Logo Studenta

Frecuencia-de-anticuerpos-irregulares-y-factores-asociados-en-pacientes-cardiopatas-de-HCCMN-SXXI

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
 
“FRECUENCIA DE ANTICUERPOS IRREGULARES Y FACTORES 
ASOCIADOS EN PACIENTES CARDIÓPATAS DE HCCMN SXXI” 
 
 
TESIS 
PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALIDAD 
MÉDICA EN PATOLOGÍA CLÍNICA 
 
 
PRESENTA 
 
DRA. MARÍA XIMENA MEJÍA VELA 
ASESORES DE TESIS 
DRA. MARÍA DEL CARMEN JIMÉNEZ GONZÁLEZ 
DRA. VERÓNICA LINARES RAMÍREZ 
 
 COLABORADORES 
DR. ALBERTO DE JESÚS TREVIÑO MEJÍA 
DR. RAÚL PALOMINO MORALES 
 
..... Agosto de 2016 
Veronica
Texto escrito a máquina
Veronica
Texto escrito a máquina
CIUDAD UNIVERSITARIA, CD.MX.
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 2 
 
 
 Datos de los Asesores y colaboradores de tesis: 
 
 
 
Dr. Alberto de Jesús Treviño Mejía. 
Jefe de laboratorio Clínico y responsable sanitario del servicio de transfusiones. 
U.M.A.E Hospital de cardiología Centro Médico Nacional Siglo XXI IMSS. 
Domicilio: Av. Cuauhtémoc Col. Doctores 330 C.P. 06720. Teléfono: 
56276900 ext. 22051. Correo: albertotrevinomejia@gmail.com 
 
Dra. Verónica Linares Ramírez. 
Médico especialista en medicina transfusional adscrito al Banco Central de Sangre 
del Hospital Centro Médico Nacional Siglo XXI IMSS. Domicilio: Av. 
Cuauhtémoc Col. Doctores 330 C.P. 06720. Teléfono: 56276900 ext. 21824 
Correo: seranilvr@yahoo.com.mx 
 
Dr. Raúl Palomino Morales. 
Médico especialista en medicina transfusional, adscrito al laboratorio Clínico. 
U.M.A.E Hospital de oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI IMSS. 
Domicilio: Av. Cuauhtémoc Col. Doctores 330 C.P. 06720. Teléfono: 
56276900 ext. 22573. Correo: rulo_pm79@hotmail.com 
 
 
Asesor metodológico 
 
Dra. María del Carmen Jiménez González. 
Médico adscrito al servicio de transfusiones. U.M.A.E Hospital de cardiología 
Centro Médico Nacional Siglo XXI IMSS. Domicilio: Av. Cuauhtémoc Col. 
Doctores 330 C.P. 06720. Teléfono: 56276900 ext. 22053 Correo: 
carmen_143_mx@yahoo.com 
 
 
 
 Alumna: 
Dra. María Ximena Mejía Vela. 
 Médico Residente de Patología Clínica, U.M.A.E Hospital de cardiología Centro 
Médico Nacional Siglo XXI IMSS. Domicilio: Av. Cuauhtémoc Col. Doctores 
330 C.P. 06720. Teléfono: 56276900 ext. 22053. 
Correo:ximeve_1975@hotmail.com, teléfono: 5564782960. 
 
 
mailto:albertotrevinomejia@gmail.com
mailto:seranilvr@yahoo.com.mx
mailto:rulo_pm79@hotmail.com
mailto:carmen_143_mx@yahoo.com
mailto:ximeve_1975@hotmail.com
 
 
 3 
 
 __________________________________________________ 
Dra. Gabriela Borrayo Sánchez 
Director médico 
UMAE Hospital de Cardiología CMN SXXI, IMSS 
 
 
 
 
____________________________________________ 
Dra. María Alejandra Madrid Miller 
Directora de Educación e Investigación en Salud 
UMAE Hospital de Cardiología CMN SXXI, IMSS 
 
 
 
 
_______________________________________________ 
Dr. Efraín Arizmendi Uribe 
Director General 
UMAE Hospital de Cardiología CMN SXXI, IMSS 
 
 
 
 
 ______________________________________________ 
Dr. Alberto de Jesús Treviño Mejía 
Profesor Titular de la Especialidad en Patología Clínica 
IMSS UNAM 
 
 
 
 4 
 
 
 ______________________________________________ 
Dra. María del Carmen Jiménez González 
Médico adscrito del servicio de transfusiones. 
UMAE Hospital de Cardiología CMN SXXI, IMSS 
 
 
 
 
 _______________________________________________ 
Dra. Verónica Linares Ramírez. 
Médico especialista en Medicina Transfusional adscrito al Banco Central de 
Sangre. UMAE Hospital Centro Médico Nacional Siglo XXI IMSS 
 
 
 
 
 _________________________________________________ 
Dr. Raúl Palomino Morales. 
Médico especialista en Medicina Transfusional, adscrito al laboratorio Clínico. 
U.M.A.E Hospital de oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI IMSS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
, 
Dir.cciOn de Presblcion .. Médicas 
_"'''''''-l<''''~y_,OtGWd c_""" ... ..... ;a 'to.tr.~ 
<-.,. lot.ol "" '_n...,cnyttxaonl,,-o;oodolo "" s...; _ eH. _"" "'9''''' U el 09 0.5 
... _ . CO..-JS 
t'OW'lTA\."~ <;U.DI()O.«; .... ('PO,TIIn ~ft)KD ""'''ONA/. .,..,1.0 )OO. o f S ... 
M.C. MARIA OIL CARMEN JIMENEI GONZALEI 
PIU S.N T E 
h"«uend . " •• .,tlcuerpos 1, .... , .. 1_, l~ctO'''' ;o..,a...dotI en ____ u,diólMt.s 
d<o HCCMN SUI 
..... lOMe'!>61 O)I"SIC~n006~ de est .. Co, .. " l.OUl de !<lYesI,g~>6n y [Ioel en I;veJt,ga<:JÓn en 
s.a'ud, ~ .~u~"" wn loo; ~r>CIl<ClOO"!'''' WS "'t~, ,,,rrt~ y "" Jos 'e-.o~~, currp;. con la 
calldil<l nQ\cY.~ ,0QiQ y IQ. rcquenm",rrtOf Je ~IH:' V ~~ In .... t. llltt6n, ~, lo "",,,, ~1Clafrl<!n 
.... " \1 T O R J Z A D º. e"" ,1 número d~ n!!<)o'.tto .""'.""' ...... 1 
"",", '" W .. •• ._.0' ........... 11 
"IE'IITAMfHTe 
DR.jA) , GILBIC:;VPIRU RODRIGUU. l'r<!o.okM ~ <lel ¿~~1~ l<><&I d~ In ... ..sto;.oe,6n V ~I!: d "" ¡OlVe>t ~ ",,1 6n.,., Salud "'" 360 4 
 
 
 6 
 
 
 
 
 
 
 AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
Agradezco a mis asesores y colaboradores de tesis por su apoyo en la realización 
de este trabajo y por sus consejos. 
 
Al personal médico y de laboratorio por ser parte esencial en mi formación como 
médico especialista. 
 
A todas aquellas personas que trabajan en la biblioteca en especial a Silvia Ríos, 
también a la Dra. Araceli Plasencia y la Química Leonor Portillo de BCS, quienes 
colaboraron en el desarrollo de este trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 7 
 
 
 
 
 DEDICATORIA 
 
 
 
A mis padres por sentar en mí las bases de mi educación, por su ejemplo de lucha 
y de superación que hoy me han llevado a ser lo que soy. A mi hermano Darío por 
su apoyo y cariño. 
 
A mi pareja Ademar por ser mi inspiración, por todo tu amor y comprensión, por 
darme ánimos en los momentos de debilidad, por ayudarme a enfrentar cada 
obstáculo, por ser mi motivo para seguir adelante, gracias por tu apoyo incondicional 
por ser mi mejor amigo y por querer compartir conmigo el resto de mis proyectos de 
vida. Me siento orgullosa de haberte conocido y de haber llegado hasta donde 
hemos llegado juntos. 
 
Dedico estos tres años de trabajo en la especialidad a mis padres, familiares y 
pareja porque ellos fueron el motor que me impulso a seguir adelante cada día. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8 
Abreviaturas 
 
 
CEC:--------------------- Circulación Extracorpórea 
RAT: --------------------- Reacción Adversa Transfusión 
RHT: --------------------- Reacción Hemolítica Transfusional 
DM: ----------------------- Diabetes Mellitus 
IRC: -----------------------Insuficiencia Renal Aguda 
AHAI: ---------------------Anemia Hemolítica Auto Inmune 
CE: ------------------------Concentrado Eritrocitario 
PFC: -----------------------Plasma Fresco Congelado 
Ac: --------------------------Anticuerpos 
EICH: ----------------------Enfermedad InjertoContra Huésped 
TRALI: ---------------------Lesión Pulmonar Aguda transfusional 
HFA: -----------------------Antígeno de Alta Frecuencia 
LFA: -----------------------Antígeno de Baja Frecuencia 
EHRN: --------------------Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido 
HC: ------------------------Hemocomponente 
BCS: --------------------- Banco Central de Sangre 
SD: ------------------------Desviación estándar 
RAI: ------------------------Rastreo de Anticuerpos Irregulares 
2,3 DFG: -----------------Difosfato Glicerol 
HTA: -----------------------Hipertensión Arterial 
Sx: -------------------------Síndrome 
TMO: ----------------------Trasplante de Medula Ósea 
 
 
 
 
 
 
 
 
 9 
INDICE: 
1. Titulo……………………………………………..……….………….……….1 
2. Abreviaturas………………………………………………………………….8 
3. Resumen..............................................................................................11 
4. Marco Teórico.......................................................................................14 
5. Justificación...........................................................................................22 
6. Planteamiento del Problema (pregunta de investigación)……………...23 
7. Objetivos................................................................................................24 
8. Hipótesis...............................................................................................24 
9. Material y Métodos................................................................................24 
10. Aspectos éticos.....................................................................................28 
11. Recursos, Financiamiento y Factibilidad...............................................29 
12. Productos esperados.............................................................................29 
13. Cronograma de actividades...................................................................30 
14. Resultados…………………………………………………………………...31 
15. Discusión………………………………………………………………….....44 
16. Conclusiones………………………………………………………………...48 
17. Referencias bibliográficas......................................................................49 
18. Anexos (Consentimiento informado y Hoja de recolección de datos)...53 
 
 
 
 
 
 
Veronica
Texto escrito a máquina
 
 
 10 
INDICE DE GRAFICOS Y TABLAS 
 
 Tabla 1 (porcentaje y frecuencia de sexo)--------------------------------------------31 
 Grafica 1 (porcentaje de sexo)--------------------------------------------------------- 32 
 Grafica 2 (grupo y Rh)---------------------------------------------------------------------32 
 Grafica 3 (porcentaje ac. Irregular)----------------------------------------------------33 
 Tabla 2 (ac. Identificados)----------------------------------------------------------------34 
 Grafica 4 (especificidad ac. irregular)-------------------------------------------------34 
 Grafica 5 (frecuencia mezcla ac. irregulares)---------------------------------------35 
 Grafica 6 (porcentaje mezcla ac.)----------------------------------------------------- 35 
 Grafica 7 (porcentaje antecedente embarazo)--------------------------------------36 
 Grafica 8 (número de embarazos)------------------------------------------------------36 
 Grafica 9 (porcentaje diagnostico primario)------------------------------------------37 
 Grafica 10 (porcentaje diagnostico secundario)------------------------------------37 
 Tabla 3 (antecedentes transfusionales)----------------------------------------------38 
 Grafica 11 (frecuencia antecedentes transfusionales-----------------------------38 
 Grafica 12 (porcentaje N° de CE transfundidos)-----------------------------------39 
 Grafica 13 (porcentaje almacenamiento CE)---------------------------------------40 
 Grafica 14 (antibióticos)------------------------------------------------------------------41 
 Grafica 15 (porcentaje prueba cruzada compatible)-------------------------------42 
 Grafica 16 (porcentaje RAI)--------------------------------------------------------------42 
 Grafica 17 (porcentaje Coombs)-------------------------------------------------------43 
 
 
 
 
 
 
 
 
Veronica
Texto escrito a máquina
 
 
 11 
3. Resumen 
Título: “Frecuencia de anticuerpos irregulares y factores asociados en 
pacientes cardiópatas de HCCMN SXXI” 
Antecedentes. Los pacientes cardiópatas frecuentemente presentan elevados 
requerimientos transfusionales debido a múltiples factores como: anemia, el uso 
de fármacos que intervienen en la agregación plaquetaria y la coagulación; así como 
el elevado riesgo de sangrado perioperatorio que aunado a los efectos de 
la hemodilución por la circulación extracorpórea (CEC) llevan al uso de la 
transfusión sanguínea. La mayoría de las transfusiones son bien toleradas; sin 
embargo en algunas ocasiones se presentan efectos indeseables los cuales son 
denominados Reacciones Adversas a la Transfusión (RAT), dentro de estas 
reacciones se incluye la aloinmunización, la cual ocurre debido a la diferencia de 
antígenos existentes en la superficie del eritrocito entre el donador y el receptor. 
Cuando se realiza una transfusión sanguínea se expone al paciente a numerosos 
antígenos extraños, estos antígenos son potencialmente inmunogénicos, los cuales 
promueven el desarrollo de anticuerpos en el receptor, esto puede suceder en días, 
semanas o meses posteriores a la transfusión. La búsqueda de anticuerpos 
irregulares se centra principalmente en los clínicamente significativos como Rh, Kell, 
Kidd, Duffy, Diego, Lewis, MNS, P, Lutheran. Los pacientes que por razón de su 
enfermedad de base, van a tener que transfundirse repetidamente a lo largo de su 
vida, pueden beneficiarse con la transfusión de hematíes de fenotipo compatible, 
más allá de la compatibilidad habitual para los grupos ABO y Rh (D), por ejemplo 
pacientes con hemoglobinopatías estructurales. El porcentaje de pacientes 
transfundidos que desarrollan aloinmunización varía de un estudio a otro y de una 
población a otra con números que van desde el 5% hasta el 50 %. Siendo mucho 
más elevado en aquellos pacientes que necesitan múltiples transfusiones como el 
caso de los pacientes oncohematológicos en los cuales la incidencia es del 9%, o 
los pacientes con drepanocitosis los cuales tienen hasta un 36% de 
aloinmunización. También se ha observado que quienes reciben quimioterapia la 
incidencia disminuye por el efecto inmunosupresor. Varios estudios han sugerido 
que la formación de aloanticuerpos puede ser más frecuente bajo alguna 
 
 
 12 
circunstancia clínica y en determinado grupo de pacientes más que en otros, esto 
debido a variables dentro de las que se encuentran métodos de producción, 
procesamiento, conservación y almacenamiento de los productos sanguíneos, 
características específicas del donador y del receptor (edad, sexo, presencia de 
enfermedades hematológicas o tumores malignos, etc.) 
Objetivo. Se realizó este estudio para conocer la frecuencia de los anticuerpos 
irregulares en la población de pacientes transfundidos en el Hospital de Cardiología 
de CMN SXXI, así como los posibles factores asociados que favorecen la formación 
de dichos anticuerpos. 
Material y Métodos. Estudio descriptivo, transversal, retro-prospectivo, analítico, 
en el cual se estudió la población de pacientes transfundidos del IMSS, atendidos 
en la UMAE del Hospital de Cardiología de CMN SXXI con algún anticuerpo irregular 
identificado o con pruebas pre-transfusionales incompatibles de mayo del 2011 a 
mayo del 2016, para analizar la frecuencia en que se presentan dichos anticuerpos 
irregulares e identificar los factores más comúnmente asociados para el desarrollo 
de los mismos, se obtuvo la información mediante la hoja de recolección de datos, 
a todos aquellos pacientes cardiópatas aloinmunizados, que cuentan con un 
expediente clínico en el HCCMN SXXI,posteriormente se procedió a la captura de 
los cuestionarios en una base de datos. La información contenida en dicha base de 
datos se analizó con el programa estadístico SPSS se realizó un análisis descriptivo 
mediante estadística de frecuencias y asociación mediante prueba Chi2. 
Resultados. En el periodo de estudio comprendido entre mayo del 2011 y mayo del 
2016 se realizaron un total de 42607 transfusiones de hemocomponentes, 
detectándose 39 anticuerpos irregulares, las especificidades más frecuentes 
identificadas fueron anti-E (25%), anti-Dia (18%), anti-Jka (5.3%), anti-c minúscula 
(12.8%), anti-Fya (10.2%), anti-D (7.6%), anti-K1 (5.1%), anti-C mayúscula (2.5%) 
y anti-Jkb (2.5%). Como factor asociado, la patología de base con mayor frecuencia 
fue la cardiopatía reumática (31%), seguida de la insuficiencia cardiaca (28.6%), 
valvulopatia (22%), arteriosclerosis (11.4%) y la endocarditis (5.7%). En la patología 
secundaria la de mayor frecuencia fue la DM, seguida por la IRC y AHAI. En cuanto 
a la dosis o número de unidades de CE transfundidos, 60% se transfundió menos 
 
 
 13 
de 4 unidades de CE y 40% se transfundió más de 4 unidades. La mayor frecuencia 
de aloinmunización se presentó entre los días 14-21 de almacenamiento del 
componente eritrocitario representando un 48.5% del total de la población en 
estudio, el 22.8% se aloinmunizo después de los 21 días de almacenamiento y 
menos de 14 días de almacenamiento se aloinmunizaron el 28.5%. 
Conclusiones. Nuestro estudio nos permitió conocer que no solamente los 
antecedentes transfusionales y el embarazo incrementan el riesgo de 
aloinmunización, si no que pueden existir otras variables que deben tenerse en 
cuenta ya que también podrían aumentar la probabilidad como son los 
padecimientos adyacentes entre estos la DM, IRC Y la AHAI, el almacenamiento y 
dosis de los hemocomponentes, la edad y el género. 
Recursos e infraestructura. Se necesitó material de oficina, equipo de cómputo 
para la recolección y análisis de los datos, Los asesores contaron con 
conocimientos necesarios para llevar a buen término el estudio, se contó con los 
pacientes y recursos propios de la unidad por lo que se consideró factible. 
Experiencia del grupo. Personal experimentado y adiestrado en pruebas de 
diagnóstico inmunohematológico y medicina transfusional. 
Tiempo a desarrollarse. Revisión de expedientes de 5 años atrás a la fecha por 6 
meses. 
Palabras clave. Anticuerpos irregulares, factores asociados, pacientes cardiópatas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 14 
4. Marco teórico 
 
Introducción. 
 
Para realizar una óptima transfusión se requiere de aceptaciones inmunológicas 
receptor-donante. Después de que se realiza una transfusión sanguínea, pueden 
ocurrir reacciones contra los antígenos que forman parte de los elementos celulares 
transfundidos, principalmente las que se originan por medio del sistema 
inmunológico, como son la formación de complejos antígeno-anticuerpo que 
producen aglutinación, y posteriormente la fagocitosis y lisis celulares por 
macrófagos y monocitos llevando al paciente a una inmunización o incluso a una 
reacción adversa a la transfusión de tipo hemolítico.1, 2 
Los pacientes cardiópatas presentan elevados requerimientos transfusionales 
debido a múltiples factores como: anemia, el uso de fármacos que intervienen en 
la agregación plaquetaria y la coagulación; así como el elevado riesgo de 
sangrado perioperatorio que aunado a los efectos de la hemodilución por la 
circulación extracorpórea (CEC) llevan al uso de la transfusión sanguínea. La 
decisión de transfundir al paciente es para promover la hemostasia y mejorar la 
capacidad de transporte de oxígeno a los tejidos. Sin embargo existe poco 
conocimiento sobre las indicaciones de transfusión en este tipo de pacientes, y los 
criterios pueden variar de una unidad hospitalaria a otra, e incluso entre médicos de 
un mismo hospital. La mayoría de las transfusiones son bien toleradas; sin embargo 
en algunas ocasiones se presentan efectos indeseables los cuales son 
denominados Reacciones Adversas a la transfusión (RAT). Dentro de estas 
reacciones se incluyen; las reacciones inmunológicas inmediatas o agudas 
como: la reacción hemolítica, la reacción febril no hemolítica, la reacción alérgica y 
el TRALI; las reacciones inmunológicas tardías como: aloinmunización, hemolisis, 
EICH, purpura postransfusional e inmunomodulación (TRIM); las reacciones no 
inmunológicas agudas: contaminación bacteriana, sobrecarga circulatoria, la 
hemólisis no inmune que puede ser mecánica, térmica u osmótica y las reacciones 
no inmunológicas tardías: hemosiderosis y transmisión de enfermedades. Todas 
 
 
 15 
estas reacciones se pueden presentar de forma inmediata dentro de las primeras 
24 horas, o de forma tardía cuando se presentan posterior a este tiempo, pudiendo 
presentarse en días, meses e incluso años. Las reacciones hemolíticas pueden ser 
intravascular o extravascular. La intravascular es inmediata liberando hemoglobina 
en el plasma y se caracteriza por hemoglobinemia y hemoglobinuria. En la 
extravascular es tardía, la lisis se produce en el hígado o bazo liberando bilirrubina. 
En el contexto de la medicina transfusional la aloinmunización es referida como la 
formación de anticuerpos distintos del sistema ABO (anticuerpos irregulares), estos 
anticuerpos también se conocen como adquiridos o inmunes, y son el resultado de 
la exposición a antígenos desconocidos por el individuo, al momento de la 
transfusión, trasplante y en las mujeres por el embarazo.3, 4 El desarrollo de estos 
anticuerpos puede tener importantes consecuencias clínicas, en particular en 
pacientes que requerirán transfusiones de forma crónica. 
Se ha sugerido que la aloinmunización puede ser más frecuente bajo algunas 
circunstancias clínicas y en determinado grupo de pacientes más que en otros, esto 
debido a variables que se han visto asociadas a la formación de anticuerpos 
irregulares, dentro de las que se encuentran métodos de producción, 
procesamiento, conservación y almacenamiento de los productos sanguíneos, 
características específicas del donador y del receptor (edad, sexo, presencia de 
enfermedades hematológicas o tumores malignos, etc). 5, 28. 
 
Antecedentes. 
 
En el año de 1900 el investigador austriaco Karl Landsteiner, demostró que había 
partículas antigénicas en la membrana del eritrocito, lo cual lo llevó a investigar la 
existencia de anticuerpos «naturales» en el suero con especificidad contraria a 
estos antígenos, desarrollándose así el conocimiento del Sistema ABO, de donde 
parten las bases que ahora tenemos para la investigación de este sistema de 
antígeno-anticuerpo. Más tarde, en 1939, Levine y Stetson identificaron el 
anticuerpo Rh (D), revolucionando con esto la inmunopatología, no solo la 
transfusión de sangre en el mundo se hizo más segura; sino que, permitió el estudio 
 
 
 16 
de una de las primeras características hereditarias humanas descubiertas más 
importantes en medicina. En la actualidad la ISBT (International Society Of Blood 
Transfusión) reconoció 308 grupos sanguíneos, 270 de los cuales están clasificados 
dentro de los 29 sistemas existentes; además también hay colecciones y series de 
antígenos de alta frecuencia (HFA) y series de antígenos de baja frecuencia 
(LFA).4,6 
La aloinmunización ocurre debido a la diferencia de antígenos existentes en la 
superficie del eritrocito entre el donador y el receptor. Cuando se realiza una 
transfusión sanguínea se expone al paciente a numerosos antígenos extraños, 
estos antígenos son potencialmente inmunogénicos, los cuales promueven el 
desarrollo de anticuerpos en el receptor, esto puede suceder en días, semanas o 
meses posteriores a la transfusión. Estos anticuerpos se consideran de importancia 
clínica, ya que pueden causar enfermedad hemolíticadel recién nacido (EHRN) o 
reacción hemolítica transfusional (RHT). La búsqueda de anticuerpos irregulares se 
centra principalmente en los clínicamente significativos como Rh, Kell, Kidd, Duffy, 
Diego, Lewis, MNS, P, Lutheran.4, 6 
 
Epidemiologia. 
 
La incidencia de aloinmunización por transfusión en la población de pacientes es 
baja entre 1%-1.5%, siendo mucho más variable en pacientes poli-transfundidos del 
8 al 76%. Esta incidencia varía dependiendo de la patología. En pacientes 
oncohematológicos la incidencia de es del 9%. Mientras que en pacientes con 
drepanocitosis hasta 36%. Aproximadamente un 20% de pacientes con anemia 
hemolítica autoinmune desarrollan aloanticuerpos y algunos autores han 
encontrado la presencia de enfermedad autoinmune, como un factor subyacente, 
en aquellos pacientes que desarrollan anticuerpos frente a antígenos raros o que 
presentan múltiples anticuerpos.4, 28 
 
 
 
 
 17 
Frecuencia de los anticuerpos irregulares y factores que afectan la formación 
de anticuerpos contra antígenos eritrocitarios. 
 
Podemos decir que la aloinmunización es una complicación esperada de la 
transfusión y además es frecuente. La aparición de aloanticuerpos clínicamente 
significativos, se correlaciona más con la capacidad de respuesta inmune de cada 
individuo que con el número de unidades transfundidas. Existen pacientes 
respondedores que producen aloanticuerpos tras su primera transfusión, así como 
pacientes no respondedores que a pesar de múltiples transfusiones no desarrollan 
aloanticuerpos. Los pacientes que por razón de su enfermedad de base, van a tener 
que transfundirse repetidamente a lo largo de su vida, pueden beneficiarse con la 
transfusión de hematíes de fenotipo compatible, más allá de la compatibilidad 
habitual para los grupos ABO y Rh(D), por ejemplo pacientes afectos de 
hemoglobinopatías estructurales (drepanocitosis, talasemia mayor), anemia 
aplasica, anemia hemolítica autoinmune y síndromes mielodisplasicos son 
candidatos a recibir de forma profiláctica hematíes fenotipados. El porcentaje de 
pacientes transfundidos que desarrollan aloinmunización varía de un estudio a otro 
y de una población a otra con números que van desde el 5% hasta el 50 %. Siendo 
mucho más elevado en aquellos pacientes que necesitan múltiples transfusiones 
como el caso de los pacientes oncohematológicos o los pacientes con 
drepanocitosis. También se ha observado que quienes reciben quimioterapia tienen 
una menor incidencia por el efecto inmunosupresor.5, 28 
 
En un estudio realizado por Shamsuz Zaman la incidencia reportada fue de 1.4% 
(157/11235),7 la encontrada en el centro médico de Malasia donde se analizaron 
24,263 muestras fue de 0.76% (184 pacientes).8 En cuanto a la frecuencia de los 
antígenos también existen variaciones dependiendo la población, en el estudio 
realizado por Shamsuz Zaman las especificidades más frecuentes identificadas 
fueron anti E (36.3%), seguido por anti-D (16%), anti- c (6.4%), anti K (4.5%). La 
mayor incidencia de aloinmunización fue observada en pacientes 
hematoncológicos, mientras en otras especialidades el rango fue de 0.7-1%.7 
 
 
 18 
Rabeya Yousuf por su parte en el centro médico de Malasia identificaron un total de 
161 aloanticuerpos. El aloanticuerpo Anti-Mia fue observado más frecuentemente 
(49/161, 30.4%), seguido por el anti-E (30/161, 18.6 %) y anti-D (22/161, 13.7 %). 
Anti-E y anti-c fueron la combinación más frecuente de aloanticuerpos múltiples.8 
Se realizó un estudio en la población chilena, donde se analizaron 4716 pacientes 
con múltiples transfusiones, detectándose 52 anticuerpos. La incidencia de la 
aloinmunización de glóbulos rojos en pacientes transfundidos fue de 1,02% con una 
mayor prevalencia en mujeres (40/52).9 
Existe un gran número de factores que se sabe que influyen en la aloinmunización 
contra los antígenos eritrocitarios, la mayoría se han identificado en modelos 
murinos. Durante mucho tiempo se ha investigado sobre posibles variables que 
pudieran influir en la formación de aloanticuerpos como las características 
generales del receptor y la dosis administrada del producto. Sin embargo; 
últimamente se ha hecho énfasis en otro tipo de variables que dependen más del 
procesamiento y conservación de los productos transfundidos, existiendo mucha 
variabilidad entre los diferentes centros de recolección, en sus metodologías 
incluyendo tipo de anticoagulante, soluciones preservadoras, el uso de técnicas o 
filtros para leucorreducción y las velocidades de centrifugación. Es controversial la 
eficacia de la leucorreducción para prevenir el desarrollo de anticuerpos 
irregulares.10 
De acuerdo a un estudio, los pacientes Rh negativos transfundidos con 
componentes leucorreducidos pre almacenamiento tienen una baja taza de 
aloinmunización (13%), comparado con pacientes transfundidos con productos no 
leucorreducidos (22%). Sin embargo estos resultados fueron basados en un 
pequeño número de pacientes, no se ha confirmado en otros estudios.11 
Mucho se ha hablado sobre las lesiones de almacenamiento y su impacto en la 
salud del receptor. Actualmente la importancia clínica de estos cambios en el 
almacenamiento no está claro y hay mucho debate sobre el tema. En un estudio de 
casos y controles realizado por Saurabh Zalpuri y col. cuyo punto de corte para 
definir concentrados eritrocitarios envejecidos de concentrados eritrocitarios 
jóvenes fue de 14 días, no se asoció con aloinmunización, sin embargo hubo 
 
 
 19 
asociación cuando el tiempo de almacenamiento rebaso los 21 días. Hasta ahora 
los estudios en modelos murinos han demostrado que la exclusiva transfusión de 
unidades más envejecidas de glóbulos rojos dio lugar a una respuesta de 
anticuerpos más fuerte que los transfundidos con unidades de glóbulos rojos más 
frescos o jóvenes.12 
Otra variable encontrada es el tipo de componente y el número de unidad 
administradas. En un estudio de cohorte llevada a cabo por Zalpuri y cols. En 
pacientes sin antecedentes transfusionales y sin previa aloinmunización que 
recibieron transfusión de más de una unidad en 24 horas, la incidencia fue de 1% 
con la administración de 4 unidades, del 2-4% con 10 unidades, 3-4% con 20 
unidades, y 6.5% con 40 unidades transfundidas, concluyendo que el número de 
transfusiones administradas es factor de riesgo para aloinmunización.13 Sin 
embargo en otro estudio realizado por el mismo S. Zalpuri en 5812 pacientes 
quienes recibieron una media de 7 unidades en 48 horas, se encontraron 156 
pacientes con presencia de anticuerpos irregulares, no se encontró asociación 
alguna entre la transfusión masiva y formación de aloanticuerpos.14 
 
Se han propuesto otro tipo de variables como factores que también influyen en la 
sensibilización eritrocitaria, independientemente de los factores genéticos como: la 
edad del receptor, sexo, diagnostico de base, patologías asociadas, procesos 
inflamatorios y el uso de medicamentos. Por ejemplo Verduin EP, encontró que 
de 1699 mujeres transfundidas 4.2% desarrollaron anticuerpos irregulares, mientras 
que de los 1969 hombres solo el 3.4%; encontrando que las mujeres tienen un 
mayor riego de aloinmunización, sobre todo aquellas que son de edad avanzada.15, 
16 Esto es posiblemente explicado por la mayor exposición a eventos inmunizantes 
durante los embarazos y/o transfusiones.17 
 
Entre las patologías asociadas al desarrollo de aloanticuerpos Bauer y col. 
encontraron que las neoplasias sólidas, el trasplante de medula ósea y la diabetes 
mellitus, fueron asociados más fuertemente. Mientras que los desórdenes mielo-
proliferativos y la aterosclerosis sintomática se asocian por la ausencia de 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Zalpuri%20S%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=23782244
 
 
 20 
aloinmunización.18, 19 También se ha encontrado una mayorincidencia en pacientes 
con antecedentes de esplenectomía (32%; 40 of 125) de aquellos que no tienen tal 
antecedente (16.3%; 24 de 147; P=.003).20 
 
Es ampliamente conocido el que algunas personas tienen una mayor respuesta a la 
formación de anticuerpos frente a las transfusiones; mientras que otros lo hacen en 
menor frecuencia. Los antígenos leucocitarios humanos tienen un rol primordial en 
este aspecto. Algunas fuentes sugieren que los procesos inflamatorios tienen un 
efecto inmunomodulador, de hecho se ha propuesto la existencia de un receptor de 
la inflamación en ratones que tiene la capacidad de regular la aloinmunización.21 
 
Un análisis multivariado involucro 1710 pacientes inmunizados, los cuales revelaron 
que el intervalo de tiempo entre la transfusión y el anticuerpo detectado tiene una 
alta asociación con el anticuerpo específico. El anti Jka y Jkb se encontraron dentro 
de los tres meses después de la transfusión, mientras que el anti-K y el anti-Fya se 
encontraron después de 5 años.22 Con el fin de evitar la aloinmunización, se 
considera la tipificación extendida de antígenos Rh CcEe, K, Fy y Jk, para los 
pacientes en situación de riesgo, es decir poli transfundidos, mujeres en edad 
reproductiva, o pacientes con inflamación crónica.23 
Por último se habla sobre el efecto de algunos medicamentos en el sistema inmune, 
lo cual también pueden influenciar la formación de anticuerpos. Los estudios 
realizados por Zalpuri y col. En donde se llevó un seguimiento a 5 años de los 
pacientes transfundidos en dos diferentes centros de referencia, para examinar la 
asociación entre los pacientes que recibían terapia inmunosupresora únicamente, 
los que recibieron terapia con esteroides y aquellos quienes recibían la terapia 
combinada con la posterior aloinmunización, se encontró que la incidencia entre los 
pacientes que usaron inmunosupresores únicamente fue más baja que el resto de 
los pacientes (tasa relativa ajustada, 0.55; 95% intervalo de confianza, 0.34-
0.91).12,14 Por otro lado la ingestión de drogas por los pacientes puede causar 
pruebas anti-globulina directa e indirecta a veces positivas, las anemias hemolíticas 
causadas por drogas como la alfametildopa inducen la formación de auto-
 
 
 21 
anticuerpos y por lo tanto aumenta la tasa de sensibilización de los pacientes. 
También se conocen otras drogas como las penicilinas y cefalosporinas que se unen 
a la membrana del eritrocito sensibilizándolo.29 
Es por eso que se desarrolla este protocolo de estudio para analizar la frecuencia 
de anticuerpos irregulares y su posible asociación con factores dependientes de los 
productos sanguíneos y del paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 22 
5. Justificación 
 
Entre las complicaciones de la transfusión sanguínea, la formación de 
aloanticuerpos es un problema frecuente, se desconoce en México reportes sobre 
factores de riesgo clínico asociados a la aloinmunización, El conocimiento de los 
padecimientos clínicos que predisponen para la formación de anticuerpos 
irregulares es importante en dos maneras: la primera podría influenciar en el manejo 
del paciente. Si cierta categoría de pacientes tienen mayor riesgo de 
aloinmunización, se debe transfundir paquetes globulares fenotipados con el fin de 
evitar tanto el desarrollo de aloanticuerpos como las reacciones adversas 
transfusionales y segundo conocer la asociación entre padecimientos clínicos y la 
formación de aloanticuerpos nos pueden conducir a un mejor entendimiento de la 
etiología de la reacción transfusional. Por lo tanto estudiar cuáles son los Ac. 
Irregulares más frecuentes y los factores asociados en una población cardiópata 
nos ayudará para avanzar en esta área de la medicina transfusional y con ello 
disminuir el riesgo de reacciones adversas a la transfusión por aloinmunización. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 23 
6. Planteamiento del problema 
 
Del 0,5 al 1,5 % de los pacientes presentan anticuerpos resultantes de la exposición 
a células extrañas que ingresaron al organismo por vía transfusión, embarazo, 
medicamentos, trasplante de órgano sólido, etc. Estos anticuerpos eritrocitarios se 
pueden detectar e identificar, lo cual tiene como objetivo que la transfusión sea 
benéfica para el receptor. Los Ac como los dirigidos contra los sistemas Rh, Kell, 
Duffy o Kidd son capaces de causar la reacción transfusional hemolítica aguda. La 
ausencia de datos que reflejen el comportamiento en cuanto a la presencia de 
anticuerpos irregulares en la población cardiópata, da como resultado que no se 
tomen las medidas preventivas correspondientes al momento de una transfusión o 
de un proceso quirúrgico donde dicha información sea útil. El contar con datos que 
indiquen en forma clara, el tipo, la frecuencia y los factores asociados para que los 
anticuerpos irregulares se presenten, nos permitirá identificar a los pacientes que 
tienen un alto riesgo de aloinmunización, y asi conducirnos a la búsqueda dirigida 
de anticuerpos irregulares específicos en esta población, lo cual puede ayudar a 
disminuir las reacciones adversas a la transfusión. 
Es por esto, que resulta importante estudiar cuales son los anticuerpos irregulares 
más frecuentes en una población con enfermedades cardiacas y determinar si el 
número de unidades transfundidas, la exposición de algunos medicamentos, el 
número de embarazos y las enfermedades adyacentes influyen en el desarrollo de 
anticuerpos irregulares en estos pacientes. 
Preguntas de investigación: ¿Cuáles son los Ac. irregulares más frecuentes en 
pacientes cardiópatas del HCCMNSXXI? ¿Cuáles son los factores asociados más 
frecuentes para desarrollar Ac. irregulares en los pacientes cardiópatas del 
HCCMNSXXI? 
 
 
 
 
 
 
 24 
7. Objetivos 
Objetivo General
 
 Identificar anticuerpos irregulares más frecuentes en pacientes cardiópatas. 
Objetivos Específicos 
 Identificar los factores asociados para desarrollar Ac irregulares en pacientes 
cardiópatas en el HCCMN SXXI 
 Determinar el porcentaje de cada uno de los anticuerpos irregulares 
encontrados 
 Determinar el porcentaje de hombres y mujeres que tengan anticuerpos 
irregulares. 
 
8. Hipótesis 
Los anticuerpos irregulares más frecuentes en pacientes cardiópatas son diferentes 
a la población general. 
 
9. Material y métodos 
 
Diseño del Estudio 
Tipo de estudio: Transversal, retro-prospectivo. 
Periodo de estudio: Mayo del 2011 a mayo del 2016 
Universo de estudio: Hospital de cardiología de CMNSXXI, Ciudad de México
 
Unidad de muestreo y análisis: Pacientes derechohabientes del IMSS, atendidos 
en el Hospital de cardiología con algún anticuerpo irregular identificado o con 
pruebas pre-transfusionales incompatibles. 
 
 
 
 25 
Criterios de Selección 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
 Pacientes cardiópatas 
 Pacientes con requerimiento transfusional. 
 Pacientes con algún Ac. irregular identificado. 
 Sin límite de edad.
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
 Pacientes cardiópatas derechohabientes del IMSS usuarios de otros 
hospitales. 
 Pacientes que no tuvieron requerimientos transfusionales. 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
 Pacientes que no contaron con historial clínico completo en el hospital de 
cardiología. 
 
Diseño de la muestra: Probabilístico, aleatorio simple 
Tamaño de Muestra 
Se consideró la fórmula de una proporción para el cálculo del tamaño mínimo de 
muestra. El tamaño mínimo de muestra adecuado de 163 pacientes Utilizando la 
fórmula de cálculo de tamaño de muestra para la estimación de una proporción en 
una población infinita, y considerando una proporción (p) de 4% (de acuerdo a 
estudios realizados), un nivel de confianza (α) de 95% y una precisión (d) de 3%. 
n= 4Zα2P(1-P)/d2 
n= [4x(1.96)2x(1-0.04)]/(0.30)2 
n = 163 
 
 
 
 26 
Definición y operacionalización de variables 
Variable dependiente: pacientescardiópatas inmunizados. 
Variables independientes: Anticuerpos irregulares y factores asociados para la 
presencia de anticuerpos irregulares. 
Variables confusoras: edad, sexo, diagnósticos secundarios. 
VARIABLE DEPENDIENTE 
Definición: pacientes cardiópatas inmunizados. 
Operacionalización: pacientes cardiópatas con diagnostico adicional de 
inmunización. 
Tipo de variable: Cualitativa nominal
 
Indicador: 1. pacientes cardiópatas inmunizado con anticuerpos irregulares, 2. 
pacientes cardiópatas inmunizado sin anticuerpos irregulares. 
VARIABLES INDEPENDIENTES 
Definición: 
Los anticuerpos irregulares. También llamados aglutininas irregulares son 
anticuerpos anti glóbulos rojos. Están presentes en algunas personas que no tienen 
el antígeno correspondiente en la superficie de sus glóbulos rojos. Su búsqueda es 
sistemática en el caso de transfusión de sangre. 
 
Los factores asociados. Son aquellos que pueden relacionarse con el desarrollo de 
algún anticuerpo irregular como el número de embarazos, diagnósticos de 
bacteriemia o sepsis, uso de medicamentos, pacientes politransfundidos, entre 
otros. 
 
 
 
 
 27 
Operacionalización: 
 Ac. irregulares: identificación mediante un panel de 11 células . La identificación 
de los anticuerpos es necesaria ante una prueba cruzada incompatible. 
Tipo de variable: Cualitativa nominal
 
Indicador: Anticuerpo irregular detectado. 
Factores asociados: identificación de los factores asociados en el expediente 
clínico. 
Tipo de variable: cualitativa nominal 
Indicador. 1. Número de embarazos, 2. Bacteriemia o sepsis, 3. Medicamentos 
utilizados, 4. Diagnósticos asociados o secundarios, 5. Número de HC 
transfundidos, 6. Tipo de HC transfundido, 7.Vigencia de los hemocomponentes, 
Variables confusoras 
Sexo 
Definición: Fenotipo del humano con sus características físicas, biológicas y 
sociales que establecen diferencias entre el hombre y la mujer.
 
Operacionalización: Sexo referido en el expediente 
Tipo de variable: Cualitativa nominal
 
Indicador: 1. Hombre, 2. Mujer 
Edad
 
Definición: Tiempo entre la fecha de nacimiento y la fecha de detección de Ac. 
irregulares 
Operacionalización: Edad en años cumplidos al momento de la detección de Ac. 
irregulares 
 
 
 28 
Tipo de variable: Cuantitativa discreta
 
Indicador: años cumplidos 
Diagnostico 
Definición: enfermedad del paciente por la cual presenta el requerimiento 
transfusional 
Operacionalización: enfermedad referida en el expediente. 
Tipo de variable: Cualitativa nominal
 
Indicador: 1. Anemia, 2. Sangrado activo, 3. Sobre-anticoagulación, 4.otro 
Análisis Estadístico 
Se realizó un análisis descriptivo de la información mediante frecuencias simples, 
porcentajes, medidas de tendencia central y de dispersión, Las variables 
categóricas se analizaron con la prueba de chi cuadrada. Se usó EXCEL para iniciar 
la captura de los datos y finalmente el programa estadístico SPSS (Statistical 
Package for the Social Sciences, versión 23: Chicago, IL, USA), para realizar el 
análisis descriptivo. 
Descripción general del estudio 
 
Se obtuvo la información mediante la hoja de recolección de datos, a todos aquellos 
pacientes cardiópatas aloinmuzados que contaron con un expediente clínico en el 
HCCMN SXXI. Captura y análisis de los datos. Una vez realizada la recolección 
de datos; se procedió a la captura de la información la cual fue analizada con el 
programa estadístico SPSS versión 23, se realizó un análisis descriptivo mediante 
estadística de frecuencias y asociación mediante prueba Chi2. 
 
 
 
 
 29 
10. Aspectos éticos 
El desarrollo del protocolo está regido por los principios especificados en la 
Declaración de Ginebra y la Declaración de Helsinki. En apego con los apartados 
de la normatividad nacional y del Instituto Mexicano del Seguro Social que regula la 
investigación: 
“El protocolo se considera como “Investigación sin riesgo “, según los criterios del 
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud, 
Título Segundo, Capítulo Único, Artículo 17, Inciso I. De acuerdo al Reglamento de 
la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud, Título Segundo 
“De los Aspectos Éticos de la Investigación en Seres Humanos”, Capítulo Único, 
Artículo 23. Se solicitó consentimiento informado por escrito a los pacientes para la 
búsqueda a de Ac. irregulares, ya que antes de una transfusión se realiza el 
consentimiento donde se autorizan la pruebas pre-transfusionales de compatibilidad 
para una mayor seguridad transfusional. 
 
11. Recursos humanos, materiales, financieros y factibilidad. 
Recursos humanos 
4 Médicos Patólogos Clínicos. 
1 QFB adscrito al BCS CMN SXXI 
1 Médico residente en Patología Clínica 
Recursos materiales. Se requirió material de oficina, equipo de cómputo, 
Recursos financieros. Propios de la unidad. 
Factibilidad. Los asesores cuentan con los conocimientos necesarios para llevar a 
buen término el estudio, aunado a esto se cuenta con los pacientes y recursos 
propios de la unidad por lo que se considera factible. 
 
 
 30 
12. Productos esperados. Tesis de grado, Base de datos, artículo científico. 
 
13. Cronograma de Actividades 
ENERO-ABRIL 2016 Recolección de datos bibliográficos y 
elaboración del protocolo 
 
ABRIL 2016 Se envía a revisión por el comité de 
ética del IMSS 
 
 
MAYO-AGOSTO 2016 Recolección de la información para 
realizar la base de datos que será 
analizada 
 
SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2016 Productos entregables (tesis de 
grado y base de datos) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 31 
14. RESULTADOS 
 
 
En el periodo de estudio, comprendido entre mayo del 2011 y mayo del 2016 se 
realizaron un total de 42607 transfusiones de hemocomponentes (21472 
correspondieron a CE, 3943 a aféresis plaquetarias y 17192 a PFC), de los cuales 
35 pacientes se aloinmunizaron, en 31 de los casos se pudo detectar la 
especificidad del anticuerpo irregular, mientras que en 4 pacientes las 
aglutinaciones presentadas fueron inespecíficas. 
 
A continuación se detallan las características generales en nuestra población de 
estudio. 
 
EDAD Y SEXO 
 
 
Del total de pacientes que fueron 35(100%), 10(29%) correspondieron al género 
masculino y 25(71%) al género femenino, con respecto a la edad de los pacientes 
osciló entre los 11 y 84 años de edad con una media de 55 años. (Tabla 1 y Grafica 
1). 
 
TABLA 1 Pacientes aloinmunizados por sexo 
 SEXO 
Frecuencia 
n (35) 
Porcentaje 
% 
 masculino 10 28.6 
femenino 25 71.4 
Total 35 100.0 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 32 
GRAFICA 1. 
 
 
 
GRUPOS SANGUINEOS 
 
El grupo predominante fue el O positivo (51.4%) seguido del A positivo (31.4%), 
después el B positivo (5.7%), O negativo (8.6%) y B negativo (2.9%). (Grafica 2). 
 
GRAFICA 2. 
 
 
28.6%
71.4%
Pacientes aloinmunizados por sexo
masculino femenino
18
11
2 3 1
51.4%
31.4%
5.7%
8.6%
2.9%
0
10
20
30
40
50
60
OPOS APOS BPOS ONEG BNEG
PACIENTES ALOINMUNIZADOS POR GRUPO Y RH
Frecuencia
Porcentaje
 
 
 33 
ESPECIFICIDAD DEL ANTICUERPO IRREGULAR 
 
Se encontraron 39 anticuerpos irregulares en 31 pacientes. De estos anticuerpos 
10 fueron anti-E (25%), 7 correspondieron anti-Dia (18%), 6 pertenecieron al anti 
JKa (15.3%), 5 al anti-c minúscula (12.8%), 4 al anti-FYa (10.2%), 3 al anti-D (7.6%), 
2 al K1 (5.1%), 1 al anti-C mayúscula (2.5%) y 1 al anti-JKb (2.5%). La mayoría de 
anticuerpos van dirigidos contra el sistema Rh-Hr, seguido del sistema Diego con 7 
anticuerpos y el sistema Kidd. A seis pacientes se les detecto dos anticuerpos 
irregulares a la vez, y a un solo paciente se le identificaron tres anticuerpos 
irregulares. En casi todas las mezclas estuvo involucrado el anticuerpo anti-E. 
En las siguientes graficas se muestra la especificidad de los anticuerpos irregulares 
con mayor frecuencia identificados.(Grafica 3, 4, 5, 6 y tabla 2). 
 
GRAFICA 3. 
2.5%
12.8%
15.3%
2.5%
10.2%
18.0%
7.6%
5.1%
25.6%
Anticuerpos irregulares en pacientes 
aloinmunizados
anticuerpo anti-C
anti-c
anti-JKa
anti-JKb
anti-Fya
anti-Dia
anti-D
anti-K1
anti-E
 
 
 34 
TABLA 2. ESPECIFICIDAD DE AC. IRREGULARES 
 
 
GRAFICA 4. 
 
1
5
6
1
4
7
3
2
10
0
2
4
6
8
10
12
Especificidad de los anticuerpos irregulares
Frecuencia
 
 
 35 
GRAFICA 5. 
 
 
 
GRAFICA 6. 
 
 
 
 
Existe un gran número de factores que se sabe que influyen en la aloinmunización 
contra antígenos eritrocitarios como las características generales del receptor (la 
edad, el sexo, el embarazo, las enfermedades subyacentes) y el número de dosis 
de unidad transfundida así como el almacenamiento. A continuación se presentan 
las gráficas correspondientes a cada variable. 
1 1
2 2
1
0
1
1
2
2
3
anti-Dia antiK1 anti-Jka anti-E anti-Dia anti-E anti-Fya anti-E anti-c anti-Dia
anti-E
Frecuencia mezcla de ac. irregulares
20%
80%
porcentaje mezcla de anticuerpos
SI
NO
 
 
 36 
ANTECEDENTES DE EMBARAZO 
 
De las mujeres 15(93.7%) tuvieron antecedente de embarazo y solamente una 
paciente (6.2%) no tuvo antecedente de embarazo. (No se obtuvo registro de este 
dato en el expediente clínico de 9 pacientes). (Grafica 7 y grafica 8). 
 
GRAFICA 7. 
 
 
 
 
 
GRAFICA 8. 
 
 
1
4
1
3
2
1 1
0
1
1
2
2
3
3
4
4
5
1 2 3 4 5 7 8
NUMERO DE EMBARAZOS EN PACIENTES 
ALOINMUNIZADAS
Frecuencia
93.7%
6.2%
ANTECEDENTE DE EMBARAZO EN PACIENTES 
ALOINMUNIZADAS
SI
NO
 
 
 37 
DIAGNOSTICOS 
 
Los pacientes que más se aloinmunizaron fueron aquellos que presentaron 
cardiopatía reumática (31%) seguido de la insuficiencia coronaria (28.6%), luego 
valvulopatia (22%) arteriosclerosis (11.4%) y endocarditis (5.7%). Lo anterior en 
cuanto al diagnóstico de base. En el diagnostico secundario el de mayor frecuencia 
fue DM, seguido por IRC y AHAI. (Grafica 9 y grafica10). 
 
GRAFICA 9. 
 
 
 
 
28.6%
22.9%
31.4%
5.7% 11.4%
Porcentaje diagnostico primario
insuficiencia coronaria
valvulopatias
cardiopatia reumatica
endocarditis
arteriosclerosis
8
4
6
3
1
4
2
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Frecuencia de los Diagnosticos secundarios
Frecuencia
 
 
 38 
 
 
ANTECEDENTES TRANSFUSIONALES 
 
Del total de los pacientes que fueron 35(100%), 24(68%) tuvieron antecedentes de 
transfusión antes del ingreso hospitalario y 6(17%) no presentaron antecedentes 
transfusionales, previa hospitalización en la UMAE del HCCMN SXXI. En 5(14%) 
pacientes no se registró este antecedente en el expediente clínico. (Tabla 3 y 
grafica 11). 
 
TABLA 3. ANTECEDENTES TRANSFUSIONALES 
Antecedentes 
transfusionales 
Frecuencia 
n=35 
Porcentaje 
% 
 SR 5 14.3 
SI 24 68.6 
NO 6 17.1 
Total 35 100.0 
*SR: sin registro. 
 
GRAFICA 11. 
 
 
 
 
 
 
14%
68%
17%
Antecedentes transfusionales en pacientes 
aloinmunizados
SR SI NO
 
 
 39 
DOSIS DE CE TRANSFUNDIDOS 
 
De los 35 pacientes incluidos en el estudio, a 21(60%) se les transfundió menos de 
4 unidades de CE y a 14(40%) se les transfundió más de 4 unidades de CE. Se 
tomó de referencia la dosis de 4 unidades según artículo publicado en Holanda.13 
El número de CE que se registro fue durante las hospitalizaciones que se hayan 
presentado en esta UMAE HCCMN SXXI, no se tomó en cuenta las transfusiones 
realizadas en otras instituciones. No se encontró significancia estadística por el 
tamaño de muestra el cual fue pequeño. (Grafica 12). 
 
GRAFICA 12. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
60 %
40%
Número de CE transfundidos en pacientes 
aloinmunizados
MENOS DE 4
MAS DE 4
 
 
 40 
 
ALMACENAMIENTO DE CE 
 
La mayor frecuencia de aloinmunización se presentó entre los días 14-21 de 
almacenamiento del componente representando un 48.5% del total de la población 
en estudio. Solo el 22.8% se aloinmunizo después de los 21 días de 
almacenamiento, menos de 14 días de almacenamiento se aloinmunizaron el 
28.5%. Lo anterior se realizó tomando en cuenta el último concentrado transfundido 
previo a la identificación del anticuerpo y si en el mismo día se transfundió más de 
un CE se registró el de mayor tiempo de almacenamiento. (Grafica 13). 
 
 
 
GRAFICA 13. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28.5%
48.5 %
22.8%
Tiempo de almacenamiento CE en pacientes 
aloinmunizados
MENOS DE 14 DIAS
14-21
MAS DE 21 DIAS
 
 
 41 
MEDICAMENTOS 
 
19 pacientes recibieron antibióticos, de estos el más frecuente fue cefalotina, que 
se administró a 10 pacientes, el resto fue distribuido de forma casi homogénea 
entre varios antibióticos como muestra la siguiente gráfica. (Grafica 14). 
 
 
GRAFICA 14. 
 
 
 
 
 
Solamente 4 de nuestros pacientes recibieron inmunosupresores como los 
corticoesteroides, y fueron aquellos pacientes con diagnóstico de AHAI. 
En nuestro estudio no pudimos valorar la leucorreducción ya que no se encontró 
registró en el expediente, si se utilizó o no filtro leucorreductor para los CE. 
Ninguno de nuestros pacientes fue esplenectomizado, ni tampoco tuvo antecedente 
de trasplante. 
 
 
 
 
 
 
 
 
10
2 2
1
2
1 1
0
2
4
6
8
10
12
Frecuencia de Antibioticos
Frecuencia
 
 
 42 
PRUEBAS PRETRANSFUSIONALES 
 
32 (91.4%) de los pacientes obtuvieron pruebas cruzadas incompatibles, de estos 
pacientes, 30 presentaron RAI positivo y 2 presentaron RAI negativo previa 
transfusión. 3 (8.5%) pacientes presentaron prueba cruzada compatible, sin 
embargo presentaron reacción adversa a la transfusión por el cual se les realiza RAI 
resultando positivo. (Grafica 15 y 16). 
 
GRAFICA 15. 
 
 
 
GRAFICA 16. 
 
 
8.5%
91.4%
Porcentaje prueba cruzada compatible
SI
NO
94.3%
5.7%
Porcentaje RAI
POS NEG
 
 
 43 
El Coombs directo fue negativo en 25 (71.4%) pacientes y positivo en 10 (28.5%) 
pacientes. Los pacientes con AHAI que fueron 4 presentaron Coombs positivo 
previa transfusión, los 2 pacientes con reacción transfusional hemolítica 
presentaron Coombs positivo posterior a la transfusión, y los 4 pacientes restantes 
que tuvieron prueba positivo fueron aquellos que presentaron antecedente de 
sepsis o tuvieron tratamiento con penicilinas, por lo cual fueron resultados falsos 
positivos. (Grafica 17). 
 
GRAFICA 17. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28.5%
71.4%
Porcentaje Coombs
POS NEG
 
 
 44 
15. DISCUSION: 
 
El estudio realizado en el HCCMN SXXI, fue un estudio descriptivo, transversal 
retro-prospectivo, en donde se obtuvieron los datos a través de los expedientes 
clínicos y de los libros oficiales de registro de transfusión, comprendido en el periodo 
de mayo 2011 hasta mayo del 2016, en el cual se transfundieron un total de 42607 
componentes sanguíneos (21472 concentrados eritrocitarios, 3943 aféresis 
plaquetarias y 17192 plasmas frescos congelados), como ya se comentó 39 
anticuerpos irregulares fueron encontrados en 31 pacientes. El anticuerpo 
involucrado con mayor frecuencia fue el anti-E,10(25%) lo cual ya se había 
reportado anteriormente en la literatura en un estudio realizado en Chile por 
Caamaño J. y col. donde se detectaron un total de 52 anticuerpos irregulares entre 
enero del 2007 y julio del 2010, de los cuales el anti-E fue el más frecuente con el 
30% seguido del anti-K 22%, anti-D 8%, y anti-Fy 6% o como el realizado por el 
doctor Garduño en el mismo hospital de cardiología siglo XXI en el 2010. El reportó 
como anticuerpos más frecuentes a los del sistema Rh-Hr y de estos el principal fue 
el anti-E, seguido por el sistema Kidd, Kell y Dufy.31 Otro estudio realizado en 
Minnesota por Lasky y col. en el año 1983 donde la población estudio fueron 
pacientes nefrópatas también se reportó el anti-E entre los más frecuentes, solo por 
debajo del anti-K.32 
De los datos obtenidos en cuanto a la frecuencia de los anticuerpos irregulares, es 
importante resaltarque en nuestro estudio el segundo anticuerpo reportado fue al 
anti-Dia, 7(18%) ya que en México la frecuencia es mucho más elevada que en 
países europeos. Moyado identifico en 10367 pacientes del Centro Médico Nacional 
Siglo XXI IMSS (1976-1981) 884 anticuerpos irregulares, de los cuales el más 
frecuente fue el anti-E(200), luego el anti-c minúscula(180), el anti-D(157), el anti-
K(46), el anti-Jka(33) y el anti-Dia(24).33 
En cuanto al resto de los anticuerpos pertenecieron al Jka 6(15.3%); al anti-c 
minúscula 5(12.8%); al anti-FYa 4(10.2%); al anti-D 3(7.6%); al K1 2(5.1%); al anti-
C mayúscula 1(2.5%); y al anti-JKb 1(2.5%). En un estudio realizado en Holanda 
donde incluyeron 1066 pacientes durante un periodo de 9 años, se detectaron 71 
 
 
 45 
anticuerpos irregulares distribuidos en 51 pacientes, de los cuales los más 
frecuentes fueron el anti-K, anti-E y el anti-c minúscula.34 
Otro punto a analizar es el número de unidades transfundidas, en nuestro estudio 
se encontró mayor aloinmunización en pacientes que recibieron menos de 4 dosis 
con un 60%, mientras los que recibieron más de 4 unidades se aloinmunizaron en 
40%. Esto difiere de lo reportado en la literatura internacional como en el estudio 
realizado en Holanda, donde el incremento en la dosis de unidades CE 
transfundidas es proporcional al riesgo de aloinmunización, ya que ellos reportaron 
que con la transfusión de 4 unidades de glóbulos rojos la incidencia fue del 1%, 
después de 10 unidades fue del 2.4% y de 40 unidades fue 6.5%.13 En Sudamérica 
se encontró una incidencia 1-1.4%, por cada unidad de CE transfundida y en los 
pacientes multitransfundidos la incidencia fue mucho mayor del 15 al 20%. Lo 
anterior puede ser controversial cuando otros estudios hablan de pacientes 
respondedores y no respondedores. 
Los respondedores se pueden aloinmunizar con la primera unidad transfundida, 
mientras que los no respondedores reciben múltiples transfusiones durante el 
transcurso de su vida sin presentar aloinmunización, esto se cree que puede 
ser debido a la diferencia significativa en la actividad del sistema inmunológico de 
cada individuo. En el actual estudio se aloinmunizaron independientemente de la 
dosis de administración de las unidades de concentrados eritrocitarios y fueron más 
dependientes de las características específicas del sistema inmune es decir de 
pacientes respondedores y no respondedores. Lo anterior no tuvo significancia 
estadística, probablemente por el tamaño pequeño de la población. 
En cuanto a la edad y el género del receptor como variables que pueden influir en 
la aloinmunización, encontramos congruencia respecto a lo reportado ya que en 
el 71% (25/35) de nuestra población fueron mujeres, y el 29% (10/35) fueron 
hombres, de la población femenina el 80% (20/25) se encontraron por encima de 
los 45 años de edad, y solo el 20% (5/25) estuvieron por debajo de la misma. Estos 
datos también fueron reportados por Verduin quien encontró que de 1699 mujeres 
transfundidas 4.2% desarrollaron anticuerpos irregulares, mientras que de los 1969 
hombres solo el 3.4%; encontrando que las mujeres tienen un mayor riesgo de 
 
 
 46 
aloinmunización, sobre todo aquellas que superan los 45 años de edad.16,17 Al 
comparar lo anterior con nuestro estudio De acuerdo al resultado para nuestra 
población el riesgo de aloinmunización se asocia al género femenino y después de 
la etapa de fertilidad de la mujer, 8 de nuestras 25 pacientes no tuvieron registro de 
antecedentes de embarazo, 12 fueron multíparas y tan solo una tuvo un embarazo. 
En 4 pacientes no se encontró registró sobre el número de embarazos. Por lo 
anterior podemos deducir que la aloinmunización en las mujeres se debió a 
embarazos previos sobre todo en mujeres multíparas. 
Otra de las variables analizadas en este estudio fue la patología de base como factor 
predisponente para la formación de anticuerpos irregulares y encontramos que 
11(31%) de los 35 pacientes tuvieron como diagnóstico de base cardiopatía 
reumática, la cual podríamos asociar como factor de riesgo para la 
aloinmunización, sin embargo en la literatura no se encontró artículos con respecto 
a este tema, por otra parte la limitación en nuestro estudio fue la población reducida 
y por tanto los resultados pueden ser aleatorios. Se sugiere realizar estudios en un 
futuro respecto a si existe asociación entre la cardiopatía reumática y la 
aloinmunización. 
Algunos artículos como el de Bauer MP mencionan la arteriosclerosis como un 
factor protector contra la aloinmunización, nosotros encontramos 4(11%) pacientes 
con este padecimiento, por tanto nuestros hallazgos no concuerdan con estudios 
realizados anteriormente. Como diagnostico secundario el más frecuente fue la DM 
seguida de la IRC y la AHAI. Se ha descrito a la DM como un probable factor de 
riesgo para la aloinmunización, estudios realizados anteriormente concuerdan con 
este hallazgo, aunque este padecimiento en nuestra población presenta alta 
prevalencia no podemos concluir que exista asociación significativa. No tenemos 
ninguna explicación patogénica con respecto a la DM. Nosotros no sabemos si estos 
hallazgos son el resultado de mecanismos fisiopatológicos desconocidos o la 
asociación es causada por una variación aleatoria debido al tamaño de muestra 
reducido.18 
 
En cuanto a los medicamentos, el antibiótico más frecuente administrado fue la 
cefalotina, aunque es un antibiótico que se administra generalmente a todos los 
 
 
 47 
pacientes hospitalizados, por lo que no encontramos una asociación verdadera con 
la aloinmunización, tampoco hay artículos que hablen con respecto a este tema. Sin 
embargo la AHAI puede ser inducida por medicamentos como penicilinas, 
cefalosporinas y sobretodo alfametildopa, y este padecimiento si está relacionado 
con el riesgo de aloinmunización. 
Una gran parte de la literatura menciona el efecto adverso de los CE almacenados 
por largo tiempo, sobre la parte clínica como infecciones posoperatorias y 
falla orgánica múltiple. Pero pocos estudios mencionan la aloinmunización como un 
efecto adverso del almacenamiento prolongado. En nuestro estudio observamos 
que el mayor porcentaje de aloinmunización se dio después de la segunda semana 
de almacenamiento (14-21 días), esto se explica ya que después de este lapso de 
tiempo se produce depleción de 2,3 DFG y empieza haber cambios en la membrana 
del eritrocito. Sorprendentemente encontramos que el más bajo porcentaje de 
aloinmunización se dio después de la tercera semana de almacenamiento, en un 
estudio hecho por Zalpuri mencionan algunos indicios de un efecto protector en los 
CE almacenados por más de 21 días, pero teniendo en cuenta el tamaño de muestra 
del estudio esto podría ser una asociación casual.12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 48 
16. CONCLUSIONES 
 
La frecuencia de anticuerpos irregulares en pacientes con patología cardiaca no es 
tan alto como en otras poblaciones sin embargo fue interesante e importante realizar 
este análisis. Nuestro estudio nos permitió conocer que no solamente los 
antecedentes transfusionales y el embarazo incrementan el riesgo de 
aloinmunización, si no que pueden existir otras variables que deben tenerse en 
cuenta ya que también podrían aumentar la probabilidad como son los 
padecimientos adyacentes entre estos la DM, IRC Y la AHAI, el almacenamiento y 
dosis de los hemocomponentes, la edad y el género. Aunque no logramos concluir 
fisiopatológicamente que la cardiopatía reumática sea un padecimiento que podría 
asociarse con la aloinmunización, si nuestro estudio demostró que fue la entidad 
más frecuente identificada en los pacientes quienes desarrollaron anticuerpos 
irregulares, lo anterior podría deberse a una asociación casual, sin embargo esto 
dará pie a realizar estudios posteriores para descartar o aceptarla probabilidad si 
la cardiopatía reumática se asocia o no con el riesgo de aloinmunización. 
 
Nosotros concluimos que el riesgo para desarrollar anticuerpos irregulares, se 
relacionó más con las características específicas del sistema inmune de cada 
individuo, es decir de pacientes respondedores y no respondedores, que con el 
incremento en el número de unidades de concentrados eritrocitarios transfundidos. 
 
Este estudio también nos permitió actualizar la frecuencia de anticuerpos irregulares 
en los pacientes que acuden a esta UMAE HCCMN S.XXI. Al conocer cuáles son 
los sistemas más involucrados en el desarrollo de anticuerpos nos permitirá en un 
futuro enfocarnos en la fenotipificación adecuada del sistema Rh-Hr, que fue el más 
involucrado, para proporcionar al individuo una transfusión segura y eficaz que 
garantice el no desarrollo de anticuerpos contra este sistema. Y por último 
concluimos que el anti –E fue el anticuerpo irregular más frecuente identificado, 
siendo congruentes con otros estudios realizados previamente. 
 
 
 
 
 
 49 
17. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 
 
1. García Gala JM, Vargas Pabon M, Rodríguez Vicente P, Ramírez Payer A, 
Rosón Porto C, Corte Buelga J R. Aloinmunización en pacientes 
politransfundidos. Sangre, Trabajos de Hematología y Hemoterapia: 2004; 
39(6):417-421. 
2. Coles SM, Kleins HG, and Holland PV. Alloinmunization in Two 
Multitransfused Patient Populations. Transfusion, 21(3)1981:462-466. 
3. World Health Organization. World Health Organization.'Top ten causes of 
death'.2008.Available:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs310/en/in
dex.html. Accessed 16 November 2012. 
4. Garcia Arbelaez C.A. Fundamentos de Banco de Sangre. Medicina y 
Laboratorio 2009; 15: 329-346. 
5. Giblett ER. Genetic research in a blood bank laboratory. The Philip Levine 
award lecture. Am J Clin Pathol. 1979 Jan; 71(1):1-9. 
6. Redman M, Regan F, Contreras M: A prospective study of the incidence of 
red cell alloimmunization following transfusion. Vox Sang 1996; 71: 216–220. 
7. Zaman S, Chaurasia R, Chatterjee K, Thapliyal RM. Prevalence and 
Specificity of RBC Alloantibodies in Indian Patients Attending a Tertiary Care 
Hospital. Adv Hematol. 2014;2014:749218 
8. Yousuf R, Abdul Aziz S, Yusof N, Leong CF. Incidence of Red Cell 
Alloantibody among the Transfusion Recipients of Universiti Kebangsaan 
Malaysia Medical Centre. Indian J Hematol Blood Transfus (Apr-June 2013) 
29(2):65–70 
9. Caamaño J, Musante E, Contreras M, Ulloa H, Reyes C, Inaipil V, Saavedra 
N, Guzmán N. Frequency and specificity of red blood cell alloimmunization in 
chilean transfused patients. Transfus Med Hemother. 2015 Jan; 42(1):4-7. 
10. Simancas-Racines D, Osorio D, Martí-Carvajal AJ, Arevalo-Rodriguez I. 
Leukoreduction for the prevention of adverse reactions from allogeneic blood 
transfusion. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Dec 3; 12:CD009745. 
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs310/en/index.html
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs310/en/index.html
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Giblett%20ER%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=105626
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/105626
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Prevalence+and+Specificity+of+RBC+Alloantibodies+in+Indian+Patients+Attending+a+Tertiary+Care+Hospital.+Advances+in+Hematology
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Yousuf%20R%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=24426338
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Abdul%20Aziz%20S%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=24426338
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Yusof%20N%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=24426338
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Leong%20CF%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=24426338
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Ulloa%20H%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=25960709
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Reyes%20C%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=25960709
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Inaipil%20V%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=25960709
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Saavedra%20N%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=25960709
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Saavedra%20N%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=25960709
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Guzm%C3%A1n%20N%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=25960709
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25960709
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Simancas-Racines%20D%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26633306
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Osorio%20D%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26633306
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Mart%C3%AD-Carvajal%20AJ%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26633306
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Arevalo-Rodriguez%20I%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26633306
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26633306
 
 
 50 
11. Yazer MH, Triulzi DJ: Detection of anti-D in D–recipients transfused with D+ 
red blood cells.Transfusion 2007; 47: 2197–2201. 
12. Zalpuri S, Schonewille H, Middelburg R, van de Watering L, de Vooght 
K, Zimring J, van der Bom JG, Zwaginga JJ. Effect of storage of red blood 
cells on alloimmunization. Transfusion. 2013 Nov; 53(11):2795-800. 
13. Zalpuri S, Zwaginga JJ, le Cessie S, Elshuis J, Schonewille H, van der Bom 
JG: Red-blood-cell alloimmunization and number of red-blood-cell 
transfusions. Vox Sang 2012; 102:144-149. 
14. Zalpuri S, Middelburg RA, Schonewille H, de Vooght KM, le Cessie S. 
Intensive red blood cell transfusions and risk of alloimmunization. 
Transfusion. 2014 Feb; 54(2):278-84. 
15. Ryder AB, Zimring JC, Hendrickson JE.Factors Influencing RBC 
Alloimmunization: Transfus Med Hemother 2014;41:406–419 
16. Verduin EP1, Brand A, Schonewille H. Is female sex a risk factor for red blood 
cell alloimmunization after transfusion? A systematic review. Transfus Med 
Rev. 2012 Oct; 26(4):342-53, 353. 
17. Verduin EP, Brand A, Middelburg RA, Schonewille H. Female sex of older 
patients is an independent risk factor for red blood cell alloimmunization after 
transfusion. Transfusion. 2015 Jun; 55(6 Pt 2):1478-85. 
18. Bauer MP, Wiersum-Osselton J, Schipperus M, Vandenbroucke JP, Briët E. 
Clinical predictors of alloimmunization after red blood cell transfusión. 
Transfusion 2007; 47:2066-2071. 
19. Schonewille H, Haak HL, van Zijl AM. Alloimmunization after blood 
transfusion in patients with hematologic and oncologic diseases. Transfusion 
1999; 39:763-71. 
20. Hussein E, Desooky N, Rihan A, Kamal A. Predictors of red cell 
alloimmunization in multitransfused Egyptian patients with β-thalassemia. 
Arch Pathol Lab Med. 2014 May; 138(5):684-8. 
21. Smith NH, Hod EA, Spitalnik SL, Zimring JC, Hendrickson JE. Transfusion in 
the absence of inflammation induces antigen-specific tolerance to murine 
RBCs. Blood. 2012 Feb 9; 119(6):1566-9. 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Zalpuri%20S%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=23480520
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Schonewille%20H%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=23480520
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Middelburg%20R%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=23480520
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=van%20de%20Watering%20L%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=23480520
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=de%20Vooght%20K%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=23480520
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=de%20Vooght%20K%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=23480520
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Zimring%20J%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=23480520
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=van%20der%20Bom%20JG%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=23480520
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Zwaginga%20JJ%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=23480520
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23480520
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Ryder%20AB%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=25670928
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Zimring%20JC%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=25670928http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Hendrickson%20JE%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=25670928
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Verduin%20EP%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=25846865
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Brand%20A%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=25846865
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Middelburg%20RA%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=25846865
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Schonewille%20H%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=25846865
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25846865
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Bauer%20MP%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=17958536
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Wiersum-Osselton%20J%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=17958536
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Schipperus%20M%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=17958536
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Vandenbroucke%20JP%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=17958536
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Bri%C3%ABt%20E%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=17958536
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24786127
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22077064
 
 
 51 
22. Schonewille H1, van de Watering LM, Loomans DS, Brand A. Red blood cell 
alloantibodies after transfusion: factors influencing incidence and specificity. 
Transfusion. 2006 Feb; 46(2):250-6. 
23. Körmöczi GF, Mayr WR. Responder Individuality in Red Blood Cell 
Alloimmunization. Transfus Med Hemother 2014 Nov; 41(6):446-51. 
24. Mallhi RS, Dimri U, Jayamanna DR, Philip J. Presence 
of Irregular Antibody (Anti-c) in a Multitransfused Cardiac Surgery Patient. 
Indian J Hematol Blood Transfus. 2015 Sep; 31(3):385-6. 
25. Yu Y, Wang Y, Sun XL, Ma CY, Zhang XJ, Guan XZ, Chen LF, Wang DQ. 
Prevalence and Specificity of Red Blood Cell Alloantibodies in Patients from 
China During 1994-2013]. Zhongguo Shi Yan Xue Ye Xue Za Zhi. 2015 Dec; 
23(6):1734-41. 
26. Pahuja S, Gupta SK, Pujani M, Jain M (2011) The prevalence of irregular 
erythrocyte antibodies among antenatal women in Delhi. Blood Transfus 
9:388–393. 
27. Ngoma AM, Mutombo PB, Ikeda K, Nollet KE, Natukunda B, Ohto H. Red 
blood cell alloimmunization in transfused patients in sub-Saharan Africa: A 
systematic review and meta-analysis. Transfus Apher Sci. 2015 Nov 5. pii: 
S1473-0502(15)00178-0. 
28. Li H, Xu HM, Zhang Y, Cui JX. Analysis of 
Patients' Irregular Antibody Screening and Identification Results before Blood 
Transfusion. Zhongguo Shi Yan Xue Ye Xue Za Zhi. 2015 Jun; 23(3):861-5. 
29. Garraty G. Problems in pre-transfusion tests related to drugs and chemicals. 
Am J Med Technol. 1976 Jun; 42(6):209-19 
30. Reem ameen, Salem Al-Shemmari. Frequency 0f Red Blood Cell 
Alloantibody In Kuwaiti Population. Medical Principles and prctice.2005; 14: 
230-234. 
31. Sanchez Garduño. Aloinmunización por múltiples anticuerpos y la 
importancia del sistema Rh. Revista Latinoamericana de Patologia Clinica y 
Medicina de Laboratorio. 2016. 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Schonewille%20H%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=16441603
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=van%20de%20Watering%20LM%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=16441603
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Loomans%20DS%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=16441603
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Brand%20A%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=16441603
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Henk+Schonewille%2C+Leo+M.G.+van+de+Watering%2C+Dominique+S.E.+Loomans%2C+and+Anneke+Brand.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=K%C3%B6rm%C3%B6czi%20GF%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=25670932
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Mayr%20WR%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=25670932
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Mallhi%20RS%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26085726
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Dimri%20U%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26085726
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Jayamanna%20DR%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26085726
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Philip%20J%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26085726
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26085726
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Yu%20Y%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26708902
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Wang%20Y%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26708902
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Sun%20XL%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26708902
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Ma%20CY%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26708902
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Zhang%20XJ%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26708902
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Guan%20XZ%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26708902
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Chen%20LF%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26708902
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Wang%20DQ%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26708902
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26708902
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Ngoma%20AM%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26597314
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Mutombo%20PB%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26597314
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Ikeda%20K%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26597314
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Nollet%20KE%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26597314
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Natukunda%20B%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26597314
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Natukunda%20B%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26597314
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26597314
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Li%20H%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26117051
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Xu%20HM%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26117051
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Zhang%20Y%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26117051
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Cui%20JX%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26117051
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26117051
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/779471
 
 
 52 
32. L.C. Lasky, R. R. Rose and H. F. Polesky. Incidence of antibody formation 
and positive direct antiglobulin tests in a multitransfused hemodialysis 
population. Transfusión. Vol. 24, N° 3. 1984. 
33. Rodriguez-Moyado H, Quintanar-Garcia E, Mejia-Arregui MH. El banco de 
sangre y la medicina transfusional. Primera edicion. Mexico: Editorial 
Panamericana; 2004. p. 159-160. 
34. H. Schonewille, H.L. Haak. Alloinmunization after blood transfusión in 
patients with hematologic and oncologic diseases. Transfusion 1999; 39: 763-
771. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 53 
 
18. ANEXOS 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
ANEXO 1 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE 
INVESTIGACIÓN CLINICA 
Lugar y Fecha _____________________________________________________________ 
 
Por medio de la presente se le invita a participar en el proyecto de investigación titulado: “Frecuencia de 
anticuerpos irregulares y factores asociados en pacientes cardiópatas de HCCMN SXXI” 
 
Registrado ante el Comité Local de Investigación en Salud 
 
El objetivo del estudio es: Estimar la frecuencia de cada uno de los anticuerpos irregulares e identificar los 
factores asociados para que se presenten en pacientes cardiópatas. 
Se le ha explicado que su participación consistirá en: proporcionar información para el expediente clínico como 
antecedentes personales patológicos y no patológicos, y en caso necesario permitir la toma de muestra 
sanguínea en la arteria ante cubital en tubo rojo y tubo con EDTA para la realización de pruebas para detectar 
e identificar los anticuerpos irregulares que pudiesen provocar incompatibilidad sanguínea con su donador, se 
le informara al pacientes el anticuerpo irregular detectado para que en futuras transfusiones se le realice con el 
hemocomponente adecuado. 
Se le ha informado

Continuar navegando

Otros materiales