Logo Studenta

Proceso-atencion-de-enfermera-aplicado-a-un-adulto-joven-con-enfermedad-renal-cronica-con-el-enfoque-de-Virginia-Henderson

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 
 
 
 
 
PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 
 APLICADO A UN ADULTO JOVEN CON ENFERMEDAD RENAL 
CRÓNICA CON EL ENFOQUE DE VIRGINIA HENDERSON 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 
 
P R E S E N T A: 
 
MOYA RAMOS ITZEL VIANEY 
No. DE CUENTA: 308182967 
 
 
 
DIRECTOR DE TRABAJO 
LEO. GRANDA SANDOVAL MILTON GUILLERMO 
 
 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO, NOVIEMBRE DEL 2017 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
AGRADECIMIENTO 
 
Gracias a la Universidad por el conocimiento transmitido, porque en nosotros 
reside el anhelo de alcanzar la verdad y el saber. 
Hoy formo parte de la más hermosa profesión, combinada d ciencia y amor, que 
me permite estar presente ante el nacimiento de una nueva vida y despedir 
dignamente a la persona que partirá. 
Gracias a las experiencias que he tenido, hoy se brindar un cuidado de calidad y 
curar con el calor de la humanidad. 
Gracias a todas las personas que estuvieron en este largo camino, a todas 
aquellas con las que hubo oportunidad de compartir una sonrisa o recibir una 
palabra de sincero agradecimiento. 
Con respeto y dedicación ejerceré siempre esta gran profesión. 
Por mi raza hablara el espíritu. 
 
 
 
 
3 
 
CONTENIDO 
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 5 
JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................... 7 
OBJETIVOS ............................................................................................................................ 8 
GENERAL ........................................................................................................................... 8 
ESPECÍFICOS .................................................................................................................... 8 
METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 9 
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 10 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA ............................................................... 10 
MODELO TEÓRICO UTILIZADO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROCESO DE 
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA: VIRGINIA HENDERSON .............................................. 11 
ETAPAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA ....................................... 15 
DESARROLLO DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA ................................ 20 
PRESENTACIÓN DE LA PACIENTE ............................................................................... 20 
VALORACIÓN .................................................................................................................. 21 
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS ................................................................................. 22 
ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES ...................................................................... 22 
ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS .................................................................. 22 
PADECIMIENTO ACTUAL ............................................................................................... 22 
PRUEBAS DE LABORATORIO ....................................................................................... 28 
FARMACOLOGÍA ............................................................................................................. 30 
VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES ......................................................................... 39 
JERARQUIZACIÓN DE NECESIDADES ......................................................................... 48 
CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES INDEPENDIENTES Y DEPENDIENTES ... 50 
LILSTA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA POR NECESIDADES ....................... 56 
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA ............................................................................... 57 
PLAN DE ALTA DE ENFERMERÍA ................................................................................. 98 
CONCLUSIONES ............................................................................................................... 100 
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 101 
GLOSARIO DE TERMINOS............................................................................................... 104 
ANEXO ............................................................................................................................... 107 
ESCALA BRADEN: UPP ................................................................................................ 107 
ESCALA DOWNTON (CAÍDAS) ..................................................................................... 108 
4 
 
ESCALA EVA (DOLOR) ................................................................................................. 109 
ESCALA DE MADDOX (FLEBITIS) ............................................................................... 109 
NIVEL DE INDEPENDENCIA – DEPENDENCIA .......................................................... 110 
MENÚ DEL DÍA – EJEMPLO- ........................................................................................ 111 
INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS EN EL 
ADOLESCENTE Y EL ADULTO .................................................................................... 112 
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EL PACIENTE ............................................ 122 
 
5 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El proceso de enfermería es un método racional y sistemático de planificación y 
proporción de asistencia de enfermería. Su propósito es identificar el estado de 
salud del paciente y sus problemas de salud reales o potenciales para establecer 
planes que aborden las necesidades alteradas y aplicar intervenciones de 
enfermería enfocadas a dar atención a tales necesidades. El proceso de 
enfermería es cíclico, es decir, que sus componentes siguen una secuencia lógica 
pero puede intervenir más de un componente a la vez. Al final del primer ciclo 
puede continuar con una reevaluación o el plan de asistencia puede modificarse 
(Berman, 2008). 
El proceso enfermero describe cómo es que las enfermeras organizan el cuidado 
de personas, familias, grupos y comunidades, tiene como objetivo el cuidado 
integral, por medio de un proceso cíclico de cinco partes: la valoración, el 
diagnóstico de enfermería, la planeación, la implementación y evaluación. 
Virginia Henderson consideró la profesión de enfermería como un arte y una 
ciencia; estableció que la función de la enfermera es brindar la ayuda necesaria a 
la persona sana o enferma, contribuyendo a su salud, recuperación o a una 
muerte tranquila y digna. 
Considera que todas las personas tienen determinadas capacidades y recursos, 
tanto reales como potenciales, por lo cual, el cuidado se centra en la 
independencia de la persona para satisfacer las catorce necesidades 
fundamentales propias de cada individuo de forma continuay permanente. 
Este trabajo se elaboró con el enfoque basado en el modelo de Virginia 
Henderson, el cual contiene los objetivos que se fijaron para poder realizar 
adecuadamente la valoración del adulto joven con patología renal; contiene la 
metodología que fue utilizada para recabar los datos más relevantes del estado de 
salud de la paciente, así como también un marco teórico que habla sobre lo que 
6 
 
es el plan de atención de enfermería y como se concibe el modelo de Virginia 
Henderson. 
Posteriormente se presenta a la paciente con todos los datos relevantes de la 
valoración de acuerdo a las 14 necesidades de Virginia Henderson, se realizó un 
previo interrogatorio, y la exploración física para poder establecer posteriormente, 
los diagnósticos de enfermería pertinentes, enfocándose a la principal necesidad 
alterada de la paciente. 
Al establecer los diagnósticos, se plantearon los objetivos de salud alcanzables 
para el mantenimiento de salud del paciente, planeando así los cuidados de 
enfermería de acuerdo a sus necesidades afectadas, lo que permite llevar a cabo 
las intervenciones y evaluando a su vez su efectividad y cumplimiento al 
realizarlas. El plan de alta es un apoyo para seguir cuidando la su salud de la 
persona en el hogar. 
Se finaliza con la parte bibliográfica, como parte del sustento científico que tiene 
para el cuidado de la salud y el bienestar del paciente. 
La finalidad del trabajo realizado, es apoyar a la paciente con información clara 
sobre cómo llevar a cabo el cuidado para restablecer y mantener su salud 
adecuadamente. 
 
 
 
7 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
En México, la principal causa de enfermedad renal crónica es la diabetes mellitus 
tipo II, que afecta a 6.4 millones de adultos mexicanos, seguida de la hipertensión 
arterial, que afecta a 22.4 millones de adultos (Rojas Russell, Cervantes López, Tirado 
Gómez, Durán Arenas, Pacheco Domínguez, & Venado Estrada, 2009). 
En estadísticas de la población derechohabiente del IMSS, indican una 
prevalencia de enfermedad renal crónica terminal en adultos superior a 1,000 por 
millón de derechohabientes. Por otro lado, con base en datos provenientes de 
distintas fuentes, se estimó que en México, 129 mil pacientes presentaban 
enfermedad renal crónica terminal y que solo alrededor de 60 mil recibían algún 
tipo de tratamiento (Espinosa, 2009). 
Debido al impacto que tienen las enfermedades crónicas, elaborar un Proceso 
Atención de Enfermería, nos permite planear el desarrollo de actividades 
enfermeras del cuidado específico para cada persona, es decir, de acuerdo al 
estado de salud actual que presenta, y al realizar una evaluación de lo 
implementado, se puede modificar o continuar con las intervenciones de 
enfermería establecidas inicialmente; esto se realiza con la finalidad de ayudar a 
restablecer su salud, fomentar y permitir la independencia necesaria para 
integrarse nuevamente a las actividades cotidianas de su vida. 
 
 
 
 
 
 
8 
 
OBJETIVOS 
 
GENERAL: 
Aplicar el Proceso Atención de Enfermería, haciendo uso del modelo enfermero de 
Virginia Henderson, el cual permitirá clasificar por orden de prioridad las 
necesidades alteradas de la paciente renal para posteriormente, realizar un plan 
de cuidados personalizado y acorde a sus necesidades actuales que le permita 
mantener y/o mejorar el estado de su salud. 
 
ESPECÍFICOS: 
 Integrar la información teórica y práctica como profesional de salud, que ha 
sido obtenida durante la formación académica dentro del aula y área 
hospitalaria, que permita elaborar un Plan de Atención de Enfermería. 
 Aplicar un instrumento de valoración basado en las 14 necesidades de 
Virginia Henderson, para realizar un análisis sobre el estado de salud actual 
de la persona y posteriormente plantear las intervenciones adecuadas y 
pertinentes. 
 Elaborar un juicio clínico sobre las necesidades actuales de la paciente, 
para establecer los puntos a enfatizar sobre las necesidades alteradas que 
presenta y así poder llevar a cabo acciones que mejoren y mantengan su 
salud. 
 Brindar información necesaria a la paciente mediante el diálogo efectivo, 
sobre las posibles alteraciones y complicaciones en su estado de salud que 
puede presentar al no llevar a cabo los cuidados pertinentes y adecuados, 
que puedan agravar su estado de salud y retrasar la recuperación. 
 Orientar a la paciente sobre los cuidados y medidas higiénico – dietéticas 
que debe realizar en su hogar. 
 
9 
 
METODOLOGÍA 
 
El Proceso Atención de Enfermería (P.A.E.) se realizó dentro del Hospital General 
de México “Dr. Eduardo Liceaga”, en la unidad 103B Medicina Interna, con fecha 
del 24 de abril de 2017 al 28 de abril de 2017, cama 06, en un horario de 8:00 – 
14:00 horas de lunes a viernes. 
Se realizó una valoración a la paciente, utilizando el modelo de las 14 necesidades 
de Virginia Henderson, donde se interrogó a la paciente sobre sus hábitos y 
actividades cotidianas. 
Posteriormente, se le realiza una exploración física céfalo caudal, empleando la 
observación, palpación, percusión y auscultación. 
Al obtener los datos más relevantes de salud se establecen los diagnósticos 
enfermeros correspondientes, priorizando las necesidades afectadas, permitiendo 
realizar las intervenciones de enfermería adecuadas tendientes para ayudar a 
restablecer y mantener la salud de la paciente. 
Finalmente, se elabora un plan de alta, el cual permite a la paciente realizar los 
cuidados pertinentes para su salud, dentro de su hogar, en un entorno familiar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
MARCO TEÓRICO 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 
 
En la Carta de Ottawa se dice que la promoción de la salud consiste en 
proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer 
un mayor control sobre la misma (Carta de Ottawa para la promoción de la salud, 1986). 
Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social, un 
individuo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer 
sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente que lo rodea. 
El cuidado de los pacientes es la esencia de la profesión de enfermería, el cual se 
puede definir como: una actividad que requiere de un valor personal y profesional 
encaminado a la conservación, restablecimiento y autocuidado de la vida que se 
fundamenta en la relación terapéutica enfermera-paciente (Juárez, 2009). 
El proceso de enfermería es un método racional y sistemático de planificación y 
proporción de asistencia de enfermería. Su propósito es identificar el estado de 
salud del paciente y sus problemas de salud reales y potenciales para establecer 
planes que aborden las necesidades identificadas y aplicar intervenciones de 
enfermería específicas que cubran tales necesidades. El proceso de enfermería es 
cíclico, es decir, que sus componentes siguen una secuencia lógica pero puede 
intervenir más de un componente a la vez. Al final del primer ciclo puede continuar 
con una reevaluación o el plan de asistencia puede modificarse (Berman, 2008). 
El proceso de atención de enfermería es la aplicación del método científico en la 
práctica asistencial que nos permite brindar los cuidados a una persona como 
profesionales del área de enfermería. 
El proceso enfermero describe cómo es que las enfermeras organizan el cuidado 
de personas, familias, grupos y comunidades, tiene como objetivo el cuidado 
integral, por medio de un proceso cíclico de cinco partes: la valoración, el 
diagnóstico de enfermería, la planeación, la implementación y evaluación. 
11 
 
Los datos de la valoración se traducen en un juicio clínico, el cual es una 
interpretación o conclusión sobre las necesidades, preocupaciones o problemas 
de salud de un paciente, y la decisión de realizar acciones, utilizar o modificar los 
métodos estándares o improvisar nuevos, segúnlo que se considere correcto de 
acuerdo a la respuesta del paciente (NANDA International, 2012-2014). 
El objetivo de las cinco etapas del proceso enfermero, es la promoción, el 
fortalecimiento y recuperación de la salud o por otra parte, a una fase terminal y 
muerte digna y tranquila. 
Este proceso tiene cinco características: 
 Sistemático 
 Dinámico (el ser humano es cambiante por naturaleza) 
 Interactivo (profesional de enfermería – familia y paciente) 
 Flexible 
 Sustento teórico (modelos teóricos de enfermería) 
 
MODELO TEÓRICO UTILIZADO PARA LA ELABORACIÓN DEL 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA: VIRGINIA HENDERSON 
 
Un modelo es una representación esquemática de algún aspecto de la realidad y 
se agrupan en teórico y empírico. 
Un modelo de enfermería es un conjunto de conceptos, ideas, enunciados y 
supuestos que se han generado a través de muchos años para explicar su 
identidad y su objetivo de práctica. 
Virginia Henderson fue una enfermera norteamericana que desarrolló su interés 
por el cuidado durante la época de la primera guerra mundial, años más tarde, se 
especializó como docente en enfermería. Henderson considera la profesión de 
enfermería como un arte y una ciencia. 
12 
 
Estableció que la función de la enfermera es brindar la ayuda necesaria a la 
persona sana o enferma, contribuyendo a su salud, recuperación o a una muerte 
tranquila y digna. Describió los cuidados de la salud en base a las necesidades de 
cada individuo, que posteriormente se describirán al valorar a la persona. 
Considera que todas las personas tienen determinadas capacidades y recursos, 
tanto reales como potenciales, por lo cual, el cuidado se centra en la 
independencia de la persona para satisfacer las necesidades fundamentales 
propias de cada individuo, de forma continua y permanente. 
 
Catorce necesidades de Virginia Henderson 
1. Respirar. 
2. Comer y beber adecuadamente. 
3. Eliminación de los desechos del organismo. 
4. Moverse y mantener una postura adecuada. 
5. Dormir y descansar. 
6. Vestirse y desvestirse. 
7. Mantener la temperatura corporal. 
8. Mantener la higiene corporal. 
9. Evitar los peligros del entorno. 
10. Comunicarse. 
11. Creencias y religión. 
12. Trabajar. 
13. Recreación y ocio. 
14. Aprender. 
 
 
13 
 
Las funciones de enfermería se sitúan en tres áreas: 
 Independientes, son aquellas donde la enfermera está totalmente 
capacitada para atender, incluyendo los diagnósticos y tratamientos de 
enfermería. 
 Interdependientes, son desarrolladas como una labor en equipo con otras 
disciplinas. 
 Dependientes, son aquellas actividades que realiza la enfermera de 
acuerdo a las indicaciones médicas. 
La independencia se define como la capacidad de la persona para satisfacer por si 
misma sus necesidades, acorde a su edad, etapa de desarrollo actual y entorno 
en el que se desenvuelve. 
La dependencia se identifica como la ausencia o deficiencia de acciones para la 
satisfacción de las catorce necesidades de cada individuo. 
Según Virginia Henderson, las tres causas de dependencia se clasifican en: 
 Falta de fuerza: 
Abarca desde las capacidades o habilidades físicas de un individuo hasta la 
capacidad para llevar a término las acciones pertinentes a su estado de salud, la 
cual se ve mediada por el estado emocional y función psíquica e intelectual de la 
persona. 
 Falta de conocimiento: 
Carencia en información esencial sobre la propia salud y situación de la 
enfermedad, la persona misma (autoconocimiento), recursos propios y ajenos 
disponibles para el autocuidado. 
 Falta de voluntad: 
Es la incapacidad o limitación de una persona para comprometerse en toma de 
decisiones adecuadas a su situación, la ejecución y el mantenimiento de acciones 
oportunas para la satisfacción de sus necesidades. 
14 
 
Se habla de dependencia total o parcial, temporal o permanente, al tener presente 
una o más de las causas descritas anteriormente, en las cuales se deberá 
planificar las intervenciones que ayuden a mejorar su estado de salud. 
El cuidado consta en asistir a la persona (ser biológico, psicológico, social y 
espiritual) en actividades que no pueda realizar por sí misma, ya sea por falta de 
fuerza, voluntad o conocimiento, que tendrá como finalidad el conservar o 
restablecer su independencia satisfaciendo sus necesidades. 
El individuo se encuentra en uno o varios entornos, que lleva implicado los 
factores externos que actúan de forma positiva o negativa en la persona. 
La persona que posee una salud óptima, tiene la capacidad de actuar en forma 
independiente en relación a las necesidades ya establecidas anteriormente. 
Cuidar es una infinita variedad de actividades dirigidas a mantener y conservar la 
vida y permitir que esta continúe y se reproduzca (Colliere, 1993). 
Henderson menciona tres niveles de relación entre enfermera y paciente: 
 La enfermera como sustituto del paciente, en una situación donde la 
enfermedad es grave y requiere el apoyo de la enfermera para sentirse 
completo o independiente. 
 La enfermera como ayuda del paciente, brinda el apoyo correspondiente al 
paciente para recuperar su independencia. 
 La enfermera como compañera y orientadora del paciente, se encarga de 
brindar información sobre la salud tanto al paciente como a su familia, para 
posteriormente realizar en conjunto un plan de cuidados que será 
ejecutado y evaluado para conocer su efectividad y/o realizar algunas 
modificaciones pertinentes. 
 
15 
 
La jerarquización de las necesidades básicas de salud se realiza basada en el 
modelo de necesidades del psicólogo Abraham Maslow, el partía del principio de 
que la persona siempre busca la calidad de vida, y que las necesidades no se 
manifiestan de la misma manera ni en un orden específico en todos los individuos: 
 Necesidades físico-biológicas. 
 Necesidades de protección y seguridad. 
 Necesidades sociales. 
 Necesidades del ego (se relaciona con el autoestima). 
 Necesidades de logro (autorrealización). 
 
ETAPAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 
 
Rosalinda Alfaro menciona que el proceso de enfermería es un método 
sistemático y organizado de administrar cuidados de enfermería individualizados, 
se centra en la identificación y tratamiento de las respuestas del paciente a las 
alteraciones de salud reales o potenciales. 
El proceso de enfermería se considera como el método del cuidado de los 
profesionales de enfermería, el cual tiene fines particulares y una forma de 
proceder que le es propia. Su función es dar sentido y significado a la práctica 
mediante un sistema organizado de etapas apoyadas en un marco teórico 
conceptual de enfermería, que valide, de sentido y fundamente de manera directa 
al proceso o método del cuidado (Sotomayor, 2010). 
Existen cinco etapas para llevar a cabo el proceso de enfermería: 
Valoración – Se recopila la información sobre el estado de salud de la persona y 
entorno para determinar su situación actual, consta de: 
 
 
16 
 
1. Recolección de datos: 
a) Objetivos - son aquellos que pueden ser observados y medidos, 
generalmente se obtiene por medio del examen físico. 
b) Subjetivos – son aquellos que dan referencia de una situación 
personal de hechos, este se obtiene por medio del interrogatorio 
directo o indirecto. 
 Observación 
 Entrevista 
 Exploración física (céfalo caudal): inspección, palpación, percusión, 
auscultación y medición. 
2. Validación de datos (verificar y confirmar cada dato obtenido) 
3. Organización de datos (agrupación por jerarquía de necesidades) 
4. Registro de datos: 
 Letra clara y legible. 
 Sin espacios en blanco. 
 Correcta ortografía sin abreviaciones. 
 Anotar fecha y hora de registro. 
 Escribir toda la información. 
 Registrar cuando el paciente o familiar rechazan determinado cuidado. 
Diagnóstico de enfermería – es un juicio clínico sobre las experiencias/ 
respuestas de una persona, familia, grupo o comunidad frente a problemas de 
salud o procesos vitales reales o potenciales. Proporciona la base para la 
selección de las intervenciones enfermeras destinadas a lograr los resultados de 
los que la enfermera es responsable. 
El Dx por formato P.E.S. está constituido por el problema, la etiología, los signos y 
los síntomas, los cuales son observables y medibles por el profesional de 
enfermería, para posteriormente establecer las intervenciones adecuadas de 
enfermería. 
17 
 
El Dx enfermero por taxonomía NANDA, se presenta en tres tipos: 
 Dx real o problema, describe respuestas humanas a condiciones de salud / 
procesos vitales que existen en una persona, familia, grupo o comunidad. 
Formato: 
Etiqueta diagnóstica + (R/C) Factores relacionados + (M/P) Características definitorias. 
 Dx de riesgo, es un juicio clínico sobre las experiencias / respuestas 
humanas a condiciones de salud / procesos vitales que tienen una alta 
probabilidad de desarrollarse en una persona, familia, grupo o comunidad 
vulnerable. 
Formato: 
Etiqueta diagnóstica + (R/C) Factores de riesgo. 
 Dx de promoción de la salud, es un juicio clínico sobre las motivaciones y 
deseos de una persona, grupo, familia o comunidad para aumentar su 
bienestar y actualizar su potencial de salud, que se manifiesta en su 
disposición para mejorar conductas específicas de salud y que puede 
aplicar a cualquier estado de salud. 
Formato: 
Etiqueta diagnóstica + (M/P) Características definitorias. 
Fases para establecer el diagnóstico enfermero: 
 Análisis de datos (se identifica el problema). 
 Formulación del diagnóstico de enfermería (real, de riesgo o de salud). 
 Validación del diagnóstico de enfermería, 
 Registro del diagnóstico de enfermería (r/c, m/p). 
 
18 
 
El uso de la Taxonomía NNN establece una conexión clara entre el uso del 
lenguaje enfermero estandarizado que permite la precisión diagnóstica y la 
perspectiva de la seguridad del paciente; la falta de estandarización puede 
conducir a planes de cuidado inapropiados, resultados pobres e incapacidad de 
demostrar con precisión el impacto del cuidado enfermero en las respuestas 
humanas. 
Planeación – se elaboran estrategias diseñadas para reforzar, evitar, reducir o 
corregir las respuestas de la persona en torno a su salud. 
 Se establecen prioridades (se identifica cual es la manifestación más 
amenazante para la salud de la persona). 
 Establecer objetivos a partir de los problemas identificados (corto y largo 
plazo). 
 Determinar los cuidados de enfermería. 
 Documentar el plan de cuidados (individualizado). 
El N.O.C. (Nursing Outcomes Classification), es la clasificación de los resultados 
enfermeros, esto quiere decir, que hace referencia al objetivo o resultado 
esperado en un proyecto de salud. 
Estos criterios, deben dar a los profesionales de enfermería la oportunidad evaluar 
los resultados que dependen de la práctica enfermera, es decir, como repercute 
en la salud de la persona a quien se le brinda el cuidado actual y lo que se espera 
lograr con ello. 
El N.I.C. (Nursing Interventions Classification), son las intervenciones, es decir, 
actividades o acciones enfermeras encaminadas a conseguir el objetivo previsto. 
Una intervención enfermera es todo tratamiento basado en el conocimiento y juicio 
clínico que realiza un profesional de la enfermería, para favorecer el resultado 
esperado del paciente. 
19 
 
 Intervención directa: es un tratamiento realizado directamente con el 
paciente y/o familia a través de acciones enfermeras efectuadas por el 
mismo. 
 Intervenciones indirectas: es un tratamiento realizado sin el paciente pero 
buscando el beneficio del mismo. 
Ejecución – se inician las intervenciones de enfermería que ayudan a la persona 
a conseguir los objetos deseados. 
 Preparación (poseer los conocimientos necesarios para reducir riesgos de 
salud). 
 Intervención (se pone en práctica el plan de cuidados). 
 Documentación (se realiza en las notas de enfermería). 
Evaluación – determina el logro de los objetivos y obstáculos presentados 
durante el plan de cuidados. Mide la respuesta de la persona a las acciones 
enfermeras con los resultados esperados establecidos en la planificación. 
 Establecimiento de criterios de resultado. 
 Evaluación del logro de objetivos. 
 Medidas y fuentes de evaluación. 
 
 
 
20 
 
DESARROLLO DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 
PRESENTACIÓN DE LA PACIENTE 
Álvarez Margarita Tania Dalila (A. M. T. D.), paciente femenino de 20 años de 
edad, nacida el 01 de diciembre de 1996. Es originaria del Estado de México, 
Municipio Tultepec. En cuanto preparación académica, concluyó sus estudios de 
nivel secundaria, actualmente no estudia. Su estado civil actual es soltera. 
Profesa la religión cristiana. 
No trabaja, pero apoya en las labores domésticas de su hogar, desempeñando el 
rol de hija y hermana mayor. 
No presenta alergias. 
El 22 de Abril del 2017, a las 3:00 horas, ingreso al servicio de Medicina Interna, 
pabellón 103B del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, refiere dolor 
epigástrico punzante en escala Eva de 8/10 desde hace 4 días previos a su 
llegada al hospital, presenta evacuaciones diarreicas sin moco, sin sangre 6 veces 
por día con fiebre de 38°C y escalofríos. 
Previamente, hace aproximadamente 48 horas, presenta disnea en reposo, con 
tos productiva nocturna, expectoración abundante color amarillo, no se visualiza 
cianótica. 
 Tensión arterial: 150/100 mmHg 
 Frecuencia cardiaca: 86 lpm 
 Frecuencia respiratoria: 20 x´ 
 Saturación O2: 93% 
 Temperatura: 36.7°C 
Última hospitalización: 22 de marzo de 2017 por neurolupus en tratamiento con 
fenitoina 100mg cada 8 horas. 
 
21 
 
VALORACIÓN 
ANTECEDENTES NO PATOLÓGICOS 
Último grado de estudios, secundaria terminada. 
Vive en casa propia, la vivienda es de concreto, cuenta con servicios de drenaje, 
luz, agua y gas, la zona de la vivienda cuenta con transporte público, centros de 
salud y comercios, centros educativos y servicio de recolección de basura; en la 
casa habitan 6 personas, tiene 4 perros que duermen en la calle. 
Tiene el rol de hija y hermana mayor, no contribuye económicamente al gasto 
familiar. 
Tiene buena comunicación y apoyo por parte de su madre, una relación afectiva 
con su hermano menor, con su padre tiene dificultad para relacionarse. 
Colabora con las labores domésticas del hogar, cuida a su hermano menor y lo 
ayuda con sus tareas. 
Considera que lleva a cabo buenos hábitos de higiene como es el baño diario con 
cambio de ropa, cepillado dental 2 veces al día y lavado de manos, con 
adecuados hábitos alimenticios, en la medida que les es posible. 
No realiza actividades deportivas. 
Actualmente no presenta toxicomanías, tabaquismo o alcoholismo. 
 
 
22 
 
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS 
Lupus Eritematoso Sistémico de 5 años de diagnóstico con seguimiento por 
reumatología con tratamiento actual de prednisona 25mg vía oral cada 24 horas, 
previamente ha recibido bolos de ciclofosfamida y metilprednisolona. 
Hipertensión Arterial Sistémica de 5 años de diagnóstico en tratamiento con 
nifedipino 60mg vía oral cada 12 horas, prazocina 4 mg vía oral cada 6 horas y 
metoprolol 50 mg vía oral cada 12 horas. 
Enfermedad Renal Crónica en tratamiento sustitutivo de la función renal con 
hemodiálisis, diagnosticada hace 4 meses, con uso de un catéter, acude a sesión 
de hemodiálisis 2 veces por semana, con uresis residual de 250 ml. 
Transfusiones, cirugías, alergias, tatuajes, perforaciones y traumatismos negados. 
ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES 
Abuelos maternos presentan diabetes mellitus. 
Abuela paterna con hipertensión arterial. 
Tíos paternos presentan diabetes mellitus. 
ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS 
Telarca 12 años Pubarca 12 años Menarca 13 años 
Presenta ciclosmenstruales regulares, cada 28 días, duración del sangrado, 4 
días de flujo moderado, ocasionalmente presenta dismenorrea. 
IVSA: Negado Número de compañeros sexuales: 0 
Método anticonceptivo de elección: Ninguno 
FUM: 03 de Abril de 2017 G: 0 P: 0 C: 0 A: 0 
PADECIMIENTO ACTUAL 
Insuficiencia renal crónica. 
 
23 
 
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA 
El aparato urinario está compuesto por dos riñones, que se encuentran entre el 
peritoneo y la cavidad abdominal, a la altura de la última vertebra torácica y tercer 
vértebra lumbar; dos uréteres, una vejiga y una uretra. 
El riñón de un adulto tiene una longitud de 10 a 12 cm, ancho de 5 a 7 cm, 
espesor de 3 cm y pesa entre 135 y 150 gr. La unidad funcional del riñón es la 
nefrona. 
El riñón realiza las siguientes funciones: 
 Regulación de iones (electrolitos) en sangre: Na+, K+, Ca2+, Cl y HPO4
2-. 
 Regula el pH sanguíneo (sale H+ y se queda HCO3-). 
 Regula la volemia (repercute en la presión arterial). 
 Regula la tensión arterial por medio del sistema renina-angiotensina-
aldosterona. 
 Mantiene la osmolaridad sanguínea: 300 mOsm/L. 
 Producción de hormonas como calcitriol, que regula el calcio y eritropoyetina 
que estimula la producción de eritrocitos. 
 Regula la glucemia. 
 Excreción de desechos y sustancias extrañas por orina, productos de 
reacciones metabólicas: amoniaco, urea, creatinina y ácido úrico, y fármacos o 
toxinas ambientales. 
La enfermedad renal crónica se define como la disminución de la función renal, 
expresada por una tasa de filtración glomerular <60 ml/min/1.73m2 o como la 
presencia de daño renal (alteraciones histológicas, albuminuria-proteinuria, 
alteraciones del sedimento urinario o alteraciones en pruebas de imagen) de forma 
persistente durante al menos 3 meses (Secretaría de Salud, 2009). 
 
24 
 
Factores de riesgo 
 Edad >/= 60 años 
 Antecedente familiar de ERC 
 Síndrome metabólico 
 Grupo étnico (africanos, hispanos) 
 Reducción de masa renal 
 Bajo nivel socioeconómico y educativo 
Causas de enfermedad renal 
crónica en el adulto 
 Diabetes mellitus 
 Hipertensión arterial 
 Glomerulopatías crónicas 
 Poliquistosis renal 
 Procesos obstructivos: litiasis urinaria, 
crecimiento prostático, tumores, cáncer de 
cuello uterino. 
 Ingesta crónica de analgésicos 
antiinflamatorios. 
 Nefropatía túbulo intersticial: pielonefritis 
crónica 
 Colagenopatías: L.E.S. 
 Preeclampsia 
 Malformaciones congénitas 
 Traumatismo renal 
 Toxinas: intoxicación por plomo, litio, 
mercurio, cocaína. 
 Genética o hereditaria 
 
La composición y el volumen de los líquidos corporales, no es resultado de lo que 
ingerimos, si no de lo que los riñones son capaces de retener. 
Las modificaciones funcionales renales se inician a partir de la destrucción de las 
primeras nefronas. Para observar cambios, la pérdida de la función renal debe ser 
de más del 75% u 80% antes de que se inicien alteraciones bioquímicas, 
endocrinas, nutricionales, hematológicas y toxicas. 
Dentro de las manifestaciones que presenta el hombre se encuentra la pérdida 
importante de la libido, disminución en el tamaño de los testículos, 
espermatogénesis anormal, con detención de la maduración del esperma a nivel 
del espermatocito, oligozpermia, disminución de la movilidad espermática y 
ginecomastia. 
La mujer, por otra parte, presenta depresión de la fertilidad, amenorrea o 
menorragia, niveles séricos bajos de la hormona luteinizante y folículo estimulante. 
25 
 
En México, la incidencia de la enfermedad renal se desconoce, debido a que 
carece de registro nacional de datos de enfermos renales. El número de pacientes 
en terapias sustitutivas hacia el año 2010 fue alrededor de 75 000, hoy en día se 
estiman 120 mil, mientras que en el mundo existen más de un millón de pacientes 
recibiendo algún tratamiento dialítico (Méndez, 2014). 
La clasificación de la enfermedad se realiza de acuerdo a la tasa de filtración 
glomerular expresada en ml/min/1.73m2 de superficie corporal y comprende cinco 
estadios: 
Estadio TFG 
I Normal, aproximadamente 90ml/min 
II Disminución moderada, 60 a 89ml/min 
III Disminución leve a moderada,45 a 59 ml/min 
IV 
Disminución grave, 15 a 29 ml/min también se denomina 
prediálisis 
V Insuficiencia renal 15ml/min 
En estadios iniciales, la enfermedad renal suele ser asintomática y asignologica, 
en fases avanzadas como estadio IV y V, se observan manifestaciones clínicas. 
Los signos y síntomas que frecuentemente se presentan son: 
 Anemia 
 Cansancio y fatiga 
 Falta de apetito 
 Náuseas y vomito 
 Hipertensión arterial 
 Dificultad para respirar 
 Palidez de la piel y tegumentos 
 Disfunción eréctil 
 Resequedad de la piel 
 Edema de parpados y piernas 
 Retención hídrica 
 Aliento urémico 
 Sangrado digestivo 
 Trastornos del sueño 
 Encefalopatía 
 Temblor de manos y brazos 
 Muerte
 
 
26 
 
Alteraciones en pruebas de 
laboratorio 
 
 Disminución de la densidad urinaria 
 Uremia 
 Creatininemia 
 Hiperuricemia 
 Hiperfosfatemia 
 Hipocalcemia 
 Anemia 
 Trastornos de la coagulación 
 Disminución del volumen urinario 
 Albuminuria 
 Deterioro de la tasa del filtrado glomerular 
 Acidosis metabólica 
 Hiperpotasemia 
 Hormona paratiroidea incrementada 
 Alteraciones metabólicas, endocrinas e 
inmunológicas. 
 
El diagnóstico se realiza de acuerdo a la valoración del paciente con un previo 
interrogatorio, exploración física, pruebas de laboratorio e imagen que apoyan a la 
confirmación de esta patología. 
Estudios diagnósticos de laboratorio Estudios diagnósticos de imagen 
 Análisis de orina (sedimento urinario) 
 Estimación de la tasa de filtrado 
glomerular 
 Excreción urinaria de albúmina-
proteína 
 Glucosa 
 Electrolitos 
 
 Radiografía de abdomen 
 Ultrasonido renal 
 Urografía excretora 
 Doppler renal 
 Gamagrama renal 
 Tomografía renal 
 Resonancia magnética 
 Biopsia renal 
 
27 
 
El tratamiento consiste principalmente en la conservación, un cambio en el estilo 
de vida que ayude a proteger los riñones: 
 Dieta baja en sal, grasas y azucares. 
 No fumar 
 Realizar actividad física (30 minuto al día). 
 Disminuir la ingesta de proteínas 
 Restringir líquidos 
 Control de la hipertensión arterial 
Los pacientes con ERC, requieren de terapia farmacológica para evitar 
complicaciones secundarias, diálisis peritoneal o hemodiálisis y finalmente se 
recurre a un posible trasplante renal. 
La diálisis peritoneal, es un procedimiento terapéutico especializado, empleado en 
el tratamiento de la insuficiencia renal, que utiliza como principio físico – químico la 
difusión pasiva del agua y solutos de la sangre a través de la membrana 
peritoneal. 
La hemodiálisis, es un procedimiento terapéutico especializado, empleado en el 
tratamiento de la insuficiencia renal, aplicando técnicas y procedimientos 
específicos a través de equipos, soluciones, medicamentos e instrumentos 
adecuados, que utiliza como principio físico – químico la difusión pasiva del agua y 
solutos de la sangre a través de una membrana semipermeable extracorpórea. 
Trasplante renal, es un procedimiento quirúrgico – terapéutico de la insuficiencia 
renal crónica, en el que se injerta al paciente un riñón de donador vivo o 
cadavérico. 
 
 
28 
 
PRUEBAS DE LABORATORIO 
 
BIOMETRÍA HEMATICA 
Leucocitos 6.10 x10e3u/L 
*Neutrófilos % 82.30 % 
*Linfocitos % 9.90 % 
Monocitos % 7.30 % 
Bandas % 0 % 
*Eosinofilos % 0.20 % 
Basófilos% 0.30 % 
Neutrófilos 5 x10e3u/L 
*Linfocitos 0.60 x10e3u/L 
Monocitos 0.40 x10e3u/L 
Bandas 0 x10e3u/L 
*Eosinofilos 0 x10e3u/L 
Basófilos 0 x10e3u/L 
*Eritrocitos 2.84 x10e3u/L 
*Hemoglobina 8.90 g/dl 
*Hematocrito 26.30 % 
Volumen corpuscular medio 92.70 fL 
*RDW (ancho de distención de 
eritrocitos) 
22.10 % 
Plaquetas 164 x10e3u/LVolumen plaquetario medio 8.10 fL 
 
 
QUÍMICA SANGUINEA 
Glucosa 83 mg/dl 
*Urea 57.7 mg/dl 
*Creatinina 7.4 mg/dl 
Ácido úrico 5.7 mg/dl 
*Proteínas totales 5.3 g/dl 
*Albumina 2.7 g/dl 
Amino transferasa alanina (TGP) 52 U/L 
Amino transferasa de asparto (TGO) 29 U/L 
Sodio 136 mmol/L 
Cloro 96 mmol/L 
Calcio 8.5 mg/dl 
Fosforo 4.7 mg/dl 
Magnesio 1.9 mg/dl 
 
29 
 
GASOMETRÍA VENOSA 
pH 7.40 
PCO2 35.3 mmHg 
PO2 48.3 mmHg 
HCO3 act 26.3 mmol/L 
HCO3 sad 26.7 mmol/L 
SO2 84.7 % 
FO2Hb 83.5 % 
FCOHb 1.2 % 
PO2/FIO2 2.35 mmHg 
ELECTROLITOS 
K+ 4.76 mmol/L 
Na + 129.1 mmol/L 
Ca+ 1.10 mmol/L 
Cl- 99 mmol/L 
METABÓLICO 
Glucosa 86 mg/dl 
Lactato 1.49 mmol/L 
Temperatura 36°C 
FIO2 21% 
 
 
TIEMPOS DE COAGULACIÓN 
Tiempo de protrombina 12.7 seg 
Tiempo de trombina 18.9 seg 
Tiempo de tromboplastina parcial 25.1 seg 
Fibrinógeno 330 mg/dl 
30 
 
FARMACOLOGÍA 
Ácido fólico (Antianémico): 
 Presentación: Tabletas de 5mg. 
 Indicaciones: 
Mejora el estado nutricional de las mujeres en edad fértil con 400 µg al día para 
prevenir alteraciones en la formación del tubo neuronal: anencefalia, espina bífida, 
meningomielocele o defectos craneofaciales. 
Deficiencia de ácido fólico con de 2.5 y 5 mg: anemia megaloblastica, alteraciones 
neuropsiquiátricas, depresión, neuropatía, alteraciones motoras (arreflexia y 
ataxia). 
 Farmacocinética: 
Absorción gastrointestinal (parte proximal del intestino delgado). Máxima 
concentración entre 60 y 90 minutos, uniéndose a las proteínas plasmáticas, el 
50% se concentra en el hígado y sistema nervioso central. 
Se distribuye a través de la leche materna cubriendo los requerimientos del 
lactante, atraviesa la placenta. 
Eliminación vía renal y por tratamiento de hemodiálisis. 
 Farmacodinamia: 
Pertenece a la vitamina B. Interviene en procesos metabólicos como la síntesis de 
purinas y pirimidinas. Favorece la síntesis de ADN e interviene en la conversión de 
aminoácidos. Restablecimiento y mantenimiento de la hematopoyesis normal. 
 Contraindicaciones: 
Hipersensibilidad al ácido fólico, anemia perniciosa y megaloblástica causada por 
deficiencia de vitamina B12. 
 Pruebas de laboratorio: 
Sin alteraciones. 
 Reacciones adversas: 
Erupciones, irritabilidad, dificultad para dormir, malestar, confusión y 
ocasionalmente fiebre. 
 
31 
 
Carbonato de calcio (tratamiento de hipocalcemia): 
 Presentación: 
Comprimidos efervescentes 500mg. Tabletas masticables de 500mg. 
 Indicaciones: 
Está indicado en estados carenciales en donde se requiere un aporte adicional de 
calcio: embarazo y lactancia, menopausia y osteoporosis, crecimiento y desarrollo, 
enfermedades caracterizadas por la pérdida acelerada de contenido mineral óseo, 
desórdenes de la osteogénesis o en el recambio óseo y formación de dientes 
(adicional al tratamiento específico), tratamiento preventivo y/o adyuvante en la 
osteoporosis perimenopáusica o senil. 
 Farmacocinética: 
La absorción de calcio vía oral es aproximadamente de 30%, es absorbido en el 
intestino favorecido por la vitamina D y la hormona paratiroidea, primero se da la 
captación en el polo de la mucosa, y posteriormente, la salida es en el polo seroso 
del epitelio intestinal. 
El calcio no absorbido se elimina por las heces, saliva, bilis, jugo pancreático y 
secreciones de glándulas intestinales, por la orina y el sudor. La hormona 
paratiroidea estimula la reabsorción de calcio a nivel renal. 
 Farmacodinamia: 
Esencial para mantener la funcionalidad de los sistemas nervioso, muscular, 
esquelético, membrana celular y permeabilidad capilar. 
A nivel de sangre, provoca un aumento de la calcemia y una reducción de la 
fosfatemia lo que a nivel del túbulo renal de una activación de la vitamina D, lo 
cual propicia un aumento de las concentraciones de calcitriol (vitamina D) 
circulante. 
 Contraindicaciones: 
Hipersensibilidad, hipercalcemia, hipercalciuria grave, insuficiencia renal grave o 
alteraciones cardiacas graves y en pacientes en tratamiento con digitálicos, 
antecedentes de cálculos renales, antecedentes de tumoraciones en los huesos. 
 
32 
 
 Pruebas de laboratorio: 
Puede modificar los niveles de calcio sérico y urinario. 
 Reacciones adversas: 
Trastornos gastrointestinales: náuseas, vómito, estreñimiento, eructos y 
flatulencia. Puede favorecer la formación de cálculos renales. 
 
33 
 
Furosemida (diurético): 
 Presentación: 
Solución inyectable 20mg/2ml. Tabletas 40mg. 
 Indicaciones: 
Edema asociado a insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis hepática, enfermedad 
renal, edema pulmonar agudo, insuficiencia renal crónica, hipertensión arterial. 
 Farmacocinética: 
Inicio de acción de 30 a 60 minutos con vida media de 6 a 8 horas. 
Absorción de 60 a 75% por vía oral. 
Se une a las proteínas en un 91 a 97%. 
Se metaboliza en el hígado 30 al 40%. 
 Farmacodinamia: 
Inhibe la reabsorción de sodio y cloro en el asa de Henle y en los túbulos renales 
distales. Incrementa la excreción de agua, sodio, cloro, magnesio, hidrogeno y 
calcio. 
Efecto vasodilatador renal y periférico. Disminuye la presión arterial, promueve la 
diuresis y moviliza el exceso de líquido. 
 Contraindicaciones: 
Hipersensibilidad, anuria, azoemia creciente y oliguria. 
 Pruebas de laboratorio: 
Aumento transitorio de creatinina sanguínea y concentraciones de urea. 
Incremento en las concentraciones de colesterol y triglicéridos. Puede aumentar 
las transaminasas hepáticas y concentraciones séricas de ácido úrico. 
 Reacciones adversas: 
Mareo, cefalea, insomnio, nerviosismo, acufenos, hipoacusia, hipotensión, 
estreñimiento, diarrea, dispepsia, nausea, vomito, calambres… 
34 
 
Metoprolol (antihipertensivo – β bloqueador): 
 Presentación: 
Tabletas 100mg. 
 Indicaciones: 
Hipertensión leve, moderada o severa, insuficiencia cardiaca, angina de pecho, 
taquicardia supraventricular. 
 Farmacocinética: 
Inicio de acción en 15 minutos, con vida media de 6 a 12 horas. 
 Al absorberse atraviesa la barrera hematoencefálica y la placenta, pequeñas 
cantidades pasan a la leche materna. Se metaboliza en el hígado. 
 Farmacodinamia: 
Bloquea la estimulación de los receptores adrenérgicos β1 (miocárdicos). 
Disminuye la presión arterial y la frecuencia cardiaca. 
 Contraindicaciones: 
Hipersensibilidad, bradicardia sunusal, bloqueo AV, choque cardiogénico, 
insuficiencia cardiaca descompensada, infarto al miocardio con presión sistólica 
100mmHg. 
 Pruebas de laboratorio: 
Incremento de catecolaminas, aumento de triglicéridos y disminución de ácidos 
grasos libres. 
 Reacciones adversas: 
Fatiga, debilidad, ansiedad, mareo, somnolencia, insomnio, visión borrosa, 
broncoespasmo, sibilancias, bradicardia, edema pulmonar, hipotensión, 
vasoconstricción periférica, estreñimiento, diarrea, flatulencia, sequedad de boca, 
dolor de estómago, pirosis, disminución de la libido, polaquiuria, erupciones, 
hiperglucemia o hipoglucemia, artralgia… 
35 
 
Nifedipino (antihipertensivo): 
 Presentación: Tabletas de 30 mg y 60 mg. 
 Indicaciones: 
Enfermedad arterial coronaria, angina de pecho estable y crónica, hipertensión 
arterial sistémica. 
 Farmacocinética: 
Se une a las proteínas plasmáticas (albúmina) en un 95%. Alcanza su máxima 
concentración de 6 a 12 horas. Se metaboliza en el intestino e hígado. 
La vida media de eliminación es de 1 a 3 horas. 
 Farmacodinamia: 
Antagonista del calcio del grupo de las 1,4 dihidropirinas. Reducen la entrada 
transmembránica de los iones de calcio a través de los canales lentos hacia la 
célula. Actúa en las células miocárdicas y células musculares lisas de las arterias 
coronarias y vasos de resistencia periférica. 
A nivel cardiaco, dilata las arterias coronarias, previene el vasoespasmo, 
incrementando el flujo sanguíneo con aporte de oxígeno. Reduce el tono del 
musculo liso arteriolar,disminuyendo la resistencia periférica y por ello la presión 
arterial. 
Incrementa la eliminación de sodio y agua. 
 Contraindicaciones: 
Hipersensibilidad, embarazo menor a 20 SDG y durante la lactancia, choque 
cardiogénico. 
No usar en conjunto con rifampicina. 
 Pruebas de laboratorio: 
Aumenta la excreción de sodio y agua. Alteración en pruebas de funcionamiento 
hepático, y aumento de DHL, alteración en pruebas de función renal. 
 Reacciones adversas: 
Cefalea, fatiga, malestar general, constipación, náuseas principalmente. Astenia, 
adinamia, dolor, palpitaciones, insomnio, nerviosismo, parestesia, somnolencia, 
prurito, rash, dolor abdominal, diarrea, dispepsia, flatulencia, artralgia, dolor en 
pecho, disnea, impotencia y poliuria. 
36 
 
Prazosina (antihipertensivo): 
 Presentación: Tabletas e 1 mg y 2 mg. 
 Indicaciones: 
Hipertensión leve o moderada, tratamiento para la obstrucción del flujo urinario en 
la hiperplasia prostática benigna. 
 Farmacocinética: 
Inicio de acción de 2 horas y una duración del efecto de 10 horas. 
Se absorbe el 60% por vía oral, el 97% se une a las proteínas plasmáticas. Se 
metaboliza en el hígado y la excreción renal intacta es el 5 a 10%. 
 Farmacodinamia: 
Dilata arterias y venas, bloqueando los receptores adrenérgicos α postsinápticos. 
Disminuye las contracciones en el musculo liso de la capsula prostática. 
Desciende la presión arterial, la precarga y poscarga cardiaca. Disminuye los 
síntomas de la hiperplasia prostática (urgencia urinaria, disuria, nicturia). 
 Contraindicaciones: 
Hipersensibilidad a quinazolinas y prazosina. 
 Pruebas de laboratorio: 
Falsos positivos en exámenes de tamiz para feocromocitoma. 
 Reacciones adversas: 
Mareo, cefalea, debilidad, somnolencia, síncope, visión borrosa, hipotensión 
ortostática en la primera dosis, palpitaciones, angina, edema, diarrea, nausea, 
vomito… 
 
37 
 
Prednisona (antiinflamatorio, antirreumático, antialérgico- Corticoesteroide): 
 Presentación: Tabletas e 5 mg, 20 mg y 50 mg. 
 Indicaciones: 
Enfermedades endocrinas, osteomusculares, de la colágena, dermatológicas, 
alérgicas, oftálmicas, respiratorias, hematológicas, neoplásicas. 
 Farmacocinética: 
Absorción en el tracto gastrointestinal, con concentraciones plasmáticas máximas 
de 1 a 2 horas. Se une a las proteínas plasmáticas (albumina). 
Vida media de 1 a 3.5 horas. 
Se metaboliza en el hígado y el 90% se excreta en orina y en pequeña cantidad 
pasa a la leche materna. 
 Farmacodinamia: 
Esteroide sintético que actúa controlando la velocidad de síntesis de proteínas. 
Reacciona con proteínas receptoras en el citoplasma de las células sensibles, 
formando un complejo esteroide receptor el cual sufre un cambio de conformación 
y el complejo se traslada al núcleo donde se une a la cromatina. La información 
transportada por el esteroide o más probablemente por la proteína receptora dirige 
al aparato genético hacia la transcripción de RNA. 
 Contraindicaciones: 
Hipersensibilidad, tuberculosis activa, diabetes mellitus, infección activa, úlcera 
péptica, crisis hipertensiva, hemorragia activa del tubo digestivo. 
 Pruebas de laboratorio: 
Tratamiento en conjunto con glucocorticoesteroides pueden afectar la prueba de 
tetrazolio nitroazul para infección bacteriana y da falsos negativos. 
Reduce la concentración sanguínea de salicilato. 
 Reacciones adversas: 
Catarata subcapsular, hipoplasia suprarrenal, depresión del eje hipófisis 
suprarrenal, síndrome de Cushing, obesidad, osteoporosis, gastritis, aumento de 
la presión intraocular, hiperglucemia, catabolismo muscular rápido, cicatrización 
retardada y retraso del crecimiento. 
38 
 
Sildenafil: 
 Presentación: Tabletas de 50 mg y 100 mg. 
 Indicaciones: 
Disfunción eréctil e hipertensión pulmonar. 
 Farmacocinética: 
Inicio de acción menor a una hora con duración máxima de 4 horas. 
La absorción se realiza en 40%, se distribuye a los tejidos y llega al semen en 
pocas cantidades. La unión a las proteínas es de 96%. 
Se metaboliza en el hígado y se excreta el 80% por heces y 13% en orina. 
 Farmacodinamia: 
Inhibidor potente y selectivo de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5) especifica de 
guanosina monofosfato cíclica (GMPc) de los cuerpos cavernosos, donde la PDE5 
es la responsable de la degradación del GMPc. 
Produce vasodilatación del lecho vascular pulmonar, permitiendo la tolerancia a la 
actividad física. 
 Contraindicaciones: 
Hipersensibilidad. No usar simultáneamente con nitratos orgánicos (nitroglicerina, 
mononitrato de issosorbida, dinitrato de isosorbida), ritonavir, cetoconazol e 
itraconazol. Trastorno pulmonar venooclusivo. 
 Pruebas de laboratorio: 
No presenta alteración. 
 Reacciones adversas: 
Cefalea, insomnio, mareo, trastornos de la visión, epistaxis, congestión nasal, 
colapso cardiovascular, dispepsia, diarrea, infección urinaria, rubor, erupción 
cutánea, mialgia, parestesias. 
39 
 
VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES 
1. Oxigenación: 
La paciente A.M.T.D. actualmente no fuma, refiere nunca haber consumido 
tabaco, considera que fumar es malo para la salud, ya que las personas dañan 
sus pulmones. 
Manifiesta que el lugar donde reside actualmente, no ocasiona problemas en su 
aparato respiratorio. 
Al explorar se encontraron las fosas nasales limpias, sin presencia de mucosidad, 
la mucosa semihidratada con ligera palidez, tabique nasal recto, sin edema ni 
dolor, se percibe firme a la palpación. Catéter para terapia de hemodiálisis en área 
yugular derecho (FI: 07/01/2017). Actualmente presenta disnea y se fatiga al 
hablar, hace uso de oxigenoterapia por medio de catéter nasal a 3 litros/min. 
Presenta tos productiva con expectoración amarillo-sanguinolenta. 
El tórax no presenta deformaciones evidentes ni nódulos, su coloración es 
uniforme con simetría en el patrón respiratorio regular (1:2), inspiración profunda, 
no hay dolor a la palpación. Al auscultar campos pulmonares, se encuentran 
secreciones presentes con sonidos estertores, con dolor ocasional al inspirar – 
espirar. 
Mamas simétricas, blandas, turgentes, con pezón bien formado e íntegro, no 
presenta salida de líquidos. 
No usa fármacos para vía respiratoria. 
 Frecuencia respiratoria de 26 - 24 x’ 
 Frecuencia cardiaca: 104 – 88 x’ 
 Tensión arterial: 210/150 mmHg - 180/120 mmHg - 150/100 mmHg 
 Llenado capilar de 2 segundos 
Laboratorio: 
 Hemoglobina 8.9 g/dL 
 Hematocrito 26.3 % 
 TP 12.7 seg 
 TPT 25.1 seg 
40 
 
2. Nutrición e hidratación: 
Peso 53.500 kg IMC 20.8 Talla 1.60 cm 
Se alimenta 5 veces al día en su hogar (2 colaciones) y generalmente come en 
compañía de familia (hermano menor y madre). Los alimentos que consume en 
mayor medida son pollo, verduras, galletas de animalito y agua natural, los 
alimentos que le desagradan son el huevo y pan, ningún alimento le causa alergia. 
Diariamente consume verduras, debido a que trata de llevar una dieta sana. 
No usa sustancias para inhibir el apetito, pero refiere que generalmente come en 
pocas cantidades. 
No presenta problemas para masticar ni deglutir; menciona que la religión no 
condiciona sus hábitos de alimentación, desconoce el valor nutrimental de los 
alimentos. 
Aproximadamente, su familia destina el 70% del ingreso familiar económico para 
la alimentación de la familia. 
Al explorar, se encontró la mucosa oral hidratada de coloración rosa, no presenta 
edema ni sangrado en encías, la dentadura se encuentra completa de coloración 
blanco - amarillo, presenta piezas dentales con curación odontológica: segundo 
molar izquierdo inferior y tercer molar izquierdo inferior. Caries presentes en 
primer y segundo molar izquierdo superior. Pieza dental faltante: premolar 
izquierdo inferior. Lengua con presencia de seborrea; reflejo nauseoso presente.. 
 Glucometría prepandial: 80 – 85 mg/dl 
 Glucometría postprandial: 93- 103 mg/dl Dieta para Nefrópata 
 Alimentos prohibidos: 
Jitomate, lechuga, verdolaga, espinaca, avena, papa, carne de puerco, melón, 
queso, bebidas gaseosas o artificiales y café. 
41 
 
3. Eliminación: 
Normalmente, evacua 3 veces al día, sus heces son sólidas de color café-marrón, 
no presenta dificultad para evacuar. Orina aproximadamente 7 veces al día 
(oliguria), refiere disuria; no tiene un olor desagradable, con una coloración 
amarillo claro. No ha presentado infección de vías urinarias. 
Manifiesta que sus actividades diarias no afectan a sus evacuaciones, debido a 
que al tener la sensación de defecación o micción acude en busca del sanitario. 
Usa fármacos para favorecer la diuresis: furosemida V.O. 
El abdomen tiene una coloración de tegumentos uniforme, no presenta distención 
abdominal ni dolor a la palpación profunda, presencia de flatos, con ruidos 
peristálticos activos, a 4 por minuto. 
Uresis por turno aproximadamente 50 ml. 
FUM 03 de Abril de 2017. 
La menstruación que presenta tiene una duración de 4 días, ocasionalmente 
presenta cólicos moderados, que podían ser tolerados sin uso de medicamentos. 
4. Movilidad y postura: 
No realiza actividad física, refiriendo que no posee de tiempo disponible ya que 
ayuda con las labores del hogar y cuida a su hermano. 
Actualmente, durante la hospitalización, la movilización es limitada debido a la 
disnea y fatiga que presenta, no le es imposible caminar o cambiar de postura. Se 
encuentra con reposo relativo. 
Al explorar, las extremidades superiores presentan coloración en parches de 
hiperpigmentación, piel seca y escamosa, presenta prurito, no hay dolor a la 
palpación. Presenta fuerza y elasticidad necesaria para realizar movimientos de 
abducción, flexión, rotación, aducción y extensión, sin artralgias al realizar los 
movimientos. 
42 
 
Las extremidades inferiores se encuentran con coloración en parches de 
hiperpigmentación, piel seca y escamosa, presenta prurito, edema con signo de 
Godet ++ y dolor solo a la palpación; no manifiesta artralgia, normorreflexia. Los 
pies, ortejos se encuentran íntegros, realiza dorsiflexión, eversión, inversión y 
rotación. 
 Escala de Braden: 20 puntos (sin riesgo) 
 Escala Downton: 4 puntos (medio) 
 Escala Eva: 0 puntos 
 
5. Descanso y sueño: 
Refiere que en su hogar duerme sin dificultad, sus actividades le permiten tener un 
descanso adecuado, y considera que realizar ejercicio ayuda a las personas a 
descansar mejor. 
Al día descansa 1 hora. Duerme fácilmente en su hogar, pero al estar 
hospitalizada despierta continuamente y le es difícil conciliar el sueño. Refiere no 
roncar. Expresa que al no dormir adecuadamente se encuentra irritable y agotada, 
sin ánimo de realizar sus actividades. 
No usa fármacos para dormir. 
La paciente se percibe con un poco de ansiedad y desesperación debido al 
tiempo de estancia hospitalaria y la preocupación económica del gasto familiar, 
para disminuir su estado de estrés se entablo un vínculo de comunicación que le 
permitió expresar lo que le preocupaba en ese momento. 
 
43 
 
6. Vestido adecuado: 
En su hogar, viste prendas de ropa que le son cómodas, considerando la ocasión 
o el tipo de clima. 
Cree que el pudor y la vergüenza al vestir determinadas prendas de ropa existen 
en pocas personas, cada persona es libre de usar lo que quiera, siempre y cuando 
no faltes al respeto a otros y a ti mismo. 
Actualmente, requiere de ayuda para vestirse o desvestirse. Dentro de la estancia 
hospitalaria, al tener frío usa las sabanas y cobertor para mantenerse caliente. 
Se percibe en la paciente el pudor y el respeto a los demás, pues en todo 
momento se protege y se cuida de no mostrar sus genitales. 
 
7. Termorregulación: 
Cree que el estado de ánimo no influye en la temperatura corporal. 
Normalmente se encuentra en temperaturas variadas durante el transcurso del 
día, en el hogar y en el entorno hospitalario, pero se adapta fácilmente a la 
temperatura, aunque considera que es una persona friolenta, no presenta 
problemas de termorregulación. Cuando tiene calor bebe líquidos fríos y cuando 
tiene frío se abriga. 
Paciente que se mantiene eutérmica. La piel se observa escamosa, con presencia 
de sequedad y prurito en los parches de hiperpigmentación, al tacto, se percibe 
tibia, no hay diaforesis. 
 Temperatura de 36.3°C 
 
 
44 
 
8. Higiene y Protección de la piel: 
En su hogar acostumbra realizar el baño diario, preferentemente por las mañanas, 
el cambio de ropa interior es total; el lavado dental lo lleva a cabo diariamente, 2 
veces al día. El aseo de las manos lo realiza antes de comer y después de ir al 
baño. Recorta sus uñas con ayuda de un corta uñas, dejando una forma en “U” en 
sus uñas. 
Opina qué es importante la higiene, y menciona que la higiene se realiza por 
salud y por la imagen que proyectas a otras personas. 
Se observa deficiente higiene bucal, con presencia de placa dentobacteriana, 
piezas dentales con restauración de tipo amalgama y presencia de caries, con 
ausencia de 1 pieza dental. 
La piel presenta deshidratación con presencia de escamas, la coloración no es 
uniforme, debido a que presenta parches de hiperpigmentación en miembros 
torácicos, pélvicos y tórax posterior, donde se produce prurito y en ocasiones 
debido al rascado lesiona la piel. 
 Baño diario y lubricación de la piel. 
 Aseo bucal diario, dos veces al día. 
 Escala Madox: grado 2 
 
9. Evitar peligros: 
Menciona contar con esquema de vacunación completo, pero no recuerda cual fue 
su última inmunización. No se realiza autoexploraciones. 
Es heterosexual, sin inicio de vida sexual activa. 
No ha ingerido bebidas alcohólicas, ya que opina que estas bebidas son dañinas 
para la salud. Nunca ha tenido problemas de toxicomanías. 
45 
 
No se automédica, siempre acude con su médico ante alguna enfermedad, pero 
refiere que al sentirse con mejoría abandona el tratamiento médico, no cumple con 
los días requeridos. 
Cuando tiene alguna situación de urgencia trata de calmarse y buscar ayuda 
pertinente, o si es posible trata de solucionarlo por sí misma. 
Tiene conocimiento sobre prevención, como el uso de barandales en alto y cambio 
de posiciones para prevenir úlceras por presión. Hace uso de barandales en alto 
durante la estancia hospitalaria, y del banco de altura para al bajar-subir de la 
cama. 
Presenta problemas visuales, su visión es borrosa a causa de la hipertensión 
arterial desde hace 1 mes aproximadamente, previamente la valoraron en la 
unidad de oftalmología, por lo cual se le hizo mención que no requiere anteojos de 
apoyo, solo el control de la hipertensión arterial. No hay problemas auditivos; las 
pupilas se encuentran reactivas al estímulo luminoso y existe contracción pupilar. 
 Escala de Braden: 20 puntos(sin problema) 
 Escala Downton: 4 (medio) 
 
10. Comunicación: 
Vive dentro de una familia nuclear con sus padres y dos hermanos varones (10 
años y 16 años), tiene una buena relación con su madre, de quien recibe el mayor 
apoyo y cuidado, y su hermano menor; menciona que por parte de su padre, no 
recibe apoyo ninguno con respecto a su padecimiento de salud actual, el minimiza 
lo que le sucede y con su otro hermano casi no convive por los horarios de su 
escuela, ya que sale temprano y regresa tarde. No se encuentra en soledad, 
debido a que todos los días se encuentra en el hogar en compañía de su madre y 
su hermano. Dice no pertenecer a ningún grupo social. 
 
46 
 
La paciente se muestra accesible para platicar y comentar sobre su estado de 
salud y parte de su vida personal. Reacciona favorablemente a la interacción 
social con otras personas de su entorno. Siempre se respetó a la paciente 
cuidando el vocabulario y expresiones corporales 
 
11. Creencias y valores: 
Pertenece a la religión cristiana, creyente en Dios, pero no es apegada a su 
religión, acudea su templo religioso ocasionalmente. Su religión y creencias no 
repercuten en su salud. 
Considera que la vida debe ser bonita, hecha para ser feliz y demostrar amor, 
aunque no todas las personas lo hacen o sienten; la muerte es el final de una 
persona. Siempre se muestra respetuosa y tolerante con todo el personal de 
enfermería en general. 
 
12. Trabajo y realización: 
Dentro de su familia desempeña el rol de hija y hermana, lo cual la hace sentir 
satisfecha por el momento. Actualmente no participa aportando al ingreso familiar, 
y considera que el salario es insuficiente para abastecer sus necesidades básicas 
que presenta su familia. 
En su hogar realiza todas actividades como la limpieza, y esta al cuidado de su 
hermano menor. 
No realiza actividades altruistas. 
Durante la valoración, el paciente manifiesta estar satisfecha con sus actividades 
cotidianas, así mismo declara querer regresar a su hogar pronto, ya que le 
preocupa el cuidado de su hermano menor y el dinero que gastan en el hospital. 
Se percibe a la paciente con ansiedad y desesperación, en momentos con tristeza, 
ya que expresa querer estar en su hogar y poder descansar adecuadamente, y 
convivir normalmente con su familia. 
47 
 
13. Juego y actividades recreativas: 
No practica ninguna actividad física, debido a que no posee tiempo disponible para 
realizarlo. Busca integrarse con su familia para hablar con ellos o pasar un buen 
momento. Ocasionalmente ve películas de comedia o románticas. 
Actualmente no presenta artralgia, con edema en miembros pélvicos (Godett ++), 
arco del movimiento sin limitación aunque se le dificulta un poco incorporarse y 
cambiar de posición debido a la disnea y dolor ocasional en miembros pélvicos. 
 
14. Aprendizaje: 
Actualmente no estudia. Piensa que la escuela es importante, pero su familia no 
tiene las posibilidades para permitirle continuar con sus estudios. 
Se siente satisfecho con lo que realiza actualmente. 
No presenta problemas de aprendizaje. 
La paciente muestra interés en saber en qué consiste la enfermedad renal e 
hipertensión, cual es el tratamiento que debe seguir y después de orientarla se 
percibe con disponibilidad para realizar los cuidados pertinentes en su casa y no 
abandonar su tratamiento farmacológico y la hemodiálisis. 
Realiza preguntas y externa sus dudas sobre su estado de salud y recuperación. 
 
48 
 
JERARQUIZACIÓN DE NECESIDADES 
 
 
NECESIDAD 
DATOS DE 
INDEPENDENCIA 
DATOS DE 
DEPENDENCIA 
ELIMINACIÓN 
Oliguria. 
Disuria. 
Orina color amarillo claro. 
OXIGENACIÓN 
Presencia de estertores a 
la auscultación, 
expectoración amarilla-
sanguinolenta. 
Uso de catéter nasal con 
O2 a 3L/min. 
MOVILIDAD 
Y 
POSTURA 
 
La deambulación se 
encuentra limitada por 
edema, disnea y fatiga al 
esfuerzo 
JUEGO Y RECREACIÓN 
No practica actividad física. 
Requiere de apoyo para 
incorporarse y movilizarse. 
Edema de miembros 
pélvicos (Godet ++). 
TRABAJO Y 
REALIZACIÓN 
 
Se percibe a la paciente 
con un poco de ansiedad, 
ya que expresa querer 
estar en su hogar y poder 
descansar adecuadamente 
y estar en compañía de su 
familia. 
DESCANSO Y SUEÑO 
Presenta cansancio, no le 
es posible conciliar el 
sueño y se despierta 
frecuentemente durante la 
noche. 
HIGIENE Y 
PROTECCIÓN DE LA 
PIEL 
 
La higiene bucal es 
deficiente, presenta placa 
dentobacterina, cuenta con 
dentadura en mal estado, 
con restauración tipo 
amalgama, caries y 
ausencia de piezas 
dentales. Piel seca, y 
escamosa. 
NUTRICIÓN E 
HIDRATACIÓN 
Nutrición adecuada 
actualmente acepta bien 
los alimentos brindados. 
Hidratación adecuada. 
 
 
49 
 
VESTIDO ADECUADO 
Muestra protegerse del frío, 
usando las sabanas que se 
le proporcionan durante su 
estancia hospitalaria, en su 
hogar se abriga 
adecuadamente. 
 
TERMORREGULACIÓN 
Maneja una temperatura 
constante de 36°C, se 
encuentra afebril. Se 
adapta bien a la 
temperatura del ambiente. 
 
EVITAR PELIGROS 
Conoce las medidas de 
prevención para el riesgo 
de caídas y UPP, hace uso 
de barandales en alto, 
cambios de posición 
mínimos. 
 
COMUNICACIÓN 
Hay buena comunicación, 
mantiene el respeto y la 
cordialidad con todo el 
personal de salud, así 
como con el cuidador 
primario que se encuentra 
con ella. 
 
CREENCIAS Y 
VALORES 
Refiere que acude al 
templo religioso 
ocasionalmente, se declara 
cristiana. 
 
APRENDIZAJE 
Se muestra con disposición 
para conocer sobre la 
salud, cómo mejorarla y 
mantenerse saludable. 
Realiza preguntas sobre 
ello. 
 
 
 
50 
 
CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES INDEPENDIENTES Y DEPENDIENTES 
 
NECESIDAD INDEPENDIENTE DEPENDIENTE 
OXIGENACIÓN X 
NUTRICIÓN E 
HIDRATACIÓN 
 
X 
 
 
ELIMINACIÓN X 
MOVILIDAD 
Y 
 POSTURA 
 
X 
DESCANSO Y SUEÑO X 
VESTIDO ADECUADO X 
TERMORREGULACIÓN X 
HIGIENE Y 
PROTECCIÓN DE LA 
PIEL 
 
X 
EVITAR PELIGROS X 
COMUNICACIÓN X 
CREENCIAS 
Y 
 VALORES 
 
X 
 
TRABAJO 
Y 
 RECREACIÓN 
 
 
 
X 
JUEGO X 
APRENDIZAJE X 
 
51 
 
CLASIFICACIÓN DE NECESIDADES INDEPENDIENTES - DEPENDIENTES 
 
1. Necesidad: Oxigenación 
Manifestaciones de independencia Manifestaciones de dependencia 
 Frecuencia respiratoria: 24x’ 
Auscultación: estertores y tos 
productiva 
Observación: expectoración amarilla-
sanguinolenta. 
Uso de catéter nasal con O2 a 3L/min. 
 
Causa de 
dificultad 
Fuerza Voluntad Conocimiento 
X 
Nivel de 
dependencia 
0 1 2 3 4 5 
 X 
 
 
 
 
 
 
2. Necesidad: Nutrición e hidratación 
Manifestaciones de independencia Manifestaciones de dependencia 
Nutrición adecuada. Actualmente 
acepta bien los alimentos brindados. 
Hidratación adecuada. 
 
 
Causa de 
dificultad 
Fuerza Voluntad Conocimiento 
 
Nivel de 
dependencia 
0 1 2 3 4 5 
X 
 
 
 
 
52 
 
3. Necesidad: Eliminación 
Manifestaciones de independencia Manifestaciones de dependencia 
 Oliguria. 
Disuria. 
Orina color amarillo claro. 
 
Causa de 
dificultad 
Fuerza Voluntad Conocimiento 
X 
Nivel de 
dependencia 
0 1 2 3 4 5 
 X 
 
 
4. Necesidad: Movilidad y postura 
Manifestaciones de independencia Manifestaciones de dependencia 
 Ambulación limitada por edema, 
disnea y fatiga. Dificultad al realizar 
movimientos de cambio de posición y 
al esfuerzo. 
 
Causa de 
dificultad 
Fuerza Voluntad Conocimiento 
X 
Nivel de 
dependencia 
0 1 2 3 4 5 
 X 
 
 
 
5. Necesidad: Descanso y sueño 
Manifestaciones de independencia Manifestaciones de dependencia 
 Presenta cansancio, no le es posible 
conciliar el sueño y se despierta 
frecuentemente durante la noche. 
 
Causa de 
dificultad 
Fuerza Voluntad Conocimiento 
 X 
Nivel de 
dependencia 
0 1 2 3 4 5 
 X 
 
 
53 
 
6. Necesidad: Vestido adecuado 
Manifestaciones de independencia Manifestaciones de dependencia 
Se adapta al cambio de temperatura 
durante el transcurso del día, se 
protege del clima frio con ayuda de 
sabanas y cobertor, se mantiene con 
ropa ligera (bata). 
 
 
Causa de 
dificultad 
Fuerza Voluntad Conocimiento 
 
Nivel de 
dependencia 
0 1 2 3 4 5 
X 
 
 
7. Necesidad: Termorregulación 
Manifestaciones de independencia Manifestaciones de dependencia 
Temperatura constante de 36°C. 
Se encuentra eutermico. Se adapta 
bien a la temperatura del ambiente. 
 
 
Causa de 
dificultad 
Fuerza Voluntad Conocimiento 
 
Nivel de 
dependencia 
0 1 2 3 4 5 
X 
 
 
8. Necesidad: Higiene y protección de la piel 
Manifestaciones de independencia Manifestaciones de dependencia 
 Piezas dentales con presencia de 
caries y placa dentobacteriana. 
La higiene bucal es deficiente, no 
realiza el cepillado correctamente y el 
ase lo lleva a cabo dos veces al día. 
 
Causa de 
dificultad 
Fuerza Voluntad Conocimiento 
 X X 
Nivel de 
dependencia 
0 1 2 3 4 5 
 X 
 
 
54 
 
9. Necesidad: Evitar peligros 
Manifestaciones de independencia Manifestaciones de dependenciaPosee conocimiento sobre las medidas 
de prevención para el riesgo de caídas 
y UPP, hace uso de barandales en alto 
y hace pequeños cambios de posición. 
 
 
Causa de 
dificultad 
Fuerza Voluntad Conocimiento 
 
Nivel de 
dependencia 
0 1 2 3 4 5 
X 
 
 
10. Necesidad: Comunicación 
Manifestaciones de independencia Manifestaciones de dependencia 
Existe buena comunicación, mantiene 
el respeto y la cordialidad con todo el 
personal de salud, así como su 
cuidador primario. 
Entabla dialogo cordial con la 
enfermera. 
 
 
Causa de 
dificultad 
Fuerza Voluntad Conocimiento 
 
Nivel de 
dependencia 
0 1 2 3 4 5 
X 
 
 
11. Necesidad: Creencias y valores 
Manifestaciones de independencia Manifestaciones de dependencia 
Cristiana. 
Acude al templo religioso 
ocasionalmente. 
 
 
Causa de 
dificultad 
Fuerza Voluntad Conocimiento 
 
Nivel de 
dependencia 
0 1 2 3 4 5 
X 
 
 
55 
 
12. Necesidad: Trabajo y realización 
Manifestaciones de independencia Manifestaciones de dependencia 
 Se percibe a la paciente con un poco 
de ansiedad, ya que expresa querer 
estar en su hogar, poder descansar 
adecuadamente y estar en compañía 
de su familia. 
 
Causa de 
dificultad 
Fuerza Voluntad Conocimiento 
X 
Nivel de 
dependencia 
0 1 2 3 4 5 
 
 
 
13. Necesidad: Juego y recreación 
Manifestaciones de independencia Manifestaciones de dependencia 
 No practica actividad física. Requiere 
de apoyo para movilizarse. Edema de 
miembros pélvicos (Godet ++). 
 
Causa de 
dificultad 
Fuerza Voluntad Conocimiento 
X X X 
Nivel de 
dependencia 
0 1 2 3 4 5 
 X 
 
 
14. Necesidad: Aprendizaje 
Manifestaciones de independencia Manifestaciones de dependencia 
Externa las dudas que tiene sobre el 
cuidado de su salud. 
Muestra interés por mejorarse. 
Realiza preguntas que le ayudan a 
generar nuevo conocimiento sobre el 
tema del autocuidado. 
 
 
Causa de 
dificultad 
Fuerza Voluntad Conocimiento 
 
Nivel de 
dependencia 
0 1 2 3 4 5 
X 
 
56 
 
LILSTA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA POR NECESIDADES 
 
Necesidad Diagnóstico 
Eliminación 
Deterioro de la eliminación urinaria r/c 
multicausalidad r/c disuria. 
Eliminación 
Exceso de volumen de líquidos r/c compromiso de 
los mecanismos reguladores m/p cambios en la 
presión arterial, edema y oliguria. 
Oxigenación 
Patrón respiratorio ineficaz r/c fatiga m/p disnea y 
alteración en la profundidad respiratoria. 
Oxigenación 
Disminución del gasto cardiaco r/c alteración de la 
poscarga m/p disnea, oliguria y variaciones en la 
lectura de la presión arterial. 
Movilidad y postura 
Deterioro de la ambulación r/c disminución de la 
visión m/p dificultad para caminar las distancias 
requeridas. 
Trabajo y recreación 
Ansiedad r/c cambios en el estado de salud m/p 
preocupación. 
Descanso y sueño 
Trastorno del patrón del sueño r/c interrupciones 
m/p insatisfacción del sueño. 
Evitar peligros 
Riesgo de desequilibrio electrolítico r/c disfunción 
renal. 
Evitar peligros Riesgo de perfusión renal ineficaz r/c hipertensión. 
Evitar peligros 
Riesgo de perfusión tisular periférica ineficaz r/c 
hipertensión. 
Evitar peligros Riesgo de caídas r/c dificultades visuales. 
Evitar peligros Riesgo de infección r/c procedimientos invasivos. 
Aprendizaje 
Disposición para mejorar la gestión de la propia 
salud m/p el deseo de manejar la enfermedad: 
tratamiento. 
Aprendizaje 
Disposición para mejorar los conocimientos m/p 
expresar interés en el aprendizaje. 
 
57 
 
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA 
 
 
 
Dx: Deterioro de la eliminación urinaria r/c multicausalidad r/c disuria. 
Dominio 3: Eliminación e intercambio Clase 1: Función urinaria 
Objetivo: Favorecer la eliminación urinaria. 
Resultado (NOC) Indicadores Puntuación Diana 
Eliminación urinaria 
 Olor de la orina 
 Cantidad de orina. 
 Color de la orina. 
 Claridad de la orina. 
 Ingesta de líquidos. 
 Dolor al orinar. 
Mantener: 2 Aumentar: 3 
1 Gravemente comprometido 
2 Sustancialmente comprometido 
3 Moderadamente comprometido 
4 Levemente comprometido 
5 No comprometido 
Intervención (NIC) 
Manejo de la eliminación urinaria: Mantenimiento de un esquema de eliminación urinaria óptimo. 
Actividades de enfermería 
 Monitorizar la eliminación urinaria, incluyendo la frecuencia, consistencia, olor, volumen y color. 
 Observar signos y síntomas de retención urinaria. 
 Anotar la hora de la última eliminación urinaria. 
 Restringir los líquidos. 
58 
 
Intervención (NIC) 
Manejo de la medicación: Facilitar la utilización segura y efectiva de los medicamentos prescritos y de libre dispensación. 
Actividades de enfermería 
 Determinar el conocimiento del paciente sobre la medicación. 
 Comprobar la capacidad de la paciente para automedicarse. 
 Controlar el cumplimiento del régimen de medicación. 
 Enseñar a la paciente y familiar el método de administración de los fármacos. 
 Explicar al paciente y familiares la acción y los efectos secundarios esperados de la medicación. 
 Observar los efectos terapéuticos de la medicación en la paciente. 
 Observar si hay signos y síntomas de toxicidad de la medicación. 
 Observar si se producen efectos adversos derivados de los fármacos. 
 Proporcionar a la paciente y familiar información escrita y visual para potenciar la autoadministración de los 
medicamentos. 
 
Intervención (NIC) 
Manejo de líquidos: Mantener el equilibrio de líquidos y prevenir las complicaciones derivadas de los niveles de líquidos 
anormales o no deseados. 
Actividades de enfermería 
 Monitorizar los signos vitales. 
 Vigilar el estado de hidratación (mucosas húmedas, pulso adecuado y presión arterial ortostático). 
 Administrar los diuréticos prescritos. 
 Realizar un registro preciso de entradas y salidas. 
 Observar indicios de sobrecarga/retención de líquidos. 
 Evaluar la ubicación y extensión del edema. 
 Consultar con el médico, si los signos y síntomas de exceso de volumen de líquidos persisten o empeoran. 
 
 
59 
 
Intervención (NIC) 
Monitorización de líquidos: Recogida y análisis de los datos del paciente para regular el equilibrio de líquidos. 
Actividades de enfermería 
 Administrar agentes farmacológicos para aumentar la diuresis. 
 Determinar la cantidad y tipo de ingesta de líquidos y hábitos de evacuación. 
 Monitorizar la presión arterial, frecuencia cardiaca y estado de la respiración. 
 Explorar el relleno capilar manteniendo la mano de la paciente al mismo nivel que su corazón y presionando la 
uña del dedo medio durante 5 segundos (menor de 2 segundos). 
 Observar las mucosas, la turgencia de la piel y la sed. 
 Explorar la turgencia cutánea pellizcando con suavidad el tejido sobre un área ósea como la mano o espinilla, 
manteniendo la presión un segundo y liberándolo. 
 Observar el color, cantidad y gravedad especifica de la orina. 
 Llevar un registro preciso de entradas y salidas. 
 
Evaluación 
Puntuación Diana: 2 
Paciente con hipertensión que presenta oliguria, micciones de 5 a 10 ml, ocasionalmente presenta disuria, orina color 
amarillo claro, con olor suigeneris, responde inmediatamente a la sensación de orinar. La paciente se muestra con 
disposición para ministrar la medicación diurética que favorece la eliminación urinaria, después de la medicación se ha 
mantenido con micciones no mayor a 10ml. 
Se observa edema (Godet ++) en miembros pélvicos. 
Se mantiene en ayuno hasta nueva orden, con restricción de líquidos. 
Se realiza control de líquidos por turno. 
 
 
 
60 
 
 
 
Dx: Exceso de volumen de líquidos r/c compromiso de los mecanismos reguladores m/p cambios en la 
presión arterial, edema y oliguria. 
Dominio 2: Nutrición Clase 5: Hidratación 
Objetivo: Disminuir el exceso de volumen de líquidos. 
Resultado (NOC) Indicadores Puntuación Diana 
Severidad de la sobrecarga de 
líquidos 
 Edema de pierna 
 Estertores

Otros materiales