flexibilidad y apoyo que me brindo, lo cual 
me permitió cumplir con mis actividades, las cuales fuero indispensables para 
la realización de la especialidad. 
 
 
 
 
 
 
 
A LOS MÉDICOS ESPECIALISTAS: de los diferentes servicios con los cuales 
rote y tuvieron la disposición de enseñarme; compartir sus conocimientos y 
experiencias que me servirán como herramientas para ser un mejor médico y de 
quienes también entendí que el placer por aprender algo nuevo cada instante y 
cada días es algo que sin importar la edad siempre nos ha de acompañar. 
 
A MI PROFESORA DRA. MAYRA ESPINOZA HERNANDEZ: Por su 
profesionalismo en su papel de guía de este curso, por su carácter y firmeza en la 
toma de decisiones, por ese tipo de enseñanza que en su momento muchos 
consideramos dura, pero que al final del camino y gracias a ello hoy puedo decir 
que me encuentro preparado para abandonar el nido y emprender el vuelo en 
un viaje que tendrá por limite el que yo me proponga, porque el límite es uno 
mismo. 
 
 
 
¡¡¡¡¡Muchas gracias por todo, a todos y cada uno de ustedes!!!!! 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ABREVIATURAS 
 
DM Diabetes Mellitus. 
DMG Diabetes Mellitus Gestacional. 
ECEA Enfermedades Crónicas Esenciales del Adulto. 
ENSA Encuesta Nacional de Salud. 
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. 
EE.UU. Estados Unidos. 
HAS Hipertensión Arterial Sistémica. 
HGR Hospital General Regional. 
HLA Antígenos Leucocitarios Humanos. 
IAM Infarto Agudo de Miocardio 
IFC Impairedfastingglucose (concentración plasmática de glucosa). 
ND Nefropatía Diabética. 
NDDG National Diabetes Data Group. 
OMS Organización Mundial de la Salud. 
PA Presión Arterial. 
PTGO Prueba de Tolerancia a la Glucosa Oral. 
RD Retinopatía Diabética. 
TGB Trastorno de la Glucemia Basal. 
TTG Trastorno de la Tolerancia a la Glucosa. 
UCI Unidad de Cuidados Intensivos. 
 
 
INDICE 
 
I. RESUMEN……………………………………………..………………………...……3 
 
II. MARCO TEÓRICO………………...…………………………………….……..........6 
 
III. JUSTIFICACION…………….……………………………………………………...30 
 
IV. PLANTEAMIENTO DELPROBLEMA……………………………..….……….…..32 
 
V. OBJETIVOS………………………………………...…………………………...…..33 
 
VI. MATERIAL Y METODOS………………………..………………………………...34 
 
VII. CONSIDERACIONES ETICAS…………….....……………………….…...…35 
 
VIII. DESARROLLO DEL ESTUDIO………………………..……….…………......37 
 
IX. DESARROLLO DEL ESTUDIO……………………………….………………..….40 
 
X. RECURSOS FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD………………………...…..42 
 
XI. RESULTADOS………………………………………………………………...…….43 
 
XII. DISCUSION……………………………………………………………………...48 
 
XIII. CONCLUSIONES…………………………………………………………...…..50 
 
XIV. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………….…51 
 
XV. ANEXOS…………………………………………………………………………59 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN. 
FACTORES DE RIESGO PARA ECLAMPSIA EN PACIENTES QUE INGRESARON 
A LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL 
NO. 110 DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
Antecedentes. 
La hipertensión arterial afecta aproximadamente al 10% de las embarazadas. La 
preeclampsia conformada por proteinuria además de hipertensión arterial aparece en 
general luego de la 20ª semana de gestación. La aparición de convulsiones tónico-
clónicas complicando a la preeclampsia se denomina eclampsia, con alta morbilidad 
y mortalidad materna. Por ello, estudiar los factoresde riesgo para padecer esta 
última complicación nos permite implementar estrategias de prevención o reducción 
del impacto de los mismos sobre un desenlace materno y fetal fatal. 
 
Objetivo. 
Identificar los factores de riesgo para eclampsia en pacientes que ingresaron a la 
unidad de cuidados intensivos del Hospital General Regional No. 110 del Instituto 
Mexicano del Seguro Social. 
 
Material y Métodos. 
 Estudio transversal, descriptivo, donde se revisaron un total de 9 expedientes 
expedientes de pacientes que ingresaron a la unidad de cuidados intensivos con 
diagnóstico de eclampsia (convulsiones repentinas, en una mujer embarazada, que 
no pudieron ser atribuidas a otras causas) y que fueron admitidas a dicha unidad del 
HGR No. 110. En el periodo comprendido del 01 de enero de 2014 al 31 de 
Diciembre de 2015. Las variables que fueron estudiadas son: edad, edad 
gestacional, cifras de presión arterial, numero de gestación, embarazo múltiple, 
paridad, tabaquismo, malnutrición por exceso, ganancia de peso al final del 
embarazo, antecedente de hipertensión, diabetes, neuropatías. Antecedentes de 
 
4 
 
preeclampsia / eclampsia en embarazos anteriores, así como complicaciones en 
embarazos anteriores relacionados con la preeclampsia; historia de trombofilias, 
trombosis venosa y/o embolismo pulmonar, o enfermedades autoinmunes como 
lupus eritematoso sistémico. Mismas que fueron vaciadas al programa Excel y 
posteriormente al software SPSS v.20 para su análisis estadístico, mediante 
estadística descriptiva (media, ±DE) para las variables cuantitativas y para las 
cualitativas frecuencias y porcentajes según correspondiera, los resultados se 
mostraron en gráficas y tablas. 
Resultados. La edad promedio de las 9 pacientes ingresadas a la unidad de terapia 
intensiva fue de 25 años, en relación a los rangos se encontró que (3)33% se 
encontraban en edad entre los 15-20 años, (2) 22% de las pacientes en la edad entre 
21-25 años, (3)33% entre los 26 a 30 años y (1)11% entre los 31-35 años de edad, 
(5)56%presentaron obesidad y (4) 44.4 %tenían su peso adecuado. (3)33% de las 
pacientes padecían hipertensión arterial crónica y (6) 67 % de las pacientes fueron 
negativas a dicha comorbilidad. (2) 22% presentaron tabaquismo positivo, (3) 33% 
de las pacientes ingresadas por presentar eclampsia presentaron el antecedente de 
haber padecido preeclampsia en embarazos previos, (5)56% fueron primigestas, 
(3)33% cursaban con su segunda gestación y (1)11% cursaba su tercera gestación, 
(2)22% cursaron con gestación múltiple y (7) 78%, pacientes cursaron una 
gestación con producto único, (8) 89% de las pacientes, presentaron un exceso de 
ganancia de peso durante el embarazo y (1) 11% presento un aumento de peso 
esperado normal durante el embarazo, (1)11% cursaba la semana 32 del embarazo, 
 
5 
 
(3)34% la semana 34, (2) 22% la semana 36, (2)22% la semana 38 y (1) 11 % 
cursaba la semana 39 del embarazo. 
 Discusión. La identificación temprana de los factores que predisponen a la 
aparición a preeclampsia y eclampsia, sin duda permite implementar estrategias de 
detección oportuna y manejo para minimizar complicaciones futuras y reducir los 
índices de morbilidad y mortalidad materna y perinatal. 
La paciente obesa incluida en esta investigación tiene factores de riesgo 
relacionados con su estilo de vida que la convierten en una mujer candidata a riesgo 
de enfermedades cardiovasculares, tromboembolia, enfermedades crónicas no 
transmisibles y por ende en una embarazada con un alto riesgo obstétrico. 
Es por ello la necesidad del asesoramiento que deben recibir estas pacientes antes 
del embarazo, durante el embarazo y en el periodo intergenesico, en cuanto a 
nutrición y actividad física para aminorar los resultados adversos. 
Conclusiones. La ganancia de peso, la menor edad y la obesidad son los es el 
principal factor de riesgo identificado para el desarrollo de eclampsia. La relación de 
la edad y la de presencia de eclampsia es directamente proporcional a la menor 
edad. La obesidad es un factor de riesgo frecuente para el desarrollo de eclampsia. 
 
 
 
 
 
 
6 
 
MARCO TEÓRICO 
Los trastornos hipertensivos durante el embarazo son muy frecuentes y ocurren en 
más del 10% de todas las gestaciones que llegan a término, constituyen, junto con 
las hemorragias y las infecciones, la tríada que origina la mayoría de las muertes 
maternas y es una de las principales causas de morbilidad en las embarazadas, es 
mayor su importancia como causa de niños nacidos muertos, así como la morbilidad 
y mortalidad neonatal.1 Estos trastornos hipertensivos constituyen la primera causa 
de muerte materna en los países desarrollados y la tercera en los países en vía de 
desarrollo, lo que representa 4 defunciones por cada 100,000 nacimientos y 150 
defunciones o más por cada 100,000 nacimientos, respectivamente.2 
 
La preeclampsia, enfermedad específica del embarazo se define por la presencia de 
hipertensión arterial y proteinuria, generalmente luego de la semana 20 de 
gestación3, 4 y la aparición de convulsiones tónico-clónicas no explicables por otra 
causa, en una paciente con pre-eclampsia, se denomina eclampsia. 
 
Los estudios epidemiológicos y la aplicación del concepto de riesgo del problema 
han llevado a establecer una relación evidente entre un conjunto de características 
asociadas que intervienen e incrementan la aparición de la preeclampsia y que han 
obligado a sustituir la idea de un estado de 
 Salud anterior por un terreno de riesgo sobre el cual se desarrolla la enfermedad. 
 
 
7 
 
Todo lo anterior sirve de motivación para identificar algunos de los factores 
predictores presentes en las pacientes que tienen riesgo de padecer eclampsia, por 
lo que el objetivo del presente trabajo es identificar los factores de riesgo para 
eclampsia en pacientes con preeclampsia. 
 
Preeclampsia (PEC): es definida como el incremento de la presión arterial 
acompañada de edema, proteinuria o ambas que ocurre después de las 20 semanas 
de gestación. Cualquiera de los siguientes criterios es suficiente para el diagnóstico 
de Hipertensión: 
a) Aumento de la presión sistólica ≥30 mmHg, o de la presión diastólica ≥15 mmHg.5 
b) Tensión Arterial Media (TAM) >105 mmHg o incremento de 20 mmHg en 2 
determinaciones. 6 
 
La enfermedad hipertensiva gestacional, conocida bajo múltiples sinonimias, es con 
seguridad un proceso muy antiguo del que se encuentran referencias en los escritos 
hipocráticos. Primero fue reconocida como fenómeno convulsivo (eclampsia del 
griego éklampsis, destello o relámpago), considerada como patognomónico de la 
enfermedad. En el siglo XVII las convulsiones eclámpticas fueron consideradas 
como estados de posesión diabólica. 7 La aparición de convulsiones tónico-clónicas 
no explicables por otra causa, en una paciente con preeclampsia, se denomina 
eclampsia. 
 
 
8 
 
En Estados Unidos la tasa de mortalidad materna por eclampsia ha sido reducida 
con el diagnóstico temprano y manejo agresivo a menos del 1%. Los episodios 
convulsivos ocasionalmente van precedidos de cefalea, irritabilidad, hiperreflexia, 
trastornos visuales y dolor epigástrico. El cuadro comienza con contracción facial 
seguida por contracciones generalizadas, luego convulsiones tónico-clónicas y, 
finalmente, coma.8 En países desarrollados la eclampsia es rara pero grave, 
afectando alrededor de 1 cada 2000 nacimientos, mientras en los países en vías de 
desarrollo esta cifra varía de 1en 100 a 1en 1700. En el mundo mueren 600,000 
mujeres cada año por causas relacionadas con la pre-eclampsia, y 99% de esas 
muertes ocurren en los países en vías de desarrollo.9, 10 
 
Epidemiología 
La mayoría de los casos de preeclampsia ocurren en primigestas saludables, y por 
ello es importante establecer los factores que pueden influir en el desarrollo deesta 
patología. Los factores de riesgo asociados más comúnmente son: edad materna 
extrema, estado socioeconómico, cambio de paternidad, mayor índice de masa 
corporal y ganancia de peso durante la gestación.11-15 
 
a) Edad: más frecuente en <18 años y >35,6 aunque algunos estudios demuestran 
que el riesgo se puede observar en embarazos en menores de 21 años.5 
b) Clase social, raza, nivel socioeconómico: contrariamente a lo que se creía no 
predisponen a padecer preeclampsia con más frecuencia. 
 
 
9 
 
c) Tabaco: las mujeres gestantes fumadoras habitualmente tienen con menor 
frecuencia eclampsia que las no fumadoras, el riesgo relativo es de 0.17, es un 
factor protector. El tabaco disminuye el riesgo de Preeclampsia y disminuye la 
Tensión arterial durante el embarazo.6 Autores argentinos prohíben absolutamente 
su consumo durante el transcurso del embarazo.5 Las explicaciones de la reducción 
de la preeclampsia en fumadoras permanece evasiva.16 
d) Paridad: las primigestas tienen más posibilidades de enfermedad hipertensiva del 
embarazo, son 6 a 8 veces más susceptibles que las multíparas.6 El riesgo de 
preeclampsia es generalmente inferior en segundos embarazos que en primeros, 
pero no si la madre tiene un nuevo compañero para el segundo embarazo. Una 
explicación es que reducen el riesgo con la exposición repetida maternal y la 
adaptación a antígenos específicos del mismo compañero. Sin embargo la diferencia 
en el riesgo podría en cambio ser explicado por el intervalo entre nacimientos. Un 
intervalo de inter nacimiento más largo puede ser asociado tanto con un cambio de 
compañero como con un riesgo más alto de preeclampsia.17 
e) Historia Familiar: las hijas de madres que tuvieron preeclampsia tienen la 
posibilidad de padecerla hasta en un 26% de los casos, importante el papel 
hereditario de esta enfermedad.6 La contribución de genes paternales al feto pueden 
ser importantes en la fisiopatología de PEC, y genes paternales pueden tener un 
papel clave en la placentación.18 
f) Mola hidatiforme e hidropsfetalis: tienen un riesgo relativo (RR) de 10, ambos en 
nulíparas.6 
 
 
10 
 
g) Embarazos Gemelares: con un RR de. 5,6 
h) Diabetes Gestacional: es un factor de riesgo potenciador cuando aparece. 
i) Polihidramnios: no influye en aparición de la Enfermedad Hipertensiva del 
Embarazo. 
 
Etiología 
1) Factores vasculo-endoteliales. 
2) Factores Inmunológicos. 
3) Factores genético-hereditarios. 
4) Factores dietéticos. 
 
Fisiopatología de la Preeclampsia 
El aumento de la tensión arterial en la preeclampsia tiene su base en el incremento 
de las resistencias periféricas y la disminución del gasto cardíaco. 
 
Cuando existe una tensión arterial elevada de larga evolución, existe ya una 
adaptación o acomodación de órganos como el cerebro, riñón, corazón, etc., hechos 
que no ocurren en la preeclampsia. Los mecanismos de inicio desencadenantes de 
toda la cadena de acontecimientos de la preeclampsia son diferentes y la mayoría 
aún no son conocidos.6 
 
 
 
 
11 
 
1) Factores Vasculares: 
a) Hemodinámicos: 
 
*Cambios cardiovasculares: aumenta la resistencia periférica secundaria al 
vasoespasmo que se produce por la actuación de ciertos factores séricos tras el 
daño endotelial acaecido a nivel placentario. La contractilidad miocárdica está rara 
vez alterada. 
 
* Cambios renales: hay una disminución variable en el Flujo Sanguíneo Renal (FSR) 
y una disminución de la Filtración Glomerular (FG), con la consiguiente elevación de 
creatinina y de ácido úrico plasmático. En casos de enfermedad aparece proteinuria, 
es una proteinuria no selectiva, mayor permeabilidad de proteína como transferrinas 
y globulinas, proteinuria que cede totalmente una semana postparto.6 La proteinuria, 
el indicador clínico más válido de PEC, es un elemento a menudo tardío en su 
aparición.5 
* Cambios reológicos: la alteración más frecuente en las células hemáticas cuando 
existe hipertensión en el embarazo es la trombocitopenia; en ocasiones se observan 
PDF (productos de degradación del fibrinógeno) elevado. Como marcadores 
precoces nos encontramos con la fibronectina y la antitrombina elevadas.6 
 
* Variaciones en el flujo útero-placentario: investigaciones definieron una onda 
anormal de la arteria uterina como aquella con un índice sístole/diástole (S/D) mayor 
o igual a 2,7 o persistencia de la incisura diastólica después de las 26 semanas de 
 
12 
 
gestación, relacionado con una inadecuada modificación de las arterias espirales ya 
que la invasión del citotrofoblasto es incompleta debido a que no cambia su fenotipo 
de proliferativo a invasivo y los vasos arteriales conservan su alta resistencia hasta 
el término del embarazo.19 No está claro si la hipoperfusión placentaria es la causa 
de la PEC o es la consecuencia inmediata de la misma. 
 
* Predisposición genética: la PEC tiene especial incidencia en hijas y hermanas de 
pacientes que la padecieron (26-30 y 36% respectivamente). La explicación de este 
fenómeno podría venir dada por la predisposición genética de sufrir ciertas 
alteraciones en la expresión de proteínas de membrana con la consiguiente 
alteración en los fenómenos de adhesión/invasión del trofoblasto.19 Invasión 
incompleta del trofoblasto u otras anormalidades en la placentación pueden ser 
características paternalmente sacadas.18 
 
b) Endoteliales: 
El endotelio funcionante o disfuncionante ya sea de la vasculatura materna, de la 
placenta o de ambos territorios, se constituye en un elemento central que determina 
el curso fisiológico del embarazo o su desarrollo en condiciones isquémicas, con la 
expresión de preeclampsia, retardo de crecimiento intrauterino y parto prematuro.20 
La elevación de macropartículas endoteliales en mujeres con PEC apoya la teoría de 
injuria endotelial en PEC.21 
 
 
13 
 
* Célula endotelial: en cultivos celulares in vitro se ha visto cómo el suero de 
gestantes con preeclampsia tenían capacidad mitogénica y tóxica, capacidad 
citotóxica que se perdía de inmediato post parto; el índice mitogénico aparece 
elevado en gestantes que padecen preeclampsia, a veces hasta 12 semanas antes 
que la enfermedad se haga clínicamente evidente, normalizándose este parámetro 
alrededor de las 6 semanas tras finalizar la gestación. 
 
*Niveles de Óxido Nítrico (NO): y de sus precursores están muy disminuidos en 
gestantes preeclampticas en relación con normotensas, al contrario ocurre cuando 
se valora la enzima nitrato reductasa que está más elevada en las normotensas; 
existe una correlación negativa entre los niveles séricos de NO y los valores de 
Tensión Arterial Sistólica/Diastólica (TAS/D) en las gestantes preeclámpsicas.6 
Después del parto, en el grupo de las preeclámpticas, la concentración plasmática 
de nitrato/nitrito se incrementó y los niveles de sustancia reactiva al ácido 
tiobarbitúrico disminuyeron, mientras que estos parámetros permanecieron sin 
cambios en la embarazada normal.22 
 
* Hemoglobina libre total en embarazadas con preeclampsia en relación con las 
gestantes sanas está aumentada; la elevación deriva de la existencia de mayor 
fragilidad eritrocitaria, síndrome de hiperviscosidad, hemorragias intraplacentarias y 
por tanto mayor riesgo de síndrome de HELLP (Hemólisis, Linfocitopenia, 
trombopenia y elevación de enzimas hepáticas). La elevación de la hemoglobina 
libre y el daño a la célula endotelial producen una disminución en la actuación y 
 
14 
 
producción del Factor Relajante Derivado del Endotelio (EDRF).6 Altas 
concentraciones de hemoglobina materna y hematocrito están asociados con bajo 
peso al nacer y bajo peso placentario, incrementando la frecuencia de mortalidad 
prematura y perinatal, como también hipertensión materna.23 
 
c) Endotelinas: están elevadas en la preeclampsia, es un fenómeno secundario a la 
hemoconcentración y a la disminuciónIFG propios de la enfermedad severa, es 
pues una consecuencia de la misma. 
 
d) Fibronectina fetal: juega un papel muy importante en la adhesión de la placenta a 
la decidua; si se parte de la idea que la PEC se origina por una placentación 
anómala, los niveles de fibronectina variarán de gestantes normotensas a gestantes 
con PEC.6 Fumar durante el embarazo es asociado con fibronectina celular reducida 
y aumento de molécula adherencia intracelular-1.16 
e) Calcio ATPasa:La actividad de la enzima calcio ATPasa del miometrio y el 
trofoblasto placentario de mujeres preeclámpsicas fue alrededor del 50% más bajo 
que en normotensas con el TBARS aumentado. Una actividad reducida de la calcio-
ATPasa está causado por un aumento del TBARS lo que puede resultar en un 
aumento en la concentración citosólica de calcio en las célula del músculo liso 
vascular de preeclámpsicas, y esto implicaría la alta presión sanguínea demostrada 
en estas pacientes.24 
 
 
15 
 
f) Trombomodulina: es una glicoproteína de la superficie de la célula endotelial, 
actúa como cofactor junto con la trombina para activar la proteína C, ésta cuando 
está activa inhibe la coagulación e inactiva los factores Va y VIIIa. El daño y la lesión 
de la célula endotelial ocasiona la producción y liberación al torrente vascular de 
proteínas vasoactivas, son éstas las que van a desarrollar el cuadro preeclámpsico; 
la trombomodulina es una de ellas. 
 
g) Péptido relacionado con la calcitonina: es un péptido vasodilatador. Se encuentra 
incrementado durante el embarazo normal, teóricamente un descenso en los niveles 
de este péptido contribuiría al vaso-espasmo característico de la PEC. 
 
h) Gonadotrofina Coriónica Humana: se observó que la PEC era más frecuente en 
pacientes con niveles de hCG elevados. 
 
i) Derivados Eicosanoides: los metabolitos urinarios de prostaglandinas y 
tromboxanos están elevados en gestantes normotensas, mientras que en las 
destinadas a sufrir preeclampsia los niveles son más bajos. 
 
j) IGF - BP3: el incremento en la producción celular o la disminución en la 
degradación de factores de crecimiento celular en las gestantes con PEC ha hecho 
que se considere a éstos como potenciales predictores de la PEC.6 
 
 
16 
 
k) ROL (Radicales Oxígeno Libres): los radicales libres surgieron como los posibles 
promotores de la mal función vascular materna. Los marcadores de peroxidación 
lipídica están aumentados en el plasma de mujeres con preeclampsia, y las bajas 
concentraciones de antioxidantes en plasma y placenta sugieren un estado de stress 
oxidativo.25 
l) Factores Citotóxicos: aparecen en el suero de gestantes con PEC solo en el 
postparto inmediato.6 Por otra parte, hay reportes que el suero de la preeclámptica 
es citotóxico para las células endoteliales de la vena umbilical humana in vitro, y la 
actividad citotóxica en el suero de la preeclámptica disminuye a las 24-48 horas en 
el posparto.22 
 
m) Serotonina: actúa sobre receptores S de las células endoteliales. El problema 
acontece cuando el daño endotelial ha sido tal que no existen receptores S, este 
hecho suele producirse cuando la PEC se ha establecido de forma precoz, la 
serotonina circulante produce vasoconstricción progresiva y agregación plaquetaria 
con la consiguiente alteración de la microcirculación placentaria; en este segundo 
caso se produce un aumento de la presión arterial materna y disminución de la 
llegada de oxígeno y nutrientes al feto. 
 
n) Sistema Kalicreína-Bradiquinina: los niveles de kalicreína en orina son menores 
en embarazadas con PEC que en embarazadas normotensas.6 
 
 
 
17 
 
2) Factores Inmunológicos: 
Existiría una "intolerancia inmunológica" entre los vasos uterinos maternos (arterias 
espirales) y las células trofoblásticas fetales que invaden los capilares uterinos 
maternos, esto desencadena una respuesta inflamatoria con la siguiente liberación 
de multitud de mediadores y factores lesivos endoteliales que modifican la 
producción de los factores hasta ahora comentados 
Se detectaron concentraciones significativamente más altas de TNF en el suero de 
las pacientes con PEC. Estos datos sugieren que el TNF juega un papel importante 
en la patogénesis de la PEC. El TNF-a es capaz de alterar el crecimiento y la 
proliferación de células trofoblásticas, inhibiendo la síntesis de ARN, se limita así la 
invasión trofoblástica en el útero. El TNF-a es capaz de producir daño celular 
mediante la activación de proteasas, colagenasas o fosfolipasas A2, enzimas todas 
liberadoras de RLO; también es capaz de exacerbar la actividad procoagulante. 
Manifestaciones Clínicas: 
Preeclampsia leve: TA mayor o igual de 140/90 mmHg o incremento de 30 y 15 
mmHg en la TAS y TAD respectivamente. Proteinuria mayor o igual de 30 mg/dl o 
mayor o igual de 1 cruz en las tiras reactivas, hiperuricemia mayor o igual de 5,4 
mg/dl o mayor de 2 DS para esa edad gestacional. La TA vuelve a la normalidad tras 
12 semanas postparto. 
 
Preeclampsia grave: TAS ≥160 mmHg y TAD ≥110 mmHg, proteinuria >5 g/en orina 
de 24hs. Oliguria <400 ml/24hs. Trombocitopenia, elevación de las transaminasas 
(síndrome HELLP), dolor epigástrico, edema pulmonar, alteraciones visuales.6 
 
18 
 
Los siguientes test de laboratorio se deben solicitar de rutina frente a la paciente 
embarazada con HTA posterior a la 20ª semana de embarazo: 
 
· Hemoglobina y hematocrito: la hemoconcentración favorece el diagnóstico de PEC 
y es un indicador de severidad. Los valores pueden descender en presencia de 
hemólisis. 
 
·Frotis sanguíneo: signos de anemia hemolítica microangiopática (Esquiztocitosis) 
sugieren el diagnóstico de PEC. Puede estar presente aún con niveles levemente 
aumentados de presión arterial. 
 
·Recuento plaquetario: la disminución de este recuento sugiere PEC severa. 
 
·Análisis de orina: evaluación de proteinuria de 24 horas. 
 
·Creatinina: niveles anormales (>0,8 mg) o en aumento asociados a oliguria sugieren 
PEC severa. 
·Uricemia: niveles anormalmente altos (>4,5 - 6 mg) ayudan en el diagnóstico 
diferencial de PEC y son fieles indicadores de severidad de la enfermedad. 
·Lacticodeshidrogenasa: niveles elevados están asociados a hemólisis y afectación 
hepática sugiriendo PEC severa. 
 
 
 
19 
 
Tratamiento: 
No farmacológico: la supervisión médica continúa es fundamental. La restricción de 
la actividad física es una medida conveniente en el transcurso del embarazo porque 
favorece la disminución de la presión arterial, promueve la diuresis y disminuye las 
posibilidades de parto prematuro.5 
 
No hay estudios que provean una guía sobre beneficios o consecuencias de varias 
terapias no farmacológicas o estrategias de monitoreo.26 
 
Farmacológico: cuando la presión arterial materna alcanza o supera los niveles de 
100 mmHg de presión diastólica indiscutiblemente debe comenzarse el tratamiento 
antihipertensivo farmacológico. El único fármaco probadamente útil a éste respecto 
es la Alfa Metil Dopa en dosis de 500-2000 mg/día. No altera el monitoreo fetal y no 
se han descrito casos de teratogénesis.5 
Alternativas o Terapias Complementarias: Estrategias apuntaron a la prevención 
secundaria de PEC teniendo todo su enfoque sobre mecanismos pensados para 
retrasar los procesos fisiopatológicos de la enfermedad. Se presenta aquí los 
resultados de tres estrategias preventivas que fueron completamente evaluados 
durante los últimos 10-15 años: suplemento cálcico; bajas dosis de aspirina y 
suplemento con aceite de pescado.23 Tratamientos beneficiosos y regímenes de 
monitoreo no están claros pero algunos tratamientos como IECA son grandemente 
evitados.(26) La PEC-eclampsia que, cuando se presenta en forma severa desde muy 
temprano, llevan a plantear el aborto terapéutico.27 
 
20 
 
Evolución: 
El cuadro de la PEC presenta un amplio espectro que va desde formas leves a 
extremadamenteseveras con elevada morbilidad y mortalidad materna y fetal. En 
muchos casos la progresión del cuadro es lenta, en otros, la minoría, la enfermedad 
progresa rápidamente a formas graves. Por ésta razón, desde el punto de vista del 
manejo clínico, la PEC debería ser "Sobre diagnosticada", ya que muchas veces un 
manejo preventivo y agresivo evita las erráticas evoluciones a formas graves y la 
Eclampsia.5 
 
Predicción: 
Muchas sustancias bioquímicas, principalmente de origen placentario y endotelial, 
aumentan en preeclampsia. Sin embargo, su valor predictivo para descubrir a 
mujeres susceptibles antes de la presentación clínica es pobre.28 
 
Pronóstico: 
La prevalencia de Hipertensión Arterial crónica en pacientes con PEC y eclampsia 
en la primigravidez es la misma que en mujeres que no han tenido estas patologías 
al realizar la comparación por sexo y edad. La PEC-Eclampsia es una intercurrencia 
no relacionados con hipertensión posterior. Es discutida la prevalencia de 
hipertensión arterial crónica en pacientes con preeclampsia-eclampsia multíparas.18 
La pre eclampsia constituye un problema de salud pública, ya que la falta de un 
manejo oportuno, conduce al desarrollo de eclampsia.29, 30 Fue descrita hace más de 
2 mil años; sin embargo, la causa sigue desconocida y se asocia a problemas de 
 
21 
 
salud materna-perinatal importantes a nivel mundial.31-33 La preeclampsia y 
eclampsia se manifiestan clínicamente con todo un espectro de síntomas clínicos 
por la misma condición. 
 
El manejo médico es ineficaz debido a la presentación tardía de la enfermedad; 34,35 
el problema se complica por su etiología y naturaleza impredecible que hace 
necesario contar con un control efectivo de la preeclampsia y sugerir las medidas 
para aplicarlas en cualquier parte de la población. 36 
Los retos en la prevención de la preeclampsia, como cualquier proceso de otras 
enfermedades requiere la disponibilidad de métodos para la predicción de aquellas 
con mayor riesgo de desarrollar el trastorno. Aunque numerosos ensayos clínicos y 
bioquímicos se han propuesto para la predicción o la detección temprana de la 
preeclampsia, la mayoría siguen siendo poco realistas para su uso general en la 
mayoría de los casos. En la actualidad, no existe una sola prueba de detección fiable 
y rentable para la preeclampsia, que pueda ser recomendada para su uso 
rutinario.37Aunque algunos estudios para la detección temprana de la preeclampsia 
como los estudios Doppler sobre la arteria uterina en el primer trimestre del 
embarazo y los marcadores séricos maternos se han mostrado prometedores38, 39 
pero no existe evidencia suficiente para sugerir su uso rutinario en la práctica 
clínica.40 
 
En relación a la prevención, el manejo terapéutico con aspirina ha demostrado ser 
beneficioso en la disminución de la incidencia de preeclampsia en poblaciones 
 
22 
 
específicas, por ejemplo, los que tienen el flujo Doppler uterino anormal en el 
segundo trimestre41-44, pero no se recomienda su uso generalizado en todos los 
pacientes y no está basado en la evidencia. En el mismo sentido, a pesar de la 
revisión Cochrane, se ha manifestado una cierta ventaja en los suplementos de 
calcio, en particular para los grupos de mayor riesgo y aquellos con una baja ingesta 
de calcio45, pero el problema de la selección de pacientes adecuados para el inicio 
del tratamiento puede ser una carga desde una perspectiva de salud pública. 
 
Aún no existe una prueba clínicamente útil para predecir el desarrollo de 
preclampsia, es promisorio el combinar marcadores de insuficiencia placentaria y de 
función endotelial, y los niveles séricos o urinarios de PlGF y sFlT-1 en el primer 
trimestre46. 
 
Son factores que pudieran predecir la aparición de preeclampsia, la historia personal 
y familiar y ser nulípara (5%). El riesgo aumenta 5 veces si la madre de la gestante 
sufrió de PE severa. El riesgo disminuye a 1% en el segundo embarazo con mismo 
esposo (si es que nació de madre sana). El riesgo se incrementa si el esposo o 
pareja nació de madre con PE. El riesgo se presenta de nuevo en un embarazo con 
un nuevo esposo o nueva pareja. También, aparece en casos de fertilización in vitro, 
en el que la pareja no contribuyó con su eyaculado. Se considera además el uso 
prolongado de anticoncepción hormonal, las lesbianas que gestan con 
inseminación46. 
 
 
23 
 
Hay alto riesgo de recurrencia de la PE, si en la gestación anterior hubo PE severa 
(hasta 65%), si la PE severa tuvo una presión sistólica >160 mmHg, si hubo PE 
severa con proteinuria durante más de 10 días, si presentó eclampsia o síndrome 
Hellp. También debe sospecharse preeclampsia si ha habido trombofilias, 
antecedente de trombosis venosa y/o embolismo pulmonar, enfermedades 
autoinmunes -como lupus eritematoso sistémico-, asociadas con tromboembolismo 
(riesgo de PE 50%) 46. 
 
Una de las razones principales de evaluación clínica en serie en la atención prenatal 
es la detección precoz de los signos (presión arterial elevada y proteinuria) indicativa 
de la evolución de la preeclampsia. Las recientes directrices del Instituto Nacional de 
Salud y Excelencia Clínica (NICE) también recomiendan exámenes de rutina para los 
factores de riesgo específicos para la pre-eclampsia (nuliparidad, edad avanzada, 
índice de masa corporal (IMC), antecedentes familiares de preeclampsia, 
enfermedad renal subyacente o hipertensión crónica, embarazo múltiple, más de 10 
años entre los embarazos, y una historia personal de la pre-eclampsia) 47. 
La tasa esperada de pre-eclampsia, cuando cualquiera de estos factores de riesgo 
está presente varía entre 3% a más del 30%, ya que la mayoría de las mujeres 
tienen varios factores de riesgos.48-51 El riesgo absoluto será determinado por la 
presencia o ausencia de estos y otros factores predisponentes o de protección no 
incorporado en las guías NICE.52-57 En la actualidad, debido a la escasez de grandes 
estudios prospectivos, no se puede estimar con precisión el riesgo de preeclampsia a 
partir de combinaciones de factores de riesgo clínicos.48,58 
 
24 
 
En estudios prospectivos de población obstétrica general, la utilidad de un número 
limitado de factores de riesgo clínicos para predecir la preeclampsia es modesta, con 
un (área bajo la curva) entre 0,66 a 0,79.59,60 Estas cohortes incluyeron a mujeres de 
alto riesgo y los mejores predictores de la pre-eclampsia (condiciones médicas 
subyacentes que predisponen a la preeclampsia o antecedentes de pre-
eclampsia).48,50,60Lo que se busca con el screening temprano es tratar de identificar 
los embarazos de alto riesgo, con el fin de implementar medidas de cuidado prenatal 
y disminuir la morbilidad y mortalidad de esta entidad. 
 
Lo primero que se hace en una paciente embarazada es determinar el riesgo, y el 
elemento a nuestro alcance es la historia clínica, en donde se evalúan los factores 
que pueden predisponer a preeclampsia. Luego de esto, se procede a la toma de la 
presión arterial entre 8 y 24 semanas de gestación aunque no es un predictor clínico 
adecuado debido a su pobre valor predictivo positivo.2, 22 
 
Por otro lado, se han implementado múltiples métodos de screening para 
preeclampsia. Uno de ellos, es el Test de sensibilidad a la angiotensina II y el 
Rollover Test. Se sabe que las mujeres destinadas a desarrollar preeclampsia han 
demostrado un aumento en la sensibilidad a las sustancias vasoactivas como la 
angiotensina II, sin embargo, este test ha quedado relegado puesto que su utilidad es 
después de la semana 28, cuando ya quizá es muy tarde para emplear alguna 
terapia profiláctica efectiva.22 
 
25 
 
Otros métodos de screening son los test urinarios (fragmento core de la subunidad B 
de la hCG, hipolcalciuria, creatinina – kalicreína, microalbuminuria), marcadores 
séricos maternos (inhibina, alfafetoproteína serica, hCG,factor de crecimiento 
plaquetario, fibronectina, homocisteína, entre otros), estudios genómicos en la 
paciente con riesgo preeclámptico, o hasta el mismo screening biofísico se han 
analizado como posibles herramientas útiles para tratar de minimizar la prevalencia 
de la preeclampsia, sin obtenerse resultados alentadores, bien sea por su pobre 
valor predictivo positivo o por sus altos costos y baja especificad. Otros además, 
porque no van a modificar el curso de la patología.22 
 
Métodos clínicos y de laboratorios en la predicción de preeclampsia 
 
Muchos métodos han sido propuestos como predictores de preeclampsia, siendo 
utilizados con este propósito algunos de los que se nombran a continuación. 
A. Factores de riesgo en la Historia Clínica y embarazo actual. Dentro de los factores 
preconcepcionales y/o patologías crónicas, cabe mencionar la primipaternidad, 
Exposición espermática limitada, padres con antecedentes de preeclampsia con 
otras parejas. Entre los factores de la madre se destacan, la historia previa de 
preeclampsia, edad materna, intervalo gestacional e historia familiar. Entre las 
patologías asociadas a preeclampsia está la hipertensión esencial, obesidad, 
diabetes gestacional y mellitus tipo I, déficit de la proteína S, y resistencia proteína C, 
anticuerpos antifosfolípidos e hiperhomocisteinemia. Por último existen factores 
durante la gestación, que se asocian mayormente con preeclampsia, como son el 
 
26 
 
embarazo múltiple, las malformaciones congénitas, hidrops fetal, cromosomopatías 
y mola hidatidiforme. La detección clínica de estos factores de riesgo pre-
gestacionales y asociados al embarazo podrían eventualmente ayudar a realizar una 
prevención primaria de esta patología.23 
B. Presión arterial. Su medición ha demostrado escasa utilidad en la predicción de 
esta condición. Aunque una elevación de la presión arterial diastólica o presión 
arterial media en el segundo trimestre, puede predecir adecuadamente la aparición 
del síndrome hipertensivo en el embarazo, este cambio no está asociado a una 
mayor morbilidad y mortalidad perinatal.2 
C. Ácido Úrico .La uricemia se ha empleado como un indicador de la severidad de la 
preeclampsia, pero la baja sensibilidad de este test, encontrada en muchos estudios, 
ha hecho que su uso no se haya masificado mayormente.3 
D. Marcadores Bioquímicos. La determinación de marcadores bioquímicos de utilidad 
en el tamizaje de preeclampsia se basa en los elementos etiopatogénicos, 
anteriormente discutidos, la reducción del flujo útero-placentario, no es capaz de 
Aplicar por sí sola la etiopatogenia, de la preeclampsia. Es posible diferenciar 
marcadores séricos o plasmáticos en tres distintas fases: precoces, intermedios y 
tardíos.4 
Factores Precoces: Responsable de una migración/invasión trofoblástica 
inadecuada. Los niveles de estos factores en la circulación materna, pueden o no 
reflejar sus niveles in situ. Los marcadores bioquímicos que se han estudiado en el 
 
27 
 
segundo trimestre del embarazo con base a estudios longitudinales prospectivo, 
retrospectivo y caso-control son 5: 
 Hipoxia placentaria y estrés oxidativo: aumento de la Leptina, aumento del Ácido 
Úrico, disminución del Ac Ascórbico, disminución del PIGF. 
Alteración de Placentación: disminuyen los Ag PAI-2, aumento del PAI-1/PAI-2, 
disminución del VCAM, aumento del ICAM e inhibina. 
Factores Intermedios: Estos factores aparecen en la circulación materna como 
resultado de la disminución de la perfusión placentaria y activación endotelial. Estos 
factores están presentes en el plasma o suero materno antes de la aparición de los 
signos clínicos de la enfermedad. Estos marcadores Bioquímicos son 6: 
Déficit de Placentación: aumento del TGF-B1 y B3, aumento del PAI-1, disminución 
del PAI-2. 
Factores Tardíos: Su aparición es más bien considerada una consecuencia de la 
activación y/o disfunción endotelial. 
Vasoconstricción: aumento de neurokinina-B, aumento del neuropéptido Y, aumento 
de ET-1, aumento de ADMA. 
Compensación por vasoconstricción: aumento del óxido nítrico 
 Alteración funcional endotelial: aumento de la IL 12, FNT a, IL 6, VCAM 1. 
Alteración de la Función renal: aumento del Ácido úrico. 
Doppler de las arterias uterinas como predictor de preeclampsia .La invasión 
trofoblástica de las arterias espirales maternas, es la base anatomopatológica clave 
 
28 
 
de la preeclampsia. La flujometría doppler es una técnica no invasiva, que mide la 
velocidad de los flujos sanguíneos e indirectamente su resistencia. El tamizaje de la 
preeclampsia por medio de flujometría doppler de las arterias uterinas en población 
no seleccionados ha mostrado resultados variables, debido esencialmente a las 
diferentes edades gestacionales al momento del examen, la metodología empleada, 
y las definiciones del mal resultado perinatal.3,7 
 
Se ha descrito su uso en dos etapas, 20 y 24 semanas de gestación, con el objetivo 
de seleccionar a un grupo de alto riesgo de desarrollar preeclampsia. Harrington y 
col61, empleando el mismo método, encontraron que el 4% de la población de 
mujeres embarazadas presentaban aumento de la resistencia de las arterias uterinas 
a las 24 semanas de gestación, el cual contenía al 55% de las embarazadas que 
desarrollarían preeclampsia. 
 
En dos trabajos recientes, donde realizaron solamente flujometría doppler color a las 
23 semanas de gestación, en mujeres las cuales asistían a control prenatal rutinario, 
clasificaron como población de alto riesgo de preeclampsia al 5% de las mujeres 
embarazadas9 aproximadamente el 90% de estas desarrolló preeclampsia antes de 
las 34 semanas de gestación, otro de la utilidad del doppler de arterias uterinas en la 
predicción de preeclampsia, con resultados similares a los descritos por la literatura 
internacional, tanto a las 12 como a las 23 semanas de gestación,10 o en la población 
de bajo riesgo a las 26 semanas de edad gestacional, tomando como anormal un 
índice sístole/diástole > 2.7 o la incisura diastólica, obtuvieron un 8% de mujeres que 
 
29 
 
desarrollaron preeclampsia, encontrando una sensibilidad y especificidad de la 
incisura bilateral para predecir preeclampsia del 62,5% y 92,2% respectivamente. 
Además, la sensibilidad y especificidad del índice sístole/diástole anormal en la 
predicción de preeclampsia fue de 37,5% y 94,5% respectivamente, llegando a la 
conclusión de que el doppler de la arteria uterina si es útil en la predicción de 
preeclampsia.4, 11 
Factores angiogénicos circulantes, Conseguir una prueba de tamizaje confiable y 
costo-efectiva para la predicción de la Preeclampsia ha sido el objetivo de muchos 
investigadores durante varias décadas, en miras de mejorar la vigilancia maternal y 
fetal. Hasta la fecha, sin embargo, ninguna prueba específica ha demostrado ser 
eficaz y apropiada para la detección precoz preeclampsia. Esto es en parte 
atribuible a la amplia gama de terminología usada para los trastornos hipertensivos 
en el embarazo, a los diferentes criterios para el diagnóstico de estos trastornos 
complicados, y a las diferencias en la medición de resultado. Muchos candidatos 
han sido revisados, incluyendo: B-Gonadotropina Coriónica Humana sérica, 
Fibronectina, ácido úrico, Calicreína urinaria, y el Calcio urinario, entre otros, pero 
ninguno ha probado ser lo suficientemente sensible y específico para tener un valor 
clínico. Sin embargo, más recientemente, un número de estudios se han concentrado 
en examinar la utilidad potencial de la Tirosin Kinasa-1 fms-like soluble (sFlt-1) y el 
Factor de Crecimiento Placentario (P1GF) como biomarcadores en el diagnóstico y la 
predicción de la preeclampsia.5, 12 
 
30 
 
JUSTIFICACIÓN 
La preeclampsia-eclampsia afecta alrededor del 10% de las gestantes; además, en el 
mundo se ubica dentro de las dos primeras causas de muerte materna. En Méxicosu prevalencia varia de un 10 a 50% y en Jalisco no se encontró registro estadístico 
de este diagnóstico. Así mismo, es la principal causa de parto prematuro a nivel 
mundial y esto a su vez aumenta la probabilidad de ocurrencia de problemas 
cardiovasculares y metabólicos con alto grado de secuelas secundarias en 
pacientes jóvenes. 
 
La identificación temprana de la preeclampsia y eclampsia, sin duda permite 
implementar estrategias de detección oportuna y manejo para minimizar 
complicaciones futuras y reducir los índices de morbilidad y mortalidad materna y 
perinatal. El HGR 110 es un hospital de segundo nivel de concentración de mujeres 
embarazadas con un una población aproximada de 103,569 mujeres en edad 
reproductiva, con un total de 9,523 consultas a embarazadas al año62; brindando 
atención a unidades de primer nivel (UMF 3, 48, 52, 54, 78, 93 y 167). 
 
 En este hospital se cuenta con una unidad de cuidados intensivos para el manejo 
de pacientes eclámpticas y preeclámpticas, por lo que consideramos es factible la 
realización de este protocolo de estudio, además se cuenta con información 
disponible en bases de datos de egresos del servicio y expedientes en archivo del 
hospital, de donde se recolectaran los datos. 
 
31 
 
Con este estudio se pretende identificar los factores de riesgo en mujeres que 
desarrollaron eclampsia atendidas en la unidad de Cuidados Intensivos del HGR No. 
110. Así mismo esta tesis servirá para obtener el grado de la especialidad de 
medicina de urgencias. 
 
32 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Pese a la magnitud que tienen los trastornos hipertensivos durante el embarazo 
como problema de salud mundial, sigue considerándose como enfermedad 
multiorgánica de origen desconocido con poco avance en su prevención. En las 
últimas décadas, se ha estimado una prevalencia que oscila entre el 10 y el 50% de 
mujeres que desarrollan preclampsia y esto a su vez representa la primera causa de 
mortalidad materna en países desarrollados y la tercera causa en países en vías de 
desarrollo, como el nuestro, principalmente en quienes tienen al menos uno de los 
factores de riesgo asociados. De ahí la importancia de la detección temprana de 
factores asociados durante la atención prenatal como un ejercicio clínico simple por 
el gran impacto que reflejan sobre el pronóstico y la supervivencia del paciente. 
Por otro lado, a pesar de las múltiples investigaciones en las pacientes con 
preeclampsia-eclampsia, sigue siendo controvertido el pronóstico de las 
complicaciones materno-fetales. Con el propósito de elaborar un diagnóstico 
temprano y tratamiento oportuno, así como de establecer un diagnóstico diferencial 
con otros estados hipertensivos; y determinar su papel etiológico y patogénico; y 
sabiendo que se encuentra con la factibilidad de realizarlo en todos los embarazos 
de este HGR 110, nos planteamos la siguiente 
 
 pregunta de investigación: 
¿Cuales son los factores de riesgo para eclampsia identificables en pacientes que 
ingresaron a la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Regional No. 110 
del Instituto Mexicano del Seguro Social?. 
 
33 
 
 OBJETIVOS 
OBJETIVO GENERAL 
Identificar los factores de riesgo para eclampsia en pacientes que ingresaron a la 
unidad de cuidados intensivos del Hospital General Regional No. 110 del Instituto 
Mexicano del Seguro Social. 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
1. Describir la frecuencia de eclampsia en la Unidad de Cuidados Intensivos del 
Hospital General Regional No. 110. 
2. Conocer el grupo de edad mas frecuente de las pacientes con eclampsia 
atendidas en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Regional 
No. 110. 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
8.- MATERIALES Y MÉTODOS 
DISEÑO GENERAL DEL ESTUDIO 
Estudio transversal descriptivo. 
UNIVERSO DE ESTUDIO Y LUGAR DONDE SE REALIZARÁ EL ESTUDIO 
El universo de trabajo es definido como la población de embarazadas con 
diagnóstico de eclampsia que fueron atendidas en la Unidad de cuidados intensivos 
del Hospital General Regional No. 110, durante el periodo de estudio. 
MUESTRA Y MUESTREO 
Se utilizara una metodología de muestreo no probabilístico de tipo incidental donde 
todas las pacientes que cumplan con los criterios de elegibilidad serán incluidas en el 
proceso de estudio 
PROCESAMIENTO DE DATOS 
Mediante el software SPSS versión 20 para el análisis estadístico. 
CLASIFICIACIÓN DE VARIABLES 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
CONSIDERACIONES ETICAS 
 
Todos los procedimientos y actividades llevadas a cabo durante el desarrollo de este 
estudio fueron realizadas en total apego a las disposiciones legales de la Ley 
General de Salud de los Estados Unidos Mexicanos y en conformidad con los 
principios éticos para investigación en seres humanos detallados en la última revisión 
de la declaración de Helsinki y de la Conferencia Internacional de Armonización. 
El protocolo de investigación fue sometido a aprobación para su realización por el 
Comité de Investigación del Hospital General Regional No. 110 del Instituto Mexicano 
del Seguro Social. 
El estudio es clasificado dentro de la categoría 1 de la Ley General de Salud, al ser 
un estudio sin riesgo potencial y que no requiere de toma de muestras o de toma de 
fármacos, por lo que no se requirió de la obtención obligada de un consentimiento 
informado por cada participante en el estudio. 
Conforme a los lineamientos de las buenas prácticas clínicas todos los datos 
personales fueron identificados únicamente mediante iníciales y número en la base 
de datos. Los expedientes estuvieron disponibles sólo para los investigadores 
principales, y con las restricciones de ley para el participante. 
 
Con la elaboración de este trabajo las pacientes en estado de gravidez podrán 
recibir una mejor atención encaminada a la prevención del desarrollo de eclampsia 
una vez conociendo e identificando los factores de riesgo para la misma por el 
personal de salud, evitando así una mayor morbimortalidad materno fetal. 
 
36 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
La población que se incluya al estudio será seleccionada conforme al cumplimiento 
de los siguientes criterios de selección: 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
Mujeres de cualquier edad con diagnóstico confirmado de eclampsia 
derechohabientes del IMSS que fueron atendidas en la unidad de cuidados 
intensivos del HGR No. 110 del IMSS durante el periodo de estudio 
 
CRITERIOS DE EXCLUSION 
Mujeres hospitalizadas en la unidad de cuidados intensivos que no cursaron con 
eclampsia. 
CRITERIOS DE ELIMINACION 
Pacientes con diagnóstico de eclampsia que no cuenten con expediente completo 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 
VARIABLE DEFINICIÓN ESCALA ESTADÍSTICO INDICADOR 
Edad Años 
cumplido en 
años 
Cuantitativa 
discreta 
Media moda 
Desviación 
estándar 
Años cumplidos 
Obesidad Con un índice 
de masa 
corporal 
mayor a 25 kg 
/m2 
Nominal 
dicotómica 
Frecuencia Si 
No 
Hipertensión 
arterial 
esencial 
Enfermedad 
multisistemica 
que 
condiciona 
Aumento de la 
tensión sobre 
pared arterial 
Nominal 
dicotómica 
Frecuencia Si 
No 
Antecedentes 
de 
preeclamsia-
eclampsia 
Eventos 
previos de 
diagnóstico de 
preeclamsia 
en la paciente 
Nominal 
dicotómica 
Frecuencia Si 
No 
Tabaquismo Habito de 
consumo de 
tabaco en la 
paciente sin 
importar 
frecuencia y 
cantidad 
Nominal 
dicotómica 
Frecuencia Si 
No 
Exceso, 
ganancia de 
peso al final 
del embarazo 
Ganancia 
ponderal en 
kg 
Cuantitativa 
Continua 
Media, 
desviación 
estándar 
 
Kg 
Cifras de 
presión 
arterial 
sistólica 
Cifra de 
tensión 
arterial 
sistólica 
referido por la 
paciente 
durante el 
embarazo 
Cuantitativa 
discreta 
Media, 
desviación 
estándar 
 
mmHg 
Cifras de 
presión 
arterial 
Cifra de 
tensión 
arterial 
Cuantitativa 
discretaMedia, 
desviación 
estándar 
mmHg 
 
38 
 
Diastólica diastólica 
referido por la 
paciente 
durante el 
embarazo 
 
Embarazo 
múltiple 
Presencia de 
productos 
múltiple 
durante esta 
gestación 
Nominal 
dicotómica 
Frecuencia Si 
No 
Paridad Numero de 
gesta actual 
Cuantitativa 
Discreta 
Media, 
desviación 
estándar 
 
Numero de gesta 
Neuropatías Presencia de 
daño a nervio 
periférico 
Nominal 
dicotómica 
Frecuencia Si 
No 
Historia de 
trombofilias 
trombosis 
venosa y/o 
embolismo 
pulmonar en 
embarazos 
anteriores 
Nominal 
dicotómica 
Frecuencia Si 
No 
Enfermedades 
autoinmunes 
Presencia de 
enfermedades 
del tejido 
conectivo 
como lupus 
eritematoso 
sistémico. 
 
Nominal 
dicotómica 
Frecuencia Si 
No 
Preclamsia Cumple con 
criterios 
clínicos y 
laboratoriales 
para el 
diagnóstico de 
preclamsia, 
definida como 
TA > 140/90 y 
proteinuria 
>0.3gr en 
orina, 
posterior a la 
semana 20 de 
Nominal 
dicotómica 
Frecuencia Si 
No 
 
39 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
gestación 
 
Eclampsia Una o más 
convulsiones 
y/o coma 
asociado con 
un diagnóstico 
de 
preeclamsia 
Nominal 
dicotómica 
Frecuencia Si 
No 
Co-mórbidos Enfermedades 
o patologías 
relacionadas 
a la 
preclampsia 
Nominal 
 
Frecuencia 1. Evento 
vascular 
cerebral 
2. Enfermedad 
renal aguda 
3. Otros 
 
40 
 
DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO 
 
1.- Una vez autorizado y aceptado el protocolo de estudio por el comité local de 
investigación y Ética en Salud 1303 se desarrollará la investigación. 
2.- El alumno acudió a la Jefatura del servicio de Terapia Intensiva y solicito la base 
de datos de pacientes que ingresaron a la unidad de cuidados intensivos del 
Hospital General Regional No 110. 
3.- Una vez estando en la unidad de cuidados intensivos se procedió a revisar la 
bitácora de registro de ingresos y egresos de pacientes en el periodo comprendido 
de estudio y se identificaron los pacientes. 
4.- Posteriormente se acudió al departamento de archivo clínico y se realizó la 
revisión de dichos expedientes en su versión impresa de donde se recolectaron los 
datos en el anexo 1. 
6.- Los datos obtenidos se vaciaron en una base de datos del programa Excel para 
el posterior análisis estadístico mediante SPSS v20 para completar el análisis 
estadístico. 
EQUIPOS E INSTRUMENTOS 
Los siguientes equipos fueron utilizados durante alguna o varias de las etapas de 
desarrollo del estudio: 
- Un ordenador con procesador Intel core duo o superior, con sistema operativo 
Windows 7 o superior. 
 
41 
 
- Material y consumibles de oficina como: papel, fotocopias, discos de 
almacenamiento de datos electrónicos, lápices, plumas, cartuchos de tinta de 
impresión, etc. Fueron adquiridos en forma directa en un almacén de 
papelería. 
 
RECOLECCIÓN Y MANEJO DE DATOS 
BASE DE DATOS 
Todos los datos clínicos que fueron sometidos a análisis estadístico fueron 
registrados en el CRD correspondiente de cada participante. La base de datos 
electrónica inicial se elabora a partir de los CRD, en formato *.xls del programa Excel 
versión 2010 o superior de Microsoft. La actualización y verificación de la base de 
datos inicial se realiza cada vez que se obtenga nuevos datos a lo largo del 
desarrollo del trabajo de campo. Una vez que todos los expedientes sean captados 
se realizará una revisión, verificación y validación final de la base de datos inicial. 
Cuando se compruebe la ausencia de errores en la base de datos inicial se 
procederá a la conversión de la misma al formato para análisis. El formato para 
análisis electrónico de la base de datos final será procesado por medio del software 
para análisis estadístico SPSS versión 20. 
 
 
 
 
42 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
 
Antes de iniciar el análisis estadístico de los grupos se procede a la verificación del 
comportamiento de la distribución de las variables incluidas mediante la prueba de 
Kolmogorov-Smirnov de bondad de ajuste. En forma global la estadística descriptiva 
empleada en la presentación de los datos incluye las medidas de tendencia central y 
dispersión de empleo más común (media aritmética y desviación típica). Las 
variables cualitativas se darán en forma de distribuciones de frecuencia en valores 
absolutos y porcentajes. Para el caso de análisis exploratorios que requiere de 
estadística inferencial se realiza mediante una tabla de contingencia con un nivel de 
significación de a (falta) 0,05 por el software SPSS. Versión 20. 
 
RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD 
 
RECURSOS FINANCIEROS La totalidad del gasto generado para el desarrollo del 
estudio fue cubierto por entero por el tesista. 
RECURSOS HUMANOS Los recursos humanos requeridos para el desarrollo del 
estudio fueron, en forma mínima: los investigadores autores del trabajo. 
CONFLICTOS DE INTERÉS No existieron conflictos de interés en la realización del 
estudio, ni en el análisis e interpretación de los resultados obtenidos. La información 
obtenida de este estudio fue puesta a disposición privilegiada de los investigadores 
involucrados en el desarrollo del mismo. 
 
 
43 
 
RESULTADOS 
 
Una vez obtenido el registro del protocolo, se revisaron los expedientes de pacientes 
que ingresaron a la unidad de cuidados intensivos con diagnóstico de eclampsia en 
el HGR No. 110. Y Se obtuvieron los siguientes resultados. 
 
Durante el periodo comprendido de estudio ingresaron a la unidad de cuidados 
intensivos un total de 520 pacientes de los cuales 9 presentaron eclampsia por 
lo que dicho padecimiento tuvo una frecuencia del 1.73 %. 
 
 
La edad promedio de las 9 pacientes ingresadas a la unidad de terapia intensiva fue 
de 25 años, en relación a los rangos se encontró que (3)33.33% se encontraban en 
edad entre los 15-20 años, (2) 22.22 de las pacientes en la edad entre 21-25 años, 
(3)33.33% entre los 26 a 30 años y (1)11.11% entre los 31-35 años de edad. 
(Grafica 1) 
3
2
3
1
15-20
21-25
26-30
31-35
 
Grafica 1. Muestra la frecuencia de los rangos de edad de las pacientes con 
eclampsia hospitalizadas en el servicio de terapia intensiva del HGR 110. 
 
44 
 
De las 9 pacientes que fueron estudiadas 5 (55.5%) presentaron obesidad y 4 (44.4 
%) tenían su peso adecuado. 
(Grafica 2) 
 
Grafica 2. Muestra la frecuencia de pacientes con eclampsia que presentaron 
obesidad. 
 
De la 9 pacientes estudiadas (3)33% de las pacientes padecían hipertensión arterial 
crónica y (6) 67 % de las pacientes fueron negativas al padecimiento. 
(Grafica3) 
33%
67%
SI
NO
 
Grafica 3. Muestra el porcentaje de pacientes con eclampsia que contaban con el 
antecedente de padecer hipertensión arterial. 
 
45 
 
De las 9 pacientes estudiadas (2) 22% presentaron tabaquismo positivo y (7) 78% 
con resultado negativo a tabaquismo. 
(Grafica 4) 
2
7 SI
NO
Grafica 4.Muestra la frecuencia de tabaquismo en pacientes con eclampsia que 
ingresaron a la unidad de cuidados intensivos durante el periodo de estudio. 
 
De la población estudiada (9) pacientes, (3) 33% de las pacientes ingresadas por 
presentar eclampsia presentaron el antecedente de haber padecido preeclampsia en 
embarazo o embarazos anteriores, el resto de la población (6) 67% fue negativo. 
(Grafica 5) 
33%
67%
SI
NO
 
Grafica 5.Muestra el porcentaje de pacientes con eclampsia que presentaron 
preeclampsia en embarazos previos. 
 
46 
 
De las pacientes estudiadas (5)56% fueron primigestas, (3)33% cursaban con su 
segunda gestación y (1)11% cursaba su tercera gestación. 
(Grafica 6) 
56%33%
11%
1
2
3
Grafica 6.Muestra el porcentaje de pacientes que presentaron eclampsia de acuerdo 
a la paridad. 
 
De las 9 pacientes estudiadas, (2)22% cursaron con gestación múltiple y (7) 78%, 
pacientes cursaron una gestación con productoúnico. 
(Grafica 7) 
22%
78% SI
NO
Grafica 7.Muestra el porcentaje de pacientes con eclampsia que presentaron 
embarazo con productos múltiples. 
 
47 
 
Del total de la población estudiada, (8) 89% de las pacientes, presentaron un exceso 
de ganancia de peso durante el embarazo y (1) 11% presento un aumento de peso 
esperado normal durante el embarazo. 
(Grafica 8) 
89%
11%
SI
NO
Grafica 8.Muestra el porcentaje de pacientes con eclampsia que presentaron un 
exceso de ganancia de peso al final del embarazo. 
 
De las 9 pacientes estudiadas (1)11% cursaba la semana 32 del embarazo, (3)34r% 
la semana 34, (2) 22% la semana 36, (2)22% la semana 38 y (1) 11 % cursaba la 
semana 39 del embarazo. 
(Grafica 9) 
11%
34%
22%
22%
11%
32 SDG
 34 SDG
36 SDG
38 SDG
39 SDG
Grafica 9.Muestra el porcentaje de pacientes con eclampsia en las diferentes 
semanas de gestación. 
 
48 
 
DISCUSION 
 
La identificación temprana de los factores que predisponen a la aparición a 
preeclampsia y eclampsia, sin duda permite implementar estrategias de detección 
oportuna y manejo para minimizar complicaciones futuras y reducir los índices de 
morbilidad y mortalidad materna y perinatal. 
En nuestro estudio el principal factor de riesgo asociado a eclampsia fue la ganancia 
excesiva de peso al final del embarazo, en un estudio norteamericano menciona 
que el principal factor de riesgo fue la hipertensión arterial, la cual se encuentra 
presente en el 10 % de todas las gestaciones, sin embargo en nuestro estudio la 
frecuencia de dicho factor es acorde al encontrado en estudios previos, la cual 
representó el 20% de la población estudiada. 
El factor de riesgo relacionado a la edad mayormente asociado a eclampsia 
comprende el grupo de los 15 a 20 años en nuestro estudio, Lo que coincide con 
la literatura encontrada en la cual se refiere que la Edad: más frecuente es en 
<18 años y >35,6 aunque algunos estudios demuestran que el riesgo se puede 
observar en embarazos en menores de 21 años. 
El binomio obesidad - primigravidez en la paciente obstétrica el cual estuvo 
presente en nuestra población de estudio, es un factor predisponente para el 
desarrollo de eclampsia. El cual tiene relación con resultados obtenidos en 
estudios previos donde se reporta la posibilidad de preclampsia- eclampsia de 6 
a 8 veces mayor en nulíparas que en multíparas. 
La mayoría de las pacientes estudiadas tienen factores de riesgo relacionados 
con su estilo de vida que las convierten, en una mujer candidata a riesgo de 
 
49 
 
enfermedades cardiovasculares, tromboembolia, enfermedades crónicas no 
transmisibles y por ende en una embarazada con un alto riesgo obstétrico. 
Probablemente por una baja cultura en salud, alimentación y control prenatal. 
 
Es por ello la necesidad del asesoramiento que deben recibir estas pacientes antes 
del embarazo, durante el embarazo y en el periodo intergenesico, en cuanto a 
nutrición y actividad física para aminorar los resultados adversos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
CONCLUSIONES 
La ganancia de peso es el principal factor de riesgo identificado para el desarrollo 
de eclampsia principalmente al final del embarazo. 
 
El factor de riesgo mayormente asociado a eclampsia en relación al grupo de edad 
es el de 15 a 20 años. 
 
La asociación de primigravidez y obesidad se encontró como uno de los 
principales factores de riesgo Presentes en la población estudiada. 
 
La presentación de la eclampsia es más frecuenté a las 32 SDG. 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
 REFERENCIAS 
 
1. Rodríguez HN, Cutié LE, Cordero IR, Cabezas CE, Águila SS, Álvarez LC, et al. 
Enfermedad hipertensiva durante el embarazo. En: Manual de diagnóstico y 
tratamiento en Obstetricia y Perinatología. 3ra. ed. La Habana: ECIMED; 2000. pp. 
237-352. 
2. Witlin. AG, Sibai B. Hypertension in pregnancy: current concepts of pre-
eclampsia. An Rev Med 2007;48:125-127. 
3. Guidelines Sub-Committee. 1999 World Health Organízation-International Society 
of Hypertension guidelines for the management of hypertension. J 
Hypertens1999;17:151-183. 
4. The Sixth report of the Joint National Committee on prevention, detection, 
evaluation, and treatment of high blood pressure. ArchInternMed 1997;157:2413-
446. 
5. Fernández CR, Gómez LIH, Ferrarotti F, Lorge F. Extraído de "Guía para el 
manejo de la Hipertensión Arterial". Instituto de Investigaciones Cardiológicas-
Facultad de Medicina-UBA. 2000. 
6. García SF, Costales BC, Jimeno JM. Fisiopatología y factores etiopatogénicos de 
la hipertensión arterial en el embarazo. Revisión de la literatura. Hospital Clínico San 
Carlos de Madrid. Cátedra de Obstetricia y Ginecología (Prof. M. Escudero 
Fernández). Toko-Ginecología Práctica Mayo 2000; Número 645 pp. 194-212. 
 
52 
 
7. Gifford RW y col. Report of the National High Blood Pressure Education Program 
Working Group on high blood pressure in pregnancy. Am J ObstetGynecol 
2000;183:S1-S22. 
8. Hauth JC, Cunningham FG. Preeclampsia-Eclampsia en Lindheimer MD, Roberts 
JM, Cunnigham FG. Hypertensive Disorders in Pregnancy, 2ª edición. Appleton & 
Lange edit, 1999;169-200. 
9. The Magpie Trial Collaborative Group. Do women with pre-eclampsia, and their 
babies, benefit from magnesium sulphate? The Magpie Trial: a randomised placebo-
controlled trial. Lancet 2002;359:1877-1890. 
10. Sibai BM. Eclampsia VI. Maternal perinatal outcome in 254 cases. Am J 
ObstetGynecol 1990;163:1049-1055. 
11. Eskenazi B, Fenster L, Sidney S. A multivariate analysis of risk factors for 
preeclampsia. JAMA1991;266:237. 
12. Stone JL, Lockwood CJ, Berkowitz GS, Alvarez M, Lapinski R, Berkowitz RL. 
Riskfactorsforseverepreeclampsia. ObstetGynecol 1994;83(3):357-361. 
13. Tavara L, Sacsa D, Frisancho O, Urquizo R, Carrazco N, Tavera M. Estado actual 
de la mortalidad materna en los Hospitales del Perú. GinecolObstet 1999;45:38-42. 
14. Pacheco J, Farro A, Elias G. Mortalidad materna: Experiencia en el Hospital 
Edgardo ReblagliatiMartins, 1958-1998. Ac Médica Per 1999;17:30. 
15. López M, Díaz de León M, Rodríguez J, Ayala R. Preeclampsia-eclampsia: Un 
problema médico diferido. GacMédMéx 1999;135(4):397-405. 
 
53 
 
16. Lain KY, Wilson JW, Crombleholme WR, Ness RB, Roberts JM. Smoking during 
pregnancy is associated with alterations in markers of endothelial function. Am J 
ObstetGynecol 2003;189(4):1196-1201. 
17. Skjærven R, Wilcox AJ, Lie RT. The Interval between Pregnancies and the Risk 
of Preeclampsia. N Engl J Med 2002;346(1):33-38. 
18. Esplin MS, Fausett MB, Fraser A, Kerber R, Mineau G, Carrillo J, et al. Paternal 
and Maternal components of predisposition to Preeclampsia. N Engl J Med 
2001;344:867-872. 
19. Quintero J, Villamediana J, Paravisini I, Brito J, Cadena L. VelocimetríaDoppler 
de la arteria uterina como factor de predicción de preeclampsia y crecimiento fetal 
restringido. RevObstetGinecolVenez 2002;62(3):153-159. 
20. Irribarra PV, Germain AA, Cuevas MA, Faúndez GL, Valdés SG. Disfunción 
endotelial como alteración primaria en las patologías vasculares. Revméd Chile 
2000;128(6):659-670. 
21. Gonzalez QV, Jimenez JJ, Jy W, Mauro LM, Hortman L, O'Sullivan MJ, et al. 
Elevated plasma endothelialmicroparticles in preeclampsia. Am J ObstetGynecol 
2003;189(2):589-593. 
22. ReynaVE, Prieto FM, TorresMM, Reyna VN, MejíasMJ. Metabolitos del óxido 
nítrico plasmático y niveles de peróxidos lipídicos en pacientes preeclámpticas antes 
y después del parto. Rev ObstetGinecolVenez 2002;62(2):89-92. 
23. Dekker G, Sibai B. Primary, secondary, and tertiary prevention of pre-eclampsia. 
Lancet 2001;357:209-214. 
 
54 
 
24. Carrera F, Casart YC, Proverbio T, Proverbio F, Marin R. Preeclampsia and 
Calcium-ATPaseActivity of Plasma Membranes from Human Myometrium and 
Placental Trophoblast. Centro de Biofisica y Bioquimica, Instituto Venezolano de 
Investigaciones Cientificas, Caracas, Venezuela. Hypertens Pregnancy 
2003;22(3):295-304. 
25. Chappell LC, Seed PT, Briley AL, Kelly FJ, Lee R, Hunt BJ, et al. Effect of 
antioxidants on the occurrence of pre-eclampsia in women at increased risk: a 
randomised trial. Lancet 1999;354:810-815. 
26. Ferrer RL, Sibai BM, Mulrow CD, Chiquette E, Stevens KR, Cornell J. 
Management of mild chronic hypertension during pregnancy: a review. 
ObstetGynecol 2000;95(5 Pt 2):849-860. 
27. Valenzuela CY. Ética científica del aborto terapéutico. RevMéd Chile 
2003;131:562-568. 
28. Shennan AH. Recent developments in obstetrics.BMJ 2003;327(7415):604-608. 
29. Vargas-Hernández VM. Enfermedad hipertensiva durante el embarazo. Rev 
HospJuaMex 1999;6:125-134. 
30. Myers JE, Baker PN. Hypertensive diseases and 
eclampsia.CurrOpinObstetGynecol 2002;14:119-125. 
31. World Health Organization. Global Program to Conquer Preeclampsia/Eclampsia. 
2002. 
32. Shah A, Fawole B, M'Imunya JM. Cesarean delivery outcomes from the WHO 
global survey on maternal and perinatal health in Africa. Intl J GynecObstet 
2009;107:191-197. 
 
55 
 
33. McClure EM, Saleem S, Pasha O, Goldenberg RL. Stillbirth in developing 
countries: a review of causes, risk factors and prevention strategies. J Matern Fetal 
Neonatal Med 2009;22:183-190. 
34. Ikechebelu JI, Okoli CC. Review of eclampsia at the NnamdiAzikiwe University 
teaching hospital, Nnewi (January 1996-December 2000. J ObstetGynaecol 
2002;22:287-290. 
35. Onuh SO, Aisien AO. Maternal and fetal outcome in eclamptic patients in Benin 
City, Nigeria. J ObstetGynaecol 2004;24:765-768. 
36. Duley L. Pre-eclampsia and the hypertensive disorders of pregnancy. Br Med Bull 
2003;67:161-176. 
37. Wagner LK. Diagnosis and management of pre-eclampsia. Am FamPhys 
2004;70:2317-2324. 
38. Kharb S. Serum markers in pre-eclampsia. Biomarkers 2009;14: 395-400. 
39. Audibert F, Boucoiran I, An N, Aleksandrov N, Delvin E, Bujold E, et al. Screening 
for preeclampsia using first-trimester serum markers and uterine artery Doppler in 
nulliparous women. Am J ObstetGynecol 2010;203:383.e1-8. 
40. Papageorghiou AT, Campbell S. First trimester screening for preeclampsia. 
Current OpinObstetGynecol 2006;18:594-600. 
41. Louden k, Kilby M. Low-dose aspirin: the rationale for preventing pre-eclampsia 
and intra-uterine growth retardation: a role after CLASP. In: Recent Advances in 
Obstetrics and Gynaecology, 1995;Num 19, Bonnar J, Ed., Churchill Livingstone, 
Edinburgh, UK, 1995. 
 
56 
 
42. Bujold E, Roberge S, Lacasse Y. Prevention of pre-eclampsia and intrauterine 
growth restriction with aspirin started in early pregnancy: a meta-analysis. 
ObstetGynecol 2010;116:402-414. 
43. Knight M, Duley L, Henderson-Smart DJ, King JF. Antiplatelet agents for 
preventing and treating pre-eclampsia. Cochrane Database of Syst Rev 
2000;(2):CD000492. 
44. Hofmeyr GJ, Lawrie TA, Atallah AN, Duley L. Calcium supplementation during 
pregnancy for preventing hypertensive disorders and related problems. Cochrane 
Database Syst Rev 2006;(3):CD001059. 
45. Bodnar LM, Catov JM, Simhan HN, Holick MF, Powers RW, Roberts JM. Maternal 
vitamin D deficiency increases the risk of preeclampsia. J ClinEndocrinolMetabol 
2007;92:3517-3522. 
46. Herraiz I, Arbues J, Camano I, Gomez ME, GranerasA, Galindo A. Application of 
a first-trimester prediction model for preeclampsia based on uterine arteries 
andmaternal history in high-risk pregnancies. PrenatDiagn 2009;29:1123-1129. 
47. National Institute for Health and Clinical Excellence. NICE clinical guideline 62. 
Antenatal care: routine care for the healthy pregnant woman. NICE, 2010. 
48. Duckitt K, Harrington D. Risk factors for pre-eclampsia at antenatal booking: 
systematic review of controlled studies. BMJ 2005;330:565-567. 
49. Chappell LC, Enye S, Seed P, Briley AL, Poston L, Shennan AH. Adverse 
perinatal outcomes and risk factors for preeclampsia in women with chronic 
hypertension: a prospective study. Hypertension 2008;51:1002-1009. 
 
57 
 
50. HernandezDS, Toh S, Cnattingius S. Risk of pre-eclampsia in first and 
subsequent pregnancies: prospective cohort study. BMJ 2009;338:b2255. 
51. Sibai BM, Lindheimer M, Hauth J, Caritis S, VanDorsten P, KlebanoffM, et al. Risk 
factors for preeclampsia, abruptio placentae, and adverse neonatal outcomes among 
women with chronic hypertension. National Institute of Child Health and Human 
DevelopmentNetwork of Maternal-FetalMedicineUnits.NEngl J Med 1998;339:667-
671. 
52. Cnossen JS, Vollebregt KC, de Vrieze N, terRiet G, Mol BW, Franx A, et al. 
Accuracy of mean arterial pressure and blood pressure measurements in predicting 
pre-eclampsia: systematic review and meta-analysis. BMJ 2008;336:1117-1120. 
53. Poon LC, Kametas NA, Pandeva I, Valencia C, Nicolaides KH. Mean arterial 
pressure at 11(+0) to 13(+6) weeks in the prediction of preeclampsia. Hypertension 
2008;51:1027-1033. 
54. Saftlas AF, Levine RJ, Klebanoff MA, Martz KL, Ewell MG, Morris CD, et al. 
Abortion, changed paternity, and risk of preeclampsia in nulliparous women. Am J 
Epidemiol 2003;157:1108-1114. 
55. Trogstad L, Magnus P, Moffett A, Stoltenberg C. The effect of recurrent 
miscarriage and infertility on the risk of pre-eclampsia. BJOG 2009;116:108-113. 
56. Brantsaeter AL, Haugen M, Samuelsen SO, Torjusen H, Trogstad L, Alexander J, 
et al. A dietary pattern characterized by high intake of vegetables, fruits, and 
vegetable oils is associated with reduced risk of preeclampsia in nulliparous pregnant 
Norwegian women. J Nutr 2009;139:1162-1168. 
 
58 
 
57. Ness RB, Markovic N, Bass D, Harger G, Roberts JM. Family history of 
hypertension, heart disease, and stroke among women who develop hypertension in 
pregnancy.ObstetGynecol 2003;102:1366-1371. 
58. Milne F, Redman C, Walker J, Baker P, Bradley J, Cooper C, et al. The pre-
eclampsia community guideline (PRECOG): how to screen for and detect onset of 
pre-eclampsia in the community. BMJ 2005;330:576-580. 
59. Papageorghiou AT, Yu CK, Erasmus IE, Cuckle HS, Nicolaides KH. Assessment 
of risk for the development of pre-eclampsia by maternal characteristics and uterine 
artery Doppler. BJOG 2005;112:703-709. 
60. Poon LC, Kametas NA, Chelemen T, Leal A, Nicolaides KH. Maternal risk factors 
for hypertensive disorders in pregnancy: a multivariate approach. J Hum Hypertens 
2010;24:104-110. 
61. Harrington K, Cooper D, Lees C, Hecher K, Campbell S. Doppler ultrasound of 
the uterine arteries: the importance of bilateral notching in the prediction of 
preeclamsia, placental abruption of delivery of a small-for-gestacional-age baby. 
UltrasoundObstetGynecol 1996;7:182-188. 
62. Censo de población adscrita a consulta familiar, servicios técnicos UMF 2013. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
59 
 
ANEXOS.-FACTORES DE RIESGO PARA ECLAMPSIA EN PACIENTES QUE INGRESARON A 
LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 110 DEL 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
Nombre: 
 Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) 
 
 
 
Fecha de nacimiento: 
 NSS 
 Día Mes Año 
 
 
Escolaridad: Ocupación: 
 Ninguna, primaria trunca, primaria, etc Ama de casa, obrero, etc. 
 
 ANOTAR: 0 = No, 1 = Sí 
 
 
 
 
Diabetes mellitus DMG Obesidad Antecedente de preeclampsia 
 
Hipertensiónarterial 
sistémica 
 Tumores Tabaquismo Enfermedades inmunológicas 
 
Embarazo múltiple Neuropatías Otros 
 
Peso Talla Índice de masa corporal 
 Kg Cm Kg/m2 
 
PAS PAD 
 
 
 
mmHg mmHg 
Edad gestacional Paridad Ganancia de peso al final del 
embarazo 
 
 Semana
s 
 Número de embarazos

Continuar navegando