Logo Studenta

Proceso-atencion-de-enfermera-aplicado-a-una-persona-adulta-con-nivel-de-glucosa-inestable-con-base-en-el-modelo-de-Virginia-Henderson

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Calzada México Tacuba Nº. 595 3er Piso Col. Popotla C.P. 11410 
 Delegación Miguel Hidalgo Tels. 53421251 y 53418126 
 
df.gob.mx 
salud.df.gob.mx 
 
 
ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL 
CON ESTUDIOS INCORPORADOS A LA UNAM 
 
NOMBRE DE LA OPCIÓN 
PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 
 
TÍTULO DEL TRABAJO 
PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A UNA PERSONA ADULTA CON 
NIVEL DE GLUCOSA INESTABLE, CON BASE EN EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON 
 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
LICENCIADO EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 
PRESENTA 
NOMBRE DEL ALUMNO 
JAIME LUIS NERI FIGUEROA 
DIRECTORA DE TRABAJO ESCRITO 
M.E. MARÍA AURORA GARCÍA PIÑA 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
S¡;;CRF;TARÍA DE SALUD 
Dirección óe Educación e Investigación 
S~óirección de Formación de Recursos Humanos para la Salud 
Escuela de Enfermeria 
"2013; AÑo DE BELISARIO DOMÍNGUEZ" 
SUBDIRECCiÓN DE CERTIFICACiÓN 
ANEXO 13 
AUTORIZACiÓN DE IMPRESiÓN DE TRABAJO ESCRITO 
M.C. RAMIRO JESÚS SANDOVAL 
DIRECTOR GENERAL DE INCORPORACiÓN 
YREVALIDACiÓN DE ESTUDIOS DE LA UNAM 
P R E S E N T E. 
Me permito informar a usted que el trabajo escrito: Proceso Atención de Enfermería Aplicado a una Persona 
Adulta con Nivel de Glucosa Inestable, con base en el Modelo de Virginia Henderson 
Elaborado por: 
1. Jaime Luis Neri Figueroa Núm. de expediente: 401505304 
2. ____________________________________________________________________ 
3.-----------------------------------------------------------------­
Apellido patemo Materno Nombre 
Alumno (s) de la carrera de: Licenciado en Enfermería y Obstetricia 
Reúne (n) los requisitos para su impresión. 
México D. F., aJ.Q de septiembre de 2013 
11....lo.. ~"P... - ==:=;"L ~U'" Ir-. 
M.E. Maria Aurora Garcia Piña Lic. Enf. Silvia Vega Her¡¡lández 
Nombre y firma del Asesora Nombre y firma del 
Directora Técnica de la carrera 
Núm. de cuenta 
~ecretarla de Salud del Distrito Federal 
Escuela de Enfermería 
O/RECC/ON 
c~YcF 3095 
de la Institución 
df. rnx 
salud. df. '\ mx 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A Dios: por darme salud y por poner gente maravillosa en mi camino y por 
darme la oportunidad de estar vivo en este planeta. 
 
A mi hijo: que es mi mayor tesoro. 
 
A mis profesoras: Silvia Vega Hernández, Patricia Barrera Moreno y María 
Esther Jiménez Santana 
 
A mi esposa, mi amiga y compañera en la vida 
 
A mis papas: por los valores que me inculcaron 
 
A mis hermanos: por formar parte de mi niñez 
 
A mis profesores: por tenerme paciencia y trasmitirme sus conocimientos. 
 
A mi asesora: María Aurora García Piña. 
 
 
Gracias a todas las personas que han formado parte de mi vida que Dios los 
bendiga y proteja a sus familias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
I Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 
II Justificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 
III Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 
IV Metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 
V Marco teórico. 
5.1. Antecedentes Históricos de Enfermería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 
5.2. Definición de Enfermería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14 
5.3. Proceso de Enfermería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 
5.4. Teorías y Modelos de Enfermería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 
5.5. Conceptos básicos del Modelo de Virginia Henderson. . . . . . . . . . . . .19 
VI Desarrollo del proceso. 
6.1 Presentación del caso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 
6.2 Valoración de necesidades. . . . . . . . . . . . . . . . . ……… . . . . . . . . . . . . . . . . 26 
6.3 Conclusión Diagnóstica de Enfermería. . . . . . . . . . . ……... . . . . . . . . . . . . . 34 
6.4 Jerarquización de necesidades……………………………………………..…….36 
6.5. Plan de cuidados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ………. . . . . . .37 
VII Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 
VIII Sugerencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 
IX Referencias bibliográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 
X. Anexos. 
10.1 Instrumento metodológico………………………………………………………...52 
10.2 Diabetes mellitus……………….……………………………………………….…60
 
 
6 
 
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
En la actualidad la enfermería se conceptualiza como disciplina profesional del 
cuidado, concepto que involucra el compromiso y responsabilidad de proyectar en 
su teoría y práctica el dominio y manejo de un objeto de estudio, teoría propia y 
prestada, una metodología propia para dar cuidado y aplicación de tecnologías 
propias de cuidado, que sostenga su carácter disciplinar. 
El Proceso de Enfermería (PAE), constituye la metodología propia de cuidado para 
la atención de las personas. La cual consta de cinco etapas: valoración de 
enfermería, Diagnostico, Planeación, Ejecución; permite a los profesionales de 
enfermería de cómo brindar el cuidado hacia las personas sanas o enfermas 
basándose en el modelo de Virginia Henderson o en algún otro modelo. 
El presente trabajo fue realizado con la señora A. que se encontraba en su 
domicilio en el distrito federal en una persona de 45 años de edad que tiene varias 
necesidades con dependencia. 
La valoración se realiza con base, en la filosofía de Virginia Henderson, para la 
recolección de datos se utilizó el instrumento metodológico (ver anexo 1), el cual 
nos permite valorar las 14 necesidades de cada persona, ya sea sana o enfermo 
con el objetivo de intervenir de manera eficaz en la promoción, tratamiento 
restablecimiento de la salud de la persona, es decir favorecer la independencia del 
individuo. 
Este proyecto está organizado por una justificación, donde se explicitan los 
motivos para la realización del mismo; un marco teórico, en el cual se sustentan 
los planteamientos básicos para estructurar este caso clínico. Así mismo se 
desarrolla un plan de cuidados, en el que se proponen las intervenciones para que 
la persona restablezca su independencia. 
 
 
7 
 
Enseguida se plantean las conclusiones, en las cuales se indica el cumplimiento 
de este proyecto, también se describen algunas sugerencias que permitirán seguir 
retroalimentando futuros trabajos. 
Por último se presenta referencias bibliográficas mismas que se consultaron y 
permitieron estructurar el trabajo. En los anexos se incluye el instrumento 
metodológico y se describe brevemente la patología de la diabetes mellitus. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
II. JUSTIFICACIÓN 
 
La finalidad de este trabajo es integrar los elementos teóricos, metodológicos y 
filosóficos,mediante la aplicación del modelo de Virginia Henderson al proceso de 
enfermería, con el propósito de guiar el cuidado de enfermería visto desde un 
enfoque más humano e individualizado, en donde se consideran las necesidades 
de la persona en todas sus dimensiones y de esta manera se identifiquen las 
necesidades con dependencia y fuentes de dificultad. 
Se eligió este caso porque en la actualidad, la población que tiene problemas de 
alimentación y hábitos alimenticios, aunado a que no realizan ejercicio entre otras 
actividades poco saludables; esto ha traído como consecuencia un aumento en la 
obesidad y con ello se la presencia de enfermedades crónico degenerativas, entre 
ellas la diabetes mellitus. Según la ONU los mexicanos son líderes mundiales en 
obesidad, ya que uno de cada tres mexicanos tiene sobrepeso a causa de una 
mala alimentación y según las estadísticas del INEGI 80 millones de personas 
tienen problemas de sobrepeso u obesidad. 
Por todo lo anterior, es urgente que el personal de enfermería en especial el 
Licenciado en Enfermería Obstetricia, realice funciones educativas en el domicilio; 
en las cuales oriente a la población en general acerca de la promoción a la salud y 
estilos de vida saludables; haciendo hincapié en los niños del país sobre los 
riesgos que puede ocasionar los malos hábitos higiénico-dietéticos. 
Por medio de la elaboración de este proceso de enfermería, el cual es una 
herramienta para obtener el título de pregrado teniendo así la culminación de este 
periodo de la vida como profesional de la salud. 
 
 
 
 
 
9 
 
III. OBJETIVOS 
 
 
General: 
 
Realizar un proceso de Enfermería con una adulta, con nivel de glucosa inestable, 
con base al modelo de Virginia Henderson, su domicilio, durante los meses de 
marzo a junio de 2013. 
 
Específicos: 
 
 Valorar 14 necesidades de la persona 
 Estructurar los diagnósticos de Enfermería 
 Realizar un plan de cuidados de acuerdo a las necesidades detectadas. 
 Jerarquizar los problemas detectados para iniciar la atención de asistencia, 
 Llevar a cabo las intervenciones planeadas y 
 Evaluar los resultados de todo el proceso 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
IV. METODOLOGÍA 
 
La elaboración del presente proceso de enfermería se realiza mediante asesorías 
cada semana, durante un periodo de tres meses a partir de marzo a julio del 2013, 
dividiéndose en etapas, las cuales se describen a continuación. 
En la primera etapa, se elabora el marco teórico a través de la investigación 
documental. 
En una segunda etapa se elige a la persona con quien se trabaja el Proceso de 
enfermería, utilizando el instrumento metodológico (Ver anexo 1), para la 
recolección de los datos y realizar la valoración de las necesidades básicas de 
acuerdo al modelo de Virginia Henderson. 
En esta misma etapa, se realizó exploración física utilizando los órganos de los 
sentidos y material de apoyo como: instrumento de valoración, bolígrafo, reloj, 
estetoscopio, baumanómetro, termómetro, cinta métrica y una báscula. Se 
fomentó la convivencia y la confianza mutua permitiendo conocer mejor a la 
persona y corroborar algunos datos, así mismo determinar su estado general de 
salud, para lo anterior se llevaron cinco sesiones de dos horas aproximadamente. 
En una tercera etapa, se analizan los datos obtenidos detectando las necesidades 
de la persona y se construyen los diagnósticos de enfermería con el formato PES, 
utilizando etiquetas de la Nor American Nursing Diagnosis Association, (NANDA). 
Durante la etapa de planeación, se realizó la prioridad de las necesidades y se 
fijaron resultados con la persona para corregir o mejorar las necesidades con 
dependencia. También se plantean acciones de enfermería que conducirían a la 
secuencia de resultados propuestos, se registran acciones y resultados 
esperados. 
 
 
11 
 
En esta misma etapa se determinan las intervenciones de enfermería con el fin de 
obtener mejores resultados, se inician acciones de cada una de las intervenciones 
de enfermería en conjunto con la persona y familia. 
Se lleva a cabo para la etapa de evaluación la revisión del cumplimiento de los 
objetivos, la cual se realizó en el mes de junio; con 10 sesiones de una hora; 
donde se hace énfasis en proporcionarle información a la persona por medio de 
folletos y pláticas a la persona y familia acerca del estado de salud. 
 
 Finalmente se transcribirse el proyecto en el transcurso del mes de julio. Cabe 
mencionar que esta actividad se realizó de manera simultánea con el plan de 
actividades planeadas en el seminario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
V. MARCO TEÓRICO 
 
5.1 Antecedentes históricos de la Enfermería 
A la enfermera se le ha conocido desde tiempos remotos como la persona que 
proporciona ayuda al enfermo, a niños y recién nacidos. En 1500 d. C. las mujeres 
eran las que se encargaban de atender a los enfermos en el hogar y 
posteriormente se hicieron de este cargo la iglesia, específicamente las monjas, 
aquí es donde surge la primera orden de enfermería de las hermanas Agustinas 
fundada en la edad media, los hospitales también eran regidos por la iglesia. 
En principios de 1517 aparece el “periodo oscuro” de la enfermería. Los hospitales 
eran lugares insalubres, oscuros y denigrantes y quien atendía a los enfermos 
eran mujeres con mala reputación que también realizaban las tareas domésticas, 
lavar ropa dentro del hospital, con jornada laboral de 12 y 40 horas, no se 
necesitaba de ninguna formación especial para fungir como enfermeras, su salario 
era escaso. Este periodo oscuro termino a mediados del siglo XIX. 
“La reforma llegó de la mano de una enfermera británica, Florence Nightingale, 
durante la guerra de Crimea (1854-1856) los esfuerzos de Florence Nightingale 
lograron que la enfermería se convirtiera definitivamente en una profesión 
respetada”. Kozier, (2004). 
Enfermería durante el siglo XX 
“Los movimientos científicos, tecnológicos y sociales del siglo XX han tenido un 
efecto significativo sobre el desarrollo de los cuidados de la salud y sobre las 
directrices de los servicios de enfermería. 
Estos movimientos han obligado a la enfermería a incrementar su nivel de 
conocimientos y preparación, con el fin de estar a la altura de estos cambios 
científicos. 
 
 
13 
 
Hubo también grandes acontecimientos sociales que influyeron para impulsar el 
proceso de la enfermería a mediados de este siglo; y estos fueron: “Las dos 
guerras mundiales, la auto organización de las enfermeras, la legislación general y 
de la enfermería los problemas de bienestar social, el apoyo a las disciplinas de la 
salud por parte de fundaciones nacionales y las complejidades de la medicina. 
También han influido en los cuidados de salud y la enfermería: el consumismo, la 
concientización del paciente sobre sus derechos constitucionales a la salud y por 
consecuencia su exigencia de recibir cuidados de calidad. 
En los años 20’s había pocas enfermeras graduadas que fueran empleadas por 
los hospitales, la mayor parte de los cuidados de enfermería corrían a cargo de los 
estudiantes que también tenían que realizar tareas domésticas aparte de cuidar a 
los enfermos. 
En los 40’s las enfermeras ya realizaban procedimientos más específicos como 
determinación de la presión arterial, aspiración, ayuda en las transfusiones, 
administración de oxígeno, inyección de medicamentos y otras técnicas. Y eran 
estudiantes que también tenían que realizar tareas domésticas aparte de cuidar 
enfermos. 
Los hospitales tenían gran demanda y se cubrían los pagos de hospitalización por 
sistemas de pre-pago por medio de los seguros hospitalarios. 
Durante este siglo hubo periodos de escasez de enfermeras, sobre todo después 
de la Segunda Guerra Mundial, porque un gran número de ellas regresaron con su 
familia. 
Este problema se incrementó más durantelos años 50’s porque una parte del 
gremio de enfermería, se interesó por estudiar alguna especialización en 
enfermería, lo que ocasiono para atender la demanda de la población hubiera 
pocas enfermeras generales. En un esfuerzo por contrarrestar esta situación se 
creó un sistema de trabajo que fue el de la enfermería en equipo, método que 
 
 
14 
 
consistía en que la enfermera profesional supervisaba a los pacientes y a las 
enfermeras de diferentes grados, esto provoco que la calidad de los cuidados y la 
satisfacción del paciente decrecieran, porque “cada vez eran menos las 
enfermeras profesionales tituladas que atendían directamente a los enfermos” 
Kozier, (2004). 
Todo este panorama logro que en los años 60’s se diera un enfoque distinto a los 
cuidados de enfermería, retomando las teorías y modelos de la disciplina con el fin 
de brindar atención integral al individuo, familia y comunidad. 
 
5.2 Definición de Enfermería 
 
La definición de enfermería que a continuación se presenta, es una de la 
innumerables que existen, pero que de alguna manera, todas tienen una relación 
entre sí, ya que el objeto de estudio de la persona, es decir, mantener el bienestar 
en todos los aspectos, así mismo la atención y los cuidados que se brinden 
basados en teorías y conocimientos científicos. 
Enfermería se ocupa de los aspectos psicológicos, espirituales, sociales y físicos 
de la persona. Por lo cual se centra en respuestas globales de la persona que 
interactúan con el entorno. 
La enfermería se esfuerza por adaptarse a las necesidades de la persona en 
diversos marcos, como el hogar, el trabajo, familia y comunidad. 
 
 
 
 
 
15 
 
5.3 Proceso de Enfermería 
 
“El Proceso de Enfermería es un método sistemático y organizado para brindar 
cuidados eficaces y eficientes, orientados al logro de objetivos” kozier, (2004). 
Este proceso está compuesto por cinco etapas, que a continuación se describen 
de manera breve: 
 
1. Valoración: En esta fase se “reúne y examina la información con el fin de 
obtener todos los hechos necesarios para definir el estado de salud del paciente y 
describir sus capacidades y problemas” (Ídem p.136) 
2. Diagnóstico de enfermería: “Es la etapa en que se determina las capacidades 
que precisan ser reforzadas y usadas al desarrollar el plan de cuidados y los 
problemas reales y potenciales que serán la base del plan de cuidados” (Ídem 
p.137) 
Aquí se determinan que problemas puede resolver enfermería con sus acciones y 
que problemas deben de resolver otras personas del grupo de salud. 
3. Planeación: En esta etapa se desarrolla un plan de acción que reducirá o 
eliminara los problemas y promoverá la salud. 
También se realiza la determinación de prioridades se establecen objetivos, se 
deciden las intervenciones de Enfermería y se anota el plan de cuidados. 
4. Ejecución: Durante esta etapa se pone en acción el plan de cuidados y se 
valora el estado actual de salud del paciente, se realizan las intervenciones y las 
acciones del plan, se sigue valorando a la persona así como su respuesta a las 
intervenciones de enfermería y se determina si hay que hacer cambios en el plan, 
se comunica si es necesario la necesidad de un tratamiento adicional, se anotan 
 
 
16 
 
las actividades de enfermería y la respuesta del paciente, todo esto con el fin de 
que el grupo de salud, este enterado de lo que le ocurre al paciente. 
5. Evaluación: Es la etapa en la cual el paciente y la enfermero evalúan el plan de 
cuidados es el momento de determinar su eficacia, así como el de realizarle 
cambios, si es que estos fueran necesarios. 
Se evalúa si ha aparecido algún problema nuevo, si se alcanzaron a cubrir los 
objetivos parcial o totalmente y se buscan las causas del por qué no se alcanzaron 
según sea su caso. 
 
De esta manera se pueden enlistar los beneficios del uso del proceso de 
enfermería: 
 
 Acelera el diagnóstico, tratamiento de los problemas de salud reales y 
potenciales reduciendo la incidencia (y la duración) de las estancias 
hospitalarias. 
 Crea un plan con un costo efectivo, tanto en términos de sufrimiento humano 
como de gastos económicos. 
 Tiene requerimientos de documentación precisos diseñados para: mejorar la 
comunicación y prevenir errores, omisiones y repeticiones innecesarias. 
 Dejar un rastro de papel que después permita evaluar la calidad de los 
cuidados del paciente y realizar estudios que hagan avanzar le enfermería y 
mejoren la calidad y eficiencia de los cuidados de salud. 
 Previene que los clínicos pierdan de vista la importancia del factor humano. 
 Promueve la flexibilidad y el pensamiento independiente. 
 Adapta las intervenciones al individuo (no a la enfermedad) 
 Ayuda a los pacientes y a las personas significativas para ellos darse cuenta 
de que su aportación es importante y a fijar los puntos fuertes y 
 
 
17 
 
 Las enfermeras a tener la satisfacción de obtener resultados. 
 
 
5.4 Teorías y Modelos de Enfermería 
 
El crecimiento de la disciplina de enfermería radica en parte, en el desarrollo de 
las teorías que dan sustento a la profesión por lo que esta unidad abordaremos la 
teoría como el eje fundamental de enfermería. Las teorías están conformadas de 
conceptos y proposiciones dirigidas a explicar los fenómenos con mucho más 
minuciosidad que los modelos conceptuales, y explicar los fenómenos del meta 
paradigma: persona, entorno, salud y cuidado, explicando las relaciones 
derivadas de estos cuatro conceptos, por lo que la teoría articulada y comunica 
una forma de ver los diferentes fenómenos, guiando de esta manera la práctica de 
enfermería. 
También revisaremos la diferencia entre teoría, modelos conceptuales y modelos 
de atención, la identificación de patrones de conocimientos, así como la 
importancia de la relación teoría-practica-investigación, como fundamentales para 
el desarrollo de los conocimientos y práctica de enfermería. 
La enfermería como profesión existe desde que Florence Nightingale , a mediados 
del siglo XIX, expresó la firme convicción de que la enfermería requería un 
conocimiento diferente conocimiento médico. Describió lo que para ella era la 
función propia de enfermería: poner al paciente en las mejores condiciones para 
que la naturaleza actué sobre él; los conceptos de salud y enfermedad en relación 
con la enfermería, el objetivo de los cuidados de enfermería y su praxis, con esto 
podemos decir que inició una etapa nueva donde se empezaba a delinear un 
modelo conceptual de enfermería. 
Es a partir de la década de los años 50 del siglo XX cuando los profesionales de 
enfermería comienzan a desarrollar los modelos conceptuales. Estos pueden 
 
 
18 
 
clasificarse según su centro de interés principal. Representan diferentes puntos de 
vista y explicaciones sobre la naturaleza de los objetivos y los métodos de 
enfermería. 
Un modelo conceptual es una idea global sobre cómo debe ser el cuidado de 
enfermería, se construyen a partir de los conceptos que describen imágenes 
mentales de los fenómenos, y de las proposiciones que establecen las relaciones 
entre los conceptos, lo que puede proporcionar una organización para pensar, 
observar e interpretar lo que se ve, de la misma manera ofrecen una orientación 
para identificar las cuestiones más importantes del cuidado. 
Cada modelo conceptual muestra matrices disciplinares diferentes o paradigmas, 
derivados del meta paradigma de enfermería. Cada una de ellos define los cuatro 
conceptos de la meta paradigma de forma diferente y enfoca desde distintos 
puntos de vista las relaciones que se dan entre ellos (persona, entorno, salud y 
concepto de enfermería). 
La utilización de un modelo conceptual o de una teoría de enfermería facilita la 
comunicación entre enfermeras y proporciona un enfoque más unificado para la 
práctica. Se trata de la presentación simbólicade la realidad. Los modelos se 
desarrollan usando conceptos relacionados que aún no han progresado hacia una 
teoría. El modelo sirve como eslabón en el desarrollo de una teoría. Los modelos 
de enfermería son representaciones de la realidad de la práctica de enfermería. 
Según Fawcet (1995) las teorías están conformadas de los conceptos y 
proposiciones dirigidas a explicar los fenómenos con mucho más minuciosidad 
que los modelos conceptuales, y explican los fenómenos del metaparadigma: 
persona, entorno, salud y cuidado, explicando las relaciones derivadas de estas 
cuatro variables, por lo que la teoría articula y comunica una forma de ver los 
diferentes fenómenos, guiando de esta manera la práctica enfermera. 
Por ejemplo si un profesional acepta las proposiciones de la teoría de adaptación 
 
 
19 
 
de su práctica, bajo las premisas de esa teoría, tendrá como meta buscar la 
adaptación del ser adaptativo. Pero si su preferencia es por el modelo de Oren, su 
meta estará enfocada a generar la capacidad de autocuidado. 
Este marco de referencia teórico da lugar a los modelos de atención, los cuales 
definen las referencias teóricas y filosóficas y una metodología que describe cómo 
el cuidado será realizado en la práctica de enfermería. 
Se podría decir que el modelo conceptual de enfermería es la expresión de la 
entidad teórica de mayor abstracción dentro de la jerarquía del conocimiento de 
enfermería. La función del modelo es expresar, a través de conceptos y 
proposiciones, de una manera amplia, un fenómeno de interés para enfermería, 
en este sentido, se puede afirmar que el modelo represente un paradigma de 
enfermería, un enfoque, una guía que da perspectiva a la práctica, un horizonte, 
incluyendo formas instrumentales e indicadores empíricos derivados de la meta 
del modelo. 
La teoría es una representación de aspectos de la realidad que se descubren o 
inventen, para describir, explicar y predecir o prescribir respuestas, eventos, 
situaciones, condiciones o relaciones. Las teorías tienen conceptos que están 
relacionados unos con otros, formando definiciones teóricas, guían el pensamiento 
y la acción de la práctica enfermería. 
Los modelos de atención, definen las referencias teóricas y filosóficas y una 
metodología que describe la forma de cómo el cuidado será proporcionado en la 
práctica de enfermería. 
 
5.5 Conceptos básicos del Modelo de Virginia Henderson 
El modelo conceptual.- es un sistema abstracto de conceptos relacionados entre 
sí, que se materializan mediante la práctica de un proceso de enfermería. 
 
 
20 
 
Los modelos ayudan a dar sentido a los diferentes enfoques de los cuidados, 
ofreciendo una representación de un aspecto de la realidad, así como para el 
crecimiento de la teoría de la enfermería y de los conocimientos de la misma. Son 
los que contienen los elementos teóricos que pueden o no ser probados 
transportados directamente a la práctica. 
Además en la práctica clínica de la enfermera el modelo proporciona la dirección 
para el proceso de valoración y para darle un enfoque sistemático del cuidado al 
paciente, guía a la enfermera sobre lo que hay que buscar y como tiene que 
proporcionar el cuidado de enfermería. 
Se define a la Enfermería como: “La función de la enfermera es la de ayudar a la 
persona (enferma o sana) en la realización de aquellas actividades que 
contribuyan a su salud o a su recuperación (o que muera en paz) y que realizaría 
por si sola si tuviera la fuerza, voluntad, conocimientos necesarios. Y hacer eso de 
forma que le ayude a recuperar los independencia con la mayor rapidez posible”. 
(Henderson p.15) 
La Persona: “Es un ser humano único y complejo con componentes biológico, 
psicológicos, socioculturales y espirituales, que tiene 14 necesidades básicas o 
requisitos que deben satisfacer para mantener su integridad (física y psicológica) y 
promover su desarrollo y crecimiento” (Fernández p. 83) estas necesidades son: 
de oxigenación, de nutrición e hidratación, de eliminación, de moverse y mantener 
una buena postura, de descanso y sueño, de usar prendas de vestir adecuadas, 
de termorregulación, e higiene y protección de la piel, de evitar los peligros, de 
comunicarse, de vivir según sus creencias y valores, de trabajar y realizarse, de 
jugar, de participar en actividades recreativas y de aprendizaje. 
La Salud: es la capacidad que tiene cada persona, para lograr satisfacer por sí 
mismo sus 14 necesidades básicas. 
 
 
21 
 
A los cuidados básicos: los define como las acciones que lleva a cabo la 
enfermera en el desarrollo de su función propia, actuando según criterios de 
suplencia o ayuda, según el nivel de dependencia identificado en la persona, 
“Este es el aspecto de su trabajo, de su función que la enfermera inicia y controla 
y en el que es dueña de la situación” 
EL Entorno: Henderson no lo conceptualiza, pero está implícito en la descripción 
de las características de las 14 necesidades básicas y de los factores que las 
influencian. 
La Independencia: “Es la capacidad de la persona para satisfacer por si misma 
sus necesidades básicas, es decir, llevar a cabo las acciones adecuadas para 
satisfacer las necesidades de acuerdo con su edad, etapa de desarrollo y 
situación” 
La Dependencia: es la insuficiencia o ausencia de actividades llevadas a cabo por 
la persona, que no le permiten satisfacer sus 14 necesidades básicas. La 
dependencia se instala en el momento que el cliente debe recurrir a otro para que 
le asista, le enseñe lo que debe hacer o le supla lo que no puede hacer por sí 
mismo. 
Las diferencias personales del individuo están determinadas por los aspectos 
biológicos, psicológicos, socioculturales y espirituales, inherentes a cada persona. 
El modo de satisfacer las necesidades y de determinar que están satisfechas, 
también es de forma individual, los niveles de independencia, son específicos y 
únicos para cada individuo. 
Cuando se instala la dependencia, ya sea por falta de fuerza, de conocimiento o 
por falta de voluntad, la enfermera tiene la función de ayudar a la persona a lograr 
nuevamente su independencia, cubriendo las causas de la dificultad. 
 
 
22 
 
El papel de la enfermera es de suplencia y ayuda, para lograr la independencia del 
cliente utiliza el proceso de enfermería, que está basado en el método científico. 
5.6. Edad adulta media 
Esta etapa comprende de los 40 a los 65 años. La capacidad física e intelectual 
máxima se alcanza a los 40 o 45 años y de aquí empieza a declinar lentamente, 
se ha demostrado que los adultos que permanecen activos física y mentalmente, 
en la madurez pueden experimentar poca o ninguna reducción de estas 
facultades. 
Hay cuatro tipos de cambios físicos generales que caracterizan a la vejez 
humana: 
 Cambios en la composición corporal 
De los 50 a 75 años y más la altura y el peso disminuyen se incrementa la 
grasa y disminuye el agua corporal junto con el tamaño y resistencia del 
esqueleto óseo y el volumen muscular. 
 Cambios en las capacidades de reserva corporal 
“Las personas sanas de edad avanzada que no tienen enfermedad crónica, 
las funciones del corazón, cerebro y riñones se mantienen bien en los años 
muy tardíos” pero la presencia de una o más enfermedades crónicas 
conduce a una disminución de reservas funcionales. 
 Cambios en la capacidad corporal para reparar un daño 
En las personas de edad avanzada se reparan los tejidos más lentamente, 
pero esta reparación es completa y efectiva. 
 Cambios en la respuesta a la tensión 
Responden menos efectivamente a todo tipo de tensiones, aunque pueden 
responder adecuadamente cuando cuentan con tiempos y condiciones 
específicas. 
La edad adulta es la etapa más rica y satisfactoria en lo social. 
 
 
23 
 
La satisfacción en el trabajo es alta, la satisfacción marital llega a su punto 
máximo después de que los hijoshan dejado el hogar, los lazos de amistad se 
vuelven fuertes e importantes. 
En esta etapa los adultos tienen que atender exigencias de sus hijos así como a 
sus padres ancianos. El aumento en la creatividad puede ocurrir para muchos 
adultos en este periodo. 
Las mujeres de los 40 a los 65 se preocupan más por alcanzar sus metas 
personales, también se presenta el climaterio tanto en los hombres como en las 
mujeres disminuyendo gradualmente las hormonas sexuales, en la mujer se pierde 
la capacidad reproductiva. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
VI. DESARROLLO DEL PROCESO 
 
6.1 Presentación del caso 
 FICHA DE IDENTIFICACIÓN 
 Nombre: A. Edad:45 Talla: 1.60. 
Fecha de nacimiento: 3 -07- 1967. Sexo: Femenino. 
Ocupación: Empleada de 
oficina. 
Escolaridad: Carrera Técnica. Fecha de admisión: 
Hora: Procedencia: Distrito Federal Fuente de información: 
Directa en Domicilio. 
Fiabilidad: (1-4) Miembro de la familia/ persona significativa: Quinta 
hermana de ocho hermanos. 
DX. MÉDICO: Diabetes Mellitus Tipo II 
Medicamentos indicados: 
Metformina 850 mg.1 cada 12 hrs indefinido, sitagliptina 100 mg 1 cada 24 hrs 
indefinido, ezetemiba mas simvastatina 1 cada 24 hrs. 
 
Actualmente, la Sra. A. vive con su esposo, un hijo, sus papas y hermanos., vive 
en la casa de sus papas cuenta con todos los servicios públicos. Trabaja en una 
oficina atendiendo al público, sus ingresos son suficientes para cubrir sus 
necesidades básicas. 
 
 
25 
 
La señora A., está orientada en tiempo y espacio, pesa 72 kilos y mide 1.60 
centímetros. Con signos vitales de presión arterial de 120-80 mmHg frecuencia 
cardiaca de 78x’, frecuencia respiratoria de 20 por minuto. 
Refiere que se cansa cuando sube escaleras y cuando regresa del trabajo, es 
fumadora desde hace 20 años. 
La señora A expresa que desea conocer todo lo referente a su enfermedad porque 
quiere sentirse bien. En el momento de aplicar el plan de cuidados enfaticé en la 
alimentación, orientación higiénica dietética, conocimiento de su enfermedad, en el 
descanso y sueño, en la atención a los pies, a la vista y al cuidado de la piel. 
De acuerdo a la valoración de necesidades humanas en general se puede decir 
que la señora A menciona que tiene 11 años casada y vive con su esposo, hijo 
papas y hermanos. Fuma y presenta dificultad al subir escaleras. Hace 3 comidas 
al día, toma café, consume verduras una vez a la semana y le desagrada la fruta. 
Hace ejercicio el cual actualmente está suspendido por indicación médica. Duerme 
6 horas al día .Presenta buenos hábitos de higiene ya que menciona que le gusta 
bañarse diario por la mañana y se lava los dientes 3 veces al día. Manifiesta que 
se pone nerviosa y angustiada ante situaciones de peligro. Menciona que la 
comunicación es buena con su familia y la gente que la conoce. Se siente 
satisfecha con su trabajo y considera que cubre sus necesidades. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
6.2 VALORACIÓN DE NECESIDADES HUMANAS 
 
NECESIDAD DE OXIGENACIÓN 
 
Refiere que se cansa cuando sube escaleras y cuando regresa del trabajo, es 
fumadora desde hace 20 años, actualmente fuma medio cigarro al día; no refiere 
tos persistente, niega dificultad para respirar y cuando está enojada o preocupada. 
A la observación se detecta que la señora A., tiene dificultad para subir escaleras 
a la exploración física se observan vías aéreas permeables sin dificultad para 
respirar, tegumentos de rosados, mucosas orales hidratadas, frecuencia 
respiratoria 20 por minuto y frecuencia cardiaca de 78 por minuto, Presión arterial 
120/80mgHg, Peso 72 Kg., y llenado capilar de tres segundos. 
 
NECESIDAD DE NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN 
La señora A., refiere tres comidas al día. En el desayuno acostumbra una taza de 
café descafeinado ella comenta que no lo toma muy cargado y sin azúcar con 
media pieza de pan, a medio día se come un sándwich y por la tarde un pedazo 
de carne con dos tortillas anteriormente tomaba refresco actualmente toma un 
vaso de agua simple; consume verduras una vez a la semana. Le desagrada la 
fruta. Menciona que no es alérgica a ningún alimento o medicamento; no tiene 
problemas para la deglución y la masticación. Su médico de su clínica le 
recomendó que por el momento suspendiera el ejercicio por el problema de la 
rodilla. Comenta que diario camina 20 minutos aproximadamente. 
A la valoración se observa buena turgencia de la piel, mucosas orales hidratadas 
con dentadura completa con presencia de amalgamas; su cabello limpio sin 
 
 
27 
 
seborrea, con cicatriz de hace 10 años por una cesárea, se observa rodilla 
derecha inflamada. Refiere glucosa de 200mg/dl en ayuno. Antes de comenzar su 
tratamiento con el medicamento manejaba cifras de glucosa de 140mg/dl, sin 
embargo refiere influir que cuando hace corajes, ella refiere subírsele la glucosa 
hasta 240 mg/dl. Refiere que se le olvida tomarse sus medicamentos a la hora 
indicada, aunque se organiza colocando alarma en su celular, sin embargo omite 
tomárselos. 
 
NECESIDAD DE ELIMINACIÓN 
La señora A. refiere evacuar dos veces al día con heces blandas, la orina es 
amarillo claro, menstrua cada mes 30x5 refiere los tres primeros días el sangrado 
es abundante, niega tener alguna enfermedad renal, no hace uso de laxantes 
niega tener hemorroides o dolor al defecar, orinar o al tener su periodo menstrual, 
no le afecta su estado emocional en sus patrones de eliminación. 
A la exploración se palpa abdomen blando, con presencia de ruidos intestinales, 
se detecta vejiga vacía sin dolor a la palpación. 
 
NECESIDAD DE TERMORREGULACIÓN 
La señora A., refiere que no le afectan los cambios de temperatura para realizar 
sus actividades cotidianas, menciona que realizaba zumba el cual lo tuvo que 
dejar por indicación médica. Prefiere la temperatura ambiental templada. 
Al realizar la valoración observamos que la señora A; no tiene problemas con 
resequedad de su piel porque refiere ponerse cremas y aceites de almendras en 
todo su cuerpo, menciona que transpira por las tardes pero que eso no la afecta 
en la realización de sus actividades sin embargo le comentaron en el ISSTE que 
puede estar en proceso de menopausia. Su casa es de tabique, losa y de loseta. 
 
 
28 
 
 
NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER UNA BUENA POSTURA 
 
Refiere que no necesita ayuda para caminar, se vale por sí sola menciona que los 
domingos acostumbraba correr en el parque 10 minutos, y entre semana practicar 
zumba de 7 a 8 pm. Su médico familiar le dijo que lo suspendiera por el dolor de 
rodilla. Comenta que diario camina 20 minutos aproximadamente para trasladarse 
a su trabajo y permanece sentada en la oficina 4 hrs., atendiendo al público. 
Observa que no tiene dificultad para caminar sola pero se observa que claudica un 
poco de su pierna derecha, refiere que tiene juanetes en ambos pies; 
anteriormente realizaba ejercicio por el momento lo suspendió; se observa triste ya 
que hace unos meses falleció su hermana y con ella preparaban juntas los 
alimentos y la extraña mucho. 
 
NECESIDAD DE DESCANSO Y SUEÑO 
 
Refiere dormir seis horas aproximadamente de sueño de 12:00 a 6:00 am, por la 
mañana como de 10:00 12:00 se queda dormida si no tiene trabajo que hacer o 
gente que atender en el módulo; sin en cambio si tiene trabajo o gente que 
atender no se queda dormida. Al terminar su jornada de trabajo y llega a su casa a 
las 6 de la tarde ayuda a preparar todos los alimentos y al terminar de comer lava 
todos los trastes de su familia hace mención que recuerda mucho a su hermana 
porque era la que le ayudaba a cocinar y lavar los trastes. Como a las 7:30 refiere 
que ve su novela de vivir a destiempo y se queda dormida y la llama siesta de 20 
minutos, se levanta a ayudarle a su hijo y por lo regular se enoja con el porqué no 
quiere hacer la tarea, acomodar la mochila y decide realizaractividades 
 
 
29 
 
domésticas lo cual le lleva a dormirse aproximadamente e las doce de la noche, 
dice no sentirse descansada cuando se levanta. 
A la valoración se observa somnolienta con bostezos, estresada, al momento de 
la entrevista cierra los ojos menciona que en ocasiones tiene cefalea cuando se 
enoja con su hijo esposo o papas. 
 
NECESIDAD DE USAR PRENDAS DE VESTIR ADECUADAS 
 
La señora A., refiere que no le afecta su estado de ánimo y su autoestima y sabe 
elegir su vestuario, tiene bueno gustos para eso comenta; ni la religión y las 
creencias le afectan en su persona, “ni sus kilos de más” ella así lo refirió. Dice no 
necesita la opinión de otras personas para elegir su vestimenta. 
A la observación coincide lo que nos comentó la señora A., su vestimenta era un 
traje sastre, limpio, planchado de color azul marino y perfumada la vestimenta es 
de acuerdo a la edad, muy segura de sí misma y con zapatos de tacón blancos. 
Su sistema psicomotor le permite vestirse y desvestirse. 
 
NECESIDAD DE HIGIENE Y PROTECCIÓN DE LA PIEL 
 
Al momento de la entrevista nos refiere que se baña diario, le gusta bañarse por la 
mañana y se lava los dientes tres veces al día y después de cada alimento 
asimismo también se lava las manos antes de comer y después de ir al baño, sus 
creencias religiosas no le impiden tener hábitos higiénicos. 
Se observa a la señora A; limpia y perfumada es decir alineada, sin halitosis con 
la cara y manos humectadas, sin presencia de resequedad al momento que se le 
 
 
30 
 
pregunto de alguna lesión dérmica comenta que en los pies presenta prurito 
aunque lo atribuye porque no se ponía crema hidratante y se rascaba de tal grado 
que el resultado eran que la zona quedaba como salpullido. Se observa micosis 
ungueal en las uñas de los pies, dice que las corta con regularidad pero en forma 
redonda. El cabello bien implantado, el cuero cabelludo sin grasa. 
 
 
NECESIDAD DE EVITAR PELIGROS 
 
Su familia la componen su hijo, esposo, padre y hermanos. Ante una situación de 
refiere que se pone nerviosa y angustiada. Conoce las medidas de protección en 
el hogar y el trabajo. La señora A., refiere tener “un prominencia externa en 
ambos miembros inferiores “juanetes” en uno de sus dedos en pie derecho y en 
izquierdo”, en ocasiones le molesta para caminar, su trabajo es atender al público 
en una oficina. 
Acude al médico cada tres meses y una vez al mes a su clínica del ISSSTE, 
menciona que hay ocasiones que no hay el material para valorarle su glucosa o 
bien no tienen su medicamento. Cada tres meses le realizan estudios de 
laboratorio y que perdió su cita con la dietista, las situaciones de tensión las 
canaliza fumando un cigarro. 
Al entrevistar a la señora A., es congruente lo que nos refirió ya que en una 
revaloración en casa y efectivamente vive en una casa grande con esposo hijo y 
papas y hermanos, no cuentan con botiquín en casa, ni teléfonos de emergencia 
su hogar tiene ventilación, se encontraba limpio en su lugar de trabajo tiene 
botiquín pero está vacío. 
 
 
 
 
31 
 
NECESIDAD DE COMUNICARSE 
 
La Sra. A., nos refiere que tiene 11 años casada y vive con su esposo, hijo papas 
y hermanos; tiene algunas preocupaciones y estrés ya que su hermana le 
ayudaba a llevar a su hijo a la escuela e ir por él a la salida, en ocasiones 
comunica problemas debido a su enfermedad, comenta que nunca está sola y en 
su trabajo se comunica con sus compañeras y compañeros. 
Al momento de la entrevista la señora A., habla claro, no está confusa, escucha 
bien, utiliza anteojos, ella refiere que los ocupa de armazón y de contacto 
aproximadamente desde hace 20 años, y padece de miopía. 
Menciona que la comunicación es buena tanto con su familia y con toda la gente 
que la conoce. 
 
NECESIDAD DE VIVIR SEGÚN SUS CREENCIAS Y VALORES 
 
La Señora A., refiere ser de religión católica y no le causan conflictos personales. 
Los valores en la familia son los siguientes: limpieza, honrada, honesta, leal, fiel y 
lo que piensas y hace es congruente con su forma de vivir. 
A la observación, se viste de acuerdo a su edad y gusto; y no posee ningún 
objeto indicativo de determinados valores y creencias. 
 
 
 
 
 
32 
 
 
NECESIDAD DE TRABAJAR Y REALIZARSE 
 
La señora A., actualmente refiere que trabaja 8hrs., en un módulo de atención al 
cliente atendiendo al público, menciona que está satisfecha con su trabajo, 
comenta que en su trabajo no corre ningún riesgo en el aspecto de seguridad sus 
actividades son muy sencillas y lo que percibe económicamente cubre sus 
necesidades refiere que su esposo también trabaja, comenta que se siente muy 
ajusto con su familia. 
Al momento de la entrevista se observa tranquila, sin ansiedad, sin temor muy 
segura de lo que estaba contestando. 
 
NECESIDAD DE JUGAR Y PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS 
 
Refiere no realizar ninguna actividad recreativa en su tiempo libre, menciona que 
en donde vive si cuenta con parques, centro sociales, deportivos, canchas de 
futbol menciona que no tiene tiempo y por el problema de la rodilla, son muy 
contadas las ocasiones que lleva a jugar a su hijo a las canchas. 
En el momento de la entrevista se observa que se estaba sobando su rodilla; 
rechaza la invitación para realizar ejercicio teme que le duela más su rodilla, su 
estado de ánimo contenta. 
 
 
 
 
 
33 
 
 
NECESIDAD DE APRENDIZAJE 
 
Refiere estudio diseño de modas en un CETIS, sin embargo no ejerce su carrera; 
no tiene problemas de aprendizaje, menciona que tiene buena memoria, se 
acuerda cuando estaba pequeña y menciona las actividades que realizó el día 
anterior, le gusta leer y un poco escribir., refiere que si conoce las fuentes de 
apoyo para el aprendizaje en su comunidad. Menciona que si tiene interés en el 
aprendizaje para resolver problemas de salud. 
Se encuentra tranquila al momento de la entrevista, refiere dolor en su rodilla y 
que ya se cansó al utilizar con sus zapatos de tacón recuerda bien las cosas de su 
infancia y se acuerda de su hermana. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
6.3 CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA DE ENFERMERÍA 
Necesidad Grado 
de 
dependencia* 
Causas de 
dificultad** 
Etiqueta diagnóstica 
1 Oxigenación 
I F 
Fatiga PD X V X 
D C X 
2 
Nutrición 
Hidratación 
I F 
Nivel de Glucosa inestable PD V X 
D X C X 
3 Eliminación 
I X F 
 PD V 
D C 
4 
Moverse y 
mantener 
una buena 
postura 
I F 
Deterioro de la movilidad física 
PD V 
D X C 
5 
Descanso y 
sueño 
I F 
Trastorno del patrón del sueño PD V X 
D C 
6 
Usar prendas 
de vestir 
adecuadas 
I X F 
 PD V 
D C 
7 
Termorregulaci
ón 
I F 
Termorregulación ineficaz PD X V 
D C X 
8 
Higiene y 
protección de 
la piel 
I F Déficit del autocuidado/higiene 
de piel 
Riesgo deterioro de la integridad 
cutánea 
PD V X 
D X C X 
9 Evitar peligros 
I F 
Ansiedad 
 
PD X V X 
D C 
10 Comunicarse 
I X F 
 
PD V 
 
 
35 
 
D C 
11 
Vivir según 
sus 
creencias y 
valores 
I F 
Duelo 
PD X V X 
D C 
12 
Trabajar y 
realizarse 
I X F 
 PD V 
D C 
 
13 
Jugar, 
participar en 
actividades 
recreativas 
I F X 
Dolor 
PD X V 
D C 
14 Aprendizaje 
I X F 
 PD V 
D C 
 
*(I) Independiente (PD) Parcialmente dependiente (D) Dependiente 
** (F) Fuerza, (V) Voluntad y (C) Conocimiento 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
6.4 JERARQUIZACIÓN DE NECESIDADES 
 
Necesidad Etiqueta diagnóstica 
1 Nutrición 
Hidratación 
Riesgo de nivel de Glucosa inestable 
2 Higiene y protección de la piel 
 
Déficit del autocuidado/higiene de piel 
Riesgo deterioro de la integridad cutánea 
3 Jugar, participar en 
actividades recreativas 
Dolor 
4 Termorregulación Termorregulación ineficaz 
5 Oxigenación Fatiga 
6 Evitar peligros Ansiedad7 Moverse y mantener 
una buena postura 
Deterioro de la movilidad física 
8 Descanso y sueño Trastorno del patrón del sueño 
9 Vivir según sus creencias y 
valores 
Duelo 
 
 
 
 
 
37 
 
6.5 PLAN DE CUIDADOS 
 
Necesidad: Nutrición. 
Diagnóstico de enfermería: Nivel de glucemia inestable relacionada con aporte 
dietético manifestado por manejo de la medicación y el nivel de actividad física. 
Objetivo: Que la señora A. mantendrá el control de su glucosa capilar en cifras 
normales, valorar diariamente y evaluar cada mes. 
Intervenciones: Acciones: 
-Manejo de la nutrición. 
 
 
 
-Manejo del peso. 
 
 
 
 
 
-Manejo de los trastornos de la 
alimentación. 
 
 
-Control de glucosa. 
-Platicas de cómo alimentarse y que acuda 
con su nutriólogo para reforzar la 
información. 
 
-Se le recomienda que se compre su 
báscula para tener un registro de su peso 
durante un mes, o bien valorar su peso una 
vez por semana en las farmacias que 
tengan báscula 
 
-Se recomienda que debe de tener horarios 
establecidos para ingerir alimentos. 
 
 
-Se orienta sobre los registros de su 
glucosa por día o semana en ayunas. 
- Se brinda la demostración sobre el 
procedimiento de toma de glicemia capilar. 
 
Observaciones durante la ejecución: En esta necesidad de trabajo con la señora 
A., Se enfocó en la orientación sobre la importancia de la alimentación, así como 
énfasis en cómo llevar el control de su glucosa y tener registro por día o por 
semana., se compró su bascula portátil para el control de su peso. 
Evaluación: la señora A .que se compró con ayuda de su familia el glucómetro, de 
esta manera tenga registro de su glucosa. Modificó sus hábitos alimenticios y control 
de su peso, en dos meses bajo medio kilo y comentó que tenía ropa que no se ponía 
porque ya no le quedaba, se observa contenta porque perdido medio kilo. 
 
 
38 
 
6.5 PLAN DE CUIDADOS 
Necesidad: Higiene y protección de la piel: 
 
Diagnóstico de enfermería: Déficit del autocuidado/higiene de piel relacionado 
prurito manifestado por resequedad. 
Objetivo: Que la señora A. realizará las medidas en cuanto al correcto aseo que 
debe de tener con el cuidado de sus pies 
Intervenciones: 
 
-Orientar sobre las medidas de higiene 
como prevención (cuidado de los pies) 
 
 
 
 
 
 
Acciones: 
 
-Mantener la piel seca. 
 
-Bañarse con agua tibia. 
 
-Aplicar una loción o crema hidratante 
Para mantener la piel, para mantener la 
humedad. 
 
Observaciones durante la ejecución: En esta necesidad se trabajo con la señora 
A., Nos enfocamos en la orientación sobre el cuidado que debe de tener en sus pies 
así como el tipo de calzado y el corte de correcto corte de uñas. 
 Evaluación: Con la orientación que se le brindo a la señora A., adquirió 
conocimientos sobre los cuidados que debe de tener en sus pies para evitar 
complicaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
6.5 PLAN DE CUIDADOS 
 
 
Necesidad: Jugar y actividades recreativas. 
Diagnóstico de enfermería: Dolor en la rodilla derecha relacionado por utilizar 
zapatos incómodos, manifestado por expresión verbal. 
Objetivo: Que la señora A., Reduzca el dolor de su rodilla, al cabo de doce 
horas y valorar cada tres días 
Intervenciones: Acciones: 
-Control del dolor. 
 
 
 
 
-Orientar sobre la toma de 
medicamentos analgésicos para 
controlar el dolor. 
 
-Ejercicio para la rodilla. 
 
-Dar información de tipo de calzado 
debe de utilizar. 
-Enseñar a la persona a que cambie 
de zapatos dos veces al día. 
 
 
 
 
 
-Elevación de la pierna extendida. 
-Contracción isométrica del cuádriceps 
-Movilidad de la rótula. 
-Pedaleo del pie. 
-Extensión del abductor de la cadera. 
-Extensión del músculo poplíteo 
-Extensión de los cuádriceps. 
-Elevación en escalón. 
 
Observaciones Durante la ejecución: En esta necesidad se trabajó con unos 
ejercicios de rodilla para disminuir el dolor, recordándole que el ejercicio es muy 
importante tanto para su rolilla y para mantener su peso ideal. 
 
Evaluación: se logró disminuir el dolor de la rodilla con los ejercicios en un mes 
 
 
40 
 
6.5 PLAN DE CUIDADOS 
Necesidad: Termorregulación. 
Diagnóstico de enfermería: Termorregulación ineficaz relacionado con proceso 
climatérico manifestado por transpiraciones en la cara. 
Objetivo: Que la señora A., mantendrá una temperatura corporal durante el día, y 
manifieste lo que siente 
Intervenciones: Acciones: 
-Regulación de la temperatura. 
 
 
 
 
 
 
-Registro de signos vitales. 
-Recamara con ventilación. 
-Baño con agua tibia. 
-Utilizar ropa cómoda. 
--Uso de aditamentos, toalla, talco y 
perfume. 
 
-Temperatura. 
-Presión arterial. 
-Pulso. 
-Frecuencia cardiaca. 
-Frecuencia respiratoria. 
 
Observaciones Durante la ejecución de esta necesidad se trabajó con la señora 
A., y se enfocó en la orientación de los cambios y síntomas del climaterio. 
 
Evaluación: Con la orientación que se le brindo a la señora A., adquirió 
conocimientos sobre los cambios del climaterio. 
 
 
 
 
 
41 
 
6.5 PLAN DE CUIDADOS 
Necesidad: oxigenación. 
Diagnóstico de enfermería: Fatiga relacionada con sobrepeso manifestado por 
dificultad para subir escaleras, cansancio y falta de energía. 
Objetivo: Que la señora A. tendrá conocimiento en la conservación de la energía. 
Intervenciones: Acciones: 
 
-Manejo ambiental. 
 
 
 
 
 
 
-Control del humor. 
 
 
-Conservación de la energía. 
 
 
 
-Mantener actividades de la vida diaria 
nutrición y seguridad personal. 
 
 
-Fomento al ejercicio. 
-Manejo de la nutrición. 
-Manejo del peso. 
-Enseñanza actividad, ejercicio prescrito. 
-Fomentar el sueño. 
 
-Terapia de relajación. 
-Musicoterapia. 
 
-Dormir ocho horas, tener buena 
alimentación y tener un buen estilo de vida 
 
-Fomentar una dieta de alimentación. 
Observaciones Durante la ejecución: En esta necesidad se trabajó con la señora 
A., Se enfocó en la orientación sobre la importancia de realizar ejercicio ya que es 
importante para tener condición física para poder subir escaleras y no cansarse. 
Evaluación: La señora A., se mostró cooperadora en la plática mediante una hora 
en su domicilio con su familia, se hace hincapié en la importancia de dormir sus ocho 
horas, así como llevar una dieta, el tipo de alimentos para mantener su peso ideal 
de acuerdo a su actividad física. Se le proporciona un manual de bolsillo el cual 
contiene información sobre su enfermedad y como llegar a un buen control de la 
misma. 
 
 
 
42 
 
6.5 PLAN DE CUIDADOS 
Necesidad: Evitar peligros. 
Diagnóstico de enfermería: Ansiedad relacionada con estilo de vida, estrés 
manifestado por fumar y sentirse nerviosa. 
Objetivo: Que la señora A., controle la ansiedad diariamente y evaluar por 
semana. 
Intervenciones: Acciones: 
-Disminución de la ansiedad. 
 
 
 
 
 
- Apoyo de técnicas de relajación 
-Administrar masajes en la espalda cuello. 
-Yoga. 
-Establecer actividades recreativas 
encaminadas a la reducción de tenciones. 
-Ayudar al paciente a identificar las 
técnicas de relajación. 
-Terapia musical. 
-Terapia familiar. 
-Apoyo de hermanos. 
 
 
Observaciones Durante la ejecución: En esta necesidad, se trabajó con la 
señora A., para controlar la ansiedad se le recomendó a su esposo o hermana 
que le proporcionara un masaje y que escuchara música para relajarse. 
 
Evaluación: Se evaluó a la señora A, preguntándole a su esposo o hermanos y 
con la orientación que se le proporciono sobre manejo del estrés en compañía 
de su esposo. Ella se siente más tranquila menos estresada 
 
 
 
 
43 
 
6.5 PLAN DE CUIDADOS 
Necesidad: Moverse y mantener una buena postura. 
Diagnóstico de enfermería: Deterioro de la movilidad física relacionado con la 
presencia de prominencias en miembros inferiores manifestados por claudicaciónen 
la marcha. 
Objetivo: Que la señora A., logrará caminar sin tener ninguna molestia al cabo de 
una semana 
 
Intervenciones: Acciones: 
-Terapia de ejercicio deambulación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
-Cuidados que debe tener en los pies, 
el corte de la uñas, el zapato que debe 
de usar. 
 
-Escala del dolor 
 
-Ayuda para disminuir el peso. 
-Prevención de caídas. 
-Enseñanza actividad ejercicio prescrito. 
-Fomento de los mecanismos corporales. 
-Manejo de la energía. 
-Manejo del dolor. 
-Administración de analgésicos. 
 
- Orientar acerca de los cuidados que debe 
tener en sus pies para que no se complique 
por las prominencias que tiene en los pies y 
no llegue a tener un pie diabético. 
 
 
Se orienta sobre la escala al dolor y el 
manejo del mismo. 
 
Observaciones Durante la ejecución: En esta necesidad se trabajó con la señora 
A., se enfocó en la orientación en una sesión en su domicilio de la importancia de 
mantener su peso, de los cuidados que debe de tener en sus pies, se orientó a su 
familia y la importancia de los analgésicos. 
 
Evaluación: La señora A., aprendió junto con su familia de los cuidados que debe de 
tener con sus pies y continuar con su alimentación. 
Actualmente camina sin dolor ya que refiere estar ingiriendo el analgésico, claudica 
en menor intensidad. 
 
 
 
44 
 
6.5 PLAN DE CUIDADOS 
Necesidad: Descanso y sueño. 
Diagnóstico de enfermería: Trastorno del patrón del sueño relacionado por dormir 
pocas horas, manifestado por quedarse dormida en el trabajo. 
Objetivo: Que la señora A., aprenderá organizarse es sus actividades del hogar y 
trabajo. 
Intervenciones: Acciones: 
-Mejorar el sueño. 
-Confort. 
-Manejo ambiental 
-Fomento al ejercicio. 
-Espacio poco iluminado, libre de ruidos o 
distracciones 
-Musicoterapia. 
-Baño con agua caliente. 
Observaciones Durante la ejecución: En esta necesidad se trabajó con la señora 
A., se orientó de la importancia del sueño que sirve para que el organismo pueda 
realizar sus actividades durante el día, es recomendable el baño antes de dormir o 
poner música instrumental, para que ella se relaje y duerma las ocho horas, así 
mismo se hace énfasis en que debe de realizar ejercicio para el control de su peso 
con ayuda de una alimentación de calidad. También se sugiere organizarse en sus 
actividades domésticas para no dormirse tan tarde. 
Evaluación: La señora A., Con la orientación se logró convencerla que durmiera sus 
8hrs, y tener mejor rendimiento en su trabajo y evitar peligros. Refiere que trata de 
organizar sus actividades de la casa con el fin de tener el espacio de tiempo y 
dormir, sin embargo le cuesta mucho trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
6.5 PLAN DE CUIDADOS 
Necesidad: Vivir según sus creencias y valores. 
Diagnóstico de enfermería: Duelo relacionado con la muerte de su hermana 
manifestada por sufrimiento y llanto. 
Objetivo: : Que la señora A., experimentara las etapas de duelo, aprenderá a 
expresar lo que siente diariamente y evaluar al mes. 
Intervenciones: Acciones: 
Intervenciones : 
-Clima social de la familia. 
-Comunicación. 
-Ayudar al paciente a identificar 
estrategias personales de resolución de 
problemas. 
Acciones: 
-Escuchar las expresiones del duelo. 
-Identificar fuentes de apoyo 
comunitario. 
-Pedir apoyo de un tanatólogo. 
 
 
Observaciones Durante la ejecución: En esta necesidad se trabajó con la señora 
A., y su familia en grupo recordando las cosas buenas o los momentos que vivieron 
con ella, experiencias y vivencias algo muy importante que nos percatamos en la 
sesión que la familia y la señora A. 
 
Evaluación: Con la dinámica que se utilizó se logró que la señora A., disminuyera 
el estar recordando a su hermana y superar la etapa del duelo 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
VII. CONCLUSIONES 
 
El proceso de enfermería, tiene ventajas ya que permite realizar una valoración 
y detectar por medio de esta, las necesidades de la personas que no han sido 
cubiertas, así mismo, la Enfermería ayuda a entender más a la persona a 
través del cuidado del proceso individualizado que se brindó con el proceso de 
enfermero. 
Pienso que tome la decisión correcta al tomar como opción para titulación el 
proceso de enfermería, ya que aprendí la realización de la entrevista, la 
aplicación del proceso y computación. 
La atención por parte del ISSSTE a la señora A., no ha sido suficiente para ella 
porque cuando acude a sus citas ya que en ocasiones no contaban con el 
material y equipo para valorarle su glucosa, o bien la falta de medicamentos; 
en referencia a la cita con el dietista las fechas de citas son muy retiradas, sin 
embargo el conocimiento que se le brindó en las pláticas, le permitió realizar 
reflexión acerca de su estado de salud. 
 
 
 
 
 
 
47 
 
VIII. SUGERENCIAS 
 
Considero que la sociedad, en general necesita de una nueva cultura de 
alimentación, la ingesta de hipoglucemiantes y ejercicio físico de acuerdo a la 
edad y complexión física con estos tres factores se lograría tener un buen 
control y frenar el crecimiento de la diabetes y mejorar la calidad de vida de las 
personas. 
En cuanto al caso de la señora A., es necesario continuar con los cuidados 
que debe tener ella para el control de la diabetes mellitus, para evitar 
complicaciones y continuar con el ejercicio y una buena alimentación junto con 
los medicamentos, contando con el apoyo incondicional de la familia. 
En relación al seminario del proceso atención de enfermería, en particular esta 
experiencia enriqueció el conocimiento enfermero, considero que también este 
seminario lo deberían de tomar el mayor número de enfermeras posible para 
mejorar la atención en los servicios de salud. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
48 
 
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
 Alfaro, L.R. (1988). Aplicación del Proceso de Enfermería: guía práctica, 
Barcelona: Doyma. 
 Alfaro, L. R. (2003). Aplicación del proceso enfermero: Fomentar el cuidado 
en colaboracion. Mexico: Masson.S.A. 
 Alfaro, L.R. (2013). Aplicación del proceso de enfermería. 14ª ed. 
Barcelona: Doyma. 
 Atkinson, L. (1996). Proceso de Atención de Enfermería, 5ª ed., México: 
McGraw-Hill Interamericana. 
 Carpenito, L. J. (1993). Manual de Diagnóstico de Enfermería, España: 
McGraw-Hill Interamericana. 
 Carpenito L. (2002). Diagnóstico de enfermería. 9ª ed. Madrid: 
Interamericana McGraw-Hill. 
 Colliere, M. F.(1993). Promover la vida. Hacia el reconocimiento del 
ejercicio enfermero, España: interamericana McGraw-Hill. 
 Donahue, M. P, (1985) Historia de la Enfermería. Barcelona, Doyma. 
 Fernández, Ferrin C. (1993). El Proceso de Atención Enfermería. Estudio 
de casos. Barcelona: Masson Salvat. 
 Hernandez, Conesa J., (1995).Historia de Enfermería, un análisis Histórico 
de los cuidados de enfermería., Madrid, Interamericana Mc-Graw Hill. 
 Heather, Herdman, (2006). VI Symposium Internacional de Diagnósticos de 
enfermería, Granada. 
 Hernandez Conesa J. (1995). “El significado histórico de los cuidados de 
enfermería” En Historia de Enfermería. Un análisis Históricos de los 
Cuidados en Enfermería, Madrid, Interamericana Mc Graw-Hill. 
 Hernández Ramírez L. M., Rodriguez Jiménez S. y Sandoval A. L. (1997) 
Antología, Proceso de Enfermería, ENEO, UNAM, SUA México. 
 
 
49 
 
 
 Iyer, P. (1997). Proceso de Diagnóstico de Enfermería. 3ª. ed., México, Mc 
Graw-Hill Interamericana. 
 Ochoa, S. (1994) Manual de Técnicas y Procedimientos de Enfermería, 
España: Mc-Graw-Hill-Interamericana. 
 Orrego, A. M. (2004). Fundamentos de Medicina endocrinología. Medellin 
Colombia. 
 Phaneuf, M. (1993). Cuidados de Enfermería. El Proceso de Atención de 
Enfermería: Orientación para el Diagnóstico de Enfermería, España: Mc 
Graw-Hill-Interamericana. 
 Smith, S. F., Duell. Donna J., (1996). Enfermería Básica y Clínica, México: 
Manual Moderno. Taptich, J. B., Iyer, P. M. (1992) Diagnóstico de Enfermería y Planeación 
del Cuidado, México: Interamericana-Mc-Graw-Hill. 
 Riopele, L. (1993). Cuidados de Enfermería. Un Proceso Centrado en las 
Necesidades de la Persona. España: Mc-Graw-Hill-Interamericana. 
 Rosales, Barrera, Susana y Reyes Gomez, E. (1991) Fundamentos de 
Enfermería, Manual Moderno, México. 
 Rosales, Barrera S. y reyes, gómez, E. (1991). Fundamentos de 
Enfermería, México: Manual Moderno. 
 Kozier, B. (1994). Enfermería Fundamental. México: Mc- Graw-Hill 
Interamericana. 
 King, wieck, Lynn y dyer, Marilyn, (1998). Técnicas de Enfermería, 3a. ed. 
México: Interamaricana-Mc-Graw-Hill. 
 Marriner, Tomey y Raile Alligood Ann, M. (1994). Modelos y teorías de 
enfermería, Madrid: ed. Mosby-Doyma, 
 Marion Johnson, Merodean Mass y Sue Moorhead, (2001) Clasificación de 
resultados de enfermería, Madrid: Harcourt- Mosby. 
 
 
50 
 
 Nanda Internacional, (2009-2011). Diagnósticos enfermeros: definiciones y 
clasificación, España: Elsevier, 
 Potter, P.A. y, Perry, A.G. (1989). Fundamentos de enfermería. St. Louis, 
MO: Mosby. 
 T Heather Herdman. (2010). Diagnósticos Enfermeros Definición y 
Clasificación Internacional NANDA. Editorial Elsiur. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
ANEXOS 
10.1 Instrumento de recolección de datos de Virginia Henderson 
10.2 Diabetes Mellitus 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
10.1 Instrumento de recolección de datos de Virginia Henderson 
 
I.-FICHA DE IDENTIFICACIÓN 
 
Nombre: Edad: Talla: 
Fecha de nacimiento: Sexo: 
Ocupación: Escolaridad: Fecha de admisión: 
Hora: Procedencia: Fuente de información: 
Fiabilidad: (1-4) Miembro de la familia/ persona significativa: 
 
 
II.- VALORACIÓN DE NECESIDADES HUMANAS 
 
1.- NECESIDADES BÁSICAS DE: 
Oxigenación, nutrición e hidratación, Eliminación y termorregulación. 
 
NECESIDAD DE OXIGENACIÓN 
 
Datos Subjetivos: 
Disnea debido a; Tos productiva /seca: 
Dolor asociado con la respiración: 
Fumador: 
Desde cuando fuma/ cuántos cigarros al día/ varía la cantidad según su estado emocional: 
 
 
Datos Objetivos: 
Registro de signos vitales y características: 
 
Tos productiva /seca: Estado de conciencia: 
Coloración de piel/lechos ungueales/peribucal: 
 
Circulación del retorno venoso: 
Otros: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
53 
 
NECESIDAD DE NUTRICION E HIDRATACION 
 
Datos subjetivos 
Dieta habitual ( tipo) 
Número de comidas diarias 
Trastornos digestivos 
Intolerancia alimentarias/ Alergias 
Problemas de la masticación y deglución 
Patrón de ejercicio 
 
Datos Objetivos: 
Turgencia de la piel: 
Membranas mucosas hidratadas/ secas: 
Características de uñas/cabello: 
Funcionamiento neuromuscular y esquelético: 
Aspecto de los dientes y encías: 
Heridas, tipo y tiempo de cicatrización: 
Otros: 
 
 
 
NECESIDAD DE ELIMINACIÓN 
 
Datos Subjetivos: 
Hábitos intestinales: 
características de las heces/orina/ menstruación: 
 
Historia de hemorragias/enfermedades renales/otros: 
 
Uso de laxantes: Hemorroides: 
Dolor al defecar/menstruar/orinar: 
Como influyen las emociones en sus patrones de eliminación: 
 
 
Datos Objetivos: 
Abdomen, características: 
 
Ruidos intestinales: 
Palpación de la vejiga urinaria: 
Otros: 
 
 
 
 
 
54 
 
NECESIDAD DE TERMORREGULACIÓN 
 
Datos Subjetivos: 
Adaptabilidad a los cambios de temperatura: 
Ejercicio, tipo y frecuencia: 
Temperatura ambiental que le es agradable: 
 
Datos Objetivos: 
Características de la piel: 
Transpiración: 
Condiciones del entorno físico: 
Otros: 
 
 
 
2.- NECESIDADES BÁSICAS DE: 
Moverse y mantener una buena postura, Usar prendas de vestir adecuadas, Higiene y 
protección de la piel y Evitar peligros. 
 
NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER UNA BUENA POSTURA 
 
Datos Subjetivos: 
Capacidad física cotidiana: 
Actividades en el tiempo libre: 
Hábitos de descanso: 
Hábitos de trabajo: 
 
Datos Objetivos: 
Estado del sistema músculo esquelético, fuerza: 
Capacidad muscular, tono/resistencia/flexibilidad: 
 
Posturas: 
Necesidad de ayuda para la deambulación: 
Dolor con el movimiento: Presencia de temblores: 
Estado de conciencia: Estado emocional: 
Otros: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
55 
 
NECESIDAD DE DESCANSO Y SUEÑO 
 
Datos Subjetivos: 
Horario de descanso: Horario de sueño: 
Horas de descanso: Horas de sueño: 
Siesta: Ayudas: 
Insomnio: Debido a: 
Descansado al levantarse:: 
 
Datos Objetivos: 
Estado mental. Ansiedad / estrés / lenguaje: 
Ojeras: Atención: 
Bostezos: Concentración: 
Apatía: Cefaleas: 
Respuesta a estímulos: 
Otros: 
 
 
 
NECESIDAD DE USAR PRENDAS DE VESTIR ADECUADAS 
 
Datos Subjetivos: 
Influye su estado de ánimo para la selección de sus prendas de vestir: 
Su autoestima es determinante en su modo de vestir: 
Sus creencias le impiden vestirse como a usted le gustaría: 
Necesita ayuda para la selección de su vestuario: 
 
Datos Objetivos: 
Viste de acuerdo a su edad: 
Capacidad psicomotora para vestirse y desvestirse: 
Vestido incompleto: Sucio: 
Inadecuado: 
Otros: 
 
 
NECESIDAD DE HIGIENE Y PROTECCION DE LA PIEL 
 
Datos Subjetivos: 
Frecuencia del baño: 
Momento preferido para el baño: 
Cuántas veces se lava los dientes al día: 
Aseo de manos antes y después de comer: 
Después de eliminar: 
 
 
56 
 
Tiene creencias personales o religiosas que limiten sus hábitos higiénicos: 
 
Datos Objetivos: 
Aspecto general: 
Olor corporal Halitosis: 
Estado del cuero cabelludo 
Lesiones dérmicas Tipo (Anote la ubicación en el diagrama): 
 
Otros: 
 
 
Masculino: Femenino: 
 
 
 
 
57 
 
NECESIDAD DE EVITAR PELIGROS 
 
Datos Subjetivos: 
Que miembros componen la familia de pertenencia: 
Cómo reacciona ante situación de urgencia: 
Conoce las medidas de prevención de accidentes: 
Hogar: Trabajo: 
Realiza controles periódicos de salud recomendados en su persona: 
familiares: 
Como canaliza las situaciones de tensión en su vida: 
 
Datos Objetivos: 
Deformidades congénitas 
Condiciones del ambiente en su hogar 
Trabajo 
Otros 
 
 
 
3.- NECESIDADES BÁSICAS DE: 
Comunicación, vivir según sus creencias y valores, trabajar y realizarse, jugar y 
participar en actividades recreativas, aprendizaje. 
 
NECESIDAD DE COMUNICARSE 
 
Datos Subjetivos: 
Estado civil: Años de relación: 
Viven con: Preocupaciones / estrés: 
Familiar: 
Otras personas que pueden ayudar: 
Rol en estructura familiar: 
Comunica problemas debidos a la enfermedad / estado: 
Cuanto tiempo pasa sola: 
Frecuencia de los contactos sociales diferentes en el trabajo: 
 
 
Datos Objetivos: 
Habla claro Confuso 
Dificultad. Visión Audición 
Comunicación verbal / no verbal /con la familia / con otras personas significativas 
 
Otros 
 
 
 
58 
 
NECESIDAD DE VIVIR SEGUN SUS CREENCIAS Y VALORES 
 
Datos Subjetivos: 
Creencia religiosa: 
Su creencia religiosa le genera conflictos personales: 
Principales valores en la familia: 
 
Principales valores personales: 
Es congruente su forma de pensar con su forma de vivir: 
 
 
Datos Objetivos: 
Hábitos específicos de vestido.( grupo social religioso): 
Permite el contacto físico: 
Presencia de algún objeto indicativo de determinados valores o creencias: 
Otros: 
 
 
NECESIDAD DE TRABAJAR Y REALIZARSE 
 
Datos Subjetivos: 
Trabaja actualmente: Tipo de trabajo: 
Riesgos: Cuánto tiempo le dedica al trabajo: 
Esta satisfecho con su trabajo: 
Su remuneración le permite cubrir sus necesidades básicas y/o las de su familia: 
Está satisfecho (a) con el rol familiar que juega: 
 
Datos Objetivos: 
Estado emocional./calmado/ansioso/enfadado/retraido/temeroso/irritable/inquieto/ eufórico: 
 
Otros: 
 
 
NECESIDAD DE JUGAR Y PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS 
 
Datos Subjetivos:Actividades recreativas que realiza en su tiempo libre: 
Las situaciones de estrés influyen en la satisfacción de esta necesidad: 
Recursos en su comunidad para la recreación: 
Ha participado en alguna actividad lúdica o recreativa: 
 
Datos Objetivos: 
Integridad del sistema neuromuscular 
 
 
59 
 
Rechazo a las actividades recreativas 
Estado de ánimo. Apático/aburrido/participativo 
Otros 
 
 
NECESIDAD DE APRENDIZAJE 
 
Datos Subjetivos: 
Nivel de educación 
Problemas de aprendizaje 
Limitaciones cognitivas Tipo 
Preferencias. Leer/escribir 
Conoce las fuentes de apoyo para el aprendizaje en su comunidad 
Sabe como utilizar estas fuentes de apoyo 
Interés en el aprendizaje para resolver problemas de salud 
Otros 
 
Datos Objetivos: 
Estado del sistema nervioso: 
Órganos de los sentidos: 
Estado emocional ansiedad, dolor: 
Memoria reciente: 
Memoria remota: 
Otras manifestaciones: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
60 
 
10. 2. Diabetes Mellitus 
La humanidad ha recibido al siglo XXI con lo que se considera una epidemia de 
Diabetes Mellitus. Esta enfermedad puede definirse como un síndrome ya que 
comprende un grupo heterogéneo de padecimientos en los que el factor común es 
una concentración alta de glucosa en la sangre o hiperglucemia. Esta 
característica es consecuencia de la disminución o de falta de una hormona 
producida en el páncreas, llamada insulina, la cual regula el nivel de glucosa en la 
sangre por que estimula su almacenamiento, así como su entrada en diversos 
tejidos como los músculos y el tejido graso. 
La organización mundial de la salud OMS calcula que en la actualidad hay 150 
millones de diabéticos en el mundo y que este número podría duplicarse para 
2025. 
La diabetes tipo 2 también llamada del adulto es la más frecuente, el 90% de los 
casos corresponden a este tipo de enfermedad. En ella la manifestación primaria 
consiste en que las células del hígado, del tejido graso y de los músculos entre 
otros dejan de responder apropiadamente a la insulina, la cual se conoce como 
resistencia la insulina. 
Independientemente de su origen la diabetes produce complicaciones serias a 
corto y a largo plazo como daño a los riñones, retina, nervios entre otros 
problemas por falta de sensibilidad al dolor y mala circulación e infecciones que en 
ocasiones dañan los miembros hasta causa de amputación. 
 
Manifestaciones Clínicas 
Son síntomas frecuentes de presentación de la DM la poliuria, polidipsia, pérdida 
de peso, cansancio, debilidad, visión borrosa, infecciones superficiales frecuentes 
y mala cicatrización de las heridas. Entre las complicaciones agudas de la 
 
 
61 
 
diabetes que se pueden ver en el momento de la presentación se encuentra la 
cetoacidosis diabética CAD y el estado hiperosmolar no catiónico. 
 Oftálmicas: retinopatía diabética no proliferativa o proliferativa 
 Renales: proteinuria, insuficiencia renal terminal IRT, acidosis tubular renal 
tipo IV 
 Neurológicas: poli neuropatía simétrica distal, polirradiculopatía, mono 
neuropatía, neuropatía autónoma 
 Genitourinarias: cistopatía, disfunción eréctil, disfunción sexual femenina 
 Cardiovasculares: cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca congestiva, 
enfermedad vascular periférica. Ictus 
 De las extremidades inferiores, deformidad del pie (dedo en martillo, dedo 
en garra, pie de charcot), ulceras, amputación. 
 
Factores de riesgo de la diabetes mellitus tipo 2 
 Antecedentes familiares de diabetes (es decir, progenitor o hermano con 
diabetes de tipo 2) 
 Obesidad (es decir mayor 20% peso ideal o IMC mayor 27 kg./m2 
 Edad mayor 45 años 
 Raza/etnia (es decir afroamericanos, norteamericanos de origen hispano, 
nativos Norteamérica, etc.) 
 Glucosa basal anómala o alteración de la tolerancia a la glucosa 
identificadas previamente 
 Hipertensión (tensión arterial mayor 140/90 mmHg) 
 Niveles de colesterol HDL menor 0.90 mmo1/L (35 mm/dl), nivel triglicéridos 
mayor 2.82 mmo1/L (250 mg/dl) 
 Síndrome del ovario poliquístico 
 Sedentarismo 
 Alcoholismo 
 
 
62 
 
Diagnóstico Médico 
 Los criterios diagnósticos de DM comprenden: 1) glucosa plasmática en 
ayunas mayor 126mg/dl, 2) síntomas de diabetes más una glucosa al azar 
200mg/dl, o 3) glucosa plasmática 200mg/dl a las 2 horas de una prueba de 
sobrecarga oral de glucosa con 75g. Estos criterios se deben de confirmar 
repitiendo la prueba en un día diferente si no hay hiperglucemia inequívoca 
con descompensación metabólica aguda. Se han definido dos categorías 
intermedias: la glucemia basal anómala GBA cuando la glucosa es 
plasmática en ayunas tiene mayor valor entre 110 y 126 mg/dl y la 
alteración de la tolerancia a la glucosa ATG para unos niveles de glucosa 
plasmática oral con 75g de glucosa. Los individuos con GBA y ATG no son 
diabéticos pero tienen un riesgo considerable de padecer DM de tipo 2 y 
enfermedades cardiovasculares en el futuro. El nivel de hemoglobina A 
resulta útil para controlar la respuesta al tratamiento pero no se recomienda 
como prueba de detección sistemática de DM. 
 En individuos de más de 45 años se recomienda una prueba de detección 
sistemática con una determinación de la glucosa plasmática en ayunas 
cada 3 años, así como en individuos más jóvenes con factores de riesgo 
adicionales. 
 
Tratamiento 
 El tratamiento óptico de la diabetes necesita algo más que tratar la glucosa 
plasmática. Una atención integral a la diabetes debería detectar y tratar 
también las complicaciones específicas de la diabetes y modificar los 
factores de riesgo de las enfermedades asociadas a la DM. El paciente con 
DM de tipo 1 o 2 debe recibir educación sobre nutrición, ejercicio, atención 
la diabetes durante las enfermedades y los medicamentos para disminuir la 
glucosa plasmática. En general, el objetivo de Hba debe ser menor 7.0%, 
 
 
63 
 
aunque es necesario tener en cuenta factores individuales (la edad, la 
capacidad de poner en práctica un tratamiento complejo, y la presencia de 
otras enfermedades). El tratamiento intensivo disminuye las complicaciones 
a largo plazo, pero va acompañado de episodios de hipoglucemia más 
frecuente y grave. 
 En general, los pacientes con DM tipo 1 requieren entre 0.5 y 1.0 U/Kg. de 
insulina repartidas en varias dosis, se deben emplear preparados con 
combinaciones de insulina como momentos diferentes de comienzo de la 
acción y duración de la misma. 
 Pautas de uso frecuentes son inyecciones de una insulina de acción 
intermedia combinada con una insulina de acción corta antes del desayuno 
y de la cena, dos inyecciones diarias de una insulina de acción intermedia 
con insulina lispro antes de las comidas y la infusión subcutánea continua 
de insulina mediante una bomba de infusión, 
 Los pacientes con DM de tipo 2 se puede tratar con dieta y ejercicio 
exclusivamente o combinados con antidiabéticos orales, insulina, o una 
combinación antidiabéticos orales e insulina. Un algoritmo de tratamiento 
inicial razonable propone una sulfonilurea o metformina como tratamiento 
inicial por su eficacia. La metformina tiene la ventaja de que favorece una 
ligera pérdida de peso, disminuye los niveles de insulina, mejora levemente 
el perfil lipídico y no cauda insuficiencia renal, la insuficiencia cardiaca 
congestiva, en cualquier forma de acidosis, hepatopatía o hipoxia grave y 
debe ser suspendida de forma transitoria en los pacientes que están 
gravemente enfermos o reciben contrastes radiográficos. 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	I. Introducción
	II. Justificación 
	III. Objetivos
	IV. Metodología
	V. Marco Teórico
	VI. Desarrollo del Proceso
	VII. Conclusiones
	VIII. Sugerencias
	IX. Referencias Bibliográficas
	Anexos

Continuar navegando