Logo Studenta

Propuesta-de-un-taller-psicoeducativo-y-de-reflexion-para-el-empoderamiento-de-las-mujeres-que-viven-en-situacion-de-violencia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
División de estudios profesionales 
“PROPUESTA DE UN TALLER PSICOEDUCATIVO Y DE 
REFLEXIÓN PARA EL EMPODERAMIENTO DE LAS 
MUJERES QUE VIVEN EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA” 
 
TESINA 
PARA OBTENER EL TITULO DE: 
LICENCIADO EN PSICOLOGÍA 
 
P R E S E N T A 
BENITO FERNANDO RUBIO MARTINEZ 
 
DIRECTORA DE TESINA 
MTRA. OFELIA ALEJANDRA REYEZ NICOLAT 
 
SINODALES 
DRA. ANA CELIA CHAPA ROMERO 
LIC. DAMARIZ GARCIA CARRANZA 
DR. JORGE ROGELIO PÉREZ ESPINOSA 
LIC. MARIA EUGENIA GUTIERREZ ORDOÑEZ 
 
 Ciudad Universitaria, CDMX. 
2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
A mi Padre y Madre: J. Trinidad Rubio y Ma. 
De la Luz Martínez. 
Con todo mi amor y agradecimiento, por su gran 
ejemplo, cariño, apoyo y amor incondicional que 
siempre me brindaron, GRACIAS los extraño… 
 
 
 
 
 
 
 
A mi amada esposa Dra. Amparo Eugenia de 
la Cruz H. 
Amparito mil gracias por tu amor y apoyo 
incondicional, sabes que, sin tu gran apoyo y 
cariño, difícilmente lo hubiera logrado, gracias. 
Te amo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
A mis queridísimos y amados Hijos: Juan 
Fernando Y Emilio Alonso. 
Por motivarme a lograrlo, gracias Campeones, 
los amo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mí querida hermana Ma. Martha Rubio M. 
Martita gracias por tu apoyo y siempre estar 
conmigo incondicionalmente. Te quiero mucho. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
A mi directora de Tesina: Mtra. Ofelia Reyes 
Nicolat. 
Maestra mil gracias por su gran profesionalismo, 
e invaluable apoyo y dedicación para la 
realización de este trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de 
México. 
Por permitirme ser uno de sus orgullosos 
egresados. 
 
 
 
 
 
 
 
5 
INDICE 
Resumen 
Abstract 
Introducción 
Capitulo I. Perspectiva de Género 
1.1. Sexo y Género 
1.2. Sexismo 
1.3. Misoginia 
1.4. Homofobia 
1.5. Feminismo 
1.6. Cultura del feminismo 
Capitulo II. Derechos humanos y derechos de las mujeres 
2.1. Historia de la redacción de la declaración de los Derechos humanos 
 2.2. Valores universales 
2.3. El desarrollo de valores y actitudes 
2.4. Derechos de las mujeres 
 2.4.1. Derecho a la Igualdad de Género 
2.4.2. Derecho a la Educación 
 2.4.3. Derecho a la salud 
 2.4.4. Derechos sexuales y reproductivos 
 2.4.5. Derecho a no ser víctimas de violencia 
 2.4.6. Derecho al trabajo 
 2.4.7. Derecho al desarrollo 
 2.4.8. Derecho a participar en la política 
 2.4.9. Derecho a un medio ambiente sano 
 2.4.10. Derecho a el uso de medios de comunicación y que estos respeten 
su opinión 
 
 
6 
Capitulo III. Violencia de género 
3.1. Violencia hacia las mujeres 
 a) Violencia Psicológica 
 b) Violencia Física 
 c) Violencia Económica 
 d) Violencia Sexual 
 e) Violencia Patrimonial 
 f) Violencia Feminicida 
3.2. Circulo de la violencia 
3.3. Empoderamiento de las mujeres 
 CAPITULO IV. Taller psicoeducativo y de reflexión para el“Empoderamiento 
de las mujeres que viven en situación de violencia" 
4.1. Justificación 
4.2. Definición de un taller psicoeducativo 
4.3. Objetivo general 
4.4. Objetivos específicos 
4.5. Población 
4.6. Rango de edad 
4.7. Duración del taller 
4.8 Escenario 
4.9. Características que debe tener el facilitador (a) 
4.10. Procedimiento 
4.10.1. Desarrollo de sesiones 
4.10.2. Sesiones 
1. Desarrollo del tema o reflexión 
2. Dinámicas 
 
 
 
7 
Conclusiones 
 Alcances 
 Limitaciones 
Bibliografía 
Anexos 
1. Lectura “Sea por Dios y venga más” 
2. Lectura “Ella y los hombres” 
3. Sinopsis Película “Te doy mis ojos” 
4. Lectura “Querida Mamá” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
RESUMEN 
 
Las relaciones entre los niños y las niñas de hoy, no son como la de nuestros padres 
y madres, al igual que las de ellos no son como la de sus antepasados. La lucha de 
género ha rendido frutos innegables, ya que se ha modernizado, se ha actualizado 
al ritmo de los cambios tecnológicos, del mercado y de la globalización. De hecho 
son el mercado y la globalización los que se han encargado de permitir visualizar 
un sistema sexo/género alternativo que tiene unas raíces históricas muy profundas 
dentro de las clases menos privilegiadas. 
En la sociedad actual se reconoce que las mujeres y los hombres deben de ser 
iguales tanto en derechos como en obligaciones, pero diferentes en sus 
necesidades, intereses y deseos, lo cual implica una atención diferenciada de sus 
necesidades. Sin embargo, se sigue educando a los niños y a las niñas con 
esquemas clásicos, imponiéndoles una forma de ser discriminatoria hacia las 
mujeres con la cual nos educaron, lo que corresponde a la realidad actual. 
Los adelantos en los temas sociales y en la promoción de los derechos humanos 
no interfieren en continuar desarrollando patrones para los niños basados en la 
violencia, la competición y la mínima expresión de sentimientos, en cuanto a las 
niñas continuar con patrones basados en la limitación de espacios, el uso de su 
tiempo, de su cuerpo y excluyéndolas del lenguaje. Esta dificultad es el resultado 
de la reproducción de patrones culturales con los que a veces no concordamos pero 
nos han sido impuestos. 
Al participar mujeres que viven en situación de violencia en el taller psicoeducativo 
y de reflexión propuesto, obtendrán cambios significativos en su persona, familia y 
vida, elevando su autoestima, la seguridad, el conocimiento de los derechos 
humanos de las mujeres, la toma de conciencia sobre su subordinación y la 
confianza en sí mismas, el lograr la autonomía para decidir sobre su cuerpo, sus 
finanzas, sus creencias, sus decisiones, sus hijas/os, y lo más importante, su vida, 
y ya no permitiendo ningún tipo de maltrato por parte de sus parejas, ni de nadie. 
 
 
9 
ABSTRACT 
Relations between the boys and girls of today, are not like our fathers and mothers, 
as they are not like the one of their ancestors. Combating of gender has yielded fruits 
undeniable, since it has modernized, updated to the pace of technological change, 
the market and globalization. In fact are the market and globalization which have 
been commissioned allow to visualize a system sex / gender alternative has very 
deep historical roots in the less privileged classes. 
The society recognizes that women and men should be equal in rights and 
obligations but different in their needs, interests and desires, which implies 
differential needs attention. Still however, educating children and girls with classical 
schemes, imposing a way of being discriminatory towards women with which raised 
us, which corresponds to the current reality. 
Advances in the promotion of human rights and social issues do not interfere in 
continuing to develop patterns for children based on violence, the competition and 
the minimal expression of feelings, as for girls to continue with patterns based on the 
limitation of spaces, the use of your time, your body and excluding them from the 
language. This difficulty is the result of the reproduction of cultural patternsthat 
sometimes we don't agree but we have been imposed. 
Participating women living in situations of violence in the psychoeducational 
workshop and reflection proposed, they will get significant changes in his person, 
family and life, raising self-esteem, security, knowledge of the human rights of 
women, awareness about their subordination and confidence in themselves, achieve 
the autonomy to decide on your body , their finances, their beliefs, their decisions, 
daughters /, and most importantly, your life, and already not allowing any kind of 
abuse by part of their partners, or anyone else. 
 
 
 
 
 
 
10 
INTRODUCCION 
La perspectiva de género va permeando las distintas etapas del desarrollo, la 
identidad es algo que se construye a lo largo de la vida y juegan un papel muy 
importante en las distintas agencias socializadoras (iglesia, escuela, familia, 
amigos, radio, internet, revistas, películas, televisión, cine). 
La gran mayoría de los hombres y mujeres fueron dejados de lado por los modelos 
de masculinidad y de feminidad que siempre correspondieron a una clase 
privilegiada. En el presente, los procesos se han hecho democráticos y han revelado 
masculinidades y feminidades diferentes abarcando un espacio público mayor, 
creando así fenómenos de discriminación, como por ejemplo el sexismo, el cual se 
define como la discriminación sobre una persona debido a su sexo biológico. Esta 
discriminación se manifiesta a través de distintas prácticas y actitudes que 
promueven erróneamente un trato diferenciado entre hombres y mujeres, pues se 
asume que ambos géneros tienen características, comportamientos y roles 
marcados. 
Las prácticas sexistas afectan a mujeres y hombres, pero principalmente, a las 
primeras dada la vigencia de creencias culturales de que son inferiores o desiguales 
a los hombres por naturaleza. Por ejemplo, nuestra sociedad asume que las 
mujeres tienen menos capacidad para tomar decisiones, participar en la política, ser 
líderes empresariales o profesionales competentes por méritos propios. Cabe 
destacar que en México de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía 
(INEGI) y con datos de la Encuesta Intercensal 2015, la población de mujeres 
representa más de la mitad de la población total (51.4%) con respecto a la población 
de hombres (48.6%), lo que implica una relación de 94.4 hombres por cada 100 
mujeres. 
En 2011, 63 de cada 100 mujeres de 16 años y más declaró haber padecido algún 
incidente de violencia, ya sea por parte de su pareja o de cualquier otra u otras 
personas. 
 
11 
 Las mujeres más expuestas a la violencia de cualquier agresor son las de 30 a 39 
años: 68% ha enfrentado al menos un episodio de violencia o abuso. Chihuahua 
registra 80% y el Estado de México el 78 %. 
 47 de cada 100 mujeres de 16 años y más que han tenido al menos una relación 
de pareja, matrimonio o noviazgo, han sido agredidas por su actual o última pareja 
a lo largo de su relación. 
 La violencia de pareja está más extendida entre las mujeres que se casaron o 
unieron antes de los 18 años (52.9%) que entre quienes lo hicieron a los 25 años o 
más (43.4 %). 
 Entre las mujeres con dos o más uniones o matrimonios el nivel de violencia es 
mayor (54.6%), que entre aquellas que solo han tenido una unión o matrimonio 
(48.7%). 
 32% de mujeres han padecido violencia sexual por parte de agresores: actos de 
intimidación, acoso o abuso sexual. 
 En promedio se estima que durante 2013 y 2014, fueron asesinadas siete mujeres 
diariamente en el país. 
Los resultados de la última encuesta levantada por el INEGI a finales de 2011, 
permiten determinar la prevalencia de la violencia por cada 100 mujeres de 16 años 
y más. A partir de esta información es posible afirmar que la violencia contra las 
mujeres es un problema de gran dimensión y una práctica social ampliamente 
extendida en todo el país, puesto que 63 de cada 100 mujeres de 16 años y más, 
residentes en el país, ha experimentado al menos un acto de violencia de cualquier 
tipo, ya sea violencia emocional, física, sexual, económica, patrimonial, misma que 
ha sido ejercida por cualquier agresor, sea la pareja, el esposo o novio, algún 
familiar, compañero de escuela o del trabajo, alguna autoridad escolar o laboral o 
bien por personas conocidas o extrañas. 
No obstante, la perspectiva de género está determinada por lo que cada uno 
percibe, siente, hace y dice. Existen feminidades de modelos impuestos por la 
 
12 
sociedad, pero que se interiorizan y se modifican de acuerdo a las personas hasta 
que se convierten en ideales personales y con lo cual rige su vida. 
En el Capítulo I Se habla de la diferencia entre sexo y género, roles de género, los 
derechos humanos y los derechos del hombre, conceptos como sexismo, misoginia, 
machismo, homofobia, auto identidad. Esto como base para entender mejor la 
perspectiva de género. 
En el Capítulo II se habla de los antecedentes de los derechos humanos y de los 
derechos de las mujeres, así como los valores universales que rigen tanto en el 
mundo como en México. 
En el Capítulo III se trata acerca del concepto de violencia, tipos de violencia, circulo 
de la violencia. 
En el Capítulo IV se habla acerca de lo que es el taller, se hace referencia a la 
propuesta del taller psicoeducativo y de reflexión para el “Empoderamiento de las 
mujeres que viven en situación de violencia”, así como el desarrollo de cada sesión 
y conclusiones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
CAPITULO I 
PERSPECTIVA DE GÉNERO 
La categoría de género es una herramienta de reciente creación y su uso no está 
generalizado. Sus antecedentes se encuentran en Simone de Beauvoir, quien en El 
Segundo sexo, desarrolla una formulación de lo que es el género en donde dice que 
las características humanas consideradas como “femeninas” son adquiridas por las 
mujeres mediante un proceso complejo individual y social en vez de derivarse 
“naturalmente” de su sexo. Y afirma que: “Una no nace, se hace mujer” (Beauvoir, 
1949). 
La perspectiva de género surge en la segunda mitad del siglo XX en el ámbito de 
las ciencias sociales, nombrándose teoría de género. Responde a la necesidad de 
abordar de manera integral, histórica y dialéctica, la sexualidad humana y sus 
implicaciones económicas, políticas, psicológicas y culturales en la vida social de 
los géneros masculino y femenino, es decir, en la organización dominante de la 
sociedad (Lamas 2013). 
 La Teoría de género no enfoca a mujeres y hombres como seres dados, eternos e 
inmutables, sino como sujetos históricos construidos socialmente, producto de la 
organización patriarcal en la sociedad. 
Ubica a las mujeres y a los hombres en su circunstancia histórica; por ello puede 
dar cuenta de las relaciones de producción y reproducción social como espacios de 
construcción de género. En los espacios académicos, los movimientos y las 
organizaciones feministas, las organizaciones ciudadanas y también en los 
organismos públicos e internacionales, se desarrolla una visión explicativa y 
alternativa de lo que acontece en el orden de los géneros. 
 A esta visión, encaminada en su conjunto hacia la acción institucional y civil, se le 
conoce, precisamente, como perspectiva o enfoque de género. Desde la 
perspectiva de género se analizan y desmenuzan las características y los 
mecanismos del orden patriarcal y de manera explícita critica, sus aspectos nocivos, 
destructivos, opresivos y enajenantes debidos a la organización social estructurada 
 
14 
en la inequidad, la injusticia, y la jerarquización basadas en la diferencia sexual 
transformada en desigualdad. 
Al advertir que, en las relaciones sociales, constituidas en torno a la sexualidad, más 
allá de las diferencias entre las personas existen desigualdades, la perspectiva de 
género se construye como una crítica de lasexualidad, la cultura y la organización 
política de la sociedad. 
Es una propuesta de transformación democrática en la base de las relaciones 
sociales que tienen los géneros. Pensar desde la perspectiva de género es rebasar 
la ancestral concepción del mundo fundamentada en la idea de la naturaleza y la 
biología como argumento absoluto para explicar la vida de los seres humanos, su 
desarrollo, sus relaciones y hasta su muerte. 
Comprender el género permite visualizar a la humanidad y a cada quien en su 
dimensión biológica, psicológica, histórica, social y cultural, y hallar explicación y 
líneas de acción para la solución de desigualdades e inequidades que enmarcan y 
determinan al presente. La perspectiva de género permite entender que la vida y 
sus condiciones y situaciones son transformables hacia el bienvivir si se construyen 
la igualdad, la equidad y la justicia. 
En vista de que el sexo y el género son desde donde se partirá para este trabajo 
comenzaremos a definir cada concepto que forma parte del género. 
1.1 Sexo y Género 
Así como en el lenguaje, la vestimenta y la comida, se pueden observar distintas 
formas culturales, también existe diversidad en las formas específicas en que cada 
cultura define y entiende lo que es y debe ser un hombre y una mujer en una 
sociedad determinada. Como señalan Kabeer y Subrahmanian en su trabajo 
“Instituciones, relaciones y resultados: marcos y herramientas para la planificación 
orientada al género” (1996), “la cultura existe precisamente en cómo nosotros 
vemos, evaluamos e intentamos organizar el mundo alrededor de nosotros, 
incluyendo por supuesto, cómo vemos, evaluamos y organizamos la diferencia 
biológica”. Eso es el género, forma parte de la cultura. Sobre la diferencia biológica 
de los cuerpos –el sexo– la cultura construye, agrega, atribuye un conjunto de 
 
15 
funciones o roles, significados y características específicas estereotipadas para 
hombres y mujeres, formando modelos de género hegemónicos y una determinada 
división del trabajo. Todos estos elementos conforman un “sistema de género” u 
“orden de género” presente en cada sociedad, que establece diferencias, 
desigualdades y estructuras de privilegio entre los géneros, tanto de orden simbólico 
como material. Este “orden de género”, por ser de origen cultural cambia a través 
del tiempo, al igual que las culturas varían de acuerdo con el momento histórico y el 
lugar y es susceptible de ser modificado. El género, entonces, es aprendido, no es 
“natural”, no se “nace” con él, se aprende. 
El género, por tanto, es distinto del sexo, éste apunta a las características biológicas 
que diferencian a macho y hembra, sobre las cuales se construyen las distinciones 
y desigualdades sociales de género. 
El sexo biológico incluye lo genético, anatómico, fisiológico y hormonal. Son 
aspectos universales y estables, aunque hay posturas que sostienen que el sexo 
también es construido socialmente. Basta considerar que el sexo se adquiere al 
nacer y es estable para hombres y mujeres, a diferencia del género. 
Diferencias entre Sexo y Género 
SEXO GÉNERO 
Hecho biológico/ natural 
características biológicas 
(anatómicas, fisiológicas, 
hormonales, cromosómicas) 
Esto distingue a hombres y mujeres 
Hecho cultural/ social característica 
que la sociedad y la cultura 
atribuyen a cada sexo 
Hombre / Mujer 
Macho / hembra 
 
Hombre / Mujer 
Masculino/ Femenino 
Concepto universal Concepto Contextual e histórico 
Se adquiere al nacer Se aprende 
 
 
 
16 
De acuerdo a Fernández (2007), durante el desarrollo del sexo se demandan 
factores como la genética y las hormonas, es por esto que el sexo no debe reducirse 
a los órganos sexuales. Aunque ante la vista de estos, se asigna el sexo (Mujer-
Hombre). 
Implica un proceso de diferenciación biológica que se amplía a todo el ciclo vital del 
ser humano, así el conjunto de factores biológicos, psicológicos y sociales 
interactúan dando lugar a lo que llamamos hombres, mujeres o sujetos que 
presentan una ambigüedad de sexo. 
Sexo es el proceso de combinación y mezcla de rasgos genéticos a menudo dando 
como resultado la especialización de organismos en variedades femeninas y 
masculinas (conocidas como sexos). 
1.2 El sexismo 
La humanidad está formada por mujeres y hombres, sin embargo, el sexismo que 
hay en el mundo contemporáneo se expresa en la política, en la forma de 
relacionarnos tanto en las actitudes y acciones entre las personas como en las 
instituciones hacia las personas. 
La cultura en que vivimos es sexista a veces sutil e imperceptible, otras veces de 
manera explícita y de forma innegable. 
Las formas más relevantes del sexismo son el machismo, la misoginia y la 
homofobia. Las cuales son una forma de dominio masculino patriarcal. 
El sexismo en la mentalidad androcentrista la cual considera de manera valorativa 
que los hombres y lo masculino son mejores, superiores, más adecuados, más útiles 
que las mujeres y lo femenino. 
Se expresa en el machismo como una magnificación de las características 
masculinas, de su masculinidad y en particular de su virilidad con una mezcla de 
agresión, abuso de la fuerza y dominación sexual. 
Se complementa con la misoginia, lo cual, tras la sobrevaloración de los hombres, 
se subvalora e inferioriza a las mujeres. 
 
17 
La invisibilización de las mujeres se da como producto de un fenómeno masivo 
cultural: la anulación y negación de lo femenino atribuido por la cultura patriarcal 
(Lagarde, 2013). 
1.3 Misoginia 
Se produce cuando se cree en la inferioridad de las mujeres en comparación de los 
hombres, se cree que las mujeres son incapaces propiamente por ser femeninas, 
de manera central se les hostiliza, se les agrede y se les somete haciendo uso de 
la legitimidad patriarcal. 
Se manifiesta cuando se piensa y se actúa como si fuese natural que se provoque 
daño, marginación, maltrato y se produzcan comportamientos hostil, agresivo y 
machista hacia las mujeres o hacia lo femenino. 
Solo por ser mujer se le discrimina, inferiorizada, denigrada, es abusada, 
marginada, sometida, excluida y esta incapacitada para hacerle frente al hombre. 
En resumen, la misoginia es un recurso consensual de poder hacer que las mujeres 
sean oprimidas para actuar o manifestarse aún antes de existir, sólo por su 
condición genérica. 
Existe un problema aún mayor, la misoginia en las relaciones entre las mismas 
mujeres cuando se descalifican y enjuician con la misma medida de la sexualidad, 
como buenas o malas y cuando se califican como enfermas, inadecuadas o locas. 
Son misóginas cuando se dominan unas a otras y aprovechan esa opresión para 
usar, abusar, explotar, someter, excluir a otra mujer, se desvalorizan entre ellas, se 
anulan, hostilizan, descalifican, agreden, discriminan, explotan y dañan a otra mujer 
(Lagarde, 2013). 
1.4 Homofobia 
También en la homofobia se realiza el sexismo, cuando se considera que sólo el 
heterosexual es natural, superior y positivo, y por lo tanto la homosexualidad es 
inferior y negativa. 
 
18 
La homofobia concentra acciones y actitudes hostiles hacia la homosexualidad, 
provocando violencia hacia los homosexuales, la cual se considera justificada e 
incuestionable. 
Se cree que la homosexualidad es una enfermedad o perversión y por lo tanto se 
descalifica, se somete al ridículo y a la vergüenza, se discrimina y agrede a las 
personas homosexuales. 
Las personas homofóbicas hacen chistes “inocentes” y se burlan de las personas 
por su condición. Una persona es homofóbica cuando se vuelve inquisidor sexual y 
castiga, hostiliza y daña a las personas por su preferencia y orientación sexual. 
1.5 Feminismo 
El feminismo se refiere a un sistema de ideas que a partir de los estudios realizados 
sobre la condición de la mujer en todos los aspectos como son: la familia, la 
educación, la política,el trabajo, iglesia y las leyes pretenden transformar las 
relaciones desiguales y de opresión sexual, mediante acciones de liberación de la 
mujer, que a través de la historia han ido adquiriendo, generando pensamiento y 
acción. 
Propone un cambio en las relaciones sociales conduciendo a la mujer- y también al 
hombre- para eliminar jerarquías y desigualdades entre sexos, busca de forma 
explícita transformar la situación femenina. 
Aunque no es homogéneo, es un movimiento político integral contra el sexismo en 
todos los terrenos (jurídico, ideológico, socioeconómico y educativo) que expresa la 
lucha de las mujeres contra cualquier forma de discriminación. 
Es una concepción del mundo y de la vida, es un paradigma, ha sido una utopía, ha 
planteado transformaciones muy importantes en el mundo. Humanamente 
cualquiera puede ser feminista. 
El feminismo no se contagia, es una cultura ilustrada, es una cultura filosófica, 
científica y política. Tiene una tradición, una historia. (Lagarde, 2013) 
 
 
19 
1.5.1 Cultura del feminismo 
El feminismo es un movimiento social y político que inicia a finales del siglo XVIII 
( aunque no formalmente) y que supone la toma de conciencia de las mujeres como 
colectivo de la opresión, dominación y explotación de la que han sido objeto por 
parte del colectivo masculino dentro del patriarcado en sus diferentes fases. 
Los inicios del feminismo se ubican en el siglo XIII cuando Guillermine de Bohemia 
plantea crear una iglesia para mujeres, las mujeres participaron en los grandes 
acontecimientos históricos como el Renacimiento, La Revolución Francesa y las 
revoluciones socialistas, pero es a partir del sufragismo cuando reivindican su 
autonomía. 
La lucha de la mujer comienza a tener finalidades precisas a partir de la Revolución 
Francesa, ligada a la ideología igualitaria y racionalista del Iluminismo, y a las 
nuevas condiciones de trabajo surgidas a partir de la Revolución Industrial, Olimpia 
de Gouges, en su “Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana” (1791), 
afirma que los “derechos naturales de la mujer están limitados por la tiranía del 
hombre, situación que debe ser reformada según las leyes de la naturaleza y la 
razón” (por lo que fue guillotinada por el propio gobierno de Robespierre, al que 
pertenecía). En 1792 Mary Wollstonecraft escribe la “Vindicación de los derechos 
de la mujer”, planteando demandas inusitadas para la época: igualdad de derechos 
civiles, políticos, laborales y educativos, y derecho al divorcio como libre decisión 
de las partes. En el s. XIX, Flora Tristán vincula las reivindicaciones de la mujer con 
las luchas obreras. Publica en 1842 La Unión Obrera, donde presenta el primer 
proyecto de una Internacional de trabajadores, y expresa “la mujer es la proletaria 
del proletariado hasta el más oprimido de los hombres quiere oprimir a otro ser: su 
mujer”. Sobrina de un militar peruano, residió un tiempo en Perú, y su figura es 
reivindicada especialmente por el feminismo latinoamericano, aun siendo que la 
mayor parte de su vida la paso en Francia. 
Aunque sus líderes fueron mujeres de la burguesía, también participaron muchas 
de la clase obrera. EE.UU. e Inglaterra fueron los países donde este movimiento 
tuvo mayor fuerza y repercusión. En el primero, las sufragistas participaron en las 
 
20 
sociedades antiesclavistas de los estados norteños. En 1848, convocada por 
Elizabeth Cady Stanton, se realizó en una iglesia de Séneca Falls el primer 
congreso para reclamar los derechos civiles de las mujeres. Acabada la guerra civil, 
se concedió el voto a los negros, pero no a las mujeres, lo que provocó una etapa 
de duras luchas. En 1920, la enmienda 19 de la Constitución reconoció el derecho 
al voto sin discriminación de sexo. 
En Gran Bretaña las peticiones de las sufragistas provocan desde el s. XIX algunos 
debates parlamentarios. El problema de la explotación de mujeres y niños en las 
fábricas vinculó al movimiento con el Fabianismo (movimiento socialista británico), 
planteando reivindicaciones por mejoras en las condiciones de trabajo. En 1903 se 
crea la Woman’s Social and Political Union, que, dirigida por Emmiline Pankhurst, 
organizó actos de sabotaje y manifestaciones violentas, propugnando la unión de 
las mujeres más allá de sus diferencias de clase. Declarada ilegal en 1913, sus 
integrantes fueron perseguidas y encarceladas. La primera guerra mundial produjo 
un vuelco de la situación: el gobierno británico declaró la amnistía para las 
sufragistas y les encomendó la organización del reclutamiento de mujeres para 
sustituir la mano de obra masculina en la producción durante la guerra; finalizada 
ésta, se concedió el voto a las mujeres. 
En América Latina el sufragismo no tuvo la misma relevancia que en los EE.UU. y 
Europa, reduciéndose en general la participación a sectores de las elites. Tampoco 
las agrupaciones de mujeres socialistas lograron un eco suficiente. En la Argentina, 
desde sus comienzos, las luchas de las mujeres por sus derechos se dividieron en 
una corriente burguesa y otra de tendencia clasista y sufragista. En ésta última militó 
Carolina Muzzilli, joven obrera, escritora y militante socialista. Desde 1900 surgieron 
diversos centros y ligas feministas. En 1918 se funda la Unión Feminista Nacional, 
con el concurso de Alicia Moreau de Justo. En 1920 se crea el Partido Feminista 
dirigido por Julieta Lanteri, que se presentó varias veces a elecciones nacionales. 
Pero las mujeres adquirieron un rol relevante en la escena política argentina recién 
con la figura de María Eva Duarte de Perón, quien promovió en 1947 la ley de 
derechos políticos de la mujer. (Lamas, 2013) 
 
21 
El feminismo en México surge en dos momentos, el primero es caracterizado por 
una concepción que, al idealizar las condiciones femeninas, mistifica las relaciones 
entre mujeres y desarrolla una arraigada política en la identidad. El segundo 
consiste en la institucionalización gradual de algunas formas organizativas de cara 
a una intervención más eficaz. 
Existen indicios de demandas desde la segunda mitad del siglo XIX que pueden ser 
considerados como antecedentes o como la primera ola del feminismo. 
En la segunda mitad del siglo XIX se desarrolló un incipiente movimiento feminista 
en la península de Yucatán. La mayoría de las participantes eran maestras de 
primaria, quienes crearon una asociación, revista y escuela feminista 
llamada Siempre viva, iniciada por la maestra y poetisa Rita Cetina Gutiérrez, 
fundadora y directora de la escuela La Siempreviva, además fue directora del 
"Instituto Literario para Niñas", que fue la escuela para mujeres más importante de 
su época en Yucatán. 
En 1916 se llevaron a cabo dos congresos feministas, ambos en Mérida, Yucatán y 
por la iniciativa del gobernador Salvador Alvarado. El primero tuvo lugar del 13 al 16 
de enero de 1916, en el Teatro Peón Contreras, su organización estuvo a cargo de 
la profesora Consuelo Zavala. La mayoría de las asistentes fueron profesoras 
yucatecas, 700 en el primer congreso y 250 en el segundo. Los temas que se 
abordaron en el Congreso –principales preocupaciones expresadas por el 
gobernador Salvador Alvarado– fueron: la secularización de la educación y la 
ciudadanía política de las mujeres. Durante los congresos hubo participantes con 
posturas de avanzada, moderadas y conservadoras. Entre las ponentes, cabe 
mencionar a Elvia Carrillo Puerto y Rosa Torre González que abordaron el tema del 
sufragio femenino. 
Un tema polémico que causó indignación por parte de las participantes 
conservadoras –muchas maestras católicas– fue el de la sexualidad femenina, 
presentado por Hermila Galindo en su ponencia: “La mujer en el porvenir” quien 
mencionó que el instinto sexual forma parte del amor maternal y que en las escuelas 
secundarias debería haber cursos de anatomía y fisiología.22 
Como menciona Rocha (2015) "Al proponer que las ciencias naturales han 
demostrado la existencia del deseo y placer femenino, que las mujeres deberían se 
educadas en el conocimiento de su cuerpo, y que debían regir una sola moral para 
ambos sexos, Hermila contravenía el discurso dominante que naturalizaba la 
desigualdad". Respecto al voto de las mujeres, un grupo minoritario de 31 
congresistas de avanzada lo demandaron a nivel municipal como primer paso, pero 
la propuesta fue rechazada y se impusieron las posturas moderada y conservadora. 
En el segundo congreso Hermila Galindo preparó una ponencia en defensa de lo 
que planteó en el primer congreso, presentó una posición igualitarista: "un alto ideal 
de libertad y progreso que, poniendo a la mujer al nivel del hombre, la comprenda 
no sólo nominalmente en la misma ilustración y justicia, sino que le otorgue los 
mismos derechos y las mismas prerrogativas que se conceden al sexo fuerte". La 
ponencia de Hermila provocó reacciones de la prensa que la calificaron de inmoral. 
En estos primeros congresos feministas de principios de siglo XX las mujeres 
pudieron establecer un diálogo con el gobierno, debatir sus ideas y propuestas. 
Aunque sus peticiones innovadoras no prosperaron, descubrieron a mujeres de 
vanguardia que estaban luchando por la coeducación, la educación sexual y el 
sufragio femenino. 
El movimiento feminista mexicano llamado “nueva ola” o “segunda ola” comenzó en 
1970, en un contexto social marcado por el movimiento estudiantil de 1968 y una 
fuerte represión por parte del Estado, el ingreso masivo de las mujeres a las 
universidades y al mercado laboral, y el desarrollo de métodos anticonceptivos 
baratos y accesibles. 
Este feminismo integrado por mujeres de clase media, con educación universitaria, 
que se identifican con las posturas de izquierda y se interesan por la discusión 
feminista que se desarrolla en Europa y Estados Unidos. Se constituyen a partir de 
la doble moral sexual y el papel que representa el ama de casa, con la opresión de 
las cargas del trabajo doméstico y la crianza de los hijos. 
Durante la década de los setenta hubo dos intentos de unidad del movimiento 
feminista, ninguno funcionó debido a las diferencias entre sus integrantes y a las 
 
23 
pugnas internas. Las primeras activistas establecen relaciones en un espacio 
común (La Coalición de Mujeres Feministas) en 1976. Y de principio reivindican tres 
demandas principales: la maternidad voluntaria (derecho a la educación sexual, el 
uso de anticonceptivos y el acceso al aborto), el alto a la violencia sexual y el 
derecho a la libre opción sexual. A principios de los ochenta, hubo un tercer intento 
de unificación con la creación de la Red Nacional de Mujeres en 1982. La Red 
pretendía lograr el intercambio y la comunicación de las mujeres a nivel nacional; 
tuvo como metas lograr la integración de los grupos feministas y facilitar apoyo e 
información que los grupos requirieran. 
Los Encuentros Feministas Nacionales y los Encuentros Feministas 
Latinoamericanos y del Caribe comenzaron durante la década de los ochenta. 
Además, varias feministas participaron en las Conferencias Internacionales 
organizadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). También fueron 
los años en que muchas militantes se incorporaron al sector público, a las 
universidades como docentes y a organizaciones no gubernamentales. Asimismo, 
fue una época de movimientos urbanos populares y de la participación de las 
mujeres campesinas, trabajadoras, sindicalistas y de los sectores populares en la 
vida política y social, el llamado movimiento amplio de mujeres. 
En esta década convivieron tres corrientes del movimiento feminista en México: las 
feministas históricas, las populares y las sociales. 
El terremoto que sacudió a la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985, fue 
un parteaguas para el movimiento, ya que a partir de este hecho las feministas se 
acercaron al movimiento popular de las mujeres, en particular a las mujeres 
trabajadoras, que había estado muy activo debido a la crisis económica y laboral 
que el país vivía. Por ejemplo, se creó el Comité Feminista de Solidaridad para 
apoyar a las costureras. 
La coyuntura electoral de 1988 también fue un hecho que movilizó a las mujeres. 
Fue un momento en que después del fraude electoral que llevó a Carlos Salinas de 
Gortari a la presidencia de México un amplio sector de la sociedad se movilizó para 
manifestar su descontento. Muchas feministas se sumaron, así, se creó una agenda 
 
24 
política con reivindicaciones de género y de defensa de los derechos humanos. Se 
formaron dos organizaciones que cohesionaron a diversas organizaciones 
conformadas por mujeres: la "Coordinadora Benita Galeana", que aglutinó a 33 
organizaciones de mujeres urbanas, sindicales, de ONG y de partidos políticos, y 
"Mujeres en Lucha por la Democracia" integrada por feministas académicas 
universitarias y de partidos políticos. Ésta se vinculó en 1989 al Partido de la 
Revolución Democrática que aglutinó a organizaciones de izquierda y grupos de 
oposición. 
En 1991 se conformó la Convención Nacional de Mujeres por la Democracia, 
integrada por 30 organizaciones de mujeres, con el objetivo de negociar con los 
partidos políticos y presentar candidatas al Congreso de la Unión. 
Los movimientos feministas sobre todo en los años 90 han provocado que hombres 
y mujeres estén de acuerdo en que a nadie se le puede discriminar por razón de 
sexo, sin embargo el movimiento feminista va más allá de esta idea al contribuir con 
ideas y actitudes no solo de las mujeres sino de toda la sociedad, con respecto a 
las relaciones interpersonales y la igualdad. 
El movimiento feminista se fortaleció en esta década debido a que la mujer asumió 
una nueva relación con la política institucional, pero esta relación no ha sido 
considerada en toda su dimensión, así como tampoco ha sido analizada la de los 
hombres que se consideran feministas, pero sin duda las mujeres feministas son las 
protagonistas y deben acercarse a ese tipo de hombres para hacer alianza, ya que 
no se trata de una lucha de sexos, sino que ambos sean más humanos. 
En el siglo XXI el movimiento feminista mexicano se enfrenta a grandes retos, como 
los de aumentar la igualdad de género, disminuir la discriminación, la violencia 
doméstica y fomentar el acceso de las mujeres a estudios superiores y a posiciones 
laborales en sus campos de estudio. 
El feminismo ha sido la filosofía y la acumulación política ideada y vivida por mujeres 
de diferentes épocas, naciones, culturas, idiomas, religiones e ideologías, las cuales 
al inicio no han coincidido en el tiempo pero que lo han hecho en la búsqueda y la 
 
25 
construcción de la humanidad de las mujeres. La causa feminista es la causa de 
cada mujer y por la construcción de su dignidad humana y de su libertad. 
En el feminismo se han desarrollado opciones de oposición al patriarcado y se han 
ido construyendo alternativas sociales para la convivencia pacífica de hombres y 
mujeres. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
CAPITULO II 
DERECHOS HUMANOS 
 
Se ha considerado que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base 
el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables 
de todos los miembros de la familia humana; 
Sin embargo, el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han 
originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que 
se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de 
un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten 
de la libertad de palabra y de la libertad de creencias. 
2.1. Historia de la redacción de la declaración universal de derechos humanos 
A lo largo de la historia,los conflictos, ya sean guerras o levantamientos populares, 
se han producido a menudo como reacción a un tratamiento inhumano y a la 
injusticia. 
En el año 539 a. C., los ejércitos de Ciro el Grande, el primer rey de la Persia antigua 
(hoy Irán), conquistaron la ciudad de Babilonia. Pero sus siguientes acciones fueron 
las que marcaron un avance significante para el Hombre. Liberó a los esclavos, 
declaró que todas las personas tenían el derecho a escoger su propia religión y 
estableció la igualdad racial. Éstos y otros decretos fueron grabados en un cilindro 
de barro cocido en lenguaje acadio con escritura cuneiforme. 
Conocido hoy como el Cilindro de Ciro, este documento antiguo ha sido reconocido 
en la actualidad como el primer documento de los derechos humanos en el mundo. 
Está traducido en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas y sus 
disposiciones son análogas a los primeros cuatro artículos de la Declaración 
Universal de Derechos Humanos. (ONU 2016) 
Desde Babilonia, la idea de los derechos humanos se difundió rápidamente por la 
India, Grecia y por último a Roma. Ahí nació el concepto de “ley natural”, en la 
 
27 
observación del hecho de que las personas tendían a seguir, en el transcurso de la 
vida, ciertas leyes que no estaban escritas, y la ley romana se basaba en ideas 
racionales derivadas de la naturaleza de las cosas. 
En 1215, después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y 
tradiciones antiguas con que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo forzaron 
a firmar la Carta Magna, la cual enumera lo que después vino a ser considerado 
como los derechos humanos. Entre ellos estaba el derecho de la iglesia a estar libre 
de la intervención del gobierno, los derechos de todos los ciudadanos libres a 
poseer y heredar propiedades y que se les protegiera de impuestos excesivos. 
Estableció el derecho de las viudas que poseían propiedades para decidir no volver 
a casarse, y establece principios de garantías legales e igualdad ante la ley. 
También contenía disposiciones que prohibían el soborno y la mala conducta de los 
funcionarios. 
Considerada ampliamente como uno de los documentos legales más importantes 
en el desarrollo de la democracia moderna, la Carta Magna fue un punto de cambio 
crucial en la lucha para establecer la libertad. 
El siguiente hito reconocido en el desarrollo de los derechos humanos fue la Petición 
del Derecho, elaborada en 1628 por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I como 
una declaración de libertades civiles. El rechazo del Parlamento para financiar la 
impopular política externa del rey, causó que su gobierno exigiera préstamos 
forzosos y que tuvieran que acuartelar las tropas en las casas de los súbditos como 
una medida económica. El arresto y encarcelamiento arbitrarios por oponerse a 
estas políticas, produjo en el Parlamento una hostilidad violenta hacia Carlos I y 
George Villiers, el primer duque de Buckingham. La Petición del Derecho, iniciada 
por Sir Edward Coke, se basó en estatutos y documentos oficiales anteriores y hace 
valer cuatro principios: (1) No se podrá recaudar ningún impuesto sin el 
consentimiento del Parlamento, (2) No se puede encarcelar a ningún súbdito sin 
una causa probada (reafirmación del derecho de habeas corpus, del latín, "que 
tengas el cuerpo”, derecho que determinaba un plazo límite para resolver si se 
arresta a un detenido), (3) A ningún soldado se le puede acuartelar con los 
ciudadanos, y (4) No puede usarse la ley marcial en tiempos de paz. 
 
28 
El 4 de julio de 1776, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Declaración de 
Independencia. Su autor principal, Thomas Jefferson, esta declaración hace énfasis 
en dos temas: derechos individuales y el derecho de revolución. Estas ideas 
llegaron a ser ampliamente aceptadas por los estadounidenses y también influenció 
en particular a la Revolución Francesa. 
La Constitución de Estados Unidos de América es la ley fundamental del sistema 
federal estadounidense y es el documento histórico del mundo occidental. Es la 
constitución nacional escrita más antigua en uso y define los organismos principales 
del gobierno y sus jurisdicciones, y los derechos básicos de los ciudadanos. Esta 
carta limita los poderes del gobierno federal y protege los derechos de todos los 
ciudadanos, residentes y visitantes en territorio estadounidense. También protege 
la libertad de expresión, la libertad religiosa, el derecho de tener y portar armas, el 
derecho de reunirse y la libertad de petición. También prohíbe la búsqueda e 
incautación irrazonable, el castigo cruel e inusual y la autoincriminación obligada. 
En 1864, dieciséis países europeos y varios países de América asistieron a una 
conferencia en Ginebra, por la invitación del Consejo Federal Suizo, y por la 
iniciativa de la Comisión de Ginebra. La conferencia diplomática se llevó a cabo con 
el propósito de adoptar un convenio para el tratamiento de soldados heridos en 
combate. 
Los principios más importantes establecidos en la Convención y mantenidos por las 
últimas Convenciones de Ginebra estipulan la obligación de proveer atención 
médica sin discriminación a personal militar herido o enfermo y de respetar el 
transporte y el equipo del personal médico con el signo distintivo de la cruz roja 
sobre fondo blanco. 
La Segunda Guerra Mundial se había librado violentamente de 1939 a 1945, y al 
aproximarse el fin, las ciudades de toda Europa y Asia yacían en ruinas humeantes. 
Millones de personas murieron, millones más quedaron sin hogar o morían de 
hambre. Las fuerzas rusas se acercaban, rodeando los restos de la resistencia 
alemana en la bombardeada capital de Alemania, Berlín. En el Pacífico, los infantes 
 
29 
de Marina de Estados Unidos todavía estaban luchando con las fuerzas japonesas 
atrincheradas en islas como Okinawa. 
Después de la Segunda Guerra Mundial y la creación de las Naciones Unidas, la 
comunidad internacional se comprometió a no permitir nunca más atrocidades como 
las sucedidas en ese conflicto. Los líderes del mundo decidieron complementar la 
Carta de las Naciones Unidas con una hoja de ruta para garantizar los derechos de 
todas las personas en cualquier lugar y en todo momento. 
El documento que más tarde pasaría a ser la Declaración Universal de Derechos 
Humanos (DUDH), se examinó en el primer período de sesiones de la Asamblea 
General, en 1946. La Asamblea revisó ese proyecto de declaración sobre los 
derechos humanos y las libertades fundamentales y lo transmitió al Consejo 
Económico y Social para que lo "sometiera al análisis de la Comisión de Derechos 
Humanos y que ésta pudiera preparar una carta internacional de derechos 
humanos". La Comisión, en su primer período de sesiones, celebrado a principios 
de 1947, autorizó a sus miembros a formular lo que denominó "un anteproyecto de 
Carta Internacional de Derechos Humanos". 
Para 1948, la nueva Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se 
había apoderado de la atención del mundo. Bajo la presidencia dinámica de Eleonor 
Roosevelt (viuda del presidente Franklin Roosevelt, defensora de los derechos 
humanos por derecho propio y delegada de Estados Unidos ante la ONU), la 
Comisión se dispuso a redactar el documento que se convirtió en la Declaración 
Universal de Derechos Humanos. Roosevelt, a quien se atribuyó la inspiración del 
documento, se refirió a la Declaración como la Carta Magna internacional para toda 
la humanidad. 
La Declaración fue redactada por representantes de todas las regiones del mundo 
y abarca todas las tradiciones jurídicas. Formalmente adoptada por las Naciones 
Unidas el 10 de diciembre de 1948, es el documento más universal de los derechos 
humanos en existencia, describiendo los treinta derechos fundamentales que 
constituyen la base para una sociedad democrática (ONU 2016). 
 
 
30 
2.2. Valores universalesEn numerosas convenciones, declaraciones y resoluciones internacionales de 
derechos humanos se han reiterado los principios básicos de derechos humanos 
enunciados por primera vez en la Declaración Universal de Derechos Humanos, 
como su universalidad, interdependencia e indivisibilidad, la igualdad y la no 
discriminación, y el hecho de que los derechos humanos vienen acompañados de 
derechos y obligaciones por parte de los responsables y los titulares de éstos. En la 
actualidad, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas han ratificado al 
menos uno de los nueve tratados internacionales básicos de derechos humanos, y 
el 80% de ellos ha ratificado al menos cuatro de ellos, lo que constituye una 
expresión concreta de la universalidad de la DUDH y del conjunto de los derechos 
humanos internacionales. 
Valores universales son el conjunto de normas de convivencia válidas en un tiempo 
y época determinada. Ante esto debemos comprender que no es un concepto 
sencillo. Esto se debe a que en ocasiones se confrontan valores importantes que 
entran en conflicto. El derecho a la vida y a la salud, el respeto a la propiedad 
privada, la observancia de las leyes. 
Los valores se manifiestan en actitudes y grandes habilidades de aplicación múltiple 
que en conjunto son las que permiten lograr las capacidades y competencias 
requeridas. ¿Por qué de aplicación múltiple? Porque facilitan el trabajo científico con 
base en el desarrollo de un pensamiento inquisitivo, lógico y crítico, el manejo de 
lenguajes y el dominio de disciplinas. Un desarrollo humano integral, finalmente, 
cubre todas las posibilidades de crecimiento. Por lo general, la escuela o la empresa 
se preocupan por los aspectos cognoscitivos o racionales. En México, este modelo 
se deriva del Artículo Tercero de la Constitución y de la Ley General de Educación. 
Algunas formas de conducta se consideran valores fundamentales tales como: 
 AMISTAD: es el afecto o estimación entre personas que les permite 
establecer vínculos más estrechos de convivencia. 
 AMOR: es un principio de unión entre los elementos que forman el universo; 
una manifestación de los hombres hacia el bien y la belleza absoluta. 
 
31 
 BONDAD: es una cualidad de una cosa o persona que la voluntad considera 
como un fin deseable tendiente a lo bueno. 
 CONFIANZA: actitud de esperanza hacia una persona o cosa; sentimiento 
de seguridad en uno mismo; acto de fe. 
 FRATERNIDAD: es la unión y buena correspondencia entre los hombres. 
 HONOR: es el sentimiento profundo de la propia dignidad moral del hombre 
 . • HONRADEZ: es la cualidad que nos hace proceder con rectitud e 
integridad. 
 JUSTICIA: es dar a cada quien lo que se merece, según sus obras. 
 LIBERTAD: es obrar con libre albedrío; es hacer lo que uno desea sin dañar 
a nadie. La libertad física es limitada y sólo el pensamiento es infinitamente 
libre. 
 PAZ: es el conjunto de actos de unión o concordia que hacen posible la 
convivencia armoniosa entre los miembros de una sociedad o familia. 
 RESPETO: es la consideración especial hacia las personas en razón de 
reconocer sus cualidades, méritos, situación o valor particulares. 
 RESPONSABILIDAD: es el deber de asumir las consecuencias de los actos 
que uno ejecuta sin que nadie obligue. 
 SOLIDARIDAD: es una responsabilidad mutua contraída por varias 
personas, que nos hace colaborar de manera circunstancial en la causa de 
otros. 
 TOLERANCIA: actitud abierta hacia posturas u opiniones diferentes a la 
propia. 
 VALENTÍA: es la cualidad que nos permite enfrentar con decisión y sin dudar 
todos los actos de nuestra vida. 
 VERDAD: es la conformidad o acuerdo de lo que se dice con lo que se siente, 
se piensa o hace. 
 
 
 
 
32 
2.3. El desarrollo de valores y actitudes 
¿Cómo se desarrollan estos valores? El aprendizaje de los valores y de las actitudes 
es un proceso lento y gradual en donde influyen distintos factores y agentes. Aunque 
los rasgos de la personalidad y el carácter de cada quien son decisivos en su 
adquisición, también desempeñan un papel indiscutible las experiencias personales 
previas, el medio donde crecemos, las actitudes que transmiten las personas 
significativas, la información y las vivencias escolares, los medios masivos de 
comunicación, familia y religión La primera que aparece en el desarrollo del 
individuo durante la infancia, es la moral heterónoma, es decir, lo que un poder o 
una ley externos determinan como adecuado o no. En ese tipo de moral los niños 
se sienten obligados a cumplir las normas morales porque así lo exige una autoridad 
superior. Las personas no hacen una elección libre, consciente o responsable, ni 
juzgan las normas morales por el valor que tienen en sí mismas, sino por la fuerza 
de la jerarquía o autoridad de quien las impone. Explicaciones como: "Yo sólo 
obedecía las órdenes de mis superiores", "tenía la obligación de hacerlo", dichas 
por torturadores o criminales de guerra, son ejemplos de este tipo de razonamiento 
moral. De esta posición, los individuos pasan poco a poco a una moral autónoma. 
El púber o adolescente empieza a juzgar las normas morales por la bondad o 
maldad y de por intención de los actos que generan independientemente, de quien 
los impone. 
2.4 Derechos de las mujeres 
En nuestra sociedad existe una cultura discriminatoria de lo femenino, y con 
frecuencia los hombres -esposos, hijos, jefes- abusan del poder que les da su fuerza 
o su autoridad y causan daños patrimoniales, psicológicos o físicos, a las mujeres y 
a los niños que conviven con ellos, incluso las autoridades participan, es por eso 
que las mujeres deben defender sus derechos. Conviene que los conozcan y sepan 
que significan y de donde vienen. 
Durante el desarrollo histórico de la lucha de las mujeres por el reconocimiento de 
los derechos fundamentales como a la educación en el año 1405 en Francia, a la 
igualdad salarial y laboral en 1791 en Francia, a la participación política (voto) en el 
 
33 
siglo XIX y en 1953 en México, estos entre otros movimientos han impulsado su 
inclusión a través de la premisa de su carácter de Derecho Humano. 
La discriminación por motivo de sexo está prohibida en casi todos los tratados de 
derechos humanos, lo que abarca también el Pacto Internacional de Derechos 
Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y 
Culturales, aseguran a los hombres y a las mujeres igual título a gozar de todos los 
derechos enunciados en esos documentos. Además, hay tratados dedicados 
específicamente a hacer realidad los derechos humanos de las mujeres, como por 
ejemplo: 
La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la 
mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) la cual está considerada como la carta 
internacional de derechos de las mujeres, define qué es la discriminación contra la 
mujer y establece un programa de acción nacional para ponerle fin. La Convención 
fue aprobada por las Naciones Unidas en 1979 y entró en vigor el 3 de septiembre 
de 1981. 
La supervisión de la Convención está a cargo del Comité para la Eliminación de la 
Discriminación contra la Mujer, el Comité (un órgano creado en virtud del tratado) 
examina esos informes y puede también aceptar denuncias sobre violaciones e 
investigar las situaciones de vulneración grave o sistemática de los derechos de las 
mujeres. 
En 1994 las Naciones Unidas decidieron nombrar a un Relator Especial –un experto 
independiente- que indagara sobre las causas y consecuencias de la violencia 
contra las mujeres. El Relator Especial investiga y supervisa la violencia contra las 
mujeres y recomienda y promueve soluciones para su erradicación. 
En 2010 el Consejo de Derechos Humanos creó un Grupo de Trabajo sobre la 
cuestión de la discriminación contra la mujer en la legislación y en la práctica, a fin 
de promover la eliminaciónde las leyes que discriminan directamente a las mujeres 
y/o tienen un efecto discriminatorio sobre ellas. 
Los derechos de las mujeres logrados a través de la historia del movimiento 
feminista son: 
http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CEDAW.aspx
http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CEDAW.aspx
 
34 
2.4.1 Derecho a la Igualdad de Género 
La igualdad de género consiste en que los diferentes comportamientos, 
aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres, se tomen en cuenta, valoren y 
promuevan de la misma manera, esto es, que los seres humanos tienen derecho a 
vivir libres de cualquier forma de discriminación por motivos de sexo. 
Para generar condiciones que garanticen el cumplimiento de la igualdad, la Ley 
General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, promulgada en México en 2006, 
dispone que la Federación, los estados y los municipios, dentro de sus respectivas 
atribuciones, establecerán las bases de coordinación para la integración y 
funcionamiento del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. 
2.4.2 Derecho a la Educación 
En el aspecto educativo tienen derecho a: 
 Que las mujeres de todas las edades reciban una educación que no sea 
discriminatoria y que promueva los valores de la solidaridad, la igualdad de 
oportunidades y el respeto a las diferencias; 
 Alcanzar niveles educativos cada vez más altos; 
 Recibir la capacitación que les permita ampliar sus posibilidades de 
desarrollo laboral; 
 Recibir la educación en preescolar, primaria y secundaria, así como cursos 
de alfabetización. 
 Recibir información diferenciada para hombres y mujeres sobre sexualidad y 
salud reproductiva, tomando en cuenta las características y condición 
genérica de hombres y mujeres. (Instituto Aguascalentense de las Mujeres, 
2008) 
2.4.3. Derecho a la Salud 
La esperanza de vida ha aumentado en los últimos decenios. A pesar de ello, algu-
nas enfermedades como el cáncer cervicouterino y de mama constituyen un grave 
problema de salud. La salud, tanto física como mental, es uno de los derechos más 
 
35 
importantes de las mujeres. Para un pleno bienestar físico, emocional, mental y 
social tienen derecho a: 
 Contar con servicios de salud accesibles y de buena calidad; 
 Que los servicios de salud brinden atención integral que tome en cuenta las 
enfermedades propias de las mujeres, las diferencias biológicas, 
psicológicas, laborales y económicas; 
 Que la información sobre los servicios de salud que reciban tome en cuenta 
su condición de mujeres (condición de género); 
 Que en todas las instancias y programas de gobierno se realicen estudios e 
investigaciones relacionados con la salud de las mujeres. 
 Contar con una alimentación balanceada que permita su pleno desarrollo 
(Instituto Aguascalentense de las Mujeres, 2008). 
2.4.4. Derechos Sexuales y reproductivos 
Las principales causas de muerte de mujeres entre los 15 y 64 años son enferme-
dades relacionadas con el aparato reproductivo, sin embargo, la situación se agudi-
za entre las mujeres de escasos recursos y con menos posibilidades de acceso a 
información y a servicios de salud adecuados, para el pleno desarrollo de su 
sexualidad, tienen derecho a: 
 La información y la educación sexual y reproductiva; 
 Ejercer su sexualidad libre y responsablemente; 
 Una maternidad libre: que su pareja respete su decisión sobre la 
maternidad, es decir, cuándo tener hijos(as) y cuántos(as); 
 Al aborto 
 Elegir de manera libre e informada el uso de anticonceptivos. 
 No sufrir violencia, abuso o acoso sexual (Instituto Aguascalentense de las 
Mujeres, 2008). 
2.4.5. Derecho de no ser víctimas de violencia 
Tener una vida libre de violencia es un derecho humano de las mujeres reconocido 
por las leyes nacionales e internacionales. Entre estas últimas, destacan las 
Convenciones sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra 
 
36 
la Mujer y la Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra 
la Mujer. 
En México, la mayor parte de las entidades federativas cuenta con leyes de 
prevención y atención de la violencia intrafamiliar, y a partir de febrero de 2007, 
dispone también de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de 
Violencia. 
Ésta consigna la responsabilidad del Estado mexicano de proteger a las mujeres de 
los tipos de violencia que las amenazan, principalmente a niñas y mujeres adultas 
mayores. Además, asienta las bases legales sobre cómo se coordinarán las 
dependencias federales y los tres órdenes de gobierno para conjuntar esfuerzos, 
instrumentos, servicios y políticas con el propósito de prevenir, atender, sancionar 
y erradicar la violencia contra las mujeres en todo el territorio nacional. 
Para prevenir la violencia hacia las mujeres, y para combatirla, tienen derecho a: 
 Contar con servicios de ayuda adecuada y eficiente para evitar y combatir la 
violencia dentro y fuera del hogar. 
 Que se prevengan, investiguen y castiguen los actos de violencia contra las 
mujeres, cometidos por cualquier persona, incluidos los funcionarios públicos 
o miembros de la policía, las fuerzas de seguridad, el ejército y las fuerzas 
armadas. 
 Que no se argumente o se aplique ninguna costumbre, tradición o principio 
religioso como pretexto para justificar la violencia contra las mujeres (Instituto 
Aguascalentense de las Mujeres, 2008). 
2.4.6. Derecho al trabajo 
Persiste la discriminación laboral contra las mujeres y es común que se exija a las 
aspirantes a un puesto un certificado de no gravidez para ocupar una plaza laboral. 
Para la igualdad en el ámbito laboral tienen derecho a: 
 Recibir un salario justo e igual al que perciben los hombres por el mismo 
trabajo. 
 
37 
 Que hombres y mujeres tengan horarios laborales justos, que les permitan 
compartir por partes iguales las responsabilidades familiares. 
 Trabajar sin que importe si están embarazadas —siempre y cuando el trabajo 
no ponga en peligro la vida o la salud de la mujer o del producto de la 
concepción—sin que importe tampoco el estado civil o cualquier otra 
condición especial, cuando no se afecte el trabajo que desempeñan. 
 Que no se les discrimine para ocupar puesto alguno por el hecho de ser 
mujeres. 
 Que no se les discrimine por su orientación sexual. (Instituto 
Aguascalentense de las Mujeres, 2008) 
2.4.7. Derecho al Desarrollo 
En el mundo hay más de 1 300 millones de personas en condiciones de pobreza. 
En los últimos diez años, el número de mujeres que viven en esta situación aumentó 
hasta alcanzar 70 por ciento de la cifra antes mencionada, dando lugar a lo que se 
conoce como ‘feminización’ de la pobreza. Sólo uno por ciento de la propiedad de 
la riqueza mundial está en manos de las mujeres. 
La desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres es una barrera que im-
pide el desarrollo pleno de la humanidad. 
Para el desarrollo en igualdad de oportunidades, las mujeres tienen derecho a: 
 La distribución justa y equilibrada de los recursos que son producto del 
desarrollo económico y social: bienes, patrimonios, ingresos y servicios. 
 Tener el mismo acceso que los hombres a los recursos económicos, a la 
propiedad y el control de la tierra. 
 Una vida digna, con calidad y respeto a su persona. 
 Que se reconozca y valore la contribución de las mujeres al desarrollo eco-
nómico (Instituto Aguascalentense de las Mujeres, 2008). 
 
 
 
 
 
38 
2.4.8. Derecho a participar en la política 
La posibilidad de elegir a un gobernante o ser elegida para gobernar son atributos 
de la ciudadanía que las mujeres han ido ganando a lo largo de la historia. Sin em-
bargo, el número de mujeres en puestos de elección popular todavía es muy limita-
do. Debemos aspirar a la ciudadanía plena, a través de una intensa y consciente 
participación. 
Para ejercer una ciudadaníaplena tienen derecho a: 
 Participar activamente y de manera igualitaria en las instituciones del 
gobierno, la administración pública, los espacios donde se aprueban las 
leyes, y los tribunales judiciales, en todos los niveles. 
 Tomar decisiones en condiciones de igualdad respecto a los hombres, tanto 
en lo público como en lo privado. 
 Recibir capacitación para aumentar su participación y toma de decisiones 
(liderazgo) de las mujeres (Instituto Aguascalentense de las Mujeres, 2008). 
2.4.9. Derecho a un medio ambiente sano 
Las mujeres desempeñan un papel muy importante en el manejo y la conservación 
de los recursos naturales y el medio ambiente. La crisis ambiental actual se debe a 
un modelo de desarrollo que no está cuidando los recursos naturales. La degrada-
ción ambiental tiene efectos negativos sobre la salud, el bienestar y la calidad de 
vida de la población. 
Para un medio ambiente sano tienen derecho a: 
 Participar en los planes para ordenar la ecología territorial y para el manejo 
de los recursos naturales. 
 Que las políticas de desarrollo continuo y duradero incluyan las condiciones 
específicas de los hombres y las mujeres en sus programas. 
 El uso de tecnología adecuada que no implique peligro para la salud y la vida 
del planeta. 
 
39 
 Una educación y una capacitación en el manejo adecuado de los recursos 
naturales y en la conservación del medio ambiente, que reconozcan los 
aportes y las necesidades de las mujeres. 
 Participar en la toma de decisiones para conseguir un medio ambiente sano 
(Instituto Aguascalentense de las Mujeres, 2008). 
2.4.10. Derecho a el uso de medios de comunicación y que estos respeten su 
opinión 
Los medios de comunicación, como la televisión, internet, la radio, periódicos y re-
vistas, influyen en la vida diaria de las personas y en sus modos de vida; pueden 
promover estilos que proyectan imágenes discriminatorias hacia las mujeres. 
Para el uso equitativo de los medios de comunicación tienen derecho a: 
 La información y la libre expresión. 
 Participar plena y equitativamente en los medios de comunicación masiva, 
incluyendo la administración y la producción de programas. 
 Que no se promueva en los medios de comunicación ningún tipo de violencia 
contra las mujeres, y que no se transmitan imágenes distorsionadas, 
denigrantes y ofensivas contra su género. 
 Contar con espacios en los medios de comunicación para difundir 
información sobre sus necesidades e inquietudes, aspiraciones y propuestas. 
(Instituto Aguascalentense de las Mujeres, 2008). 
Estos derechos están reconocidos por las leyes mexicanas y por los tratados 
internacionales que México ha ratificado y que deben cumplirse. 
Por lo tanto, es obligación de las autoridades de nuestro país protegerlas. 
Cuando alguien no responde a los derechos de una mujer y cuando las autoridades 
administrativas que deban protegerla no cumplan con ese deber, o cuando sea 
precisamente una autoridad la que viole esos derechos, la mujer podrá acudir a 
alguna de las Comisiones de Derechos Humanos a presentar su queja contra la 
autoridad involucrada. 
 
40 
La mujer tiene derecho, en condiciones de igualdad, al goce y a la protección de 
todos los derechos humanos y libertades fundamentales reconocidos por los 
instrumentos regionales e internacionales de derechos humanos. Asimismo, las 
mujeres tienen derecho a vivir en un sistema social en el que no existan relaciones 
de poder basadas en el género, a una vida libre de violencia (en el ámbito público y 
privado), a vivir sin discriminación alguna, a ser valoradas y educadas sin 
estereotipos de conductas y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos 
de inferioridad y subordinación entre los sexos, a contribuir en el desarrollo y el 
bienestar de la sociedad y a participar en igualdad de condiciones que el hombre en 
las esferas política, económica, social, cultural o de cualquier otra índole. 
Además de estos derechos vinculados a la igualdad y no discriminación, por su 
condición de mujer tiene derechos específicos relacionados, en particular, con su 
sexualidad, la reproducción y la protección de la maternidad (Instituto 
Aguascalentense de las Mujeres, 2008). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
CAPITULO III 
VIOLENCIA DE GÉNERO 
3.1 Violencia hacia las mujeres 
A lo largo de la vida entre los seres humanos se mantienen diferentes tipos de 
relaciones, tanto estimulantes las cuales nos llevan a dar lo mejor de nosotros, así 
como relaciones que desgastan y pueden terminar por destrozarnos. 
Todos los días y en todos los ámbitos de la vida de las personas, en cada rincón del 
mundo ocurren casos de violencia. Ha existido siempre, pero lo más grave es que 
nos hemos ido acostumbrando a verla como algo normal, como parte natural de la 
vida tanto en la casa como fuera de ella y en todas sus manifestaciones. 
Entre estas manifestaciones, está la que lleva a un hombre a agredir a otro, incluso 
al grado de acabar con su vida, lo hemos visto reiteradamente en los medios de 
comunicación y que por la misma frecuencia ya nos ha dejado de producir aversión 
y horror. (Leon, 2011). 
Las víctimas son generalmente los miembros más vulnerables del núcleo familiar: 
las mujeres, los niños y los ancianos. 
Existen diferentes tipos de violencia, sin embargo, la que nos compete es la 
generada hacia las mujeres. 
La violencia contra las mujeres es de diferentes tipos: 
1. Física 
2. Sexual 
3. Psicológica 
4. Económica 
5. Patrimonial 
Estos tipos de violencia se relacionan entre sí y afectan a las mujeres desde el 
nacimiento hasta la edad madura. Algunos tipos de violencia traspasan las fronteras 
como es el comercio sexual. 
 
42 
La mayoría de las mujeres, por no decir todas, que sufren de violencia, sufren 
también de un sinfín de problemas de salud disminuyendo así su capacidad para 
participar en la vida pública, la violencia afecta no solo a la mujer, sino a toda la 
familia y a la comunidad de todas las generaciones, reforzando así los otros tipos 
de violencia que prevalecen en la sociedad. 
La violencia no solo se reduce a una cultura, o a una nación en específico, debido 
a que la raíz de la violencia contra la mujer se inicia en la increíble discriminación 
de forma persistente contra las mujeres. 
La violencia representa ampliamente al Patriarcado, a la sumisión, discriminación y 
subordinación de las mujeres. 
La violencia de género es un fenómeno que se deriva del desequilibrio de poder 
entre la mujer y el hombre. Esta violencia ha trascendido del ámbito privado al 
público, se ha normalizado a través de las instituciones, para continuar con el 
dominio del hombre sobre la mujer, esto ha llevado al hombre a conseguir el poder 
en forma vertical y ubicar a la mujer en una posición inferior, desvalorizándola, 
creando dependencia, con pasividad y anulación de su identidad femenina. 
La violencia de género se observa en los ámbitos, laboral, escolar, familiar y 
comunitario entre otros. La violencia de género en pareja es la de mayor incidencia, 
tanto estatal como nacional. 
Cabe destacar que este fenómeno ha sido poco abordado desde el enfoque 
cualitativo, motivo por el que se consideró indispensable no solamente conocer la 
magnitud e incidencia de los tipos de violencia, sino también profundizar en cómo 
vivían las mujeres la violencia. Es decir, observando las acciones mediante las 
cuales los hombres ejercen la violencia, pero también se han observado la manera 
en que las mujeres otorgan significado a estas acciones, los sentimientos que estas 
acciones les generaban y las reacciones que se emprendían ante la misma violencia 
(Instituto Aguascalentense de las Mujeres, 2008). 
 
 
 
43 
Según Cazés (2000, p.47) “Entre las poquísimas cosas que la mayoría de las 
personas acepta como indiscutibles están el significado de ser mujer yde ser 
hombre, los contenidos de las relaciones entre mujeres y hombres, y los deberes y 
prohibiciones para las mujeres por ser mujeres y para los hombres por ser 
hombres”. 
El desequilibrio se encuentra de forma implícita en concepciones prejuiciosas. Por 
ejemplo, al hombre se le relaciona con la fuerza, la inteligencia, la protección y la 
seguridad, mientras que a lo femenino se le ha asociado con lo amoroso, lo tierno y 
lo maternal y es a veces inconcebible llegar a pensar de forma diferente los roles 
femenino y masculino. Esta forma de pensar es reduccionista, pues encasilla a las 
personas y las limita en su desarrollo como seres humanos, además de que esto 
implica una violación a los derechos que tienen, dando lugar a una distribución 
desigual del poder, dándole más al hombre que a la mujer, siendo el inicio de las 
demás desigualdades que existe por diferencias sexuales, de raza, color, religión, 
discapacidad y condición socioeconómica. 
La mayoría de las veces lo que es obligatorio y valido para los hombres es 
inaceptable y prohibido para las mujeres y viceversa. 
Debido a la concepción patriarcal, algunos hombres se han aprovechado para 
ponerse por encima de las mujeres estableciendo un dominio sobre ella. Muchas 
sociedades han permitido aceptar los roles estereotipados, por lo tanto, las 
instituciones se han encargado de normalizar y parecer natural estos roles. 
Así, los roles se han visto reflejados en las familias, tanto en su estructura como en 
la asignación de poderes, estableciendo así los mecanismos de dependencia, 
servicio, abnegación, obediencia, disciplina y castigo. La violencia se da 
principalmente dentro de la familia, por parte de sus parejas y de sus padres. 
La violencia afecta de diferentes maneras a las mujeres, debido a que no existe una 
sola forma de ser mujer, cada mujer vive la violencia de distinta manera. 
Las distintas manifestaciones de la violencia y la experiencia que sufren las mujeres 
están moldeadas de diferentes maneras. 
 
44 
Primero que nada, para hablar de violencia es necesario diferenciar los términos 
agresión y violencia de género. Según la Real Academia de la Lengua Española, 
agresión es “el acto de alguien para matarlo, herirlo o hacerle daño. Acto contrario 
al derecho de otra persona. 
De acuerdo al concepto en psicología agresión es: es la cualidad que tienen todos 
los seres vivientes para defender su vida o su territorio cuando que se ve invadido 
éste. 
No obstante, desde la perspectiva de Género, violencia es algo aunado al concepto 
contra la mujer y por eso se le conoce como violencia de género. El uso deliberado 
de la fuerza física o el poder, ya sea de amenaza o efectivo, contra uno mismo, 
contra otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas 
probabilidades de provocar lesiones, daños psicológicos, trastornos del desarrollo 
o privaciones y muerte. 
Es una conducta que se aprende y se construye; es intencional, recurrente, forma 
parte del deseo de poder y sometimiento, con amplia tendencia a incrementarse si 
no se detiene a tiempo. 
Para poder entender mejor este concepto escribiré algunas definiciones que se 
manejan: 
1. En un documento oficial publicado por el Instituto Nacional de las Mujeres en 
el 2008, llamado Glosario de género afirma que: “todo acto que tiene por 
motivo profundo la pertenencia al sexo femenino y que ocasiona como 
resultado sufrimiento y/o daño físico, psicológico o sexual, ya sea en la vía 
pública o en el ámbito privado”. 
2. De acuerdo con el artículo 5, fracción IV de la Ley General de Acceso de las 
mujeres a una vida libre de violencia, del año 2007, la violencia de género es 
“cualquier acción u omisión, basada en su género, que le cause daño o 
sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte 
tanto en el ámbito privado como público”. 
3. La definición de violencia de género que maneja la ONU (1993) y que se 
retoma en México en el INEGI es la siguiente “todo acto de violencia basado 
 
45 
en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener resultado un 
daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las 
amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, 
tanto si se producen en la vida pública o privada” 
La diferencia entre violencia y agresión la define su objetivo; mientras la agresión 
se define por la lesión que produce, la violencia se describe con las palabras, 
sometimiento, humillación, dominio, esclavitud. 
Dentro del ámbito familiar violencia de género en pareja se denomina como las 
situaciones de violencia emocional, económica, física y sexual vividas por las 
mujeres a lo largo de su relación de pareja. 
La violencia familiar consiste en usar la fuerza física o moral en contra de un 
miembro de la familia, por otro integrante de la misma, y que ello le cause afectación 
en su integridad física o psíquica. 
Se les considera como autores de violencia familiar a los cónyuges, la concubina, 
el concubino, un pariente consanguíneo en línea directa ya sea en línea ascendente 
o descendente, cuando la acción se realice en el domicilio de la víctima. 
De los integrantes de la familia, los más vulnerables son las mujeres, niñas, niños, 
personas con discapacidad, adultos mayores y en menor grado los hombres. 
A continuación, se definen los diferentes tipos de violencia de pareja antes 
mencionados y podemos englobarlas en cinco principales: 
a) Violencia Psicológica 
b) Violencia física 
c) Violencia económica 
d) Violencia sexual 
e) Violencia Patrimonial 
a) Violencia Psicológica 
Este concepto hace referencia a las diferentes formas de agresión que aunque no 
se ve de forma física afecta su estado emocional o psicológico, como los insultos, 
 
46 
las amenazas, intimidaciones humillaciones, trato indiferente, omisión, 
menosprecios, burlas, aislamientos e infidelidad entre otros, es difícil la 
identificación de este tipo de violencia debido a la falta de evidencias y el uso de 
metáforas. 
Este tipo de violencia se lleva a cabo en diversas formas, las cuales fueron 
agrupadas en las más usadas y cada una de las cuales tienen acciones más 
específicas como son: 
 Control Emocional 
 Descalificación 
 Distanciamiento emocional 
 Infidelidad 
 
 Control Emocional 
Esto se refiere a las acciones de violencia psicológica que los esposos ejercen sobre 
sus esposas para mantener el poder, dentro de estas acciones se encuentran 
variantes como el ejercicio de autoridad, acoso emocional, celos y posesión, 
amenazas y chantaje emocional. Son actos repetitivos que pueden ser 
prohibiciones, coacciones, intimidaciones, menosprecios los cuales lastiman los 
sentimientos de las personas. 
El hombre es el que ejerce la autoridad, él da permisos, decide cómo se hacen 
las cosas, que se pone. 
La violencia emocional es una forma de control que se da cuando los hombres, 
hacen referencia a prohibir o permitir actos realizados por las mujeres, vigilándolas 
o persiguiéndolas para hacerlo. 
Cuando se hace referencia a los celos y posesión, se refiere al temor de perder el 
afecto de la persona a la que se cela y el hecho de manifestarse con acciones que 
implica que los hombres esperan toda la atención por parte de la mujer a tal grado 
que sienta que es su propiedad, pretendiendo así quitarle su identidad. 
 
47 
En cuanto a la amenaza implica anunciar dañar la integridad de la mujer, esto va 
desde la posibilidad de golpes, heridas incluso la posibilidad de muerte. 
Otra forma de agresión, es el chantaje, a través de la victimización del hombre, 
creando sentimiento de culpa en la mujer. Como por ejemplo el quitarse la vida si lo 
deja, evitando así que la relación no termine. 
 Descalificación 
Descalificar a la persona tiene como fin sobajar constantemente a la mujer para 
mantenerla por debajo del estatus

Continuar navegando