Logo Studenta

Pronostico-en-las-pacientes-con-tumor-de-celulas-germinales-de-ovario-en-el-Instituto-Nacional-de-Cancerologa-de-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
SUBESPECIALISTA EN ONCOLOGÍA MEDICA 
PRESENTA: 
DRA. DIANA BEATRÍZ MARROQUÍN FLORES 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA 
CURSO DE ESPECIALIDAD EN ONCOLOGÍA MEDICA 
 
PRONÓSTICO EN LAS PACIENTES CON TUMOR DE 
CÉLULAS GERMINALES DE OVARIO EN EL INSTITUTO 
NACIONAL DE CANCEROLOGÍA DE MÉXICO 
 
DRA. FLAVIA MORALES VÁSQUEZ 
DIRECTOR DE TESIS 
 
CIUDAD DE MÉXICO 2018 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
 
INDICE 
 
 Pág. 
1. Introducción 
 
3 
2. Marco Teórico 
 
5 
3. Planteamiento del problema 
 
14 
4. Justificación 
 
15 
5. Objetivos 
 
16 
6. Materiales y métodos 
 
17 
7. Resultados 
 
23 
8. Discusión 
 
30 
9. Conclusiones 
 
32 
10. Referencias bibliográficas 33 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 PRONÓSTICO EN LAS PACIENTES CON TUMOR DE CÉLULAS GERMINALES DE 
OVARIO EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA DE MÉXICO 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
Los tumores malignos primarios del ovario no epitelitales se presentan en aproximadamente el 
10%, incluye los tumores de células germinales, tumores de los cordones sexuales y los tumores 
neuroendocrinos. Los tumores de células germinales de ovario constituyen el 2-5% de los 
tumores de ovario, su incidencia puede presentarse en el 15% de todos los canceres de ovario. 
[1] Son tumores propios de adolescentes y mujeres jóvenes entre los 16 y los 20 años (6-60 
años), el 58% se presenta en menores de 20 años. Sin evidencia cierta de factores de riesgo que 
aumenten la incidencia. 
En el Instituto de Cancerología de México Rizo et al. Registro una incidencia de cáncer de ovario 
de 3.9%, con un incremento leve anual. [2] En el Instituto Mexicano del Seguro social se informa 
una incidencia de 18% entre las neoplasias ováricas malignas, con una edad media de 23 años 
y una frecuencia de 55.5% de etapas tempranas al momento de su diagnóstico. [3] En un estudio 
retrospectivo realizado en el Hospital General de México los tumores germinales de ovario 
corresponden el 19% registrados entre el 2000 y el 2005, el disgerminoma representó el 59% 
seguido del teratoma inmaduro que representó el 18%, el germinal mixto con 13.2%, el de senos 
endodermicos 5.2% y el cáncer embrionario con 4%; el estadío clínico mas frecuente al 
diagnóstico fue I (49.3%), seguido del estadío clínico III (36.1%) y menos frecuente el estadío 
clínico IV (2.4%) [4] 
 
La supervivencia global (SG) de los pacientes diagnosticados con tumores germinales de ovario 
en general es excelente, ya que a partir de la introducción de la quimioterapia basada en platicos 
en la década de 1970. Sin embargo esta puede ser afectada por la presencia de factores de 
riesgo, el más importante es el tipo histológico, con el mejor pronóstico para las pacientes con la 
histología disgerminoma. El segundo factor pronostico más importarte es el estadio clínico al 
momento del diagnóstico, ya que en la etapa metastásica el tumor germinal tipo disgerminoma 
de ovario tiene una SG a 5 años de 92% versus un no disgerminoma con las mismas 
características con 79%. [5] Estos datos reportados según una cohorte del SEER. 
 
El 57% de las pacientes con diagnóstico de tumor de células germinales de ovario son 
diagnosticadas en etapas localizadas donde el tratamiento oncológico principalmente está 
3 
 
basado en el tratamiento quirúrgico y sistémico adyuvante Debido a que el tumor de células 
germinales de ovario prevalece en pacientes premenopausicas, el tratamiento quirúrgico más 
realizado es la preservadora de fertilidad de ser posible. Y el tratamiento sistémico que más ha 
tomado importancia es la quimioterapia adyuvante. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
2. MARCO TEORICO 
GENERALIDADES 
 
Los tumores de células germinales de ovario son tumores propios de adolescentes y mujeres 
jóvenes que derivan de las células germinales primitivas de la gónada embrionaria. En ese 
proceso de migración descendente algunas células pueden anidar de forma ectópica a lo largo 
de la línea media, en sistema nervioso central (SNC), mediastino, zona sacrococcígea, 
retroperitoneo y gónadas. Las células germinales primordiales que degeneran sin llegar a 
diferenciarse darán lugar a los disgerminomas y las células que han experimentado 
diferenciación embrionaria previamente a carcinomas embrionarios o a teratomas. Existe una 
homología entre varios tumores en hombres y mujeres. 
 
Constituyen el 2-5% de todos los canceres de ovario. Con aumento en su incidencia en países 
asiáticos y población de raza negra, llegándose a presentar en el 15% de todos los canceres de 
ovario. [6] [7] En el Instituto Mexicano del Seguro Social se informa una incidencia de 18% entre 
las neoplasias ováricas malignas, con una edad media de 23 años y una frecuencia de 55.5% de 
etapas tempranas al momento de su diagnóstico. [3] En un estudio retrospectivo realizado en el 
Hospital General de México los tumores germinales de ovario corresponden el 19% registrados 
entre el 2000 y el 2005, el disgerminoma representó el 59% seguido del teratoma inmaduro que 
representó el 18%, el germinal mixto con 13.2%, el de senos endodermicos 5.2% y el cáncer 
embrionario con 4%; el estadío clínico más frecuente al diagnóstico fue I (49.3%), seguido del 
estadío clínico III (36.1%) y menos frecuente el estadío clínico IV (2.4%) [4] 
 
Se presentan principalmente en mujeres jóvenes ente los 16 y los 20 años (6-60 años), 58% se 
presenta en menores de 20 años. Se han realizado estudios analíticos con la población del 
programa de SEER con la búsqueda de factores de riesgo familiares, encontrándose no 
significativos. [8] Sin embargo, la supervivencia global (SG) disminuye con el incremento de la 
edad al diagnóstico y la extensión de la enfermedad. [9] 
Hasta el momento solamente se ha documentado un factor de riesgo para los tumores 
germinales primarios de ovario, la presencia de disgenesia gonadal. Pacientes con síndrome de 
Swyer (disgenesia gonadal completa con genotipo 46 XY) tiene mayor riesgo para presentar 
disgerminomas, afectando hasta el 30% de las pacientes. Surgen de un tumor ovárico benigno 
llamado gonadoblastoma, y si no se realiza resección, hasta el 50% se convertirán en tumores 
ováricos malignos. [10] [7] 
5 
 
 
Los tumores de células germinales de ovario se clasifican tumores primitivos, teratomas bifásicos 
o trifásicos y teratoma monodermico. Los tumores de células germinales primitivos en 
disgerminomas y no disgerminomas (ver Cuadro # 1). El tipo más frecuente es el disgerminoma 
que en el 80%, aparece en mujeres menores de 20 años, el 50% aparecen en el ovario derecho, 
el 35% aparecen en el ovario izquierdo, y el 15% aparecen bilaterales, se disemina 
principalmente vía linfática a ganglios para-aórticos, mediastino y supraclavicular, y vía 
hematógena principalmente a hígado, pulmones y hueso. Los tumores no disgerminomas se 
presentan principalmente en niñas y jóvenes menores de 30 años,pueden presentarse en su 
forma pura o mixtos. Los tumores mixtos constan de 2 o más componentes de células germinales, 
el más frecuente es disgerminoma con senos endodermicos. [7] 
 
Cuadro # 1 
Clasificación de OMS para los tumores de células germinales de ovario primitivos 
Disgerminoma No disgerminoma 
Disgerminoma Saco de yolk (senos endodérmicos) 
Carcinoembrionario 
Coriocarcinoma no gestacional 
Mixtos 
Teratoma inmaduro 
Fuente: V. DeVita, T. Lawrence and S. Rosenberg, Cancer: Principles & Practice of Oncology, 10th ed., Wolters Kuwer Health, 2015. 
J. Jeffrey and A. Ilancheran, "Malignant ovarian germ cell tumours," Best Pract & Research Clinical Obstet and Gynaecol, vol. 26, pp. 
347-55, 2012. 
 
Entre los síntomas más frecuentes con la palpación de una masa abdominal baja que puede ser 
de gran tamaño. El síntoma de alarma y motivo de consulta más frecuente es el dolor abdominal 
secundario a rápido crecimiento que estira la capsula ovárica, necrosis, hemorragia, ruptura o 
torsión, llegando a simular apendicitis aguda. 
Los marcadores tumorales séricos que se elevan son la deshidrogenasa láctica (LDH), 
alfafetoproteina (AFP) y fracción beta de la hormona gonadotropina humana (FB-HGC). (ver 
Cuadro #2) Los marcadores tumorales también se pueden identificar en el líquido ascítico. Hasta 
el 95% de los disgerminomas producen fosfatasa alcalina placentaria y deshidrogenasa láctica. 
La fosfatasa alcalina placentaria es mas útil como marcador inmunohitoquimico que como 
marcador serico. Los teratomas inmaduros derivan de las células embrionarias que han perdido 
la capacidad de secretar marcadores tumorales, aunque un tercio de ellos puede producir AFP. 
6 
 
La elevación del marcador Ca125 sugiere la existencia de cáncer epitelial, diagnóstico que no 
debe descartarse en pacientes en la tercera década de la vida. [7] [11] 
 
Cuadro # 2 
Patrón clásico de los marcadores tumorales en los tumores de células germinales de ovario 
Tipo histológico AFP FB 
Disgerminoma puro Normal Normal 
Teratoma maduro Normal Normal 
Senos endodermicos Normal Elevado (menor 50 IU/L) 
Algunos mayor 100 IU/L 
Teratoma inmaduro Mayor 10 mg/L 
Leve elevación 
Normal 
Leve elevación 
Coriocarcinoma puro Mayor 500 mg/L Mayor 1000 IU/L 
Senos endodermicos puro Mayor 500 mg/L Mayor 1000 IU/L 
Fuente: V. DeVita, T. Lawrence and S. Rosenberg, Cancer: Principles & Practice of Oncology, 10th ed., Wolters Kuwer Health, 2015. 
 
En un análisis sistemático de factores pronóstico de los tumores de células germinales de ovario 
realizado con datos de la SEER de 1978 a 2010 con un registro de 2541 pacientes se reportaron 
una edad media al diagnóstico de 22 años, siendo el 91% menores de 40 años. El 30% de las 
pacientes se presentó con histología disgerminoma, más frecuentemente (43%) con enfermedad 
metastásica. Con una media de observación de 7.8 años con 6% de pacientes fallecidas 
secundario al cáncer de ovario, y el 4% secundario a otras causas. A los 5 años presentaron las 
pacientes con disgerminomas una SG de 94% y 92% a las pacientes con no disgerminomas. La 
SG en pacientes menores de 40 años era del 96% comparadas con pacientes mayores con 
resultados estadísticamente significativos, tanto en disgerminomas como no disgerminomas. [5] 
 
Cuadro #3 
Límites de marcadores tumorales para la clasificación sérica de riesgo 
 Marcadores tumorales 
S0 Límites normales 
 LDH HCG FB AFP 
 
S1 ˂1.5 veces U/I ˂5000 mlU/ml ˂1000 ng/ml 
S2 1.5-10 veces 5000-50,000 1000-10,000 
S3 ˃10 veces ˃50,000 ˃10,000 
7 
 
Fuente: [6] 
LDH: deshidrogenasa láctica, HCG FB: hormona gonadotropina coriónica humana, AFP: alfa feto 
proteína 
 
Más frecuentemente se diagnostican en etapas clínicas tempranas, la mayoría en el estadio I 
(60-70%). [6] Los principales factores pronósticos en los tumores germinales de ovario son la 
histología y la edad. Sin embargo también se han adaptado índices pronostico adaptadas de la 
experiencia en el manejo de tumores germinales de testículo. (ver Cuadro #4). 
 
Cuadro #4 
Índice pronostico según tipo histológico en los Tumores germinales de ovario 
Pronostico No disgerminoma Disgerminoma 
Bueno S1 
M1a* 
Primario: ovario o RTP 
Incidencia: 55% 
SG a los 5 años: 92% 
Cualquier MT 
M1a 
Primario: cualquiera 
Incidencia: 90% 
SG a los 5 años: 90% 
Intermedio S2 
M1a 
Primario: ovario o RTP 
Incidencia: 30% 
SG a los 5 años: 80% 
Cualquier MT 
M1b 
Primario: cualquiera 
Incidencia: 10% 
SG a los 5 años: 72% 
Pobre S3 
M1b 
Primario: mediastino 
Incidencia: 15% 
SG a los 5 años: 48% 
No existe 
Fuente: Adaptado de V. DeVita, T. Lawrence and S. Rosenberg, Cancer: Principles & Practice of Oncology, 10th ed., Wolters Kuwer 
Health, 2015. 
*Correspondiente al TNM de ovario según la clasificación de a American Joint Committee on Cancer (AJCC) 7ma edición. 
 
El tratamiento dependerá del estadio clínico y localización. La mayoría de las guías de 
tratamiento han sido adaptadas de la experiencia en el manejo de tumores germinales de 
testículo. En la enfermedad localizada y locorregional el tratamiento inicial es hgquirúrgico inicial 
importante y posterior tratamiento con quimioterapia. 
 
8 
 
TRATAMIENTO QUIRURGICO 
 
La cirugía es el paso inicial para el tratamiento, los principios de la cirugía citorreductora en ovario 
epitelial son aplicados para estas neoplasias. 
El tratamiento quirúrgico conservador de fertilidad se puede realizar en pacientes jóvenes que se 
encuentran en estadios tempranos (recomendado en estadio clínico I) en disgerminomas y en 
teratoma inmaduro bien diferenciado (Grado 1). [9] Dichos pueden posteriormente quedarse en 
observación si la cirugía no reporta residual macroscópico ni microscópico (R0), en caso contrario 
se deberá completar cirugía. 
La cirugía estadificadora completa con deseo de fertilidad, tiene una tasa de curación del 95%. 
Consta de citología cervical, salpingo-oofoerectomía unilateral, preservación de útero, 
omentectomía, biopsias peritoneales. [6] Se debe de evitar la realización de biopsia del ovario 
contralateral excepto en sospecha de neoplasia (10-15% son bilaterales), porque puede 
ocasionar infertilidad futura relacionada con adherencias peritoneales o insuficiencia ovárica. [11] 
[12] 
 
La linfadenectomía es cuestionable para fines de estadificación, se recomienda realizar 
linfadenectomía en las situaciones en las que se puede omitir la quimioterapia como el 
disgerminoma estadio clínico IA y teratoma inmaduro estadio clínico IA Grado I. Estudios reportan 
que la linfadenectomía no tiene un beneficio terapéutico, sin impacto en la supervivencia. La 
supervivencia a los 5 años sin realización de linfadenectomía es del 97%, siendo el 97.7% en el 
estadío clínico I y 93.4% en el estadio clínico III. [13] 
 
Los disgerminomas a partir del estadio clínico II, teratoma inmaduro estadio IA con diferenciación 
intermedia o pobre y a partir del estadio clínico II, y los tumores no disgerminomas independiente 
de su estadio clínico se recomienda que se debe realizar cirugía estadificadora con quimioterapia 
adyuvante. [7] [14] 
 
TRATAMIENTO SISTEMICO CON QUIMIOTERAPIA 
 
Recientemente la combinación de diferentes tratamientos con quimioterapia en múltiples 
estudios en el cáncer germinal de testículo (10 veces más común versus cáncer germinal de 
ovario). El primer régimen de quimioterapia para los tumores germinales malignos fue el régimen 
VAC con una tasa de respuesta del 50%. [15] La introducción de quimioterapia basada en 
9 
 
cisplatino ha llevado a mejoría en la supervivencia en pacientes con tumores germinales 
malignos. El régimen PVB (cisplatino, vinblastina, bleomicina), en 1987, ha probado ser activo y 
más efectivo que el régimen VAC. Subsecuentemente la sustitución de la vinblastina por 
etoposido ha probado ser igual de efectivo, pero menos toxico. Por lo que el régimen BEPse 
convirtió en el régimen más ampliamente utilizado. La supervivencia global en las mujeres 
tratadas llega entre el 87% a 98%. [11] El esquema PVB en comparación con BEP ha reportado 
una supervivencia global a 5 años de 83% versus 74% a favor del esquema BEP con menor 
toxicidad. [16] (Ver Cuadro #3) Actualmente la NCCN recomienda los esquemas con BEP y EC 
en la neoadyuvancia, adyuvancia y enfermedad metastásica, los esquemas de segunda línea 
con opciones de monodroga o diferentes combinaciones. 
 
El MD Anderson realiza un estudio que confirma que mas del 96% de remisión con el uso de 
BEP y con toxicidad aceptable, [17] (171) así como el beneficio en SLE en estadios avanzados 
con el establecimiento de 3 ciclos de quimioterapia con BEP con pacientes con citorreducción 
optima o 4 ciclos con citorreducción subóptima y enfermedad metastásica [18] [19] tanto en 
tumores de células germinales de tipo disgerminoma y no disgerminoma, 
 
Cuadro # 3 
Esquemas de quimioterapia recomendados según la NCCN* versión 2.2018 
Primera línea 
Segunda línea 
Monodroga 
Segunda línea 
Combinaciones 
BEP: Etoposido + 
Bleomicina + Cisplatino 
 
EC: Etoposido + 
Carboplatino 
Docetaxel 
Paclitaxel 
RT local paliativa 
Altas dosis de QT 
TIP 
EP 
Etoposido + Cisplatino 
Docetaxel + Cisplatino 
Paclitaxel + Carboplatino 
Paclitaxel + Ifosfamida 
Paclitaxel + Gemcitabine 
VIP: Etoposido + Ifosfamida + Cisplatino 
VeIP: Vinblastina + Ifosfamida + Cisplatino 
VAC: Vncristina + Actinomicina + Ciclofosfamida 
Fuente: NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology, «Ovarian Cancer including fallopian tube cancer and primary peritoneal 
cancer.,» nº 3, 2017. 
*NCCN: National Comprehensive Cancer Network, Inc. 
 
10 
 
Quimioterapia neoadyuvante 
 
Se puede considerar administrar quimioterapia preoperatoria por un máximo de 4 ciclos en 
pacientes con tumores irresecables, estadio clínico III de alto volumen y estadio clínico IV, con el 
objetivo de aumentar la eficacia de la citorreducción, minimizar la morbilidad quirúrgica y 
preservación de fertilidad. Se ha reportado una respuesta completa del 69.6% y respuesta parcial 
del 21.7%. Se ha conseguido una citorreduccion optima en enfermedad residual menor de 2 cm 
del 89%. [11] Un estudio retrospectivo con tumores de células germinales de ovario 
disgerminoma y no disgerminoma con enfermedad voluminosa o irresecable con administración 
de BEP por 4 ciclos preoperatorios y con realización posterior de cirugía preservadora de la 
fertilidad, con SG de 87% versus 69.5% en comparación de las pacientes a quien no se les 
administraba quimioterapia preoperatoria. [20] [11] 
 
Quimioterapia Adyuvante 
 
La valoración de respuesta posterior a la quimioterapia adyuvante, en respuesta completa se 
iniciará observación. Se recomienda que si se evidencia respuesta parcial con marcadores 
negativos se deberá considerar nueva resección quirúrgica considerando que tumor residual sea 
de histología de teratoma o necrosis, de presentar tumor viable, las guías NCCN 2.2018 
recomiendan administrar 2 ciclos adicionales de quimioterapia domo consolidación. [14] Si la 
paciente persiste con marcadores tumorales positivos o progresión de la enfermedad se iniciará 
tratamiento con quimioterapia de segunda línea. [14] 
 
Dark et al publicó un estudio donde compara la administración de quimioterapia adyuvante versus 
observación en estadio clínico I, a los 5 años se reporta una supervivencia global (SG) de 95%. 
[21] Posteriormente Magili et al publica un estudio retrospectivo con disgerminomas en estadio 
clínico I cuyos resultados evidencian que las pacientes con diferenciación grado 1 tiene 100% de 
supervivencia libre de enfermedad a los 3 años, en comparación con grado 2 y grado 3 con el 
69% y el 67-5 respectivamente, recomendando el uso de quimioterapia adyuvante. [22] 
Aproximadamente el 15-25% de las pacientes con disgerminomas en estadio clínico I que 
quedan en observación puede presentar recurrencia de la enfermedad. [6]. 
Pacientes con teratoma inmaduro puro tienen buen pronóstico en el estadio I grado 1 con una 
SG mayor del 90% sin quimioterapia adyuvante. [6] Estos con grados 2 y 3 presentan mayor tasa 
de recurrencia de la enfermedad, beneficiándose de quimioterapia adyuvante. 
 
11 
 
Con el esquema BEP se han reportado supervivencias globales de 95% a 100% para estadios 
tempranos no disgerminomas y 75% a 80% en estadios avanzados. Los resultados en 
disgerminomas son mejores. Sin embargo existen toxicidades asociadas al uso de BEP como la 
toxicidad pulmonar tardia, el incremento del desarrollo de neoplasias hematológicas y riesgo de 
nefrotoxicidad y neurotoxicidad. 
Extrapolado de estudios con tumores germinales de testículo el uso de EP puede ser considerado 
en pacientes que no pueden recibir bleomicina. 
El esquema con EC se considera el preferido en la adyuvancia en pacientes que tienen 
contraindicación para el BEP como los pacientes con neuropatía o con falla renal, con menos 
toxicidad. Bajorin et al publicó un estudio multicentrico y aleatorizado, fase III comparando 
esquema EC versus EP con una respuesta completa en el 88% y 90% respectivamente, con SG 
de 90% contra 88%, a favor de EC sin significancia estadística y supervivencia libre de 
recurrencia (SLR) de 95% contra 75% a favor de EC (p=0.005), asociado a menor toxicidad 
solamente en pacientes con disgerminoma. [23] 
 
Enfermedad metastásica 
 
En estudios aleatorizados con cáncer de células germinales de testículo de metastásica de buen 
pronóstico se encontró que 3 ciclos de BEP no fue inferior en la SLP comparado con la 
administración de 4 ciclos, además un ensayo clínico mostro que la quimioterapia por 3 días por 
ciclo vs 5 días por ciclo no era inferior. Con el beneficio adicional de disminución del riesgo de 
toxicidad gastrointestinal secundario a la bleomicina. 
 
El ensayo clínico AGCT0132, un estudio prospectivo que busca determinar si la SLE mayor de 
90% se mantiene con la reducción de quimioterapia de 4 a 3 ciclos pon BEP en pacientes con 
tumor germinal senos endodermicos, carcinoembrionario y coriocarcinoma. Para los estadios 
clínicos I-II se mantuvo la SLE con 3 vs 4 ciclos. Sin embargo en estadios clínicos III presentaron 
SLE 96% con 4 ciclos de BEP en contra del 85% con 3 ciclos (P=0.13), y en estadio IV 
presentaron SLE 90% con 4 ciclos en contra del 54% solamente con 3 ciclos (P=0.01). 
Demostrando que en estadios clínicos III-IV se benefician de continuar con 4 ciclos. [24] Asi 
mismo se han realizado ensayos clínicos comparando 3 ciclos de BEP contra 3 ciclos de EP 
(etoposido y cisplatino) con una SLE inferior con el ultimo, 86% vs 69% (P=0.01), por lo que 
cuando el paciente no puede utilizar bleomicina semanal, deben administrarse al menos 4 ciclos. 
[25] 
12 
 
PRONOSTICO REPRODUCTIVO 
 
En pacientes que solo recibieron tratamiento quirúrgico 
El epitelio germinal del ovario es susceptible a los efectos antiproliferativos de la quimioterapia, 
particularmente de los agentes alquilantes. Ratanasrithong realizó un estudio retrospectivo en 
mujeres con diagnóstico de neoplasias de ovario en etapas tempranas (I-IIC) que fueron llevadas 
a cirugía conservadora de fertilidad seguida de quimioterapia adyuvante, encontrando que el 
51.7% de las pacientes presentó embarazos de forma exitosa, con un solo caso de aborto. [26] 
En el estudio GOG 99-01 en pacientes tratadas con cirugías conservadoras de fertilidad mas 
quimioterapia, el 87% tenían menstruaciones normales durante el seguimiento, y el 30% 
reportaron embarazos. No se han reportado efectos adversos obstétricos ni neonatales, no se 
han reportado anormalidades fetales. De la actualización de la serie que realizó el MD Anderson 
se reporta que el 93% presentan función menstrual normal y más [27] del 80% de pacientes con 
cirugía logran un embarazo posterior a la administración dequimioterapia adyuvante. Con el 
objetivo de describir la función gonadal post tratamiento y fertilidad de las pacientes 
supervivientes con tumores terminales de ovario se demuestra que pacientes presentan 
fertilidad. [5] [28] 
 
RECURRENCIA DE LA ENFERMEDAD 
 
Se ha reportado una tasa de recurrencia de la enfermedad en el estadio I de 15-25% en quienes 
no se administró quimioterapia adyuvante, la tasa de respuesta a quimioterapia de rescate es 
alta. [29] El 75% de las recurrencias de la enfermedad se diagnostica en el primer año, llegando 
hasta el 90% al finalizar el segundo año. Sin embargo, se puede presentar recurrencia de la 
enfermedad hasta 10 años posterior a tratamiento primario. Más frecuentemente se evidencia la 
recurrencia de la enfermedad a nivel de abdomen superior (55-70%) y pelvis (30-45%). No hay 
estudios aleatorizados que evalúen beneficio de la quimioterapia en enfermedad recurrente. Se 
recomienda extrapolar evidencia de neoplasias germinales de testículo. [1] 
 
Las altas dosis de quimioterapia se han utilizado como tratamiento en pacientes potencialmente 
curables como tercera línea en pacientes refractarios a platino, con una tasa de respuesta (TR) 
del 63% y con respuestas completas de hasta el 90%. [30] 
 
 
13 
 
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Actualmente en el Instituto Nacional de Cancerología de México y en el país de México no se 
cuentan con datos que establezcan las características clínico-patológicas, tratamiento y 
pronostico en términos de supervivencia global, libre de enfermedad y reproductiva de las 
pacientes que fueron diagnosticadas con tumor germinal de ovario con tratamiento oncológico 
sistémico y/o quirúrgico. 
 
El conocer esta información establecerá un precedente sobre como es el comportamiento de la 
enfermedad con las características propias de la población mexicana, establecer las conductas 
terapéuticas más utilizadas y desenlace en esta población. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
4. JUSTIFICACIÓN 
 
Los tumores de células germinales de ovario constituyen el 2-5% de los tumores de ovario, su 
incidencia puede presentarse en el 15% de todos los canceres de ovario. [1] Son tumores propios 
de adolescentes y mujeres jóvenes entre los 16 y los 20 años (6-60 años), el 58% se presenta 
en menores de 20 años. En el Instituto de Cancerología de México Rizo et al. Registro una 
incidencia de cáncer de ovario de 3.9% documentado en el 2004, con un incremento leve anual. 
[2] 
La supervivencia global (SG) de estas pacientes es excelente, sin embargo esta puede ser 
afectada por la presencia de factores de riesgo, los más importantes son el tipo histológico y el 
estadio clínico al momento del diagnóstico. 
 
Más de la mitad de las pacientes son diagnosticadas en etapas localizadas donde el tratamiento 
oncológico principalmente está basado en el tratamiento quirúrgico preservador de fertilidad y 
sistémico adyuvante. 
 
Los tumores de células germinales de ovario son poco frecuentes, con escasos datos publicados. 
En México no se cuentan con datos sobre el comportamiento de la enfermedad con las 
características propias de la población mexicana. 
La importancia del dato es importante ya que afecta mujeres jóvenes, en edad reproductiva. 
Desconociendo la supervivencia global y libre de progresión con el tratamiento quirúrgico 
conservador de fertilidad o no y del tratamiento oncológico sistémico adyuvante y metastásico. 
Con datos preliminares poder valorar el pronóstico reproductivo de las pacientes. Análisis que se 
realizara en el centro de referencia más importante de México, el Instituto Nacional de 
Cancerología de México entre los años 1985 a 2017 con una media de seguimiento de 9 años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
5. OBJETIVOS 
 
Analizar el pronóstico reproductivo y supervivencia global en las pacientes con tumor de células 
germinales de ovario tratadas en el Instituto Nacional de Cancerología de México. 
 
5.1 OBJETIVO ESPECIFICOS 
Describir características epidemiológicas y manejo a través del tiempo en el Instituto Nacional de 
Cancerología de México. 
Determinación de pronóstico reproductivo de las pacientes con tratamiento oncológico quirúrgico 
y/o sistémico. 
Determinar la supervivencia libre de enfermedad de acuerdo a características clínicas e 
histológicas y según tipo de tratamiento. 
Determinar la supervivencia global de las pacientes de acuerdo a características clínicas e 
histológicas de las pacientes tratadas. 
 
5.2 OBJETIVO SECUNDARIO 
Correlacionar los principales factores clínicos, patológicos y tratamiento de las pacientes con 
tumor de células germinales de ovario tratadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
6. MATERIALES Y METODOS 
 
6.1 DISEÑO DE ESTUDIO 
Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo de una cohorte de las 
pacientes con tumor de células germinales de ovario tratadas con cirugía o con tratamiento 
oncológico sistémico en el Instituto Nacional de Cancerología de México entre el 01 enero de 
1985 al 31 de diciembre de 2017. 
 
6.2 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
Mujeres con diagnóstico de tumor de células germinales disgerminoma y no disgerminoma en 
cualquier etapa clínica al momento del diagnóstico. 
Pacientes quienes recibieron tratamiento oncológico quirúrgico o sistémico en el Instituto 
Nacional de Cancerología de México. 
 
6.3 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
Pacientes con diagnóstico de teratoma maduro dadas de alta del instituto. 
Pacientes sin confirmación patológica del diagnóstico. 
Información no disponible sobre cirugía realizada con desconocimiento de realización de 
histerectomía. 
Pacientes con historia de carcinoma invasor previo de otro origen. 
Expedientes no disponibles o incompletos. 
 
6.4 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 
Se obtuvieron los expedientes de las pacientes con tumor de células germinales de ovario del 
servicio de archivo clínico, así como del archivo clínico electrónico. Posteriormente se 
corroborará el diagnóstico y se seleccionara a las pacientes que cumplen con criterios de 
inclusión. Se recolectaron datos sobre epidemiologia, tratamiento oncológico y respuesta al 
tratamiento, así como recurrencia de la enfermedad y evolución clínica. 
 
 
 
17 
 
6.5 VARIABLES A ANALIZAR 
 
Variable dependiente 
 
Variable Definición 
conceptual 
Definición operacional Escala Unidad de 
medición 
Supervivencia 
libre de 
enfermedad 
Aleatorización hasta 
recaída 
local/sistémica. 
Implica que 
alcanzaron remisión 
completa. 
Tiempo transcurrido entre 
el término del tratamiento 
de la paciente y la fecha 
registrada de recurrencia 
de la enfermedad 
Cuantitativa 
Continua 
Meses 
Supervivencia 
global 
Aleatorización hasta 
muerte (cualquier 
causa) o perdida de 
contacto 
Tiempo transcurrido entre 
la fecha de inicio de 
tratamiento de la paciente y 
la fecha registrada de 
muerte o fecha de última 
visita en caso de pacientes 
perdida o vivas al momento 
del análisis 
Cuantitativa 
continua 
meses 
 
Variable independiente 
 
Variable Definición conceptual 
Definición 
operacional 
Escala 
Unidad de 
medición 
Edad Años cumplidos desde el 
nacimiento hasta el día 
de inicio de tratamiento 
Se registró la edad en 
años referida en el 
expediente clínico al 
momento del inicio de 
tratamiento. 
Cuantitativa 
Intervalo 
Números enteros, 
años. 
Categorizado en 
adolescentes 
(menores de 19 
años) y adultos 
jóvenes (20-39 
años) 
Estadio 
clínico/patológico 
Clasificación clínica para 
definir la extensión 
anatómica del tumor 
Se registró de la nota 
de oncología médica 
al diagnostico. 
Cualitativa 
Ordinal 
I 
II 
III 
IV 
18 
 
Tipo histológico Clasificación de la 
estructura microscopia 
que presentan las células 
Se registró del 
expediente físico o 
electrónico del reportede anatomía 
patológica 
Cualitativa 
Nominal 
Disgerminoma puro 
Mixto 
Teratoma inmaduro 
Senos 
endodermicos 
Carcinoembrionario 
Coriocarcinoma 
Otros 
Cirugía Tipo de cirugía realizada 
como tratamiento del 
tumor primario de ovario 
Se registró de 
acuerdo al tipo de 
cirugía descrita en el 
expediente fisco o 
electrónico 
Cualitativa 
nominal 
Ooforectomia 
uni/bilateral 
Histerectomía 
Disección 
ganglionar 
Omentectomia 
Tratamiento 
sistémico 
neoadyuvante 
Esquema de 
quimioterapia 
administrado previo de la 
cirugía primaria 
Se registró dato del 
expediente físico o 
electrónico 
Cualitativa 
Nominal 
BEP 
BEC 
Tipo de 
tratamiento 
adyuvante 
Esquema de 
quimioterapia/radioterapia 
administrado posterior de 
la cirugía primaria 
Se registró dato del 
expediente físico o 
electrónico 
Cualitativa 
Nominal 
Radioterapia 
BEP 
VIP 
CisCA 
EC/EP 
CFA + CDDP 
Otros 
Recurrencia de la 
enfermedad 
Documentación de 
actividad tumoral 
posterior a previa 
respuesta completa 
Se registró la fecha 
de la recurrencia de la 
enfermedad 
Cuantitativa 
Continua 
Meses 
Embarazo Evento biológico que 
inicia cuando se produce 
la fecundación de un 
ovulo hasta el momento 
del parto 
Se registra evidencia 
de embarazo en el 
expediente físico o 
electrónico o se 
realiza llamada a 
paciente. 
Cualitativa 
Dicotomica 
Si/no 
 
19 
 
6.6 TECNICA DE MUESTREO 
Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo de una cohorte de las 
pacientes con tumor de células germinales de ovario tratadas con cirugía o con tratamiento 
oncológico sistémico en el Instituto Nacional de Cancerología de México entre el 01 enero 1985 
al 31 de diciembre de 2017. 
 
6.7 TAMAÑO DE LA MUESTRA 
Se evaluó la totalidad de las pacientes que fueron tratadas con tratamiento quirúrgico o con 
tratamiento oncológico sistémico entre 1985 y 2017, con un total de 246 pacientes. 
 
6.8 ANALISIS ESTADISTICO 
 
Las variables cuantitativas se resumieron como medias y desviación estándar. Las variables 
cualitativas como frecuencias y porcentajes. Las comparaciones entre grupos se hicieron con 
prueba de Anova o Ji –cuadrada al comparar variables cuantitativas o cualitativas, 
respectivamente. 
 
El tiempo al evento para supervivencia global se calculó desde la fecha del diagnóstico hasta la 
fecha de última visita o muerte. Para el periodo libre de enfermedad desde la fecha de 
quimioterapia adyuvante o cirugía hasta la fecha de progresión o recurrencia de la enfermedad 
o última visita o muerte. Se calculó la mediana de la supervivencia libre de enfermedad y de 
supervivencia global mediante el método de Kaplan Meier. Los análisis se hicieron con el paquete 
estadístico SPSS versión 20.0 
 
Instrumento 
 
Datos generales 
 
ID 
Fecha de 1ra consulta 
Edad del diagnóstico 
Manifestación clínica inicial 
 
0. Ninguno (incidental) 1. Dolor abdominal 2. 
Distensión abdominal 3. Abdomen agudo 4. 
Alteraciones menstruales 
 
Estudios complementarios 
 
RHP: 
0. No documentado 1. Disgerminoma puro 2. Mixto 
3. Teratoma quístico maduro 4. Senos 
endodermicos 5. Carcinoembrionario 6. 
Coriocarcinoma 7. Otro 
Características de la enfermedad 
 
Estadio clínico: 
0. No valorable 1. I 2. II 3. III 4. IV 
 
Tamaño tumoral 
 
20 
 
 
Marcadores tumorales: 
LDH 
AFP 
HCG-FB 
Ca 125 
 
Extensión tumoral 
0. Localizado 1. Pelvis 2. Fuera de la pelvis 3. 
Distancia 4. Ganglios 
 
Neoadyuvancia 
 
QT neo No/si 
 
Tipo de neoadyuvancia 
0. No 1. BEP 2. BEC 
 
Cirugía 
 
Cirugía No/si 
Fecha de cirugía 
 
Ooforectomia 
0. No 1. Unilateral 2. Bilateral 
 
Histerectomia No/Si 
 
Disección ganglionar 
0. No 1. LPA 2. LPB 
 
Otro 
Citología positiva No/Si 
Citorreducción No/Si 
 
Adyuvancia 
 
Adyuvancia No/Si 
 
Tipo de adyuvancia 
0. No aplica/no recibió 1. QT 2. RT 3. QT + RT 
 
QT adyuvante 
0. No aplica 1. BEP 2. VIP 3. CISCA 4. EP/EC 5. 
CFA + CDDP 6. Otras 
 
Fecha de termino 
 
RT No/Si 
Recurrencia de la enfermedad 
 
Recurrencia de la enfermedad No/Si 
Fecha de RE 
 
Sitio 
0. Local 1. Regional 2. Sistémica 3. Peritoneal 
 
Tratamiento a la RE 
0. No recibió 1. QT 2. Cx 3. RT 
 
Tipo de respuesta 
0. No aplica 1. RC 2. RP 3. EE 4. PE 
 
Progresión de la enfermedad 
 
Progresión de la enfermedad No/si 
Respuesta a la primera línea de tratamiento 
0. No aplica 1. RC 2. RP 3. EE 4. PE 
 
Sitio 
0. Local 1. Regional 2. Sistémica 3. Peritoneal 
 
2da línea 
0. No 1. QT 2. Cx 
 
Evolución 
 
Embarazo No/Si 
 
Fecha de última cita al hospital 
 
Estatus actual 
0. Vivo 1. Muerto (fecha) 
 
 
 
21 
 
6.9 RECURSOS 
 
Recursos materiales: 
Expedientes clínicos físicos y electrónicos del Instituto Nacional de Cancerología de México, 
Secretaria de Salud. 
 
Materiales: 
Expedientes clínicos físicos y electrónicos de las pacientes 
Computadora para captura de información. 
Cuaderno para toma de notas, y hojas de papel para impresión de trabajo. 
 
6.10 CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
REGLAMENTO de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud ARTICULO 
17.- Se considera como riesgo de la investigación a la probabilidad de que el sujeto de 
investigación sufra algún daño como consecuencia inmediata o tardía del estudio. Para efectos 
de este Reglamento, las investigaciones se clasifican en las siguientes categorías: 
 
I.- Investigación sin riesgo: Son estudios que emplean técnicas y métodos de investigación 
documental retrospectivos y aquéllos en los que no se realiza ninguna intervención o 
modificación intencionada en las variables fisiológicas, psicológicas y sociales de los individuos 
que participan en el estudio, entre los que se consideran: cuestionarios, entrevistas, revisión de 
expedientes clínicos y otros, en los que no se le identifique ni se traten aspectos sensitivos de su 
conducta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
7. RESULTADOS 
 
En el presente estudio se evaluaron 333 expedientes correspondientes a las pacientes con 
diagnóstico de tumor germinal de ovario. De los cuales se excluyeron 87 expedientes por 
corresponder a tumor germinal de ovario benigno, correspondiendo a teratoma maduro. 
Cumpliendo con los criterios de inclusión 246 expedientes para su análisis. En la tabla #1 se 
exponen las características de las pacientes. 
 
Tabla #1 
Características generales de pacientes con tumor germinal de ovario (n=246) 
Característica % (N) Característica % (N) 
Edad Estadio al 
diagnóstico 
 
O Media (de) 23.1 (7.5) O I 54.5 (134) 
Edad grupo O II 8.5 (21) 
O <20 37.8 (93) O III 29.7 (73) 
O 20 y más 62.2 (153) O Iv 7.3 (18) 
LDH Extensión 
O Media (de) 3371.2 (4010.7) O Localizado 62.2 (153) 
AFP O Pélvis 16.3 (40) 
O Media (de) 34879.3 (82566.5) O Fuera de pélvis 8.5 (21) 
HGC FB O Distancia 7.7 (19) 
O Media (de) 2573.5 (12376.8) O Ganglios 5.3 (13) 
Ca 125 Índice pronóstico 
O Media (de) 311.7 (462.8) O Bueno 78.0 (192) 
Tamaño tumoral (cm) O Intermedio 16.3 (40) 
O Media (de) 17.4 (6.8) O Pobre 5.7 (14) 
Síntomas a 
diagnóstico 
 Recibió qt 
neoadyuvante 
7.3 (18) 
O Ninguno 2.8 (7) Tratamiento 
adyuvante 
71.1 (175) 
O Dolor abdominal 54.9 (135) Recurrencia o 
progresión 
 
O Distención 
abdominal 
28.5 (70) O No 90.7 (223) 
O Abdomen agudo 9.8 (24) O Recurrencia 4.9 (12) 
O Alteraciones 
menstruales 
4.1 (10) O Progresión 4.1 (10) 
 Embarazo 25.6 (63) 
 
La media de edad de las pacientes analizadas fue de 23 años +/- 7 años de edad, (ver Tabla #1 
y 2) con respecto al cuadro clínico el síntoma inicial al momento del diagnóstico referido con 
mayor frecuencia fue el dolor abdominal con una frecuencia relativa de 54.9%, seguido de la 
distensión abdominal y el abdomen agudo. La media del tamaño tumoral al momento del 
diagnóstico fue de 17 cm, sin embargo hay que considerar que múltiples pacientes fueron 
operadas fuera del instituto por lo que se desconoceel dato del tamaño tumoral. Asi mismo en 
pacientes con estadios metastásicos múltiples irresecables, el tamaño tumoral pierde valor. 
 
Tabla #2 
Características epidemiológicas según subtipo histológico de tumor germinal de ovario (n=246) 
 
 
 
Disgerminoma 
puro 
N=191 
% (N) 
Mixto 
N=22 
% (N) 
Teratoma 
inmaduro 
N=17 
% (N) 
Senos 
endodérmico 
N=16 
% (N) 
Valor p 
Edad 
O Media (de) 22.7 (7.2) 23.3 (7.6) 27.1 (10.2) 22.7 (6.5) 0.144 
Edad grupo 
O <20 39.3 (75) 40.9 (9) 17.6 (3) 37.5 (6) 
O 20 y más 60.7 (116) 59.1 (13) 82.4 (14) 62.5 (10) 0.361 
Tamaño tumoral (cm) 
O Media (de) 17.4 (7.1) 17.7 (5.6) 15.9 (6.7) 19.5 (6.2) 0.678 
Síntomas a 
diagnóstico 
 
O Ninguno 2.1 (4) 4.5 (1) 5.9 (1.17) 6.3 (1) 
O Dolor abdominal 55.0 (105) 77.3 (17) 47.1 (8) 31.3 (5) 
O Distención 
abdominal 
27.7 (53) 9.1 (2) 41.2 (7) 50.0 (8) 
O Abdomen agudo 10.5 (20) 4.5 (1) 5.9 (1.17) 12.5 (2) 
O Alteraciones 
menstruales 
4.7 (9) 4.5 (1) 0 (0) 0 (0) 0.253 
 
La media de niveles de la deshidrogenasa láctica (LDH) fue de 3371.2 mg/dL, alfafetoproteina 
(AFP) fue de 34879.3 mg/dL y de la hormona gonadotropica coriónica (HCG FB) fue de 2573.8 
mg/dL al momento del diagnóstico. (ver Tabla #3). Con mayores niveles de HCG FB en pacientes 
con tumores germinales mixtos. 
 
 
 
 
 
 
24 
 
Tabla #3 
Valores de marcadores tumorales según subtipo histológico de tumor germinal de ovario 
presentes al momento del diagnóstico (n=246) 
 
 
 
Disgerminoma 
puro 
N=191 
% (n/n) 
Mixto 
N=22 
% (n) 
Teratoma 
inmaduro 
N=17 
% (n) 
Senos 
endodérmico 
N=16 
% (n) 
Valor 
p 
LDH 
media (DE) 
3921.9 (4403.9) 2424.0 (1642.5) 716.3 (100.2) 908.5 (21.9) 0.411 
AFP 
media (DE) 
2507.7 (6747.8) 38312.1 (74525.3) 54692.6 (119880.7) 49660.5 
(100863.4) 
0.534 
HGC FB 
media (DE) 
568.7 (1369.8) 11616.3 (26284.2) 8.1 (3.4) 216.7 (366.1) 0.035 
CA 125 
media (DE) 
377.3 (570.3) 176.8 (124.6) 238.8 (51.7) 194.7 (84.5) 0.704 
 
Tabla #4 
Características de la enfermedad según subtipo histológico de tumor germinal de ovario 
(n=246) 
 
 
 
Disgerminoma 
puro 
N=191 
% (n) 
Mixto 
N=22 
% (n) 
Teratoma 
inmaduro 
N=17 
% (n) 
Senos 
endodérmico 
N=16 
% (n) 
Valor p 
Estadio al diagnóstico 
O I 54.5 (104) 45.5 (10) 82.4 (14) 37.5 (6) 
O II 9.4 (18) 9.1 (2) 0 (0) 6.3 (1) 
O III 29.3 (56) 31.8 (7) 17.6 (3) 43.8 (7) 
O Iv 6.8 (13) 13.6 (3) 0 (0) 12.5 (2) 0.321 
Extensión 
O Localizado 64.9 (124) 45.5 (10) 64.7 (11) 50.0 (8) 
O Pélvis 15.7 (30) 13.6 (3) 29.4 (5) 12.5 (2) 
O Fuera de pélvis 6.3 (12) 22.7 (5) 5.9 (1.17) 18.8 (3) 
O Distancia 7.9 (15) 9.1 (2) 0 (0) 12.5 (2) 
O Ganglios 5.2 (10) 9.1 (2) 0 (0) 6.3 (1) 0.216 
Índice pronóstico 
O Bueno 82.2 (157) 59.1 (13) 82.4 (14) 50.0 (8) 
O Intermedio 17.8 (34) 22.7 (5) 5.9 (1.17) 0 (0) 
O Pobre 0 (0) 18.2 (4) 11.8 (2) 50.0 (8) <0.001 
 
La estadificación fue I 54.5%, II 8.5%, III 29.7% y IV 7.3%. El estadio I fue el más frecuente tanto 
en la histología disgerminoma como no disgerminoma. Las histologías más frecuentes que se 
presentaron en el estadio IV fue el disgerminoma con 6.8%. El índice pronostico que se presentó 
fue bueno en 78%, intermedio 16.3% y pobre 5.7%. En las pacientes con buen pronóstico fueron 
25 
 
de histología disgerminoma y teratoma inmaduro, siendo estadísticamente significativo en contra 
del pronóstico intermedio y pobre. (ver Tabla #4) 
 
Tabla #5 
Características de tratamiento según subtipo histológico de tumor germinal de ovario (n=246) 
 
 
 
Disgerminoma 
puro 
N=191 
% (n) 
Mixto 
N=22 
% (n) 
Teratoma 
inmaduro 
N=17 
% (n) 
Senos 
endodérmico 
N=16 
% (n) 
Valor p 
Quimioterapia 
neoadyuvante 
6.8 (13) 13.6 (3) 11.8 (2) 0 (0) 0.372 
Tratamiento 
adyuvante 
71.2 (136) 72.7 (16) 58.8 (10) 81.3 (13) 0.556 
Recurrencia o 
progresión 
 
O No 93.7 (179) 86.4 (19) 88.2 (15) 62.5 (10) 
O Recurrencia 4.2 (8) 4.5 (1) 11.8 (2) 12.5 (2) 
O Progresión 2.1 (4) 9.1 (2) 0 (0) 25.0 (4) <0.001 
Embarazo 27.7 (53) 4.5 (1) 29.4 (5) 25.0 (4) 0.126 
 
El 71.1% de las pacientes recibieron tratamiento adyuvante, según tipo histológico este varía 
desde el 59% hasta el 81.3%. Las pacientes con disgerminoma solamente el 4.2% presentó 
recurrencia de la enfermedad, y 2.1% presento progresión de la enfermedad recibiendo una 2da 
línea de tratamiento con quimioterapia. 
 
Tabla #7 
Características de las pacientes que recibieron quimioterapia neoadyuvante según subtipo 
histológico de tumor germinal de ovario (n=246) 
 Disgerminoma 
puro 
N=191 
% (n) 
Mixto 
N=22 
% (n) 
Teratoma 
inmaduro 
N=17 
% (n) 
Senos 
endodermicos 
N=16 
% (n) 
Total 
N= 246 
BEP 5.2 (10) 13.6 (3) 11.8 (2) 0 (0) 6.1 (15) 
BEC 0.5 (1) 0 (0) 0 (0) 0 (0) 0.4 (1) 
Otro 1 (2) 0 (0) 0 (0) 0 (0) 0.8 (2) 
No recibió 93.2 (178) 86.4 (19) 88.2 (15) 100 (16) 92.7 (228) 
 
El tratamiento principal y realizado en el 100% de las pacientes fue la cirugía, de estas el 7.3% 
recibió quimioterapia neoadyuvante. La quimioterapia utilizada en todas las pacientes excepto 
26 
 
en 2 (1 paciente recibe BEC y otra solamente carboplatino) fue el régimen BEP con un promedio 
de 3 ciclos cumplidos. (ver Tabla #7) 
 
Tabla #8 
Características de las pacientes que recibieron quimioterapia adyuvante según subtipo 
histológico de tumor germinal de ovario (n=246) 
 
Disgerminoma puro 
N=191 
% (n) 
Mixto 
N=22 
% (n) 
Teratoma 
inmaduro 
N=17 
% (n) 
Senos 
endodermicos 
N=16 
% (n) 
Total 
N= 246 
BEP 17.8 (34) 27.3 (6) 47.1 (8) 68.8 (11) 24 (59) 
VIP 0 (0) 0 (0) 5.9 (1) 0 (0) 0.4 (1) 
CisCA 3.7 (7) 18.2 (4) 0 (0) 6.3 (1) 4.9 (12) 
EC/EP 3.7 (7) 0 (0) 5.9 (1) 0 (0) 3.3 (8) 
CFA + CDDP 34.6 (66) 13.6 (3) 0 (0) 6.3 (1) 28.5 (70) 
Otros 6.3 (12) 13.6 (3) 0 (0) 0 (0) 6.1 (15) 
No recibió 34 (65) 27.3 (6) 41.2 (7) 18.8 (3) 32.9 (81) 
 
Se utilizaron variedad de regímenes con quimioterapia, la mas frecuente fue con CFA y cisplatino 
en el 28.5% seguido de BEP en el 24% de las pacientes. (ver Tabla #7) En el Instituto Nacional 
de Cancerologia de México se evidencia en el año 1985 el mayor uso de radioterapia adyuvante, 
la cual posteriormente cae en desuso. Del año 1986 hasta 1990 se utilizan principalmente 
regímenes basados en CFA y cisplatino con o sin adriamicina. Otros esquemas utilizados de 
forma menos frecuente (6.1%) fue vincristina, CFA y 5-fluorouracilo, etoposido y CFA, 
adriamicina y CFA, CisCA alternado con vinblastina y bleomicina. A partir del año 2007 se inicia 
de forma progresiva el uso de régimen con BEP, llegando en el año 2011 el uso estándar (100% 
de las pacientes). 
 
De 246 pacientes incluidas en el análisis estadístico, a 58 pacientes se les realizó histerectomía 
abdominal y 10 pacientes ooforectomía bilateral sin histerectomía. (Ver table #9) Por lo que 178 
pacientes mantuvieron la probabilidad de embarazo posterior a cirugía preservadora de fertilidad 
o al termino de tratamiento adyuvante. 
El 29.4% con el subtipo teratoma inmaduro, seguido por el 27% con el subtipo histológico de 
disgerminoma y senos endodermicos. Sin diferencia estadística entre los diferentes subitpos 
histológicos. 
 
27 
 
Tabla #9 
Frecuencia de pacientes que presentaron embarazo posterior a tratamiento quirúrgico y 
sistémico en tumores germinales de ovario (n=246) 
 
 N (246) 
Embarazo 
% (n) 
Disgerminoma 
puro 191 27.7 (53) 
Mixto 22 4.5 (1) 
Teratoma 
inmaduro 17 29.4 (5) 
Senos 
endodérmico 16 25.0 (4) 
Valor p 0.126 
 
Sin embargo, se evidencia que solamente 63 pacientes (35%) ha presentado al menos un 
embarazo. Se revisaron expedientes electrónicos y físicos en busca de notas de evolución que 
reportaran el embarazo de la paciente. Debido a falta de información ser procede a contactar vía 
telefónica a cada una de las pacientes, encontrando que muchas de ellas, especialmente las 
jóvenes (menores de 20 años) no han deseado embarazo.Otras pacientes no pudieron ser 
contactadas. 
 
Grafica #1 
Supervivencia libre de enfermedad de las pacientes con tumor germinal de ovario 
 
 
Después de una media de seguimiento de 9.3 años, la mediana de supervivencia libre de 
enfermedad a 33 años no se ha alcanzado. A los 25 años el 80% de las pacientes siguen vivas. 
(ver Grafica #1) Del total de 246 pacientes incluidas en el análisis estadístico, 13 pacientes (5%) 
en total presentó recurrencia de la enfermedad, y el 4% del total presento recurrencia de la 
28 
 
enfermedad. El 50% de las pacientes presento recurrencia de la enfermedad en los primeros 2 
años, seguido del 25% al 3er año y finalmente 25% en el 5to año. 
 
Grafica #1 
Supervivencia global de las pacientes con tumor germinal de ovario 
 
 
Después de una media de seguimiento de 9.3 años, la mediana de supervivencia global a 33 
años no se ha alcanzado. No se pudo determinar la supervivencia global según tipo de 
quimioterapia o histología, ya que no se alcanza la mediana. En general más del 90% continúan 
vivas posterior a 25 años desde el tratamiento primario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
8. DISCUSIÓN 
 
El presente trabajo de tesis fue establecido con el objetivo primario de describir las características 
clínicas en las pacientes con tumores germinales de ovario y el pronóstico en términos se 
supervivencia libre de enfermedad, supervivencia global y reproductivo. 
 
En este estudio se identificó la media de edad de las pacientes de 23 años +/- 7 años de edad, 
se encontraron 5 pacientes mayores de 40 años, con una edad máxima de 59 años. En relación 
a publicaciones internacionales que se registran edades entre los 16 y 20 años de edad, con una 
edad máxima de 60 años. Aunque en comparación de un estudio realizado en el Instituto 
Mexicano del Seguro Social también se documenta una media de edad de 23 años. 
 
El cuadro clínico inicial, el cual lleva al diagnóstico de tumor germinal de ovario fue el dolor 
abdominal (54.9%), seguido de la distensión abdominal y el abdomen agudo. La estadificación 
al momento del diagnóstico se identificó con más frecuencia en el estadío I (54.5%), y el estadío 
IV solamente se identificó en el 7.3%. Correspondiendo a lo reportado en la bibliografía. La 
histología más frecuente fue de tipo disgerminoma, y de estas el 82.2% se presentaron con un 
índice pronostico bueno. La segunda histología más frecuente fue el teratoma inmaduro de buen 
pronóstico. El 71.1% de las pacientes recibieron tratamiento adyuvante, sin impacto sobre las 
diferentes histologias. 
 
El tratamiento principal y realizado en el 100% de las pacientes fue la cirugía, de estas el 7.3% 
recibió quimioterapia neoadyuvante. La quimioterapia utilizada en todas las pacientes excepto 
en 2 fue el régimen BEP con un promedio de 3 ciclos cumplidos. 
Se realizaron métodos estadisticos en las pacientes que recibieron quimioterapia neoadyuvante, 
para ver el impacto en la supervivencia libre de enfermedad y global, sin embargo, en ninguna 
de las dos se presentaron diferencias de que impactara, ninguna de las dos llegaba a una media 
y presentaron un pronóstico favorable. Dato correlaciona con lo publicado, donde no hay 
beneficio en las supervivencias, solamente favorece la eficacia de la citorreducción. 
En la quimioterapia adyuvante, se utilizaron variedad de regímenes con quimioterapia, la mas 
frecuente fue con CFA y cisplatino en el 28.5% seguido de BEP en el 24% de las pacientes. Dato 
importante ya que a través del tiempo que abarca este estudio hay cambios en el manejo 
adyuvante y metastásico de las pacientes con tumores germinales de ovario, el manejo a nivel 
internacional cambia desde regímenes que no utilizaban platinos, hasta la era del platino con la 
mejoría de la supervivencia y la omisión de los alcaloides de la vinca con el etoposido con misma 
eficacia, pero mejor tolerancia. Dicho cambio terapéutico se evidencia desde 2007 hasta el año 
2011. Se realizarán estudios comparativos entre la eficacia de estos esquemas posteriormente. 
 
De 246 pacientes incluidas en el análisis estadístico, 178 pacientes mantuvieron la probabilidad 
de embarazo posterior a cirugía preservadora de fertilidad o al termino de tratamiento adyuvante. 
Reportamos que el 35% presentó al menos un embarazo, sin reporte de anormalidades fetales. 
Sin embargo no es un numero confiable ya que multiples pacientes perdieron seguimiento o 
evento no fue documentado en el expedientes sin posibilidad de poderlas localizar. Por lo que no 
se puede realizar un análisis comparativo con resportes internacionales, ya que se ha publicado 
que hasta el 87% de las pacientes mantiene su fertilidad. 
 
 Después de una media de seguimiento de 9.3 años, la mediana de supervivencia libre de 
enfermedad a 33 años no se ha alcanzado. A los 25 años el 80% de las pacientes siguen vivas. 
Posible sesgo debido a pacientes con pérdida de seguimiento. 
Es importante recalcar que la recurrencia de la enfermedad se presentó en el 5% de las 
pacientes. El 50% de las pacientes presento recurrencia de la enfermedad en los primeros 2 
años, seguido del 25% al 3er año y finalmente 25% en el 5to año sin predominio de histología. 
Lo cual se encuentra en correlacion con la información publicada por otros grupos de 
investigación. 
La mediana de supervivencia global a 33 años no se ha alcanzado. No se pudo determinar la 
supervivencia global según tipo de quimioterapia o histología. En general más del 95% continúan 
vivas posterior a 25 años desde el tratamiento primario. Mostrando un mejor pronóstico en 
general que otros grupos de investigación. Sin evidencia de diferencias estadísticas según 
histología, y tratamiento con quimioterapia adyuvante al momento. Faltan todavía estudios por 
subgrupos de pacientes con tumores germinales de ovario. 
31 
 
9. CONCLUSIONES 
 
En las pacientes con tumores germinal de ovario en el Instituto Nacional de Cancerología de 
México se documentaron 333 pacientes desde el año 1985 hasta el año 2017. Se encontraron 
246 pacientes con tumores germinales malignos de ovario cumpliendo los criterios de inclusión 
y tomadas en cuenta para el análisis estadístico. Con una mediana de edad de 23 años, con una 
mayoría de pacientes menores de 20 años. Al momento del diagnóstico se reportaron con el 
principal síntoma de dolor abdominal y en el estadio I independientemente de la histología. La 
histología más frecuente documentada fue el subtipo disgerminoma con un índice pronóstico 
bueno. 
 
Solamente el 35% de las pacientes incluidas presento al menos un embarazo posterior al termino 
de todo tratamiento oncológico, sin embargo es un dato sesgado secundario a perdida de 
seguimiento y falta de datos de las pacientes. Sin poder realizar una comparativa entre pacientes 
con tratamiento oncológico quirurgico y sistémico, ya que el 100% de las pacientes recibieron 
tratamiento quirurgico. 
 
La supervivencia libre de enfermedad de acuerdo a características clínicas e histológicas y según 
tipo de tratamiento no han presentado hasta momento diferencias significativas, aunque de 
manera global con un 80% de pacientes siguen sin enfermedad a los 25 años posterior al termino 
del tratamiento. El 5% de las pacientes presentaron recurrencia de la enfermedad, todas dentro 
de los 5 años posterior al termino del tratamiento. 
 
La supervivencia global de las pacientes en general en muy buena, a los 25 años mas del 95% 
pacientes continúan vivas y sin enfermedad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
[1] A. Abdul Razak y L. Li, «Chemotherapya for malignant germ cell ovarian cancer in adult 
patients with early stage, advanced and recurrent disease.,» Cochrane Database Systemic 
Review, vol. 16, nº 3, 2011. 
[2] P. Rizo, M. Sierra, G. Vazquez, M. Cano, A. Meneses y A. Mohar, «Registro hospitalario de 
cáncer:Compendio de cáncer 2000-2004,» Cancerología, nº 2, pp. 203-87, 2007. 
[3] C. Fernandez, T. Herrera , A. León , S. Salazar, D. Sanchez y O. Alcaá, «Perfil 
epidemiológico de los tumores en México.,» Secretaria de salud, p. 196, 2011. 
[4] A. Torres, G. Pol, E. Román, J. Oliva, M. Morales y G. Quintero, «Neoplasias germinales 
malignas del ovario. Incidencia en el Servicio de Oncologia del Hospital General de 
México.,» Gaceta Mexicana de Oncologia, vol. 6, nº 2, p. 38, 2007. 
[5] Solheim, «Fertility and gonadal function after adyuvant therapy in women diagnosed with a 
malignant ovarian germ cell tumor durin the cisplatin era.,» Gynecologic oncology, vol. 136, 
pp. 224-9, 2015. 
[6] V. DeVita, T. Lawrence y S. Rosenberg, Cancer: Principles & Practice of Oncology, 10th 
ed., Wolters Kuwer Health, 2015. 
[7] A. Torres, «Tumores malignos de células germinales del ovario. Estado actual de su 
diagnóstico y tratamiento.,» Ginecol Obstet Mex, vol. 82, pp. 177-87, 2014. 
[8] J. Poynter, M. Richarson , M. Roesler, M. Krailo, J. Amatruda y L. Frazier, «Family history 
of cancer in children and adolescents with germ cell tumors: a report from the Children´s 
Oncology Group,» BJC, vol. 118, pp. 121-126, 2018. 
[9] O. Solheim, D. Gershenson, C. Tropé, E. Rokkones, C. Sun y H. Weedon-Fekjaer, 
«Prognostic factores in malignant ovarian germ cell tumours (The surveillance, 
epidemiology, and end results experience 1978-2010),» vol. 50, pp. 1942-50, 2014. 
[10] J. Brown , M. Friedlander, F. Backes, P. Harter, D. O´Connor y T. de la Motte, «Gynecologic 
Cancer Intergroup (GCIG) Consensus Review for Ovarian Germ Cell Tumors,» J Gynecol 
Cancer, vol. 24, pp. S48-54, 2014. 
[11] J. Jeffrey y A. Ilancheran, «Malignant ovarian germ cell tumours,» Best Pract & Research 
Clinical Obstet and Gynaecol, vol. 26, pp. 347-55, 2012. 
[12] L. Jin y W. Xiaohua, «Current Strategy for the treatment of ovarian germ cell tumors: Role 
of extensive surgery,» Curr Treat Options in Oncol, vol. 17, p. 44, 2016. 
33 
 
[13] H. Mahdi, R. Swensen, R. Hanna, S. Kumar, R. Ali-Fehmi y A. Semaan, «Prognostic impacto 
of lymphadenectomy in clinically early stage malignant germ cell tumour of the ovary.,» Br J 
Cancer , vol. 105, nº 4, pp. 493-7, 2011. 
[14] NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology, «Ovarian Cancer including fallopian tube 
cancer and primary peritoneal cancer.,» nº 3, 2017. 
[15] R. Slayton, M. Hreshchyshyn y S. Silverberg, «Treatment of malignant ovarian germ cell 
tumors: response to vincristine, dactinomycin, and cyclophosphamide,» Cancer, vol. 42, 
1978. 
[16] Williams, «Treatment of disseminated germ cell tumors with cisplatin, bleomycin and either 
vinblastine or etoposide,» NEJM, vol. 316, pp. 145-9, 1987. 
[17] G. D, «Treatment of malignant germ cell tumors of the ovary with bleomycin, etoposide and 
cisplatin.,» JCO, vol. 8, nº 48, pp. 715-20, 1990d. 
[18] Williams, «Adjuvant therapy of ovarina germ cell tumors with cisplatin, etoposide and 
bleomycin a trial of the Gynecologic oncology group (GOG78),» JCO, vol. 12, p. 701, 1994. 
[19] Dimopoulos, «Treatment of ovarian germ cell tumors with a 3 day bleomycin, etoposide and 
cisplatin regimen: a prospective multicenter study,» Gynecologic oncology, vol. 95, pp. 695-
700, 2004. 
[20] T. Sobhana y K. Sunesh, «Neoadjuvant chemotherapy in the treatment of advanced 
malignant germ cell tumors of the ovary.,» Gynecologic oncology, vol. 132, pp. 28-32, 2014. 
[21] G. Dark y E. Bower, JCO, vol. 15, pp. 620-4, 1997. 
[22] G. Mangili y Scargone, Gynecologic Oncology, vol. 119, pp. 48-52, 2010. 
[23] Bajorin, «Randomized trial of etoposide and cisplatin versus etoposide and carboplatin in 
patients with good risk germ cell tumors: A multiinstitutional study.,» JCO, vol. 11, nº 4, pp. 
598-606, 1993. 
[24] S. Furgan, J. Cullen, t. Olsen, F. Pashankar, M. Malogokoukun y J. Amatuda, «Reduce and 
compressed cisplatin-based chemotherapy in children and adolescents with intermediate 
risk extracranial malignant germ cell tumors: A report from the Children´s Oncology Group,» 
J Clin Oncol, vol. 35, pp. 1203-1210, 2017. 
[25] P. Loehrer, D. Johnson y D. Elson, «Importance of bleomycin in favorable prognosis 
diseminated germ cell tumor:An eastern cooperative Onlogy Group trial.,» J Clin Oncol, vol. 
13, pp. 470-6, 1995. 
34 
 
[26] P. Ratanasrithong y M. Benjapibal, «Pregnancy outcomes after conservative surgery in early 
stage ovarian neoplasms,» Asian Pac J Cancer Prev, vol. 18, nº 8, pp. 2083-7, 2017. 
[27] A. Parkinson y M. hatcher, «Managemento of malignant ovarian germ cell tumors,» Obstet 
Gynecol Surv, vol. 66, pp. 507-14, 2011. 
[28] M. Brewer, D. Gershenson y C. Herzog, «Outcome and reproductive function after 
chemotherapy for ovarian dysgerminoma.,» JCO, vol. 17, pp. 2670-5, 1999. 
[29] L. Weinberg, J. Lurain, D. Singh y J. Schink, «Survival and reproductive outcomes in women 
treated for malignant ovarian cell tumors,» Gynecol Oncol, vol. 121, pp. 285-9, 2011. 
[30] Enhirm, «High dose chemotherapy and stem cell rescue for metastatic germ cell tumors,» 
NEJM, vol. 357, nº 26, p. 340, 2007. 
[31] J. Skalleberg , O. Solheim, S. D. Fossa, M. Cvancarova, T. Osnes, P. O. Gundersen y M. 
Bunne, «Long term ototoxicity in women after cisplatin treatment for ovarian germ cell 
cancer,» vol. 145, pp. 148-53, 2017. 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	1. Introducción
	2. Marco Teórico
	3. Planteamiento del Problema
	4. Justificación
	5. Objetivos
	6. Materiales y Métodos
	7. Resultados
	8. Discusión
	9. Conclusiones
	10. Referencias Bibliográficas

Continuar navegando