Logo Studenta

Programa-de-intervencion-cognitivo-conductual-en-las-conductas-alimentarias-de-riesgo-en-adolescentes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
 
Facultad de Estudios Superiores Iztacala 
Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia 
 
 
 
 
“PROGRAMA DE INTERVENCIÓN COGNITIVO 
CONDUCTUAL EN LAS CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE 
RIESGO EN ADOLESCENTES” 
 
 
 
 
 
 
 
 
Director Lic. Omar Moreno Almazán 
 
Dictaminadores: Mtra. Consuelo Rubí Rosales Piña 
 
 Lic. Sandra Ivonne Muñoz Maldonado 
 
 
 
 
 
 
 
Los Reyes Iztacala, Edo. De México, 2013 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
LICENCIADO EN PSICOLOGÍA 
 
P R E S E N T A 
 
CARLOS PÉREZ GARCÍA 
 
 
 
UNAM IZTACALA 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
DEDICATORIAS 
 
Dedico esta tesis a: 
 
Mis padres por darme la vida y ser mi guías en la vida, por la esperanza que 
tuvieron y por el deseo de querer lo mejor para mí. 
 
Mis hermanos porque siempre creyeron y confiaron en mí, por su apoyo 
incondicional que siempre me han brindado y muy en especial a Melencia, quien forjó el 
hombre de bien que soy hoy día; quien es el pilar fundamental en todo lo que soy, en mi 
educación tanto académica como de la vida. 
 
Mi padrino, el Dr. Arturo Unda Polaco, por darme esa confianza y oportunidad para 
seguir estudiando a la vez que trabajaba, además de que vivió conmigo cada momento de 
mi carrera, motivándome y apoyándome siempre para hacer mi sueño realidad; mi 
maestro, una persona digna de admiración y respeto, un ejemplo a seguir. 
 
Mis catedráticos, comprometidos con su trabajo, quienes marcaron cada etapa de 
mi camino universitario a través de sus enseñanzas, asesorías, apoyo y motivación para 
la culminación de mis estudios profesionales. En especial a mi tutora, Mtra. Consuelo 
Rubí Rosales Piña, quien me acompañó por el extraordinario peregrinar de mi carrera 
para llegar a la meta anhelada. 
 
Mi asesor de tesis, cDr. Omar Moreno Almazán, por compartir sus conocimientos 
conmigo, por brindarme permanentemente su apoyo, así como el interés de dirigir este 
último paso de mi carrera, mi tesis. La experiencia de ser su alumno es invaluable. 
 
Miembros del jurado, por el tiempo dedicado a la revisión de este trabajo. 
 
Maestro Sigifredo García Martínez, por su calidad humana que lo distingue, por 
abrirme las puertas de la oportunidad para realizar esta investigación y por el apoyo 
brindado para lograr los objetivos planteados. 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
3 
 
ÍNDICE PÁGINA 
 
RESUMEN ..................................................................................................................................... 5 
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 7 
CAPÍTULO 1. PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA................................................................ 10 
1.1. El descubrimiento de la adolescencia: Hall y Freud, los fundadores ................................... 11 
1.2. La cultura adolescente....................................................................................................... 13 
1.3. El mundo cultural del adolescente, como expresividad ...................................................... 13 
1.4. La cultura adolescente como contracultura ........................................................................ 14 
1.5. Adolescencia .................................................................................................................... 15 
1.5.1. Etapas de la adolescencia .......................................................................................... 18 
1.5.1.1. Adolescencia temprana ........................................................................................ 18 
1.5.1.1.1. Desarrollo biológico ....................................................................................... 18 
1.5.1.1.2. Maduración sexual ........................................................................................ 20 
1.5.1.1.3. Desarrollo psicológico y social ....................................................................... 20 
1.5.1.2. Adolescencia intermedia ...................................................................................... 22 
1.5.1.2.1. Desarrollo biológico ....................................................................................... 22 
1.5.1.2.2. Maduración sexual ........................................................................................ 23 
1.5.1.2.3. Desarrollo psicológico y social ....................................................................... 23 
1.5.1.3. Adolescencia tardía.............................................................................................. 24 
1.5.1.3.1. Desarrollo biológico ....................................................................................... 24 
1.5.1.3.2. Maduración sexual ........................................................................................ 25 
1.5.1.3.3. Desarrollo psicológico y social ....................................................................... 25 
1.5.2. Factores biopsicosociales de la adolescencia ............................................................. 26 
CAPÍTULO 2. LA ALIMENTACIÓN ............................................................................................. 29 
2.1. Nutrición en la adolescencia .............................................................................................. 32 
2.2. Evaluación del estado nutricio ........................................................................................... 34 
2.2.1. Indicadores antropométricos ....................................................................................... 34 
2.2.2. Índice de masa corporal .............................................................................................. 35 
CAPÍTULO 3. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA ............................................ 36 
3.1. Antecedentes históricos de los trastornos de la conducta alimentaria................................ 36 
3.1.1. Génesis de la anorexia nerviosa ................................................................................. 36 
3.1.2. Génesis de la bulimia nerviosa ................................................................................... 47 
3.2. Concepto y clasificación de los trastornos de la conducta alimentaria ................................ 51 
3.2.1. Anorexia nerviosa ....................................................................................................... 53 
3.2.1.1. Criterios diagnósticos del DSM-IV para la anorexia nerviosa ................................ 54 
3.2.2. Bulimia nerviosa ......................................................................................................... 54 
3.2.2.1. Criterios diagnósticos del DSM-IV para la bulimia nerviosa................................... 55 
3.2.3. Trastornos de la conducta alimentaria no especificados ..............................................56 
3.3. Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria ................................................... 57 
CAPÍTULO 4. CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE RIESGO ........................................................ 60 
4.1. Los riesgos en la adolescencia .......................................................................................... 60 
4.2. Tipos de conductas alimentarias de riesgo ........................................................................ 62 
4.2.1. Conductas alimentarias de riesgo asociadas a los trastornos de la conducta alimentaria
 ............................................................................................................................................ 64 
4.2.2. Conductas alimentarias de riesgo asociadas al índice de masa corporal en adolescentes
 ............................................................................................................................................ 65 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
4 
 
CAPÍTULO 5. LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA ................................................................... 69 
5.1. Antecedentes históricos de la modificación de conducta .................................................... 70 
5.2. La modificación de conducta desde el modelo cognitivo-conductual .................................. 73 
5.2.1. Características del modelo cognitivo-conductual ......................................................... 75 
5.2.2. Críticas al modelo cognitivo-conductual ...................................................................... 76 
5.3. El proceso de intervención cognitivo-conductual ................................................................ 77 
5.3.1. Modelos de intervención psicológica ........................................................................... 79 
5.3.1.1. El Modelo Cognitivo ............................................................................................. 81 
5.3.2. Técnicas cognitivo-conductual en las conductas alimentarias de riesgo ...................... 85 
5.3.2.1. Técnicas de control de la activación: relajación y respiración................................ 85 
5.3.2.2. Técnicas operantes para el desarrollo de conductas ............................................ 86 
5.3.2.3. Técnicas de autocontrol ....................................................................................... 89 
5.3.2.4. Técnicas de modelado ......................................................................................... 90 
CAPÍTULO 6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 92 
6.1. Justificación del estudio ..................................................................................................... 92 
6.2. Objetivo general ................................................................................................................ 94 
6.2.1. Objetivos específicos .................................................................................................. 94 
CAPÍTULO 7. MÉTODO .............................................................................................................. 95 
7.1. Hipótesis ........................................................................................................................... 95 
7.2. Participantes ..................................................................................................................... 95 
7.3. Selección de la muestra .................................................................................................... 95 
7.4. Criterios de inclusión ......................................................................................................... 96 
7.5. Criterios de exclusión ........................................................................................................ 96 
7.6. Tipo de investigación ......................................................................................................... 96 
7.7. Diseño de investigación ..................................................................................................... 97 
7.8. Definición de variables....................................................................................................... 97 
7.9. Instrumentos ..................................................................................................................... 98 
7.9.1. Test de Actitudes Alimentarias .................................................................................... 98 
7.9.2. Ficha de datos sociodemográficos .............................................................................. 99 
7.9.3. Cuestionario Breve de Conductas Alimentarias de Riesgo .......................................... 99 
7.9.4. Báscula con estadímetro marca BAME ..................................................................... 100 
7.10. Procedimiento ............................................................................................................... 100 
7.11. Análisis estadístico ........................................................................................................ 102 
CAPÍTULO 8. RESULTADOS.................................................................................................... 103 
8.1. Estadística descriptiva de los hábitos de salud y datos sociodemográficos ...................... 103 
8.2. Frecuencia y estadística inferencial de la pre-post evaluación de los indicadores de 
conductas alimentarias de riesgo ........................................................................................... 106 
8.3. Correlación entre los indicadores de conductas alimentarias de riesgo y los hábitos de salud 
de la pre-post evaluación ....................................................................................................... 109 
CAPÍTULO 9. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES ........................................................................ 110 
9.1. Discusión ........................................................................................................................ 110 
9.2. Conclusiones ................................................................................................................... 113 
REFERENCIAS ......................................................................................................................... 117 
ANEXOS ................................................................................................................................... 132 
Anexo 1. Test de Actitudes Alimentarias .................................................................................... 133 
Anexo 2. Ficha de datos sociodemográficos ............................................................................... 134 
Anexo 3. Cuestionario Breve de Conductas Alimentarias de Riesgo ........................................... 135 
Anexo 4. Cartas descriptivas del programa de intervención cognitivo-conductual ....................... 136 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
5 
 
RESUMEN 
 
La historia de los trastornos de conducta alimentaria (TCA) se remonta en la Edad Media, por 
motivos religiosos y sociales. En nuestros días los TCA y las conductas alimentarias de riesgo 
(CAR), abarcan una esfera biopsicosocial, siendo los adolescentes la población más 
vulnerable a éstas. El objetivo que persigue la presente investigación es evaluar el impacto de 
un programa de intervención diseñado a partir del Modelo Cognitivo-Conductual para disminuir 
los indicadores de conductas alimentarias de riesgo y prevenir los trastornos de la conducta 
alimentaria en adolescentes. La muestra fue seleccionada a través de un muestreo no 
probabilístico de tipo intencional, constituida por un N=27 adolescentes, 18 mujeres y 9 
hombres, con unrango de edad de 12 a 15 años. Se trabajó con un estudio de tipo 
descriptivo-correlacional y con un diseño de investigación preexperimental de tipo pretest–
postest con un sólo grupo. El método comprendió cuatro fases a saber: 1. Evaluación 
diagnóstica: aplicación del Test de Actitudes Alimentarias (EAT-26); 2. Pre-evaluación: 
aplicación del Cuestionario Breve de Conductas Alimentarías de Riesgo (CBCAR), y el IMC se 
obtuvo al medir el peso y talla de cada participante; 3. Aplicación del programa de 
intervención; y 4. Post-evaluación: empleo del CBCAR. Los resultados mostraron diferencias 
estadísticamente significativas por medio de la prueba “t” student para muestras relacionadas; 
t(26)=7.157, p=<.01, al realizar el análisis del pretest-postest CBCAR para evaluar la efectividad 
de la intervención cognitivo-conductual y disminuir los indicadores de CAR. Del mismo modo, 
por medio de la prueba de Pearson resultaron correlaciones significativas entre los indicadores 
de CAR y los hábitos de salud: el vómito autoinducido con los ayunos (r(26)=.807; p <.01), las 
dietas con el ejercicio excesivo (r(26)=.742; p <.01), el número de cigarros fumados a la 
semana con las pastillas para adelgazar (r(26)=.657; p <.01) y las horas a la semana de hacer 
ejercicio con las pastillas para adelgazar (r(26)=.628; p <.01). En conclusión, con la intervención 
cognitivo-conductual, los adolescentes cambiaron sus creencias irracionales y sus respuestas 
se mostraron adaptativas a nivel emocional, cognitivo y conductual con relación a su imagen 
corporal y la alimentación, principalmente en la preocupación por engordar (de 92.6% a 
74.1%), el ejercicio excesivo (de 74.1% a 29.7%), las dietas (de 59.3% a 51.8%) y los ayunos 
(de 55.6% a 22.3%) con la intensión de alcanzar o mantener un cuerpo ideal. 
 
Palabras clave: adolescencia, conductas alimentarias de riesgo, trastornos de la conducta 
alimentaria, índice de masa corporal, programa de intervención cognitivo-conductual, 
psicóloga clínica y de la salud. 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
6 
 
ABSTRACT 
 
The history of eating behavior disorders (EBD) dates back to the Middle Ages, religious 
and social reasons. In our days the EBD and risk eating behaviors (REB), covering an 
area biopsychosocial adolescents being the most vulnerable to them. The objective of this 
research is to evaluate the impact of an intervention program designed from cognitive 
behavioral model to reduce the indicators of risk eating behaviors prevention and eating 
behavior in adolescents. The sample was selected through non-probability sampling 
intentional type, consisting of an N = 27 adolescents, 18 women and 9 men, with an age 
range of 12-15 years. Study population was a descriptive-correlational and pre-
experimental research design type pretest-posttest one group. The method consisted of 
four phases namely: 1. Diagnostic evaluation: application of Eating Attitudes Test (EAT-
26) 2. Pre-assessment: Brief Questionnaire application of risk eating behaviors (BQREB), 
and BMI was obtained by measuring the weight and height of each participant, 3. 
Implementation of the intervention, and 4. Post-assessment: CBCAR employment. The 
results showed statistically significant differences using the "t" student-samples, 
t(26)=7.157, p=<.01, to perform pretest-posttest analysis BQREB to evaluate the 
effectiveness of cognitive- and decrease behavioral indicators REB. Similarly, using 
Pearson's test were significant correlations between REB indicators and health behaviors: 
self-induced vomiting fasts (r(26)=.807; p <.01), diets with excessive exercise (r(26)=.742; p 
<.01), number of cigarettes smoked a week with the diet pills (r(26)=.657; p <.01) and hours 
per week exercise with diet pills (r(26)=.628; p <.01). In conclusion, cognitive-behavioral 
intervention, adolescents changed their irrational beliefs and adaptive responses were on 
an emotional, cognitive and behavioral in relation to body image and food, mainly on 
concerns about gaining weight (from 92.6% to 74.1%), excessive exercise (from 74.1% to 
29.7%), diets (from 59.3% to 51.8%) and fasting (from 55.6% to 22.3%) with the intention 
to achieve or maintain an ideal body. 
 
Key words: adolescence, risk eating behaviors, eating behavior disorders, body mass 
index, a program of cognitive-behavioral intervention, a clinical psychologist and health. 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
7 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La adolescencia es un proceso de cambios significativos y en general se 
considera que comienza con la pubertad. La pubertad se conoce como el 
fenómeno en el que se presentan cambios biológicos y físicos, tales como la 
diferenciación sexual máxima, que refleja la transición de la niñez a la edad adulta. 
Lo anterior origina un importante cambio en la composición corporal, 
principalmente en los compartimentos de masa muscular, grasa y en el tejido óseo 
(Papalia & Wendkos, 1997). 
 
Del mismo modo, la adolescencia es un proceso que pasa por varias fases, 
el adolescente va cambiando rumbo a su madurez. Estos cambios suceden en 
diferentes ámbitos de su vida desde los más objetivos como el físico a los más 
subjetivos como los emocionales o cognitivos e intersubjetivos como los sociales. 
En la adolescencia, la desviación del peso normal en personas de bajo peso y con 
sobrepeso, se ha asociado con patologías alimentarias, problemas psicológicos y 
sociales de consecuencias significativas para la vida del adolescente (Hidalgo-
Rasmussen & Hidalgo-San Martín, 2011). 
 
Durante la adolescencia prevalece la práctica de los hábitos alimentarios 
inadecuados por la adopción de modas alimentarias que se han vuelto adictas por 
parte de la sociedad, además el adolescente tiene necesidad de aceptación social 
a través de la acción de comer lo que se anuncia en los medios; esto se 
contrapone con el aumento de las demandas nutricionales asociadas al rápido 
crecimiento físico y mental, característico de esta etapa. Y si existe un 
desequilibrio en cuanto al consumo y gasto de energía, el adolescente puede 
presentar un deterioro de su estado nutricional, ya sea por déficit o por exceso 
(Ayela, 2009). 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
8 
 
La conducta alimentaria debe ser entendida como el conjunto de acciones 
que lleva a cabo un individuo, en respuesta a una motivación biológica, psicológica 
y sociocultural vinculada con la ingestión de alimentos. La alteración de ésta, ha 
dado origen a lo que se conoce como conductas alimentarias de riesgo (CAR) y 
este a su vez los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), en los cuales los 
patrones de ingestión de alimentos se ven distorsionados (Saucedo-Molina & 
Unikel, 2010). 
 
En la actualidad existe una preocupación global por la delgadez, y por un 
estándar físico que propicia la insatisfacción de los individuos con su cuerpo. En 
las últimas tres décadas del siglo XX, los países occidentales sufrieron un cambio 
relacionado principalmente con los ideales estéticos del cuerpo (Walker, Rimm, 
Ascheno, Kawachi, Stampfer & Willett, 1996), y en estos días es cada vez más 
común encontrar modificaciones en las conductas alimentarias, que de acuerdo a 
diversos factores se han convertido en conductas de riesgo, que están 
relacionadas con daños importantes a la salud. 
 
Por lo anterior se considera a los adolescentes como el segmento de la 
población con mayor vulnerabilidad a las CAR debido a que están en proceso de 
construcción de su identidad y no poseen aún criterios y valores propios que les 
permitan escapar de la presión de los modelos estéticos vigentes, unode los 
factores asociados a la búsqueda de un cuerpo cada vez más delgado (Correa, 
Zubarew, Silva & Romero, 2006). 
 
Así es como el desarrollo de la auto imagen en el adolescente se puede ver 
afectada, lo que puede provocar que algunos adolescentes recurran a la práctica 
de CAR, que son aquellas manifestaciones similares en forma, pero menores en 
frecuencia e intensidad a las de los TCA. Entre los factores de riesgo más 
estudiados como favorecedores del seguimiento de CAR están: el Índice de Masa 
Corporal (IMC) y la insatisfacción con la imagen corporal, esta última como 
resultado de la interiorización de una figura corporal delgada. Saucedo-Molina y 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
9 
 
Unikel (2010), sostienen que hay una tendencia en adolescentes y jóvenes de 
ambos sexos a presentar mayor porcentaje de CAR a medida que se incrementa 
el IMC, persistiendo con mayor frecuencia en el sexo femenino. 
 
Entonces pues, alimentarnos es un acto que la mayoría de las veces 
realizamos automáticamente, sin reflexionar sobre los productos que estamos 
consumiendo, si es que éstos contienen los nutrientes que realmente 
necesitamos, de acuerdo a nuestra etapa de vida. Por ende, transformar el acto de 
comer en un acto consciente, saludable y entretenido es posible. Para colaborar 
con este aprendizaje vital sobre alimentarnos saludablemente es que se diseñó, 
aplicó y evaluó un programa de intervención basado desde un enfoque cognitivo-
conductual para disminuir las conductas alimentarias de riesgo en relación al 
índice de masa corporal en los adolescentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
10 
 
CAPÍTULO 1. PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA 
 
Según Aguirre (1994), la adolescencia es una “invención” occidental. En las 
sociedades no desarrolladas, el tránsito entre la infancia y la adultez era 
“procesado” a través de los breves y traumáticos ritos de iniciación. 
 
Por su parte Sperling (2004), comenta que hace un siglo, solamente los 
hijos de familias ricas tenían la oportunidad de disfrutar de una década de 
adolescencia. La mayoría de los muchachos salían de la escuela a los 12 o 13 
años, empezaban enseguida a trabajar, se casaban después de los 16 y a los 18 
se mantenían a sí mismos. 
 
En nuestros días, sin embargo, la educación se ha extendido y el 
matrimonio aplazado más allá de la maduración sexual. Los largos periodos de la 
adolescencia se han convertido en experiencias normales para los jóvenes de 
todas las clases sociales. 
 
Pero, el proceso adolescente, parece que no recibe en Occidente otra 
consideración que la “educativa”, que en la práctica quiere decir “instrucción 
escolar”, generalmente libresca. Como dice Mannoni (1986), todo este 
atiborramiento instruccional, lo único que ha conseguido es hacer de nuestros 
adolescentes “anoréxicos escolares”, que vomitan toda imposición instruccional 
obligatoria. La formación del adolescente para la vida adulta, tan presente en los 
ritos iniciáticos, ha sido dejada un tanto a la suerte y las evaluaciones se centran 
solamente en el rendimiento cognitivo, separado de la tarea de la búsqueda de 
identidad y de la construcción de la personalidad madura (Aguirre, 1994). 
 
No es extraño que por este camino, se hayan convertido en crisis, propias 
de todo proceso de desarrollo, en alarmantes cuadros patológicos. La 
adolescencia requiere un replanteamiento conceptual que responda a las 
expectativas puestas en la renovación social y de construcción del futuro 
inmediato. La adolescencia se ha convertido en un tema, pues, de urgencia. 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
11 
 
1.1. El descubrimiento de la adolescencia: Hall y Freud, los fundadores 
 
En 1909 Sigmund Freud viajó a EE.UU., a la Clark University, invitado por 
su primer presidente Granville Stanley Hall. Es una fecha de encuentro de dos 
hombres que marcan los inicios de la psicología de la adolescencia. 
 
Hall, para algunos el pionero de los estudios de la adolescencia, publico en 
1904 “Adolescence, Its Psychology and Its Relations to Physiology, Anthropology, 
Sociology, Sex, Crime, Religion and Education” (2 vols.), y al año siguiente, en 
1905, S. Freud publica Drei Abhanulungen zur Sexualtheorie, un libro decisivo 
para atender la sexualidad infantil, pero que dejaba muchas incógnitas sobre la 
adolescencia. 
 
Ambos pensadores, formados en el marco del evolucionismo, convergen en 
algunos planteamientos, más por la interpretación biologista de las etapas 
evolutivas del hombre, que por sus enfoques concretos sobre la adolescencia. Al 
igual que a Rousseau, a Hall y a Freud les obsesiona la sexualidad como motor 
biológico de la evolución humana. 
 
Hall (1844 - 1924) tomó el concepto darwiniano de evolución biológica y lo 
elaboró como una teoría psicológica; de la misma forma que la humanidad ha 
evolucionado a través de etapas, el individuo desarrollo unas fases hasta llegar a 
la adultez: infancia, niñez, juventud y adolescencia. 
 
La infancia y la niñez corresponden al estadio primitivo humano; la juventud 
representa la transición de la humanidad, mientras que la adolescencia supone la 
fase avanzada del desarrollo, previa a la madurez. 
 
Piaget menciona que es durante la adolescencia cuando las personas 
entran en el nivel más alto del desarrollo cognoscitivo “las operaciones formales” 
cuando perfeccionan la capacidad de pensamiento abstracto. Esta capacidad, por 
lo regular alrededor de los 11 años, les proporciona una nueva forma y más 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
12 
 
flexible de manipular la información. Ya no están restringidos al aquí y ahora, sino 
que pueden entender el tiempo histórico y el espacio extraterrestre. Pueden utilizar 
símbolos para representar otros símbolos (por ejemplo, hacer que la letra x 
represente un número desconocido) y por consiguiente pueden aprender álgebra y 
cálculo. Pueden apreciar mejor las metáforas y alegorías y por ende encuentran 
más significados en la literatura. Pueden pensar en términos de lo que podría ser y 
no sólo de lo que es. Pueden imaginar posibilidades y formar y probar hipótesis 
(Papalia, Wendkos & Feldman, 2010). 
 
Así mismo, Erikson señala que durante los años de la adolescencia aparece 
en escena la búsqueda de la identidad, definida por él como una concepción 
coherente del yo, compuesta por metas, valores y creencias con las que la 
persona establece un compromiso sólido. El desarrollo cognoscitivo de los 
adolescentes les permite construir una “teoría del yo” (Elkind, 1998). Como 
destaca Erikson (1950), el esfuerzo de un adolescente por dar sentido al yo no es 
“una especie de malestar madurativo”, sino que forma parte de un proceso 
saludable y vital que se basa en los logros de las etapas anteriores -sobre la 
confianza, la autonomía, la iniciativa y la laboriosidad- y sienta las bases para 
afrontar los desafíos de la adultez. Sin embargo, la crisis de identidad rara vez se 
resuelve por completo en la adolescencia, pues los problemas concernientes a ella 
surgen una y otra vez durante la vida adulta. 
 
La principal tarea de la adolescencia, decía Erikson (1968), es confrontar la 
crisis de identidad frente a confusión de identidad (confusión de roles), de modo 
que pueda convertirse en un adulto único con un coherente sentido de yo y un rol 
valorado en la sociedad (Papalia, et al., 2010). 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/13 
 
1.2. La cultura adolescente 
 
Recientemente, se afirma que cada una de las cuatro edades principales 
del “ciclo vital” (infancia, adolescencia, adultez y vejez) comporta un modo 
diferencial de cultura. En este sentido, podemos hablar de cultura de la infancia, 
cultura de la vejez y, por supuesto, cultura de la adolescencia. Toda organización 
grupal necesita, para su persistencia como tal, una cultura organizacional. A partir 
de la identificación de los adolescentes como un grupo psicosocial, se puede 
hablar también de una cultura propia de los adolescentes. En efecto, contrastaba 
hasta ahora, la riqueza del registro cultural infantil (cantos, cuentos, juegos, etc.), 
con la pobre y casi inexistente propuesta cultural del adolescente. Pero, es a partir 
de los años sesenta, cuando, a través de la música, comienza a patentizarse el 
nacimiento de una nueva cultura adolescente. 
 
Ningún fenómeno psicosocial puede entenderse al margen de su contexto 
cultural, por lo que la adolescencia, en todos sus campos (educativo, social. 
afectivo, psicopatológico, etc.), no podrá ser comprendida sin la necesaria 
referencia a su cultura. 
 
La cultura del adolescente se compone de dos vertientes principales: 1) la 
expresión intragrupal, dentro del propio contexto de los adolescentes y 2) la 
expresión extragrupal, para diferenciarse, tanto del mundo parental de referencia 
infantil, como del mundo del orden establecido. 
 
1.3. El mundo cultural del adolescente, como expresividad 
 
A partir de los años sesenta y en un clima de postguerra mundial se 
construye un corpus cultural adolescente, que poco tiene que ver con los 
contenidos antiguos, propios de los sistemas de iniciación. Esta cultura 
adolescente se constituye, sobre todo, como expresión y comunicación grupal 
propios de una edad en la que el acceso al mundo afectivo “objetal” es 
fundamental. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
14 
 
Los temas de la búsqueda de la identidad, que también son básicos, se 
expresan, sobre todo, en forma de contracultura y revolución. Los tres rasgos más 
importantes de esta expresividad adolescente son: el culto a la corporalidad, el 
culto a la comunicación sensorial, y el culto a la imagen. 
 
1.4. La cultura adolescente como contracultura 
 
Después de la II Guerra Mundial, a la muerte de los “padres dictadores” 
(Hitler, Musolini, Stalin, y más tarde Mao, Tito, Franco, Ceucescu, etc.) que habían 
creado secciones juveniles paramilitares (camisas negras, juventudes hitlerianas, 
frente juventudes, etc., donde de algún modo pueden encuadrarse todo tipo de 
juventudes nacionalistas y hasta los “Boy Scouts”), surge una cultura 
antipatriarcal, con miedo a ser “castrada” que se revela con formas 
contraculturales, contrapatriarcales (barbas, vestido informal, antimilitarismo, etc.) 
mediante una aproximación a formas de cultura “matriarcal” (ecologismo, 
pacifismo, hipismo…) que propugna la disolución de los ejércitos, de las 
instituciones, de la familia y que proclama lo unisex. 
 
Sin embargo, el adolescente, en la búsqueda de la identidad, se revelará 
contra el padre, contra el que previamente se ha identificado en la resolución del 
“complejo de Edipo”. El adolescente masculino se moverá entre realizar la gesta 
prometeica de robar el fuego sagrado y el intenso miedo a la castración, al 
reproche, a la descalificación y al fracaso. La adolescente femenina vivirá la 
rivalidad con su “perversa madre” (como en la célebre discusión entre Blanca 
nieves y la Reina su madre) y tratará de no ser “castrada” con la descalificación de 
ser una “cualquiera” y hasta una “descocada”. 
 
La “contestación” del adolescente respecto a sus padres es “natural”, se 
trata de un esfuerzo por “despegarse” del mundo parental infantil, pero si hay una 
edad en la que el adolescente necesite a sus padres y pueda dialogar y ser 
comprendido por ellos, ésa es la adolescencia. Un padre que “responde” con 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
15 
 
gritos (inseguros) a la forma bronca de expresarse su hijo adolecente, no sólo 
pierde la autoridad, sino que, sobre todo, no está en condiciones de dar un apoyo 
psicológico a su hijo. 
 
La “revolución adolescente” se fraguo en los años sesenta: el año 1969, al 
año siguiente de la gran protesta parisina del “mayo 68” los hippies, siguiendo las 
consignas del poeta Gary Snyder, abandonan la ciudad de San Francisco y se 
asientan en las comunas rurales. Años antes, los Beatniks vagabundearon pos el 
curso de los ríos siguiendo su cauce hasta las fuentes. Era la “Hégira ecologista”, 
el abandono de la ciudad por el campo. 
 
El corpus contracultural que surge de esta época se articula en defensa de 
una posición revolucionaria que propugna: 1) una sociedad alternativa, una 
civilización transerótica, y 3) una rebelión antiparental. 
 
Todas estas formas contraculturales perduran a lo largo del proceso 
adolescente, con más o menos intensidad, como una forma cultural a veces 
secreta, a veces explosiva. Sólo con la maduración y aceptación de los roles 
sociales de los adultos se cerrará este periodo contracultural (Aguirre, 1994). 
 
1.5. Adolescencia 
 
Etimológicamente la palabra adolescencia proviene del verbo adolesco, en 
latín vulgar “adolescere”, que significa crecer o desarrollarse hacia la madurez. Es 
entonces, un período de crecimiento, no solamente físico, sino también intelectual, 
de la personalidad y de todo el ser. Como tal ese crecimiento va acompañado de 
una crisis de valores (Parolari, 2005). Pues como menciona Aberasturi (2003) el 
adolescente realiza tres duelos fundamentales: a) el duelo por el cuerpo infantil 
perdido; b) el duelo por el rol y la identidad infantil y c) el duelo por los padres de la 
infancia. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
16 
 
Warren (2012), se refiere a la adolescencia como el período de la vida 
humana durante el cual alcanzan su madurez las funciones sexuales, es decir, el 
período comprendido entre el comienzo de la pubertad y la edad adulta. 
 
La adolescencia, es un período entre la infancia y la edad adulta que trae 
consigo un conjunto especial de dificultades de adaptación, a causa de los 
cambios que ocurren en él, en todos los sentidos. Comités de Expertos de la 
Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1965 y en 1977 definieron a la 
adolescencia como “El periodo que abarca de los 10 a los 19 años, incluyendo a 
ambos sexos (Gonzáles-Meneses & Gonzáles-Meneses, 2000; Santillano, 2009). 
A partir del año 1985 se amplía además adolescencia desde los 20 a los 24 años, 
considerados como “gente joven” o simplemente “juventud”. 
 
Podemos destacar que existe una diferencia patente entre la adolescencia y 
pubertad. Ambas se confunden muy frecuentemente, y continuación aclaremos 
dicha diferencia. 
 
La pubertad es la fase de desarrollo del organismo humano en la que el 
crecimiento físico alcanza su completa madurez. Gonzáles-Meneses & Gonzáles-
Meneses (2000), mencionan que se debe analizar el desarrollo puberal para 
entender el significado de los estadios de Tanner (1962), para Anita Colli todas las 
transformaciones biopsicosociales se producen simultáneamente. Según Marshall 
y Tanner (1986), la pubertad comprende los siguientes elementos: 
 
 Aceleración y desaleración del crecimiento en la mayor parte de las 
dimensiones óseas y en una gran parte de los organismos internos (estirón 
puberal). 
 Modificaciones de la composición corporal con aumento de: esqueleto, 
músculos y grasa. 
 Desarrollo del sistema cardiovascular y respiratorio. 
 Desarrollo de las gónadas, los órganos de reproduccióny los caracteres 
sexuales secundarios. 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
17 
 
Mientras que por adolescencia entendemos aquella fase en la que ocurren 
modificaciones globales en el individuo, intensas y desarmónicas, generadoras, 
por tanto, de gran inseguridad. En la adolescencia se presentan cambios 
orgánicos en el desarrollo sexual. Y también con relación a su aceptación de la 
sociedad, todo, a un mismo tiempo. Las alteraciones son tantas que tienden a 
confundirse en todos los sentidos, sin saber quiénes son en realidad. 
 
Las hormonas van condicionando el cambio corporal y psicológico con 
importantes variaciones en que influyen: la familia, la sociedad, las costumbres, el 
clima, la raza, la pobreza, etc. 
 
Desde un punto de vista psicobiológico, la adolescencia comprende un 
periodo importante del crecimiento y desarrollo del individuo, en que ocurren 
cambios biológicos o físicos, de conducta, psicológicos y sociales, en este período 
de maduración se incluyen fundamentalmente: 
 
1. La maduración social y física: independencia. 
2. La maduración psicológica y neurológica: identificación. 
3. La maduración sexual y hormonal: procreación. 
 
En la actualidad el periodo de adolescencia se ha alargado 
extraordinariamente al adelantarse a la pubertad y atrasarse el tiempo requerido 
para la total independencia del joven; por lo tanto la adolescencia no se puede 
considerar como un mero periodo de transición entre la niñez y la edad adulta, 
como hasta hace pocos años. El adolescente tiene que superar una serie de retos 
para alcanzar su desarrollo; debe establecer su propia identidad, aceptar su 
sexualidad, independizarse del núcleo familiar y adoptar un estilo de vida propio. 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
18 
 
1.5.1. Etapas de la adolescencia 
 
Siguiendo a Gonzáles-Meneses y Gonzáles-Meneses (2000), en la 
adolescencia se pueden diferenciar tres periodos: temprano, intermedio y tardío. 
La diferencia en la maduración de cada adolescente es muy amplia, pero los 
límites que se consideran para cada periodo son los siguientes: 
 
1. Adolescencia temprana de 10 a 14 años, gobernada por la pubertad. 
2. Adolescencia intermedia de 15 a 17 años, donde predominan los 
conflictos en el ámbito de los sentimientos. 
3. Adolescencia tardía de 18 a 21 años, en que el joven está encaminado al 
manejo de las responsabilidades de la madurez. 
 
Aunque existe diferencia de un año de unos autores a otros, pero eso no 
tiene repercusión ya que es mayor la diferencia madurativa individual. Enseguida 
se describirán los cambios biopsicosociales que se desarrollan en cada una de 
estas etapas. 
 
1.5.1.1. Adolescencia temprana 
 
Llamada también adolescencia precoz o primera adolescencia, es la etapa 
que comprende de los 10 a los 13 años en las mujeres y de los 10 a los 14 años 
en los varones o sencillamente de los 10 a los 14 años en ambos sexos. 
 
1.5.1.1.1. Desarrollo biológico 
 
La disminución de la inhibición hipotalámica que en el estado prepuberal 
mantenía frenados los niveles de los esteroides sexuales, hace que se ponga en 
marcha la pubertad. El hipotálamo estimula a la hipófisis que libera gonadotrofinas 
y hormona del crecimiento; preferentemente durante el sueño. Este cambio 
hormonal produce el cambio somático y fisiológico de esta época de la vida; que 
se puede medir por exploración física a través de los clásicos estudios de Tanner 
en los que se valora la madurez sexual. 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
19 
 
En las niñas el desarrollo de los botones mamarios es el primer signo que 
puede evidenciarse desde los 8 años en la preadolescencia. Los estrógenos y la 
hormona estimulante de los folículos actúa sobre los ovarios, el útero, el clítoris y 
los labios mayores, produciendo un aumento de tamaño; aparece el vello púbico. 
 
En los varones el aumento de los testículos suele presentarse a mediados 
del noveno año. Por la influencia de la testosterona y de la hormona luteinizante, 
aumentan de tamaño los tubos seminíferos, el epidídimo, las vesículas seminales 
y la próstata. 
 
El crecimiento acelerado es otra característica de esta etapa de la vida; de 
todos es sabido que en el sexo femenino se presenta el estirón puberal antes que 
en el masculino. El aspecto desproporcionado de los adolescentes se debe al 
mayor crecimiento de las partes distales de las extremidades: manos, pies; para 
continuar con piernas y brazos; y concluir con el crecimiento del tronco.La 
aparición del acné es la consecuencia del estímulo de las glándulas sebáceas por 
los andrógenos suprarrenales. 
 
Es normal que la mitad de los adolescentes varones presenten hipertrofia 
mamaria, aunque sólo en un 10% llegue a una verdadera ginecomastia que 
requiera tratamiento quirúrgico u hormonal. Se presenta en los varones el cambio 
en la totalidad de la voz por el crecimiento de la laringe y del tórax. 
 
En ambos sexos y como consecuencia del aumento de la mandíbula se 
presentan alteraciones en la estética dentaria; así como la elongación del globo 
ocular puede producir miopía en algunos adolescentes. 
 
La nutrición juega un papel esencial en el desarrollo y crecimiento del 
adolescente. El aumento de la masa corporal, la modificación de la composición 
de los tejidos y la frecuente alteración en los hábitos alimentarios, tendrán una 
repercusión directa en el equilibrio nutritivo (Ríos, Morandi, Cozzetti, Lewintal, 
Cornella, & Surís, 2001). 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
20 
 
1.5.1.1.2. Maduración sexual 
 
Aparece en esta primera etapa de la adolescencia el interés por el sexo; 
comienzan las fantasías sexuales, la curiosidad, emociones, etc. Se produce la 
primera eyaculación, comienza la masturbación masculina, a veces incluso con 
un carácter social. 
 
No está demostrado que exista una relación causa-efecto entre las tasas 
hormonales, la excitación sexual y el inicio o frecuencia de las relaciones 
sexuales. 
 
1.5.1.1.3. Desarrollo psicológico y social 
 
Se produce un cambio importante en el pensamiento, con nuevas 
capacidades matemáticas y filosóficas; llegando a tomar decisiones importantes 
en el comportamiento. No está demostrado si los cambios hormonales producen 
una modificación en el desarrollo cognitivo, pero existe una maduración progresiva 
electroencefalográfica. 
 
El pensamiento moral sufre también una evolución diferenciando netamente 
lo bueno y lo malo, aunque con frecuencia trasladan ciertos sentimientos de culpa 
a las actuaciones en grupo o pandillas, exculpándose así su propia conciencia. Se 
produce cierto grado de distorsión de la imagen corporal y aumenta la timidez. 
 
Predominan los criterios sociales de los compañeros frente a los de las 
familias, eso condiciona la forma de vestir siguiendo unas normas casi gremiales y 
rompiendo con la forma tradicional familiar aceptada hasta ese momento. Es 
normal un cierto grado de desadaptación escolar y el intento de distanciamiento de 
la familia como forma de comienzo de la independencia. Como se muestra en la 
tabla 1, las fases del desarrollo psicológico en la adolescencia. 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
21 
 
Los estadios 1 y 2 de Tanner propios de esta época se caracterizan en las 
niñas por pasar el vello pubiano y mamas de preadolescente, en el estadio 1, a 
escaso, poco pigmentado, liso y en el borde interno de los labios, en el estadio 2, 
con la mama y el pezónelevado ligeramente con una areola aumentada. En los 
varones el vello de inexistente pasa a escaso, largo y poco pigmentado; el pene 
sufre un ligero aumento de tamaño en el estadio 2 y aumenta de tamaño el 
escroto con modificación en la coloración. 
 
 
Tabla 1. Fases del desarrollo psicológico en la adolescencia. 
Adolescencia temprana (10-14 
años) 
Adolescencia media 
(15-17 años) 
Adolescencia tardía 
(18-21 años) 
 Preocupación por estado 
físico. 
 Muy sensibles a los defectos. 
 Mujeres: desean perder peso. 
 Hombres: Ser altos y 
musculosos. 
 
 
 Menor preocupación corporal. 
 Intentan resaltar su atractivo. 
 Aceptación e identificación de 
la imagen corporal. 
 Conflictos con los padres. 
 Discusiones sobre 
reglas/obligaciones. 
 
 
 Menor conflictividad con 
padres/familiares. 
 Aceptación de los valores. 
 Poderosa influencia de los 
amigos. 
 Relación preferente con los 
del propio sexo. 
 Aceptación de sus normas. 
 Inseguridad. 
 Necesidad de reafirmación. 
 
 
 Menor dependencia del grupo 
de amigos. 
 Formación de pandillas. 
 Concepto claro de sí mismos. 
 Comienzo de la actividad 
sexual 
 Adquisición de la identidad y 
el papel sexual. 
 
 
 Formación de parejas. 
 Mayor actividad sexual. 
 Comienzo de la escala de 
valores y la capacidad de 
decisión. 
 Inicio del pensamiento 
abstracto, aumento de 
capacidad, rapidez y 
eficiencia del pensamiento. 
 Desarrollo de la habilidad 
social. 
 Maduración intelectual. 
 Formación de ideales. 
 Comportamiento de riesgo. 
 Pensamiento de tipo adulto. 
 Vocaciones realistas. 
 Capacidad de planificación de 
futuro. 
 Independencia psicológica. 
La tabla 1 fue obtenida del estudio de Brañas, P. (1997). Atención del pediatra al adolescente. Pediatría 
Integral, 2 (3), 207-216. 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
22 
 
1.5.1.2. Adolescencia intermedia 
 
Comprende esta etapa de los 15 a los 17 años. La aceleración del 
crecimiento hace que de los 6-7 cm por año, se llegue en las mujeres a los 8.3 cm 
anuales hacia los 11.5 años; y se detiene hacia los 16 años, con un 
enlentecimiento previo; mientras en el varón se llega hasta 9.5 cm por año hacia 
los 13 años para concluir el crecimiento a los 18 años aproximadamente. Se 
produce paralelamente, un incremento de peso, de la masa muscular y por 
consiguiente de la fuerza. 
 
1.5.1.2.1. Desarrollo biológico 
 
Se va produciendo el cierre de la epífisis en esta fase de la adolescencia 
como consecuencia de los niveles androgénicos. Se duplica la capacidad vital 
pulmonar y el tamaño del corazón; se eleva la volemia, la presión arterial y el 
hematocrito. Aumenta fisiológicamente la somnolencia. Aparece el olor corporal y 
aumenta el acné por la estimulación androgénica de las glándulas apocrinas y de 
las sebáceas. 
 
La nutrición sigue jugando un papel crítico en la evolución del crecimiento y 
desarrollo. Aquí, cabe mencionar la influencia de las modas, la separación parcial 
del medio familiar y los hábitos adquiridos en el grupo de iguales como algunos de 
los factores que pueden determinar desequilibrios nutritivos en relación a la 
cantidad y calidad de los alimentos que se ingieren, (horario, bocadillos, alimentos 
refinados, etc.), que se acentúan en los casos de las demandas especiales. 
 
En esta época, coincidiendo con trastornos emocionales o afectivos, puede 
haber una inhibición en el desarrollo psicosexual y traducirse en trastornos 
alimentarios: comer exageradamente o dejar de comer (Ríos et al., 2001). 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
23 
 
1.5.1.2.2. Maduración sexual 
 
Suelen encontrarse las mujeres en el estadio 3 y 4 de Tanner con un vello 
pubiano más oscuro, en mayor cantidad y que comienza a rizarse; para ser 
posteriormente un vello grueso, rizado, abundante, pero en menor cantidad que en 
la mujer adulta. Las mamas aumentan de tamaño hasta llegar a tener una 
prominencia secundaria la areola y el pezón. 
 
En el varón los estadios 3 y 4 de Tanner propios de esta fase de la 
adolescencia se caracterizan por oscurecerse y rizarse el vello pubiano aunque en 
menor cantidad que en el adulto. El pene aumenta primero de longitud y 
posteriormente de grosor con un aumento del tamaño del glande y los testículos 
aumentan de tamaño haciendo el escroto oscuro. 
 
Se comienzan las salidas con adolescentes del otro sexo, siendo muy 
variable el grado de actividad sexual. En las relaciones con el otro sexo suele 
predominar más la curiosidad sexual y atractivo que la mayor intimidad de edades 
en edades posteriores. Lamentablemente suele haber una desinformación 
respecto a los métodos anticonceptivos y se suelen usar poco en las primeras 
experiencias. 
 
1.5.1.2.3. Desarrollo psicológico y social 
 
Van formándose los códigos personales de ética con una mayor tolerancia 
sexual y a veces más estricta que los padres en otras parcelas. Se produce una 
cierta independencia del grupo en la forma de vestir; aumentan los conceptos 
trascendentes de la vida, lo que conduce con frecuencia a sentimientos de tristeza 
e insatisfacciones que deben diferenciarse de la auténtica depresión. 
 
Suelen aumentar las discusiones con los padres, llegando a veces a 
enfrentamientos francos; se pasa de las salidas en grupo a la salida en pareja, lo 
que aumenta el choque con los padres. La autoestima se relaciona con el atractivo 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
24 
 
físico y con la popularidad. Tiene que decidirse el adolescente por la profesión que 
tendrá en el futuro, lo que plantea en muchas ocasiones ansiedad y requiere 
cambios en los estudios o habilidades en etapas posteriores de la adolescencia. 
 
Requieren con frecuencia el consejo de un adulto debidamente capacitado, 
por lo que unido al distanciamiento de los padres, adquiere importancia el papel 
del profesional con el que el adolescente tenga confianza. 
 
1.5.1.3. Adolescencia tardía 
 
De los 18 a los 20 o 21 años se producen pocos cambios somáticos, se ha 
llegado al estadio 5 de Tanner que es el desarrollo adulto. El adolescente suele 
ser más estable desde el punto de vista sexual, comienzan los sentimientos 
idealistas aunque intransigentes con las opiniones contrarias; es el momento de 
comenzar el interés por la justicia, la política, los nacionalismos, patrióticos tanto 
en sentido positivo como en el menos aconsejable de sectas destructivas, grupos 
agresivos deportivos y políticos. 
 
La imagen corporal se acepta mejor por ser más estable; a veces se puede 
alcanzar una independencia económica y se puede llegar a ser madre o padre. Se 
alcanza, en definitiva, el final del crecimiento y del desarrollo. 
 
1.5.1.3.1. Desarrollo biológico 
 
Los cambios son muy pocos, comprenden los estadios finales del 
desarrollo. Si no han existido alteraciones en las etapas anteriores del 
adolescente, se encontrarán con un cuerpo de adulto, con la talla definitiva y las 
funciones plenas en cuanto a la sexualidad y la reproducción. 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
25 
 
Los hábitos y preferencias en relación a la alimentación están establecidos 
y normalmente se saben cuidar. Aunque aquellos adolescentes que hayan sufrido 
trastornos emocionales y de la alimentación, pueden seguir con comportamientos 
que impliquen desequilibrio en la nutrición, provocando alteraciones de su 
fisiología y desarrollo (Ríos et al., 2001). 
 
1.5.1.3.2. Maduración sexual 
 
El adolescente en esta etapa puede verse así mismo como un ser sexuado, 
reconocerla propia orientación sexual, aceptar los cambios sexuales y establecer 
apegos románticos o sexuales, son aspectos que acompañan a la adquisición de 
la identidad sexual. La conciencia de la sexualidad es un aspecto importante de la 
formación de la identidad, que afecta de manera profunda las relaciones y la 
imagen que uno tiene de sí mismo. Si bien éste es un proceso impulsado por 
factores biológicos, su expresión está definida en parte por la cultura (Papalia, et 
al., 2010). 
 
1.5.1.3.3. Desarrollo psicológico y social 
 
La adolescencia tardía tiene como característica principal la preparación 
para funciones del adulto, la definición de su vocación de forma realista y el 
establecimiento de los valores personales. 
 
La cognición tiende a ser menos egocéntrica y aumentan los pensamientos 
sobre conceptos como la justicia, el patriotismo, y la historia. A menudo son 
idealistas, pero también pueden ser absolutistas e intolerantes. Le pueden llamar 
la atención los grupos políticos o religiosos. Al lentificarse los cambios físicos 
tienen una imagen corporal más estable. Sus relaciones de pareja gozan de un 
amor y compromiso cada vez mayor. Y se vuelven importantes sus decisiones 
sobre el futuro. 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
26 
 
La independencia de la familia normal y necesaria en esta edad, debe ser 
progresiva hasta terminar con el abandono del hogar al llegar a la emancipación 
total por formar otra familia con su cónyuge (Gonzáles-Meneses & Gonzáles-
Meneses, 2000). 
 
Los adolescentes deben construir una identidad social a través de la 
resolución de tres problemas importantes: la elección de una ocupación, la 
adopción de valores con los cuales vivir y el desarrollo de una identidad sexual 
satisfactoria (Erikson, 1968 citado en Papalia, et al., 2010). 
 
1.5.2. Factores biopsicosociales de la adolescencia 
 
Parolari (2005), menciona que la principal característica de la adolescencia 
es la de la ruptura con el pasado. Es el momento en el cual los jóvenes toman 
conciencia de los patrones adoptados y utilizados hasta este momento, son los 
mismos que les trasmiten sus padres, sin que jamás hayan sido cuestionados. 
 
En el contacto con la sociedad, de repente comienzan a percibir que existe 
una enorme gama de valores “muchas veces contradictorios” lo que los lleva a 
pensar que los patrones anteriormente aceptados tal vez no sean los más 
adecuados. 
 
Es entonces cuando, en medio de todo este torbellino, sienten la necesidad 
de cuestionar esos valores, evaluándolos para asumir una posición nueva, propia, 
de acuerdo con su realidad. 
 
El camino hacia la formación de los propios conceptos de los jóvenes es 
difícil y peligroso, lleno de contrariedades, lo que les trae una carga de duda y de 
inseguridad con relación al qué hacer cómo actuar. Es el momento del 
rompimiento con el pasado, porque la estructura del presente no está articulada 
con base en los nuevos esquemas vitales. 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
27 
 
Al mismo tiempo que se cuestionan, sienten la necesidad de verificar otras 
posiciones. Tales posiciones presentan, muchas veces, experiencias negativas. 
 
Todas las vivencias, aun aquéllas positivas, son extremadamente 
importantes, pues de la adquisición de sus experiencias no siempre propias, surge 
la madurez, tan anhelada por el adolescente y la sociedad. 
 
No hay una respuesta preparada acerca de lo que es mejor; es preciso 
construirla. Surge entonces una gran intranquilidad, puesto que es la primera vez 
que el adolescente es él mismo, tomando decisiones por sí mismo, tratando de 
usar su libertad, su criterio y su responsabilidad. 
 
Este proceso no puede ser transmitido: necesita ser vivenciado, pues de lo 
contrario, no se aprende, y ¿Quién no se acuerda de una experiencia negativa? 
Realmente, es a través de ella como se aprende; en un momento dado de esta 
etapa se toma conciencia de que nos hemos equivocado y nos damos cuenta del 
camino correcto. 
 
Los acontecimientos negativos y las frustraciones que acompañan a los 
adolescentes sirven para llegar a la madurez, pues, cuando se sufre, se piensa 
mucho y se puede extraer de ese sufrimiento y esa reflexión, cosas positivas. Las 
cicatrices que quedan y marcan, evitarán que esos momentos se repitan. 
 
Los padres tienen siempre buenas intenciones cuando tratan de transmitir 
sus experiencias a su hijo adolescente, a fin de evitar que sufra. Es precisamente, 
por causa de su ansiedad que dicen constantemente: “No hagas esto, no hagas 
aquello” tratando de evitar que sus hijos sufran como ellos sufrieron en su 
esfuerzo por adaptarse a la vida adulta. No se dan cuenta que, sin querer, al 
tratar de protegerlos, están impidiendo que se desarrolle la capacidad de 
crecimiento y de realización interior del hijo que tanto aman. 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
28 
 
Sin embargo, el espíritu adolescente, lleno de energía, hace un gran bien a 
la sociedad cuando se agita, sacudiéndola de su apatía, pues ella necesita de su 
impulso para que se produzcan los grandes cambios. El entusiasmo adolescente, 
con sus ideales de un mundo mejor, es muy importante para la evolución social. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
29 
 
CAPÍTULO 2. LA ALIMENTACIÓN 
 
La alimentación, consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos 
(acto voluntario), mientras que la nutrición, es el conjunto de procesos 
fisiológicos mediante el cual los alimentos ingeridos se transforman y se asimilan, 
es decir, se incorporan al organismo de los seres vivos (acto involuntario). Para la 
Secretaría de Salud (1993), la nutrición es el aporte y aprovechamiento adecuado 
de nutrimentos, que se manifiesta por crecimiento y desarrollo, y que se necesita 
para el mantenimiento de la vida. 
 
La nutrición depende de nuestra dieta diaria. Una dieta, a pesar de lo que 
estamos acostumbrados a escuchar, no es un régimen para adelgazar. Una dieta 
se refiere al conjunto de alimentos y platillos que se consumen cada día, y 
constituye la unidad de la alimentación (Secretaría de Salud, 2005). Durante toda 
nuestra vida estamos sometidos a una dieta, que se va modificando de acuerdo 
con la edad, las costumbres, nuestros gustos, necesidades y posibilidades de 
adquisición. Dado que nadie puede comer todos los alimentos que están 
disponibles, algunas veces porque no nos gustan, porque no están a nuestro 
alcance y porque estamos acostumbrados sólo a ciertos alimentos, estamos 
obligados a elegir qué comer y qué no (Silva, 2007). 
 
Sin embargo, la alimentación implica muchos más aspectos que sólo 
comer. La alimentación constituye un conjunto de procesos biológicos, 
psicológicos y sociológicos relacionados con la ingestión de alimentos mediante el 
cual el organismo obtiene del medio los nutrimentos que necesita, así como las 
satisfacciones intelectuales, emocionales, estéticas y socioculturales que son 
indispensables para la vida humana plena (Secretaría de Salud, 2005). 
 
Warren (2012), entiende por conducta alimentaria, el comportamiento de un 
organismo en presencia de estímulos alimenticios y que en casos normales 
produce la ingestión de la comida. Mientras que Saucedo-Molina y Unikel (2010), 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
30 
 
aseveran que el término -conducta alimentaria- se asocia de manera inmediata 
con el hecho de ingeriralimentos; sin embargo, es una conducta compleja 
mediada por factores externos a la persona y no exclusivamente porque los 
individuos quieran satisfacer sus necesidades alimentarias y sus requerimientos 
nutricios. 
 
Entonces, el motivo por el cual nos alimentamos es para satisfacer nuestras 
necesidades biológicas, psicológicas y sociales. 
 
Biológico: Mediante la alimentación obtenemos las sustancias que nuestro 
cuerpo necesita para poder vivir. Los alimentos proporcionan al ser humano la 
energía necesaria para realizar todas sus actividades (respirar, caminar, ver, 
pensar, moverse, etc.); al igual que el material que se requiere para construir y 
mantener la estructura del cuerpo (huesos, piel, sangre, músculo, etc.). Por 
consiguiente, la alimentación es un vehículo para recibir las sustancias que son 
necesarias para la nutrición. Es por ello, que al sentir hambre o sed, nuestras 
células piden que nos alimentemos. 
 
Psicológico: En el aspecto psicológico el ser humano come guiado por la 
satisfacción que le da el comer, y por lo tanto los alimentos se seleccionan por las 
preferencias, al igual que por las emociones, puesto que las anteriores provocan 
que elijamos un alimento específico en lugar de otro, y que decidamos comer 
cierto alimento a determinada hora del día. Igualmente, los alimentos pueden 
recordarnos a un ser querido, a algún evento o a una etapa de nuestra vida. 
 
La alimentación determina también nuestros estados de ánimo, gustos 
personales y creencias específicas sobre los alimentos, por ejemplo barriga llena 
corazón contento; con pan las penas son menos; hay que comer para vivir y no 
vivir para comer; a beber y a tragar, que el mundo se va a acabar; a darle, que es 
mole de olla; el que parte y comparte, se queda con la mejor parte; de golosos y 
tragones, están llenos los panteones; etc. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
31 
 
Social: En general la alimentación ha sido a través de todos los tiempos el 
eje de la vida social. En la actualidad se ejemplifica al reunirse la familia y/o las 
amistades para comer; al igual que en los grandes festejos como bodas, bautizos, 
cumpleaños, navidad, el día de muertos, etc., la alimentación forma parte 
importante. Por lo anterior, la alimentación se incluye en los eventos sociales y 
culturales por lo que -existen alimentos que se relacionan con específicos días del 
evento- (modo de preparación, de servir los alimentos, alimentos que son 
concebidos para ser compartidos con otras personas, las maneras como nunca 
serían utilizados, etc.), todo ello expresa las formas mediante los cuales los 
individuos de diferentes sociedades proyectan sus identidades. 
 
El comer es esencialmente una actividad social, la alimentación es el primer 
aprendizaje social del ser humano. “La cultura alimentaria, es el conjunto de 
representaciones, de creencias, conocimientos y de prácticas heredadas y/o 
aprendidas que están asociadas a la alimentación y que son compartidas por los 
individuos de una cultura dada o de un grupo social determinado dentro de una 
cultura” (Contreras, 2002, p. 222). 
 
La sociedad nos alimenta socialmente hablando, con conceptos de lo que 
es bueno y malo. La que nos dice que comportamientos debemos de realizar y 
cuáles no. Es decir, a través del proceso de la educación nos va poniendo normas 
o leyes para que las cumplamos, y después las vamos interiorizando y asimilando. 
Dichos consejos nos sirven para apoyarnos en nuestros sistemas de 
autoconservación tanto a nivel biológico como social. 
 
Por su parte, Álvarez, Mancilla, Martínez y López (1998 citado en Franco, 
Martínez, Díaz, López-Espinoza, Aguilera & Valdés, 2010), mencionan que, la 
alimentación ha dejado de ser sólo una respuesta ante una necesidad biológica, 
también responde a factores de índole económico, cultural y psicológico, es decir, 
implica un intercambio del ser humano con su ambiente, una forma de vinculación 
social y una manera de expresar o manejar nuestras emociones. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
32 
 
2.1. Nutrición en la adolescencia 
 
La nutrición juega un papel importante en el mantenimiento, crecimiento y 
desarrollo del organismo en todas las etapas de la vida de un individuo, no siendo 
la excepción la etapa de la adolescencia. La adolescencia es uno de los períodos 
del desarrollo humano de mayor importancia, donde los múltiples cambios, 
influyen en el bienestar nutricio del adolescente (Saucedo-Molina, 1999). Del 
mismo modo, Papalia, et al. (2010), mencionan que la nutrición es importante para 
apoyar el rápido crecimiento de la adolescencia y para establecer hábitos 
alimentarios saludables que se prolonguen en la adultez. Las necesidades totales 
de nutrimentos son mayores durante la adolescencia que en cualquier otra etapa 
del ciclo vital, principalmente aumentan los requerimientos de: 
 
a) Energía. Debido a que se requiere en todas las funciones anabólicas, es 
decir, de formación de tejidos que permiten el crecimiento y desarrollo. 
 
b) Proteínas. Que como macronutrimentos son necesarios para la producción 
y mantenimiento de estructuras como el tejido muscular, el cual aumenta en 
la adolescencia, principalmente en los varones. 
 
c) Minerales. Como el calcio utilizado en el crecimiento longitudinal y 
calcificación del esqueleto, fenómenos acelerados en la adolescencia y en 
casos donde el adolescente incrementa su actividad física, la pérdida 
urinaria de calcio se ve aumentada. En cuanto al hierro se refiere, la 
demanda es mayor debido a que la cantidad de hemoglobina aumenta por 
la expansión del volumen de sangre; la mioglobina por el aumento de la 
masa muscular y otras enzimas como los citocromos por el fenómeno de 
crecimiento general y en el caso específico de las mujeres por la 
menstruación. El zinc está involucrado con un número de enzimas 
relacionadas en la expresión genética y en esta etapa justifica su 
importancia en los procesos de crecimiento, maduración y desarrollo sexual 
y somático. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
33 
 
d) Vitaminas. Las vitaminas como la cobalamina, tiamina, riboflavina y niacina 
que en general son útiles en el proceso de diferenciación, crecimiento y 
desarrollo óptimo de las células de todo el organismo, las vitaminas A, E y 
C son por excelencia antioxidantes y la vitamina D permite la absorción de 
calcio. Además todas las vitaminas tienen influencia en el metabolismo de 
los nutrimentos energéticos como el de hidratos de carbono, proteína y 
lípidos (Saucedo-Molina, 1999). 
 
Este aumento en los requerimientos nutrimentales y las dietas 
frecuentemente poco saludables consumidas por los adolescentes (caracterizadas 
por el bajo consumo de frutas y verduras, una gran cantidad de grasa y la 
preferencia por las comidas rápidas de baja calidad) hacen de los adolescentes un 
grupo vulnerable a padecer enfermedades como la obesidad originada por 
excesos de alimentos o la anemia ocasionada por la carencia de nutrimentos, 
asociada comúnmente al hierro (Saucedo-Molina, 1999; Villanueva & Ramírez, 
2004). 
 
Papalia, et al. (2010), mencionan que en todo el mundo la mala nutrición es 
más frecuente entre las poblaciones económicamente deprimidas o aisladas, pero 
también pueden ser resultado de la preocupación por la imagen corporal y el 
control de peso (Vereecken & Maes, 2000). Los trastornos alimentarios, entre ellos 
la obesidad, la anorexia y la bulimia son más prevalentes en las sociedades 
industrializadas donde abunda la comida y el atractivo se equipara con la 
delgadez; pero al parecer esos trastornos también van en aumento en los paísesno occidentales (Makino, Tsuboi & Dennerstein, 2004). 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
34 
 
2.2. Evaluación del estado nutricio 
 
El estado nutricio se define como la condición dinámica resultante de la 
ingestión, digestión, utilización y reserva de los nutrimentos. (DeHoog, 1998). Su 
determinación consiste en la evaluación e interpretación de medidas y/o 
indicadores, que generalmente, son utilizados para buscar la ausencia o presencia 
de adaptaciones a excesos o deficiencias nutrimentales, como la obesidad y la 
desnutrición; entre los más comunes están los antropométricos, dietéticos, clínicos 
y bioquímicos (Ortiz, 2003). 
 
La evaluación del estado nutricio en adolescentes representa un gran reto, 
debido a que, en la mayoría de los indicadores no se cuenta con valores de 
referencia específicos para este grupo; por lo tanto se utilizan valores de 
referencia para adultos. 
 
2.2.1. Indicadores antropométricos 
 
Los indicadores antropométricos son definidos como medidas de las 
proporciones de las dimensiones corporales, útiles para la vigilancia del 
crecimiento y desarrollo, entre los cuales se encuentran los pliegues cutáneos, las 
circunferencias de cintura, cadera, cabeza y brazo, la talla, el peso, y el índice de 
masa corporal (Ávila-Rosas, 1998). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
35 
 
2.2.2. Índice de masa corporal 
 
El Índice de Masa Corporal (IMC en lo continuo) o también llamado índice 
de Quetelet, es un indicador antropométrico que permite establecer la proporción 
entre el peso y la estatura, siendo el más frecuentemente utilizado por su facilidad 
de estimación (Mataix & Aranceta, 2002). Según la Secretaría de Salud (SSA, 
2005), el criterio diagnóstico se obtiene a través de la siguiente formula: 
peso/(estatura)2; dividiendo el peso entre la estatura elevada al cuadrado (el peso 
corporal se expresa en kilogramos y la estatura en metros). Vargas y Casillas 
(1993), sostienen que se puede clasificar a la población mexicana en función de 
los siguientes indicadores señalados en la tabla 2. 
 
 
Tabla 2. Clasificación del IMC. 
Clasificación IMC 
Desnutrición <15 
Bajo peso 15 a 18.9 kg/m2 
Normo peso 19 a 24.9 kg/m2 
Sobrepeso 25 a 29.9 kg/m2 
Obesidad > 30 kg/m2 
 
 
Finalmente, Ávila-Rosas (1998), manifiesta que el IMC es utilizado para 
diagnosticar el estado nutricio y adiposidad a la par con pliegues cutáneos. En 
adultos, tiene la ventaja de que no se requieren de tablas de referencia, ya que se 
han establecido valores fijos para cualquier edad. Se considera que en la vida 
adulta se mantiene el peso constante; en adolescentes el peso no se mantiene 
constante a pesar de que la velocidad del crecimiento somático se ve reducida en 
la etapa tardía. Por lo anterior, los valores para el IMC son diferentes para los 
adultos y para los adolescentes, en estos últimos se utilizan valores percentilares 
que contemplan la edad y, por lo tanto, el crecimiento esperado. 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
36 
 
CAPÍTULO 3. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA 
ALIMENTARIA 
 
Conocer datos relevantes sobre la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y otros 
trastornos afines que nos suministra la historia, nos permite identificar y 
comprender la etiopatogenia de estos trastornos tal como la vemos y concebimos 
en la actualidad. 
 
3.1. Antecedentes históricos de los trastornos de la conducta alimentaria 
 
3.1.1. Génesis de la anorexia nerviosa 
 
Según Toro (2005), en pleno siglo XIV, Catharina Benincasa, la que sería 
conocida más tarde como Santa Catalina de Siena, escribía estas líneas a un 
religioso de la cercana Florencia: 
 
Me escribisteis diciéndome en particular que rogara a Dios para que pudiera 
comer. Y os digo, padre mío, y os lo digo ante Dios, que de todas las 
maneras posibles siempre me he esforzado una o dos veces al día para 
ingerir alimento; y he rezado continuamente y rezo a Dios y rezare, para 
que me conceda gracia en esta cuestión de comer de modo que yo pueda 
vivir como otras criaturas, si ésta es su voluntad, porque la mía lo es. Os 
digo que muchas veces, cuando hice cuanto pude, entonces me miré para 
comprender mi enfermedad y la bondad de Dios, quien por una muy 
singular gracia me permitió corregir el vicio de la glotonería. Me entristece 
sobremanera que yo no corrigiera esta debilidad por amor. 
 
La difusión de estos y otros datos correspondientes a la biografía de 
Catalina de Siena y su asociación al fenómeno que conocemos como anorexia 
nerviosa se debe a Rudolph M. Bell (1985). Este profesor de historia, de la 
Rutgers University, en una monografía titulada Holy anorexia relata aspectos 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
37 
 
significativos de la vida de Catalina y la de toda una amplia galería de mujeres 
“santas”, religiosas profesas en su mayor parte, cuyo comportamiento alimentario 
hizo que Bell lo considerara sospechoso de tal trastorno. He aquí algunos de los 
hechos más significativos del relato de Bell en lo que Catalina Concierne. 
 
Era el año de 1373, Catalina contaba con unos 26 años de edad. Había 
nacido en Siena, en una familia acomodada. Aun adolescente, se entregó 
ardorosa e intensamente a una vida religiosa que le embargó por completo. Su 
rechazo radical a contraer matrimonio la enfrentó conflictivamente a sus padres, 
enclaustrándose en un notable aislamiento social. Encerrada en su habitación, se 
flagelaba tres veces al día con una cadena de hierro, una por sus pecados, otra 
por la vida y una tercera por la muerte. Se azotaba durante una hora y media, 
discurriendo la sangre desde sus hombros hasta sus pies. 
 
Nunca había gustado excesivamente de la carne, pero en esas 
circunstancias la rechazo enteramente; incluso le repugnaba su olor. Lo mismo 
experimentaba con cualquier cocinado, excepto con el pan. A los 16 años de edad 
se mantenía con pan, agua y vegetales crudos. Sólo prendas de lana bastas. El 
cinturón de hierro que rodeaba sus caderas irritaba su piel. Durante tres años se 
impuso un silencio total, sólo interrumpido por sus confesiones. Su tiempo de 
sueño reducía a treinta minutos cada dos días, descabezado en un entarimado de 
madera. En un lapso muy corto de tiempo, Catharina Benincasa perdió la mitad de 
su peso. Por fin consiguió su propósito de ingresar en la congregación de las 
Hermanas de la Penitencia. Su “austeridad” alimentaria se mantuvo permanente. 
Su confesor, Bernardo di Capua, describió así su estilo de vida cuando Catharina 
contaba 27 años: 
 
…Su estómago nada podía digerir y su calor corporal no consumía 
energía: en consecuencia, todo cuanto ingería precisaba salir por el mismo 
lugar por donde entraba; en caso contrario, le causaba agudo dolor y la 
hinchazón de todo su cuerpo. La santa virgen no tragaba sino las hierbas y 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
38 
 
cosas que masticaba; sin embargo, puesto que era imposible evitar que 
algún atisbo de alimento o jugo descendiera hasta su estómago y porque 
voluntariamente bebía agua fresca para calmar su sed, estaba obligada a 
vomitar lo que había comido. Para ello regularmente y con gran dolor 
insertaba tallo de hinojo y otras plantas en su estómago, siéndole de otro 
modo imposible vomitar. Pese a quienes la desacreditaban y 
particularmente quienes se escandalizaban por sus ayunos, mantuvo este 
estilo de vida hasta su muerte. 
 
Un día en enero de 1380, mientras

Continuar navegando