Logo Studenta

Propuesta-de-un-taller-sistemico-estructural-para-el-afrontamiento-de-la-perdida-reciente-de-la-conyuge-en-personas-de-la-tercera-edad-entre-60-a-65-anos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD OPARIN S.C 
CLAVE DE INCORPORACION UNAM 8794 
PLAN 25 AÑOS 08 
 
 
 
 
 
“PROPUESTA DE UN TALLER SISTEMICO 
ESTRUCTURAL PARA EL AFRONTAMIENTO DE LA 
PÉRDIDA RECIENTE DE LA CONYUGE EN 
PERSONAS DE LA TERCERA EDAD ENTRE 60 A 65 
AÑOS”
ECATEPEC, EDO.DE.MEXICO, 2017 
ASESOR 
MTRO. ALFREDO MONTIEL LEMUS 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD OPARIN 
AUTORIZACiÓN DE IMPRESiÓN DE TESIS 
LIC. MANOLA GIRAL DE LOZANO 
DIRECTORA GENERAL DE INCORPORACiÓN 
Y REVALIDACiÓN DE ESTUDIOS 
UNAM 
PRESENTE: 
Me permito informar a usted que el trabajo escrito: 
"Propuesta de un taller sistémico estructural para el afrontamiento de la pérdida 
reciente de la cónyuge en personas de la tercera edad entre 60 y 65 años" 
Elaborada por: 
Resendiz Sánchez Diana Erika 411533942 
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Núm.de cuenta 
Alumna de la carrera de: Psicología 
Reúne los requisitos académicos para su impresión. 
Ecatepec, Estado de México, 
Mtro. Alfredo Montiel Lemus 
Nombre y Firma del 
Asesor de Tesis 
Marzo de 2017 
~ -PSICOLOGIA 
~79'.2~ 
Sello de la 
I nstituci6n 
u,.~~ .''''''ero 
Nombre y firma del director 
técnico de la carrera 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Me gustaría agradecer sinceramente a mi asesor el Maestro. Alfredo 
Montiel Lemus por sus conocimientos, paciencia y motivación han sido 
fundamental, para mi formación profesional. 
A su manera ha sido capaz de ganarse mi admiración y respeto, así como 
sentirme en deuda con el por todo lo recibido durante el periodo de tiempo 
que ha durado la elaboración de esta tesis. 
 
 GRACIAS PROFESOR LEMUS 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
Es mucha la emoción que tengo en estos momentos, me llena de alegría 
culminar por fin un camino que me costó muchas horas de esfuerzo y 
desvelo. 
 
Agradezco primeramente a Dios, por permitirme llegar a este punto con 
salud y acompañada de esos seres que amo con todo mi corazón. 
 
A mi madre Irma. 
 
Agradezco la confianza y el apoyado en todo momento, por sus consejos, 
sus valores, por la motivación constante, corrigiendo mis faltas y 
celebrando mis triunfos, me ha permitido ser una persona de bien, pero 
más que nada, por su amor. 
 
A mi padre J. Domingo. 
 
Por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que 
me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y que 
me ha llevado ser la mujer que hoy soy 
 
A ellos, por bríndame todo su apoyo y por todos esos esfuerzos que estoy 
consientes tuvieron que hacer para permitirme ser lo que soy. En muchas 
otras ocasiones se los he dicho, pero estoy segura que hoy, en esta página 
no sobra el decirles que los amo y que junto conmigo celebran una de mis 
metas en la vida y sepan que este logro no es únicamente mío, es un logro 
de ustedes también, porque mi esfuerzo es inspirado en ustedes. 
 
 
 
 
 
Agradezco también a mis hermanos Gerardo, Daniel, y Mary, porque 
siempre han estado conmigo apoyándome en todo. Quiero decirles que los 
amo no importa la edad que tengan, y no importa si la distancia nos 
separa, por que como las ramas de un árbol crecemos en diferentes 
direcciones, pero nuestra raíz es una sola, así la vida de cada uno siempre 
será una parte esencial de la vida del otro, hoy quiero que sepan que yo 
daría cualquier cosa por ustedes. 
 
A mis compañeros, por formar parte importante de todo este camino 
universitario, por hacerme la carrera divertida y por acompañarme en 
muchos otros pasos importantes de mi vida. 
 
Y por último, a la Universidad Oparin, por haberme permitido forjarme 
como profesional dentro de sus aulas guiada por magníficos profesores, 
compartiendo su sabiduría y pasión a nuestra carrera, ellos que marcaron 
cada etapa de nuestro camino universitario, que siempre recordare, con 
un gran cariño y respeto. 
 
A todos y cada uno de ustedes, muchas gracias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN 
CAPÍTULO I PSICOLOGÍA DEL ADULTO MAYOR 
1.1 GERIATRIA Y DISCIPLINAS QUE LA ESTUDIAN …………….………………6 
1.1.1 Geriatría biológica o biología del envejecimiento………………………..…….7 
1.1.2 Geriatría clínica…………………………………………………..………………..8 
1.1.3 Geriatría educativa………………………………….…………………………….8 
1.1.4 Geriatría social……………………………………….……………………………9 
1.1.5 Gerontopsiquiatria o psicogerontologia………..……………………………. 10 
1.2 HISTORIA DE LA GERIATRIA …………………………………………...………11 
 
1.3 ADULTO MAYOR…………………………………………………………..………18 
 
1.4 PROCESO DE ENVEJECIMIENTO…………….…………………………….…..21 
 
1.5 NECESIDADES Y ESPECTATIVAS………………….……………………….…24 
 
1.5.1 Aspectos psico-psiquiatricos………………………..……………………….…26 
1.5.2 Aspectos psicosociales……………………………………………………….…27 
1.5.3 Enfermedades psiquiátricas más comunes de los adultos mayores….……33 
1.5.4 Desarrollo psicosocial………………………………………………………..…34 
1.5.5 Hacia una salud psíquica preventiva…………………………………..………36 
CAPITULO II PAREJA Y VEJEZ 
2.1 ESTRUCTURA DE LA PAREJA …………………………………………………39 
2.1.1 Teoría triangular del amor …………………………….………………….……42 
2.1.2 El conflicto en la pareja …………………………….…………………..………44 
2.1.3 Situación social de las relaciones de pareja ………………..………….……46 
2.1.3.1 Formación de la pareja………………………………….………48 
 
2.2 TIPOS DE PAREJAS………………………………………………...…………50 
2.2.1 Según la cantidad de miembros………………………………………………51 
2.2.2 Según el sexo………………………………………………………………..…52 
2.2.3 Según las características personales y sentimentales………………...…..52 
 
 
2.3 VÍNCULO Y APEGO …………………………...……………………….………54 
 
 
 
 
 
2.3.1 Vínculo Afectivo…………………………………………..……………………54 
2.3.2 La perspectiva del vínculo…………………………………………….………55 
2.3.3 Vínculos indiferenciados – vínculos diferenciados …………..……………56 
2.3.4 Apego……………………………………………………………………………57 
2.3.4.1 Apego y variables de personalidad……………….……………59 
2.3.4.2 El padre en la relación de apego ………………………………60 
2.3.4.3 Apego y salud mental. Sintomatología……………..…………61 
 
2.4 ETAPAS DE LA PAREJA…………………………………………………62 
 
2.5 LA PAREJA EN EL CICLO DE LA VIDA …………………..…………….….65 
2.5.1 La adolescencia………………………………………………….……… 65 
2.5.2 La adultez………………………………………………………...……….66 
2.5.3 La pareja en la tercera edad……………………………………….……68 
CAPíTULO III EL DUELO Y AFRONTAMIENTO 
3.1 
DUELO…………………………………………………………….………………72 
 
3.2 PROCESO DEL DUELO………………………………………..………………73 
3.2.1 Duelo patológico……………………………………………...……………73 
3.2.1.1 Características psiquiátricas………………………………………75 
3.2.1.2 Criterios para la utilización de psicofármacos…………….…….76 
3.2.1.3 ¿Qué pasos dar en el uso de psicofármacos?..........................77 
 
3.3 POSTULADOS DEL DUELO ………………………………………………..…81 
3.4 ETAPAS DEL DUELO ……………………………………………………….....82 
3.4.1 La negación………………………………………………………………..83 
3.4.2 La ira…………………………………………………………………….….84 
3.4.3 La negociación……………………………………………………….……85 
3.4.4 La depresión……………………………………………………..………. 86 
3.4.5 La aceptación……………………………………………….……………. 86 
 
3.5 PROCESO DEL DUELO EN LA TERCERA EDAD ………….…………….88 
 
3.6 MUERTE DE LA PAREJA EN LA TERCERA EDAD………………………89 
3.6.1 Viudez en la tercera edad…………………………………………….…90 
3.6.2 Como ayudar a los adultos mayores con su dolor ……………………92 
CAPÍTULO IVMODELO SÍSTEMICO ESTRUCTURAL 
4.1 PSICOTERAPIA SISTEMICA……………………………………………………95 
 
 
4.2 DEFINICIÓN DE FAMILIA Y CONCEPTOS BÁSICOS SEGÚN LA TERAPIA 
GENERAL DE SISTEMAS …………………………..…………………………..97 
 
 
 
 
4.2.1 Interacción………………………………………………………………….99 
4.2.2 Estabilidad y cambio. El gran desafío del desarrollo familiar…………99 
 
4.3 HERRAMIENTAS PARA LA TERAPIA DE FAMILIAR SISTEMICA 
ESTRUCTURAL ……………………………………………………………...….100 
4.3.1 Entrevista ………………………………………………………..……….101 
4.3.2 Genograma……………………………………………………………….102 
4.3.3 Coparticipación y diagnóstico…………………………………..………105 
4.3.4 Modelo de Olson…………………………………………………………106 
 
4.4 SUBSISTEMAS FAMILIARES…………………………………...……………..107 
4.4.1 La pareja…………………………………………………….…………….108 
4.4.2 Intervención familiar desde el modelo sistémico…………………..…111 
 
4.5 CISMOGENESIS……………………………………………………………..….112 
 
4.6 MODELO ESTRUCTURAL DE SALVADOR MINUCHIN…………………..116 
4.6.1 El objetivo de la terapia …………………………………………………117 
4.6.2 La familia en la terapia familiar…………………………………………117 
4.6.3 La estructura familiar……………………………………………………118 
4.6.4 El diagnóstico y sus elementos…………………………………….….119 
 
4.7 LOS LIMITES ……………………………………………………………..….... 119 
CAPÍTULO V METODOLOGíA 
5.1 Objetivos………………………………………………………………………… 125 
5.2 Población…………………………………………………….…………………..126 
Escenario………………………………………………………………………….127 
5.3 Material…………………………………………………….……………………..127 
5.4 Procedimiento……………………………………………………………………128 
 
CAPÍTULO VI MODELO SISTEMICO ESTRUCTURAL 
6.1 Desarrollo de la propuesta (presentación de las cartas 
descriptivas)………………………………………………………….……..……131 
 
CONCLUSIONES………………………….……………………………………….………….. 147 
ANEXOS………………………………………………………………………………………… 151 
BIBLIOGRAFIAS………………………….……………………………………………….……165 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
Actualmente en México, y en el mundo existe un rápido crecimiento de la 
población en la edad adulta; de ahí que resulta importante retomarla desde 
diversos ángulos y en particular, de la psicología y es dónde se retoma; no solo 
como una etapa de vida, sino también con las relaciones que se establecen y por 
qué no, de los duelos y pérdidas que se dan en ella. 
Por ello, debemos entender que la vejez es un proceso fisiológico normal 
dentro de la vida de todos los seres humanos; incluye tantos cambios en el 
aspecto físico, como aquellos que involucran alteraciones en el ámbito psicológico 
y social. El envejecer es un proceso dinámico, gradual, natural e inevitable. Se 
tiene la idea que llegar a la vejez es el fin y que ya no se puede disfrutar de la 
vida, provocando que algunas personas mayores se apoderen de esas creencias, 
convirtiéndose en seres pasivos. 
El ser humano, así como puede ser un ser individual y autosuficiente 
también necesita compañía, afectos y nuevas experiencias. Y algo que es 
inevitable: al llegar a esta etapa es la pérdida de un ser querido. Es muy 
complicado superar una pérdida, más aún cuando se ha estado años junto a esa 
persona, compartiendo experiencias, anécdotas, risas y obstáculos. Vemos 
muchas veces que algunas personas que pierden a su esposo o esposa y no 
vuelven a rehacer su vida sentimental simplemente porque no han encontrado a 
una persona que pueda acompañarlos, comprenderlos y conocerlos en esta nueva 
etapa de sus vidas. 
La viudez es, sin duda, unos de los acontecimientos vitales más dolorosos 
para una persona mayor. En general, se suele tratar de sujetos mayores, que han 
tenido una larga convivencia, y un alto nivel de implicación entre ambos, hasta el 
extremo de que sus personalidades. Así, la pérdida del conyugue, además del 
quebrantamiento afectivo que supone, implica un incremento de la sociedad. Es 
en esta situación social en la que cambian más dramáticamente las circunstancias 
 
 
 
 
sociales del individuo, su posición social y, en función de ello, sus obligaciones y 
responsabilidades. 
 El reinicio de la vida afectiva, luego de la viudez, es complicado. Se habla 
muchas veces de un tiempo de luto prudente, para no caer en el reemplazo de 
amores, entendiendo que cada persona es un nuevo mundo y si nos aventuramos 
a iniciar una nueva relación será sin estereotipos ni comparaciones, sino de 
entendimiento y amor. Parece que la muerte del cónyuge resulta más dura para el 
hombre que para la mujer, como ponen de manifiesto el poco ánimo, los trastornos 
mentales y las elevadas proporciones de muertes y suicidios. Una razón que 
explica esta situación consiste en que es más probable que las mujeres tengan 
amistades profundas cultivadas durante muchos años y que pueden prestarles 
apoyo emocional. 
Como todo proceso, el duelo cursa etapas las cuales han sido definidas por 
diferentes autores. En general, todos coinciden en que el duelo se desarrolla en 
cuatro etapas dinámicas. La primera etapa se denomina de “Impacto y Perplejidad 
o Shock”. Esta etapa se inicia cuando nos enfrentamos a la noticia de la muerte. 
Puede prolongarse desde minutos, días y hasta seis meses. Se intenta defender 
del impacto de la noticia. El anciano se enfrenta a una realidad que no logra 
comprender y que capta toda su atención, por lo que el consuelo no será bien 
recibido. Es el mismo quien debe verificar y confrontar la realidad. Tampoco hay 
que sobreprotegerlo y no forzarlo a realizar actividades que no quiere, ni tampoco 
hay que dejarlo en un reposo absoluto por un tiempo prolongado. 
Es importante tener en cuenta que, en esta etapa del desarrollo, las 
reacciones del duelo serán más sostenidas en el tiempo, esto debido a que el 
anciano tiene más dificultades para adaptarse a los cambios. La pérdida es el 
tema predominante en la vida emocional del anciano. Para él la muerte no sólo le 
pone término a la vida, sino que ahora está más presente que nunca. La 
dependencia que presenta el anciano lo lleva a desarrollar conductas no 
patológicas y adaptativas a la pérdida. También necesitan un sustituto que les 
brinde seguridad, ya que la pérdida de la persona querida amenaza esta 
 
 
 
 
seguridad. La viudez genera una crisis transitoria difícil de superar sin el apoyo de 
la familia, ya que ésta se considera como la red primaria de apoyo del sujeto, 
sobre todo ante las situaciones de pérdida. La importancia de la familia radica en 
que en su interior se construyen vínculos que son difíciles de reemplazar. La 
sociedad ha cambiado su percepción sobre la muerte y se ha potenciado el hecho 
de ocultar el dolor que genera la pérdida. 
Dentro de esta investigación vamos a tomar en cuenta a la geriatría y 
gerontología, ya que están consideradas como las rama de la medicina, que se 
ocupa de la las enfermedades de los ancianos, La psicogerontologia aborda la 
problemática emocional normal y patológica del adulto mayor, el Psicólogo tiene 
una participación importante en el equipo de especialistas debido a que es una 
herramienta esencial en la atención del adulto mayor una de tantas razones es 
que en los últimos años las investigaciones clínicas demuestran que en el grupo 
de edad al que nos referimos las enfermedades mentales tienen una presencia 
constante . 
Así, el Psicólogo aportará sus conocimientos en el cuidado de la salud de 
las personas de la tercera edad, especialmente en el tratamiento y prevención de 
los padecimientos antes mencionados. También el psicólogo estará encargado de 
diseñar e instrumentar programas de intervención con el objetivo primordial de 
mejorar la calidad de vida de las personas mayores. 
Por lo tanto es parte de la tarea del psicólogo colaborar en la planeación 
estratégica del proceso de envejecimiento para que de esta manera se logren 
eliminar los prejuicios que impiden el logro de la identidad personal y actúan como 
obstáculo en todo el espectro social. Así, los planes de prevención tomarán en 
cuenta la realidad y características psicológicas, sociales y demográficas para 
poder responder a las necesidadesde la población de la tercera edad. 
El interés por realizar esta propuesta va dirigida fundamentalmente a todos 
aquellos profesionales que trabajan con personas que atraviesan, por un duelo, 
nos sólo estamos ayudando a los profesionales, por lo general una persona que 
 
 
 
 
atraviesa por un proceso acude con un profesional en un estado de 
vulnerabilidad, desorientada, y herida, con muchas dudas acerca del duelo en 
ocasiones bloqueada. Es por eso que no solo es el objetivo de esta si no 
también va dirigida a los dolientes que podrán recurrir a ella en busca de una 
estrategia para superar la pérdida de su conyugue. 
 Es entonces que este trabajo tiene como finalidad el observar y analizar de 
qué manera se ve afectada la estructura familiar ante la presencia de un adulto 
mayor que acaba de perder a su conyugue. 
 En el capítulo uno tomamos en cuenta como es la relación de pareja como 
es que se llega apreciar a ese ser amado y el vínculo tan fuerte que se llega a dar, 
por lo que al final, al estar ausente, esa persona se llega a suscitar problemas 
emocionales que hacen que la persona no pueda llegar a superar el duelo por 
perderla como lo retomamos en el capítulo tres , que hablamos sobre el duelo y 
como es que este al no tener un debido proceso puede llegar a caer en una 
patología que podría hacer que el adulto mayor no logre establecer una vida 
plena. 
Es por eso la propuesta de este taller que involucra diferentes aspectos del 
adulto mayor, que se retoman en este trabajo, como es que el sistema familiar 
puede influir mucho en el bienestar o no del anciano ante este suceso como se 
habla en el capítulo cuatro se explica cómo es que la familia es un punto muy 
importante en la superación de estas etapa, ya que como se mencionó antes el 
adulto mayor, buscara apoyo para generar una seguridad de el mismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo I 
 
 
Psicología del adulto mayor 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.1. GERIATRÍA Y DISCIPLINAS QUE LA ESTUDIAN 
 
En la adultez mayor es importante tener en cuenta que las reacciones del 
duelo serán más sostenidas en el tiempo ya que el anciano tiene más dificultad 
para adaptarse a los cambios. 
Actualmente INEGI informó que el monto de personas de 60 años y más es de 
11.7 millones; lo que representa 9.7% de la población total. En 2012 se 
registraron 602 mil muertes; 61.9% corresponden a personas de 60 años y más. 
Ése mismo año, del total de egresos hospitalarios en personas de 60 años y más, 
por trastornos mentales y del comportamiento; 12.3% son por trastornos 
depresivos (INEGI, 2014). 
La tercera edad suele describirse como una época de descanso, reflexión y 
de oportunidades para hacer cosas que quedaron postergadas, mientras uno 
criaba a los hijos y desarrollaba su carrera. Para la psicología, la vejez no es una 
enfermedad: es un estado de graduales cambios degenerativos, de lento 
desgaste, pero no es una enfermedad ni tiene que venir acompañada de dolores 
ni angustias. 
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 20% 
de la población de 60 años y más sufre algún trastorno mental o neural, siendo la 
demencia y la depresión los padecimientos neuropsiquiátricos más frecuentes. En 
la persona de edad, los factores genéticos y biológicos, las alteraciones en la 
movilidad, la presencia de dolor, enfermedades crónicas o la experiencia de 
alguna pérdida de familiar, salud, dependencia, entre otros, pueden causar 
aislamiento, soledad y angustia, situaciones relacionadas con estos trastornos. 
 
 
 
6 
 
 
 
 
 Estimaciones de la OMS señalan que la depresión es la enfermedad 
mental que más afecta a la población y para 2020 será el segundo padecimiento 
de mayor carga de morbilidad en el mundo. Asimismo, en años recientes, se ha 
investigado la relación de las enfermedades cerebro-vasculares y la depresión en 
adultos mayores, debido a que una limitación en la circulación sanguínea en el 
cerebro puede desencadenar lo que se ha denominado “depresión vascular”, un 
subtipo de depresión tardía. A continuación nos daremos a la tarea de explicar 
cuáles son estas disciplinas que nos permitan conoces más allá de lo que 
representa una persona adulta y sus cuidados. (OMS 2013) 
 
1.1.1 Geriatría biológica o biología del envejecimiento 
 
 Es el área de la gerontología que abarca la comprensión de los procesos 
biológicos relacionados con el envejecimiento. Es también llamada del 
envejecimiento. Es una ciencia multidisciplinar que pretende conocer tanto los 
íntimos mecanismos del envejecimiento como su etiopatogenia. Su desarrollo 
como ciencia pasó por dos fases: la primera meramente empírica y especulativa, 
sacaba conclusiones deductivas, y la segunda, es experimental, ligada a la 
demostración de sus teorías. (Rice F, 2005) 
En el objetivo de retardar el envejecimiento, ocupa un lugar destacado la 
gerontología biológica preventiva, dentro de los cuales hay diferentes apartados. 
Como por ejemplo la prevención farmacológica; con la que utilizan 
medicamentos como los antioxidantes, o la magnetoterapia, que son 
complementos de la fisioterapia que ayuda a la estimulación de las células 
favoreciendo la regeneración de los tejidos. De hecho, uno de los factores de 
más contaminantes es nuestro medio ambiente, ya que cada día se está 
expuesto a diversos factores contaminantes, de ahí se explica la alta longevidad 
de poblaciones que viven en determinadas zonas, (Pérez, 2005) 
 
 
7 
 
 
 
 
8 
 
 1.1.2 Geriatría clínica 
 
 Corresponde al área de la gerontología que estudia los aspectos médicos 
del envejecimiento y la vejez, así como los problemas psicológicos, funcionales y 
sociales asociados a dichas etapas del ciclo vital. 
Según Salgado y Wong R. (2007), se define la geriatría como, la ciencia médica 
cuyo fin es el diagnóstico de las enfermedades de la vejez, su curación, 
rehabilitación y reinserción del enfermo en su hábitat (casa o institución) a esto 
hay que añadir la prevención de dichas enfermedades. 
La gerontología clínica o geriatría, integrando en ella la recuperación o 
adaptación funcional del anciano, y, en ésta, la rehabilitación y la terapia 
ocupacional. Es por ello que cuando se habla de la geriatría clínica se enfocan 
en la estabilidad, tanto emocional como en la mental, así como los problemas 
psicológicos, funcionales y sociales asociados a dichas etapas del ciclo vital. 
 
1.2.3 Geriatría educativa 
 
Cronológicamente hablando, desde 1958 la UNESCO comenzó a 
preocuparse por los problemas del envejecimiento, realizando análisis del 
envejecimiento, poblacional de los países. En 1974 durante la 18va. Conferencia 
General se Vincula envejecimiento-educación. 1er programa-presupuesto. Para 
un nuevo panorama que ayudara a la motivación del adulto mayor, sentir que aún 
pueden realizar y concluir una meta. También conocida como gerigogía, 
comprende las temáticas relacionadas con la educación y el aprendizaje en los 
adultos mayores. Propone un “cambio educativo que comienza a producirse en 
relación con los mayores. La educación como preparatoria, como un fin en sí 
misma, una forma o vía de encuentro con las demandas y aspiraciones de las 
personas mayores” (Reyes, 1992). 
 
 
 
 
 
9 
 
Se perfila por tanto; en una doble área de intervención: Área práctica: Prevenir 
declive prematuro, facilitar roles, alentar crecimiento psicológico y disfrute de la 
vida. En el área del conocimiento el estudio del funcionamiento intelectual, 
adaptación a instrucciones y pedagogía, factores motivacionales. Desde que Otro 
Friedrich Bollnow en 1962 ideara el término de gerontología educativa, como la 
teoría de la educación de las personas mayores, la cual ha experimentado un 
gran auge, de tal manera que hoy, se nos presenta,como un campo de 
intervención social muy prometedor. Sólo de la necesidad de una gerontología 
educativa surge la posibilidad de una Educación Gerontológica. Ahora bien, la 
simple adjetivación de lo educativo no nos conduce a nada, máxime cuando la 
educación tiene al mismo tiempo no sólo un objetivo social sino unos 
condicionantes sociales. Por lo tanto: 
 la acción educativa en personas mayores debe centrarse en procesos de 
enseñanza-aprendizaje 
 debe realizarse en un medio social no sólo para la consecución de su 
propio objetivo sino para su propia puesta en acción 
 La praxis educativa en este colectivo es de carácter principalmente 
educativo y deben centrarse en un aprendizaje significativo dónde la persona 
mayor ponga en juego sus habilidades, sus capacidades y su historia de vida. 
(Cornachione, M, 2006) 
 
1.1.4 Geriatría social 
 
La geriatría social es la rama de la gerontología que se encarga del 
desarrollo de la investigación sobre las diversas problemáticas sociales 
relacionadas con la vejez; estudia el lugar y la participación de los ancianos en 
sociedad y cómo esta afecta el proceso de envejecimiento. Al respecto, el 
profesional de la gerontología social debe tener, en su haber académico, materias 
 
 
 
 
10 
como sociología del envejecimiento, trabajo social estadística, musicoterapia, 
psicogerontología, terapia ocupacional. Profesionalmente enfatiza en su práctica 
en aspectos de recreación, evaluación de las actividades diarias del anciano, 
políticas de inserción en los diversos estratos sociales. Teniendo como principal 
objetivo el mantenimiento del adulto mayor dentro del seno familiar. Siendo este 
último el verdadero receptáculo de cuidados preventivos y apoyo para la mejor 
calidad de vida a edades tardías. (Salgado,N., 2007 ) 
 
1.1.5 Gerontopsiquiatría o psicogerontología: 
Estudia los aspectos psicológicos y psiquiátricos del anciano. Se destacan 
las demencias y las depresiones como patologías características que van a 
determinar la muerte del anciano. La psicogerontología es, “la ciencia que trata 
de describir, explicar, comprender y modificar las actitudes del sujeto que 
envejece”. Esta visión hace referencia a los aspectos psicológicos de la persona 
de edad, más que a los psiquiátricos. También Dosíl Maceira (1996) defienden la 
concepción de la psicogerontología como psicología de la vejez. Siempre hay 
que tener en cuenta que la aproximación teórica y práctica de la Gerontología es 
bio-psico-social. Esto implica lo que ya mencionamos anteriormente, su 
interdisciplinaridad. Los conocimientos básicos en los que nos debemos 
enfocar, ya que son los principales de la gerontología son los siguientes: 
Biológicos: se refieren a la investigación sobre los cambios que, con la edad y el 
paso del tiempo, se producen en los distintos sistemas biológicos del organismo. 
 
Psicológicos: se refieren al estudio sobre los cambios y/o la estabilidad que el 
paso del tiempo produce en las funciones psicológicas como la atención, 
percepción, el aprendizaje, la memoria, la afectividad y la personalidad, entre otros 
fenómenos psicológicos. 
 
Sociales: se refiere a la búsqueda de cambios debidos a la edad relativos a los 
roles sociales, intercambio y estructura social, así como en qué forma los factores 
 
 
 
 
11 
culturales contribuyen en esos cambios (crecimiento o declive), así como al 
envejecimiento de las poblaciones. Queda claro que la gerontología tiene distintos 
objetos de estudio: el viejo, la vejez y el envejecimiento. 
 
Estos objetos de estudio deben ser abordados desde una perspectiva de 
investigación básica y aplicada; ya que la gerontología es claramente la que 
invierte o trata de mejorar las condiciones de vida de las personas mayores. 
La diversidad de conocimientos que requiere el abordaje del viejo, la vejez 
y el envejecimiento, nos lleva a la interdisciplinaridad, y como consecuencia a 
una formación gerontológica amplia, sin cerrarnos a la exclusiva especificación 
de nuestra área de conocimiento. 
El gerontólogo ha de integrar los distintos principios básicos de la 
gerontología. Finalmente hay que señalar que los problemas gerontológicos 
concretos necesitan soluciones interdisciplinares y el trabajo, o no, en equipo; 
dependiendo de la naturaleza del problema, pero siempre hay que estar 
preparados en el campo de la gerontología para participar en decisiones con 
otros profesionales. (Schuschny, A. 2010) 
1.2 HISTORIA DE LA GERIATRIA 
 
Geriatría y gerontología son frecuentemente confundidas y utilizadas 
indiscriminadamente. La vejez derivado de viejo- procede el latín veclus, vetulusm, 
que a su vez, define a la persona de edad avanzada. Así que todos estos 
fenómenos (viejo, vejez y envejecimiento), en principio, hacen referencia a una 
condición temporal o su consecuencia en el individuo, es decir, la percepción que 
tienen ellos mismos de su realidad. 
 
La etimología de la palabra geriatría procede del griego geros= Viejo y 
iatrikus=médico; y significa comprender a la parte de la medicina dedicada al 
estudio, diagnóstico, tratamiento, prevención, rehabilitación y administración de 
cuidados paliativos de las enfermedades que afectan a los ancianos, agregándose 
 
 
 
 
12 
recientemente el concepto de que es una nueva especialidad médica dedicada al 
cuidado y tratamiento de los ancianos (Andolfi, M. 1993) 
El significado de la palabra geriatría se divide en dos GERAS (Vejez) y IATREIA 
(curación) (Núñez, M. Gómez, M, Núñez, M. 2011) 
 
La gerontología es definida como la ciencia que estudia el envejecimiento 
en todos sus aspectos, e incluye las ciencias biológicas y médicas, psicológicas y 
sociológicas; además de la aplicación del conocimiento científico en beneficio del 
envejecimiento y de los adultos mayores. Etimológicamente la palabra 
gerontología proviene del vocablo griego geron, gerontos/es o los más viejos o los 
más notables del pueblo griego y del vocablo logos, logia o tratado. 
 
Es una rama de la medicina que se ocupa de la biología del envejecimiento, 
del diagnóstico, tratamiento farmacológico y no farmacológico de las 
enfermedades agudas y crónicas que afectan a los sujetos mayores; además de la 
repercusión funcional de los mismos y de su reinserción a la sociedad. Si bien se 
espera que en el año 2050 uno de cada cuatro mexicanos tendrá 60 años o más, 
la formación de recursos humanos especializados en la atención de los adultos 
mayores en nuestro país se encuentra por debajo de los requeridos para asegurar 
una cobertura adecuada.(Berger, K. 2009) 
 
Durante 1909, el Dr. Ignatz Leo Nascher, de origen austriaco, publicó en 
The New York Medical Journal el primer documento relativo a la Geriatría: 
“Longevidad y rejuvenescencia”. Cinco años más tarde apareció Geriatría: “Las 
enfermedades del envejecimiento y su tratamiento”, libro donde pugnaba por un 
mejor modelo del cuidado médico de los adultos mayores, tomando en 
consideración los daños causados por el paso del tiempo, en 1930 en gran 
Bretaña Marjo Rie Warren, maneja al adulto mayor con base a una valoración 
individual con el objetivo de mejorar su funcionalidad y a la reintegración del 
individuo a la comunidad. (Collange, C. 2006) 
 
 
 
 
 
13 
En México, los antecedentes de la Geriatría se remontan a 1957, cuando se 
realizó en la Ciudad de México el primer congreso panamericano de gerontología, 
por gestión del dr. Manuel Payno, presidente de la Academia Mexicana de 
Gerontología. El primer curso de especialización en geriatría en México tuvo lugar 
en 1986, en el Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” del Instituto de 
Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Surge 
como una respuesta a las necesidades de los adultos mayores que no suelen 
resolver las con las especialidades convencionales pues carecen de una “visióngeriátrica” 
En 1989, iniciaron las actividades asistenciales y académicas del 
Departamento de Geriatría del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición 
"Salvador Zubirán". Cuatro años después, en 1993, se recibió ahí a la primera 
generación de residentes de la especialidad de geriatría, con reconocimiento de la 
División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM. 
El envejecimiento de la población es uno de los mayores triunfos de la 
humanidad y también uno de nuestros mayores desafíos. Al igual que ocurre en 
muchos otros países, en México crece paulatinamente el número de adultos 
mayores, lo que plantea exigencias sociales, asistenciales y económicas para las 
que hay diseñar respuestas óptimas, orientadas a brindarles un estado de 
bienestar. (Musitu,G. Buelga, S. Lila, M. 1994) 
Ante esta situación, en enero de 2007 inició el proceso de creación del 
Instituto de Geriatría, al conformarse un grupo de trabajo multidisciplinario 
llamado "Grupo Ad Hoc"–, integrado por 33 especialistas en envejecimiento y 
salud, provenientes de los Institutos Nacionales de Salud, el Instituto Mexicano del 
Seguro Social, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, la Facultad 
de Medicina de la UNAM, la Fundación Mexicana para la Salud y el Sistema 
Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, entre otros organismos. 
 
 
 
 
 
14 
Este trabajo realizado por estos especialistas sirvió como base para 
presentar el proyecto ante el gabinete social del gobierno federal, el cual aprobó la 
creación de un instituto dedicado a la investigación en salud, a la formación óptima 
de profesionales y al desarrollo tecnológico de áreas específicas para la atención 
geriátrica y gerontológica en México. 
El proyecto fue enriquecido posteriormente durante el Congreso 
Panamericano de Gerontología y el Seminario Internacional "La Investigación en 
Envejecimiento y Salud: Un Imperativo Nacional" (organizado por la Academia 
Nacional de Medicina de México y la Comisión Coordinadora de los Institutos 
Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad) y en reuniones específicas 
con organismos especializados como el Instituto de Salud Pública y Desarrollo de 
la Universidad de Burdeos (Francia), el Instituto de Gerontología de la Universidad 
de Sherbrooke (Canadá), el Instituto Nacional del Envejecimiento de Estados 
Unidos.(Vera, M. 2010) 
Fue en el año 2008, cuando se firmó el Decreto presidencial que creo al 
Instituto de Geriatría, con el objetivo central de contribuir a mejorar las condiciones 
de salud y bienestar de la población mexicana que envejece; mediante la 
investigación en salud, la generación de conocimiento y de propuestas de acción 
que lleva a la definición de políticas públicas para favorecer el envejecimiento 
saludable de la población en México, con la participación de los sectores social y 
privado. (Pérez y Chávez, 2008) 
El 30 de mayo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto 
de Creación del Instituto Nacional de Geriatría. Su carácter como Instituto 
Nacional habrá de conducir al fortalecimiento del trabajo de manera horizontal con 
los Institutos Nacionales de Salud en su conjunto y en forma coordinada con el 
Sector Salud. De esta forma, los modelos de atención que genere, se 
implementarán en las unidades del Sistema Nacional de Salud de los tres niveles 
de atención. (Estrada L. 2009) 
 
 
 
 
15 
Objetivos de la geriatría 
 
El objetivo prioritario de la geriatría es lograr el mantenimiento y la 
recuperación funcional del adulto mayor para conseguir el máximo nivel de 
autonomía e independencia, de tal manera que se facilite su reinserción a una vida 
autosuficiente en el núcleo familiar y el entorno habitual. (Asili, N. 2006) 
 
Este propósito primordial se complementa con otras acciones que en su 
conjunto dan sostén al desarrollo de dicha especialidad, a saber: 
 
1. Manejo de las condiciones comunes que afectan a los adultos mayores 
englobadas en los llamados síndromes geriátricos: demencia, delirium, depresión, 
caídas, trastornos de la marcha y el equilibrio, deprivación sensorial, trastornos del 
sueño, incontinencia, dependencia funcional, trastornos de la motilidad, 
desnutrición, trastornos orales y dentales, dolor, úlceras de presión, fragilidad, 
síncope, sarcopenia, entre otros. 
2. Gestión de la enfermedad crónica para afecciones prioritarias en los adultos 
mayores: diabetes, síndrome metabólico, falla cardiaca, cáncer. 
3. Reconocimiento de la heterogeneidad y la complejidad del proceso de 
envejecimiento y sus desenlaces: adulto mayor sano, fragilización precoz, riesgo 
de discapacidad, enfermedad terminal. 
4. Comprensión y reconocimiento de la interacción entre el envejecimiento, la 
enfermedad, el estado clínico y el estado funcional del paciente. 
5. Comprensión del uso apropiado de los medicamentos, evitando así los daños 
potenciales 
6. Coordinación del cuidado entre todos los posibles proveedores a fin de 
mantener la independencia funcional y la calidad de vida. 
7. Evaluación y organización de los servicios sociales y de salud para propiciar la 
productividad y la inserción social del adulto mayor. 
8. Asistencia para los familiares y cuidadores que encaran las decisiones y el 
 
 
 
 
16 
cuidado relacionados con la declinación funcional, la pérdida de la autonomía, la 
provisión de cuidados y los retos que impone la enfermedad terminal. 
9. Organización de sistemas de cuidados a largo plazo y cuidados transicionales. 
10. Inserción del adulto mayor en la comunidad. 
11. Desarrollo de capital humano en la geriatría en particular y, en general, en 
torno al envejecimiento y los adultos mayores. 
12. Investigación estratégica que aporte conocimiento encaminado a la resolución 
de los problemas que aquejan a los adultos mayores. 
 
Tipología del envejecimiento 
 
Si bien el envejecimiento es un fenómeno universal y ubicuo, existen 
múltiples factores que pueden influir en él. (Gonzalez, M. 2007) Un acercamiento 
al concepto de envejecimiento siempre tiene que ver con el sentido dinámico de la 
vida humana y con el hecho de que la vejez es resultado de etapas anteriores, así 
como de interacciones biodemográficas, económicas, familiares, psicosociales, 
ambientales y biológicas. Algunos de los factores más importantes a considerar 
son: 
 
• Carga genética y capital biológico 
• Familia de origen 
• Educación 
• Respuestas adaptativas al estrés y medio ambiente 
• Hábitos y exposiciones ambientales 
• Morbilidad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
A partir de la construcción de indicadores del estado de salud 
(enfermedades crónicas, capacidad funcional, deterioro cognitivo, autopercepción 
del estado de salud) y de indicadores de factores de riesgo (consumo de alcohol y 
tabaco, sedentarismo) se pueden definir cuatro tipos de envejecimiento: 
 
• Envejecimiento ideal: cuando el estado de salud es muy óptimo y los factores de 
riesgo son bajos. El individuo es absolutamente capaz de realizar actividades de la 
vida diaria, es autosuficiente, no padece enfermedades crónicas, no tiene 
deterioro cognitivo, percibe su salud como buena, no fuma y no bebe. 
 
• Envejecimiento activo: cuando hay un estado de salud muy bueno y factores de 
riesgo medios o altos. El individuo tiene una enfermedad crónica, percibe su 
estado de salud como regular, tiene alguna dificultad para realizar actividades de 
la vida diaria aunque es independiente, no sufre deterioro cognitivo. 
 
• Envejecimiento habitual: cuando el estado de salud es regular y los factores de 
riesgo son medios o bajos. 
 
• Envejecimiento patológico: en estado de salud regular con riesgos altos, o bien, 
un estado de salud malo sin importar los factores de riesgo. 
La persona tiene enfermedades crónicas, mala autopercepción de salud, padece 
deterioro cognitivo, presenta discapacidady muy probablemente es dependiente 
de terceros. (Beavers WR. Hampson R.B. 2009) 
 
Algunos adultos mayores presentan un estado fisiológico que propicia un 
aumento de la vulnerabilidad ante factores estresantes relacionada con la 
disminución de las reservas fisiológicas y desregulación de múltiples sistemas, lo 
que genera enormes dificultades para que el individuo mantenga un estado de 
homeostasis. 
 
 
 
 
18 
Esta condición conocida como fragilidad se ha caracterizado en un 
síndrome cuyos componentes incluyen: lentitud de la marcha, desnutrición, pobre 
resistencia y debilidad. El estado puede acompañarse de discapacidad y 
combinarse con múltiples enfermedades que contribuyen a agravar el estado de 
vulnerabilidad. Por añadidura, el paciente en condición terminal reviste 
características peculiares y exige abordajes especiales. 
 
1.3 ADULTO MAYOR 
 
A lo largo del tiempo la sociedad le ha asignado múltiples significados al rol el 
adulto mayor. La definición de vejez está asociada a su contexto cultural. Es así 
que el concepto de envejecimiento humano se ha caracterizado, en gran parte, por 
la desesperanza. 
 
La imagen del envejecer, eleva la tasa de enfermedades y senilidad entre los 
adultos mayores lo cual suele provocar como resultado sombrías expectativas en 
la sociedades donde predomina el concepto de adulto mayor vinculado con su 
alejamiento del proceso productivo de los roles que solían ser significativos. 
 
Se debe de entender que se ha logrado un avance importante en la esperanza 
de vida para los seres humano, en especial en donde las condiciones de salud se 
han elevado, a diferencia de décadas pasadas, conjuntamente con ambientes más 
propicios y los diferentes estilos de vida. Cabe destacar que la genética influye 
también. 
 
Bajo los patrones de la ciencia en su conjunto, ha colaborado en obtener logros 
conceptuales con relación a las últimas etapas de la vida del ser humano que 
conocemos. Así, se habla de la tercera y cuarta edad, la vejez, la ancianidad, la 
edad en plenitud, la senilidad, de la senescencia. 
 
 
 
 
 
19 
La vejez, vista como cualidad, cada vez se aleja de términos que la 
deshumanizan. En tal sentido debemos diferenciar palabras que identifican 
diferentes aspectos y representan diferentes repercusiones. Por ejemplo, senectud 
referida esencialmente a procesos biológicos y senilidad a procesos psicológicos. 
(Dos Santos, 2008) 
 
Siguiendo la misma línea de interpretación de la medicina y la biología, la 
organización mundial de salud (OMS) público en 1972 el “informe técnico” en el 
que también se considera a la vejez como una situación de disminución de las 
capacidades mentales. En el que afirma que diversas investigaciones prueban que 
el envejecimiento puede manifestarse, no solo físicamente, si no también mental. 
 
Los programas de la OMS en pro de un envejecimiento, apoya la meta de los 
gobiernos de fortalecer y mejorar la salud mental de los adultos mayores y de 
crear planes de acción y las políticas en estrategias eficaces. (Pérez, V. y Chávez, 
N, 2008) 
 
 La proporción de personas mayores está aumentando rápidamente en todo 
el mundo. Según se calcula, entre 2000 y 2050 dicha proporción pasará de 11 a 
22%. En números absolutos, el aumento previsto es de 605 millones a 2 000 
millones de personas mayores de 60 años. Los adultos mayores pueden sufrir 
problemas físicos y mentales que es preciso reconocer. (Instituto Mexicano del 
Seguro Social, 2014 octubre 13) depresión en el adulto mayor 
http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/preguntas-de-salud/depresion-
adultomayor 
 
 Más de un 20% de las personas que pasan de los 60 años de edad sufren 
algún trastorno mental o neural (sin contar los que se manifiestan por cefalea) y 
el 6,6% de la discapacidad en ese grupo etario se atribuye a trastornos 
mentales y del sistema nervioso. La demencia y la depresión son los trastornos 
neuropsiquiátricos más comunes en ese grupo de edad. 
 
 
 
 
20 
 
 En México tenemos problemas adscritos al adulto de la tercera edad; cuando 
ésta correspondería realmente al climaterio, que se alejan de la ciencia y de la 
verdad, en la que debemos educarnos desde pequeños. El desarrollo, que incluye 
a la vejez, y la muerte, son inevitables. Además, ha habido negligencia al preparar 
una estructura para proveer servicios y soporte para los adultos mayores quienes 
pronto ocuparán una tercera parte de la población pues nuestra pirámide de 
población e irá envejeciendo (Bayes,R 2006) 
 
 Y para para empeorar los proyectos de jubilación que existían no pudieron 
ser llevados a cabo por falta de financiamiento para la cantidad de personas que 
ahora viven más años y la enorme cantidad de adultos mayores que no les 
alcanza su jubilación o que simplemente carecen de dicho apoyo. Así mismo, en 
nuestro país (como en muchos otros, principalmente los occidentales) se vive la 
ambivalencia de haber atesorado como gran valor a la juventud, la casi 
desintegración de la familia extensa, dejando más espacio a la nuclear, en donde 
se dejan fuera a los abuelos, quienes antes convivían diariamente con todos los 
miembros de la familia de diferentes edades, lo cual los estimulaba afectiva e 
intelectualmente; provocando que a su vez funcionaban como maestros de las 
siguientes generaciones que aprovechaban su sabiduría. No se necesitaba casi de 
asilos para ancianos (Eguiluz L. 2002 ). 
 
 La teoría psicológica del envejecimiento se caracteriza por los cambios 
conductuales que se relacionan con las influencias ambientales y se reflejan 
positiva o negativamente en los adultos mayores. Cada persona mayor es un 
individuo el cual cada experiencia vital y cada modificación en su entorno ejercen 
un efecto sobre ella. Por ello, la actitud de la sociedad ante los adultos mayores y 
los familiares y amigos en especial, influyen en cómo se conceptualiza la persona 
y con ello, cómo vive sus últimos años de vida. La vejez, más que un problema de 
salud pública es uno de carácter social y, como tal, debe ser encarado. (Minuchin, 
1977). 
 
 
 
 
21 
 
 
 La vejez no tiene que ser el punto más bajo del ciclo de vida ya que el 
envejecimiento satisfactorio es posible si las estructuras sociales y nuestros 
pensamientos se reorganizan. Por ejemplo, no tiene por qué haber desempleo 
para el grupo de Adultos Mayores, pues si sólo se contrata a las generaciones 
jóvenes, se desaprovecha la experiencia y sabiduría de las mayores. 
 
 No todas las personas se vuelven más sabias con la edad y el que ello 
suceda depende de las experiencias específicas en la vida, en la motivación y en 
los recursos personales (Bejarano, P. y Jaramillo. 2000). 
 
 Los programas sociales y de salud para adultos mayores empiezan a darse 
en nuestro país, pero por ejemplo, lo que se ofrece a éstos en las grandes 
concentraciones urbanas en cuanto a salud y otras facilidades, se contrapone con 
el ambiente contaminado, la sobrepoblación y la escases de vivienda. En cambio, 
en áreas tranquilas donde la naturaleza es un beneficio gratuito, no pueden 
acceder fácilmente a servicios de salud y otros por ausencia de dichos servicios 
especializados para ellos o lejanía de ellos, o problemas de transportación, o 
porque son de baja calidad. Tampoco se ha contemplado un apoyo económico 
como en el Distrito Federal o en los Estados Unidos de Norteamérica, por 
mencionar los cercanos. (Eguiluz L. 2002). 
 
1.4 PROCESO DE ENVEJECIMIENTO 
 Hay procesos superficiales de comportamiento y otros vuelven a incidir como 
eco de aquello que se denomina fondo de la personalidad: 
Adaptación al medio, a la vejez: el niño y el adulto joven buscan una 
adaptación al medio, no la adaptación a ser niño o ser adulto joven, porque están 
en fase de crecimiento; en el caso del adulto mayor, la alternativaes morir 
prematuramente o envejecer... lo que supone doble esfuerzo: adaptarse al medio 
 
 
 
 
22 
más hostil y con menor número de posibilidades para sus capacidades personales 
y vitales; y, un esfuerzo para adaptarse a la vejez como situación estable, con el 
cambio o desaparición del sentido de la vida propia. 
Cambios en la relación con los objetos anteriores: no se entiende por 
objeto lo inanimado, también a las personas; la persona que llega a este nivel de 
madurez tiene que aceptar las realidades deficitarias: disminución de la memoria 
reciente y aumento de la memoria de evocación o nostalgia; reducción de la 
curiosidad intelectual, fatiga en el trabajo, disminución sensorial, motriz; todo esto 
perturba la vida habitual, y ahora tiene que crear una nueva comunicación y 
valoración para adaptarse a la nueva realidad; ha de dar a los objetos otro valor, 
otra dimensión; buscar la gratificación o salida a sus tensiones o encontrar otras 
formas o renunciar a ello. 
 
 Sus reacciones y conductas pueden ser variadas, regresar a épocas anteriores 
(infantilismo) o superar lastres y lograr un nuevo equilibrio de fuerzas 
contrapuestas. Esto es claro en los cambios de carácter, de conducta, en las 
necesidades de dominio y auto-afirmación. 
 En la etapa anterior daba plenitud a sus necesidades afectivas, emocionales e 
instintivas; en la nueva etapa, las necesidades cambiaron y no le es posible hacer 
un mundo adecuado a sus necesidades... y como los instintos y apetito siguen 
vivos, sólo le queda buscar o elegir nuevas reacciones a nivel profundo, ya sea 
limitando sus posibilidades o regresando a épocas infantiles. 
 Rasgos psicológicos: se manifiestan rasgos que habían estado ocultos tras 
los mecanismos de una actividad creadora o de defensa, en ambos sexos, y la 
personalidad se vuelve frágil, vulnerable por los agentes físicos y por el medio 
social; las resistencias son menos enérgicas y los sentimientos pueden centrarse 
en el temor. (Papalia, D y Olds S. 1992) 
 
 
 
 
 
23 
 
 El esfuerzo del organismo es mayor para mantener el equilibrio, además, 
internamente, se puede sentir angustia de no ser capaz de realizar los esfuerzos 
impuestos por la vida, de no poder soportarlos, de no recuperar el equilibrio; en 
consecuencia, los rasgos de conducta y carácter pueden manifestarse 
negativamente. ( Kastenbaum,D. 1984) 
Algunas manifestaciones negativas son: 
A. Aislamiento: se adopta una actitud de ausencia con todo lo que sucede 
alrededor. Solamente se adentra en alguna situación cuando algo afecta a 
sus intereses personales. 
B. Apego a sus bienes: conserva todo, en bajo la postura permanente de 
retener. Este comportamiento, es una regresión a etapas infantiles, entrando 
así los mecanismos emotivos de la autoridad, poder, dominio, sentir que se 
es; es tratar de mantener la propia identidad; una explicación de por qué 
algunos padres no son capaces de compartir con sus hijos aun cuando sea 
conveniente. La fuerza del deseo de poseer es más fuerte que la lógica. 
C. Refugio en el pasado: al disminuir el proceso fisiológico; la memoria de 
fijación y aumentar la de evocación, la vida se llena de recuerdos; es una 
forma de revalorizar el pasado en el presente. El protagonista se siente joven 
al revisar hechos que le permiten acaparar la atención de los demás. 
D. Reducción de sus intereses: la vida le enseñó a ser realista y esto aunado 
a la dificultad de asumir la complejidad de las nuevas opciones posibles, 
hacen que se limite el mundo hacia todo lo que puede controlar; al mismo 
tiempo que disminuye la capacidad de agresión, conserva los intereses que 
puede manejar y que suponen una fuente de satisfacción. 
E. Negarse al cambio: Al enfrentarse con los esfuerzos de adaptación, 
aparece un temor consciente de rechazo al cambio y traslado a una nueva 
situación, lo que lleva a una depresión profunda porque los mecanismos de 
defensa para sobreponerse son limitados, a la vez se limita aún más. 
 
 
 
 
24 
 
F. Agresividad y hostilidad: Cuando se presenta la necesidad de 
reacomodar a las personas y cosas, aparece como recurso y puede ser la 
única posibilidad de refugio para mantener intocable y estable el “yo”. 
(Sánchez, 2000) 
 Tres emociones presiden la vida del ser humano: el miedo, la cólera y la 
ternura; que, en cada etapa de la vida, adquieren diferentes matices, que se 
modifican en función del objetivo de la tendencia de cada una. En la infancia es 
egocéntrica, en la adolescencia es social y en la madurez es práctica. Lo 
importante para el equilibrio interno es armonizar la fuerza de la emoción con la 
compensación de la tendencia para una canalización adecuada. 
1.5 NECESIDADES Y ESPECTATIVAS 
 
 En el proceso de envejecimiento nuestro cuerpo empieza a cambiar de forma 
natural. La sensación de cansancio es más profunda de lo habitual, se enfrenta a 
una deficiencia auditiva, debemos de tener claro que debemos de aceptar la 
realidad; negar este tipo de cambios únicamente hará la vida menos agradable 
para el anciano y las personas que lo rodean. Si es posible, apoyarse de objetos 
que ayuden algunos cambios como anteojos, aparatos para el oído, etc. 
 
 Se debe de tener una actitud positiva, ya que en la mayoría de las actividades 
querealizaba antes, únicamente se necesitara dedicar un poco más de tiempo y 
así aprender a ser pacientes consigo mismos. Es recomendable visitar al doctor 
frecuentemente durante esta etapa, ya que los cambios o síntomas que presentan 
y que requieran atención médica. Así mismo tener una metodología de los 
medicamentos que consumen ya que la reacción ya no sea igual a cuando eran 
jóvenes, el metabolismo es más lento, y puede incluso llegar a ser 
contraproducente. 
 
 
 
 
 
25 
 Cambiar los hábitos alimenticios, es muy importante, ingerir una dieta 
balanceada con menos grasas y evitar excesos. Esto por mencionar algunos 
hábitos que el adulto mayor debe cambiar. 
 
Especialistas afirman que muchos ancianos tienen miedo a la soledad. Todos 
necesitamos tiempo a solas, pero el estar sin compañía, sin desearlo, puede llegar 
a ser muy doloroso, especialmente para una persona de edad avanzada. En estos 
casos pueden empezar a perder su autoestima y deprimirse. Cuando miembros de 
la familia y amistades mueren y los hijos empiezan a involucrarse en sus propias 
vidas, el anciano experimenta la soledad. (Beavers, W. R y Hampson. 1995) 
 
 Los especialistas en la vejez el mantenerse activos y buscar contacto social, 
como es asistir a centros para ancianos. Hacer amistad con personas de su 
misma edad o de otras edades. 
El pasatiempo con los nietos, sobrinos y en general toda la familia. La cercanía 
con niños puede provocarles alegrías y mejorar su entusiasmo y energía. 
 
Permanecer activos y la habilidad de serlo; la frustración, ansiedad y culpabilidad 
como resultado de la vida que han llevado y que ahora encuentran sin sentido, es 
ahí cuando nos damos cuenta de lo que ellos mismos desean. Desean descansar, 
pero a la vez sentirse útiles y activos; sentirse bien con o que hacen. Llegaron a 
una etapa de su vida que tal vez ya no hacen las mismas actividades, pero que 
desean iniciar otras. 
 
 Mucha gente puede incluso, sin importar el grado de satisfacción que hayan 
experimentado a lo largo de su vida, encontrar en sus años de vejez actividades o 
relaciones muy significativas que compensan cualquier edad que tengan. 
 
 Se trata de evitar la depresión; saber reconocerla y los síntomas de esta 
como lo son la pérdida del apetito y peso, dificultades para dormir, perdida de 
energía y motivación e incluso pensamientos de suicidio muy frecuentes al 
 
 
 
 
26 
sentirse solos o ante la pérdida de una persona muy querida, como puede ser la 
pareja 
 
1.5.1 ASPECTOS PSICO-PSIQUIÁTRICOS 
 
 Laprincipal tarea de las personas mayores es la de comprender y aceptar su 
propia vida y hacer uso de su experiencia para hacer frente a los cambios 
personales o pérdidas. Las personas han de adaptarse a la disminución de la 
fortaleza y salud física, a la jubilación o retiro del trabajo y a su propia muerte 
(Campanini, A y Lupipi, F 1996). Ha medida que tratan estos temas, sus 
motivaciones pueden variar, de esta forma se presentan diversas teorías: 
 Último Estadio de Erikson Integridad versus desesperación; Constituye la 
culminación de la resolución triunfante de las siete crisis previas en el desarrollo a 
lo largo de la vida, por lo que pudo haber sido o por lo que debería haberse hecho 
en forma distinta. Implica la aceptación de los propios progenitores como personas 
que hicieron lo mejor que pudieron, haciéndose merecedoras de nuestro amor, 
aun cuando no fueron perfectas. También consiste en la cercanía de la propia 
muerte como fin inevitable de la existencia de la vida. Quién ha fallado en tratar de 
resolver la crisis teme desesperadamente a la muerte y lo expresa en el 
sentimiento de que el tiempo es ahora corto para volver a comenzar otra vida y 
buscar caminos alternativos hacia la integridad (Castro, M 2006). 
 
 Teoría de la Actividad: cuanto más activa sea la persona mayor, más 
satisfactoriamente envejecerá y los papeles que constituyen principalmente su 
satisfacción son: trabajo, cónyuge, padre, madre, y la máxima pérdida es debido a 
la viudez y la enfermedad. 
 
Según Lemon, Bengstom y Cusinato, existen 3 tipos de actividad: interacción 
social con familiares, amistades y vecinos; formal: participación en organizaciones 
voluntarias; solitaria: leer, ver televisión y mantener algunos pasatiempos. 
 
 
 
 
 
27 
Teoría de la desvinculación: El envejecimiento se caracteriza por una mutua 
separación, por parte de la persona mayor, la cual voluntariamente disminuye sus 
actividades y compromisos, esto ayudaría a las personas mayores a mantener su 
equilibrio, y resulta benéfico tanto para la persona como para la sociedad 
(Cusinato, M. 2002) 
 
1.5.2 ASPECTOS PSICOSOCIALES 
 
Recordemos en forma esquemática, los principales aspectos de la sociedad 
actual: Es altamente competitiva, efectista o utilitaria, masificada, de relativismo en 
cuanto a valores, acelerada, en donde predomina la familia nuclear. Ha 
prolongado la edad cronológica y en la que aún existen signos de sensibilidad y 
solidaridad. Vistos estos rasgos podemos referirnos a algunos aspectos 
psicológicos del adulto mayor 
 
 Pérdida de la autoestima: 
Muchos adultos llegan a la edad de la jubilación y aún se sienten en plenitud para 
la realización de sus trabajos. Frecuentemente nos encontramos con personas de 
edad avanzada que están plenamente en forma, totalmente vigentes, lúcidas, 
llenas de iniciativas y planes de trabajo. Muchos hombres y mujeres científicos, 
literatos, escritores, investigadores, políticos, hombres de campo, mujeres de 
casa, etc. Aunque ven disminuidas sus potencialidades físicas al llegar a los 65-70 
años sienten, sin embargo, que su mente está lúcida y sus ganas de hacer buenas 
cosas permanecen inalteradas. A pesar de que ellos se ven bien, la sociedad les 
dice por medio de la jubilación y otras señales, que ya deben dejar el puesto a 
gente más joven y nueva, y que deben retirarse. En una palabra, es decir, que ya 
no le necesitan, que prescinden de él o ella. 
 
Una de las primeras necesidades de todo ser humano es la de sentirse 
aceptado, querido, acogido, útil y capaz, reconocido, digno, perteneciente a algo y 
a alguien, todos estos sentimientos son aquellos los que se basa la autoestima. 
 
 
 
 
28 
 Por lo tanto no puede haber autoestima en el individuo si éste percibe que los 
demás prescinden de él. Maslow ya lo decía así en su famosa pirámide de 
necesidades, donde describe la autorrealización y en el desarrollo integral de las 
posibilidades personales. 
 
Autoestima consiste en las actitudes del individuo que mantiene hacia sí mismo. 
Cuando éstas son positivas hablamos de buen nivel o alto nivel de autoestima. Al 
nombrar la palabra actitudes ya hemos incluido el mundo de los afectos y 
sentimientos y no de los conocimientos, pues los componentes de la actitud 
encierran gran variedad de elementos psíquicos. Un buen nivel de autoestima es 
garantía de que la persona podrá hacer frente con dignidad a importantes 
contrariedades de la vida y no decaerá su ánimo fácilmente (Rice,F 2005). 
 
La persona mayor que se siente firme, saludable y con fuerzas se le dice 
que ya se puede prescindir de ella. Es muy probable que influyamos en el 
deterioro de su autoestima y sienta que se piensa que ya no puede aportar nada a 
pesar de ella sentirse bien y capaz. 
Después de todo, la autoestima, insertada en el sistema actitudinal de la 
personalidad es un todo muy complejo. Todo el valor afectivo-emotivo que ella 
encierra no se limita a sólo afectos anímicos sino que proyecta sus múltiples 
consecuencias también hacia lo físico como hacia lo somático. 
 
Los nuevos estudios indican que las emociones positivas y negativas influyen en 
la salud más de lo que se suponía hace algunos años y que si no tenemos un 
desarrollo óptimo afectivo no se desarrolla la inteligencia (Existe una relación 
directa entre el afecto y el desarrollo cerebral, intelectual) (Cornachione, M 2008). 
 
El ser humano actúa y toma decisiones no tan sólo por su intelecto sino por la 
calidad e intensidad de los sentimientos que le embargan en ese momento 
(pérdida del trabajo, de los compañeros de éste más jóvenes pero que ya no lo 
 
 
 
 
29 
frecuentan, pérdida de amigos y seres queridos que van muriendo, pérdida de 
estatus) 
 
Los parámetros y valores culturales actuales favorecen poco la autoestima 
del adulto mayor. La ideología físicobiologista siempre imagina la vida en términos 
de comienzo, plenitud y decadencia. Esta ideología debe ser superada: la 
afectividad y la razón no decaen al ritmo de la decadencia biológica sino que 
crecen y se fortalecen en al adulto mayor saludable hasta el último día de su vida. 
 
Por otro lado es importante recordar que las células cerebrales envejecen 
de forma más lentamente respecto a las otras, si se les mantiene activas por lo 
que es bueno aprender una gimnasia intelectual; (Hernandez, A. J. 19997) 
 
Pérdida del significado o sentido de la vida: 
 
Eric Erikson, nos enseña que la personalidad y el desarrollo se halla 
siempre en proyecto y que nunca termina de crecer, considera a la última etapa de 
la vida como la de integración versus la desesperación. La integridad vista como la 
disposición a defender la dignidad del propio estilo de vida contra la amenaza 
física y económica. 
 
Alcanzar la integridad consiste en haber logrado un especial estado del 
espíritu que Sherman (Rusell, C.S. 1978) dice que es la aceptación de la realidad 
de uno mismo y de la propia vida, resultante del abandono de ilusiones. Sin 
embargo quienes siguen acariciándolos sin ser realistas desarrollan los 
sentimientos de fracaso, frustración y decepción de uno mismo que resultan 
inevitablemente en un sentimiento de desesperación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 Pérdida de la facilidad de adaptación: 
 
Al llegar a una mayor edad la persona experimenta el cambio de los ambientes y 
cómo otros le son lejanos o por lo menos le ofrecen menos interés. En realidad 
esto ha pasado siempre y en cada una de las etapas evolutivas del individuo. 
 
A esta edad el problema se agudiza pues viene sazonado de otros tintes de 
marginación social. Por eso el anciano se encuentra sin las herramientas que le 
permitan un trabajo de adaptación: son las motivaciones o refuerzos sociales. Al 
carecer de dichas herramientas le es difícil adquirir hábitos nuevos, y por lo tanto, 
adaptarse a las nuevas circunstancias.Así puede parecer como persona algo rígida, chapada a la antigua, aferrada a su 
sola experiencia tan importante para él o ella, pero que siente que la sociedad no 
se la valora en la forma en la que la persona quisiera o considera que sería lo 
justo. La agresividad, la fácil irritabilidad (verbal o gesticular) que muestran 
algunas personas mayores, podría estar relacionada con este sentimiento de la 
difícil adaptación, sentimiento que se ve agravado por la pérdida de autonomía 
económica sufrida por muchos ancianos. 
 
 La aflicción o tristeza por una pérdida: 
 
Esta clase de dolor es una respuesta normal y saludable a diferentes tipos de 
pérdidas. Una puede ser la de la pareja de tantos años, o de la salud, o del 
trabajo. Para calmarla, la persona tiene que aceptar los términos finales de esta 
pérdida. Para ello se pasa por diferentes estadios: Shock o confusión por sorpresa 
desagradable o confusión, negación, enojo o molestia por el abandono, amargura, 
fingimiento de haber vuelto a la normalidad, enfrentamiento a la realidad 
depresión, sin esperanza, culpa, hasta que va pasando. Es aconsejable hablar de 
esto con otras personas, seguir con sus actividades acostumbradas dentro de lo 
posible, dormir bien, evitar el alcohol, tabaco o drogas, no tomar decisiones 
 
 
 
 
31 
importantes de inmediato y pedir ayuda psicológica si se necesita. Insomnio: es 
muy común en las personas mayores de 65 años pues los patrones de sueño 
cambian al envejecer. 
Las causas pueden ser físicas, ambientales o de comportamiento (ruido, 
comer tarde en la noche, dormir durante el día, etc.), injerencia de cafeína, 
alcohol, nicotina, algunos antidepresivos, medicinas estimulantes, horario de las 
medicinas, mentales como ansiedad o depresión; estrés como problemas 
familiares, financieros, de salud. El insomnio puede ser tratado eficazmente. 
Estrés: es causado por el instinto del cuerpo a defenderse a sí mismo. Es 
benefico en emergencias pero puede causar síntomas físicos si perdura por 
mucho tiempo. Se puede presentar en la edad avanzada ante la inminencia de la 
jubilación, problemas familiares, problemas financieros. Se puede aprender el 
manejo adecuado del estrés. 
 
Pérdida de la Memoria: La edad va asociada a la pérdida normal de la 
memoria. (Perder un objeto, no recordar nombres, fechas, o las cosas por las que 
había ido a la tienda, una cita, etc.). Otra muestra puede ser la charla repetitiva 
sobre un solo tema, una y otra y otra vez. La pérdida de memoria asociada a un 
deterioro leve de las funciones mentales es más delicada pues corren un alto 
riesgo a la enfermedad de Alzheimer. También se puede dar una pérdida anormal 
de la memoria. Se caracteriza por problemas como la desorientación, incapacidad 
de recordar hechos muy recientes, y confusión. Puede ser el desarrollo de una 
demencia. Es necesario un buen diagnóstico diferencial pues también algunos 
medicamentos u otros trastornos pueden ocasionar estos síntomas. Un 
diagnóstico oportuno permite un tratamiento temprano. 
 
Cuando hablamos de la transformación de sexualidad esta nace y muere 
con el ser humano. De acuerdo a cada edad se transforma como los hace, la 
mente y el organismo. La sexualidad incluye todas las formas de expresión, desde 
la aproximación, el tacto, la intimidad emocional, la masturbación o estimulación 
erótica manual u oral y no solamente el coito. En ella influye la educación desde la 
 
 
 
 
32 
infancia hasta la muerte, las actitudes de la sociedad y el conocimiento y 
experiencia adquiridos. La intimidad con la pareja adecuada permite que la 
exploración, la creatividad y el desempeño vayan de la mano hacia una ejercicio 
de la sexualidad óptimo 
 
Desde el punto de vista biológico, en la mayoría de los hombres (no en 
todos) disminuye la producción de espermatozoides, el tamaño testicular, el fluido 
seminal y la fuerza de las contracciones. La respuesta de excitación es más lenta, 
a veces la erección menos firme, la duración del orgasmo es disminuida y el 
aumento del tiempo de volver a la estimulación. 
 
Cuando la pareja enriquece, sustituye o complementa la actividad sexual 
con actividades más allá del coito como las caricias eróticas, la masturbación, el 
sexo oral, etc, se sobrellevan más fácilmente estas dificultades 
 
En la mayoría de las mujeres (no en todas) se produce una respuesta más 
lenta a la estimulación, una reducción de la lubricación que puede ocasionar un 
coito doloroso, menor intensidad en el orgasmo pero persiste la capacidad 
multiorgásmica. En quienes ya la tenían. Cuando la pareja enriquece con la 
experiencia, sustituye o complementa la actividad sexual con actividades más allá 
del coito, se sobrellevan fácilmente estas dificultades. 
Las disfunciones masculinas más comunes son el orgasmo prematuro o 
retardado y la disfunción eréctil que actualmente se está beneficiando de técnicas 
y medicamentos que facilitan la erección si existe la excitación. En las mujeres la 
anorgasmia así como la disminución de su libido si no han tenido terapia de 
remplazo hormonal y si no utilizan jalea lubricante o vaseline, o medicamentos 
recomendados por los especialistas (Padilla, 2006) 
 
Sin embargo la actitud hacia la propia sexualidad se ve influenciada por lo 
que aprendieron de jóvenes acerca de la sexualidad del adulto mayor y cómo la 
sociedad ve en ese momento la sexualidad en personas de la 3ª edad. 
 
 
 
 
33 
 
1.5.3 ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS MÁS COMUNES DE LOS ADULTOS 
MAYORES 
 
La demencia presenil o senil como el Alzheimer y la depresión (que en esta 
edad puede ser mortal) son las principales enfermedades de esta edad. 
La demencia senil es un desorden cerebral orgánico: Tiene algunos rasgos 
distintivos que pueden no presentarse juntos o en el mismo grado como el 
deterioro de la memoria, daño del funcionamiento o comprensión intelectual, 
deterioro de la capacidad de juicio, de la capacidad de orientación y decaimiento 
de dichas funciones. Una de las más comunes es el Alzheimer. ¿Declive de la 
capacidad intelectual? 
 
Las investigaciones transversales encuentran un declive en la capacidad 
intelectual que se relacionaría con la edad debido a: 
1. Deterioro neurológico 
2. limitaciones físicas 
3. factores psicológicos 
4. velocidad 
5. ansiedad ante las pruebas 
6. inadecuación de las tareas 
7. cautela 
8. actitudes derrotistas 
9. pérdida de continuidad en la actividad intelectual 
10. descenso terminal 
 
Si ponemos atención veremos que esta disminución cognitiva es más un 
mito que una realidad. El Adulto Mayor es capaz de aprender destrezas nuevas 
pero requiere de mayor tiempo que las personas jóvenes. Si bien es cierto que el 
anciano ya no cuenta con la misma eficiencia que tuvo en su juventud, cuenta con 
un conocimiento pragmático que conocemos como sabiduría. De esta 
 
 
 
 
34 
manera el adulto mayor posee un gran desarrollo de la comprensión por medio de 
la experiencia y la capacidad de aplicarlos en asuntos importantes (Gimeno, A. 
1999) 
 
1.5.4 DESARROLLO PSICOSOCIAL 
 
1. Cambio social: Los adultos mayores, de los países desarrollados, se han dado 
cuenta de que el ser mayor es diferente desde que sus padres llegaron a los 
65 años. Tienen aspecto más juvenil, están más sanos y vigorosos que sus 
homólogos de hace varias generaciones. Es más probable que sean dueños 
de sus casas, vivan por encima del nivel de pobreza y tengan menos hijos 
adultos. En los países en desarrollo estas características no se manifiestan 
siempre o porque no ha habido una educación hacia la planificación familiar 
oportuna o para el ahorro para los años finales o porque la situación 
económica de los países no lo ha permitido. No todos tienen derecho a la 
jubilación o ésta es muy raquítica (Papalia, D y Olds, S. 1992). 
 
2. Estrés: Un alto nivel de estrés puede lastimar la autoestima y deteriorarfísica 
y mentalmente a la persona que lo padece 
 
3. Trabajo y jubilación: en la transición del trabajo a la jubilación puede 
desarrollarse un alto nivel de estrés por lo que se recomienda que se realice 
de forma paulatina poco a poco. Quienes no tienen derecho a la jubilación 
están en alto estrés pues trabajan temiendo perder su empleo en cualquier 
momento o tendrán que seguir trabajando si se los permiten o tendrán que 
pasar a ser dependientes de sus familiares o de programas gubernamentales. 
 
4. Matrimonio: El evento más importante en muchos matrimonios es la jubilación 
del hombre y de la mujer si es que ella trabajaba. Cuando es el hombre quien 
trabajaba, afecta a la mujer en su independencia, al estar él todo el día en 
 
 
 
 
35 
casa. La mayoría de otros problemas ya han sido solventados en etapas 
anteriores y si no lo hicieron ya se divorciaron antes. 
 
5. El divorcio y volver a casarse: cuando las parejas, que han estado casadas 
durante 40 años, se divorcian es probable que demuestren más estrés 
psicológico que las parejas jóvenes que se divorcian. La pérdida de sus 
papeles conyugales, al igual que los profesionales, puede quebrantar su 
identidad. El número de personas mayores que se divorcian va en aumento. 
En el hombre es porque ha estado enfrascado en su trabajo y su jubilación 
coincide con el matrimonio con otra mujer. En la mujer es porque su marido es 
alcohólico, tirano o mujeriego. Los hombres se casan con más facilidad que 
las mujeres pues hay más mujeres divorciadas que hombres disponibles para 
él matrimonio. 
 
6. Viudez: La situación de viudez en las mujeres es más frecuente pues sus 
maridos eran mayores y porque la esperanza de vida del hombre lo es 
también. El proceso de recuperación implica; desarrollar una explicación 
satisfactoria por la que ha muerto el otro, neutralizar los recuerdos y 
asociaciones y crear una nueva imagen de uno mismo. Las mujeres parecen 
adaptarse a una vida solitaria mejor que los hombres quienes padecen 
depresión, angustia y hasta reacciones fóbicas. Aún después de la 
recuperación el dolor continúa. (Pérez, 2005). 
 
7. Relaciones familiares en los Adultos Mayores: La tendencia es envejecer en el 
lugar, donde educaron a sus hijos, en donde está lleno de recuerdos, y al 
conocerlo bien les da competencia y el ser propietarios confiere estatus a la 
persona mayor. Son menos propensos a traslados o emigraciones. Existe la 
emigración de ayuda que es cuando se mudan con algún hijo o a una 
residencia especial o a una institución que ofrecen cuidados personales pero 
raras veces médicos, psicológicos, sociales, ni sanitarios a nivel profesional. 
 
 
 
 
 
36 
8. No jubilación: Existen gran cantidad de adultos mayores que no tienen 
jubilación, ya sea porque en su trabajo jamás proporcionaron el servicio 
social, porque estaban en trabajos informales o no trabajaban a base de 
sueldo (muchas mujeres están en este caso). Estos adultos mayores pasan a 
depender de sus familiares, de las instituciones gubernamentales que en 
México casi no existen o piden y viven de la limosna que les da la gente. El 
Sector Salud, el Gobierno del D. F. empiezan a desarrollar algunas acciones 
pero como sociedad falta mucho por hacer. 
 
1.5.5 HACIA UNA SALUD PSÍQUICA PREVENTIVA 
 
El adulto mayor es protagonista de su propia vida y de su propia salud física 
y psíquica. Evitar actitudes paternalistas en las que la solución viene de afuera y 
no de los mismos protagonistas ya es un gran paso. Toda la sociedad debe 
conectarse para formar redes de seguridad; en beneficio de los seres más 
desvalidos pero cuidando que ellos mismos sean agentes de su propia liberación. 
 
1. Educación en la verdad 
Esta se desarrolla a través de las distintas edades de la vida. Prepararse para 
gozos y esperanzas, para conflicto, estrecheces, contrariedades; holguras y 
abundancias. Prepararse para asumir la verdad. Así, cuando lleguen a situaciones 
y momentos de la vida más difíciles estarán mejor preparados para enfrentarlos y 
salir airosos de la prueba. 
 
2. Verdad del envejecimiento 
No todos los cambios de esta edad son negativos, también existen positivos. Se 
debe aprender a verlos. Hemos visto ya varios negativos pero ahora 
aboquémonos a los positivos como la capacidad de la estabilidad y la continuidad, 
cualidad que proporciona al adulto mayor la aureola de persona capaz digna de 
confianza, capaz de recibir confidencias y de entregar consejos sabios. 
 
 
 
 
 
37 
3. Desarrollo de una actitud abierta 
Es un sujeto que reconoce sus cualidades y logros con sencillez, sin jactarse ni 
envalentonarse. Al igual reconoce sus fallas y errores, sin por eso sentirse 
frustrado ni fracasado. 
 
4. Sentimiento de simpatía 
Esto es que significa sentir y sentir empatía con los demás. Por eso la persona es 
sociable, acogedora, al mismo aprovecha sus momentos de soledad porque 
necesita calar la hondura de la propia intimidad. Es quien desde la profundidad de 
su vida interior, es capaz de salir al encuentro de otros y tanto en ellos como en el 
resto del mundo encuentra lo que es positivo, digno de felicitación y aplauso. 
 
5. Sentimiento de autonomía 
Palabra griega que significa ser uno mismo contrario a la enterotomía la cual a su 
vez, significa, que es la dependencia de los demás. Es capaz de ayudarse a pesar 
de sus limitaciones, es autónomo desde el punto de vista psicológico. No se trata 
de proyectar cosas a realizar sino de seguir creciendo como persona libre, 
liberada y liberadora. 
 
6. Sentimiento de Anástasis 
Palabra griega que significa; levantarse, ponerse en pie. Consiste en sentir, 
experimentar, crear, pensar, producir. Quien vive de esta manera anastasística, 
encontrando el sentido de la vida hasta el último momento, es la persona que por 
lo mismo, experimenta que la muerte no tiene la última palabra y es un ser 
humano que irradia esperanza y se prepara para bien morir. (Rice, F. 2005) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo II 
 
 
La Pareja Y la vejez 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
2.1 Estructura de la Pareja. 
 
Se denomina pareja a la relación entre dos personas, del mismo o distinto 
sexo, afectiva y sentimentalmente. Estas comparten un vínculo especial marcado 
por características propias y personales. (Pérez, G, Estrada, S. y Pacheco V.2007) 
Actualmente se cree que las relaciones de pareja se basan en 
enamoramiento, es una emoción y tiene un fuerte componente de pasión, afecto, 
ternura, sexo, por eso uno de sus principales objetivos es hacerse la vida 
agradable. Pero hay que tener en cuenta que una emoción es pasajera, porque 
está sometida a la ley de la acostumbramiento, sabemos que el enamoramiento se 
termina en muchas parejas, Sin embargo, el amor apasionado de los comienzos 
es un camino inmejorable para conseguir conservarlo. 
Por ello es preciso desarrollar la intimidad y la validación. La primera 
supone partir de los sentimientos personales y contar cosas que, en otras 
circunstancias, podrían usarse en contra nuestra y recibir aceptación por parte del 
otro. Cuando estamos enamorados nos ponemos completamente en manos de 
nuestra pareja y de esta forma construimos la intimidad. 
También decidimos compartir más cosas con el otro y vamos 
comprometiéndonos ante la sociedad, se guarda fidelidad, se comparte el tiempo, 
se entrega el cuerpo, se comparten bienes materiales como un piso, etc. 
finalmente se adquiere un compromiso de vida en común, que puede estar o no 
refrendado socialmente. Se construye así el compromiso que es la decisión de 
permanecer en la relación pese a los problemas que vayan surgiendo, luchando 
con todas las fuerzas posibles para resolverlos. 
Según se van compartiendo más elementos se tiene va construyendo un 
método para tomar decisiones y se establece una estructura

Continuar navegando