Logo Studenta

Proceso-de-atencion-de-enfermera-aplicado-a-un-adulto-mayor-con-el-requisito-universal-alterado-de--mantenimiento-de-una-ingesta-insuficiente-de-alimentos-asociado-a-linfoma-malt-gastrico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 
APLICADO A UN ADULTO MAYOR CON EL 
REQUISITO UNIVERSAL ALTERADO DE: 
MANTENIMIENTO DE UNA INGESTA 
INSUFICIENTE DE ALIMENTOS ASOCIADO A 
LINFOMA MALT GÁSTRICO. 
QUE PARA OBTENER EL 
TÍTULO DE LICENCIADA EN 
ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA. 
 
P R E S E N T A 
MENDOZA LIRA EVANI 
NO. DE CUENTA: 309276340 
DIRECTOR ACADÉMICO 
 
 
MTRA. LETICIA HERNANDEZ DELGADO. 
 
CIUDAD DE MÉXICO. 2016. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradezco a Dios por darme toda la fuerza que necesitaba para llegar a una de mis primordiales 
metas: Ser Enfermera. 
 A mi amada UNAM ya que para mí es un gran orgullo haberme formado en ella. 
 A mis padres Roció y Jaime por ese apoyo incondicional, confianza y dedicación que me brindaron 
para ser una mejor persona, pero sobre todo una gran profesionista, a mis abuelitos Mago y 
Tonchi por siempre estar al pendiente de mí, al igual que mis hermanas Aline y Heylin. 
 A mi maestra Leticia Delgado por brindarme de su valioso tiempo para el logro del presente 
trabajo. 
A Luz, Luis y Manolo, sin duda alguna hermosos seres que el universo me mando justo cuando 
tenían que llegar para lograr una gran transformación en mí. 
 Mi ser ahora brilla más que nunca. 
Muchas gracias a todos por creer en mí. 
 
 
CONTENIDO. 
 
I. Introducción. ......................................................................................................................................3 
II. Objetivos. ............................................................................................................................................5 
2.1 Objetivo general. ................................................................................................................................5 
2.2 Objetivos específicos. ........................................................................................................................5 
III. Marco teórico. ....................................................................................................................................6 
3.1 Proceso de Atención de Enfermería. .............................................................................................6 
3.1.1 Características ..................................................................................................................................7 
3.1.2 Etapas ...............................................................................................................................................7 
3.2 Teoría del déficit de autocuidado de Dorothea Orem. ........................................................ 17 
3.2.1 Conceptualización del proceso de enfermería. ......................................................................... 17 
3.2.2 Metaparadigma. ............................................................................................................................. 18 
3.2.3 Teoría del Autocuidado. ................................................................................................................ 19 
3.2.4 Teoría del déficit de autocuidado. ............................................................................................... 21 
3.2.5 Sistemas de enfermería. .............................................................................................................. 22 
3.2.6 Visita domiciliaria. .......................................................................................................................... 23 
3.3 Desarrollo de la patología: Linfoma MALT gástrico. ........................................................... 26 
3.3.1 Definición ........................................................................................................................................ 26 
3.3.2 Epidemiología ................................................................................................................................. 26 
3.3.3 Etiología. ......................................................................................................................................... 27 
3.3.4 Manifestaciones clínicas. .............................................................................................................. 28 
3.3.5 Diagnóstico. .................................................................................................................................... 28 
3.3.6 Tratamiento. ................................................................................................................................... 29 
IV. Metodología. .................................................................................................................................... 31 
4.1 Cronograma de actividades. ........................................................................................................... 33 
V. Valoración inicial. ........................................................................................................................... 35 
5.1 Diagnósticos. ..................................................................................................................................... 40 
VI. Valoración focalizada l. ................................................................................................................ 48 
6.1 Diagnósticos. ..................................................................................................................................... 49 
 
VII. Valoración focalizada ll. .............................................................................................................. 54 
VIII. Conclusiones. ................................................................................................................................ 56 
IX. Sugerencias.................................................................................................................................... 57 
X. Referencias. ................................................................................................................................... 58 
XI. Anexos. ............................................................................................................................................ 60 
11.1 Consentimiento informado. ........................................................................................................... 60 
11.2 Formato de valoración para adulto hospitalizado. Teoría del autocuidado. .......................... 61 
11.3 Plan de alta hospitalario. ............................................................................................................... 73 
11.4 Tríptico de quimioterapia. .............................................................................................................. 76 
11.5 Tríptico de quimioterapéutico: Rituximab.................................................................................... 78 
11.6 Cartel de Higiene Bucal. ................................................................................................................ 80 
11.7 Película “Ya te extraño.”................................................................................................................ 81 
11.8 Escala del dolor EVA. .................................................................................................................... 82 
11.9 Escala de Glasgow. ........................................................................................................................ 83 
11.10 Fármacos. ...................................................................................................................................... 84 
 
 
 
I. Introducción. 
El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es un método sistemático y racional de 
planificar y dar cuidados de enfermería, este no se lleva a cabo una sola vez, ya que 
con frecuencia cambian los requisitos de autocuidado del paciente y la enfermera debe 
responder a ellos de una forma adecuada. Es por tanto un proceso cíclico que consiste 
en cinco etapas: valoración, diagnostico, planeación, ejecución y evaluación. No debe 
verse de una forma lineal: es dinámico, permanente y continuo.1 
Para la realización de este trabajo se aplicó el modelo de atención de enfermería de 
Elizabeth Dorothea Orem, el cual nos hace énfasis en su teoría de déficit de 
autocuidado. Orem nos dice que el autocuidado es: “conducta aprendida por el 
individuo, dirigida hacia sí mismo y el entorno para regular los factores que afectan su 
desarrollo en beneficio de la vida, salud y bienestar.”2. Es decir, que el autocuidado 
comienza desde el crecimiento y la relación interpersonal que la persona establece con 
sus padres, ya que ellos son el modelo a seguir. Esta teoría es un punto de partida que 
ofrece a los profesionales de la enfermería herramientas para brindar una atención de 
calidad, en cualquier situación relacionada con el binomio salud-enfermedad tanto por 
personas enfermas, como por personas que están tomando decisiones sobre su salud, 
y por personas sanas que desean mantenerse o modificar conductas de riesgo para su 
salud. 
El presente trabajo muestra el proceso de atención de enfermería aplicado a un adulto 
mayor femenino de la Unidad 111-Hematologia del Hospital General de México Dr. 
Eduardo Liceaga, con un diagnostico medico de linfoma MALT gástrico de células B y 
en este caso el requisito de autocuidado universal alterado de: Mantenimiento de una 
ingesta insuficiente de alimentos. 
1Hogston Richard. Col. Fundamentos de la práctica de enfermería. Edición 3. Mc Graw Hill. México. 2008. Pp. (3) 599. 
2Vega Angarita Olga. M., Col. Teoría del déficit de Autocuidado. Ciencia y Cuidado. Vol. 4. España. 2007. Pp. (30) 81. Recuperado 
el 18 de marzo de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2534034. 
3 
 
 
En la actualidad los linfomas no hodgkin son más frecuentes en adultos y tienen un 
incremento gradual con la edad. Con base en la Organización Mundial de la Salud 
(OMS) Globocan 2002, la tasa de incidencia y mortalidad mundial de los linfomas en 
mujeres es de 4.1/100000 y 2.4/100000 respectivamente. Los linfomas gástricos 
representan neoplasias malignas hematológicas de origen extranodal. Corresponden al 
principal sitio de origen de los linfomas no ganglionares, no obstante, su incidencia es 
baja constituyendo entre el 2 y el 5% de la totalidad de los tumores gástricos malignos. 
Histológicamente corresponden a linfomas no Hodgkin.3 La edad promedio de 
presentación es de 61 años con prevalencia en mujeres.4 
La implementación de este proceso permitió proporcionar cuidados de enfermería de 
una manera racional, lógica y sistemática, con una principal finalidad; que la agente de 
autocuidado lograra una mejora en su calidad de vida a través de acciones específicas 
para fomentar la individualidad del cuidado. 
3Carrasco Cristián. Col. Patología de los linfomas gástricos. Artículo de actualización. Vol. 16. Chile. 2002. Pp. (87) 91. 
4Méndez Labardini, Juan. Linfoma no Hodgkin. Oncoguia, Vol.16. México. 2011. Pp. (146) 152. 
4 
 
 
II. Objetivos. 
2.1 Objetivo general. 
Desarrollar un Proceso de Atención de Enfermería con la finalidad de vincular 
conocimientos teórico-prácticos en el Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, 
a través de la aplicación del modelo de valoración de Dorothea Orem. 
 
2.2 Objetivos específicos. 
2.2.1 Identificar las cinco etapas del Proceso de Atención de Enfermería con énfasis 
en el diagnóstico de enfermería. 
2.2.2 Realizar diagnósticos de enfermería a través de una valoración. 
2.2.3 Implementar intervenciones de enfermería respecto al requisito de autocuidado 
universal alterado. 
2.2.4 Evaluar las respuestas de la persona ante las intervenciones ejecutadas 
mediante el seguimiento de dos visitas domiciliarias. 
2.2.5 Implementar estrategias educativas para el abordaje de la agente de 
autocuidado. 
 
5 
 
III. Marco teórico. 
 
3.1 Proceso de Atención de Enfermería. 
Cuidar es ante todo un acto de vida y representa una infinita variedad de actividades 
dirigidas a mantener y conservar la vida, permitiendo que esta continúe y se 
reproduzca. En el ser y hacer de la enfermería se identifica el cuidado como la esencia 
de la profesión ya que es una transición terapéutica, interpersonal, única y reciproca de 
orientación presente y futura que es multidimensional, contextual y refuerza los 
patrones continuos de experiencia cuyos resultados se pueden resumir en: crecimiento 
del sujeto del cuidado y del cuidador y aumento del potencial para el autocuidado.5 
La práctica de los cuidados ha ido cambiando a lo largo de la historia; ha pasado de ser 
considerado como un arte, a desarrollar un marco conceptual propio. Los cuidados de 
enfermería han tenido un importante desarrollo en los últimos años con el 
establecimiento de procedimientos, protocolos y planes de cuidado. Hoy en día el 
proceso de enfermería es considerado como el método del cuidado de los 
Profesionales de Enfermería, el cual tiene fines particulares y una forma de proceder 
que es propia. Así mismo, se considera individualizado para la persona, familia o 
comunidad con base en los requisitos y su entorno a fin de favorecer la calidad de vida. 
Su objetivo fundamental es identificar la dimensión teórica-metodológica e instrumental, 
para el cuidado integral mediante la aplicación de cada una de sus etapas con la 
finalidad de lograr la promoción, fortalecimiento y recuperación de la salud o en un 
momento dado que la persona tenga una muerte digna.6 
 
5 Andrade Cepeda, Rosa María Guadalupe. Col. Proceso de atención de enfermería. Guía Interactiva para la enseñanza. 2a 
edición. Editorial Trillas. México. 2014. Pp. (32) 192. 
6 Reyes Gómez, Eva. Fundamentos de enfermería. Ciencia, metodología y tecnología. Manual moderno. México. 2009. Pp. (87) 
623. 
 
6 
 
 
3.1.1Características 
 
 Sistemático: Cada una de sus etapas con fines didácticos se separan por su 
comprensión, pero en la implementación cada una de ellas se interrelacionan para 
el logro del objetivo del proceso de enfermería. 
 Dinámico: Cada etapa se adecuará a los requisitos de la persona, familia o 
comunidad. 
 Interactivo: El profesional de enfermería se relaciona con la persona, la familia y la 
comunidad. 
 Flexible: el proceso de enfermería se adapta en cuatro ámbitos: asistencial, 
educativo, administrativo e investigación. 
 Sustento teórico: Por las características teóricas del proceso de enfermería y sus 
etapas tiene la cualidad de adaptarse con base en un modelo teórico de 
enfermería. 
3.1.2 Etapas 
El proceso de enfermería no se lleva a cabo una sola vez, ya que con frecuencia 
cambian las necesidades del paciente y la enfermera debe responder a ellas de una 
forma adecuada. El proceso de enfermería no debe verse como unproceso lineal: es 
dinámico, permanente y continuo.7 
 3.1.2.1 Valoración. 
Es la primera etapa del proceso, debe ser organizada y sistematizada para la 
recopilación de información sobre la situación de salud de la persona y su entorno 
mediante diversas fuentes. Esta etapa es el punto de partida para la implementación 
del proceso. 
7 Hogston Richard. Col. Fundamentos de la práctica de enfermería. Edición 3. Mc Graw Hill. México. 2008. Pp. (3). 599. 
7 
 
 
 
 Recolección de datos. Se clasifica en inicial y focalizada. La inicial se da en la 
primera entrevista con la persona y constituye el punto de partida para determinar 
el problema o requisito prioritario del individuo, sus hábitos o comportamientos, 
tratando siempre de ver al ser humano de una manera holística. La focalizada 
consiste en identificar concretamente el problema, a través de ella se confirma o 
descarta un problema sobre un punto específico de la persona. 
Clasificación de 
datos 
 
 Subjetivos. 
 Objetivos. 
Fuentes para la obtención 
de datos. 
 
 Directa. 
 Indirecta. 
Medios y técnicas para la 
recolección de datos. 
 
 Observación. 
 Entrevista. 
 Exploración física. 
 
Recoleccion 
de datos. 
Validación de 
datos. 
Organización 
de los datos. 
Registro de 
los datos. 
VALORACION 
8 
 
 Validación de datos. Es verificar y confirmar los datos para determinar si 
corresponden a los hechos. 
 
 Organización de los datos. Es la agrupación de los datos en categorías de la 
información de forma que tengan sentido, pueda verse la relación entre ellos e 
identificar las capacidades del paciente, y sus problemas de salud reales o 
potenciales. 
 
 Registro de datos. Consiste en informar y registrar los datos que se obtuvieron 
durante la observación, entrevista y exploración física. 
3.1.2.2. Diagnóstico. 
Enunciado de juicio clínico sobre las reacciones a los problemas de salud reales y 
potenciales, a los procesos vitales de una persona, familia o colectividad. 
 
Análisis de 
datos. 
Formulación 
del 
diagnóstico. 
Validación. 
Registro. 
Diagnóstico. 
9 
 
 Análisis de datos. Su finalidad es la identificación del problema e inicia con la 
clasificación de la información, consiste en dividir la información en clases 
concretas y la interpretación. 
 Formulación del diagnóstico de enfermería. Este dependerá del tipo de diagnóstico 
que se haya identificado a partir del análisis realizado. 
 
10 
 
 
Real Riesgo Promoción de la salud. 
Describe las respuestas 
humanas a condiciones 
de salud / procesos 
vitales que existen en 
una persona, familia o 
comunidad. Son 
requisitos para la 
presentación de una 
propuesta: 
características 
definitorias que se 
agrupan en patrones de 
claves o inferencias 
relacionadas. 
 
Se estructura por tres 
enunciados. P 
(Problema), E (Etiología) 
y S (signos y síntomas). 
 
Juicio clínico sobre las 
experiencias/ respuestas 
humanas a un estado de 
salud / procesos vitales 
que tiene una alta 
probabilidad de 
desarrollarse en una 
persona Familia o 
comunidad vulnerable. 
 
 
 
 
Se conforma por dos 
enunciados. P 
(problema) y la posible 
causa que lo esté 
generando. 
 
 Describe el juicio clínico 
sobre la motivación y el 
deseo de una persona, 
familia, grupo o 
comunidad de aumentar 
su bienestar y actualizar 
su potencial humano en 
materia de salud, que se 
expresa en su 
disposición de mejorar 
conductas de salud 
específicas y que 
pueden usarse con 
cualquier estado de 
salud. 
Es un enunciado que 
indica las fortalezas que 
la persona, familia o 
comunidad tienen para 
seguir estilos de vida 
saludables. 
8 
8 NANDA-Internacional. Diagnósticos enfermeros, definición y clasificación 2012-2014. Elsevier. Barcelona, España. 2012: Pp. (96) 
533. 
 
11 
 
 
 Validación del diagnóstico de enfermería. Es el procesamiento de datos. Esto se 
consigue mediante la interacción directa con la persona, familia o comunidad, y 
consultando con otras profesiones del equipo de saluda, a fin de comparar los 
datos con una referencia autorizada. 
 
 Registro del diagnóstico de enfermería. Depende de las recomendaciones que se 
hicieron en la etapa de valoración y del tipo de diagnóstico. 
3.1.2.3 Planeación. 
Es la elaboración de estrategias diseñadas para reforzar, evitar, disminuir o corregir las 
respuestas de la persona. 
 
 Establecer prioridades. Dependen del diagnóstico de enfermería, es en donde se 
identifica el problema, en el cual se centra el cuidado y realizar las acciones 
Establecer 
prioridades. 
Elaborar 
objetivos. 
Derterminar 
los cuidados 
de 
enfermeria. 
Documentar 
el plan de 
cuidados. 
PLANEACIÓN. 
12 
 
inmediatas en aquellas manifestaciones que representan una amenaza para la vida 
de la persona. 
 
 Elaborar Objetivos. Son pautas para la selección de las intervenciones de 
enfermería y los criterios para su evaluación. Su establecimiento incluye al 
individuo y la familia en la priorización de cuidados, para posteriormente desarrollar 
un plan de acción para alcanzarlo. 
 
 Determinar cuidados de enfermería. Estos se determinan a través de haber 
establecido los objetivos y los resultados esperados. Las intervenciones de 
enfermería se clasifican en: totalmente compensatorio, parcialmente compensatorio 
y apoyo educativo. 
 Documentar el plan de cuidados. Es la conformación del plan de cuidados, el cual 
lo integran: diagnostico, objetivos, resultados esperados, actividades o estrategias 
y evaluación especifica de enfermería, el cual se debe documentar y es el registro 
que realiza enfermería. 
3.1.2.4 Ejecución. 
La enfermería es una disciplina fundamental en el equipo de salud, su creciente 
aportación en los procesos de mantenimiento o recuperación de la salud del individuo, 
familia o comunidad en las diferentes etapas de la vida, ha demostrado la importancia 
del papel que desempeña. La formación académica del personal de enfermería, 
evoluciona a la par del avance tecnológico de los servicios de salud del país y al orden 
internacional, con el objetivo de ofrecer servicios de salud de calidad, acorde a los 
diferentes roles que ejerce en su contribución a la solución de los problemas que 
afectan a la población. Por esta razón, es de suma importancia mencionar de forma 
clara y organizada, el nivel de responsabilidad que el personal de enfermería tiene en 
el esquema estructural de los establecimientos para la atención médica en los sectores 
público, social y privado, así como los que prestan sus servicios en forma 
13 
 
independiente. Ya que en la medida en que cada integrante cumpla su labor, acorde a 
su formación académica, la calidad en los servicios de salud se verá favorecida y el 
usuario obtendrá mayores beneficios.9 
La ejecución del proceso de atención de enfermería da comienzo cuando se ha 
elaborado los planes de cuidado. Consiste en el inicio de intervenciones de enfermería 
que ayudan al paciente a lograr los objetivos deseados. 
 
 
9 Duran Fontes, Luis Rubén. NORMA Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de enfermería en el Sistema 
Nacional de Salud. 2013. Recuperado el 02 de junio del 2016 de: 
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5312523&fecha=02/09/2013 
. 
 
 
Preparación. 
Intervención. 
Documentación. 
EJECUCIÓN 
14 
 
 
 Preparación. Implica que enfermería cuente con un amplio conocimiento y 
habilidades para la realización de sus intervenciones. 
 Intervención. Es la implementación del plan de cuidados y es importante que 
enfermería tenga presente la revisión y modificación del mismo durante su 
ejecución por que el estado de salud de la persona cambia continuamente. 
 
 Documentación. Es el registroque se realiza en las notas de enfermería, es un 
documento legal en todas las instituciones de salud. 
3.1.2.5 Evaluación. 
La evaluación mide la respuesta de la persona a las acciones de enfermería, con los 
resultados esperados establecidos durante la planificación.10. La evaluación se 
encuentra presente en todo el proceso con el fin de determinar el logro de los objetivos. 
 
10 Reyes Gómez, Eva. Fundamentos de enfermería. Ciencia, metodología y tecnología. Manual moderno. México. 2009. Pp. (107) 
623. 
 
Establecimiento 
de criterios de 
resultado. 
Evaluacion del 
logro de los 
objetivos. 
Medidas y 
fuentes de 
evaluación. 
EVALUACION. 
15 
 
 
 Establecimiento de criterios de resultado. Los resultados se deben de conseguir en 
un espacio corto de tiempo. Si la persona logra conseguir los resultados esperados 
se puede culminar con el plan de cuidados ya que el objetivo del cuidado se ha 
cumplido, de lo contrario, si no se logró el objetivo, el profesional de enfermería 
tendrá que revalorar y revisar el plan de cuidados. 
 
 Evaluación del logro de los objetivos: Realizar objetivos posibles de alcanzar, 
desarrollar las intervenciones de enfermería tomando en cuenta la técnica correcta, 
tener presente la opinión de la persona respecto al logro de los objetivos, detectar 
factores que impidieron o potenciaron el progreso. 
 
 Medidas y fuentes de evaluación. Se requiere de razonamiento crítico y habilidad 
analítica para la identificación de las variables que afectan el logro de los objetivos. 
Cuando el paciente logra los objetivos sin que se detecten problemas se ha logrado 
el propósito de los cuidados de enfermería. 
 
 
 
 
 
16 
 
3.2 Teoría del déficit de autocuidado de Dorothea Orem. 
3.2.1 Conceptualización del proceso de enfermería. 
Orem ha destacado en su modelo que la enfermería es acción y, al igual que con otros 
modelos, las ideas deben traducirse de manera que sean utilizadas en la práctica y 
examina el proceso de enfermería como aquel que requiere que el personal de 
enfermería participe en las operaciones. 
Tipos de operaciones: 
 Interpersonales y sociales: Implica una relación efectiva con el paciente y la familia. 
Y una buena organización para responder a las cuestiones relacionadas con la 
salud. 
 Tecnológico-profesionales: Secuencia inherente en el que las acciones 
diagnosticas deben ocurrir antes de las acciones prescriptivas; es posible que el 
cuidado sea iniciado y evaluado antes de haber obtenido toda la información 
requerida para la valoración. 
 Diagnósticas y prescriptivas: Corresponden al diagnóstico de enfermería e implica 
abordar dos puntos: determinar las demandas de autocuidado presente y futuras y 
las capacidades de autocuidado. 
 Reguladoras o de tratamiento: Son las actividades prácticas derivadas del 
desarrollo de un sistema apropiados para brindar cuidado. 
 Control y cuidado de casos: Incluyen las apreciaciones y observaciones para 
determinar si se realizan las operaciones reguladoras o de tratamiento, de forma 
periódica o continua, de acuerdo al diseño del sistema de enfermería para el 
paciente.11 
11 Andrade Cepeda, Rosa María Guadalupe. Col. Proceso de atención de enfermería. Guía Interactiva para la enseñanza. 2a 
edición. Editorial Trillas. México. 2014. Pp. (140-142) 192. 
17 
 
 
3.2.2 Metaparadigma. 
Orem desarrollo su teoría del déficit de autocuidado a partir del siguiente 
Metaparadigma: 
 Persona: es un todo integral, dinámico, que funciona biológicamente, 
simbólicamente y socialmente, con la facultad de reflexionar sobre su propio estado 
de salud, a fin de llevar a cabo sus acciones de autocuidado y el cuidado 
dependiente.12 
 Entorno: Conjunto de factores externos que influyen sobre la decisión de la persona 
de emprender los autocuidados o sobre su capacidad de ejercerlos. 
 Salud: estado que para la persona significa cosas diferentes en sus distintos 
componentes. Significa integridad física, estructural y funcional; ausencia de 
defecto que implique deterioro de la persona; desarrollo progresivo e integrado del 
ser humano como una unidad individual, acercándose a niveles de integración cada 
vez más altos. Por tanto, Orem lo considera como la persecución del bienestar que 
tiene una persona.13 
 Enfermería: un servicio humano, proceso interpersonal y una tecnología que se 
presta cuando una persona no puede cuidarse por sí misma, para mantener la 
salud, la vida y el bienestar. 
 
12 Vega Angarita Olga. M., Col. Teoría del déficit de Autocuidado. Ciencia y Cuidado. Vol. 4. España. 2007. Pp. (29) 81. 
Recuperado el 18 de marzo del 2016 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2534034. 
13 Prado Solar Liliana Alicia. Col. La teoría del déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para la calidad de atención. 
Revista médica electrónica. Vol. 36. No. 6. Cuba. 2014. Recuperado el 16 de marzo del 2016 de: 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000600004&lng=es 
18 
 
 
3.2.3 Teoría del Autocuidado. 
El autocuidado es una conducta aprendida por el individuo, dirigida hacia sí mismo y el 
entorno para regular los factores que afectan su desarrollo en beneficio de la vida, 
salud y bienestar. Este comienza desde el crecimiento y las relaciones interpersonales 
con los padres ya que son el modelo a seguir, posteriormente con el entorno que lo 
rodea. Por tanto, debe aplicarse de forma deliberada y continua siempre en 
correspondencia con las necesidades de regulación que tiene los individuos.14 
 
 
 
 
14 Pacheco Arce Ana Laura. Col. Fundamentación Teórica para el cuidado. División de educación continua y desarrollo profesional. 
México. 2005. 
Afecciones del 
autocuidado. 
Creencias 
culturales. 
Habitos. 
Practicas 
habitulaes de la 
familia y/o 
comunidad. 
Costumbres. 
19 
 
 
Para lograr el propósito de mantener un bienestar, salud y desarrollo, todos los seres 
humanos tienen requisitos de autocuidado que son básicos. Según esta teoría existen 
tres tipos de requisitos: 
Universales De desarrollo. Desviaciones de 
salud. 
1. Mantenimiento de un 
ingreso suficiente de aire. 
 
2. Mantenimiento de una 
ingesta suficiente de agua. 
 
3. Mantenimiento de una 
ingesta suficiente de 
alimentos. 
 
4. Provisión de cuidados 
asociados con procesos 
de eliminación urinaria e 
intestinal. 
 
5. Equilibrio entre actividades 
y descanso. 
 
6. Equilibrio entre soledad y 
la comunicación social. 
 
7. Prevención de peligros 
para la vida, 
funcionamiento y bienestar 
humano. 
 
8. Promoción del 
funcionamiento humano, y 
el desarrollo dentro de los 
grupos sociales de 
acuerdo al potencial 
humano. 
1. Provisión de 
condiciones que 
fomenten el 
desarrollo. 
2. Implicación en el 
autodesarrollo. 
3. Prevenir o vencer los 
efectos de las 
condiciones y de las 
situaciones vitales 
que pueden afectar 
de manera negativa, 
al desarrollo 
humano. 
1. Se encuentran los 
que se derivan de 
traumatismo, 
incapacidad, 
diagnóstico y 
tratamiento médico 
e implican la 
necesidad de 
introducir cambios 
en el estilo de vida. 
20 
 
Cada uno de estos requisitos está relacionado entre sí y se logran en diferentes grados 
de acuerdo a los factores condicionantes básicos. 
 
3.2.4 Teoría del déficit de autocuidado. 
Esta teoría es el núcleo central del modelo e implica la capacidad de acción de la 
persona para generar su autocuidado. Cuando la capacidad de la persona no esadecuada para afrontar la demanda surge el déficit de autocuidado.15Dentro de esta 
teoría se requiere el cuidado terapéutico y de las intervenciones de enfermería cuando 
las demandas del autocuidado exceden sus habilidades para cubrirlas. En esta 
segunda teoría es importante la relación que existe entre dos conceptos “requisito o 
necesidad y la agencia” ya que los individuos pueden tener diversas capacidades de 
responder. Es importante tener presente esta relación para determinar las 
intervenciones y por ello se deben considerar los siguientes elementos.16 
15 Vega Angarita Olga. M., Col. Teoría del déficit de Autocuidado. Ciencia y Cuidado. Vol. 4. España. 2007. Pp. (29) 81. 
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2534034. 
16 Andrade Cepeda, Rosa María Guadalupe. Col. Proceso de atención de enfermería. Guía Interactiva para la enseñanza. 2a 
edición. Editorial Trillas. México. 2014. Pp. (137-138) 192. 
 
 
Factores condicionantes del autocuidado. 
 
 Edad 
 Estado de desarrollo. 
 Sexo. 
 Sistema Familiar. 
 Educación formal. 
 Orientación sociocultural. 
 Disponibilidad de recursos. 
 Patrón de vida. 
 Estado de salud. 
21 
 
 
 Agente de autocuidado: Cualquier persona que cumple con la responsabilidad de 
conocer y satisfacer las necesidades de autocuidado. 
 Agente de cuidado al dependiente: Persona externa que acepta proporcionar el 
cuidado a otra persona importante para él. 
 Agente de autocuidado terapéutico: Persona que proporciona el cuidado: 
Enfermería. 
Cuando existe el déficit de autocuidado, el profesional de enfermería pueden 
compensarlo por medio del Sistema de Enfermería. 
3.2.5 Sistemas de enfermería. 
Son acciones prácticas deliberadas que lleva a cabo enfermería, con el propósito de 
ayudar a la persona a adoptar una actitud responsable frente a sus autocuidados. 
Enfermería actúan cuando el individuo, por cualquier razón, no puede autocuidarse, 
para ello Orem propone los siguientes métodos de asistencia de enfermería, que se 
basan en la relación de ayuda y/o suplencia los enfermeros(as) hacia el paciente, y 
son: 
 Actuar en lugar de la persona. 
 Ayudar u orientar a la persona. 
 Apoyar física y psicológicamente a la persona ayudada. 
 Promover un entorno favorable al desarrollo personal. 
 Enseñar a la persona que se ayuda.17 
 
17 Prado Solar Liliana Alicia. Col. La teoría del déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para la calidad de atención. 
Revista médica electrónica. Vol. 36. No. 6. Cuba. 2014. Recuperado de: 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000600004&lng=es 
 
22 
 
 
 
3.2.6 Visita domiciliaria. 
La visita domiciliaria ha sido el instrumento de enlace entre la institución de salud y la 
comunidad, pero también es una herramienta que día a día es utilizada por Enfermería 
en la práctica independiente y en el uso de las tecnologías de información. Es un 
servicio de salud que se ofrece a las personas o familias para la atención de sus 
requisitos universales con objetivos precisos y recursos existentes.18 Para dar 
seguimiento a las operaciones de enfermería es necesaria la implantación de esta 
actividad que tiene por objetivo: 
 Reforzar los aspectos educativos y preventivos. 
 Concientizar a la familia para su participación en apoyo a la paciente. 
 Evaluar las condiciones socioculturales. 
18 Reyes Gómez, Eva. Fundamentos de enfermería. Ciencia, metodología y tecnología. Manual moderno. México. 2009. Pp. (163) 
623. 
Sistemas de enfermería. 
Totalmente 
compensatorio. 
Parcialmente 
compensatorio. 
Apoyo educativo. 
Cuando la persona no 
puede realizar ninguna 
actividad de autocuidado, 
esto implica una 
dependencia total. 
“Hacer por el otro.” 
Este se lleva a cabo 
cuando la persona y la 
enfermera interactúan 
para satisfacer las 
necesidades de 
autocuidado en 
dependencia del estado 
del paciente, limitaciones 
psicológicas y físicas. 
“hacer con el otro” 
Este se realiza cuando la 
persona necesita de 
orientación y enseñanza 
para llevar a cabo 
acciones de autocuidado. 
“Dejar hacer al otro” 
23 
 
 
 Dar seguimiento al caso. 
Este método dará paso a proporcionar atención integral ya que esta es una técnica de 
brindar cuidados de enfermería a la paciente y a la familia en su hogar, empleando sus 
propios recursos para la solución de problemas y/o requisitos universales. 
Orem en el proceso de enfermería.19 
 
 
 
19 Andrade Cepeda, Rosa María Guadalupe. Col. Proceso de atención de enfermería. Guía Interactiva para la 
enseñanza. 2a edición. Editorial Trillas. México. 2014. Pp. (143-144) 192. 
Valoración 
FCB: Edad, sexo, estado 
civil, escolaridad. 
Requisitos universales, de 
desarrollo y de desviacion 
de la salud. 
Teoria de autocuidado. 
Diagnóstico. 
Formulación de 
diagnosticos de enfermeria 
atraves del sistem multiaxial 
NANDA. 
Teoria del deficit de 
autocuidado. 
24 
 
 
 
 
 
 
 
Teoria de 
sistemas de 
enfermería. 
Planeación. Establecer 
objetivos de resultados 
(NOC) y las operaciones 
prescriptivas (NIC) 
Evaluación. 
Verificar el 
cumplimiento de 
objetivos (NOC) y 
retroalimentar sin 
perder de vista la 
demanda del cuidado 
terapeutico. 
Ejecución. Satisfación 
de los requerimentos de 
autocuidado. 
TC 
PC 
AE 
25 
 
3.3 Desarrollo de la patología: Linfoma MALT gástrico. 
3.3.1 Definición 
Un linfoma es un cáncer del sistema linfático, el cual juega un papel principal en la 
activación del sistema inmunológico. Este tipo de cáncer afecta a las células inmunes 
llamadas linfocitos. El linfoma MALT es un tipo de linfoma que puede afectar a diversos 
órganos del cuerpo humano, entre ellos al estómago. El término "MALT" es el acrónimo 
de "tejido linfoide asociado a mucosas". Pueden estar constituidos por dos tipos de 
células. Tipo B: entre los que se encuentra el linfoma MALT. Tipo T: entre los que se 
encuentran varios tipos de enfermedades con un comportamiento muy variable, unos 
son muy agresivos, otros se caracterizan por que afectan a la piel, otros se asocian a 
infecciones por virus, etc. En general, los linfomas de tipo B son más benignos que los 
de tipo T; de hecho, los linfomas MALT generalmente son de bajo grado, aunque, 
excepcionalmente, pueden progresar a linfomas de más alto grado.20 
3.3.2 Epidemiología 
Con base en el registro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Globocan 2002. 
la tasa de incidencia mundial de LNH en hombres fue de 5.6/100,000 y la tasa de 
mortalidad 3.2/100,000. En mujeres las tasas de incidencia y mortalidad mundiales 
fueron menores con respecto a las de los varones: 4.1/100,000 y 2.4/100,000 
respectivamente. Para México, Globocan 2002, los datos en hombres fueron: tasa de 
incidencia 4.5/100,000, tasa de mortalidad 2.1/100,000; y para el género femenino 
incidencia de 3.3/100,000 y mortalidad de 1.6/100,000. Los linfomas gástricos 
representan neoplasias malignas hematológicas de origen extranodal. Corresponden al 
principal sitio de origen de los linfomas no ganglionares, no obstante, su incidencia es 
20 Gisbert, Javier. P. Linfoma gástrico Malt. Revista española de enfermería Digital. Scielo. Vol. 105. No. 5. Madrid. 2013. 
Recuperado el 15 de marzo del 2016 de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-
01082013000500011&lng=es. 
26 
 
 
baja constituyendo entre el 2 y el 5% de la totalidad de los tumores gástricos malignos. 
Histológicamente corresponden a linfomas no Hodgkin.21 La edad promedio de 
presentación es 61 añosy con predominio en mujeres (relación Hombre – Mujer de 
1:1.2). 
3.3.3 Etiología. 
La mayoría, aproximadamente el 90 % de los linfomas MALT aparecen en personas 
infectadas por una bacteria que coloniza el estómago: Helicobacter pylori. Esta bacteria 
es la responsable de que aparezca una gastritis de un tipo especial, con abundantes 
folículos linfoides; y estas lesiones son un requisito necesario para el posterior 
desarrollo del linfoma MALT, en el que las células malignas terminan infiltrando las 
glándulas del estómago.22 Está fuertemente asociada a H. pylori con cáncer gástrico ha 
permitido que sea declarado por la OMS como carcinógeno clase I, grupo al que 
también pertenecen los virus B y C de la hepatitis.23 
El estómago normal carece de tejido linfoide organizado, siendo la infección crónica por 
la bacteria Helicobacter Pylori la responsable de la aparición de tejido MALT en la 
mucosa gástrica. El proceso comienza con una colonización e inflamación aguda de la 
mucosa gástrica por el Helicobacter Pylori con destrucción de foveolas gástricas, esta 
se aloja en ellas creando una nube de amonio gracias a que posee una enzima, la 
ureasa, para defenderse del medio ácido. Allí actúa extracelularmente sobre las 
vacuolas de mucina, provocando en muchos casos una erosión de la mucosa. La 
inflamación aguda evoluciona a una inflamación crónica, con aumento de linfocitos, 
células plasmáticas y eosinófilos. Inicialmente puede existir una gastritis antral difusa y 
21 Carrasco Cristián. Col. Patología de los linfomas gástricos. Artículo de actualización. Vol. 16. Chile. 2002. Pp. (87) 91. 
22 Gisbert, Javier. P. Linfoma gástrico Malt. Revista española de enfermería Digital. Scielo. Vol. 105. No. 5. Madrid. 2013. 
Recuperado el 15 de marzo del 2016 de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-
01082013000500011&lng=es. 
 
23 Gutiérrez, Beatriz. Cero prevalencias de la infección por Helicobacter pylori en pacientes con Gastritis Crónica, Úlcera Duodenal 
y Gástrica: Primer estudio de corte retrospectivo. Scielo. Vol. 27. No. 2. Cuba. 2008. Recuperado el 14 de marzo del 2016 de: 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002008000200011&lng=es&nrm=iso 
27 
 
 
los linfocitos emigran al territorio gástrico, hasta los capilares de la lámina propia. En el 
curso de la gastritis crónica pueden aparecer folículos linfoides y agregados linfáticos 
en la base de la mucosa gástrica, lo que constituye el llamado tejido MALT. Este es el 
substrato anatómico necesario para que se desarrolle un linfoma MALT.24 
3.3.4 Manifestaciones clínicas. 
El linfoma MALT gástrico es una neoplasia que produce escasas manifestaciones 
clínicas en sus estadios iniciales, pudiendo incluso ser asintomático. Suele ocasionar 
un cuadro dispéptico, pudiendo predominar el síntoma de dolor epigástrico, con o sin 
ritmo ulceroso, sensación de plenitud, náuseas, vómitos, anorexia y pérdida de peso. 
Los tumores avanzados producen un cuadro similar al del carcinoma gástrico, con 
pérdida de peso, fatiga, anorexia, sangrado digestivo y 10-20 % de los casos es posible 
palpar una masa abdominal. En ocasiones, se pueden producir complicaciones, como 
una hemorragia digestiva o, mucho más raramente, una perforación gástrica. 
3.3.5 Diagnóstico. 
Estudios de laboratorio y gabinete. 
La endoscopia es la técnica diagnóstica fundamental; mediante ella se pueden 
visualizar una serie de lesiones (ulceraciones con pliegues engrosados y/o masas 
irregulares o polipoideas, junto a úlceras múltiples, estrelladas y en ocasiones 
confluentes) que son sugerentes de linfoma MALT. Se requiere de toma de biopsia del 
sitio afectado (mínimo 6 muestras). Es obligatoria la búsqueda de H. pylori en la biopsia 
gástrica y la antigenemia para H. pylori en heces. 
24 Ferreyra Pablo Andrés. Col. Linfoma MALT Gástrico. Revista de Posgrado VIa Catedra de Medicina. No. 119. 2004. Recuperado 
el 22 de marzo del 2016 de: http://med.unne.edu.ar/revista/revista119/linfoma_malt.html 
28 
 
 
Radiografía de tórax, tomografía computarizada del tórax y del abdomen. Además, se 
debería realizar una ecoendoscopia (mediante un tipo especial de endoscopio, que 
lleva acoplado en la punta un dispositivo que permite realizar una ecografía de la pared 
gástrica); esta prueba permite valorar con detalle si existe invasión de las capas del 
estómago o afectación de los ganglios linfáticos.25 
 
3.3.6 Tratamiento. 
La erradicación de la infección por H. pylori es actualmente el tratamiento de elección 
de la mayoría de los linfomas MALT gástricos. De primera línea se recomienda la 
combinación de cualquier inhibidor de la bomba de protones, gastroprotectores junto a 
amoxicilina y claritromicina, sustituyendo la primera por metronidazol en caso de 
alergia. 
 
25 Gisbert, Javier. P. Linfoma gástrico Malt. Revista española de enfermería Digital. Scielo. Vol. 105. No. 5. Madrid. 2013. 
Recuperado el 15 de marzo del 2016 de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-
01082013000500011&lng=es. 
 
29 
 
 
Fármacos eficaces en la erradicación de Helicobacter pylori. 
Inhibidor de la Bomba de Protones - Omeprazol 
- Lanzoprazol 
- Pantoprazol 
Compuesto de Bismuto 
(gastroprotectores) 
- Subsalicilato de Bismuto 
- Ranitidina – Citrato de Bismuto 
 
Antibióticos 
- Amoxicilina 
- Macrólidos: Claritromicina 
- Nitroimidazoles: Metronidazol, 
Timidazol 
- Tetraciclinas 
 
Tratamiento quirúrgico: Actualmente la indicación de la cirugía sería el fracaso 
confirmado del tratamiento erradicador o el linfoma de alto grado, limitado a las paredes 
del estómago. Aunque los resultados de la cirugía gástrica siguen siendo buenos, la 
tendencia ideal es emplear tratamientos no quirúrgicos. 
 
Tratamiento oncológico: Tanto la radioterapia como la quimioterapia, en forma de 
monoterapia con clorambucil o poliquimioterapia CHOP, se han mostrado altamente 
eficaces en el tratamiento del linfoma MALT gástrico. Aunque su indicación de elección 
es el linfoma diseminado, obviamente sus resultados son menos favorables en estos 
casos. La indicación de emplear estas terapias, de modo aislado o en combinación, es 
muy variable según las diversas escuelas médicas y el tipo de especialistas que 
atienden a los pacientes: hematólogos u oncólogos.26 
26 Ferreyra Pablo Andrés. Col. Linfoma MALT Gástrico. Revista de Posgrado VIa Catedra de Medicina. No. 119. 2004. Recuperado 
el 22 de marzo del 2016 de: http://med.unne.edu.ar/revista/revista119/linfoma_malt.html 
30 
 
 
IV. Metodología. 
Para poder implementar el Seminario de Proceso de Atención de Enfermería con 
opción a titulación, se tomó en cuenta de primera instancia el oficio emitido por parte de 
la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, de la Universidad Nacional Autónoma 
de México, dirigido a las autoridades correspondientes del Hospital General de México 
“Dr. Eduardo Liceaga”, el cual fue autorizado para esta forma de titulación. 
Se seleccionó a un agente de autocuidado de la Unidad 111- Hematología del Hospital 
General de México Dr. “Eduardo Liceaga” para la implementación del Proceso de 
Atención de Enfermería. 
El presente trabajo se realizó de esta unidad de hospitalización, ya que fue el servicio 
que me fue otorgado para la implementación de mis prácticas de pasantía de servicio 
social. 
Se otorgó un consentimiento informado en el cual se hace evidente los beneficios para 
el agente de autocuidado y para el agente de autocuidado terapéutico. 
Se implementó el proceso de Atención de Enfermería del día lunes 7 al viernes 11 de 
marzo del 2016 haciendo utilidad del instrumento de valoración para adulto 
hospitalizadoTeoría de autocuidado. 
Una vez dada de alta la paciente, se procedió a realizar visitas domiciliarias. 
La visita domiciliaria ha sido el instrumento de enlace entre la institución de salud y la 
comunidad, pero también es una herramienta que día a día es utilizada por Enfermería 
en la práctica independiente y en el uso de las tecnologías de información. Es un 
servicio de salud que se ofrece a las personas o familias para la atención de sus 
requisitos universales con objetivos precisos y recursos existentes. Para dar 
seguimiento a las operaciones de enfermería es necesaria la implantación de esta 
actividad que tiene por objetivo: 
 Reforzar los aspectos educativos y preventivos. 
31 
 
 Concientizar a la familia para su participación en apoyo a la paciente. 
 Evaluar las condiciones socioculturales. 
 Dar seguimiento al caso. 
Este método dará paso a proporcionar atención integral ya que esta es una técnica de 
brindar cuidados de enfermería a la paciente y a la familia en su hogar, empleando sus 
propios recursos para la solución de problemas y/o requisitos universales. 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
 
4.1 Cronograma de actividades. 
 
Actividad Tiempo. Material utilizado. Fecha 
7 de 
marzo 
del 
2016. 
8 de 
marzo 
del 
2016 
9 de 
marzo 
del 
2016. 
11 de 
marzo 
del 
2016. 
15 de 
marzo 
del 
2016 
18 de 
marzo 
del 
2016. 
9 de 
abril del 
2016. 
28 de 
mayo 
del 
2016 
Selección del 
agente de 
autocuidado 
para la 
realización del 
Proceso de 
Atención de 
Enfermería. 
8 am a 14 
pm. 
Expediente clínico. 
Valoración 8:00 am a 
14:00 pm. 
Instrumento de 
valoración de la teoría 
de déficit de 
autocuidado. 
Expediente clínico. 
Baumanometro, 
estetoscopio, 
termómetro, bascula, 
cinta métrica. 
Hoja de enfermería. 
 
Diagnostico 8:00 am a 
14:00 pm. 
NANDA: NIC, NOC. 
Planificación 8:00 am a 
14:00 pm. 
 
Ejecución 8:00 am a 
14:00 pm. 
 
33 
 
Evaluación. 8:00 am a 
14:00 pm. 
 
Visita 
domiciliaria 
8:00 am a 
14:00 pm. 
 
Valoración 
focalizada. 
12:30 a 
13:30 pm. 
Baumanometro, 
estetoscopio, 
termómetro, reloj con 
segundero. 
 
Otorgar plan 
de alta 
Hospitalario 
13:30 a 
14:15 
Plan de alta hospitalario 
impreso. 
 
Educación 
para la salud. 
Tema: 
Quimioterapia. 
14:15 a 
14:30pm 
Tríptico de 
quimioterapia. 
 
Educación 
para la salud. 
Tema: Higiene 
bucal. 
14:30 a 
14:45pm. 
Cartel de higiene bucal. 
Cepillo de dientes de 
cerdas suaves. 
Pasta dental con 
fluoruro. 
 
Segunda 
valoración 
focalizada 
12:00 a 
12.30 
Baumanometro, 
estetoscopio, 
termómetro, reloj con 
segundero. 
 
Manejo del 
duelo. 
12:30 a 
14:30. 
14: a 15:00 
Película: “ya te extraño”, 
DVD, Pantalla. 
Charla para manejo de 
la resiliencia. 
 
 
 
34 
 
V. Valoración inicial. 
5.1 Caso clínico. 
Rosa María C. M. paciente femenina de 61 años de edad, comerciante, vive en unión 
libre, practica la religión cristiana, escolaridad secundaria, originaria y residente del 
Estado de México, Habita en Av. Revolución No. 207 Casa 2, Plaza Ecatepec. Ingresa 
al Hospital General de México. Dr. “Eduardo Liceaga” a la Unidad 111- Hematología el 
día 3 de marzo del 2016. 
Paciente quien refiere sintomatología desde hace dos años, al presentar cuadro 
diarreico crónico, sin ser de características aparentemente infecciosas, por lo cual es 
enviada al servicio de Gastroenterología en donde inicia Protocolo de estudio, 
obteniendo inicialmente un diagnóstico médico de Hepatitis Autoinmune el cual no se 
corroboro. 
Desde hace dos meses se agrega sintomatología general: astenia, adinamia, hiperoxia, 
pérdida de peso de más de 8 kg en dos meses, dolor en región del epigastrio, tipo 
opresivo de intensidad moderada 6/10 en escala del dolor, acompañado de 
regurgitación, náuseas y vomito de contenido gástrico. 
Talla: 153 cm. Peso: 58 kg. Índice de Masa Corporal: 23.29. 
Se realiza endoscopia en enero del 2016, la cual reporta linfoma MALT gástrico de 
células B. Ingresa a la unidad para protocolo diagnóstico y terapéutico. 
Signos vitales: Tensión arterial: 110/70 mmHg. Frecuencia cardiaca: 96 latidos por 
minuto. Frecuencia respiratoria: 26 respiraciones por minuto. Temperatura: 38°C. 
5.2 Exploración física. 
Cabeza. Cuero cabelludo integro, distribución homogénea, cabello largo, de 
colocación negro, grueso, en abundante cantidad, cráneo normocefalo. Ojos: 
simétricos, conjuntivas palpebral y bulbar sin presencia de edema, ojeras, cejas 
simétricas, pupilas isocoricas. Agudeza visual disminuida, utilización de lentes. Nariz: 
forma normal, pequeña, mucosa de colocación rosada, permeable, alineada, sin 
35 
 
heridas visibles. Orejas: Pabellón auricular simétrico, forma ovalada, buena 
implantación, sin presencia de secreciones. Boca: labios íntegros, mucosas orales 
semihidratadas, paladar integro, lengua saburral, amígdalas de coloración rosada, no 
inflamadas. Utilización de prótesis dental fija en incisivos superiores e inferiores, así 
como en molares. Cuello: Cilíndrico, simétrico, tráquea alineada, presencia de pulsos 
yugulares, tiroides no inflamada, no se palpan ganglios linfáticos. Tórax: piel integra sin 
presencia de lesiones, mamas de tamaño normal, simétricas, ptosis grado lll, pezón 
normal, no hay presencia de algún tipo de secreción, sin presencia de masas 
palpables. Presencia de cifosis, expansión simétrica, respiración profunda, 26 rpm, 
movimientos de amplexión y amplexación normales, campos pulmonares ventilados, 
sensación de opresión en el pecho, dificultad respiratoria ruidos cardiacos rítmicos de 
adecuada intensidad y frecuencia. Abdomen: Piel delgada, íntegra, disminución de la 
turgencia, abdomen redondo, dolor a la palpación, no se palpa masas, signo Giordano 
negativo, ruidos timpánicos en epigastrio, peristaltismo presente. Presencia de náuseas 
y vomito. Pelvis: Estable sin ninguna alteración. Extremidades superiores: piel 
integra, simétricas, llenado capilar de 2 segundos, edema en miembro torácico 
izquierdo, catéter periférico # 18 torácico derecho. Movimientos de flexión, extensión, 
abducción y rotación presentes. Presencia de pulso radial. Extremidades inferiores: 
Piel integra, simetría bilateral, movimientos de dorsiflexión, eversión, inversión, flexión, 
extensión y aducción presentes. Arco plantar normal, presencia de pulso femoral, 
poplíteo y pedial. Genitales: Labios mayores y menores íntegros, resequedad vaginal, 
sin presencia de datos de infección. Incontinencia urinaria por urgencia. Región inguinal 
sin presencia de ganglios palpables. Utilización de pañal. 
 
 
 
36 
 
Requisitos 
Universales. 
Autocuidado Déficit de Autocuidado. 
1. Mantenimiento 
de un ingreso 
suficiente de aire. 
 
No ha presentado ningún tipo de 
secreción por boca o nariz, sin 
presencia de tos. No utiliza 
músculos accesorios, no hay 
presencia de cianosis ni 
acrocianosis. 
Tórax normal, No hay masas 
palpables, llenado capilar de 2 
segundos. 
Percusión timpánica, 
Respiraciones superficiales, 
26 rpm. Ha tenido dificultad 
para respirar, Oxigeno por 
puntas nasales a 3 litros por 
minuto. 
 
2. Mantenimiento 
de una ingesta 
suficiente de agua. 
 
Puede ingerir líquidos por si sola. 
La ingesta de líquidos no es 
controlada. 
Toma 4 vasos de agua al día. 
No es frecuente que tenga sed. 
Balance de líquidos de (+ 660 ml.). 
No presenta hundimiento de ojos. 
Mucosas orales hidratadas. 
Godett negativo. 
 
 
 
Acceso venoso periférico en 
miembro torácico derecho # 
18 con solución Salina al 0.9% 
1000ml+ 1 ámpula de MVI 
cada 24 horas. 
Presencia de edema en 
miembro torácico izquierdo. 
 
Electrolitos: 
Potasio 3.1 mmol/L. 
Calcio 8.5mg/dl 
 
 
 
3. Mantenimiento 
de una ingesta 
suficiente de 
alimentos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Labios y paladar íntegros encías de 
coloración rosada, amígdalas de 
coloración rosada, no inflamadas.Abdomen: Piel delgada, íntegra, 
disminución de la turgencia, 
abdomen redondo, no se palpan 
masas, signo Giordano negativo, 
Consume por semana: 
Leche o 
derivados 
4 
Carne 5 
Frijol, garbanzo 2 
Verdura 2 
Frutas 3 
Cereal 5 
Le agrada consumir chatarra. 
Acostumbra a comer sola en 
su casa, su estado de ánimo 
influye en su alimentación. 
lengua saburral, Utilización de 
prótesis dental en incisivos 
superiores e inferiores, así 
como en molares. 
Abdomen con dolor a la 
palpación, Presencia de 
náuseas y vomito. 
Resultados de laboratorio y 
gabinete: 
Biometría Hemática: 
Monocitos 8.15% 
Eosinófilos 3.99% 
37 
 
ruidos timpánicos en epigastrio, 
peristaltismo presente. 
Hemoglobina 11.53 g/dl. 
Endoscopia en enero del 
2016, la cual reporta linfoma 
gástrico de células B. 
 
4. Provisión de 
cuidados 
asociados con 
procesos de 
eliminación 
urinaria e 
intestinal. 
 
Orina de 5 a 6 veces al día, 
coloración ámbar, cantidad 
moderada. 
Amenorrea, fecha de última 
menstruación en 2010. 
Exploración física. 
Labios mayores y menores 
íntegros, resequedad vaginal, sin 
presencia de datos de infección. 
Región inguinal sin presencia de 
ganglios palpables. 
 
Incontinencia urinaria por 
urgencia. Se levanta por la 
noche a orinar, de 3 a 4 
veces. Evacuaciones liquidas 
de color café claro. 
 
5. Equilibrio entre 
actividades y 
descanso. 
 
 
 Ojos: simétricos, conjuntivas 
palpebral y bulbar sin presencia de 
edema, cejas simétricas, pupilas 
isocoricas. 
Presencia de cifosis. 
 
Presenta debilidad y mareos 
para realizar cualquier 
actividad. Duerme de 4 a 5 
horas diariamente, no 
descansa, se despierta 
constantemente durante la 
noche, necesita de oscuridad 
y silencio para poder dormir. 
Presencia de ojeras Agudeza 
visual disminuida, utilización 
de lentes. 
No practica ningún ejercicio. 
 
6. Equilibrio entre 
soledad y la 
comunicación 
social. 
 
Vive con su pareja y su hija menor, 
la relación con ambos es muy 
buena, desempeña el papel de 
madre, es una persona sociable, ya 
que puede establecer una buena 
relación con personas que no 
conoce, convive diariamente con su 
esposo y su hija. Tienen 
temperamento amable. 
Exploración física. 
Habla con congruencia y fluidez, 
pronunciación correcta de las 
 
38 
 
palabras, existe congruencia con la 
edad cronológica y de desarrollo, 
posición corporal erguida. 
 
7. Prevención de 
peligros para la 
vida, 
funcionamiento y 
bienestar humano. 
 
Cuenta con medidas de seguridad 
en su casa: utiliza barandales en 
las escaleras de su hogar, 
Exploración física. 
Estado de conciencia alerta. Acude 
al dentista 3 veces al año, se 
realiza exploración mamaria cada 
mes. 
 
Cambia de estado de ánimo 
con facilidad, de alegría a 
enfado. 
Se considera una persona 
nerviosa ya que le preocupa 
su estado y su familia. 
Presenta disminución de la 
agudeza visual. 
Utiliza lentes. 
8. Promoción del 
funcionamiento 
humano, y el 
desarrollo dentro 
de los grupos 
sociales de 
acuerdo al 
potencial humano. 
 
Se siente a gusto consigo misma, 
ya que menciona que Dios le ha 
puesto pruebas para crecer como 
persona. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
Diagnósticos. Definición. Factor relacionado. Manifestaciones. 
Desequilibrio 
nutricional: 
ingesta 
inferior a las 
necesidades. 
Ingesta de nutrientes insuficiente para 
satisfacer las necesidades metabólicas. 
Factores biológicos e 
ingesta diaria 
insuficiente. 
Dolor abdominal, palidez de 
mucosas. 
Diarrea. 
 
Eliminación de heces líquidas, Factores fisiológicos 
(proceso infeccioso). 
Eliminación de al menos tres 
deposiciones al día, 
evacuaciones liquidas de 
color café claro, fétidas, 
urgencia para defecar. 
Incontinencia 
urinaria de 
urgencia. 
 
Emisión involuntaria de orina poco después de 
sentir una intensa sensación de urgencia al 
orinar. 
Disminución de la 
capacidad vesical, 
flacidez de los 
músculos pélvicos, 
Expresión de incapacidad 
para llegar al inodoro a 
tiempo de evitar la pérdida de 
orina y utilización de pañal. 
Dolor 
Crónico 
 
Experiencia sensitiva y emocional 
desagradable ocasionada por una lesión 
tisular real o potencial o descrita en tales 
términos (International Association for the 
Study of Pain); inicio súbito o lento de 
cualquier intensidad de leve a grave, constante 
o recurrente sin un final anticipado o previsible 
y una duración mayor de 6 meses. 
Proceso infeccioso. Conducta expresiva, mascara 
facial, escala EVA 6/10, 
taquicardia, cambios de la 
respiración (hiperventilación). 
Hipertermia. 
 
 
Elevación de la temperatura corporal por 
encima de lo normal. 
Quimioterapéutico 
(Rituximab) 
Aumento de la temperatura 
corporal por encima del límite 
normal 38°C, diaforesis, 
taquicardia. 
Trastorno del 
patrón del 
sueño 
Interrupciones durante un tiempo limitado dela 
cantidad y calidad de sueño debido a factores 
externos. 
Medio hospitalario. 
 
Por ojeras, irritabilidad, 
cansancio, ansiedad. 
40 
 
Requisito Universal: Mantenimiento de una ingesta suficiente de alimentos. 
Diagnóstico: Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades relacionado con factores biológicos e ingesta 
diaria insuficiente manifestado por dolor abdominal, palidez de mucosas, pérdida de peso de más de 8 kg en dos 
meses. 
 
Dominio 02: Nutrición. 
Clase 01: Ingestión. 
NOC. 
Estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos. 
Dominio 02: Salud fisiológica. 
Clase K: Digestión y nutrición. 
NIC. 
Asesoramiento nutricional. 
Campo 01: Fisiológico: Básico. 
Clase D: Apoyo nutricional. 
Objetivo: Mantendrá una ingesta adecuada de nutrientes durante el turno. 
Fecha Intervenciones 
de 
autocuidado. 
Actividades de 
enfermería. 
Sistemas. Fundamentación Evaluación. 
 
 
 
 
7 al 
11 de 
marzo 
del 
2016. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Asesora-
miento 
nutricional. 
 
 
 
 
 
 
Determinar la 
ingesta y los 
hábitos 
alimentarios de la 
agente de 
autocuidado. 
 
Proporcionar 
dieta normal sin 
crudos y verificar 
que consuma al 
menos una 
pequeña porción 
de cada alimento. 
 
 
 
 
Parcialmente 
compensatorio 
La enseñanza sobre el buen 
funcionamiento del aparato 
gastrointestinal, tiene como base 
una dieta equilibrada, nutritiva y 
variada para ser compatible con 
los gustos de la agente de 
autocuidado. Existen alteraciones 
orgánicas que requieren de 
dietas específicas que 
contribuyan a la recuperación de 
la salud, o bien al control del 
padecimiento. La dieta libre de 
crudos es esencial para evitar 
infecciones. 
Se realizó una 
valoración sobre 
los hábitos 
alimenticios de la 
agente de 
autocuidado, 
aunado a ello se le 
motivo a consumir 
alimentos de la 
dieta que fueran de 
su agrado. 
 
 
41 
 
Requisito Universal: Provisión de cuidados asociados con procesos de eliminación urinaria e intestinal. 
Diagnóstico: Diarrea relacionado con factores fisiológicos (proceso infeccioso) manifestado por eliminación de al 
menos tres deposiciones al día, evacuaciones liquidas de color café claro, fétidas, urgencia para defecar. 
 
Dominio 03: Eliminación e Intercambio. 
Clase 02. Función gastrointestinal. 
NOC. 
Eliminación intestinal. 
Dominio 02: Salud fisiológica. 
Clase F: Eliminación. 
NIC. 
Administración de medicación oral. 
Campo 02: Fisiológico: Complejo. 
Clase H: Control de fármacos. 
Objetivo: Lograra la eliminación de heces formadas. 
Fecha Intervenciones 
de 
autocuidado. 
Actividades de 
enfermería. 
Sistemas. Fundamentación Evaluación. 
 
 
 
 
 
7 al 9 
de 
marzo 
del 
2016. 
 
 
 
 
 
 
 
Administración 
de 
medicamentos 
vía oral 
 
 
 
 
 
Verificar los 7 
correctos. 
 
Administración de 
medicamentos: 
 Lansoprazol 1 capsula. 
Vía oral. C/12 horas. 
 Amoxicilina 1 gr. Vía 
oral C/ 12 horas. 
 Claritromicina 500 mg. 
Vía oral C/12 horas. 
 Metoclopramida 10 mg 
Intravenoso C/ 8 Horas. 
 Informar las acciones 
y posibles efectos 
adversos esperados 
de los medicamentos. 
 
 
 
 
 
 
 
Parcialmente 
compensatorioLas alteraciones en la eliminación 
intestinal son originadas por 
enfermedades orgánicas, o 
alteraciones funcionales con 
situaciones psíquicas. 
El Lansoprazol es un inhibidor 
específico de la bomba de 
protones H+/K+-ATPasa 
dependiente de la célula parietal 
gástrica que en combinación con 
Amoxicilina que es una penicilina 
semisintética, y la Claritromicina 
que interfiere la síntesis de 
proteínas en las bacterias 
sensibles actúan en la 
erradicación de H. pylori. 
 
Tras 
administras el 
tratamiento 
médico se 
observaron 
mejoría en la 
eliminación 
intestinal en 
un lapso de 2 
días. 
42 
 
Requisito Universal: Provisión de cuidados asociados con procesos de eliminación urinaria e intestinal. 
Diagnóstico: Incontinencia urinaria de urgencia relacionado con disminución de la capacidad vesical manifestado por 
flacidez de los músculos pélvicos, expresión de incapacidad para llegar al inodoro a tiempo de evitar la pérdida de 
orina y utilización de pañal. 
 
Dominio 03: Eliminación e Intercambio. 
Clase 01: Función urinaria. 
NOC. 
Continencia urinaria. 
Dominio 02: Salud fisiológica. 
Clase F: Eliminación. 
NIC 
Cuidados de la incontinencia urinaria. 
Campo 01: Fisiológico: Básico 
Clase B: Control de la eliminación. 
Objetivo: Restaurara la eliminación urinaria. 
Fecha Intervenciones 
de 
autocuidado. 
Actividades de 
enfermería. 
Sistemas. Fundamentación Evaluación. 
 
 
 
 
 
7 al 
11 de 
marzo 
del 
2016. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ayuda con el 
autocuidado: 
micción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Identificar las causas 
multifactoriales que 
producen la 
incontinencia. 
Mantener a la agente 
de autocuidado limpia 
y seca. 
Vigilar la piel de la 
zona genital. 
Colocación de pañal. 
Utilización de ropa 
cómoda y amplia. 
Asegurar la higiene 
genital y de manos 
después de la 
eliminación. 
 
 
 
 
Parcialmente 
compensatorio 
 
 
Apoyo 
educativo. 
La eliminación urinaria 
depende del funcionamiento 
de los riñones, los uréteres, 
la vejiga y la uretra; y es una 
de las más. Importantes del 
organismo. 
La incontinencia urinaria es 
un problema de salud que 
afecta a muchas personas 
conforme aumenta la edad, 
mayoritariamente a las 
mujeres. Éste es un 
problema grave ya que afecta 
a la calidad de vida de las 
personas que lo sufren. 
 
Se ayudó a la 
agente de 
autocuidado a 
conocer y a 
participar en las 
prácticas de 
autocuidado para 
conservar y 
proteger el 
funcionamiento 
del sistema 
urinario. 
 
 
 
 
43 
 
 
 
 
 
 
Ejercicios del 
suelo pélvico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fortalecimiento del 
entrenamiento de los 
músculos urogenitales 
mediante la 
contracción voluntaria 
y repetida para 
disminuir la 
incontinencia por 
urgencia. 
 
 
Los ejercicios de Kegel o 
ejercicios de contracción del 
musculo pubocoxígeo son 
empleados para favorecer los 
músculos pélvicos. Estos se 
contraen y se relajan 
alrededor de la vejiga, 
cuando se encuentran 
débiles ocurre la 
incontinencia. 
Existen muchos factores por 
los que se debilitan los 
músculos; entre ellos el 
envejecimiento. 
 
 
Se enseñó la 
técnica para 
realizar los 
ejercicios de 
Kegel y se explicó 
su importancia de 
hacerlos. 
 
 
44 
 
Requisito Universal: Prevención de peligros para la vida, funcionamiento y bienestar humano. 
Diagnóstico: Dolor Crónico relacionado con proceso infeccioso manifestado por conducta expresiva, mascara facial, 
escala EVA 6/10, taquicardia, cambios de la respiración (hiperventilación). 
 
Dominio 12: Confort. 
Clase 01: Confort físico. 
NOC. 
Control del dolor. 
Dominio 04: Conocimiento y conducta de salud. 
Clase Q: Conducta de salud. 
NIC. 
Administración de medicación. 
Campo 02: Fisiológico: Complejo. 
Clase H: Control de fármacos. 
Objetivo: Disminuirá el dolor durante el turno matutino. 
Fecha Intervenciones 
de 
autocuidado. 
Actividades de 
enfermería. 
Sistemas. Fundamentación Evaluación. 
 
 
 
8 al 
11 de 
marzo 
del 
2016. 
 
 
 
 
 
 
Administración 
de medicación. 
Verificar los 7 
correctos. 
Administración de 
medicamento 
intravenoso: 
 
Solución Salina 0.9% 
250 ml + Tramadol. 
200 mg. Intravenosa, 
infusión para 24 Hrs. 
 
Valoración de la 
escala de dolor EVA al 
iniciar y concluir el 
turno. 
 
 
 
 
Totalmente 
compensatorio 
El dolor se define como una 
experiencia emocional y 
sensorial desagradable 
asociada a una lesión tisular 
o expresada como si esta 
existiera y este es percibido 
a partir de los nociceptores 
que se encuentran en todos 
los tejidos. La 
administración de Tramadol 
alivia el dolor actuando 
sobre células nerviosas 
específicas de la médula 
espinal y del cerebro ya que 
es un analgésico de acción 
central de tipo opioide. 
 
Se valoró la escala 
de dolor EVA al 
inicio del turno 
obteniendo un 
resultado de 6/10. 
Se administró la 
infusión de 
Tramadol. 
Al termino del turno 
se revaloro la 
escala EVA y se 
observó una 
mejoría con una 
puntuación de 3/10. 
45 
 
Requisito Universal: Prevención de peligros para la vida, funcionamiento y bienestar humano. 
Diagnóstico: Hipertermia relacionado con quimioterapia (Rituximab) manifestado por aumento de la temperatura 
corporal por encima del límite normal 38°C, diaforesis, taquicardia. 
 
Dominio 11: Seguridad/Protección. 
Clase 06: Termorregulación. 
NOC. 
Signos vitales. 
Dominio 02: Salud fisiológica. 
Clase I: Regulación metabólica. 
NIC. 
Regulación de la temperatura. 
Campo 02: fisiológico: Complejo. 
Clase M: Termorregulación. 
Objetivo: logrará una temperatura corporal dentro de los límites normales. 
Fecha Intervenciones 
de 
autocuidado 
Actividades de 
enfermería. 
Sistemas. Fundamentación Evaluación. 
 
 
 
 
25 de 
marzo 
del 
2016. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Regulación de 
la temperatura 
 
 
 
 
 
Monitorizar la 
temperatura 
corporal. 
 
Aplicación de 
compresas 
frías. 
 
Ingesta de 
líquidos. 
 
 
 
 
Totalmente 
compensatorio 
El hipotálamo es el centro integrador 
que funciona como termostato y 
mantiene el equilibrio entre la 
producción y la 
pérdida de calor, La fiebre es un 
mecanismo de defensa en estados de 
inflamación o infección y aparece tras el 
tratamiento con quimioterapéuticos. 
Los efectos fisiológicos de la aplicación 
de frio en la superficie cutánea 
estimulan los receptores de la piel y 
ocasionan la disminución del calor. La 
aplicación de este método contribuye a 
resultados terapéuticos positivos. 
Aunado a esto, el mantener una ingesta 
de líquidos adecuada ayuda a evitar la 
deshidratación. 
La agente de 
autocuidado 
logro un 
mejorar su 
temperatura 
corporal y 
mantenerla 
dentro de los 
límites 
normales 37.3 
°C. 
 
46 
 
Requisito Universal: Equilibrio entre actividades y descanso. 
Diagnóstico: Trastorno del patrón del sueño relacionado con medio hospitalario, manifestado por ojeras, irritabilidad, 
cansancio, ansiedad. 
 
Dominio 04: Actividad/reposo. 
Clase 01: Sueño /Reposo. 
NOC. 
Sueño. 
Dominio 01: Salud funcional. 
Clase A: Mantenimiento de la energía. 
NIC. 
Mejorar el sueño. 
Campo 01: físico: Básico. 
Clase F: Facilitación del autocuidado. 
Objetivo: Lograra un lapso amplio de descanso y sueño durante el turno. 
Fecha Intervenciones 
de 
autocuidado 
Actividades de 
enfermería. 
Sistemas. Fundamentación Evaluación. 
 
 
 
 
9 al 
11 de 
marzo 
del 
2016 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Manejo 
ambiental: 
Confort. 
 
 
 
 
 
Fomentar el 
aumento de 
las horas de 
sueño. 
Realizar las 
menores 
interrupciones 
posibles 
durante el 
tiempo de 
sueño de la 
agente de 
autocuidado 
Apoyo 
Educacional 
 
 
 
Parcialmente 
compensatorio 
El sueño es considerado el 
proceso fisiológico de vital 
importancia para la salud 
integral de los seres humanos. 
En los adultos mayores se 
reduce la duración de las fases 
3 y 4 del sueño no-REM, 
disminuye la eficiencia del 
sueño, aumenta la frecuencia 
de despertares nocturnos, la 
latencia de sueño es mayor y 
tienden a dormir con más 
frecuencia durante el día, por 
ello es importante lograr una 
calidad de sueñoa través de 
medidas de higiene del sueño. 
 
Se proporcionó un 
ambiente de confort y 
se realizaron las 
menores interrupciones 
durante el sueño, se le 
diseño aditamentos 
para cubrir los ojos de 
la luz y tapones de 
algodón para sus 
oídos. 
Logro dormir y 
descansar al menos 2 
horas durante el turno. 
47 
 
VI. Valoración focalizada l. 
 
Esta primera valoración focalizada se llevó a cabo el día 9 de abril del 2016, consta del 
abordaje de la agente de autocuidado dentro de su domicilio, el cual es favorable para 
un amplio desarrollo de la misma. 
Su vivienda es propia, construida principalmente de ladrillos, techo de concreto y piso 
de loseta, cuenta con tres dormitorios, baño, sala, cocina y comedor. Existe la 
disponibilidad de agua, drenaje y luz eléctrica. La ventilación e iluminación son 
adecuadas. Convive con su familia (hija y esposo) además de una mascota (perico) el 
cual lo mantiene en perfectas condiciones higiénicas. 
Al realizar la primera visita domiciliaria posterior al alta hospitalaria, la agente de 
autocuidado se mostró con mucho más ánimo ya que le alegraba estar en casa. 
En cuestiones de salud física ella refirió estomatitis y estreñimiento de hace 4 días. 
A la valoración física se obtuvo lo siguiente: 
Signos vitales: 
Tensión arterial: 110/80 mmHg, Frecuencia Cardiaca: 76 latidos por minuto, Frecuencia 
respiratoria: 18 por minuto, Temperatura: 36.6° C 
Escala de Glasgow de 15 pts. Cabeza con alopecia en la parte parietal, boca con 
presencia de mucositis. Abdomen con piel delgada, íntegra, disminución de la 
turgencia, redondo, dolor a la palpación, no se palpan masas, signo Giordano negativo, 
ruidos mate en cuadrante superior e inferior, peristaltismo presente 2 ruidos en 3 
minutos. 
 
48 
 
6.1 Diagnósticos. 
 
Diagnóstico. Definición. Factor relacionado. Manifestaciones. 
Deterioro de la mucosa oral. 
 
Alteración de los labios y 
tejidos blandos de la 
cavidad oral 
Relacionado con efectos 
secundarios a 
quimioterapéutico. 
(Rituximab). 
Dificultad para comer, dolor 
oral, mucositis 
Estreñimiento 
 
Reducción de la frecuencia 
normal de evacuación 
intestinal, acompañada de 
eliminación dificultosa o 
incompleta de heces 
excesivamente duras y 
secas. 
Quimioterapéutico. 
(Rituximab). 
distensión abdominal, 
percusión abdominal mate, 
incapacidad para eliminar 
las heces en 4 días. 
Riesgo de infección. 
 
 
Aumento del riesgo de ser 
invadido por 
microorganismos 
patógenos. 
con defesas primarias 
inadecuadas, efectos 
adversos de 
quimioterapéutico. 
 
Disposición para mejorar los 
conocimientos. 
 
La presencia o adquisición 
de información cognitiva 
sobre un tema específico es 
suficiente para alcanzar los 
objetivos relacionados con 
la salud, y puede ser 
reforzada. 
 explicación del conocimiento 
sobre el tema e interés en el 
aprendizaje 
49 
 
Requisito Universal: Mantenimiento de una ingesta suficiente de alimentos. 
Diagnóstico: Deterioro de la mucosa oral relacionado con efectos secundarios a quimioterapéutico (Rituximab) 
manifestado por dificultad para comer, dolor oral, mucositis. 
 
Dominio 11. Seguridad protección. 
Clase 2. Lesión física. 
NOC. 
Integridad tisular: piel membrana y mucosas. 
Dominio 2. Salud fisiológica. 
Clase L. Integridad tisular. 
NIC. 
Restablecimiento de la salud bucal. 
Campo 01. Fisiológico. Básico. 
Clase F. Facilitación del autocuidado. 
Objetivo: Disminuirá la lesión de la mucosa oral. 
Fecha Intervencione
s de 
autocuidado. 
Actividades de 
enfermería. 
Sistemas. Fundamentación Evaluación. 
 
 
 
 
 
9 de 
abril 
del 
2016. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fomento de 
la salud 
bucal. 
 
 
Manejo de la 
nutrición. 
 
 
 
 
 
 
Establecer la rutina 
de cuidados 
bucales. 
Enseñar la técnica 
adecuada de 
higiene bucal. 
Recomendar el uso 
de cepillo dental de 
cerdas suaves. 
Colutorios con 
bicarbonato. 
Indicar dieta blanda 
libre de irritantes e 
ingesta adecuada 
de líquidos. 
 
 
 
 
 
Apoyo 
Educacional 
La higiene tiene por objeto 
conservar la salud y 
prevenir las enfermedades, 
es por ello que se deben 
cumplir ciertas normas o 
hábitos de higiene en la vida 
personal. 
 
Un colutorio es una solución 
acuosa con principios 
activos terapéuticos y 
determinados ingredientes 
que permite conseguir una 
higiene completa y 
proporcionar el máximo 
frescor al finalizar la higiene 
diaria. 
 
Se proporcionó plática 
educativa sobre la 
importancia de realizar 
el correcto aseo bucal, 
así como la técnica 
adecuada para su 
realización. 
 
Se realizaron colutorios 
de bicarbonato para 
aliviar el malestar oral. 
50 
 
Requisito Universal: Provisión de cuidados asociados con procesos de eliminación urinaria e intestinal. 
Diagnóstico: Estreñimiento relacionado con tratamiento quimioterapéutico, manifestado por distensión abdominal, 
percusión abdominal mate, incapacidad para eliminar las heces en 4 días. 
 
Dominio 03: Eliminación e Intercambio. 
Clase 02: Función gastrointestinal. 
NOC. 
Eliminación intestinal. 
Dominio 02: Salud fisiológica. 
Clase F: Eliminación. 
NIC. 
Asesoramiento. 
Campo 03: Conductual. 
Clase R: Ayuda para el afrontamiento. 
Objetivo: Mejorara la eliminación intestinal. 
Fecha Intervencione
s de 
autocuidado. 
Actividades de 
enfermería. 
Sistemas. Fundamentación Evaluación. 
 
 
 
 
9 de 
abril 
del 
2016. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comprender 
la necesidad 
de mantener 
una ingesta 
adecuada de 
líquidos. 
 
Terapia de 
ejercicios: 
Ambulación 
 
 
 
 
 
Orientación 
sobre la 
importancia de 
mantener una 
ingesta 
adecuada de 
líquidos. 
 
 
Instruir al 
paciente y al 
familiar sobre 
las técnicas de 
traslado y 
deambulación 
seguras. 
 
 
 
 
 
 
Apoyo 
Educacional 
 
 
Los líquidos son indispensables 
para el mantenimiento de una 
buena salud y función en todos los 
sistemas corporales. El agua se ha 
denominado el nutrimento 
indispensable para mantener la 
vida, por lo que el 50 y 70% del 
peso total del cuerpo de un adulto 
está formado por agua. 
Una de las funciones del sistema de 
líquidos es el transporte de oxígeno 
y nutrimentos a la célula y 
eliminación de sus productos de 
desecho. La actividad física es 
esencial para el mantenimiento y 
mejora de la salud y la prevención 
de las enfermedades. 
Se proporcionó una 
plática educativa a la 
paciente y al familiar 
sobre la importancia de 
una ingesta adecuada 
de líquidos para el 
reblandecimiento de las 
heces y facilitación de 
la eliminación intestinal. 
Se mostró dentro de su 
propio hogar, el área 
donde podría realizar 
actividad física 
apoyándose de las 
paredes, sillas y 
sillones. 
51 
 
Requisito Universal: Prevención de peligros para la vida, funcionamiento y bienestar humano. 
Diagnóstico: Riesgo de infección relacionado con defesas primarias inadecuadas, efectos adversos de 
quimioterapéutico. 
 
Dominio 11: Seguridad/Protección 
Clase 01: Infección. 
NOC. 
Control del riesgo. 
Dominio 04: Conocimiento y conducta de salud. 
Clase T: Control de riesgo y seguridad. 
NIC. 
Educación para la salud. 
Campo 03: Conductual. 
Clase S: Educación de los pacientes. 
Objetivo: Disminuirá el riesgo de infección. 
Fecha Intervencione
s de 
autocuidado. 
Actividades de 
enfermería. 
Sistemas. Fundamentación Evaluación. 
 
 
 
 
9 de 
abril 
del 
2016. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Educación 
para la salud. 
 
 
Destacar la 
importancia de 
la higiene 
correcta de los 
alimentos, del 
hogar, así 
como de la 
higiene 
personal 
haciendo 
énfasis en el 
lavado de 
manos. 
Utilización de 
precauciones 
estándar. 
 
 
 
 
 
Apoyo 
educacional 
Las precauciones estándar son 
básicas para el control de la infección 
que se deben usar, como un mínimo, 
en la atención de todos los pacientes. 
La higiene de las manos es un 
componente principal de las 
precauciones estándares y uno de 
los métodos más efectivos para 
prevenir la transmisión de agentes 
patógenos asociados con la atención 
de la salud. 
El uso de equipo de

Continuar navegando