Logo Studenta

Frecuencia-de-habitos-orales-parafuncionales-y-caractersticas-de-la-denticion-temporal-en-un-grupo-de-ninos-de-edad-preescolar-de-Tlaquepaque-Jalisco-2017

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Página | i 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA 
ESPECIALIZACIÓN ESTOMATOLOGIA EN ATENCIÓN PRIMARIA 
 
 
 
FRECUENCIA DE HÁBITOS ORALES PARAFUNCIONALES Y 
CARACTERÍSTICAS DE LA DENTICIÓN TEMPORAL EN UN GRUPO DE 
NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR DE TLAQUEPAQUE, JALISCO. 2017. 
 
 
TESIS 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE 
ESPECIALIDAD EN ESTOMATOLOGÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA 
 
 
 
PRESENTA: 
YANNETTE CONCESA VELÁZQUEZ JIMÉNEZ 
 
 
DR. JOSÉ FRANCISCO MURRIETA PRUNEDA 
DIRECTOR DE TESIS 
DOCTOR EN ODONTOLOGÍA 
 
 
MTRA. MARÍA FERNANDA YÁÑEZ ACOSTA 
ASESORA 
ESPECIALISTA EN ODONTOPEDIATRÍA 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO, SEPTIEMBRE 2019 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Índice 
 Introducción .................................................................................................... 1 
 Justificación .................................................................................................... 2 
 Planteamiento del problema ......................................................................... 3 
 Marco teórico ............................................................................................... 4 
Oclusión dental ................................................................................................... 4 
Características de la oclusión en dentición primaria ........................................... 5 
Maloclusión dental .............................................................................................. 6 
Factores asociados en el desarrollo de la oclusión en dentición primaria ........... 7 
Planos terminales y tipo de arcada ..................................................................... 9 
Hábitos bucales parafuncionales ...................................................................... 11 
Perfil epidemiológico sobre la frecuencia y distribución del tipo de Planos 
terminales, tipo de arcada y hábitos bucales parafuncionales. ......................... 17 
 Marco referencial .......................................................................................... 22 
Municipio de Tlaquepaque, Jalisco. .................................................................. 22 
Cultura: ............................................................................................................. 27 
 Hipótesis .................................................................................................... 29 
 Objetivos .................................................................................................... 30 
General............................................................................................................. 30 
Específicos ....................................................................................................... 30 
 Universo de estudio .................................................................................... 31 
Criterios de Inclusión: ....................................................................................... 31 
Criterios de Exclusión: ...................................................................................... 31 
Criterios de Eliminación: ................................................................................... 31 
 Tipo de estudio ........................................................................................... 32 
Variables del estudio ........................................................................................ 32 
 Metodología .................................................................................................. 33 
Valoración clínica ............................................................................................. 34 
 Recursos .................................................................................................... 38 
Humanos .......................................................................................................... 38 
Físicos .............................................................................................................. 38 
Materiales ......................................................................................................... 38 
Financieros ....................................................................................................... 38 
 Actividades ................................................................................................. 39 
 Resultados ................................................................................................. 40 
 Discusión ................................................................................................ 65 
 Conclusiones .............................................................................................. 70 
 Recomendaciones .................................................................................. 71 
Referencias bibliográficas .................................................................................... 72 
ANEXOS .............................................................................................................. 76 
ANEXO 1. Formato de Consentimiento Informado ........................................... 77 
ANEXO 2. Cuestionario para los padres ........................................................... 79 
ANEXO 3. Ficha epidemiológica para los preescolares .................................... 81 
ANEXO 4. Gráfico Gantt de actividades ........................................................... 83 
 
 
 Introducción 
La dentición temporal o decidua tiene características particulares; tal como 
son los planos terminales, la clase canina, los espacios primates, y el tipo de 
arcada; las cuales pueden ser alteradas por los hábitos parafuncionales. 
Los hábitos son formas de proceder o conducirse que se desarrollan por la 
constante repetición de actos iguales o semejantes, hasta realizarlos de manera 
inconsciente o casi imperceptible; para quien los presenta. forman parte de un 
problema de adaptación de quién lo realiza, como una ruta de escape para ciertas 
emociones que ocasionan frustración, ansiedad, etc., así como un medio de 
defensa utilizado en situaciones hostiles o de inseguridad para el infante. 
Por medio de los hábitos parafuncionales el niño recibe placer, comodidad, 
seguridad o sensación de bienestar; aunque pueden provocar presiones 
inadecuadas sobre tejidos y estructuras dentales dentro de la cavidad bucal lo que 
repercute de forma negativa en el desarrollo facial normal; estos hábitos pueden 
desencadenar problemas de posición dental, de oclusión y de estética, por lo que 
es importante para el odontólogo conocer estos problemas y poder orientar en 
caso de su presencia, para evitar que su permanencia provoque daños o si ya 
existen minimizarlos. 
Esta investigación tiene como propósito evaluar las características de la 
dentición temporal y la frecuencia de hábitos parafuncionales en un grupo de niños 
en edad preescolar de Tlaquepaque, Jalisco; los hábitos que son de interés para 
el estudio, tales como: deglución atípica, respiración oral, succión digital, uso de 
chupón o biberón, onicofagia, bruxismo y succión labial. Para este fin se pretende 
revisar a los niños de 3 a 5 años de edad inscritos en eljardín de niños “Manuel M. 
Ponce” y “Margarita Maza de Juárez”, situado en el Municipio de Tlaquepaque, 
Jalisco. 
 
Justificación 
La dentición temporal marca la pauta para el establecimiento de la dentición 
permanente, por lo que es de suma importancia que durante esta etapa se logre 
mantener las características más adecuadas (plano terminal recto, clase canina 1, 
presencia de espacios primates, arco de Baume tipo 1). Los hábitos 
parafuncionales son observables frecuentemente en la población en edad 
preescolar. Estos pueden ser reflejos de problemas emocionales o de adaptación 
en los niños, lo que además puede influir negativamente a nivel bucal, 
produciendo maloclusión dental, hipertrofia de los músculos orofaciales, 
malposiciones dentales, retraso en la erupción dental, etc. Por ello resulta 
importante la realización del presente estudio, para conocer las características de 
la dentición temporal y la frecuencia de hábitos parafuncionales, así como su 
distribución dentro de la población en estudio. 
En el diagnóstico de este tipo de hábitos, debe de ser relevante para el 
odontólogo ya que resulta una pieza clave para su identificación, además de que 
puede orientar en la prevención y corrección de estos, con el fin de prevenir o 
minimizar los problemas que se pudieran desencadenar debido a la ejecución 
prolongada de esos hábitos, ayudando a restaurar la función del sistema 
estomatognático y la salud general del niño. 
Existen diversos estudios que contemplan los hábitos bucales, su 
frecuencia, distribución, daños y acciones encaminadas para su corrección, por lo 
que es relevante conocer si en esta población de preescolares su frecuencia es 
similar, mayor o menor, lo que puede orientar en la atención de esta problemática 
por parte del odontólogo. 
Este estudio se realizará con la asesoría y apoyo de la Línea de 
investigación en oclusión dental, los recursos financieros necesarios para el 
programa serán aportados por la odontóloga responsable del proyecto, situaciones 
que hacen factible su realización con éxito. 
Planteamiento del problema 
La dentición temporal tiene características propias como los planos 
terminales, clase canina, espacios primates y tipos de arcada; al ser la base de la 
dentición permanente debe tener las condiciones de normalidad para disminuir los 
riesgos de maloclusión en la dentición permanente. Los hábitos parafuncionales 
son comunes durante la infancia, los que se observan con mayor frecuencia son: 
deglución atípica, respiración oral, succión digital, uso de chupón o biberón, 
onicofagia, bruxismo y succión labial. 
La exposición frecuente y prolongada a este tipo de hábitos pueden influir 
en la oclusión dental alterándola o bien predisponiendo al niño al desarrollo de 
algún tipo de maloclusión debido a que interfieren con el adecuado crecimiento y 
desarrollo de las estructuras óseas que intervienen en la oclusión, en la fuerza y 
presión que ejercen los músculos masticadores y en la posición dentaria, por lo 
tanto, es necesario cuestionarse: 
¿Cuál será la frecuencia de hábitos parafuncionales en preescolares? 
¿Cuál será el hábito parafuncional que se presenta con mayor frecuencia? ¿Su 
distribución es diferente por sexo y por edad? ¿Existe asociación entre la 
frecuencia de hábitos parafuncionales con el sexo y con la edad? 
 
 Marco teórico 
Oclusión dental 
La oclusión dental se refiere a las relaciones que se establecen al poner los 
arcos dentarios en contacto, tanto en céntrica como en protrusión o movimientos 
laterales. Es considerado el fenómeno más dinámico que se observa en la boca. 
Sus características durante el proceso de dentición primaria se consideran 
precursoras de la oclusión de la dentición permanente 1–3. 
Las relaciones dentales son registradas con los dientes en oclusión. Éstas 
describen la relación anteroposterior de las molares superiores e inferiores de 
acuerdo con la clasificación de Angle y la relación incisal anteroposterior de 
acuerdo con la clasificación del “British Standards Institute”. La clasificación de 
maloclusiones de Angle se basa en la relación de los primeros molares 
permanentes superior e inferior4 y en la intercuspidación canina5. 
Relaciones molares: 
• Clase I: Implica una relación anteroposterior normal con la cúspide mesial 
del primero molar permanente superior ocluyendo con la fosa del primer 
molar permanente inferior. 
• Clase II: La relación molar implica disto-oclusión del primer molar inferior 
permanente con el primer molar superior permanente y es un reflejo de un 
patrón esqueletal con una sobremordida horizontal aumentada. 
• Clase III: La relación molar implica una posición mesializada del primer 
molar permanente inferior y es un reflejo de una mandíbula prognática y 
una mordida cruzada anterior 4. 
Relaciones incisivas: 
• Clase II División 1: incisivos superiores proinclinados. 
• Clase II División 2: incisivos superiores retroinclinados. 
• Clase III: mordida cruzada del segmento anterior o sobremordida horizontal 
negativa. 
Relaciones caninas: 
• Clase I: la cúspide del canino superior ocluye entre el canino y el primer 
premolar inferior. 
• Clase II: la cúspide del canino superior ocluye por delante de la unión del 
canino y el primer premolar inferior. 
• Clase III: la cúspide del canino superior ocluye por detrás de la unión del 
canino y el primer premolar inferior.5 
La evaluación vertical incluye la normal o anormal superposición vertical de 
los incisivos. La evaluación transversal debe incluir cualquier mordida cruzada o 
mordida telescópica de los segmentos bucales de los arcos dentales 4. 
Una oclusión normal se refiere a la correcta relación existente entre el 
maxilar superior y la mandíbula, que está directamente relacionada con el 
crecimiento armónico de ambos maxilares y sus estructuras. Cuando se presenta 
un trastorno en el proceso de crecimiento y desarrollo craneofacial y del sistema 
estomatognático, se está en presencia de una maloclusión 6,7. 
Características de la oclusión en dentición primaria 
La finalidad de la oclusión es la masticación, conocida como la suma de 
ciclos o movimientos masticatorios necesarios y suficientes para reducir todo 
alimento a un tamaño, consistencia y forma adecuada. Así pues, la masticación 
posibilita la alimentación que, a través de degluciones sucesivas, se completa 
totalmente. En la dentición temporal, las superficies dentales cambian para 
adquirir una eficacia masticatoria, pues así lo requiere el período de crecimiento 
notable en el que se encuentra el infante 1. 
Recientemente ha habido una mayor conciencia del papel de la dentición 
primaria en el desarrollo y oclusión de la dentición permanente; por ejemplo, 
discrepancias en las características oclusales de la dentición primaria podría 
conducir a problemas oclusales similares en la dentición permanente. Además, la 
maloclusión en la dentición primaria puede tener consecuencias perjudiciales 
sobre el desarrollo dento y maxilofacial y sobre la salud bucal relacionada con la 
calidad de vida. La prevalencia de maloclusión en la primaria la dentición varía 
entre 20 y más del 70%, dependiendo en la población estudiada y los criterios 
utilizados para puntuar 8,9. 
El uso del biberón induce patrones de baja actividad muscular que 
interfieren en el desarrollo normal de los rebordes alveolares y de la región 
anterior palatina, lo que puede llegar a ocasionar una mordida cruzada posterior. 
Por el contrario, las mordidas abiertas están asociadas con el hábito de succión 6. 
Maloclusión dental 
Las alteraciones en el desarrollo de la oclusión están influenciadas por 
factores hereditarios, congénitos, constitucionales y ambientales. También se 
asocian con la presencia de caries dentales, insuficiencia respiratoria nasal, 
hábitos nocivos de succión, deglución, masticación y un corto periodo de lactancia 
materna. Estasson responsables de algunas formas de maloclusión en la infancia, 
de las cuales se ha evidenciado como las más prevalentes: la mordida cruzada 
posterior y la mordida abierta. Estas se ven influenciadas por periodos cortos de 
lactancia materna 6,7,9,10. 
Maloclusión es una condición de desarrollo que resulta de la interacción de 
factores genéticos, ambientales y diversos factores como la presencia de hábitos 
orales, como la succión del pulgar, chupón y otras influencias tales como succión 
labial o empuje de la lengua 7,8,10,11. Es un trastorno dental relacionado con 
cambios en el crecimiento y desarrollo del sistema craneofacial que afecta tanto a 
la función como a la estética, ejerciendo así una influencia en la calidad de vida y 
las interacciones sociales 11. 
Factores asociados en el desarrollo de la oclusión en 
dentición primaria 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda amamantamiento 
exclusive durante los primeros seis meses de vida para garantizar un óptimo 
crecimiento, desarrollo y salud 12. La succión es un reflejo innato que proporciona 
al recién nacido la sobrevivencia y establece un vínculo afectivo con la madre 
durante el amamantamiento 13. El amamantamiento promueve un adecuado 
crecimiento y desarrollo de las estructuras craneofaciales, ya que se produce una 
excitación de la musculatura orofacial y se estimula el desarrollo funcional y 
armonioso del sistema estomatognático. Es el responsable de madurar los 
músculos de la masticación, además de estimular el desarrollo de los maxilares y 
diferenciar las articulaciones temporomandibulares, lo que ayuda a prevenir la 
aparición de hábitos orales parafuncionales y maloclusiones 6. 
El reflejo de la succión es la primera actividad muscular coordinada que 
realiza el recién nacido. Existen dos formas de esta: la primera es la succión 
nutritiva, que se produce a través de la alimentación natural y le aporta al niño los 
nutrientes esenciales para un crecimiento y desarrollo óptimos. También 
constituye el intercambio más importante con el mundo exterior ya que, además 
de alimentarse, el niño recibe una sensación de bienestar, al satisfacer aquellos 
requisitos de seguridad y amor y al establecer contacto físico con su madre 6. La 
segunda es la succión no nutritiva, con la cual el niño busca generar ese 
sentimiento de calma, calidez y seguridad mediante sustitutos 6,14,15. 
Los efectos del amamantamiento en el desarrollo del arco dental son 
difíciles de evaluar debido a que no es fácil separar estos efectos de aquellos que 
se dan por la succión no nutritiva 15,16. La lactancia natural durante los seis 
primeros meses de vida es importante no sólo para la nutrición, sino también para 
el fortalecimiento del sistema inmunológico y para el correcto desarrollo de la 
oclusión decidua. Las fluctuaciones realizadas a través del amamantamiento 
promueven los estímulos neurales adecuados al crecimiento óseo y muscular para 
prevenir maloclusiones por hipodesarrollo. El destete precoz puede llevar a la 
ruptura del desarrollo motor-oral adecuado, provocando alteraciones en la postura 
y fuerza de los órganos fonoarticulatorios y perjudicar las funciones de 
masticación, deglución, respiración y articulación de los sonidos del habla. La falta 
de succión fisiológica al pecho puede interferir en el desarrollo motor-oral, 
posibilitando la instalación de una oclusión, respiración oral y alteración motora-
oral 13,17. 
Se conoce que las funciones orofaríngeas están estrechamente 
relacionadas con las estructuras craneofaciales. Desde que el niño nace, el 
amamantamiento hace que sus músculos masticadores se activen y estimulen el 
desarrollo óseo anteroposterior y transversal de los maxilares y, en gran medida, 
de la mandíbula; de ahí, la importancia de la lactancia materna, puesto que 
contribuye al fortalecimiento de la musculatura bucal, al avance mandibular y a 
una adecuada configuración de los arcos 17,18. 
Por medio del amamantamiento, el niño deglute la leche materna, lo que le 
permite alcanzar una sensación de plenitud que lo lleva a cesar la succión. Se ha 
evidenciado que aquellos niños que no han recibido lactancia materna o han 
tenido un corto periodo de esta y han sido alimentados mediante biberón van a 
satisfacer su instinto de succión por medio de sustitutos 6,13. 
Al nacer, el niño tiene un perfil totalmente convexo por una retroposición 
mandibular fisiológica que se corrige al realizar los movimientos durante el 
amamantamiento. Ellos ayudan a reestructurar la forma de la cavidad bucal, 
adelantando la mandíbula para su correcta oclusión posterior. El niño que se 
alimenta por medio del seno materno utiliza por lo menos 60 veces más energía 
ingiriendo su alimento que aquel que toma del biberón. De hecho, el succionar el 
pezón, por sus características anatómicas, requiere del niño un esfuerzo que 
garantiza que todas las estructuras óseas, musculares y articulares crezcan en 
armonía. Por ello, el amamantamiento es un estímulo que favorece a la mandíbula 
para avanzar de su posición distal con respecto al maxilar superior a una posición 
mesial. Es llamado el primer avance fisiológico de la oclusión. De esta manera, se 
evitan retrognatismos mandibulares y se obtiene mejor relación entre el maxilar y 
la mandíbula 6. 
Las disfunciones lingual y respiratoria por hábitos deformantes alteran el 
mecanismo buccinador, toda vez que la ausencia de abrasión fisiológica atribuible 
a un estilo de alimentación consistente en comidas líquidas y suaves, favorece 
que la masticación se limite solamente a movimientos de apertura y cierre; pero se 
sabe que cuando no hay función, el órgano no se desarrolla y que los 
impedimentos en las relaciones oclusales pueden provocar maloclusiones de 
clase III funcionales y una retracción funcional de la mandíbula durante el cierre, 
generalmente en la zona de caninos 6,9,18. 
El espacio orofacial para la lengua es fundamental en el desarrollo del 
sistema estomatognático, principio apoyado por Moss, con su teoría de la matriz 
funcional. La alteración de la posición lingual afecta la actividad de los músculos 
masticatorios y puede traer como consecuencia una alteración craneofacial 18. Los 
hábitos de succión no nutritiva se asocian a la mordida cruzada posterior, no así la 
respiración oral 19,20. 
Se sabe que la succión no nutritiva (NNS) causa varios cambios en la 
oclusión dental. El diagnóstico precoz de la maloclusión y la identificación de 
factores etiológicos es necesario para el manejo temprano. Los estudios han 
demostrado que cuando los hábitos de NNS son detenido, puede ocurrir una 
resolución espontánea; por ejemplo, la mordida abierta anterior tiende a 
resolverse, aunque la mordida cruzada posterior y el exceso de sobrecarga 
persisten después del cese del hábito 6,8,13,19. 
Planos terminales y tipo de arcada 
Baume describió dos tipos consistentes de morfología de arco en la 
dentición primaria: o bien había espacios generalizados entre los dientes (tipo I) o 
los dientes estaban en contacto proximal sin espaciamiento (tipo II). La forma del 
arco en ambos tipos pareciera ser congénita en lugar de desarrollarse debido a 
que el patrón original que se presenta en la erupción se mantiene entre las edades 
de 3 a 6 años. Los arcos espaciados con frecuencia presentan dos diastemas 
distintos, llamados espacios primates, uno entre el canino mandibular y el primer 
molar primario y el otro entre el incisivo lateral superior y el canino primario. 
Baume observó que, hasta la erupción de los primeros molares permanentes, la 
dimensión sagital de los arcos dentales primarios permanecía esencialmente sin 
cambios, con la posible excepción de una ligera disminución como resultado del 
desarrollo de caries dental en las superficies proximales de los molares. Solo 
cambios menores en la dimensión transversal de los arcos dentales primarios 
ocurrieronentre los 3 y 6 años de edad a menos que estuvieran influenciados 
negativamente por patrones funcionales perjudiciales 5. 
A los fines de clasificar una oclusión en la dentición temporal se utiliza como 
referencia la relación anteroposterior del plano terminal o plano poslácteo, lo cual 
se puede definir como: la relación mesiodistal entre las superficies distales de los 
segundos molares temporales superior e inferior cuando los dientes contactan en 
relación céntrica. A través de las relaciones del plano terminal o poslácteo se 
puede establecer un pronóstico relevante fiable respecto a la evolución de la 
dentición temporal a la permanente a partir de la interrelación de las arcadas 
dentarias en esta dentición 2. 
Hacia los 3 años, se establece la oclusión de los 20 dientes primarios. La 
relación de los planos terminales distales de los segundos molares primarios 
opuestos pueden ser clasificados dentro de una de las tres categorías: 
• Plano terminal recto: significa que la posición anteroposterior de las 
superficies distales de los segundos molares primarios opuestos están en el 
mismo plano vertical. 
• Escalón mesial: se define como el plano terminal del segundo molar 
inferior primario que está mesial a la terminación del segundo molar 
superior primario. 
• Escalón distal: es este caso, la terminación el segundo molar mandibular 
primario es distal a la terminación del segundo molar superior primario 5. 
• Escalón mesial exagerado: se refiere a que la cúspide mesiovestibular del 
segundo molar superior primario cae por detrás del surco central del 
segundo molar inferior primario, esto trae como consecuencia que los 
primeros molares permanentes sean guiados a una severa mal colusión 
Clase III o prognatismo.5 
Los espacios primates tienen especial importancia en el cambio de la 
dentición, puesto que permiten amortiguar la diferencia de tamaño entre la 
dentición temporal y la permanente; además, facilitan la colocación de los dientes 
en posición normal de oclusión 1. 
Hábitos bucales parafuncionales 
Un hábito se podría definir como un modo especial de proceder o 
conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por 
tendencias instintivas 21. Los niños que son alimentados al seno materno por 6 
meses o menos tienen una probabilidad 4 veces mayor de desarrollar hábitos de 
succión no nutritiva que aquellos que lo son por más de 6 meses 22. 
En un principio un hábito puede ser consciente y luego convertirse en 
inconsciente; algunos hábitos orales son considerados fisiológicos o funcionales 
como la respiración nasal, masticación, el habla y la deglución, pero existen otros 
que son considerados no fisiológicos como la succión del dedo, la respiración 
bucal y la deglución atípica entre otros y en su origen y establecimiento intervienen 
muchos factores que comprenden aspectos psicológicos y predisposiciones 
morfológicas. Los hábitos orales son eventos que constituyen unas de las 
principales causas de las alteraciones producidas en los órganos y musculatura 
orofacial, además comprometen en diferente grado procesos fisiológicos básicos 
como respiración, masticación, deglución, succión, articulación y fonación. Los 
hábitos orales pueden incidir en el normal desarrollo alveolares y craneofacial, 
alterando los patrones de crecimiento óseo y ocasionando mordidas abiertas 
anteriores y laterales o protrusiones dentarias, protrusiones dentoalveolares y 
alteraciones en la erupción de uno o varios dientes 2,6,13,23–26. 
La introducción temprana del biberón indica baja actividad muscular e 
interfiere en el desarrollo de rebordes alveolares y paladar. Si este se mantiene 
provoca la falta de un movimiento muscular correcto, disminuye la estimulación del 
crecimiento y la forma de la boca, a la vez que condiciona futuros problemas de 
oclusión. Los problemas ortodóncicos en la mayoría de los pacientes provienen de 
la interacción entre los factores del medio ambiente y los genéticos; los primeros 
actúan durante la infancia, que es cuando ocurren intensos cambios 
morfofuncionales, entre los cuales figuran los hábitos dietéticos, que incluyen el 
tipo de alimentación como uno de los agentes causales reconocidos en la 
aparición de maloclusiones. De su tipo depende la calidad de la función 
masticatoria, que proveerá los estímulos paratípicos necesarios para un óptimo 
desarrollo oclusal y, en general, del sistema estomatognático 6,18. 
Los hábitos bucales deformantes pueden dañar las estructuras bucales y 
desencadenar maloclusiones. También se sabe que las deformaciones 
dentoesqueletales que producen estos hábitos dependerán del tiempo, la 
intensidad y frecuencia de éstos 2,6,16,27,28. Los hábitos de succión digital, las 
disfunciones respiratorias, de la deglución y las trabas oclusales, pueden alterar el 
crecimiento tanto en déficit como exceso. En la literatura se mencionan otros 
hábitos bucales como la queilofagia, onicofagia, el mordisqueo de objetos, los 
hábitos posturales y otros, que aunque son menos frecuentes y no producen 
grandes alteraciones, no dejan de tener importancia como factores de riesgo de 
anomalías del complejo dentomaxilofacial, ya que pueden desencadenar 
anomalías más severas cuando se presentan asociados a otros factores 2,13,24. Los 
niños que son alimentados con biberón por más de 18 meses tienen un riesgo 
1.45 veces mayor de oclusión con escalón no mesial y un riesgo 1.43 veces mayor 
de relación canina clase II en comparación con aquellos que son alimentados con 
biberón durante 6-18 meses 22. 
Todo hábito que perdure después de los tres años de edad o tenga una alta 
frecuencia horaria durante el día y la noche será deletéreo y capaz de producir 
mayores maloclusiones 6,16. La reducción en la educación materna es un factor de 
protección para el desarrollo de hábitos de succión no nutritivos. La prematurez y 
un período más prolongado con el biberón se asociaron con una mayor posibilidad 
de que se produzcan hábitos de succión 28. Los niños, en particular, practican 
estos hábitos anómalos como una forma de atraer la atención debido a que se 
encuentran expuestos a un entorno familiar violento, a la falta de atención de los 
padres, a la falta de madurez emocional, o bien, a los cambios constantes en el 
ambiente familiar 24. Los hábitos que podemos encontrar con mayor frecuencia 
son los siguientes: 
Deglución atípica 
Llamada también interposición lingual se origina por la interposición de la 
lengua entre los dientes al momento de deglutir. Si persiste en el tiempo la 
interferencia luego de la erupción de los dientes anteriores se origina una mordida 
abierta; en el trabajo de a Ovsenik, se plantea la influencia de la lactancia materna 
en la maduración de los patrones de deglución normales lo cual ocurre según 
Graber entre los 2 y 4 años (citado por Chamorro); Ovsenik también reporta 
prevalencias del 50% de deglución atípica en niños de 3 años de edad y del 25% 
en niños de 12 años lo que podría estar indicando un establecimiento más tardío 
de los patrones normales, la deglución atípica es influenciado por la succión de 
dedo, uso de chupón, biberón, respiración bucal y habito de lengua 23. La 
presencia de la deglución atípica es temporal, particularmente en el periodo en el 
que el niño cambia de una dentición a otra disminuyendo su presencia conforme 
avanza la edad 3. El hábito de la lengua está asociado con mordida abierta 
anterior y mordida cruzada posterior 22. 
Respiración oral 
La respiración es hecha por la boca, la lengua se ubica en una posición 
descendente para permitir la entrada del aire. Normalmente la respiración oral está 
vinculada a pacientes con interposición lingual y del labio; sin embargo, una 
lactancia materna prolongada disminuye el riesgo de desarrollar este trastorno, así 
como la posición al dormir, el clima, la succión de chupón y predisposiciones 
anatómicas.El aire transita por la cavidad oral y como consecuencia, se 
desencadena un aumento de la presión aérea intrabucal. El paladar se deforma y 
se profundiza, y al mismo tiempo, como el aire no transita por la cavidad nasal, 
deja de penetrar en los senos maxilares, que se vuelven atrésicos, y dan al 
paciente un aspecto característico de cara larga o facie adenoideo 23. La rinitis 
alérgica por si sola o aunada a los hábitos de succión no nutritiva producen 
mordida abierta anterior y mordida cruzada posterior 22,29. 
Al igual que la succión digital, la respiración bucal es el hábito que con 
mayor frecuencia se localiza en esta edad, existen otros factores involucrados en 
la presencia del hábito, como puede ser la consecuencia de obstrucciones 
anatómicas o funcionales que a pesar de que pueden ser eliminados, el hábito 
puede ya estar establecido. El hábito de respiración bucal no estuvo relacionado 
con la presencia de hábitos bucales. Este hábito no está presente con mucha 
frecuencia en niños con edad preescolar estudiados 3. 
La respiración bucal es el resultado de reacciones alérgicas, adenoides 
hipertróficos y/o amígdalas agrandadas se han asociado a mordida cruzada 
posterior. Los ronquidos y las alteraciones respiratorias nocturnas también pueden 
tener efectos negativos en la dentición 9. 
Succión digital 
Hábito que consiste en introducir un dedo (generalmente el pulgar) en la 
cavidad oral, lo implica una contracción activa de la musculatura perioral. La 
prevalencia que citan los diferentes autores oscila entre el 1.7 y el 47%, estas 
diferencias pueden explicarse por la edad a la que se realice el estudio, pues 
mientras en las primeras semanas de vida este hábito es muy frecuente al 
responder a un reflejo innato, conforme el niño va creciendo la frecuencia 
disminuye. Las maloclusiones que se asocian al hábito de succión digital son: 
mordida abierta anterior, protrusión de incisivos superiores, retroinclinación de 
incisivos inferiores, aumento del resalte, clase II, paladar ojival y mordida cruzada 
23, así como alteraciones en la dimensión vertical 30. En relación con la frecuencia 
el hábito de succión digital está presente en más de 50% de los niños pequeños; 
resulta tan común en la infancia que llega a ser considerado normal hasta los 18 
meses. La relevancia radica en que se le ha asociado muy frecuentemente con la 
presencia de mordida abierta anterior 24. La succión digital se relaciona con la 
mordida abierta y cruzada anterior, posterior. Clínicamente se ha observado que la 
succión digital produce con mayor frecuencia casos de mordida abierta, pero 
también está relacionada con la mordida cruzada, comportamiento que adquiere 
mayor relevancia porque las deformaciones dentales que produce este tipo de 
hábito depende, tanto de la intensidad y frecuencia con la cual se lleva a cabo 3,26. 
Succión de chupón 
Los niños que utilizan chupón tienen un arco significativamente más ancho 
que los que no. Existe una mayor prevalencia de mordida cruzada posterior con 
hábitos de chupón más de 24 meses, además también es mayor la prevalencia de 
mordida abierta anterior 16,20,22,30,31. También se ha observado desviación de la 
línea media 30, así como falta de desarrollo mandibular 22. El uso del chupón es 
uno de los hábitos de succión nutritiva que más perjudican a los niños en relación 
al crecimiento y conformación facial y oclusal 20,31. 
Onicofagia 
Se define como una costumbre de incidir, cortar, roer las uñas con los 
dientes, pudiendo provocar heridas en dedos, labios y encías, así como el 
desarrollo de diversas infecciones. Puede producir desviación de uno o más 
dientes, desgaste dentario localizado y afectación localizada del tejido periodontal; 
también se ha asociado con Disfunción temporomandibular 23. Asimismo, la 
onicofagia resultó estar relacionada con la presencia de mordida cerrada. Algunas 
investigaciones establecen que este hábito pernicioso se relaciona con factores 
tales como el nerviosismo, e inquietud o algún problema psicológico, lo que puede 
dar como resultado la mordedura de las uñas, casi siempre muerden el mismo 
sitio por lo que llega a presentarse abrasión erosión y astillamiento a su vez 
pueden producir alguna maloclusión localizada 3. 
Bruxismo 
Se describe como una parafunción donde la mandíbula realiza movimientos 
no funcionales durante el día y/o la noche de forma voluntaria o involuntaria. En 
estos movimientos siempre están involucrados los dientes, que se ponen en 
contacto con sus antagonistas produciendo un apretamiento o rechinamiento 
característicos. Los factores más relevantes relacionados con al bruxismo en niños 
son: Factores psicológicos, genéticos o de salud general del paciente. Factores 
odontológicos y los relacionados con el sueño. La complejidad del manejo de los 
hábitos radica en que por lo general comienzan en la niñez, lo que hace más difícil 
su eliminación por la poca capacidad de comprensión del niño, esta es la tarea 
más importante y en ocasiones compleja del odontólogo al tratar de convencer al 
paciente del daño que ocasiona la práctica de cualquiera de los hábitos antes 
mencionados 23. El bruxismo no se relaciona con la presencia de alteraciones de 
oclusión lo que mostró que tanto las niñas como los niños presentaron la misma 
probabilidad para desarrollar algún tipo de alteración en la oclusión cuando son 
bruxópatas. Por lo general los sujetos que padecen de bruxismo a menudo no se 
dan cuenta de que han desarrollado este hábito, y no saben que el tratamiento 
está disponible hasta que sus dientes y otros elementos anatómicos muestran 
evidencia clínica de ello. El bruxismo puede presentarse dependiendo del entorno 
en el cual se desarrolla el niño y la ansiedad que esto le implica, si las condiciones 
del niño las advierte inseguras provocándole ansiedad 3. 
Es importante además la cooperación de los padres, pues la llave para la 
eliminación satisfactoria de un hábito es la motivación de padre e hijo, así como un 
tratamiento precoz para evitar las consecuencias indeseables de estos 23. 
Succión labial 
Se presenta en pacientes con maloclusiones acompañadas de un gran 
resalte incisivo, aunque también puede aparecer como una variante o sustitución 
de la succión digital; no obstante, su prevalencia es mucho menor 24. 
La identificación oportuna de los hábitos bucales parafuncionales en la 
población infantil, prevé a futuro, evitar el desarrollo de alguna alteración en la 
oclusión y que ésta pueda afectar el crecimiento y desarrollo bucal de los 
pacientes 3. El hábito de succión del labio inferior se asocia con overjet profundo y 
tiene una asociación negativa con la relación canina clase III 22. 
Perfil epidemiológico sobre la frecuencia y distribución 
del tipo de Planos terminales, tipo de arcada y hábitos 
bucales parafuncionales. 
El término maloclusión se refiere a una desviación inaceptable de la 
relación ideal de los dientes superiores e inferiores y que requiere tratamiento 
ortodóntico 14,32. Estudios epidemiológicos sobre la frecuencia de planos 
terminales en dentición primaria reportan que el 49% del tiempo, el plano terminal 
del segundo molar inferior primario esta por mesial de la terminación del superior 
(escalón mesial); el plano terminal recto en un 37%; y el escalón distal se observa 
en aproximadamente 14% de los casos 5. 
Cisneros-Domínguez y Cruz-Martínez (2017), encontraron que 64.7 % de 
los pacientes examinados presentaban espacios primates, reportaron predominio 
del escalón mesial, tanto derecho como izquierdo (38.5 %), escalón distal derecho 
(22.9%) e izquierdo (24.5%). En cuanto a la relación del canino temporal se obtuvo 
un predominio de la neutroclusión (clase I) en el 70.4 %. El 72.9 % de los niños 
examinados presentaron algún hábito, lo cual significa que en un niño existió más 
de uno (16.5%). En relación con la presencia de anomalías de laoclusión, éstas 
se presentaron en 73.7 % de la muestra, hubo niños con más de una de estas 
anomalías, la más frecuente fue la mordida abierta en 13.9 %. 1 
El hábito de succión digital fue reportado por Cabrera-Sánchez et al. (2015) 
en 13.7 %. Y el hábito postural en relación con la cara estuvo presente en 28.7 % 
del grupo de estudio. La disfunción lingual se encontró en 45.0 % del universo 
estudiado. 18 
En el estudio de Estrada-Guerra et al. (2015) se observa que, la relación de 
los planos terminales en la dentición temporal predomina el plano terminal recto 
con un 86.6%, le sigue el escalón mesial con 9.6%. El escalón distal estuvo 
presente solo en el 3.8%; ausencia de los espacios de crecimiento en el 42.3% del 
total de los niños examinados; ausencia de los espacios primates en el sexo 
femenino en un 40.4% y en el masculino en un 23.1%. El 78.8% presenta hábitos 
bucales; El hábito bucal de mayor frecuencia fue la succión del biberón, presente 
en 42 niños y en segundo lugar encontramos el empuje lingual en 13 niños. En el 
estudio se observó un promedio de más de un mal hábito deformante por niños. 33 
En la investigación de Chamorro et al. (2017) de un total de 209 pacientes 
revisados, 140 presentaron uno o más hábitos orales. El grupo etario de 8 a 10 
años fue el que presentó la mayor cantidad de hábitos (20%). La deglución atípica 
se reportó con un 45%, seguido de succión labial con un 25% y el morder carrillo 
con un 9% 23. 
León-Alfonso et al. (2014) encontraron que el 24.6% de los casos 
estudiados eran portadores de hábitos bucales deformantes. De acuerdo a la 
edad, la mayor frecuencia se encontró en el grupo de 4 años con el 11.5%, 
seguidos por el de 3 años con 8.5% y en el grupo de 5 años la menor frecuencia 
con el 4.6%. El hábito de succión digital fue el más frecuente con el 11.5%, 
seguido por la asociación de hábitos y el empuje lingual con el 5.9%, igual para 
ambos. La respiración bucal ocupó la frecuencia más baja con el 1.6%. plantea 
que los mismos tienden a disminuir con el aumento de la edad. Se analizó la 
influencia de los hábitos bucales deformantes sobre las relaciones oclusales. El 
resultado del análisis estadístico aplicado mostró una asociación significativa, los 
niños portadores de los hábitos presentaron 65.03 veces más probabilidades de 
riesgo de alteraciones en la oclusión que los no portadores de los hábitos. Cuando 
se aplicó el análisis estadístico se encontró que la presencia de hábitos bucales 
deformantes y su influencia sobre el plano poslácteo, mostró una asociación con 
significación estadística, los niños portadores de hábitos tenían 66.77 veces más 
probabilidades de riesgo de presentar las alteraciones en el plano poslácteo 2. 
Murrieta y cols., reportaron que en su población de estudio el 68.2% de la 
población presentó al menos un hábito bucal parafuncional, Conforme con la edad 
se observó que las categorías de cuatro y cinco años presentaron el mayor 
porcentaje de casos (29.0 y 30.0%, respectivamente). La relación entre estas dos 
variables resultó ser significativa (X2=7.664, p=0.02). El porcentaje de casos 
registrados con el hábito de succión digital fue de 8.5%. En cuanto a su 
distribución conforme a la edad, la mayor frecuencia la mostró la categoría de 
cinco años (3.8%). En relación con el género, los hombres presentaron una 
prevalencia mayor en comparación con las mujeres (5.2 y 3.3%, respectivamente). 
El porcentaje de casos registrados con el hábito de succión labial fue de 8.0%. Por 
edad, el grupo de cuatro años fue el que mostró un porcentaje mayor (4.3%). 
Asimismo, en el género masculino fue más frecuente que en el femenino (5.2 vs. 
2.8%). El porcentaje de casos de onicofagia fue de 35% y la categoría de edad 
que presentó una mayor frecuencia fue la de cinco años (39 casos). La protracción 
lingual fue observada en 6.2% de los casos; por edad, los niños de cuatro años 
(3.8%), y por género, las niñas (3.3%) evidenciaron un mayor porcentaje. La 
queilofagia tuvo una prevalencia de 5.2%; por edad, el grupo de cinco años 
(4.3%), y por género, las niñas (2.8%) presentaron los porcentajes más altos. En 
cuanto al hábito de mordedura de objetos, la prevalencia fue de 7.6%, el mayor 
número de casos se observó en niños de cinco años de edad (12 casos), en 
comparación con la ausencia de casos en niños de tres años. El 7.6% de los 
preescolares mostró el hábito del uso de chupón o mamila. El mayor porcentaje lo 
presentó el grupo de edad de tres años (3.8%), mientras que el comportamiento 
resultó ser igual tanto para mujeres como para varones (3.8% en ambas 
categorías). El hábito de respiración bucal estuvo presente en 9.5% de los 
preescolares; el grupo de cinco años mostró un porcentaje más alto de casos 
(4.3%). Por su parte, el mayor porcentaje de casos lo presentó el género 
masculino (5.2%) en comparación con 4.3% del femenino 24. 
Solarte-Solarte et al., encontró en la muestra que estudio que más de la 
mitad de la población no contaba con espacios primates superiores y el 60% no 
presentó espacios primates inferiores con mayor frecuencia en las niñas. En este 
último caso se presentaron diferencias estadísticamente significativas por sexo 
(p=0.01). Aunque en la mayoría de la población infantil se observaron arcos 
superiores en forma ovalada, un porcentaje ligeramente mayor de niños presentó 
arcos de forma cuadrada. Para el caso del arco inferior, no se observan mayores 
diferencias por sexo. El 2% de las niñas presentaron asimetría de los arcos frente 
al 1% de los niños; aunque sin diferencias significativas. La distribución porcentual 
de los diferentes hábitos orales los de mayor frecuencia fueron: deglución atípica 
(38%), dificultad en la pronunciación (19%) y onicofagia (15%) e incompetencia 
labial (15%). En estos casos la mayor frecuencia de presentación de estos hábitos 
se presentó en las niñas. En otros casos analizados, como los hábitos de 
respiración oral y masticación unilateral, se presentó mayor frecuencia en los 
niños. En cuanto a los diferentes tipos de relación molar en la dentición temporal y 
permanente, el escalón mesial derecho e izquierdo se presentó con mayor 
frecuencia, especialmente en niños, aunque las diferencias no fueron 
estadísticamente significativas con respecto a las niñas (p=0,122 en la relación 
molar derecha y p=0,252 en la relación molar izquierda). Los escolares 
presentaron mayor frecuencia de escalón distal, con diferencias estadísticamente 
significativas (p<0.05). Presentaron mayor frecuencia de relación molar clase I, 
tanto izquierda como derecha. Tanto en la relación molar clase II como en la clase 
III, los menores presentaron mayor proporción (derecha e izquierda), y no se 
presentaron diferencias estadísticamente significativas 25. 
Salamanca reportó que las alteraciones en la oclusión se presentaron en un 
22.9% de la población. De acuerdo con el total de estudio, el 10% presentó 
mordida abierta, 1.9% para mordida cruzada posterior, 5.2% presentó mordida 
cruzada anterior y finalmente el 5,8% mordida cerrada. El hábito que se presentó 
con mayor frecuencia en la población de estudió correspondió a la onicofagia 
(21.0%), succión digital, (9.1%). En menor proporción deglución atípica (3.6%), 
respiración bucal, (2.9%) y bruxismo (9.1%). Del total de la población de estudio, 
el 22.9% presentó alguna alteración en la oclusión. Respecto a los hábitos bucales 
parafuncionales se observó que los casos de mordida abierta 10.0%, se presentó 
en mayor frecuencia en los niños que mostraron el hábito de succión digital en 
comparación con aquellos que no lo presentaron, asociación que resultó ser 
altamente significativa entre estas dos variables (X2MH=143.984, p=0.0001), para la 
mordida cruzada anterior y posterior (1,9%), (5,2%) el número de casos presentes 
fue mayor donde se reportó el antecedente de hábito de succión digital a 
diferencia deaquellos que no lo presentaron, comportamiento que mostró una 
asociación entre ambas variables (X2MH=4.374,p=0.036),(X2MH=5.202, p=0.023), 
en cuanto a mordida cerrada (5,8%) fue mayor en los niños que se observó el 
hábito de onicofagia en comparación de aquellos que no lo presentaron, diferencia 
que resultó ser estadísticamente significativa (X2MH=3.668, p=0.055). 
Katz et al. en su artículo reporta que un 49.7% de maloclusiones en la muestra 
estudiada. Que las maloclusiones estuvieron fuertemente asociadas a los hábitos no 
nutritivos y que al menos un tipo de maloclusión fue registrado en 64.7% de los individuos 
que presentaban algún hábito de succión no nutritiva 26. 
Kasparaviciene reportó un 71.4% de prevalencia de maloclusión y 16.9% de 
presencia de hábitos orales. La relación anormal vertical y sagital de los incisivos fue una 
característica predominante. Se encontró un overjet superior a 2 mm en casi la mitad y se 
encontró una sobremordida adicional (> 3 mm) en el 31.0% de los sujetos. Casi una 
quinta parte de los niños tenían hábitos orales. El más frecuente fue la respiración bucal 
(10.1%)10. 
Moimaz et al. encontró que en el periodo de su investigación el uso del biberón fue 
el hábito más prevalente (hasta 96.25%), seguido del chupón (hasta 42.5%). Al inicio de la 
investigación el 20% de la muestra tomaba biberón y al término de esta solo el 12.5%. el 
70% de los niños presentó algún tipo de maloclusión. La mordida cruzada posterior estuvo 
presente en poco más de la mitad de la muestra. Al asociar los hábitos y la maloclusión, 
se observó que los niños con hábito de succión digital o de chupón tenían una mayor 
prevalencia de overjet y mordida abierta. La mordida cruzada posterior se asoció con 
niños que fueron alimentados con biberón a los 12 y 30 meses, y que respiraban por la 
boca durante la noche a los 12 y 18 meses 7. 
 
 Marco referencial 
El presente estudio epidemiológico se realizará en preescolares inscritos en 
los jardines de niños “Manuel M. Ponce” T/M y T/V, localizados en el municipio de 
Tlaquepaque, Jalisco, por lo que se hace una breve reseña de esta zona. 
Municipio de Tlaquepaque, 
Jalisco. 
Tlaquepaque es un municipio de 
la Región Centro del estado de Jalisco, 
México. 
Escudo de Armas: 
Es un escudo de forma francesa 
y cuartelada en cruz. En el emblema se 
representan símbolos de las culturas 
prehispánica y colonial que florecieron 
en esta región. El esmalte de azur (azul) es símbolo de justicia, celo, verdad, 
lealtad, caridad, realeza y serenidad. Los artículos de barro representan la 
actividad alfarera de la población. 
El esmalte de oro es símbolo de nobleza, 
magnanimidad, riqueza, poder, constancia, fuerza, 
fe y pureza. Los brazos cruzados significan la 
aceptación de la doctrina cristiana, traída por los 
franciscanos. El sable (negro) en la cruz de 
Jerusalén es símbolo de prudencia, tristeza, rigor, 
honestidad y obediencia, representa a la ciencia y a la aflicción. 
El esmalte de gules (rojo) es símbolo de valor, atrevimiento e intrepidez. El 
horno significa el medio por el cual las piezas de barro alcanzan su fase final en el 
proceso artesanal al que se dedican los moradores de la villa alfarera. 
Las llaves y el gallo de la Pasión significan que el pueblo fue encargado a 
San Pedro y desde la Conquista es su santo patrono. 
El escudo tiene en la cimera la leyenda en latín “ARS FIGULI” que se 
traduce como “El arte del alfarero”. 
La cinta que está debajo del escudo ostenta una leyenda en latín que es el 
lema distintivo de la municipalidad: PRIMA OPERA FIGLINAE HOMO que significa 
“La primera obra en barro fue el hombre”. 
Descripción geográfica: 
Situación 
El municipio de Tlaquepaque se localiza políticamente en la subregión 
Centro Conurbana (12.1). Geográficamente se localiza en las coordenadas 
20º36’35’’ a los 20º38’00’’ de latitud norte y de los 103º14’50’’ a los 103º28’30’’ de 
longitud oeste, a una altura de 1,600 metros sobre el nivel del mar. La cabecera 
municipal se encuentra enclavada a una altura de 1,580 metros. 
Delimitación 
Limita al norte con los municipios de Tonalá, Zapopan y Guadalajara; al sur, 
Tlajomulco de Zúñiga y El Salto; al este, Tonalá; y al oeste, Tlajomulco de Zúñiga. 
El municipio cuenta con una superficie de 270.88 km², cifra que representa 
únicamente el 0.34 % de la superficie total del Estado, ocupando el nonagésimo 
séptimo lugar en cuanto a extensión se refiere. 
Economía: 
Principales sectores, productos y servicios 
Agricultura 
Del total de la extensión territorial del municipio, el 30% (4,000 ha), son 
utilizadas con fines agrícolas, entre los cultivos locales destacan: maíz, sorgo, 
camote, cebolla, col, lechuga, betabel, plantas de ornato y diversos cultivos bajo 
invernadero, destacando el número de proyectos que se han implementado con 
respecto al estado y a nivel nacional tienen el primer lugar en la producción de 
pasto para jardinería. 
Ganadería 
Se cría ganado bovino de carne y leche, porcino, ovino, caprino de carne y 
leche, aves de carne y postura y colmenas. 
Industria 
La principal rama industrial es la manufacturera, elaboración de artesanías, 
papel maché, vidrio, latón, alfarería, hilados, barro, piel y madera. 
Turismo 
Cuenta con atractivos turísticos como la parroquia de San Pedro Apóstol; el 
Santuario de Nuestra Señora de la Soledad, El hospital del Refugio (Centro 
Cultural), El Parián y el Museo Regional de la Cerámica, entre otros. 
Comercio 
Se desarrolla una gran actividad comercial, compra – venta de diversos 
artículos principalmente artesanales y además de artículos de primera necesidad. 
Educación 
Durante el ciclo 2005-2006, la infraestructura educativa de Tlaquepaque 
está integrada por 196 centros de educación preescolar atendidos por 804 
educadoras, 195 primarias atendidas por 1,961 maestros, 61 secundarias 
con1,382 profesores, 24 escuelas de nivel medio superior con 624 docentes y en 
el nivel superior existen 14 instituciones y 2,177 profesores. 
Salud 
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de 
Salud Jalisco, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y algunas clínicas y 
médicos particulares. 
Se tiene una cobertura de Salud del 63% de la población total de afiliados al 
IMSS y del 3% de afiliados al ISSSTE, el 37% restante es atendido por la SSJ, 
SMMT y médicos particulares, la infraestructura municipal está integrada por 3 
centros básicos de salud y un hospital de primer contacto, 126 consultorios de 
medicina general y de especialidades, 3 consultorios de medicina naturista, 3 
clínicas de rehabilitación y 6 clínicas médico-quirúrgicas. 
Abasto 
En lo referente a servicios de abasto al consumo popular, esta necesidad es 
cubierta por tiendas de abarrotes que venden alimentos y bebidas, carnicerías, 
giros que venden frutas y legumbres, y establecimientos que venden alimentos 
preparados (taquerías, loncherías, merenderos y cenadurías). 
En la cabecera municipal existe un mercado público de locales y tianguis 
que se instala semanalmente, lo que convierte a esta población en abastecedora 
de localidades más pequeñas. 
Deporte 
Para la práctica y desarrollo de diversos deportes como: fútbol, voleibol, 
basquetbol, atletismo, tenis, natación y golf, se tienen instalaciones adecuadas en 
centros deportivos. El fomento a la cultura y recreación cuenta con: plaza cívica, 
parques, jardines, cine, teatro, museos, bibliotecas, centros culturales, plaza de 
toros, centros sociales y recreativos. 
Vivienda 
Cuentan una gran parte de las mismas con el servicio de energía eléctrica y 
en menor proporción con agua entubada y drenaje. El tipo de construcción es de 
concreto o bóveda de ladrillo en los techos y tabique, bloc o adobe en los muros. 
Servicios Públicos 
El municipio ofrece a sus habitantes los servicios de agua potable, 
alcantarillado, alumbrado público, tránsito,parques, jardines y centros deportivos. 
En lo que concierne a servicios básicos el 89.7% de los habitantes disponen 
de agua potable; en alcantarillado la cobertura es del 93.2% y en el servicio de 
energía eléctrica el 98.6%. 
Vías de Comunicación 
La transportación terrestre se realiza a través de las carreteras Guadalajara 
– Zapotlanejo; Guadalajara – Santa María Tequepexpan; México – Nogales; 
Tampico – Barra de Navidad; Guadalajara – Chapala. Cuenta con una red de 
caminos revestidos, de terracería y rurales que comunican las localidades. La 
transportación terrestre foránea se efectúa en autobuses directos y de paso. La 
transportación urbana y rural se lleva a cabo en vehículos de alquiler y 
particulares. 
La transportación ferroviaria se lleva a cabo mediante la líneas México – 
Guadalajara – Nogales, y Guadalajara – Manzanillo del Sistema Ferrocarriles 
Nacionales de México. 
La transportación aérea se efectúa en las aeronaves que proporcionan 
servicio nacional e internacional y aterrizan en el aeropuerto "Miguel Hidalgo” que 
se encuentra cercano a la cabecera municipal. 
Religión 
Entre la población de 5 años y más de edad de este municipio predomina la 
religión católica la cual es profesada por la mayoría de la población (91.91%); en 
menor proporción se encuentran Testigos de Jehová, creyentes de doctrinas 
evangélicas y protestantes (4.24%). Asimismo, el 1.60% de los habitantes 
manifestaron no practicar religión alguna. 
Cultura: 
Artesanías 
El municipio es considerado uno de los centros de producción alfarera más 
importante del país. La cerámica ha alcanzado un notable adelanto y perfección 
en sus diferentes ramas, como son: Cerámica bruñida o de olor, canelo, bandera, 
veros, chapeada, matiz, petatillo, caolín, de alta temperatura, y de lumbre; de 
todas estas se pueden obtener: nacimientos, figuras tipo miniatura; cazuelas, 
ollas, jarros, macetas, floreros y platos. 
Destacan también los hilados con la elaboración de vestidos, utilizando 
finas telas de lana, de manta, popelina, gasas, dracones y bordados. 
Se elaboran ornamentos de vidrio en las tres formas clásicas de trabajar el 
vidrio. El vidrio prensado es el más utilizado en la fabricación de prismas para 
candilerilla, en éste, destaca el de coloración rojo, que es muy apreciado. El vidrio 
soplado es el de mayor renombre a nivel nacional, presenta novedosas formas y 
diseños en vajillas, floreros, figuras de ornato, antropomorfas y zoomorfas. El 
vidrio estirado es considerado uno de los más difíciles de manifestar, por el alto 
grado de dificultad que se tiene en el manejo de la temperatura del cristal y en su 
diseño, color y forma que generalmente sirve de ornato. 
En cuanto a trabajos de metal destaca la utilización de cobre, latón y 
hojalata; teniendo una gran diversidad de productos, como son figuras zoomorfas, 
lámparas, candeleros, figuras de ornato, marcos y maceteros. 
Con papel maché se logra una gran variedad de productos de colorido y 
formas muy originales en figuras de animales. 
Existe también en pequeña escala el tallado de la madera, la fabricación de 
muebles tipo colonial, con bellos estilos, mostrando diseños vistosos y artísticos. 
Además, se trabaja con: cuero, lapidaria, caolín, yeso, y hierro forjado. 
Gastronomía 
• Alimentos: Pozole, menudo, birria, antojitos mexicanos y “cafiaspirinas” 
• Bebidas: Tequila, cerveza (chabelas) 
Trajes Típicos 
El traje charro. 
 
 Hipótesis 
• El plano terminal recto, la clase 1 canina, la arcada tipo 1 de Baume y los 
espacios primates están presentes en más del 60% de la población de 
estudio. 
• La frecuencia de hábitos bucales parafuncionales está presente entre el 
30% y 40% de la población en estudio. 
• El hábito de succión digital es el más frecuente. 
• Existe asociación entre la frecuencia de hábitos bucales parafuncionales 
con el sexo. 
• Existe asociación entre la frecuencia de hábitos bucales parafuncionales 
con la edad. 
• Existe asociación entre las características de la dentición primaria con la 
edad. 
 
 Objetivos 
General 
Evaluar la frecuencia de hábitos bucales parafuncionales y su asociación 
con el sexo y la edad, así como determinar la asociación de las características que 
presenta la dentición temporal con la edad en un grupo de niños de edad 
preescolar en Tlaquepaque, Jalisco. 
Específicos 
• Evaluar la frecuencia de las características de la dentición temporal. 
• Determinar la frecuencia de hábitos bucales parafuncionales que se 
encuentra presente en la población de estudio. 
• Describir la frecuencia y distribución de los hábitos bucales parafuncionales 
en la población de estudio. 
• Identificar el hábito bucal parafuncional que se presenta con mayor 
frecuencia. 
• Evaluar si existe asociación entre la frecuencia de hábitos bucales 
parafuncionales con el sexo. 
• Evaluar si existe asociación entre la frecuencia de hábitos bucales 
parafuncionales con la edad. 
• Determinar la frecuencia del plano terminal recto, la clase canina 1 y la 
presencia de espacios primates en la población de estudio. 
 
 Universo de estudio 
Se estudiará una muestra por conveniencia, no probabilística, conformada 
por 350 niños de 3 a 5 años de edad, de ambos sexos, inscritos en los Jardines de 
niños “Manuel M. Ponce” y “Margarita Maza de Juárez”, ubicados en el municipio 
de Tlaquepaque, Jalisco. 
Criterios de Inclusión: 
• Niños entre 3 y 5 años, de ambos sexos, que se encuentren inscritos en el 
Jardín de niños “Manuel M. Ponce” o “Margarita Maza de Juárez”, en el 
municipio de Tlaquepaque, Jalisco. 
• Niños que sus padres hayan autorizado su participación en el estudio. 
Criterios de Exclusión: 
• Niños que sean menores de 3 años o mayores de 5 años. 
• Niños que se encuentren inscritos en otros jardines de niños. 
• Niños cuyos padres no otorguen su permiso para que su hijo sea incluido 
en el estudio. 
Criterios de Eliminación: 
• Niños que no cooperen durante la valoración. 
• Niños que no asistan el día que se efectué la valoración clínica. 
• Niños cuyos padres no hayan contestado el cuestionario para padres de 
familia. 
• Niños que se encuentren en tratamiento para erradicar algún tipo de hábito 
parafuncional. 
 
 Tipo de estudio 
Se llevará a cabo un estudio epidemiológico, descriptivo, transversal y 
prolectivo, a través del cual se realizará la valoración clínica bucal en los 
preescolares y la aplicación de un cuestionario al padre de familia o tutor, con el 
fin de detectar la presencia de algún tipo de hábito parafuncional en los niños y de 
esta forma determinar su frecuencia y distribución por edad y sexo. 
Variables del estudio 
Independientes 
Variable Definición Clasificación Categorías Nivel de 
medición 
Edad Periodo de tiempo transcurrido 
desde el nacimiento. 
Cuantitativa 3 años 
4 años 
5 años 
Discontinuo 
Sexo Característica fenotípica del 
individuo 
Cualitativa Hombre 
Mujer 
Nominal 
Dependientes 
Variable Definición Clasificación Categorías Nivel de 
medición 
Deglución atípica Acto de interponer la lengua 
entre los dientes al momento 
de deglutir 
Cualitativa Presente 
Ausente 
Nominal 
Respiración oral Acto de respirar por la boca, 
debido a alguna dificultad 
para realizarlo por la nariz 
Cualitativa Presente 
Ausente 
Nominal 
Succión digital Acto de succionar el dedo 
ejerciendo presión entre los 
dientes y paladar. 
Cualitativa Presente 
Ausente 
Nominal 
Succión de 
biberón o chupón 
Hábito de succionar con 
frecuencia biberón o chupón 
Cualitativa Presente 
Ausente 
Nominal 
Onicofagia Acto de morderse las uñas Cualitativa Presente 
Ausente 
Nominal 
Bruxismo Acto de rechinar los dientes o 
apretarlos. 
Cualitativa Presente 
Ausente 
Nominal 
Succión labial Hábito de chuparse el labio Cualitativa Presente 
Ausente 
Nominal 
 
 Metodología 
El estudio se realizará en 350 niños en edad preescolarinscritos en dos 
jardines de niños, localizados en el Municipio de Tlaquepaque, Jalisco. Para tener 
acceso a la población de estudio se entregará a las autoridades del plantel una 
solicitud en la cual se describirán las características generales del proyecto a 
realizar. Una vez autorizado el acceso, se solicitarán las listas oficiales de los 
preescolares, así como el permiso de los padres de los niños para que sean 
incluidos sus hijos en el estudio a través de la firma del consentimiento bajo 
información (Anexo 1), asimismo se solicitará el aval del proyecto y la aprobación 
del Comité de Bioética y Bioseguridad de la Línea de Investigación en Oclusión 
Dental de la FES Zaragoza, UNAM, cubriendo de esta forma con los aspectos 
éticos y legales. 
Se realizará la estandarización de una odontóloga, matriculada en la 
Especialidad de Estomatología en Atención Primaria, para la encuesta 
epidemiológica a través del método indirecto. Para verificar que las concordancias 
obtenidas no sean debidas al azar serán calculadas las concordancias absolutas y 
relativas, además del coeficiente Kappa de Cohen, valor que determinará el nivel 
de estandarización interexaminadora con un examinador patrón. 
Para la exploración bucal se utilizará un abatelenguas y guantes 
desechables, además del uso de barreras de protección para evitar la propagación 
de infecciones como son: bata larga, cubre bocas y guantes desechables. La 
detección de la presencia clínica de los diferentes hábitos orales parafuncionales 
de interés para el estudio se llevará a cabo en dos etapas: 
a) La aplicación de un cuestionario al padre de familia sobre las 
condiciones de su hijo relacionadas con la presencia de hábitos de 
succión no nutritiva (Anexo 2) y, 
b) La exploración clínica bucal del niño para determinar las características 
presentes de la dentición temporal así como valorar la presencia de 
algún hábito de succión no nutritiva, registrando las observaciones en 
una ficha epidemiológica que servirá como instrumento de recolección 
de los datos relevantes para el estudio (Anexo 3). 
Valoración clínica 
El examen clínico se realizará bajo la luz del día con abate lenguas y 
guantes desechables, el preescolar se revisará mientras se encuentra sentado y 
de frente a la examinadora. Los hábitos de succión parafuncional que serán 
estudiados en los preescolares son: deglución atípica, respiración oral, succión 
digital, succión de chupón o biberón, onicofagia, bruxismo y succión labial. En esta 
fase de diagnóstico se abordará el examen intra y extraoralmente. 
El examen extraoral incluirá la exploración de: 
1. Los dedos para comprobar limpieza o presencia de callosidades. 
2. Los labios para observar 
a) Si el labio superior cubre dos tercios de los incisivos superiores. 
b) Si el cierre labial se realiza suave sin forzar el labio inferior. 
c) Si el labio inferior se encuentra sin alteraciones en relación al 
superior. 
d) Ausencia de irritación de la piel cercana al labio inferior. 
3. En la nariz se verificarán dos condiciones: 
a) Forma de las aletas nasales, ya sea que se encuentren redondeadas 
o aplanadas y 
b) Si al sello manual de los labios, la respiración se mantiene normal. 
4. Las uñas y cutículas de los dedos para verificar el desgaste o mordedura de 
las mismas, así como posible inflamación o infección de las mismas 
5. Los músculos buccinadores, orbiculares y borla del mentón, verificando su 
tamaño y tonicidad. 
El examen intraoral incluirá la exploración de: 
1. Los planos terminales, clase canina, tipo de arcada y presencia de espacios 
primates. 
2. La posición de la lengua en reposo 
a) Interpuesta central o lateralmente entre arcadas y 
b) Con presencia de marcas o cicatrices. 
3. Forma del paladar. 
4. Los incisivos superiores en busca de: 
a) Desgaste o fracturas, 
b) Diastemas y 
c) Protruidos; y 
5. Los dientes incisivos inferiores: 
a) Lingualizados y, 
b) Con desgaste o fracturas. 
Condiciones que se considerarán para clasificar a un hábito 
oral como presente. 
Deglución atípica 
Los niños serán considerados con deglución atípica, si al separar sus labios 
observamos que la lengua está ocupando un espacio entre los dientes, cuando 
exista una mordida abierta anterior y cuando no se observe sellado labial. 
Respirador oral 
Se considerará respirador bucal, si los padres responden que el niño pasa 
día y noche con la boca abierta y además el niño presenta una de las siguientes 
características: si muestra casi toda o toda la superficie labial de los incisivos 
superiores (labio superior corto), cierre labial alterado (si al juntar los labios se 
hace a expensas del inferior que se torna tenso y depresiones en el mentón, labio 
inferior interpuesto entre los incisivos superiores, resequedad en los labios, aletas 
nasales aplanadas, que al sellar los labios la respiración se acelera, se hace 
insuficiente o es nula por no poderse realizar. 
Succión digital 
Se considerará un niño con hábito de succión digital, si sus padres 
contestan que se chupa el dedo, o si presenta clínicamente alguna de las 
siguientes características: algún dedo de la mano con callosidades y limpio. 
Arcadas por separado: a) Constricción del maxilar superior e incisivos inclinados 
hacia adelante (protruidos) o con diastemas. b) Incisivos inferiores inclinados hacia 
atrás (lingualizados). Además, si los músculos buccinadores, orbiculares y borla 
del mentón se presentan hipertónicos 
Uso de chupón o biberón 
Se explorarán los dientes anteriores superiores e inferiores del infante en 
busca de caries aguda, falta de oclusión entre los dientes anteriores. Además, 
este se considerará presente si el padre o tutor afirma que el niño usa chupón o 
toma mamila tres veces o más al día. 
Onicofagia 
Se colocará al niño en una posición cómoda, separando sus labios, 
observando la integridad de los dientes, sobre todo anteriores superiores e 
inferiores, en búsqueda de atricción, desgaste y alteraciones en su posición. Se 
realizará la evaluación de uñas y cutículas de los dedos de ambas manos para 
verificar su integridad y ausencia o presencia de inflamación o infecciones, 
además se considerará que el hábito está presente cuando el padre o tutor 
contesta que se muerde las uñas siempre o frecuentemente. 
Bruxismo 
Se examinarán la hipertonicidad de los músculos maseteros y temporales 
así las caras oclusales de molares superiores e inferiores y las cúspides caninas, 
en busca de desgastes excesivos, se considerarán pacientes bruxistas a aquellos 
en que las cúspides de molares y caninos estén aplanadas o hayan 
desaparecido., aunado a esto se considerará presencia del hábito cuando el padre 
o tutor afirme en el cuestionario que el niño rechina los dientes. 
Succión labial 
Se examinará la resequedad que exista en alguno de los labios, la posición 
de los dientes anteriores e hipertonicidad del labio afectado, asimetría de 
músculos buccinadores, orbiculares y borla del mentón: aunado a esto se 
considerará presencia del hábito cuando el padre o tutor afirme en el cuestionario 
que el niño se chupa el labio. 
Procesamiento estadístico 
Plan de clasificación 
Se clasificarán las fichas epidemiológicas conforme a las variables de 
interés para el estudio, como son: sexo y edad. 
Plan de codificación. 
Una vez clasificados se codificarán con asignación simbólica numérica, 
para facilitar la identificación y localización de cada ficha epidemiológica. 
Plan de tabulación. 
La concentración de datos se realizará en formato Excel el cual permitirá 
exportar los datos al paquete estadístico SPSS versión 19.0 para Mac, Chicago, 
Illinois. USA. 
Para evaluar la presencia de hábitos orales, por edad y sexo, se calcularán 
razones y proporciones. Para evaluar la posible asociación entre la frecuencia de 
hábitos orales con el sexo y la edad será calculado el valor de Chi cuadrada de 
Pearson yla Chi cuadrada de Mantel y Haenszel para tablas tetrateóricas. 
Presentación estadística. 
La interpretación y análisis de los resultados se presentarán en tablas y 
gráficos diseñados en Excel. 
 
 Recursos 
Humanos 
• 1 responsable del proyecto 
• 1 director del proyecto 
• 1 asesor del proyecto 
Físicos 
• 360 abate lenguas 
• 1 mesa escolar 
• 2 sillas 
Materiales 
• 20 plumas 
• 5 lápices 
• 360 formatos de ficha clínica epidemiológica 
• 270 formatos de cuestionario para padres y consentimientos informados. 
• 360 guantes desechables 
• 50 cubre bocas 
• 50 campos desechables 
Financieros 
Los recursos para la ejecución del proyecto serán aportados por la 
responsable del proyecto. 
 
 
Actividades 
1. Promoción del proyecto de investigación. 
2. Localización de jardines de niños para el estudio. 
3. Visita a los jardines de niños para realizar la solicitud de autorización por 
parte del director(a) del plantel. 
4. Solicitar el consentimiento informado y aplicación de encuesta de hábitos 
bucales perniciosos a los padres de familia de los preescolares, 
realización de listas para el levantamiento epidemiológico. 
5. Levantamiento epidemiológico. 
6. Clasificación, codificación y tabulación de datos. 
7. Procesamiento estadístico. 
8. Presentación estadística de la información. 
9. Análisis e interpretación de resultados. 
10. Informe final. 
Ver cronograma (Anexo 4) 
 
 
 Resultados 
En la presente investigación se examinaron un total de 242 preescolares, 
inscritos en los jardines de niños: “Manuel M. Ponce” y “Elena Margarita Sánchez 
Figueroa”, ubicados en el municipio de Tlaquepaque, Jalisco. La población estuvo 
conformada por 121 preescolares de cada sexo. De acuerdo con la edad, la 
muestra se conformó por: el 6.2% correspondiente al grupo de 3 años de edad, el 
37.6% al grupo de 4 años de edad y el 46.2% al grupo de 5 años de edad (Cuadro 
1, Gráfico 1). 
Cuadro 1. 
 
Distribución porcentual de prescolares por edad y sexo. Tlaquepaque, Jal., 2018. 
 Edad* 
 3 4 5 Total 
Sexo f % f % f % f % 
Masculino 6 2.5 42 17.4 73 30.2 121 50 
Femenino 9 3.7 49 20.2 63 26 121 50 
Total 15 6.2 91 37.6 136 56.2 242 100 
* en años cumplidos 
Gráfico 1 Distribución porcentual de prescolares por edad y sexo. Tlaquepaque, 
Jal., 2018. 
 
0.0%
5.0%
10.0%
15.0%
20.0%
25.0%
30.0%
35.0%
3 4 5
2.5%
17.4%
30.2%
3.7%
20.2%
26.0%
P
o
rc
e
n
ta
je
Edad
Masculino
Femenino
En las características propias de la dentición decidua pudimos observar que 
el 27.3% de la población presentó arco tipo 1, mientras que el 72.7% tipo 2 
(Cuadro 2 Gráfico 2); al analizarlo por edad, la distribución fue la siguiente, en los 
niños de 3 años el tipo 1 se presentó en el 1.7%, mientras que el tipo 2 en el 4.5%; 
en los de 4 años, el tipo 1 se observó en el 10.3% y el tipo 2 en el 27.3% y para 
los de 5 años el 15.3% presentó tipo 1 y el 40.9% tipo 2. La distribución por sexo 
se dio de la siguiente manera, en los niños fue del 17.4% para el tipo 1 y del 
32.6% para el tipo 2; en las niñas el 9.9% correspondió al tipo y el 40.1% para el 
tipo 2 (Cuadro 3, ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.). No se 
encontró relación alguna entre el tipo de arco con la edad ni con el sexo (Razón de 
verosimilitud=0.005, p=0.998; X2MH=5.996, p=0.114). 
Cuadro 2. 
Distribución porcentual del tipo de arco. Tlaquepaque, Jal. 2018. 
Tipo de arco f % 
Tipo 1 66 27.3 
Tipo 2 176 72.7 
Total 242 100 
Gráfico 2 Distribución porcentual del tipo de arco. Tlaquepaque, Jal., 2018. 
 
 
27%
73% Tipo 1
Tipo 2
Cuadro 3. 
Distribución frecuencial y porcentual del tipo de arco por edad y sexo. 
Tlaquepaque, Jal. 2018. 
 Tipo 1 Tipo 2 Total 
 f % f % f % 
E
d
a
d
* 3 4 1.7 11 4.5 15 6.2 
4 25 10.3 66 27.3 91 37.6 
5 37 15.3 99 40.9 176 72.7 
S
e
x
o
 
p= 0.998 
 
Masculino 42 17.4 79 32.6 121 50 
Femenino 24 9.9 97 40.1 121 50 
 p= 0.114 
 
 Total 66 27.3 176 72.7 242 100 
 * en años cumplidos 
 
Gráfico 3 Distribución porcentual del tipo de arco por edad. Tlaquepaque, Jal., 
2018. 
 
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%
35.00%
40.00%
45.00%
3 años 4 años 5 años
1.70%
10.30%
15.30%
4.50%
27.30%
40.90%
P
o
rc
e
n
ta
je
Edad
Tipo 1
Tipo 2
Gráfico 4 Distribución porcentual del tipo de arco por sexo. Tlaquepaque, Jal., 
2018. 
 
 
Con referencia al plano terminal se pudo observar que el 46.3% del total de 
la muestra presentó plano terminal recto (23.1% de cada sexo), el 31.8% escalón 
mesial (17.4% niños, 14.5% niñas), el 5.4% escalón distal (3.3% niños, 2.1% 
niñas), el 10.3% escalón mesial exagerado (2.9% niños, 7.4% niñas) y el 6.2% 
plano terminal mixto, es decir, no presentaron el mismo plano terminal en ambos 
lados (3.3% niños, 2.9%). Al analizarlo por edad, observamos que todos los tipos 
de plano terminales presentaron en mayor porcentaje en el grupo de 5 años (recto, 
23.1%; mesial, 20.7%; distal, 3.7%, mesial exagerado, 5.8% y mixto, 2.9%), esto 
se debe a que fue el grupo más numeroso. El plano terminal recto fue el que se 
presentó en mayor porcentaje en todos los grupos de edad. No se encontró 
relación alguna del plano terminal con edad ni con el sexo (Razón de 
verosimilitud=10.000, p=0.265; X2MH=6.235, p=0.182) (Cuadro 4, Gráfico 5, 
Cuadro 5, Gráfico 6, Gráfico 7). 
 
 
 
0.0%
5.0%
10.0%
15.0%
20.0%
25.0%
30.0%
35.0%
40.0%
45.0%
Masculino Femenino
17.4%
9.9%
32.6%
40.1%
P
o
rc
e
n
ta
je
Sexo
Tipo 1
Tipo 2
 
Cuadro 4 
Distribución porcentual del plano terminal. Tlaquepaque, Jal. 2018 
Plano terminal F % 
Recto 112 46.3 
Mesial 77 31.8 
Distal 13 5.4 
Mesial exagerado 25 10.3 
Mixto 15 6.2 
Total 242 100 
 
 
Gráfico 5 Distribución porcentual del plano terminal. Tlaquepaque, Jal. 2018. 
 
 
 
0.0%
5.0%
10.0%
15.0%
20.0%
25.0%
30.0%
35.0%
40.0%
45.0%
50.0%
Plano terminal
46.3%
31.8%
5.4%
10.3%
6.2%
P
o
rc
e
n
ta
je
Recto
Mesial
Distal
Mesial exagerado
Mixto
Cuadro 5. 
Distribución porcentual del plano terminal por edad y sexo. Tlaquepaque, Jal. 2018 
 Plano terminal 
 Recto Mesial Distal Mesial 
exagerado 
Mixto Total 
 F % f % f % f % f % f % 
 
E
d
a
d
* 
3 8 3.3 2 0.8 0 0 3 1.2 2 0.8 15 6.2 
4 48 19.8 25 10.3 4 1.7 8 3.3 6 2.5 91 37.6 
5 56 23.1 50 20.7 9 3.7 14 5.8 7 2.9 136 56.2 
 
p= 0.265 
 
 
S
e
x
o
 
Masculino 56 23.1 42 17.4 8 3.3 7 2.9 8 3.3 121 50 
Femenino 56 23.1 35 14.5 5 2.1 18 7.4 7 2.9 121 50 
p= 0.170 
 
 Total 112 46.3 77 31.8 13 5.4 25 10.3 15 6.2 242 100 
* en años cumplidos 
 
Gráfico 6 Distribución porcentual del plano terminal por edad. Tlaquepaque, Jal. 
2018. 
 
0.0%
5.0%
10.0%
15.0%
20.0%
25.0%
3 años 4 años 5 años
3
.3
%
1
9
.8
%
2
3
.1
%
0
.8
%
1
0
.3
%
2
0
.7
%
0
.0
% 1
.7
% 3
.7
%
1
.2
% 3
.3
%
5
.8
%
0
.8
% 2
.5
%
2
.9
%
P
o
rc
e
n
ta
je
Edad
Recto
Mesial
Distal
Mesial exagerado
Mixto
Gráfico 7 Distribución porcentual del plano terminal por sexo. Tlaquepaque, Jal. 
2018. 
 
El hábito de deglución atípica se presentó en el 7.4% de la población. En 
los grupos de 4 y 5 años en un 3.3% en cada uno, mientras que en el de 3 años 
sólo en el 0.8%. En el sexo femenino se presentó en el 4.5% mientras que en el 
masculino solamente en el 2.9%. No se encontró relación alguna del hábito de 
deglución atípica con la edad o con el sexo (Razón de verosimilitud=1.366, 
p=0.505; X2MH=0.538, p=0.463) (Cuadro 6, Gráfico 8, Cuadro 7, Gráfico 9, 
Gráfico 10). 
Cuadro 6. 
Distribución porcentual de la deglución atípica. Tlaquepaque, Jal. 2018. 
 f % 
Ausente 224 92.6 
Presente 18 7.4 
Total 242 100 
 
0.0%
5.0%
10.0%
15.0%
20.0%
25.0%
Masculino Femenino
2
3
.1
%
2
3
.1
%
1
7
.4
%
1
4
.5
%
3
.3
%
2
.1
%
2
.9
%
7
.4
%
3
.3
%
2
.9
%
P
o
rc
e
n
ta
je
Sexo
Recto
Mesial
Distal
Mesial exagerado
Mixto
Gráfico 8 Distribución

Continuar navegando