Logo Studenta

Frecuencia-severidad-y-calidad-de-vida-en-mujeres-de-55-a-69-anos-de-edad-conincontinencia-urinaria-adscritas-a-la-UMF-33-El-Rosario

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
DELEGACIÓN NORTE DEL DISTRITO FEDERAL 
 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR Nº33 “EL ROSARIO” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“FRECUENCIA, SEVERIDAD Y CALIDAD DE VIDA EN MUJERES DE 55 A 69 
AÑOS DE EDAD CON INCONTINENCIA URINARIA ADSCRITAS A LA UMF 33 
“EL ROSARIO” 
 
TESIS 
PARA OBTENER EL TITULO DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA 
 
DRA. BARRERA ALVARADO KAREN JOSELYN 
 
Médico Residente de Tercer año del Curso de Especialización en Medicina Familiar 
 
 
ASESORA DE TESIS 
 
DRA. MÓNICA SÁNCHEZ CORONA 
 
Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud 
Unidad de Medicina Familiar No. 33 El Rosario 
 
 
 
MAYO 2015 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
DE MÉXICO 
 
Diana
Texto escrito a máquina
MÉXICO, D. F. 
Diana
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
2 
AUTORIZACIONES 
 
 
 
 
 
_______________________________________________ 
DRA. MÓNICA SÁNCHEZ CORONA 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR Nº 33 EL ROSARIO 
 
 
 
 
 
 
 
 
_______________________________________________ 
DRA. HAYDEE ALEJANDRA MARTINI BLANQUEL 
PROFESORA TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACION EN MEDICINA FAMILIAR 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR Nº 33 EL ROSARIO 
 
 
 
 
 
 
 
 
______________________________________________________ 
DRA. MÓNICA OSORIO GRANJENO 
PROFESORA ADJUNTA DE LA ESPECIALIZACION EN MEDICINA FAMILIAR 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR Nº 33 EL ROSARIO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
AGRADECIMIENTOS 
A DIOS 
Por darme la dicha de continuar superándome y concluir una de las mejores especialidades. Por guiarme por 
este largo y difícil camino, pero sobre todo por nunca dejarme dar por vencida y siempre tomar mi mano para 
volver a intentarlo haciéndome mejor, más fuerte y más humana, permitiéndome aprender de mis errores y 
guiar día con día mis pasos. 
A MIS PADRES 
A esos dos ángeles que son mi adoración les agradezco por estar siempre a mi lado, apoyándome para que 
lograra este gran sueño, por creer en mí, escucharme, aconsejarme, ser mis maestros, darme ánimos cuando 
más me hacía falta, limpiar cada lagrima, pero también, festejar conmigo cada triunfo porque no son míos sino 
suyos pues sin su ayuda, amor, compresión, cariño y desvelos jamás lo hubiera logrado. 
A MI HERMANA 
Por creer en mí, apoyarme siempre que lo necesito y ser una parte fundamental e importante en mi vida; 
agradezco a Dios por haberme dado una hermanita tan linda y noble, gracias por darme tú cariño 
incondicional. 
A MIS SOBRINAS 
Que con sus alegrías y sus risas forman parte de mi vida. 
A MI ASESORA DE TESIS 
Dra. Mónica Sánchez Corona a quien le agradezco el enorme apoyo que me brindo durante todo este tiempo, 
su paciencia y motivación en la realización de este proyecto. Mil gracias. 
A MIS PROFESORES 
Por sus enseñanzas y apoyo durante mi formación como médico especialista. 
AL DR. JAVIER MARIN 
Quien es una persona especial en mi vida, que sin pedir nada a cambio me brindo su apoyo incondicional y 
conocimientos, apoyándome en la buenas y en las malas, pero sobre todo por su amistad. 
A MIS AMIGOS 
Quienes en diferente momento han entrado y enriquecido mi vida, estando a mi lado a pesar del tiempo o la 
distancia, apoyándome y creyendo en mí, por ser parte de mi familia y disfrutar conmigo cada uno de mis 
logros. 
 
 
 
 
 
4 
INDICE 
Resumen……………………………………………………………………………………...….………………5 
Introducción……………………………………………………………………………………………………...7 
Marco Teórico y antecedentes importantes……………………………………..…………………………...8 
Planteamiento del problema…………………………………….…………………....................................15 
Objetivos general y específicos………………………………………………………………………………16 
Material y métodos……………………………………………………………………………………….……17 
Resultados……………………………………………………………………………………………………...18 
Tablas y gráficas..……………………………………………………………………………..………...…….19 
Discusión……………………...…………………………………………………………………....................24 
Conclusiones…………………………………………………………………………………….....................26 
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………...…27 
Anexos 
Anexo 1. Cuestionario……………………………………………………………….................................29 
Anexo 2. consentimiento informado………………….……………………………………………………32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
RESUMEN 
 
“FRECUENCIA, SEVERIDAD Y CALIDAD DE VIDA EN MUJERES DE 55 A 69 AÑOS DE EDAD 
CON INCONTINENCIA URINARIA ADSCRITAS A LA UMF 33 “EL ROSARIO” 
 
Barrera Alvarado Karen Joselyn1, Sánchez Corona Mónica2. 
 
Introducción. Las mujeres tienen mayores factores de riesgo para presentar Incontinencia Urinaria 
(IU), siendo importante conocer la frecuencia, la severidad y la relación con su calidad de vida. 
Objetivo. Determinar la frecuencia, severidad y calidad de vida en mujeres de 55 a 69 años con IU 
adscritas a la UMF 33 “El Rosario”. Material y método. Estudio analítico, prospectivo, transversal, 
llevado en 384 mujeres, previo consentimiento informado se les aplicó la Encuesta ICIQ-IU-SF, el 
Índice de Sandvick y Potenziani-14-CI-IO-QOL-2000 para calcular frecuencia, severidad y calidad de 
vida respectivamente. Se analizaron los resultados por X2 comparativa y Kruskal-Wallis, utilizando el 
programa Epidat 3.1. Resultados. En 384 mujeres se obtuvo una frecuencia de IU del 35.41%, de 
estás el 56.61% presentó severidad leve, 28.67% moderada y 14.70% grave. De las pacientes con 
IU, 5.14% presentó afectación en la calidad de vida intensa, y el 94.85% de ligera-moderada. 
Relacionando edad y grado de severidad se obtuvo un valor de p=0.029; en relación severidad y 
calidad de vida se obtuvo una p=0.033. Conclusiones. Más de una tercera parte de las mujeres 
estudiadas presentan IU, siendo importante el diagnóstico oportuno de este padecimiento, ya que a 
mayor edad, tendrá una mayor severidad del mismo y, por tanto, disminuirá su calidad de vida. 
Palabras clave: Incontinencia Urinaria, Frecuencia, Severidad, Calidad de vida. 
 
1Med.Resid.2º.grado Curso Esp.Med.Fam. 
2Profra.Titular Curso Esp.Med.Fam. 
 
 
 
 
 
 
6 
SUMMARY 
 
"FRECUENCY, SEVERITY AND QUALITY OF LIFE IN WOMEN 55 TO 69 YEARS WITH 
INCONTINENCE ASSIGNED TO THE UMF 33 “EL ROSARIO” 
Alvarado Barrera Joselyn Karen1, Sánchez Corona Mónica2. 
Introduction. The women have higher risk factors for presenting urinary incontinence (UI), which is 
important to know the frequency, severity and relationship with their quality of life. Objective. 
Determine the frequency, severity and quality of life in women of 55-69 years attached to the UMF 33 
IU "El Rosario". Material and method. Analytical, prospective, cross-sectional study, carried on 384 
women, informed consent was applied to them Survey ICIQ-UI-SF, and Sandvik Index Potenziani-14-
CI-IO-QOL-2000 to calculate frequency, severity and life quality respectively. The results were 
analyzed by X2 comparison and Kruskal-Wallis, using the 3.1 Epidat program. Results. In 384 
women was obtained a frequency of IU of 35.41% from the 56.61% are presented mild severity, 
28.67% moderately and 14.70% severe.Of patients with UI, 5.14% had involvement in the quality of 
intense life, and 94.85% of mild to moderate. Relating age and degree of severity a value of p = 0.029 
was obtained; in severity and life quality relation p = 0.033 was obtained. Conclusions. More than a 
third of the women studied presented IU, early diagnosis of this condition remains important, since 
older, have a higher severity of it and therefore diminish their quality of life. 
Keywords: urinary incontinence, Frequency, Severity, Quality of life. 
1Med.Resid.2º.grado Curso Esp.Med.Fam. 
2Profra.Titular Curso Esp.Med.Fam. 
 
 
 
 
 
7 
INTRODUCCIÓN 
 
La incontinencia urinaria (IU) se define por la Sociedad Internacional de Continencia como la pérdida 
involuntaria de orina con los esfuerzos como toser o estornudar. 
 
Diversos estudios epidemiológicos demuestran que la incontinencia urinaria es un síntoma común 
que afecta del 10 al 70% de las mujeres en el mundo y su incidencia aumenta en la mediana edad, 
además de ocasionar costos elevados a nivel individual y de servicios de salud. En México, la 
incidencia o prevalencia de la incontinencia urinaria no se conoce del todo. 
 
Existen diversos factores de riesgo para la incontinencia urinaria como son: embarazo, paridad, 
factores obstétricos, menopausia, histerectomía, obesidad, tabaquismo, historia familiar, dieta y 
genética. 
 
El diagnóstico de la incontinencia urinaria se realiza mediante la historia clínica que incluye la 
naturaleza, duración y severidad de los síntomas, estado funcional, mental y neurológico, historia 
médica relevante, quirúrgica y ginecológica, impacto de los síntomas en la calidad de vida y factores 
exacerbantes, incluyendo líquidos, dieta y medicamentos. Sin embargo, actualmente existen 
diversas escalas validadas para conocer la posible existencia de Incontinencia Urinaria una de ellas 
es el Cuestionario ICIQ-IU-SF que nos permite identificar a las personas con IU siendo esta la 
primera herramienta que tiene la recomendación grado A de la Consulta Internacional de 
Incontinencia (ICI) para estudiar la prevalencia del padecimiento, evalúa los síntomas y su efecto en 
las actividades diarias de las pacientes, este cuestionario se diseñó para la investigación y la práctica 
general, contando con altos niveles de validez, confiabilidad y sensibilidad. 
 
También es importante conocer la severidad en relación de las perdidas urinarias, que actualmente 
es posible determinar por el índice de Sandvick, constituye una herramienta simple para conocer el 
grado de incontinencia femenina clasificándola como "leve", "moderado" y “severa", ya que el grado 
de incontinencia está ligado con la afectación en la esfera emocional y social de las pacientes, será 
importante determinar por lo tanto la calidad de vida por medio de el Cuestionario Calidad de vida 
Potenziani-14-CI-IO-QOL-2000, que es un sencillo test auto administrado específico para mujeres. 
 
Podemos concluir que la IU es un padecimiento que afecta hasta un 70% de las mujeres en el 
mundo, por lo que el contar con estas herramientas permitirá identificar aquellas mujeres que 
presentan este síntoma y con ello, el médico de familia limite la severidad y mejore la calidad de vida 
de las pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
MARCO TEÓRICO 
 
La incontinencia urinaria es un padecimiento frecuente en las mujeres, según la definición dada por 
la Sociedad Internacional de Continencia (SIC) 1, se produce por una deficiencia de las estructuras y 
de la función del sistema genitourinario, que con lleva una limitación o restricción en el desempeño 
de las actividades. Esta consideración supone reconocer que la IU presenta una repercusión 
negativa en la calidad de vida de las mujeres que la sufren. Habida cuenta del impacto que el 
padecimiento de este problema de salud provoca en la vida de las pacientes2 
La Sociedad Internacional de Continencia (SIC) simplificó y definió a la incontinencia urinaria (IU) 
como la pérdida involuntaria de orina; de la misma forma, definió a la incontinencia urinaria de 
esfuerzo (IUE) como la queja de la pérdida involuntaria de orina asociada con el esfuerzo físico, 
toser, estornudar o reír. La incontinencia urinaria de urgencia (IUU) representa la queja de la pérdida 
involuntaria de orina acompañada o precedida inmediatamente de la urgencia urinaria o el deseo 
repentino de ir a orinar (también conocida por inestabilidad del detrusor) esta se presenta en el 65% 
de los ancianos, se produce por contracciones involuntarias o irritación de la vejiga por diversos 
factores genitourinarios y neurológicos. La incontinencia urinaria mixta (IUM) representa el hecho de 
referir la pérdida involuntaria de orina asociada con la urgencia y también con el esfuerzo3. 
 
La IU aguda se refiere al inicio súbito de fuga de orina que puede ocurrir durante delirio, infección 
aguda, inmovilidad, movilidad restringida, retención urinaria con desbordamiento, impactación fecal e 
inicio reciente de ingesta de fármacos como diuréticos, tricíclicos o psicotrópicos que pueden ser 
modificados. Otros factores de riesgo son el número de embarazos y el parto vaginal, la diabetes 
mellitus, la capacidad de la vejiga, la contractilidad del detrusor y la habilidad de resistir al 
vaciamiento que declinan en dos tercios de los adultos mayores; oliguria nocturna secundaria a la 
secreción inapropiada del péptido natriurético aumenta la producción de orina por las noches, la 
declinación en la contractilidad por aumento de colágena, entre otros.3,4 
 
Ninguno de estos cambios relacionados a la edad causan incontinencia, pero sí la predisponen. 
Además, la incontinencia urinaria se asocia con múltiples complicaciones como son el eritema en el 
área perineal, úlceras por presión, infecciones de vías urinarias, urosepsis, caídas y fracturas.4 
 
Uno de los problemas de salud pública que el médico familiar enfrenta hoy en día y que aqueja a la 
mayor parte de los adultos en el mundo es la Incontinencia Urinaria (IU). La IU es un síndrome 
común ya que su etiología es multifactorial e intervienen factores físicos, cognitivos, funcionales y 
psicosociales.5Representando un gran impacto en la salud y calidad de vida en relación a su 
severidad, así como la gente con quien éste convive. 
 
Su prevalencia en la población mayor es alta y aumenta con la edad, a pesar de ello no debe 
considerarse una consecuencia normal de la vejez. 
 
Recientemente se realizó de acuerdo con lo establecido la primera herramienta diseñada para medir 
objetivamente fenómenos subjetivos como los síntomas y su impacto en la calidad de vida con toda 
la dificultad que ello puede tener de la mejor manera posible. El cuestionario auto administrado es un 
tipo de entrevista personal en que las preguntas están en una cédula preestablecida que el sujeto o 
la paciente lee y responde por escrito; estos cuestionarios son de fácil realización, su costo no es 
excesivo y al no estar expuestos a sesgos del entrevistador permiten analizar los problemas desde la 
perspectiva de los entrevistados o pacientes6, 7. 
 
 
 
9 
 
En 1998 se efectuó la primera consulta internacional sobre incontinencia (International Consultation 
on Incontinence) patrocinada por la Organización Mundial de la Salud y luego de su análisis y 
conclusiones un comité de expertos formado por la Internacional Continence Society decidió 
desarrollar un cuestionario breve y simple ser que pudiera ser aplicado en la práctica clínica y en la 
investigación por la comunidad científica internacional. 
 
En un estudio realizado en 500 mujeres se aplicó el ICIQ-IU-SF comparándolo con un diagnóstico 
urodinámico con una factibilidad, validez y confiabilidad, determinándose sensibilidad (Se), 
especificidad (Sp), PPV (valor predictivo positivo), NPV (valor predictivo negativo) en cada caso. En 
el caso de la aplicación del ICIQ-IU-SF se llevó a cabo su aplicación con un tiempo aproximado de 
3.5 (1.5) min, en donde las 500 mujeres respondieron de maneracompleta cada una de sus 
preguntas, las pacientes con IU obtuvieron un marcador de 11.6 (5.9) y pacientes sin IU obtuvieron 
un marcador de 4.5 (6.3) p (< 0.001); en relación al estudio urodinámico las pacientes con IU 
obtuvieron una marcador de 11.1 (6.3) y las pacientes sin IU obtuvieron un marcador de 6.2(6.5) p 
<0.001). Pacientes con un estudio Urodinámico de stress IU con un mayor grado de severidad fue 
asociado con un más alto marcador en la ICIQ-IU-SF. En el caso del ICIQ-IU-SF se obtuvo una Se: 
92%, Sp: 55.6%, PPV: 88.3%, NPV: 65.9%. En el caso del estudio de diagnóstico urodinámico la Se: 
87.7%, Sp: 40.8%, PPV: 85.1%, NPV: 47.2%. Las propiedades fisicométricas de la ICIQ-IU-SF son 
satisfactorias y permiten recomendar el uso de los cuestionarios en la práctica clínica.25 
En este contexto se elabora el cuestionario denominado "ICIQ-SF" ("International Consultation on 
Incontinence Questionnaire-Short Form") validado originalmente en el idioma inglés9, tiene la 
recomendación grado A de la Consulta Internacional de Incontinencia (ICI) para estudiar la 
prevalencia del padecimiento, según el cuestionario de incontinencia urinaria (ICIQ-IU-SF) lo clasifica 
en: nunca, una vez a la semana, dos o tres veces al día, una vez al día, varias veces al día y 
continuamente. La cantidad de pérdida de orina se dividió en: nula, muy poca cantidad, cantidad 
moderada y cantidad abundante permitiendo conocer la frecuencia del padecimiento.10 
Como se sabe la prevalencia de incontinencia urinaria se incrementa con la edad, existiendo un 
incremento sostenido del 30 al 50%, de los cuales sólo un tercio de los ancianos incontinentes 
consulta por ella, al ser considera la incontinencia como una consecuencia inevitable del 
envejecimiento, que hay que aprender a asumir. Ya que se sabe que el 40-70% de los pacientes no 
consulta al médico por este padecimiento decidiendo en ocasiones auto-medicarse.8 
 
Gran parte de las mujeres que padecen incontinencia urinaria no buscan atención médica: 25% en 
Estados Unidos18 y 33% en Europa17generando múltiples problemas psicológicos, sociales, 
higiénicos y médicos, mismos que contribuyen a promover el aislamiento social.2 
 
En Gran Bretaña, Alemania y Francia, en un estudio realizado a través de la encuesta sobre 
incontinencia urinaria en mujeres mayores de 18 años reportó prevalencias de 42, 44 y 41%, 
respectivamente.13 Así mismo, se demostró que la incontinencia urinaria de esfuerzo es el tipo más 
frecuente en las mujeres entre 25 y 65 años de edad. En su forma pura, constituye hasta la mitad de 
todas las pacientes que la padecen. La incontinencia urinaria mixta también representa un 
componente importante. 
 
 
 
 
10 
En México se estima que alrededor de los 30 años la tercera parte de todas las mujeres tienen algún 
grado de incontinencia urinaria. La Encuesta Nacional de Salud y Envejecimiento (2001) reveló que 
10% de la población entre los 65 y 85 años presenta pérdidas de orina, lo que también la caracteriza 
por desencadenar estados como depresión, ausencia laboral y estrés, indica la Western University of 
Canadá (WUC), así mismo, que las mujeres de entre 18 y 44 años con incontinencia tienen riesgo 
mayor de hasta 30% de presentar un trastorno del estado de ánimo. 
 
Las cifras anteriores se presupone son mayores, en parte, debido al ocultamiento o ignorancia sobre 
la IU por el adulto mayor y el personal de salud de primer contacto, lo que hace difícil su detección, 
esto hace necesaria su búsqueda intencionada para realizar el diagnóstico temprano y oportuno, 
disminuyendo la posibilidad de gastos innecesarios en salud, una derrama económica inútil y una 
constelación de complicaciones que deterioran la calidad de vida de los pacientes.11 
 
Diferentes estudios han demostrado una amplia variedad de tasas de prevalencia, atribuible a las 
diferentes definiciones empleadas, al diseño de los cuestionarios, la población de estudio y los 
criterios de selección.12 Se ha demostrado que la prevalencia de la incontinencia urinaria sobre todo 
en mujeres se incrementa con la edad, con tasa típica en la población joven (20 a 30%), aumento en 
la etapa adulta (prevalencia de 30 a 40%) e incremento sostenido en la población de mayor edad 
(prevalencia de 30 a 50%).13,14 
 
De acuerdo con los resultados del Proyecto-Encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE) 
realizado en el estado de Yucatán, en adultos mayores que viven en la comunidad, la prevalencia de 
la IU es de 13.6%, siendo más alta en las mujeres con relación a los varones, (15.3% vs 9.9% 
respectivamente).La IU se sabe es el doble de frecuente en las mujeres ya que tienen mayor número 
de factores de riesgo a diferencia de los varones por lo que este estudio se ha encaminado al sexo 
femenino. 
 
El estudio de Hannestad y colaboradores14 realizado en Noruega y el de Martínez Espinoza y 
asociados17 efectuado en la zona metropolitana de Guadalajara reportaron cifras de prevalencia más 
bajas de 25 y 27.8%, respectivamente; la diferencia tal vez se deba a los criterios diagnósticos 
aplicados y probablemente a que la población estudiada tenía menor incidencia de factores de riesgo 
(como la obesidad) que la población del Distrito Federal y que la de los otros trabajos 
(norteamericano y británico). 
 
En el Distrito Federal durante el 2006, se utilizó el cuestionario de Incontinencia Urinaria (ICIQ-IU-
SF), llevándose a cabo en 800 mujeres para estudiar la prevalencia, siendo de 46.5%, con una 
media de 41.5 ± 12.7 años, observándose que aumenta con la edad, mostrando una meseta de 54 y 
57.8% en las pacientes de 40-49 años y de 50-59 años, respectivamente, para después 
incrementarse hay hasta 71.4% en la población de 70-79 años.31Esta tasa es similar a la reportada 
por Melville y colaboradores15 en un estudio poblacional efectuado en los Estados Unidos (45%), 
pero menor a la notificada en el estudio británico de Swithhinbank y su grupo (69%).16 
 
A pesar de ser común está patología, sobre todo en este grupo, no debe ser tomada como una 
situación normal o esperada ya que no es un resultado inevitable del proceso de envejecimiento, su 
presencia es anormal a cualquier edad, grado de movilidad y situación mental o física, generando 
frecuentemente, sentimientos de vergüenza, retraimiento, estigmatización y regresión, es por ello, 
que habitualmente, el paciente con incontinencia urinaria no acude al médico por este problema, ni 
 
 
 
11 
facilita la información de manera voluntaria para poder elaborar el diagnóstico sobre todo el paciente 
adulto mayor, afectando su esfera emocional así como sus relaciones interpersonales conforme su 
severidad avanza. 
 
Por lo tanto, es importante conocer esta variable, la severidad con la que cursan los pacientes. En 
1981 Walsh& Mills y Sutherst y cols.19, 20 introdujeron una forma más sencilla para la estimación de 
las pérdidas de orina mediante la observación de la ganancia de peso de una compresa en un 
tiempo determinado. Sin embargo, este test no fue estandarizado hasta que Bates y cols.21 
describieron el test de la compresa o Pad Test “estructurado” de una hora, que unos años después, 
en 1988, fue refrendado por la ICS. Fue y sigue siendo “gold standard” para la medición de la 
severidad de la incontinencia. Su inconveniente es que no permite información objetiva para el 
diagnóstico diferencial del tipo de incontinencia. 
 
Existe otro instrumento alternativo para evaluar la severidad de la IU que ha sido validado con el test 
de la compresa y se denomina el Índice de Severidad de Incontinencia (ISI). Este índice creado por 
Sandvik y cols.22 
 
“El índice de Sandvick” tiene su origen en Noruega y constituye una herramienta simple para conocer 
el grado de incontinencia, está compuesto por dos preguntas que permiten establecer la frecuencia 
de pérdidas urinarias y la cantidad perdida. Se calcula mediante la multiplicación de las dos 
respuestas y es clasificado como "leve", "moderado" y “grave”. 
 
Países como Perú enun estudio transversal, descriptivo, realizado entre el 19 de noviembre del 
2001 al 09 de enero del 2002, utilizaron el índice de Sandvick en una muestra de 325 pacientes 
mayores de 50 años, 52.3% mujeres, con una edad promedio: 48,04±14,05 años (rango: 30-94años) 
127 pacientes refirieron algún tipo de IU de los cuales 91 fueron mujeres y sólo 36 hombres 
(p<0,001), hospitalizadas en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), donde el 39% 
presentaron IU principalmente mujeres (71.7%), de los 30-39 años el 42.9%, 40-49años 27.5%, 50-
59años 16.5%, >60años 13.2%. El índice de severidad leve 64.8%, moderado 17.6% y severo 
17.6%.Si bien con este estudio se encontró que quienes sufren un grado de incontinencia alcanzan 
cerca del 40% un grado moderado a severo de la enfermedad según el índice de severidad de 
Sandvick validado por Hanley.23 
 
En Medellín, Colombia se valoró por medio del índice de Sandvik a largo plazo a las pacientes que 
se sometieron a la realización de cistouretropexia laparoscópica tipo Bruch en la clínica del Prado en 
Medellín para la corrección de su Incontinencia Urinaria de esfuerzo. Mediante un análisis 
descriptivo, retrospectivo entre el 2003 y 2007, se analizaron a 72 pacientes con promedio de edad 
de 46,57±9.54 años con un seguimiento en promedio de 24,4 meses, el índice de severidad de 
Sandvik mostro que a largo plazo 56,9% de las pacientes estaban secas con remisión completa de 
los síntomas y el 13,8% pacientes tenían pérdidas leves. Siendo la técnica de Bruch laparoscópico 
unas opción efectiva para la incontinencia urinaria de esfuerzo.24 
 
Se debe tener en cuenta que la IU afecta de manera importante la calidad de vida de los pacientes 
como de sus familiares, debiéndose llevar una evaluación psicosocial y emocional. Los pacientes 
afectados tienen menor autoestima y autonomía limitando al paciente desde el punto de vista social y 
personal en sus relaciones, lo que tarde o temprano deriva al aislamiento; por lo tanto, debe 
reducirse el efecto negativo de la incontinencia urinaria para mejorar su calidad de vida.13La 
 
 
 
12 
determinación de esta es un campo de la sanidad y de la clínica que estudia los resultados de las 
intervenciones sanitarias. 
 
La calidad de vida se describe y se evalúa con cuestionarios relacionados con las deficiencias, 
discapacidades y minusvalías (generalmente como consecuencia de enfermedades) que sufren los 
pacientes. Las escalas que la determinan también se conocen como cuestionarios de medida del 
estado de salud, ya que valoran los síntomas físicos y el efecto en la funcionalidad de los individuos; 
por lo tanto, menor salud indica menor calidad de vida. Actualmente se cuenta con el Cuestionario 
Calidad de vida (Potenziani-14-CI-IO-QOL-2000) que es un sencillo cuestionario auto administrado 
que es específico para mujeres, en ella se realizan 14 preguntas en donde una puntuación de leve a 
moderada se determina con 0 a 14 puntos y una repercusión intensa va de 15 a 28 puntos (Wymal y 
col. 1987 y Shumaker y col. 1994)15 
 
En general, el impacto de la incontinencia observada con pobre higiene termina en exclusión de los 
grupos sociales. La mayoría de los investigadores considera la incontinencia urinaria como un mayor 
determinante de estrés psicosocial, habiendo una relación directa entre la cantidad de orina perdida 
y la salud psicosocial. La incontinencia urinaria aumenta el riesgo de hospitalización y de admisión a 
asilos, independientemente de la edad, el sexo o la presencia de comorbilidad. 
 
Aproximadamente, 30% de los pacientes ambulatorios mayores de 60 años y 50% de los 
institucionalizados, tienen algún grado de incontinencia urinaria. Para los 80 años, de 15 a 30% de 
los individuos presentan algún grado. En estudios que se han realizado en Norteamérica este 
padecimiento afecta a 13 millones con un costo de $208 billones de pesos al año, es decir, por cada 
adulto incontinente se gastan $45 50 pesos anuales. El costo aproximado de pañales en pacientes 
que dependen de ellos es de $1000 mensuales, esto sin incluir las toallas, instalación de barandales 
en el baño, cómodo y costos de lavandería.28 
 
En la mayoría de los pacientes, una historia clínica, un buen examen médico o la utilización de las 
escalas anteriormente mencionadas permitirían el diagnóstico, requiriendo estudios de gabinete más 
complejos únicamente para la confirmación y clasificación de la misma, aunque la SIC ha llegado a 
la conclusión de que el tipo, la severidad y el resultado de la evaluación clínica o urodinámica de la 
incontinencia, no pueden predecir el grado de malestar o la intensidad de la repercusión negativa 
que provoca en las mujeres. Por ello, la valoración de la afectación de la calidad de vida de los 
pacientes tiene una especial relevancia en el abordaje de este problema de salud.8 Es de suma 
importancia para todo médico de primer nivel el conocimiento de las nuevas opciones diagnósticas y 
terapéuticas, ahora disponibles para el mejor manejo de nuestros pacientes. La Incontinencia 
Urinaria es una enfermedad común con un impacto significativo en la salud y bienestar del anciano 
paciente y de sus cuidadores. 
 
Se considera necesario desarrollar una cultura para lograr un envejecimiento adecuado con una 
mejor calidad de vida detectando de manera padecimientos como la Incontinencia Urinaria que 
pueden ser tratadas de manera oportuna, por ello es importante diagnosticar y tratar aquellos 
padecimientos que disminuyen la calidad de vida. 
 
Esta serie de problemas hacen de la IU un síndrome heterogéneo que debe ser abordado, en su 
momento, por un equipo multidisciplinario, además de buscarse intencionadamente desde el primer 
 
 
 
13 
nivel de atención, ya que en muchos casos es tratable y dependiendo de la causa, puede ser 
curable. 
 
Se sabe que existen más de 200 millones de individuos en el mundo que tienen problemas 
asociados a la Incontinencia Urinaria y se considera como la segunda causa de internamiento en 
casas de ancianos. La IU es catalogada, por una gran mayoría, como un fenómeno normal asociado 
al envejecimiento, esta creencia hace más lenta la búsqueda de ayuda por parte del paciente, lo que 
conlleva a un aumento en su severidad y disminución en la calidad de vida.26 
 
Por todo lo anterior, es de primordial importancia en la valoración clínica integral, interrogar a todo 
paciente, si en su vida cotidiana existe pérdida involuntaria de orina, cambios en la frecuencia con 
que acude a orinar o bien tiene que utilizar un protector, toalla o pañal higiénico.27 
 
Los métodos que cuantifican los síntomas y la calidad de vida juegan un papel importante en la 
descripción de la percepción de los pacientes y en la determinación del tratamiento adecuado, es por 
ello, que por medio del la aplicación de la Encuesta ICIQ-IU-SF en el primer nivel de atención de una 
manera práctica, con un costo no elevado y sobre todo de forma temprana podremos detectar la IU, 
así mismo la aplicación del Índice de Sandvick permitirá determinar la severidad y ser asociada con 
la calidad de vida a la que podrá aspirar por medio del instrumento Potenziani-14-CI-IO-QOL-2000 
específico para el sexo femenino. 
 
Hay que admitir que a pesar de los esfuerzos que se han desarrollado en servicios de atención a 
este grupo de personas, continúa siendo, en general limitados y los programas y actividades para 
atenderlos necesitan de mayor apoyo por lo cual es importante valernos de herramientas que nos 
permitan limitar el daño y mejorar las condiciones de vida. 
 
ANTECEDENTES CIENTIFICOS. 
 
En la Universidad de Kocatepe, Pakistán entre diciembre del 2009 a enero del 2010, se realizó un 
estudio para determinar la prevalencia de IU en 1050 mujeres entre 20 y 80 años de edad al aplicar 
el cuestionario “International Consultation on Incontinence Questionnaire-Short Form” con una edad 
media de 48.8±11.53 años teniendo una prevalencia de 44.6%, por medio del impacto se determinó 
la calidad de vida conun impacto negativo del 95.5%, entre los factores de riesgo con mayor 
asociación fueron menopausia, constipación, hipertensión, diabetes.29 
 
Del 1 de marzo al 31 de julio del 2006 se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo 
efectuado en 800 pacientes de las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal, se realizó el 
cuestionario de la consulta internacional de incontinencia (ICIQ-IU-SF) para determinar la 
prevalencia de incontinencia urinaria y la calidad de vida por medio del cuestionario EuroQol que 
describe el perfil y valora el estado de salud en mujeres entre 20 y 80 años de edad de la ciudad de 
México. La prevalencia de incontinencia urinaria fue del 46.5%. Las mujeres con incontinencia 
urinaria tuvieron mayor índice de masa corporal que las mujeres continentes, mayor sobrepeso y 
obesidad tipos I, II, y III, así mismo mayor número de embarazos y partos. Las mujeres con 
incontinencia urinaria mostraron un índice de calidad de vida de 77.2 ± 21.7 para su interpretación, el 
resultado se transforma en una escala del 0 al 100 y los resultados más altos indican mejor calidad 
de vida relacionada con la incontinencia urinaria. En cuanto a la calidad de vida reportaron menor 
 
 
 
14 
índice en comparación con las mujeres continentes [80 (70 a 90) vs 90 (80 a 95)], demostrando 
menor calidad de vida en las pacientes con incontinencia urinaria.30 
 
Por otro lado, algunos países como Perú en un estudio transversal, descriptivo, realizado entre el 19 
de noviembre del 2001 al 09 de enero del 2002, utilizaron el índice de Sandvick en una muestra de 
325 pacientes mayores de 50 años, 52.3% mujeres, con una edad promedio: 48,04 ± 14,05 años 
(rango: 30-94años) 127 pacientes refirieron algún tipo de IU de los cuales 91 fueron mujeres y sólo 
36 hombres (p<0,001), hospitalizadas en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), donde el 
39% presentaron IU principalmente mujeres (71.7%), de los 30-39 años el 42.9%, 40-49años 27.5%, 
50-59años 16.5%, >60años 13.2%. El índice de severidad leve 64.8%, moderado 17.6% y severo 
17.6%.Si bien con este estudio se encontró que quienes sufren un grado de incontinencia alcanzan 
cerca del 40% un grado moderado a severo de la enfermedad según el índice de severidad de 
Sandvick validado por Hanley.23 
 
En Medellín Colombia se valoró por medio del índice de Sandvik a largo plazo a las pacientes que 
se sometieron a la realización de cistouretropexia laparoscópica tipo Bruch en la clínica del Prado en 
Medellín para la corrección de su Incontinencia Urinaria de esfuerzo. Mediante un análisis 
descriptivo, retrospectivo entre el 2003 y 2007, se analizaron a 72 pacientes con promedio de edad 
de 46,57±9.54 años con un seguimiento en promedio de 24,4 meses, el índice de severidad de 
Sandvik mostró que a largo plazo 56,9% de las pacientes estaban secas con remisión completa de 
los síntomas y el 13,8% pacientes tenían pérdidas leves. Siendo la técnica de Bruch laparoscópico 
una opción efectiva para la incontinencia urinaria de esfuerzo.24 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
En el adulto la Incontinencia Urinaria (IU) puede considerarse como parte normal del envejecimiento 
o simplemente entre mayor edad tenga tendrá mayores factores de riesgo para presentarla, el hecho 
de que los adultos tengan mayor predisposición a estar expuestos a situaciones y sufrir cambios que 
puedan llevar a la IU no quiere decir que sea normal, simplemente es más común, pues como parte 
de las alteraciones aparecen algunos cambios en la vejiga, estructuras pélvicas, cambios en el 
metabolismo de los líquidos, enfermedades crónicas y la polifarmacia, alterando el funcionamiento 
de las vías urinarias bajas. 
 
Las mujeres tienen mayor número de factores de riesgo, por lo que es importante conocer la 
frecuencia de está, que se puede determinar por medio del Cuestionario ICIQ-IU-SF que nos permite 
identificar a las personas con IU siendo una herramienta sencilla para estudiar la prevalencia del 
padecimiento. 
 
Otra variable que es importante determinar es su severidad, desde perdidas involuntarias menores 
de orina, hasta el total descontrol de la micción que se puede determinar por el índice de Sandvick 
que constituye una herramienta simple para conocer el grado de incontinencia (severidad). 
 
La IU no solo es un problema orgánico, también afecta las esferas emocionales y de relación, tanto 
en el ámbito familiar, como socio-cultural y económico ya que cuando la enfermedad se empieza a 
manifestar por lo general las personas no lo expresan por vergüenza, pudor o por que no le dan 
importancia, provocando posteriormente cambios conductuales en la vida cotidiana siendo un 
disparador de estados de angustia, depresión y entorno tanto del paciente como su familia, por lo 
que es importante determinar la afección de calidad de vida que puede ser determinado por medio 
del Cuestionario Potenziani-14-CI-IO-QOL-2000. 
 
En la medida en que se conozca sobre la frecuencia, la severidad y calidad de vida que aqueja a las 
pacientes, se podrá ayudar a controlar este padecimiento que tienen implicaciones individuales tanto 
físicas como emocionales, así como en el núcleo familiar. 
 
Por lo anterior, se plantea la siguiente pregunta: 
 
¿Cuál es la frecuencia, severidad y calidad de vida, en mujeres de 55 a 69 años de edad con 
Incontinencia Urinaria adscritas a la UMF 33 “El Rosario”? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
OBJETIVO GENERAL 
 
Determinar la frecuencia, severidad y calidad de vida, en mujeres de 55 a 69 años de edad con 
Incontinencia Urinaria adscritas a la UMF 33 “El Rosario” 
 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 Determinar la frecuencia de Incontinencia Urinaria en mujeres de 55 a 69 años de edad 
adscritas a la UMF-33 “El Rosario”. 
 Determinar el grado de severidad de Incontinencia Urinaria en mujeres de 55 a 69 años de 
edad adscritas a la UMF-33 “El Rosario”. 
 Determinar la calidad de vida en mujeres de 55 a 69 años de edad con Incontinencia Urinaria 
adscritas a la UMF-33 “El Rosario”. 
 Comparar la edad en relación a la severidad de Incontinencia Urinaria en mujeres de 55 a 69 
años de edad adscritas a la UMF-33 “El Rosario”. 
 Comparar la calidad de vida en relación a la severidad de Incontinencia Urinaria en mujeres 
de 55 a 69 años de edad adscritas a la UMF-33 “El Rosario”. 
HIPOTESIS: 
(H1) “Las mujeres con Incontinencia Urinaria que tienen mayor edad, presentan mayor severidad y 
menor calidad de vida que las mujeres más jóvenes” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
MATERIAL Y MÉTODO 
 
Se realizó un estudio de tipo analítico, observacional, prospectivo, transversal, en una población de 
384 mujeres de entre 55 y 69 años de edad adscritas en la Unidad de Medicina Familiar Nº 33 “El 
Rosario” del turno matutino como vespertino, que aceptaran participar en el estudio, y cumplieran 
con los criterios de inclusión: Adscritas a la UMF Nº 33, de ambos turnos, de 55 a 69 años, que 
asistieran a consulta a la UMF 33 por cualquier motivo y que contaran o no con alguna enfermedad 
crónico degenerativa conocida. Se excluyeron aquellas con enfermedad psiquiátrica conocida y que 
no aceptaran participar en el estudio; no se eliminó ninguna participante. 
 
Previo consentimiento informado (anexo 1), se les aplicó el cuestionario diseñado ex profeso, el cual 
incluye los siguientes datos: edad: número de afiliación, consultorio, turno y enfermedades crónicas 
que padezca; así como los siguientes instrumentos, divididos en secciones: Sección I. ICIQ-IU-SF 
(International Consultation On Incontinence Questionnaire); Sección II. El Índice de Sandvick para 
identificar la severidad en las mujeres que presentaron Incontinencia Urinaria y en la Sección III. El 
Cuestionario de la Calidad de vida de la mujer (POTENZIANI-14-CI-IO-QOL-2000). En quienes fue 
afirmativo el ICIQ-IU-SF, se les aplicó la sección II y la sección III. (Anexo 2). 
 
Las mujeres se asignaronen grupos de edad (lustros) y se identificaron a las pacientes con 
Incontinencia según el cuestionario ICQ-IU-SF, en este grupo se determinó la severidad de la 
Incontinencia Urinaria (leve, moderada, severa y muy severa) según el índice de Sandvick, así 
mismo se aplicó el cuestionario de la Calidad de vida de la mujer (POTENZIANI-14-CI-IO-QOL-
2000), finalmente por medio de la estadística descriptiva se obtuvo la frecuencia, severidad y calidad 
de vida de la Incontinencia Urinaria. 
 
Los datos obtenidos se vaciaron en una base de datos diseñada para tal fin, para posteriormente 
realizar el análisis estadístico. Mediante la estadística descriptiva, se determinó la frecuencia de 
Incontinencia Urinaria por medio de la utilización de medidas de proporción. Se utilizó estadística 
analítica para comparar la edad en relación a la severidad y la severidad en relación a la calidad de 
vida por medio de X2 comparativa y Kruskal-Wallis. Para el análisis estadístico se utilizó el programa 
Excel 2007 y Epidat 3.1. 
 
Este estudio se realizó bajo los lineamientos éticos y normativos de investigación en salud en seres 
humanos. En pacientes quienes resultaron con Incontinencia Urinaria fueron referidos con su médico 
familiar para su control y seguimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
RESULTADOS 
 
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Unidad de Medicina Familiar Nº 33 “El 
Rosario”, con el objetivo de determinar la frecuencia, severidad y calidad de vida en mujeres de 55 a 
69 años de edad con Incontinencia Urinaria. Se invitó a participar a mujeres en ambos turnos 
tomando como único que requisito que contaran con los criterios de inclusión. 
 
La Unidad de Medicina Familiar cuenta con una población de 13,861 mujeres de entre 55 a 69 años, 
calculando una muestra representativa de 384 mujeres, a las cuales se les aplicaron tres 
instrumentos, el cuestionario ICQ-IU-SF, el índice de Sandvick, así mismo, el cuestionario de Calidad 
de vida de la mujer con Incontinencia Urinaria (POTENZIANI-14-CI-IO-QOL-2000). 
 
Se encontró una frecuencia de Incontinencia Urinaria del 35.41%, lo que equivale a 136 mujeres. 
(TABLA Nº1 y GRAFICA Nº1) 
 
De las 136 mujeres que presentaron Incontinencia Urinaria, el 56.61% mostraron una severidad leve, 
de acuerdo al índice de Sandvick; 28.67% de las mujeres que resultaron con severidad moderada y 
sólo el 14.70% mostraron severidad grave. (TABLA Nº2 y GRAFICA Nº 2). 
 
Así mismo, a las 136 mujeres con incontinencia les fue aplicado el cuestionario de Calidad de vida 
POTENZIANI-14-CI-IO-QOL-2000, en donde se obtuvo que el 94.85% presentaron una afectación en 
la calidad de vida de ligera a moderada y solo un 5.14% se determinó como intensa. (TABLA Nº3 y 
GRAFICA Nº3). 
 
Al comparar la edad en relación a la severidad de Incontinencia Urinaria en mujeres de 55 a 69 años 
mediante el análisis estadístico de Kruskal-Wallis se obtuvo una p=0.043 y por ji cuadrada una 
p=0.029. (TABLANº 4 y GRAFICA Nº4) 
 
En el presenté estudio se planteó la hipótesis: “Las mujeres con Incontinencia Urinaria que tienen 
mayor edad, presentan mayor severidad y menor calidad de vida que las mujeres más jóvenes” Para 
llevar a cabo el análisis de la edad en relación a la severidad, se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis 
donde se obtuvo un valor de p=0.043 y por medio de ji cuadrada se obtuvo un valor de p=0.029, así 
mismo, por medio de ji cuadrada se comparó la relación del grado de severidad en relación a la 
calidad de vida, obteniendo el valor de p= 0.0337.(TABLA Nº5 y GRAFICA Nº5) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
TABLAS Y GRÁFICAS 
 
 
TABLA Nº1. FRECUENCIA DE INCONTINENCIA URINARIA (IU) 
 
FRECUENCIA DE IU 55-59 60-64 65-69 TOTAL 
SI 45 40 51 136 
NO 92 58 98 248 
TOTAL 137 98 149 384 
 
Fuente: Cuestionario ex profeso “Frecuencia, Severidad Y Calidad De Vida En Mujeres De 55 A 69 Años De Edad Con 
Incontinencia Urinaria Adscritas a la UMF 33 “El Rosario” 
 
 
GRAFICA Nº1. FRECUENCIA DE INCONTINENCIA URINARIA 
 
 
 
Fuente: Cuestionario ex profeso “Frecuencia, Severidad Y Calidad De Vida En Mujeres De 55 A 69 Años De Edad Con 
Incontinencia Urinaria Adscritas a la UMF 33 “El Rosario” 
 
 
 
 
 
 
 
SIN IU. 
65% 
CON IU. 
35% 
GRAFICA Nº1. FRECUENCIA DE 
INCONTINENCIA URINARIA (IU) 
 
 
 
20 
TABLA Nº2. SEVERIDAD DE INCONTINENCIA URINARIA 
 
SEVERIDAD 55-59 60-64 65-69 TOTAL 
LEVE 29 27 21 77 
MODERADA 13 7 19 39 
GRAVE 3 6 11 20 
TOTAL 45 40 51 136 
 
Fuente: Cuestionario ex profeso “Frecuencia, Severidad Y Calidad De Vida En Mujeres De 55 A 69 Años De Edad Con Incontinencia 
Urinaria Adscritas a la UMF 33 “El Rosario” 
 
 
GRAFICA Nº2. SEVERIDAD DE INCONTINENCIA URINARIA 
 
 
 
Fuente: Cuestionario ex profeso “Frecuencia, Severidad Y Calidad De Vida En Mujeres De 55 A 69 Años De Edad Con Incontinencia 
Urinaria Adscritas a la UMF 33 “El Rosario” 
 
 
 
 
 
 
 
LEVE 
56% 
MODERADA 
29% 
GRAVE 
15% 
GRAFICA Nº2. SEVERIDAD DE INCONTINENCIA 
URINARIA 
 
 
 
21 
TABLA Nº3. CALIDAD DE VIDA EN INCONTINENCIA URINARIA 
 
CALIDAD DE VIDA 55-59 60-64 65-69 TOTAL 
LIGERA- MODERADO 43 39 47 129 
INTENSA 2 1 4 7 
TOTAL 45 40 51 136 
 
Fuente: Cuestionario ex profeso “Frecuencia, Severidad Y Calidad De Vida En Mujeres De 55 A 69 Años De Edad Con Incontinencia 
Urinaria Adscritas a la UMF 33 “El Rosario” 
 
 
GRAFICA Nº3. CALIDAD DE VIDA EN INCONTINENCIA URINARIA 
 
 
 
Fuente: Cuestionario ex profeso “Frecuencia, Severidad Y Calidad De Vida En Mujeres De 55 A 69 Años De Edad Con Incontinencia 
Urinaria Adscritas a la UMF 33 “El Rosario” 
 
 
 
 
 
 
 
LIGERA MODERADA 
95% 
INTENSA 
5% 
GRAFICA Nº3. CALIDAD DE VIDA EN 
INCONTINENCIA URINARIA 
 
 
 
22 
TABLA Nº4. SEVERIDAD DE INCONTINENCIA URINARIA POR EDAD 
 
SEVERIDAD 55-59 60-64 65-69 TOTAL 
LEVE 29 27 21 77 
MODERADA 13 7 19 39 
GRAVE 3 6 11 20 
TOTAL 45 40 51 136 
 
Fuente: Cuestionario ex profeso “Frecuencia, Severidad Y Calidad De Vida En Mujeres De 55 A 69 Años De Edad Con Incontinencia 
Urinaria Adscritas a la UMF 33 “El Rosario” 
 
 
GRAFICA Nº4.SEVERIDAD DE INCONTINENCIA URINARIA POR EDAD 
 
 
 
Fuente: Cuestionario ex profeso “Frecuencia, Severidad Y Calidad De Vida En Mujeres De 55 A 69 Años De Edad Con Incontinencia 
Urinaria Adscritas a la UMF 33 “El Rosario”. Kruskal-Wallis p=0.043; ji cuadrada p=0.029,GL 4. 
 
 
 
 
 
 
29 
27 
3 
15 
7 6 
3 
6 
11 
55-59 60-64 65-69
GRAFICA Nº4 SEVERIDAD DE INCONTINENCIA 
URINARIA POR EDAD 
LEVE MODERADO SEVERO
 
 
 
23 
TABLA Nº5. SEVERIDAD Y CALIDAD DE VIDA 
 
C.V. /SEVERIDAD LEVE MODERADA GRAVE TOTAL 
LIGERA-MODERADA 76 36 17 129 
INTENSA 1 3 3 7 
TOTAL 77 39 20 136 
 
Fuente: Cuestionario ex profeso “Frecuencia, Severidad Y Calidad De Vida En Mujeres De 55 A 69 Años De Edad Con Incontinencia 
Urinaria Adscritas a la UMF 33 “El Rosario” 
 
 
GRAFICA Nº5. SEVERIDAD Y CALIDAD DE VIDA 
 
 
 
Fuente: Cuestionario ex profeso “Frecuencia, Severidad Y Calidad De Vida En Mujeres De 55 A 69 Años De Edad Con Incontinencia 
Urinaria Adscritas a la UMF 33 “El Rosario”. Ji cuadrada comparativa con valor de p=0.033 estadísticamente significativa. 
 
 
 
 
 
 
76 
1 
36 
3 
17 
3 
LIGERA-MODERADA INTENSA
GRAFICA Nº5 SEVERIDAD Y CALIDAD DE VIDA 
LEVE MODERADA SEVERO
 
 
 
24 
DISCUSIÓN 
 
El objetivo del presente estudio fue evaluar la frecuencia, severidad y calidad de vida en mujeres de 
55 a 69 años de edad adscritas a la Unidad de Medicina Familiar Nº 33 “El Rosario”. Para los fines 
de este estudio, la frecuencia se obtuvo al aplicar el instrumento ICIQ-IU-SF (Se: 92%, Sp: 55.6%), 
encontrando que de 384 pacientes analizadas se obtuvo una frecuencia de 35.41% (136 pacientes) 
con Incontinencia Urinaria (IU), y el 64.5% no la presentaba. De las 136 pacientes con IU tuvieron 
una severidad leve en un 56.61%, un 28.67% de tipo moderada y sólo el 14.70% se consideró grave 
en relación al índice de Sandvik, a pesar de que el 14.70% presentaron una severidad grave solo el 
5.14%refirió presentar una Intensa calidad de vida y el 94.85% presentaban una calidad de vida de 
ligera-moderada. 
 
Al comparar la edad en relación a la severidad, se obtuvo, según Kruskal-Wallis, un valor de p=0.043 
y en base a ji cuadrada se obtuvo un valor de p=0.029, siendo ambas estadísticamente significativas, 
es decir, a mayor edad, más severa es la Incontinencia Urinaria. Al comparar la severidad en 
relación a la calidad de vida, por medio de ji cuadrada comparativa se obtuvo un valor de p=0.033, lo 
que significa que entre mayor severidad de Incontinencia Urinaria menor es la calidad de vida de las 
mujeres. 
 
Con estos resultados se observa que la frecuencia de mujeres de 55 a 69 años de edad adscritas a 
la UMF Nº33 “El Rosario” presentaron una frecuencia de 35.41% comparando con estudios 
realizados en México se estima que alrededor de una tercera parte de las mujeres a partir de los 30 
años padecen algún grado de Incontinencia, así mismo, en un estudio realizado en el Distrito Federal 
en el 2006 llevado a cabo en 800 mujeres, donde fue aplicado el mismo instrumento que se utilizó 
para este estudio, se determinó una prevalencia de 46.5%. Ambos estudios demuestran que poco 
más de la tercera parte de las mujeres mexicanas presentan algún grado de Incontinencia Urinaria. 
 
En cuanto al grado de severidad se obtuvo que el 56.61% presentaron una severidad leve-moderada 
y severidad grave el 14.70%, comparándolos con los resultados de un estudio realizado en Perú, 
donde se determinó la severidad en un grupo de 325 pacientes, el 64.8% fue leve y el 17.6% grave, 
siendo los porcentajes del presente estudio menores en relación al realizado en Perú, sin embargo, 
ambas poblaciones analizadas en más del 50% de los pacientes presentaron una severidad leve-
moderada. En cuanto a la severidad moderada se obtuvo un 28.67%, el cual fue considerablemente 
mayor que la de Perú donde reportaron un 17.6%, por lo que en la UMF Nº33 “El Rosario” el 85.28% 
de las mujeres de 55 a 69 años presentaron una severidad de leva a moderada. 
 
Se sabe que la Incontinencia Urinaria afecta de manera importante la calidad de vida del paciente 
como de sus familiares, debiéndose llevar una evaluación psicosocial y emocional, ya que puede 
limitar al paciente desde el punto de vista social y personal en sus relaciones. Por lo que en este 
estudio se aplicó una escala para valorar la calidad de vida, con el que se obtuvo que el 94.85% de 
las mujeres presentaron una calidad de leve-moderada, en relación a la limitación personal y social, 
y sólo un 5.14% presentaron una intensa calidad de vida, actualmente no se cuenta con un estudio 
donde se haya analizado la calidad de vida de las mujeres por medio del instrumento de 
Cuestionario Potenziani-14-CI-IO-QOL-2000, siendo un instrumento confiable y especifico para 
mujeres con este padecimiento. 
 
 
 
 
25 
La hipótesis planteada: Las mujeres con Incontinencia Urinaria que tienen mayor edad, presentan 
mayor severidad y menor calidad de vida que las mujeres más jóvenes, pudiendo ser comprobada 
con ji cuadrada, obteniendo un valor de p=0.029 y por Kruskal-Wallis una p=0.043, lo cual es 
estadísticamente significativo, contando con 4 grados de libertad. Con ello se puede concluir que a 
mayor edad, incrementa la severidad de sintomatología. Así mismo, se corrobora que a mayor 
severidad de la Incontinencia urinaria, se reduce la calidad de vida, siendo estadísticamente 
significativo (p=0.033). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
CONCLUSIONES 
 
Este estudio representa una evaluación prospectiva de la frecuencia de Incontinencia Urinaria (IU) en 
mujeres de 55 a 69 años, en donde los resultados obtenidos muestran que más de una tercera parte 
de las mujeres de ese grupo de edad la presenta (35.41%),siendo éstos resultados similares a los 
reportados en otros estudios realizados en México. Por ello, resulta importante que las pacientes 
estén informadas sobre el padecimiento y sea diagnosticado de manera oportuna, tomando en 
cuenta la etiología del mismo. Lo anterior, conllevará a un tratamiento temprano, garantizando la 
remisión o progresión de la enfermedad, ya que, de no ser tratada, impactará negativamente en la 
severidad de los síntomas y la calidad de vida. 
 
Dentro del estudio, se observó que a pesar de que el 56.61% de las pacientes presentaron una 
severidad leve, el 94.85% cuenta con una afectación en la calidad de vida de ligera a moderada, 
mostrando con ello que en la gran mayoría de las pacientes no impacta en su calidad de vida, 
probablemente por modificación en el cambio de hábitos como limitar o evitar la ingesta de líquidos 
antes de salir de casa y la mayor disponibilidad de productos como panti-protectores o ropa interior 
que permite que lleven sus actividades de la vida diaria. 
 
Con respecto a la severidad, se observó que un poco más del 40% cuentan con un grado moderado 
y grave, de las cuales el 5.14% refieren una afectación intensa en la calidad de vida. Por ello, es de 
suma importancia la educación para la salud en torno a este padecimiento, con el fin de favorecer el 
conocimiento en el paciente y su familia, lo que permitiría enfrentar de una mejor manera la 
severidad de los síntomas, impactando en menor medida la calidad de vida. 
 
Se puede concluir que el presente estudio pretende que el médico familiar conozca la frecuencia, la 
severidad y la calidad de vida de las mujeres entre 55 a 69 años de edad con IU, así como promover 
el uso de herramientas diagnósticas de fácil aplicación, como lo es el ICIQ-IU-SF, de manera 
rutinaria sobre todo en aquellas mujeres con factores de riesgo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
BIBLIOGRAFIA. 
 
1. Swithinbank LV, Abrams P. The impact of urinary incontinence on the quality of life of women. 
World J Urol1999; 17:225-9. 
2. Papanicolau S, Hunskaar S, Lose G, Sykes D. Assessment of bother someness and impact on 
quality of life of urinary incontinence in women in France, Germany, Spain and the UK. BJU 
Int2005; 96:831-8. 
3. Hunskaar S, Burgio K, Diokno AC, et al. Epidemiology and natural history of urinary 
incontinence in women. Urology 2003; 62(Suppl 4A):16-23. 
4. Martínez-Gallardo PL, Nellen-Hummel H, Hamui-Sutton S, Halabe-Cherem J. Incontinencia 
urinaria en el adulto mayor. RevMedInstMexSeguroSoc2007; 45(5): 513-521. 
5. Lozano DM, Navarro SR, Osio FY, Rodríguez AC. Guía de consulta para el médico de primer 
nivel de atención: Incontinencia urinaria en la persona adulta mayor. ProgNacAtEnv2006; 1-
13. 
6. Busquets CM, Serra TR. Validation of a spanish version of the international consultation on 
incontinence questionnaire short-form. RevMedChile 2012; 140: 340-346. 
7. Coyne K, Kelleher C. Patient reported outcomes: The ICIQ and the state of the art. 
NeurourolUrodyn 2010; 29: 645-51. 
8. National Institute for Health and Clinical Excellence. Urinary Incontinence: the management of 
urinary incontinence in women. Clinical Guideline 40. London: NICE; 2006. Disponible en URL: 
www.nice.org.uk/CG040. 
9. Avery K, Donovan J, Peters TJ, Shaw C, Gotoh M, Abrams P. ICIQ: A brief and robust 
measure for evaluating the symptoms and impact of urinary incontinence. NeurourolUrodyn 
2004; 23: 322-30. 
10. Donovan JL, Bosch R, Gotoh M, Jackson S, Naughton M, Radley S, et al. Symptom and 
quality of life assessment. Plymouth: health publication Ltd 2005; p 519-84. 
11. Rexach CL, Verdejo BC. Incontinencia urinaria. InfTerSistNac Salud 1999; 23:149-159. 
12. Hanley J, Capewell A, Hagen S. Validity study of severity index, a simple measure of urinary 
incontinence in women. BMJ 2001; 322(Q-38):1096-1097. 
13. Hunskaar S, Burgio K, Diokno AC, Herzog AR, Hjälmas K, Lapitan MC. Epidemiology and 
natural history of urinary incontinence in women. Urology 2003; 62 (Suppl 4A): 16–23. 
14. Hannestad YS, Rortveit G, Sandvik H, Hunskaar S. A community-based epidemiological 
survey of female urinary incontinence:The Norwegian EPINCONT study. JClinEpidemiol2000; 
53: 1150–1157. 
15. Brooks R. EuroQol: the current state of play. Health Policy1996; 37(1):53-72. 
16. Melville JL, Katon W, Delaney K, Newton K. Urinary incontinence in US women. A population-
based study. Arch Intern Med2005; 165:537-42. 
17. Kinchen KS, Burgio K, Diokno AC, Fultz NH, et al. Factors associated with women's decisions 
to seek treatment for urinary incontinence. J WomensHealth 2003; 12(7):687-98. 
18. Martínez CJ, Flores O, García de Alba JE, Velázquez PI, et al. Prevalencia de incontinencia 
urinaria y anal en mujeres de la zona metropolitana de Guadalajara.GinecolObstetMex2006; 
74:300-5. 
19. Walsh JB, Mills GL. Measurement of urinary loss in elderly incontinent patients. A simple and 
accurate method. The Lancet 1981; 1:1130-1. 
20. Sutherst JR, Brown MC, Richmond D. Analysis of the pattern of urine loss in women with 
incontinence as measured by weighing perineal pads. Br J Urol1986; 58:273-8. 
http://www.nice.org.uk/CG040
 
 
 
28 
21. Bates P, Bradley W, Glen E. Fifth report on the standardization of terminology of lower urinary 
tract function.NeurourologyUrodynamics1988; 7:403-427. 
22. Sandvik H, Seim A, Vanvik A, Hunskaar S. A severity index for epidemiological surveys of 
female urinary incontinence: comparison with 48-hour pad-weighing tests. 
NeuroUrolUrodyn2000; 19:137-45 
23. Guillén LO, Llanos-Zavalaga F, Lecca GL. Frecuencia, severidad y factores predisponentes de 
incontinencia urinaria en pacientes hospitalizados. RevDiagnóstico 2006; 45(2): 1-7. 
24. Calle G, De los Ríos J, Castañeda J, Serna E, Vázquez R, Arango A, Muñoz H, Buitrago C. 
Cistouretropexia laparoscópica tipo burch para el tratamiento de la incontinencia urinaria de 
esfuerzo: seguimiento a largo plazo. Revchilobstetginecol 2011; 76(4):215-219. 
25. Pons M, Rebollo AP, Puig CM. Validation of the spanish version of the international 
consultation on incontinence questionnaire-short form. A questionnaire for assessing the 
urinary incontinence. Med clinic (Barc) 2004; 122(8):288-92. 
26. Abrams P, Cardozo L, Fall M, Griffiths D, Rosier P, Ulmsten U. The standardization of 
terminology of lower urinary tract function: report from the standardization sub-committee of 
the international continence society. Am J ObstetGynecol 2002; 187: 116–126. 
27. Jeong-Song H, Chang-Kang, Suk-Park K, Sung-Kim K, Kyung-Kim M y col. Impact of lower 
urinary tract symptoms and depression on health-related quality of life in older 
adults.IntNeurourol2012; 16(3):132 
28. Sensoy N, Dogan N, Ozek B, Karaslan L. Urinary incontinence in women: prevalence rates, 
risk factors and impact on quality life. Pak J MedSci 2013; 29(3):818-22. 
29. Wein A, Kavoussi LR, Novick AC. Campbell-walsh-Urology: Incontinencia urinaria aspectos 
generales de la epidemiología, fisiopatología, la evaluación y el tratamiento (9ºed.)Madrid, 
España: Panamericana, 2008; 2203-2204 
30. Velázquez MM,Aguirre-Ramos G,Álvarez-Valero R, Méndez-González J, González-Cofrades 
J. Incontinencia urinaria en mujeres del Distrito Federal. AnMed (Mex) 2007; 52 (1): 14-21. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN NORTE DEL D.F. 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR Nº33 “EL ROSARIO” 
COORDINACIÓN CLINICA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
CUESTIONARIO EX PROFESO 
“FRECUENCIA, SEVERIDAD Y CALIDAD DE VIDA EN MUJERES DE 55 A 69 AÑOS DE EDAD CON INCONTINENCIA URINARIA ADSCRITAS 
A LA UMF 33 “EL ROSARIO” 
_____/_____/_____ 
Día Mes Año 
Coloque una X según corresponda el grupo al que corresponde su edad: 
EDAD: 55 a 59 años: ___ 60 a 64 años: ___ 65 a 69 años: ___ 
CONSULTORIO: _______TURNO:__________NUMERO DE AFILIACION: ________________ 
ENFERMEDADES CRÓNICAS QUE PADECE: ___________________________________________________________ 
 
Sección I 
INSTRUCCIONES: El ICIQ es un Cuestionario que identifica a las personas con Incontinencia de orina y el impacto en la calidad de vida. Le 
pedimos subraye solo una de las respuestas que corresponda a su caso en cada una de las siguientes preguntas. 
 
1. ¿Con qué frecuencia pierde orina? (marque sólo una respuesta la que más se acerque a su estado) 
 
Nunca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... .0 
Una vez a la semana. . . . . . . . ......1 
2-3 veces/semana. . . . . . . . . . . ...2 
Una vez al día. . . . . . . . . . . . . . . ...3 
Varias veces al día. . . . . . . . . . …..4 
Continuamente. . . . . . . . . . . . . . . .5 
 
2. Indique su opinión acerca de la cantidad de orina que usted cree que se le escapa, es decir, la cantidad de orina que pierde 
habitualmente (tanto si lleva protección o no). Marque sólo una respuesta. 
 
No se me escapa nada. . . . . . . .. .0 
Muy poca cantidad. . . . . . . . . . . .. 2 
Una cantidad moderada. . . . . . . .. 4 
Mucha cantidad. . . . . . . . . . . . . ...5 
 
3. ¿En qué medida estos escapes de orina han afectado su vida diaria? (circule el número que corresponda a su caso. El número 1 indica 
que el escape de orina no afecta su vida diaria pero el 10 indica un alto grado de afección en su vida diaria) 
 
 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
Nada _______________________________________________Mucho 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
4. ¿Cuándo pierde orina? (Subraye aquella situaciones en la que llega a presentar la pérdida de orina, puede ser mas de una respuesta) 
 
• Nunca. 
• Antes de llegar al servicio. 
• Al toser o estornudar. 
• Mientras duerme. 
• Al realizar esfuerzos físicos/ejercicio. 
• Cuando termina de orinar y ya se ha vestido. 
• Sin motivo evidente. 
• De forma continua 
 
Sección II 
INSTRUCCIONES: El Índice de Sandvick identifica la gravedad de Incontinencia Urinaria. Le pedimos subraye solo una de las respuestas aquella 
que corresponda a su caso en las siguientes 2 preguntas. 
 
A) ¿Con qué frecuencia usted experimenta pérdida de orina? 
1.Menosde una vez al mes 
2.Una o varias veces al mes 
3.Una o varias veces a la semana 
4.Todos los días y/o noches 
 
B) ¿Cuánta orina es lo que pierde cada vez? 
1. Gotas o menos (muy poca cantidad) 
2. Chorro pequeño ( una cantidad moderada) 
3. Mucha cantidad 
Sección III 
Es un sencillo cuestionario, que informa sobre el impacto de la incontinencia en su vida cotidiana. Marque con una X solo una de las letras que 
corresponda a su caso. 
 
1 ¿PRESENTA INCONTINENCIA URINARIA EN REPOSO, ACOSTADA O SENTADA? 
A Nunca 0 
B A veces 1 
C Siempre 2 PUNTOS: 
 
2¿PRESENTA INCONTINENCIA URINARIA MIENTRAS TOSE, ESTORNUDAO SE RÍE? 
A Nunca 0 
B A veces 1 
C Siempre 2 PUNTOS: 
 
3¿PRESENTA INCONTINENCIA URINARIA MIENTRAS HACE ESFUERZOS, EJERCICIOS, AERÓBICOS O MULTIFUERZA? 
A Nunca 0 
B A veces 1 
C Siempre 2 PUNTOS: 
 
4¿PRESENTA INCONTINENCIA URINARIA MIENTRAS REALIZA SU ACTIVIDAD SEXUAL? 
A Nunca 0 
B A veces 1 
C Siempre 2 PUNTOS: 
 
5 ¿PRESENTA INCONTINENCIA URINARIA RELACIONADA CON MOMENTOS DE URGENCIA URINARIA? 
A Nunca 0 
B A veces 1 
C Siempre 2 PUNTOS: 
 
 
 
31 
 
6 ¿PRESENTA INCONTINENCIA URINARIA CON LA VEJIGA LLENA O INCLUSIVE CON LA VEJIGA CON POCA ORINA? 
A Nunca 0 
B A veces 1 
C Siempre 2 PUNTOS: 
 
7 ¿LA INCONTINENCIA URINARIA REPERCUTE NEGATIVAMENTE EN SU ACTIVIDAD SEXUAL? 
A Nunca 0 
B A veces 1 
C Siempre 2 PUNTOS: 
 
8 ¿LA INCONTINENCIA URINARIA LA HA LIMITADO EN SU VIDA SOCIAL (RECREACIÓN, REUNIONES)? 
A Nunca 0 
B A veces 1 
C Siempre 2 PUNTOS: 
 
9 ¿LA INCONTINENCIA URINARIA LA HA LIMITADO Y AFECTADO NEGATIVAMENTE EN SU TRABAJO? 
A Nunca 0 
B A veces 1 
C Siempre 2 PUNTOS: 
 
10 ¿LA INCONTINENCIA URINARIA LA HA CONVERTIDO EN UNA PERSONA SOLITARIA Y APARTADA? 
A Nunca 0 
B A veces 1 
C Siempre 2 PUNTOS: 
 
11 ¿LA INCONTINENCIA URINARIA HA PROVOCADO EN USTED CRISIS DEPRESIVAS O DE ANGUSTIA? 
A Nunca 0 
B A veces 1 
C Siempre 2 PUNTOS: 
 
12¿NECESITA USTED USAR PAÑALES O TOALLAS DIARIAMENTE POR SU INCONTINENCIA URINARIA? 
A Nunca 0B A veces 1 
C Siempre 2 PUNTOS: 
 
13¿CREE USTED QUE LA INCONTINENCIA URINARIA TIENE TRATAMIENTO? 
A Nunca 0 
B A veces 1 
C Siempre 2 PUNTOS: 
 
14¿SE SOMETERÍA USTED A ALGUNA MODALIDAD DE TRATAMIENTO PARA MEJORAR Y / O CURAR SU INCONTINENCIA URINARIA? 
A Nunca 0 
B A veces 1 
C Siempre 2 PUNTOS: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: “FRECUENCIA, SEVERIDAD Y CALIDAD DE VIDA EN MUJERES DE 55 A 69 AÑOS DE EDAD CON INCONTINENCIA URINARIA 
ADSCRITAS A LA UMF 33 “EL ROSARIO” 
Patrocinador externo (si aplica): 
Lugar y fecha: AZCAPOTZALCO, D.F. UMF No. 33 “EL ROSARIO” a octubre de 2014 
Número de registro: 
Justificación y objetivo del estudio: La Incontinencia Urinaria actualmente es un padecimiento poco diagnosticado, debido a que algunos pacientes afectados pueden no darle la 
importancia que esta con lleva, sin embargo, con el tiempo la Incontinencia Urinaria puede llegar a influir de manera negativa en su calidad de vida 
disminuyéndola conforme esta se agrava. Siendo el objetivo de este estudio conocer la frecuencia, severidad y calidad de vida de las mujeres en 
relación con la Incontinencia Urinaria, ya que a partir de esto se pretenderá hacer hincapié que tanto el paciente como el Médico de Familia le den 
la importancia que debería, para dar un diagnóstico y tratamiento oportuno, y por tanto reducir el efecto negativo de la Incontinencia Urinaria para 
mejorar la calidad de vida a largo plazo. 
Procedimientos: Se aplicará un cuestionario ex-profeso, diseñado para recabar datos acerca de la presencia de incontinencia urinaria y una segunda sección en 
caso de resultar positivo para determinar la severidad y calidad de vida en las mujeres de entre 55 y 69años de edad adscritas en la UMF-33 “El 
Rosario”. 
Posibles riesgos y molestias: No se tienen riesgos, inconvenientes, ni molestias. 
Posibles beneficios que recibirá al participar en el estudio: Conocer la frecuencia de este padecimiento, así como la severidad y calidad de vida en pacientes incontinentes, lo que nos permitirá hacer 
hincapié sobre la importancia de diagnosticar de manera oportuna la Incontinencia Urinaria con la finalidad de mejorar su calidad de vida. 
Información sobre resultados y alternativas de tratamiento: Hay compromiso de proporcionar la información actualizada que se obtenga durante el estudio, aunque esta pudiera hacer cambiar de parecer 
respecto a la permanencia de en el mismo. 
Participación o retiro: El investigador principal se compromete a responder cualquier pregunta y aclarar cualquier duda acerca de los procedimientos, riesgos, beneficios 
o cualquier otro asunto relacionado con la investigación; garantizando al paciente conservar el derecho de retirarse del estudio en cualquier 
momento en que lo considere conveniente, sin que ello afecte la atención médica que recibe en el Instituto 
Privacidad y confidencialidad: No se identificará en las presentaciones o publicaciones que deriven de este estudio y los datos relacionados con la privacidad serán manejados 
en forma confidencial. 
En caso de colección de material biológico (si aplica): 
 No autoriza que se tome la muestra. 
 Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio. 
 Si autorizo que se tome la muestra para este estudio y estudios futuros. 
Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes (si aplica): 
Beneficios al término del estudio: 
 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: Dra. Mónica Sánchez Corona 
 Matricula: 99352132 
TEL: 53 82 51 10 ext. 21407 o 21435 jefatura de enseñanza de la UMF 33 “El Rosario” 
Colaboradores: Dra. Barrera Alvarado Karen Joselyn 
Matrícula: 98350515 
TEL: 53 82 51 10 ext. 21407 o 21435 jefatura de enseñanza de la UMF 33 “El Rosario” 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la 
Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico: comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
 Nombre y firma del sujeto 
 
 
Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
 Testigo 1 
 
 Nombre, dirección, relación y firma 
Testigo 2 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de investigación, sin omitir información relevante del estudio 
Clave: 2810-009-013 
 9
 9 
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción
	Marco Teórico
	Antecedentes Científicos 
	Planteamiento del Problema
	Objetivo General Objetivos Específicos Hipótesis 
	Material y Métodos
	Resultados
	Tablas y Gráficas 
	Discusión
	Conclusiones
	Bibliografía

Continuar navegando

Otros materiales