Logo Studenta

Proceso-atencion-de-enfermera--aplicado-a-paciente-adulto-con-alteracion-de-la-necesidad-de-la-eliminacion-urinaria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 
 
 
PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE ADULTO CON 
ALTERACIÓN DE LA NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 LICENCIADA EN ENFERMERÍA 
 
PRESENTA: 
 
SALGADO ANDRADE ALICIA 
NUMERO DE CUENTA: 089502136 
 
ASESORA: Martha Lilia Bernal Becerril 
 
 
 MÉXICO, DF. OCTUBRE DEL 2013 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 3 
 
I- INTRODUCCIÓN 
 
El siglo XXI se ha destacado por su gran intercambio en materia de tecnología e información, 
los cuales han eliminado fronteras y consolidado la interdependencia económica de las 
sociedades, dando como resultado diversos fenómenos políticos y económicos que influyen 
en la toma de decisiones gubernamentales en todo el mundo. Las instituciones de servicios 
de salud, no son ajenas a los cambios de la modernidad. El Sistema de Salud en México 
propone estrategias de desconcentración y descentralización de servicios que permitan 
atender las necesidades de la población, producto del incremento de la esperanza de vida de 
la población y la transición del patrón epidemiológico que se reflejan en una mayor demanda 
de atención, diversidad de grupos vulnerables y de riesgo, con un usuario que demanda 
atención oportuna y de calidad, donde el costo-beneficio es un factor importante, por lo que 
cada vez más los servicios de salud requieren de enfermeras (os) con mayores 
competencias profesionales, con un desempeño autónomo e independiente que participen 
activamente con una actitud reflexiva, crítica y propositiva de este cambio donde los que 
ejercen está profesión sean responsables y conscientes de cada uno de sus actos, es decir, 
que la enfermera (o) competente se responsabiliza de la aplicación de sus conocimientos en 
su desempeño cotidiano, y que cada una de sus acciones refleje el dominio de los cuatro 
postulados de la educación: El saber, el hacer, el actuar y el convivir, lo que asegura una 
respuesta óptima a las necesidades específicas de salud de cada usuario, por tal motivo la 
importancia del proceso de atención de enfermería radica en que enfermería necesita un 
lugar para registrar sus acciones de tal forma que puedan ser discutidas, analizadas y 
evaluadas, modelo centrado en que el usuario aumente su grado de satisfacción, le permita 
una mayor autonomía, exista continuidad en los objetivos, registro para el apoyo legal, la 
información debe ser continua y completa, donde se deja constancia de todo lo que se hace 
y nos permite el intercambio y contraste de información que nos lleva a la investigación, por 
lo consiguiente si existe un plan escrito de atención individualizada, disminuyen los errores y 
acciones reiteradas y se considera al usuario como colaborador activo, pudiendo crear una 
base con los datos de la salud, identificar los problemas actuales o potenciales, establecer 
prioridades en las actuaciones, definir las responsabilidades específicas y hacer una 
planificación y organización de los cuidados. 
 4 
II- JUSTIFICACIÓN 
 
 
La realización de un Proceso de Atención de Enfermería es parte crucial y una guía muy 
importante en la atención que brinda enfermería en el cuidado proporcionado a los individuos 
que lo requieran, donde la enfermera desarrolla sus habilidades y aspectos sociohumanos, 
esta capacidad también es reflejada mediante el conocimiento teórico, logrando conseguir 
mejores resultados; El Proceso Atención de Enfermería es el cimiento, muestra la capacidad 
constante esencial que ha caracterizado a la enfermería desde el principio de la profesión, 
dicho proceso ha cambiado y evolucionado y, por ende, ha adquirido mayor claridad y 
comprensión, la enfermera juega un papel importante en el establecimiento del enfermo, 
donde hay que incorporar el conocimiento acumulado a través del métodos científicos para 
poder describir, explicar, pronosticar y prescribir intervenciones de enfermería y vinculándose 
con la persona en el contexto de su mundo único logrando su salud. Abordo la necesidad de 
eliminación porque es una complicación frecuente en las enfermedades metabólicas de la 
actualidad y que por desgracia cada día va en aumento. 
 5 
III-OBJETIVO 
 
 
Aplicar el Proceso Atención de Enfermería con base en el modelo de Virginia Henderson a 
una persona adulta con alteración en la necesidad de eliminación urinaria, logrando 
identificar problemas reales y potenciales de sus necesidades alteradas así poder planear un 
Plan de Atención que ayude a restablecer su salud, integrando conocimientos teóricos 
prácticos, con la finalidad de retrasar el curso de la enfermedad, limitar el daño y mejorar su 
calidad de vida. 
 6 
IV MARCO TÉORICO 
4.1 ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN Y DISCIPLINA 
La enfermería como profesión se ha venido perfilando a través de los años, la suposición de 
que enfermería es un arte innato a cualquier mujer ha obstaculizado el desarrollo de un 
concepto de enfermería como profesión. De manera tal que se designa como una actividad 
profesional relativamente joven, con un desarrollo teórico aún en cierne, donde la mirada de 
la enfermera es construida por un cúmulo de saberes, el intercambio y la apropiación puede 
ser capaz de afrontar el pensamiento complejo necesario para la investigación y para la 
práctica, en ese camino de ida y vuelta que constituye realmente la praxis y el saber 
enfermero. 
Como profesión enfermería no puede prescindir del conocimiento científico, pues sus 
fundamentos para la administración de los cuidados se nutren tanto de los propios 
conocimientos desarrollados a través de la investigación de su quehacer como del aporte 
brindado por diversas disciplinas científicas pero las características del desempeño de su 
labor ponen en juego aspectos que va más allá de la base teórica, pues suponen la 
aplicación a un sujeto concreto: la persona humana. 
También sabemos que una disciplina es un conocimiento riguroso, sistemático mismo que 
hace referencia a una materia u objeto de estudio, por lo consiguiente más amplio que el de 
ciencia ya que está no engloba todo el conocimiento científico. La disciplina esta antes que la 
ciencia, determina que conocimientos científicos deben utilizar un grupo disciplinar. El 
crecimiento de la disciplina radica entonces en el crecimiento de las teorías que dan sustento 
pero más que todo, a aquel que permita ser la base de una práctica fundamentada y 
autónoma, es decir un conocimiento que exprese el tipo de conocimientos de la enfermería. 
La enfermería no es simplemente una colección de habilidades específicas y ni una persona 
educada para realizar tareas especificas, la enfermería en una profesión ya que se posee 
características que la distinguen: se tiene una formación amplia, fundamentos liberales 
básicos, se cuenta con conocimientos teóricos que origina habilidades, capacidades y 
normas específicas, se proporciona un servicio específico, se cuenta con autonomía para 
toma de decisiones y para la práctica, se cuenta con un código ético para la práctica. 
Lográndose entender por lo tantocomo la ciencia del arte de cuidar la salud y el bienestar de 
 7 
las personas, llevando acabo los cuidados basados en las necesidades y respuestas 
humanas del individuo, del mismo modo se entiende que el cuidado enfermero es un cuidado 
de profesionales donde se busca la recuperación y mantenimiento de la salud, logrando un 
mayor grado de bienestar de las personas en su entorno. 
La enfermería es un camino de la posibilidad de elegir un ramal tecnológico, o bien 
humanista; ambas son las principales vías de desarrollo del conocimiento enfermero, aunque 
las dos tienen unas relaciones de poder en su desarrollo claramente planteadas: la vía 
tecnológica está dominada por el paradigma enfermedad-medicina y la vía humanista por el 
de la conducta humana y social. La posibilidad transdisciplinar aparece así como la mejor de 
las vías por elegir: somos histórica y socialmente producto de la tecnología médica y de las 
relaciones humanas y el equilibrio entre ambas tendencias puede ser la clave del desarrollo 
conceptual. 
La enfermería a través de sus organizaciones nacionales e internacionales ha realizado 
grandes esfuerzos por la profesión en estos puntos. El CIE(Consejo Nacional de Enfermeras) 
en una declaración revisada en el año 2007, establece que esta organización tiene la firme 
convicción de que el desarrollo de la carrera profesional es un importante factor que 
contribuye a la prestación de unos cuidados de gran calidad a nivel mundial. Además 
establece que se deben promover y establecer remuneraciones adecuadas, reconocimientos 
y ascensos.1 
Retomando entonces los elementos disciplinares y profesionales de enfermería se podría 
decir que la forma en que conceptualicemos nuestro rol afecta nuestro comportamiento 
diario, nuestra identidad social y gremial; por ejemplo, si concebimos a la enfermería como 
una profesión que atiende a las personas enfermas o que atiende la enfermedad, al cuidar a 
las personas sólo atenderemos signos y síntomas; lo mismo ocurre con nuestra disciplina, el 
peligro es que dentro de la práctica clínica no se esté practicando enfermería, ya que al llevar 
a cabo actividades específicas se puede correr el riesgo de realizar procedimientos 
exclusivamente, utilizar la tecnología o bien convertirse en realizadores de indicaciones 
médicas. Una disciplina profesional, se define por su relevancia social y orientación de sus 
valores. 
 
1 Colliere F, M; Promover la vida, México, Mc Graw Hill, 2009 
 8 
A principios del siglo XX, la enfermería no era ni una disciplina académica ni una profesión. 
Sin embargo, los logros del siglo pasado han llevado al reconocimiento de la enfermería en 
ambas áreas. Aunque la disciplina y la profesión están claramente interrelacionadas, tienen 
significados específicos que son importantes para su comprensión: Una disciplina es 
específica de una escuela y hace referencia a una rama de la educación, un departamento 
de aprendizaje o un dominio de conocimiento. Una profesión hace referencia a un campo 
especializado de la práctica, ésta creada sobre la estructura teórica de la ciencia del 
conocimiento de esa disciplina y las habilidades prácticas que lo acompañan. 
La enfermería es una profesión aprendida, una ciencia y un arte, donde las enfermeras 
necesitan una base teórica para ejemplificar la ciencia y arte de la profesión cuando persigue 
la salud y el bienestar de los individuos, ya sea de manera particular o colectiva. Ésta es 
única porque es la que transmite las respuestas sobre los problemas de salud a los 
individuos y los familiares.2 
Definir a la enfermería requiere distinguirla entre una ocupación y una profesión; asimismo 
identificar los enfoque y ámbitos de la práctica, así como su identidad profesional y modificar 
el status socio-profesional, estableciendo el compromiso de adquirir una formación necesaria 
para el desarrollo profesional. La disciplina conlleva el sentido de vigor, de dedicación, de 
entrenamiento y ejercicio de los hábitos científicos de la persona para elaborar, transmitir y 
aprender una ciencia en enfermería, se plantea los elementos metaparadigmaticos o 
conceptos esenciales: Enfermería, cuidado, salud, persona y entorno, como los ejes que 
permiten establecer lineamientos para comprender el ser, el saber y el quehacer y se acepta 
que la profesión solo puede avanzar si se asume como una disciplina que analiza, profundiza 
y crea conocimientos aplicables a un quehacer en forma permanente, reflexiva y crítica. 
La disciplina de enfermería se fundamenta en una base de conceptos propios construidos a 
partir de 1952, año en el que se presentó el trabajo de Hildergard Peplau, considerado como 
la primera Teoría de Enfermería. Como profesión toma parte en los esfuerzos para mejorar el 
futuro de la calidad de vida al tratar de resolver los problemas que se interponen o influyen 
en su logro. La profesión de enfermería se interesa en las actividades que desarrollan y 
canalizan sus practicantes para lograr la promoción y el mejoramiento de la salud y el 
 
2 Imogene M, K; Enfermería como Profesión, México, Limusa; 1984 
 9 
bienestar de los seres humanos. Como disciplina es un terreno del conocimiento, un cuerpo 
de conocimientos que evoluciona de manera independiente y tiene una forma individual de 
interpretar los fenómenos de su competencia: el cuidado y la salud. La disciplina de 
enfermería ha surgido desde la perspectiva que enfatiza el manejo del cuidado de la salud de 
los seres humanos de una forma unitaria y procesual, enfocándolo desde el espectro de las 
respuestas humanas hacia los problemas reales o potenciales de salud. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 10 
4.2 EL CUIDADO COMO OBJETO DE ESTUDIO 
Desde los orígenes del hombre, las actividades de enfermería tienen su reflejo en los 
cuidados más elementales, que son los relacionados con la supervivencia: los cuidados 
durante el parto, la crianza, la lactancia y el destete; la perpetuación de las sociedades 
tribales dependía del nivel de éxito en tales cuidados, la extrema mortalidad que acechaba 
ese delicado periodo del que dependía la reproducción, mantenimiento y mejora del precario 
sistema social de la época. 
De esta situación se desprenden dos factores trascendentales en la historia de la enfermería: 
el gran protagonismo de la mujer y la importancia de los cuidados directamente implicados 
en la satisfacción de necesidades de supervivencia, en general, los cuidados están 
relacionados con la protección de la vida misma debido a eso la actividad cuidar ha existido 
desde hace tiempo ya que es algo innato y fundamental en la vida diaria, “El constructor del 
cuidado se ha manifestado durante millones de años como fundamental, en el crecimiento, 
desarrollo y supervivencia de los seres humanos”. 
 Los cuidados profesionales enfermeros son aquellos modos humanísticos y científicos, 
aprendidos cognitivamente, de ayudar o educar a individuos, familias o comunidades para 
recibir servicios personalizados, ya que el desarrollo de Enfermería ha sido sumamente 
acelerado a partir de la segunda mitad del siglo XX; la necesidad de tener identidad propia 
hizo que se empezara a trabajar con un pensamiento crítico con un nuevo paradigma del 
cuidado, persona, salud y entorno, y lograr un cambio de mentalidad sin precedentes, 
ofreciendo una mejor calidad a la humanidad donde el cuidado se da a partir de la 
identificación de la necesidad de ayuda considerando las percepciones e integralidad de el 
cuidado cultural de Enfermería ya que ha emergido como un importante tópico en la Ciencia 
de la Enfermería, porque cuando los enfermeros conocen los valores culturales, creencias y 
modo de vida de los individuos, el cuidado que se brinda es mucho más provechoso e 
integral.Enfermería es una profesión inserta en un contexto social, complejo y cambiante; sociedad 
constituida por personas, con valores sociales, y elementos decisivos en la vida de los 
grupos humanos, analizar la evolución de esos valores, y la influencia en el proceso 
profesional enfermero, es progresar en la comprensión del objeto de investigación, un 
aspecto destacado es el análisis de la redefinición de los espacios profesionales en las 
 11 
ultimas décadas, a través de su evolución, de los espacios emergen, los que se mantienen, o 
los que desaparecen, conocer el significado, el papel social y la influencia de todo ello sobre 
la identidad del colectivo, es sustancial. Ante las necesidades de la población, el análisis de 
los valores sociales, que el colectivo profesional desarrolla es inherente a la propia 
investigación que se presenta. 
Puesto que al inicio del siglo XXI, el ejercicio profesional debe de desenvolverse en entornos 
cambiantes, y complejos. La dimensión cultural del cuidado de Enfermería ha sido un tema 
muy estudiado en el mundo, pero, en nuestro país no y es necesario para todos los 
profesionales de la salud, comprender y estudiar los fenómenos religiosos y culturales de los 
individuos, familias y comunidades para de esta forma poder entender el comportamiento 
hacia los problemas de salud; teniendo en consideración, al brindar cuidados a individuos, 
los siguientes dominios inseparables a) Patrón cultural, b) Patrones de Salud, c) Patrones del 
Cuidado. De hecho, en el bello arte de brindar cuidados se debe tener presente que existen 
enfermos y no enfermedades, cada paciente es un mundo aparte. 
La antropología, que se define como disciplina científica en su interés por todas las 
sociedades humanas, pasadas y presentes, abarca un campo temático que incluye aspectos 
tan diversos como el lenguaje, la estructura social, los sistemas de creencias y la 
organización política de las diferentes sociedades. Asimismo, un rasgo que distingue la 
antropología de las otras ciencias humanas es el de ser la única disciplina que aborda el 
estudio del hombre tanto desde una perspectiva sociocultural como desde una perspectiva 
biológica, que se interesa por la evolución del hombre y la actual diversidad racial de la 
especie. 
Los cuidados domésticos abarca tiempos remotos, en este periodo los cuidados están 
centrados en el mantenimiento de la vida, frente a las difíciles condiciones del medio, la 
figura que desempeña esta labor es la mujer, como madre de familia y como aglutinadora de 
todo lo que tiene que ver con el hogar, los elementos empleados son los básicos: la 
promoción de la higiene y unas adecuadas alimentación y vestido. 
Los cuidados mágicos principalmente abarca las costumbres, tradiciones, las formas de 
pensamiento. Los cuidados basados en el cristianismo comprende el inicio del Mundo 
Cristiano, la Edad Media y el Mundo Moderno (siglos XVI, XVII y XVIII), el enfermo, el que 
sufre, es un elegido de Dios y, quien lo cuida, también se consagra a él. En esta época, los 
 12 
conocimientos teóricos eran casi inexistentes y los procedimientos aplicados muy 
rudimentarios. Lo importante era la actitud mostrada, centrada en la caridad, la sumisión, la 
religiosidad y la obediencia. 
Los cuidados profesionales engloban el Mundo Contemporáneo haciendo especial hincapié 
en la nueva concepción de la enfermería y en el inicio de la profesionalización del cuidado. 
La salud ya no se entiende como una gracia de Dios, sino como el fruto de la lucha contra la 
enfermedad. El gran desarrollo científico y tecnológico de este periodo propicia la aparición 
de un personal que asumirá algunas de las tareas que hasta entonces realizaban los 
médicos. Por otro lado, la separación de los poderes religioso y político, permite el inicio de 
la profesionalización. 
El cuidado es un proceso de interrelación dinámica, que es el principal objeto de enfermería y 
un criterio fundamental para distinguirla de otras disciplinas del campo de salud, 
particularmente es el cuidar de y tener interés en otras personas, prestar un cuidado de 
enfermería eficaz e interés de manera empática hacia la persona. Siendo de tal manera que 
los cuidados de enfermería forman parte del conjunto de actividades de la vida cotidiana que 
sirven para mantener la vida ya que cuidar es primero y ante todo un acto de vida en el 
sentido que representa una infinita variedad de actividades dirigidas a mantener y conservar 
la vida y permitir que ésta continúe y se reproduzca, dejando claro que el acto de cuidar es 
individualizado y que puede ser autónomo así como reciproco ya que se proporciona ayuda 
temporal o definitiva para asumir sus necesidades vitales. 
 De tal forma que es necesario hacer notar los dos tipos importantes de cuidado que son los 
de costumbre y habituales: CARE y que los cuales son relacionados con las funciones de 
conservación y continuidad de vida y los de curación: CURE relacionados con la necesidad 
de reparar todo aquello que obstaculiza la vida. Tristemente al medicalizarse, los cuidados de 
enfermería han perdido de vista y dejado de lado todo aquello que tiene sentido para 
garantizar la continuidad de la vida de los hombres y su razón de ser.1 
 
 
 
1 Ibid. Pág. 211-218 
 13 
4.3 LA TEORÍA DE ENFERMERÍA 
Concepto 
La Enfermería es una disciplina práctica, y las teorías logran importancia en relación en 
parte, con el impacto que ellos tienen en el cuidado de enfermería, por lo que según Duran 
“el crecimiento de nuestra disciplina radica en parte, en el desarrollo de las teorías que dan 
sustento al conocimiento de enfermería”. y según Fawcet “Las teorías están conformadas de 
conceptos y proposiciones dirigidas a explicar los fenómenos con mucho más minuciosidad 
que los modelos conceptuales, y explica los fenómenos del metaparadigma: Persona, 
Entorno, Salud y Cuidado, explicando las relaciones derivadas de éstas cuatro variables” por 
lo que la teoría articula y comunica una forma de ver los diferentes fenómenos, guiando de 
ésta manera la práctica enfermera. 
La Teoría Fundamentada es un método de investigación cualitativa, para comprender cómo 
aplicarla se debe entender y profundizar en sus orígenes, sus objetivos y su fundamentación 
básica. “Es una Metodología General para desarrollar teoría a partir de datos que son 
sistemáticamente capturados y analizados; es una forma de pensar acerca de los datos y 
poderlos conceptuar. Aun cuando son muchos los puntos de afinidad en los que la teoría 
fundamentada se identifica con otras aproximaciones de investigación cualitativa, se 
diferencia de aquellas por su énfasis en la construcción de teoría.” 3 
Una teoría es una declaración que propone explicar o caracterizar algún fenómeno, realza 
las partes salientes de dicho fenómeno para que podamos separar los factores críticos y 
necesarios de los accidentales y no esenciales (o relaciones). El propósito de la teoría es 
proporcionar un manejo del fenómeno para que permanezca en una posición de auxilio. 
Una clasificación útil divide a las teorías en aquellas que describen y aquellas que explican 
los fenómenos. 
La teoría descriptiva ve un fenómeno que identifica sus elementos o eventos principales 
(relaciones entre elementos), representa el primer nivel de trabajo en el desarrollo de la 
 
3 Wesley R, L; Teorías y Modelos de Enfermería, 2ª Edición, México; Mc Graw-Hill Interamericana; 
1997 
 14 
teoría. Se debe identificar los constituyentes sobresalientes de una teoría antes de 
determinar lo que sucede con o para ellos. 
La teoría explicatoría puede tratar con las relaciones de causa y efecto o con las reglas que 
regulan las interrelaciones entre los constituyentes; se origina como interpretación de las 
interrelaciones presenciales en el fenómenoestudiado. 
Objetivo 
Las teorías son un intento organizado de articular la realidad, así mismo, guían el 
pensamiento y la acción de la práctica enfermera, donde se comunica la conceptualización 
de un aspecto de la realidad de enfermería con la finalidad de predecir, un fenómeno, 
explicar las relaciones entre fenómenos, predecir las consecuencias o prescribir el cuidado 
de Enfermería. De igual manera, la teoría, instrumentaliza la acción de la práctica y hace que 
las intervenciones de Enfermería, se generen de acuerdo con una comprensión operativa del 
fenómeno presente. De modo que, la práctica, sustentada en una teoría de Enfermería se 
desarrolla bajo ciertas premisas básicas que le imprimen características específicas, y en esa 
relación, la enfermera se da cuenta que tanto la persona que cuida como ella se comportan 
de acuerdo a esos supuestos o guías paradigmáticas. Por ejemplo si un profesional acepta 
las proposiciones de la teoría de adaptación de Roy, su práctica, bajo las premisas de esa 
teoría, tendrá como meta buscar la adaptación del ser adaptativo. Pero si su preferencia es 
por el modelo de Orem, su meta estará enfocada a generar la capacidad de autocuidado.4 
Ventajas 
Cuando la práctica esta basada en una teoría, tiene beneficios para el paciente porque se 
proporcionan los cuidados de una manera sistemática y fundamentada, también sirve a la 
profesión, porque las enfermeras son reconocidas por su contribución a la asistencia 
sanitaria de la sociedad. 
Por lo tanto siendo que las teorías de la enfermería son los depósitos donde reposan los 
resultados de la indagación relacionada con conceptos de enfermería, tales como salud, 
 
4 Tomey M, A; Modelos y Teorías en Enfermería, 6ª Edición , Ámsterdam-Barcelona, Elsevier; 
2007 
 
 15 
promoción de salud, comodidad, sanar, recuperación, movilidad, descanso, cuidado, fatiga, 
ayudar a ser capaz de, cuidado familiar, así como también depósitos de las respuestas 
generadas para la comprensión de los fenómenos significativos de enfermería, tales como 
niveles cognitivos después de un accidente cerebro vascular, procesos de recuperación, 
rechazo a un régimen de rehabilitación para pacientes post infarto del miocardio, admisiones 
recurrentes al hospital... (Durán, 2003).Ubican los fenómenos de acuerdo a su naturaleza 
para su investigación. 
La investigación de la práctica del cuidado deberá hacerse en forma holística, aunque no 
genere conocimiento general sino particular. La praxis del cuidado puede superar esta 
dicotomía donde la comunidad científica genere una tradición y emponderamiento de su 
campo científico. La teoría es el cuarto componente de la estructura del conocimiento de la 
Enfermería muchas veces se suele confundir con modelo conceptual, sin embargo, un 
modelo debe modelar o moldear otra entidad, o un fenómeno, y presenta un grupo de 
conceptos discretos que no siempre proponen relaciones claras, mientras que la teoría no 
necesariamente modela el fenómeno, más bien clarifica propiedades, relaciones, estructuras 
y funciones. Por lo anterior, se concuerda con lo que propone Meleis, de la "teoría" es 
suficiente para describir las conceptualizaciones teóricas que ha propuesto y propondrá 
enfermería para satisfacer las necesidades de la disciplina, y que se requieren tanto modelos 
conceptuales como teorías de diversa amplitud para dar interpretación a nuestros 
fenómenos. Al respecto de la definición de teoría Durán la concibe, como una articulación 
organizada, coherente y sistemática de una serie de declaraciones relacionadas con 
preguntas o cuestionamientos, de significado importante para enfermería, que se expresan 
como un todo significativo. Es una representación de aspectos de la realidad que se 
descubren o inventan, para describir, explicar y predecir o prescribir respuestas, eventos, 
situaciones, condiciones o relaciones. Las teorías tienen conceptos que están relacionados 
unos con otros, formando definiciones teóricas. 
La teoría de Enfermería debe considerar la estructura del conocimiento de la Enfermería, las 
bases filosóficas de la ciencia de la Enfermería, el desarrollo teórico, la historia del 
conocimiento de Enfermería y las teorías de Enfermería. El articular estos conceptos, 
permitirá a la Enfermería tener un impacto significativo en el cuidado de la salud a través del 
desarrollo y uso de la teoría. El tener teorías que guíen la acción de Enfermería, tiene un 
 16 
impacto profundo en la naturaleza y ámbito de la práctica, tanto en la forma cómo se valora y 
en el diseño de las intervenciones que se realicen. 
 4.3.1 CLASIFICACIÓN DE TEORÍAS 
Las teorías tienen distintos objetivos y pueden clasificarse según sus valores de abstracción 
o las intenciones de la teoría. Las teorías pueden describir, predecir o prescribir actividades 
relacionadas con los fenómenos de interés. La enfermera puede utilizar sus actividades de 
pensamiento crítico para seleccionar la base teórica adecuada sobre la que sustentan las 
guías clínicas del cuidado que necesitan los individuos, basándose en el conocimiento, la 
experiencia, las actitudes y los estándares de cuidados. El juicio clínico incluye un 
razonamiento consciente y unas respuestas intuitivas basadas en la evaluación enfermera. 
La teoría permite a la enfermera planificar y poner en práctica los cuidados, con una finalidad 
concreta y de forma proactiva. La aplicación de la teoría enfermera a la práctica depende de 
los conocimientos enfermeros de la enfermería, y de los modelos teóricos interdisciplinarios, 
así como la forma sobre cómo se relacionan entre sí estos modelos. 
GRANDES TEORÍAS 
Las cuales tienen un ámbito extenso y son complejas requieren una mayor especificación 
basada en la investigación, antes de que puedan comprobarse completamente, No sirve para 
guía, ya que son esquemas estructurales para grandes ideas abstractas y amplias. 
TEORÍAS DE RANGO MEDIO 
Tienen un ámbito más limitado y son menos abstractas se dirigen a fenómenos o conceptos 
específicos y reflejan la práctica enfermera. Se pueden dirigir por lo tanto a fenómenos 
enfermeros específicos. 
TEORÍAS DESCRIPTIVAS 
Sirven de primer escalón del desarrollo teórico, describen fenómenos, especulan sobre 
porque suceden y describen las consecuencias, pueden predecir los fenómenos enfermeros 
y no dirigen actividades enfermeras específicas en situaciones clínicas específicas sino que 
poseen el potencial de dirigir la investigación enfermera futura para mejorar la teoría. 
 17 
 
TEORÍAS PRESCRIPTIVAS 
Dirigen el trabajo enfermero específico y las consecuencias de las intervenciones, predice las 
consecuencias de una intervención de enfermería específica. Están orientadas a la acción y 
comprueban la validez y la predictibilidad de una intervención enfermera, sirven para orientar 
la intervención enfermera para el desarrollo de intervenciones enfermeras específicas.5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 Potter P, A; Fundamentos de Enfermería vol. 1, 5ª Edición, Madrid Barcelona, Harcourt; 2002 
 18 
4.3.2 TEORÍA DE VIRGINIA HENDERSON 
Nació en 1897 en Kansas (Missouri) se graduó en 1921 como enfermera docente, está 
teórica incorporó los principios fisiológicos y psicopatológicos a su concepto de enfermería. 
Henderson lo que busca es lograr ayudar a los individuos a lograr la independencia en la 
satisfacción de sus necesidades básicas. Para Henderson, la enfermería es una profesión 
independiente cuya función principal es ayudar, pero esa labor no la hace en solitario, forma 
parte del equipo sanitario. Actúa independientemente de la medicina. Es una profesión que 
precisa y posee conocimientos biológicos y en ciencias sociales. La enfermera también sabe 
hacer frente a las nuevas necesidadesde salud pública y sabe evaluar las necesidades 
humanas Henderson señala en sus conceptos de metaparadigma que: 
PERSONA 
Es el ser biológico, psicológico y social que tiende hacia la independencia en la satisfacción 
de sus catorce necesidades humanas 
ENTORNO 
Como la naturaleza del entorno es dinámica, tiene gran impacto ya sea negativo o positivo, 
es modificable y controlado 
SALUD 
Es la capacidad de actuar de forma independiente en relación de las catorce necesidades 
fundamentales 
ENFERMERÍA 
Asiste al individuo sano y enfermo en la realización de esas actividades que contribuyen a su 
salud o recuperación o una muerte placentera, que él llevaría a cabo si tuviera fuerza, 
voluntad o conocimiento necesario para lograr pronto su independencia 
Modelo de las 14 necesidades básicas 
1. Respirar normalmente. (Necesidad básica y fisiológica). 
2. Comer y beber adecuadamente. 
3. Eliminar los residuos corporales (para mantener el sistema en equilibrio). 
 19 
4. Moverse y mantener una posición conveniente. 
5. Dormir y descansar. 
6. Elegir prendas de vestir adecuadas, ponerse y quitarse la ropa. (Para defenderse del 
medio externo). 
7. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales, adaptando la ropa y 
modificando el ambiente. 
8. Mantener el cuerpo limpio y bien cuidado y proteger la piel. 
9. Evitar peligros ambientales y evitar que perjudican a otros. 
10. Comunicarse con los demás. 
11. Rendir culto de acuerdo con su propia fe. 
12. Trabajar de alguna manera que produzca sensación de lóbulo. (Satisfacción, utilidad). 
13. Jugar y participar en diversas actividades recreativas. 
14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad, que conduce al desarrollo normal, a la 
salud, y utilizar las instalaciones sanitarias disponibles.. 
Son comunes a todo ser humano: 
Las siete primeras son biológicas y las restantes psicosociales. Son universales y se ven 
afectadas por unos factores que pueden modificarlos. 
Unos factores son permanentes y otros variables: 
Permanentes: 
1. La edad. (un bebé y un anciano no se alimentan igual). 
2. La personalidad. 
3. El medio sociocultural. (Dependen del aprendizaje, cultura, creencias, etcétera). 
4. Es la capacidad física. (Es necesaria para tener un buen estado de salud y ser 
independiente). 
5. Variables: (Estados patológicos) 
 20 
1. Trastornos de líquidos y electrolitos. 
2. Falta de oxígeno. 
3. Conmoción o inconsciencia. 
4. Exposición al frío o al calor. 
5. Estados febriles. 
6. Lesiones locales. 
7. Infracciones y enfermedades transmisibles. 
8. Estados pre y post-operatorios. 
Actividades de enfermería. 
Son las actividades que realiza el enfermero para suplir o ayudar al paciente a satisfacer las 
14 necesidades básicas. Por tanto los componentes de cuidados de enfermería son las 14 
necesidades básicas que abarcan todas las posibles funciones del rol enfermero. El 
enfermero valora las 14 necesidades y también los factores (permanentes variables) que 
modifican las necesidades. 
Los cuidados básicos para atender las necesidades básicas y adaptar a las necesidades de 
cada persona y son integrales e individualizados. 
- Todos los cuidados tienden a que la persona sea independiente en el menor 
tiempo posible. 
- El enfermero actúa mediante la utilización metodológica para realizar los planes 
de cuidados. 
- Los cuidados son universales aplicables en todas las situaciones que el 
paciente requiere ayuda. 
Tiene una relación con el paciente que va de más dependiente a más independiente a 
medida que el paciente es más dependiente la enfermera actúa como sustituto: 
1. Sustituto  Enfermedad grave, recién nacido o persona inconsciente. 
Otro nivel de menor dependencia es lo que Virginia habla como ayuda: 
2. Ayuda  Tratamiento, convalecencia. 
3. Compañera  Planificación de cuidados. 
 21 
Cuando hay una mayor independencia la enfermera actúa como compañera planificando los 
cuidados ratificados por el paciente (que el paciente entienda, esté dispuesto a cumplir con 
los cuidados). 
Los cuidados suponen tomas de decisiones y es un proceso de solución de problemas. Si 
sabemos cómo son las lesiones, etc. el plan que hacemos pueden dar más al éxito en la 
curación del paciente. 
El modelo de cuidados de Virginia Henderson vale para la enfermería actual en cuanto a 
investigación, cuidados, etc.4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 Ibid. Pág. 99-107 
 22 
4.4 PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 
El proceso de enfermería es un ciclo continuo, se puede utilizarse como ayuda por la 
enfermera al enfrentarse a las necesidades individuales o de grupo ya sea en hospitales, 
escuela, industria, clínica de consulta externa, departamento de salud pública o el 
vecindario. Es una metodología de enfermería donde se utilizan sus conocimientos y 
habilidades, por lo que se sobre entiende que es un método sistemático y organizado para 
administrar los cuidados de enfermería individualizados de acuerdo con el enfoque básico de 
cada persona o grupo de personas y que responde de forma distinta ante una alteración real 
o potencial de la salud consiste en las siguientes etapas: valoración, diagnostico, 
planificación, ejecución y evaluación, es sistemático, dinámico, humanístico, esta orientado a 
proporcionar un sistema dentro del cuál se pueda cubrir las necesidades individuales del 
individuo. 6 
Objetivos 
Constituir una estructura que pueda cubrir, individualizándolas, las necesidades del paciente, 
la familia y la comunidad, promocionar cuidados eficaces y eficientes de acuerdo con las 
necesidades del individuo. Así mismo: 
Identifica las necesidades reales y potenciales del paciente, familia y comunidad; Establecer 
planes de cuidados individuales, familiares o comunitarios; Actúa para cubrir y resolver los 
problemas, prevenir o curar la enfermedad. 
Ventajas 
Tanto las hay para la persona sujeta al cuidado como para el profesional de Enfermería 
Para la persona le representa: Calidad en el cuidado, Continuidad del cuidado y Participación 
en su propio cuidado de su salud 
Para el personal de Enfermería: le requiere: Educación constante y sistemática, Satisfacción 
en el trabajo, Crecimiento profesional, compaginar los modelos de Enfermería Profesional y 
 
6 Tomey M, A; El proceso de Atención de Enfermería un enfoque científico, 2ª Edición, México DF, 
El manual moderno SA. de CV; 1983 
 23 
Principalmente proporciona un marco en el sentido de la responsabilidad enfocados a los 
criterios del cuidado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 24 
4.4.1 DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 
La primera parte es para valorar si se requiere la ayuda de enfermería, es la clave para 
enfocar e individualizar la atención proporcionada a cada uno de los pacientes. Después las 
enfermeras deben diseñar un sistema de cuidados para lograr los objetivos de salud 
determinados, es indispensable conocer la enfermedad, por lo cuál debe ser individualizada 
en cada uno de los pacientes, priorizando las necesidades que estos presenten. En está se 
debe centrar en ayudar a compensar las limitaciones para el cuidado de la salud, estimular 
las capacidades existentes y prevenir nuevas limitaciones, se realiza la programación de las 
intervenciones de enfermería dirigidas a eliminar o minimizar los problemas de los pacientes. 
Por ultimó la evaluación de los resultados de cada una de las etapas para verificar que los 
datos obtenidos sean suficientes para la atención del individuo o si se debe obtener más 
datos valorar la eficacia y la efectividad de las actuaciones en la familia o la comunidad. 
VALORACIÓN 
 Es la primera etapa del Proceso de enfermería, es donde se reúne la informacióna fin de 
identificar los problemas de salud reales o potenciales, existen dos métodos básicos para 
obtener la información: observación y entrevista. Las actividades que se llevan a cabo son: 
recolección de datos, validación de datos, organización de los datos y comunicación/ 
anotación de datos. Las fuentes en las cuales se pueden obtener los datos son: Paciente y 
familia. Los medios son: los registros médicos de los expedientes, registros de enfermería y 
bibliografía referente del problema. Todos estos puntos se llevan a cabo por medio de los 
datos objetivos que son los que se pueden observar o medir, y los datos subjetivos reflejan la 
situación personal de los hechos o situaciones y se obtienen mediante el interrogatorio. Se 
realiza la validación de los datos mediante las bases sólidas de conocimientos que tenga la 
enfermera y se agrupan datos tomando como referencia algún instrumento, los cuales 
ayudarán a realizar los diagnósticos de enfermería. 
DIAGNÓSTICO 
 Es la segunda etapa donde se dirige particularmente a examinar las áreas en donde se 
detectan las funciones de enfermería de carácter interdependiente estas son la prevención 
de la salud, cambio de actitudes hacia la salud o cambio de actitudes hacia el tratamiento. El 
 25 
diagnóstico se apoya de los datos objetivos y subjetivos. Se identifican problemas donde se 
obtienen los diagnósticos de enfermería; identifica la etiología; estilos de vida habituales del 
paciente y su forma de afrontar los problemas. Determina que problemas pueden ser 
tratados de forma individual por la enfermera y cuáles requieren esta busque asesoramiento 
o dirección por parte de otros profesionales. Los diagnósticos de enfermería se clasifican en 
reales, potenciales y posibles. 
Diagnóstico Real: Es el que reúne todos los datos que se requieren para confirmar su 
existencia. 
Diagnóstico Potencial: Es el que no está presente en el momento de la valoración, pero 
existen suficientes factores de riesgo de que puede aparecer en un momento posterior. 
Diagnóstico Posible: Se le da categoría cuando los datos recogidos en la valoración, indican 
la posibilidad de que estén presentes, pero faltan para confirmarlos o descartarlos. 
Estos a su vez se pueden formular a través del formato PES que se engloba el Problema, la 
Etiología y los Signos y síntomas los cuales dan un problema de salud actual y potencial del 
paciente. Otra categoría de los diagnósticos de enfermería es a través de la NANDA que son 
categorías aprobadas por la profesión de enfermería. 
PLANIFICACIÓN 
Está etapa consiste en hablar con el paciente y elaborar un plan de acción tendente a reducir 
o eliminar dichos problemas y promover la salud o sea que se establecen prioridades, se fijan 
objetivos, empieza la prescripción de actividades de enfermería y no menos importante la 
anotación del plan de cuidados de enfermería. Al hacer esto, la enfermera toma en cuenta 
una serie de posibilidades basadas en la observación, y usando el método inductivo predice 
cuáles son las correctas. La inducción es el proceso de razonar de lo específico a lo general. 
La deducción depende de la experiencia, la perceptividad y el conocimiento teórico de la 
enfermera, conforme la enfermera continúa recopilando datos y verificando las suposiciones 
con el paciente, sus deducciones se vuelven más precisas. Se logra por lo tanto establece 
prioridades donde se ordenan los diagnósticos de enfermería jerárquicamente y es posible 
que se trate más de un problema a la vez, hay planificación de las estrategias de enfermería 
 26 
con el fin de lograr los objetivos de la persona. Fija los objetivos del paciente y los criterios 
del resultado; éstos reflejan los cambios deseables en el estado de salud de la persona; para 
cada diagnóstico se debe realizar objetivos a corto y a largo plazo. 
EJECUCIÓN 
Llegó el momento de llevar a la práctica el plan por lo que se sigue obteniendo información 
acerca del paciente para determinar si han aparecido nuevos problemas y cómo responde el 
enfermero a sus acciones, llevar a cabo las actividades y acciones de enfermería prefijadas 
durante la fase de planificación. Registro y comunicar el estado de salud y la respuesta del 
paciente. Si un plan no se pone en acción, no es útil. Es donde realmente se brindan los 
cuidados de enfermería comprensivos porque toma en cuenta las necesidades del paciente 
en aspecto físico, psicológico, emocional, espiritual, social, cultural, económico y de 
rehabilitación. El cuidado es personalizado, de manera que sea apropiado a cada paciente 
específico, ayuda a darle continuidad y coordinación a dichos cuidados. Una vez finalizadas 
las acciones de enfermería concluye la fase de ejecución. 
EVALUACIÓN 
Se ve cómo ha funcionado el plan y si es necesario introducir en él alguna modificación. Se 
basa en la comparación entre el cuidado que se logró ofrecer y el cuidado que debería haber 
proporcionado la enfermera, el equipo de cuidado de la salud, el paciente o la familia, según 
se señalo en los objetivos del plan de cuidados. La evaluación del progreso del paciente 
indica qué problemas fueron resueltos, y cuáles requieren revaloración y replaneación. La 
evaluación del cuidado de enfermería es un mecanismo de retroalimentación que sirve para 
juzgar la calidad, y se conformado para mejorar dichos cuidados al hacer una comparación 
de los actuales.8 
 
 
 
8 Alfaro R, Aplicación del proceso de Enfermería guía práctica, Barcelona Madrid, Doyma; 1986 
 27 
4.5 PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A UN ADULTO MADURO CON 
ALTERACIÓN EN LA NECESIDAD DE ELIMINACION URINARIA 
Durante el siglo XX la población de México experimentó importantes transformaciones 
sociales, económicas, demográficas, políticas y culturales y uno de los cambios más 
importantes ha sido la plena y acelerada transición demográfica por la que atraviesa el país, 
que dio inicio en la década de los treintas con el descenso paulatino de la mortalidad, y que 
se acentuó a mediados de los setenta con la declinación también de la fecundidad, es decir, 
mueren menos personas y también nacen menor número de individuos, estas variaciones 
han implicado profundos cambios en la estructura por edad de la probación donde la 
cantidad relativa de personas de mayor edad han aumentado gradualmente, y la de niños 
tiende a disminuir. Vivimos hoy en una sociedad en la que se ha prolongado la vida 
cronológica, hoy el ciclo de vida es más largo que antaño, la gente vive más tiempo que 
antes, pero no se han resuelto el modo de vida, el cómo vivir estos años de prolongación. El 
envejecimiento de la población es un logro social y se considera como una característica 
definitoria del siglo XX1.Implica transformaciones profundas en todos los ámbitos de la 
sociedad, pero principalmente en relación entre generaciones, así como la percepción y la 
proyección del tiempo de la propia vida. Las condiciones demográficas y científicas, como las 
ciencia médicas y tecnológicas, permiten que cada día más personas puedan vivir la vejez y 
entenderse como una oportunidad de vivir en mejores condiciones, con estilos de vida más 
saludables, con mayores posibilidades de autorrealización y de desarrollo personal y social. 
Sin embargo en la actualidad el mundo lo enfrenta como un gran reto ya que el incremento 
de la población de personas mayores de 60 años, conocido como el “boom de los viejos” que 
para el año 2050, uno de cada cinco habitantes de la tierra tendrá más de 60 años, es decir, 
tan solo dentro de cuatro décadas la población de ancianos se cuadruplicará. Este cambio 
será radical, ya que para el año 2000 había 600 millones de ancianos en el mundo y cinco 
decenios después habrá 2000 millones que representan 21% de la población total mundial. 
El envejecimiento implica a su vez, asumir los cambios necesarios para superar la profundadesigualdad e inequidad que atraviesan nuestras sociedades y que compromete la calidad 
de vida y el respeto de los derechos humanos de las generaciones presentes y futuras. El 
gran aumento de la longevidad, conlleva la oportunidad de construir imaginarios de vida 
abiertos en tiempo, así como establecer relaciones intergeneracionales multifacéticas, 
flexibles y cambiantes, las cuales dejan atrás miradas estáticas de roles determinados en 
 28 
función de las edades. Esa apropiación del tiempo proyectado, con la posibilidad cada vez 
más cierta de una vida longeva, heterogénea y multidireccional, fluye como un manantial de 
alternativas que ilumina, orienta y abre camino a diversas y enriquecedoras re significaciones 
de la vejez. De modo que cambian y se multiplican las formas de percibirse y de ser persona 
vieja en el mismo mundo de hoy. El proceso de envejecimiento contiene una serie de 
cambios fisiológicos a nivel de los diversos órganos y sistemas del cuerpo humano. A nivel 
del tejido muscular esquelético se produce una pérdida progresiva de masa y fuerza que se 
conoce como sarcopenia. El envejecimiento humano está asociado a una pérdida de masa 
muscular que se inicia a partir de la cuarta década de la vida con una pérdida de fuerza del 
1% al año y que se acelera con el trascurso de los años por lo que se pueden destacar las 
alteraciones en la síntesis y degradación de proteínas, la inflamación, las alteraciones 
hormonales y la disfunción mitocondrial, la presencia de sarcopenia en el anciano comporta 
una disminución de la capacidad secundaria, que contribuye de manera decisiva en la 
génesis del denominado síndrome de fragilidad. Lo que denominamos hoy “3ª Edad” 
constituye una etapa de la vida cada vez más larga, las situaciones psicosociales y la propia 
personalidad del anciano pueden cambiar y esto ocurre en función de su estado de salud, 
autonomía y cambios que pueden afectarlo. de ahí que no podemos encasillar al anciano 
dentro de determinados prototipos o clasificaciones. Con el pasó de los años la piel órgano 
más complejo del cuerpo pierde fuerza y elasticidad, presenta una disminución en la cantidad 
de agua, se observan pliegues y arrugas debido a la pérdida de grasa, aumenta la sensación 
de dolor y variaciones de temperatura, la estructura de sostén que protege importantes 
órganos también se ve afectado por la disminución de tono, fuerza y elasticidad y 
recordemos que es importante para la movilización, los párpados se vuelven caídos, hay 
mayor lagrimeo, formación de cataratas, disminución de agudaza visual, la cavidad bucal se 
modifica, el esmalte del diente se desgasta, las encías que dan soporte al diente se 
deterioran exponiéndose las raíces dentales y en ocasiones hay pérdida de la propia 
dentadura, se presenta disminución de la saliva lo que conlleva un retardo en la comida ya 
que tarda más en fabricar el bolo alimenticio y ser deglutido.9 
 
 
 
9 Hernán L, J; Jáuregui, J; Fisiología del envejecimiento, 2ª edición, Colombia 
 29 
4.5.1 CARACTERISTICAS BIOLOGICAS, PSICOLOGICAS Y SOCIALES 
BIOLÓGICAS 
Durante el proceso de envejecimiento se producen una serie de cambios que afectan tanto al 
aspecto biológico como psicológico de la persona, de la misma forma que el aspecto social 
Los cambios fisiológicos más relevantes son: 
El corazón pierde eficacia, bombea menos sangre y aumenta su tamaño, los vasos 
sanguíneos se estrechan y pierden elasticidad, aumenta la presión arterial, la capacidad 
respiratoria de reserva y de recuperación disminuye con los esfuerzos, la función renal 
disminuye de la misma manera que la capacidad de la vejiga, aparece la incontinencia, el 
aparato digestivo se endentece en todos sus tramos, hay dificultad en la masticación y, a 
veces en la deglución, existe menos salivación, también reducen su eficacia los sistemas el 
endocrino baja su producción de hormonas, el nervioso es más lento en las respuestas y los 
procesos cognitivos, el inmunológico se ve alterado en la susceptibilidad a los procesos 
infecciosos. 
Los cambios en el aparato musculoesquéletico: 
Se produce pérdida de fuerza, cambios en la figura corporal, disminución de peso, se reduce 
la mineralización ósea, la marcha se vuelve lenta e insegura, las articulaciones se desgastan 
y se vuelven más rígidas. 
PSICOLÓGICAS 
Las normas establecidas por la sociedad nos responsabilizan a todos en el establecer que 
una persona se debe jubilar a los 60 o 65 años, este cambio de responsabilidad social hace 
que el adulto ya sin responsabilidad del trabajo vuelque su energía hacia actividades 
relacionadas en el cuidado de su salud, también hay una rigidización de los rasgos de 
personalidad previos, conductas de atesoramiento, sentimientos de inseguridad, cambios en 
las relaciones sociales, mayor rigidez para aceptar los cambios tecnológicos y sociales. 
 
 30 
SOCIALES 
Con el paso de los años los roles van cambiando y, al llegar al envejecimiento, la sociedad 
obliga al individuo a abandonar algunos de esos roles que han desempeñado durante toda 
su vida. 
Lo natural es la desvinculación del entorno, desvinculación transitoria en determinados 
periodos, la disminución o ausencia de actividad social no aparece de forma repentina en los 
mayores, lo habitual es que esa actividad se vaya reduciendo paulatinamente con el paso del 
tiempo, al reducir la frecuencia de las relaciones sociales, se refuerza su valor y se hace más 
gratificante, dedicando más tiempo a su mantenimiento, se observa que la calidad de la 
interacción resulta ser más determinante que la cantidad, a mayor satisfacción laboral, más 
difícil será el proceso de jubilación10. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 Ruipérez C, I; Baztán J, J; El paciente anciano, España, Mc Graw-Hill Interamericana, 1998 
 31 
4.5.2 PRINCIPALES ALTERACIONES A LA SALUD EN EL ADULTO 
Las enfermedades más frecuente en los ancianos son las degenerativas, las tumorales, las 
infecciosas, las autoinmunitarias, las traumáticas y las iatrogénicas. Las degenerativas tienen 
por base principalmente la ateroesclerosis y buena parte de las cardiocirculatorias, han 
cobrado gran importancia en las últimas décadas las enfermedades degenerativas 
cerebrales, como la enfermedad de Alzheimer es la más conocida, aunque hay que situar 
entre ellas a la demencia frontal, la demencia por cuerpos de Lewy, la enfermedad de 
Parkinson y a los procesos degenerativos multisistémicos encefálicos. 
Las enfermedades tumorales tienen una elevada incidencia en los ancianos, ya que los 
cambios inmunitarios que se producen en esta edad pueden ser los responsables, en parte, 
de la pérdida de efectividad la vigilancia ante células extrañas. El cáncer de pulmón es el 
más prevalente, le siguen el de colón, el de estómago, el de próstata, el de mama, el de 
útero, el de vejiga, el de páncreas, el de ovario y los de piel. La evolución de los tumores en 
los ancianos suele ser de menor agresividad, con mayor lentitud en su crecimiento. 
Las enfermedades infecciosas se localizan principalmente en el aparato respiratorio y en el 
urinario. Las neumonías son los procesos infecciosos más graves que presentan los mayores 
en el área respiratoria, así como las infecciones de las vías respiratorias baja y otras como la 
bronquitis, la infección urinaria, las infección de las úlceras de presión es otro proceso 
común en los ancianos así como de herpes zóster. 
Cuando se examinan por órganos, sistemas y aparatos, los cuadros patológicos que más a 
menudo aparecen en el anciano son: 
Aparato digestivo: reflujo gastroesofágico, ulcera gástroduodenal, colecistopatía calculosa, 
colecistitis, cáncer de colon. 
Aparato respiratorio: neumonía, gripe, bronquitis crónica, enfisema, EPOC, cáncer de 
pulmón. 
Aparatocardiocirculatorio; infarto de miocardio, angina de pecho, insuficiencia cardíaca, 
enfermedad embólica, hipertensión, hipotensión ortostática, arterioesclerosis, tromboflebitis, 
síndrome varicoso. 
 32 
Sistema Nervioso: síndrome demencial, enfermedad de Parkinson, ictus cerebrales con 
hemiplejías, epilepsia, neuropatías periféricas. 
Aparato sensorial: cataratas, glaucoma, sordera, síndrome vertiginoso. 
Aparato urinario: hiperplasia prostática, incontinencia urinaria, infecciones urinarias, cáncer 
de próstata, litiasis urinaria, cáncer de vejiga, insuficiencia renal. 
Sistema osteoarticular: Artrosis, fracturas, osteoporosis, artritis metabólicas, enfermedad de 
Paget. 
Enfermedades endocrinas y metabólicas: Diabetes, hipotiroidismo, deshidratación, 
hipokalemia, obesidad, malnutrición. 
Sistema psíquico: depresión, ansiedad, síndromes delirantes.11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 Gutiérrez R, L M, Picardi P; Gerontología y nutrición del adulto mayor, México, Mc Graw Hill 
Interamericana, 2010 
 33 
4.5.3 INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA 
El padre del termino uremia fue Piorry, en 1840 el primero en exponer, el concepto de uremia 
se debe a la insuficiencia en la excreción de toxinas que causan su acumulación es reforzado 
por el uso continuo del término azotemia, que consiste en la acumulación de nitrógeno en 
sangre. La urea es el producto final de la degradación de las proteínas se producen algunos 
de los síntomas urémicos, pero sólo a concentraciones muy altas. Otras toxinas urémicas 
potenciales son cianuro, guanidinas, poliaminas y microglobulina beta. La enfermedad renal 
crónica es la resultante de diversas enfermedades crónico degenerativas, fenómeno que 
ocurre de manera similar en todo el mundo y que, si no se trata conduce lamentablemente a 
la muerte. Se considera una enfermedad catastrófica debido al número creciente de casos, 
por los altos costos de inversión, la detección tardía y altas tasas de morbilidad y mortalidad 
en programas de sustitución. En México, como en la mayor parte del mundo, se ha 
demostrado un incremento importante en la prevalencia e incidencia de la enfermedad renal 
crónica. En la actualidad se considera una pandemia afecta, aproximadamente, al 10% de la 
población adulta en diferentes partes del mundo. 
La diabetes mellitus ocupa el primer lugar entre las causas de enfermedad renal crónica en 
México. De acuerdo con diversos estudios, en el año 2009 el daño renal ocupó en el IMSS el 
tercer lugar en el gasto por padecimientos, con una inversión de 4,712 millones de pesos en 
tan sólo 4% de los derechohabientes, lo que representa un incremento de 27% con respecto 
al 2005. La Secretaría de Salud informó, en 2009, que sólo 22% de los pacientes que 
requieren terapia de reemplazo renal en realidad la reciben, lo que tiene un costo anual 
estimado de 7,550 millones y que quizá ascenderá a 33,000 millones de pesos si se 
atendiera al 100% de los pacientes que lo requieren. Para el año 2012, de acuerdo con lo 
establecido por el Foro de Alto Nivel sobre Estrategias y Prevención de la Diabetes en 
México, al incrementar en 60% el gasto en prevención de complicaciones podrían ahorrarse 
100,000 millones de pesos en el año 2050. La prevención de las complicaciones de la 
diabetes es la clave para disminuir la repercusión económica que esta enfermedad 
representa para los mexicanos, que llega a absorber, incluso, 18% del presupuesto asignado 
al Sistema de Salud. 
Insuficiencia Renal Crónica se le conoce a la pérdida progresiva e irreversible de la función 
renal. Se inicia con el deterioro progresivo del volúmen de filtrado glomerular por el 
 34 
reclutamiento de neuronas dañadas, al que se agregan los trastornos tubulares de 
homeostasis y finalmente la falla de las funciones hormonales del órgano. A diferencia de la 
IRA (Insuficiencia Renal Aguda) en la que el sustractum afecta funcionalmente a la totalidad 
o casi totalidad de la nefronas, las que siguen una evolución temporalmente coincidente que, 
habitualmente, desemboca en la recuperación funcional; en la IRC (Insuficiencia Renal 
Crónica) el reclutamiento es progresivo, hallándose las nefronas en grados variables de daño 
estructural y funcional, abonando el concepto de masa funcional crítica, que confiere a esta 
entidad fases evolutivas que van desde la etapa totalmente subclínica hasta el deterioro 
terminal, conocido como uremia o fase descompensada de características terminales. La 
clasificación de la Insuficiencia Renal crónica se basa en el grado de disminución de la 
función renal valorada por la TFG. Está ultima constituye el mejor método para medir la 
función renal en personas sanas y enfermas. La TFG varía de acuerdo a la edad, sexo y 
tamaño corporal. El valor normal en adultos jóvenes es de 120-130 ml/min./1.73 m2 SC el 
cual disminuye con la edad. Por otro lado, una TFG menor de 60 ml/min./ 1.73m2 SC 
representa la pérdida de más del 50% de la función renal normal en adultos, y por debajo de 
este nivel la prevalencia de las complicaciones propias de la ERC aumenta. La determinación 
de creatinina sérica no debe ser utilizada como único parámetro para evaluar la función 
renal. La estimación de la TFG mediante ecuaciones matemáticas basadas en la cifra de 
creatinina sérica, constituye el mejor método disponible en la práctica clínica para evaluar la 
función renal.14 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 Díaz de León P, M, Nefrología básica, México, Limusa 1983 
 35 
 
Clasificación de los estadios de la enfermedad renal crónica (ERC) según las guías K/DOQI 
2002 de la National Kidney Foundation. 
Estadio Descripción FG (ml/min./1,73 m2) 
---- Riesgo aumentado de ERC ≥ 60 con factores de 
 riesgo 
1 Daño renal + FG normal ≥ 90 
2 Daño renal + FG ligeramente disminuido 60-89 
3 FG moderadamente disminuido 30-59 
4 FG gravemente disminuido 15-29 
5 Fallo renal < 15 ó diálisis 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 36 
SIGNOS Y SÍNTOMAS 
Tintinalli, menciona que los signos y síntomas de la Insuficiencia Renal Crónica se 
desarrollan con frecuencia lentamente y resultan inespecíficos. Los individuos pueden 
permanecer asintomáticos hasta que la insuficiencia renal se encuentre sumamente 
avanzada con una VGF < 10 a 15 ml/min. Las manifestaciones incluyen fatiga, debilidad y 
malestar general. Son comunes las molestias gastrointestinales como anorexia, náusea, 
vómito, el sabor metálico en la boca, hipo. Los problemas neurológicos comprenden 
irritabilidad, dificultad en la concentración, insomnio, movimiento incesante de las piernas, y 
contracciones espasmódicas. El prurito es común y difícil de tratar. Al progresar la uremia 
pueden desarrollarse disminución de la libido, irregulares menstruales, dolor torácico. La 
manifestación cutánea son reflejo de la enfermedad renal de la fase terminal. Los signos 
cardiopulmonares pueden incluir estertores, edema, confusión, y coma.15 
DIAGNOSTICO 
Además del examen y la historia médica completa, los procedimientos para el diagnóstico de 
la insuficiencia renal pueden incluir los siguientes: 
Exámenes de sangre (para determinar el recuento de células de la sangre, los niveles de 
electrolitos y la función del riñón). 
Exámenes de orina.Rayos X del tórax 
Escáner de los huesos para evaluar cualquier cambio artrítico y, o degenerativo de las 
articulaciones, para detectar enfermedades y tumores de los huesos, o para determinar la 
causa del dolor o la inflamación de los huesos. 
Ultrasonografía renal para determinar el tamaño y la forma del riñón y para detectar masas, 
cálculos, quistes u otras obstrucciones o anormalidades. 
Electrocardiograma para buscar ritmos anormales y detecta lesiones en el músculo del 
corazón. 
 
15 Tintinalli J, Medicina de Urgencias, 6ª edición, Bogotá, Mc Graw Hill, 2001 
 37 
Biopsia renal para determinar si existen células cancerosas o anormales. 
TRATAMIENTO 
Depende del grado de función renal remanente. 
Nutrición 
Dieta pobre en proteínas (20 a 40gramos) con las calorías, vitaminas y aminoácidos 
esenciales(o análogos de los cetoácidos) adecuados a logrado una buena respuesta clínica 
en muchos pacientes, junto a un descenso del BUN y seguramente de la sustancia y 
sustancias responsables de los síntomas se produce una mejoría del estado general, con 
alivio notable de los síntomas gastrointestinales. 
Tratamiento farmacológico 
Antihipertensivos 
Diuréticos, todos los diuréticos pierden eficacia al progresar la Insuficiencia Renal Crónica, 
en especial las tiacidas, que se vuelven totalmente ineficaces cuando el filtrado glomerular es 
inferior a 25 ml/min. No obstante, puede ser útil su asociación con los diuréticos más 
potentes, ya que al actuar sobre el tubo proximal permite mayor acción de estos diuréticos de 
asa. 
B-Bloqueantes, existen 2 tipos de receptores B1, en el corazón y B2, en los vasos periféricos 
y pulmones. 
Inhibidores de la Enzima de Conversión de la Angiotensina(IECA) Su acción es claramente 
explicable al evitar la producción de angiotensina que reduce las resistencias periféricas y 
disminuye la volemia y el gasto cardiaco. 
Antagonistas de Calcio, los que bloquean los canales lentos de membrana del calcio, por lo 
tanto produce vasodilatación y disminución de las resistencias vasculares. 
Vasodilatadores Directos los que tienen efecto directo sobre los vasos, relajando los 
músculos lisos, disminuyendo las resistencias periféricas y la tensión arterial. 
 38 
Antidiabéticos al ir disminuyendo la función renal suele también disminuir las necesidades de 
insulina seguramente porque está hormona es metabolizada en el riñón, lo que determina 
que con la insuficiencia renal aumente su vida media. 
Tratamiento sustitutivo 
Diálisis. El proceso implica la eliminación de sustancias de desecho y líquidos de la sangre 
que normalmente se eliminan por los riñones. La diálisis también puede usarse en los 
individuos que han estado expuestos o han ingerido sustancias tóxicas para evitar una 
insuficiencia renal. Hay dos tipos de diálisis que pueden realizarse: 
La diálisis peritoneal se realiza mediante la colocación quirúrgica de un tubo especial, hueco 
y blando en el abdomen inferior cerca del ombligo. Después de colocar el tubo, una solución 
especial llamada dializado se instila en la cavidad peritoneal. La cavidad peritoneal es el 
espacio en el abdomen que aloja los órganos y está recubierta por dos capas membranosas 
especiales llamadas peritoneo. El dializado se deja en el abdomen por un período de tiempo 
establecido determinado por su médico. El líquido dializado absorbe los productos de 
desecho y las toxinas a través del peritoneo. Posteriormente el líquido se drena del 
abdomen, se mide y se desecha. Hay tres tipos diferentes de diálisis peritoneal: diálisis 
peritoneal continua ambulatoria (su sigla en inglés es CAPD), diálisis peritoneal continua 
cíclica (su sigla en inglés es CCPD) y diálisis peritoneal intermitente (su sigla en inglés es 
IPD). 
Para realizar la CAPD no es necesario utilizar ninguna máquina. Los intercambios, a menudo 
llamados "lavados", pueden hacerse de tres a cinco veces al día. La CCPD requiere el uso 
de una máquina de diálisis especial que puede usarse en el hogar. Este tipo de diálisis se 
hace automáticamente, incluso mientras usted duerme. La IPD usa el mismo tipo de máquina 
que la CCPD, pero los tratamientos toman más tiempo. La IPD puede hacerse en el hogar, 
pero generalmente se hace en el hospital. 
Las complicaciones posibles de la diálisis peritoneal incluyen infección del peritoneo o 
peritonitis en el sitio donde el catéter entra al cuerpo. La peritonitis causa fiebre y dolor 
abdominal. Un dietista establecerá su régimen alimenticio en diálisis peritoneal y le ayudará a 
seleccionar sus alimentos de acuerdo a las órdenes del médico. 
 
 39 
Hemodiálisis 
La hemodiálisis puede realizarse en el hogar, en un centro de diálisis o en un hospital, por 
profesionales del cuidado de la salud capacitados. Un tipo de acceso especial, llamada 
fístula arteriovenosa (su sigla en inglés es AV), se coloca quirúrgicamente, usualmente en su 
brazo. Esto comprende la unión de una arteria y una vena. También puede colocarse un 
catéter intravenoso (IV) externo, central pero es menos común para la diálisis a largo plazo. 
Una vez establecido el acceso, se le conectará a una máquina grande de hemodiálisis, la 
cual drena la sangre, la lava en una solución especial de dializado que elimina líquidos y 
sustancias de desecho y luego la regresa a su torrente sanguíneo. La hemodiálisis se realiza 
por lo general varias veces por semana y dura de cuatro a cinco horas. Debido al tiempo de 
duración de la diálisis, el llevar consigo material de lectura podría serle útil, para que se 
entretenga durante el procedimiento. Durante el tratamiento usted puede leer, escribir, 
dormir, conversar o ver televisión. En el hogar, la hemodiálisis se lleva a cabo con la ayuda 
de otra persona, con frecuencia un familiar o un amigo. Si usted elige practicarse la 
hemodiálisis en el hogar, usted y la persona que le ayudará recibirán capacitación especial. 
Las complicaciones posibles de la hemodiálisis incluyen calambres musculares e 
hipotensión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 40 
 COMPLICACIONES 
Neurológicas: 
Encefalopatía Urémica Dossetor describe que la indicación más común para iniciar la diálisis 
crónica es el empeoramiento de los síntomas neurológicos de la uremia. La encefalopatía 
consiste en una constelación de los síntomas del sistema nervioso central relacionados con 
insuficiencia renal. Los datos objetivos da la encefalopatía urémica es un incremento 
significativo del número de onda delta lentas en el electroencefalograma y calificaciones 
consistentemente bajas en exámenes psicométricos. 
Neuropatía Periférica trastorno que ocurre en casi 50% de los pacientes con hemodiálisis, el 
transplante renal la revierte. Los pacientes muestran signos de déficit periférico, otro déficit 
común es la afección sensorial. El dolor o la falta de sensibilidad afectan los nervios más 
distales. 
Cardiovasculares: 
Hipertensión 
Se encuentra en 80 a 90% de los pacientes que empiezan con diálisis. La hipertensión 
representa en el factor importante para la enfermedad arterial coronaria, los accidentes 
cerebrovasculares de insuficiencia cardiaca. La causa puede ser multifactorial. Intervienen 
factores como el incremento del volumen sanguíneo, los efectos vasopresores de los riñones 
propios, del sistema renina-angiotensina el sistema nervioso simpático. 
Sobrecarga de líquidos por la isquemia aguda del miocardio puede disminuir la función del 
ventrículo izquierdo al grado de causar edema pulmonar aún en pacientes con peso normal. 
Hematológicas: 
Anemia esta es de origen multifactorial secundaria a la disminución de eritropoyetina, pérdida 
de sangre por diálisis y disminución en el tiempo de vida de los eritrocitos. La anemia se trata 
con infusión de eritropoyetina a intervalos regulares. 
Disfunción de los neutrófilos la enfermedadrenal terminal da lugar a una alta tasa de 
mortalidad por infecciones ya que la quimiotaxis y la fagocitosis están deprimidas en los 
pacientes urémicos por ende hay deficiencia inmunológica. 
 41 
Gastrointestinales: 
Hemorragias en vías digestivas superiores ya que la frecuencia de úlceras gástricas y 
duodenales se encuentran aumentadas. 
Ascitis secundaria a la sobrecarga de líquidos, hipertensión portal por enfermedad hepática 
poliquística y desequilibrio osmótico. 
Óseos 
Deficiencia de vitamina D muchos pacientes presentan osteomalacia, un defecto de 
calcificación del hueso. Los signos y síntomas son: debilitamiento de huesos, dolor óseo, 
debilidad muscular.16 
Inestabilidad hemodinámica, puede haber una disminución del gasto cardiaco del retorno 
venoso como consecuencia del aumento de presión en la cava inferior que produce la 
diálisis, ya que la entrada del líquido en la cavidad peritoneal produce aumento de la presión 
intraabdominal. 
Peritonitis se manifiesta con la aparición de fiebre, hipersensibilidad abdominal de rebote, 
dolor abdominal, nauseas, turbidez del líquido drenado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 Dossetor J; Insuficiencia Renal, Barcelona, Toray, 2001 
 42 
 V- DESARROLLO DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 
 
5.1 PRESENTACIÓN DEL CASO 
Se trata de adulto maduro de 52 años de edad, diabético de 5 años de evolución sin llevar un 
tratamiento farmacológico aún estable ya que refiere que “no se lo han dado”, niega alergias, 
previamente fue ingresado al servicio de urgencias con acidosis metabólica en muy malas 
condiciones hemodinámicas por lo que requirió ser intubado teniendo buena evolución 
posteriormente es citado al servicio para llevar a cabo su tratamiento dialítico se encuentra 
con los siguientes signos vitales T/A 150 /90 mm hg FR 18 x min; FC 81 x min; Temp. 36.5 
ºC 218 mg/dl de glucosa, refiere nauseas, vómito, diarrea, orientado, cooperador, sin 
compromiso cardiopulmonar, abdomen blando no doloroso a la palpación, con catéter blando 
sin datos de infección, extremidades sin edema, se inicia hidratación venosa e inicia 
esquema de insulina rápida, se toman laboratorios donde se encuentran unos resultados de 
Glucosa de 310 mg/dl, Creatinina de 8 mg/dl y urea 112 mg/ dl Na 138 meq. K de 5.7 meq. 
BH con una hemoglobina de 10 g/dl HTC 30%, se inicia tratamiento sustitutivo por medio de 
diálisis peritoneal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 43 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA 
INSTRUMENTO DE VALORACIÓN BASADO EN EL MODELO DE NECESIDADES HUMANAS DE 
VIRGINIA HENDERSON 
 
Datos de identificación: 
Nombre: Ismael Edad: 52 Sexo: Masculino Ocupación: Albañil 
Estado civil: Casado Religión: Católica Escolaridad: Primaria Domicilio: Calle Pradera # 7 
Pueblo San Agustín Othenco Milpa Alta DF. 
Unidad de salud donde se atiende: Hospital de Especialidades “Dr. Belisario Domínguez” 
Signos vitales: 
Respiración: Frecuencia: 18 Ritmo: normal Expansión torácica: Simétrica 
Profundidad: Superficial 
Pulso: Frecuencia: 81 Ritmo: Regular Intensidad: Fuerte 
Temperatura: 36.5 Tensión arterial: 150/ 90mm Hg. 
Somatometría: Peso: 50 Talla: 1.62 Índice de Masa Corporal 19.05 
Perímetro abdominal: 85 
 
 
 
 
 
 
 
 44 
VALORACIÓN DE NECESIDADES: 
 
1. Oxigenación: 
¿Tiene algún problema para respirar? Sí Describa: al realizar esfuerzo se cansa 
¿Se ha expuesto al humo de leña?: en la infancia ¿ha fumado en algún momento de su 
vida?: Sí ¿Cuántos cigarros al día? 5 cigarros al día ¿Convive con fumadores? Sí ¿Ha 
convivido con aves? No ¿Tiene la sensación de que le falta el aire cuando camina?: Si 
¿Tiene la sensación de que le falta el aire al subir escaleras?: Si ¿Su casa está ventilada?: 
Si ¿Hay fábricas de cemento, asbesto u otra que contamine en la cercanía de su casa?: 
No ¿Tiene familiares con problemas para respirar?: No ¿Le han diagnosticado 
hipertensión?: Sí ¿Tiene problemas cardiacos?: No ¿Tiene familiares con problemas del 
corazón?:No ¿Toma algún medicamento?: No Especifique: ninguno 
Explore: 
Región cardiopulmonar: (ruidos pulmonares, movimientos torácicos) no presenta ruidos 
pulmonares, los movimientos torácicos son normales 
Dificultad respiratoria: No Fatiga: Si Tos: No Expectoración: No Coloración de la 
piel pálida Llenado capilar 2 segundos. 
Observaciones: Refiere que cuando hace esfuerzos presenta la sensación de falta de aire 
 
2. Alimentación e hidratación: 
¿Cuáles son los alimentos que acostumbra consumir durante el desayuno? Cantidades en 
raciones: un vaso de leche con café, una ración de pan de dulce, dos huevos revueltos con 
frijoles y salsa y tres tortillas. 
 
 45 
¿Cuáles son los alimentos que acostumbra consumir durante la comida? Cantidades en 
raciones: por lo general no come bien ya que está trabajando, a veces se come unos dos 
tacos o una torta, un refresco de un litro. 
¿Cuáles son los alimentos que acostumbra consumir durante la cena? 
Cantidades en raciones: es cuando come mejor ya que llega tarde a su casa, un plato de 
sopa, arroz, guisado unas 8 tortillas y un vaso de leche con pan de dulce. 
¿Come entre comidas?: Sí ¿Qué alimentos consume? es variable a veces unos dos tacos de 
guisado o una torta lo que este a su alcance ¿En donde acostumbra comer? en el trabajo 
¿Con quien acostumbra comer? por lo regular con los compañeros de trabajo y en pocas 
ocasiones con su familia ¿Considera que su estado de ánimo influye en su alimentación?: Sí 
¿Por qué? cuando se siente sólo no le dan ganas de comer 
¿Cuáles son los alimentos que le agradan? frutas y verduras ¿Cuáles son los alimentos 
que le desagradan? carne de puerco ¿Cuáles son los alimentos que le causan 
intolerancia? ninguno ¿Cuáles son los alimentos que le causan alergia? ninguno 
¿Tiene problemas para masticar?: No ¿Por qué ¿Tiene dentadura completa?: No. ¿Usa 
prótesis?: No ¿Tiene problemas con su peso?: 
Sí ¿Por qué? en los últimos 5 años ha bajado mucho de peso ¿Considera que tiene 
adecuada digestión de los alimentos?: No. ¿Porqué? ha presentado diarrea a menudo y las 
ultima semana ha presentado muchas nauseas, vómito y diarrea. 
¿Cuantos vasos de agua toma al día? tres ¿Acostumbra tomar refrescos?: Sí 
Cantidad: un litro ¿Acostumbra tomar café?: Sí ¿Acostumbra tomar alcohol?: Sí ¿Toma 
suplementos alimenticios?: No 
Explore: 
Cavidad oral: 
Faltan cuatro molares, 
tiene caries en tres 
molares, halitosis 
 
 46 
Región abdominal: 
Abdomen blando depresible sin datos de dolor con cicatriz por instalación de catéter tenckhoff 
ruidos intestinales normales, no se palpa globo vesical, puñopercusión renal con ligera 
molestia, no presenta datos de ascitis, no se palpan masas. 
Observación: La instalación de catéter tenckhoff es reciente. 
Eliminación. 
¿Cuantas veces evacua al día? una ¿Presenta alguno de estos signos o síntomas?: 
Esfuerzo para defecar?: No Dolor anal al evacuar?: No Dolor abdominal al evacuar?: No 
Características del dolor Flatulencias? Si Tenesmo?: No Meteorismo: No Incontinencia?: 
algunas veces Prurito?: Si Hemorroides?: No Cuándo presenta problemas para evacuar, 
¿que recursos utiliza? ninguno ¿Qué hábitos le ayudan a evacuar? movilización ¿Qué 
hábitos le dificultan la evacuación? falta de agua ¿Que características tiene la evacuación 
últimamente estaba evacuando muy frecuente cuatro veces al día y era suelto 
¿Cuántas veces orina al día? como ocho ¿De qué color es su orina? amarilla turbio ¿Qué olor 
tiene su orina? normal ¿Presenta algunos de estos signos o síntomas?: Disuria No 
Poliuria Si. Nicturia

Continuar navegando