Logo Studenta

Propuesta-de-un-taller-de-sensibilizacion-dirigido-a-jovenes-para-disminuir-la-violencia-y-dirigirlos-a-una-mejor-eleccion-de-pareja

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
 
PROPUESTA DE UN TALLER DE SENSIBILIZACIÓN 
DIRIGIDO A JÓVENES PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA Y 
DIRIGIRLOS A UNA MEJOR ELECCIÓN DE PAREJA. 
 
T E S I N A 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA 
 
P R E S E N T A: 
MIRIAM GUILLERMINA JIMENEZ ROMERO 
DIRECTORA DE LA TESINA: 
Mtra. MARGARITA MOLINA AVILÈS 
 
 
 
 
 Ciudad Universitaria, D.F. Agosto, 2011 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
ÍNDICE 
 
RESUMEN. ............................................................................................................................ 4 
INTRODUCCIÒN. ................................................................................................................. 5 
CAPÍTULO UNO ................................................................................................................... 7 
SELF Y AUTOESTIMA. ....................................................................................................... 7 
1.1 Self. ................................................................................................................................... 7 
1.2 Autoestima. ....................................................................................................................... 8 
1.3 ¿Qué es la autoestima? ..................................................................................................... 8 
1.4 Los Componentes Inferidos de la Autoestima. ............................................................... 12 
1.5 Procesos de la autoestima. .............................................................................................. 13 
1.5.1 Componentes Inferidos. ........................................................................................... 13 
1.5.2 Componentes Observables. ..................................................................................... 14 
1.6 El problema del Autodesprecio y las reacciones autodestructivas. ................................ 16 
1.7 Autoanulación y la sobredependencia. ........................................................................... 17 
1.8 Ambiente Familiar. ......................................................................................................... 17 
1.9 Influencia familiar en la Autoestima. ............................................................................. 18 
CAPÍTULO DOS ................................................................................................................. 21 
VIOLENCIA. ....................................................................................................................... 21 
2.1 Definición de violencia. .............................................................................................. 22 
2.2 Los tipos de violencia con más frecuencia son........................................................... 24 
2.2.1 Violencia psicológica. ............................................................................................. 24 
2.2.2 Violencia física. ....................................................................................................... 26 
2.2.3 Violencia sexual. ..................................................................................................... 27 
2.2.4 Violencia patrimonial. ............................................................................................. 27 
2.2.5 Violencia económica. .............................................................................................. 28 
2.2.6 La violencia basada en el género (VBG). ................................................................ 28 
2.2.7 Violencia feminicida................................................................................................ 30 
2.3 Violencia intrafamiliar. ............................................................................................... 30 
2.4 Violencia en la pareja. ................................................................................................ 32 
2.5 Ciclo de violencia. ...................................................................................................... 36 
2.6 Fases de violencia. ...................................................................................................... 37 
2.7 Causas del maltrato. .................................................................................................... 40 
3 
 
2.8 Características que suelen presentar las víctimas de violencia................................... 41 
2.9 Estadística en México. ................................................................................................ 45 
2.9.1 Mujeres mayores de 15 años (solteras, casadas o unidas y alguna vez unidas) ...... 46 
2.9.2 Mujeres casadas o unidas. ....................................................................................... 47 
CAPÍTULO TRES ................................................................................................................ 49 
ESTILOS DE PAREJAS. ..................................................................................................... 49 
3.1 ¿pero qué es una pareja? ......................................................................................... 49 
3.2 Atracción interpersonal........................................................................................... 50 
3.3 Elección de pareja. .................................................................................................. 52 
3.4 Noviazgo. ................................................................................................................ 54 
3.5 La pareja. ................................................................................................................ 56 
3.6 Características y etapas en la formación y mantenimiento de pareja. .................... 57 
3.7 La comunicación en la pareja. ................................................................................ 62 
3.8 Comunicación. ........................................................................................................ 64 
3.9 Estilos de comunicación. ........................................................................................ 66 
3.10 Cerrando círculos. ................................................................................................. 70 
3.11 Qué es un cierre de ciclo....................................................................................... 70 
3.12 Cierres afectivos. .................................................................................................. 72 
3.13 En la pareja. .......................................................................................................... 73 
3.14 Cierre de transición para seguir juntos. ................................................................ 74 
3.14.1 Cerrando círculos. .................................................................................................. 75 
BILIOGRAFIA. .................................................................................................................... 77 
PROPUESTA DE TALLER. ................................................................................................84 
Taller de sensibilización dirigido a jóvenes para disminuir la violencia y proporcionar 
elementos para dirigirlos a una mejor elección de pareja....................................................84 
ANEXO I .............................................................................................................................. 89 
Cronogramas. ........................................................................................................................ 89 
ANEXO 2 ............................................................................................................................. 99 
Técnicas ................................................................................................................................ 99 
ANEXO 3 ........................................................................................................................... 126 
Técnicas 2 ........................................................................................................................... 126 
INSTRUCTOR. .................................................................................................................. 126 
Agradecimientos. ................................................................................................................ 138 
 
 
4 
 
RESUMEN. 
 
En este trabajo, se presenta una revisión sobre las características de la violencia 
que se presenta durante una relación de noviazgo en la adolescencia, al ser esta 
una etapa evolutiva de cambios, de conflictos, de crecimiento y cierta 
vulnerabilidad al desarrollo de conductas violentas ya que es en esta etapa en 
donde se presenta la búsqueda principal del individuo, se centra en el 
descubrimiento de la propia identidad permitiendo trascender las reacciones de 
confusión y preocupación excesiva sobre sí mismo, así un sano sentido de 
identidad personal constituye una de las principales fuentes de bienestar, sin 
embargo esta capacidad de identidad personal no se verá plenamente realizada a 
menos que se fundamente sobre la base de una autoestima saludable permitiendo 
tener un sentimiento fundamental de eficacia y valía, considerándose digno de ser 
querido. 
Cuando no se cuanta con una buena autoestima los jóvenes se vuelven 
vulnerables a sufrir violencia, pierden su sentido de valía, del amor hacia sí mismo 
y del respeto que se merece, no se siente apto para manejarse en los distintos 
ámbitos de su vida, es por ello que les cuesta mucho trabajo salir de ese ciclo tan 
complejo de violencia. 
 También se presentan tasas de prevalencia y las distintas modalidades de 
violencia así como su naturaleza, causas y consecuencias fundamentales. 
Por último se presenta la propuesta de un taller de sensibilización con la finalidad 
de que los jóvenes adquieran elementos que les permitan concientizar sobre las 
diferentes formas de violencia que se pueden presentar durante un noviazgo y 
evitar que estas se confundan con muestras de afecto. De esta manera, se 
pretende retrasar o, si es posible, evitar el inicio de la violencia cuando ésta 
todavía no se ha establecido, haciendo hincapié en que una relación de pareja 
sana se basa en el respeto, la confianza y la consideración por la otra persona. 
 
5 
 
INTRODUCCIÒN. 
 
La violencia es un fenómeno histórico, que no es nuevo ni consecuencia de la vida 
moderna, aparece como un problema social y a partir de los movimientos de 
denuncia realizados por grupos feministas deja de ser un problema privado para 
ser público. 
La lucha por los derechos de la mujer, que reconocen sus orígenes en los 
primeros movimientos feministas, abre la posibilidad de exponer el tema de la 
violencia conyugal en el ámbito público. Este primer movimiento de expresión en 
la década de los 70’ y se configura como un avance en Latinoamérica. 
En el país es a fines de la década de los 80’ y principios de los 90’ que la sociedad 
civil empieza a retomar la violencia doméstica como sujeto de estudio, efectuando 
las primeras investigaciones en torno a éste problema social. 
Hoy en día en la sociedad se aprecia que la violencia en la pareja ha alcanzado no 
solo a los matrimonios, sino también a los noviazgos de los jóvenes. 
Una de las causas centrales de la violencia en el noviazgo es la construcción 
social en la que se vive, los patrones sociales que parten de una mirada machista, 
de dominio y poder sobre la mujer o en su caso hacia la persona débil ante la 
fuerte o dominante. 
Es difícil percibir la conducta violenta por quienes la reciben, ni por quienes la 
ejercen ya que se confunde con expresiones de amor e interés. La violencia 
disfrazada de amor es casi invisible: los signos del maltrato durante el noviazgo 
son desconocidos para gran parte de los jóvenes, quienes los confunden con 
muestras de afecto que en realidad, ocultan conductas controladoras y 
manipuladoras sustentadas en la desigualdad entre los sexos. 
Dentro de la violencia se da un fenómeno sumamente preocupante que es la 
naturalización de la violencia, donde se deja de percibir el daño y se acepta como 
6 
 
una práctica cotidiana de la vida diaria, donde los jóvenes en el afán de ser 
aceptados se vuelven vulnerables. 
Parece que cada vez con mayor frecuencia se ven episodios de violencia 
doméstica y de noviazgo en los medios informativos. Quizá hace unos años la 
violencia contra las mujeres estaba más oculta; o no se hablaba de ello, 
simplemente se negaba, reproduciendo actitudes y creencias que sustentaban los 
comportamientos violentos como incuestionables. 
No es que antes este tipo de violencia no existiera solo que el concepto de género 
es relativamente reciente, y ha permitido la sensibilización de una problemática 
que era invisible porque formaba parte del sistema social. 
De acuerdo a las estadísticas esta situación se da en todos los estratos sociales 
aunque es mayor en áreas urbanas; una pareja violenta es muy probable que 
tenga antecedentes de violencia en su familia y su conducta no cambiará 
espontáneamente; suelen iniciarse con violencia psicológica después se pasa a la 
física y luego irá en aumento. 
En México se observa que los jóvenes entre 15 y 24 años de edad, el 76% con 
relaciones de pareja han sido víctimas de agresiones psicológicas. El 15% han 
sufrido violencia física y el 16% han experimentado violencia sexual. 
El incremento en el número de denuncias ha contribuido a la creación de nuevas 
leyes que protejan a las personas violentadas por sus agresores; a si el estado 
lentamente comienza a involucrarse en este proceso de visualización del problema 
y a tomar medidas para su erradicación fomentando el aumento de su estudio, el 
cual ha sido abordado por diversas áreas. 
Esto se debe a que en el mundo, este tema ha ido en aumento, siendo uno de los 
más recurrentes, pasando a ser considerado un problema social, producto de su 
complejidad. 
 
7 
 
CAPÍTULO UNO 
 SELF Y AUTOESTIMA. 
 
El capítulo tiene como objetivo poder diferenciar el origen del self (empleado en la 
literatura psicoanalítica) y la autoestima, conociendo la relación e importancia que 
ambos tienen en el desarrollo de las personas ya que su interacción influye en 
como el individuo se relaciona consigo mismo y con los demás. 
 
Ambos conceptos son procesos internos y evolutivos. El self permite reconocer y 
diferenciar de las otras personas conociendo sus alcances y limitantes. Por otra 
parte la autoestima permite tener sentimientos y pensamientos positivos sobre sí 
mismo, otorgando un valor único. 
 
Cabe mencionar que a lo largo del tiempo ambos conceptos tendrán que ir 
evolucionando conforme el individuo experimentas distintas vivencias a lo largo de 
su vida. 
1.1 Self. 
Es muy difícil estudiar la autoestima en sí misma, porque la autoestima está 
relacionada con muchos otros fenómenos y experiencias del self, los cuales están 
intrínseca y necesariamentevinculados entre sí. El Yo (concepto fundamental en 
la teoría del psicoanálisis) es parte del self, aunque teóricamente se tendrían que 
diferenciar. 
Hasta hoy día el Yo es ante todo, un Yo corporal encargado de inducir el principio 
de realidad, lo que significaría que para esta instancia la realidad es fundamental, 
por esta razón todo lo que nos rodea nos marca de alguna manera. 
La primera vez que se diferenciaron los vocablos self y Yo, fue cuando se 
distinguió al YO como una subestructura de la personalidad definiéndose por sus 
funciones y el self (sí mismo) es una diferenciación del objeto, lo que soy yo no 
eres tú (Hertmann, 1984 citado en González & Rodríguez, 2002). 
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicoan%C3%A1lisis
8 
 
Por otro lado la definición literal que se le da al self es:” sí mismo”, “self concept 
en inglés o concepto self en español, implicaría concepto de sí mismo o auto 
concepto (Tovar, 1996 citado en Martínez, 2008). 
El self dispone de cualidades claramente identificables como la conciencia, cierto 
grado de libertad de elección y un potencial innato que busca actualizarse 
mediante la conducta (Cooley, 1909 & Mead, 1934 citado en Mruk, 1999). 
1.2 Autoestima. 
La autoestima es la evaluación que se tiene sobre uno mismos. Es lo que nos 
dicen quiénes somos. Es la capacidad de reconocerse, de saber cómo actuamos y 
reaccionamos ante las dificultades y momentos felices. La autoestima es mirarse 
interiormente para determinar las características fundamentales de nuestra 
personalidad. La autoestima nace del amor hacia uno mismo. Aquella persona que 
no se quieren no tendrá consideración por querer a los demás. Esto constituye 
una necesidad básica para el desarrollo normal sano y fortalece el espíritu frente a 
los problemas cotidianos. (Hernández G, González J, Bernal I, Manrique A, 1994). 
Para entender el concepto desmembró la palabra de autoestima: 
 Estima: Expresa que alguien o algo son importantes o que se da valor a esa 
persona o cosa. 
 Auto: tú mismo. 
Ambas palabras se refieren a cuánto se valora a sí mismo y lo importante que se 
consideras. Hace referencia a cómo se ve a sí mismo y cómo se siente por sus 
logros. (Lima E, 2007) 
1.3 ¿Qué es la autoestima? 
La autoestima es la valoración que se tiene de uno mismo: la opinión y el 
sentimiento que cada uno tiene acerca de sí mismo de los propios actos, los 
propios valores y las propias conductas. (Pick de Weiss S & Vargas E, 1990) 
De acuerdo con los mismos autores cuando la autoestima es alta, nos sentimos 
llenos de energía, con entusiasmo, nos sentimos capaces de todo, seguros de 
nuestro propio valer y nos consideramos importantes. Tan seguro se siente 
9 
 
aquella persona con una autoestima alta que su pensamiento radica en mejorar 
cada día aceptándose tal y como él es. 
La alta autoestima también es el pasaporte para tomar buenas decisiones 
relacionadas con la mente y el cuerpo… valoras su seguridad, sus sentimientos, 
su salud… ¡todo tu ser! La alta autoestima te ayuda a saber que cada parte de si 
merece ser cuidada y protegida. (Lima E, 2007) 
Mézerville (2004), menciona el libro How to Raise Your Self Esteem, 1987 de 
Branden que “la autoestima es la suma de la confianza y el respeto por sí mismo. 
Refleja el juicio implícito que cada uno hace acerca de su habilidad para enfrentar 
los desafíos que cada uno hace acerca de su vida (para comprender y superar sus 
problemas), y acerca de su derecho a ser feliz (respetar y defender sus intereses 
y necesidades). Tener una alta autoestima es sentirse confiadamente apto para la 
vida, es decir, capaz y valioso. 
Rosenberg (citado por Chris, 1998). …Cuando la autoestima es alta el individuo 
siente simplemente que es una persona de valor; se respeta así mismo por lo que 
es, pero no tiene un temor reverencial a sí mismo ni tampoco espera que los otros 
lo tengan. No necesariamente se considera superior a los otros. ...la autoestima 
baja, por el contrario, implica autorechazo, autoinsatisfacción, autodesprecio. El 
individuo carece de respeto hacia el self que observa. La representación es 
desagradable y desea que fuera de otro modo. 
Cuando la autoestima es baja, solemos sentirnos cansados, nada nos entusiasma, 
nos sentimos inseguros de lo que solemos hacer y nos consideramos personas sin 
importancia. Esto provoca que las personas con una baja autoestima necesiten 
más de la aprobación de otras personas ya que son más susceptibles al rechazo 
social. 
Mézerville (2004), menciona a la autoestima como la percepción valorativa y 
confiada de sí mismo, que motiva a la persona a manejarse con propiedad, 
manifestarse con autonomía y proyectarse satisfactoriamente en la vida. 
10 
 
Mantener un conocimiento objetivo sobre nosotros mismos y teniendo una 
conducta asertiva ayudara a tener una mejor interacción con las personas que nos 
rodean. 
En la teoría epigenético del desarrollo humano de Eric Erikson (citado por 
Mézerville, 2004) menciona que la adolescencia es la etapa en la que la búsqueda 
principal del individuo se centra en el descubrimiento de la propia identidad, para 
así responder a la pregunta: ¿quién soy yo? 
Esta seguridad en la propia identidad permite trascender las reacciones de 
confusión y preocupación excesiva sobre sí mismo, si se considera el sentido de 
identidad como una necesidad constante en cualquier etapa de la existencia, 
resulta evidente que tanto en la niñez como en la vida del adulto joven, maduro o 
mayor, la identidad propia se va descubriendo y consolidando cada vez más. Así 
un sano sentido de identidad personal constituye una de las principales fuentes de 
bienestar y salud mental a lo largo de la vida. 
Sin embargo, esta capacidad de identidad personal no se verá plenamente 
realizada a menos que se fundamente sobre la base de una autoestima saludable. 
El problema de la autoestima está en la capacidad humana de juicio. 
Branden (1999), menciona que si se disfruta de un sentimiento fundamental de 
eficacia y valía, y me considero a mí mismo digno de ser querido, entonces tendré 
fundamento para apreciar y querer a los demás. A este respecto Branden añade 
también que la relación con los demás tiende a mostrar y a reflejar la relación que 
tengo conmigo mismo. 
Por otra parte, señala enfáticamente, desde una óptica personal, que fuera de los 
problemas de origen biológico, no se conoce una sola dificultad psicológica desde 
la angustia y la depresión hasta el miedo a las relaciones íntimas o al éxito, el 
abuso del alcohol o de las drogas, el bajo rendimiento en el estudio o en el trabajo, 
el maltrato a las mujeres o la violación de menores, las disfunciones sexuales o la 
inmadurez emocional, el suicidio o los crímenes violentos, que no sea atribuible a 
una autoestima deficiente. 
11 
 
William James (citado en Mézerville, 2004) definió la autoestima como el 
resultado de lo que la persona hace para obtener el éxito en aquellas metas que 
pretende alcanzar. Alfred Adler, (1993) por su parte, enfatizó el papel de la 
autoestima como uno de los elementos relevantes de la dinámica personal que 
caracterizan la vida humana. Ambos autores consideran a la autoestima como el 
resultado de las metas propuestas. 
Para Maslow (Mézerville, 2004) existen dos tipos de necesidades de estima, a 
saber, la estima propia y aquélla que proviene de los demás. 
De acuerdo a la pirámide de Maslow, en la vida biológica de cualquier individuo 
desde que nace hay una conciencia de autoestima que es a la vez un punto de 
autoconocimiento. 
 Necesidades fisiológicas: estas son las necesidades más básicas del ser 
humano y se conocen como pulsiones primarias: son las necesidades de 
agua, alimento, sueño, sexo, etc. 
 
 Necesidades de seguridad: es aquí donde las personas necesitan de un 
entorno seguro para funcionar con efectividad. Necesidades de pertenencia: Maslow señala que el hombre tiene una 
necesidad innata de afecto y de amor que sólo puede satisfacer otras 
personas incluye la necesidad de obtener y dar afecto y de contribuir como 
miembro en algún grupo o sociedad. 
 
 
 Necesidad de estima: se refiere a la necesidad de desarrollar un sentido de 
valía personal al saber que otros están consientes de nuestra capacidad y 
valor. 
 
12 
 
 Necesidad de autorrealización: es un estado de satisfacción personal en el 
que desarrollamos el máximo potencial de una manera que nos es 
apropiada. 
 
Lo importante es que la persona se sienta en paz consigo misma y que esté 
satisfecha de utilizar al máximo sus talentos. Jones y Crandall (citados en 
Feldman, 1995) En cierta forma, lograr la autorrealización produce una 
disminución de la lucha y el anhelo y mayores logros que caracterizan la vida de la 
mayoría de las personas y en su lugar proporcionan un sentido de satisfacción con 
el estado actual de las cosas. 
 1.4 Los Componentes Inferidos de la Autoestima. 
Branden, (1994) menciona que la autoestima es la suma de la confianza y el 
respeto por sí mismo y que tener una alta autoestima es sentirse confiadamente 
apto para la vida, es decir, es capaz y valioso. 
Existen algunos elementos claves para la formación de una autoestima saludable 
para poder lograrlo es importante llegar a conocer su propio “poder personal” 
esto significa tener seguridad y confianza en sí mismo. Más específicamente, 
consiste en: 
 Confianza en la capacidad de pensar y de afrontar los desafíos básicos de 
la vida. 
 Confianza a ser feliz, a ser digno, de merecer, de tener derecho a afirmar 
sus necesidades y a gozar de los frutos de su esfuerzo (Branden, 1993). 
 
El poder personal implica: ser responsables de la propia conducta y sentimientos. 
Cuando se es responsable de la propia conducta, se pueden tomar decisiones 
importantes, esto genera sentimientos de confianza y seguridad. De la misma 
manera, nadie puede forzar a otra a sentirse feliz o infeliz ya que somos los 
únicos responsables de lo que sentimos. 
Toda persona necesita de autoestima para sobresalir en la vida, ya que debe de 
poseer un amor propio para reflejar esa positividad hacia las personas que le 
13 
 
rodean. Por lo tanto contar con una buena autoestima nos permitirá entablar 
buenas relaciones sociales y sobre todo con nosotros mismos. 
1.5 Procesos de la autoestima. 
A continuación se describirán los componentes inferidos y observables que 
constituyen elementos claves para la formación de una autoestima saludable 
diseñados por Mézerville (2004). 
1.5.1 Componentes Inferidos. 
La autoimagen 
Consiste en la capacidad de verse a sí mismo, no mejor ni peor, sino como la 
persona que realmente es. Por lo tanto se debe de entender que uno debe verse 
con claridad, semejante a la función que desempeña un buen espejo cuando 
refleja una imagen con nitidez, sin alterar en ninguna forma. 
Se puede decir que una persona que goza de una autoestima saludable trata de 
estar consciente incluso de sus mismos errores. Branden, (1993) menciona que 
las personas se expresan a sí mismas en estar bien a la crítica y en el alivio al 
reconocer los errores, porque la autoestima no está ligada a la imagen de ser 
perfecto. 
La autoimagen por consiguiente se relaciona con otros términos semejantes tales 
como el autoconocimiento o el autoconcepto, este último no se refiere 
exclusivamente a los rasgos externos, sino más bien a la imagen de la 
personalidad propia, como un todo. 
La autovaloración. 
Branden. (1994), la menciona como el hecho de apreciarse como una persona 
importante para sí misma y para los demás. El respeto a uno mismo “significa el 
reafirmarme en mi valía personal. Lo que se expresa en una actitud positiva hacia 
el derecho de vivir y de ser feliz; el bienestar al reafirmar en forma apropiada mis 
pensamientos, deseos y necesidades; el sentimiento de que la alegría y la 
satisfacción son derechos innatos naturales” 
14 
 
Es por esto que muchas personas acostumbran rechazarse y devaluarse a sí 
misma en formas en que nunca lo harían con aquéllos a quienes aprecian. 
Otro punto de vista sobre la autoestima es el de Miceli (citado en Martínez, 2008) 
que señala cómo las personas elaboran en forma continua valoraciones sobre el 
mundo físico y social y sobre sí misma ya sea consciente o inconsciente. 
Autoeficacia 
Significa confianza en el funcionamiento de la mente, en la capacidad de pensar, 
en los procesos por los cuales se juzga, se elige, se toman decisiones, confianza 
en la capacidad de comprender los hechos de la realidad que entran en la esfera 
de los intereses y necesidades de la persona, en resumen: confianza cognitiva en 
sí mismo. (Lima E, 2007) 
Es la que nos brinda la confianza en nuestras habilidades para pensar, aprender, 
escoger y tomar decisiones apropiadas para afrontar los desafíos básicos de la 
vida. (Mézerville G, 2004) 
“Si se tiene un nivel de autoestima lo suficientemente alto, se tendrá la capacidad 
de tomar decisiones en relación con lo bueno o con lo malo.” (Ríos, citado en 
Hernández et al, 1995). 
Autoconfianza 
Se caracteriza por creer que se puede hacer bien distintas cosas y sentirse seguro 
al realizarlas, permitiendo creer en sí mismo y en las propias capacidades para 
enfrentar distintos retos, lo que motiva a las personas a buscar oportunidades que 
les permitan demostrar sus habilidades y al mismo tiempo disfrutarlo. 
1.5.2 Componentes Observables. 
Autocontrol 
Consiste en manejarse correctamente en la dimensión, cuidándose, dominándose 
y organizándose bien en la vida. 
15 
 
El término autocontrol, pretende englobar términos relacionados entre sí, como el 
autocuidado, la autodisciplina, la organización propia o al manejo de sí mismo. 
Autoafirmación. 
Puede definirse como la libertad de ser uno mismo y poder tomar decisiones para 
conducirse con autonomía y madurez. 
Autorrealización. 
Consiste en el desarrollo y la expresión adecuada de las capacidades propias, 
para vivir una vida satisfactoria que sea de provecho para uno mismo y para los 
demás. 
Autodignidad. 
Quiere decir seguridad en el valor, una actitud afirmativa hacia el derecho de vivir 
y de ser feliz, comodidad al expresar apropiadamente pensamientos, deseos y 
necesidades, sentir que la alegría es un derecho natural. (Lima E, 2007). 
Asertivo 
Es hacer valer los derechos propios diciendo lo que necesitamos, creemos, 
sentimos y pensamos, de manera clara, directa, firme, sin agredir, respetando a 
las personas. (Pick et al. 1990). 
Según Virginia Satir, solemos ser asertivos cuando. 
 Nos damos la libertad de ver y escuchar las cosas tal como existen aquí y 
ahora. 
 Nos damos la libertad de decidir lo que creemos y pensamos… 
 Nos sentimos libres de sentir lo que sentimos… 
 Nos damos la libertad, sin temor alguno, de pedir lo que queremos… 
 Nos arriesgamos a mejorar en nuestro nombre y para nuestro beneficio. 
 
 
16 
 
Responsabilidad 
Es la capacidad que se tiene para poder decidir sobre la propia vida, de definir 
objetivos, de buscar los recursos que permitan alcanzar metas. La responsabilidad 
implica que se deben aceptar las consecuencias de los actos. 
Todo lo anterior contribuye a que la autoestima sea considerado como un 
sentimiento, una conducta motivada por una serie de factores tanto internos como 
externos. 
1.6 El problema del Autodesprecio y las reacciones autodestructivas. 
 
En contraparte a lo que se ha descrito en los apartados anteriores, la vivencia 
patológica de una pobre autoestima se expresa a través de una actitud de 
autodesprecio, unida a reacciones conscientes o inconscientes de 
autodestrucción. 
Branden denomina como el modelo básico de la autoestodestrucción, cuando 
plantea que el individuo autodestructivo se dice a sí mismo: si conozco queestoy 
destinado a la infelicidad, no debo permitir que la realidad me confunda con la 
felicidad. No debo de ser yo el que me debo ajustar a la realidad, sino que la 
realidad debe ajustarse a mí y a mi conocimiento de cómo son las cosas y cómo 
deben ser. 
Además insiste Branden, independientemente del contexto con que se dé el 
comportamiento autodestructivo, o la forma que tenga, el origen de tal 
comportamiento es el mismo: una baja autoestima. Porque es la baja autoestima 
la que provoca una relación contraría a un buen bienestar. 
Estos deseos autodestructivos pueden conducir a la persona en el peor de los 
casos, al suicidio, también ocurre como consecuencia indirecta la drogadicción, la 
imprudencia de una conducción temeraria en un automóvil, permanecer con un 
cónyuge cruelmente abusivo, participar en guerras de clanes. 
17 
 
Las actitudes inconscientes de autodesprecio tienden a reflejarse en 
comportamientos autodestructivos de tipo vicioso, en patrones conflictivos de 
relación interpersonal que provocan reacciones agresivas contra sí mismo, y en 
situaciones repetitivas de fracaso en muchas de las cosas que se emprende. 
1.7 Autoanulación y la sobredependencia. 
 
La autoanulación es el reflejo de la incapacidad para expresarse con libertad y sin 
temor alguno; por lo tanto, no se es congruente con lo que se piensa y se siente. 
Por otra parte la falta de autoafirmación produce una excesiva dependencia 
respecto a otros cuando tienen que tomar decisiones personales o cuando hay 
que realizar autónomamente diversas actividades. 
Es por eso que las personas que no se aprecian lo suficientemente a sí mismas, ni 
valoran sus aptitudes y sus propias cualidades suelen abstenerse de participar o 
decidir en tales casos, debido al temor de equivocarse y ser juzgados duramente 
por los demás; lo que los lleva a anularse ante las distintas oportunidades de 
poder expresar sus pensamientos y opiniones, depositando en otros su poder de 
decisión. 
1.8 Ambiente Familiar. 
“Contar con una buena autoestima es haber contado con padres que tienen una 
buena autoestima y que la ponen como modelo” Stanley Coopersmith citado por 
Branden. 
En los primeros años de vida el estilo de crianza de los padres determina la 
formación inicial de la autoestima, de tal forma que dependiendo de cómo los 
padres se relacionen con el niño así se irá desarrollando una alta o baja 
autoestima. Lima 2007 
Existen padres, madres, docentes o cuidadores que humillan, desprecian, no 
prestan atención, se burlan o se ríen del niño/a cuando pide ayuda, siente dolor, 
tiene un pequeño accidente, necesita que lo defiendan, expresan miedo, piden 
compañía, se aferra buscando protección, tiene vergüenza, etc.. 
18 
 
En el momento en que la persona afectada es adulta, transmitirá la humillación o 
el maltrato a personas más pequeñas o vulnerables, convirtiéndose en una 
cadena hereditaria de abuso y poder, ya que el desprecio y la vergüenza vivida en 
la infancia son la fuente de los problemas que afectan en la vida adulta y los 
causantes de la baja autoestima. 
Considerando lo anterior la comunicación juega un papel muy importante en el 
desarrollo de la autoestima porque según como se diga algo, el efecto será 
positivo o negativo, de aprendizaje o de resentimiento, que se transmite desde la 
infancia hacia el futuro. Según se hallan comunicado nuestros padres con 
nosotros así van a ser los ingredientes que se incorporen a nuestra personalidad, 
nuestra conducta, nuestra manera de juzgarnos y de relacionarlos con los demás. 
Lima E, 2007. 
1.9 Influencia familiar en la Autoestima. 
El origen de la autovaloración de un individuo se halla en su familia, allí están los 
padres como los primeros maestros quiénes son sus incesantes contactos desde 
el nacimiento los cuales van transmitiendo mensajes, actitudes, y valores que los 
hijos graban y secretamente los llevan en su memoria e introyectan una imagen 
que llevan a lo largo de los años. 
Es por esto que la familia juega un papel fundamental en el desarrollo de la 
autoestima y el autoconcepto de los niños y adolescentes, puesto que el ambiente 
familiar en que estos se desenvuelvan suele influenciar de manera directa en su 
conducta y su interacción con su medio ambiente en el cual se desenvuelven. 
Los hijos cargan en el subconsciente por muchos años los patrones de conducta 
que observan en sus padres a menudo se descuida el crecimiento emocional de 
estos. Los papás que tiene éxito en la formación de sus hijos son los que están 
listos para corregirlos en los momentos oportunos y sin descontrol emocional, 
usando palabras adecuadas a las circunstancias y sin estar removiendo 
constantemente los sucesos negativos y volver a los hijos insensibles a los 
regaños a demás se educan con el ejemplo. 
19 
 
Es por eso que los padres deben permanecer unidos en la tarea formadora de su 
educación conjunta, dialogar entre sí y tener un criterio unificado sin que uno 
contradiga a otro, pues esto es nocivo y hace perder autoridad ante los hijos. 
La Sociedad. 
La sociedad cumple una función muy importante para la persona, ya que a partir 
de la cultura de esta, la familia adopta diferentes pautas o formas de vida que son 
transmitidos a sus miembros y determinan o ayudan a formar la personalidad de 
cada uno, teniendo a esta como modelo social. 
Las personas que tienen poca confianza de su capacidad dentro de la sociedad, 
tienden a buscar roles sometidos y evitan las situaciones que requieren asumir 
responsabilidades. En la sociedad el nivel de autoestima de una persona está en 
cierta medida, ligado a lo que hace para ganarse la vida. 
Toda persona se ve a sí misma desde el punto de vista de los grupos en que 
participa y todo aquello que piensen de uno influirá positiva o negativamente en la 
personalidad o forma de pensar. 
La autoestima es el sentimiento valorativo que cada individuo tiene sobre sí mismo 
con respecto a los pensamientos y sentimientos derivados de la proyección 
familiar y el enfoque social - ambiental que se tenga. 
Es por eso que Branden menciona que contar con una alta autoestima es sentirse 
confiadamente apto para la vida. La preocupación por lo bueno o lo malo no es 
solamente el producto de un condicionamiento social. La preocupación moral o 
ética surge naturalmente desde los primeros momentos de nuestro desarrollo. 
Cuando por algún motivo la familia no cumple con su función de fomentar el 
desarrollo y construcción de una sana autoestima en los niños puede decirse con 
bastante seguridad que si se vive en un entorno humano sano en el que se 
respeta la realidad y la conducta de las personas es congruente, el niño puede 
alcanzar una estabilidad emocional sana. Pero cabe mencionar que puede 
20 
 
presentarse lo opuesto, estar en un entorno familiar sano y estar en un ambiente 
social dañino este puede afectar en la conducta del niño. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
CAPÍTULO DOS 
VIOLENCIA. 
 
En este segundo capítulo se desarrolla el tema de violencia psicológica, con el fin 
de poder conocer el impacto que tiene en el desenvolvimiento de las personas al 
momento de relacionarse con su medioambiente. 
Hay quienes la señalan como un fenómeno reciente, producto de la civilización 
actual o como efecto de la pérdida de valores a consecuencia de otros problemas 
sociales, pero lo cierto es que ha estado presente desde la antigüedad y es que es 
producto de las desigualdades que se establecen al interior de las familias 
Es por ello que la violencia en los últimos años ha generado una serie de 
cuestionamientos pues ha ido en aumento y no solo en nuestro país en donde día 
con día se lee en los periódicos y se ve en la televisión sobre actos violentos 
contra mujeres, llevados a cabo en lugares de trabajo, en la calle, las escuelas e 
incluso en el hogar de algunas de las personasel cual se supone debería de ser el 
lugar más seguro para cualquier ser humano, teniendo un gran impacto a nivel 
social. 
El incremento en el número de denuncias ha contribuido a la creación de nuevas 
leyes que protejan a las personas violentadas de sus agresores y se ha fomentado 
el aumento de su estudio, el cual ha sido abordado por diversas áreas incluyendo 
a la psicológica. 
La violencia intrafamiliar se concibió como un problema social grave en la década 
de los años sesenta, cuando algunos autores describieron el “síndrome del niño 
golpeado”, redefiniendo los malos tratos hacia los menores. Durante comienzo de 
los años setenta, la creciente influencia del movimiento feminista resultó decisiva 
para atraer la atención de la sociedad sobre las formas y las consecuencias de la 
violencia contra las mujeres (Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la 
Violencia Intrafamiliar CEPAVI, 2009). 
22 
 
A partir de los años noventa es cuando se empieza a retomar la violencia 
doméstica como sujeto de estudio, efectuando las primeras investigaciones en 
torno a éste problema social (Centro de Salud del Estado de México). 
 
Hasta hace pocos años el problema de la violencia intrafamiliar no era objeto de 
dominio público, se mantenía en el silencio o en privado y aquellos que la vivían 
padecían sus secuelas sin la posibilidad de recibir ningún tipo de atención; 
tampoco preocupaba a los servicios de salud, asistencia social, ámbito legal y 
menos al sector académico. Sin embargo, desde hace dos décadas este problema 
social empezó a cobrar visibilidad a los movimientos sociales a favor de los 
derechos de las víctimas. (Valenzuela, 2004. citado en Martínez, 2008). 
En este sentido, la violencia en sus múltiples manifestaciones, siempre es una 
forma de ejercicio de poder mediante el empleo de la fuerza, ya sea física 
psicológica, económica, sexual, política, etc., implicando la existencia real o 
simbólica de un agresor y una víctima, que adopta habitualmente la forma de roles 
complementarios. 
2.1 Definición de violencia. 
 
La violencia ha sido estudiada desde diversas áreas y perspectivas, puesto que se 
sabe es un problema de origen multicasual, lo cual ha generado diversas 
definiciones y posturas que tratan de explicar el fenómeno. 
Violentia es una palabra latina que deriva de vis, que son equivalentes. A su vez, 
como su correspondiente griega bía respecto de bíos, guarda una estrecha 
relación con vita, cuyo significado es básicamente “vida” (Eggers, citado en 
Martínez, 2008). La raíz etimológica del término violencia remite al concepto de 
“fuerza”, en este sentido la violencia implica el uso de la fuerza para producir un 
daño (Corsi, 1994). 
El diccionario de la lengua española (1970), define a la violencia como aquella 
acción y efecto de violentar; en ese mismo diccionario violentar significa ampliar 
medios violentos a cosas o apersonas para vencer sus resistencias. 
23 
 
Para Torres (2001), la violencia es aquel acto, comportamiento, u omisión, cuyo 
propósito sea ocasionar un daño o lesionar a otra persona y en el que la acción 
transgreda el derecho de otro individuo. Se produce siempre en un esquema de 
poderes desiguales, donde hay uno arriba y uno abajo que pueden ser reales o 
simbólicos. 
"Cualquier acto o amenaza de violencia basada en género que tenga como 
consecuencia, o tenga posibilidades de tener como consecuencia, perjuicio y/o 
sufrimiento en la salud física, sexual o psicológica de la mujer. (Consejo 
Económico y Social, ONU, 1992). 
La violencia es una situación compleja, multidimensional, que obedece a factores 
psicológicos, biológicos, económicos, sociales y culturales. De ahí que los 
fenómenos que acompañan al comportamiento violento cruzan, constantemente, 
las fronteras entre el individuo, la familia, la comunidad y la sociedad (Buvinic, 
citado en CONAVIM). La Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las 
Mujeres y Trata de Personas (FEDVMTP) la define como el daño o sufrimiento 
causado a una mujer o niña por el hecho de ser mujer, y que afecta su bienestar 
psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o puede provocarle la muerte. 
Este fenómeno, en palabras de Valdez y Juárez (1998), atenta contra la integridad 
física y emocional de las personas, además de deteriorar su calidad de vida. 
La Naciones Unidas (ONU, 1992, 1993) mencionan a la violencia contra la mujer 
como todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible 
o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la 
privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la 
privada. También señala que la violencia contra la mujer se relaciona con 
patrones de género que abarcan estructuras patriarcales y sitúan a las mujeres en 
una posición subordinada respecto de los hombres. 
El Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar 
(CEPAVI 2009), entiende por violencia toda acción, descuido o negligencia que 
24 
 
atenta contra los derechos y la integridad física, psicológica y sexual de una 
persona, ejercida por un miembro de su familia. 
La conducta violenta se caracteriza por ejercer una fuerza o poder en contra de 
otra(s) persona(s), con la intención de establecer un dominio o control que resulta 
en un daño físico, sexual, psicológico o patrimonial. (CEPAVI 2009). 
 
El Instituto Mexicano de la Juventud (I.M.J), identificaron como toda acción u 
omisión que daña tanto física, emocional como sexualmente, con el fin de dominar 
y mantener el control sobre la otra persona. Para ello se pueden utilizar distintas 
estrategias que van desde el ataque autoestima, los insultos el chantaje, la 
manipulación sutil o los golpes. 
Hirigoye citado en Mtz. (2008), señala que las victimas afirman que el terror se 
inicia con una mirada despectiva, una palabra humillante, un tono amenazador. Se 
trata, sin asestar ni un golpe, de incomodar a la otra persona, crear una tensión, 
aterrarla, para demostrar bien el poder que uno tiene. Indiscutiblemente, se 
produce un disfrute al dominar al otro con una simple mirada o un cambio de tono. 
2.2 Los tipos de violencia con más frecuencia son. 
 
 Violencia física 
 Violencia psicológica 
 Violencia sexual 
 Violencia económica o patrimonial 
2.2.1 Violencia psicológica. 
Se produce un daño en la esfera emocional y el derecho que se vulnera es la 
integridad psíquica. Sólo la víctima puede referir sus sensaciones y malestares: 
confusión, incertidumbre, humillación, burla, ofensa, duda sobre sus propias 
capacidades, etc. Estos sentimientos suelen presentarse cuando le dicen o le 
hacen sentir cosas que pueden deprimirla, aislarla, afectar su autoestima, hacerles 
25 
 
sentir miedo o ganas de morir, como insultos, amenazas o que las ignoren. 
(Torres, 2001). 
Se habla de violencia psicológica cuando una persona adopta una serie de 
actitudes y palabras destinadas a denigrar o negar la manera de ser de la otra 
persona como lo son desvalorizaciones, burlas, chantajes, humillaciones, control, 
menosprecio, imposición de tareas, etc., que hieren tanto o más que los golpes 
(Caratozzolo, 2003; Hirigoyen, 2005). 
La violencia psicológica es llamada a menudo emocional, maltrato psicológico, 
abuso verbal y mental, maltrato emocional, violencia no física, y discordia 
matrimonial (Ramiro, et al citado Mtz, 2008). CONAVIM menciona que cualquier 
acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en: 
negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, 
devaluación, marginación, desamor, indiferencia, infidelidad, comparaciones 
destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales 
conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su 
autoestima e incluso al suicidio.La violencia psicológica se articula en torno a varios ejes de comportamientos o 
actitudes que constituyen una micro violencia difícil de detectar como lo son: 
 El control. 
 El aislamiento. 
 Celos. 
La seducción sutil, los toques desestabilizadores, la influencia, el control, el temor 
a perder a la pareja y el refuerzo por medio del chantaje emocional permiten el 
abuso, con lo cual en la mayoría de los casos la mujer se condena a vivir con 
miedo y se recluye en esa tortura mental. (Grasman & Mestermann, 2005) 
Ortega (2007), menciona que la violencia psicológica, es el tipo de violencia que 
se presenta en mayor medida en las mujeres agredidas por su pareja, seguida de 
la violencia física y sexual. 
26 
 
2.2.2 Violencia física. 
 Es la más evidente, la que se manifiesta de manera patente por que el daño se 
marca en el cuerpo de la víctima. Cuando se usa la fuerza física, o algún arma u 
objeto para lastimarla; no sólo con golpes, sino también con pellizcos, empujones, 
falta de cuidados por negligencia, puñetazos, puntapiés, empujones, jalones de 
cabellos, quemaduras, rasguños, mordidas, etc. 
CONAVIM lo entiende por el uso de la fuerza física para provocar daño, no 
accidental; o con algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya 
sean internas, externas, o ambas. Sus consecuencias pueden traerle traumas 
físicos y psicológicos severos e irreversibles, incluso hasta la muerte. 
Torres, (2001), presenta una clasificación de las intencionalidades o niveles del 
maltrato, que permiten un análisis más fino de los daños estos son: 
 Violencia levísima: se refiere a las lesiones que tardan en sanar menos de 
quince días y por lo tanto no ponen en peligro la vida. 
 Violencia leve en este rubro se agrupan los actos cuyos efectos se curan en 
un lapso que oscilan entre los quince días y los meses, tampoco ponen en 
riesgo la vida, ni dejan un daño permanente. Aquí se clasifican los golpes 
con las o los pies, algunas fracturas y lesiones producidas con objetos. 
 Violencia grave: es un nivel inmediato anterior al homicidio; en este se 
presentan mutilaciones, lesiones definitivas, pérdida del oído o la vista, de 
movimiento muscular u otro órgano y las cicatrices en el rostro. 
 Violencia extrema: el asesinato. 
En la mayoría de los casos las lesiones se encuentran distribuidas en la cabeza, la 
espalda, el pecho etc., pues el agresor quiere evadir responsabilidades y buscan 
que no se vean (Acosta, 2001). 
Cuando finaliza la agresión física la mujer entra en una fase de shock y queda 
llena de terror, aturdida y confundida. 
27 
 
2.2.3 Violencia sexual. 
Tiene diversas manifestaciones, cuando degradan o dañan su cuerpo o 
sexualidad; por ejemplo, tocarla sin su consentimiento también se incluye el hecho 
de obligar a la victima a tocar el cuerpo del agresor, forzarla a tener relaciones 
sexuales (introducción del pene en el cuerpo de la victima) o decirle palabras o 
señas sexuales ofensivas. CONAVIM 
Este tipo de violencia daña la dignidad e integridad sexual de la persona. Su 
impacto negativo es tan profundo que destruye su capacidad de autovaloración y 
la deja incapaz de establecer e identificar adecuadamente sus relaciones de 
afecto, generándole depresión, tendencias adictivas, trastornos sexuales y 
conductas auto destructivas siendo estas algunas de las secuelas que se 
generan. 
 
La violencia sexual se relaciona con la emisión de burlas, criticas, ofensas, 
mortificaciones, comentarios desagradables acerca del cuerpo o desempeño 
sexual, demandas o imposiciones de realizar el coito sin protección, mediante el 
uso de objetos y aparatos con fines ultrajantes, bajo amenazas, después de 
golpes, y con el violentamiento de diversas zonas durante la copula (Fontana, 
2004). 
 
Torres, (2001), la define como el acto que consiste en la introducción del pene en 
el cuerpo de la víctima (sea en la vagina, en el ano o en la boca) mediante el uso 
de la fuerza física o moral. 
 
2.2.4 Violencia patrimonial. 
 Se presenta cuando se dañan las pertenencias o las de su familia, o la despojan 
de ellas. La CONAVIM menciona que cualquier acto u omisión que afecta la 
supervivencia de la víctima. Puede manifestarse en: la transformación, 
sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos 
personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos 
28 
 
destinados a satisfacer necesidades y puede abarcar los daños a los bienes 
comunes o propios de la víctima. 
2.2.5 Violencia económica. 
 Cuando le controlan o impiden el uso de sus ingresos, o cuando le pagan menos 
que a un hombre aunque realicen el mismo trabajo. Ejemplos: no cumplir con la 
pensión alimenticia para los hijos, forzarla a laborar en un empleo determinado o 
anular su libertad de decisión sobre la economía familiar. CONAVIM identifico 
como toda acción u omisión del agresor que afecta la supervivencia económica de 
la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el 
ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario 
menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral. 
Torres, (2001), lo menciona como la disposición y manejo de recursos materiales 
(dinero, bienes, valores), sean propios o ajenos, de forma que los derechos de 
otras personas sean transgredidos. 
Tiene que ver con el control de recursos materiales como son el dinero, bienes, 
valores etc., se relaciona con la omisión o falta de iniciativa por parte del marido 
para cubrir total o parcialmente los gastos de la casa; generalmente la pareja se 
desentiende de sus obligaciones económicas y no dan dinero o lo dan a cuenta 
gotas sabiendo que le va a ser insuficiente a la esposa, le echa en cara que puede 
que él es quien mantiene la casa, gasta solo en sí mismo, controla los gastos que 
la mujer hace (Grosman & Merman, 2005 & Torres, 2001). 
Se podría entender que generalmente la dependencia económica marca una 
tendencia a la sumisión y a la obediencia. 
2.2.6 La violencia basada en el género (VBG). 
Es uno de los abusos contra los derechos humanos y uno de los problemas de 
salud pública más difundidos en el mundo actual, que afecta a una de cada tres 
mujeres. Es también una manifestación extrema de la desigualdad relacionada 
con el género, impuesta a las mujeres y a las niñas a causa de su posición 
29 
 
subordinada dentro de la sociedad. Las consecuencias de la VBG a menudo son 
devastadoras y prolongadas y afectan la salud física y el bienestar mental de las 
mujeres y las niñas. Al mismo tiempo, sus repercusiones ponen en peligro el 
desarrollo social de otros niños en la familia. (CONAVIM) 
Carranza (2006), menciona que la adquisición de roles de género que partieron de 
la división del trabajo en la que de cierta manera se condeno a la mujer a 
desenvolverse solo en el ámbito privado del hogar y al hombre a la vida pública 
permitieron y favorecieron la violencia hacia todas las personas en especial hacia 
las mujeres. 
Este tipo de violencia según Corsi (2003 & Falcón, 2002), se fundamenta en la 
creencia de la superioridad de un sexo sobre todo, de los hombres sobre las 
mujeres; se dirige a las etapas últimas con la finalidad de mantener el sistema 
jerárquico impuesto por la cultura patriarcal, este tipo de violencia está definida por 
discriminación hacia la mujer, acoso sexual, violación, prostitución, maltrato físico, 
económico psicológico y sexual de las que muchas mujeres son víctimas. 
De acuerdo a la adquisición del rol femenino se considera que la mujer lleva una 
vida poco gratificante, por la mayor dificultad que tiene para alcanzar el éxito y 
desarrollo de sus capacidades. Esto la lleva a tener sentimientos de baja 
autoestima, insatisfacción, angustia, ira, culpa, que pueden originar rasgos 
depresivos. 
La influencia del medio ocasionaron que las diferencias sexuales se adjudicarandesvalorizaciones, atribuyéndose rasgos comportamentales y psicológicos 
divergentes y con ello la violencia hacia la mujer permaneció silenciada, oculta, 
avalada y cristalizada por opresiones desde tiempos inmemorables, (Fontana, 
2004) 
En el contexto de desigualdad y de poder, se propiciará más fácilmente el 
surgimiento de la violencia doméstica, en donde los costos en la reacción pueden 
ser mayores a las ganancias. 
30 
 
2.2.7 Violencia feminicida. 
Es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la 
violación de sus derechos humanos, en los ámbitos públicos y privado, 
conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar 
impunidad social y del estado y puede culminar en homicidio y otras formas de 
muerte violenta de mujeres (CONAVIM). También hace mención que la violencia 
contra la mujer se relaciona con patrones de género que abarcan estructuras 
patriarcales y sitúan a las mujeres en una posición subordinada respecto de los 
hombres. 
En la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia 
contra la Mujer en la Asamblea General de la Organización de Estados 
Americanos (OEA) de 1999, en ella se define la violencia contra las mujeres como 
una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, que limita 
total o parcialmente a la mujer en el reconocimiento, goce y ejercicio de sus 
derechos y libertades. Es en esta convención donde se reconoce que la violencia 
contra las mujeres trasciende todos los sectores de la sociedad 
independientemente de su clase, raza o grupo étnico, nivel de ingresos o 
educativo, cultural, edad o religión. 
2.3 Violencia intrafamiliar. 
Silva (2007), la define como aquella violencia que tiene lugar dentro de la familia, y 
en la que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio; comprende 
entre otros actos la violación, el maltrato físico, psicológico y el abuso sexual. 
Es toda acción, descuido o negligencia que atente contra los derechos, y la 
integridad física, psicológica y sexual de una persona, ejercida por un miembro de 
su familia (CPVI). 
Violencia familiar es todo acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a 
dominar, someter, controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica, 
patrimonial y sexual a las mujeres, dentro o fuera del domicilio familiar, cuyo 
agresor tenga o haya tenido relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, 
31 
 
de matrimonio, concubinato, o mantengan o haya mantenido una relación de 
hecho (CONAVIM). 
Una de las principales entidades donde se manifiesta la violencia es la familia, 
cuando alguno de sus miembros, a través del uso de la fuerza, el papel de 
autoridad que juega o cualquier otro poder que tenga, viola la tranquilidad de uno 
o varios integrantes de su familia (Organización Mundial de la Salud OMS, 2009). 
En la violencia familiar las víctimas y los victimarios poseen muy baja autoestima, 
ya que por un lado, la víctima es alguien al que maltratan sin que ésta pueda 
poner límites y no se da cuenta de que está siendo abusada. Por otro lado, los 
victimarios compensan lo inferior que se sienten, maltratando y abusando, en este 
caso, de un familiar. Lima, (2007). 
El sector de salud del estado de México, menciona que la violencia familiar es el 
"acto u omisión único o repetitivo, cometido por un miembro de la familia en contra 
de otro u otros integrantes de la misma, sin importar si la relación se da por 
parentesco consanguíneo, de afinidad o civil mediante matrimonio, concubinato u 
otras relaciones de hecho, independientemente del espacio físico donde ocurra". 
La violencia intrafamiliar pone en peligro la vida, pues vulnera la integridad física, 
emocional y patrimonial de las personas, destruye las posibilidades de desarrollo 
pleno de niños y niñas, afecta el desarrollo integral y la capacidad productiva de 
las mujeres y no distingue condiciones de edad, educación o nivel 
socioeconómico. 
Las personas que viven violencia intrafamiliar comparten sentimientos de 
impotencia, aislamiento, culpa, temor y vergüenza. 
Se puede concluir que la violencia familiar es un fenómeno que se ha presentado 
desde tiempos remotos, siendo una conducta que se aprende principalmente en el 
seno familiar, en donde se incorpora la cultura, y es reforzada por las diferentes 
instituciones. (Centro de Planificación y Estudios Sociales, 1986). 
32 
 
La violencia doméstica constituye uno de los más fuertes impedimentos para el 
desarrollo de cualquier individuo y sociedad. Sus diversas expresiones, golpes, 
violación, hostigamiento, maltrato; ocasionan pérdidas de los esfuerzos 
educativos, marginación de la productividad femenina, devaluación de las 
destrezas y habilidades de las mujeres, traumatismo psicológico y moral de las 
generaciones en formación, entre los productos negativos. (González & Nava 
1972) 
Violencia conyugal: se instala en una relación íntima y estable entre un hombre y 
una mujer. El esposo golpea a su compañera, la cual al no poder salir de tal 
vínculo se configura en una mujer golpeada, es por lo tanto un síndrome de 
violencia crónica unidireccional. 
2.4 Violencia en la pareja. 
Las relaciones violentas pueden presentarse en el noviazgo, el matrimonio o la 
unión libre; la intensidad del abuso puede ser de diferentes tipos. 
Echeburúa, (Caixta, 2006), menciona que hay una evidencia, de que la violencia 
suscitada en el entorno familiar, y en especial hacia la esposa o pareja, tiene sus 
orígenes desde la relación de noviazgo, en sus procesos de interacción y la 
manera en cómo se vaya desarrollando. 
En la investigación realizada por González y Muñoz (2003), demuestran que el 
uso de violencia no suele surgir de forma espontánea durante el matrimonio o en 
la vida de pareja si no que con frecuencia se inicia durante el noviazgo. En un 
nivel epidemiológico-descriptivo, los porcentajes obtenidos señalan que la 
violencia en el noviazgo se produce con una frecuencia considerable, ya que tanto 
en varones como en mujeres la violencia física (leve) es considerada una práctica 
normal dentro de la pareja. 
Murphy y Hoover, (2001, citados en González & Muñoz), identificaron cuatro tipos 
de agresiones psicológicas en parejas de estudiantes: 
33 
 
 Actitudes de hostilidad (negarse a discutir un problema). 
 Dominar o intimidar a la pareja (amenazar con hacer daño a los amigos 
de la pareja) 
 Degradar (insultar). 
 Control restrictivo (preguntar insistentemente a la pareja donde ha ido). 
En los patrones de convivencia, la violencia psicológica es considerada por los 
adolescentes y jóvenes prácticas normalizadas. De modo que las agresiones 
verbales, las acciones celosas y las tácticas de control ocurren con más frecuencia 
y pueden considerarse, más frecuentes que las agresiones físicas. 
La violencia durante el noviazgo es un grave problema que afecta en grado 
considerable la salud física y mental de las adolescentes. Este tipo de violencia se 
identificó como un problema social a partir del estudio que realizó Kanin en los 
años cincuenta, cuando se encontró que 30% de las estudiantes femeninas de la 
población de estudio tuvo amenazas o relaciones sexuales forzadas durante el 
noviazgo. A principios del decenio de los ochenta, la investigación de Makepeace 
llamó la atención del público sobre el problema de la violencia durante el noviazgo, 
tras encontrar que 20% de la muestra de estudiantes padeció violencia en la etapa 
del noviazgo durante la adolescencia. (www.scielo.org) 
Diversos estudios han reconocido que la violencia durante el noviazgo se vincula 
con factores individuales, entre ellos la depresión, baja autoestima y ciertas 
conductas de riesgo como el consumo de alcohol, inicio temprano de las 
relaciones sexuales y bajo rendimiento escolar. Además, la violencia física que se 
presenta en las relaciones de noviazgopuede aumentar hasta en 51% en los 
primeros 18 meses de vida en pareja. 
En México, son escasos los estudios realizados sobre violencia en etapa de 
noviazgo; pero, ciertas evidencias señalan que la violencia contra las mujeres 
infligida por la pareja u esposo es un fenómeno frecuente. (www.scielo.org) 
34 
 
Lorente (2001), menciona que generalmente en este tipo de violencia es la 
agresión hacia la mujer es ejercida por su marido, novio o compañero. 
Galtung, (Torres, 2001), propone un modelo que integra tres variantes de la 
violencia. 
 Violencia directa: es la que se produce entre dos personas determinadas 
en relaciones cara a cara, (el marido golpea a su esposa). 
 Violencia estructural: se origina en las instituciones, en la asignación de 
jerarquías, la raza, el sexo, la discapacidad, la preferencia sexual, el lugar 
que ocupa cada persona en la familia, (existe una jerarquía donde la 
mujer tiene una posición subordinada). 
 Violencia cultural: se refiere a los símbolos, los valores y las creencias 
que arraigados en el imaginario social y en las mentalidades, parecen 
extender un manto de inevitabilidad sobre las relaciones de desigualdad 
existente en la sociedad, (esta jerarquía se da por la creencia de la 
superioridad de lo masculino sobre lo femenino). 
Las tres violencias se interrelacionan una con la otra y se legitiman mutuamente. 
Una de las causas que originan la violencia es la idea que muchos maridos tienen 
acerca de que es su derecho y su deber golpear físicamente a sus mujeres o que 
es legitimo si son provocados; aunado a las dificultades que las mujeres tienen 
para hablar de sus experiencias con la pareja y más tratándose de 
manifestaciones de esa índole, (Navarro & Pereira, 2000). 
 
 
 
 
35 
 
1. Estrategias de defensa del agresor. 
 
La mayoría de las mujeres agredidas se apegan a los valores tradicionales acerca 
de la permanencia del amor y el matrimonio y en ellas es frecuente la culpa que 
surge ante la idea de querer separarse de su agresor, pues muchas creen que se 
les va a juzgar por romper un hogar, el cual se ha dicho es para siempre (Díaz, 
2001; citado en García, 2008). 
Corsi, (2003), menciona que los factores que influyen en que las parejas 
permanezcan y eventualmente abandonen o modifiquen la relación, puede ser 
exteriores o interiores; entre los primeros encontramos la ausencia de redes 
sociales, dificultades económicas entre otros, mientras que algunos de los factores 
interiores son la baja autoestima, la codependencia, pobre enamoramiento, etc. 
Las mujeres violentadas lograron entablar una relación dependiente afectiva que 
las mantiene unidas, dicen sentirse bien pues necesitan siempre la aprobación del 
compañero. (Amato 2004). 
36 
 
Lorente, 2001; Lara, 2003,(citados en Corsi, 2003), mencionan que los principales 
obstáculos de la mujer para salir de la violencia son la introyección de pautas 
culturales que refuerzan un estereotipo de feminidad, las secuelas a nivel físico y 
mental, la codependencia que llegan a establecer, la negación del marido para 
afrontar o resolver el conflicto, y que generalmente la mujer no detecta el peligro 
real, lo cual la hace entrar en un estado de negación y acostumbramiento a la 
violencia. 
2.5 Ciclo de violencia. 
 
La violencia intrafamiliar ocurre cuando la pareja o uno de sus miembros acumulan 
tensiones, enojos y frustraciones, así como por dificultades y agresiones que se 
viven, tanto en la familia, como fuera de ella. 
Poco a poco la violencia se convierte en un estilo de vida: las personas se 
acostumbran a ella y la viven como si fuera natural, sin darse cuenta de cómo 
aumenta en forma gradual. En la mayoría de las ocasiones la violencia de los 
adultos se presenta en forma cíclica, es decir, sucede por etapas o fases que se 
repiten mientras están atrapados en el ciclo de la violencia. 
Leonor Walker citada en CONAVIM menciona que la violencia no surge de manera 
espontánea, es una conducta aprendida, es una forma de relacionarse con el otro 
que se ha normalizado, pero no es normal. La antropóloga describe la violencia 
conyugal en ciclos. Aunque, señala que no todas las relaciones violentas adoptan 
ciclos, se desarrolla en cuatro fases y de manera repetitiva. 
Este proceso inicia con una fase de acumulación de tensión (agresiones verbales 
y psíquicas), seguida de una etapa de estallido de la violencia (golpes, gritos, 
descontrol); y culmina con una faceta de arrepentimiento del agresor (“no volverá 
a ocurrir”, “todo cambiará”). 
 
37 
 
2.6 Fases de violencia. 
 Acumulación de Tensión. 
En esta fase el agresor va volviéndose cada vez más susceptible, respondiendo 
con más agresividad y encontrando motivos de enfado en cualquier situación. 
Cualquier intento por parte de la mujer de solucionar los problemas o ver las 
causas son en vano; el hombre cada vez se distancia más de ella y está más 
irritable. Durante esta fase es donde el agresor tiende a responsabilizar a la mujer 
de las frustraciones y el estrés que hay en su vida. 
Conductas que suelen presentarse durante la fase: 
2. Acumulación de tención. 
agresor receptor 
Amenaza Mínimo control sobre los episodios 
de violencia 
Se enoja Trata de calmar 
Discute Tiende a complacer 
Culpa Evita hacer algo que moleste al 
agresor 
Provoca aumento de 
tensión en la relación 
Intenta controlar la agresión y se 
niega a cumplir sus exigencias 
para acelerar el estallido y 
enfrentarlo lo más pronto posible, 
en vez de seguir sufriendo la 
espera 
 
 
38 
 
 Explosión. 
Es la etapa más corta pero la más dañina, pues se trata de la manifestación de la 
agresión directa con la intención de provocar miedo y dolor; cualquier reacción de 
ira no hace más que agravar la violencia del compañero, por eso la mujer se 
siente indefensa y, por culpa del dominio, la única solución que suele tener es la 
sumisión. 
 
La explosión es manifestada a través de tres de los tipos de violencia más 
frecuentes: 
 
 Violencia Física. 
 Violencia Psicológica. 
 Violencia Sexual. 
 
Lo anterior se relaciona con las definiciones que se manejan anterior mente en 
este capítulo. 
 Luna de Miel o Reconciliación. 
En esta fase, también denominada de arrepentimiento, se da el alivio fisiológico de 
la tensión, lo cual suele ser engañosa para la víctima, ya que el agresor se dice 
arrepentirse se siente culpable pide disculpas a la víctima y promete que va a 
cambiar, llenando de obsequios y mostrándose muy complaciente. Una vez que 
ha conseguido el perdón de su víctima, el agresor vuelve a sentirse seguro en la 
relación y a tomar el poder, y comienza de nuevo el ciclo. 
Conductas que suelen presentarse durante la fase: 
 
39 
 
3. Luna de miel o reconciliación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El ciclo continúa repitiéndose hasta que desaparece la fase de “Luna de miel” 
4. Ciclo de luna de miel. 
 
agresor receptor 
Arrepentimiento Surgimiento de esperanzas 
Demostraciones de afecto Expectativa de cambios 
Promesa de no incurrir de 
nuevo en la violencia 
(minimizarla) 
Sentimientos de lástima 
Petición de que no se “le 
haga” perder la paciencia 
Sensaciones de soledad, de 
vacío, resentimientos 
 Pérdida de energía 
 Miedos, deseos de 
compensar las pérdidas y 
reconciliarse 
40 
 
Las personas atrapadas en este ciclo de violencia suelen presentar múltiples 
dificultades, tanto internas como externas, para salir de la violencia en que viven. 
Factores que dificultan el poder salir del ciclo de violencia: 
 Historia personal. 
 Creencias y aprendizaje. 
 Baja autoestima. 
 Sentimiento de inseguridad, culpabilidad y desvalorización. 
 Temor a las represalias y otros miedos. 
 No tener adonde ir a vivir. 
 Falta de apoyo familiar o institucional. Dependencia económica. 
 Vergüenza por el hecho de vivir violencia. 
 Desconocimiento de los medios legales de apoyo. 
 
Después los ataques se multiplican en fases mordaces delante de testigos o en 
privado, surgen críticas malévolas, ella está aislada, no se atreve a ver a sus 
amigos y a su familia ya que ellos también son objeto de ataques y prefiere 
evitarlos porque sienten vergüenza (Waltker citado en Hirigoyen, 2005) 
2.7 Causas del maltrato. 
Bandura, (1984) señala que la teoría del aprendizaje social considera que a través 
del procesamiento cognitivo de las experiencias directas y vicarias, los niños 
llegan a conocer la identidad de su género, a aprender los papeles sociales de 
cada sexo y extraer las normas para determinar los tipos de conductas que se 
consideran apropiadas para cada sexo. 
Si el niño o la niña vivieron dentro de un marco de violencia familiar, no van a 
saber otro tipo de conducta, por lo que van a imitar los papeles que desempeñaron 
los padres. 
41 
 
Los estereotipos de género más difundidos señalan que los hombres son la 
máxima autoridad de la casa, independiente, libre, individualista, objetivo, racional, 
jueces en la última estancia. A las mujeres, por el contrario se les considera 
dependientes, débiles, sumisas, emotivas, no inteligentes, reprimidas para el 
placer, encargadas de las responsabilidades domésticas y de la crianza de los 
hijos. Asimismo la socialización masculina crea estrategias de resolución de 
conflictos que cuando fracasan puede generar una escala violenta para lograr el 
dominio de la situación. 
La sociedad crea un clima de ingreso voluntario en el sistema de autoridad, bajo la 
apariencia de que el papel de cada una es asumido por libre voluntad, en el 
sistema de autoridad, se genera un compromiso y obligación tanto para aquel que 
manda como para aquel que debe obedecer. 
Esto mantiene a cada uno en su rol y le brinda satisfacción emocional. De allí que 
la obediencia se acomode en un contexto compartido y no sea un choque de 
voluntades. Ambos cónyuges están de acuerdo en que el marido manda. Pero si 
una de las partes no es fiel a su ubicación, siente dentro de sí brotar la sensación 
en forma de culpa, vergüenza o temor. 
2.8 Características que suelen presentar las víctimas de violencia. 
 
Se utiliza el término del síndrome de la mujer maltrada, para describir una serie de 
síntomas característicos, tales como: culpabilidad, baja autoestima, confusión, 
incapacidad para concentrarse, trastornos en los hábitos alimenticios y de sueño; 
sensación de no poder comunicarse con otros, disfunciones sexuales y timidez, 
depresión, furia o miedo prolongado Torres (2001) 
Igualmente, las víctimas de violencia presentan de manera consistente: 
 Autoestima baja. Las personas violentadas en sus hogares sufren la 
pérdida de su valía personal, del amor hacia así misma y del respeto que 
merecen: no se sientes aptas para manejarse en los ámbitos de la vida. 
 
42 
 
 Aislamiento. Creen ser las únicas personas a quienes les ocurre esta 
situación; además, ya sea por convicción, imposición del agresor o su 
imposibilidad de comunicarse han roto sus redes sociales y ello les provoca 
una sensación constante de soledad. 
 
 Miedo al agresor. Generalmente, este sentimiento se fundamenta en 
diversas amenazas y manipulaciones y en las experiencias de violencia que 
han vivido. Las víctimas saben que quien las agrede es capaz de cumplir 
sus amenazas. 
 
 Inseguridad. Imposibilidad total o parcial para tomar decisiones, derivada de 
la escasa seguridad que les proporciona la convivencia con el agresor. Las 
víctimas tienen la idea de un mundo amenazante y difícil de enfrentar, en 
tanto sus posibilidades laborales o profesionales están mermadas; además, 
socialmente no cuentan con redes o estructuras de apoyo. 
 
 Depresión. Experimentan una pérdida del sentido de la vida, se manifiesta 
con profunda tristeza por no haber mantenido una relación, la armonía en el 
hogar, la estabilidad de los hijos o por no cubrir sus propias expectativas 
familiares. La víctima de maltrato encuentra pocas situaciones 
esperanzadoras y manifiesta indiferencia ante el mundo. 
 
 Vergüenza. Las personas maltratadas tienen dificultades para expresar su 
experiencia, se culpan de lo que les ocurre. Presentan introversión, es 
decir, tienden a guardar silencio acerca de su situación. 
 
 Culpa. Las personas que han sido víctimas de violencia, asumen que la 
situación que viven es su responsabilidad, en tanto no esten haciendo las 
cosas que se “espera de ellas”, por lo que se sienten merecedoras de 
maltrato. 
 
43 
 
 Codependencia. En ocasiones, las personas maltratadas basan sus 
decisiones en la aprobación de lo que dicte el victimario, es decir, dependen 
de su agresor para sentir, pensar y actuar. 
 
Corsi (2003), menciona algunos de los efectos que tiene la violencia 
psicoemocional son la conmoción, dudas, estrés, miedo, aislamiento, paralización 
temporal, aturdimiento, desorientación, soledad, depresión, vulnerabilidad, culpa, 
impotencia, rabia, tristeza, euforia, insomnio, pesadillas, llanto incontrolado, mayor 
consumo de fármacos, deterioro de las relaciones personales, síndrome de estrés 
postraumático. 
Aumann (citado en Corsi, 2003), mencionan las siguientes características que son 
factores de riesgo: 
 Historia de maltrato físico, violaciones o abusos por medio de un 
miembro de la familia. 
 Ser testigo de violencia intrafamiliar. 
 Pertenecer a una familia en donde la violencia es una forma común de 
interacción entre los miembros de la misma. 
 Educación basada en métodos disciplinarios de maltrato físico, 
humillación y vergüenza. 
 Pasividad. 
 Tolerancia. 
 Falta de información 
 Sumisión. 
 Dependencia. 
 
Amato (2004), menciona que la mujer maltratada pudo haber sido golpeada o 
abusada de niña por la madre o por ambos progenitores o bien pudo ser testigo 
del sufrimiento de una madre golpeada, víctima de violencia, etc., lo cual puede 
contribuir a un desarrollo personal desvalorizado que acentuara las carencias y 
44 
 
frustraciones traducidas en una adaptación a circunstancias de maltrato y 
adversidad. 
En lo que se refiere a las respuestas que pueden presentar las mujeres ante la 
violencia se ha encontrado en diversas teorías que a menudo las víctimas 
perdonan y regresan con sus parejas agresoras. 
Algunas de estas teorías son: 
Entel (2002), utilizo la teoría de la desesperanza e indefensión aprendida por 
Seligman en la década de los setenta. Debido a que en el proceso de 
victimización, la mujer siente que no puede hacer nada para escapar del agresor, 
si situación no tiene ninguna salida y, por tanto, no intenta cambiar. 
Uno de los estudios que evalúan los factores intra-individuales respecto a la 
reacción en respuesta a las relaciones violentas, Katz (1997, citado en González & 
Muñoz, 2003), argumenta que si una mujer presenta una valoración negativa de sí 
misma en el contexto de una relación violenta tiene menos probabilidad de 
disolver la relación, ya que el comportamiento de su pareja puede ser minimizado 
y justificado. 
La víctima desarrollaría una actitud similar a la que ha sido descrita en los campos 
de concentración y secuestros, denominada síndrome de Estocolmo. 
El síndrome de Estocolmo es con el cual se explica el vínculo emocional que 
algunos rehenes desarrollan hacia sus captores, es una estrategia emocional que 
relaciona a la víctima con los deseos del agresor, justificándolo y adhiriéndose a 
él. Este síndrome surge una vez que las mujeres están aisladas y amenazadas en 
el terreno emocional reforzado en cierta amabilidad del agresor el cual actúa como 
un refuerzo intermitente. (Monzon, 2003; en Corsi, 2003; & Torres, 2001). 
Torres (2001), menciona tres condiciones para que se presente el síndrome de 
Estocolmo: 
45

Otros materiales