Logo Studenta

Familiarizandome-con-la-Terapia-Sistemica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO 
 
 
 
PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN PSICOLOGÍA 
RESIDENCIA EN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA 
 
 
 
 
Familiarizándome con la Terapia Sistémica 
 
 
 
 
REPORTE DE EXPERIENCIA PROFESIONAL 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: 
M A E S T R O E N P S I C O L O G Í A 
P R E S E N T A : 
JOSÉ ALBERTO VARGAS CASTILLO 
 
 
 
 
DIRECTORA DEL REPORTE: DRA. MARÍA ELENA RIVERA HEREDIA 
 
COMITÉ TUTORIAL: MTRO. JORGE O. MOLINA AVILÉS 
DRA. LUZ DE LOURDES EGUILUZ ROMO 
DR. EDUARDO JAVIER AGUILAR VILLALOBOS 
MTRA. JACQUELINE FORTES BESPROSVANY 
MTRO. ARTURO MARTÍNEZ LARA 
MTRA. SILVIA GUADALUPE VITE SAN PEDRO 
 
 
 
MÉXICO, D.F. ENERO, 2009. 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
 
A mi familia: 
A mis padres que ahora cosechan lo que han sembrado a lo largo de una vida de esfuerzo diario. 
 
A todos mis tíos, primos, sobrinos y abuela a quienes aprecio, quiero y respeto. 
 
A Alejandro, Mary y David por ser nueva inspiración para seguir adelante. 
 
A Rosita por apoyarme no sólo con aliento sino con revisiones y aportaciones para este 
trabajo, pero sobre todo por ser mi envenenada medicina. 
 
A mis amigos: Flowers, Sebas, Isra, Lalo, Dan, Sais, Mónica, Elo, Raúl, Miguelon, Magali, 
A quienes les debo el complementar mi vida con todo aquello que es difícil nombrar. 
 
A la horda, mi otra familia, con quienes comparto directamente este trabajo y de quienes 
aprendí tantas cosas que me permitieron crecer tanto: Marlene, Mony, Nydia, Den, Judith, 
Iliana, Ruth, Marco y Carlos. 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México por permitirme ser parte de su historia. 
 
A todos los tutores, maestros y supervisores del posgrado en terapia familiar, por todas sus 
aportaciones, conocimiento, actitud ética y compromiso social: 
 Mary Blanca Moctezuma, Jorge Molina, Arturo Martínez, Carolina Díaz Walls, Jacqueline 
Fortes, Javier Aguilar, Nora Rentería, Luz María Rocha, Luz de Lourdes Eguiluz, Patricia 
Moreno, Raymundo Macias y Silvia Vite. 
 
Muy especialmente a María Elena que combina la inteligencia y la valentía como pocas 
personas, que me ha mostrado diferentes formas de encausar la creatividad y el trabajo. 
 
A Marthe por sus aportaciones visuales. 
 
 
 
 
 Página 
RESUMEN……………………………………………………………………………… 1 
ABSTRACT……………………………………………………………………………… 2 
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………… 3 
CAPÍTULO 1 ANÁLISIS DEL CAMPO PSICOSOCIAL 
 Análisis del campo psicosocial……………………………………………………… 4 
 Caracterización del escenario del trabajo clínico …………………………………… 15 
CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO 
 Antecedentes de la Teoría Sistémica………………………………………………… 27 
 Modelo Estructural ………………………………………………………………… 40 
 Modelo de Terapia Breve del MRI ………………………………………………… 47 
 Modelo Estratégico………………………………………………………………… 53 
 Modelo de Milán…………………………………………………………………… 62 
 Modelo de Milán II ………………………………………………………………… 71 
 Modelo de Soluciones ……………………………………………………………… 78 
 Modelo Narrativo…………………………………………………………………… 85 
 Modelo Colaborativo ..……………………………………………………………… 91 
CAPÍTULO 3 COMPETENCIAS PROFESIONALES DESARROLLADAS 
 Habilidades clínicas terapéuticas …………………………………………………… 98 
 Presentación de casos ……………………………………………………………… 99 
 Cibernética de segundo orden ……………………………………………………… 118 
 Análisis teórico-metodológico ……………………………………………………… 119 
 Habilidades de investigación………………………………………………………… 128 
 Habilidades de enseñanza y difusión del conocimiento, atención y prevención 
comunitaria ………………………………………………………………………… 
 
130 
CAPÍTULO 4 CONSIDERACIONES FINALES 
 Habilidades de compromiso y ética profesional …………………………………… 139 
 Reflexiones personales……………………………………………………………… 144 
REFERENCIAS………………………………………………………………………… 147 
ANEXOS………………………………………………………………………………… 155 
 
 
 
 
El presente trabajo integra la experiencia teórica, clínica y metodológica que se generó a partir 
de las prácticas, clases, foros, supervisiones, trabajos, observaciones, investigaciones, 
tecnologías y relaciones interpersonales en el marco de la maestría en psicología con residencia 
en Terapia Familiar. Reúne aspectos relacionados con las características generales de la 
población mexicana las problemáticas psicológicas y sociales más frecuentes, y cómo la 
Terapia Familiar Sistémica se ha convertido en una alternativa de atención. 
Brinda un panorama gráfico y descriptivo de los diferentes modelos teóricos desarrollados 
desde el paradigma sistémico. 
Contiene una narración de las familias atendidas y un análisis teórico metodológico acerca de 
la violencia intrafamiliar como problemática común en estos casos. También se incluyen dos 
investigaciones una con corte cuantitativo llamada “Adaptación, confiabilidad y validez del 
cuestionario de satisfacción familiar en población Mexicana” y otra con corte cualitativo 
titulada “Yo dialogístico y apodos”, así mismo se concentran los productos tecnológicos 
desarrollados y los talleres de intervención comunitaria como: “Taller narrativo para vencer 
miedos infantiles” y “Taller para fomentar la autonomía de los hijos”. 
 
Por último a forma de ensayo se realiza una reflexión de la experiencia global, retomando 
aspectos como la ética en la práctica profesional, la inclusión del terapeuta en el sistema 
familiar y los cambios de paradigmas y terapias posmodernas. 
 
Palabras Clave 
 
Terapia Familiar 
Modelos de terapia Familiar Sistémica 
Violencia familiar 
Satisfacción familiar 
Yo dialogístico 
Apodos 
Autonomía 
 
 
 
 
This paper is an integration about theory, clinic and methodological experience generated in 
practices, classes, forums, supervisions, reports, observations, researches, technologies and 
personal relationships in the context of postgrade in psychology with practice in Family 
Therapy. Contains general characteristic of Mexican population, his most frequents social and 
psychology troubles, and Systemic Family Therapy like a new alternative of solutions. 
Gives a graphic and descriptive panoramic of theory family therapy models development by 
the systemic paradigm. 
Include a narrative description of families attended and a theorical - methodological analysis 
about the family violence as a social trouble common in these families. There’s also a couple 
of researches, first one is a quantitative analysis named “Adaptation, reliability and validation 
of family satisfaction test in Mexican population” and a second one is a qualitative called 
“Dialogistic self and nicknames”, contains also technological products development and 
courses with the following topics: “Narrative course to defeat childhood fears” and “Course 
to improvement the autonomic conducts in adolescents”. 
Finally, an essay about a reflexion of global experience gathering topics like professional ethic 
practice, the inclusion of therapist in the family system and the new paradigm of posmodern 
therapies. 
 
 
Key Words 
 
Family Therapy 
Systemic familiar therapy models 
Family violence 
Familily satisfaction 
Dialogistic self 
Nicknames 
Autonomy 
 
 
 
 
La maestría enTerapia Familiar, de la UNAM, tiene una visión integrativa, es decir 
permite abordar los problemas clínicos desde un ángulo interaccional entre el individuo 
y los otros sistemas sociales (pareja, familia, sociedad) desde distintos modelos de 
intervención de la Terapia Familiar Sistémica, buscando ante todo colocar la teoría al 
servicio del cliente. 
 
La presente compilación comprende el producto obtenido en el proceso de formación 
y capacitación del terapeuta bajo el enfoque sistémico. Las actividades (seminarios, 
cursos y prácticas clínicas con supervisión en vivo) fueron sistemáticas, intensas y 
didácticas, de tal manera que se pretende que este trabajo permita palpar el contenido, 
método y resultados de cada asignatura. 
 
A lo largo del presente documento se muestra un análisis de los diferentes modelos 
derivados de la teoría sistémica que forman la base para el abordaje clínico. El análisis 
presentado es una compilación de diferentes materias de la residencia con 
procedimientos de trabajo complementarios como: formación teórica-metodológica 
(Modelos Posmodernos), centradas en la persona del terapeuta (Práctica Supervisada IV 
y Seminario de Integración), supervisión bajo un modelo específico (Modelo de Milán, 
Integración de Modelos, Modelos Posmodernos) y de atención a la comunidad 
(Seminario de Intervención Comunitaria, Intervención Clínica y Caso Continuo). 
 
Las materias de tronco común proporcionaron herramientas generales que al 
vincularlas con las actividades de la residencia promueven la adaptación de los 
conocimientos de tronco común al área de Terapia Familiar; y desde mi punto de vista, 
la relación que mantienen las asignaturas permite desarrollar tanto el área de formación 
clínica como el área de formación en investigación. 
 
Si se observa, existen actividades teóricas que aportan elementos de intervención para 
los casos de las familias atendidas, las prácticas supervisadas proporcionan datos reales 
que permiten el espacio para conceptualizar los acontecimientos y abordarlos desde el 
modelo específico, además que brinda el espacio para identificar ventajas y desventajas 
de los modelos y opciones de acción con el fin de responder a las demandas de los 
clientes. 
 
En sí, podemos decir que cada asignatura, curso, seminario y práctica supervisada se 
encuentra relacionada, y esto permitió un abordaje integrativo de cada caso. En 
conclusión desarrolla el camino para construir conocimientos a través de la aplicación 
del trabajo clínico. 
 
 
Nadie puede ser un viajero si no viaja, y entonces resulta que el viaje 
hace viajeros al mismo tiempo que el viajero hace viajes. La sociedad 
hace la realidad en el justo instante que la realidad hace la sociedad… 
La sociedad se hace de ir conociendo la realidad, pero la realidad está 
hecha de ese conocimiento. Este truco lo enseñaron los piratas: 
esconder un tesoro, hacer un mapa, perder el mapa, deducir el mapa, 
encontrar un tesoro. La sociedad descubre, crea o inventa ciudades, 
leyes, hábitos, héroes, riqueza, gestos, catedrales, ciencia, etcétera, 
para percatarse al final de que todo eso es ella misma. Inventa lo 
desconocido para ir a conocerlo y averiguar quien era el inventor. En 
efecto, este truco de inventar lo otro para conocer lo uno, es lo que se 
denomina propiamente conocimiento. 
Pablo Fernández Christlieb 
 
A continuación se describen algunas de las características más importantes de las 
familias mexicanas y su entorno social para tener una visión más amplia de los 
problemas familiares y las posibles aportaciones desde el campo de la Terapia Familiar. 
 
Las transformaciones macroestructurales tienen efectos sobre las familias; en unos 
casos, incentivan la relativa flexibilidad de su estructura y dinámica interna; en otros, 
refuerzan los patrones tradicionales y la resistencia al cambio (Ariza y Olveira, 2004). 
 
En las últimas décadas, el país ha registrado una serie de cambios en el plano 
económico, demográfico y sociocultural que han repercutido en la vida familiar. En el 
plano económico destaca la creciente participación de las mujeres en el mundo laboral; 
en el plano demográfico, el sorprendente descenso de la tasa global de fecundidad, el 
alargamiento de la esperanza de vida al nacimiento, cambios en los patrones de 
nupcialidad y disolución de las uniones. Mientras que en el plano social y cultural, la 
creciente diferenciación y multiplicación de modelos culturales (Esteinou, 2004; 
CEPAL, 1994; Quilodrán, 2001, cit en Ariza y Olveira, 2004). Los cambios culturales 
(elevación del nivel de escolaridad, universalización de la primaria, proliferación y
Análisis del Campo Psicosocial 
 
extensión de los medios masivos y modernos de comunicación, etc.) apuntan hacia una 
mayor autonomía de las mujeres y a una tímida redefinición del papel de los varones. 
 
La conjunción de estos cambios está modificando no sólo las estructuras familiares en 
sus aspectos morfológicos, sino también en las relaciones que tienen lugar en su seno. 
Por ejemplo, el trabajo femenino, no es un fenómeno nuevo, sin embargo el 
incremento consistente de mujeres que trabajan al mismo tiempo que crían y educan a 
sus hijos, está conduciendo a una modificación en la estructuración de roles que sugiere 
la conformación de perfiles o arreglos familiares distintos (Esteinou, 2004). 
 
La reducción de la tasa de fecundidad y del número de años que las mujeres dedican a 
la crianza es favorable al desarrollo de procesos de individuación; hombres y mujeres 
pueden planear y decidir el momento de la unión, el número de hijos en relación con 
los planes individuales laborales, de estudio y con los proyectos familiares. Este tipo de 
decisiones y controles sobre la reproducción, permiten introducir y poner en juego los 
intereses y necesidades individuales en el espacio familiar. En este sentido, hombres y 
mujeres pueden regular la influencia decisiva que tenían las instancias metaindividuales 
(como el grupo familiar) y metafamiliares (como la comunidad, el medio social y la 
religión católica) sobre las decisiones en torno a la reproducción y la vida individual 
(Esteinou, 2004). 
 
Además de lo anterior, el aumento de familias de doble carrera (en donde el padre y la 
madre desempeñan una actividad laboral), las cuales tienen una estructura nuclear al 
igual que la familia nuclear conyugal, suponen formas de organización y de relación 
distintas; se observan otros ejemplos que se relacionan con la estructuración de roles en 
las que el cambio se da a través de deslizamientos de las tareas y concepciones 
asociadas con un rol en particular; de tal manera que aún cuando pueda parecer que es 
la misma estructura, dichos deslizamientos tienen consecuencias importantes en la 
formación de nuevos tipos o arreglos familiares. 
 
Esteinou (2004) afirma que el hecho de que las mujeres adultas asuman roles más 
abiertos hacia el exterior, a través del desempeño de una actividad laboral, política, 
entre otras; coloca a hombres y mujeres, como pareja, frente a las siguientes situaciones: 
 
1) Mantener la estructura y orientaciones de valor tradicionales, es decir, la mujer 
desempeñando los papeles de madre, esposa y ama de casa; y el hombre los de 
padre, esposo y proveedor de ingresos. 
Análisis del Campo Psicosocial 
 
 
2) Mantener las orientaciones de valor tradicionales, pero incorporando el trabajo 
extradoméstico de la mujer como un aspecto práctico. En este caso, es muy 
probable que la mujer sufra una sobrecarga de roles en tanto que se asume, en 
términos de orientaciones de valor, que es ella la que debe cubrir igualmente sus 
roles familiares; en consecuencia, su actividad laboral constituye un papel adicional a 
los otros. 
 
Tanto la mujer como el hombre deberán justificar esta actividad dentro de su marco 
valorativo: podrán neutralizarlo o negarlo en términos de las aportaciones reales que 
trae el trabajo dela mujer; o subsumirlo como una actividad menor, secundaria, 
dentro de la división de roles asumida entre la pareja. De cualquier forma, puede 
suscitar tensión y conflicto. 
 
3) Modificar sus concepciones sobre los otros roles familiares, a partir de que uno de 
los dos miembros de la pareja tenga orientaciones de valor tradicionales y el otro 
acepte el rol laboral. En este caso, probablemente se presentará un mayor nivel de 
conflicto ante dos concepciones diferentes sobre el papel del hombre y la mujer. La 
mujer pugnará por una mayor participación e involucramiento de su pareja en el 
trabajo doméstico y el cuidado de los hijos. 
 
4) Modificar sus orientaciones de valor en torno a los roles familiares, una vez que 
ambos miembros de la pareja acepten el rol laboral femenino. En este caso, se 
presenta una flexibilización de la estructura tradicional de roles familiares y su 
resignificación en términos valorativos, esto es, se puede ser madre, esposa y 
trabajadora al mismo tiempo si se relativizan los valores tradicionales como fuentes 
primordiales de identidad y de estatus social para las mujeres adultas; se puede 
también ser padre, esposo y proveedor de recursos a la vez que se participa de 
manera más activa en el trabajo familiar. 
 
Además de lo anterior, es necesario considerar que las familias constituyen un eje de 
organización social básico, el cual implica un sistema de jerarquías, vínculos y 
reciprocidades en virtud del cual cada integrante del grupo familiar ocupa una 
determinada posición social; además de ello, la familia es un elemento estratégico y 
referente de identidad (Ariza, 2002, cit en Eisteinou, García y Olveira, 2004). 
 
 
 
Análisis del Campo Psicosocial 
 
Características del campo psicosocial 
Según los datos de los censos poblacionales del INEGI, en los últimos cincuenta años 
México ha experimentado un profundo cambio demográfico. La población pasó de 
altos niveles de mortalidad y fecundidad a bajos niveles en ambos fenómenos y alteró 
sus patrones migratorios. Como consecuencia, la población ha tenido modificaciones 
importantes en su tamaño y composición entre las que destacan: su notable 
crecimiento, el paulatino envejecimiento de la estructura por edad y la redistribución 
territorial de los residentes del país. 
En las últimas cinco décadas, el número de habitantes en México se incrementó 3.8 
veces, al pasar de 25.8 a 97.5 millones. La población en edad preescolar y escolar ha 
disminuido notablemente, mientras que la de adultos mayores (65 años y más) se ha 
incrementado y supera actualmente los 4.8 millones de personas. 
Por otra parte, existe una amplia diversidad de arreglos domésticos, los cuales se 
pueden agrupar en dos tipos: los hogares familiares, que son la forma predominante de 
agrupación de la población, entre los cuales los más frecuentes son los nucleares 
(formados generalmente por jefe, cónyuge e hijos); y los no familiares, dentro de los 
que destacan los hogares unipersonales. Los cambios en las clases de hogar entre 1990 y 
2000 señalan una disminución moderada de los hogares nucleares, así como un ligero 
aumento en el porcentaje de hogares unipersonales. 
Un aspecto fundamental de la dinámica poblacional es el de la nupcialidad, como factor 
de la formación y la disolución de familias; el matrimonio y las uniones intervienen en 
los ritmos de reposición de las generaciones. Las disoluciones y en especial la 
separación voluntaria de los cónyuges originan variados y complejos patrones de 
organización y reproducción familiar que tienen su expresión en una diversidad de 
arreglos domésticos. 
La dinámica del estado conyugal de la población muestra que, desde 1960, el peso 
relativo de las personas solteras, unidas y desunidas se ha mantenido casi constante, de 
cada 10 personas (desde los 12 años de edad), 4 son solteros, 5 están unidas y una se 
declara como desunida. 
La cohabitación es una tendencia creciente, de tal forma que hombres y mujeres, 
tienden a formar este tipo de uniones en lugar de aquellas sancionadas legal y/o 
religiosamente. El divorcio también es hoy más común que hace unas décadas. Como 
consecuencia de estas tendencias, estamos apreciando cada vez más el surgimiento de 
http://www.inegi.gob.mx/est/default.asp?c=2413
http://www.inegi.gob.mx/est/default.asp?c=2413
http://www.inegi.gob.mx/est/default.asp?c=2349
Análisis del Campo Psicosocial 
 
otras formas familiares y de procesos de recomposición. La proporción de familias 
monoparentales, especialmente encabezadas por mujeres ha aumentado. Igualmente es 
probable que se esté presentando un incremento en la proporción de familias 
reconstituidas y de aquellas llamadas living apart together (parejas comprometidas con 
residencias separadas). 
Entre las causas de desunión, la viudez va en descenso pero es diferencial por sexo: en 
las mujeres es más elevada que en los hombres debido a la mayor longevidad femenina 
y a la tendencia de los hombres a volver a unir y no permanecer solos. 
La salud es una condición básica para el desarrollo personal y social de los mexicanos, 
por ello es una de las prioridades en los programas federales, estatales y municipales de 
gobierno. El perfil de las enfermedades en el país ha cambiado: a principios de 1900, 
predominaron las infecciosas y parasitarias; durante la segunda mitad del siglo XX se 
observó el gradual predominio de las crónico-degenerativas y las ligadas a accidentes y 
violencia, aunque siguen presentes las infecto-contagiosas (INEGI, 2000; INEGI, 
2005). 
La educación que se imparte a los hombres y a las mujeres dentro del Sistema 
Educativo Nacional les permite obtener los conocimientos, las habilidades y las 
aptitudes requeridos para su desarrollo individual, familiar y social. En el aspecto 
laboral, una mayor educación se vincula con el incremento de expectativas personales 
de proyección en el trabajo, contribuyendo más eficientemente al progreso social y 
económico del país. 
De acuerdo con los datos proporcionados por el Conapo y el INEGI, a partir del 
último censo poblacional, se observa que el porcentaje de población alfabeta ha crecido 
en forma constante, al pasar de 74.2% en 1970 a 90.5% en el año 2000. La proporción 
de población de 6 a 12 años que asiste a la escuela ha aumentado de 65.7% a 93.8%, y el 
porcentaje de población de 15 y más años con educación postbásica se incrementa 
considerablemente de 6.3% a 27.8%. Así mismo, existe una reducción paulatina del 
porcentaje de población de 15 y más años sin instrucción ya que en 1970 de cada 100 
personas, 32 no tenían instrucción y para el año 2000, de cada 100 personas, 10 no 
contaban con ningún grado aprobado de educación formal. 
La participación de los mexicanos de 12 y más años en la producción de bienes y la 
prestación de servicios en los últimos catorce años se ha mantenido en niveles similares; 
aumentó 2.0 puntos porcentuales en el periodo 1991-2004. Este comportamiento es 
diferenciado para los hombres y las mujeres, ya que en ellos la proporción disminuyó 
http://www.inegi.gob.mx/est/default.asp?c=2363
http://www.inegi.gob.mx/est/default.asp?c=2362
http://www.inegi.gob.mx/est/default.asp?c=2363
http://www.inegi.gob.mx/est/default.asp?c=2363
http://www.inegi.gob.mx/est/default.asp?c=3617
http://www.inegi.gob.mx/est/default.asp?c=3617
http://www.inegi.gob.mx/est/default.asp?c=3617
Análisis del Campo Psicosocial 
 
2.2 puntos porcentuales, al pasar de 77.7% a 75.5% en el periodo señalado, mientras 
que las mujeres aumentaron su participación económica en 6.0 puntos porcentuales, de 
31.5% a 37.5%. 
La manera en que hombres y mujeres se insertan en la actividad económica está 
determinada por el grado de desarrollo de los mercados de trabajo. De esta forma, se 
observa que la proporción de trabajadores asalariados se ha incrementado, entre 1991 y 
2004, de 55.3% a 62.5%, aunque cerca de una cuarta partede la población ocupada en 
México trabaja por su cuenta (24.8%), es decir, se autoemplea. 
En la magnitud de las jornadas de trabajo doméstico y extradoméstico está la base 
objetiva de la predominancia del modelo “jornada masculina larga- jornada femenina 
corta” en las parejas donde ambos miembros trabajan, modelo que mantiene la 
condición económicamente dependiente y subordinada de la mujer. Como ha señalado 
Hartmann (1981, cit en Rendón, 2004), el tiempo que se dedica a las actividades 
domésticas puede ser usado como indicador de las relaciones de poder (Fagan, et al 
2000; Rendón, 2001, cit en Rendón, 2004). 
En una visión de conjunto del trabajo doméstico y extradoméstico, es decir en el 
desempeño de actividades tanto económicas como de trabajo familiar, en el periodo 
1995-2004, la participación de los hombres y las mujeres muestra una tendencia 
ascendente; el porcentaje de hombres aumentó de 24.8% a 44.1% y el de las mujeres de 
29.8% a 34.5%; estos datos indican que, en el último año, alrededor de 44 hombres y 35 
mujeres de cada 100 participan tanto en la producción de bienes y en la prestación de 
servicios para el mercado, como en las tareas que demanda el hogar. 
Las mujeres que contaban al inicio del periodo con tasas de participación doméstica 
(92.4%), la han incrementado aun más, 96.2%; sin embargo, el incremento en la 
participación en las tareas del hogar de los hombres es sólo de apoyo, ya que el tiempo 
que dedican cada semana a dichas tareas es de alrededor de diez horas, en tanto que el 
peso del trabajo familiar sigue recayendo en las mujeres, que destinan en promedio 
cerca de 31 horas semanales a dichas tareas (INEGI, 2005). 
 
Principales problemas que presentan las familias 
 
Hoy en día, tanto los individuos como las familias se encuentran más expuestas a una 
variedad de modelos culturales y a procesos de individualización más acentuados, los 
cuales a la vez que ofrecen más opciones de vida, conllevan dificultades para conciliar 
los intereses y valores individuales con los de la pareja o el grupo familiar. Esta 
http://www.inegi.gob.mx/est/default.asp?c=3657
http://www.inegi.gob.mx/est/default.asp?c=2368
http://www.inegi.gob.mx/est/default.asp?c=2368
http://www.inegi.gob.mx/est/default.asp?c=2368
Análisis del Campo Psicosocial 
 
diversidad cultural, colocada en un marco temporal más amplio está conduciendo al 
debilitamiento de la familia nuclear conyugal tradicional, como referente simbólico y al 
desgaste de su sustrato institucional tradicional (Esteinou, 2004; Rendón, 2004). 
 
El ejercicio de la autoridad entre las mujeres y sus hijos en hogares nucleares 
monoparentales de jefatura femenina., actúa de acuerdo a la experiencia vivida a partir 
de los cambios sociodemográficos previsibles y a las tendencias de la economía, aunque 
persisten los factores que obstaculizan el camino hacia relaciones de género más 
igualitarias (Rendón, 2004). 
 
Moynihan, afirma que la ausencia del padre tiene efectos destructivos sobre los hijos 
porque las familias de madre sola tienen menos recursos económicos, en consecuencia, 
los hijos carecen de modelos que les den identidad, que los guíen, en cuestiones de 
disciplina y buen consejo. Los hijos de estas familias obtienen menos logros 
intelectuales y se enfrentan con procesos más difíciles de adaptación social que las de 
familias donde conviven ambos padres (Biblarz y Raftery, 1998, en Mier y Rabell, 
2004). 
 
Aunado a ello MacLanahan, afirma que el problema de las familias de madre sola no 
radica en su estructura, sino en el hecho de que estas familias son más pobres y 
discriminadas por motivos raciales que las familias de padre y madre. Con esto, se 
iniciaron estudios sobre las redes familiares que apoyan a las familias sin padre (Mier y 
Rabell, 2004). Estas posturas, han permitido discutir en cuanto a los recursos que la 
familia proporciona a niños y jóvenes: económicos, educativos, de tiempo. 
 
La forma como se distribuyen los recursos está relacionada con la estructura de la 
familia. Las teorías que explican las decisiones sobre la distribución de los recursos 
familiares se refieren al altruismo de las relaciones entre generaciones, al sentido del 
intercambio generacional o a la inversión de la familia en el capital humano de sus hijos. 
En donde el resultado en la educación depende de la habilidad de los padres de 
combinar los ingresos y el tiempo. De acuerdo con esta teoría los logros educativos de 
los hijos deben aumentar en la medida en que los padres puedan dedicar mayores 
recursos a su crianza y educación. 
 
A pesar de los procesos de modernización en varios ámbitos de la sociedad mexicana, 
la familia extensa, en sus diversas formas, no parece estar en vías de extinción: cabría 
preguntarse si hay una propensión hacia la formación de familias extensas o dicho de 
Análisis del Campo Psicosocial 
 
otro modo, si los valores culturales asociados con la vida familiar favorecen la 
convivencia en familias extensas. 
 
El envejecimiento de la población y la sobrevivencia cada vez mayor de los abuelos 
propician la formación de familias nucleares “reincorporadas”. Por estas dos razones –
una relacionada con fenómenos demográficos y la otra con procesos sociales- es 
importante tomar en cuenta las distintas formas que adquiere la familia extensa para 
analizar el efecto que tiene este tipo de familia tiene sobre sus niños y jóvenes y 
compararlo con el ejercido por las familias nucleares y monoparentales (Mier y Rabell, 
2004). 
 
De manera conjunta a los cambios existentes al interior de las familias, se presenta un 
fenómeno que cobra, día con día, mayor relevancia, el cual es motivo de una gran 
preocupación social: la violencia, particularmente la intrafamiliar que afecta a la 
población en general, pero más directamente a niñas, niños y mujeres sin distinción de 
grupo socioeconómico o nivel educativo. 
La violencia que se ejerce sobre las mujeres en el seno del hogar proviene en gran parte 
de la pareja conyugal. Los hombres que agreden a las mujeres emplean con frecuencia 
golpes, amenazas, insultos, prohibiciones, entre otros medios, que en casos extremos 
llegan a las amenazas de muerte y al homicidio. El maltrato infantil, en cambio, lo 
ejercen con mayor frecuencia las madres, seguidas por los padres, padrastros, 
madrastras y abuelos. 
Gracias a diversas organizaciones e instituciones que se han preocupado por atender y 
abordar el maltrato de niñas, niños y mujeres, la violencia intrafamiliar ocupa 
actualmente un lugar reconocido como tema de salud pública, razón por la que resulta 
evidente la necesidad creciente por generar datos que permitan cuantificar y caracterizar 
el fenómeno, el cual en una de sus muy diversas manifestaciones, el maltrato infantil, 
apunta hacia un aumento y sin distinción de sexo, ya que suele presentarse en 
proporciones más o menos similares en niñas y niños. 
Desde la perspectiva social, las trasgresiones perpetradas a las normas y leyes, por un 
individuo o grupo de individuos en contra de cualquier otro integrante de la sociedad, 
son consideradas como un acto que violenta los derechos básicos propios de cualquier 
nivel de acción de la esfera social y por tanto articulan la violencia social. 
 
 
http://www.inegi.gob.mx/est/default.asp?c=2381
http://www.inegi.gob.mx/est/default.asp?c=2381
http://www.inegi.gob.mx/est/default.asp?c=2381
http://www.inegi.gob.mx/est/default.asp?c=2382
Análisis del Campo Psicosocial 
 
La Terapia Familiar Sistémica y Posmoderna como alternativa para 
abordar la problemática señalada 
 
El crecimiento de las terapias sistémicas y posmodernas han permitido tener un avance 
en el campo de estudio así como en la aplicación clínica. Dentro del campo teórico y de 
investigación se pueden encontrar según Navarro (1992) aportaciones con los 
siguientes temas: 
 
o Estructura y funcionamiento de familiasy parejas 
o Elaboración de instrumentos de evaluación familiar 
o Efectividad clínica de la terapia familiar 
o Terapia familiar y enfermedad crónica 
o Interacción terapeuta paciente 
o Interacción equipo terapéutico-pacientes 
o Comparación entre diferentes modalidades de terapia 
o Estudio de técnicas y procedimientos de intervención 
o Interacción familia-cultura 
o Interacción familia-síntoma problema 
o Ciclo vital y crisis de transición 
o Comunicación e interacción familiar y marital 
o Diseño de estrategias terapéuticas 
o Construcción de modelos teóricos de psicopatología y salud mental 
o Epistemología y terapia 
o Ética y terapia 
 
Ciertos atributos que caracterizan a la terapia familiar sistémica y posmoderna son la 
brevedad del tratamiento, la amplitud de problemáticas estudiadas, la flexibilidad con 
respecto a los asistentes a la terapia, la profundidad teórica y la efectividad en el 
tratamiento, las cuales permiten que se les considere como una importante alternativa 
para la atención psicológica. 
 
Los resultados en el tratamiento aportan un parámetro valioso para tomar en cuenta 
este tipo de terapias como una alternativa seria para la solución de problemas 
psicológicos. La siguiente tabla muestra el nivel de efectividad en el tratamiento de 
algunos estudios en los que se ha utilizado la Terapia Familiar Sistémica, donde se 
observa un índice alto en la mejoría de los casos (Moctezuma y Desatnik, 2001). 
 
 
 
Análisis del Campo Psicosocial 
 
Tabla1: Aplicación y resultados de la Terapia Familiar. 
Autor Año Título Resultados 
Weakland, Fisch, 
Watzlawick, Bodin 
1974 Terapia Breve: Centrada 
en la resolución del 
problema 
97 casos 
Éxito: 39 casos (40%) 
Mejora significativa: 31 casos 
(32%) 
Fracasos: 27 casos (28%) 
de Shazer 1985 Claves para la solución en 
terapia breve 
28 casos 
Mejoría 23 casos (82%) 
Además 25 casos resolvieron 
otros problemas 
Promedio 5 sesiones 
de Shazer 1991 Putting differences to 
work 
29 casos 
Resolvieron su dificultad original 
o habían hecho un progreso 
significativo 23 casos (80%) 
Burr W. 1993 Evaluation of the use of 
brief therapy in a practice 
for children and youth 
55 casos (Segimiento de 34 casos 
a 6 y 12 meses) 
Mejoraron 26 casos (77%) 
Promedio 4 sesiones. 
Beyebach M. 
Morejon A. R., 
Palensuela D. L., y 
Rodríguez-Arias J. L. 
1996 Research on the process 
of SF brief therapy 
39 casos 
Objetivo logrado en 31 casos 
(80%) 
Promedio 5 sesiones 
DeJong P, Hopwood 
L.E. 
1996 Outcome research on 
treatment conducted at 
brief therapy center 1992-
93 
275 casos 
Objetivo logrado en 45% 
Obtuvieron algún progreso 32% 
Promedio 2.9 sesiones. 
Franklin, C., Biever, 
J., Moores, K. C., 
Clemons, D., y 
Scamardo, M. 
1997 The effectiveness of 
solution focused therapy 
with children in a school 
setting 
19 casos 
Todos obtuvieron alguna mejoría 
 
Los problemas sociales son evidentemente multidimensionales de tal suerte que los 
intentos aislados son poco efectivos para brindar soluciones a largo plazo. En definitiva 
la tendencia actual, tomando en cuenta la complejidad de los problemas sociales, es 
atacarlos desde diferentes ángulos. En el caso de México las intervenciones de tipo 
familiar en los últimos años se han convertido en un elemento que complementa los 
planes para intervenir, tratar y prevenir diferentes problemáticas. En el Distrito Federal 
se puede encontrar el caso de la ley de asistencia y prevención de la violencia familiar 
que conjunta elementos legales, médicos y psicológicos. Con este esfuerzo se han 
creado las unidades de atención y prevención de la violencia familiar (UAVIF) y los 
centros de atención a víctimas de violencia intrafamiliar (CAVI), centros de atención a 
la mujer (CIAM) y el consejo para la asistencia y prevención de la violencia familiar 
(GDF, 1996). 
 
Análisis del Campo Psicosocial 
 
La aportación que se comienza a tener en el ámbito social desde la terapia familiar es 
digna de resaltarse y mucho tiene que ver con la forma de abordar el problema junto 
con el contexto en el que se presenta. Tomando en cuenta el sistema (familia, sociedad, 
pareja) se puede intervenir de forma más eficaz. Sin duda, es importante comenzar a 
tener impacto sobre todo tipo de intervención social para ampliar el rango de aplicación 
y acción que podemos tener como terapeutas familiares además de la consulta privada.
La Psicoterapia Familiar Sistémica 
 
Caracterización de los escenarios donde se realiza el trabajo clínico 
 
En este apartado se brinda una breve contextualización de las particularidades de los 
espacios en los que se desarrollaron las prácticas clínicas, así como las características 
de la población, motivos de consulta, tipo de intervención y modelos utilizados en la 
atención implementada por la tercera generación de la Maestría en Terapia Familiar. 
 
Descripción del Centro de Servicios Psicológicos 
 
El centro de servicio Psicológicos Dr. Guillermo Dávila fue fundado en 28 de 
noviembre de 1983, se encuentra ubicado en el sótano del edificio D, de posgrado, en 
la Facultad de Psicología de la UNAM, con dirección en Av. Universidad 3004, 
colonia Copilco-Universidad, delegación Coyoacán, Ciudad de México. 
 
Cuenta con 12 cubículos para atención individual, 4 cámaras de Gesell, 1 cubículo 
para terapeutas, 1 cubículo para residentes de Medicina Conductual, 2 oficinas para 
asuntos administrativos (coordinación del Centro y canalización de casos), área de 
recepción, sala de espera, cocina-desayunador, cuarto de intendencia y sanitarios. 
El espacio con mayor frecuencia de uso para la atención de las familias durante el 
programa de Maestría en Terapia Familiar fueron las cámaras de Gesell. Éstas 
cuentan con circuito de televisión cerrado, de audio y vídeo, sillones, sillas y mesas 
que pueden adaptarse de acuerdo a las necesidades del tipo de terapia (individual, de 
pareja y/o familiar). La cámara está dividida por un espejo unidireccional; las 
dimensiones de las cámaras de Gesell varían, en promedio el área para observación 
(del equipo) tiene una capacidad para 20 personas y el área de consulta (para terapeuta 
y pacientes) tiene un espacio para 7 personas, aproximadamente. 
 
El horario de atención del centro es de 8:30 a 19:00 hrs. Las actividades que realizan 
los residentes en Terapia Familiar se dividieron en dos turnos: matutino y vespertino; 
con una mayor demanda para la atención en horario matutino. 
 
Los servicios que se ofrecen en el Centro son: 
 Tratamiento psicológico de alteraciones fisiológicas 
 Modificación de hábitos alimenticios 
 Terapia individual 
 Terapia infantil 
 Terapia para adolescentes 
 Terapia racional emotiva 
La Psicoterapia Familiar Sistémica 
 
 Atención psicológica para enfermedades crónico-degenerativas 
 Terapia Familiar y de Pareja 
 Pre-consultas y canalizaciones externas 
 Impartición de talleres como: Autoestima, manejo de estrés y taller para 
padres 
 Práctica supervisada para licenciatura, servicio social y prácticas profesionales 
 
 
Centro de servicios psicológicos “Dr. Guillermo Dávila” 
 
Imagen 1. Facultad de Psicología Imagen 2. Edificio D. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 3. Entrada Imagen 4. Entrada y sala de espera 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 4. Interior del Centro de servicios 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Psicoterapia Familiar Sistémica 
 
Análisis sistémico de los escenarios 
 
Personal y roles 
La Residencia de Medicina Conductual tiene dentro de sus funciones la realización de 
pre-consultas con el fin de canalizar a los diferentes programas de atención o 
instituciones externas. 
Los profesores y supervisores adscritos, llevan a cabo tareas de observación de los 
procesos terapéuticos, de la atención psicológica que brindan los residentes de los 
diferentes programas de maestría. 
La coordinadora del Centro está a cargo de la organización, coordinacióny asignación de 
espacios y horarios del Centro. La encargada de “canalizaciones” es quien distribuye las 
solicitudes a los diferentes programas y servicios del Centro para su atención. Y en 
algunas ocasiones, realiza atención psicológica emergente para personas que acuden en 
crisis al centro. 
Las recepcionistas tienen bajo su responsabilidad la atención y orientación de los 
solicitantes, de forma personal o telefónica; la distribución y canalización de las solicitudes 
para el servicio de pre-consulta; la recepción de llamadas telefónicas y recibos de pago, la 
elaboración de documentos administrativos, el cuidado y manejo del equipo de vídeo de 
las cámaras de Gesell y el acceso a éstas (ver figura 1). 
 
Sectores implicados 
Al inicio de la maestría fuimos asignados al Centro de Servicios Psicológicos para 
actividades de supervisión y práctica clínica, atendiendo solicitudes de servicio de 
terapia familiar, tratamiento de pareja y tratamiento individual. 
El procedimiento inicia con la entrega de solicitudes 8:30 a 9:30 AM de lunes a 
viernes, la primera entrevista es una preconsulta que tiene el objetivo de canalizar al 
paciente en el mismo día que se recibe la solicitud. 
Posteriormente la solicitud es canalizada externa o internamente de acuerdo al tipo de 
servicio requerido y el espacio físico disponible. Las solicitudes son registradas en un 
base de datos del Centro de servicios psicológicos y canalizadas a las diferentes áreas 
de atención. 
 
En el caso de terapia familiar los estudiantes contactan directamente a la persona que 
solicita el servicio, se hace lo posible por que la primera vez la familia asista con todos 
los miembros que viven en casa o que consideren significativos para la problemática 
que plantean. 
La Psicoterapia Familiar Sistémica 
 
La modalidad de trabajo fue en su mayoría con un terapeuta al frente con la familia y 
9 observadores y un supervisor detrás del espejo. A partir del tercer semestre el grupo 
se organizó en tres equipos quienes atendieron casos fuera del horario de clase en las 
mismas instalaciones, en la modalidad de supervisión narrada, la cual consistía en 
hacer un relato del caso frente al grupo y un supervisor. Los modelos de tratamiento 
utilizados fueron; Estructural, Estratégico, Milán, Terapia Breve, Soluciones, 
Narrativa, Colaborativa y Equipo de Reflexión. 
 
Fuentes de referencia 
La población que se atiende es público en general canalizados por las siguientes 
instituciones; CENDIS, estudiantes o trabajadores de la UNAM, DIF, hospitales 
psiquiátricos, medios de comunicación T.V. y Radio 
 
Redes. 
Las instituciones a las que se remiten o canalizan a los pacientes son: 
 Centros comunitarios dependientes de la UNAM; 
 Clínicas especializadas; 
 Instituciones gubernamentales y privadas; 
 Asociaciones civiles; y 
 Consulta privada. 
La Psicoterapia Familiar Sistémica 
 
Organigrama de la sede 
 
Figura 1: Organigrama de la sede en 2005 
 
La Psicoterapia Familiar Sistémica 
 
Sepración
13% Infidelidad
7%
Otros problemas 
de pareja
18%
Violencia
9%
Conducta de los 
hijos
25%
Comunicación 
8%
Otros
16%
Depresión
4%
2.3. Explicación del trabajo y secuencia de participación en las distintas sedes que 
fueron escenarios de trabajo clínico. 
 
En este apartado se presenta un resumen gráfico de las características de los 56 casos 
atendidos por el grupo de la tercera generación de la Maestría en Psicología con 
residencia en Terapia Familiar. Se puede observar que el motivo de consulta con 
mayor demanda fueron los diversos problemas de pareja sumando 29 casos, 
destacando el tema de la separación (como se aprecia en la tabla 3). También 
podemos constatar que la modalidad de trabajo fue predominantemente familiar con 
un 54% de los casos como se pude ver en la figura 3. Un elemento a destacar en el 
modelo terapéutico (tabla 5), se muestra una inclinación hacia el modelo de trabajo 
breve centrado en soluciones. Por último encontramos una práctica clínica 
supervisada en vivo en casi tres cuartos de los casos con lo que se asegura una labor 
ética y responsable (figura 5). 
 
Tabla 2: Motivo de consulta. Es el motivo referido por los pacientes durante el proceso terapéutico 
en número de casos. 
 
Motivo de consulta por numero de casos 
Separación Infidelidad 
Otros problemas 
de pareja Violencia 
Conducta de 
los hijos Comunicación Depresión Otros 
10 5 14 7 19 6 3 12 
 
Figura 2: Motivo de consulta. Es el motivo referido por los pacientes durante el proceso terapéutico 
en porcentajes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 3: Modalidad de trabajo. Refiere el tipo de encuadre que se manejó con cada familia. 
 
 
Modalidad de trabajo 
Terapia sistémica 
De pareja Familiar Individual 
 
18 31 8 
La Psicoterapia Familiar Sistémica 
 
Pareja
32%
Familiar
54%
Individual
14%
Terapia breve
9%
Orientado a soluciones
31%
Milán I y II
19%
Narrativo
9%
Estructural
18%
Integrativo
14%
 
 
Figura 3: Modalidad de trabajo. Refiere el tipo de encuadre que se manejó con cada familia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 4: Modelo terapéutico. Indica el modelo que se utilizó principalmente en el proceso 
terapéutico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4: Modelo terapéutico. Indica el modelo que se utilizó principalmente en el proceso 
terapéutico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 5: Tipo de supervisión. Indica la presencia del supervisor durante las sesiones o la supervisión 
relatada posterior a estas. 
 
 
 
 
 
Modelo terapéutico 
Terapia breve 
M.R.I. Orientado a soluciones Milán I y II Narrativo Estructural Integrativo 
5 18 11 5 10 8 
Tipo de supervisión 
Directa Narrada 
42 15 
La Psicoterapia Familiar Sistémica 
 
Directa
74%
Narrada
26%
 
 
 
 
 
Figura 5: Tipo de supervisión. Indica la presencia del supervisor durante las sesiones o la supervisión 
relatada posterior a estas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para concluir este capítulo se presenta a continuación un cuadro (tabla 6) de los casos 
atendidos durante todos los semestres, es una tabla que especifica de las 
características de la población, motivo de consulta, la modalidad de trabajo, el modelo 
terapéutico empleado y el tipo de supervisión utilizado de las familias atendidas por la 
tercera generación de la maestría en Terapia Familiar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Todas las cosas son causadas y causantes, ayudadas y ayudantes, 
mediatas y inmediatas, y que todas (subsisten) por un lazo natural e 
insensible que liga a las más alejadas y a las más diferentes. 
 Blaise Pascal 
Somos familia de todo lo que brota, crece, madura, se cansa, muere 
y renace… Las papas son hijas y madres de quien las planta, porque 
quien crea es creado. 
Así dicen los indígenas de los Andes 
 
Antecedentes de la Teoría Sistémica 
 
Teoría General de los Sistemas 
 
Haciendo honor a su nombre, el fundamento de esta teoría es la una integración de 
diferentes formulaciones dentro del campo de las ciencias, teorías que estudian de 
alguna forma los sistemas. Entre estos antecedentes podemos encontrar a la 
cibernética, la teoría de la información y la teoría de los juegos. Esta teoría general de 
los sistemas propuesta por von Bertalanffy (1960) considera al sistema como un 
complejo de componentes interactuantes. 
 
La aportación de esta teoría fue la de proponer que una gran cantidad y variedad de 
fenómenos pueden ser vistos como sistemas, y en tanto tienen cosas en común, que 
podemos encontrar leyes que aplican a todos ellos, independientemente de sus 
diferencias específicas (Molina 2001). 
 
Bertalanffy (1968), hace alusión a las características principales de los sistemas. El 
organismo no es un sistema pasivo sino básicamente activo. Esto se aplica en
La Psicoterapia Familiar Sistémica 
 
 
 particular a las funciones del sistema nervioso y al comportamiento. Se diría que la 
actividad interna, antes que la reacción a estímuloses fundamental. 
 
Sobre los sistemas Bertanlaffy considera que los sistemas abiertos y cerrados cuentan 
con características diferentes y la más importante es la comunicación. En el caso de 
los sistemas cerrados como son los sistemas mecánicos, como un reloj, no 
intercambian información con su medio y están sujetos a la segunda ley de la 
termodinámica, la cual dice que los sistemas acumulan entropía, que es el proceso que 
lleva a la desorganización. Los sistemas abiertos sí intercambian energía e 
información con su entorno, hacen transacciones, envían y reciben mensajes, la 
información que reciben es negaentropica, esto es, al contrario que la entropía que 
lleva al desorden, la negaentropía lleva a niveles superiores de organización. Los 
sistemas sociales son abiertos, lo que les permite no sólo no deteriorarse, sino 
desarrollarse, ser más complejos. Las familias son ejemplo de un sistema abierto, que 
al intercambiar información con su entorno, la información entrante desequilibra, 
produce crisis, pero gracias a este desequilibrio logra crecer y alcanzar estados 
superiores de desarrollo (Molina, 2001). 
 
Por último vale la pena resaltar que la otra gran aportación que este autor compartió 
fue el comenzar a unificar un lenguaje para los estudios de los sistemas y una 
metodología que permitiera comparar y experimentar sobre estos fenómenos así 
como comenzar a utilizar estos conceptos dentro de las ciencias sociales. 
 
Cibernética 
 
El origen de la cibernética se puede encontrar en una serie de conferencias 
interdiciplinarias auspiciadas por la Macy fundation que dieron inicio en 1942, a las 
que se les denomina Macy confereneces. Organizadas con el objetivo de combinar 
descubrimientos recientes de las matemáticas, la ingeniería y la fisiología con teorías 
de corte humanista, impulsadas principalmente por Gregory Bateson, Margaret Mead 
y Lawrence Frank. 
 
Dentro de estas conferencias se reúnen a grandes pensadores de la época interesados 
y curiosos por lo que estaba sucediendo en otros campos del conocimiento. El 
formato de las conferencias era libre y cada participante podía hablar de sus ideas o 
retomar alguna expuesta con anterioridad para ampliarla. La lista de participantes es 
amplia entre otros se encontraban los dos matemáticos más importantes del siglo XX: 
La Psicoterapia Familiar Sistémica 
 
 
Norbert Wiener y John von Neumann; los neurofisiólogos mexicanos Arturo 
Rosenblueth y Rafael Lorente de No; al matemático autodidacta Walter Pits, al 
neuropsiquiatra Warren McCulloch, al psicólogo Kurt Lewin y a los antropólogos 
Margaret Mead y Gregory Bateson. Posteriormente se integraron algunos invitados 
como: Heinz von Foerster, Nathan Ackerman, Erick Erickson y Alex Bavelas 
(Heims, 1991; en Vargas, 2004) 
 
A partir de 1949 se realizaron las actas de las reuniones corren a cargo de von 
Foerster, Es en este mismo año que la serie de conferencias dan lugar a una nueva 
ciencia bautizada como cibernética, término propuesto por Wiener. Definida como: 
“El estudio del control y la comunicación en el animal y la máquina. Más tarde 
Bateson la definiría como la rama de la matemática que estudia el control, la 
recursividad y la información” (Bateson, 1979, p. 299; en Bertrando y Toffanetti, 
2004). 
 
El concepto de retroalimentación formulado por Wiener es central en esta nueva 
teoría, dicho concepto se refiere a la característica que presentan las unidades que 
forman un sistema cibernético en cuanto a que no son meros emisores o centros de 
una comunicación, sino que dan y reciben siempre un mensaje o respuesta 
relacionada con el mensaje emitido o recibido. El mensaje, por tanto, regresa siempre 
al emisor, modificándolo. Se distingue entre retroalimentación positiva, que tiene por 
objetivo lograr que el sistema continúe en la dirección del movimiento precedente 
aumentando su inestabilidad; y retroalimentación negativa, en la que el mensaje sobre 
el éxito del funcionamiento precedente es usado para ajustar el mecanismo que regula 
el funcionamiento futuro, llevando al sistema hacia la estabilidad (Bertrando y 
Toffanetti, 2004). 
 
En la reunión de 1946, Wiener y von Neumann introdujeron la diferencia entre las 
claves analógicas y digitales. En estas reuniones se comenzó a hablar del análisis de las 
tipologías lógicas de Russell. La cibernética probó ser una teoría atractiva para los 
investigadores interesados en las relaciones entre individuos y grupo emergente, 
donde confluyeron la explicación interaccional y la aparición de la terapia familiar. Se 
ha considerado que las conferencias propiciaron uno de los giros epistemológicos 
más importantes del campo de la ciencia, pues se propusieron nuevas formas de 
explicación no sólo en el campo de la ingeniería sin también en la biología y en el área 
social. Dentro de este desarrollo, Gregory Bateson desempeñó un papel fundamental 
La Psicoterapia Familiar Sistémica 
 
 
para llevar los conceptos de la cibernética a la explicación del comportamiento 
(Vargas, 2004). 
 
Proyecto Bateson 
 
Bateson realizó una interesante aplicación de estos conceptos al estudio 
antropológico que había llevado a cabo años antes en Nueva Guinea, considerando la 
teoría de la información y el control para explicar el comportamiento humano. 
Posteriormente continuará introduciendo los conceptos de Wiener al estudio de las 
relaciones humanas, transformando el formalismo matemático en una ciencia 
interdisciplinaria, tal es el caso de la homeostasis definida desde la cibernética como 
que todo cambio puede entenderse como el empeño de mantener cierta constancia, y 
puede interpretarse que toda constancia se mantiene a través del cambio. También se 
profundizarán e introducirán las ideas de Russell al estudio de las relaciones al igual 
que la teoría de los juegos de von Neumann que nutren poco a poco el cuerpo 
teórico del estudio de la comunicación y las relaciones humanas. 
 
En 1951 Bateson, junto con Jurgen Ruesch escribe el primer libro que refleja la 
aplicación de la cibernética a las ciencias de la salud, se trata del libro: Comunication: 
The social Matrix of Psychiatry. Donde se trata de comprender las ideas que están detrás 
de la noción de enfermedad mental que tienen los psiquiatras. En este libro Bateson 
resalta que todos los sistemas se organizan alrededor de la comunicación. Todo 
suceso es un mensaje y lo que importa es qué tipo de transmisión de informaciones 
está llevando a cabo (Vargas, 2004). 
 
Posteriormente Bateson, al observar a los animales, se da cuenta que dentro de su 
interacción pueden interpretar ciertas señales como parte de un juego, lo que le 
brinda la idea de utilizar los tipos lógicos de Russell para estudiar la comunicación en 
lugar de la lógica. 
 
En 1952, consigue una beca por dos años para estudiar este fenómeno, así que reúne 
a un equipo heterogeneo y ecléctico entre los que se encontraban John Weakland, Jay 
Haley y William Fry. Iniciado el proyecto se centran en la esquizofrenia, ahora desde 
la perspectiva de los niveles lógicos de Russell, se dan cuenta gran de dos aspectos 
interesantes dentro del diálogo de los esquizofrénicos, la confusión de niveles lógicos 
y el gran número de paradojas usadas. Lo que se traduce en la incapacidad de 
La Psicoterapia Familiar Sistémica 
 
 
diferenciar los metamensajes que determinan el contexto, tomando las metáforas 
literalmente y los hechos reales como metáforas. 
 
Otra aportación importante surge de la definición de los canales de comunicación 
análoga y digital: las palabras son conectadas a objetos o a conceptos solamente 
mediante conversaciones, como los símbolos numéricos para las cantidades; en 
cambio, los canales no verbales comunican mensajes por analogía, como el caso de 
los gestos que se hacen con las manos para indicar a un interlocutor que se acerque 
realizando los movimientos necesarios.En general, según Bateson, son los mensajes 
analógicos los que califican a los mensajes digitales. También desde esta perspectiva 
se deriva una nueva interpretación de los conceptos de sismogénesis simétrica o 
complementaria. La interacción simétrica entre dos personas implica la tendencia a 
reducir al mínimo las diferencias entre ambas, mientras que la interacción 
complementaria implica un equilibrio y una adaptación dinámica de los individuos 
que conservan sus diferencias. 
 
Un campo complementario de esta investigación fue el interés por la relación 
hipnótica, de forma que Bateson les pidió a Weakland y Haley que se reunieran con 
un conocido suyo llamado Milton Erickson, quien tiempo atrás había colaborado con 
Bateson en la comprensión del trabajo antropológico realizado en Bali. 
 
Cuando termina el periodo de dos años de financiamiento, el grupo busca nuevos 
fondos para continuar la investigación, lo que permite que se ubiquen dentro del 
terreno de la salud mental, específicamente la comunicación esquizofrenica, donde 
era más factible obtener subversiones. En este punto es donde integran al proyecto a 
Donald de Ávila Jackson, psiquiatra con una formación sólida supervisada por 
Sullivan y Fromm-Reichman, dándole un giro más clínico. Centrados totalmente en la 
comunicación esquizofrénica hipotetizan acerca de las condiciones familiares 
promotoras de la enfermedad en uno de sus miembros y con ello sientan las bases del 
doble vínculo. 
 
Doble vínculo 
 
Es en 1956 que el grupo presenta la hipótesis de doble vínculo en el artículo Hacia una 
teoría de la esquizofrenia, el cual se considera el punto de origen de la concepción 
sistémica. En este artículo se considera por primera vez que la esquizofrenia podía 
La Psicoterapia Familiar Sistémica 
 
 
ser entendida como un fenómeno comunicativo generado por las relaciones 
familiares (Wittezaele y García, 1994). 
 
En el artículo se manejaron dos principios que con el tiempo dieron sentido de 
manera significativa a la terapia familiar sistémica: 1) La familia como un sistema 
homeostático, 2) la hipótesis de doble vínculo (Vargas, 2004). 
 
Dentro de la teoría de doble vínculo la enfermedad mental comenzó a considerarse 
como un resultado de patrones específicos de interacción y de las condiciones 
necesarias para que se produzca este fenómeno, algunos conceptos que fundamentan 
esta propuesta son (Wittezaele y García, 1994): 
 
 El doble vínculo es una clase de secuencia que aparece cuando los fenómenos son 
estudiados con el concepto de niveles de la comunicación. 
 El doble vínculo es una condición necesaria, pero no suficiente para explicar la 
etiología de la esquizofrenia e inversamente el doble vínculo es un derivado 
inevitable de la comunicación esquizofrénica. 
 Para este tipo de análisis, se debe de privilegiar el comportamiento observable y los 
contextos de las relaciones. 
 
Este artículo publicado en 1956 presenta detalladamente las seis condiciones para que 
aparezca una situación de doble vínculo, el contexto que puede facilitarla, los efectos 
y, finalmente, las implicaciones terapéuticas de la hipótesis, mismos que se describen 
a continuación. 
 
1. Dos o más personas. Una será llamada la “víctima” y la otra la persona “coaccionante” 
 
2. Una experiencia repetitiva. El doble vínculo se debe presentar de forma continua y 
repetida en la vida relacional de la víctima. De tal forma que se convierta en una 
estructura habitualmente esperada. 
 
3. Una orden negativa primaria. Esta orden puede adoptar dos formas: “No hagas esto o te 
castigaré”, o “Si no haces esto te castigaré”. Situación que se presenta dentro de un 
contexto de evitación del castigo y no de búsqueda de gratificación. 
 
4. Una orden secundaria que entra en conflicto con la primera pero a nivel más abstracto y que, como 
la primera, es sancionada con castigos o señales que ponen en peligro la supervivencia. Esta 
La Psicoterapia Familiar Sistémica 
 
 
segunda orden a menudo es transmitida por medios no verbales y es difícil 
distinguirla de forma precisa porque puede concernir a cualquier elemento de la 
primera orden: “No consideres esto como un castigo”; “No te sometas a mis 
prohibiciones”; “No pienses en lo que no debes hacer” 
 
5. Una orden negativa terciaria que impide a la víctima escapar de la situación. La situación por lo 
general se presenta durante la infancia lo que hace imposible la escapatoria. Pero a 
menudo impiden la huida las promesas de un refuerzo positivo como el amor. 
 
6. No es necesario que se cumplan todos los componentes anteriores, una vez que la víctima ha 
aprendido a estructurar su mundo a partir de los esquemas de doble vínculo. Cualquier parte de 
la secuencia puede entonces provocar una reacción de rabia o de pánico. 
 
El artículo sin embargo está elaborado sólo desde un aspecto deductivo acerca de la 
familia, es decir, el artículo no deriva de una observación directa de las familias, sino 
que una vez formulada, resulta fácil encontrar ejemplos de interacciones familiares. 
En 1956 el grupo se entrevista con 25 familias de clase media, constituidas por los 
padres, el paciente y el hijo, las cuales se filmaron para obtener material de 
investigación. 
 
La idea de la familia como un sistema homeostático fue descrita por Jackson, quien a 
partir de estas entrevistas con las familias reestructura este concepto, en el cual 
presupone a la familia como un sistema cerrado, donde cada individuo tenderá a 
mantener constantes sus parámetros interactivos. La retroalimentación negativa, en 
este caso, mantiene la homeostasis de un sistema reduciendo cualquier desviación que 
resulte de la introducción de nueva información (Wittezaele y García, 1994). 
 
Las aportaciones de este grupo fueron sustanciales y una vez que dieron a conocer la 
teoría del doble vínculo la producción de artículos publicados fue muy prolífica en los 
años que continuaron unidos. Entre las transformaciones conceptuales que aportaron 
al campo clínico están (Vargas, 2004): 
 
1) Pasar del “pasado como causa” a “la situación social presente como una de las 
causas” de lo que era denominado psicopatología. 
 
2) Cambiar la forma de pensar “en términos de una conducta inapropiada y 
desadaptada que era acarreada desde el pasado” a pensar en términos de “una 
conducta de adaptación adecuada para la situación social que vivía el paciente”. 
La Psicoterapia Familiar Sistémica 
 
 
Segunda cibernética 
 
La teoría cibernética que surgió como una teoría del control, se ocupó de los 
mecanismos que favorecen la homeostasis dentro del sistema, afectando 
inadvertidamente a los que promueven el cambio. Es evidente, por otra parte, que 
todos los sistemas evolucionan y se transforman en el curso de su existencia: la 
morfogénesis es un factor tan importante como la morfostasis, ya que el cambio y la 
adaptación son indispensables para la supervivencia de los sistemas vivos (Bertrando 
y Toffanetti, 2004). 
 
Muyurama considera que la existencia de cualquier sistema vivo que se mantenga a si 
mismo, depende de estos dos importantes procesos. La morfostasis que significa que 
el sistema debe mantener constancia ante los caprichos ambientales, logra esto 
mediante el proceso activado por error, conocido como retroalimentación negativa. 
El otro proceso es la morfogénesis, según la cual a veces el sistema debe modificar su 
estructura básica. Este proceso abarca una retroalimentación positiva o secuencias 
que actúan para amplificar la desviación (Hoffman, 1987) 
 
Las posibilidades morfogenéticas de cada sistema están limitadas. La estructura de un 
sistema puede cambiar notablemente, pero debe mantener por lo menos su 
organización fundamental. La retroalimentación positiva, en teoría, puede derivar en 
fugas que pueden alterar completamente la forma del sistema. Cuando la terapia 
familiar deja de interesarseexclusivamente en los trastornos psiquiátricos graves y 
comienza a ocuparse de otros problemas (por ejemplo la desvinculación juvenil), se 
necesitan nuevos conceptos que describan procesos muy distintos a los elementos 
estáticos observados en las investigaciones sobre la esquizofrenia realizadas en 
familias de clase media. Surge así la segunda cibernética, que se refiere a la cibernética 
de las retroalimentaciones positivas y ofrece instrumentos apropiados para este nuevo 
reto (Bertrando y Toffanetti, 2004). 
 
Cibernética de segundo orden 
 
Después de la muerte de Bateson en 1980, algunos terapeutas familiares buscan 
inspiración teórica que localizan en la persona de Humberto Maturana un 
neurobiólogo chileno del departamento de cibernética de McCulloch. Maturana junto 
con su colaborador Francisco Varela crea en 1978 el término autopoiesis para referirse 
al proceso mediante el que interactúan las partes de un sistema hasta que producen la 
La Psicoterapia Familiar Sistémica 
 
 
organización del mismo. El sistema autopoietico es informativamente cerrado en 
cuanto al ambiente externo. Como el sistema nervioso está cerrado operacionalmente, 
no es posible distinguir las ilusiones de las percepciones. Como consecuencia, el 
observador se encuentra sin bases para defender la existencia de los objetos o las 
relaciones interdependientes respecto a él mismo. El aforismo de Maturana, “Toda 
expresión es expresión un observador”, subraya la posición constructivista: desde que 
falta un punto de apoyo externo para decidir acerca de la verdad, no se puede hacer 
otra cosa que no sea basarse en las múltiples realidades que surgen del lenguaje a 
través del consenso (Bertrando y Toffanetti, 2004). 
 
El impacto de tal cambio epistemológico es notable: la atención se desplaza del 
sistema observado al sistema del observador; del “descubrir” una realidad externa el 
“inventar” la realidad; de la llamada visión objetiva a la reflexivilidad y la 
autoreferencia. La premisa básica es que el observador forma parte de lo que está 
observando y, en consecuencia el terapeuta forma parte del sistema en que ofrece la 
terapia. 
 
En un camino paralelo Heinz von Foerster estudia los procesos del conocimiento y 
desarrolla una ciencia basada en el observador a la que denomina cibernética de 
segundo orden o cibernética de la cibernética. Esta cibernética de segundo orden se 
interesa por el observador, quien con sus prejuicios, teorías y sensibilidad construye y 
describe la “realidad” observada. 
 
Estos conceptos junto con aportaciones de Ernst von Glaserfeld son recopilados por 
Watzlawick en el libro La realidad inventada (1984), de forma que la cibernética de 
segundo orden y el constructivismo se convierten en sinónimos para los terapeutas de 
la familia, quienes comienzan a integrar estas ideas en la práctica. El caso más 
evidente es el de Boscolo y Cecchin quienes se reúnen con Maturana, von Foerster, 
Croen y Pearce. Integrando la conceptualización de sistemas observantes a su forma 
de hacer y enseñar la terapia. 
 
Posmodernidad 
 
El posmodernismo es principalmente un tipo de conciencia colectiva que abarca 
aspectos existenciales y culturales. Pero también es una postura teórica o cultural que 
ha impactado de diferentes formas a las distintas disciplinas. En el caso de la 
psicología y de las ciencias sociales en general, ha aportado líneas de evolución 
La Psicoterapia Familiar Sistémica 
 
 
encabezadas por autores como Gergen, Shotter, Barthes, Derridá y Gadamer entre 
otros. 
 
La posmodernidad representa una crítica profunda a ciertos pilares de la cultura y la 
sociedad, pero también sobre la naturaleza del individuo y sobre el conocimiento de 
la verdad. En el caso de la psicología los supuestos teóricos que se pusieron en tela de 
juicio según Hoffman (1996) fueron, la posibilidad de realizar investigación social 
objetiva, la idea del yo completo e independiente, las etapas del desarrollo psicológico, 
las emociones como estados que se presentan en el interior de las personas, la 
estructura mental con niveles de profundidad y por último, la jerarquía del terapeuta 
sobre el paciente. 
 
El pensamiento posmoderno se concentra en aspectos locales y tradicionales de la 
comunicación, en estas narrativas dentro de un contexto no se busca veracidad o 
universalidad. No existe la verdad con valor absoluto, sino verdades que tienen un 
valor dentro de un lugar y para una comunidad específica (Bertrando y Toffanetti, 
2004). 
 
Desde la consolidación de la terapia familiar como cuerpo teórico y práctico, los 
terapeutas se caracterizaron por estar muy conscientes acerca de su propia 
epistemología y las implicaciones de la misma en la práctica clínica. Este aspecto 
reflexivo junto con la apertura hacia las aportaciones de otros campos del 
conocimiento, permitió que la terapia familiar fuera evolucionando hasta una postura 
posmoderna. La crítica feminista y el construccionismo social, principalmente, 
comenzaron a tomar adeptos dentro de las filas de la terapia familiar. 
 
Construccionismo social 
 
A partir de las críticas formuladas hacia el modernismo y los supuestos básicos que 
expone, muchos terapeutas encontraron una nueva identidad en el construccionismo 
social cuyo principal exponente es Kenneth Gergen (1992). 
 
Este movimiento desde sus inicios trató de distanciarse de las interpretaciones 
cognitivistas y biologisistas de la psicología, además de presentar un frente común en 
contra de las posturas positivistas dominantes. “Las fuentes de inspiración pertenecen 
principalmente al campo social, es el caso de autores como: Wittgenstein, Foucault, 
Gademer, Ricoeur, Rorty, Georgoudi, Rosnow, Giddens, Habermas y Derrida. Otros 
La Psicoterapia Familiar Sistémica 
 
 
autores como Feyerabend y Lyotard son representativos por estar ligados al 
movimiento posmoderno. Así mismo una importante mención a Berger y Lukmann 
(1966), por su libro sobre la construcción social de la realidad, donde se realiza un 
planteamiento completo de la importancia del consenso social en la formación de 
conceptos y la percepción de la realidad” (Limón, 2005; p. 32). 
 
El construccionismo social busca dilucidar los procesos mediante los cuales las 
personas consiguen describir, explicar o dar cuenta del mundo en que viven. La 
tendencia socioconstruccionista afirma que la mente no refleja el mundo, que las 
palabras no reflejan el contenido de la mente y, por tanto, que las palabras no reflejan 
el mundo o la realidad. Lo que conocemos como realidad no es más que un conjunto 
de convenciones culturales históricamente situadas y mediadas a través del lenguaje; 
por lo tanto el significado de las palabras no deriva de los procesos que 
supuestamente representa (Limón, 2005). 
 
Gergen define el construccionismo social como una indagación que busca explicar los 
procesos por los cuales la gente se relaciona con su entorno social y en esta relación 
se conforma el conocimiento del mundo en el que vive. No se ve al discurso sobre el 
mundo como un reflejo o un mapa del mundo, sino como un recurso para el 
intercambio social. El origen del conocimiento es la relación y el intercambio social; 
las ideas, las verdades y el propio ser, son productos de las relaciones humanas. Los 
significados que atribuimos a las cosas y a los acontecimientos son el resultado del 
lenguaje que usamos (Anderson 1999). 
 
Posmodernismo y Psicoterapia 
 
Gergen (1992), Menciona que éste nuevo paisaje posmoderno permite a los 
terapeutas el abandono de las narraciones tradicionales de la terapia, al menos como 
proveedoras de relatos fiables y de base científica acerca de la patología y la cura 
pertenecientes al modelo médico. Se advierte también una negación del papel del 
terapeuta como conocedor superior, que está por encima del cliente como modelo 
inalcanzable de una vida buena. Existe encambio, un fuerte compromiso de ver en el 
encuentro terapéutico un hito para la generación creativa de significado. La voz del 
cliente no es meramente un esquema auxiliar para reivindicar la narración 
predeterminada del terapeuta, sino constituye un elemento fundamental de la realidad 
construida conjuntamente, privilegiando la cooperación entre el cliente y el terapeuta 
La Psicoterapia Familiar Sistémica 
 
 
en el esfuerzo mutuo de elaborar formas de narración que permitan al cliente 
trascender la crisis del momento o las crisis recurrentes. 
 
Dentro de esta nueva línea, Hoffman (1990) en el artículo “constructing realities: An 
art of lenses” marca su distanciamiento teórico con el modelo sistémico, acercándose 
a su vez al construccionismo social, declarando el fin del modelo cibernético aplicado 
a la terapia. En este mismo artículo Hoffman habla de cómo cuando vemos al mundo 
lo hacemos a través de herramientas conceptuales que llegan a ser como lentes que 
nos colocamos y a través de ellos comenzamos a percibir el mundo de forma 
diferente. 
 
El caso de Lynn Hoffman es sin duda un referente muy importante en la terapia 
familiar ya que acompañó y fue partícipe de la mayoría de los procesos de cambio 
desde el momento en que se adoptó el modelo cibernético. Pionera e historiadora de 
este movimiento terapéutico, ha expuesto y comparado las características y 
diferencias de los presupuestos en implicaciones de cada modelo. Ha tenido la virtud 
de encontrarse muy cerca de los diferentes autores y escuelas de terapia familiar. 
Apostándole ahora a este giro posmoderno interpretativo que representa la 
construcción social para dejar atrás a los modelos cibernéticos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Psicoterapia Familiar Sistémica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Psicoterapia Familiar Sistémica 
 
 
 
Modelo Estructural 
 
Antecedentes 
 
La más destacada figura de trabajo con familias en la década de los cincuentas en el 
noreste de Estados Unidos fue Nathan Ackerman quien a través de su técnica creo 
una arte de la psicoterapia chocando con muchas tradiciones. Aún cuando utiliza una 
terminología psicodinámica poco a poco avanza hacia una técnica que después sería 
conocida como enfoque estructural (Hoffman, 1987). 
 
Fue precisamente Ackerman quien introdujo a la terapia familiar a Salvador Minuchin 
quien es conocido como el creador de este modelo. Esto se dio en el marco de un 
programa de trabajo con delincuentes menores, destinado específicamente al análisis 
de la dinámica de sus familias (Sánchez y Gutiérrez 2000). 
 
Posteriormente Salvador Minuchin junto con Auerwald y King emprendió en 1962 
un proyecto para trabajar problemas psicosociales de personas en condiciones 
económicas muy bajas. Pronto este proyecto comenzó a reclutar importantes 
profesionales de la salud en la costa este de Estados Unidos, entre muchos otros 
estaba Braulio Montalvo, quien junto con Minuchin se trasladan a la Clínica de Guía 
de niños en Filadelfia. Es en este contexto con el trabajo de los niños y sus familias 
donde se formaliza el modelo estructural el cual se caracteriza por se un método muy 
claro y poseer una teoría consecuente con tal método (Hoffman, 1987). 
 
Postulados fundamentales 
 
El modelo estructural entiende la importancia del contexto, para las experiencias del 
hombre es fundamental lo que sucede a su alrededor. La información, actitudes y 
formas de percibir son asimiladas y almacenadas, se convierten así en una parte de la 
forma de acercamiento de la persona al contexto habitual con el que él interactúa. La 
familia es por tanto un factor sumamente significativo en este proceso. Es un grupo 
social, que determina las respuestas de sus miembros a través de estímulos desde el 
interior y desde le exterior. Su organización y estructura permean y entrelazan la 
experiencia de los miembros de la familia. Cuando se analiza profundamente lo que 
concebimos como real, no sólo determina nuestra historia sino determina mucho de 
cómo entendemos nuestro contexto y nuestro futuro (Minuchin, 1979). 
La Psicoterapia Familiar Sistémica 
 
 
 
Uno de los ejemplos más claros de esta influencia fue un experimento llevado a cabo 
por Minuchin en el que demostró la influencia de las tensiones familiares sobre los 
miembros de la familia, sobre todo los más pequeños, a través de las mediciones de 
sus repuestas fisiológicas de cada miembro durante una entrevista con diferentes 
niveles de tensión. 
 
Del mismo modo la enfermedad o patología que obedecía a una clasificación al 
interior del individuo se modifica hacia la interacción entre los individuos, es decir a 
las fronteras entre lo intra y lo extra psíquico. Se crean así nuevos conceptos que se 
abordan en la terapia. 
 
 El contexto afecta los procesos internos. 
 Las modificaciones del contexto producen cambios en el individuo. 
 La conducta del terapeuta es significativa en este cambio. 
 
La vida psíquica de un individuo no es exclusivamente un proceso interno. El 
individuo influye sobre su contexto y es influido por éste por secuencias repetidas de 
interacción. El individuo que vive en el seno de una familia es un miembro más de un 
sistema social al que debe adaptarse. Sus acciones se encuentran regidas por las 
características del sistema, y estas características incluyen los efectos de sus propias 
acciones pasadas. El individuo responde al estrés que se produce en otros lugares del 
sistema. El individuo puede ser considerado como un subsistema, o parte del sistema, 
pero debe tomarse en cuenta el sistema (Minuchin, 1979). 
 
La segunda premisa de este tipo de terapia es que la modificación de la estructura 
familiar contribuye a la producción de cambios en la conducta y los procesos internos 
de los miembros de ese sistema. 
 
Por último nos indica que cuando un terapeuta trabaja con un paciente o con una 
familia de un paciente, su conducta se incluye en ese contexto. Los terapeutas y las 
familias forman en conjunto un nuevo conjunto un nuevo sistema, el terapéutico en 
este caso, que gobierna la conducta de sus miembros. 
 
 
 
La Psicoterapia Familiar Sistémica 
 
 
Concepto de Familia 
Minuchin se plantea a la familia en un continuo movimiento al tomar en cuenta sus 
procesos de desarrollo, tanto a nivel de las pautas transaccionales como de las 
construcciones de la realidad que se conectan con las experiencias familiares. Esto 
también se ve reflejado en la amplificación del sistema familiar nuclear a la familia 
extendida como parte importante de las relaciones; a través del trabajo en 
comunidades diversas, Minuchin señala las formas como se vuelven complejas la 
relaciones familiares cuando se conectan las conductas, la estructura familiar y las 
construcciones acerca de la realidad que se relacionan continuamente con lo que 
ocurre en el sistema (Desatnik, 2004). 
 
En los diferentes textos de Minuchin se plantean casos en los que el análisis sistémico 
estructural no se limita a la familia sino que también a los contextos institucionales y 
del ámbito psicosocial con los que interactúan dando una visión de totalidad. A lo 
largo de sus escritos señala la importancia de incluir los distintos niveles del 
ecosistema (Desatnik, 2004). 
 
Las funciones principales de la familia según este modelo son las de protección 
psicosocial de sus miembros, y por otro lado la acomodación y transmisión de la 
cultura. A pesar de los cambios de la sociedad que han influido e invadido parte de 
estas funciones parece que aún se puede delinear dentro de la familia el principio de 
identidad que se basa en dos partes, el sentido de separación y el sentimiento de 
identidad (Minuchin, 1979). 
 
Uno de los conceptos centrales en este modelo es la estructura familiar. Que se 
entiende como el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los 
modos en que interactúan

Continuar navegando