Logo Studenta

Frecuencia-de-tumores-benignos-de-ovario-en-el-Hospital-General-Dr -Daro-Fernandez-Fierro-durante-el-periodo-de-enero-2015-a-enero-2016

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
HOSPITAL GENERAL 
“DR. DARÍO FERNÁNDEZ FIERRO” 
I.S.S.S.T.E 
 
FRECUENCIA DE TUMORES BENIGNOS DE 
OVARIO EN EL HOSPITAL GENERAL “DR. 
DARÍO FERNÁNDEZ FIERRO” DURANTE EL 
PERIODO DE ENERO 2015 A ENERO 2016 
 
 
 
T E S I S D E P O S G R A D O 
 
 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE LA ESPECIALIDAD EN: 
 
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 
 
 
PRESENTA: 
 
Dra. Victoria Calderón López 
 
ASESOR: 
 
Dra. María Gabriela Gil Romero 
 
 
Número de Registro: 207.2016 
 
 
 
México, D.F., Noviembre 2016
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
M"OC~I __ 
""""'Al ........... ..... 00lI0 " ...... 0<, "'...,. I\lol Tt 
3 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Medicina 
Ginecología y Obstetricia 
 
 
Unidad Médica: 
 
 
Hospital General “Dr. Darío Fernández Fierro” I.S.S.S.T.E 
 
 
Número de Registro: 207.2016 
 
 
 
Autora de Tesis: 
 
 
DRA. VICTORIA CALDERÓN LÓPEZ 
 
Asesores de Tesis 
Dra. María Gabriela Gil Romero 
Dra. Yadhira Flores Hernández 
 
 
Ciudad de México, Noviembre de 2016. 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
A Dios…. 
 
“ Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste 
todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas…” 
 Apocalipsis 4:11 
 
Al que guía mis manos… te agradezco Señor el haberme permitido llegar a realizar uno 
de mis sueños y otorgarme la fortaleza necesaria para poder lograr ser tu instrumento, 
por darme la vida, salud, inteligencia y capacidades para encontrar las armas y salir 
adelante, por estar presente en todo momento y demostrarme en cada detalle la 
grandeza de tu amor. Me has dado TODO… 
Gracias Señor porque en esta carrera me regalas descubrir todos los días el 
milagro de la vida. 
 
 
 
A MI FAMILIA… 
 
A mis Padres… Francisco y Silvia… Gracias por su amor, trabajo y sacrificios, 
porque gracias a ustedes he logrado llegar hasta aquí y convertirme en lo que soy, 
ayudándome siempre a ser mejor cada día, apoyándome en mis decisiones; creciendo y 
aprendiendo de mis errores. Son mi ejemplo y mi orgullo, faltarían líneas para expresar 
lo que siento, y le agradezco a Dios haberme dado a los mejores padres. Es un privilegio 
ser su hija... 
 
A ti Hermana… Frida…por tu apoyo, amor y comprensión… por ser mi amiga y 
confidente… porque sin tu compañía por las noches este trabajo no hubiera sido 
terminado… 
 
 LOS AMO… y los honro con los frutos de mi esfuerzo 
 
 
A MIS PROFESORES… 
 
Gracias… Dra. Amalia Vázquez, por ser mi maestra y amiga en esta etapa llamada 
Residencia…por inculcarme el amor y la pasión por mi profesión, siempre en mi 
corazón… 
 Dra. Yadhi Flores, Dr. Armando Morales, Dr. Hantz Ortiz, Dra. Alejandra Álvarez, 
Dra. Rocío Inclán… Mi cariño y Respeto a todos los Médicos que contribuyeron a mi 
formación académica. 
 
 
5 
 
A MI ASESORA DE TESIS… 
 
Dra. María Gabriela Gil Romero… Gracias porque sin Usted este proyecto no hubiera 
podido ser una realidad, por apoyarme en este proceso, por tolerarme, por ser una 
excelente persona y por su confianza en mí… 
 
 
A MIS COMPAÑEROS Y HERMANOS DE PROFESIÓN… 
 
Existen dos tipos de familia, ligados por sangre y los hermanos que la vida te regala… 
Diana, Armando, Roxana, gracias porque más que compañeros hemos sido hermanos, 
hemos crecido y aprendido de nuestros errores, peleando y apoyándonos estos cuatro 
años… convirtiendo nuestro trabajo en un estilo de vida, llamando al Hospital “Casa” y a 
Ustedes “Familia” 
 
 
A TI RICARDO… 
 
Por tu apoyo y amor, siempre impulsándome a dar lo mejor de mí… porque sin tu ayuda 
este proyecto no sería una realidad… Gracias por ser parte de mi vida 
 
 
 
A MI UNIVERSIDAD… 
 
Por ser mi segunda casa durante muchos años…poniendo en alto tu nombre y llevando 
con orgullo ser egresada de la Máxima Casa de Estudios de América Latina, mi amada 
Universidad Nacional Autónoma de México… 
 
 
AL HOSPITAL “DR DARÍO FERNÁNDEZ FIERRO” Y AL PERSONAL… 
 
 Gracias por cada experiencia vivida, por ser mi casa durante 4 años, y darme la 
oportunidad de prepararme profesionalmente; a cada una de las pacientes por depositar 
su confianza en mí… 
A todo el personal de Enfermería, y en especial Enf. Normita Trujano… gracias por sus 
atenciones, apoyo y cuidados en mi paso por el hospital. 
 
 
 
 
 
Bendice, alma mía, al SEÑOR 
y no olvides ninguno de sus beneficios…(Sal. 103:2) 
 
 
 
6 
 
CONTENIDO 
 
 
 
 
 
 
 
 
LISTA DE TABLAS 7 
ABREVIATURAS 8 
RESUMEN 9 
INTRODUCCIÓN 10 
MARCO DE REFERENCIA 10 
JUSTIFICACIÓN 12 
OBJETIVOS 13 
OBJETIVO GENERAL 13 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 
PROBLEMA 13 
MATERIAL Y MÉTODOS 13 
TIPO DE ESTUDIO 13 
POBLACIÓN EN ESTUDIO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA 13 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN Y ELIMINACIÓN 14 
VARIABLES Y ESCALAS DE MEDICIÓN 14 
RECOLECCIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 15 
IMPLICACIONES ÉTICAS DEL ESTUDIO 16-17 
RESULTADOS 18 
DISCUSIÓN 24-25 
CONCLUSIONES 26 
REFERENCIAS 27-28 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
LISTA DE TABLAS 
 
Tabla 1. Recolección de datos obtenidos del expediente clínico 
Tabla 2. Rangos de Edad 
Tabla 3. Frecuencia de tumor de ovario por grupos de edad 
Tabla 4. Frecuencia del tipo histológico. Número de casos. 
Tabla 5. Frecuencia de tumores de ovario en 1 añ o 
Tabla 6. Métodos Diagnósticos 
Tabla 7. Localización de Tumoración de Ovario 
Tabla 8. Hallazgos por Examen de Gabinete 
Tabla 9. Tamaño de Tumoración de Ovario 
Tabla 10. Correlación entre la Edad y el tamaño de la tumoración 
Tabla 11. Correlación entre la edad y la localización de la tumoración 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
ABREVIATURAS 
 
OMS (Organización Mundial de la Salud) 
cm (centímetros) mm (milímetro) 
Kg. (kilogramo) 
TBO (Tumoración benigna de ovario) Eco-TV (ecografía transvaginal) 
EPI (Enfermedad inflamatoria pélvica) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
RESUMEN 
 
ANTECEDENTES: La presencia de una tumoración anexial constituye uno de los 
hallazgos más frecuentes en la práctica clínica diaria. Engloba entidades 
diversas, tanto benignas, como malignas. La importancia primordial de este 
trabajo es conocer nuestra propia casuística, conocer el diagnóstico, manejo en 
relación con la revisión en la literatura. La mayoría de las tumoraciones ováricas 
presentan un comportamiento completamente benigno (75-85%), algunas 
inciertas y otras se malignizan con el tiempo. La máxima incidencia de 
Tumoraciones Benignas del Ovario ocurre entre los 20-44 años, en especial en 
los extremos del intervalo, destacando una distribución geográfica desigual, 
siendo más alta en países escandinavos y América del Norte. La edad de la 
paciente nos dará una idea sobre la naturaleza de las enfermedades del ovario: 
en la infancia son más frecuentes los tumores benignos; los quistes funcionales 
se presentan después de la pubertad; los cistoadenomas son poco frecuentes 
antes de los 25 años. Los cuatro principales tumores que se presentan en las 
primeras décadas de la vida son los teratomas, cistoadenomas serosos, quistes 
lúteos, cistoadenomas mucinosos. Los quistesfuncionales y endometriomas son 
raros en la menopausia. Los tumores de la teca se presentan en cualquier edad1. 
OBJETIVO: Determinar la Frecuencia y tipo de Tumores Benignos de Ovario en 
pacientes de entre 15 a 60 años del servicio de Ginecología en el Hospital 
General Dr. “Darío Fernández Fierro” durante el periodo de enero 2015 a enero 
2016. 
PACIENTES Y MÉTODOS: Es un estudio retrospectivo, observacional, 
transversal y descriptivo, se incluyeron a pacientes entre 15 a 60 años, 
protocolizadas y resueltas quirúrgicamente por diagnóstico de tumor de ovario, 
entre enero de 2015 a enero 2016. 
RESULTADOS: Se analizaron 44 casos durante 1 año, de enero del 2015 a 
enero del 2016, Las edades mayormente afectadas y con mayor frecuencia 
fueron pacientes mayores de 51 años con diagnóstico de Cistoadenoma, 
mientras que el teratoma en pacientes entre 17 a 30 años; encontrando una 
relación estadísticamente significativa p<0.05. La estirpe histológica más común 
fue el cistoadenoma seroso con 17 casos correspondiente al 27.2%, seguido del 
quiste mucinoso con 8 casos (18.1%), y en tercer lugar se encuentra el quiste 
endometriósico con 7 casos corresponde al 15.9%, únicamente se presentó un 
caso de cistoadenofibroma, uno de quiste hemorrágico y un quiste luteínico. En 
el protocolo se consideró rango de edad de 15-60 años, sin embargo, no se 
obtuvieron casos de 15 y 16 años, por lo que se excluye este rango de edad y el 
rango de edad final fue de 17-60 años. 
 
1 
Palacios – Acosta JM y cols. Tumores de Ovario de la Granulosa. Perinatol Reprod Human 2014; 28 (4):222-228 
 
 
10 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La presencia de una tumoración anexial constituye uno de los hallazgos más 
frecuentes en la práctica clínica diaria; engloba entidades diversas, tanto 
benignas, como malignas. El problema fundamental ante una tumoración anexial 
será discernir si se trata de un proceso maligno o benigno siendo primordial un 
adecuado estudio y orientación de la lesión, a fin de obtener un correcto 
diagnóstico que nos permita ofrecer a la paciente la mejor opción terapéutica con 
la menor morbilidad. Por otro lado, el hecho de que los anexos tengan una 
localización anatómica coincidente con otras vísceras, hace que haya que 
establecer un diagnóstico diferencial con procesos inflamatorios, infecciosos o 
neoplásicos de localización no genital que en ocasiones puede resultar muy 
complicado2. 
La importancia primordial de este trabajo es conocer nuestra propia 
casuística, conocer el diagnóstico; manejo en relación con la revisión en la 
literatura. En nuestro medio hay diferencias por las condiciones culturales, socio- 
económicas, de idiosincrasias, etc., que pueden modificar la evolución, así como 
el diagnóstico y tratamiento oportuno. 
MARCO DE REFERENCIA ..
 
Los ovarios son dos de forma elipsoidal aplanada (con aspecto de una 
almendra descascarada), de color rosado, de largo miden 2.5 a 5.0 cm, de ancho 
miden 1.5 cm, y de espesor miden 1.0 cm. El peso promedio de los ovarios es de 
14 gramos. 
TUMORES OVARIO 
La mayoría de las tumoraciones ováricas presentan un comportamiento 
completamente benigno (75-85%), algunas tienen un comportamiento incierto y 
otras se malignizan con el tiempo. La máxima incidencia de Tumoraciones 
Benignas del Ovario ocurre entre los 20-44 años, en especial en los extremos 
del intervalo, destacando una distribución geográfica desigual, siendo más alta 
en países escandinavos y América del Norte. La edad de la paciente nos dará 
una idea sobre la naturaleza de las enfermedades del ovario: en la infancia son 
más frecuentes los tumores benignos; los quistes funcionales se presentan 
después de la pubertad; los cistoadenomas son poco frecuentes antes de los 25 
años. Los cuatro principales tumores que se presentan en las primeras décadas 
de la vida son los teratomas, cistoadenomas serosos, quistes lúteos, 
cistoadenomas mucinosos. Los quistes funcionales y endometriomas son raros 
en la menopausia. Los tumores de la teca se presentan en cualquier edad 3. 
 
2 Coleman L. Robert; Herzog J. Thomas; Chan W. Daniel. Validation of a second-generation multivariate index assay for 
malignancy risk of adnexal masses. Original Research. American Journal of Obstetrics and Gynecology. March 2016. 
3 Guideline No. 62. Management of Suspected Ovarian Masses in Premenopausal Women. Royal College of Obstetrician and 
Gynaecologists. November 2011. 
11 
 
Así, en la edad fértil de la mujer la patología anexial benigna es muy 
prevalente destacando como entidad más frecuente el quiste funcional, si bien, 
en mujeres menores de 30 años se debe tener presente los tumores de estirpe 
germinal. En mujeres postmenopáusicas y en jóvenes premenárquicas dado que 
la patología funcional es rara, aparecen con mayor frecuencia los procesos 
neoplásicos y por último apuntar que el cáncer de ovario es muy raro en menores 
de 40 años. 
Uno de los problemas más serios en relación a los tumores de ovario, es 
que rara vez podemos establecer un diagnóstico de benignidad o malignidad en 
una etapa inicial del padecimiento; esto explica en parte la alta letalidad del 
cáncer de ovario. 
Los tumores de ovario no son muy frecuentes, pero además del problema 
diagnóstico, en ocasiones también se presentan contradicciones en el 
tratamiento; por eso es importante diferenciar un tumor benigno de uno maligno, 
para escoger, así correctamente la conducta terapéutica4. 
 
CLASIFICACIÓN. 
TUMORES NO NEOPLÁSICOS 
 Quiste de inclusión germinal. 
 Quiste folicular. 
 Quiste del cuerpo lúteo. 
 Luteoma del embarazo. 
 Quistes luteínicos de la teca. 
 Ovario escleroquístico. 
 
TUMORES DERIVADOS DEL EPITELIO CELÓMICO 
 Tumores quísticos (Cistoadenoma seroso, Cistoadenoma mucinoso, 
Endometrioma, Formas mixtas). 
 
 Tumores con hipercrecimiento del estroma (Fibroma, adenofibroma, 
Tumor de Brenner). 
 
DERIVADOS DE LAS CÉLULAS GERMINALES 
 Dermoides (quistes benignos y teratomas). 
 
TUMORES DERIVADOS DEL ESTROMA GONADAL 
 Tumores de células de la teca (tecomas). 
 
 
4 Guideline No. 62. op. cit. 
5 Báez Pupo, Francisco ; Díaz Brito, Yoimy. Ultrasonographic Diagnosis of Gynecological Pelvic Masses. Revista Cubana de 
Ginecología y Obstetricia. 2014; 40(4):378-387. 
 
12 
 
 
DIAGNÓSTICO 
 
Los principales pilares diagnósticos usados en las tumoraciones anexiales 
benignas son el examen pélvico, la ecografía preferentemente vía transvaginal y 
la Tomografía Abdómino-Pélvica o Resonancia Magnética. Sin embargo, el 
diagnóstico de certeza será exclusivamente anatomopatológico6, por lo que en 
ciertas ocasiones en las que tras el uso de las diferentes herramientas 
diagnósticas existan dudas sobre éste o haya sospecha de malignidad, sería 
aconsejable optar en principio por cirugía, que permitirá tanto un mejor 
diagnóstico como la posibilidad de extirpación, biopsia intraoperatoria y 
tratamiento posterior según ésta7. 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
Se realizó la siguiente investigación debido a que los tumores ováricos son 
un verdadero reto para el médico, sea o no especialista. Los puntos clave son la 
precisión del diagnóstico clínico e histológico y la decisión terapéutica, que 
generalmente es quirúrgica. 
Cualquier masa anexial debe ser motivo de valoración diagnóstica por 
demás cuidadosa y extensa no sólo para identificarla y clasificarla, sino para 
también establecer el diagnóstico diferencial, ya que presentan una incidencia 
global de 7% de los cuales el 15% suelen ser malignos y el resto benignos, La 
falta de identificación de un tumor de ovario debido a la ausencia de síntomas 
conduce a omitir la sospecha diagnóstica de esta patología, misma que retarda el 
tratamiento adecuado, ya que ciertas patologías o condiciones clínicas e inclusive 
socioeconómicas, pueden modificar la evolución de un tumor de ovario, sin 
olvidar la estirpe histológica, pudiendo tener una complicación si no se detectay 
se da tratamiento oportuno8. 
 
 
 
 
 
 
 
6 Báez Pupo, Francisco. Op. Cit 
7 Foti Valerio, Pietro; Giancarlo, Attina; Spadola, Saveria. MR Imaging of ovarian masses: classification and differential diagnosis. 
Insights Imaging (2016) 7:21-41. 
8 Figueroa, Víctor. Manejo Laparoscópico de Tumores de Ovario. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia. 2012 ;55: 100-
104. 
 
 
13 
 
OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL 
Determinar la frecuencia y tipo de tumores benignos de ovario en 
pacientes de entre 15 a 60 años del Servicio de Ginecología en el Hospital 
General “Dr. Darío Fernández Fierro” durante el periodo de Enero 2015 a Enero 
2016. 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
1. Establecer la edad de diagnóstico de tumores benignos de ovario. 
2. Determinar el método de diagnóstico empleado (ultrasonografía, 
tomografía, clínico) 
3. Determinar tamaño de la tumoración anexial. 
4. Determinar localización de la tumoración (unilateral / bilateral) 
5. Determinar la vía de resolución quirúrgica (LAPE / laparoscopía) 
6. Determinar el tipo histológico benigno más frecuente en la población 
estudiada. 
 
 
PROBLEMA 
 
¿Cuál es la frecuencia y tipo de Tumores Benignos de Ovario en el Hospital Darío 
Fernández Fierro, Hospital de Segundo nivel en el periodo de 1 año (enero del 2015 a 
enero del 2016)? 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
TIPO DE ESTUDIO 
 
Es un estudio retrospectivo observación al transversal y descriptivo, 
mediante la revisión de expedientes clínicos del servicio de Ginecología de 
pacientes de 15 a 60 años protocolizadas y resueltas quirúrgicamente por 
diagnóstico de tumor de ovario en el Hospital General “Dr. Darío Fernández 
Fierro” I.S.S.S.T.E, Servicio de Ginecología y Obstetricia. 
 
 
POBLACIÓN. 
 
 Expedientes de pacientes con diagnóstico de tumor benigno de ovario, con 
resolución quirúrgica y diagnóstico histopatológico. 
 
 
 
 
14 
 
UNIVERSO DE TRABAJO 
 
 Pacientes derechohabientes del ISSSTE , Hospital General “Dr. Darío 
Fernandez Fierro”, Servicio de Ginecología y Obstetricia 
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA 
 
 
El tamaño de la muestra fue finito, con un total de 44 casos en 1 año. 
 
CRITERIOS INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN Y ELIMINACIÓN. 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
 
1. Expedientes completos de pacientes con diagnóstico de tumores benignos 
de ovario. 
2. Expedientes de pacientes de 15 a 60 años de edad. 
3. Pacientes con protocolo completo de tumor anexial benigno y a las que se 
les realizó resolución quirúrgica y estudio histopatológico 
4. Pacientes de entre 15 y 60 años de edad que fueron atendidas en el 
Hospital General “Dr. Darío Fernández Fierro” en el periodo comprendido 
del 01 de Enero 2015 a Enero 2016. 
 
 
CRITERIOS DE EXCLUSION: 
 
1. Expedientes que no se encuentren en archivo clínico. 
2. Expedientes de pacientes en las que se realizó tratamiento quirúrgico de 
urgencia. 
 
 
VARIABLES y ESCALAS DE MEDICIÓN 
 
Las variables que se estudiaron en el problema planteado son: 
 
 Edad 
 Método Diagnóstico 
 Tamaño de tumoración 
 Localización 
 Hallazgos por Examen de Gabinete 
 Vía de Resolución Quirúrgica 
 Diagnostico Histopatológico 
 
 Se realizó la distribución de frecuencias: Obteniendo frecuencias absolutas 
(números de casos), las frecuencias relativas (porcentajes), las frecuencias 
ajustadas y acumuladas. Se representaron en forma gráfica. Así mismo, se 
realizaron medidas de tendencia central utilizando medias, moda y mediana. 
15 
 
RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
 
Los datos se obtuvieron de los expedientes clínicos, que se encuentran en el 
archivo del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Dr. Darío 
Fernández Fierro, evaluando la historia clínica, estudios de imagenología, 
tamaño de tumoración, localización (por nota posquirúrgica) y estudio 
histopatológico. 
 
Los datos serán recolectados en la siguiente tabla: 
 
Tabla 1 
 
EDAD METODO 
DIAGNOSTICO 
TAMAÑO 
TUMORACION 
LOCALIZACION HALLAZGOS 
POR EXAMEN 
DE 
GABINETE 
VIA DE 
RESOLUCION 
QUIRURGICA 
DIAGNOSTICO 
HISTOPATOLOGICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
 
IMPLICACIONES ÉTICAS 
 
 
Se trató de una investigación sin riesgo, ya que se utilizaron métodos de 
investigación documental retrospectivos y revisión de expedientes clínicos, 
únicamente. 
DECLARACIÓN DE HELSINKI DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL 
Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. 
Principios generales 
5. Todo proyecto de investigación biomédica que implique a personas debe 
basarse en una evaluación minuciosa de los riesgos y beneficios previsibles tanto 
para las personas como para terceros. 
6. El propósito principal de la investigación médica en seres humanos es 
comprender las causas, evolución y efectos de las enfermedades y mejorar las 
intervenciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas (métodos, procedimientos 
y tratamientos). Incluso, las mejores intervenciones probadas deben ser 
evaluadas continuamente a través de la investigación para que sean seguras, 
eficaces, efectivas, accesibles y de calidad. … 
8. Aunque el objetivo principal de la investigación médica es generar nuevos 
conocimientos, este objetivo nunca debe tener primacía sobre los derechos y los 
intereses de la persona que participa en la investigación. 
9. En la investigación médica, es deber del médico proteger la vida, la salud, la 
dignidad, la integridad, el derecho a la autodeterminación, la intimidad y la 
confidencialidad de la información personal de las personas que participan en la 
investigación. La responsabilidad de la protección de las personas que toman 
parte en la investigación debe recaer siempre en un médico u otro profesional de 
la salud y nunca en los participantes en la investigación, aunque hayan otorgado 
su consentimiento. 
10. En el momento de obtener el consentimiento informado para participar en el 
proyecto de investigación, el médico debe obrar con especial cautela si las 
personas mantienen con él, una relación de dependencia o si existe la posibilidad 
de que consientan bajo coacción. En este caso, el consentimiento informado 
debe ser obtenido por un médico no comprometido en la investigación y 
completamente independiente con respecto a esta relación oficial. 
 
 
 
17 
 
LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE INVESTIGACION 
TITULO PRIMERO 
ARTICULO 3º.-La investigación para la salud comprende el desarrollo de 
acciones que contribuyan: 
III. A la prevención y control de los problemas de salud; 
TITULO SEGUNDO 
De los Aspectos Éticos de la Investigación en Seres Humanos 
CAPITULO I Disposiciones Comunes 
ARTICULO 13º.-En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de 
estudio, deberán prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de 
sus derechos y bienestar. 
ARTICULO 14º. Contará con el consentimiento informado y escrito del sujeto de 
investigación, con las excepciones que el reglamento señala. 
ARTICULO 17º.- Se considera como riesgo de la investigación a la probabilidad 
de que el sujeto de investigación sufra algún daño como consecuencia inmediata 
o tardía del estudio. Para efectos de este Reglamento, las investigaciones se 
clasifican en las siguientes categorías; 
I.- Investigación sin riesgo: Son estudios que emplean técnicas y métodos 
de investigación documental retrospectivos y aquéllos en los que no se 
realiza ninguna intervención o modificación intencionada en las variables 
fisiológicas, psicológicas y sociales de los individuos que participan en el estudio, 
entre los que se consideran: cuestionarios, entrevistas, revisión de expedientes 
clínicos y otros, en los que no se le identifique ni se traten aspectos sensitivos de 
su conducta;… 
ARTICULO 23º.- En caso de investigaciones con riesgo mínimo, la Comisión de 
Ética, por razones justificadas, podrá autorizar que el consentimiento informado 
se obtenga sin formularse escrito, y tratándose de investigaciones sin riesgo, 
podrá dispensar al investigador la obtencióndel consentimiento informado9. 
 
 
 
 
 
 
 
9 Declaración de Helsinki de la AMM – Principios Éticos para las Investigaciones Médicas en Seres Humanos, 2013 
 
18 
 
RESULTADOS 
 
El número de pacientes estudiados correspondió a 44 personas del sexo 
femenino con una edad entre los 17 a 60 años, con una media de 40.14 y una 
desviación de 13.193. 
En el protocolo se considera un rango de edad de 15-60 años, sin 
embargo, no se obtuvieron casos de 15 y 16 años, por lo que este rango de edad 
se excluyó, teniendo una muestra final con rango de edad a partir de 17 años. 
 
Tabla 2. Rangos de Edad 
 
Estadísticos descriptivos 
 N Rango Mínimo Máximo Media 
 Estadístico Estadístico Estadístico Estadístico Estadístico Error típico 
EDAD 44 43 17 60 40.16 1.989 
N válido (según lista) 44 
 
 
 
Estadísticos descriptivos 
 Desv. típ. Varianza 
 Estadístico Estadístico 
EDAD 13.193 174.044 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
 
Tabla 3 . Frecuencia de Tumoración de Ovario por Grupos de Edad 
Se realizó una agrupación por edad donde se detectó que el 31.8% de la población está 
entre los 51-60años. 
 
EDAD_RANGO 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos 17-30años 12 27.3 27.3 27.3 
31-40años 12 27.3 27.3 54.5 
41-50años 6 13.6 13.6 68.2 
51-60años 14 31.8 31.8 100.0 
Total 44 100.0 100.0 
 
 
Tabla 4. Frecuencia de Tipo Histológico. Número de Casos 
 
 Cistoadenofibroma 1 
Cistoadenoma Cistoadenoma Seroso 12 
 Cistoadenoma Mucinoso 8 
 Cistoadenoma Papilar 3 
Quiste Folicular 3 
 Endometriósico 7 
 Hemorrágico 1 
 Luteínico 1 
Teratoma Teratoma Quístico Maduro 3 
 Teratoma Maduro 5 
 
 
 
 
 
20 
 
 
Tabla 5. Frecuencia de tumores de Ovario en 1 año (2015 – 2016) 
 
Cistoadenofibroma 2.27% 
Cistoadenoma Seroso 27.27% 
Cistoadenoma Mucinoso 18.18% 
Cistoadenoma Papilar 6.81% 
Folicular 6.81% 
Endometriósico 15.90% 
Hemorrágico 2.27% 
Luteínico 2.27% 
Teratoma Quístico Maduro 6.81% 
Teratoma Maduro 11.36% 
 
 
Tabla 6. Métodos Diagnósticos 
Los estudios de gabinete son una base para el diagnóstico de quiste de ovario, en éstos 
pacientes se ocuparon como método diagnóstico el USG en un 65.9% y en un 34.1 % se 
realizó Ultrasonido + Tomografía. 
 
METODO DX 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos USG 29 65.9 65.9 65.9 
USG+TAC 15 34.1 34.1 100.0 
Total 44 100.0 100.0 
 
 
 
 
 
21 
 
 
Tabla 7. Localización de Tumor de Ovario 
En la información recolectada se observe que en un 47.7% de los casos el tumor ovárico 
se encontró del lado izquierdo y en 11.4% fue bilateral. 
 
LOCALIZACION 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos IZQUIERDO 21 47.7 47.7 47.7 
DERECHO 18 40.9 40.9 88.6 
BILATERAL 5 11.4 11.4 100.0 
Total 44 100.0 100.0 
 
 
Tabla 8. Hallazgos por Examen de Gabinete 
Se realizaron estudios de gabinete tanto USG como USG+TAC de los cuales se reportaron 
en un 25% datos de malignidad, de este porcentaje a nivel histológico se reportaron 
como benignos. 
 
HALLAZGOS POR EXAMEN DE GABINETE 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos BENIGNO 33 75.0 75.0 75.0 
MALIGNO 11 25.0 25.0 100.0 
Total 44 100.0 100.0 
 
 
 
 
 
22 
 
 
Tabla 9. Tamaño de la Tumoración de Ovario 
El tamaño de los tumores ováricos tuvo un predominio entre 6-15cm con un porcentaje 
61.36%. 
 
TAMAÑO_RANGO 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos <6cm 10 22.7 22.7 22.7 
6-10cm 15 34.1 34.1 56.8 
11-15cm 12 27.3 27.3 84.1 
16-20cm 2 4.5 4.5 88.6 
>20cm 5 11.4 11.4 100.0 
Total 44 100.0 100.0 
 
 
Tabla 10. Correlación entre la Edad y el Tamaño del tumor de Ovario 
Se observó que por tamaño lo más frecuente es entre 6-15 cm, de los cuales más del 50% 
son de pacientes entre 51 y 60 años. 
 
Tabla de contingencia 
Recuento 
 TAMAÑO_RANGO Total 
 <6cm 6-10cm 11-15cm 16-20cm >20cm 
EDAD_RANGO 17-30años 5 5 2 0 0 12 
31-40años 3 4 4 1 0 12 
41-50años 0 3 1 0 2 6 
51-60años 2 3 5 1 3 14 
Total 10 15 12 2 5 44 
 
 
 
23 
 
Tabla 11. Correlación entre la edad y la localización de la Tumoración 
Se encontró una asociación estadísticamente significativa (p<0.05) entre la edad y la 
localización. 
 
Tabla de contingencia 
Recuento 
 LOCALIZACION Total 
 IZQUIERDO DERECHO BILATERAL 
EDAD_RANGO 17-30años 7 5 0 12 
31-40años 4 6 2 12 
41-50años 1 4 1 6 
51-60años 9 3 2 14 
Total 21 18 5 44 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
DISCUSIÓN 
 
 
El ovario por la diversidad de tumores con distintas características, es un 
órgano que despierta gran interés. Al considerar su estudio debe diferenciarse 
entre neoplasias benignas y malignas. 
El principal problema en general, es establecer el diagnóstico de 
benignidad y malignidad. Tampoco hay factores de riesgo bien definidos, pero se 
han hecho estudios que han demostrado una reducción en la incidencia de estos 
tumores en pacientes que habían tomado anticonceptivos orales combinados, por 
lo menos seis meses antes del diagnóstico. También se ha encontrado una 
frecuencia elevada de esterilidad (27%) en estas pacientes. 
De los tumores benignos encontramos que los más frecuentes fueron el 
cistoadenoma seroso, quiste mucinoso y posteriormente el quiste endometriósico 
seguido del teratoma maduro, siendo semejante a lo publicado por otros autores, 
y concordante con la literatura donde se menciona que es el segundo de mayor 
frecuencia10. 
Los cistoadenomas serosos representan en nuestro medio el 27.2%, 
similar a otros reportes extranjeros; en la literatura mundial casi todos los autores 
han encontrado que el cistoadenoma seroso ocupa más o menos un 30% de los 
tumores ováricos benignos. 
En general todos los tumores tuvieron una frecuencia similar a los 
reportados por la literatura, como se observa en la Tabla No. 7, el mayor número 
de casos corresponden a cistoadenoma seroso y Quistes mucinoso (Benignos), 
lo cual demuestra que por su carácter benigno, a pesar de ser tan frecuentes, no 
representan una amenaza para la vida de las pacientes, pero la aparición de otro 
tipo de tumores nos alerta a que pensemos en ellos cuando la clínica lo sugiera, 
aunque su incidencia sea baja. La Literatura concluye que los 
cistoadenofibromas son más frecuentes de lo que se cree y que casi siempre 
son benignos, necesitando solamente una terapia quirúrgica conservadora. 
El porcentaje de los teratomas es de 10 a 15% según lo reportado en la 
Literatura en relación con el total de neoplasias de ovario, y la gran mayoría son 
benignos. La frecuencia encontrada por nosotros es similar: 11.3%; para 
teratoma maduro y 4.5% para teratoma quístico11. 
La paciente de menor edad fue 17 años y la mayor de 60 años, ambos 
casos fueron tumores benignos (cistoadenoma seroso) se observó una incidencia 
predominante durante la época reproductiva de la mujer. 
En cuanto a la localización del tumor se presenta con mayor frecuencia de 
lado izquierdo, aunque no es relevante para la sintomatología, ya que pensamos 
que ambos ovarios son igualmente susceptibles de ser afectados por alguna 
25 
 
neoplasia, pero sí encontramos una gran diferencia en cuanto al sitio de 
localización, ya que fue mayor en el ovario izquierdo (47.73%), y también 
pensamos que la localización bilateral es relativamente baja, igual a la reportada 
por otros autores. 
Con respecto a los estudios de imagenología, se evaluaron las 
características del ultrasonido realizado previo al procedimiento de laparotomía 
exploradora, encontrándose que el 75% (33 casos) con datos ultrasonográficos 
de benignidad, y el 25% tuvieron evidencia ultrasonográfica de datos de 
malignidad. Por lo que algunos autores refieren que el ultrasonido pélvico puede 
mostrar la presencia de uno o varios quistes ováricos, dependiendo deltipo de 
tumor, pero en muchos casos es inconcluso. Es bueno recordar que por 
ultrasonido no podemos hacer el diagnóstico de benignidad o malignidad, sin 
embargo no deja de ser una herramienta diagnóstica importante en estos 
padecimientos12. 
El tratamiento de elección fue el quirúrgico, correspondiendo al 100%, de 
todos los casos, sin reportarse alguna complicación o incidente. Completando el 
protocolo, con un estudio histopatológico reportándose en todos los casos 
Benignidad13. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 Briones- Landa, Carlos; Ayala –Yañez, Rodrigo; López- Leroy, Lionel. Comparación del Tratamiento Laparoscópico Vs 
Laparotomia en Teratomas Ováricos. Ginecol Obstetric Mex. 2010;78(10): 527-532. 
11 Merino O. Paulina; De Jourdan H. Francisca. Manejo Quirúrgico del Teratoma Maduro: ¿Laparotomía o Laparoscopía?. Rev 
Chil. Obst Ginecol 2008; 73(1): 42-50 
12 Szymaski, Marek.; Socha, Maciej. Differentiating between benign and malignant adnexal lesions with contrast-enhanced 
transvaginal ultrasonography. International Journal of Gynecology and Obstetrics 131 (2015) 147-151. 
13 Zaldívar Neal, Antonio; Gallardo V. Luis. Manejo de masas anexiales en Ginecología con Técnica Conservadora, ¿Es 
conveniente hacerlo por Laparoscopía?. Instituto Nacional de Perinatología. Abril 2009 ; 67: 147 
 
 
26 
 
 
CONCLUSIONES 
 
 La mayor frecuencia de tumores benignos, en nuestro medio, se presenta 
entre los 20 a 40 años, que es la edad reproductiva, sin embargo, 
se puede presenter en todas las edades, reportándose de 17 a 30 años 
el diagnostic de Teratoma Maduro y Cistoadenoma seroso de 51 a 60 
años. 
 
 
 En el Hospital General “Dr. Darío Fernández Fierro” I.S.S.S.T.E en la 
unidad de Gineco-Obstetricia el tumor de ovario benigno más frecuente es 
el cistoadenoma seroso, similar a los informes internacionales que lo 
establecen como el de mayor predominio. 
 
 
 En cuanto al tamaño se encontró una frecuencia de 6-10 cm 
correspondiente a 34.09%. 
 
 
 Se encontró que el lado más frecuente de localización, fue izquierda con 
un 47.7%, y encontrándose bilateralidad en un 11.4%. 
 
 
 El ultrasonido es una herramienta diagnóstica, puede orientarnos acerca 
de la variante histológica, sin embargo, no se descartan procesos 
malignos por imagenología por lo que pueden realizarse estudios 
complementarios como la Tomografía Computarizada; y siempre es 
necesario el estudio histopatológico. 
 
 
 Debe recordarse que el principal diagnóstico diferencial debe ser el cáncer 
de ovario, por eso no hay que retardar innecesariamente el tratamiento 
quirúrgico de estas pacientes. 
 
 
 El tratamiento de elección fue la laparotomía exploradora con examen 
transoperatorio, y posteriormente con Diagnostico Histopatológico 
definitivo. 
 
 
 
 
 
27 
 
REFERENCIAS 
 
1. American Society of Clinical Oncology (ASCO). “Understanding Tumor 
Markers”. Accessed at 
www.cancer.net/patient/All+About+Cancer/Cancer.Net+Features/Treatm 
ents%2C+Tests %2C+and+Procedures/Understanding+Tumor+Markers on 
March 8, 2011. 
 
2. Báez Pupo, Francisco ; Díaz Brito, Yoimy. “Ultrasonographic Diagnosis of 
Gynecological Pelvic Masses”. Revista Cubana de Ginecología y 
Obstetricia. 2014; 40(4):378-387. 
 
3. Briones- Landa, Carlos; Ayala –Yañez, Rodrigo; López- Leroy, Lionel. 
“Comparación del Tratamiento Laparoscópico Vs Laparotomia en 
Teratomas Ováricos”. Ginecol Obstetric Mex. 2010;78(10): 527-532. 
 
 
4. Coleman L. Robert; Herzog J. Thomas; Chan W. Daniel. “Validation of a 
second-generation multivariate index assay for malignancy risk of adnexal 
masses”. Original Research. American Journal of Obstetrics and 
Gynecology. March 2016. 
 
5. Declaración de Helsinki de la AMM – “Principios Éticos para las 
Investigaciones Médicas en Seres Humanos”. 2013. 
 
 
6. Figueroa, Víctor. “Manejo Laparoscópico de Tumores de Ovario”. Revista 
Peruana de Ginecología y Obstetricia. 2012 ;55: 100-104. 
 
7. Foti Valerio, Pietro; Giancarlo, Attina; Spadola, Saveria. “MR Imaging of 
ovarian masses: classification and differential diagnosis”. Insights Imaging 
(2016) 7:21-41. 
 
8. Guideline No. 62. “Management of Suspected Ovarian Masses in 
Premenopausal Women”. Royal College of Obstetrician and 
Gynaecologists. November 2011. 
 
9. Medicine. 6th ed. Hamilton, Ontario: BC Decker; 2003: 209-220. 
 
10. Merino O. Paulina; De Jourdan H. Francisca. “Manejo Quirúrgico del 
Teratoma Maduro: ¿Laparotomía o Laparoscopía?”. Rev Chil. Obst Ginecol 
2008; 73(1): 42-50 
 
 
28 
 
11. Palacios – Acosta, José M.; León - Hernández, Angélica; Ramirez- 
Reséndiz, Amador. “Tumores de Ovario de la Granulosa”. Perinatol 
Reprod Human 2014; 28 (4):222-228 
 
12. Szymaski, Marek.; Socha, Maciej. “Differentiating between benign and 
malignant adnexal lesions with contrast-enhanced transvaginal 
ultrasonography”. International Journal of Gynecology and Obstetrics 131 
(2015) 147-151. 
 
 
13. Zaldívar Neal, Antonio; Gallardo V. Luis. “Manejo de masas anexiales en 
Ginecología con Técnica Conservadora, ¿Es conveniente hacerlo por 
Laparoscopía?”. Instituto Nacional de Perinatología. Abril 2009 ; 67: 147 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada 
	Contenido 
	Resumen 
	Texto 
	Conclusiones 
	Referencias

Continuar navegando