Logo Studenta

Frecuencia-de-obesidad-y-habitos-alimenticios-en-ninos-de-6-a-12-anos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

u--
UNIVERSI DAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MtxlCO 
fACULTAD DE MEDICINA 
DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE PDSGRA DO E INVESTIGACiÓN 
SUBDIVISiÓN DE MEDICINA FAM1L1AR 
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES 
DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO 
UN IDAD ACADÉMICA 
CLÍNICA DE MEDICINA FAMILIAR 
"GUSTAVO A. MADERO" 
FRECUENCIA DE OBESIDAD Y HÁBITOS 
ALIMENTICIOS EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS. 
T E S 1 S 
PARA OBTENER EL GRADO DE 
ESPECIALIsTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
DR. AARÓN ARELLANO oiAz 
DffiECTOR DE TESIS: 
DR. EFRÉN RAÚL PONCE ROSAS 
NÚMERO DE REGISTRO: 439.2012 
MÉXICO, D.F 2013 
~II: 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
FRECUENCIA DE OBESIDAD Y HÁBITOS ALIMENTICIOS EN 
NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS. 
PRESENTA: DR. AARÓN ARELLANO DÍAZ 
AUTORIZACIÓN: 
--r-::?{ -U- dLA r >{;aua. ¡:; 
DRA. LAURA ELEN¡)St;'CHEZ ESCOB~ 
PROFESORA TITULAR 
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR 
CLÍNICA DE MEDICINA FAMILIAR "GUSTAVO A. MADERO" 
I.S.S.S.T.E. MÉXICO, O.Y 
DRA. SILVIA MUNGUlA LOZANO 
PROFESORA ADJUNTA 
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR 
CLíNICA DE MEDICINA FAMILIAR "GUSTAVO A. MADERO" 
I.S.S.S.T.E. MtXICO, D.F 
11 
FRECUENCIA DE OBESIDAD Y HÁBITOS ALIMENTICIOS EN 
NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS. 
PRESENTA: DR. AARÓN ARELLANO DÍAZ 
AUTORIZACiÓN: 
DIRECTOR DE TESIS 
DR. EFRÉN RAÚL PONCE ROSAS 
PROFESOR TITULAR "A", T.e. 
COORDINACiÓN DE INVESTIGACiÓN 
SUBDIVISiÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIViSiÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA, U.N.A.M. 
1I1 
FRECUENCIA DE OBESIDAD Y HÁBITOS ALIMENTICIOS EN 
NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS. 
PRESENTA: DR. AARÓN ARELLANO DÍAZ 
AUTORJDADES DE LA CLiNICA 
"GUSTAVO A. MADERO", I.S.S.S.T.E. MÉXICO, D.F 
DRA. MARÍA TERESA HERNÁNDEZ CUEVAS 
DIRECTORA 
CLÍNICA DE MEDICLNAFAMILIAR "GUSTAVO A. MADERO" 
l.S.S.S.T.E, MÉXICO, D.F 
\ 
DR. LUIS BELTRÁN 
JEFE DE ENSEÑANZA E 
CLÍNICA DE MEDICINA FAMIL "GUSTAVO A. MADERO" 
l .S.S.S.T.E, CO, D.F 
IV 
FRECUENCIA DE OBESIDAD Y HÁBITOS ALrMENTIC10S EN 
NIÑos DE 6 A 12 AÑOS. 
PRESENTA: DR. AARÓN ARELLANO DÍAZ 
AUTORIDADES DE LA SUBDIVISiÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDlC ,U.N.A.M. 
DR. FRANCISCO JA VIE (J EZ CLA VELINA 
JEFE DE LA SUBDIVISiÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA, U.N.A.M. 
DR. FELIPE DE JESÚS GARCÍA PEDROZA 
COORDINADOR DE INVESTIGACiÓN SUBDIVISIÓN 
DE MEDICINA FAMD..IAR 
DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEO INA, U.N.A.M. 
DR.ISAÍAS HERN 
COORDINADOR DE 
DE ME INA F_ AR 
DIVISiÓN D STUDlOS DE POSGRADO 
FACULT DE MEDICINA, U.N.A.M. 
V 
VI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El Médico Familiar es el profesional que, ante todo, es 
 responsable de proporcionar atención integral y continua 
a todo individuo. 
La práctica del Médico de Familia se fundamenta en el 
 respeto a la vida y dignidad de la persona, con actitud 
de servicio y sin espacio para la discriminación por 
 razón de sexo, raza, religión, cultura o cualquier otra 
circunstancia personal o social. 
El Médico de familia es un clínico que entiende y 
asume la importancia trascendental de la familia 
sobre cómo y de que enferman sus miembros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VII 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Gracias a Dios por la vida que me dió, por haberme dado muchas de las cosas para poder 
triunfar, como persona, como médico y sobre todo por ponerme muchas pruebas en mi vida, 
ya que al superarlas, fui siendo cada vez más fuerte. 
 
 
Gracias a mi Madre, que fué, es y seguirá siendo una parte muy importante en mi vida, me 
enseñó el significado de la honestidad, de la honradez, me dio las armas para poder salir 
adelante, pero sobre todo me llenó de mucho amor, cariño y comprensión. 
 
 
Gracias a mi Padre, que siempre me demostró que con trabajo y esfuerzo se pueden conseguir 
las cosas que uno quiere, que no importa que tan difícil sea, todo en esta vida se puede lograr, 
gracias por todos los momentos maravillosos y llenos de amor que me regalo. 
 
 
Gracias a mis Hermanos, que con sus consejos, paciencia y apoyo, me ayudaron a salir 
adelante en los momentos de adversidades. 
 
 
Gracias a Sara Mabel, que con sus consejos, apoyo y comprensión me han dado muchas 
fuerzas para superar las cosas adversas y encontrarle otro sentido a la vida. 
 
 
Gracias a Santiago, mi hijo, que es el tesoro más grande que me ha dado la vida, que con los 
momentos que he pasado a su lado, me ha convertido en el hombre más feliz del mundo. 
 
 
Gracias a la Dra. Laura Elena Sánchez Escobar, que me enseñó la esencia de la Medicina 
Familiar y como día a día se puede ser un mejor Médico. 
 
 
Gracias a la Dra. Silvia Munguía Lozano, por haberme dedicado parte de su tiempo, para 
trasmitirme sus conocimientos y por sus consejos, que fueron muy valiosos para mí. 
 
 
Gracias al Dr. Jorge Balderas Álvarez, por sus consejos y el enseñarme que día a día se puede 
ser mejor ser humano. 
 
 
Gracias al Dr. Luis Beltrán Lagunes, por su apoyo y por enseñarme que el significado de la 
amistad es muy valioso 
 
 
VIII 
 
Gracias al Dr. Raúl Ponce Rosas, por tenerme paciencia, por compartir sus conocimientos y 
sobre todo por hacer divertidos los días de enseñanza. 
 
 
Gracias a la Dra. Julieta Ablanedo y a la Enfermera. Guadalupe Rosales, por enseñarme, el 
cómo se debe de tratar, entender a los adultos mayores y así poder resolver sus problemas. 
 
 
Gracias a todo el personal de la Clínica de Medicina Familiar del I.S.S.S.T.E, “Gustavo A. 
Madero” por el apoyo, para poder llevar a cabo los tres años de la especialidad en Medicina 
Familia. 
 
 
Gracias a mis compañeros de Residencia Médica Monthserrat, Evelia, Jorge y Edna por su 
apoyo y enseñarme el significado de la amistad 
 
 
Gracias al Dr. Miguel Ángel Reza por brindarme su amistad y por darme su apoyo para poder 
lograr muchos de mis sueños. 
 
 
Gracias a la Dra. María de Jesús Brenes por enseñarme que la medicina se puede ver con 
mucha alegría. 
 
 
Gracias al Dr. José Rubén Quiroz por transmitirme parte de sus conocimiento y poder ser 
mejor médico. 
 
 
Gracias a los integrantes de mi familia, que sin ellos, todo esto hubiera sido muy difícil. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IX 
 
 
DEDICADO A: 
 
 
ANGELINA: Por ser la mejor madre, una mujer ejemplar, que gracias a su amor, cariño, 
consejos, enseñanzas, aprendí a luchar en la vida por lo que se quiere, a ser día a día mejor ser 
humano y mejor persona, que siempre estará presente en mi corazón. 
 
 
 
 
 
 
EULOGIO: Por ser un padre maravilloso, que me dio muchos consejos para que pudiera 
superar las cosas difíciles que se presentan en esta vida, pero sobre todo por enseñarme a ser 
feliz en la vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
X 
 
ÍNDICE Página 
1 MARCO TEÓRICO 
1.1 Antecedentes de la obesidad en México 01 
1.2 Definición de obesidad 02 
1.3 Tipos de obesidad 03 
1.3.1 Según distribución de grasa corporal03 
1.3.2 En función de la distribución celular de la grasa 04 
1.3.3 Según la causa que la produce 04 
1.3.4 De acuerdo a la edad de comienzo 04 
1.4 Causas de la obesidad infantil 05 
1.4.1 Factores Genéticos 05 
1.4.2 Factores Ambientales 06 
1.4.3 Factores Neuroendócrinos 08 
1.4.4 Factores Relacionados con el gasto energético 09 
1.4.5 Factores Psicosociales 12 
1.5 Manifestaciones clínicas de la obesidad infantil 14 
1.6 Complicaciones de la obesidad 16 
1.7 Prevención y Tratamiento de la obesidad 20 
1.7.1 Tratamiento según la edad 25 
1.7.2 Ejercicio 26 
1.7.3 Aspectos Psicoterapéuticos 26 
1.7.4 Apoyo familiar y re-educación nutricional. 27 
1.7.5 Fármacos 28 
1.7.6 Tratamiento quirúrgico: Cirugía Bariátrica 29 
1.8 Pronóstico 30 
2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 30 
3 JUSTIFICACIÓN 32 
4 OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS 33 
4.1 Objetivo General 33 
4.2 Objetivos Específicos 33 
5 MATERIAL Y MÉTODOS 33 
5.1 Tipo de estudio 33 
5.2 Diseño de investigación del estudio 34 
5.3 Población lugar y tiempo 37 
5.4 Muestra 37 
5.5 Criterios de selección 37 
5.5.1 Criterios de inclusión 37 
5.5.2 Criterios de exclusión 37 
5.5.3 Criterios de eliminación 38 
5.6 Variables de estudio 38 
5.7 Definición conceptual y operativa de las variables 48 
5.8 Diseño estadístico 51 
5.8.1 Propósito estadístico de la investigación 51 
5.9 Instrumento de recolección de datos 51 
5.10 Método de recolección de datos 52 
5.11 Maniobras para evitar o controlar sesgos 53 
XI 
 
5.11.1 Sesgo de selección 53 
5.11.2 Sesgo de información 53 
5.11.3 Sesgo de análisis 53 
5.12 Prueba piloto 54 
5.13 Procedimientos estadísticos 54 
5.13.1 Plan de codificación de datos 54 
5.13.2 Análisis estadístico de los datos 65 
5.14 Recursos humanos, materiales, físicos y financiamiento del estudio 65 
5.15 Cronograma 66 
5.15 Consideraciones éticas 66 
6 RESULTADOS 67 
6.1 Edad del escolar 67 
6.2 Sexo del escolar 68 
6.3 Grado del escolar 69 
6.4 Peso en kilogramos 69 
6.5 Talla en metros 69 
6.6 Índice de masa corporal 70 
6.6.1 Índice de masa corporal en el sexo masculino 70 
6.6.2 Índice de masa corporal en el sexo femenino 71 
6.6.3 Resultados generales de sobrepeso y obesidad en la escuela primaria 
 “Maestra Guadalupe Núñez y Parra”. 
72 
6.7 Edad de la madre 73 
6.8 Escolaridad de la madre 73 
6.9 Ocupación de la madre 73 
6.10 Edad del padre 74 
6.11 Escolaridad del padre 74 
6.12 Ocupación del padre 75 
6.13 Tipo de familia 76 
6.14 Peso al nacer en gramos 76 
6.15 Alimentación con leche materna 76 
6.16 Tiempo de alimentación materna en meses 77 
6.17 Inicio de ablactación con papilla en meses 77 
6.18 Edad de incorporación a la dieta familiar 78 
6.19 Antecedentes Heredo-familiares 78 
6.20 Familiares que padecen enfermedades de importancia 79 
6.21 Enfermedades de importancia en los niños 79 
6.22 Realización de ejercicio fuera de casa 79 
6.23 Ejercicio que realizan los niños (as) 80 
6.24 Tiempo de realizar ejercicio en horas a la semana 81 
6.25 Con quién comparte el niño (a) el ejercicio 81 
6.26 Tiempo que invierte en horas al día en estudio y realizar tareas en casa 81 
6.27 Tiempo que invierte en horas al día en ver televisión 81 
6.28 En algún momento el niño (a) toma siesta al día 81 
6.29 Tiempo de siesta en horas al día 82 
6.30 El niño (a) colabora con actividades en la casa 82 
6.31 El Niño (a) consume alimentos fuera de la escuela 82 
XII 
 
6.32 Frecuencia de consumir alimentos fuera de la escuela 83 
6.33 Veces a la semana en días que el niño (a) consume comida chatarra 83 
6.34 Veces a la semana en días que el comen en casa 83 
6.35 Veces a la semana en días que comen fuera de casa 84 
6.36 Personas que preparan los alimentos en casa 84 
6.37 La persona que prepara los alimentos padece sobrepeso u obesidad 84 
6.38 Percepción de los padres sobre el niño (a) 84 
6.38.1 Cómo consideran a su hijo 85 
6.39 Percepción que tiene el niño sobre sí mismo 86 
6.40 Por quién ha recibido el niño (a) burlas por su peso 87 
6.41 Acciones para modificar su peso 88 
6.42 Han realizado alguna dieta los niños (as) 88 
6.43 Tiempo de dieta en meses 88 
6.44 Tipo de dieta 88 
7 DISCUSIÓN 89 
8 CONCLUSIONES 92 
9 REFERENCIAS 94 
10 ANEXOS 97 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
XIII 
 
RESUMEN 
Objetivo: Identificar la frecuencia de obesidad en niños de 6 a 12 años de la escuela primaria 
“Maestra Guadalupe Núñezy Parra” ubicada en la colonia Tepeyac Insurgentes de la 
delegación “Gustavo A. Madero”, del Distrito Federal. 
Diseño: Observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. 
Material y método: Se acudió a la escuela Primaria “Maestra. Guadalupe Núñez y Parra” 
ubicada en la colonia Gustavo A. Madero, se realizó la sonometría (peso, talla e IMC) de 424 
niños que fueron autorizados por sus padres para la realización del trabajo de investigación. 
La muestra del trabajo fue 468 niños y se aplicaron los siguientes criterios: confianza del 
92%, variabilidad de P de 0.8 y Q de 0.2 y una precisión de 6%. El trabajo de campo se 
realizó en el periodo de septiembre a octubre 2012. 
Resultados: Realizando una clasificación global de todos los niños de la escuela primaria, de 
acuerdo al IMC para catalogar el bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesidad, el número de 
casos con sobrepeso fue de 96 casos con un porcentaje de 22.64% y con obesidad fue de 60 
casos con un porcentaje del 14.15%. 
Conclusiones: Se debe de crear un programa de prevención, detección y manejo de Obesidad 
Infantil, ya que como se observó en la investigación hay un alto porcentaje de niños que no 
realizan actividad física, tienen malos hábitos alimenticios y por ende padecen de sobrepeso y 
obesidad. 
 Palabras clave: Obesidad, sobrepeso, bajo peso, niños, hábitos alimenticios. 
 
 
 
 
 
XIV 
 
 
SUMMARY 
Objective: Identify the obesity frequency of 6 to 12 years old kids from Elementary 
School “Maestra Guadalupe Núñez y Parra” located in colonia Tepeyac Insurgentes , 
“Gustavo A. Madero”, Mexico City . 
Design: Observational, descriptive, transversal and prospective. 
Materials and methods: The study was developed at the Elementary School “Maestra. 
Guadalupe Núñez y Parra”, 468 kids with previous authorization of their parents were 
weighted measured and its BMI was calculated. We applied the following criteria: 
confidence´s 92%, variability de P de 0.8 y Q de 0.2 and accuracy 6%., done through an 
integrates instrument composed by 60 study variables. The investigation was made from 
september to october 2012. 
Results: According to a final global classification of BMI of the elementary school kids 
to place them under low weight normal weight, overweight and obesity, the number of 
overweight kids were 96 cases ( 22.64%) y con obesity 60 cases ( 14.15%.) 
Conclusions: A prevention , detection and control of Children´s obesity must be created 
because as its observed during the investigation there is high percentage of kids that don´t 
play any sport or physical activity, have bad dietetic habits that at the end make them be 
overweight and obese. 
Key words: Obesity, overweight, low weight, kids, dietetic habits. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
FRECUENCIA DE OBESIDAD Y HÁBITOS 
ALIMENTICIOS EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS. 
1. MARCO TEÓRICO 
1.1. ANTECEDENTES DE LA OBESIDAD EN MÉXICO 
 
Analizando la evolución de este fenómeno en nuestro país se puede constatar que 
históricamente en México, el principal problema de salud relacionado con la nutrición hasta 
principios y mediados del siglo pasado, era la desnutrición, así lo confirman los primeros 
antecedente publicados en México, que hacen clara referencia a los padecimientos del 
hambre, como problema médico epidemiológico
1
. 
Algunos estudios en México que se mencionan el boletín de Práctica Médica Efectiva del 
Instituto Nacional de Salud Pública ha documentado, que la obesidad continúa siendo un 
problema de salud pública ya que se encuentra entre las primeras cinco causas de mortalidad 
infantil, aunado a esto, se revela que la obesidad en México, va en franco ascenso y muestran 
que los datos en los países como Argentina y Colombia, registran que más de la mitad de su 
población tienen sobrepeso y más del 15% son obesos, demostrando que esta tendencia se 
está acentuando entre los niños. Estos estudios demuestran que en Chile, Perú y México, la 
cifra es alarmante, ya que uno de cuatro niños de 4 a 10 años de edad, tiene sobrepeso o 
presentan obesidad. Lo anterior se constata con los datos de la Encuesta Nacional de 
Nutrición que en 1988 se presentó, y en la cual se señalaban prevalencias de sobrepeso y 
obesidad de 10.2% y 14.6% en las mujeres de edad reproductiva. Diez años más tarde, la 
Encuesta Nacional de Nutrición de 1999, mostró datos del 30.6% y 21.2% respectivamente 
para el mismo grupo. En la Encuesta Nacional de Salud 2000, registró que en mujeres, la 
prevalencia de sobrepeso y obesidad fue de 36.1% y 28.1% y en los hombres de 40.9% y 
18.6%
1
. 
2 
 
La incidencia y prevalencia de la obesidad ha aumentado de manera progresiva durante los 
últimos seis decenios y de modo alarmante en los últimos 20 años, hasta alcanzar cifras de 10 
a 20% en la infancia, 30 a 40% en la adolescencia y hasta 60 a 70% en los adultos
2
. 
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud 2006 se encontró, que el incremento más 
alarmante fue en la prevalencia de la obesidad en los niños (77%) comparados con las niñas 
(47%)
1
. 
En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del 2006 (ENSANUT 2006) reporta 
una prevalencia del 26% de sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 11 años de edad, que 
equivalen alrededor de 4 158 800 escolares en el ámbito nacional, lo que representa un 
incremento de 39.7% en siete años (ENN 1999: 18.6%). En cuanto a la prevalencia en 
adolescentes de 12 a 19 años de edad, de 1999 a 2006, se observa un incremento en sobrepeso 
de 21.6 a 23.3 (1.7 %) y en obesidad de 6.9 a 9.2 (2.3 %)
1
. 
1.2. DEFINICIÓN DE OBESIDAD 
La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, que se puede prevenir. Es 
un proceso que suele comenzar en la infancia o se puede iniciar en la adolescencia y se 
establece por una alteración entre la ingesta y el consumo energético
3
. 
La obesidad o nutrición excesiva es una acumulación generalizada y excesiva de grasa en el 
tejido subcutáneo y en otros tejidos
3
. 
La obesidad infantil ha sido definida considerando la relación entre el peso total y la talla 
estimada mediante el índice de masa corporal (IMC= peso en kg/talla en m
2
). El sobrepeso 
infantil se establece a partir del percentil 75 en las curvas de IMC y la obesidad a partir del 
percentil 85
1
. 
La obesidad infantil no es catalogada como una enfermedad por sí misma, sino un complejo 
de síntomas, con una débil relación con la obesidad del adulto y los factores relacionados con 
ella: incremento de la mortalidad
4
.
 
3 
 
La obesidad, en la niñez y en la adolescencia, antes era una enfermedad rara y poco común, 
sin embargo en estos tiempos ha pasado de ser una enfermedad rara a una epidemia 
emergente, con consecuencias adversas en etapas ulteriores de la vida
5
. 
La obesidad infantil y juvenil constituye el trastorno nutricional de mayor relevancia de 
nuestro medio y un problema sanitario de gran trascendencia, desafortunadamente se ha 
convertido en un problema de proporciones epidémicas, el comer excesivamente, en una 
forma desorganizada, la falta de ejercicio y el estilo de vida sedentaria trae como 
consecuencia la obesidad
6, 7
. 
La obesidad se define como la acumulación de grasa en los depósitos corporales por arriba de 
los valores óptimos. Es una enfermedad que su origen es multifactorial, de evolución crónica, 
que se caracteriza por un resultado positivo de energía ingerida que excede el gasto energético 
y da lugar al aumento en los depósitos de grasa corporal; por ello se considera un problema 
sociocultural y de salud pública
8
. 
1.3. TIPOS DE OBESIDAD 
1.3.1. SEGÚN DISTRIBUCIÓN DE GRASA CORPORAL 
 Obesidad androide, central o abdominal (en forma de manzana). El exceso de 
grasa se localiza preferentemente en la cara, el tórax y el abdomen. Se asocia a un 
mayor riesgo de dislipidemia, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterialsistémica, 
accidentes cerebrovasculares, enfermedad cardiovascular (cardiopatía isquémica), 
esteatosis hepática, litiasis biliar, síndrome de la apnea del sueño, algunos tipos de 
cánceres ( mama, ovario y endometrio) y de mortalidad en general
3, 4
. 
 Obesidad ginoide o periférica (en forma de pera). La grasa se acumula 
básicamente en la cadera y en los muslos. Este tipo de distribución se relaciona 
principalmente con problemas de retorno venoso en las extremidades inferiores 
(varices) y con artrosis de rodilla (genoartrosis)
3, 4
. 
4 
 
 Obesidad de distribución homogénea. Es aquella en la que el exceso de grasa no 
predomina en ninguna zona del cuerpo, sin que predomine en ninguna región concreta 
del organismo
3, 4
. 
1.3.2. EN FUNCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN CELULAR DE LA GRASA 
 Hiperplásica. Se caracteriza por al aumento del número de células adiposas. Cuando 
existe un aumento de la grasa corporal secundario a un incremento del número de 
adipocitos. Es más frecuente en épocas de crecimiento, tiene peor pronóstico y un 
mayor riesgo de complicaciones
4
. 
 Hipertrófica. El aumento de grasa se debe principalmente a un aumento del tamaño 
de los adipocitos sin que aumenten en cantidad. Este tipo se asocia a un mejor 
pronóstico
4
. 
1.3.3. SEGÚN LA CAUSA QUE LA PRODUCE 
 Primaria. En función de los aspectos etiológicos la obesidad primaria representa un 
desequilibrio entre la ingestión de alimentos y el gasto energético. El porcentaje se 
encuentra entre un 95-99%, de las causas de obesidad
4
. 
 Secundaria. En función de los aspectos etiológicos la obesidad secundaria se deriva 
como consecuencia de determinadas enfermedades o fármacos que provocan un 
aumento de la grasa corporal
4
. 
1.3.4. DE ACUERDO A LA EDAD DE COMIENZO 
 Obesidad de inicio en la infancia o en la adolescencia. Se considera obesidad 
infantil cuando se supera el 20% del peso que le corresponde al niño para su talla. Este 
tipo de obesidad suele ser difícil y complicado el tratamiento, ya que no responden en 
una forma adecuada
4
. 
 Obesidad del adulto. Este tipo de obesidad es más frecuente que la anterior y la edad 
de inicio se encuentra entre los 20-40 años de edad. Se debe de encontrar las causas en 
5 
 
este tipo de obesidad muchas veces va a asociada a patologías o a ingesta de 
medicamentos y el tratamiento tiene que ser multidisciplinario
4, 9, 10
. 
1.4. CAUSAS DE LA OBESIDAD INFANTIL 
La obesidad es una enfermedad compleja, cuya etiología no es calara todavía, ya que están 
incluidos diversos factores entre los que se enlistan a continuación: factores genéticos, 
ambientales, neuroendocrinos, metabólicos conductuales y de estilo de vida
1-6
.
 
 1.4.1. FACTORES GENÉTICOS 
La asociación familiar de la obesidad es bien conocida. De acuerdo con los antecedentes 
familiares, si ambos padres son obesos, cerca del 80% de la descendencia puede serlo, y si un 
solo padre es obeso la incidencia llega al 50%. La razón para esta asociación no es bien clara; 
sin embargo, en múltiples estudios se ha demostrado que los factores genéticos y ambientales 
influyen en una forma crítica
3, 4
.
 
El que varios integrantes de una misma familia sufran de obesidad le ha dado importancia al 
papel de la herencia en el desarrollo de este problema. Coinciden en el porcentaje de que 
cuando un padre es obeso, la probabilidad de que los hijos sean obesos también alcanza un 
50% de probabilidad y que esta porción se eleva a un 80% si ambos padres presentan 
obesidad. La base genética de la obesidad es demasiado compleja: en algunos casos de 
obesidad, se ha identificado que existe un gen causante de la obesidad y se ha constatado su 
localización cromosómica, pero en muchos de los casos se han asociado a presentar 
alteraciones poligénicas
4
. 
La base genética se ha visto que puede actuar a través de diferentes mecanismos, en los cuales 
puede estar presente un factor o asociación de diversos factores, los cuales son: preferencia 
por determinados tipos de comidas, gasto energético, patrón de crecimiento, distribución de la 
grasa, efecto termogénico de los alimentos y grado de actividad física
4
. 
Algo que se ha observado en la obesidad que probablemente se puede presentar es que el 
contenido corporal de grasa esté presente a lo largo de la vida de una persona mediante 
diversos efectos que se dan de la combinación entre genes, factores ambientales y el estilo de 
6 
 
vida. Estos efectos son el resultado de las diferencias en sensibilidad a la exposición al 
ambiente según la individualidad genética y a los diferentes estilos de vida de un individuo a 
otro. Así lo propone el modelo de herencia multifactorial de “Bouchard describe lo anterior 
según la fórmula siguiente: P = G+ A+ G*A + e”
 4.
 
P = fenotipo de obesidad, G = efecto de genes aditivos, A = factores ambientales y estilo de 
vida, G*A = interacción genotipo y ambiente y e = error
4
. 
Entre los genes que se han propuesto como candidatos a genes de la obesidad (Cuadro No. 1) 
cabe destacar los que codifican las siguientes proteínas o receptores: leptina (LepEl)/(Lep-R), 
las proteínas desacoplantes o “uncoupling proteins” (UCPs: UCP1, UCP2 y UCP3), el 
receptor b-3-adrenérgico (ADR-B3), la Pro-opiomelanocortina (POMC), melanocortina 
(MCR) y el neuropéptido Y (NPY)
 3
. 
Cuadro No. 1. Genes más importantes que han sido relacionados con el desarrollo de la 
 obesidad en humanos y su localización cromosómica. 
Nombre Abreviatura Locus 
Leptina Lep 7q31.3 
Receptor de la Leptina Lep-R 1p31 
Receptor β-3adrenérgico ADRB3 8P12-P11.2 
Proteína uncoupling-1 UCP1 4q31 
Proteína uncoupling-2 y 3 UCP2, UCP3 11q13 
Receptor de 4-Melanocortina MC4R 18q22 
Proopiomelanocortina POMC 2p23.3 
Receptor β-2adrenérgico ADRB2 5q32-q34 
Factor de Necrosis Tumoral TNF 6p21.3 
Sustrato-1 para el receptor de insulina IRS-1 2q36 
Receptor de Glucocorticoides GRL 5q31 
Chinchilla MA. Trastornos de la conducta alimentaria, Anemia y bulimia nerviosa, obesidad y atracones. 1era ed. México, Masson; 
2003:253-298 
1.4.2. FACTORES AMBIENTALES 
Diversos estudios y autores han demostrado y comprobado la importancia del ambiente en la 
patogenia de la obesidad infantil. Desafortunadamente existe un incremento importante y 
peligroso de la prevalencia en el mundo occidental, lo cual nos marca que los factores 
ambientales se están haciendo más presentes e importantes a la expresión de las tendencias 
genéticas
1-4, 6, 8, 10, 11
.
 
7 
 
 El fácil acceso a los alimentos (comida chatarra, preparados con mucha grasa y a la comida 
rápida en una forma exagerada), factores culturales y sociales, la estructura familiar que 
muchas veces esta desintegrada o con problemas importantes en la dinámica familiar, la 
disminución de la actividad física, factores emocionales y psíquicos y muchos más influyen, 
por lo cual observamos que la asociación de estos factores hace más frecuente que la gente 
padezca obesidad y sobre todo a personas que son genéticamente predispuestas
13-15, 18
. 
Existe un gran número de factores que pueden estar implicados en el desarrollo de la 
patogénesis de la obesidad en la infancia, como son el exceso de alimentación durante el 
periodo prenatal y de lactancia, la malnutrición materna (previa, durante y posteriormente al 
embarazo), el tipo de estructura familiar (hijo único, hijos adoptados, el último hijo de una 
gran familia, padres separados, familia monoparental, madre mayor de 35 años, madre menor 
de 18 años, violencia intrafamiliar, familias numerosa), el nivel socioeconómico (clase social 
baja en los países desarrollados y clase social alta en países en vías de desarrollo), factores 
relacionadoscon el clima, la falta de ejercicio físico y el fácil acceso a la comida
13-15,18
. 
Un factor ambiental que ha provocado un aumento de la obesidad en nuestra sociedad, es el 
ver la televisión durante muchas horas. Algo que es para llamar la atención que el número de 
horas que se ve la televisión tiene una relación directa con el riesgo de obesidad
13, 23-25. 
La televisión es uno de los factores predictores más importante que se ha asociada con la 
obesidad en niños y adolescentes, muestra un efecto dosis-respuesta, esto quiere decir que a 
mayor número de horas que se vea la televisión corren los niños y adolescentes un mayor 
riesgo de presentar obesidad
13, 15, 16, 19,20. 
 
En la televisión se anuncian alimentos con alto contenido calórico (aperitivos, comida 
chatarra, productos que regalan promociones o juguetes para los niños), los personajes de la 
televisión en general muestran unos hábitos alimentarios muy malos (son los artistas de moda 
o los personajes de caricaturas que anuncian dichos productos), los niños tienen más 
posibilidad de comer mientras ven la televisión (estos son productos que anuncian en la 
televisión, dulces, frituras, refrescos gaseosos) y además la televisión reemplaza otras 
actividades al aire libre que consumen más energía, como los juegos o deportes. No obstante, 
si es imposible evitar este hábito es conveniente buscar la forma de realizar actividad física al 
8 
 
mismo tiempo que se ve la televisión o tratar de buscar en familia la forma en que no se vea 
tanta televisión, tratándose de buscar programas culturales o informativos sobre problemas de 
salud
1, 7,11,13. 
 1.4.3. FACTORES NEUROENDÓCRINOS 
En relación con los cambios hormonales observados en pacientes pediátricos obesos, se ha 
demostrado que tanto la Hormona del crecimiento inmunorreactiva como bioactiva está 
disminuida en respuesta a estímulos farmacológicos y, sin embargo, los niveles séricos 
del factor de crecimiento de tipo insulina tipo II (IGF-II) es una hormona 
peptídica monocatenaria de estructura similar a la de la insulina, el IGF-II tiene un papel 
importante en el crecimiento fetal, la proteína ligadora del factor de crecimiento similar a la 
insulina-I (IGFBP-1), y la proteína 3 de unión al factor de crecimiento parecido a la 
insulina (IGFBP3) son significativamente superiores en niños obesos en relación con niños no 
obesos. En estudio que se han realizado recientemente se ha descrito y analizado que los 
niveles séricos de TSH y T3 pueden estar elevados en niños y adolescentes obesos
4, 22
. 
Los avances alcanzados en la última década en el conocimiento de los mecanismos 
neuroquímicos cerebrales han aportado evidencias a favor de su papel en la regulación de la 
ingesta de alimentos: papel selectivo de los macronutrientes, metabolismo de los nutrientes, 
metabolismo energético y ganancia de peso
3
. 
Los sistemas de neurotransmisión cerebral son extremadamente complejos y actúan a partir de 
señales que llegan del exterior por los sentidos o desde el propio organismo. Como resultado 
se produce la activación o la desactivación de los impulsos básicos de comida, el inicio de la 
alimentación, o el cese de ésta (saciedad). Esto permite, finalmente el mantenimiento de la 
homeostasis nutricional del organismo
3, 4, 8
. 
Respecto a las estructuras nerviosas superiores comprometidas, el hipotálamo aparece como 
la clave del control neuronal para modular la alimentación. Participa en el balance de señales 
de hambre y saciedad, y en los ajustes necesarios en relación con el metabolismo energético y 
el peso corporal
4
. 
9 
 
Los estudios acerca de la actividad de ciertos neurotransmisores que estimulan el apetito (la 
noradrenalina, que ejerce su acción sobre los receptores α2, péptidos opiáceos, péptidos 
pancreáticos, galanina y leptina) y sobre sustancias que inhiben el apetito (dopamina, 
serotonina, colecistocinina, calcitonina, bombesina y glucagón), son numerosos
3, 4
. 
Parece ser que la mayor parte de estas alteraciones hormonales son reversibles tras la pérdida 
de peso
4
. 
 1.4.4. FACTORES RELACIONADOS CON EL GASTO ENERGÉTICO 
El balance energético de un individuo resulta del equilibrio que existe entre la ingesta de 
alimentos y el gasto que se lleva a cabo por parte del individuo. Si la ingesta es superior al 
gasto, ésta se acumula y se empieza a depositar en forma de grasa. Se puede presentar cuando 
se dan excesos relativamente pequeños en la ingesta energética, pero que son constantes 
durante largo tiempo, van produciendo un aumento significativo importante y que se ve 
reflejado en el aumento de la grasa corporal. Esta teoría no está del todo claro si la obesidad 
está causada por una ingesta excesiva o por un gasto reducido, pero se ha visto que la 
combinación de diversos factores, aunado al anterior se puede tener mayor predisposición 
para presentar obesidad
1, 2, 4, 8
.
 
 
La energía que se produce a través de la ingesta de los alimentos no es aprovechada al 100 %, 
un 5% de esta energía se pierde con las heces, orina y sudor, siendo el resto, la energía que se 
puede utilizar. Esta energía el cuerpo la utiliza para el metabolismo basal, que es la cantidad 
de energía necesaria para mantener los procesos vitales en reposo, después de que pasaron 12 
horas de ayuno y en condiciones de neutralidad térmica, y comprende del 60 al 75% del gasto 
energético diario total. Esta energía también es utilizada para llevar a cabo la actividad física 
que se realiza diariamente día a día, el efecto térmico de los alimentos y termogénesis 
facultativa o adaptativa. Existen muchos factores que influyen en el metabolismo basal como 
son: la distribución de la masa magra y grasa, la edad, el sexo, embarazo, la actividad del 
sistema nervioso simpático y la función tiroidea. El metabolismo basal puede ser medido por 
calorimetría indirecta cuantificando el CO2 producido por el individuo. Mediante el 
conocimiento del cociente de alimentos de la dieta y la producción de CO2 se puede 
10 
 
determinar el gasto energético total diario. Gasto energético total/Metabolismo basal es una 
medida de la energía gastada en reposo. Las diferencias que existen en el metabolismo basal 
debidas al sexo, la edad o la superficie corporal se corrigen en gran medida si se relacionan 
los datos con la masa magra, esto hace explicar que no se encuentren diferencias 
importantes entre el metabolismo basal de las personas delgadas y obesas cuando se expresa 
el metabolismo basal en función de los kilogramos de masa magra. Así, la disminución del 
MB que se produce cuanto mayor es un individuo se justifica sobre todo por la disminución 
de la masa magra
4, 8, 9, 18
. 
 
El efecto térmico que nos proporciona los alimentos es el aumento en el gasto energético total 
que se da tras la ingesta de una comida, debido a la energía utilizada en la digestión, 
absorción, distribución, excreción y almacenamiento de los nutrientes. En una dieta variada 
que puede incluir diversos alimentos, combinados en la misma comida, la termogénesis no 
sobrepasa el 10% del gasto energético total. Las proteínas pueden utilizar el 15-25% y los 
carbohidratos pueden utilizar el 8-12%. En niños y adolescentes no se encuentran diferencias 
importantes y significativas entre los obesos y no obesos
3, 4
. 
El gasto energético que se da como resultado de la actividad física es el tercer componente 
mayor del gasto energético total. Los datos que se presentan en algunos estudios que se han 
realizado sobre el nivel de actividad física en niños obesos son contradictorios y no nos 
aportan datos contundentes para llegar a conclusiones. El gasto energético que se da fuera del 
hogar y en el patio de las escuelas es mayor en obesos que en no obesos
8, 9, 12
. 
Otro componente que es parteimportante del gasto energético es la termogénesis facultativa, 
esta se activa como consecuencia de las modificaciones que existen en la temperatura 
ambiente, la ingestión de alimentos durante el día, el estrés emocional que exista en ese 
momento, hormonas, enfermedades que se padezcan en ese momento, el consumo de 
medicamentos. La termogénesis facultativa representa, aproximadamente, el 10-15% del total 
del gasto energético, se ha reportado y observado que puede producir efectos significativos y 
muy importantes a largo plazo sobre las variaciones del peso corporal
4, 8, 20
.
 
La importancia que tiene la ingesta de los alimentos en la dieta tiene controversia muy 
importante, si bien muchas personas con sobrepeso o que padecen obesidad 
11 
 
frecuentemente mencionan que ingieren pocos alimentos, que tratan de llevar un régimen 
alimenticio importante y algunas investigaciones realizadas por diversos autores han 
demostrado que las personas obesas ingieren menor cantidad de alimentos comparados con 
persona que tiene un peso adecuado o dentro de la normalidad. Estudios que se han realizado 
en una forma muy cuidadosa y meticulosa del balance metabólico que se tiene en pacientes 
obesos adultos han demostrado que estas personas tienen dificultad para perder peso a pesar 
de que su ingesta calórica sea baja. Sin embargo, otros trabajos que han realizado diversos 
autores mencionan que el paciente obeso no reporta toda la ingesta calórica que consume con 
los alimentos y piensa que la actividad física que realiza es suficiente o muchas veces que la 
actividad que realiza es más de lo que debería de hacer para sus actividades y su peso. Debe 
de existir una valoración adecuada de las dieta que consume y las actividades que realiza a 
diario, para que se pueda analizar en una forma meticulosa que es lo que está ocasionando la 
obesidad
20-24
.
 
La baja en el gasto energético es un factor de riesgo importante a largo plazo para la ganancia 
de peso tanto en el niño como en el adulto
1-4
. 
Reducir la frecuencia y la cantidad de los alimentos, por ejemplo, realizar una o dos comidas 
al día, también es un riesgo para obesidad. Esta situación se asocia con altos niveles de lípidos 
e insulina en ayunas. La insulina estimula a nivel hepático la síntesis de lipoproteínas y en los 
tejidos la lipogénesis. Un aumento en la frecuencia de las comidas baja los niveles de 
lipoproteínas e insulina en forma significativa
8, 9
. 
Se ha comprobado ampliamente en diversos estudios que existe mayor obesidad cuando se 
consumen alimentos muy grasosos, apetitosos y de alto contenido calórico, que las personas 
que tienen estos hábitos alimenticios ganan 2,5 veces más peso, que personas que llevan un 
régimen alimenticio y que su dieta es más variada y sin tantos alimentos no adecuados 
1, 3, 4
.
 
El llevar un vida sedentaria disminuye en una forma considerable el gasto metabólico total y 
que se presenta en una forma importante el acumulo de los alimentos en forma de grasa. El 
exceso en la ingestión de calorías provenientes de las grasas resulta en un balance energético 
positivo y en la ganancia de peso
5
. 
12 
 
Por otra parte los ácidos de cadena media contenidos en muchas dietas son metabolizados en 
el período postprandial en vez de depositarse inmediatamente como grasas. Por lo tanto estas 
grasas proporcionan una alternativa para evitar la ganancia de peso a causa del exceso de 
consumo de estas, aunque el mejor camino para reducir el depósito de grasas es disminuir su 
consumo
4
. 
Finalmente, cuando existe un alto contenido de hidratos de carbono en la dieta se elevan los 
niveles de insulina. El hiperinsulinismo del obeso es visto como una adaptación 
compensatoria a la resistencia a la insulina; no obstante, aumenta la lipogénesis inducida por 
la insulina y la ganancia excesiva de peso
4, 8, 20, 24
.
 
 1.4.5. FACTORES PSICOSOCIALES 
Aparte de los factores genéticos que están implicados en la herencia de la obesidad, también 
existen otros factores que están implicados muy fuertemente con el desarrollo de sobrepeso y 
obesidad, dentro de los cuales se encuentran: factores educacionales, nivel socioeconómico, 
costumbre que existen en la familia, hábitos alimenticios, modas que existen en el consumo 
de alimentos en el momento del diagnóstico de sobrepeso u obesidad, disminución del tiempo 
que se dedica tanto a cocina como a comer, sedentarismo. La obesidad está fuertemente 
relacionada con factores socioculturales
10-12
. 
Es muy importante la repercusión que la obesidad tiene sobre el desarrollo psicológico y la 
adaptación social del niño. Se ha visto, que las personas afectadas de sobrepeso u obesidad 
no están bien consideradas y aceptadas en la sociedad. Uno de los factores que influyen en la 
imagen de los niños y adultos obesos son los medios de comunicación, ya que suelen 
desempeñar el papel de un personaje cómico, torpe, sin aspiraciones, sin habilidades físicas y 
glotón. Un niño de entre 7 años ya ha aprendido y entendido las normas que la misma 
sociedad impone sobre atracción cultural y de aquí que los niños elijan a sus compañeros de 
juego, a sus amigos y con los que desea estudiar basándose en sus características físicas, que 
sean atractivos, hasta el punto de que muchas veces prefieren elegir a un niño con una 
discapacidad antes que a un niño obeso
4, 7, 10, 11
.
 
13 
 
Los niños con sobrepeso u obesos tienen una pobre imagen de sí mismos y expresan 
sensaciones de inferioridad y rechazo. Por lo tanto, suelen presentar dificultades para 
relacionarse con otras personas, para hacer amigos, para jugar con niños de su edad, para ir a 
fiestas y para vestirse con ropa de su edad. La discriminación que existe por parte de los 
adultos o de los compañeros de la escuela desencadena en ellos actitudes antisociales, que les 
conducen al aislamiento, depresión e inactividad y frecuentemente producen aumento en la 
ingestión de alimentos, lo que a su vez agrava o aumenta la obesidad. Algo que es 
trascendental y de importancia es que en la adolescencia el concepto de sí mismo es de tal 
importancia que cualquier característica física que les diferencie del resto de sus compañeros 
tiene el potencial de convertirse en un problema más grave, esto conlleva que la autoestima se 
vea deteriorada en una forma importante y que exista problemas de personalidad y de 
identificación. Otro de los problemas que presentan las personas con obesidad es encontrar 
ropa apropiada para su peso y para su edad, ya que es difícil que encuentren ropas de moda 
adecuadas para su talla. Además, estos niños presentan frecuentemente alteraciones del 
comportamiento, síntomas de depresión y ansiedad
10, 11, 15
. 
En la mayoría de los países de América y Europa la obesidad se considera un problema 
importante de salud pública y se percibe a los obesos como una apariencia física no deseable 
y un signo de los defectos de carácter que se supone que indica. Incluso los niños de seis años 
perciben a otros niños obesos como "vagos, sucios, estúpidos, feos, mentirosos y 
tramposos"
19, 20
. 
También es más frecuente que los niños y los adolescentes con obesidad coman 
compulsivamente, y que tengan una largo historial de desórdenes alimentarios que se 
caracterizan por los atracones y las variaciones de peso
10
. 
La influencia de factores psicológicos que existe en las personas con sobrepeso u obesidad, 
aún permanece incierta; mientras que el paciente obeso ha sido etiquetado como comedor 
compulsivo, también encontramos a muchas personas no obesas que también lo son. La 
patología psicológica se encuentra ligada a esta enfermedad, solo en un número pequeño de 
casos, entre estos el "síndrome del comedor nocturno" (anorexia por la mañana, gula por la 
tarde e insomnio), han incluido en este pequeño grupo a aquellos que han sido obesos desde 
14 
 
su infancia, en este caso, más queun factor de alteraciones psicológicas, el sentido común lo 
llamaría una consecuencia psicológica
 4, 23, 24, 25
. 
La obesidad es más frecuente en países occidentales en los que ha existido un cambio en la 
dieta, con un aumento en la cantidad de grasas ingeridas y una seria de cambios en los hábitos 
de la población que generan mayores índices de obesidad. En estos países occidentales es 
mucho más frecuente que la obesidad se presente en clases sociales de nivel económico bajo, 
aunque se ha visto también que la obesidad por sí misma, hace que la gente no consiga trabajo 
tan fácil y esto conlleva a que su situación económica se vea deteriorada
5,6
. 
Existe diferencias importantes para padecer obesidad entre los sexos, siendo más frecuente la 
obesidad en mujeres con menor nivel educativo, multíparas y bajo nivel económico, sin 
embargo en varones no existe esta relación tan estrecha con el nivel educativo, sino más con 
el consumo de alcohol y el sedentarismo
26-28
. 
La obesidad en los adolescentes se ve con mayor frecuencia, en aquellos que viven con un 
solo progenitor, en aquellos cuyas madres tienen un menor nivel de educación y los que 
pertenecen a una clase social más baja
26-28
.
 
1.5. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA OBESIDAD INFANTIL 
La obesidad puede manifestarse a cualquier edad, pero parece ser más frecuente en el primer 
año de vida, a los 5-6 años y durante la adolescencia. La obesidad que se da en el niño se debe 
a un aporte calórico excesivo, suele pesar más que los otros niños de su misma edad, además 
de que es más alto y con mayor edad ósea. Lo que caracteriza a estos niños es que sus rasgos 
faciales son extremadamente más delicados
1-4
. 
La adiposidad de la región mamaria de los niños suele tener el aspecto de que van a salirles 
mamas, lo que resulta bastante molesto, que es objeto de burlas, y sobre todo de deterioro del 
aspecto físico del niño
3
. 
El abdomen tiende a estar en una forma péndula, en algunas ocasiones se observan estrías 
muy importantes blancas o de color púrpura
4
. 
15 
 
Los genitales externos de los niños parecen desproporcionadamente pequeños, pero en 
realidad son de tamaño medio en la mayor parte de los casos, el pene suele estar hundido en la 
grasa pubiana. La pubertad suele aparecer precozmente, de forma que la altura final de los 
obesos puede ser inferior a la de los niños de su edad que han madurado más despacio y que 
cuentan con un peso ideal para su edad y su estatura
3
. 
El desarrollo de los genitales externos es normal en la mayoría de las niñas; la menarquía no 
suele retrasarse sino que puede adelantarse, esto es un problema que hace que disminuya la 
autoestima de las niñas, primero por tener problemas de obesidad y segundo por presentar sus 
ciclos menstruales (sangrados) a una edad temprana y esto muchas veces aumentan las burlas 
por parte de otros niños
8
. 
La obesidad de las extremidades suele ser mayor en la parte superior del brazo y del muslo y 
en ocasiones esta característica identifica a los niños obesos. Las manos pueden ser 
relativamente pequeñas y los dedos estrechos
9
. 
La acumulación del exceso de grasa debajo del diafragma y en la pared torácica puede 
ejercer presión en los pulmones, provocando dificultad para respirar (disnea que puede ser de 
medianos a pequeños según el grado de obesidad que presente el niño) y sensación de falta de 
aire al realizar actividades físicas, incluso con un esfuerzo mínimo. La dificultad en 
la respiración puede interferir gravemente en el sueño, provocando la parada momentánea de 
la respiración (apnea del sueño), lo que causa somnolencia durante el día, que se refleja en el 
bajo rendimiento escolar y en el aislamiento social y esto también puede ocasionar otras 
complicaciones
11
. 
La obesidad puede causar varios problemas ortopédicos, incluyendo dolor en la zona inferior 
de la espalda y agravamiento de la artrosis, especialmente en las caderas, rodillas y tobillos. 
Los trastornos cutáneos son particularmente frecuentes. Dado que los obesos tienen una 
superficie corporal escasa con relación a su peso, no pueden eliminar el calor del cuerpo de 
forma eficiente, por lo que sudan más que las personas delgadas. Es frecuente asimismo la 
tumefacción de los pies y los tobillos, causada por la acumulación a este nivel de pequeñas a 
moderadas cantidades de líquido (edemas)
1-4
. 
 
16 
 
1.6. COMPLICACIONES DE LA OBESIDAD 
 
Las personas que presentan problemas de sobrepeso u obesidad corren mayor riesgo de 
enfermar o morir por cualquier enfermedad, lesión o accidente, y este riesgo aumenta 
proporcionalmente a medida que aumenta la obesidad
18
. 
Cuando una persona presenta obesidad abdominal se ha vinculado con un riesgo más elevado 
de enfermedad coronaria (entre ellos el más importante Infarto Agudo al Miocardio) y con 
tres de sus principales factores de riesgo: la hipertensión arterial, la diabetes de comienzo en 
la edad adulta y las concentraciones elevadas de grasas (lípidos, colesterol) en la sangre. Las 
razones por el cual la obesidad abdominal incrementa estos riesgos son aún desconocidas al 
100%, pero es un hecho constatado que, en las personas con obesidad abdominal, se reducen 
con la pérdida notable de peso. La pérdida de peso hace bajar la presión arterial en la mayoría 
de las personas que tienen hipertensión arterial y permite a más de la mitad de las personas 
que desarrollan diabetes del adulto suprimir la insulina u otro tratamiento farmacológico
1-5
. 
Ciertos tipos de cáncer son más frecuentes en los obesos que en las personas que no lo son, 
como el cáncer de mama, de útero y de ovarios en las mujeres y cáncer de colon, de recto y de 
próstata en los varones. Los trastornos menstruales son también más frecuentes en las mujeres 
obesas y la enfermedad de la vesícula biliar se produce con el triple de frecuencia en personas 
que son obesas que aquellas que no lo son
 8, 11, 24
.
 
Tanto el grado de adiposidad, como su distribución corporal se relacionan con la mortalidad y 
la morbilidad a largo plazo. La obesidad es un problema de salud pública, que trae un número 
de complicaciones en diferentes aparatos y sistemas de los cuales se mencionan a 
continuación: 
 PROBLEMAS CARDIOVASCULARES: 
- Opresión torácica y estenocardia. 
- Desplazamiento cardíaco con disminución de la repleción de la aurícula derecha. 
- Estasis vascular-pulmonar. 
- Taquicardia de esfuerzo. 
17 
 
- Hipertensión arterial. 
- Insuficiencia cardiaca. 
- Angina de pecho. 
- Infarto de miocardio. 
- Estasis venoso periférico. 
- Várices. 
- Tromboflebitis. 
- Úlceras varicosas. 
- Celulitis. 
 ARTERIOESCLEROSIS: 
- Causa frecuente de retinitis, nefroesclerosis y alteraciones coronarias. 
- La arterioesclerosis cerebral, causa de trombosis y hemorragias cerebrales. 
 ALTERACIONES METABÓLICAS: 
- Hiperglucemia, intolerancia a la glucosa, resistencia a la insulina. 
- Hipercolesterolemia. 
- Hipertrigliceridemia. 
- Hiperuricemia. 
 PROBLEMAS RESPIRATORIOS: 
- Hipoventilación alveolar. 
- Aumento de la incidencia de resfriados, bronquitis crónica, neumonía 
- Síndrome de Picwick (cuadro de insuficiencia cardio-respiratoria). Apnea nocturna. 
 PROBLEMAS OSTEOARTICULARES: 
- Aplanamiento de la bóveda de la planta del pie. 
- Aplanamiento de los cuerpos vertebrales de la columna, con neuralgias y 
 espondilitis deformante. 
- Artrosis generalizada: especialmente en rodillas, caderas y columna lumbar. 
18 
 
- Atrofia muscular. 
- Gota. 
- Pie plano, genu valgum, desplazamiento de la epífisis de la cabeza femoral. 
 PROBLEMAS DIGESTIVOS: 
- Dispepsia gástrica, con acidez, flatulencia, problemas de digestión. 
- Dispepsia biliar, con colecistitis y colelitiasis. 
- Ulcera gastroduodenal. 
- Estreñimiento, con frecuentes hemorroides. 
- Insuficiencia hepáticaen grado variable por infiltración grasa. 
- Aumento de la frecuencia de cirrosis hepática. 
- Insuficiencia pancreática. 
 PROBLEMAS RENALES: 
- Nefroesclerosis con hipertensión arterial. 
- Albuminuria y cilindruria. 
- Retención líquida con edemas. 
 PROBLEMAS CUTÁNEOS: 
- Cianosis por estasis vascular y telangiectasias. 
- Estrías cutáneas. 
- Lesiones por rozaduras. 
- Lesiones por maceración cutánea. 
- Mayor frecuencia de forúnculos, ántrax. 
- Caída de pelo, a veces hirsutismo. 
- Exceso de sudoración. 
- Ulceras y celulitis. 
 PROBLEMAS GONADALES: 
- Alteraciones menstruales variables: hipomenorrea, hipo e hipermenorrea, amenorrea. 
 PROBLEMAS GESTACIONALES: 
- Mayor incidencia de toxemia preeclámpsica, mal posiciones fetales y partos 
19 
 
 prolongados. 
 PROBLEMAS SEXUALES: 
- Disminución de la líbido, frigidez e impotencia (frecuentemente psicológica). 
- Compulsividad e impulsividad sexual. 
- Problemas de orden físico para realizar el acto sexual. 
 PROBLEMAS NEUROLÓGICOS: 
- Cefaleas. 
- Insomnio. 
- Múltiples trastornos psicosomáticos. 
 PROBLEMAS HEMATOLÓGICOS: 
- Policitemia con aumento de la hemoglobina. 
- Aumento de las infecciones cutáneas y respiratorias. 
- Peor pronóstico en casos de fiebre tifoidea, neumonía y gripe. 
- Hernias umbilicales, inguinales y crurales. 
- Aumento en general del riesgo quirúrgico inducido por otras complicaciones. 
- Aumento de la mortalidad operatoria proporcional al incremento de peso. 
- Dificultad para adoptar ciertas posiciones quirúrgicas (Trendelemburg). 
- Incremento de la dificultad en la realización de venopuntura, intubación y punción 
 lumbar. 
- Elevado riesgo de eventraciones postquirúrgicas. 
- Aumento de las embolias y trombosis postquirúrgicas. 
- Mayor riesgo de infecciones postquirúrgicas. 
- Incremento de la dificultad de ajuste de la dosis anestésica. 
- Hipoventilación postanestésica. 
 PROBLEMAS ONCOLÓGICOS: 
- Aumento general de la mortalidad por cáncer. 
- Aumenta estadísticamente el riesgo de cáncer de próstata y colon en hombres. 
- Aumenta estadísticamente el riesgo de cáncer de endometrio, ovario y mama en la 
mujer. 
20 
 
 PROBLEMAS PSICOLÓGICOS: 
- Miedo e inseguridad personal. 
- Pérdida de la autoestima. 
- Desorden de conductas alimentarias. 
- Perturbación emocional por hábitos de ingesta erróneos. 
- Distorsión de la imagen corporal. 
- Tristeza e infelicidad. 
- Ansiedad, frecuente en niños, por pseudomicropene y pseudoginecomastia. 
- Depresión. 
- Frigidez e impotencia. 
 PROBLEMAS SOCIALES: 
- Angustia por presión social frente a su obesidad. 
- Angustia por presión social frente a su adelgazamiento. 
- Aislamiento social. 
- Dificultades para vestir, usar trasportes públicos... 
- Sobreprotección familiar.
 
 SUICIDIO: 
- La tasa de suicidios en personas obesas es mayor que en individuos normales o 
delgados
1- 4, 6- 9, 11, 18- 20, 22, 24
. 
 
 1.7. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD 
El objetivo principal del tratamiento en la infancia es conseguir un peso adecuado para la talla 
y conservar posteriormente el peso dentro de límites normales, al mismo tiempo que se trata 
de mantener un crecimiento y desarrollo normal. Si se realiza en una forma adecuada parece 
ser fácil, en la actualidad la importancia de factores ambientales posiblemente son realmente 
modificables o que se pueden eliminar; también, el crecimiento hace que la cantidad de grasa 
a perder sea menor y más fácil que en el adulto y una pérdida de peso diaria tan pequeña 
como 10 o 20 g si es constante, conduciría al fin deseado que es mantener un peso adecuado o 
la pérdida de peso
6
. 
21 
 
El tratamiento de la obesidad es uno de los problemas más difíciles y frustrantes para el 
personal de salud, para la misma familia y sobre todo para el propio paciente, ya que los 
resultados obtenidos a largo plazo no son los esperados y muestran que del 80-90% de los 
niños vuelven a sus percentiles de peso previos, tasas de recidiva comparables a las 
observadas en adultos. Por muchos de los problemas para mantener un buen tratamiento de la 
obesidad con resultados deseables muchos autores se preguntan si vale la pena tratar la 
obesidad. Por todas las complicaciones y problemas que conlleva padecer la obesidad debe 
ser tratada después de un meticulosos y minucioso estudio del paciente y de los factores 
fisiopatológicos implicados en ocasionar obesidad. Los criterios favorables en la intervención 
terapéutica de la obesidad se basan en la demostración de que con una pérdida moderada de 
peso (5-10%) se puede conseguir una notable mejoría en las complicaciones asociada a la 
obesidad y en la calidad de vida en los pacientes que sufren de obesidad
1-4, 6
.
 
El tratamiento puede tener efectos secundarios sino se lleva de una forma adecuada y se le 
realiza valoración apropiada al paciente que padece obesidad, una dieta inadecuada pude 
llevar reducir el crecimiento en estatura o una dieta que se impone sin la participación del 
paciente con obesidad puede suponer un empeoramiento de la autoestima, depresión, que el 
paciente se vuelva agresivo, una ruptura familiar o que se observen problemas de aislamiento 
social
6
. 
El tratamiento de la obesidad que se le puede brindar a niñas, con problemas de autoestima o 
que tienen problemas familiares importantes sobre todo en la dinámica familiar puede ser el 
comienzo de una grave anorexia nerviosa y dietas incontroladas, que pueden ocasionar 
problemas graves porque se ha visto que hasta en el 80% de los casos se pueden presentar 
trastornos como; hambre, debilidad, cefaleas, cansancio, náuseas, estreñimiento, nerviosismo, 
depresión
4
.
 
El tratamiento que va a iniciar un paciente exige aceptación y disciplina; en ningún caso 
deberemos imponer la restricción alimentaria, ya que si lo imponemos los niños pensaran que 
es un castigo y se irá rápidamente al fracaso. Nos podemos encontrar con una diversidad de 
problemas debido a que la obesidad es una enfermedad multifactorial, crónica, cuyo 
tratamiento es multidisciplinario (médicos, dietistas, enfermeras, educadoras, psicólogo, 
22 
 
trabajo social) y complejo ya que si se abandona, las consecuencia pueden ser importantes y 
graves que repercuten en el estado de salud. Esto requiere un esfuerzo considerable que debe 
realizarse en atención primaria, teniendo unos objetivos (Cuadro No. 2) y siguiendo unas 
medidas básicas (Cuadro No. 3), en conjunto con todo el personal de salud, la familia y el 
mismo paciente, para que el objetivo del tratamiento se logre adecuadamente
3, 4
. 
Cuadro No. 2 Objetivos requeridos para corregir la obesidad 
 Mejorar los hábitos alimenticios, con una alimentación atractiva 
 Incrementar la actividad física. 
 Pactar con el niño o el adolescente la pérdida de peso 
 Mantener la pérdida de peso 
 Preservar el gusto y la satisfacción por las comida. 
 Mejorar la calidad de vida. 
Chinchilla MA. Trastornos de la conducta alimentaria, Anemia y bulimia nerviosa, obesidad y atracones. 1era ed. México, Masson; 2003: 
253-298 
 
 
Cuadro No. 3 Medidas básicas para el tratamiento 
 Dieta con restricción energética 
 Aumento de la actividad física 
 Apoyo familiar 
 Aplicación de técnicas sencillas de modificación de la conducta 
 Reeducación nutricional 
Chinchilla MA. Trastornos de la conducta alimentaria, Anemia y bulimia nerviosa, obesidad y atracones. 1era ed. México, Masson; 
2003: 253-298 
 
 
Antes de plantear e iniciar el tratamiento de la obesidad, se tiene que valorar en una forma 
adecuada, realizando una historia clínica completa, en la cual se incluyan estudios de 
laboratorio, gabinete y determinar con un interrogatorio dirigido y los mas acercado a la 
realidad si estos niños toman una alimentación correcta
6
.
 
En la mayoría de los casos, pues, es suficiente con estabilizar el peso y no debe pretenderse 
una reducciónponderal ya que el incremento de masa muscular asociado al crecimiento, 
permitirán en muchas ocasiones normalizar el peso corporal
9
.
 
Hay que asegurarse una ingesta suficiente de energía y nutrientes con el fin de preservar el 
crecimiento y el desarrollo físico e intelectual. Promover el aumento del consumo de frutas 
verduras, hidratos de carbono complejos y disminuir la ingesta de bebidas azucaradas y de 
alimentos ricos en grasas
6
. 
23 
 
Es muy importante que en esta etapa del tratamiento se deba incluir a toda la familia ya que 
los padres desempeñan un papel importante en el cambio de hábitos. En algunas personas 
bastará que aprendan a realizar todas las comidas del día (sin saltarse ninguna, pues esto les 
lleva después a tomar abundantes “extras”), disfrutar comiendo menos cantidad y más 
despacio de una forma ligera, sana y equilibrada. Además, se debe intentar sustituir una parte 
del tiempo dedicado a la televisión o al ordenador por un incremento de la actividad física
13
.
 
Una vez revisado el plan, si éste cumple las condiciones se debe aconsejar adherirse a una 
pauta de alimentación. Para ello hay que realizar, una anamnesis completa para poder adecuar 
la dieta a cada niño según una serie de variables como edad, sexo, peso, actividad física, 
horario de estudios, vida social, y clima
6
.
 
Es importante conocer previamente las posibles alteraciones en los hábitos alimentarios del 
niño: costumbre de picar, importante apetencia por lo dulce o lo salado o hambre vespertina. 
También deben de valorarse muy cuidadosamente los posibles antecedentes de atracones y de 
vómitos autoinducidos
10
. 
 
El primer paso es establecer una meta razonable en cuanto a la pérdida de peso; hoy en día la 
mayor parte de los especialistas están de acuerdo en recomendar dietas no muy estrictas (unas 
500 kcal menos). Un requisito esencial es que la dieta sea variada, manteniéndose el 
equilibrio en la proporción de nutrientes que la componen: 55% de hidratos de carbono, 
preferibles los que se encuentran en alimentos que aportan vitaminas, sales y fibras vegetales 
y, evitando los alimentos que únicamente proporcionan “calorías vacías”, 15% de proteínas 
(de alto valor biológico) y 30% de grasas que aportan ácidos grasos esenciales y vitaminas 
liposolubles, que producen sensación de saciedad (<10% saturados, >10% monoinsaturados y 
el resto poliinsaturados). La cantidad de agua ingerida debe ser como mínimo 1,5 litros, que 
variará en función del ejercicio la temperatura ambiente y la ingesta de sal. 
En cuanto a la forma, se indican normas para reducir de peso en el Cuadro No. 4
1-4
. 
 
 
 
24 
 
Cuadro No. 4 Normas generales para reducir de peso 
 Corregir, si los hay, errores alimenticios cualitativos y/o cuantitativos que pueden 
haber conducido a la obesidad, 
 Preparar comidas atractivas y variadas. 
 Reducir la grasa animal y vegetal de las comidas. Es decir eliminar la parte grasa 
del cerdo y sus derivados, la leche entera y derivados, y los frutos secos en gran 
cantidad. Es mejor cocinar la carne y el pescado a la plancha, al horno o cocidos 
que fritos. 
 Eliminar de la alimentación los azúcares refinados dulces y bebidas azucaradas y 
plantear reducir la ingesta de los alimentos ricos en hidratos de carbono como pan, 
pastas, patatas. 
 Hacer varias comidas al día, evitando tomar alimentos entre las comidas, excepto 
los muy hipocalóricos. 
 Eliminar por completo alimentos que tengan alto contenido calórico y que no sean 
esenciales sustituyéndolos por otro con poco valor energético. 
 Procurar tomar alimentos como ensaladas y verduras ricos en vitaminas y pobres 
en calorías. 
 Reducir los tamaños de las porciones de los alimentos y aumentar su frecuencia. 
 Aumentar el contenido en fibra de la dieta. 
Chinchilla MA. Trastornos de la conducta alimentaria, Anemia y bulimia nerviosa, obesidad y atracones. 1era ed. México, Masson; 
2003: 253-298 
 
La actitud a seguir ante un niño-adolescente que acude al médico va a variar en función de su 
sobrepeso y/u obesidad de la siguiente forma: 
 En los casos más leves bastará que el personal médico revise los hábitos alimentarios 
o la actividad física que realiza y controle evolutivamente el desarrollo de peso y 
estatura. La finalidad del tratamiento debe ser el control del peso, no su reducción. 
 En caso de que no exista un sobrepeso importante, pero la ganancia de peso ha sido 
excesiva en poco tiempo, se debe recomendar desde la consulta de atención primaria 
una alimentación ligeramente hipocalórica, con un contenido limitado en grasas e 
incrementar la actividad física; si el resultado es satisfactorio, seguir la evolución. En 
caso contrario hacer un seguimiento más personalizado e intensificado (implicando a 
personal de enfermería, nutrición, psicología, trabajo social y sobre todo los más 
importantes los padres) y volver a evaluar el problema. Si éste no mejora habrá que 
pensar en que el paciente sea valorado en atención especializada. 
 Si el sobrepeso es más importante valorar también la existencia de otros factores de 
riesgo cardiovascular asociados (dislipemias, diabetes, HTA); utilizar medidas 
25 
 
dietéticas, aumento de la actividad física y modificación conductual adecuadas a cada 
paciente. 
 En pacientes con obesidad moderada la primera intervención sería similar al punto 
anterior y si fracasa se referirá a un centro especializado
6, 8, 9, 23, 24
. 
En situaciones de obesidad mórbida y extrema habrá que remitir al paciente a la unidades 
hospitalarias específicas, empleando medidas terapéuticas excepcionales (dietas de bajo 
contenido calórico, fármacos e incluso podría utilizarse la cirugía bariátrica)
4, 6, 7, 11
.
 
1.7.1. TRATAMIENTO SEGÚN LA EDAD 
En niños de 0-18 meses se debe examinar el proceso de alimentación, tal como: cantidad, 
frecuencia y tipo de alimento. No se deben realizar recomendaciones dietéticas específicas
2
. 
En niños preescolares se debe recomendar una alimentación isocalórica y equilibrada, 
siguiendo la fórmula: nº de calorías = 1.000 + (100 x nº de años)
4
. 
 
Se valorará el tipo de comidas, así como la cantidad y frecuencia de la ingesta, en sentido no 
sólo negativo. Se aconsejará la realización de algún deporte
3
. 
En niños escolares se debe recomendar una dieta hipocalórica para su edad, (durante un 
tiempo puede hacerse una restricción calórica del 20-25% para pasar después a una dieta 
isocalórica), suprimiendo el azúcar y los alimentos basura. Se puede utilizar leche 
semidescremada. Se aconsejará la realización de algún deporte. Es útil que el niño anote, de 
vez en cuando, los alimentos ingeridos y sus cantidades en una libreta que la traerá al médico 
en las revisiones
1, 3, 15
. 
 
En adolescentes la dieta puede contener un 25% de calorías menos de las recomendadas, 
siendo aconsejable realizar una alimentación equilibrada. La actividad física incluirá la 
realización de algún deporte. Se debe hacer partícipe tanto en los cambios introducidos en la 
alimentación como en la actividad física a la familia. A veces es necesario la integración en 
grupos de terapia
24
. 
26 
 
En algunos casos parece preferible iniciar el tratamiento con una dieta relativamente estricta 
ya que la pérdida de peso inicial anima al paciente y a su familia a seguirla
1, 3
. 
1.7.2. EJERCICIO 
Constituye una medida complementaria a la dieta. El ejercicio aumenta el gasto energético, 
mejora la sensibilidad a la insulina, disminuye la lipogénesis, y mejora la imagen corporal. 
Los programas que incluyen dieta y ejercicio físico tienen efectos más duraderos que los que 
sólo incluyen dieta
6
. 
El ejercicio parece más eficaz para mantener la pérdida de peso que para conseguirla. Debe 
ser individualizado, programado y realizado regularmente; cuanto más obeso es el niño más 
difícil le resulta hacer ejercicio y se cansa antes, pero debido a que su sobrepesoes mayor el 
gasto energético también es mayor
12
. 
Hay que hacer, en primer lugar, una valoración de la actividad física del niño. La intensa 
actividad espontánea de los niños más pequeños hace que en ellos no sea obligado un 
programa especial de actividad física. En el niño un poco mayor hay que intentar promover 
actividades lúdico-deportivas en grupo y disminuir las horas dedicadas a ver la televisión, 
jugar con los ordenadores y videojuegos; se puede incrementar la actividad física con 
actitudes tan sencillas como subir algún tramo de escaleras a pie, caminar al menos 15 
minutos diarios, y otros pequeños detalles. En los adolescentes, la práctica de un deporte 
físico puede ser muy conveniente pues en ellos el ejercicio aumenta la formación de tejido 
magro y con frecuencia una vez que han perdido peso aumentan espontáneamente su 
actividad física al encontrarse más ágiles y ser mejor aceptados por sus compañeros. Algunos 
niños obesos padecen trastornos ortopédicos que hacen que algunos tipos de ejercicio no sean 
aconsejables, en estos casos hay que buscar el tipo de ejercicio adecuado
1-3, 17
. 
1.7.3. ASPECTOS PSICOTERAPÉUTICOS 
En ocasiones el niño obeso se siente aislado, desenvolviéndose mal en los deportes y en las 
relaciones sociales. Refieren sentimientos de inferioridad, rechazo y escasa autoestima. La 
discriminación que sufren desencadena actitudes antisociales, depresión, aislamiento e 
27 
 
inactividad que induce a la ingesta de alimentos y perpetúa el cuadro. Además, el niño se 
encuentra muchas veces en una sociedad de la superabundancia y de disponibilidad total de 
alimentos, en muchas ocasiones “comida basura”. Por ello es necesario cambiar su conducta 
para que cambie su reacción al medio social. Las técnicas de modificación de la conducta 
deben estar encaminadas hacia una mejora de la autoestima personal y autocontrol frente a la 
comida
1-4
. 
Existen diversos medios de modificación conductual y entre ellos tenemos: el método de 
enseñanza de contingencias, el autocontrol, los principios de aprendizaje social y la 
realización de contratos de compromiso
6
. 
Una herramienta poderosa para modificar el comportamiento consiste en la introducción 
progresiva de estrategias psico-educativas. El registro continuado de aspectos relacionados 
principalmente con la conducta alimentaria y la actividad física facilita información y permite 
el autocontrol de las mismas al proporcionar al niño y adolescente obeso una información 
sistemática de estas conductas, de sus logros y éxitos
11
. 
El uso de contratos conductuales, es decir, de acuerdos explícitos especificando planes de 
conductas a ser cambiadas (por ejemplo, un objetivo alimentario diario, un objetivo de 
ejercicio físico semanal y complementar el diario de autoregistros) facilita la reducción de 
peso. Se recomienda que incidan en objetivos de cambio de hábitos. Los pacientes con ayuda 
del terapeuta redactarán su propio contrato en cada visita, incluyendo objetivos modestos 
alcanzables que permitan reforzar cambios de comportamiento, más que recompensar la 
pérdida de peso. La redacción del contrato incluye premios estimulantes, asequibles y 
adecuados para la edad: valen acontecimientos sociales como ir al cine y a recibir de 
inmediato por alcanzar los objetivos contractuales
23, 24
.
 
 1.7.4. APOYO FAMILIAR Y RE-EDUCACIÓN NUTRICIONAL 
Los cambios en el estilo de vida, en las costumbres cotidianas del paciente y su familia, son 
elementos esenciales del programa de tratamiento pero dada la dificultad que entrañan deben 
instaurarse de forma lenta y gradual. El tratamiento intensivo y prolongado con controles de 
28 
 
seguimiento cada tres a ocho semanas o por más tiempo si es necesario aumenta 
considerablemente el éxito terapéutico probablemente porque ayudan a mantener hábitos de 
alimentación saludables, la cantidad de ejercicio físico y facilitan el empleo continuo de 
estrategias psicoeducativas
23, 24
. 
Una implicación activa de los padres mejora los resultados terapéuticos. La colaboración 
familiar es importante no sólo en los niños pequeños sino también en los adolescentes. Son 
los padres, a veces los abuelos los que compran, cocinan, dan de comer al niño y pontifican 
sobre sus necesidades nutricionales, la actividad física deseable y el estado nutritivo del niño. 
El tratamiento de la obesidad supone cambiar los hábitos dietéticos y también de actividad 
física del niño o adolescente, el cual aislado, cuando no acosado por un ambiente familiar que 
favorece la obesidad, es incapaz de llevarlo a cabo sin ayuda; es bien conocido que se 
obtienen muchos mejores resultados cuando el niño es traído a la consulta por los padres por 
la obesidad misma que cuando lo traen por una complicación de la misma, sin que den la 
menor importancia a la obesidad del niño, por intensa que ésta sea. Cuando uno o ambos 
padres son obesos, hecho frecuente, se prestan con facilidad a colaborar en las comidas, 
ejercicio, etc., y pueden encontrarse mejores resultados. Es necesario que el niño, si es mayor, 
y la familia reciban información suficiente sobre las características de los alimentos (de los 
que consumen habitualmente y de los que deberían consumir con más frecuencia), lo que 
supone la obesidad sus problemas a largo plazo y sobre todo la fórmula de luchar contra ella. 
Ello requiere tiempo por parte del médico, que a veces tiene que luchar contra creencias 
ancestrales erróneas
 25, 26
.
 
1.7.5. FÁRMACOS 
Se han ensayado fármacos anorexígenos que actúan a nivel del sistema nervioso central, 
fármacos que reducen la absorción intestinal, medicamentos reguladores del metabolismo 
lipídico y agentes termogénicos. Pueden utilizarse sustancias análogas a la fibra vegetal y 
mucílagos que tienen poder hidrófilo y aumentan el contenido gástrico y parecen aumentar la 
sensación de saciedad, aunque su eficacia es escasa. Disponemos de fármacos que inhiben la 
absorción de nutrientes como la acarbosa
4
. 
 
29 
 
La obesidad que cursa con depresión o con trastornos alimentarios puede beneficiarse del 
tratamiento con ansiolíticos. La fluoxetina que tiene un débil efecto anorexiante, la paroxetina 
o la sertralina son cada vez más utilizados en estos enfermos sobre todo en aquellos que 
tienen un comportamiento bulímico4. 
La tetrahidrolipostatina u orlistat, que en adultos se ha confirmado como un magnífico 
fármaco que inhibiendo las lipasas intestinales y sobre todo la lipasa pancreática, es capaz de 
disminuir la absorción de las grasas con la consiguiente pérdida de peso y con la ventaja 
adicional de mejorar el metabolismo lipídico e hidrocarbonado
4
. 
La sibutramina tiene un potente efecto anorexígeno ya que inhibe la recaptación de serotonina 
y noradrenalina y además posee un efecto termogénico evidente, habiéndose comportado de 
forma muy eficaz en la pérdida de peso y en su mantenimiento en los ensayos efectuados con 
una gran rentabilidad metabólica
4
. 
Hasta el momento actual, en niños y adolescentes el uso de estos fármacos rara vez está 
justificado
1-4
. 
 
1.7.6. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO: CIRUGÍA BARIÁTRICA 
La conferencia de Consenso del Instituto Nacional de Salud Americano (1991) aceptó que la 
Cirugía es el tratamiento más efectivo de la obesidad mórbida. Estos pacientes son los que 
tienen un índice IMC mayor de 40 y además de tener limitaciones en su vida diaria están 
sometidos a un evidente riesgo de mortalidad precoz
4
. 
Existen diferentes técnicas bariátricas que se dividen en restrictivas (reducción de la 
capacidad gástrica), de las cuales las más utilizadas son la gastroplastia vertical en banda o 
anillada y las malabsortivas by-pass ileocólico o biliointestinal y mixtas, más eficaces en la 
reducción de peso a largo plazo
4
. 
Estas técnicas tan agresivas sólo se emplean en casos excepcionales de obesidades muy 
severas
4
. 
30 
 
Los profesionales

Continuar navegando