Logo Studenta

Propuesta-de-un-taller-dirigido-a-adultos-mayores-sobre-las-emociones-negativas-y-su-impacto-en-la-salud-fsica-y-mental

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

7 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE PSICOLOGIA 
PROPUESTA DE UN TALLER DIRIGIDO A ADULTOS 
MAYORES SOBRE LAS EMOCIONES NEGATIVAS Y SU 
IMPACTO EN LA SALUD FISICA Y MENTAL. 
T E S 1 N A 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA 
P R E S E N T A: 
ROCIO TREJO HARO 
DIRECTORA DE LA TESINA: 
LIC. NOEMI BARRAGAN TORRES 
T 
® facultad Ciudad UniversitaHA 
de? P~icotogia 
lDAD NACIONAL 
. OMA DE MEXI ayo, 2013. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
JUSTIFICACIÓN 
INDICE 
Capitulo l. Vejez y Procesos de envejecimiento 
1.1 Epidemiología 
1 .1 .1 Concepto de vejez 
1.2.Tipos de vejez 
1.3 Envejecimiento 
1.3.1 Aspectos fisicos 
1.3.2 Cambios Cognitivos 
1.3.3 Aspectos psicológicos 
1.3.4 Aspectos sociales 
1.4 Envejecimiento Exitoso 
CAPITULO 2. Emociones Negativas y su impacto en la Salud 
2.1 Concepto de Salud 
2.2 Definición de enfermedad 
2.3 Salud física 
2.4. Salud Mental 
2.5. Concepto de Emoción 
2.6. Teorías de la Emoción 
2.7. Funciones de la Emoción 
2.7.1. Función Adaptativa 
2.7.2. Función Social 
2.7.3. Función Motivacional 
2.8. Emociones negativas (miedo, tristeza, ira) 
2.8.1 . Miedo 
2.8.2. Tristeza 
2.8.3. Ira 
2.9. Emociones negativas y la salud mental 
2.9.1. Ansiedad 
2.9.2. Depresión 
2.10. Emociones negativas y la salud fisica 
2.1 0.1 . Cáncer 
2.10.2. Trastornos cardiovasculares 
2.10.3. Trastornos dermatológicos 
2.10.4. Trastornos endocrinos 
2.10.5. Trastornos gastrointestinales 
2.10.6. Enfermedades neurológicas 
2.10.7. Trastornos respiratorios 
2.10.8. Trastornos reurnatológicos 
1 
2 
3 
4 
13 
14 
15 
16 
17 
19 
22 
24 
26 
27 
27 
28 
29 
30 
32 
33 
34 
34 
35 
36 
37 
38 
40 
41 
41 
42 
43 
46 
48 
51 
52 
53 
54 
56 
57 
CAPITULO 3. Psicología positiva 
3.1. Antecedentes 
3.2.Definición de la Psicología Positiva 
3.3. La psicología positiva 
3.3 Fortalezas Humanas 
3.3.1. Sabiduría y conocimiento: 
3.3.2. Coraje 
3.3.3. Humanidad y amor 
3.3.4. Justicia 
3.3.5. Templanza 
3.3.6. Trascendencia 
3.4 Inteligencia Emocional en el adulto mayor 
PROPUESTA 
DISCUSIÓN 
REFERENCIAS 
59 
60 
62 
62 
64 
65 
65 
66 
66 
67 
67 
69 
71 
91 
92 
INTRODUCCIÓN 
El estudio de las emociones en el envejecimiento tiene una gran relevancia. 
Además de su íntima relación con la salud física y mental de las personas 
mayores, que es analizada más adelante, la emoción se encuentra en 
constante interacción con los procesos cognitivos, influyendo en gran medida 
sobre la toma de decisiones, el razonamiento o la ejecución en tareas 
perceptivas, atencionales y de memoria 
En este sentido, un área de gran potencial es la psicología positiva, ámbito en el 
que se está acumulando evidencia cada vez más sólida de que los estados de 
ánimo positivos llevan a la gente a pensar y procesar la información de un modo 
más flexible, que favorece la ampliación del repertorio de habilidades cognitivo 
conductuales de afrontamiento y la implicación o "enganche" en el desarrollo 
personal y logro de metas significativas, entre otros beneficios. 
Para llevar a cabo esta tarea satisfactoriamente es necesario esclarecer en qué 
consistiría el éxito de la misma y hacer eco en las visiones más saludables, lo 
que se propone es que la meta en esta etapa de la vida sea lograr que sea 
como otras, una etapa de crecimiento personal. 
Es propósito de este proyecto es abordar esta temática de la siguiente manera: 
Capítulo 1, Se describen los conceptos de epidemiología, vejez y aspectos 
físicos y cognitivos. 
En el capítulo 11 , Se estudian, las emociones negativas y su impacto en la salud, 
se investigan 3 tipos de emociones como la ira, miedo, tristeza, así mismo como 
afectan la salud física y mental de los adultos mayores. 
En el capítulo 111, la psicología positiva como propuesta para manejar los 
sentimientos negativos y convertirlos en positivos, así como el beneficio de 
practicar la inteligencia emocional para lograr calidad de vida en el adulto 
mayor. 
-1-
Se realiza una propuesta de taller para beneficiar de forma positiva a este 
sector de la población que se ha descuidado, su salud física como mental, 
ayudando así a que el adulto mayor se mas consciente de sus emociones. 
JUSTIFICACIÓN 
El marcado aumento de las siguientes enfermedades en el adulto mayor 
como; diabetes, hipertensión, obesidad y depresión; exige una calidad de la 
atención médica, social, psicológica, por lo que urge diseñar intervenciones 
para controlar y reducir estas enfermedades, dado que son la primera causa de 
morbilidad y mortalidad en México en la población adulta. 
Dentro de las investigaciones realizadas sobre el adulto mayor se ha 
encontrado que los programas de intervención no solo son necesarios, sino que 
han mostrado su efectividad en las variables estudiadas, pues las herramientas 
psicológicas contribuyen al "desarrollo y puesta en práctica de sistemas de 
evaluación y programas de intervención" para hacer frente a los problemas 
comportamentales y psicológicos de los adultos mayores. 
Por ello se realiza esta propuesta, con el fin de enseñar al adulto mayor a 
manejar sus emociones de una manera más efectiva y con ello gozar de una 
mejor calidad de vida. 
- 2 -
CAPITULO l. Vejez y Procesos de envejecimiento 
- 3 -
1.1 Epidemiologia. 
De acuerdo a la Organización de la Naciones Unidas (ONU, 2002), el 
envejecimiento de la población mundial avanza en una proporción de 2% de los 
adultos mayores de 60 años cada año. Se calcula que en el planeta viven 600 
millones de personas mayores de 60 años y se proyecta que en el año 2025 se 
duplicará y en el 2050 ascenderá a 2 000 millones de personas adultas. 
En México, en el año 2000 se observo una pirámide abultada en el centro que 
refleja un aumento de las personas en edades medias y una disminución de la 
proporción de los menores de cinco años. En el año 2050 se prevé una mayor 
proporción de población de la tercera edad debido a la disminución de las tasas 
de natalidad y un aumento de la esperanza de vida (CONAPO, 2004). 
El incremento de la esperanza de vida es un indicador de mejoría del estado de 
salud de la población en edades tempranas, pero se relaciona en edades 
mayores con tasas elevadas de enfermedades crónicas y degenerativas e 
incapacidad que afectan su calidad de vida. 
Por ello, la Organización Panamericana de la Salud realizó en 1999 la 
Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE) para evaluar el estado 
de salud de la población de individuos mayores de 60 años en siete ciudades 
de América Latina y El Caribe, incluida la Ciudad de México. Las enfermedades 
registradas con más frecuencia fueron las siguientes: hipertensión arterial, 
problemas articulares, reumatismo, desnutrición y osteoporosis. 
México cuenta con poca información de las características del entorno del 
adulto mayor y su perfil de salud y nutrición. 
La información disponible procede de la Encuesta Nacional de Enfermedades 
Crónicas (ENEC, 1993), realizada en zonas urbanas y la Encuesta Nacional de 
Salud 2000 (ENSA, 2000); ambas notificaron que los problemas más comunes 
en las personas mayores de 60 años eran la hipertensión arterial, obesidad, 
- 4 -
diabetes mellitus tipo 2 (DM2), hipercolesterolemia y algunas enfermedadesrenales. 
Los adultos mayores de 60 años que participaron en la Encuesta Nacional de 
Salud y Nutrición-2006 (ENSANUT-2006) realizada en México fueron la 
población seleccionada. La ENSANUT-2006 es una encuesta probabilística, 
estratificada por conglomerados, con representatividad nacional, regional y 
estatal, que obtuvo información sociodemográfica y de variables relacionadas 
con el estado de salud y nutrición. Además, se enfoca en la calidad de los 
servicios y programas de salud. 
Se analizó la información de la encuesta aplicada a los adultos mayores de 60 
años en adelante. Del total, 57% corresponde a mujeres, más de la mitad 
(54.5%) tenía entre 60 a 69 años de edad, 32.8% se hallaba en 70 a 79 años y 
12.7% tenía más de 80 años. Cerca de dos terceras partes vivían en 
localidades urbanas (74% hombres y 79% mujeres) (Ver Cuadro 1). 
- 5 -
CUADROI 
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA POBLACION 
DE 60 AÑOS Y MAYOR EDAD 
Variable 
Localidad de residencia 
Rural 
Urbana 
Nivel Socioeconómico 
Bajo 
Hombres* 
(n=2 355) 
% (IC95%) 
74.4 (71.2.77.4) 
25.6 (22.6.28.8) 
46.2 (43.1.49.4) 
Escolaridad último grado aprobado 
Ninguno 24.7 (22.27.5) 
Primaria 57.0 (53.7.60.2) 
Secundaria v más 18.4 (15.5.21.6) 
Indigenismo 7.3 (5.6.9.5) 
Ocupación 
Trabajo Remunerado 
Hogar 
Jubilado o pensionado 
Incapacitado 
No trabaja 
No remunerado 
Jefe de familia 
Vive solo 
43.3(40.1.46.6) 
2.1 (1.4.3.3) 
24.3 (21.5.27.3) 
4.5 (3.6.5.7) 
19.5(17.3.22) 
6.2(4.8.8) 
49.7 (46.4.53) 
5.3 (4.5.6.3) 
- 6 -
Mujeres* 
(n=3125) 
%(1C 95%) 
79.3 (76.6.81.8) 
20.7 (18.2.23.4) 
53.8 (50.6.56.9) 
31.2 (28.3. 34.) 
57.0 (53.7.60.2) 
11.8 (9.5.14.5) 
5.5 (4.3.7) 
7.5 (6.1.9.1) 
69.0 (66.1.71.8) 
5.8 (4.6.7.3) 
2.4(1.8.3.3 
13.4(11.6.15.4) 
1.8(1.3.4) 
19.9 (17.8.22.2) 
9.4 (8.3.10.8) 
Derecho habiencia 
IMSS 39.4,35.9.42.9} 
Seguro eoeular 10.0 ,8.1.12.3} 
ISSSTE 7.4 (5.8.9.3} 
Otras-earticular 3.2 (2.5} 
Ninguna 40.1 (36.843.4} 
Reciben ayuda alimentaria 38.4(35.1.41.9) 
Tabaquismo (consumo de al 
Menos cinco cajetillas de cigarros} 50.4 (47.1.53.7} 
Nunca ha fumado 36.9 (33.6.40.2} 
Fuma en la actualidad 20.9,18.5.23.4} 
Frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas 
Diario 11.9 (9.814.4} 
Semanal 21.2 (18.8.23.9} 
*Expansión (miles): 4154.1 hombres de 60 años o mas 
+Expansión (miles) 5347.7 mujeres de 60 años o mas 
Fuente ENSANUT 2006 
38.8,35.5.42.3} 
7.7 ,6.4.9.3) 
9.0 (7.4.11} 
5.4 ,3.9.7.3) 
39.1 ( 35.9.42.3} 
39.1 ( 35.9.42.3) 
13.1 (11.3.15.1} 
79.4 (76. 7 .81.8) 
5.3 (4.2.6.8} 
0.6 (0.4.1} 
0.6 ,0.3.1.1} 
La escolaridad fue baja: la cuarta parte de los hombres y la tercera parte de las 
mujeres no tenían estudios; más de la mitad cursó tan sólo la primaria y sólo 
18.4% de los hombres y 11.8% de las mujeres habían realizado estudios de 
secundaria o más. 
La mayoría de las mujeres (69%) se dedicaba al hogar, a diferencia de los 
hombres (43.3%) que realizaban algún trabajo remunerado. Cerca de una 
cuarta parte de los hombres y sólo 5.8% de las mujeres están pensionados, por 
-7-
alguna institución de seguridad social. Alrededor de 40% no es 
derechohabiente de ninguna institución. Hasta 7.3% de los hombres y 5.5% de 
las mujeres hablan alguna lengua indígena. La mitad de los hombres y una de 
cada cinco mujeres son jefes de familia; una proporción de 5.3% de los 
hombres y 9.4% de las mujeres viven solos y hasta 40% de los adultos 
mayores pertenece a un hogar beneficiario de algún programa de ayuda 
alimentaria. 
El 50% de los hombres ha fumado al menos cinco cajetillas de tabaco en su 
vida, en comparación con 13% de las mujeres. Alrededor de 80% de las 
mujeres nunca ha fumado y 21% de los hombres en la actualidad continúa el 
hábito. Los hombres han ingerido bebidas alcohólicas con una frecuencia 
diaria, semanal o mensual. (cuadro 1). 
A escala nacional, menos de 2% de los adultos mayores en México padece 
desnutrición. El grupo de edad más afectado es el mayor de 80 años con cifras 
de 4% en hombres y casi 5% en mujeres. 
Hasta 64% de los hombres y 74% de las mujeres sufren sobrepeso u obesidad. 
Las mujeres tienen una prevalencia de 15 puntos porcentuales mayor de 
obesidad que los hombres. 
La prevalencia de obesidad abdominal, según la circunferencia de cintura, fue 
de casi 70% en hombres y 74% en mujeres. El promedio de circunferencia de 
cintura para ambos sexos fue superior a 96 cm cuadro 11. 
- 8 -
CUADRO 11 
MEDIDAS DE PESO, TALLA, INDICE DE MASA CORPORAL (IMC), 
CIRCUNFERENCIA DE CINTURA Y ESTADO DE NUTRICION 
DE LA POBLACION DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD EN MEXICO. 
Variable 
Peso (kg) 
Talla (cm) 
Índice de masa 
corporal (kg/m2) 
Circunferencia de 
cintura (cm) 
Hombres* 
(n=2 355) 
Media* DE 
70.6 *13.3 
162.3*7.3 
26.7*4.4 
96.2*11 .1 
Estado de nutrición %(1C95%) 
Desnutrición 1.5(1.0.21) 
Mujeres; 
(n=3 125) 
Media* DE 
63.2*13.9 
148.5*6.3 
28.6*5.7 
97.9*13.6 
%(1C95%) 
38.9(35.6.42.2) 
(IMC>18.5) 43.940.8.47.0) 38.9(35.6.42.2 
Sobre peso (IMC. 
25-29.9) 
Obesidad 
(IMC>30) 
20.2(17.8.22.9) 35.5(32.7.38.4 
Circunferencia de cintura 
Obesidad abdominal (80 cm en 
Mujeres y> 90cm en hombres) 69.5 (66.5.72.4) 73. 7(70.9.76.4 
- 9 -
*Expansión (miles): 4 154.1 hombres de 60 años y más. 
;Expansión (miles):50347.7 mujeres de 60 y más. 
Fuente: ENSANUT 2006 
Hasta 26.4% de los hombres y 22.2% de las mujeres que no tenían diagnóstico 
previo de hipertensión mostraron valores de presión arterial mayores a los 
normales en el momento de la entrevista. La prevalencia de concentraciones de 
colesterol >200 mg/dl sin diagnóstico anterior de hipercolesterolemia fue de 
28.7% en hombres y 32.8% en mujeres cuadro 111 
Cuadro 111 
COMPARACION DE LAS CONCENTRACIONES DE 
HEMOGOBLINA Y COLESTEROL, PRESION ARTERIAL 
Y PREVALENCIA DE ANEMIA, HIPERTENSION 
E HIPERCOLESTEROLEMIA EN LA POBLACION DE 60 
Y MÁS AÑOS DE EDAD EN MEXICO. 
Variable 
Concentración de hemoglobina( g/dL) 
Presión sistó/ica(mmHg) 
presión diastólica (mmHg) 
Colesterol (mg/dL) 
Anemia (<12.0 g/dL) mujeres ;<13.0g/dL 
-10 -
Hombres* 
(n= 2 355) 
mujeres::t: 
(n=3 125) 
Media * DE Media * DE 
15.14,. 2.11 13.96,. 1.75 
133.1*18.8 134.8*19.6 
80.8 * 11.6 81.3 T* 12.2 
179.9 * 1.8 187.4 * 1.4 
%(1C95%) %(1C95% 
hombres ajustado por altura sobre el 
nivel del mar) 
17.0 
19.5) 
(14.8. 34.8 
37.8) 
(31.8. 
Hipertensión (diastólica C!:90 mmHg o 26.4 
sistólica 140C!: mmHg (23.6.29.3) 
Colesterol marginal mente elevado§ 25.7 
(C!:200 mg/dl) (21.3.30.7) 
Colesterol elevado§(C!: 240) mg/dl) 3.0 (1.8.6.0) 
Fuente: ENSANUT 2006 
*Expansión (miles):4154.1 hombres de 60 anos y mas 
:j:Expanslón (mlles):S 347.7 mujeres de 60 anos y mas 
22.2 
(19.9.24.7) 
28.6(24.9.32.6) 
4.2 (2.9.6.0) 
1EI diagnostico bloquimlco de colesterol sanguineo se aplicó a un tercio de la muestra en todos los estados con 
excepción la ciudad de M6xlco, donde se aplicó a dos terceras partes (n= 2 769) .N= 9 672 829). 
En cambio, 28.5% de los hombres y 41 .3% de las mujeres tenían una 
diagnóstico previo de hipertensión. La prevalencia de diabetes por diagnóstico 
anterior fue de 15.4% en los hombres y 19.6% en las mujeres. De estas cifras, 
sólo una cuarta parte de los hombres y la quinta parte de las mujeres tenían 
una diabetes bien controlada. Las enfermedades renales fueron más 
frecuentes en mujeres (19%) que en hombres (13.9%). La prevalencia de 
enfermedades del corazón fue similar para ambos sexos (10%). Una 
proporción de 5.3% de los hombres y 7.6% de las mujeres manifestaron tener 
un diagnóstico previo de hipertrigliceridemia y 16.5% de los hombres y 22.5% 
de las mujeres de hipercolesterolemia. La prevalencia de depresión de acuerdo 
con el diagnóstico médico anterior en las mujeres fue más del doble respecto 
de los hombres (14 contra 6%) cuadro IV. 
-11-
CUADRO IV 
ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES EN LA POBLACION 
DE 60 AÑOS Y MAS ENMEXICO POR AUTORREPORTE, 
DE ACUERDO CON EL DIAGNOSTICO MEDICO PREVIO 
Hombres* 
(n=2.355) 
%(1C95%) 
Mujeres* 
(n=3.125) 
%(1C95%) 
Enfermedad 
Hipertensión 28.5 (25.6.31.7) 41.3(38.44.7) 
Diabéticos 15.4(13.1.18.1) 19.6(17 .3.22.22) 
Diabéticos c/ 24.3(15.8.35.3) 20.4(14.1.28.5) 
Glucemia controlada 
Ene. del Riñón 13-9(11.8.16.4) 19-0(16.2.22.3) 
Enf. del Corazón 9.0(7 .1.11.2) 9.5(8.11.2) 
Hipertrigliceridemia 5.3(4.1.6.7) 7 .6(6.4.9) 
Hipercolesterolemia 16.5(12.8.21.1) 22.5(19.26.6) 
Depresión 6.0(4.8-7-5) 14.4(12.4.16.8) 
Fuente ENSANUT 2006 
*Expansión (miles) 4.154.1 hombres de 60 ai'los y mas 
*Expansión (miles 5.347.7 mujeres de 60 años y mas 
El marcado aumento de las siguientes enfermedades en el adulto mayor 
como; diabetes, hipertensión e hipertrigliceridemia, obesidad, enfermedades del 
riñón, enfermedades del corazón y depresión; exige una calidad de la atención 
médica, social, psicológica, por lo que urge diseñar intervenciones para 
controlar y reducir estas enfermedades, dado que son la primera causa de 
morbilidad y mortalidad en México en la población adulta. (DGEPI, 2006) 
- 12 -
1.1.1 Concepto de vejez 
El concepto de vejez se puede abordar de diferentes perspectivas. La definición 
que la gerontología brinda, es el estado de decadencia biológica que una 
persona sufre en su organismo y esto a su vez provoca una disminución en la 
participación social, esto mismo derivado de la edad; de igual manera se 
eliminan las especificaciones semánticas en la gerontología, esto mismo da 
lugar a conceptos como: tercera edad, cuarta edad, gente mayor, nonagenarios, 
ancianidad, octogenarios, senilidad (Yuste, 2004). 
La vejez (adultez mayor) es la cualidad de ser viejo. A las personas y en 
general a los animales que han vivido más tiempo que los demás, se les llama 
viejos., término que también se aplica a las cosas que han existido hace mucho 
tiempo. Por lo tanto, ser viejo significa haber envejecido o haber vivido más que 
otras personas, comparativamente hablando sin embargo, la definición de vejez 
depende del texto y del grupo de personas a que se refiera. 
Observaba Fried, M (1988); 
·"fa vejez carece de límites, excepto el de la muerte y, varía no solamente de un 
individuo a otro, si no de acuerdo con /as expectativas sociales y culturales, con 
la posición social y económica de la persona··. 
En el mismo estudio de Dulcey-Ruiz y cols. (1992) las características más 
empleadas para describir a las personas viejas fueron ··experiencia·· y ser 
.. cansonas ... Casi ninguno de los términos empleados por otros para describir a 
las personas viejas (""calma, edad, cansancio, seguridad, poca inteligencia, 
religiosidad·") fue utilizado por estas para describirse a mismas, en cambio, 
utilizaron un amplio espectro de categorías, sin mostrar preferencia por 
ninguna. La autopercepción como persona vieja fue más favorable que las 
percepciones ajenas acerca de la vejez . 
- 13 -
Así mismo Fernández-Ballesteros (2002), define a la vejez como una etapa de 
la vida que indudablemente termina con la muerte: su comienzo, características 
y condiciones no están claras. Es también cierto que la vejez está asociada a la 
edad en la que se comienza a ser viejo. En realidad, decimos que una persona 
es vieja cuando apreciamos en ella ciertas características físicas como el pelo 
cano, arrugas, lentitud etc. También a nivel psicológico se muestran otras 
características como la falta de energía vital, la falta de entusiasmo y por último 
las características sociales donde el adulto mayor se vuelve más conservador, 
ya no existe participación social ni liderazgo. 
1.2 Tipos de vejez 
Fernández-Ballestero (2002), explica que partiendo de la diversidad del 
fenómeno del envejecimiento, se podrían señalar tres tipos de vejez: la vejez 
normal, una vejez patológica y una vejez con éxito, también llamada una vejez 
competente, satisfactoria o activa. 
La vejez normal; es aquella donde el adulto mayor presenta la "media" de los 
parámetros correspondientes al funcionamiento biológico, psicológico y social. 
Desde luego, la vejez normal es algo abstracto ya que el parámetro "normal" no es 
muy probable que se dé en ningún individuo. 
La vejez patológica; es aquella en la cual existe una enfermedad, en las 
ciencias del envejecimiento, vejez no es igual a enfermedad, pero es cierto que 
a mayor edad mayor posibilidad de enfermar. 
Vejez satisfactoria con éxito, competente o activa; esta se define como 
aquella que cursa con una baja probabilidad de enfermar y de discapacidad 
asociada, con alto funcionamiento cognitivo, alto funcionamiento físico y 
funcionalidad y por supuesto un alto compromiso con la vida y con la sociedad . 
-14 -
1.3 Envejecimiento 
Está claro que el envejecimiento es un proceso dinámico que se inicia con el 
nacimiento y se termina con la muerte; tiende a ser universal, individual y 
progresivo, los órganos muestran un deterioro en forma distinta en cada 
individuo, esto está determinado por factores genéticos (herencia) y 
ambientales (nutrición, contaminación, estrés, estilos de vida, medio ambiente). 
El envejecimiento, al ser determinado por el tiempo, es deletéreo, intrínseco e 
irreversible (Asili, 2004). 
Papalia y Duskin (2005), señalan que se han observado dos tipos de 
envejecimiento: 
"El primario, que es proceso gradual de deterioro corporal que comienza 
a una temprana edad y continúa naturalmente con el paso de los años y; 
el secundario, es debido no solo a los cambios por la edad, sino de la 
enfermedad, abuso y descuido personal, factores que a menudo se 
encuentran bajo nuestro propio control y/o descontrol. Es importante 
mencionar que un individuo no puede impedir que sus reflejos 
disminuyan o que su audición se vuelva menos aguda; pero teniendo los 
cuidados adecuados en su alimentación, actividad física constante, 
muchos individuos pueden detener dichos efectos secundarios en la 
vejez" (pág. 675). 
Algunos autores diferencian entre envejecimiento primario, como proceso 
orgánico y envejecimiento secundario como relacionado con aspectos 
psicológicos y sociales. Aunque tal diferenciación carece de connotación 
dualista (cuerpo-mente), hay quienes tienden a entenderlo así, al afirmar, por 
ejemplo: ··aunque tengo 70 años, me siento como de so-·. 
-15-
A propósito de esto, Villar Posada (1999), realizo un estudio en España, con 
grupos de personas de 18 a 24 años, de 40 a 49 años y demás de 70, acerca 
de la edad cronológica y la subjetiva. Encontró que el número de personas que 
consideran que su edad es subjetiva coincide con su edad cronológica, decrece 
a medida que se incrementa esta última. 
Así mismo, Finley y Delgado, (1981) señalan que cuando se estudia el 
envejecimiento desde el punto de vista psicológico: (1) ¿el envejecimiento 
afecta la forma de comportarse? , y (2) ¿el comportamiento afecta la forma de 
envejecer? Con base a las diferentes investigaciones, tanto trasversales, como 
longitudinales, factoriales y de un solo rasgo, las respuestas a las dos 
preguntas anteriores, pero particularmente a la segunda, serian afirmativas 
"vivir es envejecer .. decía el biólogo contemporáneo Nathan Shock. Así mismo 
la Organización Nacional de la Salud (1999): "en nuestro mundo, lleno de 
diversidad y constante cambio, el envejecimiento es una de las pocas 
características que nos definen y nos unifican a todos. Estamos envejeciendo y 
esto debe celebrarse. Tenga usted 25 o 65 años, 10 o 120, igualmente está 
envejeciendo" 
1.3.1 Aspectos físicos 
As mismo, el envejecimiento se acompaña de señales físicas inevitables 
comenzando con la adultez media y continuando con la vejez (o adultez tardía), 
cambia el aspecto y funcionamiento físico de los órganos; el cabello se 
adelgaza y se encanece, la piel se arruga, los huesos se tornan frágiles y se 
vuelven más propensos a las fracturas. Los músculos pierden fuerza y lasarticulaciones se endurecen; la circulación disminuye y aumenta la presión 
arterial; como se reduce la capacidad pulmonar, el adulto mayor es más débil, 
se altera la forma y la postura corporal; se atrofian los órganos reproductivos, 
son más comunes los problemas de insomnio, y los tiempos de reacción 
disminuyen, también pierden agudeza visual, auditiva y olfativa (Cavanaugh, 
1990). 
-16-
A nivel sexual el envejecimiento provoca también cambios en el rendimiento 
sexual de los seres humanos, resulta más evidente en el varón que en la mujer. 
En el caso de los hombres, el orgasmo se alcanza con menor frecuencia, cada 
dos o tres intentos y no en cada encuentro sexual. Además para conseguir la 
erección se hace necesaria una estimulación más directa. De los 65 a los 80 
años de edad, aproximadamente uno de cada cuatro hombres presenta 
grandes dificultades para alcanzar o mantener la erección, y a partir de los 80 
años, este porcentaje aumenta a uno de cada dos hombres (Butler & Lewis, 
2002). 
Levenson y Aldwin (1994), mencionan que los cambios físicos del 
envejecimiento no necesariamente deben provocar la incapacidad para la 
mayoría ni para todos los adultos mayores. De hecho, las personas mayores 
hasta cierto punto pueden controlar la rapidez con que se operan estos 
cambios. Muchos factores afectan la salud física del adulto mayor, y es posible 
influir en alguno de ellos, como la dieta (por ejemplo, el tipo y cantidad de 
comida), el ejercicio, el cuidado de la salud, el consumo de cigarrillos, el uso de 
medicamentos y drogas. 
También son importantes la actitud y los intereses. Los ancianos que se sienten 
útiles, que conservan los antiguos vínculos con otros, que investigan nuevas 
ideas y emprenden otras actividades, que tienen el control de su vida presentan 
los índices más bajos de enfermedad y los más altos de supervivencia (Butler & 
Lewis, 1982). 
1.3.2 Cambios Cognitivos 
Dixon y Cohen, (2003). Señalan que al analizar las características del cambio 
cognitivo que se produce durante la adultez, resulta importante considerar que 
la cognición constituye un concepto multidimensional. Además, a pesar de que 
algunas dimensiones de la cognición pueden reducirse con la edad, no 
podemos olvidar que otras permanecen estables o, incluso, pueden mejorar. 
- 17-
Paul Saltes (2000) estableció claramente la diferencia existente entre los 
aspectos de la mente en el proceso de envejecimiento que disminuyen y los 
aspectos que permanecen estables o incluso llegan a mejorar. Así, dicho autor 
distinguen entre "mecánica cognitiva" y "pragmática cognitiva". 
La mecánica cognitiva está formada por el "soporte físico" de la mente, es 
decir, la estructura neurofisiológica del cerebro que se ha desarrollado a lo largo 
del proceso de evolución humana. La mecánica cognitiva está formada por la 
velocidad y exactitud de los procesos implicados en la percepción sensorial, la 
atención, la memoria visual y motora, la discriminación, la comparación y la 
categorización. Debido a la fuerte influencia que la biología, la herencia 
genética y la salud ejercen sobre la mecánica cognitiva, resulta probable que 
este aspecto de la cognición disminuya por causa del envejecimiento. 
La pragmática cognitiva está formada por el soporte lógico de la mente, es 
decir, los programas que se basan en la cultura. La pragmática cognitiva incluye 
aspectos como la habilidad para la lectoescritura, la comprensión verbal, la 
formación educativa, las capacidades laborales y también el tipo de 
conocimiento acerca del yo y de las habilidades vitales que nos permiten 
controlar nuestra vida y hacer frente a las dificultades. Debido a la fuerte 
influencia que la cultura ejerce sobre la pragmática cognitiva, es posible que 
este aspecto mejore con la edad. De esta manera, a pesar de que la mecánica 
cognitiva puede disminuir con los años, la pragmática cognitiva puede, de 
hecho, mejorar. 
También existen las causas secundarias del deterioro cognitivo están tienen 
que ver con la mala alimentación, la falta de sueño por enfermedad, ansiedad, 
sufrimiento o temor, Los problemas cardiacos o renales pueden ocasionar 
cambios en los ritmos normales o en el metabolismo del cuerpo. La 
acumulación de desechos tóxicos también afecta la capacidad de pensar con 
claridad (Craig, 2001 ). 
- 18 -
De tal manera que algunos de los efectos del deterioro cognitivo que 
acompañan a la senectud pueden provocar incapacidades en determinadas 
áreas (memoria, inteligencia, percepción, etc.). La memoria suele ser el proceso 
más afectado, aunque posteriormente los decrementos se reflejan en todas las 
áreas funcionales o intelectuales. 
1.3.3 Aspectos psicológicos 
La principal tarea de las personas mayores es la de comprender y aceptar su 
propia vida y hacer uso de su experiencia para hacer frente a los cambios 
personales o pérdidas. Las personas han de adaptarse a la disminución de la 
fortaleza y salud física, a la jubilación o retiro del trabajo y a su propia muerte. 
(Hoffman,L. Paris S.; Hall.E, 1996) 
1. A medida que se tratan estos temas, sus motivaciones pueden variar, de 
esta forma se presenta la Teoría del desarrollo de la personalidad a la 
que denominó "Teoría psicosocial". En ella describe ocho etapas del 
ciclo vital o estadios psicosociales (crisis o conflictos en el desarrollo de la 
vida, a las cuales han de enfrentarse las personas) (Erickson E. 1983). 
2. Confianza Básica vs. Desconfianza. (desde el nacimiento hasta 
aproximadamente los 18 meses). Es la sensación física de confianza. El 
bebe recibe el calor del cuerpo de la madre y sus cuidados amorosos. Se 
desarrolla el vínculo que será la base de sus futuras relaciones con otras 
personas. 
3. Autonomía vs. Vergüenza y Duda (desde los 18 meses hasta los 3 años 
aproximadamente). Esta etapa está ligada al desarrollo muscular y de 
control de las eliminaciones del cuerpo. Este desarrollo es lento y 
progresivo y no siempre es consistente y estable por ello el bebe pasa por 
momentos de vergüenza y duda. 
- 19 -
4. Iniciativa vs. Culpa (desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente}. La 
tercera etapa de la Iniciativa se da en la edad del juego, el niño desarrolla 
actividad, imaginación y es más enérgico y locuaz, aprende a moverse 
más libre y violentamente, su conocimiento del lenguaje se perfecciona, 
comprende mejor y hace preguntas constantemente; lo que le permite 
expandir su imaginación. 
5. Laboriosidad vs. Inferioridad (desde los 5 hasta los 13 años 
aproximadamente). Es la etapa en la que el niño comienza su instrucción 
preescolar y escolar, el niño está ansioso por hacer cosas junto con otros, 
de compartir tareas, de hacer cosas o de planearlas, y llega a sentirse 
insatisfecho y descontento con la sensación de no ser capaz de hacer las 
cosas. 
6. Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad (desde los 13 hasta 
los 21 años aproximadamente). Se experimenta búsqueda de identidad y 
una crisis de identidad, que reavivará los conflictos en cada una de las 
etapas anteriores; los padres de los adolescentes se verán enfrentando 
situaciones nuevas que serán un nuevo reto para su misión orientadora. 
7. Intimidad frente a aislamiento (desde los 21 hasta los 40 años 
aproximadamente}. La intimidad supone la posibilidad de estar cerca de 
otros ya que posee un sentimiento de saber quién eres, no tienes miedo a 
"perderte" a ti mismo, como presentan muchos adolescentes el joven 
adulto ya no tiene que probarse a sí mismo. Existe una tendencia mal 
adaptativa que Erikson llama promiscuidad, se refiere particularmente a 
volverse demasiado abierto, muy fácilmente a su sexualidad. 
8. Generatividad frente a estancamiento (desde los 40 hasta los 60 años 
aproximadamente). Periodo dedicado a la crianza de los niños. La tarea 
fundamental aquí es lograr un equilibrio apropiado entre la productividad y 
el estancamiento. La productividad esuna extensión del amor hacia el 
futuro; tiene que ver con la preocupación sobre la siguiente generación y 
todas las demás futuras. El estancamiento, por otro lado, es la "auto-
absorción"; cuidar de nadie, las personas tratan de ser tan productivas 
- 20-
que llega un momento en que no se pueden permitir nada de tiempo para 
sí mismos, para relajarse y descansar. Al final, estas personas tampoco 
logran contribuir algo a la sociedad. Esta es la etapa de la "crisis de la 
mediana edad". 
9. Integridad frente a desesperación (desde aproximadamente los 60 
años hasta la muerte). Esta es la última etapa. En la delicada adultez 
tardía, o madurez, la tarea primordial es lograr una integridad con un 
mínimo de desesperanza. Primero ocurre un distanciamiento social, 
desde un sentimiento de inutilidad existe un sentido de inutilidad 
biológica, debido a que el cuerpo ya no responde como antes; junto a las 
enfermedades, aparecen las preocupaciones relativas a la muerte. Los 
amigos mueren; los familiares también y ello contribuye a la aparición de 
un sentimiento de desesperanza. (Erickson E. 1983). 
En esta última etapa el adulto mayor también experimenta la pérdida del 
significado o sentido de la vida: Erickson E. (1983).Nos enseña que la 
personalidad y el desarrollo se hallan siempre en proyecto y que nunca termina 
de crecer, considera a la última etapa de la vida como la de integración versus 
la desesperación. La integridad vista como la disposición a defender la dignidad 
del propio estilo de vida contra la amenaza física y económica. Alcanzar la 
integridad consiste en haber logrado un especial estado del espíritu que al 
respecto Sherman. E. (1991) 
"dice que es la aceptación de la realidad de uno mismo y de la propia vida, 
resultante del abandono de ilusiones. Sin embargo quienes siguen 
acariciándolos sin ser realistas desarrollan los sentimientos de fracaso, 
frustración y decepción de uno mismo que resultan inevitablemente en un 
sentimiento de desesperación" (pag.347) 
Así mismo en la edad adulta aparece la pérdida de la autoestima: Muchos 
adultos llegan a la edad de la jubilación y aún se sienten en plenitud para la 
realización de sus trabajos. Frecuentemente nos encontramos con personas de 
edad avanzada que están plenamente en forma, totalmente vigentes, lúcidas, 
- 21-
llenas de iniciativas y planes de trabajo. Muchos hombres y mujeres científicos, 
literatos, escritores, investigadores, políticos, hombres de campo, mujeres de 
casa, etc. Aunque ven disminuidas sus potencialidades físicas al llegar a los 65-
70 años sienten, sin embargo, que su mente está lúcida y sus ganas de hacer 
buenas cosas permanecen inalteradas. A pesar de que ellos se ven bien, la 
sociedad les dice por medio de la jubilación y otras señales, que ya deben dejar 
el puesto a gente más joven y nueva, y que deben retirarse. En una palabra, es 
decir, que ya no le necesitan, que prescinden de él o ella. Una de las primeras 
necesidades de todo ser humano es la de sentirse aceptado, querido, acogido, 
útil y capaz, reconocido, digno, perteneciente a algo y a alguien, todos ellos 
sentimientos en los que se basa la autoestima.(Bonnet J.V. 1999, p p 7, 9) 
Por lo tanto no puede haber autoestima en el individuo si éste percibe que los 
demás prescinden de él. Maslow, A.(1991) ya lo decía así en su famosa 
pirámide de necesidades, donde describe la autorrealización y ello consiste en 
el desarrollo integral de las posibilidades personales. Autoestima consiste en las 
actitudes del individuo que éste mantiene hacia sí mismo. Cuando éstas son 
positivas hablamos de buen nivel o alto nivel de autoestima. Al nombrar la 
palabra actitudes ya hemos incluido el mundo de los afectos y sentimientos y no 
de los conocimientos, pues los componentes de la actitud encierran gran 
variedad de elementos psíquicos. Un buen nivel de autoestima es garantía de 
que la persona podrá hacer frente con dignidad a importantes contrariedades de 
la vida y no decaerá su ánimo fácilmente. 
1.3.4 Aspectos sociales 
El envejecimiento concebido como un proceso que experimentan los individuos 
puede ser visto desde dos enfoques, uno biológico y otro social. Para el 
profesor Thomae (1982), la vejez es un destino social, puesto que son las 
características de la sociedad las que condicionan tanto la cantidad, como la 
calidad de vida. Peter Thownsend, citado por Barros (1993) plantea algo similar 
- 22 -
cuando sostiene que la situación actual de dependencia de los ancianos ha sido 
creada por la política social. Una política social en muchas ocasiones no 
publicada. 
Los adultos mayores "no siempre son dependientes a causa de su decadencia 
física, sino que lo son frecuentemente debido a la forma cómo son 
categorizados socialmente y a las presiones que se ejercen sobre ellos. Si bien 
es cierto que el envejecer implica un deterioro biológico, son las condiciones 
sociales de carencia de servicios y las ideas contenidas en el modelo médico 
tradicional las que restan oportunidades para que el "viejo" se mantenga activo. 
La carencia de una definición sociocultural del conjunto de actividades que 
serían específicas de los ancianos les hace sentirse inútiles y sin 
reconocimiento social. La falta de tareas específicas conlleva la dificultad para 
saber en qué concentrar los esfuerzos y en qué volcarse de modo de actualizar 
las propias potencialidades. Cada individuo que envejece debe crearse un 
personaje e improvisar su actuación: la dificultad de esto implica que sólo 
algunos lo logran y otros deben resignarse al estrecho mundo de las cuatro 
paredes del hogar. 
Peláez, (2000) menciona que el aumento progresivo de las expectativas de vida 
en todas las sociedades presenta para los próximos decenios el importante 
desafío de definir el significado y los roles sociales de los adultos mayores. Este 
desafío implica la necesidad de realizar arreglos sociales que permitan a las 
personas mayores el desarrollo de todas sus potencialidades en busca de un 
envejecimiento exitoso. Un envejecimiento exitoso y saludable tiene que ver con 
la funcionalidad biológica y social que permite la plena integración social y 
familiar de los que envejecen, lo que implicará superar las barreras sociales y 
culturales que aún persisten e impiden a los adultos mayores desarrollar sus 
potencialidades. En las modificaciones que deban realizarse están involucrados 
el estado, las organizaciones sociales, la comunidad, la familia y cada uno de 
los individuos. 
- 23 -
La persona mayor entonces ha de tomar una actitud positiva en la vida y la 
primera de estas actitudes básicas es aprender a ser uno mismo, aprender a 
saber vivir consigo mismo, a conocerse tal y corno uno es, con sus dimensiones 
reales, espaciales, temporales, corporales, espirituales. 
1.4 Envejecimiento Exitoso 
En este capítulo se describe los procesos y aspectos del envejecimiento, pero 
también es importante abordar la parte positiva del envejecimiento, así como 
se sabe de un envejecimiento que trae consigo decadencia, enferrnedad, 
soledad etc. Es importante integrar la otra cara de la moneda que tiene que ver 
con el envejecimiento éxito que trae consigo calidad de vida. 
Empezaremos por una breve descripción y definición del térrnino de 
envejecimiento exitoso. 
Rice y Lockenhoff (2002), afirman que envejecimiento exitoso y tercera edad 
son, teóricamente, nociones relacionadas y, se puede decir que comparten 
muchas perspectivas y significados. Envejecimiento exitoso, antes que un 
concepto, enmarca desde hace mucho, una importante aspiración humana. 
Deseamos envejecer bien, sin dolor o con el mínimo de sufrimiento. 
Usualmente, mirarnos con admiración a aquellos que atravie~n los años 
revelando bienestar, realización personal, vivacidad y vigor preservados. Corno 
sabernos, ciencia y aspiraciones sociales están íntimamente relacionadas y, en 
este sentido, han existidomuchos intentos teóricos y científicos encaminados a 
identificar y establecer qué sea envejecimiento exitoso. 
Así mismo Neri y Cachioni (1999), señelan, que el envejecimiento exitoso posee 
tres connotaciones generales. La primera se refiere a la realización del 
potencial individual capaz de generar satisfacción física, psicológica y social 
según el individuo y su grupo de edad. Es evaluada de acuerdo a condiciones 
objetivas disponibles, por la visión que la gente e instituciones poseen sobre 
- 24-
tales condiciones y por lo que se considera necesario para la realización plena 
de este potencial. 
La segunda significación toma como parámetros de envejecimiento exitoso el 
funcionamiento que más se acerque al de la media de la población más joven, 
siendo adoptada por las prácticas de salud, educativas y estéticas destinadas a 
preservar la juventud y retardar los efectos del envejecimiento. 
La tercera idea de envejecimiento exitoso se relaciona con la identificación de 
comportamientos para los cuales los individuos poseen un buen desempeño, y 
de optimización de su ejecución por medio de mecanismos de entrenamiento y 
motivación. Mediante tales estrategias se compensarían las pérdidas 
identificadas en el proceso de envejecimiento y se mantendría la estimulación 
para realizar comportamientos en otros dominios de la vida cotidiana. En esta 
tercera connotación, los ejemplos para lograr un envejecimiento exitoso suenan 
afines a la perspectiva de la promoción de la salud: si un adulto mayor tiene una 
buena capacidad física, la preservación de este potencial y su estimulación a 
través de la práctica deportiva puede reforzar el sentido de bienestar y 
favorecer la manutención de vínculos sociales. {Neri y Cachioni 1999), 
En este sentido, envejecer exitosamente dependería mayoritariamente de 
acciones en prevención y promoción de la salud, ya que la desdicha de la vejez 
asociada al deterioro físico y mental estaría supuestamente bajo nuestro 
control. Las pérdidas, según este paradigma, están asociadas a factores tales 
como hábitos cotidianos, alimentación, práctica de ejercicios, etc., todos ellos 
'factibles de control y cambios'. El envejecimiento exitoso, como afirman 
algunos autores, resulta ser una cuestión de opción individual {Scheidt, 
Humpherys, Yorgason 1999). 
- 25-
CAPITULO 2. Emociones Negativas y su impacto en la 
Salud 
- 26-
2.1 Concepto de Salud 
El concepto ya clásico de salud, generado por la Organización Mundial de la 
Salud, nos dice: Salud es el estado de bienestar biológico, psicológico y social 
de las personas. (Fernández. Ballesteros. R. 2002) 
Ya hace muchos años se decía que salud era la ausencia de enfermedad, luego 
se dijo que salud era el equilibrio biopsicosocial, y desde no hace mucho tiempo 
se utiliza el término "calidad de vida". Podemos decir que la calidad de vida, 
incluye los aspectos de la salud física, la salud mental, los aspectos sociales, el 
hábitat y la infraestructura, los aspectos económicos, los espirituales, la justicia 
y la seguridad.(Muñoz. O, García. C. y Duran. L. 2004 Pág. 65). 
2.2 Definición de enfermedad 
La enfermedad es un proceso y el status consecuente de afección de un ser 
vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud. El 
estado y/o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, 
tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se 
denominan noxas del griego nósos: enfermedad, (afección de la salud). 
La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y 
de las interacciones medioambientales y sociales. Generalmente, se entiende a 
la enfermedad como una entidad opuesta a la salud, cuyo efecto negativo es 
consecuencia de una alteración o desarmonización de un sistema a cualquier 
nivel (molecular, corporal, mental, emocional, espiritual, etc.) del estado 
fisiológico y/o morfológico considerados como normales, equilibrados o 
armónicos homeostasis. 
- 27 -
2.3 Salud física 
Paralelamente a la definición de salud, se nos plantea como una serie de 
factores de riesgo que suponen un peligro para alguno de sus componentes, 
entre los cuales se extraen tres fundamentales que son la principal causa de 
enfermedades y mortalidad en el mundo occidental y que afectan de forma 
sistémica a las personas mayores. 
El ejercicio físico; los seres humanos están preparados para hacer ejercicio 
físico, permanecer inactivo es uno de los mas indeseables estilos de vida y el 
ejercicio físico regular es uno de los factores más importantes para prevenir la 
enfermedad y promover la calidad de vida. 
La alimentación; los problemas pueden llegar por déficit como por exceso de 
los nutrientes que ingiere el organismo, grasas, proteínas, hidratos de carbono, 
minerales. 
Productos Tóxicos; estos son utilizados en comportamientos individuales, 
como son el abuso del alcohol, la nicotina y otras sustancias auto 
administradas. También están los productos que se han producido por el 
desarrollo social; polución, residuos tóxicos, energías contaminantes, etc. 
Los estilos de vida que, por el contrario, son favorecedores de un estado de 
bienestar son los siguientes: 
- Alimentación variada y equilibrada. 
Disminución de hábitos tóxicos. 
Control del medio ambiente 
Ejercicio físico adecuado. 
Sistema de apoyo social y sanitario. 
Estimulación mental y cultural. 
- 28-
Recursos accesibles, como residencias. 
Lugares de esparcimiento. 
Ofertas culturales. 
Es importante hacer también hincapié en el equilibrio emocional para que el 
organismo alcance un nivel óptimo de bienestar. Esta ampliamente demostrada 
la relación que existe entre factores biológicos y psicosociales. Las situaciones 
de estrés mantenido o de depresión producen efectos inmunosupresores 
(hacen bajar las defensas del organismo), generando una mayor vulnerabilidad 
a las enfermedades, así como alteraciones en diversos órganos del cuerpo. De 
la misma forma, el hecho de enfermar, dependiendo de la gravedad, va a 
implicar alteraciones emocionales e incluso aislamiento o limitaciones sociales. 
En resumen, la alimentación, el ejercicio, la higiene, tiene que ir unida a la 
capacidad para enfrentar problemas, al humor, al apoyo social, al ocio, a las 
actividades intelectuales. (Fernández. B. 2002 Pág. 67, 68,70) 
2.4. Salud Mental 
Salud mental. Salud de la mente. La mente es el ente del ser humano cuyo 
sustrato biológico es el sistema nervioso central y periférico y que se relaciona 
con nuestra capacidad de percibir los estímulos externos e internos, de 
interpretar esos estímulos y darle significado, de experimentar emociones y 
sentimientos, y de reaccionar a esos estímulos, significados y emociones 
mediante la conducta expresada, que nos relaciona con otros seres y 
organizaciones humanas, con el planeta, el universo y la trascendencia. 
- 29-
Tres factores muy importantes influyen en el desarrollo y la calidad de la mente: 
1) el genoma y la biología del cuerpo humano. 
2) lo aprendido mediante la experiencia de crecer y vivir en una familia y 
sociedad compuesta por humanos, animales, plantas y cosas. 
3) las desviaciones patológicas de la mente humana que podríamos llamar 
"enfermedades mentales". 
La primera es el marco de capacidad heredada que impone los límites respecto 
del grado de crecimiento, desarrollo y cambio, el cual depende de nuestra 
voluntad. 
La segunda es el nutrimento experiencia! que pone a prueba, reta, enriquece o 
daña lo heredado y que ocurre a lo largo de toda una vida, generando cambios, 
adaptaciones y regresiones en el componente psicosocial-trascendental 
(pensamiento/emoción/ conducta/espiritualidad) de la mente. 
La tercera se refiere a desviaciones de la normalidad producto de las 
mutaciones, lesiones, traumas, heridas y defectos que conocemos como 
"enfermedades mentales", 
lo suficientemente severas como paraalterar la sanidad, estabilidad, 
funcionalidad y equilibrio de la mente humana en forma temporal o permanente. 
(Frontera, Ernesto. 2009) 
2.5. Concepto de Emoción 
Según el Diccionario de la Lengua Española, una emoción es un "estado de 
ánimo caracterizado por una conmoción orgánica consiguiente a impresiones 
de los sentidos, ideas o recuerdos, que produce fenómenos viscerales que 
percibe el sujeto emocionado y con frecuencia se traduce en gestos, actitudes u 
otras formas de expresión". 
- 30-
Las emociones comienzan a ser tenidas en cuenta en la psicología moderna 
con los pioneros trabajos de Wiliam Wundt en 1896, él consideraba que la 
experiencia emocional podía describirse en términos de las combinaciones de 
tres dimensiones agrado/desagrado, calma/excitación, relajación/tensión y así 
desarrolló su conocida "Teoría tridimensional del sentimiento" (Gross, 1998). 
Así mismo, varios autores exponen nuevas posturas teoréticas respecto a la 
emoción, la mayoría de ellas postulan dimensiones referidas al placer/displacer 
y referidas a la activación/quietud, pero todas resultan bastante similares 
(Fernández-Abascal & Cols., 1998). 
Para cada emoción distinta se pueden identificar tres componentes: 
Componente cognitivo: La experiencia subjetiva de felicidad, tristeza, enojo, 
etc. 
Componente fisiológico: Los cambios fisiológicos que ocurren, implicando al 
sistema nervioso autónomo (SNA) y al sistema endocrino, sobre los cuales se 
tiene poco o ningún control , aunque se puede estar consciente de algunos de 
sus efectos (como "mariposas en el estómago", piel de gallina, sudoración, etc.) 
Componente conductual: La conducta asociada con una emoción en 
particular, como sonreír, llorar, fruncir el ceño, huir corriendo, etc. (Gross, 1998). 
Lo que distingue a las diversas teorías de la emoción es la manera en que se 
relacionan estos tres componentes, el énfasis relativo que se pone en cada uno 
de ellos y como se relacionan con nuestra interpretación cognoscitiva del 
estímulo o situación productora de la emoción. La obra de Darwin: The 
Expression of the Emotions in Man and Animals publicada en 1872 marca el 
inicio de las posteriores investigaciones centradas en los aspectos 
evolucionistas. 
- 31 -
Darwin postuló que las respuestas emocionales particulares -como las 
expresiones faciales- tienden a acompañar los mismos estados emocionales en 
los seres humanos de todas las especies y culturas, incluso en aquellos que 
han nacido ciegos (Palmero, 1996). 
2.6. Teorías de la Emoción 
las tres teorías más importantes sobre las emociones se basan en la fisiología, 
las cogniciones y la interacción de factores físicos y mentales. 
la teoría de James-Lange sugiere que se deben basar los sentimientos 
humanos en sensaciones físicas, como el aumento del ritmo cardíaco y las 
contracciones musculares. Desde esta teoría se afirma que nuestra experiencia 
emocional es el resultado, no la causa, de los cambios corporales percibidos. 
Esto implica que al controlar la conducta, pueden controlarse las experiencias 
emocionales. La teoría de James-Lange puede ser considerada como un claro 
antecedente de las modernas teorías centradas en los aspectos cognitivos y 
sociales de la emoción. Además, posee el valor de ser la primera teoría 
psicológica formulada sobre la emoción (Palmero, 1996). 
la teoría de Cannon-Bard subraya que los sentimientos son puramente 
cognoscitivos ya que las reacciones físicas son las mismas para emociones 
diferentes y no se puede distinguir una emoción de otra basándose en las 
señales fisiológicas. Así es que, mientras la teoría de James-lange se basa en 
la suposición de que los diferentes estímulos emocionales inducen diferentes 
patrones de actividad en el SNA y que la percepción de estos patrones 
diferentes da por resultado diferentes experiencias emocionales, la teoría de 
Cannon-Bard, afirma que el SNA responde del mismo modo a todos los 
estímulos emocionales. Esto significa que debe haber más en la experiencia 
emocional que tan sólo la excitación fisiológica, de otra manera no se podría 
distinguir un estado emocional del otro (Gross, 1998). 
- 32 -
La teoría de Schachter-Singer sostiene que las emociones son debidas a la 
evaluación cognitiva de un acontecimiento, pero también a las respuestas 
corporales: la persona nota los cambios fisiológicos y denomina sus emociones 
de acuerdo con ambos tipos de observaciones. Un ejemplo de la repercusión y 
vigencia de la aportación de James lo encontramos en los trabajos de Lazarus, 
quien muy al estilo de Schachter y Singer plantea que los cambios corporales, 
aunque importantes, son insuficientes para experimentar la emoción; es 
necesario evaluar previamente la situación para que el sujeto experimente la 
emoción; por lo que el primer paso en la secuencia emocional es la valoración 
cognitiva de la situación. La actividad cognitiva es una precondición necesaria 
para la emoción, ya que, para experimentar una emoción, un sujeto debe saber 
que su bienestar está implicado en una transacción a mejor o a peor 
(Femández-Abascal & Cols., 1998). 
Las teorías más recientes han enfatizado el papel de los factores cognoscitivos 
y de manera colectiva se denominan teorías de evaluación cognoscitiva. Estas 
se derivan de la teoría de etiqueta cognoscitiva de Schachter (1954) que alentó 
a una generación de psicólogos sociales a realizar experimentos que suponían 
que las diferentes emociones se asocian con el mismo estado de excitación 
(Gross 1998). 
2.7. Funciones de la Emoción 
Parece relevante que desde Darwin, se ha venido reconociendo que la 
expresión de las emociones en los animales y en el hombre cumple una función 
universal adaptativa, social y motivacional. En este sentido, es bien sabido que 
todas las emociones tienen alguna función que les confiere utilidad y permite 
que el sujeto ejecute con eficacia las reacciones conductuales apropiadas y ello 
con la independencia de la cualidad hedónica que generen, al menos desde el 
punto de vista exclusivamente biológico, de supervivencia o salvaguardar la 
- 33-
integridad física. Incluso las emociones más desagradables tienen funciones 
importantes en la adaptación social y ajuste personal. (Choliz, 2005). 
2.7.1. Función Adaptativa 
Una de las funciones más importantes de la emoción es la de preparar al 
organismo para ejecutar eficazmente la conducta exigida por las condiciones 
ambientales, movilizando la energía para ello, así como dirigiendo la conducta 
(acercando o alejando) hacia un objetivo determinado. 
Plutchick (1980), destaca ocho funciones principales de las emociones y aboga 
por establecer un lenguaje funcional que identifique a cada una de dichas 
reacciones con la función adaptativa que les corresponda entre la emoción y su 
función estas son las siguientes; miedo-protección; ira-destrucción; alegría-
reproducción; tristeza-reintegración; confianza-afiliación; asco-rechazo; 
anticipación-exploración; sorpresa-exploración. Relacionada con esta 
función adaptativa se encuentra la evidencia de que bajo ciertas condiciones 
(predisposición, recurrencia, intensidad) la activación del sustrato fisiológico de 
cada emoción puede tener consecuencias sobre la salud de los individuos y en 
general juegan un papel importante en el bienestar/ malestar psicológico de los 
individuos, que no deja de ser un indicador del grado de ajuste/adaptación del 
individuo. 
2.7.2. Función Social 
Ahora bien, según lzard (1993) explica que las emociones también cumplen una 
función importante en la comunicación social, existen varias funciones sociales 
de las emociones, como son; el facilitar la interacción social, controlar la 
- 34 -
conducta de los demás, permitir la comunicación de los estados afectivos y 
promover la conducta pro social. 
Por ejemplo, una emoción como la felicidad favorece los vínculos sociales y las 
relaciones interpersonales,mientras que la ira puede generar respuestas de 
evitación o de confrontación. Es decir, las emociones juegan un doble papel en 
su función comunicativa. En primer lugar, la expresión de las emociones podría 
considerarse como una serie de estímulos discriminativos que indican la 
realización de determinadas conductas por parte de los demás. 
2.7.3. Función Motivacional 
La relación entre emoción y motivación es estrecha, ya que se trata de una 
experiencia presente en cualquier tipo de actividad que posee las dos 
principales características de la conducta motivada: dirección e intensidad. La 
emoción le da energía a la conducta motivada. Una conducta "cargada" 
emocionalmente se realiza de forma más vigorosa, de manera que la emoción 
tiene la función adaptativa de facilitar la ejecución eficaz de la conducta 
necesaria en cada exigencia. Así, la ira facilita las reacciones defensivas, por el 
contrario la alegría permite la atracción interpersonal, la sorpresa la atención 
ante estímulos novedosos, etc. 
Por otro lado, la emoción dirige la conducta, en el sentido de que facilita el 
acercamiento o la evitación del objetivo de la conducta motivada en función de 
las características de agrado desagrado de la emoción. La función motivacional 
de la emoción sería congruente con lo que hemos comentado, la existencia de 
las dos dimensiones principales de la emoción: agrado desagrado e intensidad 
de la reacción afectiva. 
En resumen, si bien algunas de las principales discusiones teóricas actuales 
giran en torno a si existen emociones básicas y si el reconocimiento de éstas es 
- 35-
universal, lo cierto es que existen ciertos patrones de reacción afectiva 
distintivos, generalizados y que suelen mostrar una serie de características 
comunes en todos los seres humanos. 
Se trata de las emociones de alegría, tristeza, ira, sorpresa, miedo y asco. 
Podemos defender incluso que se caracterizan por una serie de reacciones 
fisiológicas o motoras propias, así como por la facilitación de determinadas 
conductas que pueden llegar a ser adaptativas. Por último, tradicionalmente se 
suelen diferenciar dos grupos de emociones en base a la dimensión de agrado-
desagrado, 
Por una parte, nos encontramos con las emociones positivas, que se 
caracterizan porque generan una experiencia agradable. Ejemplos de este tipo 
de emociones son la alegría, la felicidad o el amor. Por otra parte, existe una 
serie de emociones cuya experiencia emocional es desagradable y que han 
sido investigadas en su relación con la salud mental y física. 
En el siguiente sub tema se mencionaran algunas de las características 
principales de las emociones negativas. 
2.8. Emociones negativas (miedo, tristeza, ira) 
En los últimos 15-20 años ha sido objeto de interés por parte de la comunidad 
científica el tema de las emociones negativas y su impacto en la salud, Un 
concepto relacionado es el de afectividad negativa, que puede ser entendida 
como un estado emocional transitorio o como una diferencia persistente en el 
nivel general de afectividad. La afectividad negativa es un rasgo que refleja la 
tendencia a experimentar emociones negativas a través del tiempo y de 
situaciones (Watson & Clark, 1984 ). Estos rasgos se identifican en el trastorno 
de neurosis y ansiedad, incluyendo sentimientos subjetivos de tensión, 
preocupación, ansiedad, ira y tristeza. 
- 36 -
Así mismo es importante explicar brevemente las características de cada una 
de estas emociones; 
2.8.1. Miedo 
El miedo y la ansiedad son las emociones que han generado mayor cantidad de 
investigación y sobre las que se ha desarrollado un sin número de técnicas de 
intervención desde todas las orientaciones teóricas psicológicas. La expresión 
patológica del miedo son los trastornos por ansiedad, que están relacionados 
con una respuesta de ansiedad desproporcionada e irracional ante un peligro 
inexistente. Es una de las reacciones que produce mayor cantidad de trastornos 
mentales. conductuales, emocionales y psicosomáticos. 
El miedo-ansiedad se define como una respuesta del organismo que se 
desencadena ante una situación de amenaza o peligro físico o psíquico, cuyo 
objeto es dotar al organismo de energía para anularlo o contrarrestarlo 
mediante una respuesta (conducta de huida o de agresión; Sandín & Chorot, 
(1995). 
Este mecanismo funciona de forma adaptativa y pone en marcha dicho 
dispositivo de alerta ante estímulos o situaciones que son potencialmente 
agresoras o amenazantes. Existe un continuo entre la ansiedad adaptativa y la 
ansiedad clínica, ambas tienen la misma fenomenología: cogniciones, 
neurofisiología y respuestas motoras de defensa o ataque. Sabemos que una 
cierta cantidad de ansiedad es necesaria para realizar ciertas tareas, para 
resolver problemas de un modo eficaz. 
Un déficit de ansiedad conlleva a una acción baja, mientras que una ansiedad 
óptima ante determinados problemas propicia el aumento, de forma deseable la 
ejecución. Sin embargo, la ansiedad excesiva o clínica actúa interfiriendo el 
- 37-
rendimiento en todos los ámbitos del ser humano y se toma en clínica en las 
siguientes situaciones. 
1. Cuando el estímulo presentado es inofensivo y conlleva una compleja 
respuesta de alerta. 
2. Cuando la ansiedad persiste en el tiempo, superando lo meramente 
adaptativo, y los niveles de alerta persisten. 
3. Cuando los niveles de alerta y la ansiedad interrumpen el rendimiento del 
individuo y las relaciones sociales. 
Como ya hemos dicho, se han empleado diversos términos para designar la 
ansiedad clínica, tales como miedo, fobia, etc. Sin embargo, existe cierto 
consenso a la hora de considerar estos términos como reacciones equivalentes 
en cierto modo, si bien por ejemplo, en el caso del primero, este fenómeno se 
produciría ante una situación de amenaza real, mientras que en el del segundo 
las fobias serían ante un peligro no real o sobredimensionado. En cualquier 
caso, a nivel operativo numerosos autores entienden que dichos términos 
tienen mucho en común (Martínez Sánchez, 2008; Reeve, 2003; 
Sandín & Chorot, 1995). 
2.8.2. Tristeza 
Tradicionalmente se la ha considerado como una de las emociones 
desagradables, aunque no siempre se puede decir que es negativa. Sobre ella 
existe gran variabilidad cultural, e incluso algunas culturas no poseen palabras 
para definirla. No obstante, la tristeza-depresión, al igual que cualquier otra 
emoción, tiene una función filogenética adaptativa para recabar la atención y el 
cuidado de los demás, constituir un modo de comunicación en situaciones de 
pérdida o separación, o ser un modo de conservar "energía" para poder hacer 
frente a ulteriores procesos de adaptación (Whybrow, Akiskal & McKinney, 
1984). 
- 38-
Desde el punto de vista de la relación entre las emociones negativas y la 
respuesta de estrés, la experiencia de estado de ánimo triste dependería de la 
evaluación cognitiva realizada sobre la demanda situacional y los recursos que 
posee el sujeto para afrontar la situación, que en tal caso sería negativa y con 
frecuencia predominaría cuando el/los estresor/es se cronifica/n (Beck, Rush, 
Shaw & Emery, 1983). 
Otro hecho bastante común es que la ansiedad suele aparecer asociada al 
cuadro depresivo. En estos casos los síntomas de tensión suelen interferir en la 
capacidad de disfrute del sujeto con respecto a las actividades agradables y se 
intensifican las desagradables. En tal caso, al igual que la ansiedad en su forma 
clínica, estos sentimientos podrían por su duración, frecuencia e intensidad 
transformarse en una depresión clínica e interferir en la capacidad adaptativa de 
la persona que los padece. Todo ello resulta coherente con la idea bastante 
aceptada en la actualidad de que el estrés tiene un importante papel en la 
génesis de la depresión (Lewinsohn, Gotlib & Hautzinger, 1997). 
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que escaracterizado por una 
sensación de tristeza intensa superior a dos meses. Se produce por diversas 
causas: acontecimientos de la vida diaria relacionados con pérdidas o 
incapacidad para hacerles frente (indefensión) cambios químicos en el cerebro, 
efecto secundario de medicamentos, trastornos físicos o médicos. Los síntomas 
de la depresión no son los mismos en todos los individuos. La mayoría de 
sujetos dejan de tener interés por las actividades cotidianas; sienten fatiga o 
sensación de lentitud; tienen problemas de concentración, trastornos del sueño, 
sentimientos de culpa, inutilidad o desesperanza, aumento o pérdida de apetito 
o de peso, disminución del deseo sexual, ideación suicida, pensamientos 
negativos sobre sí mismos, etc. (Beck et al., 1983; Ellis & Grieger, 1990). 
- 39 -
Por consiguiente, la depresión es el resultado final de la interacción de múltiples 
factores constitucionales, evolutivos, ambientales e interpersonales, que 
modifican las pautas de neurotransmisión entre los hemisferios cerebrales y el 
sistema límbico. 
2.8.3. Ira 
La ira es un estado de malestar que puede ir desde una intensidad equivalente 
a la irritación suave, hasta la denominada cólera intensa. Así mismo La ira está 
ampliamente reconocida como problema de salud mental significativo. A 
diferencia de lo que ocurre con la ansiedad y la depresión, la ira persistente 
todavía no está reconocida como una categoría diagnóstica en ninguna 
clasificación psiquiátrica oficial (DSM-IV-TR, 2000 o CIE-10, 1992) 
Según, Norlander & Eckhardt, (2005) la ira persistente tiene ramificaciones 
psicológicas, conductuales e incluso médicas significativas, ya que causa 
sufrimiento emocional significativo tanto en la persona que experimenta la 
emoción como en las personas implicadas. También puede representar un 
peligro desde el punto de vista de la seguridad pública, ya que puede conducir a 
la violencia doméstica u otras formas de violencia. 
Suls & Bunde, (2005) señala que la ira a menudo es un componente de otros 
trastornos emocionales, como los de ansiedad y los afectivos. Es más, en 
muchas ocasiones el tratamiento exitoso de estas condiciones reduce o mejora 
el control de la ira persistente. 
Desafortunadamente, como fenómeno clínico la ira persistente no es tan bien 
conocida como otros constructos psiquiátricos. La ausencia de una categoría 
diagnóstica oficial en el eje 1 para un "trastorno de ira" por sí mismo ha 
- 40-
obstaculizado el progreso en esta área, haciendo difícil llegar a estimaciones 
viables sobre los índices de prevalencia de este problema. 
La evidencia empírica disponible, aunque limitada, sugiere que es legítima la 
existencia de un trastorno de ira por sí mismo, sin la necesidad de otros 
diagnósticos psiquiátricos asociados, y que los problemas de ira están 
frecuentemente asociados con otros trastornos del comportamiento, o sociales 
como dificultades en la escuela o en el trabajo, uso de alcohol y otras drogas, 
dificultades financieras, problemas legales y baja autoestima (Gorenstein, 
Tager, Shapiro, Monk & Sloan, 2007) 
En resumen, aunque la ira persistente no está reconocida en el DSM-IV-TR 
como un trastorno psiquiátrico, es indudablemente un problema clínico 
significativo. La ira persistente causa malestar emocional, se confunde con la 
ansiedad y la depresión, puede conducir a la violencia y es un factor de riesgo 
para diversos trastornos médicos como la enfermedad cardiaca. 
2.9. Emociones negativas y la salud mental 
2.9.1. Ansiedad 
Cuando la frecuencia, intensidad o duración de la ansiedad como respuesta 
emocional es excesiva puede dar lugar a la aparición de afectaciones a la 
calidad de vida. En estos casos hablamos de ansiedad patológica o de un 
trastorno de ansiedad. La presencia de fuertes reacciones o estados de 
ansiedad no solamente va a estar en la base de los denominados trastornos de 
ansiedad, sino también asociada frecuentemente a la depresión y en general a 
los trastornos considerados tradicionalmente como neuróticos, a buena parte de 
los psicóticos y a una amplia variedad de los psicofisiológicos 
(American Psychiatric Association, 2000). 
Como puede observarse por esta amplia gama de problemas relacionados con 
la ansiedad, podríamos afirmar que ésta va a ser un elemento central en 
psicopatología y en buena parte de otros problemas relacionados con la salud, 
dando lugar a un considerable costo emocional y económico para cualquier 
sistema sanitario. 
Los trastornos de ansiedad presentan la mayor prevalencia entre los trastornos 
mentales; concretamente, un 16.4% de la población estadounidense sufre algún 
trastorno de ansiedad al cabo de un año. La cronicidad de su curso se halla por 
delante de la de los trastornos del estado de ánimo y de las adicciones. Por lo 
que se refiere a España, la cifra de personas que en el último año han tenido 
algún trastorno de ansiedad asciende a 2 millones 400 mil personas (5.9%) 
(Cano-Vindel, 2004). 
2.9.2. Depresión 
Señala Vázquez, C. (1990) que la depresión es un trastorno del estado de 
ánimo o trastorno afectivo. El estado de ánimo deprimido es una de las 
condiciones psicopatológicas más frecuentes de los seres humanos. 
El estado de ánimo puede entenderse como la tendencia básica del ser humano 
para aportar a los estados psíquicos un tono agradable o desagradable 
(Villagrán, 1996), o como el estado emocional subjetivo del individuo (Friedman 
& Thase, 1995). 
Evidentemente, en la depresión el estado de ánimo estaría asociado al polo 
desagradable, la tendencia a la negatividad. La depresión, por tanto, debe 
entenderse como un trastorno del estado de ánimo que se manifiesta mediante 
un conjunto de síntomas característicos. Una de las características principales 
- 42 -
es el descenso del estado de ánimo, aunque el estado de ánimo deprimido no 
debe ser el único criterio a tener en cuenta para diagnosticar depresión. 
"Esta distinción es muy importante porque la depresión-síntoma está presente 
en la mayor parte de los cuadros psicopatológicos" (Vázquez, C. (1990, p. 902). 
La depresión como trastorno clínico es descrita comúnmente por las 
sensaciones de tristeza, desesperanza, vacío y pérdida de interés y placer en 
actividades cotidianas durante más de dos semanas (American Psychiatric 
Association, 2000). 
2.10. Emociones negativas y la salud física 
Oblitas (2004) En la actualidad existe consenso acerca de que los factores 
psicológicos pueden desempeñar un papel esencial en la historia natural de las 
enfermedades médicas. Factores como las conductas relacionadas con la 
salud, nuestros estados psicológicos o emocionales, las características 
personales y los modos de afrontamiento, han demostrado ser de especial 
relevancia en este sentido. 
Esta afirmación es coherente con la evidencia científica actual que indica que 
cualquier trastorno denominado físico u orgánico suele implicar igualmente, y a 
distintos niveles, alteraciones psicológicas, y viceversa, entre estos factores 
psicológicos se encuentran el miedo, la tristeza y la ira como reacciones 
emocionales negativas, y sus diferentes formas clínicas: la ansiedad, la 
depresión y la ira persistente. (Oblitas & Becoña, 2000). 
En tal sentido, tradicionalmente las teorías del estrés psicosocial se han 
centrado más en las emociones negativas como la ira, el temor, la ansiedad, la 
vergüenza, la culpabilidad, la tristeza, la envidia, los celos y el asco, que en las 
positivas. Hoy en día hay datos suficientes para afirmar que las emociones 
negativas tienen un efecto negativo sobre la salud. 
-43 -
Fernández-Abascal & Palmero (1999) afirman que las emociones positivas 
potencian la salud, mientras que las emociones negativas tienden a disminuirla. 
Por ejemplo, en periodos de estrés en los que tenemos que responder a unas 
altas demandas ambientales, desarrollamos reacciones emocionales negativas, 
y cuando nos encontramosbajo la influencia de estos estados emocionales 
negativos es más probable desarrollar enfermedades relacionadas con el 
sistema inmune, o adquirir determinados hábitos poco saludables, que a la 
larga pueden minar la salud (Becoña, Vázquez & Oblitas, 2004 ). 
Las emociones negativas que más se han estudiado en cuanto a sus relaciones 
con trastornos de salud son la ansiedad, la depresión y la ira. Una de las 
reacciones emocionales más investigada es sin duda la de la ansiedad, como 
estado emocional asociado a múltiples trastornos, especialmente los 
psicofisiológicos. Otra emoción negativa bastante estudiada es la ira, por su 
relación con los trastornos cardiovasculares (Miguel-Tobal, Casado, Cano-
Vindel & Spielberger, 1997). La tristeza-depresión, como emoción básica, se 
considera que es precursora de la depresión como patología, la cual cursa por 
lo general con altos niveles de ansiedad. 
Así mismo, se han realizado varias hipótesis para explicar las interrelaciones 
de los factores emocionales en el proceso de salud-enfermedad (Cano-Vindel & 
Miguel-Toba!, 2001). 
1. Las reacciones desadaptativas de ansiedad, de tristeza-depresión 
y de ira que alcanzan niveles demasiado intensos o frecuentes, 
cuando se mantienen en el tiempo, tienden a producir cambios en 
la conducta, de manera que se incrementa la probabilidad de que 
el sujeto adopte conductas perjudiciales para la salud (como las 
- 44 -
adicciones) y de que olvide los hábitos saludables (ejercicio físico, 
etc.). Por ejemplo, existe una relación positiva entre ansiedad y 
consumo de tabaco, así como entre tabaquismo y cáncer. 
2. En definitiva, estos estados y necesidades emocionales concretos 
pueden desempeñar un papel primordial en las prácticas de salud, 
como por ejemplo, el malestar emocional no ayuda a que la gente 
se implique en la realización de hábitos que favorezcan su salud 
tales como el no fumar, hacer ejercicio, desayunar, etc. 
(Leventhal, Prochaska & Hirschman, 1985). 
Estas reacciones emocionales mantienen niveles de activación fisiológica 
intensos que podrían deteriorar nuestra salud si se codifican. Las disfunciones 
fisiológicas consecuentes serían arritmias, aumento crónico de la presión 
arterial, dispepsias, dermatitis, dolor muscular, etc. Así, los pacientes con 
arritmias, hipertensión, cefaleas crónicas, o diversos tipos de dermatitis, 
presentan niveles más altos de ansiedad, ira y activación fisiológica que la 
población general. En el nivel fisiológico, la evaluación de respuestas del 
organismo (como la tasa cardiaca) y el estudio de su relación con variables 
psicológicas ha dado lugar a una disciplina llamada psicofisiología, que arranca 
desde finales del siglo XIX. 
A su vez, el estudio de la patología de los sistemas fisiológicos que se activan 
en la emoción se inicia en los años cincuenta. Se supone que los trastornos 
psicosomáticos o psicofisiológicos (como algunos dolores de cabeza o de 
espalda, ciertas arritmias, los tipos de hipertensión arterial más frecuentes, 
algunas molestias gástricas, etc.) podrían estar producidos por un exceso en la 
intensidad y frecuencia de la activación de las respuestas fisiológicas del 
sistema que sufre la lesión o disfunción (cardiovascular, respiratorio, etc.). Se 
trataría de una disfunción de un sistema orgánico que está trabajando en 
exceso y mantiene esta actividad demasiado tiempo. A su vez, el trastorno 
produce más ansiedad y, por lo tanto, aumento de la actividad de ese sistema, 
- 45 -
elevando así la probabilidad de desarrollar y mantener un mayor grado de 
disfunción orgánica. 
Esta alta activación fisiológica puede estar asociada a un cierto grado de 
inmunodepresión, lo que nos vuelve más vulnerables al desarrollo de 
enfermedades infecciosas o de tipo inmunológico, o bien la supresión o control 
de estas emociones puede acarrear altos niveles de activación fisiológica y un 
cierto grado de inmunosupresión. (Martín, M 2005). 
En resumen, el sufrimiento de estados emocionales negativos persistentes 
puede afectar al funcionamiento del sistema inmunológico, del sistema 
endocrino-metabólico y, en general, de todas las funciones fisiológicas. 
A continuación se mencionaran los trastornos sobre los que existe una mayor 
evidencia de influencia de las emociones negativas. Como se observará, los 
sistemas orgánicos aparecen relacionados con factores psicológicos que juegan 
un papel importante en el inicio, desarrollo y mantenimiento de enfermedades. 
2.10.1. Cáncer 
Existen varias hipótesis que intentan explicar la influencia de los factores 
psicológicos en el comienzo y la progresión del cáncer, que van desde su 
influencia en la función inmunitaria, pasando por su influjo sobre hábitos como 
el tabaco y el alcohol, hasta el peso que estos factores psíquicos ejercen sobre 
el paciente para decidir el momento de solicitar atención médica (Miralles, Otin 
& Rojo, 2003). 
Los enfermos oncológicos sufren reacciones psicológicas negativas ante la 
enfermedad de cáncer, tales como ansiedad, depresión, ira. Así, el impacto del 
diagnóstico producirá variadas reacciones psicológicas en el paciente en 
función de cómo es percibido. Por ejemplo, si para el afectado el diagnóstico 
- 46-
significa amenaza para la propia vida, reaccionará con ansiedad; si representa 
pérdida de control sobre sí, experimentará depresión; y si lo percibe como una 
agresión y una injusticia, reaccionará con ira. 
Por ejemplo, se ha estudiado el grado de expresividad/represión emocional del 
enfermo oncológico, así como el posible efecto de estas variables sobre su 
pronóstico, el patrón de conducta C, se caracteriza por el paciente cooperador y 
no autoritario, que suprime sus emociones negativas, particularmente la ira, y 
que acepta y sigue las instrucciones de las autoridades externas. Sin embargo, 
no se han obtenido resultados homogéneos, ya que tal como ha sido descrito 
hasta el momento, el patrón de conducta C, del paciente no corresponde más a 
un estilo de afrontamiento posible no sólo en pacientes con cáncer sino en 
enfermos crónicos, y no parece relacionarse directamente con depresión 
(Torres 2006). 
Así mismo (Vinaccia, 2003) señala que si las situaciones estresantes u otros 
factores psicológicos ejercen un efecto sobre la incidencia del cáncer, este 
efecto es de escasa cuantía y sólo en algunos tipos de él. 
Por ejemplq, una de las últimas revisiones sobre la relación del cáncer con la 
afectividad negativa y la ira indica que el estilo de ira controlada y el afecto 
negativo no están asociados con el cáncer de mama, el melanoma o el riesgo 
global de cáncer, pero sí es un factor de riesgo menor en el desarrollo del 
cáncer de próstata, colon-rectal y de pulmón. Por tanto, la asociación difiere en 
función del tipo de cáncer (White et al., 2007). 
La relación específica entre depresión y cáncer se ha estudiado desde varias 
perspectivas. Aunque no se ha demostrado una asociación clara entre los 
factores psicológicos y el comienzo, estudios más recientes con mayor solidez 
metodológica han sugerido que la progresión del cáncer, y no su inicio puede 
verse influida en mayor medida por factores psicosociales (Miralles et al. , 2003). 
- 47 -
Además, desde la psiconeuroinmunología se señala que cada vez hay más 
evidencias sobre la influencia de los eventos estresantes y las emociones 
negativas en el sistema inmunológico, y a través de éste, en dicha enfermedad 
(Kiecolt- Glaser, 2009). 
2.10.2. Trastornos cardiovasculares 
Varios estudios han mostrado que la depresión es un factor de riesgo 
significativo de enfermedad coronaria, infarto de miocardio y mortalidad 
cardiaca, así como también la ansiedad y el estrés (Fernández, 2003,). 
También existe evidencia sobre la alta prevalencia de los trastornos 
psiquiátricos comórbidos con la enfermedad cardiovascular, concretamente con 
el episodio depresivo mayor (29%), trastorno dístímico

Continuar navegando