Logo Studenta

Proceso-de-atencion-de-enfermera--aplicado-a-un-adulto-maduro-en-tratamiento-sustitutivo-de-la-funcion-renal-con-hemodialisis-basado-en-el-modelo-de-Virginia-Henderson

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA; 
APLICADO A UN ADULTO MADURO EN TRATAMIENTO 
SUSTITUTIVO DE LA FUNCIÓN RENAL CON HEMODIÁLISIS, 
BASADO EN EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON. 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN ENFERMERÍA 
 
PRESENTA: 
 
CELESTINO HERVERT CAROLINA 
No. CUENTA: 
41206114-1 
 
 
 ASESORA: MTRA. NELY NANCY PANTOJA SALAZAR. 
 
 CIUDAD DE MÉXICO 2016 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
A mis padres, que sin duda alguna en el trayecto de mi vida me han 
demostrado su amor, corrigiendo mis faltas y celebrando mis triunfos, 
por ser las personas que me han acompañado durante todo mi trayecto 
estudiantil, quienes han velado por mi durante este arduo camino 
para convertirme en una profesional. 
 
A los que ya no están por que siempre han estado presentes en mí y sé 
que estarán orgullosos de la persona en la cual me he convertido 
guiando desde el cielo mi camino. 
 
A mis profesores, gracias por su tiempo, apoyo y su sabiduría que me 
transmitieron en el desarrollo de mi formación. 
 
 
 
 
 
2 
 
Í N D I C E 
 
 
 
 Pág. 
1. INTRODUCCIÓN 3 
2. OBJETIVOS 4 
2.1 OBJETIVO GENERAL 4 
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 
3. JUSTIFICACIÓN 5 
4. METODOLOGÍA 6 
5. MARCO TEÓRICO 7 
5.1 PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 8 
5.2 MODELO DE VIRGINIA HENDERSON 22 
6. VALORACIÓN 27 
6.1 VALORACIÓN DE LAS 14 NECESIDADES 27 
6.2 DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO 30 
6.3 EXPLORACIÓN FÍSICA 31 
6.4 ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS 32 
7. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA 35 
8. PLANEACIÓN 36 
9. PLAN DE ALTA 62 
10. CONCLUSIÓN 66 
11. GLOSARIO 67 
12. ANEXOS 70 
13. BIBLIOGRAFÍA 109 
 
 
 
 
3 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
Ser enfermera no solo es ocuparse por la persona, sino también es preocuparse por 
su entorno incluyendo a la familia haciéndolo de una manera interactiva mutua, es 
hacer valer los derechos de las personas, manteniendo su dignidad aún en aquellas 
circunstancias donde el pronóstico no es alentador; es ejercer la profesión con 
respeto y mantener el compromiso de elevar el nivel de enfermería siendo una fiel 
confidente para la persona y su familia. 
La Enfermedad Renal Crónica es hoy en día un problema social que va en aumento, 
el dar atención a una persona que recibe tratamiento de sustitución renal como lo es 
la Hemodiálisis es de suma importancia, ya que asumimos el rol de educadora al 
realizar promoción a la salud, en donde se lleve un apego al tratamiento y crear una 
consciencia de enfermedad que puede llegar a ser favorecedora a tal grado que se 
alcance a ser candidato para un transplante renal y ofrecer una mejor calidad de vida 
para la persona. 
En este proceso de atención de enfermería se presentará un caso de una persona 
que cursa con ERC en fase terminal, donde ingresa al servicio de hemodiálisis para 
recibir tratamiento de forma ambulatoria. En el cual se le realizó una valoración, con 
el instrumento de Virginia Henderson, obteniendo diagnósticos de enfermería por 
medio de los dominios y clases de la NANDA, posteriormente se realizó un plan de 
cuidados donde la visión del personal de enfermería es encaminar al individuo a un 
manejo adecuado de su enfermedad logrando actividades de independencia, por ello 
se trabaja en puntos como actividades de prevención, detección de signos y 
síntomas de alarma ante una descompensación y los cuidados que requiere antes, 
durante y posterior a su tratamiento de hemodiálisis; ofreciendo una buena calidad 
de vida y tratar temas como el proceso de duelo. 
 
 
4 
 
2. OBJETIVOS 
2.1 GENERAL. 
o La persona obtendrá los conocimientos necesarios ejecutando acciones que se 
requieren para recuperar su independencia dentro de las necesidades alteradas 
para el mantenimiento de su salud. 
 
2.2 ESPECÍFICOS. 
o Proporcionar una atención individualizada e integral que demande la persona para 
lograr un interés por su propio cuidado y alcanzar su independencia. 
 
o La persona mostrará conductas adecuadas para afrontar su enfermedad. 
 
o Influir sobre la importancia de la prevención y promoción de la salud mediante 
conductas generadoras de salud. 
 
o Identificar el incumplimiento terapéutico, transgresiones dietéticas y hábitos 
tóxicos como causas de descompensación en su tratamiento. 
 
o Trabajar el proceso de duelo para llegar a la aceptación de manera apacible por 
medio de ayuda profesional. 
 
 
5 
 
3. JUSTIFICACIÓN. 
 
Al realizar el Proceso de Atención de Enfermería, faculta al profesional identificar 
aquellas necesidades alteradas en una persona que requiere de cuidados integrales 
personalizados, ejerciendo en la práctica asistencial una atención que permite 
involucrar a todo el entorno de la persona, haciéndola partícipe de una manera 
progresiva en su cuidado por medio de intervenciones de enfermería y mantener un 
buen equilibrio holístico, a partir de una valoración y anamnesis que permitirá llevar a 
cabo una planeación de cuidados estructurada y dinámica, así como una ejecución y 
evaluación conmensurable. 
 
La implantación de un modelo en un proceso de atención de enfermería permite una 
fácil identificación de alteración en el estado de salud de la persona y adoptar una 
actitud crítica ante el ejercicio de la profesión para poder establecer en sus distintas 
dimensiones los cuidados de enfermería en la práctica clínica que contribuye a la 
salud. 
En este caso abordaremos el Modelo de Virginia Henderson basada en la teoría de 
las necesidades humanas para la vida y la salud, identificando 14 necesidades 
humanas; ya que permite enfocar la disciplina de enfermería de manera inequívoca, 
incluyendo un lenguaje comunicable a otros; y sin descartar que se aplicará de una 
manera individualizada. 
 
 
6 
 
4. METODOLOGÍA. 
Se presentará un Proceso de Atención de Enfermería llevándose a cabo por medio 
de las cinco etapas: valoración, diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación. 
 
Se realizó a una persona con ERC en etapa terminal, en lista de espera de trasplante 
renal de donador cadavérico, con la intención de proporcionar los cuidados 
especiales que requiere y diagnosticar a tiempo problemas relacionados con su 
salud para brindarle información adecuada ante las problemáticas que este presenta. 
 
Tiempo: Se proporcionó la atención del 8 de febrero al 3 de marzo del 2016. 
Horario: 8:00-12:00 hrs. 
Espacio: Servicio de hemodiálisis ubicado en la planta baja del Centro Médico 
Nacional “20 de Noviembre” ISSSTE. 
Se le explicó previamente el objetivo del proceso de atención de enfermería 
pidiéndole su autorización, participación y colaboración con el objetivo de realizar en 
las mejores condiciones su elaboración. 
Se utilizará el instrumento de valoración de las 14 necesidades del modelo de 
Virginia Henderson para evaluar los grados de dependencia que la persona pudiese 
tener, posteriormente priorizar necesidades con mayor alteración y poder seguir un 
plan de cuidados adecuados. 
 
 
7 
 
5. MARCO TEÓRICO. 
Desde los inicios de la profesionalización deenfermería, Florence Nightingale ya 
había identificado a la enfermería como un arte y una ciencia. Sin llegar a elaborar 
una teoría formal, Nightingale puso especial énfasis en la importancia de 
interrelación entre el individuo y el medio, siendo pionera en la concepción holística y 
el propósito de dar una estructura al proceso de cuidar. (Nightingale, 1990):1 
 La lección práctica más importante que se puede dar al personal de 
enfermería es enseñarle a observar, lo que tiene que observar, como observar, 
que síntomas indican mejoría, que síntomas indican empeoramiento, cuáles son 
de importancia, como se manifiesta una negligencia, que tipo de negligencia. 
 
El ser y hacer de la enfermería han sido abordados por diversos teóricos, los cuales 
han coincidido en identificar el cuidado como la esencia de la profesión. 
La enfermedad renal es un proceso que expresa la pérdida de capacidad funcional 
de las nefronas, con tendencia a empeorar y ser irreversible. Es un problema de 
salud pública a nivel mundial, el número de personas con esta afección se viene 
incrementando tanto en países desarrollados como en desarrollo. Como 
consecuencia cada vez es mayor la necesidad de recurrir a procedimientos de 
diálisis y/o transplante renal y por lo tanto se incrementa progresivamente el costo de 
atención. 
 
 
1 Nightingale, F. (1990), Notas de Enfermería: Qué es y qué no es, Pp. 48-56 
 
8 
 
5.1 PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 
El Proceso de Atención de Enfermería, se constituye como un instrumento 
metodológico a través del cual se fundamenta la práctica del profesional de 
enfermería en los diversos ámbitos de su actuación. Se trata de un enfoque 
deliberativo para la resolución de los problemas que exige habilidades cognitivas, 
técnicas e interpersonales y va dirigido a cubrir las necesidades del usuario o 
sistema familiar. 
La aplicación del método científico en la práctica de enfermería profesional, es 
identificado como PAE, el cual permite a la enfermera prestar cuidados de una forma 
racional, lógica y sistemática2. 
 
El PAE se originó cuando, por primera vez fue considerado como un proceso; esto 
ocurrió con Hall (1955), Jhonson (1959), Orlando (1961) y Wiedenbach (1963), 
quienes consideraron un proceso de tres etapas; Yura y Walsh (1967) establecieron 
cuatro: valoración planificación, realización y evaluación; y Bloch (1974), Roy (1975), 
Aspinall (1976) y algunos autores más, establecieron las cinco actuales, al añadir la 
etapa diagnóstica.3 
Alfaro4, define al PAE como “el conjunto de acciones intencionadas que la enfermera 
realiza en un orden específico con el fin de asegurar que una persona o un grupo de 
personas reciban el mejor cuidado posible de los profesionales de enfermería”; es un 
sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto 
por cinco etapas sucesivas: 
a) Valoración. 
b) Diagnóstico de enfermería. 
c) Planificación. 
d) Ejecución. 
e) Evaluación. 
 
 
2 Iyer, P.T. y D. Bernocchi (1997), Proceso y diagnóstico de enfermería, Pp.10. 
3 Kérouac, S. (2002), El pensamiento enfermero, 2ª. Ed., Pp. 4-35. 
4 Alfaro-LeFevre, R. (2005), Aplicación del proceso enfermero: fomentar el cuidado en colaboración, 5a Ed., p20. 
 
9 
 
VALORACIÓN 
Primera etapa, es el proceso organizado y metódico de recoger información 
procedente de diversas fuentes, verificar, analizar y comunicar datos 
sistemáticamente, a fin de identificar el estado integral de salud de la persona; debe 
ser sistematizada y premeditada; es un proceso intencionado exacto y completo para 
facilitar las siguientes etapas.5 
Fases de la valoración 
 
 Recolección de datos 
Consiste en la obtención de la historia de salud y estado global de la persona a 
través de diversas fuentes y técnicas. 
 Fuentes de datos 
a) Primaria: es con el individuo mismo. 
b) Secundaria: familia, personas cercanas a su entorno próximo, equipo de 
salud, expediente (historia clínica, exámenes de laboratorio, prescripciones 
médicas, registros de enfermería), datos de la vivienda. 
 
 Tipos de datos 
Los datos que se obtienen son de cuatro categorías: 
 
Datos subjetivos. Se refieren a la percepción de la persona con respecto a su 
estado de salud y a su forma de expresar o responder ante los problemas o 
preocupaciones que tiene. En estos datos, el profesional de enfermería no debe 
incidir para determinarlos, ya que es la apreciación de la propia persona, es por ello 
que se entrecomillan al registrarlos. 
Datos objetivos. Son aquellos susceptibles de ser observados y cuantificables por 
el profesional de la salud; se obtienen durante la entrevista, la observación y el 
examen físico. (Fc., Fr., peso en Kg., talla en Cm., temperatura corporal etc.). 
 
 
5 Rodríguez, B. (2006), Proceso enfermero, 2ª. Ed., Pp. 19-29. 
 
10 
 
Datos antecedentes. Se refieren a situaciones de salud o enfermedades ocurridas 
con anterioridad. (Datos heredofamiliares, enfermedades de la infancia, del momento 
de nacer, hospitalizaciones o cirugías anteriores, las inmunizaciones que le fueron 
aplicadas, etc.). 
Datos actuales. Comprenden los hechos que están ocurriendo en el momento 
presente, es decir, el aquí y ahora. Ejemplo: las cifras de signos vitales, condiciones 
de la herida quirúrgica, entre otros. Estos datos pueden ser tanto objetivos como 
subjetivos. 
 
Métodos y técnicas 
Para la recolección de los datos se requiere de un proceso sistematizado y el empleo 
de métodos y técnicas, como los siguientes: 
La entrevista. Es la técnica empleada principalmente para la obtención de los datos 
subjetivos; consta de tres secciones (inicio, cuerpo y cierre). Permite obtener 
información acerca de la persona y/o familiar en torno a los problemas y/o 
preocupaciones de salud, a través de la interacción profesional de enfermería-
persona. 
Es una forma de interacción verbal que se desarrolla con privacidad entre el 
profesional y la persona que requiere los cuidados de salud. Alfaro refiere que la 
entrevista, a través de la formulación de preguntas, la observación y la escucha 
activa, es una habilidad esencial para una relación de confianza. 
Existen dos tipos de entrevista: 
1. Formal o estructurada: consiste en la comunicación con un propósito 
específico, diseñada para una finalidad terapéutica, en la cual el profesional 
de enfermería realiza la historia de la persona. 
2. Informal o incidental: es la conversación entre el profesional de enfermería y la 
persona en el curso de los cuidados, esta entrevista se usa para actualizar los 
datos obtenidos con antelación. 
 
 
11 
 
La observación. Comprende la utilización de todos los sentidos (vista, olfato, oído y 
tacto) para captar la información de manera globalizadora, por lo que se requieren 
amplios conocimientos teóricos y habilidades en el uso de éstos. 
 
El examen físico. Se realiza a través del uso de ciertas técnicas, con la finalidad de 
obtener información para descubrir y determinar las respuestas a los procesos vitales 
de la persona; también para detectar los problemas reales y potenciales y confirmar, 
objetivamente, los datos subjetivos obtenidos en la entrevista, interrogatorio o de 
otras fuentes, es el tercer medio más importante de recolección de datos durante la 
valoración. El examen de enfermería se centra en: 
 Definir aún más la respuesta de la persona ante el proceso fisiológico o 
patológico; sobre todo, aquellas respuestas susceptibles de ser tratadas con 
acciones de enfermería. 
 Establecer una base de datos para comparar la eficacia de las intervenciones 
de enfermería, independiente e interdependiente o de colaboración. 
Técnicas básicas para la valoración física: 
Inspección. Es el examen visual, cuidadosoy global de la persona, para determinar 
estados o respuestas; es el uso de los órganos de los sentidos; se centra en las 
características físicas o los comportamientos específicos. Puede ser instrumental, 
cuando se utilizan los dispositivos para efectuar la inspección de las cavidades 
(lámparas, abatelenguas, otoscopio, rinoscopio), y simple, cuando se realiza sin el 
apoyo de algún dispositivo. Cada zona del cuerpo se inspecciona en cuanto a 
tamaño, forma, color, textura, aspecto, posición, situación anatómica, movimiento y 
simetría. 
Palpación. Consiste en la utilización del tacto para determinar ciertas características 
de la estructura corporal, desde la superficie hasta por debajo de la piel; se emplean 
las manos para tocar partes del cuerpo y efectuar “mediciones sensitivas” de señales 
físicas específicas. 
 
 
12 
 
Percusión. Consiste en golpear la superficie corporal, con el fin de obtener sonidos y 
vibraciones que determinen la localización, tamaño y densidad de las estructuras. 
Las técnicas de percusión son: 
a) percusión directa: la superficie del cuerpo se golpea con uno o dos dedos. 
b) percusión indirecta: el dedo medio de la mano no dominante (plexímetro) se 
coloca firmemente contra la superficie a percutir; la punta del dedo dominante 
(plexor) golpea la base de la articulación distal del plexímetro. 
Auscultación. Cosiste en escuchar los sonidos producidos por los órganos del 
cuerpo: corazón, pulmones, intestino y arterias. Puede ser directa o indirecta. La 
primera se realiza sin el empleo de dispositivos o instrumentos, y la segunda con el 
apoyo de éstos. Todos los sonidos tienen cuatro características que deben ser 
valoradas: 
 Frecuencia: cantidad de sonidos en un minuto. 
 Intensidad: medida de la frecuencia del sonido; la escala es de agudo a grave. 
 Calidad: característica de los sonidos, descrita en términos de soplo, 
chasquido y gorgoreo. 
 Duración: cantidad de tiempo que permanece un sonido como sonido 
continuo, que oscila entre corto, medio y largo. 
 
 
13 
 
Medición. Técnica que tiene como objetivo dar un valor numérico. Los datos que 
reporta son útiles para encontrar o reconocer una magnitud para compararla con otra 
que se ha tomado como referencia, las mediciones más usuales son los signos 
vitales, las medidas antropométricas (peso, talla, perímetros), entre otras. 
 
Es importante que el profesional de enfermería lleve a cabo estrategias que permitan 
una recolección verídica, ya que de la información recabada se derivará el plan de 
intervención de enfermería.6 
 
Validación de datos 
Validar los datos significa asegurarse de que los datos que se recabaron son reales; 
se realiza siempre que no exista seguridad sobre la información reunida; se debe de 
hacer tanto para los datos subjetivos como los objetivos. 
 
 
6Andrade, G.,(2014),Proceso de atención de enfermería, Guía interactiva para la enseñanza, 2a Ed., Pp. 63-67 
 
14 
 
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA 
 
Es la fase que comprende un proceso de análisis-síntesis para emitir un juicio y/o 
conclusión sobre el estado de salud de la persona ante sus preocupaciones, 
necesidades o problemas de salud, reales o potenciales. Además, es la base para 
las posteriores fases del proceso, y, por tanto, se requiere el pensamiento crítico 
científico y sus experiencias profesionales y humanísticas para lograr una atención 
individualizada y de calidad. 
En esta fase se desarrolla el diagnóstico enfermero que proviene de lo identificado 
de la etapa anterior y abarca todo un proceso de diagnosticar, llegar a una 
conclusión o juicio alcanzado y expresado en una categoría diagnóstica7. 
 
La Asociación Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería (NANDA) define esta 
etapa como “juicio clínico sobre respuestas del individuo familia o comunidad a 
problemas de salud/procesos vitales reales o potenciales” 
Desde 1973, la NANDA se ha ocupado de desarrollar una taxonomía diagnóstica 
que permite sentar las bases para encontrar y consolidar la identidad profesional del 
quehacer independiente de las enfermeras y, por tanto, comunicarnos con un 
lenguaje común entre todos los profesionales de la salud, en cualquier campo de la 
profesión, investigación, docencia, asistencia y administración. Se identificaron los 
nueve patrones de respuestas humanas y se clasificaron los diagnósticos 
enfermeros en cada uno de esos patrones, considerados como la forma de 
responder de los individuos en común8. 
 
 
7 Ibídem, p.70. 
8 NANDA (2015), Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2015-2017, Pp. 49-50. 
 
15 
 
Componentes 
Se determinó que cada diagnóstico de enfermería (real) tuviera los componentes que 
a continuación se describen: 
1. Etiqueta (enunciado del problema): proporciona un nombre al diagnóstico; es 
un término o frase concisa con el que se representa un patrón de claves 
relacionadas; puede incluir modificaciones. 
2. Definición: proporciona una descripción clara y precisa, delinea su significado 
y ayuda a diferenciarlo de diagnósticos similares. 
3. Características definitorias: grupo de claves (signos y síntomas y factores de 
riesgo); inferencias observables que se agrupa como manifestaciones en un 
diagnóstico enfermero. 
4. Factores relacionados: parecen mostrar algún tipo de patrón relacionado con 
el diagnostico enfermero. Pueden describirse como antecedentes asociados, 
relacionados, contribuyentes o coadyuvantes en el diagnóstico. 
5. Factores de riesgo: son factores ambientales y elementos fisiológicos, 
psicológicos, genéticos o químicos que incrementan la vulnerabilidad de un 
individuo, familia o comunidad ante un evento no saludable9. 
 
 
 
Taxonomía II de NANDA I: dominios y clases. 
 
9 Andrade, G., Op. Cit., Pp. 63-67 
 
16 
 
Problemas interdependientes 
Carpenito10 define un problema interdependiente como la identificación de 
complicaciones potenciales como “un problema real o potencial que puede aparecer 
como resultado de complicaciones de la enfermedad primaria, estudios diagnósticos 
o tratamientos médicos o quirúrgicos y que pueden prevenirse, resolverse o 
reducirse mediante actividades interdependientes o de colaboración de enfermería”. 
Dado que se considera al ser humano como un ser holístico, los problemas 
interdependientes abarcan aspectos biológicos, psicológicos, socioculturales y 
medioambientales en los que la enfermera colabora con profesionales, como 
trabajador social. 
Los problemas interdependientes se organizan en torno a los sistemas corporales; 
pueden ser problemas de salud real (actual) o potencial (de riesgo), que se centran 
en la respuesta fisiopatológica (a un traumatismo, enfermedad, estudios diagnósticos 
o tratamientos) y que los profesionales de enfermería identifican y tratan en 
colaboración con el médico. 
Los tipos de problemas interdependientes son dos, a saber. 
Reales. Se trata de un problema presente que requiere tratamiento por parte de un 
profesional de la salud; la actuación de enfermería se orienta a la aplicación del 
tratamiento prescrito y la búsqueda de signos y síntomas que indiquen agravamiento 
del problema. 
Potenciales. Formula una posible complicación que se puede producir en la 
evolución del estado de salud del individuo y que la enfermera no está autorizada 
legalmente para tratar. La actuación de la enfermera estará encaminada a la 
búsqueda de signos y síntomas que identifiquen la aparición de un problema. 
 
 
10 Carpenito, L., J., (2013), Diagnósticos de enfermería, 14ª ed., Pp1-11. 
 
17 
 
PLANEACIÓN 
Tercera etapa del proceso de atención de enfermería; en ella se seleccionan las 
intervenciones de enfermería, una vez que sehan analizado los datos de la 
valoración y se ha llegado al diagnóstico de enfermería. Se trata de establecer 
intervenciones de enfermería que conduzcan a la persona a prevenir, reducir o 
eliminar los problemas detectados. 
Alfaro11 señala que la planeación es el momento en que se determina cómo brindar 
cuidados de enfermería de forma organizada, individualizada y orientada a objetivos. 
Establecimiento de prioridades 
Cuando se ha identificado más de un diagnóstico de enfermería, es necesario 
establecer un orden de prioridad entre ellos, para orientar las intervenciones; para 
establecer dicha prioridad se debe consensuar con la persona a fin de fortalecer la 
relación terapéutica y evitar errores y pérdida de tiempo. 
Una persona puede tener varios diagnósticos de enfermería que, en ocasiones, 
están entrelazados unos con otros, por ellos es esencial establecer un orden de 
importancia para lograr el equilibrio biológico, psicológico, social o espiritual. 
El orden de prioridad es un sistema de clasificación dirigido a orientar la acción 
hacia: 
 Protección a la vida. 
 Prevención y alivio del sufrimiento. 
 Prevención y corrección de las disfunciones. 
 Búsqueda de bienestar. 
 
 
11Alfaro-LeFevre, R., op. cit.,.Pp. 89-91 
 
18 
 
Formulación de resultados esperados y objetivos de cuidados 
Se elaboran una vez que se han priorizado los diagnósticos; de esta manera, un 
objetivo es la evolución de una persona o una modificación deseada de su 
comportamiento; es una forma de proyección de la respuesta esperada observa los 
comportamientos que manifiestan cambio biológico, afectivo, cognoscitivo, social, 
espiritual. 
Los objetivos de resultado, son considerados como los criterios mesurables que se 
utilizan para evaluar si se ha logrado el objetivo. 
Al establecer los objetivos hay que considerar el tiempo para poder obtener los 
resultados esperados: 
Corto plazo. Son los resultados que pueden lograrse de modo favorable y rápido, en 
cuestión de horas o días. Son adecuados, especialmente, para establecer la 
atención inmediata, cuando las personas son inestables y los resultados a largo 
plazo son inciertos, o bien para identificar desviaciones y corregirlas rápidamente. 
Mediano plazo. Para un tiempo intermedio, que puede oscilar entre una semana o 
un mes, de tal forma que se puedan utilizar para reconocer los logros de la persona y 
mantener la motivación. 
Largo plazo. Son los resultados que requieren de un tiempo largo. Existen dos tipos: 
uno que abarca un periodo prolongado y requiere de acciones continúas de 
enfermería, que median directamente entre el objetivo y su logro; otro se obtiene a 
través de una secuencia de objetivos a corto plazo. 
Elección de intervenciones 
Las intervenciones están dirigidas a modificar los factores etiológicos o factores 
relacionados; si la intervención resulta exitosa, puede esperarse que el estado de 
salud de la persona mejore. Representan toda acción que realiza la enfermera, toda 
actividad o comportamiento que adopta o que trata de desarrollar en la persona; en 
el marco de sus funciones profesionales, busca el mayor bienestar de la persona 
cuidada. 
 
 
19 
 
Tipos de intervenciones 
Independientes o autónomas. Son las actividades que las enfermeras están 
autorizadas a emprender sobre la base de sus conocimientos y habilidades. Son las 
indicadas por la enfermera, como respuesta a un diagnóstico de enfermería y 
pueden corresponder a: 
 Cuidados físicos. 
 Apoyo. 
 Valoración continúa. 
 Soporte emocional. 
 Docencia. 
 Asesoramiento. 
 Control del entorno. 
Dependientes (derivadas o acto médico delegado).son las que se realizan por 
orden del médico o bajo su supervisión, o bien según procedimientos sistematizados; 
pueden ser: 
 Administración de medicamentos. 
 Instalación de terapias intravenosas. 
 Pruebas diagnósticas. 
 Dietas. 
De colaboración o interdependientes. Son acciones que las enfermeras llevan a 
cabo en colaboración con otros miembros del equipo de asistencia sanitaria, como 
fisioterapeutas, dietistas, médicos, químicos. 
Todo ellos pueden ser de tipo individualizados, estandarizados e informatizados.12 
 
 
12 Andrade, G., Op. Cit.,Pp. 93-98 
 
20 
 
EJECUCIÓN 
Cuarta etapa que demuestra la flexibilidad en el plan de cuidados, ya que puede 
haber cambios en el estado de salud del paciente y en los recursos disponibles del 
área física. Para que se lleven a cabo se debe considerar: 
 Las capacidades de las personas para realizar o reanudar sus actividades. 
 Las necesidades concretas de conocimiento. 
 Los recursos humanos, económicos y prácticos de que dispone. 
 Un entorno seguro que conduzca a los tipos de actividades necesarias. 
 La edad de la persona. 
 Las complicaciones surgidas durante la hospitalización. 
 Los problemas de salud ya existentes.13 
Hay tres tipos de habilidades para ejecutar satisfactoriamente el plan de 
cuidados, a saber: 
Habilidades cognitivas. Para la solución de problemas, toma de decisiones y 
para el razonamiento crítico y el pensamiento creativo; el uso de estas 
habilidades es crucial para proporcionar un cuidado de enfermería seguro. 
Habilidades interpersonales. Son los recursos que las personas utilizan para 
comunicarse directamente con otras; incluyen habilidades verbales y no verbales 
que son necesarias para todas las intervenciones de enfermería 
Habilidades técnicas. Son habilidades psicomotoras o “manuales”, para la 
manipulación de equipo y material, colocar un vendaje, movilizar una persona, 
etc. Para este tipo de habilidades se requieren conocimientos y destreza 
manual.14 
 
 
13 Ibídem p. 106 
14 Ídem. 
 
21 
 
EVALUACIÓN 
Quinta y última parte etapa del PAE; se define como la comparación planificada y 
sistematizada entre el estado de salud de la persona y los resultado esperados. Es el 
instrumento que poseen las enfermeras para medir la calidad de los cuidados que 
realizan, y de esta cambios o, por el contrario, se dan por finalizados. 
La evaluación tiene como propósito fundamental determinar el progreso de las 
personas o grupos para mejorar, aliviar o recuperar su situación de salud. Su 
repercusión es directamente proporcional a la satisfacción de las personas que han 
entrado en el sistema de cuidados de salud. 
En este sentido, los dos criterios más importantes que valora la enfermería son la 
eficacia y la efectividad de las actuaciones. 
El proceso de evaluación consta de los siguientes aspectos: 
 Obtención de datos sobre el estado de salud/problema/diagnóstico que 
queremos evaluar. 
 Comparación con los resultados esperados. 
 Elaboración de un juicio sobre la evolución de la persona hacia la consecución 
de los resultados esperados.15 
 
 
15 Ibídem p. 113 
 
22 
 
5.2 MODELO DE VIRGINIA HENDERSON 
Virginia Henderson fue una enfermera norteamericana. Nació en 1897, desarrolló su 
interés por la enfermería durante la primera guerra mundial. En 1918 ingresó a la 
escuela de enfermería de la Armada en Washington D.C. graduándose tres años 
más tarde. 
Inició su trabajo profesional como enfermera visitadora y como docente de 
enfermería. Cinco años después regresó a la universidad, donde obtuvo el grado de 
Maestra en artes con especialización en Docencia de Enfermería. Después de 
trabajar un año como supervisora de clínica, volvió a la universidad para trabajar 
como profesora. Impartiendo cursos sobre el proceso analítico y práctica clínica, por 
el período de 1930-1948. 
 
SUPUESTOS PRINCIPALES DEL MODELO 
“cada individuo lucha por mantener la salud o por recuperarla, y dese ser 
independiente en cuestiones de salud” 
Cuando el individuo apreciaen gran manera su salud, dichos medios están 
encaminados a conservar ese estado saludable, mediante la puesta en práctica de 
medidas preventivas. 
“Cuando una necesidad no se satisface el individuo no está completo, en su 
integridad, ni es independiente”. 
El término independiente significa que el individuo tiene los conocimientos y la fuerza 
necesaria para ejecutar las acciones que se requieren para conservar o recuperar la 
salud.16 
Concepto de enfermería. “La función singular de la enfermera es asistir al individuo, 
sano o enfermo; en la realización de las actividades que contribuyan a la 
conservación de su salud o a la recuperación (o a una muerte pacífica) y que el 
paciente llevaría a cabo sin ayuda”. 
 
 
16García Gonzalez, M. D. (1997). El proceso de enfermería y el modelo de Virginia Henderson., p.11 
 
 
23 
 
Virginia Henderson afirma que la enfermera es, y debe ser legalmente, una 
profesional interdependiente, capaz de hacer juicios interdependientes, ubica estos 
cuidados básicos en 14 componentes o necesidades básicas de la persona, que 
abarcan todas las posibles funciones de la enfermera. 
Persona. La persona debe mantener un equilibrio fisiológico y emocional. Porque la 
mente y el cuerpo de la persona son inseparables. La persona es capaz de aprender 
durante toda su vida y junto con su familia conforman una unidad. 
Salud. La considera un estado de independencia o satisfacción adecuada de las 
necesidades. Enfermedad por lo tanto, es un estado de dependencia motivada por la 
insatisfacción o la satisfacción inadecuada de las necesidades. 
“Es la calidad de la salud más que la vida en sí misma, ese margen de vigor físico y 
mental, lo que le permite a una persona trabajar con máxima efectividad y alcanzar 
su nivel mental, lo que permite a una persona trabajar con máxima efectividad y 
alcanzar su nivel potencial más alto de satisfacción en la vida”. 
Fuerza. La dependencia proviene de que el individuo carece de fuerza, no sólo de la 
física, sino también de la fuerza moral, para tomar decisiones y comprometerse en 
las acciones necesarias para conservar o recuperar la salud. 
Voluntad. La voluntad se ve disminuida por los problemas de salud, frecuentemente 
este estado, está relacionado con la capacidad intelectual y se ve limitado por la falta 
de recursos económicos o factores socioculturales. 
Conocimiento. Hay desconocimiento de los mecanismos de acción del desarrollo de 
enfermedades, de los recursos de salud, de los cuidados que se deben tener cuando 
se presenta la enfermedad para evitar su desarrollo, en general se refiere a la 
prevención, curación y rehabilitación. 
Entorno. El medio ambiente en el que el individuo desarrolla su actividad: hogar, 
trabajo, escuela, hospital. Los individuos sanos pueden ser capaces de controlar su 
entorno físico inmediato, la enfermedad puede interferir en tal capacidad, por lo tanto 
la enfermera debe proteger a la persona de lesiones producidas por agentes 
externas.17 
 
 
17 Ibídem Pp.12-14. 
 
24 
 
LAS CATORCE NECESIDADES 
En este modelo se toma como referencia 14 necesidades básicas, en las que se 
describe cada uno de los aspectos que se deben evaluar y de qué manera se 
manifiestan en la vida de la persona. 
1) Oxigenación: 
Objetivo: promover la salud y la vida, conservando la función respiratoria en óptimas 
condiciones. 
Matiza también el control de algunos aspectos ambientales, tales como la 
temperatura, humedad, sustancias irritantes y olores. Hace referencia al masaje 
cardíaco y al control de oxigenación y adecuada ventilación. 
2) Nutrición e hidratación: 
Objetivo: conservar la salud mediante la ingestión diaria de una dieta y aporte de 
líquidos adecuados. 
La enfermera debe conocer los aspectos psicológicos de la alimentación y establecer 
una supervisión constante sobre la comida, teniendo en cuenta gustos, hábitos etc. 
3) Eliminación: 
Objetivo: mantener la salud, mediante la práctica de medidas para conservar en 
condiciones óptimas la función de eliminación. 
La enfermera deberá observar si la eliminación es normal, características, número, 
también incluye la protección de la piel contra la irritación. 
4) Movilidad y postura: 
Objetivo: conservar la función circulatoria en óptimas condiciones mediante la 
práctica de ejercicios y medidas higiénicas. 
Hace un matiz sobre los cambios posturales y la prevención de úlceras por decúbito, 
e incluye la rehabilitación. 
 
 
25 
 
5) Dormir y descansar: 
Objetivo: promover la salud reforzando hábitos higiénicos que favorecen el sueño y 
el descanso. 
Hace referencia al derecho a descansar, el número de horas y el tipo de descanso, 
dolor y al uso indiscriminado de somníferos. 
6) Vestido: 
Objetivo: mejorar el estado de salud del organismo, mediante el uso de ropa y 
calzado adecuados que eviten deformidades y proporcionen comodidad. 
Es importante reducir al mínimo la interrupción de costumbres establecidas y el uso 
de ropas que lo hagan sentir un miembro activo de la comunidad. 
7) Termorregulación: 
Objetivo: prevenir complicaciones de las enfermedades detectadas por las 
variaciones de las cifras de temperatura, mediante la atención oportuna de las 
mismas. 
Hace referencia también al control de la temperatura, la ventilación y las demandas 
del paciente y la modificación del medio ambiente. 
8) Higiene corporal y mantener la integridad tisular: 
Objetivo: fomentar la formación de hábitos higiénicos, para protegerse de 
enfermedades. 
Tiene en cuenta el valor psicológico, aparte del fisiológico. El número de baños 
completos deben determinarse de acuerdo con la necesidad física y la voluntad del 
paciente además de los cuidados, hidratación y prevención de lesión de la piel. 
9) Evitar peligros: 
Objetivo: ayudar a la persona a adquirir la capacidad para practicar medidas de 
seguridad y evitar accidentes. 
Hace referencia a la prevención de accidentes y a la protección de sí mismo y de las 
personas que le rodean además de la autoestima. 
 
 
26 
 
10) Comunicación: 
Objetivo: tener una relación de ayuda le inspira confianza a la persona, así evita 
barreras de la comunicación, para expresar sus temores, necesidades y opiniones. 
En la medida en que fomenta las buenas relaciones del paciente, promueve el 
bienestar del mismo. Ayuda a la persona a comprenderse a sí mismo y cambiar 
ciertas condiciones, que son las que lo han convertido en enfermo y aceptar aquello 
que no puede ser cambiado. 
11) Creencias y valores: 
Objetivo: atender a las necesidades espirituales de las personas considerándolos 
como unidades con componentes materiales y espirituales. 
Respeto y tolerancia a la raza, color, religión, creencias y valores. Secreto 
profesional. 
12) Realización: 
Objetivo: avanzar en el conocimiento personal de las motivaciones que influyeron 
para la elección de su trabajo. 
Aceptación del rol de cada uno y de la vocación que cada uno elige. 
13) Recreación: 
Objetivo: aprovechar periodos de rehabilitación para aprender habilidades, que 
puedan servir como actividades recreativas, ejercicio mental y físico. 
Puede ser un estímulo y un medio de hacer ejercicio. La enfermera puede ayudar a 
los familiares de la persona a que atiendan sus necesidades recreativas. 
14) Aprendizaje: 
Objetivo: fomentar el apreció del valor de la salud, mediante difusión de 
conocimientos básicos, recomendando la práctica de medidas, para la promoción y 
protección de la salud. 
La orientación, el adiestramiento o la educación forman parte de los cuidados 
básicos de la mayoría de las personas. La enfermera tiene una función docente.18. 
 
18 Ibídem Pp. 50-281. 
 
27 
 
6. VALORACIÓN 
6.1 VALORACIÓN DE LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON 
NECESIDADDATOS DE DEPENDENCIA DATOS DE INDEPENDENCIA 
 
 
 
 
1.- OXIGENACIÓN 
 
Dependiente de oxígeno para 
realizar mayores esfuerzos tanto 
en casa y durante su tratamiento 
de hemodiálisis, utiliza fármacos 
como budesonide y seretide para 
controlar su problema respiratorio. 
Se auscultan sibilancias. 
Transcurre tratamiento de HD con 
tendencia a la hipotensión, llenado 
capilar de 4 seg. 
 
Dejó el cigarro desde hace 10 
años; ritmos cardiacos de buen 
tono e intensidad. 
 
 
 
2.- ALIMENTACIÓN 
E HIDRATACIÓN 
Ingresa con aumento de peso por 
retención de líquidos. Consume 
alimentos no permitidos como 
semillas e ingiere un total de 600 
ml. de líquidos diarios. Su 
alimentación es de 2 a 3 veces al 
día. 
 
 
 
3.- ELIMINACIÓN 
 
Presenta oliguria y estreñimiento, 
realiza esfuerzo a las deposiciones 
y su uresis es menor a la cantidad 
de líquidos que ingiere (2 veces al 
día). A la auscultación presenta 
peristaltismo hipoactivo. 
 
 
 
4.-MOVIMIENTO Y 
BUENA POSTURA 
 
No realiza ejercicio ya que padece 
de polineuropatía tratada con 
pregabalina, fuerza muscular 
disminuida para poder deambular. 
 
 
 
5.-DESCANSO Y 
SUEÑO 
 
Presenta dolor (EVA 7/10) en 
miembros pélvicos cuando hay 
cambios de temperatura y refiere 
que no tiene un sueño reparador. 
 
Duerme 8 horas por lo menos 
cuatro veces por semana. 
 
 
6.-VESTIDO 
 
Se viste acorde a edad y climas, 
no requiere de algún tipo de 
ayuda para satisfacer esta 
necesidad. 
 
28 
 
 
 
 
7.-TERMO-
REGULACIÓN 
 
Su temperatura corporal está 
dentro de los rangos normales, 
refiere que el lugar donde vive 
tiene buenas condiciones de 
clima, usa ropa adicional 
abrigadora en tiempos de frío 
para evitar dolores musculares. 
 
 
 
 
8.-HIGIENE Y 
PROTECCIÓN DE 
LA PIEL 
 
Realiza higiene de aseo corporal 
y bucal diarios, se hidrata la piel; 
lavado de manos antes de 
comer y después de ir al baño; 
uso de alcohol gel cuando va el 
transporte público. Mantiene 
protegida su FAVI. 
 
 
 
 
9.-EVITAR 
PELIGROS 
 
 
 
Conoce los signos y síntomas de 
alarma durante su tratamiento y 
los expresa al personal de 
enfermería. Cuenta con sus 
inmunizaciones completas y 
conoce los cuidados a FAVI. 
 
 
10.-COMUNICACIÓN 
 
Tiene buena comunicación y 
afecto con su madre y sus 
amigos. Todos son muy 
allegados a él. 
 
 
29 
 
 
 
11.-CREENCIAS Y 
VALORES 
 
La muerte es un tema que aún no 
asimila, no tiene con quien 
platicarlo, pero está consciente 
que es algo inevitable. Tiene un 
duelo inconcluso por la muerte de 
su esposa. 
 
Profesa la religión católica, 
acude sólo a las celebraciones 
importantes, realiza misas para 
conmemorar año luctuoso de su 
esposa. 
 
 
12.-TRABAJAR Y 
REALIZARSE 
 
Su rol como esposo lo 
mantienen satisfecho, en tanto a 
su rol de hijo dice ser feliz, su 
trabajo como animador de 
eventos sociales le permite 
interactuar con las personas, a 
pesar de no haber terminados u 
carrera profesional, se siente 
contento. 
 
13.- RECREACIÓN 
 
Manifiesta que el uso de silla de 
ruedas es un obstáculo que no le 
permite realizar alguna actividad o 
deporte. 
 
Con sus amigos se reúne para 
platicar. 
 
 
14.- APRENDIZAJE 
 
Ha descuidado un poco su 
alimentación, hace falta reforzar 
temas o implementar técnicas 
sobre el cuidado de su salud. 
 
Se mantiene actualizado con 
lecturas acerca de su 
padecimiento y con el de su 
madre. 
 
 
 
30 
 
6.2 DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO. 
 
El señor B. Ch. R. Iván. De 42 años de edad asiste al Centro Médico Nacional “20 de 
Noviembre” ISSSTE de forma ambulatoria desde hace 13 años para recibir 
tratamiento de sustitución renal con hemodiálisis, actualmente va tres veces a la 
semana los días martes, jueves y sábados con un horario de 8 a 11 horas, dada la 
enfermedad de base y sus complicaciones como la osteodistrofia renal, neuropatía 
periférica sensitiva y motora, le impide la bipedestación y la deambulación por lo que 
ingresa en silla de ruedas. 
La prescripción para tratamiento es la siguiente: 
TD: 3 horas 
QB (flujo sanguíneo): 400 ml/min., QD (flujo de líquido dializante): 500 ml/min. 
Na: 138 mEq, K (ácido de líquido dializante): + 2, Bicarbonato: 30 mEq, T: 36°C 
Tiempos de Coagulación: 30 mg de enoxaparina al inicio de tratamiento, 
KTV prescrito: > 1.2 
PESO SECO ACTUAL: 68.800 kg. 
MARCADORES DE ALARMA: hipotensión. 
Durante las sesiones ingresa con un peso de 68.800 a 71.500 kg presentando 
sobrecarga de líquidos, se realiza el procedimiento de conexión a través de acceso 
vascular permanente en FAVI e inicia tratamiento de hemodiálisis. 
Al transcurso del tratamiento tiende a la hipotensión, refiriendo mareos, se administra 
albúmina Humana al 20%, y presencia de calambres musculares en miembros 
pélvicos en una sola ocasión, por lo que se da posición trendelemburg y se ministran 
bolos de solución de dextrosa al 5%, presenta dificultad respiratoria lo que se coloca 
oxigeno por puntas nasales a 3 lts por min. 
Durante la anamnesis refiere que hay una disminución del gasto urinario con un total 
de micciones de “3 veces al día, en poca cantidad, como 150ml al día”; y la 
restricción de líquidos no la lleva como tal. 
 
 
 
31 
 
6.3 EXPLORACIÓN FÍSICA 
 
Hábitus exterior consciente, orientado en sus tres esferas neurológicas, ligera palidez 
tegumentaria, región orbitaria ocular presenta ligera hipercromía idiopática, mucosas 
orales hidratada; cuello sin adenomegalias; cicatriz por retiro de acceso vascular 
temporal para hemodiálisis yugular izquierdo, campos pulmonares con sibilancias a 
la auscultación, patrón ventilatorio con amplexión y amplexación disminuidos; al 
inicio de su tratamiento de hemodiálisis llega a presentar disnea así como al realizar 
grandes esfuerzos los cuales disminuyen con oxígeno suplementario alcanzando un 
Fio2 de 28%, tanto en el servicio como en casa; ruidos cardiacos rítmicos de buen 
tono e intensidad; abdomen depresible sin datos de irritación peritoneal, cicatriz en 
cuadrante inferior izquierdo por retiro de catéter tenkof antecediendo diálisis 
peritoneal, a la auscultación con peristaltismo hipoactivo; miembro torácico izquierdo 
con Fístula arteriovenosa autóloga funcional sin datos de lesión en la zona de 
acceso de punción, durante tratamiento transcurre con tendencias a la hipotensión, 
llenado capilar de 3 a 4 segundos, genitales acorde a edad y sexo refiriendo oliguria 
con características de uresis amarilla oscura, y espumosa, evacuaciones una vez por 
semana con esfuerzo y en poca cantidad; miembros pélvicos signo de godet con 
fóvea (+), movilidad limitada como consecuencia de la hipotrofia muscular. 
 
 
32 
 
6.4 ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS 
 
 FICHA DE IDENTIFICACIÓN 
 
NOMBRE: B. CH. R. IVÁN. 
EDAD: 42 años. SEXO: masculino FECHA DE NAC: 24 de enero de 1974. 
OCUPACIÓN: Animador de eventos en el departamento del Distrito Federal en la 
Delegación Coyoacán. 
ESCOLARIDAD: 2° semestre de contaduría pública UNAM. 
ESTADO CIVIL: Viudo. RELIGIÓN: católico 
LUGAR DE RESIDENCIA: Col. Juárez Del. Cuauhtémoc. 
UNIDAD DONDE SE ATIENDE: ISSSTE C.M.N. “20 DE NOVIEMBRE” 
Dx. ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA FASE TERMINAL. 
 
 HISTORIA CLÍNICA 
 
AHF: Abuelo materno finado a los 67 años por Ca. Gástrico. 
 Abuela Materna viva con Hipertensión Arterial Sistémica. 
 Madre viva Dx. Esquizofrenia Paranoide, bajo tratamiento médico. 
APNP: habita en vivienda de tipo departamento, cuenta con todos los servicios intra 
y extra domiciliarios, alcoholismo social (-), tabaquismo (+) por espacio de 10 años 
hasta 2 cajetillas. 
HÁBITOS HIGIÉNICOS: adecuados con baño y cambio de ropa diarios, aseo dental 
dos veces al día y lavado de manos antes de comer y después de ir al baño. 
HÁBITOS DIETÉTICOS: realiza tres comidas diarias, aunque no completas. Carnes 
rojas 3/7, carnes blancas 4/7, semillas 3/7, verduras 4/7, azúcares 1/7, líquidos 600 
ml al día.INMUNIZACIONES: completas, no presenta cartilla de vacunación, COMBE (-). 
 
33 
 
APP: Niega alergias, Transfusiones (+) desde hace 10 años en más de 20 
ocasiones, la última hace 6 meses presentando fiebres. 
1998 Diagnosticado con ERC Terminal iniciando tratamiento con Diálisis peritoneal 
por cinco años. 
2003 Se somete a nefrectomía derecha por Dx. de reflujo vesicouretral y quiste renal, 
posteriormente es sometido a protocolo de trasplante renal de donador cadavérico. 
Cambiando a programa de Hemodiálisis, iniciando con acceso vascular yugular 
izquierdo tunelizado. 
2005 se realiza Fistula Arteriovenosa izquierda funcional, transcurriendo tratamiento 
con tendencia a la HAS posterior al Dx. ERC en tratamiento con minoxidil. 
EPOC en tratamiento con corticoesteroides inhalados, Budesonide y seretide. 
Dependiente de oxígeno suplementario hasta 8hrs al día. 
2008 Diagnosticado con osteodistrofia renal por densitometría, 
Polineuropatía mixta en tratamiento con pregabalina 
Enfermedad Acido péptica en tratamiento con esomeprazol. 
2015 Refiere epigastralgia que cede al empleo de los inhibidores de bomba y 
protones, negando reflujo. 
Disnea de esfuerzo ocasionalmente con sibilancias asociadas a cambios de 
temperatura. 
Presenta oliguria. 
 
 
34 
 
 PADECIMIENTO ACTUAL 
Recibe tratamiento de hemodiálisis de sustitución renal, acudiendo tres veces a la 
semana los días martes, jueves y sábados con un horario de 8 a 11. 
 DATOS OBJETIVOS 
Signos vitales 
Respiración: Frecuencia 22 x| Ritmo regular Intensidad: normal. 
Profundidad: superficial. 
Pulso: Frecuencia 80 x| Ritmo: regular. Intensidad: normal. 
Temperatura: 35.6°C Tensión Arterial: 103/66 mmHg 
 
Medidas antropométricas 
Peso: 68.800 Kg Talla: 1.66 cm IMC: 24.9 
 
 DATOS SUBJETIVOS 
-Disnea 
-hipotensión. 
-Parestesia. 
-“Mareos” 
-Debilidad para la bipedestación. 
 
 
35 
 
7. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA 
 
1. OXIGENACIÓN 
Dx. Riesgo de perfusión renal ineficaz R/C enfermedad renal, régimen terapéutico de 
hemodiálisis. 
 
Dx. Intolerancia a la actividad R/C desequilibrio entre aporte y demanda de oxígeno 
M/P disnea de esfuerzo. 
 
2. ALIMENTACIÓN 
Dx. Exceso de volumen de líquidos R/C exceso de aporte de líquidos M/P aportes 
superiores a las pérdidas, aumento de peso en un corto periodo de tiempo. 
 
3. ELIMINACIÓN 
Dx. Estreñimiento R/C efectos farmacológicos (hierro, carbonato de calcio) M/P 
esfuerzo excesivo en la defecación y disminución en la frecuencia, sonidos 
abdominales hipoactivos. 
 
4. MOVIMIENTO Y BUENA POSTURA 
Dx. Deterioro de la ambulación R/C deterioro neuromuscular, fuerza muscular 
insuficiente M/P deterioro de la habilidad para caminar distancias largas requeridas. 
 
5. DESCANSO Y SUEÑO 
Dx. Dolor crónico R/C afección musculoesquelética crónica, autoinforme de 
intensidad del dolor usando escalas estandarizadas (EVA) M/P cambios en la 
conducta del sueño. 
 
6. CREENCIAS Y VALORES 
Dx. Duelo complicado R/C muerte de una persona significativa M/P expresa falta de 
aceptación de la muerte, añoranza de la persona fallecida. 
 
7. RECREACIÓN 
Dx. Déficit de actividades recreativas R/C entorno desprovisto de actividades 
recreativas M/P expresión de sentirse aburrido, desea tener algo que hacer. 
 
8. APRENDIZAJE 
Dx. Disposición para mejorar la nutrición M/P expresión de deseo de mejorar la 
nutrición. 
 
 
36 
 
8. PLANEACIÓN 
 
Dx. Riesgo de perfusión renal ineficaz R/C enfermedad renal, régimen terapéutico de hemodiálisis. 
 
Objetivos: Mantener una buena perfusión tisular renal mientras transcurre su sesión de hemodiálisis. 
Fundamentación: La reducción del aporte de oxígeno provoca la incapacidad de nutrir los tejidos a nivel capilar. 
 
Intervenciones Fundamentación 
 Administrar bolos de soluciones cristaloides y 
coloides para proporcionar volumen. 
 
 
 Monitorización hemodinámica. 
 
 
 Vigilar signos y síntomas de sobrecarga 
hídrica. 
 
 La Fluidoterapia constituye una medida terapéutica importante 
y frecuentemente utilizada de urgencia, cuyo objetivo 
primordial consiste en la corrección del equilibrio 
hidroelectrolítico alterado. 
 
 La monitorización hemodinámica permite obtener información 
sobre el funcionalismo cardiovascular por lo que constituye 
una pieza fundamental en la guía terapéutica del paciente con 
hipoperfusión tisular. 
 
 Los objetivos de la fluidoterapia son mantener un estado 
adecuado de hidratación y de perfusión hística con equilibrio 
electrolítico. 
 
37 
 
 
 Administración correcta de anticoagulantes. 
 
 
 Mantener una buena posición durante el 
tratamiento para mejorar el flujo sanguíneo. 
 
 Mover los dedos de manos y pies la menos 
cada hora para activar la acción de bombeo 
 
 Los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en programa de 
Hemodiálisis presentan un defecto de la coagulación 
sanguínea por alteración de la función plaquetaria, por lo que 
tienen un alto riesgo de sangrado. 
 
 El flujo venoso mejora con la elevación y se obstaculiza en la 
posición declive (la fuerza de la gravedad atrae la sangre 
hacia abajo, alejándola del corazón) 
 
 La inmovilidad y la estasis venosa, predisponen a la formación 
de trombos. 
 
 
 
38 
 
Ejecución Evaluación 
La administración de soluciones como solución 
Hartman y albúmina mejoraban los periodos de 
hipotensión, se programaba la máquina de 
hemodiálisis con ultrafiltración mínima hasta la 
recuperación. 
En todo el mes se monitorizó las constantes 
vitales los cuales se encontraban dentro de los 
parámetros normales. 
Se siguieron las prescripciones médicas para la 
ministración de anticoagulantes. 
En todas las sesiones se adoptaba posiciones 
cómodas para la persona como semifowler y 
fowler y trendelenburg. 
Con ayuda de una pelota de goma se utilizaba 
para el ejercicio de la mano y ayudar a la 
circulación. 
Dado el avance de la ERC, sus constantes vitales permanecían 
dentro del rango normal, en pocas ocasiones se presentaron 
periodos de hipotensión, la persona en todo momento nos refería 
sus molestias y se lograba evitar complicaciones durante su 
tratamiento de hemodiálisis. En cuanto a la pelota de goma refirió 
que sintió mejoría y los calambres disminuyeron. 
 
 
 
39 
 
Dx. Intolerancia a la actividad R/C desequilibrio entre aporte y demanda de oxígeno M/P disnea de esfuerzo. 
 
Objetivos: La persona demostrará un grado de independencia ante la tolerancia a la actividad progresiva manteniendo 
un patrón respiratorio dentro de los parámetros normales. 
Fundamentación: La enfermedad obstructiva crónica hace que la energía fisiológica se vuelva insuficiente para tolerar o 
completar las actividades diarias requeridas o deseadas. 
Intervenciones Fundamentación 
 Reducir el esfuerzo de las actividades 
realizadas cuando la frecuencia respiratoria 
aumente. 
 
 
 Aumentar la tolerancia a la actividad haciendo 
que la realice con mayor lentitud y con pausas. 
 
 
 
 
 Planear periodos de descanso a lo largo del 
día entre sus actividades. 
 
 Los síntomas de intolerancia a la actividad se alivian con el 
descanso. La programación diaria se planifica para alternar 
períodos de actividad y de descanso y se coordina para 
reducir los períodos de un gasto excesivo de energía. 
 
 El aumento de la frecuencia de la actividad precede al 
aumento de la duración y la intensidad (demanda de trabajo). 
El aumento de la intensidad se compensa mediante una 
disminución en la duración y la frecuencia. A medida que se 
consigue tolerar una actividad más intensa de corta duración, 
se aumenta de nuevo la frecuencia. 
 La tolerancia a la actividad se consigue progresivamente 
ajustando la frecuencia, la duración y la intensidad de la 
actividad hasta que se alcance al nivel deseado. 
 
40 
 
 Monitorizar el patrón respiratorio y los signos 
vitales e interrumpir actividadescuando 
presenta disnea. 
 
 Implementar técnicas de relajación en casa y 
durante su tratamiento de hemodiálisis. 
 
 
 
 
 
 Enseñarle ejercicios respiratorios. 
 
 
 
 
 Verificar que el tanque de oxígeno esté lleno. 
 La respuesta de una persona a la actividad se puede 
evaluarse comparando la tensión arterial, el pulso, y la 
respiración antes y después de la actividad. 
 
 A las personas con EPOC se les enseñan técnicas de 
relajación física para minimizar la tensión muscular. La 
relajación constituye un primer paso esencial en el aprendizaje 
de la respiración controlada para suprimir los movimientos 
innecesarios de la porción superior del tórax, hombros y 
cuello. 
 
 Las personas con enfermedades pulmonares pueden 
beneficiarse de ejercicios respiratorios específicos, cuya 
finalidad es reeducar los patrones respiratorios, y de 
programas de ejercicios generales que faciliten la ejecución de 
las actividades cotidianas normales. 
 
 La finalidad de la oxigenoterapia es aumentar el aporte de 
oxígeno a los tejidos utilizando al máximo la capacidad de 
transporte de la sangre arterial. 
 
 
41 
 
Ejecución Evaluación 
Se orientó como realizar los movimientos 
rutinarios en casa: levantarse de la silla de ruedas 
y pausar por lo menos dos a tres minutos para 
recuperarse antes de trasladarse de un lugar a 
otro con distancias largas, posteriormente caminar 
lentamente o realizar la actividad que se 
proponga. 
La respiración es continua y sin alteraciones. 
Saturación de oxígeno al ingreso a servicio de 
hemodiálisis de 97%. 
Se proporcionó un CD con temas de relajación 
para que las escuchara durante sus sesiones y en 
su domicilio. 
Se orientó sobre ejercicios respiratorios como la 
inhalación y la exhalación de manera correcta, 
(expansiones torácicas correctas) 
 
La persona toma los medicamentos a la hora prescrita, su tanque 
de oxígeno portátil siempre está lleno para cualquier emergencia, 
en las últimas dos sesiones presento dificultad respiratoria a pesar 
de tener oxígeno, lo cual se elevó el Fio2 con mascarilla a 36% y 
mostró mejoría. 
En casa refirió que ha mejorado su rendimiento en cuestión de sus 
actividades al realizarlas con más lentitud, en el trabajo ocupa su 
oxígeno y su silla de ruedas, aún muestra temor ante las crisis de 
disnea. 
Lleva en su dispositivo celular los temas de relajación y las 
escucha en sus sesiones de hemodiálisis. 
 
 
 
42 
 
Dx. Exceso de volumen de líquidos R/C exceso de aporte de líquidos M/P aportes superiores a las pérdidas, aumento de 
peso en un corto periodo de tiempo, edema. 
 
Objetivos: La persona disminuirá la ingesta de líquidos para disminuir el peso corporal. 
Fundamentación: Los desequilibrios por exceso de volumen de líquido y sodio, como la Sobrehidratación y la 
hipernatremia son causadas por patologías específicas como pueden ser la enfermedad cardiaca o la renal. 
Intervenciones Fundamentación 
 Disminución de edema por ropa de 
compresión especial. 
 
 
 Proporcionar dieta terapéutica para persona 
nefrópata como hiposódica e hipoprotéica 
(consultar anexos pág. 102). 
 
 
 
 Valoración del consumo y hábitos dietéticos 
que contribuyen a la retención de líquidos. 
 
 El edema inhibe el flujo sanguíneo hacia los tejidos, 
provocando una mala nutrición celular y una mayor 
vulnerabilidad a la lesión. 
 
 El consumo de sodio se controla en la dieta cuando es 
necesario mantener el estado de hidratación, impedir o 
controlar el edema; así como en el consumo de alimentos con 
proteínas se controla para prevenir el exceso de nitrógeno en 
la sangre y lograr un balance de nitrógeno positivo o en 
equilibrio como es el caso de la enfermedad renal. 
 
 Un consumo elevado de sodio aumenta la retención de 
líquido. Los alimentos ricos en sodio son los aperitivos 
salados, los embutidos, las verduras enlatadas, la salsa de 
tomate y algunos fármacos como los antiácidos. 
 
43 
 
 
 Registrar la ingesta diaria y semanal de 
alimentos y líquidos. 
 
 Animar a la persona a disminuir el consumo de 
sal. 
 
 Planificación de menú semanal (consultar 
anexos pág. 105). 
 
 
 Dar instrucciones claras, verbales y por escrito, para todas las 
mediciones: qué, cuándo, con qué frecuencia, por qué, efectos 
secundarios; influyen directamente sobre el equilibrio hídrico. 
 
 La persona es la responsable de elegir su alimentación, para 
mantener la salud y prevenir los desequilibrios. Haciendo 
necesario la participación de su red de apoyo. 
 
 El brindar consejos y herramientas prácticas para la 
planificación del menú diario, a las personas que comen en 
casa, tienen el fin de alcanzar hábitos alimenticios saludables. 
 
 
 
44 
 
Ejecución Evaluación 
Se proporcionó material a la persona para anotar 
la cantidad de alimentos y la cantidad de líquidos 
que ingiere en todo el día por una semana. 
Sus ingresos fueron superiores a los egresos. 
Por medio de material proporcionado, se orientó 
sobre las cantidades que debe consumir. 
En la tercera semana el peso de ingreso a la 
sesión de hemodiálisis disminuyó, aun así seguía 
teniendo sobrepeso, pero al término salía en su 
peso seco. 
Sigue ingresando con sobrepeso de 800 gramos a 1 kg como 
máximo, mejoró la dieta con la ayuda del menú de referencia que 
se le proporcionó. 
Los líquidos fueron sustituidos por alimentos que contienen 
extractos, aunque se sigue sugiriendo la moderación en el 
consumo de los mismos. 
 
 
 
45 
 
Dx. Dolor crónico R/C afección musculoesquelética crónica, autoinforme de intensidad del dolor usando escalas 
estandarizadas (EVA) M/P cambios en la conducta del sueño. 
 
Objetivos: La persona manifestará una mejoría del dolor en miembros pélvicos y un aumento en la mejora de la calidad 
del sueño. 
Fundamentación: El dolor es un síntoma frecuente en pacientes con enfermedad renal crónica, tienen problemas para 
dormir por la noche debido a dolor, incomodidad, temblor o inquietud en miembros pélvicos. 
Intervenciones Fundamentación 
 Proporcionar masaje suave antes de dormir en 
miembros pélvicos y cubrirlo con calcetines 
calientes. 
 
 
 
 Fomentar la musicoterapia cuando se presente 
el dolor. 
 
 
 
 
 
 
 Las intervenciones no farmacológicas proporcionan a la 
persona una mayor sensación de control, fomentan la 
participación activa, disminuyen el estrés y la ansiedad y 
elevan el ánimo. 
 
 La influencia terapéutica de la música a nivel biológico 
involucra a las estructuras y funciones del sistema nervioso 
central. De acuerdo a la combinación de sus características 
(melodía, armonía, ritmo, timbre) y la disposición psíquica 
particular de la persona, puede llegar a movilizar o bloquear la 
sensibilidad emocional, así como su memoria e imaginación. 
 
 
http://www.salud180.com/salud-a-z/glosario/sistema-nervioso-central
http://www.salud180.com/salud-a-z/glosario/sistema-nervioso-central
 
46 
 
 
 
 Aplicación del método del calor en las zonas 
de dolor. 
 
 
 
 Administrar los medicamentos que tiene 
prescritos cuando presenta dolor. 
 
 
 Valorar el dolor posterior a la ministración del 
medicamento. 
 
 
 El calor se propaga desde el agente térmico hasta el 
organismo, produciendo un aumento de la temperatura, lo cual 
provocara los diversos efectos terapéuticos. 
 
 
 Determinar la vía idónea para la administración de los 
fármacos, puede mejorar la respuesta para disminuir el dolor 
utilizando la información que la persona proporciona sobre su 
umbral. 
 
 La persona puede responder a un dolor crónico con huida, 
depresión, enojo, frustración y dependencia, todas estas 
reacciones pueden afectar a su entorno de la misma forma. 
 
 
 
47 
 
Ejecución Evaluación 
En la tercera semana de atención se proporcionó 
masaje fisioterapéutico “masaje sueco”, 
permitiéndole la entrada del familiar se orientóla 
técnica que abarcó la forma de movilizar las 
extremidades y la forma de masaje en los 
músculos. 
Se proporcionó un CD con música clásica y de 
relajación, durante las sesiones de hemodiálisis 
también se incluyó esta técnica para ayudar a 
disminuir el dolor y prevenir el estrés, aunado con 
los ejercicios de la pelota de goma. 
Toma sus medicamentos como la pregabalina 
cuando presenta dolor intenso. 
Por medio de las calcetas térmicas se aplica el 
calor posterior al masaje. 
Durante la cuarta y última semana refirió que los medicamentos ya 
no los toma con frecuencia, el sueño ha mejorado con la técnica 
de musicoterapia, los masajes se los proporciona su mamá. 
También aprendió a realizarlo de manera independiente. A la 
revaloración del dolor su umbral disminuyó a un 5/10 por escala 
EVA. 
 
 
 
48 
 
Dx. Estreñimiento R/C efectos farmacológicos (hierro, carbonato de calcio) M/P esfuerzo excesivo en la defecación y 
disminución en la frecuencia, sonidos abdominales hipoactivos. 
 
Objetivos: La persona manifestará la mejora de las características de las deposiciones y frecuencia de las mismas. 
Fundamentación: Los trastornos gastrointestinales en la enfermedad renal son ampliamente frecuentes, tanto en su 
forma aguda, crónica e inclusive en los pacientes con tratamiento dialítico. 
 
Intervenciones Fundamentación 
 Incluir en la dieta aproximadamente 800 gr de 
fruta y verdura para el movimiento intestinal 
diario. 
 
 ingerir un vaso de agua caliente media hora 
antes del desayuno. 
 
 Adoptar técnicas como la fisioterapia para el 
estreñimiento. (anexo pág. 107) 
 
 
 Un hábito intestinal normal se mantiene mediante el aporte 
diario de fibra. 
 
 El agua tibia mejora el tracto digestivo ya que el agua es 
necesaria en la disolución de nutrientes para que estos 
puedan ser absorbidos por la sangre y transportados a las 
células. 
 
 El estreñimiento representa uno de los problemas más 
comunes de nuestra sociedad debido a los hábitos 
sedentarios como son la falta de ejercicio, la mala 
alimentación, la ingesta de fármacos o el estrés. 
 
 
49 
 
 Fomentar los ejercicios pasivos manteniendo 
las piernas elevadas y hacia abajo por 
periodos cortos de tiempo. 
 
 Fomentar un aporte de alimentos con residuos 
de fibra por la administración de hierro. 
 
 Orientar sobre los efectos secundarios de los 
fármacos que provocan estreñimiento. 
 La contracción voluntaria de los músculos de la pared 
abdominal ayuda a expulsar las heces. La presión 
intraabdominal se puede aumentar elevando las piernas. 
 
 Una dieta equilibrada y rica en fibra estimula el peristaltismo, 
entre ellos están los cereales integrales y el pan de trigo. 
 
 El estreñimiento es un efecto secundario común de los 
suplementos de hierro. 
 
 
 
50 
 
Ejecución Evaluación 
Se proporcionó una lista de alimentos que puede 
consumir (ver anexos pág. 103) la forma de 
preparación y la cantidad de ingesta. 
Se propuso un horario (6:00) para ingerir el vaso 
de agua tibia en su domicilio, de preferencia en las 
mañanas. 
El caminar cortas distancias activo el movimiento 
peristáltico. 
Se incrementó el consumo de fibra de manera 
moderada en combinación de otros alimentos. 
Se facilitó una lista de ejercicios de fisioterapia 
para el estreñimiento como la respiración 
abdominal, posición en cuclillas y masaje 
abdominal. Con duraciones de 2 a 4 minutos por 
las noches. 
 
Se está consciente de los efectos secundarios de los fármacos, 
sigue presentando diminución de las deposiciones, ya no presenta 
esfuerzos para evacuar en la mayoría de las veces. 
Muestra disposición para seguir los consejos que se le dan para 
mejorar la calidad de su estado de salud realizando los ejercicios 
que se le enseñaron como el masaje suave sobre el abdomen. 
 
 
 
51 
 
Dx. Déficit de actividades recreativas R/C entorno desprovisto de actividades recreativas M/P expresión de sentirse 
aburrido, desea tener algo que hacer. 
Objetivos: La persona mostrará motivación e incremento de actividades recreativas con las personas que están en su 
entorno. 
Fundamentación: La estimulación del interés o de la participación en actividades recreativas o de ociopuede aumentar la 
calidad de vida y el potencial humano de la persona. 
Intervenciones Fundamentación 
 Evitar la monotonía en sus actividades diarias. 
 
 
 
 Variar las rutinas diarias. 
 
 
 Organizar con sus amigos partidas de dominó 
y ajedrez. 
 
 
 Establecer actividades de recreación como la 
escritura y la lectura. 
 
 
 Variar la rutina diaria cuando sea posible elimina o reduce los 
factores potenciales que causen desinterés en las actividades 
recreativas. 
 
 Las actividades informales favorecen el bienestar más que las 
actividades organizadas. 
 
 Las actividades de destreza proporcionan diversión y aumenta 
la sensación de seguridad. 
 
 
 La escritura y la lectura resulta esencial para la salud 
emocional y física. 
 
 
 
52 
 
 
 Implementar las técnicas de juego con 
musicoterapia. 
 
 
 
 Fomentar las relaciones sociales con sus 
compañeros de sala. 
 
 La musicoterapia puede resultar una intervención valiosa para 
aliviar el aburrimiento, despertar el interés y ayudar a las 
personas a afrontar los problemas sociales. 
 
 Formar parte de un grupo, puede impulsar la autoestima y la 
autovaloración, proporcionar una sensación de pertenencia y 
fomentar actividades que la persona de otra manera 
descartaría. 
 
 
 
53 
 
Ejecución Evaluación 
Se fomentó la lectura en sus ratos de ocio, así se 
trabajó la rutina monótona. 
En casa por medio de actividades que no 
requieren mayores esfuerzos ayuda en las 
pequeñas tareas. 
Refirió que durante sus tiempos libres practica 
papiroflexia, taller que imparte gratuitamente la 
delegación donde trabaja. 
Cuando se reúne con sus amigos se sugirió 
partidas de dominó y ajedrez. 
En una libreta que se le proporcionó fue destinada 
para la escritura ya que le gusta mucho dedicarle 
un tiempo a su “yo interior”. 
La convivencia con sus compañeros es buena, por las tardes 
prefiere relajarse escuchando música. 
En casa con su mamá platica y con sus amigos realiza las partidas 
de dominó. 
Las relaciones interpersonales influyeron para motivarle en su 
trabajo a inscribirse al taller de papiroflexia. 
Refiere tener mayor confianza con sus amigos y realizar ese tipo 
de actividades. 
Se muestra contento porque su padecimiento no le impide realizar 
ese tipo de actividades. 
 
 
 
54 
 
Dx. Deterioro de la ambulación R/C deterioro neuromuscular, fuerza muscular insuficiente M/P deterioro de la habilidad 
para caminar distancias largas requeridas. 
 
Objetivos: La persona manifestará una movilidad segura y resistencia del tono muscular de los miembros pélvicos. 
Fundamentación: El daño al sistema nervioso periférico causa interferencias a conexiones importantes. La neuropatía 
periférica interrumpe los mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo. 
Intervenciones Fundamentación 
 Fomentar un programa de ejercicio progresivo 
de resistencia con aditamentos como bandas 
de resistencia. 
 
 Determinar ejercicios pasivos asistidos para 
recuperar tono y resistencia muscular, 
iniciando con un calentamiento previo. (anexos 
pág. 108) 
 
 
 
 Valorar los cambios de la sensibilidad de las 
extremidades. 
 
 Un programa habitual de ejercicios que abarque la 
movilización articular, puede ayudar a mantener la integridad 
de la función articular. 
 
 La movilización pasiva mejora la movilidad articular y tono 
muscular. Así como la ayuda a la circulación sanguínea y 
linfática; principalmente la de retorno. 
 
 
 
 
 El precalentamiento con calor local o estiramiento suave antes 
de los ejercicios de fortalecimiento y resistencia, prepara 
gradualmente a los músculos para un trabajo más intenso.55 
 
 
 Verificar que se usen de manera correcta los 
dispositivos de ayuda. 
 
 
 Facilitar la movilidad progresiva. 
 
 
 Valorar la respuesta de la deambulación. 
 
 Las ayudas para la marcha deben utilizarse del modo correcto 
y seguro, para garantizar su eficacia y prevenir las lesiones. 
 
 Fomentando la sensación de control y autodeterminación del 
cliente se puede mejorar el cumplimiento de los programas de 
ejercicio. 
 El reposo en cama prolongado o la hipovolemia, pueden 
provocar un descenso brusco de la tensión arterial cuando la 
sangre retorna a la circulación periférica. La actividad 
progresiva, disminuye la fatiga y aumenta la resistencia. 
 
 
 
56 
 
Ejecución Evaluación 
Los ejercicios terapéuticos que se realizaron 
fueron especialmente para mantener la función 
articular. 
Con la participación de amigos allegados a la 
persona durante unas sesiones se permitió la 
entrada para trabajar en los ejercicios pasivos 
orientando el tipo de movimiento a realizar previo 
al calentamiento para prevenir cualquier tipo de 
lesiones y dolor, se realizaron de manera lenta y 
suave. 
Cuando no refiere dolor o molestias en las 
extremidades deambula distancias cortas, bajo 
vigilancia del personal de enfermería o en casa 
por familiares o amigos. 
El ejercicio de resistencia generalmente se realiza 
de dos a tres veces por semana, a una intensidad 
de moderada a alta con bandas elásticas con 
ayuda de su cuidador primario. 
Al día 26 de febrero no presentó dificultad para deambular por lo 
menos distancias cortas como ir de la báscula al reposet, aunado 
con los ejercicios complementarios de la respiración mostró un 
incremento de la resistencia. 
“soy lento pero seguro” afirmó. 
Con ayuda de un bastón puede recorrer distancias cortas. 
Los ejercicios que se le realizan en casa con ayuda de sus 
familiares hacen que pueda mantener la bipedestación por mayor 
tiempo. 
 
 
 
57 
 
Dx. Disposición para mejorar la nutrición M/P expresión de deseo de mejorar la nutrición. 
 
Objetivos: La persona asumirá la responsabilidad de su autocuidado en materia de su alimentación. 
Fundamentación: Una buena alimentación mantiene un equilibrio de electrólitos, minerales y líquido en el cuerpo. 
Intervenciones Fundamentación 
 Asesoramiento nutricional. (anexos pág. 104) 
 
 
 
 Comentar la importancia de la dieta en el 
mantenimiento de la salud y en la prevención 
de las enfermedades. 
 
 Promover una participación óptima de la 
familia y hacer partícipe a la persona en 
cuanto a la alimentación saludable. 
 
 
 Proporcionar independencia para elegir sus 
alimentos que va a ingerir, así como un 
ambiente saludable. 
 La alimentación tiene consecuencias fisiológicas, psicológicas 
y culturales. Proporcionando el control sobre las comidas se 
favorece el bienestar global. 
 
 Potencializar la capacidad de la persona sobre su autocuidado 
puede aumentar su sentimiento de control y de 
independencia. 
 
 La incapacidad para cuidar de uno mismo genera sentimientos 
de dependencia y un bajo autoconcepto. La autoestima 
aumenta a medida que lo hace la autonomía en el cuidado 
personal. 
 
 La discapacidad a menudo genera negación y frustración. 
Estas son emociones que deben ser identificadas y tratadas. 
 
 
58 
 
 Fomentar la ingesta de alimentos y líquidos en 
cantidades adecuadas. 
 Ofrecer opciones a la persona en la planificación de su propio 
cuidado se disminuyen los sentimientos de libertad y de 
control; así como el aumento de la disposición para cumplir su 
tratamiento. 
 
Ejecución Evaluación 
Se identificó que el principal familiar con el que 
cuenta es con su mamá. 
Se realizó una plática grupal dentro del servicio de 
hemodiálisis sobre educación dietética en el 
paciente nefrópata y las consecuencias de la 
ingesta inadecuada de ciertos alimentos. 
La técnica de la libreta donde anotaba los 
alimentos que ingiere se modificó en cuanto a las 
primeras anotaciones. 
Los líquidos se regularon en cuanto a su ingesta. 
Al saber las complicaciones que conlleva a una falta de cuidado 
por medio de una plática de orientación grupal sobre la 
alimentación mostro interés. 
Se formó una actividad en el servicio donde cada compañero al 
inicio de sesión platica lo que comió para dar ideas saludables de 
alimentación. 
Hay disposición y cooperación por parte de todos los pacientes de 
la unidad. 
El trasplante renal se denegó, por consiguiente refirió que de 
ahora en adelante una buena alimentación será doblemente 
importante. 
 
 
59 
 
Dx. Duelo complicado R/C muerte de una persona significativa M/P expresa falta de aceptación de la muerte, añoranza 
de la persona fallecida. 
 
Objetivos: La persona expresará su duelo y lo compartirá con personas queridas. 
Fundamentación: El temor a lo desconocido es probablemente el eje donde se enroscan todas las ansiedades que 
pueden afectar, como la ansiedad a las transiciones. 
Intervenciones Fundamentación 
 Establecer una relación de confianza con 
la persona. 
 
 
 
 Explicar las reacciones del duelo, para 
llegar a la aceptación progresiva de la 
pérdida. 
 Facilitar el proceso de duelo, por medio 
de literatura especializada. 
 
 Promover el bienestar emocional y físico. 
 Las intervenciones deben dirigirse a ayudar a los supervivientes 
entendiendo el suceso ante una muerte repentina. 
 
 
 
 El proceso de duelo no puede comenzar mientras no se admita la 
pérdida. Las enfermeras pueden fomentar la aceptación mediante un 
diálogo abierto y sincero, proporcionando a la familia la oportunidad de 
ver a la persona fallecida y reconociendo y confirmando la experiencia 
del duelo. 
 El propósito del luto y de sus rituales es lograr la aceptación de la 
pérdida, permitiendo recuperar la energía para reanudar la vida diaria y 
afrontar los cambios necesarios. 
 
60 
 
 Identificar las redes de apoyo para 
trabajar el duelo. 
 
 Orientar a la persona sobre los signos de 
resolución. 
 
 
 
 Llegar a la aceptación y despedirse de la 
persona fallecida, por medio de un “ritual 
de despedida”. 
 Las personas que tienen pocas relaciones de apoyo sufren un duelo 
más difícil. 
 
 El duelo de una persona está influenciado por muchos factores, como 
la personalidad, las pérdidas previas, la intimidad de la relación y los 
recursos personales. 
 
 Cuando los hombres enviudan, reaccionan como si hubieran perdido 
una parte de sí mismos. 
 
 
 
61 
 
Ejecución Evaluación 
La comunicación que se desarrolló con la 
persona permitió trabajar en su duelo. 
Su principal apoyo es su madre, misma que 
ayudó para trabajar en este proceso de 
duelo. 
Se hablaron sobre las etapas del duelo y en 
qué consistían. 
Ser proporcionó la literatura “déjalos ir con 
amor” de Nancy O’Connor para trabajar en el 
duelo. 
Antes de cada sesión de manera aislada se 
realizaron actividades como hablar sobre la 
pérdida de la persona y las circunstancias 
que rodearon la muerte. 
Se canalizó con ayuda especializada para 
trabajar en la terapia de despedida. 
Al día 15 de febrero manejó de manera tranquila la pérdida de su esposa 
y apoyándose con su madre se trabajó el tema de las pérdidas. 
Esta consiente que llegar a la aceptación lleva tiempo, pero aprendió a 
despedirse de ella. 
Por medio de la escucha activa refirió: “El libro me ha dado muchas 
respuestas a mis temores”, y que ha comenzado a entender su pérdida. 
Su religión le ha dado mucha paz y continúa en terapia con la psicóloga 
del hospital. 
 
 
 
62 
 
9. PLAN DE ALTA 
 
DIETA 
 
 Acudir con un nutriólogo especializado en dietas para pacientes con 
enfermedad renal. 
 Llevar un diario de lo que come cada día. 
 Limitar la cantidad de sodio de su dieta. 
 Comer menos alimentos que sean altos en fósforo ayuda a reducir la cantidad 
de fósforo en su sangre. 
 Los alimentos

Continuar navegando