Logo Studenta

Protocolo-de-diagnostico-y-tratamiento-de-la-sonrisa-gingival-segun-su-etiologa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 
 
 
PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE 
LA SONRISA GINGIVAL SEGÚN SU ETIOLOGÍA. 
 
 
T E S I N A 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N A D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
ADRIANA VICTORIA TAVERA VELASCO 
 
 
TUTORA: Mtra. MAGDALENA PAULIN PÉREZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cd. Mx. 2018 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
A mi mamá y a oma que son la luz de mi vida, las 
mujeres de mi vida, son mi motor y ejemplo a seguir. 
Agradezco infinitamente todo el apoyo, motivación, 
amor que me han dado desde siempre, sin ustedes sé que 
definitivamente no podría haberlo logrado. 
 
A mi tía Estela que desde que llegó siempre ha estado 
dispuesta a ayudarnos 
 
A la C.D. Raquel Jasso por abrirme las puertas de su 
consultorio sin esperar nada a cambio, aconsejarme, 
guiarme y por siempre confiar en mí. 
 
A mis hermanos cookis, Karla, Doris, Bere, Gabs y Miguel 
que son la familia que yo escogí, siempre los tengo 
presentes y sé que sin dudarlo estarán para mí en 
cualquier circunstancia de la vida. 
 
A Alejandro que me ha acompañado en mis últimos años 
de la carrera, siempre brindándome su apoyo y su ayuda 
incondicional. 
 
A mi tutora la Mtra. Magdalena Paulin Pérez porque 
desde el primer instante me brindó su ayuda, me guió en 
todo el proceso del seminario, me compartió parte de su 
conocimiento y nunca dejo de creer en mí. 
 
A la Mtra. Amalia Cruz Chávez por su apoyo y por la 
paciencia durante todo este proceso. 
 
Agradecimiento a los alumnos del grupo 3004 y 3008 que 
me permitieron tomarles fotos y hacer uso de ellas para la 
ilustración de este trabajo. 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México que ha 
sido mi segunda casa desde la preparatoria, gracias por 
abrirme las puertas para poder alcanzar mi sueño que 
hoy es una realidad.
 
 
 
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN ..................................................................... 7 
OBJETIVO ............................................................................... 8 
 
CAPÍTULO 1. ENCÍA ............................................................... 9 
1.1 Anatomía macroscópica ........................................................... 9 
1.1.1 Encía marginal .................................................................... 9 
1.1.2 Encía interdental ............................................................... 10 
1.1.3 Encía insertada ................................................................. 10 
1.2 Anatomía microscópica .......................................................... 11 
1.2.1 Epitelio gingival ................................................................. 11 
1.2.1.1 Epitelio oral externo .................................................... 12 
1.2.1.2 Epitelio del surco ........................................................ 14 
1.2.1.3 Epitelio de unión ......................................................... 15 
1.2.2 Tejido conectivo gingival................................................... 15 
1.2.2.1 Elementos celulares ................................................... 16 
1.2.2.2 Fibras .......................................................................... 17 
1.2.2.3 Sustancia fundamental ............................................... 20 
1.3 Características clínicas ........................................................... 20 
 
CAPÍTULO 2. COMPONENTES DE LA SONRISA................ 22 
2.1 Definición de sonrisa .............................................................. 22 
2.2 Labios ..................................................................................... 23 
2.2.1 Posición ............................................................................ 23 
2.2.2 Longitud de labio superior ................................................ 24 
2.2.3 Curvatura de labio inferior ................................................ 25 
 
 
 
 
 
 
 
2.3 Dientes .................................................................................... 25 
2.3.1 Tamaño ............................................................................. 25 
2.3.2 Exposición dentaria .......................................................... 25 
2.3.3 Línea de la sonrisa ........................................................... 26 
2.3.4 Corredor bucal .................................................................. 27 
2.3.5 Plano oclusal frontal ......................................................... 28 
2.3.6 Línea media ...................................................................... 28 
2.4 Encía ....................................................................................... 29 
2.4.1 Línea gingival .................................................................... 29 
2.4.2 Cenit gingival .................................................................... 29 
2.4.3 Papila ................................................................................ 29 
2.4.4 Biotipo periodontal ............................................................ 30 
2.5 Tipos de sonrisa ..................................................................... 32 
 
CAPÍTULO 3. SONRISA GINGIVAL ...................................... 35 
3.1 Definición ................................................................................ 35 
3.2 Etiología según su origen ....................................................... 36 
3.2.1 Esquelético ....................................................................... 36 
3.2.2 Dental ............................................................................... 38 
3.2.3 Gingival ............................................................................. 38 
3.2.4 Muscular ........................................................................... 42 
 
CAPÍTULO 4. PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO ................. 44 
4.1 Anamnesis .............................................................................. 44 
4.2 Análisis estructural .................................................................. 45 
4.2.1 Macroestética ................................................................... 45 
4.2.2 Miniestética ....................................................................... 48 
4.2.3 Microestética ..................................................................... 50 
 
 
 
 
 
4.3 Exploración ............................................................................. 51 
4.3.1 Clínica ............................................................................... 51 
4.3.2 Radiográfica ...................................................................... 53 
4.4 Protocolo de diagnóstico ........................................................ 55 
4.5 Parámetros alterados de acuerdo a la etiología ..................... 57 
 
CAPÍTULO 5. PROTOCOLO DE TRATAMIENTO................. 58 
5.1 Cirugía ortognática ................................................................. 58 
5.2 Tratamiento ortodóntico .......................................................... 61 
5.3 Cirugía periodontal ................................................................. 64 
5.4 Toxina botulínica .....................................................................69 
5.5 Ácido hialurónico .................................................................... 70 
5.6 Plasma gel .............................................................................. 71 
5.7 Implante en el septum nasal ................................................... 72 
5.8 Protocolo de tratamiento ......................................................... 73 
 
CONCLUSIONES .................................................................... 75 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................... 76 
 
7 
 
INTRODUCCIÓN 
La sonrisa representa una parte fundamental dentro de la primera 
impresión que se tiene de una persona, por lo cual es muy importante 
para la expresión facial y como parte de la interacción social. 
Una sonrisa estética contiene tres componentes: los labios, los dientes y 
la encía. Una sonrisa estética ideal tiene una mínima exposición gingival, 
simetría, equilibrio entre la línea gingival y el borde inferior del labio 
superior, tejido gingival sano, armonía entre el segmento anterior y 
posterior, dientes con correcta anatomía, proporción, forma y posición, 
color apropiado y bordes incisales paralelos al borde superior del labio 
inferior. 
Un exceso en la exposición de la encía al sonreír, repercute 
negativamente en la estética y atractivo general pudiendo afectar la 
autoestima del paciente. 
A este exceso en la exposición de la encía se le conoce como sonrisa 
gingival, la cual está relacionada con parámetros esqueléticos, dentales, 
gingivales y musculares. 
La presentación de sonrisa gingival puede llevar a los pacientes a buscar 
tratamiento para abordar preocupaciones estéticas y / o funcionales. 
La evaluación de la sonrisa es un factor clave durante el examen clínico, 
debido a la etiología multifactorial de la sonrisa gingival es necesario 
realizar un correcto diagnóstico para poder realizar un tratamiento 
adecuado y tener resultados exitosos al final del tratamiento elegido, el 
cual la mayoría de las veces requerirá una planificación de comprensión 
multidisciplinaria. 
 
 
 
8 
 
OBJETIVO 
 Reconocer los componentes de la sonrisa gingival y su etiología 
para establecer un protocolo de diagnóstico y de tratamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
CAPÍTULO 1. ENCÍA 
La encía forma parte de la mucosa masticatoria, cubre el proceso alveolar 
y rodea los dientes por la porción cervical. 1-3 Se extiende desde el 
margen de la encía marginal hasta la línea mucogingival por vestibular y 
uniéndose imperceptiblemente con la mucosa masticatoria a nivel 
palatino. 3, 4 Se compone de una capa epitelial y de un tejido conectivo. Su 
forma y textura final la adquiere con la erupción de los órganos dentarios.1 
 
1.1 Anatomía macroscópica 
Según su ubicación, se clasifica en tres zonas: encía marginal, encía 
interdental y encía insertada. 1-3, 5, 6 Cada una de estas zonas se 
encuentran estructuradas para funcionar adecuadamente contra daños 
mecánicos y microbianos. 2 Figura 1 
 
 
 Figura 1 Anatomía macroscópica de la encía. 7 
 
1.1.1 Encía marginal 
También es llamada encía libre o no adherida. 2, 3, 5 Comprende el tejido 
marginal no adherido en las caras vestibular, lingual y palatino de los 
dientes, rodeándolos a manera de collar. 1-3 Se extiende desde la cresta 
del margen gingival en sentido apical hasta el surco gingival 3, 5 
uniéndose al diente por medio del epitelio de unión. 1 
Margen 
gingival 
Encía libre 
Encía 
adherida 
 Mucosa alveolar Línea 
mucogingival 
Línea de 
la encía 
marginal 
 
10 
 
 
Surco gingival. Es el espacio circundante al diente formado por la 
superficie dental de un lado y el tejido gingival del otro. 1-3 Tiene forma de 
V y en condiciones de salud tiene una profundidad que puede variar de 
0.5 a 3 mm, cuando la profundidad excede estos 3 mm se considera la 
formación de una bolsa periodontal indicando la presencia de enfermedad 
periodontal. 1, 2 
 
1.1.2 Encía interdental 
Es el espacio interproximal dental. Su forma está delimitada por la 
relación presente entre los dientes adyacentes, el ancho de la superficie 
dental proximal y el recorrido de la unión cemento-esmalte. 1, 2 Por lo 
general tiene forma piramidal con el vértice por debajo del punto de 
contacto en los dientes anteriores, mientras que en la zona posterior 
presenta una pequeña depresión llamada col, encontrándose por debajo 
del área de contacto, dando como resultado una papila vestibular y otra 
lingual o palatina. 2, 3, 5, 6 
 
1.1.3 Encía insertada 
Es una continuación de la encía marginal, se encuentra firmemente 
adherida al proceso alveolar frecuentemente presentando un puntilleo 
correspondiente a las interdigitaciones del epitelio con el tejido conectivo 
subyacente. 2, 5 Se extiende apicalmente por vestibular hasta la mucosa 
alveolar delimitada por la línea mucogingival, mientras que por la 
superficie palatina se mezcla de manera imperceptible con la mucosa 
palatina. Su anchura difiere de persona a persona y de acuerdo a las 
diferentes zonas de la boca. En el maxilar, la encía vestibular en zona de 
incisivos es más ancha que en zona de premolares. En la mandíbula, la 
encía lingual es estrecha en comparación a la zona de molares, 1-3 
cualquier cambio en la anchura de la encía insertada es causado por 
alguna modificación en su porción coronal. 2 
 
 
11 
 
 
1.2 Anatomía microscópica 
Histológicamente la encía posee un epitelio de revestimiento escamoso 
estratificado y un tejido conjuntivo compuesto por fibras de colágeno y 
sustancia fundamental. 2, 6 
 
1.2.1 Epitelio gingival 
Participa en señalización en reacciones del cuerpo y en la integración de 
las respuestas inmunes, permitiendo un intercambio selectivo con el 
ambiente bucal (cuadro 1). 2 Consistiendo en un epitelio escamoso 
estratificado se compone de tres áreas de acuerdo a su morfología y 
función: epitelio oral externo, epitelio del surco y epitelio de unión, siendo 
cada una diferente en su organización, estratificación y características 
celulares. 2, 3, 6 Figura 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2 Epitelio gingival. 1 
 
 
 
Epitelio 
gingival 
Hueso 
Tejido 
conjuntivo 
Epitelio 
de unión 
Epitelio 
del surco 
 
12 
 
Cuadro 1. Funciones y características del epitelio gingival 
Funciones Barrera mecánica, química y microbiana 
Función de señalización 
Arquitectura Uniones célula-célula 
Lámina basal 
Citoesqueleto de queratina 
Células Principal: queratinocito 
Otras: células de Langerhans, células de Merkel y melanocitos 
Renovación Constante 
Tipos de uniones Desmosomas, uniones adherentes 
Ensambladuras apretadas, uniones comunicantes 
 
Cuadro 1 Principales funciones y características del epitelio gingival. 2 
 
1.2.1.1 Epitelio oral externo 
Cubre la cresta ósea y la superficie externa de la encía marginal y de la 
encía insertada. Su principal función es la protección al daño mecánico 
durante la masticación. Esta resistencia es dada por la proliferación 
(mitosis) y diferenciación (queratinización) de las células, así como por 
sus numerosas uniones desmosomales. Según su grado de diferenciación 
en células productoras de queratina se divide en cuatro estratos celulares: 
basal, espinoso granular y corneo. 2,3 Figura 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3 Estratos. 6 
 
 
 
13 
 
1. Estrato basal. Se conforma por células cilíndricas que están en 
contacto con la lámina basal que separa al epitelio del tejido 
conectivo. Las células basales se reproducen por mitosis y migran 
hacia la superficie convirtiéndose en queratinocitos. 2, 3 
 
2. Estrato espinoso. Se compone por 10 a 20 capas de células 
poliédricas, las cuales se encuentranadheridas a la capa basal 
mediante desmosomas. 2, 3 
Dentro del estrato basal y espinoso existen otras células además 
de los queratinocitos: los melanocitos, células de Langerhans, 
células de Merkel y células inflamatorias; constituyendo hasta el 
10% del total de células del epitelio oral. Todas estas células son 
llamadas claras debido a que en cortes histológicos se ven más 
claras que las células circundantes productoras de queratina, a 
excepción de las células de Merkel ninguna produce queratina.1, 2, 5 
 Melanocitos: transfieren gránulos de melanina a las células 
basales adyacentes. 2, 5 
 Células de Langerhans: son presentadoras de antígenos 
iniciando la respuesta inmunológica temprana. 2, 5 
 Células de Merkel: tienen forma de estrella con 
prolongaciones citoplasmáticas responsables de la parte 
sensitiva en la encía. 1, 2, 5 
 
3. Estrato granular. Conformado por una capa de células aplanadas, 
que contienen mayor acumulación de queratina. 2, 3 
 
4. Estrato corneo. Es una capa queratinizada de células aplanadas, 
en ocasiones estas células carecen de un núcleo distinguible 
dando lugar a un epitelio ortoqueratinizado, mientras que en otras, 
el núcleo es visible y denso formando un epitelio 
paraqueratinizado. 2, 3, 4 
 
14 
 
 Lámina basal Figura 4 
El epitelio se une al tejido conjuntivo por medio de la lámina basal, 
consiste de una lámina lúcida y una densa. Los hemidesmosomas de las 
células basales penetran en la lámina basal y algunas proteínas 
atraviesan la membrana plasmática de la célula basal penetrando la 
lámina lúcida que se encuentran en contacto con los hemidesmosomas. 
La lámina basal es permeable a los líquidos, pero opera como barrera 
para partículas. 2, 3, 8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 4 Lámina basal. 8 
 
 
1.2.1.2 Epitelio del surco 
Es un epitelio escamoso estratificado fino, no queratinizado. Tiene un 
estrato basal y un estrato espinoso, sin embargo las capas más 
superficiales pueden contener células paraqueratinizadas, no tiene 
prolongaciones epiteliales y se extiende desde el límite coronal del epitelio 
de unión hasta la cresta del margen gingival. El epitelio del surco es de 
suma importancia ya que puede actuar como membrana semipermeable 
ante productos bacterianos. 2, 3, 6 
 
 
 
15 
 
1.2.1.3 Epitelio de unión 
Consiste en una banda de epitelio escamoso estratificado no 
queratinizado que rodea la porción cervical del diente siguiendo el 
trayecto de la unión cemento-esmalte. 2, 6 Mide aproximadamente 1 mm y 
está formado por una serie de células epiteliales (15 a 30 células) 
dispuestas paralelamente entre ellas que decrecen desde el surco 
gingival a lo largo de la superficie dental terminando con pocas células. 
Está compuesto por solo un estrato basal donde encontramos células 
basales y suprabasales. A diferencia del epitelio del surco y el epitelio oral 
externo, el epitelio de unión presenta dos láminas basales, una externa 
que se encuentra en contacto con el tejido conectivo y otra interna en 
contacto con el diente. 3, 4, 6 
El epitelio de unión se renueva por división mitótica cada 4-6 días, sus 
células basales migran hacia coronal y se descaman. Gracias a su rápido 
recambio contribuye al equilibrio hospedero-patógeno y a la rápida 
reparación del tejido dañado. 2 
El epitelio de unión es de gran importancia debido a su permeabilidad ya 
que permite el paso del fluido gingival crevicular, células inflamatorias y 
componentes inmunológicos de defensa del hospedero hacia el surco 
gingival. 2-4 
Su adherencia consiste en hemidesmosomas de las células basales que 
se encuentran directamente unidas al diente, formando una barrera 
epitelial en contra de la placa bacteriana. 2, 5 
 
 
1.2.2 Tejido conectivo gingival 
Es el principal componente de la encía y también es conocido como 
lámina propia o corion. 1-3 
El tejido conectivo gingival contiene: 
 un compartimento celular, 
 un compartimento extracelular compuesto de fibras, 
 sustancia fundamental llenando el espacio entre células y fibras. 2 
 
16 
 
Se encuentra formado por fibras de colágena (principalmente de tipo I y 
III) en un 60%, fibroblastos en alrededor de un 5%, así como vasos 
sanguíneos, linfáticos y nervios en un 35% incluidos en la sustancia 
fundamental. 1, 2 
Contiene dos capas, una capilar subyacente al epitelio y una capa 
reticular contigua al periostio alveolar. 2 
 
 
1.2.2.1 Elementos celulares 
 
1. Fibroblasto. Es el elemento celular principal del tejido conectivo 
gingival con un 65% del total de la población celular. Es una célula de 
forma estrellada con núcleo ovalado. Juega un papel importante en el 
desarrollo, mantenimiento y reparación del tejido conectivo gingival; 
entre sus funciones podemos encontrar que posee la capacidad de 
sintetizar, reabsorber y regular la degradación del colágeno. 1-3, 9 
 
2. Mastocito o célula cebada. Es la encargada de la producción de 
componentes de la matriz, como enzimas proteolíticas, histamina y 
heparina y sustancias vasoactivas, que pueden afectar la función del 
sistema microvascular y controlar el flujo de sangre a través del tejido.1 
 
3. Células inflamatorias. Estas células se extravasan y migran a través 
del tejido conectivo, cruzan el epitelio de unión y salen por el surco 
gingival. 9 
 Macrófago. Tiene funciones fagocíticas y de síntesis. Se 
encuentran en gran número en los tejidos inflamados. 1, 3 
 Neutrófilo. Primera línea de defensa en la enfermedad periodontal, 
son guiados a través del tejido conectivo y el epitelio de unión, 
saliendo por el surco gingival para fagocitar bacterias. 2 
 
17 
 
 Linfocito. Encargadas de la respuesta inmune dada por los 
linfocitos B y T ante presencia de antígenos de la biopelícula dental 
del surco que han logrado penetrar el epitelio de unión. 2, 5 
 Plasmocito. Productoras de inmunoglobulinas, predominando en 
lesiones gingivales inflamatorias. 1, 2 
 
1.2.2.2 Fibras 
El sistema de fibras está compuesto por: 
 Fibras colágenas. Predominan en el tejido conectivo y constituyen 
el componente principal del periodonto. 
 Fibras de reticulina. Se hallan en las interfaces del tejido 
conectivo-epitelio y endotelio-tejido conectivo. 
 Fibras de oxitalano. Casi escasas en encía. 
 Fibras elásticas. Asociadas a vasos sanguíneos. 1 
 
 Fibras gingivales 
Las fibras de colágena tienden a disponerse en haces con una inserción, 
orientación y recorrido definidos. Se organizan en dos patrones, el de 
fibras principales se compone de haces grandes y densos, el de fibras 
secundarias compuesto de un patrón laxo de fibras delgadas en una fina 
red. 1, 6, 9 
 
1. Fibras principales Figura 5 
 Dentogingivales. Dan soporte gingival. Incluidas desde el cemento 
por debajo del epitelio de unión, se proyectan en forma de abanico 
hasta el tejido gingival de las superficies vestibular, lingual e 
interproximal. 1-3 
 Circulares. Mantienen el contorno y la posición de la encía 
marginal. Circundan el diente a manera de anillo. 1-3 
 
18 
 
 Alveologingivales. Insertan la encía al hueso. Se originan en la 
cresta alveolar y se dispersan coronalmente dentro de la lámina 
propia terminando en la encía libre e interdental. 3 
 Dentoperiósticas. Adhieren la encía al hueso. Incluidas en la 
misma porción de cemento que las dentogingivales, se curvan 
apicalmente sobre la cresta ósea vestibular y lingual y terminan en 
el tejido de la encía adherida. 1, 3 
 Transeptales. Mantiene la relación con los dientes adyacentes y 
protegen el hueso interproximal. Surgen del cemento apical al 
epitelio de unión con un recorrido recto y se incluyen en el diente 
adyacente de manera similar. 1-3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 5 Fibras gingivales principales. 5 
 
 
2. Fibras secundarias Figura 6 
 Semicirculares. Se extienden en laencía marginal libre. Se 
insertan en el cemento de la superficie mesial del diente justo 
 
19 
 
debajo de la unión amelocementaria, cursan distalmente por 
vestibular o lingual y se insertan en distal del mismo diente. 
 Transgingivales. Refuerzan las fibras circulares y semicirculares. 
Se insertan en la superficie proximal, atraviesan de manera 
diagonal el espacio interdental, rodean la superficie vestibular o 
lingual del diente adyacente insertándose en la superficie proximal 
del siguiente diente. 
 Interpapilares. Dan soporte a la encía interdental. 
 Intergingivales. Dan soporte y contorno a la encía adherida. Se 
extienden a lo largo de la encía marginal vestibular y lingual. 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 6 Fibras gingivales secundarias. 10 
 
Las fibras gingivales tienen como función: 
 
 Mantener la encía marginal adosada contra el diente. 
 Apoyar a las fuerzas de masticación sin separarse de la superficie 
dentaria proporcionando cierta rigidez. 
1. Fibras dentoperiósticas 5. Fibras transeptales 
2. Fibras interpapilares 6.Fibras intercirculares 
3. Fibras transgingivales 7. Fibras intergingivales 
4. Fibras semicirculares y circulares 
 
20 
 
 Unir a la encía marginal libre con el cemento y la encía insertada 
adyacente. 2, 6, 9 
 
 
1.2.2.3 Sustancia fundamental 
Es una matriz insoluble de soporte estructural para tejidos que participa 
en el desarrollo y funciones bioquímicas de las células, es esencial para el 
mantenimiento de la función del tejido conectivo. Se compone 
principalmente de proteoglicanos y glicoproteínas, dentro de ella se 
encuentran incluidos los elementos celulares y gracias a ella se transporta 
agua, electrolitos, nutrientes y metabolitos. 1, 9 
 
 
1.3 Características clínicas 
 
Color 
En estado de salud el color de la encía se describe como rosa coral, esta 
tonalidad es dada por la vascularización, el grado de queratinización, el 
espesor y posibles pigmentaciones presentes. El color varía de persona a 
persona en relación a la pigmentación cutánea. 1- 3, 6 
 
Forma 
Se encuentra relacionada con la posición y morfología dental, el margen 
del proceso alveolar y con su ubicación. La encía marginal termina de 
manera de filo de cuchillo, continuando con la encía interdental de forma 
piramidal en zona anterior y en collado en zona posterior, mientras que la 
encía insertada sigue el festoneo por el hueso alveolar. 2, 3 
 
Consistencia 
Es firme, resistente y resiliente con excepción del margen gingival, 
determinado por la cantidad de colágena de la lámina propia y por la 
substancia fundamental del tejido conectivo. 2 
 
21 
 
 
Textura 
La encía presenta un puntilleo que da aspecto de cáscara de naranja 
provocado por las interdigitaciones del epitelio con el tejido conectivo. La 
encía insertada y las bases de las papilas interdentales presentan este 
puntilleo, el margen gingival no. El puntilleo varía de persona a persona y 
entre las diferentes zonas de la boca, siendo más prominente en zona 
vestibular que en zona lingual. Al igual su presencia varía con la edad, 
estando ausente durante la infancia y con frecuencia disminuyendo 
durante la vejez. 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
CAPÍTULO 2. COMPONENTES DE LA SONRISA 
2.1 Definición de sonrisa 
La sonrisa puede ser definida como una expresión caracterizada por una 
curvatura de la boca hacia arriba, que a menudo se utiliza para indicar 
felicidad, placer o alegría. 11, 12 Es considerada como un medio no verbal 
de comunicación social y un criterio del atractivo facial, 13 que requiere de 
una armonía entre sus diversos componentes (labios, encía y dientes), 
los cuales forman parte de la personalidad de un individuo y de su 
bienestar psicológico. 11 
 
La sonrisa se puede clasificar de acuerdo al grado de conciencia que 
involucra: Figura 7 
a. Voluntaria. Usada en entornos sociales, puede ser o no provocada 
por una emoción. 
b. Estática. Es sostenible y reproducible. 
c. Involuntaria (felicidad). Representando la emoción que se 
experimenta en el momento. No puede ser sostenida por largo 
tiempo. 12, 14 
 
 
 
 
Figura 7 Sonrisa. A. Voluntaria. B. Estática. C. Involuntaria. Fuente directa 
 
A B 
C 
 
23 
 
 
2.2 Labios 
Los labios proporcionan un marco para los órganos dentarios, separando 
los elementos dentogingivales de los faciales, permitiendo de esta manera 
tener características independientes. 15 
 
2.2.1 Posición 
De acuerdo a su posición lo podemos clasificar en estado de descanso y 
sonriendo: Figura 8 
 
1. Posición estática (descanso). Los labios se encuentran en 
reposo, ligeramente separados, los dientes se encuentran fuera de 
oclusión y los músculos de manera relajada. 
2. Posición dinámica (sonriendo). Se exponen los elementos 
dentogingivales, el grado de exposición dependerá de: 
a. tamaño, forma y grosor de los labios, 
b. grado de contracción, 
c. musculatura, 
d. composición esqueletal, 
e. tamaño, forma y posición de los órganos dentales. 15 
 
 
 
Figura 8 Posición de labios. A. Posición estática. B. Posición dinámica. Fuente directa 
 
 
 
A B 
 
24 
 
 
Los labios pueden clasificarse como delgados, medios o gruesos. La 
altura del labio superior debe ser la mitad del labio inferior. 17 Figura 9 
 
 
 
Figura 9 Clasificación labial. A. Delgados. B. Medianos. C. Gruesos. Fuente directa 
 
 
2.2.2 Longitud de labio superior 
Se mide desde el punto subnasal hasta el punto más inferior del labio 
superior, siendo ligeramente más largos en hombres que en mujeres. 12 
Figura 10 
 Largo normal: 16 a 24 mm. 
 Corto: <15 mm (se muestra todo el complejo dentogingival). 
 Largo: >15 mm (reduce significativamente la exposición dentaria).15 
 
 
Figura 10 Longitud de labio superior. Fuente directa 
 
A B 
C 
 
25 
 
2.2.3 Curvatura de labio inferior 
Es evaluada durante la posición dinámica y sirve de guía general para la 
curvatura o convexidad de los bordes incisales y para los puntos de 
contacto. 15 Figura 11 
 
 
Figura 11 Curvatura del labio inferior. Fuente directa 
 
 
2.3 Dientes 
Los incisivos centrales son los dientes que dominan la parte 
anterior, deben mantenerse simétricos y con un tamaño 
proporcional. 15 
 
2.3.1 Tamaño 
La longitud promedio de los incisivos centrales y caninos en los hombres 
es de 10 mm con un rango entre 7.7 y 11.9 mm y para las mujeres 1 mm 
más pequeños, mientras que los incisivos laterales son aproximadamente 
1.4 mm más pequeños para ambos sexos. El ancho de los incisivos 
laterales es aproximadamente dos terceras partes de los incisivos 
centrales lo que genera mayor estética anterosuperior. 16 
 
2.3.2 Exposición dentaria 
La exposición dentaria es determinada por la musculatura, grosor y largo 
del labio superior. 
 
 
26 
 
Con el labio superior en reposo, el borde incisal de los centrales debe ser 
visible con un aproximado de 3 mm. 12, 15 Cuadro 2, Figura 12 
 
 
Cuadro 2 Cantidad promedio de diente expuesto de acuerdo al largo del labio superior.15 
 
 
Figura 12 Exposición dentaria con labio en reposo. Fuente directa 
 
La exposición dentaria en la sonrisa es inversamente proporcional a la 
edad. La elasticidad y tonicidad muscular reduce con la edad, dando 
como resultado un labio más largo con menos movilidad. 15 
 
2.3.3 Línea de la sonrisa 
Es una línea imaginaria que se extiende a lo largo de los bordes incisales 
de los dientes anterosuperiores 12 y sigue la convexidad del bode superior 
del labio inferior. Es de los factores más importantes dentro de la estética 
dental 15 y determina la cantidad de diente y encía expuesta al sonreír 
suavemente. 17 Se clasifica como: Figura 13 
 
Cuadro 2. Exposición dentariapor el largo de labio superior Cantidad promedio 
del diente expuesto (mm) 
Labio superior Largo (mm) Incisivo central superior Incisivo central inferior 
Corto 10-15 3.92 0.68 
Mediano 16-20 3.44 0.77 
Mediano 21-25 2.18 0.98 
Largo 26-30 0.93 1.95 
Largo 31-35 0.25 2.25 
 
27 
 
 Consonante. Los bordes incisales de los dientes anterosuperiores 
siguen el contorno del labio inferior. 
 Plano. Los bordes incisales de los dientes anterosuperiores son 
rectos. 
 No consonante. Los bordes incisales de los dientes 
anterosuperiores están alineados en un arco opuesto a la línea del 
labio inferior. 16 
 
 
 
 Figura 13 Línea de la sonrisa. A. Consonante. B. Plano. C. No consonante. Fuente directa 
 
 
 
2.3.4 Corredor bucal 
Es el espacio negativo presente entre la superficie vestibular de los 
dientes posteriores y las comisuras en la sonrisa. 15 Figura 14 
Pueden ser clasificados como: amplios, medianamente amplios, 
medianos, medianamente estrecho y estrechos. 16 
 
 
 
 
 
 
A B 
C 
 
28 
 
Una sonrisa amplia, con un pequeño corredor bucal, es mucho más 
estética que una sonrisa amplia sin él. 12 
 
 
Figura 14 Corredor bucal. Fuente directa 
 
2.3.5 Plano oclusal frontal 
El plano oclusal frente a la línea comisural se obtiene uniendo los bordes 
incisales de los dientes anteriores con las superficies oclusales de los 
dientes posteriores. Debe seguir una trayectoria paralela al labio inferior, 
hasta alcanzar el mismo nivel de las comisuras labiales, siendo al igual 
paralelo con la línea bipupilar. 12 Figura 15 
 
 
Figura 15 Plano oclusal. Fuente directa 
 
 
2.3.6 Línea media 
Es el punto central entre el lado derecho e izquierdo. Gracias a la línea 
media podemos establecer la existencia de una simetría. La línea media 
dental y el punto de contacto deben ser perpendiculares a los bordes 
incisales y paralelos al eje diente-filtrum. Hay que recordar que aunque la 
línea media dental generalmente corresponde a la línea media facial 
 
29 
 
puede haber una variabilidad de ≤ 4 mm antes de ser considerada 
antiestética. 15 Figura 16 
 
 
 
Figura 16 Línea media. Fuente directa 
 
 
 
2.4 Encía Figura 17 
 
2.4.1 Línea gingival 
Corresponde a una línea dibujada en el área cervical pasando por caninos 
e incisivos centrales, los incisivos laterales se encuentran 1 mm por 
debajo, creando un efecto de gaviota. 16 Debe correr paralelo a la línea 
oclusal y comisural. 15 
 
2.4.2 Cenit gingival 
Es considerado el punto más apical del tejido gingival a lo largo del eje 
longitudinal del diente. Se encuentra ubicado distalmente al eje 
longitudinal de los centrales y caninos, normalmente coincidiendo con el 
eje axial de laterales superiores e incisivos mandibulares. 16 
 
2.4.3 Papila 
El margen gingival vestibular debe limitar la unión cemento-esmalte de los 
órganos dentarios caracterizado por la presencia de papilas entre los 
espacios interdentales para que la estética sea la ideal. 16, 18 En los 
 
30 
 
dientes que están muy juntos, la papila puede parecer alargada debido a 
que siguen el contorno de los dientes, por otro lado, cuando los dientes se 
encuentran más separados, la papila puede parecer plana hasta el punto 
de producir un diastema entre los dientes. 18 
 
 
Figura 17 Elementos gingivales. A. Línea gingival. B. Cenit gingival. C. Papila. Fuente directa 
 
 
2.4.4 Biotipo periodontal 
 
Biotipo grueso Figura 18 
 
Generalmente se encuentra asociado con exposición normal o reducida 
de las coronas clínicas. 18 
 Periodonto grueso y pesado, 
 Contorno gingival plano, 
 Márgenes gingivales de la corona a la unión cemento-esmalte, 
 Contorno óseo grueso y plano, 
 Zona amplia de encía queratinizada, 
 Coronas clínicas cuadradas. 15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A 
B 
C 
 
31 
 
 
Figura 18 Biotipo grueso. Fuente directa 
 
 
Biotipo delgado Figura 19 
 
El tejido periodontal se encuentra asociado con una mayor exposición de 
las coronas clínicas. 18 
 Periodonto delgado, 
 Tejido gingival altamente festoneado, 
 Recesiones gingivales usuales, 
 Dehiscencias posibles, 
 Zonas mínimas de encía queratinizada, 
 Pequeñas áreas de contacto en incisales, 
 Frecuentemente coronas clínicas triangulares. 15 
 
 
Figura 19 Biotipo delgado. Fuente directa 
 
 
 
32 
 
2.5 Tipos de sonrisa 
 
Dependiendo de la dirección en que se eleven los labios al sonreír y el 
grupo muscular que participe en ella, se puede clasificar de tres maneras: 
 
 Sonrisa canina. Participan todos los músculos elevadores del labio 
superior y se exponen todos los dientes y la encía. 16 Figura 20 
 
 
Figura 20 Sonrisa canina. Fuente directa 
 
 
 
 Sonrisa compleja. Caracterizada por la participación de los 
músculos elevadores del labio superior y depresores del labio 
inferior al mismo tiempo. 16 Figura 21 
 
 
 
Figura 21 Sonrisa compleja. Fuente directa 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
 Sonrisa comisural. Actúan los músculos cigomáticos mayores, 
llevando las comisuras hacia afuera y hacia arriba, generando una 
elevación del labio superior en forma de arco. 16 Figura 22 
 
 
Figura 22 Sonrisa comisural. Fuente propia 
 
 
Existen tres tipos de sonrisa de acuerdo a la localización de la línea 
gingival en relación al borde inferior del labio superior: 12,16 
 
 Sonrisa alta. Muestra la longitud total de los dientes 
anterosuperiores y una zona de encía adherida. Se relaciona con 
un labio superior corto o músculos labiales muy eficientes. 12 Figura 
23 
 
 
Figura 23 Sonrisa alta. Fuente directa 
 
 
 
 
 
 
34 
 
 
 Sonrisa baja. Muestra menos del 75% de la longitud de los dientes 
anterosuperiores en una sonrisa completa. 12 Figura 24 
 
 
Figura 24 Sonrisa baja. Fuente directa 
 
 
 Sonrisa media. La exposición gingival no excede los 2-3 mm y se 
considera la más atractiva. 12 Figura 25 
 
 
 Figura 25 Sonrisa media. Fuente directa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
CAPÍTULO 3. SONRISA GINGIVAL 
 
3.1 Definición 
Algunos autores encontraron que la sonrisa más atractiva está presente 
cuando el labio superior descansa en el mismo nivel que la encía marginal 
del diente incisivo central superior o cuando hay una pequeña pantalla 
gingival. La sonrisa gingival se presenta cuando son visibles más de 2-3 
mm de encía libre. Esta presentación gingival es el aspecto más 
indeseable de la sonrisa, siendo generada por múltiples factores. 16, 19 
 
El término de sonrisa gingival fue descrito por Allen en el año de 1988 
como la sobreexposición de la encía maxilar durante la sonrisa donde se 
puede llegar a mostrar más de 4 mm de tejido gingival por encima de los 
cenits gingivales de los dientes anterosuperiores. 20, 21 
 
De acuerdo a la Academia Americana de Periodoncia la sonrisa gingival 
es reconocida como una deformidad y condición mucogingival que afecta 
el área alrededor del diente. 22 Figura 23 
 
 
Figura 23 Sonrisa gingival. Fuente directa 
 
 
 
 
36 
 
3.2 Etiología según su origen 
 
3.2.1 Esquelético 
 
Exceso vertical del maxilar 
Se caracteriza por un aumento en la altura facial total, causado a su vez 
por un aumento en la dimensión vertical del tercio inferior, medida desde 
la espina nasal anterior al punto supradental que se localiza en la unión 
dentaria con el reborde alveolar. 23, 24 El crecimiento excesivo del maxilar 
en sentido vertical causa la exposición excesiva de los dientes anteriores 
superiores y de la encía, aun cuando la longitud del labio sea la 
adecuada. 25 Figura 24 También se puede ver aumentada la distancia 
interlabial en reposo y el plano mandibular. 24 
 
Existen varios grados de severidad dependiendo de la cantidad de 
exposición de encía al sonreír: 
 
• Grado I. Exposición de encía de 2 a 4mm. 
• Grado II. Exposición de la encía de 4 a 8 mm. 
• Grado III. Exposiciónde la encía de más de 8 mm. 16 
 
 
Figura 24 Sonrisa gingival por exceso vertical del maxilar. Fuente directa 
 
 
37 
 
 
Inclinación del plano oclusal 
El plano oclusal y el plano interlabial bajos pueden dar la impresión de un 
labio superior corto y como consecuencia una sonrisa gingival. La 
hiperelevación de labio puede confundirse o incluso asociarse con estos 
casos y requiere atención, especialmente cuando se enfrentan con 
pacientes que no tienen exceso en el crecimiento vertical maxilar. 26 
 
Protrusión maxilar 
Es definida como una posición dentoalveolar maxilar y mandibular 
protruida, generando una inclinación excesiva de los dientes incisivos 
hacia los labios. Frecuentemente se combina con incompetencia labial, 
contracción mentoniana, mordida abierta anterior y por supuesto sonrisa 
gingival. 24, 27 
 
Displasia del tabique nasal 
La displasia del tabique nasal es bastante común entre los asiáticos. 
Aunque es raro en los caucásicos, esta condición se está volviendo cada 
vez más frecuente en los países occidentales debido a un aumento de la 
población étnica asiática. La manifestación clínica de displasia septal 
consiste en nariz corta, caracterizada por un aumento de la movilidad 
máxima ascendente de la columela, punta orientada hacia arriba, 
retracción de la columela, así como también cartílago septal flexible. La 
displasia del cartílago septal nasal fuerza el movimiento hacia arriba del 
labio superior al sonreír, resultando en una exposición excesiva de la 
encía. 28 
 
 
 
 
 
 
38 
 
3.2.2 Dental 
 
Extrusión del incisivo superior e incisivo superior retroinclinado 
Inclinaciones axiales de los dientes anteriores superiores e inferiores y 
posiciones verticales de los dientes anteriores, se encuentran entre los 
factores que contribuyen al desarrollo de una mordida profunda, causando 
efectos nocivos sobre la articulación temporomandibular, la salud 
periodontal y la estética facial, ya que en la mayoría de los casos la 
sonrisa gingival se verá presente. 29 
 
Extrusión dentoalveolar superior compensatoria 
La erupción excesiva de los incisivos superiores junto con todo el 
complejo dentogingival, lleva a una posición más coronal de los márgenes 
gingivales, causando una exposición excesiva de la encía. 25 
Una extrusión dentaria compensatoria también se puede dar por una 
reducción en la altura de los incisivos superiores debido a un desgaste del 
borde incisal, ya sea por atrición o fractura del mismo. En estos casos, el 
desgaste se ve compensado con una sobreerupción del complejo 
dentoalveolar sin modificación de la dimensión vertical. 24 
 
 
3.2.3 Gingival 
 
Erupción pasiva alterada 
De manera normal, el margen gingival en un adulto debe ser ubicado 
sobre el esmalte a 0.5 hasta 2 mm coronalmente de la unión cemento-
esmalte. Durante la erupción completa de los dientes, el margen gingival 
toma esta posición migrando hacia apical, 16, 25 sin embargo en ocasiones 
el margen gingival no retrocede a este nivel conservando una mayor 
posición coronal que cubre la corona clínica del diente causando la 
condición denominada erupción pasiva alterada. 25, 30 Figura 25 
 
39 
 
 
Figura 25 Sonrisa gingival por erupción pasiva alterada. Fuente propia 
 
Tipos y subgrupos de erupción pasiva alterada: Figura 26 
 
A. Tipo 1 subgrupo A. La unión mucogingival es localizada 
apicalmente con respecto a la unión cemento-esmalte y la cresta 
ósea bucal. La distancia entre la unión cemento-esmalte y la cresta 
ósea es fisiológica para la fijación de fibras de tejido conectivo. 
 
B. Tipo 2 subgrupo A. La unión mucogingival está ubicada a nivel de 
coronal o a la unión cemento-esmalte. La distancia entre la unión 
cemento-esmalte y la cresta ósea es fisiológica para las fibras del 
tejido conectivo. 
 
C. Tipo 1 subgrupo B. La unión mucogingival se encuentra 
apicalmente con respecto a la unión cemento-esmalte y la cresta 
ósea. La cresta ósea es ubicada al nivel de coronal o a la unión 
cemento-esmalte y no hay espacio fisiológico para las fibras del 
tejido conectivo. 
 
D. Tipo 2 subgrupo B. La unión mucogingival se encuentra en el 
nivel de coronal o la unión cemento-esmalte. La cresta ósea se 
encuentra a nivel de o coronal a la unión cemento-esmalte y no hay 
espacio fisiológico para las fibras del tejido conectivo. 30 
 
40 
 
Dentro de la clasificación, los tipo I y II así como los subgrupos A y B 
siempre van a estar relacionados. 25 
 
 
Figura 26 Tipos y subgrupos de la erupción pasiva alterada. 29 
 
 
Se proponen dos tipos de mecanismos que juegan un papel dentro de la 
erupción pasiva, dando lugar a dos patrones morfológicos diferentes de 
acuerdo al nivel de la unión dentogingival. 
La erupción pasiva alterada tipo 1 puede ser causada por el fracaso de la 
fase de erupción pasiva, dando lugar a excesiva superposición de la 
encía, pero la distancia de la cresta ósea a la unión cemento-esmalte es 
normal. 
Por otro lado, la erupción pasiva alterada tipo 2 puede ser causada por el 
fracaso de la fase de erupción activa y como resultado, el diente no 
emerge lo suficiente del hueso alveolar, dejando así la unión cemento-
esmalte posicionada en la proximidad de la cresta alveolar. 30 
 
Agrandamiento gingival 
El término de agrandamiento gingival se refiere al aumento de volumen de 
la encía o tejido gingival. 31 El crecimiento gingival es una condición que 
genera antiestética debido a que la encía recubre gran parte de las 
 
41 
 
coronas clínicas. La causa principal es la acumulación de placa 
generando inflamación de los tejidos de soporte (gingivitis). 24 Figura 27 
 
 
Figura 27 Sonrisa gingival en paciente con gingivitis. Fuente directa 
 
 
El agrandamiento gingival también puede ser generado por el uso de 
ciertos medicamentos. 25 
Los medicamentos más frecuentemente asociados con el agrandamiento 
gingival se dividen en tres grupos: 
 
1. Anticonvulsivos: fenitoína, ácido valproico, carbamazepina, 
fenobarbital y, recientemente, vigabatrina. 
2. Bloqueadores de canales de calcio (BCC): nifedipina, diltiazem, 
verapamilo y, en algunos casos, amlodipina y felodipina. 
3. Inmunosupresores: ciclosporina A. 
 
Aunque el efecto farmacológico de cada uno de estos medicamentos es 
diferente, parecen actuar de manera similar sobre el tejido conectivo y 
epitelial de la encía. 31 
 
Fibromatosis gingival hereditaria 
Se caracteriza por un crecimiento excesivo gingival fibrótico que cubre 
una gran porción de las coronas clínicas, generalmente esta condición 
 
42 
 
aparece al momento de la erupción de la dentición permanente y es 
considerada una enfermedad como causa genética de la sonrisa 
gingival.24 Se presenta de manera aislada, con antecedentes familiares 
con la misma enfermedad, no se relaciona con ningún síndrome, 
fármacos o la presencia de placa dental. 32 
Se cree que esto se debe a un desequilibrio entre la síntesis y la 
degradación de la matriz extracelular compuesta principalmente de 
moléculas de colágeno o debido a una alteración en la proliferación de 
fibroblastos. 33 
 
3.2.4 Muscular 
 
Incompetencia labial 
La longitud media del labio superior es de 20-22 mm, la cual puede 
incrementarse con la edad. Resultados de estudios determinan que la 
longitud del labio superior en pacientes con sonrisa gingival es igual o 
mayor que en el grupo control, por lo que la percepción clínica frecuente 
de que el con paciente con sonrisa gingival posee labio superior corto es 
errónea aunque existen excepciones aisladas. 24 
 
Asimetría del labio superior 
Se caracteriza por una exposición excesiva de encía más aparente de un 
lado que del otro, causada por una contracción asimétrica del músculo 
elevador del labio superior y del ala de la nariz o de los músculos 
cigomáticos. También puede ser consecuencia de una parálisis facial. 24 
 
Hipermovilidad labial 
Los músculoshiperfuncionales o hipertónicos son músculos 
excesivamente activos con un potencial mayor de contracción a lo normal. 
Mientras que un labio superior no hiperactivo se mueve 6-8 mm desde la 
posición de reposo a la máxima sonrisa, un labio superior hiperactivo lo 
 
43 
 
hace 1.5-2 veces más. Los pacientes con sonrisa gingival tienen la 
capacidad facial muscular al menos un 20% mayor para elevar el labio 
superior durante la sonrisa, generando una exposición excesiva de 
complejo dentogingival. 24 Figura 28 
 
 
Figura 28 Sonrisa gingival por hipermovilidad labial. Fuente directa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
CAPÍTULO 4. PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO 
 
La sonrisa gingival puede repercutir de manera negativa en el atractivo 
general de una persona. Debido a su etiología multifactorial, es de suma 
importancia establecer un protocolo de diagnóstico que determine la 
etiología en cada caso de sonrisa gingival y así poder orientar hacia un 
plan de tratamiento adecuado. 24 
 
4.1 Anamnesis 
 
Motivo de consulta 
La estética es un aspecto fundamental para los pacientes que acuden 
motivados en busca de esta. Cuando el paciente acude a la consulta en 
busca de un tratamiento estético nos encontramos con diversas 
condiciones por resolver. Es por eso que a la hora de elegir un plan de 
tratamiento para resolver estas condiciones no solo debemos basarnos en 
resolver problema óseo, dental, gingival, muscular, sino también hacer 
énfasis en resolver y mejorar la estética facial del paciente de acuerdo a 
sus necesidades. 
 
Datos generales 
Los elementos clave durante la realización de la historia clínica del 
paciente son el sexo, la edad del paciente, el estado de salud general 
actual y los antecedentes heredofamiliares. 24, 34 
Sexo: Los hombres tienen una complexión muscular más ventajosa que 
la mujer, lo común es que en las mujeres haya un alto porcentaje de 
exposición de encía al sonreír, prevaleciendo la sonrisa gingival. 35 
Edad. Proporciona una indicación aproximada de la etapa eruptiva de los 
dientes. 34 En cuanto a la tonicidad muscular, a mayor edad sufre una 
caída paulatina de esta, provocando un recubrimiento mayor de los 
 
45 
 
dientes anteriores superiores por el labio superior al sonreír, llegando al 
punto de mostrar más los dientes inferiores. 26, 35 
Salud general. Ofrece información sobre si el paciente tiene una 
condición particular, como embarazo, enfermedad sistémica como 
diabetes, o si toma medicamentos que pueden causar agrandamiento 
gingival. 
Antecedentes familiares. Nos indican cierta predisposición a 
enfermedades como fibromatosis gingival hereditaria. 24, 34 
 
 
4.2 Análisis estructural 
De acuerdo al análisis de la estética facial se puede dividir en tres grupos: 
1. Macroestética 
2. Miniestética 
3. Microestética 36 
 
4.2.1 Macroestética 
Analiza la cara desde cualquier plano en el espacio. Es evaluada de 
acuerdo a las proporciones faciales. 
El examen incluye una evaluación de simetría facial y altura, línea de 
sonrisa, longitud del labio y movilidad. El paciente es observado en 
reposo y con una sonrisa natural. 36 
 
La simetría facial se analiza con respecto a la línea interpupilar. Esta línea 
horizontal divide la cara en mitades iguales. 
Las líneas horizontales accesorias son la línea interorbital (una línea que 
pasa por las cejas) y la línea comisural. Estas líneas deben ser paralelas 
a la línea interpupilar, creando así una armonía general. Estas líneas 
pueden utilizarse también como referencia para orientar el plano incisal, el 
plano oclusal, y el contorno gingival. Una línea perpendicular a la línea 
interpupilar debe dividir la cara en dos piezas simétricas. 
 
46 
 
 
La altura de la cara generalmente se analiza dividiendo la cara en tercios. 
El tercio medio y el inferior, son los más involucrados en la consideración 
estética. Cuando se mide en reposo, estos dos tercios deben ser 
iguales.37 La proporción del tercio facial inferior es calculada tomando 
como referencia la medida de la espina nasal anterior al mentón, esta 
medida de divide entre la altura total de la cara midiéndola desde el 
nasion al mentón. 36 
El tercio inferior puede dividirse aún más por el stomion en un tercio 
superior y dos tercios inferiores (figura 29). 37 
 
 
Figura 29 Líneas de referencia para el examen facial. 37 
 
 
Las proporciones entre los tercios faciales de la cara en las vistas 
frontales y laterales identificarán cualquier alteración. Un aumento en la 
relación del tercio medio puede indicar un exceso maxilar vertical. 34 
 
 
 
 
1/3 
1/3 
1/3 
1/2 
1/2 
Cabello 
Cejas 
Glabela 
Ojos 
Nariz 
Subnasal 
Labios Stomion 
Tejido blando 
del mentón 
1/3 
1/3 
1/3 
1/3 
2/3 
 
47 
 
 
La longitud del labio superior en reposo se evalúa midiendo desde la base 
de la nariz hasta el borde inferior del labio superior. Esto usualmente es 
20-22 mm en pacientes femeninos y 22-24 mm en hombres. Suele 
aumentar con la edad casi 4 mm. 24, 26, 30 
 
Si únicamente se encuentra la exposición gingival excesiva sin presentar 
un labio corto en reposo con una simetría facial y altura adecuada, 
probablemente la sonrisa gingival es causada únicamente por una 
hiperactividad labial. 30 
 
La displasia del cartílago septal nasal impone un movimiento hacia arriba 
del labio superior al sonreír, lo que resulta en un exposición gingival 
excesiva. Para analizar una posible displasia del septum nasal, se mide la 
movilidad máxima ascendente de la columela para evaluar objetivamente 
el estado del desarrollo del cartílago septal. Se obtiene al empujar al 
máximo la raíz de columela y medir la distancia de movimiento (figura 
30). 28 
 
 
Figura 30 Medición de la movilidad máxima ascendente de la columela (siendo de 6 mm 
para este paciente). 28 
 
 
 
 
48 
 
 
4.2.2 Miniestética 
Analiza el marco de la sonrisa, movimientos de labios, exposición, la 
posición y la relación dental con los labios. 36 
 
Exposición gingival durante sonrisa espontánea 
Durante el análisis dinámico, la hipermovilidad del músculo elevador labio 
superior resulta en una posición más alta del labio superior y mayor 
exposición de los dientes y encía al sonreír. 34 
 
Localización 
Es necesario identificar si la cantidad de encía visible durante la sonrisa 
está limitada a solo la parte anterior de la boca o si está presente en todo 
el arco. En casos donde la sonrisa gingival se muestra solo anteriormente, 
se puede lograr un resultado estético satisfactorio con un tratamiento 
mínimamente invasivo. Cuando todo el arco está involucrado, el 
tratamiento requerirá ser más invasivo para obtener un resultado 
estético.34 
 
Exposición simétrica 
Comúnmente se pueden enumerar ciertas discrepancias estéticas en 
diversos grados, donde se incluyen: 
1. Variaciones en la longitud de la corona, 
2. Ancho de la corona, 
3. Angulación de la corona incisiva, 
4. Posición de la línea media, 
5. Posición de papilas, 
6. Margen gingival, 
7. Plano incisal, 
8. Distancia del labio al margen gingival durante la sonrisa. 
 
 
49 
 
 
Las discrepancias estéticas asimétricas son más perceptibles que los 
simétricos. En general, las alteraciones asimétricas hacen los dientes 
menos atractivos. 30 
 
Comisuras 
Es importante la relación entre la longitud del filtrum y las comisuras. En 
niños y adolescentes, la altura del filtrum es ligeramente inferior a las 
comisuras debido al crecimiento. Normalmente, cuando esto sucede en 
adultos, causa mayor exposición de los incisivos tanto en posición de 
reposo como en dinámica. 38 
 
Inclinación del plano oclusal 
El plano oclusal debe coincidir estrechamente con la línea imaginaria que 
conecta las comisuras y dos tercios de la altura de la almohadilla 
retromolar. De esta manera, durante la sonrisa, hay una leve exposición 
de las cúspides delos caninos y premolares inferiores. 37 Una inclinación 
notoria del plano oclusal puede ser responsable de una asimetría de 
exposición dental durante la acción de sonreír. 39 
 
Exposición del incisivo superior 
Cuando los labios están en reposo, la cantidad de exposición de los 
incisivos superiores es aproximadamente 2-4.5 mm en mujeres y 1-3 mm 
en hombres. Esta característica disminuye a lo largo de la vida dado el 
alargamiento del labio superior. 
Evaluaciones fonéticas durante el examen clínico puede llegar a ser de 
gran utilidad, se pide al paciente articular frases formadas por fonemas 
que induzcan mayor exposición de los incisivos. 
 
 
 
 
 
 
50 
 
 
Los factores relacionados con el aumento de exposición de los incisivos 
superiores en reposo son: extrusión del incisivo superior, patrón facial 
dolicocefálico, exceso vertical maxilar, labio superior corto y mordida 
profunda. 38 
En casos con mordida profunda, suele haber una discrepancia en el plano 
oclusal anterior y los segmentos posteriores. 37 
 
Distancia interlabial en reposo 
Se obtiene en posición de reposo. El espacio interlabial entre los labios 
superiores e inferiores debe exponer alrededor de 0 a 4 mm de los bordes 
incisales de los incisivos superiores, considerando la edad del paciente. 
Cuando los márgenes incisales son demasiado visibles en la posición de 
reposo, se sospecha de labio superior corto, hipermovilidad del labio 
superior o exceso vertical del maxilar. 34 
 
Bordes incisales superiores paralelos al contorno del labio inferior 
El arco de sonrisa se forma por los bordes incisales de los dientes 
anterosuperiores. Para considerar una sonrisa estética, esta curva debe 
ser paralela al margen superior del labio inferior. En mujeres se puede 
encontrar una curvatura más aguda, mientras que en los hombres más 
plana. En individuos con patrón braquicefálico, el arco de la sonrisa es 
más plano que en individuos mesocefálicos y dolicocefálicos. 38 
 
4.2.3 Microestética 
Analiza la forma, el tamaño, color, posición y la relación dental. 36 
 
Proporción ancho-alto de los incisivos superiores 
Es importante medir las coronas clínicas para evaluar sus dimensiones. 
La longitud de las coronas clínicas es significativamente mayor en 
pacientes masculinos en comparación con pacientes mujeres. En 1999, 
Robbins definió corona clínica corta como una que tenía menos de 9 mm 
 
51 
 
de longitud. A partir de ese dato, algunos autores usaron el valor de 10.5 
mm para la longitud del incisivo central. 30 Figura 31 
 
 
Figura 31 Incisivos centrales superiores con diferentes proporciones: 
A. Estrecho y largo. B. Proporcional. C. Corto y cuadrado. 38 
 
 
Desgaste dental 
Durante la posición de reposo, si se reduce la visibilidad de los bordes 
incisales entre el espacio interlabial, se sospechará de un desgaste 
excesivo. Para confirmar se medirá la altura de los dientes y se deben 
comparar con las proporciones conocidas. Al analizar el borde incisal, se 
puede determinar si la alteración del tamaño del diente se localiza 
incisalmente o gingivalmente, porque la cantidad de dentina expuesta 
siempre indicará la cantidad de desgaste. 34 
 
 
4.3 Exploración 
 
4.3.1 Clínica 
 
El ancho y el espesor de la encía queratinizada adherida deben ser 
medidos, así como la profundidad al sondeo, nivel de inserción clínica y 
de la cresta ósea con respecto a la unión cemento- esmalte y la posición 
 
52 
 
de margen gingival. El biotipo periodontal también es importante evaluar 
ya que influye en la reacción del gingival. 37 
 
Inflamación gingival en relación a la higiene oral 
El margen gingival es altamente propenso a traumatismos y susceptible a 
patógenos periodontales. Factores como trauma y movimiento de comida 
pueden contribuir a la inflamación crónica de una encía marginal. 
En algunos casos, la presencia de exceso de tejido gingival puede 
interferir con la higiene oral adecuada, resultar en acumulación de placa, 
dando lugar a inflamación del margen gingival. 
Por otra parte, restauraciones y aparatos de ortodoncia colocados cerca 
del margen gingival puede causar una respuesta inflamatoria, resultando 
en gingivitis y pérdida de inserción en pacientes susceptibles 
periodontalmente. 30 
 
Erupción pasiva alterada 
Se establece un diagnóstico de erupción pasiva alterada si la distancia 
desde el margen gingival a la unión cemento-esmalte es de ≥3 mm, la 
cual puede ser detectada mediante el uso de un explorador. 
 
Dos criterios principales son empleados para el diagnóstico clínico: 
1. Festoneado gingival aplanado. 
2. Desproporción en el ancho de la base de la papila en relación con 
la altura. 
 
La erupción pasiva alterada es diagnosticada cuando estos criterios se 
cumplen, en adición de coronas clínicas cortas clínicamente evidentes, 
profundidad al sondaje, ancho de la encía queratinizada y posición de la 
línea mucogingival. 
 
 
 
 
53 
 
 
La profundidad al sondaje es de suma importancia, ya que profundidades 
de más de 3 mm sin signos clínicos de enfermedad periodontal son 
sugestivas de una erupción pasiva alterada. 
Cuando la unión cemento- esmalte no es detectable para el diagnóstico, 
mediante anestesia local, se introduce la sonda a través del surco gingival 
hasta encontrar la cresta alveolar y esta medida se registra. Esta medida 
se puede utilizar para determinar la relación entre la unión cemento-
esmalte y la cresta alveolar. De acuerdo con Zucchelli esta técnica solo 
es efectiva en casos excepcionales, es difícil distinguir la unión cemento-
esmalte de la cresta ósea y si ambas se detectan, puede ser muy difícil 
determinar si la distancia entre ellos es fisiológica (1-2 mm) o no. 30, 34 
 
4.3.2 Radiográfica 
La evaluación clínica de los tercios faciales es solo aproximada y puede 
requerirse más imágenes radiográficas. El exceso vertical maxilar puede 
ser identificado utilizando un análisis cefalométrico localizando la distancia 
entre los bordes incisales de los incisivos centrales y el plano de la espina 
nasal anterior-espinal nasal posterior (plano palatino- borde incisal: 29 
mm a 31 mm). Sin embargo, algunos autores consideran la medición 
cefalométrica "plano palatino-borde incisal" no confiable porque la 
distancia puede variar según la cantidad de desgaste del borde incisal o 
en casos de sobreexposición. Por lo tanto, se sugiere medir la distancia 
desde el plano palatino hasta la unión cemento-esmalte para eliminar 
cualquier dato engañoso que puede resultar por la presencia de desgaste 
incisal. 34 
 
Durante el estudio cefalométrico, el ángulo ANB, que describe la 
ubicación relativa del maxilar y la mandíbula en dirección sagital, puede 
aumentar tanto en hombres como en mujeres; al igual que la posición del 
mentón (Pog-NP) puede encontrarse más posterior. Esto indica una clara 
 
54 
 
discrepancia sagital (una mandíbula retruida y un perfil convexo), ambas 
características juegan un papel muy importante en la sonrisa gingival. 40 
 
Una contribución útil en el diagnóstico de erupción pasiva alterada 
proviene de la radiografía periapical. Se usa para determinar las 
dimensiones de los componentes de la unidad dentogingival: 
 
 Se toma una radiografía periapical con un cono de gutapercha 
identificando el margen gingival. 
 La verdadera longitud del cono de gutapercha se compara con su 
longitud en la radiografía para corregir el posible enlongamiento de 
la imagen. 
 Una vez que la unión cemento-esmalte es identificada en la 
radiografía, es posible calcular la distancia exacta entre el margen 
gingival y la unión cemento-esmalte y la longitud real de la corona 
clínica. 30, 34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
55 
 
4.4 Protocolo de diagnóstico 
 
 PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO DE LA SONRISA GINGIVAL 
 
 
 
 
 
Responder las preguntas y marcar con una [ X ] la respuestaindicada. 
Las respuestas que coincidan con el color azul serán valores alterados. 
 
1. ANAMNESIS 
 1.1 MOTIVO DE CONSULTA 
 
1.2 ESTADO DE SALUD 
Padecimiento actual (embarazo, 
enfermedad sistémica) 
SI [ ] 
especificar_________ 
 
NO [ ] 
 
Ingesta de fármacos 
 
SI [ ] 
ciclosporina [ ] 
nifedipino [ ] 
fenitoína [ ] 
 
NO [ ] 
Antecedentes heredo familiares 
(fibromatosis gingival hereditaria) SI [ ] NO [ ] 
 
2. ANÁLISIS ESTRUCTURAL 
 2.1 MACROSTÉTICA 
¿Simetría facial? SI [ ] NO [ ] 
¿Tercio facial inferior aumentado? SI [ ] NO [ ] 
En reposo ¿Longitud del labio superior corta? SI [ ] NO [ ] 
¿Displasia del tabique nasal? SI [ ] NO [ ] 
 
2.2 MINIESTÉTICA 
En sonrisa espontánea ¿Exposición 
gingival? SI [ ] NO [ ] 
En caso de exposición gingival localización: anterior [ ] posterior [ ] mixta [ ] 
En sonrisa ¿Exposición gingival simétrica? SI [ ] NO [ ] 
En sonrisa ¿Comisuras simétricas y a nivel 
del filtrum? SI [ ] NO [ ] 
Motivo de consulta del paciente: 
 
¿Qué es lo que menos le gusta al paciente 
de su sonrisa? 
¿A simple vista que factor se considera 
que afecta más la armonía de la sonrisa? 
¿La exposición gingival es adecuada de 
acuerdo a la edad y sexo? SI [ ] NO [ ] 
Nombre del paciente: 
Edad: 
Sexo: 
 
56 
 
¿Inclinación del plano oclusal superior? SI [ ] NO [ ] 
En reposo ¿Exposición del incisivo superior 
aumentada? SI [ ] NO [ ] 
En reposo ¿Distancia interlabial 
aumentada? SI [ ] NO [ ] 
En sonrisa ¿Bordes incisales superiores 
paralelos al contorno del labio inferior? SI [ ] NO [ ] 
 
2.3 MICROESTÉTICA 
¿Proporción ancho-alto de los incisivos superiores 
aumentada? SI [ ] NO [ ] 
¿Desgaste dental? SI [ ] NO [ ] 
¿Correcto festoneado? SI [ ] NO [ ] 
 
 
3. EXPLORACIÓN 
 3.1 Clínica 
Grado de higiene oral buena [ ] regular [ ] mala [ ] 
¿Inflamación gingival? SI [ ] NO [ ] 
 
3.2 Radiográfica 
¿Borde incisal del incisivo superior en relación al stomion 
del labio superior a > 4 mm? SI [ ] NO [ ] 
¿Altura maxilar aumentada? SI [ ] NO [ ] 
¿Retroinclinación de los incisivos superiores? SI [ ] NO [ ] 
¿Protrusión dentoalveolar superior? SI [ ] NO [ ] 
 
Protocolo modificado de: M. González Ogando, et al.: Protocolo diagnóstico de la sonrisa 
gingival. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
57 
 
4.5 Parámetros alterados de acuerdo a la etiología 
En el cuadro 3 se muestra una guía entre la relación de parámetros 
alterados y la etiología para que el clínico pueda llegar al diagnóstico. 
 
Cuadro modificado de: M. González Ogando, et al.: Protocolo diagnóstico de la sonrisa 
gingival. 
Cuadro 3. Parámetros alterados de acuerdo a la etiología de la sonrisa gingival 
ESQUELÉTICO DENTAL GINGIVAL MUSCULAR 
 
Ex
ce
so
 v
er
tic
al
 d
el
 
m
ax
ila
r 
In
cl
in
ac
ió
n 
de
l p
la
no
 
oc
lu
sa
l 
Pr
ot
ru
si
ón
 m
ax
ila
r 
D
is
pl
as
ia
 d
el
 ta
bi
qu
e 
na
sa
l 
Ex
tru
si
ón
 d
el
 in
ci
si
vo
 
su
pe
rio
r 
In
ci
si
vo
 s
up
er
io
r 
re
tro
in
cl
in
ad
o 
Ex
tru
si
ón
 d
en
to
al
ve
ol
ar
 
co
m
pe
ns
at
or
ia
 
Er
up
ci
ón
 p
as
iv
a 
al
te
ra
da
 
Ag
ra
nd
am
ie
nt
o 
gi
ng
iv
al
 
G
in
gi
vi
tis
 
Fi
br
om
at
os
is
 g
in
gi
va
l 
he
re
di
ta
ria
 
In
co
m
pe
te
nc
ia
 la
bi
al
 
As
im
et
ría
 d
el
 la
bi
o 
su
p.
 
H
ip
er
m
ov
ilid
ad
 la
bi
al
 
Altura maxilar 
aumentada ✔ 
Protrusión 
dentoalveolar sup. ✔ 
Retroinclinación del 
incisivo sup. ✔ 
Extrusión del 
incisivo sup. ✔ 
Inflamación gingival ✔ ✔ 
Cubrimiento 
gingival de las 
coronas 
 ✔ ✔ ✔ 
Desgaste de 
bordes incisales ✔ 
Proporción incisiva 
aumentada ✔ ✔ ✔ ✔ 
Distancia interlabial 
aumentada ✔ ✔ ✔ 
Exposición de los 
incisivos sup. 
aumentada 
✔ ✔ ✔ ✔ 
Exposición gingival 
asimétrica ✔ ✔ 
Displasia del 
tabique nasal ✔ 
Longitud de labio 
sup. corta ✔ ✔ 
Tercio inferior 
aumentado ✔ 
Altura facial total 
aumentada ✔ 
Antecedentes de 
fibromatosis ✔ 
Ingesta de 
fármacos ✔ 
 
58 
 
CAPÍTULO 5. PROTOCOLO DE TRATAMIENTO 
De acuerdo a la literatura, el tratamiento para la sonrisa gingival es 
principalmente quirúrgico. La terapia inicial consiste siempre con fase I 
periodontal y de ser necesario raspado y alisado radicular. La fase de 
tratamiento prequirúrgico debe preceder a cualquier tratamiento 
quirúrgico. 30 
Una vez identificada la etiología se plantea el posible tratamiento que 
puede abarcar desde cirugía ortognática, tratamiento ortodóntico, cirugía 
periodontal, muchas veces en conjunto con tratamientos restaurativos o 
protésicos. 16 
 
5.1 Cirugía ortognática 
Si el tratamiento de ortodoncia es insuficiente, se considera la cirugía. 
El procedimiento más simple para casos menores de protrusión maxilar 
consistiría en extracciones de los primeros premolares y realización de 
segmentación anterior mediante osteotomías a través de los sitios de 
extracción. El objetivo sería hacer retroceder el segmento así como 
reducir la exposición de los incisivos. 27 
El exceso maxilar vertical con impactaciones mayores a 5 mm puede ser 
corregido por reposicionamiento superior del maxilar a través de un Le 
Fort I. 41 Al igual para corregir deformidades de la curva de Spee, 
simultáneamente los segmentos posteriores también se pueden dividir 
para un mejor arco (ajuste del plano maxilar transversal). 27 
 
 
 
 
 
59 
 
 Técnica 
Osteotomía Le Fort I 
Se realiza de acuerdo con lo descrito por Bell y Proffit. Las osteotomías 
laterales y mediales de la pared maxilar son paralelas al plano oclusal. 27 
Figura 32 
 
Figura 32 Le Fort I. 42 
 
La osteotomía de la sutura pterigomaxilar es hecho con una sierra 
oscilante de ángulo recto. Esto hace un corte de espesor total a través de 
la unión. Un osteotomo delgado se utiliza para cortar las partes de las 
paredes maxilares mediales, laterales y posteriores que han permanecido 
intactas. Un osteotomo curvado de Dautrey-Munro se reinserta en la 
unión pterigomaxilar para verificar la integridad de la osteotomía con 
sierra. 
Si las osteotomías se realizan correctamente, la fractura descendente del 
maxilar se puede completar con simple presión digital. 27 
 
 
 
 
60 
 
Reposicionamiento maxilar después de osteotomía Le Fort I 
Para facilitar el reposicionamiento, el maxilar puede ser removido en tres 
áreas: el proceso pterigoideo, la tuberosidad maxilar y la unión con el 
hueso palatino después de la extracción de los terceros molares. 
El retroceso maxilar como único tratamiento a veces puede proporcionar 
una alternativa para tratar el exceso maxilar sin ningún tipo de extracción 
u osteotomía segmentaria anterior superior en las siguientes situaciones: 
el canto, la curva de Spee son adecuadas y la proinclinación de los 
incisivos superiores puede ser tratada adecuadamente con una 
osteotomía Le Fort I y rotación en sentido horario. 27 
 
Osteotomía subapical anterior del maxilar (Procedimiento de 
Wassmund) 
Típicamente los primeros premolares se extraen en el momento de la 
cirugía ortognática y las osteotomías se realizan a través de estos 
espacios. Después de la extracción, la mucosa palatina se eleva 
subperiostealmente. Los túneles subperiósticos se encuentran en la línea 
media. La conservación de la integridad del mucoperiostio es crítica ya 
que es el principal suministrode sangre al segmento. El ancho del túnel 
palatino debe estar alrededor de 10 a 12 mm. Si una osteotomía Le Fort I 
es parte de la cirugía se realiza en este momento. Los puentes en los 
sitios de extracción u osteotomía interdental e mantienen intactos para 
evitar una cicatriz vertical que podría mostrar durante la sonrisa. 
Las osteotomías son usualmente de una forma trapezoidal o cuña en 
cualquier extremo del segmento, esto facilitará la rotación del segmento 
para corregir la inclinación del incisivo y proporcionar un buen contacto 
óseo. Al menos 1 mm de hueso debe ser preservado alrededor de las 
raíces de los dientes en todo momento. 
 
61 
 
La osteotomía se realiza cuidadosamente protegiendo los tejidos blandos 
circundantes. Si se indica una osteotomía Le Fort I de tres piezas, se 
realiza una división parasagital de los segmentos maxilares posteriores. 27 
Figura 33 
 
Figura 33 División parasagital de los segmentos maxilares posteriores. 42 
 
5.2 Tratamiento ortodóntico 
 
Intrusión 
En casos de sonrisa gingival por extrusión dentoalveolar, se puede 
corregir mediante su intrusión. La aplicación de fuerza por más ligera que 
sea va a producir un ligero acortamiento en la longitud de la raíz durante 
la intrusión. Durante este movimiento la encía libre solo desplaza en un 
60%, es por eso que el tratamiento en la mayoría de las ocasiones es 
complementado con tratamiento periodontal. 17 
 Mediante el uso de microtornillos, microimplantes u orto implantes, se 
logra ver una intrusión significativa de los incisivos.17 El tratamiento 
consiste en arcos continuos ligados a los dientes superiores. 
Es muy importante el anclaje ya que es el punto estratégico sobre el cual 
se ejercen las fuerzas. Gracias a su tamaño tienen la gran ventaja que 
pueden colocarse en varias áreas de la boca y a diferentes alturas sobre 
 
62 
 
la encía en relación al plano oclusal, logrando así producirse varios tipos 
de movimiento dental. Para la intrusión del sector anterosuperior, los 
microtornillos deben colocarse entre las raíces de los dientes anteriores, 
unilateral o bilateralmente y la fuerza puede aplicarse desde el dispositivo 
directamente sobre el arco principal (figura 34). 23 
 
. 
Figura 34 Colocación de microtornillos. A. Unilateral. B. Bilateral. 23 
 
Extrusión 
La tracción ortodóntica permite el traslado coronario bajo una fuerza 
continua. Presenta ventajas ante cirugías, puede proporcionar una mejor 
relación corona-raíz, conserva el hueso continuo y conserva el nivel 
gingival. 
La activación del movimiento debe ser realizada semanalmente por un 
periodo aproximado de tres semanas. Después de la fase de activación el 
diente debe ser llevado hacia su nueva posición durante un periodo de 
ocho a doce semanas. Posteriormente de este periodo es probable la 
necesidad de realizar correcciones mediante cirugía. La necesidad o no 
de un procedimiento quirúrgico dependerá de la migración coronaria del 
tejido gingival y óseo que acompaña al diente durante los diferentes 
movimientos. 
 
A B
A 
 
63 
 
 
La fibrotomía gingival se propone como tratamiento adjunto a los 
movimientos ortodónticos para evitar la migración coronaria de los tejidos 
periodontales. Consiste en una incisión intrasurcal bajo anestesia local, 
con un bisturí no. 15, de esta manera se rompe el epitelio de unión y la 
inserción conjuntiva alrededor de todo el diente. Se debe realizar con 
cada activación. 25 Figura 35 
 
Figura 35 Fibrotomía. 43 
 
Retrusión 
Se puede realizar la retrusión del segmento anterior mediante 
extracciones, es importante controlar los incisivos en sentido vertical a la 
vez que se cierran los espacios o se corrige la clase II en caso que lo sea. 
Cuando el exceso vertical del maxilar es de origen esqueletal se recurre a 
cirugía, a menos que el paciente no esté en condiciones de someterse a 
procedimientos más invasivos. 17, 23 
 
 
 
 
 
64 
 
5.3 Cirugía periodontal 
 
Gingivectomía / Gingivoplastía 
Puede ser realizada tanto a bisel interno como a bisel externo o una 
combinación de ambas técnicas. Se realiza cuando existe suficiente 
cantidad de encía queratinizada (> 3 mm) y cuando después de retirar la 
banda del tejido excedente la cresta ósea se encuentre por lo menos 3 
mm por debajo de la unión cemento-esmalte, respetando de esta manera 
el ancho biológico. 37 
Técnica Figura 36 
Bajo anestesia local se inicia con una incisión a bisel interno a un ángulo 
de 45° hacia el ápice de los dientes. La incisión inicial debe ser precisa, 
simétrica y reflejando la arquitectura gingival normal. Se realiza una 
segunda incisión intrasurcal creando un collar de tejido gingival que debe 
ser retirado con una cureta periodontal. El tejido debe ser eliminado 
cervicalmente para no comprometer las papilas interdentales. 
Mediante un bisturí de Kirkland o un electrobisturí se realiza la 
gingivoplastía para obtener un contorno de la encía más natural. 30, 32 
 
Figura 36 Gingivectomía con gingivoplastía. 44 
 
65 
 
 
Colgajo reposicionado apicalmente 
Cuando la encía queratinizada es insuficiente (< 3 mm), se sugiere como 
tratamiento alternativo a la gingivectomía. 37 
 Técnica 
La incisión inicial se puede realizar como se describe para la 
gingivectomía o puede hacerse una incisión intrasurcal. La posición de la 
incisión depende del ancho del tejido queratinizado y la unión cemento-
esmalte respecto a la posición de la cresta del hueso bucal. Como regla 
general, la incisión debe hacerse submarginal y lo más festoneado 
posible. 
Se eleva un colgajo de espesor parcial en las papilas dejándolas intactas 
y de espesor total en el aspecto bucal de la incisión, con el objetivo de 
aportar un grosor uniforme del colgajo quirúrgico. Este diseño del colgajo 
conserva la altura de las papilas y proporciona tejido fijo para la 
estabilización del colgajo durante la sutura. Se sugiere la desepitelización 
de las papilas y reposicionando la solapa en, o 1 mm coronal a la unión 
cemento-esmalte. 30 
 
 
Colgajo reposicionado apicalmente con osteotomía 
Se lleva a cabo cuando existe una distancia < 3 mm de la cresta ósea al 
nivel de la resección del tejido. 37 
 Técnica Figura 37 
Consiste en una incisión intrasurcal con elevación de un colgajo 
mucoperióstico. En la mayoría se realizan incisiones como liberatrices 
verticales para tener una mejor manipulación del colgajo. La resección 
ósea es realizado mediante fresas, limas para hueso, cinceles o curetas; 
es importante siempre seguir el margen óseo y mantener el festoneado. 37 
 
66 
 
Al final de la cirugía, algunos autores sugieren suturar el colgajo en la 
unión cemento-esmalte y otros que sugieren que la sutura debe ser 
ligeramente coronal a la unión cemento-esmalte. 30 
 
 
Figura 37 Colgajo reposicionado apicalmente con osteotomía. 45 
 
 
Reposicionamiento labial 
Este tipo de cirugía limita la retracción de los músculos elevadores de la 
sonrisa (cigomático menor, elevador del ángulo, orbicular de los labios y 
elevadores del labio superior). Tiene como contraindicaciones un exceso 
vertical del maxilar y una zona insuficiente de encía queratinizada. 46 
 Técnica Figura 38 
Bajo anestesia local se realiza una incisión parcial 2 mm por encima de la 
línea mucogingival de primer molar a primer molar que se une con una 
incisión paralela en la mucosa labial a unos 10-12 mm superior a la 
primera, adoptando una forma elíptica. Se procede a remover el epitelio 
entre ambas incisiones. Las incisiones se afrontan con sutura mediante 
puntos interrumpidos para darle estabilidad a la línea media labial con la 
línea media dental, complementándose con puntos continuos hasta lograr 
el cierre completo. 46, 47 
 
 
67 
 
 
Figura 38 Reposicionamiento labial. 46 
 
Miotomía 
Mantiene la movilidad del labio superior sin dejar cicatrices visibles y 
conserva

Continuar navegando