Logo Studenta

Primera-fase-de-aplicacion-de-canal-endemico-para-el-diagnostico-situacional-de-infecciones-intrahospitalarias-en-la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MEXICO 
 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
E INVESTIGACIÓN 
 
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS 
SOCIALES 
DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO 
 
 “PRIMERA FASE DE APLICACIÓN DE CANAL ENDEMICO 
PARA EL DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE INFECCIONES 
INTRAHOSPITALARIAS EN LA UNIDAD DE TERAPIA 
INTENSIVA PEDIATRICA”. 
 
Trabajo de investigación que presenta: 
DRA. MARISOL VALDES ALARCON 
Para obtener la especialidad de: 
MEDICINA DEL ENFERMO PEDIÁTRICO EN ESTADO 
CRÍTICO 
Asesores de Tesis: 
DR. JORGE FEDERICO ROBLES ALARCON 
 
NUMERO DE REGISTRO 
 DE PROTOCOLO:_145__.2009_________ 
AÑO 2009 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOAGRADECIMIENTOAGRADECIMIENTOAGRADECIMIENTO 
 
 
 
A mis amados pacientes por ser mi libro abierto a la enseñanzaA mis amados pacientes por ser mi libro abierto a la enseñanzaA mis amados pacientes por ser mi libro abierto a la enseñanzaA mis amados pacientes por ser mi libro abierto a la enseñanza 
 
A mis maestros por permitirme seguir aprendiendo de ellos.A mis maestros por permitirme seguir aprendiendo de ellos.A mis maestros por permitirme seguir aprendiendo de ellos.A mis maestros por permitirme seguir aprendiendo de ellos. 
 
 
A mis Padres y hermanos por su infinito amor y apoyo en todo A mis Padres y hermanos por su infinito amor y apoyo en todo A mis Padres y hermanos por su infinito amor y apoyo en todo A mis Padres y hermanos por su infinito amor y apoyo en todo 
momento.momento.momento.momento. 
 
A mi Hijo Luis Gustavo por ser la luz de mis dias.A mi Hijo Luis Gustavo por ser la luz de mis dias.A mi Hijo Luis Gustavo por ser la luz de mis dias.A mi Hijo Luis Gustavo por ser la luz de mis dias. 
 
A JulioA JulioA JulioA Julio por apoyarme en cada momento de mi vida.por apoyarme en cada momento de mi vida.por apoyarme en cada momento de mi vida.por apoyarme en cada momento de mi vida. 
 
 
 
A todos ellos muchas GraciasA todos ellos muchas GraciasA todos ellos muchas GraciasA todos ellos muchas Gracias 
 
 
 
 
BIBIOGRAFIA 
 
1. Benenson AS. Control of comunicable disease manual, 16th edition. Washington, 
american Public Healt Associaton, 1995. 
2. Public health focus: Surveillance, prevention, and control of nosocomial infections. 
MMWR Morb Mortal Wkly Rep 1992;41(42):783 a 787. 
3. Mayer K, et al. Unusal nosocomial pathogens Inf Dis Clin North Am 1989; 3(4): 883-89. 
4. Guitierrez –Topete G. Guiscafré H. et al. Análisis bacteorológico de las infecciones de 
origen comunitario e intrahospitalario en un hospital pediátrico. Bol Med Hos Inf. Mex. 
1986; 43(5): 269-273. 
5. Smith A.L. Antibiotic resistance in pediatric phatogens Inf Dis North Am. 1992; 6(1): 
177-195. 
6. Manual del operador . Auto SCAN-4, lector automático de paneles de microbiología. 
Dade Micro Scan Inc. 1584 Enterprise Blvd. West Sacramento, CA.95691 EE.UU.1999. 
7. National Comité e for Clínical Laboratory Standards 2000. NCCLS approved Standard 
M7-A5 Methods for Dilution Antimicrobial Susceptibility Test for Bacteria that Grow 
Aerobically.National Commité for clinical Laboratory Standard.771 E. Lancaster Ave. 
Villanova, P.A. 19085. 
8. UniScept MIC/type 3. New vertical format. Copryright Sherwood Medical 1991. 
9. Ramirez Sandoval MLP. Eficacia y efectividad de Ceptibuten Vs Trimetroprim con 
sulfametazol en infección de Vías Urinarias en Niños . Tesis INP. 1996. 
10. Jane L. Buros, MD División of infectious Disease Children´s Hospital and Medical 
center 1800 Sand Point Way NE Seattle WA. 98105. 
11. Bryan LE. Kwan S; Roles of ribosomal binding, membrane potencial, and electron 
transport in bacterial uptake ofstreptomycin and gentamicin. Antimicrob Agents 
Chemother 23:895,1983. 
12. Hancock RFW: Aminoglycoside uptake and mode of action-with special reference to 
streptomycin and gentamicin, J. Antimicrob Chemother 8:429,1981. 
13. Buros JL. Mendelman PM. Levy J. et al: A permeability barrier as a mechanism of 
chloramphenicol resistance in Haemofilus influenzae. Antimicrob Agens Chemother 
27:46,1985. 
14. Hooper DC. Wolfson JS, Souza KS, et al Mechanisms of quinoloque resistence in 
Escheritchia coli: Characterization of nfxB, two mutant resistance loci decreasing 
norflaxin accumulation Antimicrob Agens Chemother 33:283,1989. 
15. Harder KJ. Nikaido H, Matshhasi M, mutants ofEscherichia coli that are resistant to 
certain betalactam compounds tack the ompF porin. Antimicrob Agents Chemother 
20:549,1981. 
16. Hirai K, Aoyama H, suzue S. et al Isolacion and characterization ofnorflaxacing resistant 
mutants ofEscherichia coli, K12, Antimicrob Agents Chemother 30:248,1986. 
17. Conrad RS, Galanos C: Fatty acid alteration and polymyxin B binding by 
lipopolysccharides from Pseudomonas aemginosa adapter to polymyxin B resistance. 
Antimicrob Agents Chemother 33:124,1989. 
18. Moor RA, Hancock REW:Involvement of outer membrane of Pseudomonas cepacialin 
amynoglycoside and polymyxin resistance. Antimicrob Agents Chemother 
30:923,1986. 
19. Nicas T Hancock REW: membrane protein Hi of Pseudomonas aemginosa involvement 
in adaptive and mutational resistance to ethylenediaminetetraacetate, polymyxin B, and 
gentamicin. J Clin Microbioll 43:872,1980. 
20. Nikaido H: Prevention of drugs acces to bacterial targents permeability barriers and 
active efiflux Science 264:382,1994. 
21. McMurry LM. Petrucci Re Jr, Levy SB: Active efflux of tetracycline encoded by FOUT 
genetically different tetracycline resistance determinanst in Escherichia coli, Proc Natl 
Acad Sci U S A 77:3976,1980. 
22. Ames GFL:The basis of multidrug resistance in manunalian cell: Homology withbacterial 
transport Ce. 1147:1986. 
23. Bissonnette L. Champetier S, Buisson JP, et al: Characterización of the nonenzymatic 
chloramphenicol resistance (cmLA)gene ofthw In4 integron ofTn 1696: Similarity of the 
product to transmebrane transport proteins: Bacterioll 73:4493,1991. 
24. Cohen SP. Hooper DC, Wolfson JS, et al. Endogenous active effux of norfloxacin in 
susceptible Escherichia coli. Antimicrob Agents Chemother 32:1187,1988. 
25. Hooper DC Wolfson JS. Souza KS, et al: Mechanisms of quinole resistence in 
Escherichia coli: characterization of nfxB, two mutant resistance locidecreasing 
norfloxacin accumulation. Antimicrob Agents Chemother 33:283,1989. 
26. Poole K, Krebse k, McNally, et all: Multiple antibiotic resistance in Pseudomonas 
aeruginosas evidence for involvement of an afflux operon J. Bacterioll 75:7363, 1993. 
27. Protor GN, McKelt J., Rownd RH Chloramphenicol acetytransferase may comer 
resistance ti fisidic acid by sequestering the drug J. Bacterio 1:155:937,1983. 
28. Hamilton Ñiller JMT: Mechanisms and distribution of bacterial resistance to 
diaminopyrimidines and sulphonamides J. Antimicrob Chemother 5(suppl B):61 1987. 
29. F1ensgurgJ, Sko1Do: Massive overproduction of dihvdrofolate rOOuctas ein bacteria 
as a response to the use oftrimethoprim, Eur J. Biochem 162:473.1987. 
30. Huovinem P. trimethoprim resistance: Antimicrob Agents Chemother 31:1451,1987. 
31. Trupp ED: Susceptibility testing antibioticccs in liquid media. In Lorian V(00) Antibiotics 
in Laboratory Medicineed 2. Baltimore Williams Wilkins 1986 p93. 
32. Bauer AW, Kirby WMM, Sherris JC, et al. Antibiotics susceptibility testing by a 
stanMdizedsingle disk method Am. J. Clin Patho 145:493, 1966. 
33. National committee for clinical laboratory Standards: Performance standards for 
antimicrobial disk susceptibility test 5th oo. Aproved standMd M2-A5 Vol. 13 Villanova, 
PA, National Committee for clinical laboratory Standads, 1993. 
34. Azemun P. Stull T, Roberst M. Rapit detection of chloramphenicol resistance in 
Haemophi 1 usinfluenzae Antimicrob Agents Chemother 20:168,1981. 
35. Tenover FC, Phillips KL, Gilbert T, Development of a DNA probe from the deoxyribonuc 
1 eotidesequence of a 3-N aminoglycoside acetytransferase (AAAV(3)-1) resistence 
gene, Antimocrob Agents Chemother 33:551, 1989. 
36. Educación Médica Continua 111:112ib:yw_México 2003. 
37. Resistencia Bacteriana http://dadival.orgmicroc1in/antibiot104resistencia.htm.2003. 
38. Romeo S Rodríguez Suárez en resistencia a agentes antimicrobianos Rev. Mex. De 
Puer y Ped vol 11 no. 61:2003:4-13. 
39. Guia práctica para el manejo de las infecciones intrahospitalarias. Ramirez Sandoval-
Rojo Padilla. Ed Prado 2001. 
40. Norma oficial Mexicana PROY-NOM-045-SSA-2005. Vigilancia Epidemiológica, 
prevención y control de las infecciones nosocomiales. Secretaria de Salud Diario 
Oficial. Agosto 2006. 
41. Analisis en la detección de los procesos infecciosos con evidencia clinica y 
colonización simple nosocomiales y no nosocomiales en la unidad de terapia intensiva 
pediátrica. Tesis 2007. UTIP. Hospital Regional Lopez Mateos. Robles Alarcón. 
Espinoza Angulo. Ramírez Sandoval. 
42. Maria. F, Carmen S. Rev Enferm IMSS 2004; 12(2): 89-92. 
43. Luis C., Eduardo F. M., Victor D. R., Alex C. S.l, Rosa R., Manuel Jesús M. E., Luis C. 
C., Luis Isidro C. B., Yudy G. C., Mirtha A. L., María L. , Teodoro R., Iliana P. Tasas de 
infecciones asociadas a los dispositivos y mortalidad asociada en unidades de 
cuidados intensivos en un hospital de Perú. Hallazgos de la Comunidad Científica 
Internacional de Control de Infecciones Nosocomiales (INICC). Revista Panamericana 
de Salud Pública, en Publicación. - 2008 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
La vigilancia de atención del paciente pediátrico en estado crítico es fundamental 
para alcanzar un optimo desempeño de actividad , siendo uno de los pilares 
fundamentales, es decir, la patología infecciosa; las infecciones nosocomiales o 
intrahospitalarias, motivo de análisis de los factores de riesgo y múltiples 
manifestaciones diagnósticas y que influyen directamente sobre la terapéutica, 
resolución y pronóstico de todos los pacientes que ingresan a esta área, así como 
en la dinámica del funcionamiento de la unidad de terapia intensiva pediátrica, 
involucrando a todo el personal que participa en forma directa e indirecta y lograr 
con todo esto una referencia bibliográfica para mejorar la atención y reducir , la 
estancia intrahospitalaria, abatir costos y alcanzar una eficacia terapeútica y 
pronóstico para el paciente. Resultados: La tasa de infección nosocomial fue de 
33.6 por cada 100 egresos. En el periodo de estudio del 1 enero al 15 de Junio 
del 2009, ingresaron a la unidad de terapia intensiva pediátrica 63 niños de los 
cuales 23 (36.5%) presentaron infección intrahospitalaria cumpliendo con los 
requisitos de la PROY NOM 045-SSA2-2005, y estos 23 pacientes fueron 
incluidos para el análisis. La distribución de acuerdo a la edad, encontramos una 
media de 7 años con un rango de 2 meses a 17 años, el grupo mas afectado 
fueron los menores de 2 años, estadísticamente no significativa con p<0.3 
respecto a las demás edades, sin embargo dado el numero pequeño de muestra y 
el rango amplio de edades no fue estadisticamente significativa.En cuanto al sexo, 
36 (57.2%) correspondió al sexo femenino y 27 (42.8%) masculinos. No hubo 
diferencia estadísticamente significativa entre el sexo para presentar infección 
intrahospitalaria. En cuanto a la infección nosocomial que presentaron dentro de 
la unidad de terapia intensiva pediátrica en 12(52.2%), presentaron bacteriemia 
demostrada ya sea de foco primario, relacionada a cateter y sin foco evidente, 
7(30.6%) neumonía asociada a ventilador, 1(12%) colonizacion de catéter 1 
(4.3%). En cuanto a sitio de cultivo a todos se le policultivó. Ver tabla 5. Se 
reportaron 19(50%) con hemocultivo, 2(5.3%) punta de catéter, 10(26.3%) 
secreción bronquial). Los gérmenes aislados se reporto Pseudomonas 
aureuginosas en 11 casos (28.9%),se aisló Staphylofilococcus epidermidis en 10 
casos (26.4%),y 6 (15.9%) casos de Candida sp. Conclusión: Las infecciones 
nosocomiales son complicaciones imputables de manera directa a los 
procedimientos de diagnóstico y tratamientos aplicados en la unidad de terapia 
intensiva pediátrica. Los factores de riesgo para su adquisición son los 
procedimientos diagnósticos invasivos y de monitoreo, siendo de alto riesgo. 
Además de acciones terapéuticas y acciones quirúrgicas. Es importante tener 
presente que cualquier paciente que ingreso al servicio de terapia intensiva para 
su atención, son susceptibles de infección nosocomial, y para finalizar es 
necesario concientizar y capacitar a todo el personal que asiste al paciente para 
su detección oportuna. 
 
 
ABSTRACT 
 
Surveillance of pediatric patient care in critical condition is essential to achieve optimal 
performance of business, being one of the fundamental pillars, namely infectious disease, 
infections or intrahospital cause analysis of risk factors and multiple diagnostic and 
demonstrations that have a direct bearing on the therapeutic decision and prognosis of all 
patients admitted to this area, as well as the dynamics of the functioning of the pediatric 
intensive care unit, involving all staff involved in direct and indirect and achieve all this with a 
bibliographic reference to improve care and reduce the intra-stay, lower costs and achieve a 
therapeutic efficacy and prognosis for the patient. Results 
The nosocomial infection rate was 33.6 per 100 discharges. In the study period from January 1 
to June 15, 2009, admitted to the pediatric intensive care unit of 63 children of whom 23 
(36.5%) were infected intra-compliance with the requirements of PROY SSA2 NOM-045-2005 
and these 23 patients were included for analysis. The distribution according to age, we found an 
average of 7 years with a range from 2 months to 17 years, the group most affected were 
younger than 2 years, not statistically significant with p <0.3 compared to other ages, however 
given the small sample number and range of ages was not statistically significant. Regarding 
sex, 36 (57.2%) were female and 27 (42.8%) male. There was no statistically significant 
difference between sex for filing intrahospital infection. As for the infection who presented within 
the pediatric intensive care unit in 12 (52.2%) had bacteremia demonstrated either primary 
focus related to catheter and without clear focus, 7 (30.6%) ventilator-associated pneumonia, 1 
(12%) of catheter colonization 1 (4.3%). As a growing site for all you polycultural. See table 5. 
Reported 19 (50%) with blood, 2 (5.3%) tip catheter, 10 (26.3%), bronchial secretions). Germs 
aureuginosas Pseudomonas isolates was reported in 11 cases (28.9%), Staphylofilococcus 
epidermidis was isolated in 10 cases (26.4%) and 6 (15.9%) cases of Candida sp.Conclusion: 
Nosocomial infections are complications directly attributable to diagnostic procedures and 
treatments in the pediatric intensive care unit. Risk factors for acquisition are the diagnostic 
procedures and invasive monitoring, and high risk. In addition to surgical therapeutic actions 
and activities. It is important to bear in mind that all patients admitted to intensive care for their 
care, are susceptible to infection and awareness is necessary to finishand to train all personnel 
attending the patient for timely detection. 
 
INDICE 
 
RESUMEN…..................................................................... 1 
SUMMARY…………………………………………………… 4 
DEFINICION DEL PROBLEMA……………………………. 7 
MARCO TEORICO……………………………………….… 8 
OBJETIVO GENERAL………………………………… ... 17 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………… 17 
HIPOTESIS………………………………………………… 18 
JUSTIFICACION……………………………………………. 19 
MATERIAL Y METODOS……………………………….…. 22 
TIPO DE INVESTIGACIÓN…………………..………..…. 33 
GRUPOS DE ESTUDIO…………………………………... 35 
TAMAÑO DE LA MUESTRA……………………………… 36 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN……………………………… 23 
CRITERISO DE EXCLUSION……………………………… 23 
DESCRIPCION DEL ESTUDIO…………………………… 27 
RESULTADOS……………………………………………… 29 
DISCUSION…………………………………………………. 31 
CONCLUSIONES…………………………………………… 32 
GRAFICAS…………………………………………………… 33 
ANEXOS……………………………………………………… 40 
BIBLIOGRAFIA……………………………………………… 41 
 
 
Página 
 
INTRODUCCION 
 
 
Un estudio de cohorte es un estudio epidemiológico, observacional, analítico, longitudinal 
prospectivo o retrospectivo, en el que los individuos que componen los grupos de estudio se 
seleccionan en función de la presencia de una determinada caraterística o exposición. Estos 
individuos no tienen la enfermedad de interés y son seguidos durante un cierto periodo de 
tiempo para observar la frecuencia con que la enfermedad aparece en cada uno de los grupos. 
También se llama estudio de seguimiento, de proyección o de incidencia, y tienen por objetivo 
medir causalidad entre factores de riesgo y la enfermedad a estudiar. 
 
En la Revista Panamericana de Salud se reporta un estudio cohorte de vigilancia prospectivo 
de las Infecciones Asociadas a Dispositivos en cuatro Unidades de Cuidados intensivos (UCI) 
de cuatro hospitales mediante la aplicación de las definiciones suministradas por el sistema de 
nacional de vigilancia de infecciones nosocomiales (NNISS) (National Nosocomial Infections 
Surveillance System) del centro de control y prevención de enfermedades (CDC) (Centers for 
Disease Control and Prevention) de los EEUU. Durante el período de septiembre de 2003-
octubre de 2007, 1.920 pacientes hospitalizados en UCI por un total de 9.997 días contrajeron 
249 IAD, representando una tasa del 13.0%, y de 24,9 IAD por 1.000 días de UCI. La tasa de 
neumonía asociada al respirador (NAR) fue de 31,3 casos por 1000 días de respirador. La tasa 
de infección del torrente sanguíneo asociada al catéter venoso central (ITS-CVC) fue de 7,7 
casos por 1.000 días de catéter. La tasa de infección del tracto urinario asociada al catéter 
(ITUAC) fue de 5,1 casos por 1.000 días de catéter. El 73,5% de las IAD por Staphylococcus 
aureus presentaron resistencia a la meticilina, el 40,5% de los aislados de Enterobacteriaceae 
presentaron resistencia al ceftriaxone, el 40,8% presentaron resistencia a la ceftazidima y el 
32,0% a la piperacilina-tazobactam. El 65,0% de los aislados de Pseudomonas aeruginosa 
presentaron resistencia al ciprofloxacin, el 62,0% a la ceftazidima, el 29,4% a la piperacilina- 
tazobactam, y el 36,1% al imipenem. La mortalidad extra causada por la NAR fue de 24,5%, 
(RR 2,07, P<0,001); y por ITS-CVC fue del 15,0% (RR 2,75, P=0,028). (43) 
En estas UCI de Perú, las tasas de IAD fueron significativamente altas. La implementación de 
programas activos de control de infecciones que incluyan la vigilancia de las IAD y de los 
lineamientos de las guías para la prevención de infecciones pueden asegurar un mejoramiento 
en la seguridad del paciente. (43) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEFINICION DEL PROBLEMA 
 
Las infecciones intrahospitalarias en el área de la unidad de la terapia intensiva 
pediátrica en el año 2007, presento una tasa de 29.60 por 100 egresos, además 
de una tesis que se realizo en el año 2007 titulado: 
“Análisis en la detección de los procesos infeccioso con evidencia clínica y 
colonización simple nosocomiales y no nosocomiales en la unidad de terapia 
intensiva pediátrica“.Por lo que es de trascendencia hacer un seguimiento de la 
incidencia, prevalencia, factores de riesgo, microorganismos involucrados y 
mortalidad asociado a las infecciones nosocomiales con la finalidad de poder 
realizar un canal endémico donde podamos tener un panorama claro del riesgo 
en la historia y en la actualidad de éxito, seguridad, alerta o de epidemia y tomar 
la mejor alternativa. 
 
 
 
 
MARCO TEORICO 
 
Las infecciones nosocomiales en forma general se definen como una infeccion contraida en el 
hospital en un paciente internado por una razon distinta a esa infeccion siendo que no se habia 
manifestado ni estaba en periodo de incubacion en el momento del internamiento.(1) 
En estados unidos la CDC reporta hasta 2 millones anuales de infecciones nosocomiales, que 
representan un exceso en los costos de salud de hasta 4.5 millones de dolares(2). En nuestro 
país contamos con importante subregistro de estas infecciones en las unidades hospitalarias; 
un estudio realizado en el Hospital Federico Gomez de 1996 al 2002 se reporta una incidencia 
de 4.5 casos por cada 100 egresos, en nuestro hospital en la unidad de terapia intensiva 
pediátrica en el año 2007 una tasa de 29.60 por 100 egresos, demostrado nuestra unidad 
hospitalaria en el estudio que se realizo en el año 2007 (43). 
Es necesario y de trascendencia hacer un seguimiento de la incidencia, prevalencia, factores 
de riesgo, microbios involucrados y mortalidad asociado a las infecciones nosocomiales con la 
finalidad de poder realizar un canal endémico donde podamos tener un panorama claro del 
riesgo en la historia y en la actualidad determinando las zonas de éxito, seguridad, alerta y de 
epidemia para tomar la mejor alternativa. (41) 
 
Los factores de riesgo comunes para todas las infecciones nosocomiales incluyen los extremos 
de edades. Las enfermedades asociadas, la gravedad del cuadro, y predominantemente, por 
procedimientos invasivos y la terapia antimicrobiana previa. 
Tabla II (12,14, 15,16.) 
 
TABLA II. FACTORES DE RIESGO COMUNES PARA COLONIZACION O INFECCION 
NOSOCOMIAL. 
Edad (extremos). 
Enfermedad asociada: Insuficiencia renal, cáncer hematológico, insuficiencia hepática. 
Gravedad de la enfermedad. 
Broncoaspiración. 
Evento infeccioso adverso previo. 
Procedimientos invasivos: cirugía gastrointestinal, trasplante, catéter venoso/ arterial, sonda 
urinaria, intubación endotraqueal, apoyo de ventilación mecánica, traqueostomía, alimentación 
por sonda (nasogástrica o nasoenteral), punción lumbar, Bomba de circulación extracorpórea. 
Diálisis peritoneal, hemodiálisis, 
Nefrostomía, broncoscopia sonda endopleural, toracocentesis, punción lumbar, catéter de 
medición intracraneana 
Antibióticos previos. 
Antibioticoterapia: Cefalosporinas, penicilinas, clindamicina, vancomicina, quinolonas y terapia 
(combinada) con múltiples antibióticos. 
Quimioterapia. 
Radioterapia. 
Neutropenia severa (< 500 neutrofilos totales) 
Nutrición parenteral 
Transfusiones 
Hacinamiento 
 
 
1.2 Definición operacional de caso de infección nosocomial 
 
Definición de infección intra hospitalaria: toda infección adquirida durante su ingreso 
hospitalario cuando esta ocurre desde las 48 hrs de ingreso, hasta 72 hrs después de su 
egreso. 
DEFINICION DE INFECCION NOSOCOMIAL DEL TRACTO RESPIRATORIO: cuando se trata 
de infecciones virales deben tomarse en cuenta los periodos de incubación para su desarrollo 
intra y extra hospitalario, en infecciones bacterianas se consideran nosocomiales desde las 48 
hrs después de su ingreso y 72 hrs posteriores al egreso (1, 12,15). 
 
 
1.-INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS 
 
 1.1 RINOFARINGITIS Y FARINGOAMIGDALITIS. 
 Con tres tomas de los siguientes criterios: 
Fiebre. 
Eritema o inflamación faríngea. 
Tos o disfonía. 
Exudado purulento en faringe. 
En faringoamigdalitis purulenta exudado faríngeo con identificación de microorganismo 
considerado patógeno. 
 
 1.2 OTITISMEDIA AGUDA 
 Con dos o más criterios. 
Fiebre. 
Otalgia 
Disminución de la movilidad de la membrana timpánica. 
Otorrea secundaria a perforación timpánica. 
Cultivo positivo para punción de las membranas timpánicas. 
 
 
 
2.-INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS. 
 2.1 NEUMONIA: 
 Cuatro criterios hacen el diagnóstico, criterio de más son suficientes para el diagnóstico de 
neumonía. 
Fiebre, hipotermia o distermia. 
Tos 
Esputo purulento o drenaje a través de la cánula endotraqueal que al examén microscópico en 
seco débil muestra más de 10 leucocitos por campo. 
Signo clínico de infección de vías aéreas inferiores. 
Radiografía de tórax compatible con neumonía. 
Identificación de microorganismo patógeno en esputo, secreción endotraqueal o hemocultivo. 
 
 2.2 BRONQUITIS, TRAQUEOBRONQUITIS Y TRAQUEITIS 
 Pacientes sin evidencia clínica o radiológica de neumonía con tos o dos de los siguientes 
criterios: 
Fiebre, hipotermia o distermia. 
Incremento en la producción de esputo. 
Dificultad respiratoria. 
Microorganismo aislado de cultivo o identificación por estudio de esputo. 
 
 2.3 EMPIEMA: Con dos de los siguientes criterios: 
Fiebre, hipotermia, distermia. 
Datos clínicos de derrame pleural. 
Radiografía de derrame pleural. 
Exudado pleural. 
 
Mas uno de los siguientes criterios: 
Material purulento pleural. 
Cultivo positivo de líquido pleural 
 
2.4 MEDIASTINITIS: incluye siguientes criterios: 
Fiebre, hipotermia o distermia 
Dolor toráxico 
Inestabilidad esternal. 
Más uno de los siguientes: 
Drenaje purulento del área mediastinal o toráxica. 
Evidencia radiológica de mediastinitis. 
Mediastinitis vista por cirugía o examen histopatológico. 
Organismo aislado de fluido o tejido mediastinal. 
Hemocultivo positivo. 
 
 
3.-INFECCIONES CARDIOVASCULARES: 
 3.1 ENDOCARDITIS. 
 Considerar pacientes con: fiebre prolongada sin justificación evidente. 
 Dos criterios mayores o uno mayor y tres menores o cinco menores hacen el diagnóstico 
de endocarditis. 
 CRITERIOS MAYORES 
 Cultivos positivo con al menos uno de los siguientes: 
Microorganismos en dos hemocultivos. 
 
Hemocultivo persistente positivo. 
 
Definido como Hemocultivo tomado con más de 12 hrs de diferencia. 
Tres o más hemocultivos positivos cuando el primero y segundo hay al menos una hora de 
diferencia de toma. 
Eco-cardiograma positivo con al menos uno de los siguientes: 
 
Masa intracardiaca oscilante en válvula o estructura de soporte. 
Absceso. 
Dehiscencia de válvula protésica o aparición de regurgitación valvular. 
 CRITERIOS MENORES: 
Causa cardíaca predisponente. 
Fiebre. 
Fenómeno embólico, hemorragias en conjuntivas, lesiones de Jeneway. 
Manifestaciones inmunológicas. 
Evidencia microbiológica, cultivo positivo sin cumplir lo descrito en los mayores. 
Pericarditis. 
 
 Se requieren dos a más criterios para diagnóstico: 
Fiebre, hipotermia o distermia. 
Dolor toráxico. 
Pulso paradójico. 
Taquicardia. 
 
 Más uno de los siguientes criterios: 
Electrocardiograma anormal compatible con pericarditis. 
Derrame pericárdico identificado por electrocardiograma, ecocardiografía, resonancia 
magnética, angiografía u otra evidencia de imagenología. 
Microorganismos aislados de cultivo de fluidos o tejido pericárdico. 
 
4.- DIARREA 
Paciente con al menos 3 o más evacuaciones disminuidas de consistencia en 24 hrs. 
 
 
 
5.-INFECCION DE VIAS URINARIAS. 
5.1.- SINTOMATICA: 
 Tres o más de los siguientes criterios: 
Dolor en flancos. 
Percusión dolorosa del ángulo costo-vertebral. 
Dolor supra púbico. 
Disuria. 
Sensación de quemadura, urgencia. 
Frecuencia aumentada de micciones. 
Calosfrío. 
Fiebre o distermia. 
Orina turbia. 
 
 Con los siguientes hallazgos de urocultivo: 
Chorro medio: muestra tomada con previa asepsia, mayor de 50,000 UFC/ml una muestra. 
Cateterismo: más de 50,000 UFC/ml una muestra. 
Punción suprapúbica: cualquier crecimiento es diagnóstico. 
 
El aislamiento de un nuevo microorganismo en urocultivo es diagnóstico de un nuevo episodio 
de infección urinaria. 
 5.2.-ASINTOMATICAS: 
Pacientes asintomáticos, de alto riesgo con sedimento urinario 10 o más leucocitos por campo, 
más cualquiera de los siguientes: 
Chorro medio muestra tomada con previa asepsia mayor de 50,000 UFC/ml una muestra 
Cateterismo mayor de 50,000 UFC/ml una muestra. 
Punción suprapúbica: cualquier crecimiento es diagnóstico. 
 
 5.3 EN CASO DE SONDA FOLEY. 
 Cuando se decide instalar sonda Foley, idealmente debe tomarse urocultivo al momento de la 
instalación, cada 5 días durante su permanencia y al momento del retiro. En estas condiciones 
se considera infección de vías urinarias relacionada a sonda Foley con urocultivo inicial 
negativo. 
SINTOMATICA: de acuerdo a los criterios del punto 5.1 mayor de 50,000 UI/ml una muestra. 
ASINTOMATICA: ver criterios del punto 5.2, mayor de 50,000 UFC/ml dos muestras. 
 
 
 
 5.4 INFECCIONES DE VIAS URINARIAS POR CANDIDA: 
 Dos muestras consecutivas; si se tiene sonda Foley deberá retirarse y tomarse una nueva 
muestra con: 
Adultos: más de 50,000 UFC/ml 
Niños: más de 100,000 UFC/ml. 
La presencia de pseudo-hifas en el sedimento urinario es diagnóstico de Infección de vías 
urinarias por Cándida sp 
 
INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. 
 6.1.-ENCEFALITIS: 
 Paciente con alteración del estado de conciencia con dos o más de los siguientes criterios: 
Fiebre, hipotermia, distermia. 
Cefalea. 
Alteración de estado de conciencia. 
Otros signos neurológicos (focalización). 
Respuesta clínica terapia antimicrobiana clínica. 
 
Más uno de los siguientes: 
Evidencia de la colección subdural o epidural en estudio de imagen. 
Evidencia de colección purulenta subdural, epidural por cirugía. 
Evidencia histopatológica de infección epidural o subdural. 
 
 6.2 MENINGITIS 
Con dos de los siguientes criterios: 
Fiebre, hipotermia o distermia. 
Signos de irritación meníngea. 
Signos de daño neurológico. 
 
 Con uno o más de los siguientes criterios: 
Citoquímico de líquido cefalorraquídeo compatible. 
Microorganismo identificado en cultivo de LCR. 
Hemocultivo positivo. 
Aglutinina positiva en LCR. 
 
 
 
6.3.- VENTRICULITIS 
En pacientes con sistemas de derivación de líquido cefalorraquídeo por hidrocefalia; se 
requiere para el diagnóstico dos o más de los siguientes criterios: 
Fiebre mayor de 38°C. 
Disfunción del sistema de derivación de líquido cefalorraquídeo cerrado. 
Celulitis del trayecto del catéter del sistema de derivación del LCR. 
Signos de hipertensión endocraneana. 
 
Más uno de los siguientes: 
Líquido cefalorraquídeo ventricular turbio con tinción de gran positivo para microorganismos de 
LCR. 
Identificación de microorganismos por cultivo de líquido cefalorraquídeo. 
 
INFECCIONES DE LA PIEL: 
7.1 INFECCION DE PIEL. 
Drenaje purulento, pústulas, vesículas o furúnculos con dos o más de los siguientes criterios: 
Dolor espontáneo a la palpación. 
Inflamación. 
Rubor 
Calor. 
Microorganismos aislados por cultivo de aspirado o drenado de la lesión. 
 
7.2 INFECCION DE TEJIDOS BLANDOS: 
 Fascitis necrosante, gangrena infecciosa, celulitis, miositis y linfadenitis. 
Con tres de los siguientes criterios: 
Dolor localizado espontáneo a la palpación. 
Inflamación. 
Calor. 
Rubor, palidez o zonas violáceas. 
Crepitación. 
Necrosis de tejido. 
Trayectos linfáticos. 
Organismo aislado del sitio infectado. 
Drenaje purulento. 
Absceso o evidencia de infección durante la cirugía o por examen histopatológico. 
 
 
 
 
 
8.- SEPSIS 
De acuerdo a la conferencia internacional sobre consenso de sepsis pediátrica se define como 
el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica asociada con infección. 
El diagnóstico en pediatría requerirá que anormalidades en la temperatura y leucocitosis estén 
presentes. El diagnóstico se establece en un paciente con datos clínicos de sepsis con 
Hemocultivo positivo en ausencia de focalización infecciosa. Este diagnóstico también puede 
darse aún en pacientes con menos de 48 hrs de estancia hospitalariasi se les realizan 
procedimientos diagnósticos invasivos o reciben terapia intravascular. En pacientes que 
desarrollan síntomas después de las 72 hrs del egreso, no se consideran bacteremia 
hospitalaria. Un Hemocultivo positivo para gran negativos o Staphylococcus coagulasa 
negativo puede considerarse sepsis si se cuenta con dos o más criterios clínicos y la respuesta 
adecuada. (1,12, 15, 18) 
Temperatura mayor de 38.5 °C o menor de 36°C, taqui cardia. 
Taquicardia, definida como una media cardiaca > 2 percentiles de lo normal para edad o 
elevación persistente inexplicable sobre 0.5 a 4 hrs o en < 1 año bradicardia, frecuencia 
cardiaca < percentil 10 para edad en ausencia de estímulo vagal externo, bloqueadores 
cardíacos por medicamento o enfermedad cardiaca. 
Frecuencia respiratoria media > 2 percentiles sobre lo normal para edad o ventilación 
mecánica. 
Leucocitosis elevado o disminuidos para edad (sin ser secundaria a leucopenia inducida por 
quimioterapia) o > 10% de neutrofilos inmaduros. 
 
8.1 SEPSIS PRIMARIA 
Se define como la identificación en Hemocultivo de un microorganismo en pacientes 
hospitalizados dentro de los primeros tres días posteriores al egreso, con manifestaciones 
clínicas de infección y en quien no es posible identificar un foco infeccioso que explique los 
síntomas. 
8.2 SEPSIS SECUNDARIA 
Es aquella que se presenta con síntomas de infección localizada a cualquier nivel, con 
Hemocultivo positivo. Se incluyen aquí las candidemias y bacteremias secundarias a 
procedimientos invasivos tales como: angiografía coronaria, colecistectomía, hemodiálisis, 
cistoscopias y colangiografías, en caso de contar con la identificación del microorganismo del 
sitio primario, debe ser el mismo que el encontrado en sangre. Paciente que egresa con 
síntomas de infección hospitalaria y desarrollan bacteremia secundaria, esta deberá 
considerarse nosocomial independientemente del tiempo de egreso. 
8.3 SEPSIS NO DEMOSTRADA EN NIÑOS 
Paciente con datos clínicos de sepsis con respuesta al tratamiento. 
8.4 SEPSIS RELACIONADA A LINEAS DE TERAPIA INTRAVASCULAR. 
Hemocultivo positivo con dos o más de los siguientes criterios: 
Relación temporal entre la administración de terapia intravascular y la aparición de 
manifestaciones clínicas. 
Ausencia de foco evidente. 
Identificación de contaminación de catéter o soluciones endovenosas. 
Desaparición de signos y síntomas al retirar el catéter o la solución. 
Cultivo de punta de catéter con más de 15 UFC. 
 
9.-INFECCIONES EN SITIO DE INSERCION DE CATETER TUNEL O PUERTO 
SUBCUTANEO. 
Con dos o más de los siguientes criterios: 
Calor, edema, rubor y dolor. 
Drenaje purulento del sitio de entrada del catéter o del túnel subcutáneo. 
Tinción de gran positiva del sitio de entrada del catéter o del material purulento. 
Cultivo positivo del sitio de inserción, trayecto o puerto del catéter. 
 
Si se documenta bacteremia, además de los datos locales de infección, deberá considerarse 
que se trata de dos episodios de infección nosocomial y reportarlos de esta forma. 
9.1 FLEBITIS 
 Dolor, calor o eritema en una vena invadida, de más de 48 hrs de evolución, acompañado de 
cualquiera de los siguientes: 
Pus 
Cultivo positivo. 
Persistencia de síntomas más de 48 hrs después de retirar el acceso vascular. 
 
9.2 INFECCION DE HERIDA QUIRÚRGICA 
Para definir el tipo de infección postquirúrgica, debe tomarse en cuenta el tipo de herida de 
acuerdo a la clasificación con los siguientes criterios: 
LIMPIA: 
Cirugía relativa con cierre primario sin drenajes. 
No traumática y no infectada. 
Sin ruptura de la técnica aséptica. 
No se invade el tracto respiratorio, digestivo, genitourinario. 
 
LIMPIA Y CONTAMINADA. 
La cirugía se efectúa en el tracto respiratorio, digestivo o genitourinario, bajo condiciones 
controladas y sin una contaminación inusual. 
Apendicectomía no perforada. 
Cirugía del tracto urinario con urocultivo negativo. 
Ruptura menores en la técnica aséptica. 
Drenajes de cualquier tipo. 
 
CONTAMINADA. 
Herida abierta 
Salida de contenido gastrointestinal. 
Iniciación de inflamación sin tejido purulento. 
 
SUCIA O INFECTADA 
Herida traumática contenido desvitalizado, cuerpos extraños, contaminación fecal, con inicio de 
tratamiento tardío o de origen sucio. 
Perforación de víscera. 
Inflamación e infección aguda con pus detectado durante la intervención. 
 
 
 9.3 INFECCION DE ORGANOS Y ESPACIOS 
Es aquella que involucra cualquier región a excepción de la incisión que se haya manipulado 
durante el procedimiento quirúrgico. 
Ocurre en los primeros 30 días después de la cirugía si no se coloca implante, o dentro del 
primer año si se colocó implante. 
Para localización de la infección se asignan sitios específicos (hígado, páncreas, conductos 
biliares, espacios subfrénicos o subdiafragmáticos o tejido intraabdominal). 
Con uno o más de los siguientes criterios: 
Secreción purulenta de drenaje colocado por el contrario apertura en el órgano o espacio. 
Presencia de absceso de cualquier evidencia de infección observada durante los 
procedimientos diagnósticos o quirúrgicos. 
Cultivo positivo de la secreción o del tejido involucrado. 
Diagnóstico de infección por cirujano y/o administración de antibióticos. 
 
9.4 PERITONITIS NO QUIRURGICA 
El diagnóstico se realiza tomando en cuenta los antecedentes de peritonitis de origen 
espontáneo o paracentesis diagnóstica. 
Con dos o más criterios diagnósticos: 
Dolor abdominal. 
Cuenta de leucocitos en líquido peritoneal. 
Tinción de gran positiva en líquido peritoneal. 
Pus en cavidad peritoneal. 
Cultivo positivo de líquido peritoneal. 
Evidencia de infección, inflamación y material purulento con sitio de inserción de catéter para 
diálisis peritoneal continua ambulatoria. 
 
9.5 INFECCIONES TRANSMITIDAS POR TRANSFUSION O TERAPIA CON PRODUCTOS 
DERIVADOS DE PLASMA: 
Se consideran todas las enfermedades infecciosas potencialmente transmitidas por estas vías, 
sean secundarias a transfusión o productos derivados del plasma, independientemente del 
lugar en donde se haya utilizado producto (otro hospital, clínica privada entre otras) con base 
en las definiciones requeridas en la NOM-045-SSA2-2005, NOM-003-SSA-93 Y NOM-010-
SSA2-1993. 
Son enfermedades transmitidas por estas vías: 
Hepatitis A, B, C, D y otras. 
Infecciones por HIV. 
Toxoplasmosis. 
Citomegalovirus. 
Epstein Barr. 
Brucelosis 
Sífilis. 
Paludismo. 
Enfermedad de Chagás. 
Leishmaniasis. 
Yersinia enterocolítica. 
 
 
 
 
 
OBJETIVOS 
 
 
Objetivo general 
 
a) Determinar el comportamiento de las infecciones intrahospitalarias dentro del servicio 
de Terapia Intensiva Pediatrica como primera fase de aplicación para la realizacion de 
un canal endemico y diagnostico situacional y conocer el momento del estudio éxito, 
seguridad, alerta y epidemia. 
 
Objetivos específicos: 
 
a) Determinacion de los factores de riesgo asociados a la presentación de infecciones 
nosocomiales. 
b) Determinar la incidencia de las infecciones nosocomiales durante el periodo de estudio. 
c) Determinar la sensibilidad y resistencia de los germenes aislados aunte los 
antimocroobianos. 
d) Determinar la mortalidad por infeccion intrahospitalaria en el periodo de estudio. 
e) Determinar que medidas son utiles para el control de infecciones nosocomiales fueron 
eficientes para reducir su presentación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HIPOTESIS 
 
 
 
 
1.-. Las infecciones intrahospitalarias mas frecuentes son las neumonías asociadas a 
ventilación y sepsis 
2. Las infecciones intrahospitalarias mas frecuentes no son las neumonías asociadas a 
ventilación y sepsis . 
 
Las hipótesis alternativas serán la negación de las previas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
JUSTIFICACION 
 
Una infección intrahospitalaria o nosocomial (IN) es aquella que se presenta en las primeras 
72 horas de internamiento y que no estaba presenteni en el periodo de incubación en el 
momento de hospitalización. 
Las IN son complicaciones imputables de los procedimientos de diagnóstico y tratamiento 
aplicados en el hospital, actualmente se conocen una serie de factores de riesgo para su 
adquisición como son: estancias en el servicio de terapia intensiva, uso de catéteres 
intravasculares, sondas urinarias, antibióticos de amplio espectro, manejo de ventilación 
mecánica entre otros. Así como la vulnerabilidad inmunológica del paciente, aunado a lo 
anterior se considera también al elemento humano como somos los médicos y personal de 
enfermería, y en general todo el personal de la unidad que de forma directa e indirecta tiene 
relación con el paciente o que se involucra con el servicio de la unidad de terapia intensiva 
pediátrica. Con base en la experiencia de algunas instituciones que han desarrollado 
programas de vigilancia epidemiológica hospitalaria podemos afirmar que estos factores son 
previsibles y deben controlarse .(3) 
 
Por otra parte si consideramos que cada episodio ocasiona un exceso de estancia hospitalaria 
de 5 a 10 días y si conservadoramente aplicamos un costo de $28,000.00 día cama, resulta 
$280,000.00 en exceso por exclusiva estancia hospitalaria por cada uno de los pacientes. 
En México los primeros reportes de estudios sistematizados sobre la incidencia de las 
infecciones nosocomiales datan del inicio del decenio de 1980 con los estudios de Ponce de 
León, García García y Volkow en los Instutos Nacionales de Salud y de Guiscafré, Padilla Y 
Muñoz en el Instituto Mexicano del Seguro social. El Hospital Federico Gomez, reporta una 
incidencia de 8%. 
 
 
 
En el año de 1997 la Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Epidemiología, 
instaló la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE) como un conjunto de 
servicios, recursos, normas y procedimientos integrados en una estructura de organización que 
facilita las actividades de vigilancia epidemiológica hospitalaria con objetivo específico para 
definir los patrones epidemiológicos de las infecciones nosocomiales, conocer la etiología 
microbiana hospitalaria y los patrones de resistencia, determinar el perfil de los exámenes de 
laboratorio y su vinculación clínica diagnóstica.(4) 
 
Las infecciones nosocomiales son entidades que son causadas por agentes patogénos 
microbiales o toxinas adquiridas en el tiempo que el paciente esta hospitalizado que da como 
resultado una reacción inflamatoria local o sistémica. La unidad de cuidados intensivos 
pediátrica (UTIP) permanece como uno de los lugares más importantes del hospital para el 
desarrollo de infecciones nosocomiales. La UTIP es un medio ambiente único dentro del 
hospital, por que sus pacientes normalmente requieren de al grado de monitoreo invasivo y 
asistencia cardiopulmonar. Adicionalmente, la UTIP es un nido ideal para el desarrollo de 
infecciones nosocomiales por que sus pacientes demuestran diversos grados de 
inmunocompromiso presentándose en edades jóvenes, subyacente a procesos de las 
enfermedades, estrés crónico o inmovilidad. La población de pacientes es única, y se han 
encontrado diferencias significativas en el porcentaje de infecciones nosocomiales entre la 
unidad de cuidados intensivos de adultos y la pediátrica. Por ejemplo, el porcentaje de 
neumonía asociada a ventiladores y infecciones de vías urinarias fueron más bajas en la UTIP, 
pero el porcentaje de infecciones de la circulación sanguínea asociada a líneas centrales fue 
mas alta. 
En la tesis del 1º de enero al 31 de diciembre del 2007, 130 pacientes ingresaron a la UTIP, 
entre 1 mes a 18 años de edad, promedio 11 años, promedio días estancia de 9, ocupación 
total anual de 57%; abarcando tanto IN como INN a diferentes gérmenes. 32% (N 42) de 
ingresos fueron por IN procedentes de otro hospital y de ingresos con evidencia de INN, 12% 
(N 15) fueron IN adquiridas a su ingreso a la unidad con resolución dentro del mes de ingreso 
en la misma unidad, 11% (N 14) 
fueron pacientes que adquirieron IN teniendo más de un evento durante su estancia en la 
UTIP. La mortalidad global fue de 16.3% (N 21), 2.5% (N 3) fallecidos por IN propias de la 
UTIP y 13.8% (N l8) incluyen 7 INN y 11 fallecidos por otras causas. En los diferentes cultivos 
se aislaron: Staphylococcus en 54 casos (46%), Pseudomonas en 21 casos (18%), Cándida sp 
en 16 casos (14%) con p < 0.01 y otros referidos en el trabajo. Sensibilidad antibiogramas 
muestra predominancia para vancomicina. La tasa global de IN fue de 22.3 % para el total de 
130 pacientes y 29 eventos de IN dentro de los límites de la norma oficial aplicada. Hubo 
diferencia significativa entre los cultivos por IN y los no nosocomiales con un valor de p< 0.02. 
(41) 
 
 
Las IN en la UTIP continúan siendo una causa importante de morbimortalidad, el riesgo de 
infecciones en estos pacientes se mantiene elevado debido al desarrollo de microorganismos 
que sobrepasan la respuesta normal de las defensas del huésped, aunado a esto 
habitualmente a este número de pacientes coexiste con alteraciones metabólicas o de algún 
órgano, el uso de antibióticos de manera indiscriminada ha ocasionado microorganismos 
resistentes dentro de la UTIP manifestándose en infecciones de difícil control. (41) 
 
Los gérmenes que predominaron son similares a lo reportado en la literatura, la tasa de IN 
dentro de rangos predeterminados en la norma. Las causas de propagación de las IN en la 
UTIP son principalmente a través de las manos del personal, por lo cual se propone intervenir 
sobre los factores de riesgo del paciente, del ambiente, de los agentes bacterianos 
predominantes, del manejo de procedimientos e intervenciones diagnósticas y terapéuticas y 
en el uso racional de antibióticos, todo con el objeto de prevenir las IN en la UTIP, el presente 
trabajo es un diagnóstico situacional del comportamiento epidemiológico de las IN y las no 
nosocomiales que servirá de base para conocer el canal endémico y resistencia de antibióticos 
en estudios prospectivos a futuro.(41) 
 
En la investigación del 2007 en esta unidad sobre el estudio de las infecciones nosocomiales y 
no nosocomiales en la UTIP se encontro que los gérmenes más comunes no nosocomiales 
son Staphylococcus, E. coli, Enterobacter, Micrococcus y Aspergillus y los nosocomiales son 
Staphylococcus sp, Pseudomonas sp, Cándida sp, Enterococcus sp, Enterobacter sp, E. coli, 
Stenotrophomona maltophyla en el orden de aparición según el reporte estadístico antes 
mencionado. El trabajo de tesis de nuestra unidad del 2008 sobre infecciones nosocomiales 
en la terapia intensiva 
identifico los factores de riesgo de cada paciente, los factores de riesgo ambientales, y otros 
a sociados a la presencia de estas; con la finalidad de mejorar la calidad de atención, 
identificar en forma precoz los gérmenes involucrados, la sensibilidad reportada por el 
antibiograma con tendencia a aplicar el mejor antibiótico con buena cobertura, menos efectos 
secundarios al paciente según la patología base, considerando la farmacocinética y la 
farmacodinamia de cada uno de los diferentes fármacos a aplicar en el paciente, a fin de 
prevenir las IN , mejorar la supervivencia sin secuelas o con las mínimas secuelas posibles a 
patología de base y optimizar costo beneficio de la unidad. Siendo el presente estudio la 
primera fase para la realizacion de un estudio cohorte con el que se pretende realizarse un 
canal endemico para establecer un diagnostico situacional de las infecciones nosocomiales en 
nuestro servicio. 
 
 Hasta el momento contamos con un solo estudio en fase de realizacion sobre la incidencia, 
prevalencia y factores de riesgo de las infecciones intrahospitalarias en la UTIP, el cual debido 
al numero de pacientes y el tiempo no es representativo completamente de la transcendencia 
de las IN por lo que es necesario continuar su estudio atraves de un seguimiento mediante 
estudios cohortepara que tengan una verdadera trascendencia y lograr abatir la presentacion 
de estas en nuestras unidades, con el fin de dar una mejor calidad de atención y de calidad de 
vida para los pacientes, asi como disminuir los costos que estas generan. 
 
 
 
 
 
 
 10 
Material y método: 
 
2.2. Diseño: 
 
Se revisaran los expedientes clínicos de los pacientes pediátricos hospitalizados en la Unidad 
de Terapia Intensiva Pediátrica, del 01 de enero al 15 de junio del 2009, con diagnostico de 
infeccion nosocomial, así como la libreta del laboratorio de microbiología, para conocer el tipo 
de gérmenes aislados de origen nosocomial en los pacientes con IN, considerados en 
hemocultivos, LCR, fluidos corporales de sitios que debieran estar estériles , infecciones de 
tejido celular, quirúrgicos, abscesos, infecciones respiratorias con lavado bronquial, tracto 
urinario y tracto gastrointestinal. 
 
METODO PARA PRUEBAS DE SUSUCEPTIBILIDAD ANTIMICROBI ANA . 
 
El método que se usa en este hospital es el lector de paneles microbiológicos auto SCAN está 
ideado para utilizarse como instrumento de diagnostico en la identificación y determinación de 
patrones de sensibilidad antimicrobiana in vitro de microorganismos aislados a partir de 
muestras clínicas humanas(33). 
La determinación de la Concentración minina inhibitoria (CMI) y la identificación de bacterias 
están basadas en la medida de la turbidez o de los cambios de color que ocurren en los 
pocillos de un panel de Micro SCAN., el sistema automatizado ofrece la ventaja de capacidad 
de reproducción, velocidad de ejecución de pruebas, evita los errores de trascripción y 
estandariza todas las pruebas que se llevan acabo en un miso laboratorio. 
El sistema auto SCAN debe colocarse en una superficie plana y limpia, con un espacio libre 
mínimo de 6" (15cm) en todo su perímetro. El entorno de trabajo debe estar tan limpio de polvo 
como sea posible. La temperatura ambiente debe de ser inferior a 32°C. No situar el equipo 
cerca de instrumentos que generen vibraciones o interferencias electromagnéticas. 
La intensidad de la luz detectada bajo cada pocillo es inversamente proporcional a la 
concentración de bacterias en ese pocillo. Las señales eléctricas se convierten a una forma 
compatible con el conmutador y se almacenan en la memoria de éste, éstos se restan de los 
datos de calibración previamente obtenidos, pocillo por pocillo. Los valores restados se 
comparan para determinar el valor de la CMI antimicrobiana, el pocillo de la CMI es aquel para 
cual el valor almacenado no excede de un umbral calculado, pero el valor del pocillo que 
contiene la siguiente concentración más baja de antimicrobianos rebasa el umbral. El valor 
umbral se obtiene, para cada panel, por interpolación de la diferencia entre los valores de un 
promedio de los pocillos de control y crecimiento del panel. 
Se anota el pocillo de dilución cuyo valor digital cumple los criterios de la CMI y la 
concentración de antimicrobianos en dicho pocillo se imprime en el computador de DMS como 
el valor de CMI. Cualquier resultado bioquímico negativo cuando su porcentaje de probabilidad 
de ser positiva es mayor que 85% es un resultado atípico. De manera similar, si la reacción es 
positiva cuando su porcentaje de probabilidad de ser positiva es menor que un 15%, también 
se considera resultado atípico.(33). 
 
 
 
 
2.2. Diseño: 
 
2.2.1 Tipo de investigación: 
 
2.2.1.1. Observacional ( XX ) 2.2.1.2. Experimental ( ) 
2.2.1.3. Longitudinal ( ) 2.2.1.4. Transversal ( XX ) 
2.2.1.5. Prospectiva ( XX ) 2.2.1.6. Retrospectiva ( ) 
2.2.1.7. Exploratoria ( ) 2.2.1.8. Comparativa ( ) 
2.2.1.9. Abierta ( xx ) 2.2.1.10 A ciegas ( ) 
2.2.1.11. Básica ( xx ) 2.2.1.12 Aplicada ( ) 
2.2.1.13. Tecnológica ( ) 2.2.1.14 Biomédica ( ) 
2.2.1.15. Clínica ( XX ) 2.2.1.16 Salud pública( xx ) 
 
 
2.3. Grupos de estudio. 
 
Todos los pacientes que se ingresen a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica a cuales 
se les realicen cultivos de fluidos corporales( Hemocultivos centrales y periféricos, de secreción 
bronquial, urocultivos, líquidos corporales: LCR, secreción abdominal o pulmonar, y 
colecciones, así como de dispositivos de invasión para monitoreo : sondas, catéteres) en el 
periodo de Enero 2009 a 15 de junio de 2009. 
 
 
2.3.1. Grupo problema: 
 
Todos los pacientes de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica que presenten infección 
nosocomial y todos los cultivos positivos a infección nosocomial. 
 
2.3.2. Grupo testigo: 
 
Todos los pacientes de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica sin infección nosocomial y 
todos los cultivos negativos. 
 
2.4. Tamaño de la muestra. 
 
Incluirá a todos los pacientes que se hospitalicen en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica 
en el periodo comprendido de Enero al 15 de junio del 2009 y que presenten infección 
nosocomial. 
 
2.4.1. Criterios de inclusión. 
 
Todos los pacientes de Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica que se hospitalizen y que 
presenten una infección intrahospitalaria en el periodo de Enero de 2009 al 15 junio de 2009. 
 
2.4.2. Criterios de exclusión. 
 
Todos los pacientes que no presenten una infección intrahospitalaria. 
 
2.4.3. Criterios de eliminación. 
 
No aplica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.5. Cédula de recolección de datos : 
 
Siglas del paciente 
Fecha de ingreso 
Sexo 
Edad 
Fecha de deteccion de caso 
Diagnostico de IN 
Factores de riesgo 
• cateter venoso subclavio 
• *cateter venoso en yugular 
 
 
Germen reportado 
GRAM POSITIVOS 
• Estafilococo coagulasa positivo 
• Estafilococo coagulasa negativo 
• Estreptococo 
• Listeria Monocitogenes 
GRAM NEGATIVOS 
• Klebsiella sp 
• E. coli 
• Pseudomonas aeruginosas 
 
 
Sitio anatómico donde se tomo la muestra 
• LCR 
• Hemocultivo 
• Urocultivo 
• Herida quirúrgica 
• Cultivo de catéter 
• 
 
Sensibilidad reportada del germen 
GRAM POSITIVOS 
• Ampicilina 
• Penicilina 
• Dicloxacilina 
• Aquí anotamos los AB que nos da el 
laboratorio según hoja de reporte y 
tambien para los negativos. 
 
Fecha de resolucion 
Fecha de egreso 
Estancia hospitalaria 
Motivo de egreso 
• vivo 
• muerto 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.6. Descripción general del estudio. 
 
Al ingresar los pacientes a la UTIP se vigilara la presencia clínica de infección nosocomial en 
las primeras 48 a 72 horas después de su ingreso, así como la toma de cultivos, los datos 
clínicos compatibles con IN se clasificara de acuerdo a las definiciones operaciones de caso de 
la Norma oficial mexicana y se procederá a llenar la cedula de casos antes referida 
Si el paciente no tiene datos de infección y si se reporta el aislamiento de algún microbio se 
tomara como una colonización. 
 
 
3. Organización de la investigación: 
3.1. Programa de trabajo: 
 
Se presentara el proyecto de investigación, a la jefatura de enseñanza e investigación, una vez 
autorizado se procederá a reclutar los pacientes de la UTIP que presente IN entre el 01 de 
enero al 15 de junio del 2009 y que se les haya tomado cultivos ( hemócultivos, LCR, 
infecciones de tejido celular, quirúrgicos, abscesos, infecciones respiratorias con lavado 
bronquial, tracto urinario y tracto gastrointestinal, fluidos corporales) 
 
3.1.1. Análisis de datos. 
La forma en que serán identificadas y manejadas las variables, especificando la manera como 
se realizará este procedimiento y el modo en que se compararán cuantitativamente los 
resultados del grupo problema con los del testigo, en caso de emplearse este últimogrupo. 
 
La información se presentara en porcentajes y medidas de tendencia central para el análisis 
estadístico emplearemos el análisis multivariado 
Variable Tipo Definición 
operacional 
Escala de 
medición 
Calificación 
Infeccion 
nosocomial 
Dependiente Aquella que se 
presenta en las 
primeras 48 a 72 
horas de 
internamiento o 48 
a 72hrs después 
de su egreso y 
que no estaba 
presente ni en el 
periodo de 
incubación en el 
momento de 
hospitalización o 
de su egreso del 
hospital 
 
Cualitativa 
nominal 
Presente 
No presente 
Germen aislado Dependiente El crecimiento de 
un microorganismo 
que presento 
desarrollo en el 
medio de cultivo 
Cualitativa 
nominal 
Positivo 
Negativo 
Antibiótico 
probado 
dependiente se considera el 
antibiótico que se 
adiciona al medio 
de cultivo para 
inhibir el 
crecimiento 
bacteriano 
Cualitativa 
nominal 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.1.2. Métodos matemáticos para el análisis de los datos . 
 
Se usara un programa SPSS versión 11.0, se compararan las variables categóricas a través de 
ji cuadrada o prueba exacta de Fisher, Las variables numéricas continuas se compararan a 
través de la prueba t de Student o U de Mann Whitney, se considerara diferencias 
estadísticamente significativas las asociadas a un valor de p ≤ 0.05 
 
 
 
 
 
 
 
RESULTADOS 
 
El ingreso total de pacientes durante el periodo estudiado del 1º de enero al 15 de junio del 
2009 en la Unidad de Terapia Intensiva Pediatrica del Hospital Licenciado Adolfo Lopez Mateos 
fue de 63 pacientes en total; con una media de 10.5 pacientes al mes y una mediana de 10.5 
paciente por mes, presentandose rangos de mayor a menor numero de ingresos, los meses 
de enero con 15 pacientes (23.8%) y junio con 6 pacientes ( 9.6%)(GRAFICA 1). El promedio 
de estancia mensual por paciente fue de 11.5 dias, con rangos maximos de hasta 30 dias y 
minimos de 1 dia. El porcentaje de ocupacion total fue 70.9% con un maximo de (85.4) y un 
minimo de (50.6). La relacion porcentual por sexos fue de (42.8%) 27 masculinos y (57.2 %) 36 
femeninos ( GRAFICA 2), con una p < 0.25 no habiendo una diferencia significativa entre 
ambos . El total de cultivos procesados en el periodo fue de 104 con un total de 66 negativos 
(63.4%) y 38 positivos (36.6%) (GRAFICA 3), del total de los positivos 33 (86.8 %) lo fueron en 
medios bacterianos y 5 (13.2%) en micologicos. Las 104 muestras de cultivos tomadas tuvieron 
la siguiente distribucion, 68 correspondieron a hemocultivos, Secrecion bronquial 14, 
Urocultivo 12, Punta de cateter 4, Liquido Cefalorraquideo 4, Secrecion de cateter 2, siendo el 
total de reportes positivos 38 los cuales tuvieron la siguiente distribucion 19 hemocultivos 
(50%), 10 Cultivos de secrecion bronquial (26.3%), 3 urocultivos (7.8%), 2 puntas de cateter 
(5.3%), 2 cultivos de secrecion de cateter (5.3%), 2 cultivos de liquido cefalorraquideo (5.3%) 
(GRAFICA 4). Se tomaron en promedio de 17.3 cultivos mensuales, con una mediana de 
15.5. 
En cuanto a los germenes aislados en los diferentes cultivos se reporto predominio de 
seudomonas aureuginosas con 11 casos (28.9%), segundo lugar staphylococus epidermidis en 
10 casos (26.4%), en tercer lugar candida sp 6 casos (15.9%), cuarto enterobacter cloacae 4 
casos (10.5%),quinto lugar staphycocus aureus 3 casos (7.9%), samonella 2 (5.2%), Klesiella 
oxitoca 1 (2.6%),micrococus 1 caso (2.6%) ( GRAFICA 5), no existiendo una diferencia 
significativa entre los germenes aislados con una ji cuadrada con p< 0.99. 
La tasa global de infecciones nosocomiales de acuerdo a la formula aplicada para la Unidad de 
Cuidados Inensivos Neonatales y la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos en nuestro 
grupo estudiado fue una tasa del 36.6% para el total de 63 pacientes estudiados. Con 23 
eventos de infeccion nosocomial, con una desviacion estandar de 0.2 y una varianza de 0.04. 
Lo que indica que no ha habido variaciones significativas en el comportamiento de las IN en el 
periodo estudiado. El comportamiento de los procesos infecciosos ya sea con evidencia clinica 
y/o solamente colonizados en el grupo estudiado de pacientes (N 63), un 11.1 % (N7) de 
pacientes con infecciones nosocomiales reconocidas que procedian de otro hospital o servicio 
y un 25.3% (N16) de pacientes que adquirieron una infeccion nosocomial durante su estancia 
en la terapia intensiva, de estos ultimos el 78.3% (N18) se resolvieron durante su estancia en la 
terapia. Los pacientes que fallecieron con infecciones nosocomiales no adquiridas en la terapia 
fue del 13% (N3) y de aquellos que fallecieron con infecciones nosocomiales asociada y 
adquiridas durante su estancia en la unidad fue del 8.7% aunque no fue la causa directa de la 
muerte (N2) ( GRAFICA 7), y el porcentaje de mortalidad global asociada a infecciones 
nosocomiales fue de 7.9%.(adquirdas y no dentro de la unidad ) y el porcentaje de mortalidad 
global para la unidad en el periodo fúe de 14.2% Las infecciones nosocomiales que 
predominaron fueron la sepsis teniendo en total el 52.2% (N12) desglosandose en primaria el 
26.1% (N6) , sepsis no demostrada 4.3% (N1), relacionada a cateter 21.8% (N5); seguida de 
las neumonias asociadas a ventilacion mecanica con 30.6% (N7), colonizacion de cateter 4.3% 
(N1), infeccion de vias urinarias 4.3% (N1), ventriculitis 4.3% (N1), menigitis 4.3% (N1) 
(GRAFICA 8), encontrandose entre las infecciones relacionadas a cateter y las neumonias 
asociadas a ventilacion mecanica por Ji cuadrada una p< 0.312. 
 
Otro punto importante fue el promedio de dias de estancia presentando rangos de 1 hasta 30 
dias por lo que para fines de este estudio lo dividimos a los pacientes en grupos que abarcaron 
rangos de estancia hospitalaria < 7 dias reportandose 14 casos (22.2%), de 7 a 14 dias 22 
casos (34.9%), de 15 a 21 dias 14 casos (22.2%) y 22 a 30 días 13 casos (20.7%), con una 
media de 19 dias, encontrandose un incremento proporcional con respecto al numero de dias 
y el riesgo relativo, así el grupo de pacientes que estuvo < 15 dias presento un riesgo relativo 
de 0.15 veces la probabilidad de presentar un evento de infeccion nosocomial frente aquellos 
que tuvieron una estancia de > 15 dias en los que se incremento en 2.4 veces la probabilidad 
de presentar un evento de infeccion nosocomial. 
 
La sensibilidad reportada para antibioticos en la mayoria de los cultivos tomados se reporta con 
sus respectivos porcentajes, siendo mayor para la vancomicina, esto va en relacion al principal 
germen aislado ( es de hacer notar que la suma de los porcentajes es de mas del 100% ya 
que el germen fue sensible a mas de un antimicroobiano).(GRAFICA 9) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISCUSION DE RESULTADOS 
 
En la presente estudio se pretende continuar una vigilancia basada en los reportes de 
laboratorio del Departamento de Microobiologia de los procesos Infecciosos Nosocomiales 
adquiridos en la UTIP, cuya confirmacion es fundamentalmente microbiologica. 
El presente trabajo es parte de un seguimientos para realizar un diagnostico situacional 
epidemiologico del estado que guardan la infeciones nosocomiales (IN) y no nosocomiales en 
la UTIP siendo esta la continuaón de la primera fase para la realizacion de un canal endemico 
que se completará en los siguientes dos años, por lo que se analiza en el presente trabajo la 
predominancia de los germenes, que guardan una similitud con lo reportado en la literatura 
(2,12,13,14,15,21) siendo estos pseudomonas, staphylococus y candida.y lo que hemos 
reportado en los dos último años dentro denuestra unidad. 
 
Las normas mexicanas de control, de infecciones nosocomiales no consideran un analisis 
eficaz para determinar cual debe de ser el porcentaje total de infecciones nosocomiales en la 
terapia intensiva pediatrica y al aplicar las normas existentes para UCIN y UCI siempre se vera 
sesgada la tasa de infeccionesya que su comportamiento es diferente en las UTIPs, aunque 
se reporta en el presente trabajo, la tasa de infecciones nosocomiales quedo dentro de rangos 
reportados para otras unidades con las mismas caracteristicas (24). 
En trabajos anteriores realizados en la unidad se ha guardado una clara relacion entre los 
germenes cultivados en los pacientes y los germenes encontrados en el personal de la unidad, 
especialmente en las manos, llevandose a cabo periodicamente por el servicio de medicina 
preventiva, lo cual no incluimos en el presente trabajo por haberse reportado ya anteriormente 
en otros trabajos (2007-2008). Por otra parte dentro de las acciones que requerimos 
estandarizar para la adecuada toma de productos son la presencia de dispositivos para ello 
(trampas de punta de sonda foley, trampas para toma de secreciones en cultivo para estufas 
de recoleccion de muestras a cualquier hora, etc.), uso de germicidas apropiados para la 
limpieza del personal y la unidad en base a las normas reportadas en la guia practica de la 
prevencion de la Infecciones Nosocomiales emitida por la OMS 2003 (20), asi como la 
colocacion de sistema de lavados de manos y secados automatizados, colocacion de 
campanas de flujo de aire de acuerdo a la CDC 2007 (24). 
En cuanto al uso de antimicrobianos las limitaciones del presente estudio fueron el que no se 
reportaron de todos los cultivos antibiogramas, teniendo que utilizar esquemas antimicrobianos 
en base a las sugerencias del servicio de infectologia pediatrica basadas en la experiencia y en 
la predominancia de los germenes ya reportados anteriormente , ya que la gravedad de los 
pacientes no siempre nos permite iniciar el esquema en base al antibiograma. Por otra parte 
los dispositivos intravasculares no cuentan con protocolos para su cuidado y manejo, ademas 
de no contarse con un adecuado seguimiento desde la fecha de su colocacion hasta su retiro, 
como se a reportado en la literatura, se incrementa la presencia de infecciones relacionadas a 
cateter con estancias prolongadas del mismo, asi como la presencia de bacteremias asociadas 
a su manipulacion, ya sea para infusion de soluciones, como medicamentos, toma de muestras 
o inclusive retiro del mismo. (analisis que se encuentra en proceso) 
Debemos de instaurar una forma alternativa para valorar la tasa de infecciones nosocomiales 
en nuestra unidad ya que la peculiaridad de pacientes difiere con lo reportado en la literatura; y 
que el manejo de pacientes cronicos con estancias mayores a 30 dias incrementan como se 
demostro en el presente estudio el riesgo de adquirir un proceso infeccioso nosocomial. 
Utilizando los criterios diagnosticos para infecciones nosocomiales de acuerdo a la Norma 
Oficial Mexicana 2003. en nuestros pacientes que ingresaron a la Terapia Intensiva Pediatrica 
encontramos que el 42.8 % fueron masculinos y el 57.2 % femeninos con una p< 0.25 no 
teniendo variaciones significativas por sexo, para la presentacion de infecciones nosocomiales. 
La tasa global de infecciones nosocomiales para UCI y UCIN aplicada a nuestra poblacion fue 
del 36.6% estando dentro de rangos reportados en otras unidades tanto nacionales como 
internacionales; predominando dentro de las infecciones nosocomiales la neumonia asociada a 
ventilacion mecanica 30.6%, seguida de la sepsis con foco primario en 26.1 %, y sepsis 
relacionada a cateter venoso central con un 28.1 %, siendo estas tres entidades las más 
frecuentes reportadas en la literatura corroborandose la hipotesis propuesta. La estancia 
promedio de pacientes de 11. 5 dias es un factor importante a considerar en la aparicion de 
estos procesos infecciosos ya que encontramos que en aquellos pacientes con una estancia 
mayor a 15 dias se incremento el riesgo relativo de adquirir una IN en 2.4 veces, siendo este un 
factor de impacto a considerar dentro de nuestra poblacion. 
Los germenes aislados se mantuvieron deacuerdo a los reportados en la literatura mundial 
encontrandose en primer lugar Pseudomonas aureuginosa (28.9%), en segundo lugar 
Staphylococus Epidermidis (26.4%), y tercer lugar Candida sp (15.9%). Comportamiento que 
ha sido similar en los últimos dos años. 
En cuanto a loos esquemas antimicroobianos deacuerdo a la sensibilidad reportada, los 
principales anitibioticos utilizados fueron la vancomicina, ceftriaxona y anfotericina 
correspondiendo a los principales germenes aislados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRAFICA 1 
15
8
13
10
11
6
0
2
4
6
8
10
12
14
16
INGRESOS
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
MESES
INGRESOS POR MES
(GRAFICA 1)
Serie1
 
 
 
DISTRIBUCION DE INGRESOS POR SEXO (GRAFICA 2)
MASCULINOS, 42.80%
FEMENINOS, 57.20%
 
 
 
 
 
 
 
GRAFICA 3 
 
 
PORCENTAJES DE LAS 104 MUESTRAS TOMADAS QUE 
FUERON POSITIVOS
37%
63%
POSITIVOS
NEGATIVOS
 
 
 
 
 
 
 
 
GRAFICA 4 
 
 
 
 
68
14
12
4
4
2
0 10 20 30 40 50 60 70
NUMERO DE MUESTRAS
HEMOCULTIVO
S. BRONQUIAL
UROCULTIVO
P. CATETER
LCR
S. CATETER
DISTRIBUCION DEL TIPO DE MUESTRAS TOMADAS
Serie1
 
 
 
 
 
GRAFICA 5 
 
 
28.90%
22.40%
15.90%
7.90%
10.50%
5.20%
2.60%
2.60%
0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00%
PORCENTAJES
Pseudomonas
Candida sp
E. cloacae
Klebsiella O.
G
E
R
M
E
N
FRECUENCIA DE GERMENES AISLADOS EN CULTIVOS
Serie1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRAFICA 6 
 
COMPORTAMIENTO DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
11.10%
25.30%
63.60%
IN ADQUIRIDAS EN UTIP IN NO ADQUIRIDAS EN UTIP OTROS PADECIMIENTOS
 
 
 
 
GRAFICO 7 
 
 
 
78.30%
13%
8.70%
0.00% 10.00% 20.00%30.00%40.00% 50.00%60.00%70.00% 80.00%
PORCENTAJE
RESOLUCION EN UTIP DE IN
DEFUNCION IN NO ADQUIRIDAS EN UTIP
DEFUCION DE IN ADQUIRIDAS EN UTIP
DEFUNCIONES ASOCIADAS A INFECCIONES NOSOCOMIALES (IN) 
ADQUIRIDAS Y NO ADQUIRIDAS EN UTIP
 
 
 
 
 
 
 
GRAFICO 8 
 
 
 FRECUENCIA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
52.20%
30.60%
4.30%
4.30%
4.30%
4.30%
0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00%
SEPSIS
NEUMONIAS 
IVU
RELACIONADAS A CATETER
VENTRICULITIS
MENINGITIS
 
 
 
 
 
 
GRAFICO 9 
ANTIMICROBIANOS UTILIZADOS
2.30%
2.30%
2.30%
2.30%
2.30%
2.30%
4.60%
4.60%
6.90%
6.90%
6.90%
6.90%
9.30%
13.90%
25.50%
0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00%
RIFAMPICINA
CLINDAMICINA
TRIMETROPRIM
SULFAMETOXAZOL
CEFOTAXIMA
FLUCONAZOL
ACICLOVIR
CEFTAZIDIMA
CEFEPIMA
CIPROFLOXACINO
AMIKACINA
MEROPENEM
VORICONAZOL
CEFTRIAXONA
ANFOTERICINA
VANCOMICINA
 
 
 
 
 
 
TABLA A 
 
 
MES EGRESOS CASOS DE 
INFECCIONES 
NOSOCOMIALES 
TASA 
REPORTADA 
ENERO 
FEBRERO 
MARZO 
ABRIL 
MAYO 
JUNIO 
15 
8 
13 
10 
11 
6 
3 
3 
5 
7 
3 
2 
20% 
37.5% 
38.4% 
70% 
27.2% 
33.3% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Resumen
	Índice
	Texto

Otros materiales