Logo Studenta

Frecuencia-de-los-factores-maternos-presentes-en-el-abandono-temprano-de-lactancia-materna-en-la-Unidad-de-Medicina-Familiar-no-62-en-Cuautitlan-Estado-de-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISION DE MEDICINA FAMILIAR 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No 52 CUAUTITLAN IZCALLI ESTADO DE 
MEXICO 
 
“FRECUENCIA DE LOS FACTORES MATERNOS PRESENTES EN EL ABANDONO 
TEMPRANO DE LACTANCIA MATERNA EN LA UNIDAD DE MEDICINA 
FAMILIAR No 62 EN CUAUTITLAN ESTADO DE MEXICO.” 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
 
DR. MIGUEL ANGEL CANALES GONZALEZ 
 
 
Registro de autorización: R-2017-1406-12 
CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MEXICO, 2019 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
“FRECUENCIA DE LOS FACTORES MATERNOS PRESENTES EN EL ABANDONO 
TEMPRANO DE LACTANCIA MATERNA EN LA UNIDAD DE MEDICINA 
FAMILIAR No 62 EN CUAUTITLAN ESTADO DE MEXICO.” 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
MIGUEL ANGEL CANALES GONZALEZ 
A U T O R I Z A C I O N E S: 
 
DR. MOISÉS MORENO NOGUEZ 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 
 EN MEDICINA FAMILIAR PARA MÉDICOS GENERALES DEL IMSS UMF 52 
 
 
DR. RUBEN RIOS MORALES 
ASESOR DE TESIS 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD UMF 62 
 
 
DRA. MARIA EUGENIA FIGUEROA SUAREZ 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD UMF 52 
 
 
 
DR. PEDRO ALBERTO MUÑOZ REYNA COORDINADOR 
AUXILIAR MÉDICO DE EDUCACIÓN DELEGACIÓN 
ESTADO DE MEXICO ORIENTE 
 
 
 
DR. OLGA MARGARITA BERTADILLO MENDOZA 
COORDINADOR DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL 
DELEGACION ESTADO DE MEXICO ORIENTE 
 
 
 
CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MEXICO, 2019 
 
3 
 
“FRECUENCIA DE LOS FACTORES MATERNOS PRESENTES EN EL ABANDONO 
TEMPRANO DE LACTANCIA MATERNA EN LA UNIDAD DE MEDICINA 
FAMILIAR No 62 EN CUAUTITLAN ESTADO DE MEXICO.” 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
DR. MIGUEL ANGEL CANALES GONZALEZ 
 
A U T O R I Z A C I O N E S 
 
DR. JUAN JOSÉ MAZÓN RAMÍREZ 
JEFE DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
DR. GEOVANI LÓPEZ ORTIZ 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
"FRECUENCIA DE LOS FACTORES MATERNOS PRESENTES EN EL ABANDONO 
TEMPRANO DE LACTANCIA MATERNA EN LA UNIDAD DE MEDICINA 
FAMILIAR No 62 EN CUAUTITLAN ESTADO DE MEXICO." 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
MIGUEL ANGEL CANALES GONZALEZ 
PROFESOR TITULAR DEL CU RSO DE ESPECIALIZACIÓN 
EN MEDICINA FAM1LlAR PARA ME.oI(~OS GENERALES DEL IMSS UMF 52 
COORDINADOR CLÍNICO DE INVESTIGACiÓN EN SALUD UMF 62 
DRA.MARIA~~~~:IGUEROA 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUC.i\ClIfIIN Iffi/m;TI<}A(::;H';IN EN SALUD UMF 52 
AUXILIAR MÉDICO DE DUCACIÓN DELEGACiÓN 
"~~\ 
.-,~ 
DR. PEDRO ALBERTO MUÑOZ REYNA COORDINADOR 
IMSS 
DElEG. DEL ESTAllO DE MEYJCD DRIEljTí 
COORDINACiÓN DE PLANEACIOI( 
y ENLACE ~STITUCiONAL 
-N CA.' 'ID RTADILLO MENDOZA EDUCACI N t .. ) U. 
COORDINADO DE PLANEACI ENLACE INSTITUCIONAL 
DELEG D DE MEXlCO ORIENTE 
CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DEMEXICO, 2019 
2 
FACULTAD DE MEDICINA 
¡"'v,~!Ó¡,¡ !l!E ESTlIOIOS DE f'O!JG.\W)O 
t~ ""'~,.; ,:,::'r.~ DE MEOfC~r: " f.·;t),.~LlAR 
,-
"FRECUENCIA DE LOS FACTORES MATERNOS PRESENTES EN EL ABANDONO 
TEMPRANO DE LACTANCIA MATERNA EN LA UNIDAD DE MEDICINA 
FAMILIAR No 62 EN CUAUTlTLAN ESTADO DE MEXICO." 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
DR. MIGUEL ANGEL CANALES GONZALEZ 
DR. J AZÓ MÍREz 
JEFE DE LA . DIVISIÓN DE MEDIC AMILIAR 
DIVIS ÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
D ANI LÓPEZ ORTIZ 
ADOR DE INVESTIGACIÓN 
DE LA SUBDMSIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N .. 
DR. ISAÍAs HE Z TORRES 
COORDINAD CENCIA 
DE LA SUBDIVISI' DE DICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN D STUDTOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
3 
4 
 
 
MtXICO 
Oft(:C!ón d. P, ..,;a,clonn lIIéd;;,s 
..-.. ~-"-,-" ... "" ... c __ ... . ... _ -.. .. ..... lID IMSS 
"""-,, "", .. ,,_, "'" " ,_ " ,.-.. l~ ... ""' ........... , " " 15 ". OO , "'" C>Jt .... 
""""<;o" "" ...... "'-" ". ",",00 """'''~ .. .,.x",. 
F ... ,.-.d. < .. lo. r_~_ m.t"""" p . ....... , ... "" '" .~d""" t~"'p ... "" d. &.<t""ó. materna en ,. Un"'._ d~ N odi""'. hmB' •• No ~l _ ~ ... ".,tI'" ...... " d . .. ~.I .... 
QII@..,." .... o 0>f1,.vOOÓ!" do ....., C"nl:~ l.<I<lOl do ln ,'O<tIc;ad6, \' áK:o ... 1"" .. U",:ién "" Solu:l, do ~ 
CM lo. r«OO'Iond.oc"' ... do ""' 1«"'1, ...... ., do lo<. ",....,..... "'rmle "'" la clllidOd _o.:g¡logu \ 1:>. 
"",oerm..,"", de ~t"" Y "" 1l"""">K<>n. oor lo Oj~ el da, ...,., .. " U T o • ! Z It. D O. "'" e ,..¡.,...., 
do 1"';';"" ¡"",tK:oral 
IMS5 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 “FRECUENCIA DE LOS FACTORES MATERNOS PRESENTES EN EL 
ABANDONO TEMPRANO DE LACTANCIA MATERNA EN LA UNIDAD DE 
MEDICINA FAMILIAR No 62 EN CUAUTITLAN ESTADO DE MEXICO.” 
 
 
 
 
 
 
6 
 
INDICE GENERAL. 
 
TITULO 1 
ANTECEDENTES 7 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 
JUSTIFICACION 17 
OBJETIVOS 19 
• General 
• Específicos 
METODOLOGIA 
 
20 
• Tipo de estudio 
• Población, lugar y tiempo de estudio 
• Tipo de muestra y tamaño de la muestra 
• Criterios de inclusión, exclusión y de 
eliminación 
 
• Información que recolectar (Variables a 
recolectar) 
 
• Método o procedimiento para captar 
información 
 
• Prueba piloto 
• Consideraciones éticas 
RESULTADOS 33 
• Descripción (análisis estadístico) de los 
resultados 
 
• Tablas y graficas 
DISCUSION 
 
39 
CONCLUSIONES 
 
40 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 41 
ANEXOS 44 
 
7 
 
ANTECEDENTES. 
La lactancia materna es un acto fisiológico, instintivo, herencia biológica adaptativa 
de los mamíferos y específica de cada especie. 
Como sistema para alimentar al niño en los primeros meses de la vida, la leche 
materna ha probado su eficacia a lo largo de las generaciones y ha sido por ella que 
la humanidad ha subsistido. Hasta el momento la lactancia materna ha sufrido 
cambios, pues en el siglo XX ha tenido una gran disminución, dada por la 
influencia que proviene de la producción industrial de leche fresca de vaca, apta 
para la especie humana. Todo esto ha hecho que en nuestros tiempos exista una 
tendencia cada día mayor al destete precoz, muchas veces por el 
desconocimiento de las ventajas de la leche humana.1 
La lactancia materna exclusiva (LME) es definida por la Organización Mundial de la 
Salud (OMS) como la alimentación al seno materno sin líquidos suplementarios o 
alimentos sólidos, independientemente de la administración de vitaminas y 
medicamentos, recomendándose su empleo en países en desarrollo mínimo 
durante los primeros 6 meses, de tal manera que en el año 1992 la OMS y el Fondo 
de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se fijaron como meta que al año 
2005 al menos 50% de lasmadres amamantaran a sus hijos hasta esa edad.2 
A pesar de sus beneficios, la prevalencia de la lactancia materna exclusiva es muy 
baja. En todo el mundo, los/las niños/as menores de 6 meses alimentados con 
lactancia materna exclusiva no llegan al 40%8. En España, la prevalencia para las 
primeras 6 semanas de vida es del 66,2%, para los 3 meses es del 53,6% y para 
los 6 meses es del 28,5%9. En comparación con otros países, esta prevalencia se 
situaría en un nivel intermedio; los países nórdicos, Japón, Canadá y Nueva Zelanda 
son los que muestran prevalencias más altas (71% a 81%) a los 3 meses, mientras 
que países como Reino Unido, Estados Unidos, Irlanda y Francia muestran 
prevalencias inferiores (15% a 43% a los 3 meses, 0,2% a 14% a los 6 meses)3. 
A pesar de que se reconocen los beneficios de la lactancia materna en la primera 
hora de vida, de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad, y de la 
lactancia materna durante 2 años o más, hay una gran diferencia entre las prácticas 
8 
 
actuales en América Latina y el Caribe y aquellas recomendadas por la 
Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. En 
consecuencia, ni los niños pequeños ni sus madres disfrutan plenamente de sus 
beneficios a corto y a largo plazo. 4 
En América Latina, solo 38% de los lactantes son alimentados exclusivamente con 
leche materna durante los primeros 6 meses de vida. En algunos países, la lactancia 
materna exclusiva ha sido particularmente resistente al cambio. Por ejemplo, 
durante los 20 últimos años se ha estancado en la República Dominicana, que ya 
tenía el porcentaje más bajo de la Región (8%), y en México disminuyó de 20% a 
14,5%; sin embargo, en el mismo período, otros países han mostrado un 
extraordinario progreso, como Colombia, donde aumentó de 15% a 43%.4 
 
 
Por término medio, en América Latina y el Caribe los niños son alimentados 
exclusivamente con leche materna durante 14 meses, aunque al igual que con otras 
prácticas de lactancia materna hay una gran variabilidad en la duración, que va de 
7 meses en la República Dominicana y el Uruguay hasta 18 meses o más en Bolivia, 
El Salvador, Guatemala, Honduras y el Perú. En algunos países ha aumentado de 
forma extraordinaria, como en el Brasil, donde entre 1986 y el 2006 aumentó de 6 
a 14 meses (OPS/OMS, 2013). En otros países, como México, durante más de 20 
años ha permanecido estable en 10 meses.4 
A pesar de estos beneficios, y teniendo en consideración que el abandono de la 
LME significa mayores costos en la alimentación del recién nacido, solo 37 países 
han aprobado leyes que reflejan todas las recomendaciones del Código 
Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y el 38 % 
de los infantes reciben LME.5 
En México, un estudio realizado en una muestra representativa de los servicios de 
salud de Chiapas, Sonora y Ciudad de México, entre 1989 y 1991, reportó un 
cumplimiento muy bajo de las recomendaciones dadas por UNICEF/OMS y de La 
Ley General de Salud Mexicana, en lo referente a la atención de los recién nacidos 
9 
 
y, por el contrario, lejos de incentivar la LM se muestra un decremento en la 
expectativa de alimentar exclusivamente con leche materna entre el ingreso 
hospitalario y el egreso posparto, dando alimentación al recién nacido con 
soluciones glucosadas y con sucedáneos de leche materna y sin el alojamiento 
conjunto, hallazgos que demuestran los retos a los que se enfrentaría la aplicación 
del Programa Hospital Amigo del Niño y de la Madre( PHANM.)6 
En Ensenada, Baja California, la participación económica de la mujer es creciente 
y actualmente más de 40% de la población femenina en edad fértil realiza 
actividades remuneradas; sus hijos son atendidos en guarderías donde se les 
alimenta con sucedáneos de la leche materna (SLM) hasta los cuatro meses de 
edad, y posteriormente, con fórmula de continuación en biberón; lo anterior se 
cumple en el escenario de la operación del programa Hospital Amigo del Niño, 
desde 1994. Por lo que se ha descrito es nuestro interés identificar los factores 
maternos, de los servicios de salud y laborales que influyen en el abandono 
temprano de la LM en esta localidad, con la intención de identificar aquellos 
susceptibles de ser modificados.6 
En México, aunque la prevalencia de la lactancia materna ha mejorado ligeramente 
en los últimos 10 años, tiene uno de los valores más bajos entre los países 
subdesarrollados existe un 73% de abandono en niños mayores de 4 meses de 
edad.7 
En nuestro país en los últimos 30 años se ha sufrido un deterioro importante 
caracterizado por una disminución progresiva de la lactancia materna exclusiva, la 
reducción a menos de 50% de la lactancia parcial a los 3 meses de edad, y una 
introducción cada día más temprana de los sucedáneos de la leche materna.7 
 
La proporción de la lactancia materna exclusiva en México en 1999 para niños 
menores de 4 meses de edad es de 25.7% y para los menores de 6 meses es de 
20.3 %, el porcentaje de niños que alguna vez fueron amantados del 92.3%. La 
mediana de edad en alimentación al seno materno es de 9 meses en nuestro país.7 
 
10 
 
El impacto de los diferentes esfuerzos por promover la lactancia materna y la 
lactancia materna exclusiva en México ya sea a través de los sistemas de salud o 
de organizaciones privadas, no ha sido sistemáticamente documentado. En una 
encuesta relativa a niños menores de dos años atendidos en el Instituto Mexicano 
del Seguro Social, la prevalencia de lactancia materna exclusiva a los cuatro meses 
de edad fue de 23.8 % para el régimen obligatorio y de 46.2 % en IMSS Solidaridad.2 
A los seis meses estas prevalencias se redujeron a 18.3 y 23.8 %, respectivamente.2 
En un estudio anterior, en el que se hicieron las preguntas suficientes para detallar 
la forma como se había alimentado a los niños de una muestra más pequeña, se 
encontraron prevalencias muy bajas de lactancia materna exclusiva. Aunque 
muchas de esas madres aprobaban verbalmente la lactancia materna, muy pocas 
(sólo dos de 101) la practicaban en forma exclusiva, ya que la interrumpían 
prematuramente y casi siempre la acompañaban de agua y té. Otros autores han 
encontrado situaciones muy similares.2 
Partiendo de la conveniencia de la lactancia materna exclusiva y de las bajas 
prevalencias de ésta, consideramos que es necesario profundizar en los elementos 
que pudieran contribuir a promoverla o a inhibirla.2 
Las conductas específicas que interrumpen la lactancia materna exclusiva son el 
uso de sucedáneos de leche materna, ya sea en sustitución o como complemento 
de la lactancia materna, el uso de líquidos claros (agua o té) y la introducción de 
alimentos diferentes de la leche antes de los seis meses de edad. Cuando aparece 
alguna de estas conductas el niño no está recibiendo lactancia materna exclusiva2. 
Entre estos factores está el nivel socioeconómico, la etnicidad y la interacción entre 
la talla del niño y la educación de la madre, así como el lugar de residencia, la 
educación y ocupación de la madre, el número de hijos y la interacción entre la talla 
del niño y la etnicidad.2 
 
 
 
11 
 
El trabajo materno ha sido documentado como un factor de influencia para la 
interrupción de la lactancia materna. Sin embargo, también entre las madres que no 
trabajan encontramos prevalencias muy bajas y, en muchos casos, la lactancia 
materna exclusiva se interrumpe antes de que la madre regrese a su lugar de 
trabajo2. 
En agosto de 1990, diversos países se reunieron en la Cumbre “La lactancia 
materna en el decenio de 1990, una iniciativa global”, celebrada en Florencia, Italia. 
Como resultado de esta, el 1° de agosto de 1990 se firmó la Declaración de 
Innocenti, sobre la Protección, Promoción y Apoyo de la Lactancia Materna, en la 
cual se le reconoce como un proceso único que contribuye a la nutrición ysano 
desarrollo en la infancia y que además impacta positivamente en la salud de las 
mujeres; asimismo, se reconoció la evidencia científica que recomienda su consumo 
de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida, y se insta a los países 
firmantes a alcanzar la meta global de la práctica de la lactancia, creando 
conciencia y generando apoyo para las mujeres a través de la “cultura de la 
lactancia materna”. Para garantizar y monitorear esta meta, se solicitó la 
implementación de políticas nacionales y el desarrollo de indicadores para su 
medición (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF], s. f.; Gobierno 
del Estado de Veracruz, 2014).8 
En respuesta a la Declaración Innocenti, en 1991 la Organización Mundial de la 
Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ponen 
en marcha el proyecto “Hospitales Amigos del Niño”, que implica la acreditación de 
los centros de salud que cuenten con un marco de práctica para la promoción y 
enseñanza de la lactancia materna. Actualmente, más de 152 países se han 
sumado a esta iniciativa y se ha demostrado su eficacia para aumentar las tasas de 
lactancia (Willumsen, 2013). En México, hasta antes de la entrada en vigor de la 
Estrategia Nacional de Lactancia Materna 2014-2018, 7.93% de 1 097 hospitales 
públicos que brindan atención obstétrica forman parte de esta iniciativa; cabe 
señalar que dentro de esta estrategia y atendiendo los principios del lenguaje 
incluyente, en el país la iniciativa fue renombrada como “Hospitales Amigos del Niño 
y la Niña”, y busca extenderse en al menos 180 unidades del primer nivel de 
12 
 
atención, de forma tal que existan “Unidades Amigas del Niño y la Niña”, lo que 
implica la capacitación de al menos 80% del personal médico y paramédico del 
Sistema Nacional de Salud, junto con la creación de una Red Nacional de Bancos 
de Leche Humana (Gobierno de la República, 2016).8 
Con la finalidad de promover la “cultura de la lactancia materna”, y en 
conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Instituto Nacional 
de Estadística y Geografía presenta un panorama general de esta práctica entre las 
mujeres mexicanas de 15 a 49 años que en el periodo de enero de 2009 a 
septiembre de 2014 tuvieron un hijo nacido vivo.8 
13 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
La lactancia materna es una práctica de gran valor para la promoción de una buena 
nutrición desde las primeras etapas de la vida. Según el Fondo de las Naciones 
Unidas para la Infancia (UNICEF), la leche materna brinda ventajas tanto para el 
niño como para la madre y la familia. 
Dentro de la Unidad de Medicina Familiar No 62 estamos con contacto continuo con 
madres dentro de los diferentes ámbitos o actividades laborales y de hogar y su 
familia. 
Magnitud. 
Las tasas internacionales de la LM son variables entre y dentro de los países. La 
LM durante la primera hora de vida es un mecanismo potencial para la promoción 
de la salud y se considera que es un indicador de la excelencia de la LM; a pesar 
de ello, las tasas de inicio precoz de la LM, es decir, antes de la primera hora de 
vida del recién nacido, oscilan entre el 17% en Europa Oriental y el 50% de los 
países de América Latina. En España, la prevalencia en el año 1990era de cerca 
del 70% al primer mes de vida, al tercer mes estaba alrededor del 60%, y al sexto 
mes de vida se reducía a poco más del 20%. 
Según la Academia Americana de Pediatría, en el 2010, la práctica de lactancia 
materna exclusiva en los Estados Unidos de Norteamérica, posteriormente al 
nacimiento era del 75%, y al sexto mes descendía hasta 50%.12 
Las bajas frecuencias de LME están presentes en todo el mundo. Según la OMS, 
tan solo un 35% de los lactantes de todo el mundo son alimentados exclusivamente 
con leche materna durante los primeros cuatro meses de vida.13 
Trascendencia. 
La influencia de la LM en el primer año de vida es importante para evaluar el 
crecimiento infantil. Los estudios realizados en diversos países muestran 
diferencias de crecimiento, tanto en peso como en estatura, según el tipo de 
lactancia.11 
14 
 
Unas recientes revisiones sistemáticas de estudios observacionales sugieren que 
la LM se asocia con una menor prevalencia de sobrepeso y de obesidad y que esta 
asociación, era más importante en aquellos con una lactancia más prolongada.11 
La LM parece conferir protección inmunológica frente a las infecciones y los 
procesos alérgicos, y puede reducir la incidencia de enfermedades infecciosas en 
la infancia. Además, se asocia con tasas más bajas de hospitalización.11 
Hay pruebas extensas de los beneficios de salud a corto y a largo plazo de la LM 
para los recién nacidos y para las madres. Los beneficios tempranos incluyen 
disminución de la mortalidad en los recién nacidos prematuros, disminución de la 
morbilidad infantil debida a infecciones digestivas, respiratorias, urinarias y del oído 
medio, así como menos enfermedades atópicas. Hay algunas pruebas de que la LM 
exclusiva se asocia con las tasas más bajas de estas enfermedades en los 6 
primeros meses de vida. La LM ofrece protección contra la aparición de 
enfermedades de la niñez, como la diabetes mellitus insulinodependiente de inicio 
juvenil, el aumento de la presión arterial, la obesidad y la aparición de enfermedades 
en etapas posterior es de la vida, como las enfermedades atópicas. La LM también 
se asocia con puntuaciones significativamente mayores de desarrollo cognitivo. 
Además de los beneficios para los lactantes, tiene efectos sobre la salud materna. 
Los estudios han demostrado una incidencia menor de cáncer de mama, cáncer de 
ovario y fracturas de cadera en las mujeres que han amamantado. La LM ofrece 
también beneficios sociales como la reducción de las tasas de morbimortalidad 
infantil, la contribución a una población infantil sana y favorece la no violencia .10 
El uso de calostro temprano ha demostrado ser benéfico para el intestino del RN 
debido a las altas concentraciones de inmunoglobulina A, después debería recibir 
leche humana fresca, la cual es preferible a la leche humana congelada porque la 
primera expone al intestino del RN a leucocitos que contiene, si la leche humana 
fresca no está disponible, entonces la leche humana congelada se deberá utilizar.16 
 
 
 
15 
 
Vulnerabilidad. 
En nuestro país se han incluido estrategias para la promoción de la LM. Sin 
embargo, estas no han sido suficientes y se ha demostrado que es imprescindible 
que las personas que participen en el cuidado de la madre y de su hijo sean capa- 
ces de transmitir la conveniencia de la lactancia natural, facilitar su inicio y su 
mantenimiento, así como ayudar a soslayar las frecuentes dificultades que surgen, 
asesorándoles de forma profesional .El inicio y mantenimiento de la LM es un 
proceso muy vulnerable a las influencias externas que pueden provocar un fracaso 
en muchas mujeres que desean amamantar. La mayoría de las mujeres toman la 
decisión en el primer trimestre o antes incluso de quedarse embarazadas o previo 
a cualquier contacto con servicios materno-infantiles, aunque muchas se deciden al 
final del embarazo y unas pocas después del parto. La intención de realizar LM es 
un factor determinante a la hora de iniciar esta, y en especial en relación con la 
duración de la LM exclusiva.10 
En la actualidad la importancia de las clases de educación maternal no se pone en 
duda y la mayoría de las embarazadas disponen de un centro de referencia donde 
pueden recibir estos cursos. Se realiza educación prenatal en LM cuando durante 
el embarazo se imparte el tema de la LM. Dicha educación puede ser individual o 
grupal, mediante visitas al domicilio, programas de educación por pares o citas en 
la consulta. Generalmente la educación en LM es un programa formalizado, 
definido, descriptivo y orientado a metas con una finalidad específica y unaaudiencia objetivo. La educación en LM es diferente del apoyo a la LM. El apoyo a 
la LM de manera general se dirige a la persona individual cuando surgen 
necesidades y se define como una persona, un grupo o una organización que 
proporciona apoyo en muchos aspectos. El apoyo a la LM comienza de forma 
habitual en el período posnatal, centrándose en los problemas que puedan surgir 
una vez iniciada la LM.10 
16 
 
Encontramos del mismo modo los grupos de ayuda mutua. En ellos se realiza una tarea 
preventiva y de promoción de la salud familiar, dado que la lactancia incluye aspectos 
vinculantes de la pareja, de los padres con sus hijos, aspectos emocionales, psicológicos, 
personales, sociales y culturales. Las participantes comparten sus experiencias y vivencias 
entorno a la LM, son grupos entre iguales de incorporación voluntaria, con un número de 
madres reducido, que se reúnen según una dinámica propia y de forma no jerárquica para 
resolver las dudas y dificultades que surgen en este periodo y proporcionar apoyo material 
y emocional.10 
Factibilidad. 
Las intervenciones de profesionales para el apoyo de la LM tienen un efecto beneficioso 
en la iniciación y el mantenimiento de esta. El apoyo de los profesionales comienza antes 
del parto, mediante educación maternal, y continúa en el posparto inmediato con el 
contacto piel con piel madre e hijo para iniciar el amamantamiento en las primeras horas. 
Durante el primer día se ha de asegurar que la técnica, la succión y el número de tomas 
sean correctos.14 
El apoyo ha de continuar durante los primeros días de la lactancia, estos suelen ser los 
momentos en los que se producen más abandonos relacionados con problemas 
relacionados con las mamas, como dolor, mastitis, grietas en el pezón e ingurgitaciones, y 
problemas relacionados con el bebé, como llanto excesivo, problemas de sueño o los 
cólicos.14 
Una vez instaurada la LM el apoyo profesional ayuda a reforzar y adaptar la lactancia, 
ayudando a la madre a hacer compatible la lactancia con otras actividades, como la 
incorporación al trabajo. El nivel de confianza de la madre en su habilidad de amamantar 
se asocia con el éxito en la iniciación y la duración de la LM exclusiva durante los primeros 
6 meses.14 
Por tal razón fue importante identificar los factores que inciden en el abandono de esta 
práctica para la investigación, puesto que con los resultados obtenidos pueden generarse 
acciones a futuro que, llevadas a la práctica, promuevan positivamente el fomento de la 
lactancia materna especialmente la lactancia materna exclusiva. 
¿Cuál es la frecuencia de los factores maternos presentes en el abandono 
temprano de lactancia materna de la Unidad de Medicina Familiar No 62 en 
Cuautitlán México? 
17 
 
JUSTIFICACION. 
La adecuada alimentación y nutrición durante la infancia y la niñez temprana es un 
factor esencial para lograr que los niños y niñas alcancen su máximo potencial en el 
crecimiento, desarrollo y salud. La baja prevalencia y duración de la lactancia 
materna se asocian con aumento del riesgo de morbimortalidad en lactantes, sobre 
todo por enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, además de 
incidir de forma negativa en el desarrollo psicológico, cognitivo y motor del niño y en 
la ruptura del vínculo afectivo entre la madre y el hijo.9 
La Organización Mundial de la Salud proclama “la nutrición deficiente en niños 
menores de 5 años aumenta el riesgo de padecer enfermedades y es responsable 
directa o indirectamente de un tercio de las 9,5 millones de muertes que se ha 
estimado ocurrieron en el año 2006”; asimismo, consideró que las prácticas 
inadecuadas de lactancia materna, especialmente la no exclusiva durante los 
primeros seis meses de vida, provoca 1,4 millones de muertes y el 10% de la “carga” 
de enfermedades entre los niños menores de 5 años ; razón por la cual la OMS, 
junto con la organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación 
(FAO) y el plan decenal de lactancia materna 2010- 2020, recomiendan la lactancia 
materna (LM) exclusiva hasta los 6 meses de vida del niño y la niña y motivan a 
continuar amamantando hasta los 24 meses de edad . Por lo anterior, alrededor del 
mundo se incentiva el desarrollo de programas que protejan, promuevan y apoyen 
en todo el mundo la práctica de la LM, debido a que factores como la 
industrialización y la urbanización, han hecho posible la oferta indiscriminada de 
productos sustitutos de la leche materna en países desarrollados y en vía de 
desarrollo, incidiendo de forma negativa en el tiempo y calidad de la lactancia9. 
 
 
 
 
 
18 
 
 
Para la implementación de la práctica de la LM cada país se apoya en sus 
organizaciones, las cuales han elaborado documentos que respaldan el 
compromiso que tienen los estados para hacer realidad este derecho, por ejemplo, 
en la Declaración de Innocenti de 1990, representantes de 40 países.9 
 
 
Dentro de Instituto Mexicano del Seguro Social el fomento a la lactancia materna se 
ha implementado diversas estrategias para difundir los beneficios siendo esto la 
disminución del gasto económico en los sucedáneos de leche humana y favorecer 
un crecimiento normal del producto en general y disminuir enfermedades a futuro.
19 
 
 
OBJETIVOS. 
GENERAL 
 
Estimar la frecuencia de los factores maternos presentes en el abandono temprano 
de la lactancia materna exclusiva de la Unidad de Medicina Familiar No 62. 
 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
• Describir las variables sociodemográficas maternas: edad, paridad, nivel 
educativo, ocupación, estado civil en el abandono temprano de la lactancia 
materna exclusiva de la Unidad de Medicina Familiar No 62. 
• Describir los antecedentes del recién nacido vía del parto, sexo, peso al nacer 
en el abandono temprano de la lactancia materna exclusiva Unidad de 
Medicina Familiar No 62. 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
METODOLOGIA. 
 SUJETO MATERIAL Y METODOS 
El estudio se llevó a cabo en la Unidad de Medicina Familiar No 62 de Instituto 
Mexicano del Seguro Social en Cuautitlán de Romero Rubio Estado de México que 
corresponde al primer nivel de atención la cual se encuentra ubicada en Avenida 16 
de septiembre No 39 Colonia Guadalupe Cuautitlán de Romero Rubio Estado de 
México perteneciente a la delegación 15 Estado de México Oriente. 
El área de influencia de la Unidad comprende 10 municipios que incluyen a 256 
colonias con características culturales y Socio económicas heterogéneas, y por 
ende de daños a la salud. 
Además, cuenta con la infraestructura necesaria para la realización de este, 
unidad donde la población acude por mutuo propio por medio de cita previa, call 
center e IMSS Digital, con características de atención a población urbana y 
suburbana. El estudio se realizó mediante la aplicación del instrumento para 
evaluar los factores asociados de abandono de lactancia materna. 
DISEÑO 
Área de salud: 
Epidemiológico: Pretende describir los fenómenos entorno al abandono temprano 
de la lactancia materna exclusiva. 
Fuente de datos: 
Primaria: Debido a que la información fue recabada por el sujeto de estudio. 
Recolección de la Información: 
Transversal: Ya que no hubo seguimiento en la medición de las variables. 
Medición de fenómeno en el tiempo: 
Prospectivo: La obtención de los datos se realizó posterior a la elaboración del 
protocolo con instrumentos diseñados para este propósito. 
 
 
21 
 
Control de las variables: 
Observacional: El investigador no manipulo las variables de estudio. Fin 
o propósito: 
Descriptivo: Se desglosó las características de las variables de estudio. 
Tipo de Estudio: Transversal. 
22 
 
UNIVERSO DE TRABAJO 
1. Universo: Madres entre 18 y 35 años con niños lactantes de 6 meses a 2 años 
que acuden a la Unidad de Medicina Familiar No 62 que hayan suspendido lactancia 
materna antes de los 6 meses de edad del producto.TAMAÑO DE LA MUESTRA 
 
Se realizo el cálculo de tamaño de muestra mediante la fórmula para una 
proporción mediante el programa Open Epi V 3.0 con una prevalencia esperada de 
14.5% 4 obtenido en datos de OMS en 2013, el nivel de confianza se calculó en 
95%, y la precisión de la muestra será del 5%, obteniendo una muestra de 191 
pacientes. 
TECNICA DE MUESTREO. 
 
Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, debido a la dificultad de 
localizar a los sujetos de estudio por no contar con un censo de la población a 
estudiar, en los horarios disponibles por el investigador responsable, se 
permaneció en sala de espera en búsqueda de sujetos que cumplan criterios de 
inclusión. 
23 
 
CRITERIOS DE INCLUSION EXCLUSION Y ELIMINACION. 
 
 
CRITERIOS DE INCLUSION. 
• Madres derechohabientes de la Unidad de Medicina Familiar No 62, de 18 a 
35 años, con hijos vivos en edad de 6 meses a 2 años, que hayan suspendido 
la lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses de edad del producto. 
• Madres que acepten participar en el estudio mediante firma del 
consentimiento informado. 
 
 
CRITERIOS DE EXCLUSION. 
• Madres y/o productos con enfermedades (VIH, Cáncer, Tratamientos para 
Tuberculosis) que impidan la lactancia materna previo al nacimiento del 
producto. 
CRITERIOS DE ELIMINACION 
• Madres con llenado incompleto del cuestionario. 
24 
 
VARIABLES 
 
 
1. Edad 
 
VARIABLE CONCEPTO DEFINICION 
OPERATIVA 
UNIDAD 
DE 
MEDICION 
TIPO DE 
VARIABLE 
FUENTE 
EDAD Tiempo que 
ha vivido 
una persona 
Años 
reportados 
en el 
cuestionario 
AÑOS Cuantitativa 
discreta 
Cuestionario 
FUENTE: Diccionario de la Real academia de la Lengua Española disponible en: 
http://dle.rae.es/srv/fetch?id=EN8xffh 
 
2. Estado civil 
 
VARIABLE CONCEPTO DEFINICION 
OPERATIVA 
ESCALA TIPO DE 
VARIABLE 
FUENTE 
ESTADO 
CIVIL 
Condición de 
una persona en 
relación con su 
nacimiento, 
nacionalidad, 
filiación o 
matrimonio, 
que se hacen 
constar en el 
registro civil y 
que delimitan el 
ámbito propio 
de poder y 
responsabilidad 
que el derecho 
reconoce a las 
personas 
naturales. 
Orden social 
reportada en 
el 
cuestionario 
Soltera 
Casada 
Viuda 
Unión 
libre 
Cualitativa Cuestionario 
FUENTE: Diccionario de la Real academia de la Lengua Española disponible en 
http://dle.rae.es/srv/fetch?id=GjqhajH#7uGqJBt 
http://dle.rae.es/srv/fetch?id=EN8xffh
http://dle.rae.es/srv/fetch?id=GjqhajH&amp;7uGqJBt
http://dle.rae.es/srv/fetch?id=GjqhajH&amp;7uGqJBt
25 
 
3. Escolaridad 
 
VARIABLE DEFINICION 
CONCEPTUAL 
DEFINICION 
OPERATIVA 
ESCALA TIPO DE 
VARIABLE 
FUENTE 
ESCOLARIDAD Conjunto de 
cursos que un 
estudiante 
sigue en un 
establecimiento 
docente. 
Nivel de 
estudios 
reportados 
en el 
cuestionario 
Básica 
completa 
Básica 
incompleta 
Media 
incompleta 
Media 
completa 
Universitaria 
incompleta 
Universitaria 
completa 
Cualitativa 
ordinal 
Cuestionario 
FUENTE: Diccionario de la Real academia de la Lengua Española disponible en 
http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=escolaridad 
 
4. Ocupación 
 
VARIABLE CONCEPTO DEFINICION 
OPERATIVA 
ESCALA TIPO DE 
VARIABLE 
FUENTE 
OCUPACION Actividad o 
trabajo u 
ocupación 
habitual 
Actividad 
que le 
dedica 
mayor 
tiempo del 
día en el 
cuestionario 
Ama de 
casa 
Trabajadora 
Estudiante 
Cualitativa 
nominal 
Cuestionario 
FUENTE: Diccionario de la Real academia de la Lengua Española disponible en 
http://dle.rae.es/srv/fetch?id=Qvw4hM1 
http://dle.rae.es/srv/search?m=30&amp;w=escolaridad
http://dle.rae.es/srv/search?m=30&amp;w=escolaridad
http://dle.rae.es/srv/fetch?id=Qvw4hM1
26 
 
5. Lactancia previa 
 
VARIABLE CONCEPTO DEFINICION 
OPERATIVA 
ESCALA TIPO DE 
VARIABLE 
FUENTE 
LACTANCIA 
MATERNA 
PREVIA 
Sistema de 
alimentación 
exclusivamente 
de leche. 
Lactancia 
artificial, 
materna, 
natural. 
Descrita por 
la madre si 
cuenta con 
embarazo 
previo con 
lactancia 
referido en el 
cuestionario 
SI 
NO 
Cualitativa 
nominal 
Cuestionario 
FUENTE: Diccionario de la Real academia de la Lengua Española disponible en 
http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=lactancia 
 
6. Tipo de parto 
 
VARIABLE CONCEPTO DEFINICION 
OPERATIVA 
ESCALA TIPO DE 
VARIABLE 
FUENTE 
TIPO DE 
PARTO 
Ser que ha 
nacido. 
Referido en 
tipo de 
nacimiento 
en el 
cuestionario 
VAGINAL 
CESAREA 
Cualitativa 
nominal 
Cuestionario 
FUENTE: Diccionario de la Real academia de la Lengua Española disponible en 
http://dle.rae.es/srv/fetch?id=S1KZblx|S1MCQ6C 
 
 
 
 
 
 
 
http://dle.rae.es/srv/search?m=30&amp;w=lactancia
http://dle.rae.es/srv/search?m=30&amp;w=lactancia
http://dle.rae.es/srv/fetch?id=S1KZblx
http://dle.rae.es/srv/fetch?id=S1KZblx
27 
 
7.- Número de hijos 
 
VARIABLE CONCEPTO DEFINICION 
OPERATIVA 
ESCALA TIPO DE 
VARIABLE 
FUENTE 
NUMERO 
DE HIJOS 
Es el número 
de hijos que 
en promedio 
tendría una 
mujer de una 
Referido en 
número de 
hijos en el 
cuestionario 
Número Cuantitativa 
discreta 
Cuestionario 
 cohorte 
 hipotética de 
 mujeres que 
 durante su 
 vida fértil 
FUENTE: celade.cepal.org/redatam/PRYESP/SISPPI/Webhelp/fecundidad.htm 
 
 
 
8.- Orientaciones previas 
 
VARIABLE CONCEPTO VARIABLE 
OPERATIVA 
ESCALA TIPO DE 
VARIABLE 
FUENTE 
ORIENTACIONES 
PREVIAS 
Acción y 
efecto de 
orientar u 
orientarse 
Las 
referidas en 
el 
cuestionario 
SI 
NO 
Cualitativa 
nominal 
Cuestionario 
FUENTE: Diccionario de la Real Academia Española disponible en: 
http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=orientaci%C3%B3n 
 
 
 
 
 
 
http://dle.rae.es/srv/search?m=30&amp;w=orientaci%C3%B3n
28 
 
9.- Fuentes de información 
 
VARIABLE CONCEPTO VARIABLE 
OPERATIVA 
ESCALA TIPO DE 
VARIABLE 
FUENTE 
FUENTES DE 
INFORMACION 
diversos 
tipos de 
documentos 
que 
contienen 
datos útiles 
para 
satisfacer 
una 
demanda de 
información 
o 
conocimiento 
Las 
referidas por 
la paciente 
en el 
cuestionario 
Familia 
Medico 
Enfermera 
Cualitativa 
nominal 
Cuestionario 
FUENTE: www3.uah.es/bibliotecaformacion/BPOL/FUENTESDEINFORMACION/ 
 
 
 
10.- SEXO 
 
 
 
VARIABLE CONCEPTO VARIABLE 
OPERATIVA 
ESCALA TIPO DE 
VARIABLE 
FUENTE 
SEXO Condición 
orgánica, 
masculina o 
femenina, 
de los 
animales y 
las plantas 
Lo referido 
en el 
cuestionario 
Masculino 
femenino 
Cualitativa 
nominal 
Cuestionario 
FUENTE: Diccionario de la Real 
http://dle.rae.es/srv/fetch?id=XlApmpe 
Academia Española disponible en: 
http://dle.rae.es/srv/fetch?id=XlApmpe
29 
 
 
11.- PRINCIPAL MOTIVO DE ABANDONO DE LACTANCIA MATERNA 
 
VARIABLE CONCEPTO VARIABLE 
OPERATIVA 
ESCALA TIPO DE 
VARIABLE 
FUENTE 
PRINCIPAL 
MOTIVO DE 
ABANDONO 
DE 
LACTANCIA 
MATERNA 
Renuncia sin 
beneficiario 
determinado, 
con pérdida 
del dominio o 
posesión 
sobre cosas 
que recobran 
su condición 
de bienes 
nullius o 
adquieren la 
de 
mostrencos 
El referido 
en el 
cuestionario 
• Edad del niño 
• Enfermedad de la 
madre con uso de 
fármacos excretados 
por la leche materna 
• Enfermedad de la 
madre relacionada 
con la mama o el 
pezón 
• Rechazo del niño al 
pecho 
• No se llena queda 
con hambre 
• Incorporación a la 
sala cuna 
• Falta de leche 
• Voluntariedad de la 
madre 
• Inicio de actividades 
laborales o 
estudiantiles 
• Estética 
• Ambiente familiar 
inadecuado 
• Otros=12 
Cualitativa 
nominal 
Cuestionario 
FUENTE: Diccionario de la Real Academia Española disponible en: 
http://dle.rae.es/srv/fetch?id=XlApmpe 
http://dle.rae.es/srv/fetch?id=XlApmpe
30 
 
INSTRUMENTO DE MEDICION. 
Fue desarrollado en el marco de lo mencionado por Hernández, Fernández y 
Baptista, como una encuesta de respuestas cerradas y codificadas. Fue sometido 
a una validez de contenido a través de una consulta de revisión de expertos, quienes 
ajustaron enunciadosde concepto en referencia a conocimientos, actitudes y 
prácticas. 
La capacidad/facilidad se evaluó para entender la idea de las preguntas y se aplicó 
la medida de estabilidad del instrumento, aplicando la confiabilidad de Test-Retest. 
Posteriormente, fue aplicado a las madres en las instituciones de salud pública y 
privada seleccionadas, por profesionales de la salud y estudiantes del último año de 
la Escuela Obstetricia, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Se 
resguardaron los aspectos éticos recomendados internacionalmente, otorgándola 
debida información a las madres encuestadas, así como también respetando su 
autonomía, y confidencialidad, anexando la firma de un consentimiento informado a 
cada una de las participantes. 
El documento utilizado posee un total de 20 ítems agrupados en las siguientes áreas 
(anexo 1): 
- Variables sociodemográficas maternas: edad, paridad, nivel educativo, ocupación, 
estado civil. 
- Antecedentes del recién nacido: vía del parto, sexo, peso al nacer. 
- Variables socio dependientes, que evalúan características intervinientes en la 
duración de la lactancia materna: experiencia previa en LM anteriores, orientaciones 
recibidas sobre ventajas e importancia de la LM, momento en que recibió la 
información, principales fuentes de información, causas de abandono de LM.1 
31 
 
DESCRIPCION GENERAL DEL ESTUDIO 
De acuerdo con la previa autorización del CLIES R-2017-1406-12 se inició con 
la recolección de datos: 
1. Permaneciendo en la sala de espera de la Unidad de Medicina Familiar 
en los pasillos de esta donde se recolecto mediante muestreo no 
probabilístico a madres con niños menores de 2 años que cumplieron 
con criterios de inclusión, a quienes se le explico en que consiste la 
investigación, aceptando y se realizó lectura del consentimiento 
informado para su firma. 
2. Posteriormente se aplicó el instrumento de medición sobre datos 
sociodemográficos, datos maternos y del producto presentes en el 
abandono de la lactancia materna exclusiva. 
3. Se agradeció su participación y se continuo con la recolección de datos. 
ANALISIS ESTADISTICO. 
Los datos fueron capturados en una hoja de Excel diseñada para este propósito 
con la codificación presentada en el cuadro de variables; se efectuó mediante 
estadística descriptiva, las variables cualitativas serán expresadas en frecuencias 
y porcentajes, las variables cuantitativas se expresaron en medidas de tendencia 
central y medidas de dispersión dependiendo su tipo de distribución, en este 
caso por presentar una libre distribución se realizó mediante mediana y rango 
inter-cuartilar (25, 75), obtenido del instrumento de medición (cuestionario) donde 
se describió los factores presentes en el abandono de lactancia materna 
exclusiva, mediante el programa SPSS versión 20 para Windows, se realizó 
análisis de los resultados, los resultados obtenidos se presentaron en tablas de 
salida e histogramas de frecuencia. 
ASPECTOS ETICOS. 
Considerando a Reglamento de la Ley General de Salud en materia de 
investigación artículo 17, la investigación se consideró una investigación sin 
32 
 
riesgo porque solo se aplicó el (cuestionario) para evaluar los factores presentes 
en el abandono temprano de lactancia materna exclusiva. 
Se respeto la Declaración de Helsinki al considerar la autonomía del paciente 
mediante su consentimiento informado y respetando la decisión de participar en 
el estudio y retirarse en el momento que lo decida aun cuando haya firmado 
documento. 
El presente estudio no presento riesgos a la salud de los pacientes, solo la 
molestia del tiempo que requiere la recolección de datos y a la aplicación de los 
instrumentos que no tocan temas sensibles para el paciente. 
El presente trabajo no tuvo un impacto directo en beneficio del paciente, el 
beneficio fue potencial al describir los factores que presenten una mayor frecuencia 
en las pacientes de la UMF 62, que permitirá generar intervenciones que incidan 
en cambios de conducta que aumenten la lactancia materna exclusiva. 
 
El presente trabajo tuvo respeto por la privacidad del paciente en la aplicación del 
cuestionario, evitando emitir juicios de valor, la confidencialidad de la información 
será respetada evitando registrar datos que identifiquen al sujeto de estudio, así 
como mediante la codificación de los datos reportados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
RESULTADOS: 
 Se realizo esta investigación a 191 mujeres con edades de 18 a 35 años con factores 
asociados al abandono temprano de lactancia materna donde la edad promedio fue de 28 
años, en promedio tenían 2 hijos, en un tiempo de lactancia previa determinado de 3 meses. 
(TABLA 1.) 
El análisis mostro que la escolaridad de las mujeres se observó que el nivel media completa 
con 31.4%, el rubro de educación básica completa se presentó con 24.6% mujeres (TABLA 2). 
Al analizar la ocupación de las mujeres se observó que rubro de trabajadora se presentó con 
49.7%, y 48.2% fueron amas de casa (TABLA 3). 
Al describir el estado civil de las mujeres se observó que el rubro casadas con 45%, unión 
libre 36.6%. (TABLA 4) 
El análisis mostro la orientación sobre lactancia materna de las mujeres se observó que si 
recibieron orientación con 87.4%, y finalmente las que no recibieron orientaciones sobre 
lactancia materna con 12.6%. (TABLA 5). 
Al describir en qué momento recibió las orientaciones sobre lactancia materna en las mujeres 
se observó que durante el embarazo con 37.25%, en el rubro antes del embarazo con 29.8%. 
(TABLA 6). 
Posteriormente la fuente de información de las mujeres se observó que en el rubro medico 
represento el 39.3%, enfermera con 26.7%, la familia con 14.1%. (TABLA 7) 
Continuando con el sexo del lactante de las mujeres se observó que el sexo femenino con 
56%, con el rubro sexo masculino se presentó con 42.9%. (TABLA 8) 
Al analizar la vía de nacimiento de las mujeres se observó que la vía vaginal represento el 
51.8%, y la vía cesárea con 48.2%. (TABLA 9) 
Al describir la lactancia previa de las mujeres, se observó el rubro regular con 42.9%, en el 
rubro buena con 30.4%. (TABLA 10) 
Finalmente, el principal motivo de abandono en las mujeres fue actividad laboral o estudiantil 
que represento el 24.6%, continuando con no se llena con 21.5%. (TABLA 11) 
 
 
 
 
34 
 
 
 
TABLAS: 
 
 
TABLA 1. FACTORES SOCIODEMOGRADICOS, ASOCIADOS AL ABANDONO 
TEMPRANO DE LACTANCIA MATERNA, UMF 62. 
Variable Mediana RIQ 
Edad Materna (años) 28 25 – 75 
Número de hijos 2 1 – 3 
Tiempo lactancia previa (meses) 3 2 – 4 
Fuente: Cuestionario 
Simbología: RIQ: Rango inter-cuartilar 
 
TABLA 2. FACTORES ASOCIADOS A LA ESCOLARIDAD, EN EL 
ABANDONO TEMPRANO DE LACTANCIA MATERNA, UMF 62 
 Frecuencia Porcentaje 
Básica Incompleta 9 4.7 
Básica Completa 47 24.6 
Media Incompleta 28 14.7 
Media Completa 60 31.4 
Universitaria Incompleta 29 15.2 
Universitaria Completa 18 9.4 
Total 191 100.0 
 Fuente: Cuestionario 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
 TABLA 3: FACTORES ASOCIADOS A LA OCUPACION, EN EL 
ABANDONO TEMPRANO DE LACTANCIA MATERNA, UMF 62. 
 Frecuencia Porcentaje 
Ama de casa 92 48.2 
Trabajadora 95 49.7 
Estudiante 4 2.1 
Total 191 100.0 
 Fuente: Cuestionario 
 
 
 
 TABLA 4: FACTORES ASOCIADOS AL ESTADO CIVIL, EN EL 
ABANDONO TEMPRANO DE LACTANCIA MATERNA, UMF62. 
 Frecuencia Porcentaje 
Soltera 28 14.7 
Casada 86 45.0 
Unión libre 70 36.6 
sin pareja 7 3.7 
Total 191 100.0 
 Fuente: Cuestionario 
 
 
 
 TABLA 5: FACTORES ASOCIADOS A LA ORIENTACION SOBRE 
LACTANCIA MATERNA, EN EL ABANDONO TEMPRANO DE 
LACTANCIA MATERNA, UMF62. 
 Frecuencia Porcentaje 
Si 167 87.4 
No 24 12.6 
Total 191 100.0 
 Fuente: Cuestionario 
 
36 
 
 
 
 TABLA 6: FACRORES ASOCIADOS AL MOMENTO DE 
CUANDO LAS RECIBIO, EN EL ABANDONO TEMPRANO DE 
LACTANCIA MATERNA, UMF 62 
 Frecuencia Porcentaje 
Antes del Embarazo57 29.8 
Durante el embarazo 71 37.2 
En la maternidad 19 9.9 
Controles de salud 15 7.9 
Varios momentos 29 15.2 
Total 191 100.0 
 Fuente: Cuestionario 
 
 
 
TABLA 7: FACTORES ASOCIADOS A LA FUENTE DE INFORMACION, 
EN EL ABANDONO TEMPRANO DE LACTANCIA MATERNA, UMF62. 
 Frecuencia Porcentaje 
Familia 27 14.1 
Médico 75 39.3 
Enfermera 51 26.7 
Medios de comunicación 3 1.6 
Amigos 3 1.6 
Otros 5 2.6 
Varios 27 14.1 
Total 191 100.0 
 Fuente: Cuestionario 
 
 
 
 
 
37 
 
 
 TABLA 8. FACTORES ASOCIADOS AL SEXO DEL 
LACTANTE, EN EL ABANDONO TEMPRANO DE 
LACTANCIA MATERNA, UMF 62. 
 Frecuencia Porcentaje 
Femenino 108 56.5 
Masculino 83 43.5 
Total 191 100.0 
 Fuente: Cuestionario 
 
 
 
 
 TABLA 9. FACTORES ASOCIADOS A LA VIA DE 
NACIMIENTO, EN EL ABANDONO TEMPRANO DE 
LACTANCIA MATERNA, UMF 62. 
 Frecuencia Porcentaje 
Vaginal 99 51.8 
Cesárea 92 48.2 
Total 191 100.0 
 Fuente: Cuestionario 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
 TABLA 10. FACTORES ASOCIADOS A LA 
LACTANCIA PREVIA, EN EL ABANDONO 
TEMPRANO DE LACTANCIA MATERNA, UMF 62. 
 Frecuencia Porcentaje 
Buena 58 30.4 
Regular 82 42.9 
Mala 12 6.3 
Sin antecedente 39 20.4 
Total 191 100.0 
 Fuente: Cuestionario 
 
 
 TABLA 11: FACTORES ASOCIADOS AL MOTIVO DE 
ABANDONO, EN EL ABANDONO TEMPRANO DE LACTANCIA 
MATERNA, UMF 62. 
 Frecuencia Porcentaje 
Edad del niño 4 2.1 
Uso fármacos 12 6.3 
Enfermedad materna 5 2.6 
Rechazo del niño 19 9.9 
No se llena 41 21.5 
Incorporación sala de cuna 4 2.1 
Falta de leche 19 9.9 
Voluntariedad materna 25 13.1 
Actividad laboral o estudiantil 47 24.6 
Estética 2 1.0 
Ambiente familiar inadecuado 2 1.0 
Otros 11 5.8 
Total 191 100.0 
Fuente: Cuestionario 
 
 
 
39 
 
DISCUSION: 
En esta investigación se puede observar cómo se encuentra el abandono temprano de la 
lactancia materna en la Unidad de Medicina Familiar No 62 a través del análisis de artículos 
publicados. 
La mayoría de los estudios publicados son estudios con diseño descriptivo, este es el mejor 
tipo de estudio para conocer la prevalencia y factores de abandono de la lactancia materna. 
Para comparar las principales variables poblacionales, la prevalencia y los factores 
protectores y de abandono se han encontrado dificultades a causa de la diferente metodología 
utilizada en cada uno de los artículos. Las variables estudiadas no han sido en todos los 
artículos las mismas. En algunos de ellos las prevalencias se expresaban en meses 
diferentes, en algunos casos en vez de indicar la prevalencia por meses se indicaba el 
abandono a cada mes, además una minoría de los artículos unía la lactancia materna, con la 
lactancia mixta, estos últimos casos no se han podido incluir en los resultados. 
 Entre los resultados más relevantes de esta investigación se destacan, que las madres de 28 
años en promedio, trabajadoras y con nivel escolar medio completo, fueron las que aportaron 
mayor número de casos de niños, con lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses fue en 
promedio de 3 , predominaron las madres que refiere que no se llena (21.5%) y actividad 
laboral o estudiantil (24.6%) como causa más frecuente de abandono precoz de la lactancia 
materna comparado con el estudio de Haydee B Araujo y colaboradores donde comentan que 
el promedio de mujeres es entre 25 y 29 años y la principal causa de abandono es el trabajo 
y la hipogalactia1 
Después podemos encontramos que en la mayoría de artículos las principales variables 
poblacionales estudiadas son relacionadas con la madre (edad, nivel de estudios, situación 
laboral), en más de la mitad de los artículos también se estudian variables relacionadas con el 
recién nacido y el parto (tipo de parto, sexo), la cual en esta investigación fue Al analizar la 
escolaridad de las mujeres se observó que el nivel media completa con (31.4%), comparado 
con el estudio de Madalen Oribea y colaboradores reportan un 50.4% resultado menor al 
reportado en dicho estudio3. 
 
 
 
40 
 
 
CONCLUSIONES: 
Con esta investigación sobre los factores de abandono de la lactancia materna podemos 
observar que en México aún estamos lejos de las recomendaciones de la OMS de mantener 
la lactancia materna hasta los 6 meses. 
Tras la revisión de los diferentes artículos se concluye que los principales factores de 
abandono de la lactancia materna son el trabajo materno y que no se llena, seguidos de la 
voluntariedad de la madre y rechazo del niño con el mismo porcentaje. 
Por último, los principales factores de riesgo para la lactancia materna son el bajo nivel de 
estudios materno, el parto distócico o cesárea. 
Los factores de abandono son modificables o prevenibles y por tanto como ya se ha dicho 
anteriormente una de las formas de actuar es la educación sanitaria. Para esto encontramos 
las tres figuras fundamentales que son la familia, el médico y la enfermera, Estos 
profesionales deben mantener actualizada la formación sobre lactancia y participar 
activamente en el apoyo y la promoción. 
Para que las madres puedan obtener la información necesaria, clara y no contradictoria sobre 
la lactancia materna, es imprescindible la intervención del equipo multidisciplinario, para esto 
sería conveniente crear un programa conjunto entre atención especializada y los centros de 
atención primaria, para así unificar criterios evitando la descoordinación entre ambos 
 
Son imprescindibles las intervenciones que aseguren a las madres conocimientos y aumenten 
su confianza durante el embarazo, una educación prenatal adecuada influye decisivamente en 
el inicio y la duración de la lactancia materna 
Entre los 3 y los 6 meses se abandonan la lactancia materna a causa de la reincorporación 
materna al trabajo, la principal causa de abandono, en este punto es imprescindible incidir en 
la formación para que las madres puedan compatibilizar la vuelta al trabajo. 
La madre lactante se ve muy influenciada por el entorno, el apoyo de este es imprescindible 
para una lactancia duradera. Para la promoción se deberían crear campañas informativas 
sobre las ventajas de la lactancia materna a nivel general, esto favorecería el apoyo del 
entorno de la madre, además se debería a incluir al padre en la educación sanitaria ya que 
estos tienen un papel cada vez más participativo e influyen de forma decisiva. 
41 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
1.- Haydee B. Araujo, Rodríguez, Lutgarda, Martin Rodríguez, Dania Gisela 
Rodríguez Elias, Natacha Lara Rodríguez, Idalmis Hernández Lastres, Lactancia 
Materna. Comportamiento según factores de interés epidemiológico en menores 
de un año de Yara Norte 2013-2014 
2.- World Hatch Organization. Indicaros for assessing breastfeeding practices. 
Ginebra: WHO; 1991. 
3.- Madalen Oribea, Aitana Lertxundia, Mikel Basterrecheaa,, Haizea 
Begiristaina, Loreto Santa Marinaa,, María Villara, Miren Dorronsoroa,, Pilar 
Amianoa, y Jesús Ibarluzeaa Prevalencia y factores asociados con la duración de 
la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses en la cohorte INMA 
de Guipúzcoa, Elsevier España, Septiembre 2014 
4.- OPS/OMS. Situación actual y tendencias de la materna lactancia en América 
Latina y el Caribe: Implicaciones políticas programáticas. 2013. 
5.- Lic Melisa Pamela Quispe Ilanzo, M.C. Alfredo Enrique Oyola Garcia, Lic. 
Marilia Navarro Cancino, Lic. José Antonio Silva Mancilla, Características y 
creencias asociadas al abandono de la lactancia materna exclusiva Revista 
Cubana de Salud Pública Volumen 41 Numero 4 2015. 
6.- Manuel Navarro-Estrella, MC, María Ximena Duque-López, M en C, Juan 
Antonio Trejo y Pérez, MC, Factores que influyen en el abandono temprano de la 
lactancia por mujeres trabajadoras Salud Publica de México Volumen 45 No 4 
Julio agosto de 2003. 
7.- Garfias Barrera, Araceli; Márquez Cardoso, Eduardo; Moreno Aguilera, 
Fernando; Bazán Castro, Manuel Factores de riesgo maternos y familiaresque 
influyen en el abandono de la lactancia materna Revista de Especialidades 
Médico- Quirúrgicas, vol. 12, núm. 1, enero-abril, 2007, pp. 53-57 Instituto de 
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado México, México. 
42 
 
8.- Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estadísticas a propósito de La 
semana mundial de la lactancia Materna (del 1 al 7 de agosto) Aguascalientes 
México 2014. 
 
9.- Beatriz E. López; LeidyJ. Martínez; Natalia J. Zapata Motivos del abandono 
temprano de la lactancia materna exclusiva: un problema de salud pública no 
resuelto en la ciudad de Medellín Rev. Fac. Nac. Salud Publica Volumen 31 No 1 
enero abril 2013. 
10.- P. Martínez-Galán, E. Martín-Gallardo, D. Macarro-Ruiz, E. Martínez-Martín y 
J. Manrique-Tejedor Educación prenatal e inicio de la lactancia materna: 
Revisión de la literatura Enfermería Universitaria. 2017;14(1):54---66. 
 
11.- M. Morán Rodríguez, J. C. Naveiro Rilo, E. Blanco Fernández, I. Cabañeros 
Arias, M. Rodríguez Fernández y A. Peral Casado Prevalencia y duración de la 
lactancia materna. Influencia sobre el peso y la morbilidad Nutr Hosp. 
2009;24(2):213-217. 
12.- Crysthel Espinoza Cadima, Clara Aurora Zamorano Jiménez, Sergio 
Graham Pontones, Alberto Orozco Gutiérrez Factores que determinan la 
duración de la lactancia materna durante los tres primeros meses de vida Anales 
Médicos Asociación Médica Centro Médico ABC Vol. 59 Núm. 2 abril - junio 2014 
p 120-126. 
13.- Fabio Alberto Camargo Figuera, José Fidel Latorre Latorre, Johanna Andrea 
Porras Carreño, Factores asociados al abandono de la lactancia materna 
exclusiva Revista Hacia la Promoción de la Salud Vol. 16 núm. 1 enero junio 
2011 pp 56-72 Universidad de Caldas. 
14.- Marta Gallardo Vico. 4t Enfermería. Trabajo de Final de Grado. Curso 2014- 
2015. Tutora: Sandra Arco Rodríguez Prevalencia y factores asociados al 
abandono y mantenimiento de la lactancia materna en mujeres españolas. 
revisión bibliográfica. 
43 
 
15.- Rosa Niño M., Gioconda Silva E., Eduardo Atalah S. Factores 
asociados a la lactancia materna exclusiva Rev Chil Pediatr 2012; 83 (2): 161-169 
16.- Víctor Macías-Rioja Carlos Arturo Ramírez-Rodríguez Erika Matilde 
Martínez- Carball Juan Miguel Ochoa-López Elizabeth Hoyos-Loya Paulina 
Blanco-Cervantes Intervención Educativa sobre Lactancia Materna en el Servicio 
de Neonatología del Hospital Infantil del Estado de Sonora Bol Clin Hosp Infant 
Edo Son 2014; 31(2); 85- 89. 
44 
 
ANEXOS. 
ANEXO 1 CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
(ADULTOS) 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: FRECUENCIA DE LOS FACTORES MATERNOS PRESENTES EN EL ABANDONO TEMPRANO DE 
LACTANCIA MATERNA EN LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No 62 EN CUAUTITLAN ESTADO DE 
MEXICO 
Patrocinador externo (si aplica): 
 
Lugar y fecha: 
CUAUTITLAN ESTADO DE MEXICO 
Número de registro: 
 
Justificación y objetivo del estudio: Estimar la frecuencia de los factores maternos presentes en el abandono temprano de la lactancia materna exclusiva 
Procedimientos: Aplicar un cuestionario de factores presentes en el abandono temprano de lactancia materna 
Posibles riesgos y molestias: No se presentan riesgos, solo la molestia del tiempo necesario al responder el cuestionario 
Posibles beneficios que recibirá al participar en el 
estudio: 
No presenta beneficios directos, el beneficio es potencial al conocer la presencia de los factores maternos en el 
abandono a la lactancia materna exclusiva 
Información sobre resultados y alternativas de 
tratamiento: 
Los resultados serán presentados en una sesión general 
Participación o retiro: La derechohabiente tendrá la posibilidad de retirarse de su participación en el estudio en cualquier momento que lo 
desee, sin alguna sanción 
Privacidad y confidencialidad: La privacidad se respetará realizando las preguntas en una zona donde hay menor afluencia de personas y la 
confidencialidad mediante la codificación de los datos obtenidos y evitando registrar identificadores de la 
derechohabiente 
En caso de colección de material biológico (si aplica): 
 
No autoriza que se tome la muestra. 
Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio. 
Si autorizo que se tome la muestra para este estudio y estudios futuros. 
Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes (si aplica): 
Beneficios al término del estudio: No tendra beneficio directo en la participacion del estudio 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: DR MIGUEL ANGEL CANALES GONZALEZ MATRICULA 98150120 
Colaboradores: DR RUBEN RIOS MORALES Matricula 99231372 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 
330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 extensi ón 21230, Correo electrónico: 
comision.etica@imss.gob.mx 
_____________________--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
Nombre y firma del sujeto Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
 
Testigo 1 
 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Testigo 2 
 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de investigación, sin omitir información relevante 
del estudio 
Clave: 2810-009-013 
 
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
45 
 
ANEXO 2 
INSTRUMENTO DE RECOLECCION FACTORES ASOCIADOS AL ABANDONO 
DE LACTANCIA MATERNA 
 
item VARIABLE ALTERNATIVAS 
RESPUESTA 
DE CODIGO 
1 SECTOR SALUD NUMER 
SOCIAL 
O DE SEGURO 
2 NUMERO DE ENCUESTA 
3 EDAD DE LA MADRE AÑOS 
4 ESCOLARIDAD MATERNA • BASICA 
INCOMPLETA=1 
• BASICA 
COMPLETA=2 
• MEDIA 
INCOMPLETA=3 
• MEDIA 
COMPLETA=4 
• UNIVERSITARIA 
INCOMPLETA=5 
• UNIVERSITARIA 
COMPLETA=6 
 
5 OCUPACION • AMA DE CASA=1 
• TRABAJADORA=2 
• ESTUDIANTE=3 
 
6 ESTADO CIVIL • SOLTERA=1 
• CASADA=2 
• UNION LIBRE=3 
• SIN PAREJA=4 
 
7 NUMERO TOTAL DE HIJOS SOLO 
VIVOS 
RECIEN NACIDOS 
8 ORIENTACIONES PREVIAS 
IMPORTANCIA DE LM 
SOBRE VENTAJAS E • 
• 
SI=1 
NO =2 
 
9 ¿Cuándo LAS RECIBIO? • ANTES DEL 
EMBARAZO=1 
• DURANTE EL 
EMBARAZO=2 
• DESPUES DEL 
PARTO EN LA 
MATERNIDAD=3 
• DESPUES DEL 
PARTO EN 
CONTROLES DE 
SALUD=4 
• EN VARIOS 
MOMENTOS=5 
(DESTACAR 
TODOS LOS 
NUMEROS QUE 
CORRESPONDA) 
 
10 PRINCIPALES FUENTES DE INFORMACION • FAMILIA=1 
• MEDICO=2 
• ENFERMERA=3 
• MATRONA=4 
• MEDIOS DE 
COMUNICACIÓN=5 
• AMIGOS=6 
• OTROS=7 
• VARIOS=8 
(DESTACAR) 
 
11 FECHA DE NACIMIENTO DEL LACTANTE DIA MES Y AÑO (EDAD EN 
MESES POSTERIORMENTE) 
 
12 SEXO • FEMENINO=1 
• MASCULINO=2 
 
13 VIA DE NACIMIENTO • VAGINAL=1 
• CESAREA=2 
 
14 ¿CUÁL FUE SU EXPERIENCIA EN LACTANCIAS PREVIAS • BUENA=1 
REGULAR=2 
• MALA=3 
• NO 
CORRESPONDE 
(PRIMIPARA)=4 
 
46 
 
15 EN ESTA LACTANCIA HASTA QUE EDAD LE DIO SOLO 
PECHO SIN NINGUN OTRO ALIMENTO 
EDAD EN MESES 
16 PRINCIPAL MOTIVO POR ELCUAL ABANDONO LA 
LACTANCIA MATERNA O SUSTITUYO/COMPLEMENTO 
CON LECHE ARTIFICIAL 
• EDAD DEL NIÑO=1 
• EDAD DE LA 
MADRE CON 
UTILIZACION DE 
FARMACOS 
EXCRETADOS 
POR LA LECHE 
MATERNA=2 
• ENFERMEDAD DE 
LA MADRE 
RELACIONADA 
CON LA MAMA O 
EL PEZON=3 
• RECHAZO DEL 
NIÑO AL PECHO=4 
• NO SE LLENA 
QUEDA CON 
HAMBRE=5 
• INCORPORACION 
A LA SALA CUNA=6 
• FALTA DE 
LECHE=7 
• VOLUNTARIEDAD 
DE LA MADRE=8 
• INICIO DE 
ACTIVIDADES 
LABORALES O 
ESTUDIANTILES=9 
• ESTETICA=10• AMBIENTE 
FAMILIAR 
INADECUADO=11 
• OTROS=12 
 
 
	Portada 
	Índice General
	Antecedentes 
	Planteamiento del Problema 
	Justificación 
	Objetivos 
	Metodología 
	Resultados 
	Discusión 
	Conclusiones 
	Referencias
	Anexos

Continuar navegando