Logo Studenta

Frecuencia-y-estadificacion-de-insuficiencia-venosa-cronica-en-el-personal-de-salud-del-Hospital-General-de-Zona-no-83-del-Instituto-Mexicano-del-Seguro-Social

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACION REGIONAL EN MICHOACAN 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No 80 
FRECUENCIA Y ESTADIFICACION DE INSUFICIEN-
CIA VENOSA CRONICA EN EL PERSONAL DE SALUD DEL HOSPITAL GENERAL DE 
ZONA No 83 DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 
PARA OPTAR POR EL GRADO DE: 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
TESIS QUE PRESENTA 
DRA. MADIAM MEJIA GONZALEZ 
RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR 
MATRÍCULA:97171732 
Ced. Prof. 7401259 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 80 
TEL:4431442244 
CORREO:madi1401@hotmail.com 
ASESOR: 
DR. ENRIQUE LOPEZ VILLA ENTEBI 
MEDICO ANGIOLOGO 
MAT. 98380967 
DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO 83 IMSS 
TEL: 4431977106 
E-MAIL: entebi7@hotmail.com 
 
CO-ASESORES 
DR. VENICE CHÁVEZ VALENCIA 
MATRÍCULA:99172144 
DEPARTAMENTO DE NEFROLOGÍA DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL NO. 1. IMSS 
TEL: 443 252 2333 
CORREO ELECTRÓNICO: drvenicechv@hotmail.com 
 
 DR VLADIMIR JACOB CHAVEZ SAAVEDRA 
ESPECIALISTA EN RADIOLOGÍA 
MATRICULA: 98250733 
DEPARTAMENTO DE RADIOLOGÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO 83 IMSS 
TEL: 4434573983 
CORREO ELECTRÓNICO: vladrreso@gmail.com 
 
ASESOR ESTADÍSTICO: 
CARLOS GÓMEZ ALONSO 
ANALISTA COORDINADOR A 
CENTRO DE INVETIGACIÓN BIOMÉDICA DE MICHOACÁN 
MATRICULA: 3211878 
CORREO ELECTRÓNICO: cga_0123@hotmail.com 
TELÉFONO: 322 26 00 EXT 1016. 
 
NÚMERO DE REGISTRO ANTE EL COMITÉ DE ÉTICA E INVESTIGACIÓN: R-2018-1603-001 
 
 
 
mailto:entebi7@hotmail.com
mailto:vladrreso@gmail.com
Veronica
Texto escrito a máquina
CIUDAD UNIVERSITARIA, CD.MX.
JULIO 2019
Veronica
Texto escrito a máquina
FACULTAD DE MEDICINA 
Veronica
Texto escrito a máquina
División de Estudios de Posgrado
Veronica
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACION REGIONAL EN MICHOACAN 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No 80 
 
FRECUENCIA Y ESTADIFICACION DE INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA 
EN EL PERSONAL DE SALUD DEL HOSPITAL GENERAL DE ZONA No 83 DEL 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
TESIS 
PARA OPTAR POR EL GRADO DE: 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
DRA. MADIAM MEJIA GONZALEZ 
RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 
No. 80 
 
ASESOR: 
DR. ENRIQUE LOPEZ VILLA ENTEBI 
DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO 83 IMSS 
 
CO-ASESORES 
DR. VENICE CHÁVEZ VALENCIA 
DEPARTAMENTO DE NEFROLOGÍA DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL 
NO. 1. IMSS 
 
 DR VLADIMIR JACOB CHAVEZ SAAVEDRA 
DEPARTAMENTO DE RADIOLOGÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO 83 
IMSS 
 
ASESOR ESTADÍSTICO: 
CARLOS GÓMEZ ALONSO 
ANALISTA COORDINADOR A 
CENTRO DE INVETIGACIÓN BIOMÉDICA DE MICHOACÁN 
 
Número de Registro ante el Comité de Ética e Investigación: R-2018-1603-001 
 
Veronica
Texto escrito a máquina
3 
 
 IDENTIFICACIÓN DE LOS AUTORES 
Investigadores principales: 
TESISTA: 
 
DRA. MADIAM MEJÍA GONZÁLEZ 
Residente de Medicina Familiar 
Unidad de adscripción: Unidad de Medicina Familiar No. 80 
Matrícula: 97171732 
Av. Francisco I. Madero Pte. 1200, Centro, C.P. 58000, Morelia, Michoacán 
Teléfono: 4431442244 
Correo electrónico: madi1401@hotmail.com 
 
ASESOR: 
DR. ENRIQUE LOPEZ VILLA ENTEBI 
Departamento de Cirugía del Hospital General de Zona No 83 IMSS 
MAT. 98380967, Hospital General de Zona 83 
Periférico paseo de la república 1935 Morelia, col. camelinas infonavit, Morelia, c.p. 58290 
TEL: 4431977106 
E-MAIL: entebi7@hotmail.com 
CO-ASESOR: 
DR. VENICE CHÁVEZ VALENCIA 
Departamento de Nefrología del Hospital General Regional No. 1. IMSS 
Matricula: 99172144, Hospital General Regional No.1, 3er. piso. 
Av. Bosques de los olivos 101, Comunidad de la Goleta. C.P. 61301. Charo, Michoacán 
Teléfono: 443 310 99 50 
Correo electrónico: drvenicechv@hotmail.com 
 
DR VLADIMIR JACOB CHAVEZ SAAVEDRA 
Departamento de Radiología del Hospital General de Zona No 83 IMSS 
MATRICULA: 98250733, Hospital General de Zona 83 
Periférico paseo de la república 1935 Morelia, col. camelinas infonavit, Morelia, c.p. 58290 
TEL: 4434573983 
CORREO ELECTRÓNICO: vladrreso@gmail.com 
 
ASESOR ESTADISTICO 
CARLOS GÓMEZ ALONSO 
Analista Coordinador a Centro de Investigación biomédica de Michoacán 
MATRICULA: 3211878 
TELÉFONO: 322 26 00 EXT 1016. 
CORREO ELECTRÓNICO: cga_0123@hotmail.com 
 
 
 
 
 
mailto:madi1401@hotmail.com
4 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACION REGIONAL EN MICHOACAN 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 80 
 
 
 
 
ASESOR: 
 
 
 
DR. ENRIQUE LOPEZ VILLA 
ENTEBI 
MEDICO ANGIOLOGO 
DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA DEL 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO 
83 IMSS 
 
 
 
CO-ASESORES 
 
 
 
 
 
DR. VENICE CHÁVEZ VALENCIA 
DEPARTAMENTO DE NEFROLOGÍA 
DEL HOSPITAL GENERAL REGIO-
NAL NO. 1. IMSS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 DR VLADIMIR JACOB CHAVEZ 
SAAVEDRA 
ESPECIALISTA EN RADIOLOGÍA 
DEPARTAMENTO DE RADIOLOGÍA 
DEL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 
NO 83 IMSS 
ASESOR ESTADÍSTICO: 
 
 
 
 
 
 
 
 
LIC. CARLOS GÓMEZ ALONSO 
ANALISTA COORDINADOR A 
CENTRO DE INVETIGACIÓN BIO-
MÉDICA DE MICHOACÁN 
 
 
 
 
1 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACION REGIONAL EN MICHOACAN 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 80 
 
 
 
Dr. Juan Gabriel Paredes Saralegui 
Coordinador de Planeación y Enlace Institucional 
Dr. Cleto Álvarez Aguilar 
Coordinador Auxiliar Medico de Investigación en Salud 
Dra. Wendy Lea Chacón Pizano 
Coordinador Auxiliar Medico de Educación en Salud 
Dr. Sergio Martínez Jiménez 
Director de la Unidad de Medicina Familiar No 80 
Dr. Gerardo Muñoz Cortes 
Coordinador clínico de Educación e Investigación en Salud 
Dra. Paula Chacón Valladares 
Profesora Titular de la Residencia de Medicina Familiar 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
 
Dr. Juan José Mazón Ramírez 
Jefe de la Subdivisión de Medicina Familiar de la UNAM 
División de Estudios de Posgrado 
 
Dr. Isaías Hernández Torres 
Coordinador de la Especialidad de Medicina Familiar 
División de Estudios de Posgrado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A mi institución (IMSS) y a mi universidad (UNAM) por haberme permitido formarme y 
en ella, gracias a todas las personas que fueron participes de este proceso como lo son mis 
asesores y a los que de manera indirecta fueron los responsables de realizar su pequeño 
aporte para que este trabajo se llevara a cabo,. Gracias a mis padres que fueron mis mayores 
promotores durante el proceso, gracias a dios, que fue el principal apoyo y motivador para 
cada día continuar sin fracasos. 
A mi esposo, siendo la mayor motivación en mi vida encaminada al éxito, fue el ingrediente 
perfecto para poder alcanzar este proyecto, ser grato con esa persona que se preocupó por 
mi en cada momento y que siempre quiso lo mejor para mi porvenir, te agradezco por tantas 
ayudas y tantos aportes para el desarrollo de este trabajo de investigación. A mis hijos les 
agradezco por ser la fuente de mi esfuerzo de todas las energías requeridas eneste, gracias 
por ser el motor de mi vida, que está dispuesto a escucharme, a entenderme y a darme un 
correcto consejo. Y les agradezco por los momentos sacrificados en nuestra vida como 
familia, que requirió el cumplimiento e la especialidad, gracias por entender el significado 
del sacrificio y gracias por siempre estar a mi lado y nunca juzgarme. 
A mis asesores que día a día estuvieron al pendiente en la revisión de este trabajo y que se 
cumpliera hasta el final, gracias por las enseñanzas y tenderme la mano cuando lo necesite. 
Veronica
Texto escrito a máquina
4 
 
DEDICATORIA 
 
 
A mi esposo Enrique, a mis hijos Enrique y Luis David por su comprensión y su apoyo 
incondicional 
 
A mis padres y mis hermanos por seguir adelante conmigo en esta nueva etapa de mi vida y 
gracias por sus consejos para lograr mis objetivos 
 
 
 
5 
 
INDICE 
 
Contenido 
RESUMEN ..........................................................................................................................................7 
Glosario de Términos y Abreviaturas ..................................................................................................9 
RELACION DE FIGURAS Y DE TABLAS .................................................................................... 10 
INTRODUCCION ............................................................................................................................ 11 
MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................... 12 
1. ANTECEDENTES ...................................................................................................................12 
2. DEFINICIÓN ...........................................................................................................................13 
3. ETIOLOGÍA ..............................................................................................................................15 
4. EPIDEMIOLOGIA ..................................................................................................................16 
5. CUADRO CLÍNICO ...............................................................................................................16 
6. CLASIFICACIÓN ...................................................................................................................17 
7. DIAGNOSTICO .......................................................................................................................20 
8. TRATAMIENTO ......................................................................................................................22 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................................... 28 
JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................. 30 
HIPÓTESIS....................................................................................................................................... 31 
HIPÓTESIS NULA O ALTERNA .................................................................................................31 
OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................... 32 
OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................................................ 32 
MATERIAL Y MÉTODOS ............................................................................................................... 33 
DISEÑO DE ESTUDIO. ...............................................................................................................33 
POBLACION DE ESTUDIO ........................................................................................................33 
MUESTREO ..................................................................................................................................33 
CRITERIO DE SELECCIÓN ........................................................................................................... 33 
Criterios de inclusión ................................................................................................................ 33 
6 
 
Criterios de no inclusión: .......................................................................................................... 34 
Criterios de eliminación: ........................................................................................................... 34 
VARIABLES ..................................................................................................................................35 
OPERACIONALIZACION DE VARIALES.................................................................................35 
DESCRIPCION OPERATIVA: ......................................................................................................40 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO ...........................................................................................................42 
CONSIDERACIONES ÉTICAS ...................................................................................................43 
RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD ..............................................................44 
RESULTADOS ...................................................................................................................................... 45 
DISCUSION ........................................................................................................................................ 50 
CONCLUSIONES ..................................................................................................................................53 
RECOMENDACIONES Y PERSPECTIVAS .................................................................................. 54 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................................................ 55 
Referencias Bibliográficas ................................................................................................................ 56 
ANEXOS .......................................................................................................................................... 59 
Anexo 1. CONSENTIMIENTO INFORMADO ............................................................................59 
Anexo 2. C I V I Q 20 ....................................................................................................................63 
Anexo 3. HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS ......................................................................66 
Anexo 4 . Clasificación CEAP .......................................................................................................68 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
RESUMEN 
FRECUENCIA Y ESTADIFICACION DE INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA EN EL 
PERSONAL DE SALUD DEL HOSPITAL GENERAL DE ZONA No 83 DEL INSTITUTO 
MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
Mejía G. M. 1, López-Villa E. E.2, Chávez Valencia V.3, Chávez S. V.4. 
1Unidad de Medicina Familiar IMSS No. 80,2 Departamento de Cirugía del Hospital General de 
Zona 83 IMSS, 3Departamento de Nefrología del Hospital General Regional No. 1. IMSS, 4 
Departamento de Radiología del Hospital General de Zona 83 IMSS 
INTRODUCCION 
La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una enfermedad que ha aumentado en los últimos años 
con una prevalencia de 82.3% en mujeres y 17.6% en hombre, de etiología multifactorial; se ha 
observado una mayor incidencia con factores de riesgo ocupacionales como la bipedestación 
prolongada. OBJETIVO PRINCIPAL Determinar la frecuencia y estadios de la enfermedad 
venosa crónica (EVC) en el personal de salud del Hospital General de zona núm. 83 del Instituto 
Mexicano del Seguro Social que permanece más de 5 horas en bipedestación o sedestación al día. 
MATERIAL Y METODOS. Es un estudio observacional,descriptivo, transversal y prospectivo en 
el personal de salud del Hospital General de Zona No 83 del Instituto Mexicano del Seguro Social 
con la aplicación de escala de calidad de vida (CIVIQ 20), valoración clínica y estudio 
ultrasonografico doppler venoso para la identificación y estadificacion de EVC. Se recolectaron 
datos y se hizo la valoración de la exposición a bipedestación prolongada en relación a la incidencia 
de la IVC. RESULTADOS: Se encontró una frecuencia de 80% que presentaron IVC, el estadio 
CEAP que predomino es el C1 en 46%, la edad de mayor frecuencia es de 30 a 50 años con 52%. El 
sexo femenino superó el masculino en el 50%. Resalta una mala calidad de vida en el 54%. Una 
bipedestación mayor a 4 horas afecto en un 62% .CONCLUSIONES: Se encontró que la 
prevalencia de IVC en personal de salud es similar a la de la población esto nos demuestra que esta 
enfermedad es un problema de salud de suma importancia en la población mexicana. 
 
 
Palabras claves: enfermedad venosa crónica, calidad de vida, bipedestación 
 
 
8 
 
SUMMARY 
 
FREQUENCY AND STAGING OF CHRONIC VENOUS INSUFFICIENCY IN THE 
HEALTH PERSONNEL OF THE GENERAL HOSPITAL OF ZONE No. 83 OF THE 
MEXICAN INSTITUTE OF SOCIAL SECURITY 
 
Mejía G. M. 1, López-Villa E. E.2, Chávez Valencia V.3, Chávez S. V.4. 
1 Unit of Family Medicine IMSS No. 80.2 Department of Surgery of the General Hospital 
of Zone 83 IMSS, 3Department of Nephrology of the Regional General Hospital No. 1. 
IMSS, 4 Department of Radiology of the General Hospital of Zone 83 IMSS 
 
INTRODUCTION 
Chronic venous insufficiency (CVI) is a disease that has increased in recent years with a 
prevalence of 82.3% in women and 17.6% in men, of multifactorial etiology; a higher 
incidence has been observed with occupational risk factors such as prolonged standing. 
MAIN OBJECTIVE To determine the frequency and stages of chronic venous disease 
(CVD) in the health personnel of the General Hospital of zone no. 83 of the Mexican Social 
Security Institute that stays more than 5 hours in standing or sitting a day. MATERIAL 
AND METHODS. It is an observational, descriptive, cross-sectional and prospective study 
in the health personnel of the General Hospital of Zone No 83 of the Mexican Institute of 
Social Security with the application of quality of life scale (CIVIQ 20), clinical assessment 
and ultrasound Doppler venous study for the identification and staging of EVC. Data were 
collected and the assessment of the prolonged standing exposure was made in relation to 
the incidence of CVI. RESULTS: A frequency of 80% was found that presented CVI, the 
CEAP stage that predominated is C1 in 46%, the age of greater frequency is 30 to 50 years 
with 52%. The female sex exceeded the masculine in 50%. Highlight a poor quality of life 
in 54%. A standing more than 4 hours affected by 62%. CONCLUSIONS: It was found that 
the prevalence of CVI in health personnel is similar to that of the population; this shows us 
that this disease is a health problem of great importance in the Mexican population. 
 
 
Keywords: chronic venous disease, quality of life, standing 
 
 
9 
 
Glosario de Términos y Abreviaturas 
 
Bipedestación: es la capacidad que tienen algunos seres vivos de mantenerse sobre sus dos 
extremidades inferiores. Esta es la postura natural del ser humano. 
Calidad de vida: es la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia en el 
contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus 
objetivos, sus expectativas, normas y sus inquietudes. 
CEAP: La clasificación de Nicolaides conocida como CEAP (C: manifestaciones clínicas, 
E: etiología, A: distribución anatómica, P: condiciones fisiopatológicas) fue desarrollada 
como una plataforma descriptiva común para informar sobre el estado diagnóstico en la 
enfermedad venosa crónica, así como una herramienta para la documentación y el manejo 
del paciente 
IVC: Insuficiencia Venosa Crónica. 
Telangiectasias: también conocidas como “arañas vasculares' son dilataciones de pequeños 
vasos sanguíneos en la superficie de la piel, que pueden aparecer en zonas como la cara o 
las piernas. Pueden desarrollarse en cualquier parte dentro del cuerpo. Sin embargo, se ven 
más fácilmente en la piel, las membranas mucosas y en la esclerótica de los ojos. 
Generalmente no causan síntomas. Algunas telangiectasias sangran y causan problemas 
significativos 
Varices: dilataciones venosas que se caracterizan por impedir que la sangre retorne de 
forma eficaz al corazón (insuficiencia venosa). Se producen por una alteración de las 
válvulas venosas, que al no cerrarse como es debido, hacen que la sangre se acumule en las 
venas, haciendo que se dilaten. 
 
 
 
10 
 
RELACION DE FIGURAS Y DE TABLAS 
 
Tabla 1 factores de riesgo relacionados con IVC media y DE……………..45 
Figura 1 frecuencia de IVC diagnosticado por clínica ……………………..45 
Figura 2. Porcentaje de IVC detectada por USG Doppler…………………46 
Tabla 2 factores de riesgo sociodemográficos en relación a IVC…………46 
Tabla 3 factores de riesgo relacionados a IVC………………………………47 
Figura 3. Frecuencia de estadio CEAP en la identificación de casos………47 
Figura 4 escala de calidad de vida CIVIQ 20………………………………48 
Tabla 4. ANOVA……………………………………………………………49 
 
11 
 
INTRODUCCION 
 
La insuficiencia venosa crónica es la incapacidad del órgano venoso de retornar la sangre 
desde los tejidos hasta el corazón, el control de la volemia y termorregulación que desde 
hace 55 años según estudios epidemiológicos se ha identificado como una de las 
enfermedades más frecuentes que afectan a la población adulta con prevalencias para venas 
varicosas en rangos de 1 al 7% en mujeres y del 2 al 56% en hombres y para insuficiencia 
venosa crónica del 1 al 40 en mujeres y del 1 al 17% en hombres, además de ser una 
enfermedad multifactorial; se ha relacionado un aumento de casos nuevos a factores de tipo 
ocupacional como la bipedestación y la sedestación prolongada por más de 5 horas; sobre 
todo en trabajadores de la salud por el efecto de la gravedad que favorece a la hipertensión 
venosa en extremidades inferiores. 
La enfermedad venosa crónica es un padecimiento que se presenta clínicamente desde te-
langiectasias a datos más avanzados como fibrosis y úlceras. La evaluación de la insufi-
ciencia venosa crónica se puede medir por medio de escalas de gravedad y la más utilizada 
es la clasificación de Nicolaides que nos brinda un diagnóstico completo de la enfermedad 
ya que evalúa varios componentes como fisiopatológico, clínico, etiológico, anatómico. 
 
El tratamiento de la enfermedad venosa es paliativo y puede incluir una o más medidas 
tanto higiénico-dietéticas y terapia compresiva, así como medicamentosas o tratamiento 
quirúrgico. Es importante que para determinar la conducta terapéutica de los pacientes con 
Insuficiencia Venosa Crónica se deben considerar los siguientes elementos como factores 
de riesgo: síntomas, presencia de enfermedad venosa profunda, estado venoso de la enfer-
medad, diagnóstico oportuno, exposición a hormonales orales, exposición a largas jornadas 
laborales, bipedestación y sedestación prolongada, edad, sexo, peso, toxicomanías, etc. 
 
Se planea que con este estudio logremos identificar la prevalencia de la enfermedad venosa 
crónica y el factor de riesgo más importante asociado a la misma y con esto poder estable-
cer una pauta para la prevención y tratamiento oportuno. 
12 
 
MARCO TEÓRICO 
 
 
1. ANTECEDENTES 
Las enfermedades venosas se conocen desde la época antigua, como demuestran vasos 
griegos con imágenes de vendajes compresivos. Incluso en épocas anteriores, en el papiro 
de Ebers (I1550 a.C.) se definen las várices como “Hinchazones sinuosas y serpentiformes 
con numerosos nudos” y se describen las primeras técnicas terapéuticas. La tabla de Escle-
pion muestra unavena varicosa. 1 
Aunque el hombre primitivo, por su intensa actividad física y su escasa longevidad, no 
debió padecer insuficiencia venosa, ya en tiempos muy remotos aparecen referencias a es-
tas dolencias, en la Biblia hay algunos pasajes, como el Libro de los Reyes, donde se dice 
que el Rey Ezequiel es curado de una úlcera crónica por Isaías, mediante un emplasto de 
pescado seco amasado con agua.1 
La primera representación en la historia que ha llegado hasta nuestros días de una vena 
varicosa data del siglo VI a.C. Se trata de un bajo relieve que se encuentra en el Museo 
Nacional de Atenas, en el que aparece una pierna con una safena varicosa evidente. En la 
medicina del antiguo Egipto se trataban las úlceras, hemorragias, etc., como ha quedado 
constancia en el Papiro de Ebers (1550 a.C) donde se aconseja la cauterización para el tra-
tamiento de las várices. Este concepto de hierro y fuego adquiere especial importancia en la 
medicina árabe. 1 
Hipócrates aconsejaba tratar las várices mediante múltiples punciones vecinas, con objeto 
de conseguir la obliteración de la vena. Galeno practica este mismo procedimiento pero 
previamente rociaba de vino la pierna, sobre todo si existía una úlcera. Se pensaba que las 
varices se debían a la presión ejercida sobre la pared venosa por una columna de sangre 
espesa no circulante. Este mismo concepto mantenía en el siglo X el árabe Ali Abbas, quien 
hace la observación de la relación de esta enfermedad con el hábito de las personas de per-
manecer largo tiempo de pie y menciona la idea de que la sangre de la vena varicosa era 
más densa por contener bilis.1 
13 
 
El tratamiento quirúrgico de la enfermedad varicosa surge a finales del s. XIX. Trendelem-
burg (1880) practica las ligaduras múltiples. Un hecho relevante en la historia de la freno-
logía en la utilización por primera vez en 1923 de medios de contraste para la visualización 
del sistema venoso. 1 
En los años 50´s, las descripciones eran declaraciones anecdóticas del problema basadas en 
experiencias hospitalarias y no es hasta los años 70´s que se estimuló la realización de 
estudios epidemiológicos por observaciones clínicas, en 1978 se da la primera clasificación 
de várices y hasta 1990 las venas son clasificadas de acuerdo a su severidad de daño y en 
1994 se da la clasificación CEAP (Clinical, Etiology, Anatomy, Pathophysiology) y es 
adoptada mundialmente para facilitar la comunicación científica.1 
En México de acuerdo con el Dr. Quijano Pitman, el Dr. Arturo Guzmán realiza 
safenectomias en el Hospital civil de San Luis Potosí (actual Hospital Central) en 1908. En 
1960 en el servicio de Angiología y Cirugía Vascular en el Hospital de la Raza del Instituto 
Mexicano del Seguro Social (IMSS) se realiza por primera vez en México la flebografía por 
dilución con el paciente en posición ortostática, que permite un llenado del lumen del 
sistema venoso superficial y profundo de extremidades inferiores, en este mismo año es 
llevado a cabo el procedimiento de trasplante venoso por el Dr. Gilberto Flores Izquierdo. 1 
 
2. DEFINICIÓN 
 
La insuficiencia venosa es un síndrome crónico caracterizado por la estasis en la 
circulación de retorno venoso consecuencia de la incompetencia valvular. De modo 
prevalente se manifiesta principalmente en las extremidades inferiores, por ser aquí donde 
las presiones hidrostáticas son más elevadas. 2 
La insuficiencia venosa puede ser aguda o crónica y puede afectar al sistema venoso 
superficial, profundo o ambos, incluyendo el sistema de venas comunicantes. La forma 
aguda es de causa conocida y suele deberse a una obstrucción, bien por la formación de un 
trombo, por una ligadura o por algún tipo de traumatismo sobre la vena. Por lo general 
14 
 
afecta con mayor frecuencia al sistema venoso profundo y al cronificarse, da lugar a un tipo 
de insuficiencia venosa denominada síndrome posflebítico. Este será más o menos grave en 
función de la longitud de la obstrucción y de su mejor y peor resolución hacia la 
recanalización o la fibrosis, pero en definitiva dependerá del número de válvulas alteradas 
de su localización y del grado de disfunción.3 
La forma crónica suele afectar con mucha mayor frecuencia al sistema venoso superficial y 
da origen al síndrome varicoso. La base etiopatogenia es igualmente una disfunción 
valvular (generalmente de la válvula safenofemoral), aunque en este caso la etiología sigue 
sin ser bien conocida. La mayoría de los estudios actuales apuntan a una predisposición 
genética que consistiría en una debilidad de la pared venosa debida a una alteración en las 
proporciones de elastina/ colágeno lo cual la haría especialmente sensible a la dilatación. 
Esta predisposición aunada a cambios demográficos, el aumento del peso corporal y la vida 
sedentaria, embarazo, sexo produciría una sobrecarga sobre estas paredes que desembocara 
en su dilatación y el consecuente fallo valvular por distanciamiento de los velos valvulares.3 
 
La enfermedad venosa es un precio que el ser humano debe pagar para mantener la 
posición erecta. Los mecanismos para compensar esta agresión mecánica que supone la 
presión hidrostática en bipedestación son el tono parietal y la presencia de válvulas venosas 
que actuaran fragmentando esta columna de presión y el flujo correcto desde el sistema 
venoso superficial al profundo y de este hacia el corazón. Estos dos mecanismos son los 
que actúan cuando el individuo está de pie e inmóvil, pero serán insuficientes si no actuase 
un tercer mecanismo que se pone en marcha con la deambulación: la bomba válvulo- 
muscular profunda ) los músculos de la pierna, al contraerse, ejercen una presión sobre las 
venas circundantes de tal modo que las exprimen en sentido ascendente y, cuando estos 
músculos se relajan, se crea una presión, se crea una presión negativa y un efecto de 
succión de sangre de las zonas distales. Es decir, para que funcione bien el sistema venoso 
debe haber integridad de la pared venosa, de las válvulas y del sistema valvulo-muscular. 
De las tres condiciones anteriores, la que con más frecuencia se asocia a la insuficiencia 
venosa es la disfunción valvular.3 
 
15 
 
3. ETIOLOGÍA 
 
Genética Existiría una predisposición genética. Al-
gunos trabajos muestran que el riesgo de 
desarrollar varices en hijos con ambos 
padres con varices llegaría hasta el 90%. 
Sexo Predominio sexo femenino en proporción 
4:1 
Edad Mayor frecuencia entre 30 y 60 años. 
Peso Mayor incidencia en obesos. 
Raza Se ha descrito una mayor frecuencia de 
aparición de Insuficiencia Venosa Crónica 
en países nórdicos y centroeuropeos que 
en a países mediterráneos. Más frecuente 
en raza blanca muy poco común en raza 
negra y asiática. 
Dieta y hábitos intestinales La constipación favorece la aparición de 
varices por un aumento de la presión in-
traabdominal. 
Trabajo Aumenta su incidencia en trabajos de pie. 
Trombosis venosa profunda La presencia de trombos en las confluen-
cias venosas y válvulas activan una serie 
de fenómenos inflamatorios que producen 
la fibrosis de estas y posteriormente su 
incompetencia 
Gestación Más frecuente en multíparas. El embarazo 
favorece la aparición de IVC a través de 3 
mecanismos; los cambios hormonales que 
tienen lugar durante el embarazo que 
provocan disminución del tono venoso, el 
incremento de la volemia y el aumento de 
la presión intra abominal que altera el 
retorno venoso 
 
Tabla 1. Causas mas frecuentes de IVC 3,4,5 
 
 
 
16 
 
4. EPIDEMIOLOGIA 
 
Se estima que 10-15% de la población adulta en el mundo occidental presenta algún dato de 
insuficiencia venosa, 30-35% se encuentran en etapas C0 y C1 de la clasificación CEAP. 
Desde hace 55 años según estudios epidemiológicos se ha identificado como una de las 
enfermedades más frecuentes que afectan a la población adulta con prevalencias para venas 
varicosas en rangos de 1 al 7%en mujeres y del 2 al 56% en hombres y para insuficiencia 
venosa crónica del 1 al 40% en mujeres y del 1 al 17% en hombres. 
 
En un estudio realizado en población mexicana (vein consult program) se observó mayor 
prevalencia en la edad de 35 a 50 años y de 51-64 años, de acuerdo al sexo se observa 
mayor prevalencia en mujeres que en hombres. Este estudio se realizó con 5484 pacientes 
donde se encontró que el 71.3% de los pacientes se encontraban dentro de alguno de los 
rangos de C0 a C6 de la clasificación CEAP. La mayoría de los pacientes tuvieron 
incremento en la sintomatología durante la noche después de estar de pie por tiempo 
prolongado en el 38%, 18.6% al caminar. Y al finalizar los médicos solo enviaron al 19.1 % 
a la consulta de angiología y cirugía vascular. 
 
En México 2011 se estima que la prevalencia de 82.3% en mujeres y 17.6% en hombre ; la 
Secretaría de Salud publicó en el anuario de morbilidad 2002 que la insuficiencia venosa 
crónica (IVC) se encuentra dentro de las primeras 20 causas de enfermedad en el país, 
reportando una tasa de 262.26 por 100,000 habitantes mayores de un año. La IVC es un 
padecimiento que se presenta por medio de un espectro amplio de manifestaciones clínicas 
que van desde telangiectasias hasta datos más avanzados como fibrosis y úlceras.6 
 
5. CUADRO CLÍNICO 
 
Dolor: tipo pesadez de piernas de predominio vespertino. Debido a la distensión de la pared 
de la vena y al aumento de la tensión de los tejidos secundario a la hipertensión venosa.6 
 
17 
 
Simpatalgias venosas: Bajo este término se agrupan un gran número de síntomas diversos 
consistentes en sensaciones de presión, opresión, quemazón, pinchazos, picadura, desgarro, 
palpitaciones o escalofríos.6 
 
Calambres: Suelen aparecer de noche o ligados al esfuerzo y al calor. Afectan sobre todo a 
los gemelos. Suelen despertar al sujeto obligándolo a levantarse para masajearse la pierna. 
No son patognomónicos de enfermedad venosa.6 
 
Edema: Es el aumento de líquido en el espacio intersticial como consecuencia del aumento 
de la presión venosa capilar que lleva la fuga de fluido desde el espacio intravascular. Clí-
nicamente se traduce como aumento de volumen de la pierna que al ser palpado produce 
signo de la fóvea positiva. Generalmente es unilateral y se agrava durante el día.6 
Varices: Son consecuencia de la ectasia mantenida sobre el sistema venoso que produce 
alteraciones valvulares y, secundariamente, dilataciones venosas. Las grandes dilataciones 
varicosas se localizan en los trayectos de las venas safenas (varices tronculares). Las telan-
giectasias son dilataciones patológicas de los vasos más superficiales de la piel provocadas 
por ectasia venosa o mecanismos hormonales, entre otros mecanismos.6 
 
 Eccema: eritema y descamación de la piel, afecta en un principio a la cara inferointerna de 
la pierna para posteriormente progresar y comprometer toda la extremidad. En estados 
avanzados y producto de la extravasación de eritrocitos y acumulo de hemosiderina en la 
dermis se produce la coloración café de la piel.6 
 
 
 
6. CLASIFICACIÓN 
 
Existen diferentes escalas de medición de la insuficiencia venosa entre ellas clasificación 
anatómica de Heyerdale y Stalker, Porter, Hatch, Widmer y, CEAP. 
 
18 
 
Clasificación de Heyerdale y Stalker: basada en el aspecto anatómico y las condiciones 
de la vena safena clasificándola en tres categorías numéricas donde la 1 es formaciones 
aracniformes, la 2 es suficiente y la 3 insuficiente.7 
 
Clasificación de Widmer: clasifica las venas varicosas por su aspecto la divide en tres 
grupos donde el 1 son dilataciones varicosas intradérmicas, aracniformes, el 2 son venas 
dilatadas y tortuosas, Tejido subcutáneo sin insuficiencia troncular de las safenas, el 3 vanas 
dilatadas y tortuosas con insuficiencia de la safena o de sus ramas directas.7 
 
Clasificación de Hatch: dividió en grados (l-lV) la insuficiencia (reflujo) de la safena 
mayor donde describe el grado L como reflujo inguinal, grado ll reflujo arriba de la rodilla 
(hipopigmentada), grado lll reflujo debajo de la rodilla, lV reflujo total (hasta el tobillo).7 
 
Clasificación de Porter: realiza una clasificación clínica en cuatro clases del 0 al 3 donde 
el 0 es asintomática, 1 sintomatología leve (edema+, pesadez, malestar), 2 sintomatología 
moderada (edema ++, dolor, coloración ocre, cambios tróficos, sin ulceración), 3 
Sintomatología grave (dolor importante, edema +++, cambios tróficos, con ulceración).7 
 
 La clasificación de Nicolaides: conocida como CEAP (C: manifestaciones clínicas, E: 
etiología, A: distribución anatómica, P: condiciones fisiopatológicas) fue desarrollada como 
una plataforma descriptiva común para informar sobre el estado diagnóstico en la 
enfermedad venosa crónica, así como una herramienta para la documentación y el manejo 
del paciente. El componente clínico indica gravedad de la enfermedad, que va desde 
ninguno (0 puntos) a úlceras activas (6 puntos). El componente etiológico denota la 
enfermedad venosa como congénita, primaria, secundaria según su naturaleza.7 
La clasificación anatómica refiere a las venas involucradas, superficiales, profundas o 
perforantes. La clasificación fisiopatológica identifica la presencia de reflujo en el sistema 
superficial, comunicantes o sistemas profundos, así como la existencia de obstrucción del 
flujo.7 
 
19 
 
 
 
Clasificación etiológica7 Clasificación anatómica Fisiopatología 
Ec: congénita As: venas superficiales Pr: reflujo 
Ep: primaria Ap: venas perforantes Po: obstrucción 
Es: secundaria Ad: venas profundas Pr,o: reflujo y obstrucción 
En: ninguna causa veno-
sa identificada 
An: ninguna identificación 
venosa identificada 
Pn: ninguna fisiopatología 
venosa identificable 
 
 
 Esta clasificación fue adoptada por el foro venoso americano desde 1994 y revisada en el 
2004. Permite categorizar a los pacientes en estadios clínicos muy iniciales, es decir, indi-
viduos con síntomas tempranos pero sin presentar signos visibles de insuficiencia venosa 
crónica. Hoy en día la clasificación CEAP es un marco de referencia que permite integrar 
las manifestaciones clínicas de la enfermedad venosa crónica con elementos fisiopatológi-
Clasificación CEAP de la enfermedad 
venosa crónica7 
Clasificación clínica 
C0 
Ningún signo visible o palpable de enferme-
dad venosa 
C1 Telangiectasias o venas reticulares 
C2 Venas varicosas 
C3 Edema 
C4a Pigmentación o eczema 
C4b Lipodermatoesclerosis o atrofia blanca 
C5 Úlcera venosa cicatrizada 
C6 Úlcera venosa activa 
20 
 
cos y de etiología así como de localización anatómica en una misma descripción, permi-
tiendo un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno.7,8 
 
 
7. DIAGNOSTICO 
 
La inspección, palpación y auscultación son pasos obligados de realizar en una buena 
exploración física. Se han descrito una serie de maniobras o pruebas exploratorias 
específicas para valorar la topografía y el grado de insuficiencia venosa de una extremidad, 
aunque en Atención Primaria no se utilicen mucho.9, 10 
 
También se dispone de diversas pruebas físicas y estudios no invasivos para el correcto 
diagnostico a través de examen físico con pruebas comunes para valorar incompetencia 
valvular del sistema venoso que es una de las causas comunes de aparición de varices y 
ulceras.9, 10 
 
Maniobra de Schwartz: Se realiza colocando al paciente de pie y percutiendo con los de-
dos de una mano un determinado segmento venoso dilatado (pliegue inguinal o en hueco 
poplíteo = cayado de la safena interna y externa, respectivamente), manteniendo los dedos 
de la otra mano situados sobre la misma línea de un segmento inferior. Si las válvulas resul-
tan insuficientes, existe reflujo sanguíneo y la percusión se transmite en sentido distal, de-
tectándose la onda generada. Si no existe insuficiencia valvular, no se detectadistalmente la 
percusión proximal. Cuando las válvulas son competentes, es normal la transmisión de la 
percusión en sentido proximal.10 
 
Maniobra de Trendelenburg: Valora la insuficiencia valvular del cayado de las safenas 
interna y externa y de las venas perforantes. Se coloca al sujeto acostado y se eleva la ex-
tremidad hasta conseguir el vaciado completo de las venas varicosas.10 
 
21 
 
A continuación, se aplica un torniquete por debajo del cayado de la vena safena (tercio su-
perior del muslo) y se coloca al paciente en bipedestación. Se observa durante 30 segundos 
la extremidad. Si las várices se rellenan antes de los 30 segundos (insuficiencia de las venas 
perforantes), y al retirar el torniquete aumentan aún más de volumen, indica insuficiencia 
del cayado de la vena safena interna. Si las varices se rellenan antes de los 30 segundos y 
no aumentan de volumen al retirar el torniquete, indica insuficiencia exclusivamente de las 
venas perforantes con válvula ostial del cayado de safena interna competente. Si, por el 
contrario, las varices están colapsadas y al retirar el torniquete se rellenan rápidamente, 
indica insuficiencia del cayado de la vena safena interna.10 
 
Maniobra de Perthes: Valora la permeabilidad del sistema venoso profundo. Se lleva a 
cabo colocando un torniquete en el muslo del paciente acostado y se le ordena que deambu-
le con rapidez. Si existe permeabilidad del sistema venoso profundo y las venas perforantes 
son competentes, las varices disminuirán de volumen. Si aumentan de volumen, indica obs-
trucción en el sistema venoso profundo (trombosis venosa previa) con venas perforantes 
insuficientes. Estamos ante un síndrome varicoso postflebítico.10 
 
El patrón de oro para el diagnóstico y cuantificación de la insuficiencia venosa es la 
medición cruenta de la presión venosa.11 
 
Pletismografía venosa: Examen no invasivo. Proporciona una medida objetiva de los cam-
bios de volumen, relacionados con la postura y la función de la bomba muscular de la pan-
torrilla. Actualmente ha sido reemplazada por el uso del eco doppler venoso.11 
 
Dentro de los estudios no invasivos tenemos el doppler lineal que nos ayuda de forma 
acústica a identificar problemas de reflujo o intensidad de los pulsos. Tienen una baja 
sensibilidad y especificidad al establecer diagnóstico.11 
 
El ultrasonido doppler dúplex que dentro de sus aplicaciones tenemos el mapeo 
preoperatorio y control posoperatorio de pacientes con varices y secuelas posflebiticas, 
22 
 
estudios hemodinámicos de la función venosa en enfermedades congénitas del sistema 
venoso y el diagnóstico de la trombosis venosa profunda y la tromboembolia pulmonar. 
Es el método de imagen de elección para la valoración de las estructuras venosas, ya que 
permite en pocos minutos obtener la información anatómica, morfológica y hemodinámica 
de la vasculatura en la región por estudiar. Entre las principales ventajas de este método 
están su versatilidad, el carecer de radiación ionizante o de efectos adversos. 12 
 
Se inicia la valoración desde la región inguinal en el compartimiento safeno, el cual está 
limitado en la superficie por la fascia de la vena safena y posterior por la fascia muscular. 
La medición reportada en la literatura a nivel del extremo proximal de la safena es 4 mm. 
El cayado de la safena y su trayecto presentan un diámetro de 3-4mm, destacando la 
visualización en tiempo real del movimiento valvular, que debe ser sincrónico y 
prolongarse hasta la región maleolar. Posteriormente se continúa la exploración en posición 
decúbito prono para evaluar las estructuras venosas que se encuentran a partir de la unión 
safenopoplitea.12, 13,14 
Finalmente se complementa el estudio con el paciente en bipedestación, utilizando 
compresión neumática extrínseca por debajo y por arriba de la rodilla, para dilatar las venas 
e identificar con mayor precisión las venas perforantes que no deben sobrepasar los 3 mm 
de diámetro. Dicha compresión neumática es de aproximadamente 80 mmhg. Al ejercer 
esta presión y al retirarla se observa el comportamiento valvular, para lo cual se ha descrito 
como normal un tiempo de cierre de 0.5segundos o menos, cuando se observa un mayor 
tiempo de cierre se diagnostica incompetencia valvular.15, 16, 17 
 
 
8. TRATAMIENTO 
 
Se tiene que tener en cuenta que para determinar la conducta terapéutica de pacientes con 
IVC se deben considerar los siguientes elementos como factores de riesgo: síntomas, pre-
sencia de enfermedad venosa profunda, estado venoso de la enfermedad, disponibilidad de 
recursos médicos, capacitación del médico, diagnóstico oportuno, exposición a hormonales 
23 
 
orales, exposición a largas jornadas laborales, bipedestación y sedestación prolongada, 
edad, sexo, peso, toxicomanías, etc.18 
 
TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO 
Dentro del manejo medico se encuentra el tratamiento no farmacológico a base de terapia 
compresiva por medio de medias elásticas de compresión que van desde 15 hasta 50 mmHg 
(Tabla 1) dependiendo de la situación clínica del paciente y además el ejercicio físico 
recomendado.19, 20 
Se recomiendan las siguientes medidas de higiene venosa: 
 Mantener el peso corporal dentro de los límites normales. 
 No estar demasiado tiempo de pie ni sentado. 
 No usar fajas ni ropa ajustada. 
 Lubricar constantemente las piernas y tobillos. 
 Elevar la piesera de la cama 15 a 20 cm. 
 Uso de calcetines o medias de baja, mediana o alta compresión, dependiendo la 
magnitud del padecimiento. 
 Realizar frecuentemente ejercicios aeróbicos (evitar levantamiento de pesas). 
 Evitar hasta lo posible la ingestión de anovulatorios y complementos hormonales. 
 No fumar. 
 Evitar traumatismos en piernas y pies. 
 Durante el día, elevar los miembros inferiores 15 cm. cada 8 horas, por 10 min. 
 En viajes largos en vehículos de propulsión, levantarse y caminar por algunos 
minutos, cada dos hrs.20 
 
24 
 
 
Tabla 1. Terapia Compresiva con medias elasticas obtenida de Wittens C., Davies A. H., Baekgaard B.R., Cavezzi A., 
Chastanet S., et al. Management of chronic venous disease 
 
 
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO 
Para tratamiento farmacológico se encuentran múltiples medicamentos que ayudan en la 
sintomatología de los pacientes, como terapia complementaria junto a las medidas 
higienico-dieteticas, siempre encaminados al control de la enfermedad pero nunca la 
curación de la misma.20 
 
 
Venotónicos. 
Estos medicamentos permiten reforzar la pared de las venas y, por lo tanto, permiten calmar 
algunos síntomas de las varices, contribuyen a evitar la dilatación de las venas, disminuye 
la sensación de pesadez y de fatiga a nivel de las piernas, disminuyen el edema de las pier-
nas y contribuyen a calmar el malestar de la persona afectada en épocas de mucho calor. 20 
Estos medicamentos no impiden una evolución negativa de la enfermedad ni tampoco ha-
cen que las varices desaparezcan. 20 
25 
 
 
Dobesilato de calcio 
Su actividad biológica directa implica la liberación de una sustancia vasodilatadora (óxido 
nítrico) que ayuda a mejorar las alteraciones microcirculatorias. 20 
 
Diosmina/Hesperidina (Fracción flavonoide purificada micronizada) 
Venotónico y vasoprotector. En farmacología: ejerce una acción en el sistema vascular de 
retorno: a nivel de las venas, disminuye la distensibilidad venosa y reduce la estasis venosa. 
A nivel de la microcirculación, normaliza la permeabilidad capilar y refuerza la resistencia 
capilar. A nivel linfático, mejora el drenaje linfático y disminuye la sobrecarga linfática. 20 
 
Castaña de Indias 
Es una planta. Su semilla, corteza, flores y hojas se utilizan para hacer las medicinas. La 
castaña de Indias contiene cantidades significativas de un veneno llamado esculina y puede 
causar la muerte si se come crudo. El tomar extracto de semilla de castaña puedereducir 
algunos síntomas de la mala circulación sanguínea, tales como venas varicosas, dolor, 
cansancio, hinchazón en las piernas, picor, retención de agua.19, 20 
 
Pentoxifilina 
Derivado de las metilxantinas. Funciona al reducir la densidad (viscosidad) de la sangre. 
Este cambio permite que la sangre fluya con facilidad, especialmente en los vasos 
sanguíneos pequeños de las manos y los pies. Inhibe la agregación plaquetaria y 
eritrocitaria y reduce ligeramente la resistencia vascular. 20 
 
Escleroterapia 
Consiste en la introducción intravenosa de una sustancia esclerosante que produce el rom-
pimiento de la película de fibrina que cubre y protege el endotelio venoso, y condiciona una 
irritación endotelial primero, la formación de un trombo localizado en segundo lugar y, por 
ultimo una reacción inflamatoria intravenosa y perivenoso que lleva a una fibrosis perma-
nente. Escleroterapia funciona bien para la mayoría de los pacientes. Se estima que alrede-
26 
 
dor de un 50 a 80 por ciento de venas inyectadas se pueden eliminar con cada sesión. Algu-
nas (menos de 10 por ciento) de las personas que se someten a escleroterapia no responden 
a las inyecciones de manera satisfactoria. En estos casos, modificaciones en las concentra-
ciones o el uso de otro tipo de medicamento pueden ser intentados. 20 
Las “arañas vasculares” responden generalmente a la escleroterapia en 3 a 6 semanas, y 
venas más grandes responden en 3 a 4 meses. Si las venas responden al tratamiento, no 
reaparecerán. Sin embargo, venas nuevas pueden aparecer en un cierto plazo. Si es 
necesario, estas venas de reciente aparición se pueden tratar también. 20 
 
TRATAMIENTO QUIRURGICO 
Las indicaciones de tratamiento quirúrgico son las siguientes: 
 Falla al tratamiento conservador en un periodo de 6 meses de medidas de alivio 
venoso y compresoterapia 
 Varices complicadas 
 varices recidivantes 
 
La técnica quirúrgica recomendada es la fleboextraccion parcial o completa de la vena 
safena interna asociada a la ligadura de las venas perforantes incompetentes. 
 
 
 
Escala de calidad de vida CIVIQ 20 
 
Inicialmente creado en francés, se ha traducido a varios idiomas, entre ellos el español, y ha 
sido utilizado en diferentes estudios de habla hispana con buenos resultados; mostrando su 
aplicabilidad en México. Es una escala de calidad de vida que está constituido por 20 pre-
guntas distribuidas en cuatro escalas (dolor, función física, función social y función psico-
lógica) y un puntaje global; cada escala presenta diferentes puntajes mínimos y máximos en 
relación con el número de preguntas en cada una de ellas; en este caso, una menor puntua-
27 
 
ción en las diferentes escalas indica una mejor calidad de vida y una mayor puntuación in-
dica mala calidad de vida con una escala de 20 a 100.21, 22, 23,24 
 
La OMS (1994) define la “calidad de vida” como la percepción del individuo sobre su 
posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con 
respecto a sus metas, expectativas, normas y preocupaciones. Es un concepto 
multidimensional y complejo que incluye aspectos personales como salud, autonomía, 
independencia, satisfacción con la vida y aspectos ambientales como redes de apoyo y 
servicios sociales, entre otros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Se ha observado que dentro de los factores de riesgo laborales que pueden aumentar la pre-
valencia de insuficiencia venosa crónica se encuentra la exposición a periodos largos en 
bipedestación, ocupaciones como médicos, enfermeras, asistentes, cocineros, empleados de 
mostrador, etc.) y también en sedestación como conductores de transporte favorecen la es-
tasis venosa, aumentando la presión del sistema venoso profundo y superficial generando 
dilataciones y alteraciones estructurales en la pared de las venas como respuesta compensa-
toria. 
 
Es así que todo trabajador que permanece más de 5 horas de su jornada laboral sentado o de 
pie tiene mayor predisposición a presentar varices, siendo estas consideradas como profe-
siones de riesgo, de acuerdo a la Clasificación Internacional Uniforme de las Ocupaciones 
de la Organización Internacional del Trabajo, bipedestación prolongada (cuando el trabaja-
dor permanece 5 horas o más de su jornada laboral de pie o en bipedestación), sedestación 
prolongada (el trabajador permanece 5 horas o más de su jornada laboral en posición senta-
do), profesión de riesgo (trabajador se encuentra más de 5 horas de su jornada laboral de 
pie o sentado).4 
 
La mayoría de los estudios se han realizado en población general por lo que la prevalencia 
de la enfermedad a nivel mundial abarca de 10 a 15 % de la población adulta y en México 
se tiene una prevalencia de 82.3% en mujeres y 17.6% en hombre únicamente, no se han 
abarcado estudios particularmente en la población de riesgo como son los trabajadores de 
salud por lo que se busca con este estudio determinar la frecuencia y la relación con los 
factores de riesgo de acuerdo a su exposición por su profesión. 
La insuficiencia venosa crónica (IVC) se encuentra dentro de las primeras 20 causas de 
enfermedad en el país, reportando una tasa de 262.26 por 100,000 habitantes mayores de un 
año. 
 
29 
 
¿PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN? 
¿Cuál será la frecuencia y estadios en la de la enfermedad venosa crónica en trabajadores 
de salud del Hospital General de Zona 83 del Instituto Mexicano del Seguro Social de 
Morelia Michoacán? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
La insuficiencia venosa crónica es un padecimiento con una alta prevalencia mundial de 1 a 
72% en mujeres y de 2 a 56% en hombres. Esto conduce a pensar que esta patología tiene 
una importante repercusión desde el punto de vista sanitario, social y económico, con una 
tendencia a la cronicidad y a posibles complicaciones, provocando pérdidas de jornadas 
laborales, así como recursos hospitalarios. Este impacto social y sanitario se traduce en la 
grave afectación de la calidad de vida de las personas que la padecen y en las repercusiones 
económicas que llegan a afectar al sistema nacional de salud. 
 
Se ha visto que la bipedestación prolongada genera que las venas se distiendan permitiendo 
la apertura de las valvas y eventualmente el incremento de la presión, la cual está 
directamente relacionada al peso de la columna de sangre. Estudios han mostrado que la 
incidencia de IVC se relaciona con una actividad laboral mayoritariamente de pie en el 
90.4%. 
 
Esto conlleva a una menor importancia en el padecimiento contribuyendo a una terapia 
farmacológica tardía, ya que se detecta justo cuando el paciente ya se encuentra fuera de 
etapas primarias perdiéndose las medidas preventivas y condicionando un pronóstico 
funcional malo. 
 
Es por eso la importancia de este estudio en el personal relacionado al sistema de salud que 
se ha visto que su área laboral condiciona horas de trabajo en bipedestación como factor de 
riesgo para el desarrollo de insuficiencia venosa crónica y esto a su vez y esto permitiría un 
diagnóstico y tratamiento oportuno en trabajadores del IMSS evitando complicaciones 
derivadas de esta patología. 
 
 
 
31 
 
HIPÓTESIS 
 
La prevalencia de insuficiencia venosa crónica en trabajadores de salud del Hospital 
General de Zona (HGZ 83) expuesto a bipedestación por más de 5 horas es del 40 % del 
total de la población estudiada y el estadio más frecuente de acuerdo a la clasificación 
CEAP se encuentra en C0 y C1 
 
 
 
 
 
HIPÓTESIS NULA O ALTERNA 
 
La prevalencia de insuficiencia venosa crónica en trabajadores de la salud del Hospital 
General de zona 83 (HGZ 83) con bipedestación prolongada es menor 40% del total de la 
población estudiada y el estadio más frecuente de acuerdo a la clasificaciónCEAP es 
diferente a C0 y C1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
 
 
Determinar la frecuencia y estadios de la enfermedad venosa crónica en el personal de 
salud del Hospital General de zona núm. 83 del Instituto Mexicano del Seguro Social que 
permanece más de 5 horas en bipedestación o sedestación al día. 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
1. Determinar el grupo de edad y el Género más frecuentemente afectado por IVC 
2. Estadificar acorde a la clasificación CEAP los estadios de la enfermedad venosa 
crónica en el personal de salud. 
3. Conocer la calidad de vida que genera esta patología de acuerdo a la escala CIVIQ-
20. 
4. Identificar la relación entre la IVC con las horas de sedestación o bipedestación. 
5. Determinar los factores de riesgo sociodemográficos predominantes en esta pobla-
ción para la enfermedad venosa crónica 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
DISEÑO DE ESTUDIO. 
 Observacional 
 Descriptivo 
 Transversal 
 Prospectivo 
 
POBLACION DE ESTUDIO 
Personal de salud de base entre médicos enfermeras y asistentes médicos que laboran en el 
HGZ 83 con jornada laboral de 8 hrs y exposición a bipedestación prolongada. 
 
MUESTREO 
 
Será a conveniencia, se invitará a participar a todos los trabajadores de la salud de base del 
HGZ 83 independientemente del género que cumplan los criterios de inclusión y firmen 
consentimiento informado del turno matutino y vespertino eun periodo de tiempo 
comprendido del 1 de octubre del 2017 al 30 de noviembre 2018. 
Se cuenta con un universo de población de: 154 médicos, 231 enfermeras, 27 asistentes 
médicos y 14 en trabajo social. 
 
 
CRITERIO DE SELECCIÓN 
Criterios de inclusión: 
34 
 
1. Personal de salud del HGZ 83 con y sin diagnóstico de Insuficiencia Venosa Cróni-
ca 
2. Edad: entre los 20 y los 60 años de edad 
3. Genero indistinto 
4. Personal de salud que tengan una jornada de trabajo mayor de 6.5 horas/ día durante 
5 días de la semana. 
Criterios de no inclusión: 
 Personal de salud que no cumpla con la jornada laboral. 
 Personal de salud que no tenga exposición prolongada en bipedestación. 
Criterios de eliminación: 
 Personal de salud que abandone el estudio 
 Personal de salud que no acepte firmar el consentimiento informado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
VARIABLES 
Variable dependiente: Insuficiencia venosa crónica 
Variable independiente: edad, sexo, índice de masa corporal, jornada laboral, tiempo de 
exposición a bipedestación, antecedentes heredofamiliares, actividad física, tabaquismo y 
alcoholismo, número de embarazos, métodos hormonales de planificación familiar, trata-
miento hormonal sustitutivo. 
OPERACIONALIZACION DE VARIALES 
 
Variable Definición concep-
tual 
Definición operacional Tipo de 
variable 
Medición 
Edad Tiempo en años que 
ha vivido una per-
sona u otro ser vivo 
contando desde su 
nacimiento. 
 
1. <30 años 
 
2. 30 a 50 años 
 
3. >5 
4. 0 años 
 
Cuantitativo 
ordinal, 
continua 
 
1. <30 años 
 
2. 30 a 50 años 
 
3. >50 años 
Sexo conjunto de las 
peculiaridades que 
caracterizan los 
individuos de una 
especie dividiéndo-
los en masculinos y 
femeninos 
 
1. Masculino: 
Dícese del ser que tiene órganos 
para fecundar. 
 
2. Femenino: 
Dícese del ser que tiene órganos 
para ser fecundado. 
 
Nominal, 
dicotómi-
ca 
1.Femenino 
 
2.Masculino 
 
Índice de 
masa 
Medida para clasi-
ficar el estado pon-
deral de una perso-
na, y se calcula a 
1. Baja: 
<18.5 
Categórica, 
numérica, de 
-Baja 
 
36 
 
corporal partir de la fórmula: 
peso(kg)/talla (m2). 
 
2. Normal: 
18.5-24-9 
3. Sobrepeso: 
25-29.9 
4. Obesidad: 
=/> 30 
 
razón. 
2.Normal 
 
3.Sobrepeso 
 
4.Obesidad 
 
Jornada 
laboral 
número de horas 
que el trabajador 
está obligado a 
trabajar 
efectivamente 
 6hrs 
 8hrs 
 
Cuantita-
tiva dis-
continua 
 6 
 8 
 
Bipedes-
tación 
Es la capacidad que 
tienen algunos seres 
vivos de mantenerse 
sobre sus dos extre-
midades inferiores 
 Estática: permane-
ce en un solo lugar 
durante su jornada 
laboral por más o 
igual a 5 horas 
diarias. 
 Dinámica: se des-
plaza de un lugar a 
otro sin permane-
cer inmóvil duran-
te su jornada labo-
ral por mas o igual 
a 5 horas diarias. 
 
Cualitativa  Estática 
 Dinámica 
Tiempo 
en bipe-
destacion 
  Menos de 4 horas 
 Mas de 4 horas 
cualitativa  1: menos de 4 hrs 
 2: más de 4 horas 
37 
 
Antece-
dentes 
heredo-
familiares 
Registro de las 
relaciones entre 
los miembros de 
una familia jun-
to con sus ante-
cedentes médi-
cos. 
1. Con AHF: 1 o más 
familiares de 1er grado 
con insuficiencia venosa 
crónica o sus variantes 
2. Sin AHF: ausencia 
de familiares con historia 
de insuficiencia venosa 
crónica. 
Cualitativa 1.con AHF 
 
2.sin AHF 
Actividad 
física 
Cualquier mo-
vimiento corpo-
ral producido 
por los múscu-
los esqueléticos 
que exija gasto 
de energía. 
1. Con actividad física: 
realiza ejercicio 30 min 
al día, 3 veces por 
semana. 
 
2. Sin actividad física: no 
realiza ningún ejercicio. 
Cualitativa 1. Realiza actividad 
física. 
2. No realiza activi-
dad física. 
Taba-
quismo 
Es 
un proceso complejo, 
en el que se origina 
dependencia física y 
psicológica de una 
sustancia (cigarro) 
1. Positivo: fumador de 
más de un cigarrillo 
2. Negativo: no fuma 
cigarrillos 
 
 
Cualitati-
va, dico-
tómica. 
1. Positivo 
2. negativo 
Alcoho-
lismo 
Es 
un proceso complejo, 
en el que se origina 
dependencia física y 
psicológica de una 
sustancia ( alcohol) 
1. Positivo: toma mas 
de una copa de 
alcohol con 
regularidad hasta la 
embriaguez. 
2. Negativo: no toma 
copa alcohol 
Cualitati-
va, dico-
tómica. 
1. Positivo 
2. Negativo 
Número 
de Emba-
razos 
período que transcurre 
entre 
la implantación del ci
goto en el útero, hasta 
el momento del parto 
 
1. Ninguno 
2. Primigesta: 1 solo 
embarazo hasta el 
momento 
3. Multigesta: más de 
dos embarazos has-
ta el momento 
 
cualitativa 1. Ninguno 
2. Primigesta 
3. Multigesta 
Tipo de 
anticon-
ceptivos 
cualquier método o 
dispositivo para 
prevenir el embarazo 
1. Hormonales: 
pastillas, 
inyecciones, 
implante, DIU 
Cualitati-
va, dico-
1.hormonales 
38 
 
utilizados mirena, parches 
2. No hormonales: 
Diu de Cobre, 
métodos de 
barrera,OTB, 
Vasectomía 
tómica 
2.no hormo-
nales 
Insufi-
ciencia 
venosa 
crónica 
estasis en la 
circulación de 
retorno venoso 
consecuencia de 
la incompetencia 
valvular 
1: tiene datos 
clínicos de IVC 
2:no tiene datos 
de IVC 
cualitativa 1:si 
2:no 
Insufi-
ciencia 
venosa 
estasis en la 
circulación de 
retorno venoso 
consecuencia de 
la incompeten-
cia valvular 
Clasificación CEAP 
clínica 
 
C
0 
Ningún signo 
visible o 
palpable de 
enfermedad 
venosa 
C
1 
Telangiectasias o 
venas reticulares 
C
2 
Venas varicosas 
C
3 
Edema 
C
4
a 
Pigmentación o 
eczema 
C
4
b 
Lipodermatoescl
erosis o atrofia 
blanca 
C
5 
Úlcera venosa 
cicatrizada 
C
6 
Úlcera venosa 
activa 
cualitativa  1:C0 
 2:C1 
 3:C2 
 4:C3 
 5:C4 
 6:C5 
 7:C6 
39 
 
ESTUDIO 
DE GABI-
NETE 
DOPPLER 
Método de imagen de 
elección para la valora-
ción de las estructuras 
venosas, ya que permite 
en pocos minutos obte-
ner la información 
anatómica, morfológica 
y hemodinámica de la 
vasculatura en la región 
por estudiar. 
Pr: reflujo 
Po: obstrucción 
Pr,o: reflujo y obstrucción 
Pn: ninguna fisiopatología venosa 
identificable 
cualitativa  Pr 
 Po 
 Pr, O 
 Pn 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
DESCRIPCION OPERATIVA: 
1. Previa autorización del comité de ética e investigación, el Médico Residente de Medicina 
Familiaracudió al Hospital General de Zona 83 en el turno matutino, vespertino y 
nocturno. 
2. Se incluyeron trabajadores de salud que cumplieron los criterios de inclusión de este 
estudio, entre el 1 de octubre del 2017 al 30 de noviembre 2018. 
3. Previa firma de consentimiento informado (Anexo 1) por escrito; se aplicó una encuesta 
de calidad de vida CIVIQ 20 (alpha-Cronbach 0.820, p < 0.001) (anexo 2) que está 
constituido por 20 preguntas distribuidas en cuatro escalas (dolor, función física, función 
social y función psicológica) y un puntaje global; cada escala presenta diferentes puntajes 
mínimos y máximos en relación con el número de preguntas en cada una de ellas; en este 
caso, una menor puntuación en las diferentes escalas indica una mejor calidad de vida y una 
mayor puntuación indica mala calidad de vida con una escala de 20 a 100. 
4. Posteriormente se indicó a cada participante acudir a la revisión clínica en el día 
seleccionado al consultorio del Medico Angiólogo el Dr. Enrique López Villa Entebi quien 
con su apoyo y el médico residente Dra. Madiam Mejía González se identificaron casos 
nuevos de esta patología y se estadificó mediante la escala CEAP, la cual se describe por 
sus siglas de la siguiente manera C: manifestaciones clínicas, E: etiología, A: distribución 
anatómica, P: condiciones fisiopatológicas; C1 telangiectasias o venas reticulares, C2 
várices, C3 edema, C4 cambios tróficos en piel y tejido subcutáneo sin ulceración, C4a 
pigmentación o eccema C4b lipodermatoesclerosis o atrofia blanca, C5 úlcera cicatrizada, 
C6 úlcera activa. 
5. Finalmente se le convocó al paciente para que acudiera a la realización de un USG 
Doppler venoso por el medico Radiólogo de la institución el Dr. Vladimir Jacob Chávez 
Saavedra donde se evaluó a que nivel se encontraba la alteración de esta enfermedad y si es 
por reflujo o por obstrucción del sistema venoso superficial y profundo. 
6. Todos estos datos se vaciaron en la hoja de recolección de datos creada por el médico 
residente y de acuerdo con los resultados se orientó a cada participante para continuar con 
41 
 
su atención invitándolo acudir a la consulta de angiología para establecer el manejo optimo 
a cada uno de ellos. 
7. Finalmente se vaciaron los resultados al sistema en una base de datos para su análisis y 
creación de tablas comparativas sobre calidad de vida, factores de riesgo y resultados de 
fisiopatología e identificación de la frecuencia de la enfermedad, además de obtener por 
medio de fórmulas estadísticas los casos nuevos en esta área de la población. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
Se realizó test de Kolmogorov Smirnov, acorde a distribución, los datos se presentaran en 
gráficas y tablas, en medias como promedios más medios desviación estándar para 
variables continuas y como porcentajes en las variables categóricas. Con las variables 
estudiadas se realizó un ANOVA de una vía para conocer cual variable es la de mayor 
influencia en el resultado. 
Se consideró significancia estadística una p< 0.05, los datos se analizaron en el programa 
SPSS. Versión 23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
Este proyecto de investigación se realizó con base en lo estipulado en la Declaración de 
Helsinki promulgada en la Declaración de Ginebra por la Asociación Médica Mundial y 
por el Código de ética médica de Núremberg. 
De acuerdo al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la 
salud en su título segundo, capítulo 1, artículo 13.- En toda investigación en la que el ser 
humano sea sujeto de estudio, deberá prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la 
protección de sus derechos y bienestar. Artículo 14.- La investigación que se realice en se-
res humanos deberá desarrollarse conforme a las siguientes bases: se ajustara a los princi-
pios científicos y éticos que la justifiquen, contará con el consentimiento informado y por 
escrito del sujeto de investigación o su representante legal. Artículo 16.- En las investiga-
ciones en seres humanos se protegerá la privacidad del individuo sujeto de investigación, 
identificándolo solo cuando los resultados lo requieran y éste lo autorice. Artículo 17.- Se 
considera como riesgo de la investigación a la probabilidad de que el sujeto de investiga-
ción sufra algún daño como consecuencia inmediata o tardía del estudio. 
Para efectos de este estudio y apegados a este reglamento, la investigación se clasifica en la 
siguiente categoría: 
Categoría II. Investigación con riesgo mínimo: se trata de un estudio descriptivo y transver-
sal donde se evaluara la frecuencia y estadio de la insuficiencia venosa crónica donde solo 
se manejara medidas antropométricas, cuestionarios dirigidos a los participantes y estudio 
no invasivo como USG Doppler venoso. 
 
 
 
 
 
 
44 
 
RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD 
 
Recursos humanos: 
Investigador: Dra. Madiam Mejía González: quien realizó la aplicación de test de calidad 
de vida y llevó a cabo la selección de los pacientes, además de vaciar los datos de la 
investigación. 
Asesor: Dr. Enrique López Villa Entebi: Medico Angiólogo quien apoyo a la médico 
residente para realizar el diagnóstico correcto de la enfermedad y la estadificación de 
acuerdo a la clasificación CEAP. 
Co-Asesores: 
Dr. Venice Chávez Valencia: Médico especialista en nefrología quien apoyó al médico 
residente en el área metodológico de este proyecto. 
Dr. Vladimir Jacob Chávez Saavedra: Médico especialista en Radiología quien apoyo al 
médico residente en la realización de los ultrasonidos y poder determinar si existen daños 
fisiopatológicos que incrementen la aparición de la enfermedad. 
 
Recursos Materiales 
 Hojas de Papel 
 Lápiz, bolígrafos 
 Equipo e Computo 
 CD de grabación 
 Papel fotográfico 
 ultrasonido de la marca MyLab™Six Esaote SC3123 de matriz microconvexo 
Hojas blancas de papel y lápiz serán proporcionados por la investigadora principal, 
el resto de los recursos materiales son parte de lo que proporciona el 
Instituto en el área de Radiología y Angiología sin costo extra para la institución. 
 
 
 
45 
 
RESULTADOS 
Se analizó un total de 50 participantes del personal de salud del Hospital General de Zona 
No. 83 del IMSS. De los cuales el 62% (31 pacientes) son del sexo femenino y 38% (19 
pacientes) del sexo masculino. En cuanto a su categoría fueron: Médicos 36% (18), 
Enfermería 38%(19), Asistentes Médicos 16%(8), Trabajo social 10% (5). 
Tabla 1. Factores de riesgo, media y desviación estándar de la población estudiada 
 
 
 
 
 
 
 
En las siguientes figuras podemos identificar la frecuencia de la enfermedad en nuestra 
población. 
 
Figura 1. Frecuencia de presentacion de la enfermedad. 
FACTOR DE RIESGO MEDIA +DE 
EDAD 36.24 +/-9.66 
PESO 67.78 +/-11.57 
TALLA 1.63 +/-.0755 
INDICE DE MASA CORPORAL 25.26 +/- 3.18 
JORNADA LABORAL 9.46 +/- 3.08 
HORAS DE BIPEDESTACION 6.26 +/- 2.19 
46 
 
 
FIGURA 2. Frecuencia de IVC diagnosticada por USG Doppler 
 
En la siguiente tabla se muestran los diferentes factores de riesgo en relación con 
insuficiencia venosa crónica de acuerdo a su frecuencia de presentación. 
Tabla 2. Relación de frecuencia de factores de riesgo con IVC. 
FACTOR DE RIESGO N=50 (%) CON IVC SIN IVC 
EDAD < 30 AÑOS 10 (20%) 5(10%) 
 30 - 50 AÑOS 26 (52%) 5 (10%) 
 > 50 AÑOS 4 (8%) 0 (0%) 
IMC 18.5 a 24.9 18 (36%) 6 (12%) 
 25 A 29.9 18 (36%) 4 (8%) 
 MAYOR DE 30 4 (8%) 0 (0%) 
JORNADA LABORAL < 6 HORAS 1 (2%) 0 (0%) 
 > 6 HORAS 39(78%) 10(20%) 
TIEMPO DE BIPEDESTACION <4 HORAS 9 (18%) 4(8%) 
 >4 HORAS 31(62%) 6 (12%) 
 
 
47 
 
Tabla 3. Relación de factores de riesgo con IVC 
FACTOR DE RIESGO N=50 (%) CON IVC SIN IVC 
SEXO FEMENINO 25 (50%) 6 (12%) 
 MASCULINO 15 (30%) 4 (8%) 
ANT.HEREDOFAMILIARES CON AHF 32 (64%) 4 (8%) 
 SIN AHF 8 (16%) 6 (12%) 
ACTIVIDAD FISICA CON ACT FIS. 14 (28%) 5 (10%) 
 SIN ACT. FIS. 26 (52%) 5 (10%) 
CATEGORIA MEDICO 16 (36%) 2 (4%) 
 ENFERMERIA 13 (26%) 6 (12%) 
 ASISTENTE MEDI-
CO 
8 (16%) 0 (0%) 
 TRABAJO SOCIAL 3 (6%) 2 (4%) 
TOXICOMANIAS POSITIVO 9 (28%) 1 (2%) 
 NEGATIVO 31 (62%) 9 (18%) 
EMBARAZO NINGUNO 7 (21.9%) 3 (9.4%) 
 PRIMIGESTA 5 (15.5%) 1 (3.1%) 
 MULTIGESTA 14 (43.8%) 5 (16.1%) 
BIPEDESTACION DINAMICA 21 (42%) 4 (8%) 
 ESTATICA 19 (38%) 6 (12%) 
De acuerdo a la clasificación clínica de insuficiencia venosa crónica CEAP el estadio que 
predomino en este estudio fue C1 (telangiectasias y venas reticulares) en 46%. 
(figura 3) 
 
Figura 3. Etapa clínica más frecuente de la enfermedad CEAP. 
 
48 
 
La aplicación de la escala de calidad de vida (CIVIQ) se encontró que el 54% de la 
población estudiada refleja una mala calidad de vida con esta patología. Figura 4. 
 
 
Figura 4 . Escala de calidad de vida CIVIQ 20 para IVC 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
 
 
Tabla 4. Análisis ANOVA de la población 
 
 df Mean Square F Sig. 
EDADAÑOS 1 156.645 1.702 .198 
48 92.052 
49 
PESO 1 103.680 .771 .384 
48 134.539 
49 
TALLA 1 .000 .001 .971 
48 .006 
49 
IMC 1 18.881 1.891 .175 
48 9.983 
49 
JORNADALABORALHORAS 1 .845 .087 .769 
48 9.699 
49 
HORASBIPEDESTACION 1 9.245 1.960 .168 
48 4.716 
49 
IVCUSG 1 1.280 6.400 .015 
48 .200 
49 
Se observa análisis ANOVA de un factor el cual nos muestra una fuerte asociación de insu-
ficiencia venosa crónica con el ultrasonido doppler con p valor < 0.05 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
DISCUSION 
 
 Se encontró una relación de prevalencia del 80% en nuestra población estudiada, lo cual es 
similar a lo reportado en la literatura a nivel nacional y difiere en estadística internacional, 
cabe mencionar que se mantiene la mayor afectación en el sexo femenino. 
Escotto S. I. Epidemiologia de la Enfermedad Venosa Crónica. En: Guerrero G. V., Parra 
O.A. 2013. Enfermedades Venosas. Diagnóstico y Tratamiento. México. Editorial Médica 
Panamericana. Capítulo 4 p. 30-41. Refiere que la prevalencia de la insuficiencia venosa 
crónica en Mexico se observa en el 82.3% en Mujeres y 17.6% en Hombres, predominando 
en el sexo femenino. 
Al igual que Bebee,-Dimmer JL, pfiferJ, Engle JS. The epidemiology of chronic venous 
insufficiency and varicose veins. Ann of Epidemiol 2013; 15:263-70. Quien menciona que 
la prevalencia de la enfermedad a nivel internacional va del 1 al 40% en mujeres y del 1 al 
17% en hombres, coincidiendo de igual manera con el predominio del sexo femenino. 
El estadio de la enfermedad más frecuente en esta población fue C1 (telangiectasias y venas 
reticulares) en 46%, lo cual difiere en relación a la literatura a nivel nacional ya que en 
diversos artículos se ha visto que el estadio C3 es el más frecuente sin embargo en el “Vein 
consult program” estudio multicentrico en México realizado en 2011 se observó que el 
estadio fue C0 y C1 en el 30.5%. y en Vein Consult Program. Disponible en: 
http://www.veinconsult.com/vein-consult-program/results/. Último acceso: 7 de diciembre 
de 2016. Refiere que la prevalencia del estadio C3 (venas varicosas y edema) predomino en 
un 15 % de la población estudiada y que el estadio de C0 a C2 en un 25 % de la población 
que coincide con nuestro estudio. 
Además la calidad de vida evaluada a través de la escala CIVIQ (20 items) para enferme-
dad venosa la frecuencia de una mala calidad de vida fue del 48% de acuerdo a nuestra 
población, sin embargo en la literatura no se ha documentado la aplicación de escala CIVIQ 
en pacientes con Insuficiencia Venosa Crónica, únicamente con la enfermedad y uso de 
algún manejo farmacológico. Además de ser un instrumento adecuado para el manejo del 
51 
 
paciente ya sea conservador o dependiendo de la afectación de su calidad de vida la deter-
minación del manejo quirúrgico. 
Zappado S., Onida S:, Davies A.H., Larie T.R.A. The role of quality of life tools in superfi-
cial venous disease. Elsevier 2016. 4-5:17-22. Donde se documenta que la escala CIVIQ es 
una herramienta para valorar la respuesta del paciente al tratamiento considerando si su 
calidad de vida mejoro o empeoro con el tratamiento establecido. 
Barranco-Guida E., Bravo-Arriola E., Diaz-Hernandez A., Payan-Vivas E. Percepción de 
calidad de vida asociada al uso de pentoxifilina en pacientes con insuficiencia venosa 
crónica en primer nivel de atención del IMSS. Revista Mexicana de Angiología 2014. 42 
(2): 76-85. Reflejan en su estudio que la población mostro una mala calidad de vida 46.3% 
a pesar del uso de un fármaco para modular los síntomas y buena calidad de vida en el 
29.5%. 
También se observó que un tiempo de bipedestación por arriba de 4 horas, además de una 
jornada laboral mayor a 6 horas y una bipedestación estática se relaciona con el aumento de 
la frecuencia de la insuficiencia venosa crónica. También destaca la jornada laboral por más 
de 6 horas se relaciona con la frecuencia de aparición de esta enfermedad, en relación con 
otros estudios vemos que compartimos cifras mayores en los factores de riesgo antes 
mencionados. Tiempo en bipedestación Mayor a 4 horas 59.1%. Menor o igual a 4 horas 
18.2%. Bipedestación Estática 36.4% y Dinámica 40.9%. Jornada laboral Mayor a 6 hrs 
75%, Menor o igual a 6 hrs 2.3% 
López S. LC. Factores de riesgo ocupacional asociados al riesgo de varices en extremidades 
inferiores. Rev. Med La Paz, 2015. 21(1). En este artículo de la paz se reporta que los 
trabajadores que pasan tiempo en bipedestación Mayor a 4 horas fueron el 48%, Menor o 
igual a 4 horas el 12%. También se evaluó la bipedestación en estática y dinámica donde 
Bipedestación Estática fue el 18.2% y Dinámica el 56.5%. otra de las variables estudiada 
fue la jornada laboral donde una jornada laboral mayor a 6 horas fue del 70.7% y menor o 
igual a 6 horas fue el 29.3%. 
 
52 
 
Guía de práctica Clínica La incidencia de Insuficiencia Venosa Crónica se relaciona con 
una actividad laboral mayoritariamente de pie en el 90.4%. La bipedestación prolongada 
distiende las venas permitiendo apertura de las valvas y aumentando la presión 
Van der Velden S.K., De Maeseneer MGR, Pichot O., Nisten T., Van den Bos RR. Postural 
Diameter Change of the Saphenous Trunk in Chronic Venous Disease. Elsevier Ltd 2016. 
51:831-837. Donde se documenta que un aumento en el diámetro del tronco safenofemoral 
aumenta la severidad de la insuficiencia venosa crónica. 
Sin embargo los factores sociodemográficos como sexo femenino, edad mayor a 40 años 
50%, sobrepeso 36.4%, sedentarismo 47.1% y los antecedentes heredofamiliares en el 
61.4% aumentan el número de casos de Insuficiencia Venosa Crónica. El grupo de edad 
mayormente afectado es de 30 a 50 años con un porcentaje de 50% de esta población, como 
algunos de los factores que se asocian para el desarrollo de la enfermedad además de ser 
agravantes de la misma ya que al presentarlos aumentan la severidad de la enfermedad 
condicionando tratamientos más invasivos para mejorar la calidad de vida del paciente. 
Escotto S. I. Epidemiologia de la Enfermedad Venosa Crónica. En: Guerrero G. V., Parra 
O.A. 2013 Enfermedades Venosas. Diagnóstico y Tratamiento. México. Editorial Médica 
Panamericana. Capítulo 4 p. 30-41. Donde se documenta que la edad de 30-50 años es la 
más frecuente y de 50 a 64 años de edad, además del sobrepeso, la inactividad física y los 
antecedentes familiares hereditarios aumentan el riesgo de presentar insuficiencia venosa 
crónica. 
López S. LC. Factores de riesgo ocupacional asociados al riesgo de varices en extremidades 
inferiores. Rev. Med La

Continuar navegando