Logo Studenta

Programa-creciendo-y-aprendiendo-juntos--una-propuesta-para-favorecer-la-labor-educativa-entre-padres-de-familia-y-el-CENDI

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
 
 
PROGRAMA “CRECIENDO Y APRENDIENDO JUNTOS”. UNA 
PROPUESTA PARA FAVORECER LA LABOR EDUCATIVA 
ENTRE PADRES DE FAMILIA Y EL CENDI 
 
 
T E S I N A 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA 
 
P R E S E N T A: 
SARA GABRIELA ARZATE VILLORDO 
 
 
DIRECTORA DE LA TESINA: 
MTRA. MARCELA B. GONZÁLEZ FUENTES. 
 
 
 
 
 
 Ciudad Universitaria, D.F. Octubre, 2010 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
“A G R A D E C I M I E N T O S” 
 
A LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 
 
Por permitirme brindar mis servicios profesionales como trabajadora y por el apoyo institucional para 
realizar la presente propuesta. 
 
 
A LA MAESTRA MARCELA B. GONZÁLEZ FUENTES 
 
Por su aporte profesional, pero sobre todo por su apoyo incondicional ante las adversidades que se me 
presentaron durante la elaboración de la presente propuesta. 
 
 
AL PERSONAL DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA. 
 
Por sus aportaciones y su motivación permanente para lograr mi meta. 
 
 
A MIS MAESTROS 
 
Por conducirme por el camino del conocimiento, por enseñarme a ser una persona comprometida con mi 
profesión y con las personas a quienes sirvo. Por darme un excelente ejemplo de vida, que mantiene mi 
admiración y respeto por ellos. 
Por que no me olvidaron a pesar de los años trascurridos, porque para mi es un orgullo escuchar mi nombre 
completo y algunas anécdotas de estudiante después de 22 años. 
 
 
“Mil gracias” 
 
 
A MI ADORADA MADRE: 
 
Por ser la compañera de mi vida, porque juntas crecimos como personas, compartimos alegrías, tristezas y 
triunfos, pero sobre todo porque gracias a tus esfuerzos logré mis metas profesionales y personales. Por ser 
una persona amorosa a pesar de las adversidades y nuestras edades, que no se intimida en demostrar su gran 
amor en cualquier lugar y ante cualquier persona. Por ser vivo ejemplo de la perseverancia, el respeto y 
entereza. Por enseñarme a alcanzar mis metas. Por ser el ejemplo de lo que es una buena hija, una buena 
hermana, una amiga, pero sobre todo lo que es ser una excelente madre. 
Eternamente agradecida. 
 
TE AMO LILIANOSQUI 
 
 
 
A MI AMADO PADRE LORENCITO. 
 
Por ser la persona que me enseñó a través de su ejemplo a valorar a la humanidad y todo lo que me rodea, 
porque me heredó sus valores morales y sociales. Por ser muy centrado, humilde, amoroso, perseverante y 
respetuoso. Quien me enseñó a amar y respetar, e incitó a lograr mis metas, a agradecer día a día lo que tengo 
y colaboró en gran parte a formar la persona que soy. Por llenar mi infancia de gran felicidad. 
 
SIEMPRE ESTÁS EN MI CORAZÓN 
 
 
 
A MI ABUELITA AURORITA: 
Por su tenacidad y esmero. Por sus enseñanzas y amor. Por darme el ejemplo de ser una persona admirable, 
luchadora y triunfadora. Por guiarme ante la vida y por los momentos que compartimos llenos de dicha y 
aprendizaje. 
 
SIEMPRE ESTÁS EN MI CORAZÓN 
 
 
 
 
 
A MI ESPOSO: 
 
Por su amor y su apoyo incondicional, por compartir nuestras vidas en un bien común, por apoyar todo lo 
que emprendo, sin escatimar en tiempo, dedicación, esfuerzo o economía. Por los días de desvelo al 
acompañarme mientras realizaba el presente trabajo, por enseñarme a manejar la computadora y ayudarme a 
solucionar los problemas que se me presentaban con la misma, aunque fuera de madrugada. Por tus 
aportaciones profesionales y teóricas; simplemente por acompañarme en una más de mis aspiraciones. 
 
TE AMO. 
 
 
 
A MIS HIJOS YUNUEN Y JÓSKUA: 
 
Por ser la luz de mi vida, porque son el motivo que me impulsa a ser mejor cada día como persona, a 
plantearme metas que me conducen a la satisfacción personal, pero que también espero sean un ejemplo a 
seguir, que nunca dejen de hacer lo que les gusta y se esmeren por ser buenas personas, agradecidas, amorosas 
y humildes de corazón. Por ayudarme a crecer como madre al enfrentarme a sus adversidades. Por ser quienes 
han llenado mi vida con tantas satisfacciones, amor y momentos felices. 
 
LOS AMO INMENSAMENTE 
 
 
 
A MIS HERMANOS: 
 
Por el cariño y protección que siempre me han brindado. Por el crecimiento personal, apoyo incondicional, por 
compartir los logros y desesperanzas. Simplemente por ser quienes son y haber compartido todos los 
momentos vividos. 
 
LOS AMO 
 
 
 
 
 
AL VIEJO: 
 
Por su apoyo y colaboración durante mis estudios. Por sus sabios consejos. 
 
MI AGRADECIMIENTO. 
 
 
 
 
 
A MIS AMIGOS: 
Por compartir momentos gratos y tristes. Por brindarme un hombro y una mano donde apoyarme en los 
momentos difíciles. Por los momentos gratos, llenos de ilusiones, esperanzas, optimismo y solidaridad; pero 
sobre todo por animarme durante el desarrollo del presente trabajo. 
 
CON GRAN CARIÑO Y AGRADECIMEINTO 
 
 
 
 
“MIL GRACIAS A TODOS” 
 
 
 
INDICE 
 
INTRODUCCIÓN. 1 
 
CAP. I PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL. SEP. (PEI). 
1.1 Descripción del Programa de Educación Inicial, SEP. 1992. 4 
1.2 Vínculo padres de familia-escuela de acuerdo al PEI. 13 
1.3 El rol del psicólogo en los CENDI. 13 
1.4 Guías para el trabajo con padres de familia elaboradas por la 
unidad de Educación Inicial, SEP. 
 
15 
1.4.1 Manual de sensibilización para el trato con padres, SEP. (1981). 15 
1.4.2. Programa de orientación a padres de familia, SEP. (1983). 16 
1.4.3. Programa de orientación para padres, SEP. (1985). 18 
1.4.4. Padres Comprometidos, SEP. (2001). 20 
1.4.5 Orientación sobre educación inicial de 0 a 4 años. SEP. 21 
1.4.6. “Apoya el aprendizaje de tu hijo/a”. Educación Inicial. SEP. 
(2004). 
 
22 
 
 
CAP. II EDUCACIÓN A PADRES. 25 
2.1. 
 
La importancia de la participación de los padres en la educación de 
sus hijos. 
 
26 
2.2. Las obligaciones y derechos de los padres. 29 
2.3. Educación a padres. 30 
2.3.1 Definición de educación a padres. 30 
2.3.2 Antecedentes de la educación a padres.32 
2.3.3. Modelos de trabajo con padres. 36 
2.3.3.1 El modelo combinado. Tavormina (1974) 37 
2.3.3.2 El modelo de educación a padres. Isambert (1980). 38 
2.3.3.3 El modelo de formación a padres. Fine y Brownstein (1983). 40 
2.3.3.4 El modelo sistémico contextual. Campion (1987). 41 
2.3.3.5 El modelo colaborativo. Cunningham (1999). 44 
 
2.4 El trabajo con grupos de padres. 45 
2.5 La evaluación de la eficacia del trabajo con padres. 49 
2.6 Descripción de algunos programas de educación a padres. 52 
2.6.1 Descripción de algunos programas de educación a padres de niños 
pequeños realizados en Estados Unidos, descritos por Honig. 
 
 52 
 “Enseñe a su hijo a hablar”. Pushaw. 52 
 “Programa de Nimnicht, Brown, Addison y Jonson. 53 
 “Sígueme”. García. 53 
 “Explorando la infancia”. 53 
 Programas que promueven la competitividad. 53 
2.6.2 “Programa High Scope”. 54 
2.6.3 “Programa Padres Eficaces con Entrenamiento Sistemático 
(PECES). Dinkmeyer y McKay. 
 
54 
2.6.4 “Cómo educar con amor a tus hijos”. Lewis y Lewis. 56 
2.6.5 Descripción de algunos programas realizados en Argentina. 56 
 “Guía Portagge”. Boyd y Bluma. 56 
 “Manual de estimulación del niño preescolar. 
 Guía para padres y educadores. Haeusslere y Rodríguez. 
 
57 
2.6.6 Descripción de un programa realizado en Chile 58 
 “Proyecto Padres e Hijos. Un programa educativo para la familia 
popular”. Esparza. 
 
58 
2.6.7 Descripción de algunos programas realizados en México. 59 
 “Guía de padres”. Fundación “Vamos México”. 59 
 “Padres e hijos. Problemas de conducta”. Peine y Howart. 
 
60 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAP. III. DESARROLLO INFANTIL. Desde el nacimiento hasta los tres años. 63 
3.1 Definición del enfoque del Desarrollo del Ciclo Vital. Baltes. 63 
3.2 Antecedentes históricos y teóricos. 64 
3.3 Los seis principios del enfoque del Desarrollo del Ciclo Vital. 67 
3.4 Características del Desarrollo Infantil desde el nacimiento hasta los 
tres años. 
69 
3.4.1 Desarrollo físico. 69 
3.4.2 Desarrollo cognoscitivo. 74 
3.4.3 Desarrollo psicosocial. 88 
3.5 Algunos trastornos de la infancia denominados reacciones de 
adaptación durante la lactancia y la niñez. 
 
 102 
3.5.1 Reacciones de adaptación durante la lactancia. 102 
3.5.2 Reacciones de adaptación durante la niñez. 104 
 
 
 
CAP. IV PROPUESTA. 
PROGRAMA “CRECIENDO Y APRENDIENDO JUNTOS”. Una propuesta 
de trabajo para fortalecer la labor educativa entre padres de familia CENDI. 
 111 
 
 
 
Introducción. 111 
 Descripción del programa “Creciendo y Aprendiendo Juntos”. 113 
 
Bibliografía. 126 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo 1 Periódico mural. 
Anexo 2 Tríptico. 
Anexo 3 Evaluación de los medios de difusión. 
Anexo 4 Cuestionario para la identificación de temas de interés para padres. 
SEP. 
 
Anexo 5 Carta descriptiva de una sesión del taller para el programa 
“Creciendo y Aprendiendo Juntos”. 
 
Anexo 6 Evaluación de las sesiones del taller. 
Anexo 7 Evaluación del taller. 
Anexo 8 Observación individual. 
Anexo 9 Informe bimestral. 
Anexo 10 Entrevista de seguimiento. 
Anexo 11 Directorio. 
Anexo 12 Solicitud de ATención Psicológica. 
Anexo 13 Carta Descriptiva del Programa “Aprendiendo y Creciendo 
Juntos”. 
 
Anexo 14 Instrumento de seguimiento del niño y la niña. SEP. 
 
 
- 1 - 
I N T R O D U C C I Ó N. 
 
En México, los centros de desarrollo infantil (CENDI), ofrecen un servicio de apoyo para las 
madres trabajadoras de instituciones gubernamentales federales y estatales. La Unidad de 
Educación Inicial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), sustenta el trabajo educativo a 
través del Programa de Educación Inicial (PEI), el cual norma y rige las acciones en los 
centros infantiles. 
 
La presente propuesta responde a tres necesidades; la primera de ellas es dar cumplimiento al 
programa educativo de Educación Inicial, el cual estipula que se deben enriquecer las 
prácticas de cuidados y atención a los niños menores de tres años, por parte de los padres de 
familia y los grupos sociales donde conviven los menores, a través de favorecer tanto el 
desarrollo integral del niño, como el vínculo padres de familia-escuela. 
 
La segunda necesidad es apoyar a los padres de familia con respecto a los estilos de crianza, a 
través de compartir conocimientos y experiencias, de conocer sus necesidades particulares 
para que sean subsanadas; así como reconocerles la importancia de su participación para 
lograr acciones educativas y formativas como: la estimulación del desarrollo infantil, la 
formación de hábitos, la disciplina, la modificación de conductas indeseables, favorecer la 
comunicación y la relación padres-hijos-CENDI. 
 
La tercera necesidad compete a las docentes quienes necesitan ser orientadas para ejercer su 
labor educativa de manera afectiva y comprometida, tener información constante acerca del 
desarrollo infantil, compartir conocimientos y experiencias; además de conocer sus 
necesidades educativas particulares para que sean satisfechas. Requierenque los padres de 
familia apoyen las acciones educativas en sus hogares como la estimulación del desarrollo, la 
formación de hábitos, la disciplina y la modificación de conducta. Necesitan del trabajo 
colaborativo entre los padres de familia, docentes y personal técnico, para favorecer el 
desarrollo de los niños que sin tener una necesidad educativa especial no logran los propósitos 
educativos. 
 
 
 
 
- 2 - 
La estrategia que se propone para subsanar las necesidades antes citadas es el programa 
“Creciendo y Aprendiendo Juntos”, el cual tiene como propósito: “Propiciar que los padres 
de familia obtengan información acerca del desarrollo infantil, identifiquen algunas de las 
necesidades educativas de sus hijos, adquieran algunas herramientas para enfrentar los 
problemas más comunes y estén dispuestos a trabajar conjuntamente con el personal del 
CENDI”. El programa se conforma de tres fases: I) Fase de información, II) fase de 
adquisición de herramientas y III) fase de seguimiento. 
 
Para sustentar este programa se requiere tener conocimientos previos, los cuales se citan a lo 
largo de este trabajo. En el capítulo I se describe el Programa de Educación Inicial, su 
definición, la educación inicial en México y a nivel Internacional, sus antecedentes, sus 
fundamentos teóricos, sus objetivos, sus marcos, sus modalidades, su metodología y su 
evaluación. Así mismo se abordan aspectos del vínculo padres de familia-escuela de acuerdo 
al PEI. Se describe el rol del psicólogo y algunas guías de trabajo con padres elaboradas por la 
Unidad de Educación Inicial, SEP. En el capítulo II se aborda el tema educación a padres, 
donde se cita la importancia de la participación de los padres en la educación de sus hijos, las 
obligaciones y derechos de los padres, su definición, sus antecedentes, sus características, 
algunas perspectivas, modelos y programas del trabajo con padres; así como la evaluación de 
la eficacia del trabajo con padres. 
 
En el capítulo III se hace reseña acerca del desarrollo del niño desde el nacimiento hasta los 3 
años (por ser el rango de edad que abarca la educación inicial), en sus tres ámbitos: físico, 
cognoscitivo y psicosocial. Abarca algunos trastornos de la lactancia y la niñez. En el capítulo 
IV se describe detalladamente el programa propuesto “Creciendo y Aprendiendo Juntos”, se 
plantean los objetivos, metodología y evaluación de cada fase del programa. Se describen las 
conclusiones, aportaciones y limitaciones de la propuesta. Se finaliza con la bibliografía y se 
presentan los documentos de apoyo para el programa en la sección de anexos. 
 
 
 
 
 
 
 
- 3 - 
En este programa destacan algunos aspectos como: 1) el uso de medios de difusión para 
motivar a los agentes educativos a integrarse al taller para profundizar la información recibida 
en la Fase I de Sensibilización, 2) propone un cuaderno personal para favorecer la 
autorreflexión, que conlleve al cumplimiento de metas, 3) pretende realizar una evaluación a 
mediano y largo plazo para evaluar la eficacia del programa y 4) incitar a los técnicos y 
docentes a hacer una reevaluación de su acción profesional para favorecer el trabajo 
colaborativo y contribuir a la calidad educativa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 4 - 
CAPITULO 1 
 PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL SEP (PEI). 
 
1.1 Descripción del Programa de Educación Inicial, SEP 1992. 
 
El Programa de Educación Inicial (PEI) es el programa educativo que norma y rige 
actualmente a los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) en México, está organizado en tres 
libros titulados: 1) Programa de Educación Inicial, 2) Espacios de Interacción y 3) 
Manual Operativo para la Modalidad No Escolarizada. El “Programa de Educación 
Inicial” fue elaborado por la Unidad de Educación Inicial de la Secretaría de Educación 
Pública y editado en 1992. Surgió como respuesta a múltiples necesidades operativas del país 
y a los retos que en su momento enfrentaba la transformación de la educación en México. 
Debido a que la propuesta que se presenta en este trabajo esta diseñada para desarrollarse en 
un centro de desarrollo infantil, se describirá las características de este programa. 
 
La Educación Inicial en México. 
En el “Programa de Educación Inicial” se plantea: que la Educación Inicial en México, 
tiene como propósito contribuir a la formación armónica y al desarrollo equilibrado de los 
niños. Tiene como columna vertebral el desarrollo del niño, para orientar el trato y la 
forma de interacción entre el educador y él, a través de medidas formativas 
sistemáticamente aplicadas. Está dirigido a los niños desde su nacimiento hasta los 4 
años de edad, pero su ejecución corresponde a todos los adultos que se relacionan y 
ejercen una influencia formativa en ellos. En el año de 2007 la educación preescolar se hizo 
obligatoria para niños de tres años, por lo cual el Programa de Educación Inicial tuvo que 
hacer reajustes con respecto al rango de edad, actualmente abarca desde el nacimiento hasta 
los tres años; por lo tanto en esta descripción se adecuará el rango de edad vigente. 
 
Se considera como categoría básica la interacción que establece el niño con su medio natural y 
social, se respeta y se retoman sus necesidades e intereses para organizar los contenidos 
educativos y planear las actividades sugeridas, se valora su capacidad de juego, de creatividad 
y se favorece el proceso de formación y estructuración de su personalidad. 
La Educación Inicial a nivel Internacional. 
 
 
- 5 - 
En el Programa de Educación Inicial SEP, se citan tres compromisos de la Educación Inicial 
adquiridos a nivel Internacional: 1) Dirigir las acciones educativas hacia el desarrollo 
integral, siendo prioritario brindar atención al niño en edad temprana y 2) Dar 
prioridad a los derechos de los niños, a su supervivencia, a su protección y a su 
desarrollo, 3) Brindar diferentes alternativas de educación, sean sistemas formales e 
institucionalizados como los CENDI y/o sistemas no formales (no escolarizados) con 
opciones abiertas, autogestivas, de desarrollo comunitario y familiar. 
 
Antecedentes. 
En el Programa de Educación Inicial se describen histórica y cronológicamente los cambios de 
la atención a los infantes desde un concepto de cuidado hasta una educación inicial de manera 
sistematizada. Un evento relevante que se cita es que en 1976, el Lic. Porfirio Muñoz Ledo, 
Secretario de Educación Pública creó la Dirección General de Centros de Bienestar Social 
para la infancia (actualmente Unidad de Educación Inicial SEP) para coordinar y normar a las 
guarderías de SEP y a los centros que ofrecían este servicio en otras dependencias 
gubernamentales. Reestableció el artículo 40 donde se estipula que la educación inicial tiene 
el propósito de favorecer el desarrollo físico, cognoscitivo, afectivo y social de los menores de 
tres años de edad. Asimismo de orientar a los padres de familia o tutores en la educación de 
los hijos. 
 
Un hecho importante en este periodo fue el cambio de la denominación de Guarderías por 
Centros de Desarrollo Infantil (CENDI), instituciones que cambiaron su función asistencial 
por una atención integral que consideraba el cuidado físico, el cuidado nutricional y la 
estimulación del desarrollo físico, cognoscitivo, afectivo y social. Se integró la 
participación de un equipo técnico conformado por el médico, la psicóloga, la trabajadora 
social y la nutrióloga; quienes normarían sus acciones por un programa elaborado 
específicamente para las áreas técnicas. Otro evento significativo fue la creación del programa 
No Escolarizado en 1980, el cual se puso en práctica en 1981. Su importancia radica en 
asignar a los padres de familia y comunidad una participación activa como entes educativos, 
puesto que ellos realizarían la labor educativa en lugares lejanos, adquiriendode esta forma un 
compromiso con sus propios hijos y con su comunidad. 
 
 
 
- 6 - 
Fundamentos teóricos. 
 
Con respecto a sus fundamentos teóricos, establece que están basados en que los niños crecen 
y maduran en un mundo de interacciones y que a través de ellas construyen y asimilan el 
mundo que les rodea. Los niños interactúan con el mundo con el propósito de buscar, 
experimentar, comprobar y estructurar principios y acciones que aseguren su ingreso y 
permanencia al núcleo social. 
 
La interacción constituye la base del programa y el niño la experimenta en tres PLANOS 
básicos: a) confrontación consigo mismo, b) encuentro constante con el mundo social 
(interacciones niño-niño, niño- adulto, adulto-adulto) y c) con las características propias 
de las cosas físicas del mundo que lo rodea. A partir de estas bases el niño se constituye de 
su aspecto psicológico, sus conocimientos sociales, culturales y educativos. 
 
a) En la interacción referida a la confrontación consigo mismo o niño versus niñez, el 
estudio de los niños implica conocer sus actitudes, su comportamiento en su momento 
histórico, social y cultural. La Psicología ayuda a comprender el proceso de construcción de 
los niños y el papel que juega la interacción. Sustenta que a partir de la información que 
ofrecen las diferentes posturas psicológicas como el conductismo, el psicoanálisis y la 
genética posibilitan entender la importancia de la interacción en el desarrollo del niño y 
facilita ubicarlo en un proceso de construcción de sus propias herramientas para integrarse a 
su mundo. También permite conocer su desarrollo y sus potencialidades, para adecuar las 
acciones que enriquezcan su desarrollo integral. A continuación se especifican los aspectos 
centrales que el PEI retoma de cada postura. 
 
 La escuela conductual.- postula que el niño interactúa con su entorno y 
construye un repertorio conductual capaz de responder a las eventualidades 
ambientales. 
 
 La escuela psicoanalítica.- postula que el niño interactúa con su medio y 
deposita sus sentimientos y emociones a un objeto. El primer objeto con el que 
se relaciona es su madre y la interacción que establezca con ella determinará el 
desarrollo de su personalidad, la regulación y el control de sus 
comportamientos. 
- 7 - 
 La escuela genética.- postula que la interacción del niño es consigo mismo, 
debido a que cuenta con una dotación natural que le permitirá desarrollar sus 
capacidades y responder a una serie de estímulos que le permitirán madurar y 
evolucionar. Entendiendo madurar como el desarrollo de una secuencia de 
cambios físicos y patrones de comportamiento genéticamente influenciada, 
relacionada con la edad, que permite dominar nuevas capacidades. Y 
evolucionar como el pasar de un estado a otro. 
 
b) La interacción de la niñez con la sociedad se caracteriza por la reconceptualización social 
acerca del niño, asumiendo que desde su nacimiento está inmerso en un medio social ya 
configurado y ocupa un lugar importante en el grupo social como su familia, donde se 
enfrenta a una compleja red de relaciones que debe conocer y dominar gradualmente. Afirma 
que el niño tiene un lugar en la sociedad y que alrededor de él, se ha creado una verdadera 
cultura de trato y atención que puede ser enriquecida y transformada conforme avance el 
conocimiento. Las interacciones que se presentan son: niño-niño, niño-adulto, adulto-adulto. 
 
c) Con respecto a la interacción educativa reconoce la eficacia de la Educación Inicial actual 
donde las interacciones se presentan en forma cotidiana en los centros infantiles, su 
importancia radica en la trascendencia de generar nuevos marcos de acción educativa con 
acciones propositivas e indagatorias. 
 
El PEI establece que a través de la educación inicial es posible mejorar sustancialmente las 
generaciones siguientes, ya que los primeros años de vida son esenciales para el desarrollo 
futuro del ser humano. La calidad, el tipo de atención y la formación que se brinde al niño 
desde su nacimiento serán determinantes para el desarrollo de sus capacidades. 
 
La Educación Inicial busca mejorar la calidad de la interacción que se establece con el niño, 
a través del respeto de sus necesidades e intereses que marcan su desarrollo y de la 
conducción de su potencial hacia el logro de habilidades y cualidades sociales necesarias 
para su desempeño educativo. A partir de ello plantea 5 objetivos generales y 11 específicos; 
a continuación se citan y se resaltan sólo los que corresponden a la vinculación padres de 
familia-escuela. 
 
 
- 8 - 
Objetivos generales: 
 
 Promover el desarrollo personal del niño a través de situaciones y oportunidades 
que le permitan ampliar y consolidar su estructura mental, lenguaje, 
psicomotricidad y afectividad. 
 
 Contribuir al conocimiento y al manejo de la interacción social del niño, 
estimulándolo para participar en acciones de integración y mejoramiento en la 
familia, la comunidad y la escuela. 
 
 Estimular, incrementar y orientar la curiosidad del niño para iniciarlo en el 
conocimiento y comprensión de la naturaleza, así como en el desarrollo de 
habilidades y actitudes para conservarla y protegerla. 
 
 Enriquecer las prácticas de cuidados y atención a los niños menores de tres 
años por parte de los padres de familia y los grupos sociales donde conviven 
los menores. 
 
 Ampliar los espacios de conocimiento para los niños en la sociedad en la que 
viven propiciando un clima de respeto y estimulación para su desarrollo. 
 
De los diversos objetivos específicos en este trabajo sólo se cita el que compete al vínculo 
familia-escuela. 
 
 Fomentar la interacción, comunicación y adquisición de valores en el medio 
familiar, para propiciar la participación y mejoramiento en la atención del 
niño. 
 El programa está constituido por tres partes sustantivas: el marco conceptual, el 
marco curricular y el marco operativo que se ejecuta bajo dos formas básicas de 
atención: La Escolarizada, a través de los CENDI y la No Escolarizada a través 
de la participación de padres de familia y miembros de la comunidad. 
 
- 9 - 
 MARCO CONCEPTUAL.- donde se establecen las acciones de la Educación 
Inicial nacional e internacional, cómo se entiende la interacción desde diferentes 
perspectivas científicas y qué repercusiones resultan de los planteamientos. 
 
 MARCO CURRICULAR.- define la estructura curricular como el instrumento 
fundamental que orienta y norma la labor educativa que se desarrolla con los 
niños en Educación Inicial. En él se estipulan los propósitos del programa, su 
metodología, la estructura para que los contenidos y ejes considerados relevantes 
y necesarios favorezcan las actividades, así como los lineamientos y criterios 
que tiene que cumplir la evaluación. Orienta y norma la labor educativa, a través 
de tres áreas de desarrollo: 
 Área de Desarrollo Personal 
 Área de Desarrollo Social 
 Área de Desarrollo Ambiental 
 
 MARCO OPERATIVO.- se plantean acciones y sugerencias e indicadores que 
deben tomarse en cuenta en la interacción con los niños acordes a su edad. 
 
 Las áreas de desarrollo constituyen grandes campos formativos que 
orientan el quehacer educativo. Los temas delimitan las áreas del 
desarrollo y sirven para especificar los contenidos, éstos últimos 
son las unidades específicas de mayor interés de los temas. Los ejes 
de contenido son los elementos básicos para diseñar las actividades 
educativas. 
 
El programa describe su operación a través de las modalidades escolarizada en los centros de 
educación infantil, donde la directora, junto con el consejo técnico, realizan la planeación de 
actividades para cubrir las necesidades e intereses de los niños. El equipo técnico se componede un equipo multidisciplinario, donde cada uno desde su competencia participa en la labor 
educativa. 
 
 
 
 
- 10 - 
 
1. La Educación Escolarizada.- la cual se efectúa en los centros de 
desarrollo infantil, con niños desde 45 días hasta 3 años de edad; 
divididos en dos áreas lactantes y maternales. Por lo general cuentan 
con atención asistencial y profesional. 
 
2. La Educación No Escolarizada.- la cual se efectúa en las comunidades 
con la participación de los padres de familia y miembros de la 
comunidad. Atienden a la población infantil que se encuentre en la 
zona y cuentan con capacitación para ejercer el programa educativo, 
organizados en módulos. Cuentan con el apoyo de los centros de salud 
y algunas agrupaciones conformadas para satisfacer las necesidades 
más prioritarias de la población infantil. 
 
Respecto a su metodología el programa la define como un conjunto de lineamientos que 
orientan y enriquecen la interacción entre adultos y niños e incita a mejorar la calidad 
educativa. El programa plantea que se deben considerar una serie de consecuencias 
metodológicas para la práctica educativa. 
 
a) Considerar que la planeación debe realizarse de manera integral, tomando 
en su conjunto a la comunidad en la cual vive el niño. 
 
b) Reconocer que los niños tienen necesidades en su desarrollo, las cuales 
establecen los marcos de interés y motivación para todas sus actividades, 
pero que simultáneamente se requiere conducirlos al logro de hábitos y 
actitudes necesarias para su desempeño social. 
 
c) Planear las actividades como una forma de prever y sistematizar las 
interacciones favorables al desarrollo y a la formación educativa del niño. 
 
 
d) Modificar los roles de los educadores como sancionadores o conductores 
de los niños por una labor de propiciadores de mejores condiciones de 
desarrollo y orientadores de la actividad infantil. 
- 11 - 
 
En el PEI la metodología propicia las posibilidades y condiciones para favorecer el desarrollo, 
ya que está elaborada con la intención de permitir el uso creativo de los procedimientos 
didácticos, sean talleres, rincones o áreas de trabajo. El uso de procedimientos requiere 
orientarse por los lineamientos mencionados para propiciar un mejor ambiente educativo. 
 
Por lo tanto la planeación de las actividades ayuda a cubrir de manera organizada las 
necesidades e intereses de los niños y requiere de algunos recursos de apoyo, los cuales deben 
ser seleccionados para que contribuyan al logro de los propósitos, teniendo en cuenta tanto sus 
características particulares como la oportunidad de tener una variedad de experiencias 
enriquecedoras para la formación del niño. 
 
Con respecto a la evaluación del PEI, hace énfasis en la calidad de las interacciones que se 
desarrollan en un ámbito institucional para las modalidades escolarizada o no escolarizada. La 
define como un proceso de continuo suministro de información para determinar si las acciones 
planeadas dan los resultados pertinentes, si se requieren ajustar o modificar las actividades 
diseñadas. 
 
En este programa se evalúan los siguientes aspectos: 
 
1. Formación de los niños.- la evaluación considera los logros alcanzados por el grado de 
desarrollo y por las destrezas formadas durante el programa. Este aspecto constituye el 
indicador del éxito del programa. Se realiza a través de instrumentos de evaluación del 
desarrollo, se apoya con los diarios de campo y observaciones individuales y grupales. 
 
2. Participación de los adultos.- la evaluación se basa en los cambios realizados por los 
adultos para favorecer su interacción con los niños y entre ellos mismos. 
 
3. Organización de las actividades.- la evaluación se basa en el proceso de planeación 
realizado para satisfacer las necesidades de los niños y se evalúan los logros en forma 
cualitativa apegándose a los indicadores de la planeación. 
 
- 12 - 
4. Recursos de apoyo.- la evaluación se centra en la variedad con que se usen los 
materiales de apoyo y en la creatividad de la planeación de las interacciones necesarias 
para el desarrollo infantil. 
 
5. La organización operativa.- la evaluación se basa en la participación de los distintos 
agentes que contribuyen al desarrollo eficaz del programa. 
 
En el PEI se da gran importancia a la evaluación del desempeño de todos los que conforman el 
nivel de Educación Inicial y establece tres momentos para llevar a cabo el proceso de 
evaluación: inicial, intermedia y final. 
 
La evaluación inicial se realiza identificando el estado en que se encuentran los distintos 
aspectos que participan en el programa. Se requiere contar con parámetros de comparación 
con la finalidad de conocer los beneficios o limitaciones de la inclusión del programa 
educativo. 
 
La evaluación intermedia.- se aplica de manera diferencial para los niños de acuerdo con sus 
edades, permite tomar decisiones, rectificar acciones y hacer participes a los distintos agentes 
educativos. 
 
La evaluación final.- constata la consolidación de los logros previstos en el programa. 
 
Por último el PEI incluye bibliografía conformada por referencias sobre aspectos del 
desarrollo infantil. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 13 - 
1.2 Vínculo padres de familia-escuela de acuerdo al PEI. 
 
La ley general de educación postula la necesidad de la participación de la sociedad con la 
escuela para generar mejores condiciones para el aprendizaje de los alumnos y exige la 
comunicación y cooperación de los padres de familia y la escuela, de esta manera es una 
condición para que la escuela cumpla con los propósitos de su plan de trabajo anual, reside en 
el apoyo que reciba de las familias de sus alumnos. Por este motivo, el Programa para el 
Fortalecimiento de las Escuelas del Distrito Federal tiene como una de sus estrategias la 
Vinculación con los padres de familia, en donde los hace partícipes en la labor educativa, a 
través de los órganos de participación social y de la mesa directiva de padres de familia. 
 
Puesto que la escuela y la familia comparten aspectos como: a) la formación integral y 
armónica del niño; b) tienen una función socializadora y c) ejercen una influencia 
determinante en la vida futura de los niños y d) fortalecen el desarrollo de los niños de manera 
colaborativa; es necesario que ambas instancias trabajen conjuntamente y de manera 
integrativa; es decir, que trabajen para un mismo fin, de manera coordinada, para garantizar el 
bienestar integral del niño. 
 
El PEI establece la necesidad de vinculación padres de familia-escuela y plantea que se debe 
propiciar un ambiente armónico, favorecer el desarrollo integral y las interacciones del 
niño con su medio ambiente; así como brindarle una atención oportuna a través de 
acciones sistematizadas; por lo tanto en los centros se deben generar interacciones positivas 
y afectivas por parte de todos los agentes educativos. La colaboración de los padres de 
familia es primordial para el desempeño del trabajo educativo, ya que se obtendrá la 
satisfacción de necesidades particulares en menor tiempo y facilitará el avance del desarrollo 
del menor. 
 
1.3 El rol del psicólogo en los CENDI. 
 
Parte de las funciones del psicólogo en los CENDI es dar cumplimiento a los objetivos del 
PEI; sin embargo, también desempeña otras actividades que involucran el trabajo con los 
padres de familia y el personal del centro. Sus responsabilidades están delimitadas en el 
manual de servicio de psicología, el cual es una guía para el trabajo, ya que establece las 
normas a seguir, es un instrumento flexible, porque puede adaptarse a las características 
particulares de cada centro y a la experiencia de cada profesional. El objetivo general 
- 14 - 
especifica que el psicólogo tiene “la tarea de propiciar mediante acciones psicológicas 
programadas el desarrollo armónico de los niños que asisten alCENDI”. 
 
De este objetivo general se generan objetivos particulares que abarcan los tres aspectos más 
importantes del trabajo del psicólogo en el CENDI: la profilaxis, la evaluación y la atención 
de casos. A continuación se describirán sus objetivos particulares y se citarán los objetivos 
específicos referentes a la vinculación padres de familia-escuela. 
 
El objetivo de la profilaxis es contribuir a establecer las condiciones que favorezcan el 
desarrollo físico, cognoscitivo y afectivo-social del niño. Sus objetivos específicos son 
orientar a los padres de familia y personal del CENDI acerca de aspectos del desarrollo 
y las necesidades psicológicas del niño, y prestar atención a sus demandas cuando ellos lo 
soliciten. Las actividades incluyen acciones preventivas, como mejorar la dinámica de las 
relaciones interpersonales y dar orientación a los padres para propiciar las condiciones que 
favorezcan el desarrollo del niño. El manual plantea que el trabajo con padres de familia se 
realizará a través de la aplicación del Programa de Orientación a Padres de Familia, 
elaborado por Educación Inicial. 
 
El objetivo de la evaluación es conocer el nivel de desarrollo de los niños en las áreas 
física, cognoscitiva y afectivo-social. Sus objetivos específicos son recabar los datos 
iniciales para conocer las características psicológicas del niño cuando ingresa al CENDI 
y efectuar evaluaciones periódicas de su desarrollo psicológico. El manual establece que se 
debe realizar una entrevista a los padres de los niños de nuevo ingreso para obtener 
información acerca de la historia del menor, la dinámica familiar y el desarrollo físico, 
cognoscitivo, afectivo y social, etc. Así como informarles acerca de las funciones del 
psicólogo. Propone realizar evaluaciones periódicas con el fin de tener un seguimiento del 
desarrollo del niño y en caso necesario actuar oportunamente, con la participación de los 
padres de familia, el personal educativo y profesional, o bien extrainstitucional. 
 
El objetivo particular de la atención de casos es proporcionar a los niños atención oportuna en 
tiempo y forma, para favorecer el desarrollo físico, cognoscitivo y afectivo-social. Su objetivo 
específico es brindar orientación a todas las personas que puedan participar en la 
atención de los casos estudiados. El manual plantea acciones para los casos de niños con 
dificultades en su desarrollo psicológico, que implican un diagnóstico para sugerir orientación 
- 15 - 
a padres de familia y al personal educativo. Los casos reportados al servicio podrán atenderse 
internamente en el CENDI, con el apoyo de los padres de familia y el personal educativo; de 
ser necesario se recurrirá a la canalización a instituciones especializadas para su atención y 
seguimiento, manteniendo comunicación permanente con los padres de familia, el personal 
educativo y con el personal de la institución especializada. 
 
1.4 Guías para el trabajo con padres de familia elaboradas por la unidad de Educación 
Inicial, SEP. 
 
Para lograr un mejor desempeño por parte de los profesionales en la vinculación padres de 
familia-escuela, Educación Inicial ha elaborado diversos instrumentos. A continuación se 
describen algunos de estos. 
 
1.4.1 Manual de sensibilización para el trato con padres, SEP (1981). 
En este manual se proporcionan lineamientos de trabajo dirigidos a asistentes educativos 
para desarrollar actitudes positivas y establecer una relación adecuada que permita una 
comunicación constante y sistemática con los padres de familia, para promover su 
participación en la labor educativa que trascienda en el hogar. Está diseñado para ser 
desarrollado a través de un curso y dirigido por personal del departamento de orientación a 
padres de la SEP. Tiene por objetivo proporcionar los elementos necesarios para promover 
una relación adecuada con los padres de familia. Sus objetivos particulares son: a) analizar la 
necesidad de proporcionar apoyo y cooperación a los padres de familia, b) identificar las 
conductas favorables para una buena relación, c) desarrollar actitudes positivas hacia los 
padres de familia y d) reconocer la influencia del asistente educativo en el desarrollo integral 
del niño. 
 
En este manual se propone realizar un curso que permita el intercambio de conocimientos y 
experiencias para reflexionar acerca de su actuar con los padres de familia y con los niños 
para favorecer su desarrollo integral, invitándolos a considerar las necesidades de los padres. 
En su estructura organizativa estipula para cada sesión, iniciar con una dinámica grupal, 
continuar con la discusión del tema y finalizar con una síntesis de todo el grupo acerca de la 
información y su aplicación en el trabajo con los niños. El curso tiene la característica de 
proporcionar conocimientos en forma vivencial a través de diferentes estrategias como: mesas 
redondas, lecturas comentadas, preguntas reflexivas acerca del tema, discusión en grupos de 
- 16 - 
trabajo, dramatización y dinámicas grupales. El curso está apoyado con materiales didácticos 
como audiovisuales y folletos informativos. Los temas que abarca son: principios básicos de 
la orientación familiar, dinámica familiar, desarrollo del niño y su relación con los asistentes 
educativos. 
 
La evaluación del curso consta de la aplicación de una encuesta de opinión respecto al 
desarrollo del mismo. Además de una retroalimentación verbal por parte del instructor, donde 
se expone la importancia de la evaluación para el mejoramiento del curso. 
 
1.4.2 Programa de orientación a padres de familia, SEP (1983). 
En 1983 la Dirección General de Educación Inicial SEP, elaboró por primera vez un programa 
estructurado de orientación a padres de familia para llevarse a cabo en los CENDI, con la 
participación multidisciplinaria de los especialistas (médico y/o enfermera, odontóloga, 
psicóloga y/o trabajadora social, jefaturas de área y encargada del servicio de alimentación) de 
cada centro infantil para desarrollar el programa mediante la exposición de diferentes temas y 
resolver las dudas de los padres desde su área de competencia. 
 
Tiene por objetivo general: “Orientar a los padres de familia sobre la labor educativa-
asistencial del CENDI a fin de propiciar su continuidad en el hogar en beneficio del 
desarrollo integral del niño, desde el nacimiento hasta los 6 años”. (anteriormente era el 
estrato de edad que abarcaba la educación inicial). Sus objetivos particulares son tres, que los 
padres de familia: 
 
1 Proporcionen a sus hijos seguridad física, hábitos de higiene y 
alimentación a través de una estimulación adecuada que los lleve a un 
desarrollo sano. 
2 Favorezcan el desarrollo cognoscitivo del niño, dentro del ambiente y 
prácticas familiares cotidianas. 
3 Estimulen el desarrollo afectivo-social del niño a través de las prácticas 
familiares cotidianas. 
 
Para la elaboración de este programa se realizó una encuesta de opinión a los padres sobre el 
concepto de orientación familiar, la mejor manera de llevarla a cabo y los temas más 
apropiados, como resultado de su aplicación se concluyó que corresponde a los padres la 
- 17 - 
educación y formación de sus hijos, debido a que ellos conocen sus diferencias individuales, 
sus características y sus relaciones; a partir de ello se definió a “la orientación familiar como 
una guía de capacitación e información, impartida por especialistas como base para la 
organización familiar”. Además comprobaron que los padres tenían interés en ser guiados 
para facilitar su labor educativa y satisfacer sus inquietudes. Por lo tanto el programa está 
elaborado a partir de los intereses e inquietudes de los padres. 
 
Respecto a la forma más adecuada para llevar a cabo el programa se jerarquizaron 12 
opciones, a continuación se citan las seis primeras de mayor a menor: pláticas participativas,conferencias, películas y diapositivas, folletos informativos, dinámicas de grupos y 
convivencias. Los temas de mayor interés se jerarquizaron en 12 opciones, a continuación se 
citan los seis primeros de mayor a menor: Relación padres-hijo, Desarrollo del niño 
preescolar, Vigilancia médica del niño, Desarrollo del niño maternal, Dinámica familiar y 
Desarrollo del niño lactante. Para la realización del programa sugiere utilizar los centros y 
propone que sea el propio personal quien desarrolle los temas por sus conocimientos 
profesionales, por el contacto directo y permanente con los niños y con los padres de familia. 
Plantea la formación de grupo homogéneo. Tiene la característica de ser flexible en cuanto a 
su aplicación para responder a las demandas de los padres. 
 
Propone entregar material informativo impreso antes de las sesiones para favorecer la 
participación activa, de manera que permita la discusión en grupos pequeños, ya que 
fundamenta que a mayor vinculación con los problemas cotidianos, mayor será el índice de 
interés y participación de los asistentes. En el programa se sugiere alternar técnicas 
informativas (mesa redonda, panel, técnica expositiva) y participativas (corrillos y mesas de 
discusión) para favorecer la discusión en grupos pequeños, propone la lectura comentada. 
Sugiere utilizar las técnicas del sociodrama para los temas afectivo-social y las demostrativas 
para los temas de nutrición y primeros auxilios. Señala que cada sesión debe tener una 
presentación del contenido (oral o escrito), un análisis y discusión en pequeños grupos (que 
contribuirán una crítica y aportaciones por escrito) y la elaboración de una conclusión general. 
 
 
 
 
 
- 18 - 
El curso está organizado por unidades, en cada una de éstas se desarrollan temas específicos. 
Propone iniciar con el tema de la familia, por ser la base de apoyo para integrar las siguientes 
unidades. Por último establece que se concluya un tema para poder iniciar otro. Los temas se 
presentan en cinco unidades: I) Familia, II) Bases fundamentales del desarrollo del niño, III) 
Educación para la salud, IV) Actividades culturales y recreativas, y V) Convivencia. 
 
Para la evaluación y retroalimentación del programa, propone un registro de asistencia de los 
padres de familia y la aplicación de una encuesta de opinión que permita conocer su eficacia y 
corregir errores. Finalmente ofrece bibliografía relacionada con los temas a desarrollar. 
 
1.4.3 Programa de Orientación para Padres, SEP. (1985). 
Este programa de orientación para padres está dirigido a los especialistas (médico y/o 
enfermera, psicóloga y/o trabajadora social, personal docente y de apoyo, y encargada del 
servicio de alimentación) de los CENDI, para que cada uno contribuya desde su competencia 
en la transmisión de la información que le compete y habilite a los padres en la solución de 
sus problemas relativos a la crianza y relaciones familiares. 
 
Tiene similitudes con el programa de orientación a padres de familia elaborado en 1983, en 
cuanto a la temática de las unidades y la participación de los profesionales. La diferencia con 
el anterior, radica en que no sólo incluye información, sino que proporciona una metodología 
para que el especialista conozca la forma de exponer los temas y brinde el apoyo que 
requieren los padres para enriquecer sus habilidades en la solución de sus necesidades 
respecto a la crianza y relaciones familiares. 
 
Está basado en la necesidad que tienen los padres de buscar soluciones a los problemas que 
exige la sociedad, como definir los roles de la pareja, sus derechos y obligaciones; saber como 
ajustarse a las demandas sociales para lograr la estabilidad de la familia, entre otros. Por lo 
tanto demandan ser orientados acerca de: lo importante que son para sus hijos, que por sí 
mismos puedan solucionar sus dificultades e identificar sus logros para favorecer su nivel de 
autoestima, la confianza en sí mismos y propiciar el bienestar de la familia. 
 
 
 
 
- 19 - 
Tiene como objetivo general que cada especialista cuente con la información y una 
metodología para realizar reuniones con los padres de familia. Su metodología y operación 
está basada en la teoría de sistemas donde cada subsistema es interdependiente. Respecto a su 
operación propone que se inicie, se continúe y finalice cada uno de los subsistemas antes de 
abordar otro. El sistema de orientación a padres de familia está dividido en tres subsistemas 
que son: 
 
 Subsistema de información.- referente a la identificación de intereses, 
delimitación y elaboración de los contenidos de los diferentes temas, 
transmisión de la información y retroalimentación de la exposición para 
valorar si es necesario retomar algún tema o se decide iniciar otro. 
 
 Subsistema de desarrollo de habilidades.- implica identificar los problemas, 
plantear sus causas, desarrollar alternativas, planear acciones para su solución 
y retroalimentación acerca de sus resultados. 
 
 Subsistema de evaluación.- permite identificar varios niveles de evaluación de 
la sesión o del tema. Cuenta con los instrumentos para evaluar cada nivel. 
Permite realizar un análisis del resultado de la aplicación para plantear nuevas 
acciones. Finalmente se realiza un concentrado de las evaluaciones, las cuales 
son evaluadas por la Dirección de Educación Inicial quien emite indicaciones 
al respecto. 
 
En este programa se considera muy importante la motivación, donde el rol del orientador es 
determinante para mantenerla y lograr que los padres sepan que pueden expresar lo que 
piensan, que pueden compartir sus experiencias, que se cubren sus expectativas y que cuentan 
con estrategias al emplear el análisis y la reflexión para resolver por sí mismos sus 
problemáticas. Por ende todo esto contribuye a evitar la deserción y mantener el interés en los 
temas. 
 
Ofrece flexibilidad para su aplicación en cuanto al tiempo, lugar, horario, frecuencia de las 
reuniones, selección de temas, y el uso de técnicas y material didáctico; de acuerdo a las 
características de las familias y centros de desarrollo. Los temas están presentados en 
unidades, cada una consta de un objetivo particular y sus respectivos objetivos específicos; 
- 20 - 
además del desarrollo de la información de los subtemas. Las unidades temáticas son: I) La 
familia, II) El desarrollo del niño de 0 a 6 años, III) Educación para la salud y IV) 
Convivencia. 
 
Su sistema de evaluación le permite al especialista obtener retroalimentación y autocorrección 
de su desempeño en cada sesión. Al final de cada tema le permite valorar si las necesidades de 
los padres fueron satisfechas o se requiere retomar alguna información nuevamente. La 
evaluación del orientador implica su autoevaluación y la evaluación realizada por las 
autoridades de su centro. Posteriormente estas evaluaciones son enviadas a la Dirección de 
Educación Inicial con la finalidad de considerar las modificaciones o ajustes requeridos al 
programa. 
 
1.4.4 Padres comprometidos. SEP (2001). 
No es un programa en sí, es un documento que conforma parte de la planeación anual de 
trabajo del programa de Educación Inicial. Es un facilitador del vínculo padres de familia-
escuela, el cual surge de la necesidad de informar aspectos y resultados de la planeación a 
padres de familia; sin embargo, también nos permite tratar temas para los padres con el fin de 
satisfacer sus necesidades; a través de los diferentes medios de difusión que se realizan dentro 
de los CENDI en forma periódica. Algunos recursos que propone son: 
 
 Periódico mural mensual.- donde se describen los propósitos de aprendizaje 
del ciclo escolar mensual y los resultados obtenidos, así como de temas de 
interés referentes al desarrollo global o relativo a situaciones cívicas. 
 Pláticas.- donde se informa del contenido del plan de trabajo y se invita a los 
padresa participar como agentes educativos permanentes. Además de exponer 
temas relativos al desarrollo del niño, impartidos por los técnicos o por 
personal externo. 
 Apoyos documentales.- se refiere a los trípticos, carteles, folletos, fascículos; 
donde se estimule el desarrollo del niño con base a los propósitos del ciclo 
escolar y traten temas que requieran ser informados breve y sustancialmente, 
con la posibilidad de abarcar mayor cantidad de personas, de manera atractiva 
y de fácil comprensión. 
- 21 - 
 Participación de la asociación de padres de familia y órganos de 
participación social.- tiene como objetivo apoyar la realización de los 
propósitos y estrategias planteadas en el Plan anual de Trabajo. 
 Actividades específicas.- son actividades que se realizan con los padres de 
familia como las demostraciones finales, el día abierto a padres, incluso la 
realización de eventos para recaudar fondos económicos en colaboración con 
los Órganos de Participación Social. 
 
1.4.5 Orientación sobre educación inicial de 0 a 4 años. SEP. 
Es un folleto que ofrece información breve acerca de los principales procesos que conforman 
los primeros cuatro años de vida. Está dirigido a padres de familia y personas encargadas de 
la educación y cuidado del menor. Sus objetivos son: 
 
 Ofrecer información para ampliar el conocimiento de los padres de familia 
acerca del desarrollo infantil. 
 Invitar a los padres a reflexionar para que dediquen más tiempo a estimular y 
promover el desarrollo de las habilidades y actitudes de los niños. 
 Impulsar a los adultos para adquirir conocimientos que faciliten la 
comprensión a la infancia. 
 
Consta de 12 capítulos donde aborda temas acerca del desarrollo infantil, al inicio de cada 
capítulo presenta un pensamiento sobre la temática, enseguida cita las ideas centrales de cada 
tópico acompañadas de fotografías representativas con imágenes de niños; por último, ofrece 
sugerencias para cada uno de ellos. No sugiere algún tipo de evaluación. 
 
Los temas que presenta pueden ser abordados en cualquier orden y se mencionan a 
continuación: Importancia de la Educación Inicial, Capacidades del recién nacido, El 
Pensamiento Infantil, Comportamiento Emocional y Creatividad, Formación de Hábitos, El 
Juego en el niño, Desarrollo del Lenguaje, Las Primeras Relaciones Sociales, Sexualidad 
infantil, Problemas de Aprendizaje y Los Derechos de los Niños. Su lectura es amena y de fácil 
identificación de situaciones que se viven con los hijos, permite un aprendizaje práctico en la 
labor educativa de los padres de familia. 
 
 
- 22 - 
1.4.6 Apoya el aprendizaje de tu hijo/a. Educación Inicial. SEP (2004). 
Es un manual, el cual plantea que la familia es el primer elemento que participa en la formación 
intelectual, emocional y social de los niños; por lo tanto, es ella quien debe promover un 
ambiente armónico para favorecer la seguridad, la autonomía, la confianza, la aceptación de sí 
mismo y de los demás, la adaptación a las diferentes circunstancias y debe ofrecer herramientas 
para su sobrevivencia. El manual tiene como objetivo brindar orientaciones pedagógicas a los 
adultos responsables de los niños, para fortalecer el vínculo padres de familia-escuela. Pretende 
que participen propiciando actitudes y actividades que favorezcan el desarrollo de las siguientes 
dimensiones tales como: Aprender a aprender, Aprender a hacer, Aprender a ser y Aprender 
a convivir. Especifica que cada una de estas dimensiones tiene propósitos específicos, los 
cuales se enuncian a continuación: 
 
Aprender a aprender pretende que el niño adquiera las herramientas necesarias para la 
comprensión, desarrollo de la atención y del pensamiento; en un proceso permanente y 
continuo que se puede enriquecer con una amplia gama de experiencias. Se refiere a la 
adquisición de conocimientos a partir del razonamiento, lo que motiva el interés y gusto por 
descubrir. Por ello es importante que el niño tenga la oportunidad de entender y conocer su 
mundo a través de sus propias experiencias y saber previo. Requiere que el adulto ofrezca una 
gama de actividades para orientar sus aprendizajes. 
 
Aprender a hacer, se refiere a aprender a hacer las cosas planteándose objetivos y metas, 
preguntarse qué hacer y determinar cuáles son las mejores estrategias y recursos para 
lograrlos. El saber hacer las cosas enriquece y facilita el desarrollo de habilidades y actitudes; 
por ello el niño requiere el apoyo de sus padres para lograr la autonomía, para que se respete su 
individualidad, sus intereses, su ritmo y estilo de aprendizaje. Entre mayor sea la calidad de las 
experiencias significativas para el niño, mejores serán sus aprendizajes, ya que podrá solucionar 
problemas y aplicar sus conocimientos adecuadamente. A su vez, tendrá interés por explorar, 
observar y desarrollar su creatividad. 
 
Aprender a ser, es desarrollar la autonomía, la formación de un juicio crítico que le permita 
discernir entre lo positivo y lo negativo. Es la capacidad de decidir por sí mismo y ser 
responsable de las propias acciones. El niño tiene contacto con las personas que le rodean 
desde su nacimiento, estos contactos se convierten en experiencias que le permiten reconocerse 
como persona capaz de interactuar con su medio ambiente, pero requiere ser guiado con respeto 
- 23 - 
y amor para contribuir a que crezca sano, seguro de sí mismo y feliz; lo cual contribuirá al 
desarrollo de su personalidad e inteligencia. 
 
Aprender a convivir es llevarse bien con los demás, lo cual contribuye a experimentar el 
sentido de éxito y satisfacción personal, ya que el hombre es un ser social por naturaleza. Es en 
la familia donde aprende a comportarse como un miembro más, adquiere un patrón conductual, 
se responsabiliza de sí mismo y comprende que existen responsabilidades colectivas, acordes a 
su cultura. En este proceso junto con el lenguaje obtiene conocimientos, gradualmente regula y 
adopta su propio comportamiento en función de las necesidades y expectativas de sí mismo y 
de los otros; lo cual favorecerá el establecimiento de relaciones sociales que contribuyan a 
establecer lazos afectivos positivos. Convivir significa tener la capacidad de ponerse en lugar 
del otro, de comunicarse, de autorregularse y de participar en el desarrollo de los diferentes 
valores. 
 
En este programa se especifican una serie de actividades para que los padres estimulen las 
habilidades correspondientes a cada dimensión por rango de edad: del nacimiento a los 2 años, 
de 2 a 4 años y de 4 a 6 años de edad. Anexa temas de interés desarrollados brevemente como 
son: a) Cómo aprenden los niños, b) Establecimiento de límites, c) Ordenar y clasificar para que 
en la primaria pueda sumar y restar, d) Del lenguaje oral a la lectura y escritura. Integra un 
glosario para facilitar la comprensión de algunos términos. En este programa no se considera la 
evaluación. 
 
En resumen, los programas dirigidos a padres de familia tienen como objetivo principal 
favorecer el desarrollo del niño, adquirir estrategias para su educación y adecuado manejo. 
Teniendo presentes sus diferencias individuales, su ritmo y estilo de aprendizaje, su cultura; así 
mismo contemplan la importancia del trabajo conjunto con la escuela y equipo 
multidisciplinario. 
 
Los contenidos de los programas presentan diferentes formas de abarcar el desarrollo mediante 
una gran variedad de temáticas; emplean un enfoque basado en las teorías psicológicas con su 
connotación de ofrecer a los padres de familia información, motivación, estrategias, sugerencias 
y retroalimentación. Los invita a ser reflexivos y participativos en su labor educativa, así como 
en la solución de problemas para formar niños independientes, capaces de enfrentarse a sus 
propios retos, además de saber que están educando con conocimiento y de manera eficaz. 
- 24 -La información se presenta en forma general, con un lenguaje práctico y entendible, es 
sustentada con ejemplos e ilustraciones en diferentes presentaciones como son libros, folletos o 
manuales. Las sugerencias brindadas facilitan la adquisición del aprendizaje, favorecen el 
actuar educativo del padre y por ende enriquecen la vida familiar. Por lo tanto los programas de 
orientación a padres cumplen su objetivo educativo para formar niños felices e 
independientes. 
 
El trabajo de vinculación padres de familia-CENDI está basado en el PEI, que para fines de la 
presente propuesta fundamenta el marco teórico, porque es quien norma la labor de la psicóloga 
en éstos centros; sin embargo, la descripción de la vinculación basada en el PEI incita a la 
revisión de la educación a padres y de algunos de sus programas. Aspectos que se abordarán en 
el siguiente capítulo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 25 - 
CAPITULO II 
EDUCACION A PADRES. 
 
Como se mencionó en el capítulo anterior, el programa de educación inicial rige la labor en 
los centros infantiles, el cual indica que una de las estrategias para cumplir con el proyecto del 
trabajo anual es establecer un vínculo entre los padres de familia y el centro infantil, el cual 
implica la participación de la Asociación de Padres de Familia, el Órgano de Participación 
Social; pero además, el trabajo de los padres de familia y del personal del centro con un bien 
común: “favorecer el desarrollo integral del niño a través de su coparticipación en la labor 
educativa”. 
 
Para ello es preciso considerar que las necesidades de los niños y de las familias del siglo 
XXI, responden a una sociedad donde impera el consumismo, el avance tecnológico, la 
cibernética, el ritmo acelerado de vida, el exceso de carga laboral y la cotidianidad de vivir en 
estrés, la crisis económica, política e ideológica, el alto índice de violencia y por si no fuera 
poco al cambio climático, alterado como consecuencia de los avances realizados por el 
hombre. 
 
Sin embargo, muchas de las necesidades de los niños no cambian, como el ser amados, 
atendidos, alimentados, protegidos, formados y educados; por lo que se considera prioritario 
que los padres conozcan acerca del desarrollo infantil para que puedan cubrir esas 
necesidades, además de enriquecer sus conocimientos y sus relaciones, de tal manera que les 
permita formar hijos seguros, independientes, capaces de enfrentarse a la sociedad actual y 
prepararlos para vivir lo mejor posible en circunstancias tan adversas como las que vivimos 
cotidianamente; capaces de tomar decisiones y buscar soluciones a las diversas controversias, 
que logren adoptar los diversos valores como una forma de vida y realizar un proyecto de vida 
por el cual esmerarse. Asimismo de prepararse como padres positivos, a través de ser 
informados, guiados y entrenados; tarea que compete apoyar al psicólogo de los centros 
infantiles. 
 
Para que éste pueda cumplir con dicho deber, requiere conocer algunos aspectos relacionados 
con la educación a padres que se abordarán en este capítulo como son: 
 
 
- 26 - 
 La importancia de la participación de los padres en la labor educativa. 
 Las obligaciones y derechos paternales. 
 La educación a padres. 
a) Definición. 
b) Antecedentes. 
c) Conocer algunos modelos de educación a padres. 
d) El trabajo con grupos de padres. 
e) Revisión de la evaluación de la educación a padres. 
f) Conocer algunos programas de la educación a padres. 
 
2.1 La importancia de la participación de los padres en la educación de sus hijos. 
 
Abidin (1980) refiere que en años recientes los profesionales interesados en el desarrollo 
infantil y en la salud mental, consideran que el punto clave en la atención e intervención con 
niños es a través del sistema de educación a padres, porque consideran: a) que los padres 
conocen mejor a sus hijos debido a la relación cotidiana, b) que necesitan saber de desarrollo 
infantil para tratar a sus hijos de acuerdo a sus posibilidades, y c) porque propicia que los 
padres logren cambiar su trato, su actitud, facilita la modificación de su conducta y por ende la 
de sus hijos. 
 
Para Isambert (1980) la participación de los padres es importante, porque considera que el 
origen de la delincuencia son los errores educativos de los padres, debido a que no conocen 
las necesidades específicas de sus hijos, ni las características de desarrollo psicológico para 
poder orientar su labor educativa; por lo tanto, desconocen que ellos mismos ejercen una 
influencia determinante en la vida futura de su familia. Además consideró que existen otros 
factores que también influyen en el área social, como son el nivel educativo de los padres y 
las oportunidades de esparcimiento de la familia. 
 
Para Casanueva (1987) el fin de la educación familiar es la búsqueda del bien común y del 
desarrollo humano de sus integrantes, donde es necesario ayudar a los hijos a que sean ellos 
mismos; por lo tanto, los padres necesitan recibir educación para poder educar, donde la 
madurez, la unión y la comprensión entre los miembros de la familia, formen una verdadera 
educación basada en el amor (p.22). 
 
- 27 - 
También considera que los primeros años de vida son los más importantes, porque es el 
periodo en el cual se inicia la formación de hábitos, se expresan los sentimientos y se 
adquieren las actitudes, de acuerdo al ambiente en que se desarrollen. Por lo tanto los padres 
necesitan ir más allá de sus tradiciones, sentido común, instintos educativos, para ejercer sus 
roles paternales, logren ayudar a sus hijos a desarrollar sus habilidades, a adaptarse y hacerles 
sentir que son queridos. 
 
Para Meneses (1990) los padres deben recibir una educación para que puedan incidir en el 
medio ambiente en el que se desenvuelven sus hijos debido a que considera que “la influencia 
del medio ambiente es el que moldea el temperamento y la personalidad del individuo desde 
sus primeros años, el que lo hace triunfar o lo hunde en el fracaso, el que le ayuda o le estorba. 
Debido a que el niño absorbe la educación de sus padres y de la propia familia de manera 
pasiva” (p. 9). 
 
García (1990) sustenta que los padres necesitan ser capacitados porque están preocupados por 
ejercer una paternidad y educación que les permita relacionarse positivamente, ya que se han 
enfrentado a múltiples factores como son: a) la dificultad para educarlos y comunicarse con 
ellos, b) a la transformación de los valores en la sociedad actual, c) a los grandes índices de 
delincuencia, d) a la disponibilidad de drogas y de pornografía, e) a la falta de espacios para el 
esparcimiento y f) a los programas televisivos y videojuegos que ofrecen modelos de conducta 
agresivos. Factores que han motivado a los padres a buscar ayuda profesional. 
 
Cunningham y Davis (1999) consideran importante la participación de los padres en el 
proceso de atención y cuidado de su hijo: a) para que los padres de familia comprendan la 
importancia de su rol en el desarrollo de su hijo, ya que son ellos quienes están en continúo 
contacto, b) para generar programas que les permita mantener una comunicación estrecha, c) 
para diseñar estrategias y programas de intervención donde se consideren las necesidades 
y costumbres específicas de la familia, d) para compartir sus conocimientos e involucrarse 
en generar conductas positivas, e) para promover el diálogo entre la familia y con el 
profesional, f) para propiciar un mejor desarrollo de los niños, a través de adquirir 
conocimientos para favorecer las habilidades en sus hijos y modificar sus modelos de crianza, 
para prevenir algunas dificultades. 
 
- 28 - 
En el ámbito educativo a nivel educación inicial, el propósito de la participación de los padres 
de familia en el centro infantil, es que ellos también eduquen a sus hijos dentro del núcleofamiliar; porque es el lugar donde los niños nacen, crecen y se relacionan; porque son sus 
familiares los que transmiten sus formas de vida, sus valores, su cultura; por lo tanto, es 
importante que conozcan la influencia que ejercen en sus hijos, tengan presente sus funciones, 
que conozcan sus derechos y obligaciones para consigo mismos, con su familia, con la 
sociedad y asuman la corresponsabilidad de los individuos que formen. 
 
Los padres tienen diversas funciones entre ellas, proveer y satisfacer las necesidades del niño 
como el hambre, la higiene, la salud, el cuidado y el afecto, ya que también requiere ser 
amado y vivir en un ambiente armónico, que lo haga sentirse seguro y protegido, lo cual le 
permitirá ser un individuo seguro de sí mismo, capaz de establecer relaciones positivas con su 
familia y con el mundo exterior. Es a través de estas relaciones cotidianas que el niño imitará, 
se identificará y se apropiará de las actitudes, los patrones conductuales, las normas, los 
valores, las costumbres y tradiciones de sus padres; elementos que lo conducirán a formar su 
propia identidad y a establecer relaciones sociales que le ayudarán a adaptarse a las exigencias 
de la sociedad; por lo tanto, los padres también ejercen una función socializadora (Santrock, 
2007). 
 
Debido a que la adquisición de la identidad, las formas de relacionarse y de manifestar sus 
emociones son aprendizajes que surgen dentro del contexto familiar y los padres son quienes 
enseñan estos aprendizajes, se les concibe como los primeros formadores y educadores; por 
ende, tienen la responsabilidad y el compromiso de brindar modelos positivos y una educación 
que le permita al niño adaptarse a las diversas circunstancias que se le presenten en la vida. 
Meneses (1990) concibe a los padres como fuente educativa porque: a) instruyen a sus hijos 
para satisfacer ciertas necesidades o cuando tienen algunas inquietudes, b) porque los guían en 
su actuar diario, c) los ejercitan en sus actividades físicas y espirituales y d) porque los 
estimulan, los motivan y los corrigen cuando presentan algún comportamiento inadecuado. 
Por lo tanto, es importante que los padres reflexionen acerca de que sus funciones deben ser 
desempeñadas bajo una paternidad consciente, positiva, responsable, activa, permanente y 
adecuada a las necesidades de sus hijos para promover un desarrollo integral. 
 
 
 
- 29 - 
Asimismo afirma que la participación de los padres es importante para que cuiden el ambiente 
que rodea al niño, para que ofrezcan los cuidados necesarios y establezcan una relación 
afectiva. Porque el amor al niño no se limita a los cuidados físicos, sino a la transmisión del 
afecto que le ayudará a desarrollar su personalidad. En este aspecto opina que los abuelos 
también juegan un papel determinante, ya que a veces la forma en que intervienen influye en 
el comportamiento de los niños; por lo tanto, se debería considerar hacerlos partícipes en la 
educación de los nietos, y hacerlos sentirse reconocidos y útiles socializadora Santrock 
(2007). 
 
2.2. Las obligaciones y derechos de los padres. 
Puesto que la sociedad asigna a los padres las funciones: de proveer, de satisfacer necesidades, 
de formar, de socializar y educar a sus hijos; estas funciones se convierten en una obligación 
de su paternidad. Honig (1978) afirma que los padres tienen obligaciones pero también tienen 
derecho a recibir una educación que les ayude a enfrentar la educación de sus hijos con éxito. 
Esta ayuda consiste en darles un poder transformado en “conocimiento” al que tienen derecho 
sobre diversos aspectos como desarrollo infantil, de salud, de nutrición, de manejo de 
estrategias de aprendizaje, de disciplina y de comunicación; acordes a la edad y necesidades 
de sus hijos a través de ofrecerles información y técnicas para manejar las necesidades y 
problemas de sus hijos. Este conocimiento les permitirá obtener autoconfianza para apoyar el 
desarrollo de los niños. Refiere que algunos de los derechos de los padres son: 
 
 Los padres necesitan tener conocimientos acerca de cómo se desarrollan 
los niños. Esto incluye el conocimiento de las etapas del desarrollo físico, 
social, lenguaje y sexual; así como aspectos de salud y nutrición. 
 
 Los padres necesitan ser hábiles para observar a su hijo, para identificar 
cómo aprenden, conocer sus habilidades y su nivel de comprensión. 
 
 Los padres necesitan estrategias como una alternativa para la disciplina y 
la prevención de problemas. Saber cómo implementar límites con amor, 
cómo desempeñar adecuadamente sus roles paternos, cómo ofrecer 
explicaciones para aplicar reglas firmes y saber seleccionar técnicas. 
 
 Los padres necesitan aprender cómo usar su casa para tener experiencias 
de aprendizaje con su hijos. Compartir actividades como cocinar, lavar, 
- 30 - 
etc., darse el tiempo para enseñarles palabras y conceptos, y sobretodo 
hacerles sentir que ellos y su ayuda son importantes. 
 
 Los padres necesitan herramientas para apoyar el lenguaje de sus hijos de 
manera que puedan estimular, enriquecer y ayudarles a favorecer sus 
habilidades lingüísticas. 
 Los padres necesitan sentir que ellos son los primeros y los más 
importantes maestros de sus hijos. Para que disfruten jugar, compartan sus 
intereses y nutran su identidad a lo largo de su crecimiento. 
 
Cuando tenemos conocimiento de que los padres además de tener obligaciones tienen 
derechos, nos hace reflexionar acerca de las expectativas que tenemos acerca de su actuar y 
de nuestra competencia al respecto. 
 
2.3 Educación a padres. 
Para desarrollar algunas acciones que favorezcan la participación de los padres en la labor 
educativa y fortalecer el vínculo padres de familia-escuela, es necesario conocer algunos 
aspectos de la educación a padres como son su definición, sus antecedentes, algunos modelos 
empleados, su forma de evaluación y eficacia, así como revisar algunos programas para 
padres. 
 
2.3.1 Definición de educación a padres. 
Existen tantas definiciones del trabajo con padres como autores lo han estudiado, algunos 
suelen utilizar los términos instrucción, formación, educación y escuela como sinónimos. 
 
Casanueva (1987) define la formación o educación familiar, como una educación informal o 
espontánea, como una oportunidad para prepararse mejor, hacer evaluaciones y revisiones de 
su vida y sus valores; la cual permita el desarrollo de todos los integrantes de la familia. 
Siendo su objetivo la formación integral del ser humano en un sentido social. 
 
García (1990) retoma la definición y el análisis de Dewey acerca de la educación a padres 
quien afirma que la “educación” es un proceso continuo que dura toda la vida y tiene la 
finalidad de satisfacer y solucionar positivamente las necesidades físicas, psicológicas, 
sociales, culturales y espirituales del individuo. Expone que existen diferencias entre los 
- 31 - 
términos empleados para definir la educación a padres, describe que la “instrucción” a padres 
se refiere a la adquisición de conocimientos y destrezas. La “formación” a padres es un 
concepto más amplio que la instrucción ya que pretende transformar al individuo, requiere de 
actividad, colaboración con los otros y libertad para tomar decisiones. 
 
Bartau (1999) basado en las definiciones que hacen Cataldo y Vila acerca de la educación a 
padres concluye que se debe tener una concepción sistémica donde se considere tanto a los 
padres y demás integrantes de la familia, con el propósito de lograr que cada integrante 
desarrolle todas sus potencialidades y sea capaz de adaptarse en los diversos contextos. 
Refiere que Cataldo considera “la formación a padres como parte de la educación de los niños 
y es un método para promover su desarrollo a través del incremento de la información, del 
conocimiento y las habilidades de los padres para atender las necesidades

Continuar navegando