Logo Studenta

Factores-de-riesgo-relacionados-con-dermatitis-atopica-en-escolares-en-ocho-ciudades-de-la-Republica-Mexicana

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIO DE POSGRADO 
HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ 
 
 
 
Factores de riesgo relacionados con 
dermatitis atópica en escolares, en ocho 
ciudades de la República Mexicana 
 
 T E S I S 
 
 
 
 PARA OBTENER EL TÍTULO DE LA 
ESPECIALIDAD EN: 
 
 
 PEDIATRÍA 
 
 
 
 P R E S E N T A: 
 
 Dr. Luis Ignacio Calderón 
Castillo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS 
DRA BLANCA ESTELA DEL RÍO NAVARRO 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ALERGIA E INMUNOLOGIA 
CLÍNICA 
 HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ 
 
MÉXICO, D. F. Febrero 2012 
 
1 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 VoBo. 
Dra. Blanca Estela del Río Navarro 
Jefe del departamento de Alergia e Inmunología Clínica 
Hospital Infantil de México Federico Gómez 
 
VoBo 
Dr. Arturo Berber Eslava 
Doctor en inmunología clínica 
Asesor externo de investigación del Departamento de Alergia 
 
 
Luis Ignacio Calderón Castillo 
Residente de Tercer año de Pediatría Médica 
Hospital Infantil de México Federico Gómez 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
COASESORES 
 
Dr. Alberto José Escalante Domínguez 
Director del Hospital General Playas Rosarito 
Centro de Isaac Tijuana 
 
Dr. Francisco Javier Linares Zapien 
Centro de Asma y Alergia Toluca 
Centro de Isaac Toluca 
 
Dr. Roberto Gerardo García Almaraz 
Jefe del Servicio de Alergia del Hospital Infantil de Tamaulipas 
 
Dra. Sandra Nora González 
Jefa del departamento de Alergia del Hospital Universitario 
Monterrey, Nuevo León 
 
Dr. Sergio Carvajal Abdalá 
Alergólogo Pediatra 
Centro de Isaac Veracruz 
 
Dr. Sergio Romero Tapia 
Jefe de enseñanza del Hospital del niño de Tabasco 
Centro de Isaac Villahermosa 
 
Dr. Valente Mérida 
Alergólogo pediatra 
Centro de Isaac Mexicali 
 
Dr. Álvaro Pedroza 
Alergólogo pediatra 
Instituto Nacional de Pediatría 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A mis padres y hermana por ser siempre la muestra de amor incondicional. 
A la persona que es capaz de sorprenderse con los más pequeños detalles y vivirlos con 
gran intensidad. 
A Elisa por ser un pedacito de mí. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
ÍNDICE  
SECCIÓN                      PÁGINA 
INTRODUCCIÓN   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 6 
MARCO TEORICO.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .  7 
ANTECEDENTES    .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 11 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 14 
JUSTIFICACIÓN  .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   14     
DISEÑO DEL ESTUDIO.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 14 
OBJETIVOS.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   14 
HIPÓTESIS   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 14     
MATERIAL Y MÉTODOS.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .  15 
VARIABLES.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   15 
RESULTADOS.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   16 
DISCUSIÓN.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   18 
CONCLUSIONES .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   21 
ANEXOS   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 22     
BIBLIOGRAFIA.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .  28 
5 
 
Introducción 
 
 
La dermatitis atópica es la enfermedad cutánea crónica en recaídas más común que 
afecta a 10-20% de niños en todo el mundo y se relaciona frecuentemente con la 
presencia de atopia.1 
 
Se ha observado un aumento en la incidencia y prevalencia en general en la presencia de 
atopia en las sociedades occidentales en áreas urbanas de países desarrollados. 
Se ha demostrado que en México la mayor prevalencia de dermatitis atópica en 
escolares se presenta en el Sureste de la República Mexicana (Mérida con 13.8%). En 
los adolescentes la prevalencia mayor es en la Ciudad del Norte (Tijuana 14.9%). 2 
 
Existen múltiples factores de riesgo que se han asociado con la presencia de dermatitis 
atópica como son la exposición a tabaco, ingesta de paracetamol, consumo de 
alimentos, temperatura, altitud, estado socioeconómico, encontrándose relaciones 
estadísticamente significativas en éstos casos.3 4 
 
En este trabajo analizaremos los resultados de las encuestas realizadas en 8 Ciudades de 
la República Mexicana en relación con posibles factores de riesgo como son los 
alimentos, el uso de paracetamol, la relación con otras enfermedades alérgicas, clima, 
exposición a tabaco en la búsqueda de algún patrón de relación con dermatitis atópica. 
Se utilizara la metodología del estudio internacional de asma y alergias en la niñez. Este 
estudio proporciona información acerca de los factores de riesgo relacionados con 
dermatitis atópica en el grupo de pacientes escolares en la República Mexicana. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
Marco Teórico 
 
 
La dermatitis atópica es la primera atopía de la infancia, puede presentarse en la primera 
infancia o en la adolescencia. 
Se presenta en niños menores de 1 año hasta en 60% de los casos y para los 5 años de 
edad hasta el 85% de los casos ha presentado ya sintomatología. En cerca del 40% de 
los pacientes que presentaron dermatitis en su niñez, se autolimitará para la edad 
adulta.5 
Se ha observado un aumento en la incidencia y prevalencia en general en la presencia de 
atopia en las sociedades occidentales y en algunos países de Asia como Corea, 
probablemente relacionado con la presencia de mayor cantidad de contaminantes 
internos (casa) así como el aumento en tiempo de estancia en casa.6 7 
Se ha observado mayor incidencia de DA en áreas urbanas y en países desarrollados, en 
especial en las sociedades occidentales.5 Esto se ha atribuido al aumento de la 
exposición a alérgenos (aeroalérgenos y alimentos), y se ha relacionado con el aumento 
en prevalencia de enfermedades alérgicas. La prevalencia ha incrementado de 2 a 3 
veces en las ultimas 3 décadas en países industrializados. La prevalencia a nivel 
mundial varía en diferentes países yendo de 10-35%.8 
Se ha demostrado que en México la mayor prevalencia en escolares se presenta en el 
Sureste de la República Mexicana (Mérida con 13.8%), mientras que en los 
adolescentes la prevalencia mayor fue en el Norte del país (Tijuana 14.9%).2Entre los factores de riesgo asociados encontramos: Asociaciones con asma, rinitis 
alérgica, aumento de IgE, pruebas de reactividad cutánea inmediata variables. Irritantes 
como desencadenantes comunes: Jabones o detergentes, sustancias químicas, humo, 
ropa abrasiva, temperaturas húmedas extremas., sudor. En lo que respecta a los 
alimentos hasta 40% de los lactantes y niños pequeños con dermatitis atópica moderada 
a intensa tiene alergia alimentaria. Sin embargo no se considera por algunos 
especialistas que exista una relación ya sea como causa o como exacerbante entre la 
alergia a alimentos y la presencia de dermatitis atópica considerándose que la 
manipulación de la dieta no previene la presencia de dermatitis atópica, sino únicamente 
la retrasa, además de que las dietas de eliminación no siempre producen mejoría en los 
pacientes, entre otros aspectos. 9 
Se describen tres tipos principales de reacciones a alimentos en la dermatitis atópica: 
Reacciones de tipo no eccematosas relacionadas con IgE las cuáles presentan como 
manifestación prurito, urticaria y exantema y en ocasiones pueden producir síntomas 
gastrointestinales, respiratorios o hasta anafilaxia, se presentan entre 40 y 60%. Las 
reacciones de tipo retardado las cuáles pueden presentarse entre horas o hasta 1 a 2 días 
siendo éstas las más complicadas en ser relacionadas con el padecimiento. Y las 
reacciones combinadas no eccematosas-eccematosas retardadas. 10En un estudio de 
Brever et al se encontró que hasta 57% de las reacciones a alimentos en la dermatitis 
atópica se presenta de manera tardía, ya sea de manera aislada (12%) o combinada 
(45%).11 
La mayor gravedad de la dermatitis atópica y la menor edad de los pacientes se 
relacionan directamente con la alergia a alimentos. Los alérgenos más frecuentes (75% 
de los casos) en orden de prevalencia son: leche, huevo, trigo, soya, cacahuate y 
pescado, los cuales se encuentran presentes al preparar múltiples alimentos. Se han 
utilizado las dietas de eliminación, sin embargo estas dietas pueden conllevar un riesgo 
para presentar desnutrición sobre todo en niños menores de 1 año de edad (dieta de 
eliminación de leche). 12 
7 
 
Las exacerbaciones por aeroalérgenos se observan con mayor frecuencia en 
adolescentes, se destaca la exposición intranasal o epicutanea a hongos, epitelios de 
animales, polen de gramíneas o de ambrosía, ácaros de polvo. 1 
 
Existen actualmente dos grandes modelos que pueden explicar la fisiopatología de la 
dermatitis atópica. Se considera que existen dos subtipos diferentes de dermatitis 
atópica.13 
El subtipo extrínseco que presenta niveles elevados de IgE sérica hasta en 80% de los 
pacientes y que se caracteriza por la presencia de una función alterada de la barrera de la 
piel debido a alteraciones estructurales y funcionales en la piel. 
El subtipo intrínseco el cuál no se relaciona con la sensibilización alergenica, en éste 
modelo existe una alteración primaria en la inmunidad, en la cual las células de 
Langerhans, células T y células efectoras inmunológicas modulan una respuesta a 
factores ambientales. Ambos subtipos se relacionan con eosinofilia periférica.13 
De acuerdo a la edad las manifestaciones clínicas se pueden presentar en 3 estadios: 
 
Infantil: hasta los 2 años de edad: lesiones muy pruriginosas, eritematosas, con costra, 
exudativas, de predominio en mejillas. 
En escolares: Con menor exudado, placas eritematoescamosas, en superficies flexoras 
(fosa antecubital y poplítea, cuello, tobillos y muñecas). 
En adultos: Las lesiones se encuentran más localizadas generalmente liquenificadas, en 
áreas flexoras e involucro de manos y pies.5 
 
Como medida diagnóstica podemos considerar los criterios universales de Hanifin y 
Rajka de los cuales se necesita una condición pruriginosa de la piel y tres de los 
siguientes criterios:14 
1. Historia que involucre las superficies flexoras ( incluye mejillas en mayores de 
10 años) 
2. Historia personal de atopia (historia familiar de atopia en <de 4 años) 
3. Historia general de piel seca en el año pasado. 
4. Dermatitis visible en las superficies flexoras (o dermatitis en las mejillas, frente 
o superficies flexoras en niños menores de 4 años) 
5. Inicio antes de los 2 años. 
 
Sin embargo existen otros criterios que se han utilizado en otras ciudades como son los 
criterios de William.15 Además se ha considerado que los criterios de Hanifin y Rajka 
no son útiles en estudios epidemiológicos y se han tomado en consideración los criterios 
de UK Marking Party de 1994.16 
Es difícil cuantificar la prevalencia debido a la naturaleza clínica de su diagnóstico. 
Se considera actualmente de utilidad para clasificar la severidad de la enfermedad de 
manera estandarizada en cuanto a datos clínicos presentes en los pacientes el SCORAD 
INDEX:17 
1. Criterios de extensión: A 
o La regla de los 9 antes de los 2 años de edad: predominio cervical 
 
8 
 
 
o La regla de los 9 en adultos y niños mayores 
 
 
o Localizar lesiones y posteriormente calcular extensión. 
 
2. Criterios de intensidad: B 
o Eritema 
o Edema/papulas 
o Presencia de costars/supurativas 
o Excoriación 
o Liquenificación 
 
3. Síntomas subjetivos en los últimos 3 días: C 
o Insomnio 
o Prurito 
Se clasifican del 1 al 10. 
4. Calculo del índice: A/5+7.B/2+C 
9 
 
La severidad de la dermatitis atópica se puede valorar de acuerdo a la European Task 
Force on Atopic Dermatitis 1993. 6 
 
Encontramos entre los diagnósticos diferenciales la dermatitis por contacto, la 
dermatitis seborreica, reacciones a fármacos, escabiasis, síndrome de Wiskot-Aldrich, 
síndrome de hiperinmunoglobulina E, deficiencias nutricionales, acrodermatitis 
enteropatica, síndrome de Netherton. 5 
 
Entre las complicaciones que encontramos relacionadas con la dermatitis atópica 
tenemos que las infecciones por dermatofitos suelen exacerbar las lesiones (malassezia 
furfur), en el caso del virus herpes simple provoca dermatitis recidivante. Existe una 
mayor tendencia a presentar infecciones cutáneas bacterianas, micóticas y víricas.1 
 
Es una enfermedad de alto costo económico, la calidad de vida se reduce en los niños 
con dermatitis atópica debido a que el constante rascado desencadena el daño de la piel 
con infección secundaria, puede también presentarse pérdida de sueño. La clínica se 
relaciona estrechamente con la severidad de la enfermedad. En países como Estados 
Unidos el costo para esta enfermedad es similar al de las enfermedades como epilepsia, 
psoriasis y enfisema. En Australia se considera tener un impacto mayor al que tiene la 
Diabetes mellitus tipo 1. 15 
 
Existen factores de mal pronóstico entre estos se encuentran: la dermatitis atópica 
generalizada en la infancia, rinitis y asma alérgica concomitante, antecedente familiar 
de dermatitis atópica, edad de comienzo temprana, hijo único, concentraciones séricas 
muy altas de IgE. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
Antecedentes 
 
 
En 1997 en Cuernavaca Morelos se realizó el primer estudio de ISAAC, y en 1999 en 
Ciudad Juárez Chihuahua 
 
o ISAAC se creó en 1991 para maximizar el valor de la investigación en cuanto a 
asma y enfermedades alérgicas, estableciendo una metodología estandarizada y 
facilitando la colaboración internacional. 
 Fase1: 1992-1998 mide la prevalencia del asma infantil, rinitis alérgica y DA 
con la finalidad de realizar comparaciones a nivel internacional. Hubo 
participación de 721,601 niños en 156 centros en 56 países. Se consideró DA 
con respuesta positiva a la presencia de un exantema pruriginoso en los últimos 
12 meses que afectaba las superficies flexoras de la piel. En los niños en los que 
la DA resultaba en falta de sueño en una o más noches a la semana se consideró 
DA grave. La prevalencia varió en los diferentes países adjudicándose éstos 
cambios a factores ambientales como responsables. 
 FASE 2: Estudia las causas con mayor detalle en 30 centros en 22 paísescon 
cuestionarios detallados y mediciones objetivas con variables fisiológicas y 
exposición. 
 FASE3: (1999-2004) Examina la variación con el tiempo después de 5 años. La 
prevalencia de síntomas de dermatitis atópica cambió una desviación estándar en 
la mayoría de los centros (81%). En éste estudio compararemos los resultados de 
la fase IIIB en ciudades de México: Ciudad Victoria, Tamaulipas; México, 
Distrito Federal; Mexicali, Baja California; Monterrey, Nuevo León; Tijuana, 
Baja California; Toluca, Estado de México; Veracruz y Villahermosa, Tabasco. 
 
Dentro de los factores de riesgo se encuentran las altitudes elevadas, clase social alta, 
sexo femenino, alergia a alimentos, sin embargo la historia familiar de enfermedad 
atópica sigue siendo el factor más importante para desarrollar dermatitis atópica.18 
 
El primer reporte documentado de alergia a alimentos como un factor que provoca 
dermatitis atópica fue realizado por Schloss en 1915, describiendo una erupción 
eccematosa en respuesta a la ingesta de alimentos con mejoría al eliminarlos de la 
dieta.13 
 
Se ha observado que la exposición a alimentos es un desencadenante común de 
exacerbaciones en niños de edad escolar probablemente relacionado con que la reacción 
alérgica a alimentos es una reacción de hipersensibilidad tipo 1 en la cual forma parte la 
IgE. 
 
En los pacientes con DA cerca del 80% tendrá IgE’s positivas para múltiples alimentos 
o polen, pero solo algunos son clínicamente relevantes.6 
 
La prevalencia de dermatitis atópica en nuestro país se ha estimado entre un 10 y 15% 
en los diferentes estados de la república mexicana, debido a la diversidad en la 
alimentación en nuestro país y considerando que la alergia a alimentos puede 
relacionarse con dermatitis atópica en un porcentaje que va desde 30 a 50% de los 
casos, es de importancia conocer el tipo de alimento que en nuestra sociedad se 
relaciona de manera más importante con la presencia de DA. 
11 
 
 
Se tomarán en cuenta 8 ciudades de la república mexicana: 
 
Ciudad Victoria, Tamaulipas: 
Clima extremoso, altura 320 metros sobre el nivel del mar, clima extremoso con lluvias 
en verano, humedad relativa del 50%. 
 
 Cabecera municipal 
Ciudad 
Victoria 
 
 Latitud 23° 44' N 
27° 40' - 22° 
12' N 
 Longitud 99° 9' O 
97° 8' - 100° 
8' O 
 Altitud 320 msnm 
19 
Distrito federal: 
Clima templado, lluvias con mayor intensidad en verano. Humedad relativa 38%, 
cuenca, sin libe circulación de aire.(contaminantes). Altitud 2,240 metros sobre el nivel 
del mar. 
 
 Latitud 
19° 36' - 
19° 2' N 
32° 43' - 14° 
32' N 
 Longitud 
98° 56' - 
99° 22' O 
86° 42' - 118° 
22' O 
19 
Mexicali, Baja California. 
Altura de 3 metros sobre el nivel del mar. Cuatro climas diferentes dentro del grupo de 
secos áridos, con escasa precipitación, clima cálido seco (47%), semicalido seco (37%), 
parte central. Templado seco, 6%, oeste. Humedad relativa del 56%. 
 
Latitud 32° 40' N 
32° 50' - 27° 
42' N 
 Longitud 115° 28' O 
112° 45' - 
117° 7' O 
 Altitud 10 msnm 
19 
Monterrey, Nuevo León. 
537 metros sobre el nivel del mar. Clima extremoso, lluvias escasas (poco en verano), 
humedad relativa del 56%. 
 
Cabecera municipal Monterrey 
 Latitud 25° 40' N 
27° 49' - 23° 
11' N 
 Longitud 100° 19' O 
98° 26' - 101° 
14' O 
 Altitud 540 msnm 
19 
 
12 
 
 
Tijuana, Baja California 
20 metros sobre el nivel del mar, clima templado, el clima es tipo subtropical, lluvias en 
invierno, humedad relativa del 65%. 
 
Cabecera municipal Tijuana 
 Latitud 32° 32' N 
32° 50' - 27° 
42' N 
 Longitud 117° 3' O 
112° 45' - 
117° 7' O 
 Altitud 20 msnm 
19 
Toluca, Estado de México 
Altura de 2,600 metros sobre el nivel del mar, ciudad más alta del país, clima templado 
y fresco durante todo el año, invierno frío. Humedad relativa del 73%. 
 
 Cabecera municipal 
Toluca de 
Lerdo 
 
 Latitud 19° 17' N 
20° 17' - 18° 
20' N 
 Longitud 99° 40' O 
98° 35' - 100° 
37' O 
 Altitud 2,660 msnm 
19 
Villa Hermosa, Tabasco 
10 metros sobre el nivel del mar, clima cálido-húmedo. Llueve la mayor parte del año, 
humedad relativa 90%. 
 
Cabecera municipal Villahermosa 
 Latitud 17° 59' N 
18° 39' - 17° 
19' N 
 Longitud 92° 56' O 
90° 57' - 94° 
8' O 
 Altitud 20 msnm 
19 
Veracruz 
 
 Cabecera municipal Veracruz 
 Latitud 19° 12' N 
22° 28' - 17° 9' 
N 
 Longitud 96° 8' O 
93° 36' - 98° 39' 
O 
 Altitud 10 msnm 
19 
 
 
 
 
 
13 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 
Se desconoce los factores de riesgo relacionados con dermatitis atópica en la 
población de 6 y 7 años de edad en la república mexicana. 
 
Debido a que se desconoce el impacto de los diversos factores de riesgo 
relacionados con la dermatitis atópica en el país, se realizó un análisis comparativo 
del estudio ISAAC en escolares entre 6 y 7 años, en 8 ciudades de México.(Ciudad 
Victoria, Tamaulipas; México, Distrito Federal; Mexicali, Baja California; 
Veracruz, Monterrey, Nuevo León, Tijuana, Baja California; Toluca, Estado de 
México y Villahermosa, Tabasco) 
 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
La dermatitis atópica es responsable de una elevada morbilidad en la población, la 
cual se refleja en un deterioro en la calidad de vida, menor productividad y 
ausentismo escolar, causando un costo elevado. 
En México no se han llevado a cabo estudios que empleen una metodología 
estandarizada y validada para conocer los factores de riesgo para desarrollar DA. Es 
necesario reconocer los factores de riesgo que podrían producir síntomas de 
dermatitis atópica para poder instaurar medidas preventivas. 
 
 
 
DISEÑO 
 
Diseño de estudio: estudio transversal, observacional, descriptivo, comparativo. 
 
 
 
OBJETIVOS 
 
Objetivo General: Describir los factores de riesgo más importantes relacionados con 
DA en un grupo de niños de 6 a 7 años de edad, en ocho ciudades de la república 
mexicana. 
 
Objetivos específicos: Comparar los factores de riesgo relacionados a la presencia 
de DA entre 8 ciudades de la república mexicana. Comparar los factores 
relacionados a la presencia de DA en las República mexicana con otros países del 
mundo. 
 
 
HIPOTESIS 
 
La dermatitis atópica en escolares entre 6 y 7 años, se relaciona con diferentes 
factores de riesgo en 8 ciudades de la república mexicana (margarina, mantequilla, 
leche, huevo, carne, nueces, cacahuates, paracetamol, rinitis, asma). 
14 
 
METODOLOGÍA 
 
 
Herramienta: International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC), 
cuestionario ambiental. La versión del cuestionario en español fue proporcionada 
por el coordinador de Latinoamérica. 
Se analizaron los resultados de las encuestas realizadas entre 2002 y 2003 a niños de 
dos grupos de edad los escolares de 6 a 7 años. Para considerar la presencia de 
dermatitis atópica se tomaron en cuenta respuestas positivas de las tres primeras 
preguntas del cuestionario sobre dermatitis atópica. La gravedad fue evaluada 
dependiendo de la severidad de los síntomas y el impacto sobre la calidad de vida, 
por la afección en las actividades diarias de los niños. 
Procedimiento: La unidad de muestreo fueron las escuelas. Las encuestas para los 
niños de 6 y 7 años de edad fueron contestadas por los padres o tutores. Se 
entregaron a los maestros las encuestas para que los niños las llevaran a casa y 
fueran contestadas por sus padres o tutores en sus domicilios, las cuáles deberían ser 
devueltas a la escuela y al investigador. Los padres de familia o tutores que no 
respondieron a un lapso de una semana se les envió otra encuesta con el mismo 
procedimiento, con un máximo de tres ocasiones, si a pesar de ello no respondían se 
incluyó a ese alumno en el grupo de falta de respuesta. 
 
 
 
ANALISIS ESTADISTICO 
 
Se realizaron 25,809 cuestionarios distribuidos en 274 escuelas primarias, se 
recuperaron 24902 contestados (tasa de recuperación de 96.4%) 
Para detectar las variables más probablemente relacionadas con la disminución o el 
aumento delos riesgos de dermatitis atópica, se utilizó el test de ji cuadrada para 
variables categóricas corregida con la prueba de Fisher. 
El impacto de los posibles factores de riesgo asociados y su relación con variables 
ambientales se analizaron con regresión logística basada en razón de momios 
ajustada a prevalencia. El análisis se llevará a cabo utilizando el programa SPSS 9.0 
(SPSS Inc. Chicago, IL) 
 
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES 
 
Variables dependientes: Para realizar el diagnóstico de DA se consideraron las 
respuestas positivas para las preguntas: DA Acumulada:¿Alguna vez en tu vida has 
tenido una erupción con comezón que aparece y desaparece por un periodo de 6 
meses? ¿La erupción se presentó en alguno de los siguientes lugares del cuerpo?: 
Pliegues de codos, atrás de las rodillas, alrededor de los ojos, en cuello, tobillos, 
orejas, nalgas. 
 
DA Actual: ¿En los últimos doce meses tuviste esa erupción con comezón? ¿La 
erupción se presentó en alguno de los siguientes lugares del cuerpo?: Pliegues de 
codos, atrás de las rodillas, alrededor de los ojos, en cuello, tobillos, orejas, nalgas. 
 
15 
 
Para evaluar la gravedad se consideró la respuesta a la pregunta: ¿En los últimos 
doce meses cuantas veces en promedio te mantuviste despierto por la noche a causa 
de esa erupción con comezón? (1 o más noches por semana). 
 
Variables independientes: genero, atopia (alguna vez tuvo sibilancias o silbido en el 
pecho, en los últimos 12 meses tuvo sibilancias o silbido en el pecho, ha tenido 
asma alguna vez en su vida, alguna vez ha tenido estornudos o escurrimiento de 
moco nasal o nariz tapada, en los últimos 12 meses tuvo estornudos o escurrimiento 
de moco o nariz tapada, lagrimeo o comezón en los ojos, ha tenido alguna vez rinitis 
alérgica), consumo semanal de carne, pescado o mariscos, frutas, vegetales, 
leguminosas, cereales (incluyendo pan), pastas, arroz, mantequilla, margarina, 
nueces, papas, leche, huevo, comida rápida, ejercicio físico a la semana, horas de 
televisión al día, utilización de paracetamol (utilizó paracetamol los primeros 12 
meses de vida, uso de paracetamol en los últimos 12 meses, uso de antibióticos los 
primeros 12 meses de vida, frecuencia de paso de camiones por domicilio, recibió 
leche materna, tuvo gato el primer año de vida, ha tenido gato los últimos 12 meses, 
tuvo perro el primer año de vida, ha tenido perro los últimos 12 meses, tuvo 
contacto con animales de granja el primer año de vida, tuvo contacto la madre con 
animales de granja durante la gestación, fuma la madre o cuidadora, fuma el padre o 
cuidador, cigarrillos fumados por madre ahora, cigarrillos fumados por padre ahora, 
número de fumadores en casa, peso bajo, normal, sobre peso obesidad, latitud, 
longitud, altitud. 
 
 
RESUTADOS 
 
Un total de 24902 pacientes entre 6 y 7 años realizaron la encuesta. Se dividieron los 
resultados en tres grupos. 
 
Dermatitis atópica alguna vez en la vida (dermatitis atópica acumulada) 
 
Los pacientes con dermatitis atópica alguna vez en la vida con la respuesta positiva a 
las preguntas del cuestionario ambiental: 
¿Alguna vez en tu vida has tenido una erupción con comezón que aparece y 
desaparece por un periodo de 6 meses? 
¿La erupción se presentó en alguno de los siguientes lugares del cuerpo?: Pliegues de 
codos, atrás de las rodillas, alrededor de los ojos, en cuello, tobillos, orejas, nalgas. 
 
Se obtuvieron para la dermatitis atópica alguna vez en la vida un total de 19168 
(76.97%), los pacientes que no cumplieron criterios fueron 5734, y los que 
cumplieron con el diagnóstico de dermatitis atópica actual fueron 1074 pacientes, 
con porcentaje de pacientes masculinos de 49.9% y de femeninos de 50.1%. 
 
La mayor prevalencia de la dermatitis atópica alguna vez en la vida se observo en el 
DF región centro es de 9.7% seguido de DF región sureste con 9.4%, Mexicali 7.5%, 
Villahermosa con 7.2%, Veracruz 6.4%, Toluca 5.4%, Tijuana 4.9%, Monterrey 
4.5%, la menor prevalencia fue en ciudad victoria con 4.6%. (Tabla 1) 
 
 
En los tres grupos, los principales factores de riesgo relacionados con factores de 
riesgo elevado (OR>1, P<.05) fueron la presencia de otras atopias relacionadas 
16 
 
(Sibilancias alguna vez en la vida, problemas en nariz alguna vez en la vida, 
conjuntivitis en los últimos 12 meses y presencia de rinitis alérgica alguna vez en la 
vida). 
 
Otros factores de riesgo relacionados con dermatitis atópica alguna vez en la vida 
con valor significativo fueron el consumo de leche, el contacto con animales de 
granja, contacto con animales de granja durante la gestación materna y la presencia 
en la familia de 2 o más personas fumadoras. Se encontraron además como factores 
protectores (OR<1, P<.05) se encontraron el consumo de leguminosas, mantequilla 
y comida rápida. (Tabla 4 y grafica 1) 
 
 
Dermatitis atópica actual 
 
El segundo grupo fue el de los pacientes con dermatitis atópica actual con la 
respuesta positiva a las preguntas del cuestionario ambiental: ¿En los últimos 12 
meses tuviste esa erupción con comezón? 
 
Para la dermatitis atópica actual se estudiaron un total de 18095 (72.66%), los 
pacientes que no cumplieron criterios fueron 6807, y los que cumplieron con el 
diagnóstico de dermatitis atópica actual fueron 1097 pacientes con con porcentaje de 
pacientes masculinos de 50.01% y de femeninos de 49.99%. 
La mayor prevalencia en la dermatitis atópica actual fue en la ciudad de distrito 
federal región sureste con 9.4%, Villahermosa 8.6%, DF centro 8.5%, Mexicali 
6.3%, Toluca 5.4%, Veracruz 5.3%, Tijuana 4.9%, Monterrey 4.2%, con la mínima 
prevalencia nuevamente en ciudad victoria con 2.3%. (Tabla 2) 
 
Se obtuvieron los siguientes resultados en cuanto a los factores de riesgo 
relacionados con dermatitis atópica actualmente: como factores de riesgo se 
encontró además dentro de la presencia de atopias la presencia de asma alguna vez 
en la vida. Además también se encontró el consumo de leche, consumo de 
paracetamol el primer año de vida, contacto con animales de granja durante los 
primeros años de vida y durante la gestación materna así como la presencia en la 
familia de dos o más fumadores. El factor protector se encontró el consumo de 
mantequilla y comida rápida. (Tabla5 y grafica 2) 
 
 
Dermatitis atópica actual y severa 
 
El tercer grupo fue el de dermatitis atópica actual y severa con la respuesta positiva a 
las preguntas del cuestionario ambiental: ¿En los últimos doce meses cuantas veces 
en promedio te mantuviste despierto por la noche a causa de esa erupción con 
comezón? (1 o más noches por semana). ¿En los últimos 12 meses tuviste esa 
erupción con comezón? 
 
Para la dermatitis atópica actual y severa se estudiaron un total de 19173 (72.66%), 
los pacientes que no cumplieron criterios fueron 5586, y los que cumplieron con el 
diagnóstico de dermatitis atópica actual fueron 140 pacientes con con porcentaje de 
pacientes masculinos de 49.91% y de femeninos de 50.09%. 
 
17 
 
La mayor prevalencia de este grupo se presentó en la ciudad de Villahermosa con 
1.2% seguida de la ciudad de DF centro con 1.1%, DF sureste 1%, Tijuana 0.9%, 
Mexicali 0.8%, Veracruz 0.7%, Monterrey 0.6%, la menor prevalencia fue 
nuevamente en ciudad victoria presentando también Toluca una prevalencia de 0.3%. 
(Tabla 3) 
 
 
Se obtuvieron los siguientes resultados en cuanto a los factores de riesgo 
relacionados con dermatitis atópica actualmente: la presencia de asma alguna vez en 
la vida, también se encontró el consumo de papas, contacto con perros el primer año 
de vida así como la presencia en la familia de dos o más fumadores. Como factor 
protector se encontró el consumo de leche. (Tabla6 y grafica) 
 
 
 
DISCUSIÓN 
 
Debido a que las enfermedades alérgicas se han incrementado en las últimas 
décadas, es necesario para poder reducir la incidencia y la prevalencia de dermatitis 
atópica, identificar los factores relacionados así como factores protectores para 
poder desarrollar programasde prevención y realizar medidas específicas en salud 
pública. 
En este trabajo, encontramos que los principales factores de riesgo asociados con las 
presencia de dermatitis atópica alguna vez en la vida, dermatitis atópica en la 
actualidad y dermatitis atópica severa en la actualidad fueron la presencia de otras 
atopias (Sibilancias alguna vez en la vida, problemas en nariz alguna vez en la vida, 
conjuntivitis en los últimos 12 meses y presencia del diagnóstico de rinitis alérgica 
alguna vez en la vida y asma alguna vez en la vida). Esto concuerda con las 
publicaciones que se han tenido al respecto como fue la del norte de la ciudad de 
México.20 
Se considera que la dermatitis atópica puede ser parte de la marcha alérgica, que es 
la progresión de una enfermedad alérgica hacia otra enfermedad con factor alérgico. 
21. La dermatitis atópica puede ser la expresión de una alergia a alimentos, que se 
presenta en etapas tempranas de la vida, en su mayoría en menores de 1 año de 
edad.20 El inicio temprano de esta es un factor de riesgo para desarrollar otro tipo de 
alergias ya que los pacientes con DA menores de 1 año de edad, tienen hasta un 
50% desarrollar otras atopias para el año de edad como rinitis alérgica o asma en 
edades posteriores.13 
 
La relación que existe entre la presencia de DA y consumo de alimentos es de 
importancia ya que hasta el 40% de los pacientes que presentan sensibilidad a 
alimentos tendrán un cuadro clínico relevante de dermatitis atópica.13 En pacientes 
con DA moderada a severa de 35 a 40% ha presentado reactividad a 1 o más de los 
alérgenos alimentarios más comunes. Se ha observado que entre más severo es el 
cuadro clínico y más temprana es la edad de presentación de la sintomatología, es 
más común que se presenta alergia a alimentos, sobre todo en reacciones mediadas 
por IgE y en niños menores de 12 meses.8 Se ha observado que en pacientes con 
niveles elevados de IgE puede llegar hasta a triplicarse el riesgo de presentar DA.15 
Los lactantes con riesgo alto de desarrollar DA, puede beneficiarse con una dieta 
materna durante la lactancia.9 
18 
 
En lo que respecta a la relación entre DA y alimentos encontramos en los resultados 
como factores de riesgo asociados a la presencia de DA, el consumo de leche en 
pacientes con DA actual y alguna vez en la vida considerando la leche como la 
causa de alergia alimentaria más común, los resultados se encuentran de acuerdo a 
lo establecido en la literatura.12 
Se ha considerado la dieta vegetal como un factor protector para el desarrollo de 
atopias (frutas, vegetales, leguminosas, cereales, pasta, nueces y papas) y una dieta 
de tipo occidental como factor de riesgo (margarina, grasa de productos animales, 
comida rápida/hamburguesas más de tres veces a la semana), lo cual se opone a 
nuestros resultados en algunos aspectos, considerándose las leguminosas como 
factor protector como en la literatura, pero habiendo encontrado al consumo de 
mantequilla y de comida rápida como factores protectores a diferencia de la 
literatura.22 23 
 
El huevo se considera el segundo alérgeno alimentario relacionado con atopia 
(después de la leche), la principal sintomatología que suele desencadenar es cutánea. 
Se relaciona con la presencia de DA a edad temprana de intensidad moderada a 
severa antes del año de edad, puede sr mediada o no por IgE. Debido a existir una 
elevada tolerancia al huevo, la sintomatología relacionada suele desaparecer en la 
edad escolar.24 A diferencia de lo escrito, nosotros no encontramos este como 
riesgo. 
 
Para confirmar la alergia a alimentos, el estudio con metodología de ISAAC no es 
el indicado, ya que es transversal y no evalúa con el estándar de oro que es la prueba 
de reto doble ciego placebo controlada, las dietas de eliminación son útiles 
únicamente en los casos en los que se puede comprobar una relación directa con los 
alimentos. 13 
 
Ambiente rural: En la mayoría de estudios en anglos, se considera que el ambiente 
rural es un factor protector para el desarrollo de atopia, sin embargo esto no ha sido 
comprobado en América Latina, así esto es contrario a la teoría de la higiene, 
concordando nuestro reporte con lo publicado en América Latina como factor de 
riesgo.25 26 
 
En lo que respecta al consumo de paracetamol se ha reportado que el uso de 
paracetamol se ha asociado con asma y rinitis alérgica. El efecto pudiera explicarse 
por una depleción de glutatión reductasa, enzima antioxidante, que origina daño por 
estrés oxidativo. Otro posibilidad es el efecto de promover la respuesta inmunolgíca 
hacia la vía TH2 . De acuerdo a nuestros resultados fue factor de riesgo el consumo 
de paracetamol en el primer año de vida para DA actual y DA severa. Concordando 
con otros estudios de ISAAC III en diferentes ciudades del mundo, 
independientemente de la prevalencia en cada ciudad, fue un factor de riesgo 
general de 17% el consumo de paracetamol en el primer año de vida. Así mismo se 
ha observado en los pacientes con consumo de paracetamol en los últimos doce 
meses una relación dosis-dependiente en cuanto al eczema. El uso de paracetamol 
actual en 47% centros estudiados se relacionó con una incidencia de hasta 20% para 
eczema cuando se presenta un consumo moderado y alto.27 En el estudio de Asher 
este represento un factor de riesgo.28 Sin embargo aún es necesario investigar más al 
respecto con estudios de intervención para concluir adecuadamente ya que en otros 
19 
 
estudios no existe relación alguna entre el consumo de paracetamol y la presencia de 
eczema.29 
 
En lo que respecta al consumo de tabaco, ha habido relación en niños entre 6-7años 
de edad y el hábito de fumar de la madre, la presencia de más de dos fumadores en 
casa; sin embargo la presencia de padre fumador fue un factor protector.30 Schäfer 
et al. y Coswell et al. reportaron una asociación significativa entre el que la madre 
fume durante el embarazo y/o durante la lactancia y la presencia de DA en niños 
entre 5 y 6 años de edad. 31 32 Sin embargo Kramer et al observaron una relación 
entre tabaco y sintomatología en piel, pero esto, no fue significativo, por lo que se 
consideró el tabaco un adyuvante en pacientes con predisposición genética para el 
desarrollo de DA.33 En este trabajo mostramos un riego moderado el antecedente de 
tener dos o más familiares fumadores. 
 
En un estudio realizado por M Innes Asher, et. al. se encontraron como factores 
protectores con valor significativo: temperatura ambiental baja, humedad relativa 
promedio anual y como factores de riesgo: producto per cápita, consumo de 
paracetamol.28 En el estudio realizado por S. Foliaki, et. al, en población en el 
Pacífico se encontraron como factores de riesgo: consumo de carne, mariscos, 
cereal, arroz, nueces, pasta y mantequilla, ver televisión de manera regular, consumo 
de paracetamol en últimos 12 meses, tener madre que fume o ser fumador pasivo, 
tráfico intenso, tener gato en casa.4 
 
 
 
 
LIMITE DE ESTUDIO 
 
Existen algunas limitaciones en éste estudio. Debido a que la metodología utilizada 
se basa en un cuestionario contestado por familiares, la limitación del estudio sería 
una mala clasificación de los sujetos ya que la respuesta depende de la memoria del 
padre de familia (sesgo de información). 
Además de la subjetividad en la interpretación que se da a las preguntas 
relacionadas con el diagnóstico de dermatitis atópica debido a que debido a ser una 
enfermedad dermatológica es necesaria la observación de la lesión para poder 
establecer el diagnóstico preciso. Existen diversas maneras de realizar el diagnóstico 
de DA utilizando una combinación de índices subjetivos y objetivos. 
En algunos aspectos estudiados, no se define con exactitud en el cuestionario 
ambiental como ingesta de comida rápida, ingesta de papa. 
A pesar de que los antecedentes familiares de atopia son de los principales factores 
de riesgo relacionados con la presencia de atopia, no se tomo en cuentael 
antecedente familiar de atopia, por no contar el cuestionario con una pregunta 
dirigida al respecto. 
Únicamente los estudios epidemiológicos longitudinales se consideran capaces de 
probar hipótesis en relación con factores de riesgo. 
 
 
 
 
 
20 
 
CONCLUSIONES 
 
A pesar de las limitaciones del estudio, los factores de riesgo que se relacionaron 
con la presencia de dermatitis atópica fueron en su mayoría la presencia de otras 
atopias (Sibilancias alguna vez en la vida, problemas en nariz alguna vez en la vida, 
conjuntivitis en los últimos 12 meses y presencia de rinitis alérgica alguna vez en la 
vida y la presencia de asma alguna vez en la vida). 
 
El tener contacto con animales de granja durante la gestación materna y durante el 
primer año de vida, el tener 2 familiares o más que fumen, consumo de leche y la 
ingesta de paracetamol durante el primer año de vida, se relacionó igualmente con 
un aumento en riesgo de DA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
ANEXOS 
 
Prevalencias de los grupos estudiados 
 
 
 DA ACUMULADA 
 
Centro Número TOTAL/POSITIVOS Media 
(Frecuencia %) 
IC95 
MONTERREY 2941/132 4.5 3.5 5.2 
MEXICALI 2253/169 7.5 6.4 8.6 
CD VICTORIA 2602/71 2.7 2.1 3.4 
VILLAHERMO
SA 
2629/190 7.2 6.2 8.2 
DF CENTRO 3979/385 9.7 8.8 10.6 
TOLUCA 3244/175 5.4 4.6 6.2 
TIJUANA 2854/139 4.9 4.1 5.7 
DF SURESTE 1739/164 9.4 8.1 10.8 
VERACRUZ 2103/135 6.4 5.4 7.5 
 
Tabla 1 Prevalencia de dermatitis atópica alguna vez en la vida en 8 ciudades de la republica mexicana 
 
4.900
7.500
4.500
2.700
5.400
6.400
9.400
9.700
7.200
0
2
4
6
8
10
12
TIJUANA MEXICALI MONTERREY CD VICTORIA TOLUCA VERACRUZ DF SURESTE DF CENTRO TABASCO
CENTROS
COMPARACION DE LAS FRECUENCIAS MEDIAS E E IC 95% DE DERMATITITIS 
ATOPICA ACUMULADA EN NIÑOS DE 6 A 7 AÑOS DE 9 CENTROS DE LA REPUBLICA 
MEXICANA
P
O
R
C
E
N
T
A
J
E
*
•P<0.05 Chi2 Mexicali vs Tijuana, monterrey Cd Victoria, Toluca
•P<0.05 Cd Victorias vs todos los centros Chi2 
GRAFICA 1 Prevalencia de dermatitis atópica alguna vez en la vida en 8 ciudades de la republica mexicana 
 
 
 
 
22 
 
 
 DA 
ACTUAL 
 
 
Centro N Media 
frecuencia 
IC 95 
MONTERREY 2932/123 4.2 3.5 4.9 
MEXICALI 2199/138 6.3 5.3 7.3 
CD VICTORIA 2602/61 2.3 1.8 2.9 
VILLAHERMOS
A 
1894/162 8.6 7.3 9.8 
DF CENTRO 3923/334 8.5 7.6 9.4 
TOLUCA 3244/175 5.4 4.6 6.2 
TIJUANA 2854/139 4.9 4.1 5.7 
DF SURESTE 1739/163 9.4 8.0 10.7 
VERACRUZ 2103/111 5.3 4.3 6.2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 2 Prevalencia de dermatitis atópica actual en 8 ciudades de la republica mexicana 
 
 
 
4.900
6.300
4.200
2.300
5.400 5.300
9.400
8.500
8.600
0
2
4
6
8
10
12
TIJUANA MEXICALI MONTERREY CD VICTORIA TOLUCA VERACRUZ DF SURESTE DF CENTRO TABASCO
CENTROS
COMPARACION DE LAS FRECUENCIAS MEDIAS E IC 95% DE DERMATITITIS 
ATOPICA ACTUAL EN NIÑOS DE 6 A 7 AÑOS DE 9 CENTROS DE LA REPUBLICA 
MEXICANA
P
O
R
C
E
N
T
A
J
E
*
•P<0.05 Chi2 DF Centro, Sureste, Tabasco vs Tijuana, Mexicali, 
Monterrey, cd Victoria, Toluca y Verachuz
•P<0.05 Cd Victorias vs todos los centros Chi2 
GRAFICA 2 Prevalencia de dermatitis atópica actual en 8 ciudades de la republica mexicana 
 
 
 
 
23 
 
 
 DA 
ACTUAL Y 
SEVERA 
 
 
Centro N Media 
frecuencia 
IC 95 
MONTERRE
Y 
3012/19 0.6 0.3 0.9 
MEXICALI 2579/21 0.8 0.5 1.2 
CD 
VICTORIA 
2602/9 0.3 0.1 0.6 
VILLAHER
MOSA 
2660/33 1.2 0.8 1.7 
DF CENTRO 2720/30 1.1 0.7 1.5 
TOLUCA 3244/10 0.3 0.1 0.5 
TIJUANA 2854/25 0.9 0.5 1.2 
DF 
SURESTE 
1739/17 1 0.5 1.4 
VERACRUZ 2103/15 0.7 0.4 1.1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 3.Prevalencia de dermatitis atópica severa y actual en 8 ciudades de la republica mexicana 
 
 
 
0.900 0.800
0.600
0.300
0.300
0.700
1.000
1.100
1.200
0
1
2
TIJUANA MEXICALI MONTERREYCD VICTORIA TOLUCA VERACRUZ DF SURESTE DF CENTRO TABASCO
CENTROS
COMPARACION DE LAS FRECUENCIAS MEDIAS E IC 95% DE DERMATITITIS 
ATOPICA ACTUAL Y SEVERA EN NIÑOS DE 6 A 7 AÑOS DE 9 CENTROS DE LA 
REPUBLICA MEXICANA
P
O
R
C
E
N
T
A
J
E
*
•P<0.05 Chi2 DF Centro, Tabasco vs Cd Victoria y Toluca por Chi2 
 
GRAFICA 3.Prevalencia de dermatitis atópica severa y actual en 8 ciudades de la republica mexicana 
 
24 
 
 
DERMATITIS ATÓPICA ALGUNA VEZ EN LA VIDA 
 
 
 
Tabla 4. Factores de riesgo y factores protectores relacionados con la presencia de dermatitis atópica alguna vez en la vida. 
 
 
1.580
1.810
1.750
1.880
1.190
1.620
1.330
1.130
0
1
2
3
SIBILANCIA 
ACUMULADA
SX RINITIS 
ACUMULADA
SX 
RINOCONJUNTIVITIS 
ACTUAL
DX RA LECHE GRANJA 1ER AÑO GRANJA GESTACION FUMADORES
COMPARACION DE LOS OR (MEDIA E IC 95%) DE LOS FACTORES DE RIESGO PARA 
DA ACUMULADA EN NIÑOS DE 6 A 7 AÑOS DE 9 CENTROS DE LA REPUBLICA 
MEXICANA
U
N
I
D
A
D
E
S
FACTORES DE RIESGO
*
Grafica 4. Factores de riesgo relacionados con la presencia de dermatitis atópica alguna vez en la vida. 
 
25 
 
DA ACTUAL 
 
 
 
 
Tabla 5. Factores de riesgo y factores protectores relacionados con la presencia de dermatitis atópica actual. 
 
 
 
1.510
1.270
1.760
1.810 1.940
1.250 1.180 1.370
1.550
1.130
0
1
2
3
SIBILANCIA 
ACUMULADA
ASMA ACUMULADA SX RINITIS 
ACUMULADA
SX 
RINOCONJUNTIVITIS 
ACTUAL
DX RA LECHE PARACETAMOL 1ER 
AÑO
GRANJA 1ER AÑO GRANJA GESTACION FUMADORES
COMPARACION DE LOS OR (MEDIA E IC 95%) DE LOS FACTORES DE RIESGO PARA 
DA ACTUAL EN NIÑOS DE 6 A 7 AÑOS DE 9 CENTROS DE LA REPUBLICA MEXICANA
U
N
I
D
A
D
E
S
FACTORES DE RIESGO
*
Grafica 5. Factores de riesgo relacionados con la presencia de dermatitis atópica actual. 
 
 
26 
 
DERMATITIS ATOPICA ACTUAL Y SEVERA 
 
 
 
Tabla 6. Factores de riesgo y factores protectores relacionados con la presencia de dermatitis atópica severa y actual. 
 
 
2.160
1.530
1.550
2.200
1.530
1.300
1.800
1.540 1.340
0
1
2
3
4
SIBILANCIA 
ACUMULADA
ASMA ACUMULADA SX RINITIS 
ACUMULADA
SX RINOCONJUNTIVITIS 
ACTUAL
DX RA PAPAS PARACETAMOL 1ER 
AÑO
PERROS 1ER AÑO FUMADORES
COMPARACION DE LOS OR (MEDIA E IC 95%) DE LOS FACTORES DE RIESGO PARA 
DA ACTUAL Y SEVERA EN NIÑOS DE 6 A 7 AÑOS DE 9 CENTROS DE LA REPUBLICA 
MEXICANA
U
N
I
D
A
D
E
S
FACTORES DE RIESGO
*
Grafica 6. Factores de riesgo relacionados con la presencia de dermatitis atópica severa y actual 
 
 
 
 
 
 
27 
 
28 
 
                                                           
BIBLIOGRAFIA 
 
 
1
  Kliegman RM, MD, Behrman RE, et.al. Nelson Textbook of pediatrics, Elsevier 
Saunders, 2009; 18nth edition, 970-975. 
 
2
 Medina MB, Del Rio N BE, Prevalencia de dermatitis atópica en dos grupos de 6-7 
años y de 13 a 14años en ocho ciudades de la república mexicana. Tesis para 
especialidad de pediatría, 2009; 1-38. 
 
3
  M Innes Asher, Alistair W Stewart, et. al. Which Population level environmental 
factors are associated with asthma, rhinoconjuntivitis and eczema? Review of ecological 
analysis of ISAAC Phase One, Asher et al Respiratory Research, 2010; 11: 1-10. 
 
4
 S. Foliaki, I. Annesi-Maesano, et. al. Risk factors for symptoms of childhood asthma, 
allergic rhinoconjuntivitis and eczema in the Pacific: an ISAAC Phase III study. Int J 
Tuberc Lung dis, 2008; 12 (7): 799-806. 
 
5
 Wiliam I. Weston, MD, William Howe MD, Epidemiology, clinical manifestations, 
and diagnosis of atopic dermatitis (eczema), 2008; UpToDate, 1:7. 
 
6
 S-Y Oh, J Chung, et. al. Antioxidant nutrient intakes and corresponding biomarkers 
associated with the risk of atopic dermatitis in young children, European Journal of 
clinical nutrition, 2010; 64: 245-252. 
 
7
 MM Morales Suárez Varela, a. Llopis González, M.I.Martinez Selva, Socioeconomic 
risk factors in the prevalence of asthma and other atopic diseases in children 6-7years 
old in Valencia, Spain. European Journal of Epidemiology, 1999; 15: 35-40. 
 
8
 Mary Beth Fasano, MD, MSPH, Dermatologic Food Allergy. Pediatric Annals, 2006; 
35:10:726-731. 
 
9
 Sowmya Kalmal, DevinderMohan Thappe, Diet in dermatology: Revisited, Indian J 
Dermatol Venearol Leprol, 2010; 76:103-115. 
 
10
  Hugh A Sampson, MD, Peanut, tree nut, and seed allergy: clinical features. 
UpToDate, junio 2010. 
 
11
 S. Foliaki, I. Annesi-Maesano, et. al. Risk factors for symptoms of childhood asthma, 
allergic rhinoconjuntivitis and eczema in the Pacific: an ISAAC Phase III study. Int J 
Tuberc Lung dis, 2008; 12 (7): 799-806. 
 
12
 J. L. Sinagra, M.D., V. Bordignon, Ph.D., et. al. Unnecessary Milk Elimination Diets 
in Children with Atopic Dermatitis, Pediatric Dermatology, 2007; 24 (1) 1-6. 
 
13
  Jonathan M Spergel, MD, PhD, Role of allergy in atopic dermatitis (eczema), 
UpToDate, 1:7. 
29 
 
                                                                                                                                                                              
 
14
  Hanifin, Rajka. Diagnostic features of atopic dermatitis. Acta Derm Venereol 
(Stockh). 1980;92:44-7. 
 
15
 Hill DJ, Hoking CS, Food allergy and atopic dermatitis in infancy: an epidemiologic 
study. Pediatr Allergy Immunol, 2004; 15:421-427. 
 
16
 J. Batlles Garrido, J. Torres-Borrego, et. al. Prevalence and factors linked to atopic 
eczema in 10-and 11-year-old schoolchildren. Isaac 2 in Almeria, Spain. Allergol 
Inmunopathol (Madr).2010; 1:6. 
 
17
 Statistical analysis of results led to the publication of SCORAD [Dermatology 1993; 
186: 23-31]. 
18M Larsson, L Hägerhed-Engman, et. al. Incidence rates of asthma, rhinitis and eczema 
symptoms and influential factors in young children in Sweden. Acta pediatrica. 2008; 
97: 1210-1215. 
  
19
  INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA 
http://www.inegi.org.mx//default.aspx? 
 
20
 BE Del-Río-Navarro, JA Luna-Pech, et. al. Factors Associated with Allergic Rhinitis 
in Childern From Northern Mexico City, J Investig Allergol Clin Immunol, 2007;17(2): 
77-84. 
21
  Cantani A. The growing genetic links and the early onset of atopic diseases in 
children stress the unique role of the atopic march: a meta-analysis. J Investig Allergol 
Clin Immunol. 1999;9:314-320. 
 
22
 P. Ellwood*, M.I. Asher*, Diet and asthma, allergic rhinoconjunctivitis and atopic 
eczema symptom prevalence: an ecological analysis of the International Study of 
Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC) data, Eur Respir J 2001; 17: 436–443. 
 
 
23 Wanda Phipatanakul, Diet and Asthma, Allergic Rhinoconjunctivitis and Atopic 
Eczema Symptom Prevalence: An Ecological Analysis of the International Study of 
Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC) Data, Pediatrics 2002;110;431 
 
24
  Juils Wang, MD., Egg allergy: Clinical features and diagnosis. UpToDate, ocubre 
2009. 
 
25
  Claudia Bäcker,1 Albino Barraza-Villarreal, Efecto del ambiente rural sobre la 
prevalencia de rinitis alérgica en escolares de Mexicali, Baja California, México, Rev 
Panam Salud Publica. 2009;25(5):431–7 
 
http://www.inegi.org.mx//default.aspx
30 
 
                                                                                                                                                                              
26 D. Soléa, V.E. Cassolb, A.R. Silva et. al., Prevalence of symptoms of asthma, rhinitis, 
and atopic eczema among adolescents living in urban and rural areas in different regions 
of Brazil, Allergol et Immunopathol 2007;35(6):248-53 
 
27
  Richard Beasley, Tadd Clayton, et. al. Association between paracetamol use in 
infancy and childhood, and risk of asthma, rhinoconjuntivitis, and eczema in children 
aged 6-7years: analysis from Phase Three of the ISAAC programme. The Lancet, 2008; 
372: 1039-1048. 
 
28
  M Innes Asher, Alistair W Stewart, et. al. Which Population level environmental 
factors are associated with asthma, rhinoconjuntivitis and eczema? Review of ecological 
analysis of ISAAC Phase One, Asher et al Respiratory Research, 2010; 11: 1-10. 
 
29
 K. Wickens, R. Beasley, et. al. The effects of early and late paracetamol exposure on 
asthma and atopy: a birth cohort. Clinical Et Experimental Allergy, 2010; 41: 399-406. 
 
30
 Morales Suárez-Varela M, García-Marcos L, et. al. Parents' smoking habit and 
prevalence of atopic eczema in 6-7 and 13-14 year-old schoolchildren in Spain. ISAAC 
phase III, Allergol et immunopathol, 2008; 36(6): 336-42. 
 
31
  Schäfer T, Dirschedl P, Kunz B, Ring J, Uberla K. Maternal smoking during 
pregnancy and lactation increases the risk for atopic eczema in the offspring. J Am 
Acad Dermatol. 1997;36:550-6. 
 
32
  Cogswell JJ, Mitchell EB, Alexander J. Parental smoking, breast feeding, and 
respiratory infection in development of allergic diseases. Arch Dis Child. 1987;62:338-
44. 
33
 Krämer U, Lemmen CH, Behrendt H, Link E, Schäfer T, Gostomzyk J et al. The 
effect of environmental tobacco smoke on eczema and allergic sensitization in children. 
Brit J Dermatol. 2004;150:111-8. 
 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Morales%20Su%C3%A1rez-Varela%20M%22%5BAuthor%5D
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Garc%C3%ADa-Marcos%20L%22%5BAuthor%5D
	Portada
	Índice
	Texto

Continuar navegando