Logo Studenta

Factores-de-riesgo-para-embarazo-ectopico-en-el-Hospital-Infantil-del-Estado-de-Sonora-en-el-periodo-de-enero-2015-a-diciembre-2018

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
HOSPITAL INFANTIL DEL ESTADO DE SONORA 
 
TEMA: FACTORES DE RIESGO PARA EMBARAZO ECTÓPICO EN 
EL HOSPITAL INFANTIL DEL ESTADO DE SONORA, EN EL 
PERÍODO DE ENERO 2015 A DICIEMBRE 2018 
 
TESIS PARA OBTENER EL DIPLOMA EN LA ESPECIALIDAD 
DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 
PRESENTA: DRA KENYA URIAS CAMACHO 
 
 DR. JOSÉ JESÚS CONTRERAS SOTO DR. HOMERO RENDÓN GARCÍA 
 DIRECTOR GENERAL DEL HOSPITAL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA 
E INTEGRAL DE LA MUJER DEL ESTADO E INVESTIGACIÓN, CALIDAD Y 
 DE SONORA CAPACITACIÓN DEL HOSPITAL INFANTIL 
 E INTEGRAL DE LA MUJER DEL ESTADO DE 
 SONORA . 
 
 
 DR. ADALBERTO RAFAEL ROJO QUIÑÓNEZ 
 DIRECTOR DE TESIS Y PROFESOR TITULAR 
 DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 
 
HERMOSILLO, SONORA JULIO 2019
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
HOSPITAL INFANTIL DEL ESTADO DE SONORA 
 
“FACTORES DE RIESGO PARA EMBARAZO ECTÓPICO EN EL 
HOSPITAL INFANTIL DEL ESTADO DE SONORA, EN EL PERIODO 
DE ENERO 2015 A DICIEMBRE 2018” 
 
TESIS PARA OBTENER EL DIPLOMA DE LA ESPECIALIDAD EN 
 GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 
 
PRESENTA: 
DRA KENYA ÚRIAS CAMACHO 
 
 
HERMOSILLO, SONORA, JULIO 2019
 
AGRADECIMIENTOS 
Primero quiero agradecer a Dios, por haber sido mi guía, mi fortaleza para seguir 
adelante y llegar hasta donde estoy. 
A mis Padres por haberme dado la vida, por educarme, enseñarme, exigirme, estar 
conmigo en todo momento, tanto buenos, como malos. A mi madre por enseñarme a ser una 
mujer tierna, cariñosa, paciente y perseverante en la vida. A mi Padre por enseñarme y forjar 
mi carácter, luchar, batallar, caerte y volverte a levantar, a no rendirme, a valorar el trabajo, a 
los dos por siempre apoyarme a seguir mis sueños. 
A mis compañeros residentes y amigos, que desde el primer día formamos una 
familia, nos acompañamos, cuidamos, y en ocasiones discutimos, pero siempre podemos 
contar el uno con el otro. 
A mis maestros, excelentes personas tanto el ámbito laboral como personal, me 
quedo con tanta enseñanza de parte de ellos, así como recuerdos. Son un ejemplo a seguir 
para mí. 
A todo el personal de enseñanza e investigación, al personal administrativo, personal 
médico, enfermería, que compartieron una etapa de mi vida conmigo, me vieron crecer 
profesionalmente, nos cuidaron, regañaron, pero siempre apoyaron cuando se necesitaba. 
Gracias Hospital Integral de La Mujer del Estado de Sonora, por permitirme, realizar 
mi residencia, por darme las herramientas para mi aprendizaje, así como darnos la confianza 
y ponernos frente a una paciente, de la cual aprendimos y echamos en práctica todo lo 
aprendido. 
 
CONTENIDO 
RESÚMEN…………………...………………...………………………………………..……5 
ANTECEDENTES…………………….………………………………….…………...……...7 
PROTOCOLO DE INVESTIGACION.………………………………...…………………...8 
TITULO.………………………………………………………...…….……………….8 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………..8 
JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………..8 
PREGUNTA DE INVESTICACIÓN…………………………………………...........9 
OBJETIVO GENERAL.……………………………………………………………...9 
OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………………10 
HIPÓTESIS……………………………………………………………………….....10 
METERIALES Y MÉTODOS………………………………………………………10 
MARCO TEORICO...……………………...……………………………………..………...18 
DEFINICIÓN…………………………...…………………………………….………18 
EPIDEMIOLOGÍA…………………………………………………………………...18 
ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO…………………………...……………19 
CLASIFICACIÓN…………………………...………………………………………25 
MANIFESTACIONES CLÍNICAS…………………………………………………27
 
DIAGNÓSTICO……………………………..…………………………………........29 
TRATAMIENTO……………………...…………………………………….............35 
RESULTADOS…………………………………………………………..………………….40 
DISCUSIÓN…………………………………………...…………………………………….52 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………….....………….……….61 
BIBLIOGRAFIAS…………………………………………..……………………………….66 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
TITÚLO 
Factores de riesgo para embarazo ectópico en el Hospital Integral de la Mujer del Estado de 
Sonora, en el período de enero 2015 a diciembre 2018. 
RESÚMEN 
El embarazo ectópico sigue siendo causa importante de morbilidad y mortalidad materna del 
primer trimestre del embarazo. Se ha documentado que esta patología actualmente va en 
aumento, debido al aumento de los diferentes factores de riesgo como enfermedad pélvica 
inflamatoria, métodos de fertilización asistida, anomalías anatómicas, el uso de dispositivo 
intrauterino, cirugías pélvicas previas, etcétera. Objetivo. Describir los factores de riesgo, que 
presentan las pacientes con embarazo ectópico en el área de ginecología y obstetricia Hospital 
Integral de la Mujer del Estado de Sonora, del 2015 al 2018. Metodología: Estudio 
descriptivo, retrospectivo, transversal donde se revisaron los expedientes de las mujeres con 
embarazo ectópico que ingresaron en 2015 al 2018. Se utilizó estadística descriptiva y de 
frecuencia con el programa estadístico SPSS. Resultados: Se analizaron 172 expedientes. La 
edad promedio de las pacientes fue de 26.28 años, con un inicio de vida sexual activa en 
promedio a los 15 años, la mayoría de las pacientes no utilizaban ningún método de 
planificación en 41.86%, seguido de método de barrera el 22.67%. El antecedente más 
importante que encontramos fue cirugías pélvicas y/o abdominales en el 36.0%. La 
localización tubárica mas encontrada fue el ámpula en el 63.95%, de lado derecho 59.9 %. El 
100 % de las pacientes se les dio manejo quirúrgico. Conclusiones: la frecuencia de embarazo 
ectópico para el 2018 es de 0.87%, el factor de riesgo más común entre nuestras pacientes fue 
7 
 
el haber tenido cirugías pélvicas y/o abdominales. Las complicaciones más frecuentes fue 
choque hipovolémico e histerectomía. No se registraron datos de mortalidad. 
ABSTRACT 
Ectopic pregnancy continues to be an important cause of maternal morbidity and mortality in 
the first trimester of pregnancy. It has been documented that this pathology is currently 
increasing, due to the increase of different risk factors such as pelvic inflammatory disease, 
assisted fertilization methods, anatomical anomalies, the use of intrauterine device, previous 
pelvic surgeries, and so on. Objective. Describe the clinical and epidemiological 
characteristics, as well as risk factors, presented by patients with ectopic pregnancy in the area 
of gynecology and obstetrics Integral Women's Hospital of the State of Sonora, from 2015 to 
2018. Methodology: Descriptive, retrospective, cross-sectional study where the records of 
women with ectopic pregnancy who entered in 2015 to 2018 were reviewed. Descriptive and 
frequency statistics were used with the statistical program SPSS. Results: 172 files were 
analyzed. The average age of the patients was 26.28 years, with an onset of active sexual life 
on average at 15 years, most of the patients did not use any planningmethod at 41.86%, 
followed by barrier method at 22.67%. The most important antecedent that we found was 
pelvic and / or abdominal surgeries in 36.0%. The most common tubal location was the 
ampulla at 63.95%, on the right side 59.9%. 100% of the patients were given surgical 
management. Conclusions: the frequency of ectopic pregnancy for 2018 is 0.87%, the most 
common risk factor among our patients was having had pelvic and / or abdominal surgeries. 
The most frequent complications were hypovolemic shock and hysterectomy. No mortality 
data were recorded. Palabras clave: Embarazo ectópico, factores de riesgo. 
8 
 
ANTECEDENTES 
El embarazo ectópico ocurre cuando el óvulo fecundado anida en un tejido distinto al 
endometrio. Esta puede localizarse en las trompas, ovarios, cérvix y la cavidad abdominal.1 
La primera descripción fue realizada por el médico árabe Albucassi en el año 963 D.C. El 
francés Bussiere reporta un embarazo extrauterino íntegro en la necropsia de una mujer 
ejecutada en la guillotina en 1693. En esta época se pensaba que dicha alteración era 
provocada por una interrupción del coito o la producción de un sobresalto en la mujer 
embarazada que ocasionaba que el feto detuviera su paso a través de la trompa. 2 
La incidencia de embarazo ectópico varía de 1:40 a 1:100 embarazos: ocurre en 0.5 a 2 % de 
todos los embarazos y su recurrencia es de 15-20%. Es responsable aproximadamente del 10 
% de la mortalidad materna, durante el primer trimestre del embarazo. 3 
En los Estados Unidos de Norteamérica, el embarazo ectópico es la primera causa de muerte 
materna en el primer trimestre. La prevalencia en México está reportada de 1 en 200 a 1 en 
500 embarazos.4 
Su incidencia aumentó de 4.5 por cada 1000 en 1970 a 19.7 por cada 1000 en 1992, esto se 
debe a una mayor incidencia de enfermedad pélvica inflamatoria, uso de tectologías de 
reproducción asistida y mayores tasas de esterilización tubárica. 5 
El riesgo de muerte ante un embarazo ectópico es mayor que el que termina en parto vaginal o 
un aborto inducido. Su diagnóstico temprano significa una mayor supervivencia materna y la 
conservación de la capacidad reproductiva de la paciente. 
 
9 
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 
TITÚLO: 
Factores de riesgo para embarazo ectópico en el Hospital Integral de la Mujer del Estado de 
Sonora, en el período de enero 2015 a diciembre 2018. 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
El embarazo ectópico es considerado una urgencia médica, ya que puede evolucionar hacia la 
rotura tubárica, provocando una hemorragia interna que puede llevar a la mujer hacia la 
muerte, o causar un daño irreversible en el potencial reproductivo de la mujer. 
Su incidencia va en aumento de manera significativa debido a los factores de riesgo; inicio de 
la vida sexual activa a una edad temprana, múltiples parejas sexuales, que condicionan el 
riesgo de presentar enfermedades de transmisión sexual o la presencia de enfermedad pélvica 
inflamatoria, entre otros. 
Por lo que es necesario identificar; cuáles son los principales factores de riesgo, las 
características clínico y epidemiológicas de las pacientes que presentan embarazo ectópico en 
el área de ginecología y obstetricia del hospital infantil del estado de sonora, del 2015 al 2018. 
JUSTIFICACIÓN 
El embarazo ectópico es una patología que puede poner en riesgo la vida de la mujer, así como 
disminuir el potencial reproductivo, siendo la primera causa de muerte materna en el primer 
trimestre, con una tasa de mortalidad de 0.4 por 100, 000 nacidos vivos. 
10 
 
Es necesario un estudio que determine los principales factores de riesgo, para embarazo 
ectópico en el Hospital infantil del Estado de Sonora, en el área de Ginecología y Obstetricia; 
para así identificar de manera oportuna a las pacientes con riesgo elevado de presentar 
embarazo ectópico. 
Es necesario implementar y evaluar estrategias para obtener un diagnóstico precoz y un 
manejo adecuado para embarazo ectópico, con el propósito de disminuir la mortalidad materna 
por embarazo ectópico. 
Conocer los factores de riesgo nos permite; implementar medidas preventivas, mediante la 
eliminación de estos factores, realizar el diagnóstico temprano en la población con riesgo, 
brindar un tratamiento oportuno, con el fin de disminuir la morbilidad, complicaciones y 
conservar el potencial reproductivo de la mujer. 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: 
¿Cuáles son los principales factores de riesgo en las pacientes con embarazo ectópico en el 
área de ginecología y obstetricia del Hospital Integral de la Mujer del Estado de Sonora, del 
2015 al 2018? 
OBJETIVO GENERAL: 
Identificar los principales factores de riesgo que presentan las pacientes con embarazo 
ectópico en el área de ginecología y obstetricia Hospital Integral de la Mujer del Estado de 
Sonora, del 2015 al 2018. 
 
11 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
1.- Determinar las características clínicas del embarazo ectópico, en el Hospital 
Integral de La Mujer Del Estado De Sonora del período de 2015 al 2018. 
2.- Identificar la localización más frecuente del Embarazo Ectópico en el Hospital 
Integral de La Mujer Del Estado De Sonora del período de 2015 al 2018. 
3.- Describir medidas terapéuticas y su complicaciones en embarazo ectópico, en el 
Hospital Integral de La Mujer Del Estado De Sonora del período de 2015 al 2018. 
HIPÓTESIS: 
El incremento en los factores de riesgo incrementa la presentación de embarazo ectópico. 
Más del 50 % de más mujeres que presentan embarazo ectópico, son mayores de 35 años y 
con antecedente de enfermedad pélvica inflamatoria. 
MATERIALES Y MÉTODOS 
METODOLOGÍA: 
El presente trabajo es un diseño observacional descriptivo. Se revisaron expedientes de todas 
las mujeres hospitalizadas con el Diagnóstico de Embarazo Ectópico en el Hospital integral 
de la Mujer del estado de Sonora, en el periodo de enero 2015 a diciembre 2018. Se excluirán 
expedientes que no estén completos. Se recabaran datos como; edad, antecedentes gineco-
obstetricos, factores de riesgo como enfermedad pélvica inflamatoria, embarazo ectópico 
previo, cirugía pélvica previa, abortos, tumores anexiales, reproducción asistida, 
12 
 
anticoncepción fallida, tabaquismo. Se analizara la localización más frecuente, tratamiento 
médico o quirúrgico, sangrado aproximado y complicaciones presentadas. 
UNIVERSO: 
El universo de la investigación está constituido por todas las pacientes que cumplan los 
criterios de inclusión, con el diagnóstico de embarazo ectópico, que se presentaron en el 
hospital integral de la mujer en el período de enero 2015 a diciembre 2018. 
MUESTRA: 
Se incluyeron en el estudio 172 pacientes de las cuales se revisó expedientes clínicos, que 
cumplieran las características y criterios de inclusión. 
MATERIALES 
RECURSOS HUMANOS 
- Médico Residente 
- Asesor de Tesis 
RECURSOS FÍSICOS: 
- Historias clínicas 
- Expediente clínico 
- Revistas 
- Artículos 
13 
 
- Libros 
- Internet 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
- Paciente con diagnóstico de embarazo ectópico 
- Todas las edades 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
- Pacientes con embarazo molar 
- Pacientes con diagnóstico de aborto 
- Expediente clínico incompleto 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
CUADRO DE DEFINICIÓN OPERACIONAL DE VARIABLES 
VARIABLE DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
TIPO DE VARIABLE INDICADOR 
EDAD Tiempo que ha vivido una 
persona a partir de su 
nacimiento. 
Cuantitativa 
Continua 
ordinal 
años 
ESTADO CIVIL Condición de una persona 
en relación con filiación que 
se hace constar en el 
registro civil 
 Soltera 
Unión libre 
Casada 
INICIO DE VIDA 
SEXUAL 
ACTIVA 
Edad cumplida de la 
paciente en años, al 
momento de iniciar vida 
sexual 
Cuantitativa 
Continua 
Ordinal 
Años 
NÚMERO DE 
PAREJAS 
SEXUALES 
El Número de parejas 
sexuales, desde el inicio de 
su vida sexual activa 
CuantitativaContinua 
Ordinal 
 
1 
2 
3 
o más 
MÉTODO DE 
PLANIFICACIÓN 
FAMILIAR 
Proceso o técnica utilizada 
para evitar la gestación por 
métodos farmacológicos, 
instrumentales o que alteran 
o bloquean uno o más de los 
procesos reproductivos. 
Cualitativa 
Nominal 
Ninguno 
Barrera 
DIU 
Hormonales 
Implante 
OTB 
15 
 
GESTACIONES Contar, el número de 
embarazos que ha tenido 
una mujer. 
Cuantitativa 
Continua 
Ordinal 
1 
2 
3 
más 
CESÁREA 
PREVIA 
Paciente con antecedente de 
intervención quirúrgica; que 
consiste en realizar una 
incisión en abdomen, útero 
y extraer al feto. 
Cualitativa 
Dicotómica 
 
 
SI 
NO 
ABORTO 
ESPONTANEO 
Antecedente de una o más 
pérdidas gestacionales de no 
mas de 20 semanas de 
gestación 
Cualitativa 
Dicotómica 
 
SI 
NO 
ANTECEDENTE 
DE EMBARAZO 
ECTÓPICO 
Paciente con antecedente de 
implantación del cigoto 
fuera de cavidad uterina. 
Cualitativa 
Dicotómica 
SI 
NO 
ANTECEDENTES 
DE 
ENFERMEDAD 
PÉLVICA 
INFLAMATORIA 
Sindrome clínico que 
consiste en dolor abdominal, 
fiebre y secreción 
transvaginal. Presentan 
mayor incidencia las 
mujeres con prácticas 
sexuales de alto riesgo. Se 
incluyen; endometritis, 
Cualitativa 
Dicotómica 
SI 
NO 
16 
 
parametritis, salpingitis, 
absceso tubo ovárico y 
peritonitis. 
 
 
 
CIRUGÍAS 
ABDOMINO-
PÉLVICAS 
Intervenciones que se 
realizan incisión en el 
abdomen. ( higado, 
estomago, bazo, intestino, 
colón, apéndice, vaso, útero, 
salpinges, ovarios, vejiga, 
recto) 
Cualitativa 
Dicotómica 
SI 
NO 
TABAQUISMO Consumo de derivados del 
tabaco 
Cualitativa 
Dicotómica 
SI 
NO 
SEMANAS DE 
AMENORREA 
Calculada desde el primer 
día de la última 
menstruación hasta el 
momento del evento 
gestacional en estudio. 
Cuantitativa 
Continua 
Ordinal 
semanas 
VALOR DE B 
HCG INICIAL 
Hormona sintetizada por el 
tejido trofoblástico, 
detectable a partir del 9no 
día de concepción 
Cuantitativa 
Continua 
Numérico 
 
SANGRADO 
TRANSVAGINAL 
Pérdida de sangre por 
órganos femeninos, el cual 
fluye a través de vagina. 
Cualitativa 
Dicotómica 
SI 
NO 
17 
 
DOLOR 
ABDOMINAL 
Sensación desagradable 
causada por la estimulación 
de carácter nocivo 
Cualitativa 
Dicotómica 
SI 
NO 
AMENORREA Cualitativa 
Dicotómica 
SI 
NO 
ULTRASONIDO Técnica de diagnóstico por 
imagen. 
cualitativa Dicotómica SI 
NO 
TRATAMIENTO El tratamiento puede ser 
farmacológico, quirúrgico 
conservador o quirúrgico 
radical. 
Cualitativo 
Dicotómica 
Quirúrgico 
Médico 
LOCALIZACIÓN Lugar de implantación de la 
gestación extrauterina 
Cualitativa 
Nominal 
Ámpula 
Itsmo 
Fimbria 
Intersticial 
cervical 
RECOLECCIÓN DE DATOS 
A partir del 1ero de abril del 2019, se empezó la recolección de datos obtenidos del expediente 
clínico. Los datos obtenidos se procesaron mediante una base de datos creada en Excel 2010. 
Utilizando el paquete estadístico SPSS 22, y se plasmaron en tablas estadísticas para mejor 
comprensión. Se utilizó la distribución de frecuencias en cada una de las variables, así como 
porcentajes. 
 
18 
 
MARCO TEÓRICO 
El embarazo ectópico se define como la implantación del huevo fecundado en la trompa de 
Falopio. 4 
El término proviene del griego ektópos que significa “fuera de lugar” y hace referencia a la 
implantación del blastocito fuera de la cavidad uterina. Un 95% de la implantación es en la 
trompa de Falopio, donde frecuentemente el embrión o feto deja de crecer. Es una causa 
significativa de mortalidad y morbilidad cuando lo asociamos a ruptura debido a hemorragia 
intra abdominal. 6 
En México la incidencia varía de uno por cada 200/500 embarazos a 1.6 a 2 embarazos 
ectópicos por cada 100 nacimientos. Esta incidencia incrementa de manera significativa en el 
inicio de la vida sexual activa, a una edad más temprana y con la presencia de enfermedad 
pélvica inflamatoria (EPI). El Embarazo Ectópico es la causa más frecuente de muerte materna 
durante el primer trimestre de embarazo. 
Los datos obtenidos en la National Hospital Discharge Survey indican que, si bien la 
incidencia de EE prácticamente se cuadriplicó entre 1970 (4.5 por 1000 embarazos) y 1989 
(16 por 1000), el riesgo de muerte relacionada con embarazos ectópicos disminuyó a 90% (de 
35.5 a 3.8 muertes por 10 000) de gestaciones ectópicas. En los países en vías de desarrollo las 
tasas de mortalidad por embarazo ectópico van, aproximadamente, del 1 al 3%, es decir, diez 
veces más que las informadas en los países desarrollados. 7 
El hecho del aumento de embarazo ectópico es debido a que hay una mayor proporción de 
embarazos ectópicos que se diagnostican, y al aumento también de una serie de factores de 
19 
 
riesgo, entre ellos: el aumento del número de pacientes que se sometan a técnicas de 
reproducción asistida, el empleo de métodos anticonceptivos como el dispositivo intrauterino, 
el aumento de la enfermedad inflamatoria pélvica, pacientes con embarazos ectópicos previos, 
pacientes con cirugía abdominal previa, especialmente tubárica, esterilidad, endometriosis, o 
tabaquismo, etc.8 
La estadística mexicana reporta que en 2010, del total de egresos hospitalarios de mujeres de 
15 a 49 años por procedimientos que pueden generar una emergencia obstétrica, el 15% 
ocurrieron en los primeros tres meses del embarazo y la principal complicación fue embarazo 
ectópico. En 2010 la tasa de morbilidad hospitalaria por embarazo ectópico se presenta 
principalmente entre la población de 25 a 29 años. 
Durante 2011, del total de defunciones por complicaciones de emergencia obstétrica en 
mujeres de 15 a 49 años en México, 5.2 de cada 100 muertes se deben a gestación ectópica. 9 
ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO 
Se describe como cualquier impedimento en la migración del cigoto hacia la cavidad uterina 
puede predisponer a la mujer en edad fértil al desarrollo de una gestación ectópica. Ya está 
descrito en la literatura que esto puede ser secundario a defectos anatómicos intrínsecos en el 
epitelio de la trompa de Falopio, factores hormonales que interfieren en el transporte normal 
del cigoto o condiciones patológicas que afectan la función normal de la salpinge. 10 
El estrógeno estimula el crecimiento y diferenciación de la salpinge incluyendo el desarrollo 
del epitelio ciliado, la progesterona inhibe estos cambios e induce la perdida y atrofia del 
epitelio ciliar. Hay evidencia de que la actividad ciliar tiene un papel dominante en el 
20 
 
transporte del embrión. Se ha observado que la salpinge que contiene una gestación ectópica 
presenta una reducción marcada en el número de células ciliadas en comparación con 
salpinges de embarazo intrauterino de la misma edad gestacional. 10-11 
La evidencia actual sostiene la hipótesis de que el embarazo ectópico tubario es causado por 
una combinación de factores. La retención del embrión dentro de la tuba uterina, se presume, 
se debe a un transporte trompa-embrión que implica alteraciones en la contractilidad de las 
células de músculo liso de la trompa y en los cilios del epitelio tubario. Un segundo factor 
obedece a alteraciones en el entorno de la trompa que permiten que ocurra una implantación 
temprana; lo que implica la expresión de una serie de moléculas aumentadas como 
uteroglobina, interleucina-8 y factor de crecimiento del endotelio vascular. Un último factor 
que se ha establecido recientemente es el embrionario, en donde la expresión temprana de 
moléculas de adhesión en el epitelio de la trompa de Falopio, como la E-caderina, puede hacer 
que la implantación ocurra en forma anticipada. 12 
Se han identificado varios factores de riesgo para embarazo ectópico, incluyendo embarazo 
ectópico previo, cirugía pélvica previa, inducción de ovulación, uso de dispositivo 
intrauterino, historia de enfermedad pélvica inflamatoriay tabaquismo en el momento de la 
concepción. 13 
 
 
 
 
21 
 
FACTORES DE RIESGO PRINCIPALES PARA EMBARAZO ECTÓPICO 
Cirugía tubárica previa 
Antecedente de embarazo ectópico 
Enfermedades de transmisión sexual 
Exposición en útero a dietilestilbestrol 
Antecedente de infertilidad 
Anormalidades anatómicas uterinas o anexiales 
Oclusión tubárica Quirúrgica 
Uso previo o actual de dispositivo intrauterino 
Uso de tecnologías de reproducción asistida 
Tabaquismo 
Toda las razas, excepto la blanca 
Edad entre 35 y 44 años 
Aborto inducido 
Miomatosis uterina 
Anticonceptivos orales solo de progesterona 
Tabla 1. Alkatout, I,et al. Clinical diagnosis and treatment of ectopic pregnancy. 
Obstetrical and Gynecological survey 2013. Vol 68. No 8. 
 
FACTORES DE RIESGO 
Cirugía tubárica previa: el hecho de haberse realizado procedimientos quirúrgicos en las 
trompas de Falopio, como la ligadura de trompas, puede aumentar la probabilidad de un 
22 
 
embarazo ectópico. Alrededor de un tercio de las mujeres que quedan embarazadas después de 
una ligadura de trompas tendrán un embarazo ectópico. El daño en la estructura tubárica es 
uno de los principales factores de riesgo, la lesión localizada en la luz de la salpinge favorece 
la destrucción del epitelio y la formación de micro adhrencias. 
Antecedente de embarazo ectópico previo: las mujeres que han tenido un embarazo ectópico 
tienen alrededor de 15 veces más probabilidades de tener un embarazo ectópico que una mujer 
que no ha tenido un embarazo ectópico. 14 
Enfermedades de transmisión sexual: las enfermedades de transmisión sexual, algunas de las 
cuales pueden provocar una enfermedad inflamatoria pélvica, pueden producir cicatrices en las 
trompas de Falopio, lo que aumenta el riesgo de un embarazo ectópico. Un historial de 
enfermedad pélvica inflamatoria se asocia con un riesgo de dos a diez veces mayor que el de 
una mujer que no ha tenido. 
Múltiples parejas sexuales: la razón por la cual tener múltiples parejas sexuales aumenta el 
riesgo es más probable que se deba a una mayor probabilidad de contraer una infección de 
transmisión sexual.15 
Exposición en útero a dietilestilbestrol: se ha demostrado que el medicamento DES (o 
dietilestilbestrol) causa anomalías congénitas del útero en las niñas nacidas de madres que 
tomaron el medicamento durante el embarazo. Presentan un incremento del riesgo nueve veces 
secundario a la morfología tubárica anormal, posiblemente anomalías en la función de las 
fimbrias. 
Antecedente de infertilidad: algunos factores médicos que causan la infertilidad también 
podrían aumentar la probabilidad de embarazo ectópico. Además, se piensa que algunos de los 
23 
 
medicamentos que se usan comúnmente para tratar la infertilidad pueden aumentar el riesgo 
de un embarazo ectópico. 
Anormalidades anatómicas uterinas o anexiales: las anomalías anatómicas de las trompas de 
Falopio pueden hacer que la implantación en los tubos sea mucho más probable que en 
mujeres sin anomalías tubáricas. 
Uso de un dispositivo DIU: los dispositivos intrauterinos anticonceptivos (DIU) se han 
considerado durante mucho tiempo como un factor de riesgo para el embarazo ectópico, pero 
los investigadores creen que los DIU no aumentan técnicamente el riesgo de embarazo 
ectópico. Más bien, si se produce una concepción, el embarazo tiene un mayor riesgo de ser 
ectópico. En general, el riesgo de un embarazo ectópico es cuatro veces mayor que el de 
alguien que no tiene un DIU, pero esto varía significativamente según el tipo de DIU. Este 
riesgo parece ser mucho mayor si se produce la concepción mientras que un Mirena está en su 
lugar que con uno de cobre. 
Uso de técnicas de reproducción asistida: el primer tratamiento de infertilidad con IVF en 
1976 resultó en un embarazo ectópico. El índice de embarazo ectópico posterior al uso de 
fertilización in vitro es alto de aproximadamente 2 a 5 %, en comparación con gestaciones 
espontaneas (1 a 2%). La causa en el incremento en la incidencia en embarazo ectópico 
posterior a IVF aún no está bien determinada. La técnica de transferencia embrionaria es una 
posible causa, sin embargo existe poca evidencia. Además también se ha reportado que el 
riesgo de EE aumenta conforme lo hace el número de embriones transferidos. 11-15 
Tabaquismo: cuanto mayor es la exposición al humo del cigarrillo, mayor es el riesgo de 
embarazo ectópico. En los estudios, las mujeres que fuman tienen un riesgo que es de cuatro a 
20 veces mayor que las mujeres que no fuman. 15 
24 
 
Edad: la edad menor de 18 años al momento de iniciar vida sexual incrementa el riesgo de 
forma mínima. Las mujeres mayores de 35 años también presentan incremento en la 
incidencia que puede ser secundario a la acumulación de factores de riesgo con el paso del 
tiempo. 10 
Cirugía abdominal previa: en algunos estudios, las mujeres que tuvieron una apendicetomía o 
laparotomía parecían tener un riesgo ligeramente mayor de aborto espontáneo. 
Abortos electivos: las mujeres que han tenido dos o más abortos electivos pueden tener un 
riesgo ligeramente mayor de un embarazo ectópico, aunque la investigación sobre esto no es 
concluyente. 15 
 
CLASIFICACIÓN O SITIO DE IMPLANTACIÓN 
Casi 95% de los embarazos ectópicos se implanta en los diversos segmentos de la trompa de 
Falopio y dan lugar a embarazos fimbriales, ampollares, ístmicos o intersticiales. La ámpula es 
el sitio más frecuente, seguido del istmo. El 5% restante de los embarazos ectópicos no 
tubáricos se implantan en el ovario, cavidad peritoneal, cuello uterino o sobre la cicatriz de 
una cesárea previa. 
En ocasiones, un embarazo múltiple incluye un producto de la concepción con implantación 
uterina normal y uno con implantación ectópica, lo que se conoce como embarazo 
heterotópico. La incidencia natural de estos embarazos heterotópicos se aproxima a uno de 
cada 30 000 embarazos. Sin embargo, debido a las técnicas de reproducción asistida 
(ART, assisted reproductive technologies), su incidencia ha aumentado a 1 en 7 000 en total, y 
después de inducir la ovulación puede ser de hasta 0.5 a 1%. Se ha informado de embarazos 
25 
 
gemelares tubáricos con ambos embriones en la misma trompa o uno en cada trompa, pero son 
poco frecuentes. 16 
Sitios de implantación de 1 800 embarazos ectópicos de un estudio poblacional de 10 años. 
(Datos de Callen, 2000; Bouyer, 2003. 16 
Figura 1. Williams, obstetricia 24e. 
 
 
El embarazo tubárico representa al 95 % de los casos de embarazos ectópicos, siendo el área 
ámpular del 70 al 75% en todos los casos, seguido itsmo 12%, fimbria 11%, e intersticial o 
cornual 2-3%. 
Otros representan menos del 5%, se incluye cervical, ovárico, en la cicatriz de cesárea y 
abdominal. Se ha informado de embarazos abdominales primarios, pero la mayoría es 
26 
 
resultado de abortos o ruptura tubárica con implantación subsecuente en las vísceras, epiplón o 
mesenterio. El embarazo en la cicatriz de cesárea se está convirtiendo en una entidad clínica 
cada vez más reconocida y su incidencia ha incrementado a la par que el número de 
nacimientos por cesárea. 
Por lo general, el momento de la rotura de un embarazo ectópico es espontánea. Los 
embarazos ístmicos tienden a ser los más tempranos en romperse entre las 6 y 8 semanas de 
gestación, debito al diámetro de esta porción de la trompa de Falopio. Los embarazos 
ampulares tienden a una rotura posterior generalmente entre las 8-12 semanas. Los embarazos 
intersticiales son los últimos en romperse a las 12 -16 semanas, ya que el miometrio permite 
más espacio para que crezca el embrión ectópico. La rotura intersticial suele ser muy peligrosa 
debido a su proximidad con los vasos uterinos y ováricos puede producir hemorragia masiva.17 
MANIFESTACIONES CLINICAS 
Las características clínicas son diversas y dependen de la integridad, fisura o rotura de la 
trompade Falopio. Habitualmente las pacientes no saben que están embarazadas, piensan que 
tienen un embarazo normal o que están sufriendo un aborto. 
Aunque los síntomas y signos del embarazo ectópico frecuentemente varían desde indefinidos 
hasta francamente manifestados, la mayoría de las mujeres consultan antes de que se 
desarrolle el clásico cuadro clínico. 18 
Debido a que un diagnóstico inicial es esencial, debe mantenerse un alto índice de sospecha 
cuando cualquier embarazada en el primer trimestre presente dolor abdominal y sangrado 
transvaginal. 17 
27 
 
La sintomatología por la que la paciente consulta es variada y heterogénea, y oscila desde un 
hallazgo fortuito, estando la paciente asintomática, hasta un cuadro florido de shock 
hipovolémico. 
El cuadro clínico clásico asocia dolor pélvico, amenorrea y metrorragia: 
 Dolor pélvico: presente en el 90% de los casos. Suele ser un dolor lateralizado aunque 
no existe un dolor específico del EE. 
Amenorrea: se observa en el 70% de los casos aunque en algunas ocasiones la paciente 
no la reconoce como tal puesto que la metrorragia puede ser confundida con la menstruación. 
Metrorragia o sangrado transvaginal: suele ser escasa, intermitente, de coloración 
oscura. Es debido a la decidualización que experimenta el endometrio. 
Entre los signos clínicos, el más común es un tacto bimanual doloroso. La existencia de 
masa pélvica se detecta hasta en un 50% de los casos, localizada a nivel anexial o en el fondo 
de saco de Douglas. 
En el EE accidentado (aborto y rotura tubárica) el dolor abdominal aumenta de intensidad, 
pudiendo incluso reflejarse a nivel costal y subescapular, por irritación del nervio frénico. El 
estado general está afectado por el intenso dolor, la reacción peritoneal, y sobre todo por la 
hemorragia interna que puede conducirle a un estado de shock hipovolémico. En la 
exploración ginecológica se aprecia un tacto vaginal muy doloroso con masa pélvica palpable 
(a veces menos evidente que en el EE no accidentado), reacción peritoneal con saco de 
Douglas abombado y defensa abdominal. 19 
 
28 
 
DIAGNÓSTICO 
Lo fundamental para diagnosticar un embarazo ectópico es la sospecha clínica. La triada 
clásica formada por dolor, sangrado y masa anexial sólo se presenta en el 45 % de las 
pacientes. Cerca de la mitad de las pacientes con embarazo ectópico no tienen factores de 
riesgo identificables, ni hallazgos sugestivos de embarazo ectópico al momento de la 
exploración física inicial. A toda mujer en edad fértil, que presente dolor pélvico, sangrado 
transvaginal y retraso menstrual debe realizarse ultrasonido transvaginal y determinación 
sérica de B-hCG. 20 
Gonadotropina coriónica Humana fracción Beta. El análisis cualitativo de hCG en suero u 
orina es positivo en casi el 100% de los embarazos ectópicos, sin embargo no ayuda a 
diferenciar entre un embarazo intrauterino o uno extrauterino. Es de mayor utilidad el valor de 
hCG cuantitativo que, junto con una ecografía transvaginal, puede establecer el diagnóstico. Si 
la ecografía no es diagnóstica, por ejemplo en un embarazo ectópico inicial, embarazo normal 
inicial, pueden llevarse a cabo análisis de hCG seriado. En un embarazo normal, las 
concentraciones deben aumentar mínimo de 53% al paso de 48 hrs. Un aumento inadecuado 
de hCG tiene una sensibilidad de 99% para una gestación anormal. 17 
Los rangos de B-hCG de la zona de discriminación son de 1200 a 2000 mUI y estos se asocian 
con la presencia ultrasonografíca de saco gestacional intrauterino. Más de la mitad de las 
mujeres con embarazo ectópico presentan niveles menores de 2000 mUI/ml. 20 
La detección por ultrasonido transvaginal de una masa anexial, combinado con una 
concentración sérica de B hCG de 1000 mUI/ml tiene una sensibilidad 97%, una especificidad 
29 
 
99%, y valores predictivos positivos y negativos de 98% para el diagnóstico de embarazo 
ectópico. 20 
La zona discriminatoria de hCG-B (nivel por arriba del cual se debe visualizar un saco 
gestacional dentro del útero en la gestación intrauterina normal es la siguiente: 
- 1500 – 1800 con ultrasonido transvaginal 
- Hasta 2300 en las gestaciones múltiples 
- 6000 a 6 500 con ultrasonido abdominal 
La ausencia de saco gestacional cuando los valores de hcG-B se encuentran por arriba de la 
zona discriminatoria representan un embarazo ectópico o aborto reciente. 
La ecografía transvaginal es el método más sensible para el diagnóstico precoz de la gestación 
ectópica con una sensibilidad del 87-99% y una especificidad del 94-99,9% según diferentes 
estudios. La resolución del ecógrafo, experiencia del ecografista, índice de masa corporal 
elevado o presencia de miomas y/o patología ovárica puede disminuir su precisión 
diagnóstica. El diagnóstico de certeza de la gestación ectópica se realiza por la visualización 
extrauterina de un saco gestacional con vesícula vitelina y/o embrión con o sin latido cardíaco 
(20% de los casos). 21 
Si no puede establecerse un diagnóstico, se hace un seguimiento de la paciente con análisis 
seriado de hCG y ecografía hasta que se confirmé el embarazo ectópico, la gestación 
intrauterina o un aborto espontáneo. En general, la ecografía debe detectar la gestación 
intrauterina cuando las concentraciones de hCG caen dentro de la zona de discriminación 1500 
y 2000 mUI/ml. Si las concentraciones de hCG son mayores que las de la zona de 
30 
 
discriminación y a ecografía transvaginal no es diagnóstica, es probable que se trate de un 
embarazo ectópico. 
En la ecografía, el saco intrauterino normal tiene una apariencia regular y bien definida, se le 
ha descrito como un área que tiene doble anillo o signo ce la decidua, que representa la capa 
decidua y corion alrededor del saco gestacional temprano. En el embrazo ectópico es posible 
que solo se muestre endometrio engrosado y decidualizado. 
La presencia de una masa anexial con útero vacío debe levantar sospecha en cuanto a un 
embarazo ectópico, en especial si las concentraciones de hCG se encuentran elevadas. La 
visualización de un saco gestacional con un saco vitelino o embrión dentro de los anexos 
confirma el diagnostico, sin embargo, es más común encontrar un anillo tubarico, hipercoico 
o una masa compleja dentro de los anexos. Si ha presentado ruptura es posible que se observe 
líquido libre anecoico o ecogénico en fondo de saco. 17 
Diagnóstico ecográfico para embarazo tubárico: 
El hallazgo más común (60% de los casos) es la imagen heterogénea que se moviliza 
separadamente del ovario. Generalmente es esférica o elongada (si existe hematosalpinx) y se 
denomina “blob sign”. 
En el 20% de casos la imagen es similar a un pseudo-saco extrauterino (“bagel sign”). 
31 
 
La sensibilidad y especificidad de estas imágenes para el diagnóstico de gestación ectópica 
tubárica es 89,9% y 83%, respectivamente (“blob sign”) y del 95,5% y 99,6%, 
respectivamente (“bagel sign”). El Doppler color no contribuye de forma eficaz al diagnóstico 
de gestación ectópica. Figura 2. 21 
 
A nivel del endometrio no existe ninguna imagen específica ni tampoco grosor determinado 
que contribuya de forma fiable al diagnóstico de gestación ectópica tubárica. En más del 20% 
de casos puede visualizarse una imagen de colección líquida en el interior de la cavidad 
uterina denominada clásicamente “pseudosaco”, pero una imagen similar también puede 
corresponder a una gestación intrauterina inicial. 
La presencia de líquido libre hiperecogénico en la pelvis se visualiza en el 28-56% de casos de 
gestación ectópica y se corresponde con hemoperitoneo. La visualización de un saco 
gestacional intrauterino no excluye de forma definitiva la existencia de una gestación ectópica 
tubárica. Hay que tener presente la posibilidad de una gestación heterotópica sobre todo en 
aquellas pacientes cuyo embarazo es resultado de un tratamiento mediante técnicas de 
reproducciónasistida (1-3%). 21 
Figura 2. Protocolo: Gestación Ectópica tubárica y no tubárica, Hospital Clinic, Universidad de 
Barcelona. 
32 
 
Diagnóstico ecográfico de embarazo intersticial: 
1. Cavidad uterina sin presencia de saco gestacional (cavidad uterina vacía). 
2. Saco gestacional localizado a ≥1 cm de la línea endometrial, y rodeado por un 
miometrio cuyo grosor es inferior a 5 mm (especificidad 88-93% sensibilidad sólo del 
40%). 
3. Línea intersticial ecogénica entre el saco gestacional y el endometrio (este marcador 
ecográfico tiene una sensibilidad del 80% y especificidad del 98%). Figura 3. 
Figura 3. Protocolo: Gestación Ectópica tubárica y no tubárica, Hospital Clinic, 
Universidad de Barcelona 
Diagnóstico ecográfico de embarazo cervical. 
1. Imagen cervical sospechosa (masa hemorrágica, saco gestacional o embrión). 
33 
 
2. Útero en forma de reloj de arena. 
3. Cérvix dilatado o en forma de barril 
4. Ausencia de "Sliding sign": a la presión del cérvix con la sonda ecográfica transvaginal el 
saco gestacional no se desplaza respecto al cérvix, hecho que si se produciría en los casos 
de aborto en curso. Figura 4. 21 
Figura 4. Protocolo: Gestación Ectópica tubárica y no tubárica, Hospital Clinic, 
Universidad de Barcelona 
TRATAMIENTO 
El Objetivo primario del diagnóstico oportuno y temprano del embarazo ectópico es limitar la 
morbilidad y evitar la mortalidad resultante de esta patología. Si el diagnóstico se realiza de 
manera oportuna, con condiciones clínicas estables, la paciente con embarazo extrauterino es 
candidata a un tratamiento médico o cirugía de mínima invasión. Estas modalidades de 
tratamiento han demostrado tener las mismas tasas de éxito que el tratamiento “ gold standard” 
consistente en laparotomía con salpingectomía, pero con el beneficio potencial de conservar la 
salpinge. 22 
34 
 
Conducta expectante: Es posible la conducta expectante en casos seleccionados si la paciente 
cumple las siguientes características: 
- Asintomáticas con buen estado general 
 - β-hCG < 1000 UI/L. Cuanto menor sea el nivel de β-hCG de inicio, mayor probabilidad de 
evolución favorable sin tratamiento (ejemplo: en un 88% de las mujeres con niveles β-hCG < 
200 UI/L la gestación ectópica se resuelve espontáneamente). 
- ausencia de sangre en el fondo de saco de Douglas En los casos de manejo expectante se 
realizará un control clínico y de β-hCG a las 48 horas. Si se objetiva la disminución > 50% 
respecto la β-hCG inicial se realizará un seguimiento semanal hasta que la β-hCG sea inferior 
a 20 UI/L. 
Se optará una conducta activa (médica o quirúrgica) en caso de que aparezcan síntomas o los 
niveles de β-hCG aumenten, o no disminuyan adecuadamente. 21 
Manejo médico: 
El metotrexato (MTX) es un fármaco que inhibe la acción de la dihidrofolato reductasa, con lo 
que se inhibe la síntesis del DNA. El MTX afecta los tejidos en proliferación activa como la 
médula ósea, la mucosa intestinal, las células malignas y el tejido trofoblástico. Este 
antimetabolito puede tomarse en cuenta para mujeres hemodinámicamente estables con 
embarazo ectópico confirmado o si hay elevadas sospechas clínicas de embarazo extrauterino. 
Aunque el tratamiento del embarazo ectópico inicial con MTX ha disminuido 
significativamente el número de mujeres que requieren cirugía, hay diversas 
contraindicaciones para su uso.5 
 
35 
 
El movimiento cardiaco embrionario o la presencia de un saco gestacional mayor de 3.5 cm 
son contraindicaciones relativas para el MTX a causa de una mayor incidencia de fracaso del 
tratamiento en pacientes con cualquiera de estos antecedentes. 5 
 
Los valores de hCG también son predictivos del éxito del MTX. Con concentraciones de hCG 
mayores de 5 000 mUI/ml, la tasa de fracaso es de 14% con una sola dosis de MTX en 
comparación con 3.7% para un régimen de dosis múltiples. Debido a que el MTX afecta los 
tejidos en rápida división dentro del cuerpo, no debe administrarse a mujeres con discrasias 
sanguíneas o enfermedad gastrointestinal o respiratoria activa. El MTX es hepatotóxico y se 
depura en los riñones; es por esto que las concentraciones de creatinina y transaminasas 
hepáticas en suero deben ser normales antes de su administración. 
 
Existen tres regímenes diferentes para la administración del MTX: dosis única, dosis doble y 
protocolo multidosis fijo. 
La dosis única de 50 mg/m2 de MTX es la más común, administrada como inyección 
intramuscular. Se miden las concentraciones de hCG a los 4 y 7 días después del tratamiento, 
se espera una disminución de 15% en esos días. Después se vuelven a verificar las 
concentraciones semanales de hCG hasta que llegan a cero. Si las concentraciones de hCG no 
disminuyen de manera correcta, se recomienda una segunda dosis de MTX o cirugía. 5 
En general, el régimen multidosis fijo ha mostrado ser el más eficaz, en especial para el 
tratamiento de gestaciones más avanzadas y aquellas con actividad cardiaca embrionaria. Sin 
embargo, es posible que estaspacientes experimenten mayores efectos secundarios y la 
36 
 
adhesión al plan de tratamiento puede ser más difícil. No es inusual que las mujeres bajo 
tratamiento con MTX experimenten un aumento en el dolor abdominal 2 a 3 días 
después de su administración, quizá a causa del efecto del fármaco sobre el tejido trofoblástico 
y por la distensión o aborto tubárico. A pesar de este hallazgo común, el monitoreo de posible 
rotura tubárica durante el tratamiento con MTX es muy importante, y un empeoramiento del 
dolor es indicación de evaluación inmediata. 5 
 
Manejo Quirúrgico: 
 Las indicaciones del tratamiento quirúrgico son las contraindicaciones al tratamiento con 
MTX: 
- Diámetro gestación ectópica > 4 cm. 
- B-hCG superior a 5000UI/L 
- FCF positiva. 
- Presencia de hemoperitoneo ecograficamente significativo (fuera de Douglas). 
- Gestación heterotópica con uno de los sacos en la trompa 
- Antecedente de gestación ectópica homolateral tratado de manera conservadora. 
37 
 
- Dificultad de seguimiento posterior de la paciente. 
- Contraindicación al MTX. 
- Cuando la paciente no desee tratamiento conservador 
- Fracaso del tratamiento médico 
 
El tratamiento quirúrgico de elección será la salpinguectomia por vía laparoscópica en 
aquellos casos en que la trompa contralateral esté sana. Sin embargo, cuando la otra trompa es 
patológica o está ausente, la salpingostomia debería ser la primera opción terapéutica, si la 
paciente desea preservar su fertilidad. En tal caso, posteriormente, deberá monitorizarse la ß-
hCG hasta que se negativice. 
Se reservará la vía laparotómica para aquellas pacientes en las que no se pueda realizar una 
laparoscopia, porque la situación hemodinámica de la paciente la contraindique o ante la 
presencia de múltiples adherencias que dificulten el acceso a las trompas por laparoscopia. 
Tratamiento quirúrgico en embarazo intersticial o cornual; en casos de rotura uterina con 
inestabilización hemodinámica se consensuará con el equipo de ginecología la vía de abordaje 
(laparotomia vs laparoscopia) así como la técnica quirúrgica a realizar. Ésta última dependerá 
principalmente de la experiencia quirúrgica del operador.21 
 
 
 
 
38 
 
RESULTADOS 
La edad mínima de las pacientes fue de 14 años siendo 47 la máxima. El grupo con mayor 
presentación fue de los 20 a los 24 años con un total de 47 pacientes, lo que corresponde al 
27.3 % de los casos. Seguido por el grupo de 25 a 29 años, con 44 pacientes, con 25.6 % de 
los casos. Los extremos reproductivos presentaron en el caso del primer grupo que 
corresponden a menores de 19 años en un 16.3 % de los casos, y el grupo de edad más 
avanzada de 45 a 49 años presento .6 % de los casos. (Gráfica 1). 
 
Gráfica 1. Distribución etaria de la gestación ectópica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
El 54.1 % (93) de la población correspondió a pacientesen unión libre, el 25.6 %(44) 
pacientes solteras y el 20.3% (35) casadas. (Gráfica 2). 
 
P
O
R
C
EN
TA
JE
 
39 
 
Gráfica 2. Estado Civil. 
 
 
El método de planificación familiar más utilizado fue de barrera con 39 usuarias (22.7%), 36 
(20.9%) con hormonales orales e inyectables, 24 (13.95%) con DIU intrauterino y solamente 
una paciente con antecedente de oclusión tubárica bilateral representando al 0.58% del total. 
 
40 
 
Gráfica 3. Métodos de planificación familiar. 
 
El tabaquismo no predominó en lo población estudiada. El 85.5 % de las pacientes no 
presentaban el antecedente de tabaquismo, lo que corresponde a 147 de los casos, siendo el 
14.5 %, 25 pacientes que si referían antecedente de tabaquismo positivo. 
Como antecedentes quirúrgicos, se tomaron en cuenta toda paciente que hubiera presentado al 
menos una cirugía pélvico y/o abdominal, como; cesáreas, laparotomía abdominal por algún 
quiste de ovario, absceso pélvico, apendicitis, colecistectomía, etc. Se reportaron 62 pacientes 
con antecedente quirúrgico pélvico-abdominal correspondiente 36% de los casos. 
 
 
41 
 
Antecedente de aborto espontáneo, solo se presentó en el 25.6% (44 pacientes). 
Se encontró antecedente de enfermedad pélvica inflamatoria; mediante antecedentes 
quirúrgicos de pacientes, o referidos en historia clínica o en nota post quirúrgica de acuerdo a 
las características de anatomía de salpinges. En total 11% (19), se consideró el antecedente de 
enfermedad pélvica inflamatoria, y el 89% (153) no contaban con este antecedente o lo 
desconocían. 
El 5.2% (9) de la población contaron con el antecedente de embarazo ectópico previo. Tabla 3. 
Tabla 3. FACTORES DE RIESGO 
Factor de riesgo Porcentaje 
TABAQUISMO NEGATIVO 85 
POSITIVO 14.5 
CIRUGÍAS 
PREVIAS 
PÉLVICO-
ABDOMINALES 
SIN CIRUGÍAS 
PREVIAS 
64 
CIRUGÍAS 
PREVIAS 
36 
ABORTOS 
ESPONTÁNEOS 
SIN 
ANTECEDENTE 
74.4 
CON 
ANTECEDENTE 
DE AL MENOS 
UNO 
25.6 
ENFERMEDAD 
PÉLVICA 
INFLAMATORIA 
NEGADO 89 
POSITIVO 19 
ANTECEDENTE 
DE EMBARAZO 
ECTÓPICO 
NEGADO 94.8 
POSITIVO 5.2 
 
La edad mínima de inicio de vida sexual activa fue a los 12 años, con una máxima a los 46 
años. El 25.0% (43) de la población inicio su vida sexual activa a los 15 años, y el 17.4% (30) 
a los 18 años. 
El número de parejas sexuales; según los reportes estadísticos corresponde; mínimo 1 y como 
máximo 15. El 29.1% (50) de la población habían tenido una pareja sexual, el 27.3% (47) 
42 
 
con dos y el más alto número de parejas sexuales corresponde a 15 en 1 un caso lo que 
equivale al .6%. (Gráfica 4) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 4. Número de Parejas Sexuales. 
 
Antecedentes gestacionales, se incluyeron el total de embarazos que habían presentado cada 
paciente, incluyendo abortos o embarazos ectópicos. Se reportaron una mínima de un 
embarazo, lo que correspondía a la primera gestación la cual resulto ser ectópico en el 27.9% 
(48 pacientes), una máxima de 7 embarazos en el .6% en una paciente. Con un promedio de 2 
embarazos en el 31.4% (54). Gráfica 5. 
43 
 
 
Gráfica 5. Antecedentes Gestacionales. 
 
De todos los expedientes revisados, se buscó la sintomatología presentada al momento de su 
ingreso en el área de urgencias; buscando la tríada clásica de presentación dolor abdominal, 
sangrado transvaginal y amenorrea. El síntoma por el que más acudieron a valoración a 
urgencias de nuestra unidad fue dolor abdominal presentado en el 83.1% (143) de las 
pacientes, seguido de retraso menstrual en el 79.1% (136) y sangrado transvaginal en el 64.5% 
(111). (Tabla 4). 
 
 
 
 
44 
 
Tabla 4.- Síntomas presentados 
RETRASO MENSTRUAL + SANGRADO TV + DOLOR 
ABDOMINAL 
67 
SIN RETRASO MENSTRUAL + SANGRADO TV + DOLOR 
ABDOMINAL 
24 
RETRASO MENSTRUAL + SIN SANGRADO TV + DOLOR 
ABDOMINAL 
51 
RETRASO MENSTRUAL + CON SANGRADO TV + SIN 
DOLOR ABDOMINAL 
10 
RETRASO MENSTRUAL + SIN SANGRADO 
TRANSVAGINAL + SIN DOLOR ABDOMINAL 
8 
SIN RETRASO MENSTRUAL + SANGRADO TV + SIN 
DOLOR ABDOMINAL 
1 
 
El diagnóstico se realizó de forma integral mediante sospecha clínica, medición de hGC-B y 
ultrasonido transvaginal, 123 casos contaban con reporte cuantitativo de medición de hGC-B 
inicial y 49 contaban con reporte cualitativo de hGC-B. A la mayoría se les realizó ultrasonido 
pélvico o endovaginal; ya sea en el área de urgencias por médico residente o Especialista en 
Radiología 163 pacientes contaban con reporte de ultrasonido. 
Se realizó medición inicial de gonadotropina coriónica cuantitativa en el 71.5% (123) de los 
casos y en el 28.5% (49), se les realizó medición hormona cualitativa hGC-B. La mínima 
concentración encontrada fue 114.0 mUI/ml, la máxima 27 768 mUI/ml y el promedio 3 
289.58 mUI/ml. El 55.2% (95) presentaban medición inicial de gonadotropina coriónica 
cuantitativa mayor 1000 mUI/ml y el 44.8% (77) menor de 1000 mUI/ml. 
La edad gestacional promedio al momento de realizar el diagnóstico de embarazo ectópico fue 
de 7.4 semanas por fecha de última menstruación. La mínima fue 1.4 semanas y la máxima de 
18.2. 
45 
 
Se realizaron 3 grupos para categorizar semanas de amenorrea; el 51.16% (88) presentaban de 
6.1 – 9.6 semanas de gestación, el 30.81% (53) más de 10 semanas, y el 18.02% (31) de 1.4 a 
1.6 semanas de amenorrea. (Gráfica 6). 
Gráfica 6. Semanas de Gestación por Fecha de última menstruación. 
El tratamiento en el 100% de nuestras pacientes fue quirúrgico realizando laparotomía 
exploradora diagnóstica, se desconoce si se realizó cirugía conservadora salpingostomía, 
extracción digito presión de salpinge, o cirugía radical salpingectomia o salpingo 
ooforectomia, ya que no estaba bien especificado en notas post quirúrgicas encontradas en los 
expedientes a revisar. Solo en un caso se realizó histeroscopía con tratamiento médico 
metrotexato 1 dosis, el cual correspondía a un embarazo ectópico cervical. 
46 
 
La principal localización del embarazo ectópico en la población estudiada fue en área ampular 
corroborando 110 casos correspondiendo al 63.95%, y el 16.28% (28) en itsmo, 12.21% (21) 
fimbria, 5.81% (10) intersticial-cornual, y el 1.74% (3) cervical. (Gráfica 7). 
Gráfica 7. Localización Anatomica del embarazo Ectópico. 
 
De acuerdo a su lateralidad, el 59.9% (103) de la población presentó el embarazo ectópico del 
lado derecho, y el 38.4% (66) de lado izquierdo. 
El sangrado durante evento quirúrgico; se reportó un mínimo de 30 cc y un máximo de 2 500 
cc. En promedio 200 cc. Se realizaron 3 agrupaciones, el 73.84 % (127) de la población 
presentó un sangrado menor a 500cc, el 15.70% (27) de 500 a 1000cc, el 10.47% (18) más de 
1000cc. (Gráfica 8). 
47 
 
Gráfica 8. SANGRADO APROXIMADO 
 
Se reportaron 15 complicaciones, el 4.1 % presentaron choque hipovolémico en 7 casos, en el 
2.9% (5) hubo necesidad de realizar histerectomía. En un caso (.65%) realizó colostomía, en 
una ocasión se realizó re intervención quirúrgica. Tabla 9.- Complicaciones 
 
 
 
 
 
 
Tabla 9.- COMPLICACIONES 
Complicaciones Casos Porcentaje 
 Choque hipovolémico 7 4.1 
Colostomía 1 .6 
Histerectomía 5 2.9 
Miomectomía 1 .6 
Reintervención 1 .6 
salpingooforectomia bilateral 2 1.2 
48 
 
DISCUSIÓN 
En este estudio se valoraron características clínicas, factores de riesgo, medios diagnósticos, 
tratamiento y complicaciones del embarazo ectópico. Se realizó una revisión de expedientes 
que tuvieron el registro de embarazo ectópico dentro del periodo de enero 2015 a diciembre 
2018, en el Hospital integral de la Mujer del Estado de Sonora. 
Como primer paso se realizó una petición por escrito al departamento de Archivo clínico y 
bioestadística, quienes nos otorgaron una lista con números de expedientes que tenían 
registrados como embarazoectópico; el cual sumaba 243 expedientes en el periodo de 1 enero 
2015 al 31 diciembre 2018, 71 expedientes no cumplían con criterios de inclusión, no se 
encontraba completo el expediente clínico, no se confirmó el diagnóstico de embarazo 
ectópico, o no se encontró el expediente en físico. Por lo que solo se incluyeron en el estudio 
172 expedientes. 
Se observó que el año con mayor número de casos de embarazo ectópico fue en el 2015 con 
71 casos, en el año 2016 se registraron 70, en el 2017 con 53 y para el año 2018 con 49 casos. 
Es importante mencionar que se observa una disminución 30% de presentación en el embarazo 
ectópico para el 2018. 
De las 172 pacientes evaluadas, el embarazo ectópico se produce en pacientes jóvenes, en 
edad fértil, con inicio de vida sexual activa en la etapa de adolescencia, aumentando los 
factores de riesgo debido a que la mayoría de las pacientes ya habían tenido más de una pareja 
sexual, lo que corresponde a lo descrito por Stovall 1990, quien refiere que el grupo etario que 
más presenta embarazo ectópico está entre los 20 y los 29 años de edad en un 56.4 %. 23 En 
otro estudio realizado en el Hospital de Ginecología y obstetricia del instituto materno infantil 
49 
 
del estado de México del 2005 al 2007, la mayoría de los casos se presentaron entre los 21 y 
35 años de edad. 24 Presentando una cifra menor a la reportada antes como la tasa de 
presentación más alta en mujeres mayores de 35 años. 18 
De acuerdo a los métodos de planificación familiar, de las 172 pacientes incluidas en el 
estudio, el 58% utilizaron al menos un método de planificación. Solo el 13.95% utilizaban 
dispositivo intrauterino, siendo éste un factor de riesgo, pero no significativo. En un estudio 
realizado por Jónathan Hernández en 2013, en el cual se estudiaban factores de riesgo 
asociados al embarazo ectópico; se observó de forma significativa que el empleo de 
dispositivos intrauterinos, predispone a Embarazo ectópico, siendo una muestra pequeña 66 
pacientes al menos 19 (28.8 %) utilizaron DIU como método de planificación. 8 
En otro estudio realizado en 2007, por María Teresa Urrutia; al analizar el uso de DIU, éste 
cobra importancia solo cuando su uso se asocia al momento de la concepción, lo que 
concuerda con la literatura que señala a este método con riesgo 6.4 veces mayor. Sin 
embargo en nuestro estudio el uso de DIU no fue el más utilizado en nuestro grupo de 
pacientes. 25 
El tabaquismo como factor de riesgo estuvo presente en 14.5% de los casos, sin que haya sido 
estadísticamente significativo para la investigación de embarazo ectópico. Sin embargo 
Graciela Janet Sierra García 2003, refiere que el riesgo de embarazo ectópico aumenta en un 
50% en las mujeres fumadoras. Puede ser resultado de alteraciones en la motilidad de la pared 
y los cilios de las trompas de Falopio, lo que también predispone a enfermedad pélvica 
inflamatoria. 26 
50 
 
El antecedente de cirugías pélvicas y/o abdominales; en esta variable se incluyeron cualquier 
evento quirúrgico de origen ginecológico y obstétrico; así como colecistectomías, 
apendicectomias. En este estudio se reportó que el 36.0 % de los casos habían presentado al 
menos un evento quirúrgico pélvico-abdominal en algún momento de su vida, lo cual 
establece un riesgo significativo como factor de riesgo para presentar embarazo ectópico. 
Según un estudio de casos y controles, realizado por Beatriz Escobar Padilla, en el Hospital 
General de Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas, publicado en 2017 el cual mostró un incremento de 
riesgo de 6 veces para presentar Embarazo Ectópico; debido a que la formación de 
adherencias posteriores a un evento quirúrgico puede ser un factor importante de alteración en 
la estructura y movilidad de las salpinges. 7 
Respecto al inicio de vida sexual activa se encontró que fue desde los 12 años hasta los 46 
años, con una media de 17.26 ± 3.5; encontrando en la literatura como factor de riesgo inicio 
de vida sexual a una edad temprana, ya que se asocia a mayor número de parejas sexuales y un 
mayor riesgo de presentar enfermedades de transmisión sexual. Según estudio realizado por 
Yordanka Rodríguez, el inicio de vida sexual a una edad temprana antes de los 18 años 
representó el mayor porcentaje de embarazos ectópicos con un 67.1%.27 
En relación al número de parejas sexuales se encontró que fue de 1 hasta 15 parejas sexuales. 
Según Togas Tulandi en 2018; Más de una pareja sexual se asocia con un riesgo aumentado de 
enfermedad pélvica inflamatoria, sobre todo con historia de múltiples parejas sexuales, lo cual 
se asocia a un riesgo moderado para presentar embarazo ectópico.15 
En relación con el antecedente de embarazo ectópico previo, se presentó en un 5.2% en 9 
pacientes. Sin embargo estudio de Anne Ego, reportan que el haber presentado un embarazo 
51 
 
ectópico previo, es el factor de riesgo con mayor fuerza de asociación de desarrollo de 
Embarazo ectópico. 28 
De acuerdo a lo reportado por F. Kamwendo en el 2000; las mujeres con enfermedad pélvica 
inflamatoria tienen una incidencia alta de presentar embarazos ectópicos. La principal causa es 
la infección por Chamydia trachomatis; lo cual causa inflamación y tejido cicatrizal en la 
trompa de Falopio, causando daño a los cilios. En nuestro estudio solo el 11.0% de las 
pacientes incluidas presentaban este factor de riesgo. 29 
En cuanto al cuadro clínico se identificó la clínica de embarazo ectópico; dolor abdominal, 
sangrado transvaginal y retraso menstrual. La mayoría de las paciente que ingresaron al 
servicio de urgencias con dolor abdominal 83.1%, seguido de retraso menstrual 79.1%, y en 
64.5% sangrado transvaginal. 
La Guía de práctica clínica recomienda a las mujeres con vida sexual que presentan dolor 
abdominal y sangrado transvaginal se debe realizar prueba diagnóstica de embarazo. ACOG 
2008. Así como menciona que 50% de las pacientes con embarazo ectópico no tienen factores 
de riesgo identificables ni hallazgos sugestivos de embarazo ectópico al momento de la 
exploración física inicial. La triada clásica compuesta por dolor, sangrado y masa anexial sólo 
se presenta en 45 % de las pacientes. 20 
A todas las pacientes que se sospechó el diagnóstico de embarazo ectópico, se ingresaron al 
área de urgencias, para protocolo; se realizó medición de hormona gonadotrofina coriónica 
humana cuantitativa o cualitativa, ultrasonido transvaginal o pélvico. 163 pacientes contaban 
con reporte de ultrasonido pélvico o endovaginal, el cual reportaban sospecha de embarazo 
ectópico, masa anexial, abundante liquido libre. 
52 
 
La guía de práctica clínica para diagnóstico y tratamiento de embarazo ectópico; establece que 
los niveles séricos de B – hCG por si solos no diferencian un embarazo extra uterino de un 
intrauterino. Las determinaciones seriadas de B- hCG tienen 36% sensibilidad y 65% de 
especificidad para la detección de embarazo tubario. Los rangos de discriminación son de 
1200 a 2000 mUI y esto se asocian con la presencia ultrasonografía del saco gestacional 
intrauterino. 20 
La edad gestacional promedio al momento del diagnóstico fue 7.4 ± 2.2 semanas, con una 
mínima de 1.4 semanas de gestación lo que sugiere que probablemente las pacientes no 
referían una fecha de última menstruación correcta, con una máxima de 18.2 semanas de 
gestación. La mayoría de las pacientes al momento del diagnóstico presentaban entre 6.1-9.6 
semanas de gestación en un 51.16%, seguido de más de 10 semanas en un 30.81% y menos de 
6 semanas el 18.02%. Lo que coincide con el estudio realizado en Chile, por María Urrutia en 
2007, en el cual reportan una edad gestacional promedio de 8.0 ± 3.0 semanas, con un mínimo 
de 2 y un máximo de 17 semanas. 25 
En cuanto al tratamiento que recibieron nuestras pacientes en su totalidad fue quirúrgico se les 
realizo laparotomía exploradora diagnóstica, se desconocesi se realizó cirugía conservadora 
salpingostomía, extracción digito presión de salpinge, o cirugía radical salpingectomía o 
salpingo ooforectomía, ya que no estaba bien especificado en notas post quirúrgicas 
encontradas en los expedientes a revisar. Solo en un caso se realizó histeroscopía con 
tratamiento médico metrotexato 1 dosis, el cual correspondía a un embarazo ectópico cervical. 
Como lo recomienda la Guía de práctica clínica; considerará de primera elección la 
laparotomía exploradora en casos de embarazo tubario en casos de; antecedentes de cirugía 
53 
 
pélvica y/o abdominal, la presencia de adherencias pélvicas o inexperiencia por el personal 
para realizar laparoscopia. En nuestra unidad no contamos con el recurso para realizar 
laparoscopia. Sin embargo en otras unidades lo recomiendan de primera elección, en 
pacientes hemodinámicamente estables, sin datos de ruptura tubaria, ya que disminuye la 
estancia hospitalaria y la paciente se reincorpora más temprano a sus actividades habituales. 20 
La principal localización del embarazo ectópico en la población estudiada fue en área ampular 
en el 63.95%, en itsmo el 16.28%, fimbria 12.21%, intersticial-cornual 5.81%,y el 1.74% 
cervical, lo cual es semejante a lo reportado en la literatura médica por Togas Tulandi. 15 
La tasa de complicaciones fue similar a la reportada en diferentes bibliografías, como las más 
frecuentes choque hipovolémico y anemia. Aunque el embarazo ectópico es la causa más 
común de mortalidad materna durante el primer trimestre del embarazo y es el responsable de 
10 % de la mortalidad materna, en esta revisión no hubo ningún caso de muerte materna al 
igual que lo refiere Guerrero Martínez y colaboradores, en su estudio de aspectos 
demográficos asociados con embarazo ectópico en 2014. 3 
 
 
 
 
 
 
54 
 
CONCLUSIONES 
De nuestro estudio en el cual incluimos 172 pacientes atendidas en el Hospital Integral de la 
Mujer del Estado de Sonora, en el periodo comprendido 01 de enero 2015 al 31 diciembre 
2018, presentaron las características clínicas, factores de riesgo más frecuentes descritas a 
nivel mundial. 
En cuanto al número de pacientes incluidas en este estudio, se menciona que según el 
departamento de Archivo clínico y bioestadística, en sus registros incluyen a un número mayor 
de pacientes estadificadas con Embarazo ectópico, sin embargo al momento de revisar los 
expedientes nos encontramos que algunos se trataban de embarazos molar, abortos 
incompletos, quistes de ovario; por lo cual no se incluyeron en este estudio. Lo que es 
totalmente responsabilidad de los médicos internos, residentes, Médicos adscritos o médico 
tratante, de poner el diagnóstico final bien establecido en nuestras notas del expediente clínico, 
así como en la hoja de egreso, que es la que el personal de Archivo clínico evalúa para llevar 
la estadística de nuestro Hospital. Para así poder tener un mejor control estadístico de nuestros 
diagnósticos clínicos. 
El embarazo ectópico se presentó con mayor frecuencia en mujeres con edad promedio 26.28 
años, al igual que el resto de la bibliografía quienes refieren a mujeres edad fértil, como el 
principal grupo en factor de riesgo. 
En cuanto a los factores de riesgo incluidos en este estudio el más representativo fue el 
antecedente de cirugías pélvicas y/o abdominales como factor de riesgo predisponente a 
embarazo ectópico. Otros como el uso de dispositivo intrauterino, enfermedad pélvica 
inflamatoria, tabaquismo; no resulto muy significativo en nuestra población estudiada. 
55 
 
Los resultados nos permiten corroborar el cuadro clínico característico; dolor abdominal, 
sangrado transvaginal y amenorrea, como sospecha diagnostica para embarazo ectópico. 
Agregando estudio de gabinete determinación de fracción beta hormona gonadotropina 
coriónica y ultrasonido pélvico y/o transvaginal para confirmar el diagnóstico de gestación 
ectópica. Siendo importante poder identificar el cuadro clínico para poder sospechar que 
estamos ante un probable cuadro de embarazo ectópico y no retardar el tratamiento. 
El tratamiento que se ofreció en nuestra unidad fue 100% quirúrgico con laparotomía 
exploradora, no se realizó laparoscopia ya que en nuestra unidad no contamos con el equipo de 
laparoscopia, ni personal adiestrado para realizarla. 
La mayoría de las pacientes desconocían el embarazo al momento de llegar a urgencias, su 
principal causa de acudir fue el dolor abdominal, acompañado de sangrado transvaginal. La 
mayoría de nuestras pacientes llega en condiciones clínicas estables, que permiten realizar el 
diagnostico de manera oportuna y poder realizar una estrategia para el tratamiento. Un 
pequeño número de pacientes llego con datos de abdomen agudo, con inestabilidad 
hemodinámica y choque hipovolémico, las cuales requirieron atención quirúrgica inmediata. 
Este estudio nos ayuda a identificar los factores de riesgo y características clínicas, que 
presentan con mayor frecuencia nuestra población. Siendo importante educar a nuestra 
población como al personal médico a identificar los principales factores de riesgo y la clínica 
que presentan estos casos para poder realizar un diagnóstico de manera oportuna y brindar un 
tratamiento ya sea médico, quirúrgico conservador, ya que nuestras pacientes la gran mayoría 
se encontraban en su primera o segunda gestación y aun desean gestación en un futuro, lo 
56 
 
principal para nosotros como médico tratante es preservar el futuro obstétrico de nuestras 
pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
57 
 
RECOMENDACIONES 
1.- Identificar factores de riesgo para embarazo ectópico basados en las características de 
nuestra población. 
2.- Implementar programas de salud, para educación sexual temprana, informar sobre 
métodos de planificación familiar, para así disminuir los factores de riesgo para embarazo 
ectópico. 
3.- Educar a nuestras pacientes desde el control prenatal, sobre la importancia de utilizar un 
método de planificación familiar posteriormente a su evento obstétrico. 
4.- Elaborar esquemas de evaluación inicial, de acuerdo a las características clínicas y factores 
de riesgo que presenta nuestra población. 
5.- Ofrecer a pacientes tratamiento farmacológico a pacientes que sean candidatas para dicho 
tratamiento, para así poder disminuir el índice de eventos quirúrgicos y poder conservar 
fertilidad, así como complicaciones mismas de cirugías. 
6.- Preparar al personal; Médico Adscrito de Ginecología y Obstetricia, Médico Residente, 
con talleres de laparoscopia diagnóstica, para así poder brindarles esa opción terapéutica a 
nuestras pacientes. 
7.- Por último me parece importante, tener consciencia de la importancia del llenado correcto 
del expediente clínico, poner fechas y hora correcta, nombre completo de la paciente, así como 
diagnóstico probable o ya establecido, así como el llenado correcto de hoja de egreso, ya que 
es en la que se basan el personal del departamento de Archivo clínico y bioestadística. Para así 
tener una mejor estadística en nuestra unidad. 
58 
 
BIBLIOGRAFÍAS 
1. Stalina Santiesteban; Obstetricia y perinatología; diagnóstico y tratamiento. La Habana: 
Editorial Ciencias Médicas, 2012. Capítulo 30, Página 196. 
2. Gaviño GF Experiencia inicial con un esquema de mini dosis única de metrotexato para el 
manejo del embarazo ectópico roto.. Publicado en la revista Ginecología y Obstetricia México. 
1999; 67: páginas 234-37. 
3. Elly Guerrero Martínez y colaboradores Algunos aspectos demográficos asociados con el 
embarazo ectópico. Revista Ginecología y Obstetricia de México 2014; 82-92. 
4. Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico y tratamiento de embarazo tubario. Evidencias y 
Recomendaciones. Catálogo Maestro de Guías de práctica clínica: IMSS-182-09. 
5. Diagnóstico y tratamiento; Gineco obstétricos, 11ª edición. Editorial Mc GrawHill. 
Capítulo 13. Embarazo Ectópico. Página 242. 
6. Poona, R y Colaboradores. Revista Medicina Reproductiva; Embarazo Ectópico. Archivos 
Ginecología y Obstetricia, octubre 2013; 288 (4): 747- 752 
7. Beatriz Escobar-Padilla y colaboradores. Factores de riesgo y características clínicas del 
embarazo ectópico. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2017;55(3):278-85 
8. Jónathan Hernández Núñez, Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto. Factores de 
Riesgo asociados al embarazo ectópico; La Habana, Cuba. Publicado en línea MediSur. 
Volumen 11, Numero 6, Diciembre 2013. Página 647-655 
9. INEGI. Estadísticas a propósito del día de la madre. México, mayo 2013. 
59 
 
10. Carmen Fernández Arenas. El embarazo ectópico se incrementa en el mundo. Publicado 
Revista cubana de Obstetricia y Ginecología. Volumen 37. Enero – marzo 2011. 
11. Shaw, JLV. Conocimiento actual de la etiología del embarazo ectópico tubário. 
Reproducción Humana. Publicado en Update, volumen 16. No 4. Página 432-444. 
12. Elly Guerrero Martínez y colaboradores Algunos aspectos demográficos asociados con el 
embarazo ectópico. Revista Ginecología y Obstetricia de México 2014;82:83-92. 
13. Shayesteh Parashi Principales factores de Riesgo para embarazo ectópico: caso – control. 
Estudio en muestra de mujeres iraníes. Revista Royan Institute International Journal of 
Fertility and Sterility. Volumen 8. Número 2. Jul-sep 2014. Páginas 147-154. 
14. Autores Skjeldestad FE
1
, Hadgu A, Eriksson N. Epidemiología de la repetición del 
embarazo ectópico: un estudio de cohorte prospectivo basado en la población. Publicado 
Revista Obstet Gynecol, 1998, enero; 91 (1): 129-35. 
15. Togas Tulandi. Embarazo ectópico: Epidemiología, factores de riesgo y sitios anatómicos. 
Publicado updated: Mayo 10, 2018. 
16. Williams Obstetricia; Capítulo 19: Embarazo Ectópico 
17. Diagnóstico y tratamiento; Gineco obstétricos, 11ª edición. Editorial Mc Graw Hill. 
Capítulo 13. Embarazo Ectópico. Página 243-258 
18. Stalina Santiesteban. Obstetricia y perinatología; diagnóstico y tratamiento; Editor 
Científico. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2012. Capítulo 30, Pagína 197 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Skjeldestad%20FE%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=9464736
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Hadgu%20A%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=9464736
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Eriksson%20N%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=9464736
60 
 
19. María Luisa Cañete Palomo. Urgencias en Ginecología y Obstetricia; Editorial; FISCAM 
Página 43-44. 
20. Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico y tratamiento de embarazo tubario. Evidencias y 
Recomendaciones. Catálogo Maestro de Guías de práctica clínica: IMSS-182-09. 
21. Gestación Ectópica tubárica y no tubárica, Hospital Clinic, Universidad de Barcelona 
22. Seeber, B. Barnhart, K. Suspected ectopic pregnancy. Clinical expert series. Obstet 
gynecol 2006; 107:399-413. 
23. Stovall TG, Kellerman AL, Ling FW, Buster JE. Emergency department diagnosis of 
ectopic pregnancy. Ann Emerg Med. 1990 Oct 19(10):1098-103. 
24. Graciela Janet Sierra García, José Cejudo Álvarez, Marco Antonio Mondragón Chimal. 
Factores de riesgo del Embarazo Ectópico; México. Investigación Materno Infantil, 2009; 85-
89. 
25. María Teresa Urrutia y colaboradores. Embarazo Ectópico: Factores de Riesgo y 
características clínicas de la enfermedad en un grupo de mujeres Chilenas. Publicado en 
Revista Chilena obstetricia y ginecología en 2007;72(3). 
26. D Zhang. Factores de Riesgo para recurrencia de embarazo ectópico: estudio de casos y 
controles. Revista Royal college of obstetricians and Gyneacologists 2016. Página 85. 
27. An J Prev. Tendencias del embarazo ectópico de base poblacional; 1993-2007. 
Departamento de Epidemiología, Universidad de Washington. Publicación en línea. National 
Institutes Health; Med. 2011 mayo; 40(5); página 4. 
61 
 
28. Anne Ego. Hospital Jeanne de Flandre, Lille, France. Análisis de supervivencia de la 
fertilidad tras embarazo ectópico. Publicado Revista de fertilidad y esterilidad vol. 75, No3, 
marzo 2001. Página 560. 
29. F Kamwendo, L Forslin. Epidemiología de embarazo ectópico durante 28 años y el rol de 
enfermedad pélvica inflamatoria. Departamento de Obstetricia y ginecología Orebro Medical 
Center, Sex transm Inf 2000;76:28-32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
62 
 
DATOS DEL ALUMNO 
AUTOR DRA KENYA URÍAS CAMACHO 
TELEFONO 33 12 41 78 54 
UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD MEDICINA 
NÚMERO DE CUENTA 516220361 
DATOS DEL DIRECTOR 
DE TESIS 
DR. ADALBERTO RAFAEL ROJO QUIÑÓNEZ 
TÍTULO TESIS CARACTERÍSTICAS CLÍNCAS Y 
EPIDEMIOLÓGICAS DEL EMBARAZO ECTÓPICO 
EN EL HOSPITAL INFANTIL DEL ESTADO DE 
SONORA, EN EL PERIODO DE ENERO 2015 A 
DICIEMBRE 2018 
PALABRAS CLAVE EMBARAZO ECTÓPICO, FACTORES DE RIESGO 
NÚMERO DE PAGINAS 61 
 
	Portada 
	Contenido 
x
	Resumen 
	Antecedentes 
	Protocolo de Investigación 
	Marco Teórico 
	Resultados 
	Discusión 
	Conclusiones 
	Recomendaciones 
	Bibliografías

Continuar navegando