Logo Studenta

Funcionalidad-familiar-de-pacientes-de-6-a-14-anos-de-edad-con-diagnostico-de-sndrome-metabolico-y-factores-asociados-que-acuden-a-consulta-de-endocrinologa-del-HGR-no -220-IMSS-Toluca

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 249 
SANTIAGO TLAXOMULCO TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO 
 
 
 
“FUNCIONALIDAD FAMILIAR DE PACIENTES DE 6 A 14 AÑOS DE EDAD 
CON DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME METABÓLICO Y FACTORES 
ASOCIADOS QUE ACUDEN A CONSULTA DE ENDOCRINOLOGÍA DEL 
HGR No. 220, IMSS, TOLUCA” 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
PRESENTA: 
 
M.C. PABLO FLORES PÉREZ 
 
 
 
 
 
 
 
ESTADO DE MÉXICO. 2012 
 
 
I 
 
 
 
 
II 
 
"f't.»fCIOfI.ALIOAD FAMILIA" A l. AAos O[ EDAD 
CON OIAGHOSncO DE y FACTORES 
ASOCIADOS QUE ACUDEN A CONSULTA DE ENOOCRINOLOOIA DEL HaR 
No. 220, IMSS, TOLUCA" 
TP.-ta>VQ QUE PARA06TENER EL DIPlOMA DE ESPECIAI.!STA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA. 
M.C. PABLO FLORES PéRo!Z 
[) ¿nú.~ rU.f,-3"-
Ol!:. FELIPE DE JESU$ GAACIA PEOfIOtA 
COORDlNADOfiI DE INVESTIGACIÓN DEL OEPAATAMEtlTO DE 
MEOIC~ILIAR 
FACUlTAO OEl1 ~1NA. UNAM 
 
 
 
 
III 
 
 
"FUNCiONAUDAO FAMIUAR DE PACIENTE:';~O~'~~~,:1~4 ARos DE EDAD 
CON DIAGNOSTICO DE SINDROME 
ASOCIADOS QUE ACUDEN A CONSULTA CE 
No. 220, IM3S, TOLUCA" 
TRAEIAJO QVE PARA OBTt;NER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINAFAMIUAR 
PRESENTA 
M.C. PABLO FLORES ptREZ. 
MÉDICO "~:" ",,¿,' ENDOCRINOLOGIA Y 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“FUNCIONALIDAD FAMILIAR DE PACIENTES DE 6 A 14 AÑOS DE EDAD 
CON DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME METABÓLICO Y FACTORES 
ASOCIADOS QUE ACUDEN A CONSULTA DE ENDOCRINOLOGÍA DEL 
HGR No. 220, IMSS, TOLUCA” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IV 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
A dios por darme la oportunidad de vivir. 
 
 
A mis abuelos Conchita † y Pablito† que dios los tenga en su Santa Gloria. 
 
 
A mi madre y hermanos que aún tengo el gusto de tenerlos en esta vida. 
 
 
A mi esposa Alma y a mi hija Jessica que son la razón de mí ser y motivo para 
seguir superándome en la vida. 
 
 
A los Dres. Arturo Núñez y Silvia Landgrave que gracias a sus enseñanzas y 
consejos se logró realizar este trabajo. 
 
 
A todos gracias y que dios los bendiga... 
 
 
 
 
 
 
V 
 
INDICE GENERAL 
 
 
 
 
Resumen………………………………………………………………………….... 1 
Introducción………………………………………………………………………... 3 
Antecedentes del marco teórico…………………………………………………. 4 
Planteamiento del problema……………………………………………………... 26 
Justificación………………………………………………………………………... 27 
Hipótesis……………………………………………………………………………. 28 
Objetivos…………………………………………………………………………… 29 
Metodología ó material y métodos………………………………………………. 30 
Tamaño de la muestra……………………………………………………………. 31 
Criterios de selección: de inclusión, exclusión y eliminación………………… 32 
Variables de estudio………………………………………………………………. 33 
Operacionalización de variables………………………………………………… 34 
Instrumentos de investigación………………………………………………….... 35 
Consideraciones éticas y consentimiento informado…………………………. 36 
Resultados…………………………………………………………………………. 37 
Tablas y graficas…………………………………………………………………... 38 
Discusión…………………………………………………………………………… 56 
Conclusiones………………………………………………………………………. 58 
Sugerencias………………………………………………………………………... 59 
Bibliografía…………………………………………………………………………. 60 
Anexos……………………………………………………………………………… 62 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VI 
 
TÍTULO. “FUNCIONALIDAD FAMILIAR DE PACIENTES DE 6 A 14 AÑOS 
DE EDAD CON DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME METABÓLICO Y 
FACTORES ASOCIADOS QUE ACUDEN A CONSULTA DE 
ENDOCRINOLOGÍA DEL HGR No. 220, IMSS, TOLUCA” 
 
Autores. Flores PP R3MF, Núñez HJA EP, Landgrave IM MF. 
RESUMEN 
Introducción: En los últimos años a nivel Mundial se ha incrementado la 
prevalencia de Síndrome Metabólico en población infantil, la Organización 
Mundial de la Salud (OMS) ha considerado a esta enfermedad como la 
“epidemia del nuevo siglo”. En México uno de cada ocho escolares presenta 
tres o más de los factores para el desarrollo de esta enfermedad. 
Objetivo general. “Identificar la funcionalidad familiar de pacientes de 6 a 14 
años de edad con diagnóstico de síndrome metabólico y factores asociados 
que acuden a consulta de Endocrinología del HGR No.220, IMSS, Toluca”. 
Metodología. Previa autorización por el comité de investigación del HGR 220 
Toluca Estado de México. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, 
transversal, retrospectivo con muestra no probabilística a conveniencia cuyo 
universo fue de 170 pacientes de 6 a 14 años con Síndrome Metabólico que 
acudieron a la consulta externa de Endocrinología Pediátrica. 
Se aplicó el Cuestionario de Evaluación de Funcionalidad Familiar previa firma 
del consentimiento informado por los padres o tutores. La recolección de los 
factores asociados al síndrome metabólico se consultó el expediente clínico 
de los pacientes. 
Resultados. De los 170 pacientes de 6 a 14 años, de los cuales de acuerdo al 
género, el masculino tuvo una participación del 52.4% en relación con el sexo 
femenino que tuvo solo un del 47.6%. Con edad media de 11.15 ± 2.1 años 
DE. Contando dentro de los factores asociados al síndrome metabólico, más 
frecuentes fueron; con relación al peso se encontró el 81.2% con obesidad, 
17.6% con sobrepeso y el 1.2% con peso normal, la hipertrigliceridemia se 
presentó en un 74.7%, colesterol de alta densidad (c-HDL) 73.5%. En el grado 
de maduración sexual de Tanner la insulinoresistencia en relación a la 
medición HOMA-IR correspondió al Tanner I con 35.2% y al Tanner IV con 
25%. 
De acuerdo a la funcionalidad familiar se observó que el 80% tienen una 
adecuada funcionalidad familiar y solo el 20% es disfuncional. 
Conclusiones. No hay duda que el apoyo familiar es un factor importante 
para llevar con éxito la prevención y el tratamiento tanto farmacológico como 
no farmacológico en los pacientes con enfermedades crónicas degenerativas 
tales como el síndrome metabólico. 
Sugerencias: El médico familiar debe realizar él envió integral oportuno a 
trabajo social y a Endocrinología Pediátrica, para realizar un análisis de la 
funciones de la familia y así poder crear redes de apoyo entre los integrantes 
de la familia, para diagnosticar y tratar oportunamente al paciente pediátrico 
con síndrome metabólico y lograr una mejora en la calidad de vida con la 
finalidad de disminuir las complicaciones en un futuro. 
Palabras clave: Funcionalidad familiar, factores asociados a síndrome 
metabólico. 
1 
 
TITLE. “FAMILY FUNCTIONALITY OF PATIENTS 6 TO 14 YEARS OF AGE 
WITH DIAGNOSIS OF METABOLIC SYNDROME AND ASSOCIATED 
FACTORS THAT OUTPATIENT VISITS OF ENDOCRINOLOGY HOSPITAL 
No. 220, IMSS, TOLUCA” 
 
Authors. Flores PP R3MF, Núñez HJA EP, Landgrave IM MF. 
 
ABSTRACT 
 
Introduction: In recent years worldwide has increased the prevalence of 
metabolic syndrome in children, the Word Health Organization (WHO) has 
made this disease as “epidemic of the new century” In México, one in eight 
school has three or more of the factors for developing this disease. 
General objective: “Identify the familiar functionality of patients 6 a 14 years 
of age diagnosed with metabolic syndrome and associated factors 
Endocrinology Clinic at the HGR No.220, IMSS, Toluca”. 
Methodology: Subject to approval by the investigating committee HGR.220 
Toluca Mexico State. We performed an observational, descriptive, transversal, 
retrospective probabilistic convenience sample whose universe was 170 
patients 6 to 14 years with metabolic syndrome who attended the outpatient 
Pediatric Endocrinology. 
The Questionnaire Assessment of family functioning prior informed consent 
signed by parents or guardians. Collecting the factors associated with 
metabolic syndrome were consulted medical charts of patients. 
Results: Of the 170 patients 6 to 14 years, which according to gender, the 
malehad a share of 52.4% in relation to the female was only 47.6%. Mean age 
of 11.15 ± 2.1 years DE. Counting among the factors associated with metabolic 
syndrome were more frequent: with the weight found 81.2% obese, 17.6% 
overweight and 1.2% normal weight, hypertriglyceridemia was present in 
74.7% high cholesterol density (HDL-c)73.5%. The degree of sexual 
maturation Tanner in relation to insulin resistance HOMA-IR measurement 
corresponded to Tanner I with 35.2% and Tanner IV with 25%. 
According to family functioning was observed that 80% had adequate family 
functioning and only 20% is dysfunctional. 
Conclusions: There is no doubt that family support is an important factor to 
successfully bring the prevention and treatment of both pharmacological and 
non-pharmacological in patients with chronic degenerative diseases such as 
metabolic syndrome. 
Suggestions: The family doctor sent him to perform comprehensive and 
timely Pediatric Endocrinology social work, to perform an analysis of the 
functions of the family so we can create networks of support among family 
members to timely diagnose and treat the pediatric patient with metabolic 
syndrome and achieve an improved quality of life in order to reduce 
complications in the future. 
Keywords: family functioning, factors associated with metabolic syndrome. 
 
 
 
 
2 
 
INTRODUCCIÓN 
 
En los últimos años a nivel Mundial se ha producido un marcado incremento en 
la prevalencia de obesidad y Síndrome Metabólico en la población infantil, a tal 
punto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denominado a esta 
enfermedad como la “epidemia del nuevo siglo” que ha crecido 
proporcionalmente, y en especial en México. Se dice que uno de cada ocho 
escolares presenta tres o más de los factores para el desarrollo de esta 
enfermedad. 
 
Hoy en día el Médico se enfrenta a una mayor frecuencia de Síndrome 
Metabólico, debido a los cambios demográficos de gran magnitud por lo que se 
necesita de un conocer el padecimiento e identificar los factores en los que se 
puede intervenir para cambiar la historia natural de la enfermedad en la 
población infantil y evitar se incremente la presencia de sobrepeso y obesidad 
los cuales son factores predisponentes para el desarrollo de este trastorno que 
cada día adquiere más trascendencia. 
 
El impacto de mantener un estilo de vida saludable y una funcionalidad familiar 
adecuada ha demostrado tener ventajas en el costo beneficio para el paciente, 
su familia, los servicios de salud y para la sociedad. Los procesos 
psicosociales que influyen sobre el proceso salud enfermedad, están dados 
por una amplia gama de fenómenos como las costumbres, creencias, 
actitudes, valores sociales y estilos de vida. 
 
La familia representa la unidad básica de la sociedad, comparte entre sus 
miembros la vida en común, sus fortalezas, debilidades, el conocimiento y 
significados que tienen de sí mismo y de su realidad. Sin embargo, los 
cambios sociales, como la aparición de nuevos roles para el hombre y la 
mujer, así como la transición demográfica, entre otros, son factores 
generadores de alteraciones en la estructura y dinámica familiar. 
 
El objetivo de este trabajo es identificar los factores y la relación que existe 
entre Síndrome Metabólico y la funcionalidad familiar en la población infantil 
para diagnosticarlo y tratarlo oportunamente; tras saber que se tiene un hijo 
enfermo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. ANTECEDENTES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
CAPITULO 1 
 
1.1 DEFINICIÓN DE FAMILIA 
 
 La palabra familia propuesta por el marqués de Morantes, deriva del latín 
fámulos, que significa “sirviente o esclavo doméstico”, la cual, a su vez, deriva 
del primitivo famul, originado de la voz osca famel. 
 
El termino familia puede incluir variadas acepciones y definiciones, por lo que 
resulta difícil elaborar un concepto de familia que tenga carácter universal, ya 
que esta adopta formas, dimensiones tan diferentes en cada sociedad que no 
siempre es fácil discernir sobre los elementos que pueden ser comunes. 
 
Santacruz define a la familia como “un grupo social primario formado por 
individuos unidos por lazos sanguíneos, de afinidad o de matrimonio, que 
interactúan y conviven en forma más o menos permanente y que en general 
comparten factores biológicos y sociales que pueden afectar su salud 
individual y familiar”. 
 
En la primera Reunión de Consenso Académico en Medicina Familiar de 
Organismos e Instituciones Educativas y de Salud, efectuada en junio de 2005, 
donde se definió a la familia como: “un grupo social, organizado como un 
sistema abierto, constituido por un número variable de miembros, que en la 
mayoría de los casos conviven en un mismo lugar, vinculados por lazos sean 
consanguíneos, legales y/o de afinidad”.1 
 
La OMS señala que: “por familia se entiende a los miembros del hogar 
emparentados entre sí, hasta un grado determinado por sangre, adopción y 
matrimonio”.2 
 
1.1.1 DEFINICIÓN DE FUNCIONALIDAD FAMILIAR 
 
 Es la capacidad del sistema para enfrentar y superar cada una de las 
etapas del ciclo vital y las crisis por las que atraviesa. 
Esto significa que debe cumplir con las tareas encomendadas que los hijos no 
presenten trastornos graves de conducta y que la pareja no esté en lucha 
constante. 
 
1.1.2 Criterios de funcionalidad familiar 
 
 Comunicación: Clara, directa, especifica y congruente. 
 Individualidad: Autonomía respetada e indiferencias toleradas. 
 Toma de decisiones: Buscar la solución más apropiada para 
cada problema. 
 Reacción a los eventos críticos: Flexible para adaptarse a las 
demandas existentes. 
 
 
 
5 
 
1.1.2.1 Homeostasis familiar 
 
 Según Jackson es el equilibrio interno que conserva a la familia a pesar 
de las presiones producidas tanto en el interior como en el exterior. 
Una familia con una dinámica funcional mantiene un estado de equilibrio u 
homeostasis tal, que las fuerzas del grupo le permiten progresar de crisis, 
resolviéndolas de manera que se promueve el desarrollo de cada miembro 
hacia un mayor grado de madurez.3 
 
1.1.2.2 Tipología familiar 
 
 La familia es un sistema abierto en constante interacción con los entornos 
histórico, social, económico y cultural, no es una unidad homogénea en su 
conformación, lo cual indica que no todas están integradas de igual manera.1 
La familia puede ser clasificada desde una gran diversidad de puntos de vista. 
Es posible tipificarla de acuerdo con la etapa del ciclo vital en que se 
encuentre; pueden ser tradicionales o modernas según los hábitos, 
costumbres y patrones de comportamiento. De acuerdo a su composición 
pueden ser nucleares, extensas o compuestas. 
 
Existen familias urbanas y rurales con base en el enfoque demográfico; desde 
el punto de vista psicosocial y según la dinámica de las relaciones 
intrafamiliares, pueden ser funcionales o disfuncionales; según su cultura 
pueden ser indígena, rural o urbana; de acuerdo al nivel socioeconómico en 
familias de estrato marginado, popular, medio, o elitario; según el sentido de 
desarrollo en el cambio y en la evolución familiar en subdesarrolladas, en 
coyuntura, en desarrollo estructural y con desarrollo superestructural y por las 
características ocupacionales del jefe de la familia pueden agruparse en 
familias campesinas, obreras, profesionales, etcétera.4 
 
1.1.2.3 Salud y familia 
 
 En 1948 la ONU estipuló que todo hombre tiene derecho a un estándar 
de vida adecuado para su salud y bienestar personal y el de su familia. Definió 
de manera general que: “la salud es el completo estado de bienestar físico, 
mental y social y no únicamente la ausencia de enfermedad o afección”. 
Este concepto fue ampliado en 1978 en la reunión de Alma Ata, donde se 
consideró a la salud como un derecho fundamental de la humanidad y un 
objetivo social importante para el mundo.La salud familiar está condicionada por variables socioeconómicas y culturales, 
debe entenderse como un proceso dinámico, susceptible de experimentar 
cambios a lo largo del ciclo vital de la familia. 
La familia no solo es el ambiente más importante en el que ocurre y se 
resuelve la enfermedad, sino también un excelente recurso para mantener y 
preservar ese derecho esencial del hombre y la sociedad que es la salud.2 
 
 
 
6 
 
1.1.2.4 Funciones de la familia 
 
 Son las necesidades que se deben cubrir al interior de una familia, se 
pueden considerar al tomar en cuenta los tres factores: biológicos, psicológicos 
y sociales, por lo que el trabajo a desarrollar para cumplir con estas funciones 
debe ser amplio y variado, y se necesita de la participación de todos los 
miembros de la familia para poderlas realizar. La familia moderna presenta 
dentro de sus funciones particulares las siguientes: 
 
 Socialización 
Incluye el desarrollo de habilidades sociales y de relaciones 
interpersonales, además del desarrollo individual de la 
personalidad, sin olvidar la transmisión de sus tradiciones y su 
cultura social. 
 Cuidado 
Significa cubrir las necesidades físicas y materiales, así como las 
de salud de cada uno de los miembros de la familia, esto implica 
proporcionar casa, alimento, vestido, o sea, cubrir las necesidades 
materiales de la familia. 
 Afecto 
Esta función está en relación directa con los aspectos psicológicos 
de los individuos, e implica cubrir las necesidades afectivas de 
todos los miembros de la familia, lo que incluye el proporcionar 
amor, cariño, ternura, preocupación. 
 Reproducción 
La familia es un medio en el cual sus elementos aprenden, 
expresan e interpretan los componentes de la sexualidad, 
entendida ésta como un área muy amplia en la cual los factores 
sociales, biológicos y psicológicos se conjuntan y determinan cada 
familia. 
 Estatus 
Es la socialización de la familia dentro de un nivel o clase social, la 
cual le permite transmitir aspiraciones, anhelos, tradiciones, su 
herencia sociocultural, además de sus expectativas según este 
nivel o clase social. El estatus o nivel sociocultural incluye factores 
económicos, educacionales y ocupacionales.5 
 
1.1.2.5 El impacto de la enfermedad en la familia 
 
 La aparición de una enfermedad aguda, crónica o terminal en alguno de 
los miembros de la familia representa un cambio radical tanto en su 
funcionamiento como en su composición, podría considerarse como una crisis 
dada la desorganización que se produce y que impacta en cada uno de sus 
miembros, debido a la capacidad que tiene para desorganizar un sistema 
familiar, al igual que pudiera hacerlo una separación, la pérdida de algún 
miembro, el nacimiento del primer hijo, el desajuste puede tener diferentes 
intensidades, las cuales van a estar influenciadas por el tipo de enfermedad y 
la dinámica del grupo familiar. 
7 
 
1.1.2.5.1 Etapa del ciclo vital de la familia y factores que condicionan el 
impacto de la enfermedad en la familia 
 
 Debe investigarse el momento del ciclo vital familiar en que la 
enfermedad sorprende a la familia el grado de consecución de las tareas 
propias de esa etapa y el posicionamiento de cada uno de sus miembros en 
sus roles. 
El impacto de la enfermedad será diferente en cada momento de la vida de 
una familia y del miembro al que ocurra: no es los mismo una enfermedad, 
(como el Síndrome Metabólico) en un niño, que en el esposo y/o esposa 
económicamente activa, que una enfermedad vascular cerebral en el 
conyugue en la etapa de nido vacío. 
 
1.1.2.5.2 Roles familiares 
 
 El sujeto enfermo juega un papel central que le posibilita para que haga 
alianzas o coaliciones en contra de uno o varios miembros de la familia, lo que 
genera mayor estrés y un incremento en el grado de disfunción familiar, que 
además se sustenta en el manejo de culpas, resentimientos y temores. 
El rol del cuidador que, por lo general, se asigna a una mujer (madre y/o 
hermana mayor,) genera conflictos que implica el descuido de sus otras 
funciones, como el cuidado de los hijos o del estudio.6 
 
1.1.2.5.3 Dinámica familiar 
 
 Conjunto de motivaciones que dirigen la conducta, procesos y 
mecanismos de adaptación que utilizan los miembros de una familia para 
satisfacer sus necesidades y cumplir con las funciones familiares. 
 
En toda familia se presenta una dinámica compleja que rige sus patrones de 
convivencia y funcionalidad. Si está dinámica resulta adecuada y flexible, o 
sea funcional, contribuirá a la armonía familiar y proporcionará a sus miembros 
la posibilidad de desarrollar sólidos sentimientos de identidad, seguridad y 
bienestar. 
 
La funcionalidad familiar saludable posibilita a la familia a cumplir 
exitosamente con los objetivos y funciones que le están histórica y socialmente 
asignados, entre los cuales podemos citar: “la satisfacción de las necesidades 
afectivo-emocionales y materiales de sus miembros, la transmisión de valores 
éticos y culturales, la promoción y facilitación del proceso de socialización de 
sus miembros, el establecimiento y mantenimiento de un equilibrio que sirva 
para enfrentar las tensiones que se producen en el curso del ciclo vital y 
educación para la convivencia social”.7 
 
 
 
 
 
 
8 
 
Elementos fundamentales en la dinámica familiar. 
 
 La familia como sistema: Es el elemento principal y fundamental del estudio 
de la familia, en el que se fundamenta los principios de la terapia general y 
se hace necesario conocer algunos elementos fundamentales del estudio 
de los sistemas para comprender como funciona la familia. 
 La familia como grupo: Tiene características definidas que nos permitirá 
conocer a través del estudio de la teoría de grupos estas características 
que le dan identidad a la familia. 
 La comunicación en la familia: Elemento principal y de cohesión entre los 
dos aspectos anteriores, por lo que es necesario conocer la teoría general 
de la comunicación, con lo que podremos saber el tipo de comunicación 
que hay en ella.2 
 
1.1.2.5.4 Nivel socioeconómico 
 
 Hay que considerar que el factor económico se va alterar por la presencia 
de un miembro enfermo en la familia, así como la funcionalidad familiar por lo 
que no es lo mismo que la enfermedad aparezca en una familia de escasos 
recursos económicos a que ocurra en una económicamente estable, es 
evidente que la crisis familiar en la primera va a ser mayor, ya que la 
desorganización provocada por la enfermedad se va a percibir en todos los 
ámbitos.6 
 
1.2. LA FAMILIA COMO SISTEMA 
 
 La Teoría General de los Sistemas permite establecer un procedimiento 
para sistematizar el estudio de la familia, ya que mediante su aplicación se 
puede conocer y precisar la organización que tienen los elementos de un 
universo determinado, definir y delimitar los componentes que constituyen un 
sistema, al señalar aquellos factores que pueden establecer el proceso y los 
efectos que sobre dichos factores tiene éste. 
 
La familia es una unidad en la que se pueden identificar: 
 
a) Los elementos que la integran. 
b) La forma en cómo están organizados funcionalmente dichos elementos. 
c) Los efectos que tienen los fenómenos de su ambiente y los efectos que 
sobre el ambiente tiene el grupo familiar. 
 
Por otra parte, dentro del sistema familiar, hay subsistemas que contribuyen a 
establecer una jerarquía y una especificación de funciones, mismas que se 
complementan y establecen fuertes ligas para mantener unida a la familia.8 
 
 
 
 
 
 
9 
 
1.2.1 INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE LA FUNCIONALIDAD FAMILIAR 
 
 Hay diversos instrumentos para realizar la medición de la Funcionalidad 
Familiar como FACES III, Escala de Funcionamiento Familiar, el Índice de 
Funcionamiento Familiar en relación a la prueba de MC MASTER, pero se 
decidió por el Cuestionario de Evaluación del Funcionamiento Familiar (EFF), 
ya que es el que más se adecua al tipo de estudio que se va a realizar. 
 
El cuestionariode Evaluación del Funcionamiento Familiar (EFF) es un 
instrumento que evalúa la percepción que un miembro de la familia tiene 
acerca de su funcionamiento familiar. 
 
El cuestionario fue elaborado a partir del Modelo McMaster de Funcionamiento 
Familiar por Epstein et al., en 1981. Se generó un banco de 200 reactivos con 
base en este marco teórico, se realizó una primera selección de reactivos, 
utilizando como criterio la claridad y pertinencia con la escala y quedaron 151 
reactivos distribuidos de la siguiente manera: 25 correspondían al área de 
Resolución de Problemas, 25 al área de Comunicación, 26 al área de Roles, 
25 al área de Respuestas Afectivas, 22 al área de involucramiento Afectivo y 
28 al área de Control de Conducta. 
 
El cuestionario de Evaluación del Funcionamiento Familiar (EFF) es de tipo 
Likert que utiliza cinco opciones para valorar cada reactivo: totalmente de 
acuerdo (5), acuerdo (4), ni de acuerdo ni en desacuerdo (3), en desacuerdo 
(2) y totalmente en desacuerdo (1). 
 
1.2.1.1 Validez y confiabilidad 
 
 Para obtener la validez de constructo del instrumento se realizó un 
análisis de componentes principales con dos métodos de rotación de los ejes: 
el de solución Varimax y el de rotación oblicua. 
 
La solución Varimax dio 16 factores con valores Eigen superiores a 1, que 
acumularon 63.5% de la varianza total. Se rotaron los ejes para encontrar 
factores aún más reducidos. En la rotación oblicua, esos 16 factores se 
redujeron a 6 con valores Eigen superiores a uno, que acumularon 61.8% de la 
varianza total. 
 
1.2.1.2 Consistencia interna 
 
 Una vez obtenidos los factores empíricos, se procedió a obtener el índice 
de consistencia interna de ellos y de las variables cuyos pesos factoriales 
cargaron en forma importante (igual o mayor a 0.40). Se obtuvieron alfas de 
Cronbach (ver cuadro 6). 
 
 
 
 
 
10 
 
Cuadro 6 
Alfa de Crombach de los seis factores y del instrumento en general 
Cuestionario alfa coeficiente 
Factor 1: “involucramiento afectivo funcional” 0-92 
Factor 2: “Involucramiento afectivo disfuncional” 0.87 
Factor 3: “Patrones de comunicación disfuncionales” 0.50 
Factor 4: “Patrones de comunicación funcionales” 0.61 
Factor 5: “Resolución de problemas” 0.45 
Factor 6: “Patrones de control de conducta” 0.53 
Alfa general del instrumento: 0.92 
 
El Alfa de Cronbach mide la consistencia interna de los factores. 
 
1.2.1.3 Forma de calificación del cuestionario de Evaluación del 
funcionamiento Familiar (EFF). 
 
A) Seleccionar los reactivos que pertenecen a cada factor. 
B) Sumar la calificación de los puntajes (1, 2, 3, 4 o 5) dados por el 
paciente. 
C) El puntaje obtenido es la calificación para ese factor. 
D) Comparar el puntaje con el punto medio o punto de corte, tomando en 
cuenta también el puntaje máximo que podemos obtener, así como el 
mínimo. 
 
Para saber si la calificación de cada factor tiende hacia la categoría o 
definición de ese factor, habrá de obtenerse el punto medio del puntaje, 
también llamado punto de corte, que es diferente en cada factor. 
 
Este punto de corte o punto medio se obtienen multiplicando el número total de 
reactivos de cada factor por 3, que en escala Likert es el puntaje medio. 
 
Digamos que si una persona contesta todos los reactivos con el número 3, 
significara que no está de acuerdo ni desacuerdo con cada uno de las 
preguntas, es decir, que no tiene una tendencia positiva ni negativa. Por ello al 
obtener el punto medio o punto de corte, ya se puede evaluar si la persona 
está por encima o por debajo de este. 
 
Para obtener el puntaje máximo se multiplica el número total de reactivos de 
cada factor por cinco, que en la escala de Likert es el puntaje más alto, y para 
obtener el puntaje mínimo se multiplica el número total de reactivos de cada 
factor por 1, que en la escala de Likert es el puntaje más bajo asignado. 
 
Para hablar de que existe funcionalidad familiar, la puntuación debe estar en 
56-85 puntos y disfuncional de 33 a 55 puntos.9 
 
 
 
 
11 
 
CAPITULO 2 
 
2.1 FACTORES ASOCIADOS A SÍNDROME METABÓLICO 
 
 La magnitud del sobrepeso, la obesidad abdominal y la resistencia a la 
insulina (RI), son las variables más asociadas al riesgo de SM en niños. 
La asociación directa de la resistencia a la insulina (RI) con el SM ó con el 
número de factores de riesgo cardiovascular ha sido ampliamente 
demostrada.11 
 
Los factores de riesgo cardiovascular son más frecuentes en los niños y 
adolescentes con obesidad, especialmente en aquellos con antecedentes 
familiares. 
La obesidad en la infancia y en la adolescencia incrementa el riesgo de la 
morbilidad y mortalidad por enfermedad cardiovascular en el adulto e indican 
un alto riesgo para el desarrollo de alteraciones cardio-metabólicas. 
 
En 1999, Sinaiko y colaboradores encontraron que la ganancia de peso 
durante la niñez estaba significativamente relacionada con los valores de 
insulina, lípidos y presión arterial sistólica en el adulto joven. Un recién nacido 
con peso bajo para la edad gestacional podría programar una menor masa 
magra y una distribución más central del tejido adiposo, lo que aumentaría el 
riesgo metabólico de la enfermedad cardiovascular en etapas posteriores de la 
vida. Las mayores prevalencias de obesidad se encuentran en individuos con 
peso bajo y alto al nacer. 
 
El patrón de crecimiento asociado a insulino-resistencia está relacionado con 
el peso bajo al nacer y con el déficit nutricional antes de los dos años de vida y 
un aumento significativo de peso después de esta edad.12 
 
La Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), menciona que son varios 
los factores de riesgo que predisponen a la población infantil al desarrollo de 
obesidad y alteraciones metabólicas, entre ellos, se encuentran: 
 
 Ser hijo de madre diabética ó de madre con diabetes gestacional. 
 Tener bajo peso al nacimiento (< 2.5 kg) así como el alto peso al 
nacimiento (> 4 kg). 
 Recuperación ponderal a un ritmo muy rápido en los primeros meses de 
vida. 
 Inicio de alimentación complementaria temprana (ante de los 6 meses 
de edad). 
 Alimentación con leches industrializadas en los primeros 6 meses de 
edad. 
 Ser hijo de padres con obesidad. 
 No realizar ejercicio ni actividad física. 
 
 
 
12 
 
 Invertir más de 2 horas en actividades sedentarias (computadoras, 
televisión, video juegos, tareas escolares, etc.). 
 
 Tener antecedentes familiares de Diabetes Mellitus tipo-2 (DM-2), 
Hipertensión Arterial Sistémica (HAS), Infarto Agudo de Miocardio 
(IAM), Enfermedad Vascular Cerebral (EVC). 
 Comer más de dos veces por semana fuera de casa. 
 Acostumbrar el consumo de bebidas que contienen azúcar como jugos, 
refrescos, etc. 
 El bajo consumo de leche (menos de dos raciones al día).15 
 Dentro de la historia familiar de los pacientes pediátricos, se consideran 
los siguientes antecedentes: 
 Presencia de enfermedad cardiovascular temprana en un familiar 
hombre de menos de 55 años de edad o de una mujer menor de 
65 años; con base en las guías para la prevención primaria de 
enfermedad ateroesclerótica cardiovascular comenzando en la 
infancia. 
 Dentro de la historia individual, los expertos recomiendan considerar los 
siguientes antecedentes: 
 Origen étnico 
- Hallazgos clínicos: 
1. Índice de masa corporal > 30 kg/m2. 
2. Circunferencia de cintura > percentil 90, de acuerdo 
con edad, género y grupo étnico especifico. 
3. Hipertensión Arterial. 
4. Acantosis nigricans: una lesión. 
 - Anormalidades metabólicas: 
1. Intolerancia a la glucosa: glucosa en ayuno 100 – 
126 mg/dl o glucosa a los 120 min 140 – 200 mg/dl. 
2. Diabetes mellitus tipo 2: glucosa en ayuno > 126 
mg/dl o glucosa a los 120 minutos > 200 mg/dl.14 
 
2.1.1 HISTORIA DEL SÍNDROME METABÓLICO 
 
 Cuando se inició la transición epidemiológica y principalmente a partir de 
los primeros hallazgos sobre los estudios de poblaciónde Framingham, se ha 
puesto mucho interés a los factores de riesgo para los eventos 
cardiovasculares. Desde un principio se evidenció la existencia de múltiples 
factores de riesgo que podían coexistir. En 1761 se publicó De Sedibus et 
Causis Morborum per Anatomen Indagatis, aquí Morgani identifico la 
asociación entre obesidad intraabdominal, metabolismo anormal y 
ateroesclerosis extensiva. 
 
En 1947, Vague informa que la obesidad corporal superior se asocia con 
ciertas anormalidades metabólicas.16 
 
 
 
13 
 
El Síndrome Metabólico ha sido ampliamente estudiado desde la década de 
los 80, debido a que representa un importante factor de riesgo para el 
desarrollo de enfermedades crónicas y sus posibles complicaciones, como las 
cardiovasculares, que constituyen la principal causa de morbimortalidad a nivel 
mundial.17 
 
En 1988, Gerald Reaven et al. observaron que varios factores de riesgo 
(dislipidemia, hipertensión, hiperglucemia) tendían a estar juntos. A este 
conjunto lo llamo e hizo la descripción inicial de Síndrome Metabólico, y ha 
recibido varias denominaciones tales como Síndrome X, Síndrome 
Dismetabólico y Síndrome de Resistencia a la Insulina, etc.10, 16 
En 1998 la OMS introdujo el término Síndrome Metabólico como entidad 
diagnóstica con criterios definidos. El ATP III usó este término en su informe de 
2001 y se convirtió en la definición más utilizada.16 
 
2.1.2 DEFINICIÓN DE SÍNDROME METABÓLICO. 
 
 El Síndrome Metabólico (SM), se define como un grupo de alteraciones 
metabólicas con manifestaciones clínicas, cada una de ellas de riesgo 
cardiovascular, que tienen tendencia agregarse, confiriendo un mayor riesgo 
de diabetes y de enfermedad cardiovascular.10 
 
El Síndrome Metabólico es un conjunto de factores de riesgo cardiovascular y 
metabólico asociados a una susceptibilidad genética a la resistencia a la 
insulina (RI). La obesidad, la dieta “occidental” y la inactividad física, son 
fuertes detonantes de este fenotipo caracterizado por una “disrupción de la 
homeostasis” cardiovascular y metabólica.11 
 
El síndrome metabólico consiste en la asociación de un conjunto de 
indicadores antropométricos, bioquímicos y fisiológicos que implican mayor 
riesgo para el desarrollo de enfermedad cardio - metabólica.12 
Definido por la presencia de tres o más de los siguientes componentes: (Ver 
cuadro 1)13, 14. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
CUADRO 1 
DEFINICIÓN DE SÍNDROME METABÓLICO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES DE ENTRE 
6 A 16 AÑOS DE EDAD 
(Consenso del grupo de la Federación Internacional de Diabetes 2007) 
Grupo de 
edad 
(años) 
Obesidad 
(PC) 
Triglicéridos C-HDL Tensión 
arterial 
Glucosa(mmol) 
o DMT2 
manifiesta 
6 a <10 
 
 
 
≥p90 
 
 
 
No se puede diagnosticar el síndrome metabólico, aunque 
deberán realizarse más mediciones si hay antecedentes 
familiares de síndrome metabólico, DMT2, dislipidemia, 
enfermedad cardiovascular, hipertensión y/u obesidad 
10 a < 16 ≥p90 ó del 
umbral 
para 
adultos si 
es inferior 
≥ 1.7 mmol/l 
(≥ 150 mg/dl) 
<1.03 
mmol/l 
(<40 
mg/dl) 
Sistólica 
≥130 mmHg 
ó diastólica 
≥85mmHg 
≥5.6 mmol/l(100 
mg/dl) 
[ó DMT2 
manifiesta] 
 
(Si ≥5.6 mmol/l 
se recomienda 
una POTG) 
+ 16 Usar los criterios de la FID para adultos 
 PC: perímetro de la cintura. 
 C-HDL: colesterol de lipoproteínas de alta densidad. 
 DMT2: diabetes mellitus tipo 2. 
 POTG: prueba oral de tolerancia a la glucosa.
 (13, 14) 
 
La Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) al igual que la Federación 
Internacional de Diabetes (IDF) en su definición recomienda que en toda 
persona con intolerancia oral a la glucosa se realice una carga oral de glucosa. 
En el caso de la población pediátrica, la carga se calcula a 1.75 gr/kg de peso, 
hasta un máximo de 75 gr de glucosa, disueltos en 300 ml de agua.15 
 
2.1.3 EPIDEMIOLOGÍA DEL SÍNDROME METABÓLICO. 
 
 El Síndrome Metabólico se está convirtiendo en uno de los principales 
problemas de salud pública del siglo XXI. Su diagnóstico implica aumentar en 
cinco veces el riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 y en dos a tres veces 
el de enfermedad cardiovascular.18 
 
El estudio del NHANES en 1999-2002 encontró una prevalencia de SM en 
adolescentes que fluctuó entre 2.0% a 9.4% en población general y de 12.4% 
a 44.2% en obesos según el criterio utilizado para definirlo.11 
 
Weiss y colaboradores reportaron en año 2004 utilizando la definición de 
Síndrome Metabólico del ATP III con modificaciones encontraron una 
prevalencia del 49.7% en los sujetos severamente obesos y 38.7% en los 
moderadamente obesos por lo que concluyeron que la prevalencia aumenta 
directamente con el grado de obesidad.12 
 
 
 
 
15 
 
Rodríguez y colaboradores en 2004 publicaron un estudio realizado en México 
cuya finalidad era determinar la prevalencia de SM en niños y adolescentes 
entre 10-18 años, según las definiciones de ATP III, OMS, Asociación 
Americana de Endocrinólogos Clínicos (AACE) y el Grupo de Investigadores 
de Diabetes y Enfermedades Crónicas (REGODCI), los resultados fueron 
6.5%, 4.5%, 7.7%, y 7.8% respectivamente.10 
 
El consenso de IDF 2007 señaló que no se diagnosticará esta condición en el 
menor de 6 años, pero si habrá una vigilancia de aquel que tenga obesidad 
abdominal y antecedentes familiares de enfermedades crónicas.11 
 
La prevalencia y la magnitud de la obesidad en pediatría aumentan en forma 
importante la probabilidad para desarrollar SM entre niños y adolescentes. 
Un estudio publicado en los Estados Unidos de Norteamérica, en el año 2005 
indicó que uno de ocho escolares presentaba tres o más de los factores de 
riesgo que definen al SM y lo mismo está sucediendo en el Reino Unido, en 
donde algunos niños están ahora mostrando signos tempranos del síndrome 
metabólico.14 
 
En Estados Unidos la prevalencia de (SM) en adolescentes fue de 6.1% en los 
varones y de 2.2% en las mujeres. Al comparar por etnias, los caucásicos 
tuvieron 4.8%, los afroamericanos 2% y los mexicano-americanos 5.6%, en 
cuanto a la edad media de 13.0 +- 2.6 años, se reportó que la prevalencia 
vario de 3.8% hasta 7.8%, dependiendo de la clasificación utilizada. 
 
El Síndrome Metabólico está presente en el 29% de los adolescentes obesos 
(IMC≥ p. 95), en el 7% de los que tienen sobrepeso (IMC entre p 85 y p 95) y 
solo en el 0.6% de los que tienen IMC normal. 
La prevalencia del síndrome metabólico muestra gran variabilidad entre 4 y 5% 
hasta 50% en jóvenes severamente obesos. 
La prevalencia de (SM) en los adolescentes obesos es similar a la de los 
adultos mayores de 40 años. 
 
El estudio de Bogulasa, la presencia de múltiples alteraciones metabólicas 
persiste de la niñez a la etapa adulta en el 25 a 60% de los casos.15 
 
En niños y adolescentes mexicanos, el 20% de la población presenta los 5 
componentes del SM según el criterio de Ferranti y el componente más 
prevalente fue el colesterol HDL bajo. 
 
La falta de un consenso explica las diferencias encontradas en la prevalencia 
del Síndrome Metabólico (SM) tanto en población normal como en obesos.11 
 
Recientemente un grupo de investigadores europeos propuso un nuevo 
enfoque metodológico para estimar factores de riesgo metabólico para niños y 
adolescentes y que se basan en una agrupación de factores de riesgo 
metabólico individual, que ellos denominan: MIRACLE = Metabolic Individual 
Risk Factor and Clustering Estimation.14 
 
16 
 
2.1.4 ESTADÍOS DE DESARROLLO PUBERAL DE ACUERDO A TANNER. 
 
 Es la valoración clínica de la maduración sexual, que está íntimamente 
relacionada con el crecimiento y rendimiento físicos, los cambios en los 
genitales de los varones, del vello pubiano en ambos sexos y de las mamas en 
las mujeres. El criterio más comúnmente aceptado es el de Tanner, que 
clasifica la maduración sexual en cinco aspectos: (ver cuadro 2).19 
 
CUADRO 2 
ESTADÍOS DE DESARROLLO PUBERAL DE TANNER 
 
TANNER MAMARIO 
1. Prepuberal. No hay tejido mamario palpable,solo protruye el pezón, la 
areola no está pigmentada. 
2. Botón mamario. Tejido mamario bajo la areola sin sobrepasarla, la 
areola y el pezón protruyen juntos, aumento del diámetro areolar. 
3. Crecimiento de la mama y la areola con pigmentación de ésta, 
aumento de tamaño del pezón. 
4. Mayor aumento de la mama, areola más pigmentada. Aparecen los 
corpúsculos de Morgagni. Se observan tres contornos: mama, areola, 
pezón. 
5. Mama de adulto. Solo el pezón protruye y la areola tiene el mismo 
contorno de la mama. 
 
TANNER PÚBICO 
1. Prepuberal. No hay vello terminal. 
2. Vello escaso, liso, pequeño, poco pigmentado en base de pene o en 
labios mayores. 
3. Vello más pigmentado, áspero, rizado, se extiende sobre el pubis. 
4. Vello más pigmentado y rizado. Sin extenderse hacia cicatriz umbilical 
o muslos, pero alcanza la sínfisis del pubis. 
5. Vello del adulto, se extiende hacia cicatriz umbilical, cara interna de 
muslos, o ambos. 
 
TANNER GENITAL 
1. Testículos, escroto y pene infantiles. 
2. Aumento ligero de tamaño de escroto y testículos, la piel del escroto 
se enrojece, los testículos con tamaño mayor a 2.5 cm de longitud. El 
pene no se modifica. 
3. Testículos y escroto más desarrollados (testículos de 3.3 - 4 cm), el 
pene aumenta de grosor. 
4. Crecimiento de pene, aumento del diámetro y desarrollo del glande. 
Testículos de 4.1 - 4.5 cm, mayor pigmentación del escroto. 
5. Genitales de tamaño y forma de adulto, largo testicular mayor de 4.5 
cm. 
Fuente: Guía de práctica clínica. Prevención y diagnóstico de sobrepeso y obesidad en niños y 
adolescentes en el primer nivel de atención.SSA-025-08; 1-7
20
 
 
 
17 
 
2.1.5 FISIOPATOLOGÍA DEL SÍNDROME METABÓLICO. 
 
2.1.5.1 SÍNDROME METABÓLICO E INSULINORRESISTENCIA 
 
 La resistencia a la insulina se define como un estado metabólico en el 
cual se requiere una cantidad de insulina mayor de lo normal para obtener una 
respuesta cuantitativamente normal. El Síndrome de Resistencia a la Insulina 
(SRI) se caracteriza por una respuesta biológica anormal a la insulina. 
En la pubertad se produce un aumento transitorio de la insulinorresistencia. 
La insulinorresistencia se manifiesta por un descenso del transporte de 
glucosa estimulado por la insulina a nivel del músculo esquelético y los 
adipocitos y por un deterioro de la supresión de la salida de glucosa desde el 
hígado inducido por la insulina. 
Existen factores constitucionales y ambientales que pueden predisponer a un 
estado de insulinorresistencia: 
 
a). Los factores constitucionales son: carga genética, el aumento de la 
expresión del gen del factor de necrosis tumoral en músculo y tejido 
adiposo, la hemocromatosis idiopática, diabetes gestacional, 
poliquistosis ovárica. 
 
b). Los factores ambientales son: estilo de vida (tabaquismo, 
alcoholismo, sedentarismo), la alimentación (elevado consumo de 
grasas saturadas). 
 
La resistencia a la insulina puede estar presente aun cuando todavía no exista 
ningún signo clínico de DM tipo 2 ni de enfermedad cardiovascular (ECV); el 
organismo compensa dicha resistencia mediante la secreción crónica de 
grandes cantidades de insulina, esta adaptación si bien es útil para prevenir la 
hiperglucemia, induce la hiperinsulinemia crónica, cuya manifestación clínica 
es precisamente el SRI. 
El síndrome se encuentra relacionado principalmente con la elevación de 
triglicéridos, bajos niveles de colesterol HDL, aumento de LDL, incremento en 
la resistencia vascular, desórdenes de la coagulación, cambios en los niveles 
hormonales, atenuación del flujo sanguíneo periférico, obesidad central, 
hipertensión, dislipidemia, distintos grados de alteración en el metabolismo 
intermedio de los carbohidratos. 
El daño que provoca la resistencia primaria a la insulina se debe 
principalmente a la disfunción endotelial que ocasiona, encontrándose 
también marcadores séricos de procesos inflamatorios crónicos subclínicos 
reconocidos por ser factores de riesgo cardiovascular clásicos. 
La prevalencia del SRI varía de acuerdo a los criterios utilizados para definir el 
síndrome metabólico, la población y grupo de edad estudiado; con la presencia 
de dos o más componentes se ha observado una variación de 8.8% a 39.2%; y 
al considerar tres o más componentes se observó de 3.5 a 21.8%.21 
 
 
 
18 
 
Viner y colaboradores en 2005, reportaron valores normales de insulina < 15 
mU/L (otros autores consideran como normal hasta 12 mU/L), hiperinsulinemia 
basal; ≥15 mU/L en los pre púberes ≥ 30 mU/L durante la pubertad, ≥ 20 mU/L 
cuando han alcanzado el estadio adulto de maduración sexual.12 
 
Se suele evaluar insulinoresistencia (IR) mediante “Insulina e índice HOMA–
IR” pero hay escasa publicación sobre valores de referencia y/o corte para 
evaluar IR en el Síndrome Metabólico (SM). 
Su inversa, la insulinosensibilidad (IS) es medida positiva de la capacidad 
antes mencionada; no es una variable bimodal sino una función continua, por 
lo cual lo correcto sería decir que un individuo o un grupo determinado son 
más (o menos) insulinosensibles. 
Es conocida desde hace ya tiempo la estrecha relación de la IR con la 
obesidad, el Síndrome Metabólico y el Síndrome de Ovario Poliquístico. 
El índice HOMA, descrito por Turner y perfeccionado por Matthews se emplea 
como medida de IR y simplifica el procedimiento matemático asumiendo una 
relación simple en el feedback glucosa-insulina. Este índice por haber sido 
validado frente al clamp, sigue siendo el más utilizado como patrón secundario. 
El horario adecuado para medir la IR es alrededor de las 08:00 debido a que 
en ese momento el pico de cortisol aumenta el output hepático (igual ocurre 
con el aumento de adrenalina en el estrés). 
Debe recordarse que el HOMA-IR es una medida de insulinoresistencia, el 
HOMA-%S es de insulinosensibilidad y el HOMA-%B es de B-secresión. 
El índice HOMA da una medida de insulino resistencia (o sea la inversa de la 
insulinosensibilidad): con un aumento de glucemia, si el HOMA-IR es 
constante, el %S también lo es, pero hay reducción de la B-secresión.22 
 
2.1.5.2 COMPONENTES DEL SÍNDROME METABÓLICO 
 
OBESIDAD: Parámetro que muestra mayores diferencias en cuanto a su 
definición debido a discrepancias en los valores limites utilizados para clasificar 
las variables e indicadores antropométricos. Los patrones de crecimiento tales 
como la tendencia a ubicarse en percentiles más alto de peso para la edad, el 
aumento de la velocidad de peso y de los valores del índice de masa corporal 
constituyen una señal de alerta, antes que un niño o adolescente presente una 
obesidad severa. 
Sangi en 1991 reporto que en niños y adolescentes en etapas tempranas de la 
pubertad los factores de riesgo estuvieron relacionados con el exceso de grasa 
total independiente de la distribución de la misma y la obesidad central 
determinada mediante relación entre pliegues subcutáneos del tronco y 
extremidades y la relación entre las circunferencias de cintura y de muslo 
(Cci/C muslo) se asocia a un mayor riesgo de enfermedades crónicas no 
transmisibles (ECNT) al final de la pubertad. 
En el año 2000, Savva y colaboradores señalaron que la circunferencia de 
cintura era mejor predictor de los factores de riesgo cardiovascular que el 
IMC.12 
 
 
19 
 
Existe evidencia que asocia la obesidad central o superior al riesgo 
cardiovascular y metabólico, por su alta relación con grasa perivisceral.16 
 
DISLIPIDEMIA: Es uno de los componentes más frecuentes del Síndrome 
Metabólico en niños y adolescentes, caracterizada por un aumento del 
colesterol total, triglicéridos del plasma y valores bajos de HDL-colesterol en 
relación a la edad y el sexo. 
La dislipidemia refleja una asociación positiva entre la insulino resistencia con 
los valores altos de triglicéridos y negativa con respecto al HDL-colesterol-. 
Quijada y colaboradores en 2008, reportaron que un valor alto de la relación 
triglicéridos/HDL-colesterol (≥ 3.5) constituye un indicadorde gran utilidad en la 
identificación de niños y adolescentes obesos de alto riesgo en cuanto a la 
aparición de dislipidemia, hipertensión arterial y síndrome metabólico.12 
 
Se considera que la dislipidemia asociada con el SM es altamente aterogénica 
y se caracteriza por: 
 
1.- Hipertrigliceridemia : TG>150 mg/dL. 
2.- Colesterol de baja densidad disminuido: 
a. H: HDL < 40 mg/dL. 
b. M: HDL < 50 mg/dL. 
3.- Lipoproteínas de baja densidad (LDL) pequeñas y densas. 
4.- Aumento de ácidos grasos libres en plasma. 
5.- Aumento de apoliproteínas B. 
 
Las dos primeras alteraciones se evalúan de rutina en la práctica clínica, pero 
las otras no, y no se incluyen en los criterios de las diferentes organizaciones; 
pero diversos estudios demuestran su relación con el SM y la ECV. 
 
PRESIÓN ARTERIAL: Es uno de los componentes del Síndrome Metabólico y 
muestra una alta correlación con el grado de obesidad y con la resistencia a la 
insulina. La mayoría de los autores coinciden en la utilización de los mismos 
valores límites para caracterizar la presión arterial en niños y adolescentes. 
(Ver cuadro 3).12 
 
El riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) comienza desde la PA de 
115/75 mmHg, y con cada incremento de 20 mmHg en la presión sistólica o 10 
mmHg en la presión diastólica, se dobla el riesgo cardiovascular.16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
CUADRO 3 
CLASIFICACIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN NIÑOS Y 
ADOLESCENTES, CON MEDICIÓN DE LA FRECUENCIA Y 
RECOMENDACIONES TERAPEUTICAS. 
 Presión arterial 
sistólica ó 
Presión arterial 
diastólica. 
Percentil * 
Medida de frecuencia 
de la Presión arterial 
Cambios 
terapéuticos de 
estilo de vida 
Terapia 
farmacológica. 
Normal <90 Revisar en el próximo 
examen físico 
registrado 
Alentar a una 
dieta saludable, 
dormir y actividad 
física. 
___________ 
Pre-
hipertensión 
90 a 95 ó si la 
Presión 
sanguínea 
excede 120/80 
mmHg. Incluso si 
baja del percentil 
90 a <95 
Revisar en 6 meses Asesoramiento en 
el manejo del 
peso si hay 
sobrepeso, 
introducir actividad 
física y manejo de 
dieta + 
Ninguna a menos 
que haya 
indicaciones 
apremiantes tales 
como enfermedad 
renal crónica, DM, 
insuficiencia 
cardiaca o de 
hipertrofia 
ventricular 
izquierda. 
Hipertensión 
estadio I 
Percentil 95-99 
percentil más 5 
mmHg 
Revisar en 1-2 
semanas o más pronto 
si el paciente esta 
sintomático si persiste 
elevada en 2 ocasiones 
adicionales, evaluar o 
referir para originar 
cuidados dentro de un 
mes 
Asesoramiento en 
el manejo del 
peso si hay 
sobrepeso 
introducir actividad 
física y manejo de 
dieta + 
Inicio de terapia 
basada en las 
indicaciones o si 
hay indicaciones 
apremiantes 
Hipertensión 
estadio II 
>99 percentil más 
5 mmHg 
Evaluar o referir para 
iniciar cuidados dentro 
de una semana o 
inmediatamente si el 
paciente esta 
sintomático 
Asesoramiento en 
el manejo del 
peso, si hay 
sobrepeso 
introducir actividad 
física y manejo de 
dieta + 
Iniciar terapia ++ 
 
*Por sexo, edad y peso medido en al menos tres ocasiones distintas, si la categoría sistólica y diastólica 
son diferentes categorizar por el valor más alto. 
+Esto ocurre típicamente a los 12 años por Presión arterial sistólica y a los 16 años por Presión arterial 
diastólica. 
+Padres y niños intentan modificar el plan alimentario (comida) a los acercamientos dietéticos para parar 
la hipertensión (DASH) el plan de alimentación debió beneficiar de la consulta con un registro o licencia 
nutricional les permitió comenzar. 
++Más de una droga puede ser requerida. 
 
RESISTENCIA A LA INSULINA (RI): Se ha considerado como un precursor 
del Síndrome Metabólico y constituye un importante factor en la fisiopatología 
de las alteraciones encontradas en el Síndrome Metabólico no solo en adultos, 
sino también en niños, niñas y adolescentes. 
 
La RI es un fenómeno fisiopatológico donde se altera la acción biológica de la 
insulina en los diferentes tejidos de la economía, y provoca una 
hiperinsulinemia compensatoria. Cuando el organismo no puede mantener 
esta respuesta de hiperinsulinemia, se desarrolla la Diabetes Mellitus tipo 2. 
 
 
21 
 
Pero en el caso contrario, si la hiperinsulinemia se sostiene, se desarrollan una 
serie de alteraciones, principalmente de tipo metabólico, que aumentan el 
riesgo de sufrir ECV.12 
 
GLICEMIA: La presencia de DM 1 ó 2, aumenta el riesgo de la EVC 
ampliamente. En 2003 la American Diabetes Association disminuyo el valor 
normal de glucosa a 100 mg/dL, y los criterios de SM posteriores adoptaron 
esta cifra. La glicemia basal es la variable con el mayor valor predictivo 
positivo, y su valor entre 110 y 126 mg/dL es altamente predictivo para RI / 
Hiperinsulinemia.16 
 
2.1.6 DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME METABÓLICO. 
 
 La forma de presentación clínica del Síndrome Metabólico tiene una 
variación fenotípica, puede manifestarse inicialmente como obesidad 
abdominal y son muy frecuentes la hipertrigliceridemia y los niveles bajos de 
C-HDL. Menos frecuentes en la población pediátrica son la HTA y la 
prediabetes. 
 
En la población no caucásica es frecuente encontrar la acantosis nigricans en 
cuello y en otras partes del cuerpo. La presencia de acantosis particularmente 
la localizada en la parte posterior del cuello y que progresa hacia las caras 
laterales y finalmente a todo el cuello se acompaña con frecuencia de 
resistencia a la insulina. 
 
Es necesario buscar intencionadamente los componentes del SM en la 
población pediátrica con obesidad y con factores de riesgo para el desarrollo 
de diabetes tipo 2. (Ver cuadro 4).15 
 
CUADRO 4 
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME METABÓLICO 
SEGÚN EL NCEP ATP III. 
Criterio Niño 
Obesidad abdominal, por toma del 
perímetro de cintura en la consulta 
Varones 
Mujeres 
 
 
≥90 percentilo 
≥90 percentilo 
Triglicéridos ≥ a 110 mg/dl 
Colesterol HDL 
Varones 
Mujeres 
 
≤ de 40 mg/dl 
≤ de 40 mg/dl 
Tensión arterial ≥90 percentilo 
Glucemia en ayunas ≥ a 110 mg/dl * 
*Las nuevas recomendaciones de la Asociación Americana de Diabetes 
(ADA) determina glucemia en ayunas ≥100 mg/dl en vez de 110 mg/dl. 
 
 
22 
 
En pediatría, para diagnosticar el Síndrome Metabólico se requiere la 
presencia de por lo menos tres de estos criterios (obesidad abdominal, 
dislipidemias, hipertensión arterial, intolerancia a la glucosa o diabetes). 
Los valores normales para cada uno de estos componentes varían según la 
edad y sexo, lo que caracteriza al diagnóstico en la infancia y adolescencia, 
porque se hace necesaria la elaboración y consulta de tablas de valores 
normales para cada edad. 
 
2.1.7 CONTROL CLÍNICO Y DE LABORATORIO 
 
 La determinación de glucosa y de lípidos deberá repetirse después de 6 
meses de iniciado el tratamiento nutricional y de la recomendación de la 
realización frecuente de ejercicio. 
Si el individuo tiene elevación de dos veces los valores de enzimas hepáticas, 
deberá de realizarse un ultrasonido (US) hepático y repetir enzimas cada 6 
meses para vigilancia. 
La meta inicial será la de favorecer la pérdida de al menos el 5% del peso, esto 
se lograra mediante: 
 
 Restringir de 200 a 250 calorías al día la alimentación habitual del 
individuo. 
 Incrementar o fomentar la actividad física (4-5 veces por semana 
de ejercicio durante 30 minutos). 
 Modificar la composición de la dieta (incrementar fibra y disminuir 
los azucares simples y la cantidad de grasa). 
 Disminuir las actividades sedentarias a menos de 2 horas al día. 
 
El control de un paciente con Síndrome Metabólico previene las 
complicaciones macrovasculares y en el caso del que el paciente tenga 
prediabetes, pueden normalizarse los niveles de glucosa, evitando o 
retardando la Diabetes Mellitus tipo 2. (Ver cuadro 5).15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
CUADRO 5 
METAS Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL MANEJO DEL 
SÍNDROMEMETABÓLICO 
PARAMETRO NIVEL OPTIMO OBSERVACIONES SOBRE EL 
MANEJO 
Obesidad abdominal Circunferencia de cintura por 
debajo del percentil 75 
Enfatizar cambios terapéuticos 
en estilo de vida 
Triglicéridos altos Tg <100 mg/dl Disminuir el consumo de 
azucares simples y realizar 
ejercicio. La evidencia para 
utilizar fármacos es nivel 3 
C-HDL bajo C-HDL >40 Mg/dl Enfatizar cambios terapéuticos 
en estilo de vida (incrementar el 
consumo de grasas que 
contienen omega 3 y 6 y realizar 
ejercicio). 
PA elevada PAS <110 mm/Hg y PAD <70 
mm/Hg 
La presión suele controlarse al 
bajar el 5%-10% de peso 
Alteración en la regulación 
de la glucosa 
Glucemia ayunas <85 mg/dl Enfatizar cambios terapéuticos 
en estilo de vida 
 
2.1.8 PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO 
 
 El tratamiento y la prevención de la obesidad y los componentes del SM 
en los niños y adolescentes son actualmente una prioridad en los sistemas de 
salud. Una alimentación adecuada y la realización de actividad física 
constituyen la piedra angular. 
El tratamiento no farmacológico sigue siendo el único tratamiento integral que 
ha demostrado ser eficaz para controlar simultáneamente la mayoría de los 
componentes del Síndrome Metabólico incluyendo los niveles de glucemia, la 
hipertensión arterial, la resistencia a la insulina, perfil de lípidos, pudiéndose 
lograr una reducción del 5 al 10% del peso. 
El tratamiento no farmacológico comprende 3 aspectos básicos: plan de 
alimentación, promoción del ejercicio y disminución de actividades sedentarias 
y hábitos saludables (no fumar y evitar el consumo de bebidas que contienen 
alcohol). 
En la infancia son pocas las drogas autorizadas para utilizar en el tratamiento 
de los componentes del síndrome metabólico. 
Después de 6 a 12 meses de tratamiento higiénico dietético, si no se 
obtuvieron los resultados deseados y persisten los factores de riesgo y 
comorbilidades, se debe plantear la necesidad de recurrir a la terapia 
farmacológica.15 
 
Se trataran las complicaciones de manera individualizada. 
 
Para el tratamiento de la obesidad se dispone del Orlistat (inhibidor de la lipasa 
pancreática.), su uso está permitido por la FDA a partir de los 12 años. 
 
 
 
24 
 
La Sibutramina (Inhibidor de la receptación de serotonina y noradrenalina) 
aprobado por la FDA a partir de los 16 años. 
 
En el caso de presencia de insulinoresistencia se puede utilizar la Metformina 
(biguanida) aprobado a partir de los 10 años de edad por la FDA y la Agencia 
Europea del Medicamento. 
 
El tratamiento farmacológico de la dislipidemia en el SM debe iniciarse a partir 
de los 10 años según el NCEP (National Cholesterol Education Program) 
después de un tratamiento dietético adecuado de 6 a 12 meses siempre y 
cuando, no se haya conseguido reducir las cifras de c-LDL a la normalidad. 
La terapéutica farmacológica deberá intentarse cuando el c-LDL sea superior a 
190 mg/dL o el c-LDL sea mayor a 160 mg/dl y existan antecedentes familiares 
de enfermedad cardiovascular o el niño tenga dos o más factores de riesgo 
cardiovascular. 
El fármaco de elección lo constituyen las resinas de intercambio iónico, el inicio 
del tratamiento debe realizarse con dosis bajas, incrementándolas en función 
de los valores de CT y c-LDL. El NCEP recomienda dosis de hasta 16 g/día. 
El ezetimibe (Inhibidor especifico de la absorción de colesterol) la dosis 
recomendada es de 10 mg/día y está indicado en niños mayores de 10 años. 
El uso de los inhibidores de la HMG-Coenzima A reductasa no han sido 
suficientemente probadas en la edad pediátrica.23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Las condiciones de vida de los niños con enfermedades crónicas como el 
Síndrome Metabólico plantean una serie de problemas no resueltos, como el 
abandono en que se encuentran en la mayoría de los casos, por lo que la 
familia se enfrenta a difíciles retos y experimenta cambios que alteran su 
funcionalidad familiar. Es de vital importancia para el Médico Familiar, priorizar 
su atención en este grupo de edad, en el cual la familia tiene un papel 
preponderante en la adquisición de hábitos saludables, que favorecerán, como 
consecuencia una mejor forma de vida. 
 
El Síndrome Metabólico constituye un conjunto de entidades patológicas que 
tienen como principal sustrato patogénico la resistencia a la insulina, la cual es 
ocasionada tanto por factores genéticos así como de factores asociados al 
estilo de vida como la sobrealimentación, sedentarismo y a la ausencia de 
actividad física, contribuyendo al depósito excesivo de grasa corporal de 
predomino particularmente abdominal, constituyendo los factores principales 
que contribuyen a las manifestaciones de este síndrome. Los portadores del 
Síndrome Metabólico potencialmente pueden desarrollar DM-2 y enfermedad 
arterial coronaria ya que todos los casos de diabetes en menores de 20 años 
de edad, del 8% al 45% de los casos corresponden a DM-2 además se ha 
reportado la presencia de lesiones de aterosclerosis en las arterias carótidas 
de adolescentes obesos. 
 
El consenso de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) en 2007 señaló 
que no se diagnosticará esta condición en el menor de 6 años pero si habrá 
una vigilancia de aquel que tenga una obesidad abdominal y antecedentes 
familiares de enfermedades crónicas.11 
 
La prevalencia y la magnitud de la obesidad en Pediatría aumentan en forma 
importante la probabilidad para desarrollar Síndrome Metabólico en niños.14 
 
Por lo tanto se plantea la siguiente pregunta: 
 
“¿Cuál es la su funcionalidad familiar de los pacientes de 6 a 14 años de edad 
con síndrome metabólico y los factores asociados que acuden a la consulta de 
endocrinología del HGR no. 220 del IMSS Toluca, durante los meses de 
Diciembre 2011 a Marzo 2012. ” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
3.1. JUSTIFICACION 
 
 En los últimos años México está teniendo un cambio epidemiológico 
importante, en el cual, los niños tienen una tendencia creciente, para el 
desarrollo de Síndrome Metabólico, por lo que se está convirtiendo en uno de 
los principales problemas de salud pública del siglo XXI a nivel mundial, y es 
importante poner énfasis en la atención de este grupo de edad, donde es de 
gran importancia la participación o involucramiento de la familia y el Médico 
Familiar, ya que existe un elevado número de familias disfuncionales, cuando 
se tiene a un familiar enfermo, donde la familia tiene una influencia positiva o 
negativa en el curso natural de la enfermedad, con la finalidad de buscar 
cambios de vida saludables y lograr un adecuado estilo de vida para estos 
pacientes. 
 
En Estados Unidos la prevalencia de Síndrome Metabólico en adolescentes 
fue de 6.1% en los varones y de 2.2 % en las mujeres. Al comparar por etnias, 
los caucásicos tuvieron 4.8%, los afroamericanos 2% y los mexicano-
americanos 5.6% en cuanto a la edad media de 13.0 ± 2.6 años, se reportó 
que la prevalencia vario de 3.8% hasta 7.8%.15 
 
Rodríguez y col; en 2004 publicaron un estudio en México cuya finalidad era 
determinar la prevalencia de Síndrome Metabólico en niños y adolescentes 
entre 10 y 18 años, según las definiciones de ATP III, Organización Mundial de 
la Salud (OMS), Asociación Americana de Endocrinólogos clínicos (AACE) y el 
Grupo de Investigadores de Diabetes y Enfermedades Crónicas (REGODCI), 
los resultados fueron 6.5%, 4.5%, 7.7% y 7.8% respectivamente.10 
 
El objetivo de este trabajo es identificar la funcionalidad familiar de los 
pacientes con Síndrome Metabólico y los factores asociados con la finalidad de 
diagnosticarlo y tratarlo precozmente, para por lo menos disminuir la 
morbimortalidad en México. 
 
Para la realización del presente estudio de investigación se cuenta con los 
recursos financieros necesarios para llevarlo a cabo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
3.2. HIPOTESIS GENERAL 
 
No es necesaria por ser un estudio descriptivo28 
 
3.3. OBJETIVOS 
 
3.3.1 OBJETIVO GENERAL: 
 
“Identificar la funcionalidad familiar de los pacientes de 6 a 14 años de edad 
con síndrome metabólico y sus factores asociados que acuden a consulta de 
endocrinología del HGR no. 220 del IMSS Toluca”. 
 
 
3.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
 
 Determinar tipo de funcionalidad familiar en niños y adolescentes con 
Síndrome Metabólico. 
 Conocer la frecuencia de familias funcionales. 
 Conocer la frecuencia de familias disfuncionales. 
 Determinar la frecuencia de Síndrome Metabólico en niños y 
adolescentes. 
 Determinar los componentes del Síndrome Metabólico más frecuentes 
en la población pediátrica. 
 Determinar la relación del HOMA-IR en los pacientes con Síndrome 
Metabólico. 
 Determinar la relación del estadio puberal de Tanner con el Síndrome 
Metabólico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
3.4. METODOLOGIA Ó MATERIAL Y METÓDOS 
 
Se realizó este estudio con previa autorización del comité de ética y de las 
autoridades del HGR No. 220 del IMSS, en pacientes con síndrome metabólico 
de 6 a 14 años de edad de Diciembre 2011 a Marzo 2012. 
Se aplicó a los pacientes participantes del estudio el cuestionario de 
funcionalidad familiar con previo consentimiento informado y autorización de 
los padres o tutores, se citó a los pacientes en la sala de espera, en el turno 
matutino de lunes a viernes y se les explicó el motivo de la encuesta así como 
la forma de llenar el cuestionario. 
La información de los factores de riesgo de los pacientes, se buscó en los 
expedientes clínicos de cada uno de acuerdo a la hoja de recolección de datos 
en el archivo del hospital. 
La información obtenida del cuestionario de funcionalidad familiar y de los 
factores de riego para síndrome metabólico, se captó y diseñó una base de 
datos en el programa SPSS v.15 para el análisis estadístico. 
Se analizó la información obtenida a través de los resultados que permitió 
realizar conclusiones en base a los objetivos planteados. 
El investigador funciono como encuestador. 
 
3.4.1 TIPO DE ESTUDIO: OBSERVACIONAL, DESCRIPTIVO, 
TRANSVERSAL Y RETROSPECTIVO 
 
 
3.4.2 DISEÑO DE ESTUDIO: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
HGR 220 del IMSS 
n=408 pacientes 
con Síndrome 
Metabólico. 
Aplicación de 
cuestionario de 
funcionamiento 
familiar en la sala 
de espera de la 
unidad. 
Muestra= 170 
Muestra no probabilística 
por conveniencia 
Confianza 95% (1.96) 
Error 0.07% 
Variabilidad p=0.75% 
q=0.25% 
Base de datos SPSS 
v.15 
Resultados 
 
 
3.4.3 POBLACIÓN, LUGAR Y TIEMPO 
 
Se aplicará el Instrumento de Evaluación de Funcionalidad Familiar (EFF) a los 
papas y/o pacientes de 6 a 14 años con Síndrome Metabólico, previo 
consentimiento informado, que acuden a la consulta externa de Endocrinología 
Pediátrica del HGR No. 220 del IMSS Toluca, durante los meses de Diciembre 
de 2011 a Marzo 2012. 
 
 
3.5 TAMAÑO DE LA MUESTRA 
Muestra no probabilística, por conveniencia en HGR No.220 con una población 
total 408 pacientes con Síndrome Metabólico de 6 a 14 años. Se calculó la 
muestra, con el 95% de nivel de confianza, 0.07% de error y variabilidad de p= 
0.75% y q= 0.25% obteniendo un tamaño de 170 pacientes. 
 
 
 Z2 q 
 E2 p 
N=_____________ 
 1 + 1 Z2 q -1 
 N E2 p 
 
 
 ( 1.96 )2 ( 0.25 ) = 0.9604 = 266.77 
n = ( 0.07 )2 ( 0.75 ) 0.0036 
 1 + 1 ( 1.96 )2 ( 0.25 ) - 1 
 408 ( 0.07 )2 ( 0.75 ) 
 
1 + 0.0024 [ 266.77 - 1 ] = 1.637 
 
266.77 = 162.88 n = 162.88 Redondeando = 170 
1.6378 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
3.6. CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 
3.6.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
 
 Padres que acepten participar en el estudio, firmen carta de 
consentimiento informado y contesten el Instrumento de Evaluación de 
Funcionalidad Familiar (EFF) de pacientes con diagnóstico de Síndrome 
Metabólico. 
 Ambos sexos. 
 
3.6.2 CRITERIOS DE NO INCLUSION 
 
 Pacientes con co-morbilidades como: Síndrome de Down, 
Hipotiroidismo, Síndrome de Cushing. 
 Pacientes con tratamiento a base de esteroides y hormonales. 
 
3.6.3 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
 
 Pacientes que respondan de forma incompleta la cédula 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
3.7. VARIABLES DE ESTUDIO 
 
3.7.1 Variable independiente: Funcionalidad familiar. 
 
3.7.2 Variable dependiente: Factores asociados a Síndrome Metabólico. 
 
Dada la naturaleza descriptiva del estudio, no se establece relación de 
causalidad entre las variables en estudio, se determinará si existe relación; a 
mayor grado de funcionalidad mejores hábitos saludables de vida. 
Además se identifican como variables socio demográficas la edad, sexo, 
escolaridad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
 3.8. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 
 
VARIABLES DEFINICIÒN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÒN 
OPERACIONAL 
NIVEL DE 
MEDICIÓN 
INDICADOR 
Factor asociado 
a Síndrome 
Metabólico 
Enfermedad causada 
por la combinación 
de factores genéticos 
y asociados al estilo 
de vida 
(sedentarismo, la 
sobrealimentación) 
con manifestaciones 
clínicas que tienen 
como sustrato la 
resistencia a la 
insulina secundaria al 
exceso de grasa 
particularmente de 
tipo abdominal. 
Identificar aquellos 
factores asociados a 
Síndrome 
Metabólico como: 
Obesidad, 
Triglicéridos, 
Colesterol, 
hipertensión arterial, 
Diabetes Mellitus. 
Cualitativa 
Nominal 
 
Presente 
Ausente 
Funcionalidad 
familiar 
Es la capacidad del 
sistema familiar para 
enfrentar y superar 
cada una de las 
etapas del ciclo vital 
de la familia y las 
crisis por las que 
atraviesa 
Representación del 
grado en que la 
familia muestra 
interés y valora a 
cada miembro de la 
familia 
Cualitativa 
Nominal 
Dicotómica 
 
Funcional 
De 56-85 puntos 
 
Disfuncional 
De 33-55 puntos 
Edad 
 
Tiempo transcurrido 
a partir del 
nacimiento de un 
individuo 
Edad del sujeto al 
momento de realizar 
el trabajo de 
investigación 
Cuantitativa 
 Razón 
Edad en años 
cumplidos 
Genero 
 
Características 
biológicas que 
distinguen al hombre 
de la mujer 
Clasificación por 
sexo 
Cualitativa 
Nominal 
Dicotómica 
Masculino 
 
Femenino 
Escolaridad Periodo de tiempo 
durante el cual se 
asiste a la escuela 
(grado de estudios) 
Ultimo año escolar 
aprobado 
Cuantitativa 
Razón 
Años de estudio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
 3.9. INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN 
 
Se aplicaron cuestionarios validados que miden la funcionalidad familiar. 
 
Para evaluar la Funcionalidad Familiar se utilizó el Cuestionario de 
Evaluación del Funcionamiento Familiar (EFF), cuestionario que fue 
elaborado a partir del Modelo McMaster de Funcionamiento Familiar, es del 
tipo Likert que utiliza cinco opciones para valorar cada reactivo: totalmente de 
acuerdo (5), acuerdo (4), ni de acuerdo ni en desacuerdo (3), en desacuerdo 
(2), y totalmente en desacuerdo (1). Nos ayuda a evaluar la Funcionalidad 
familiar. 
Es un cuestionario de 40 preguntas distribuidas en 6 factores: involucramiento 
afectivo funcional, involucramiento afectivo disfuncional, patrones de 
comunicación disfuncionales, patrones de comunicación funcionales, patrones 
de resolución de problemas y patrones de control de conducta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
3.10. CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
El presente protocolo de investigación no desobedece: 
a) A las recomendaciones contenidas en la declaración de Helsinki de la 
Asociación Médica Mundial, enmendada en la 52ª Asamblea General 
Mundial celebrada en Edimburgo Escocia, Octubre 2000, que guía a los 
médicos en la investigación biomédica, donde participan seres humanos. 
Donde la Asociación Médica Mundial ha promulgadola declaración de 
Helsinki como una propuesta de principios éticos que sirvan para 
orientar a los médicos y a otras personas que realizan investigación 
médica en seres humanos. La investigación médica en seres humanos 
incluye la investigación del material humano o de información 
identificables. Así como el deber del médico es promover y velar por la 
salud de las personas. Los conocimientos y la conciencia del médico 
han de subordinarse al cumplimiento de ese deber. 
b) La Declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial, vincula 
al médico con la formula “velar solícitamente y ante todo por la salud de 
mi paciente”, y el Código Internacional de Ética Médica afirma que: “el 
médico debe actuar solamente en el interés del paciente al proporcionar 
atención medica que pueda tener el efecto de debilitar la condición 
mental y física del paciente.” 
c) El Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de 
Investigación para la Salud en México, este proyecto de investigación 
cumple con las normas establecidas en el reglamento en la Ley General 
de Salud, México, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de 
febrero de 1987. De acuerdo con el reglamento, esta investigación se 
clasifica como de riesgo 1(investigación sin riesgo) según lo dictado en 
el titulo segundo Capítulo 1, articulo 17 “Investigación sin riesgo son 
aquellas que cumplen técnicas y métodos de investigación documenta 
retrospectivos y aquello donde en los que no se realiza alguna 
investigación o modificación intencionada de las variables fisiológicas, 
psicológicas o sociales de los individuos que participan en el estudio, 
entre los que se consideran, cuestionarios, entrevistas, revisión de 
expedientes clínicos y otros en los que no se identifique ni se trate 
aspectos sensitivos de su conducta.” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
4. RESULTADOS 
 
Se realizó un estudio para evaluar la función familiar y se aplicó el 
instrumento: Cuestionario de Evaluación del Funcionamiento Familiar (EFF) y 
se revisó el expediente clínico para buscar los factores asociados más 
frecuentes a 170 pacientes con diagnóstico de Síndrome Metabólico de 6 a 14 
años de edad. Obteniendo los siguientes resultados: 
El análisis de la variable sexo reportó que el masculino tuvo 52.4% (89) y el 
femenino con 47.6% (81). (Ver Tabla 1). No habiendo diferencias significativas 
entre ambos sexos. 
En relación a la edad se encontró que la media de edad fue de 11.15 con una 
desviación estándar de 2.135, edad mínima de 6 años y máxima de 14 años. 
(Ver Tabla 2) 
La escolaridad se encontró, predomino del quinto año de primaria y segundo 
de secundaria con el 15.90% (27), en relación al primero de primaria con solo 
el 2.90% (5) de los casos. (Ver tabla 3) 
De acuerdo a la funcionalidad familiar los pacientes de 6 a 14 años con 
síndrome metabólico el 80% (136) tienen una adecuada funcionalidad y solo 
el 20% (34) es disfuncional. (Ver tabla 4) 
En la evaluación de cada factor del funcionamiento familiar se encontró que el 
involucramiento afectivo disfuncional, con funcionalidad el 42.40% (72) y 
disfuncionalidad en 57.60% (98). (Ver tabla 5) 
El factor de patrones de comunicación disfuncionales, con funcionalidad 
65.30% (111) y disfuncionalidad 34.70% (59). (Ver tabla 6) 
El factor de patrones de comunicación funcionales, con funcionalidad 75.90% 
(129) y disfuncionalidad 24.10% (41). (Ver tabla 7) 
El factor de resolución de problemas, con funcionalidad 71.80 % (122) y 
disfuncionales 28.20% (48). (Ver tabla 8) 
El factor patrones de control de conducta con funcionalidad el 28.20% (48) y 
disfuncionales 71.80% (122). (Ver tabla 9). 
En lo que respecta a los factores asociados más frecuentes del síndrome 
metabólico fueron: de acuerdo al índice de masa corporal (IMC), el 81.2% son 
obesos (IMC > percentil 95), 17.6% con sobrepeso (IMC > 85 < percentil 95) y 
1.2% con peso normal (IMC < percentil 85). (Ver tabla 10) 
En cuanto a la glucemia en ayunas alterada se encontró el 17.1% tenían 
hiperglicemia y el 82.9% normoglucemia. (Ver tabla 11). 
Respecto al colesterol de alta densidad (c-HDL) se encontró que el 26.5% 
tenían alto y el 73.5% bajo. (Ver tabla 12). 
Los niveles de triglicéridos se observaron altos en 74.7% (más de 110 mg/dl) y 
el 25.3% se encontraron bajos. (Ver tabla 13). 
La hipertensión arterial se encontró normotensión en 74.70% (127), pre-
hipertensión en 16.50% (28) e hipertensión en 8.80% (15). (Ver tabla 14) 
De los pacientes con síndrome metabólico en relación al grado de maduración 
de Tanner la insulino resistencia, se encontró en relación a la medición del 
HOMA-IR, el 35.2% correspondió a Tanner I, el 25% a Tanner IV, el 20.4% a 
Tanner III y el 19.4 a Tanner II. 
De los pacientes con diagnóstico de síndrome metabólico que no presentaron 
insulino resistencia en relación a la medición del HOMA-IR el 59.7% 
correspondió a Tanner I, el 17.7 a Tanner II, el 16.1% a Tanner III y el 6.5% a 
Tanner IV. (Ver tabla 15) 
37 
 
4.1. TABLAS Y GRAFICAS 
 
TABLA 1 
 
Género de los pacientes encuestados de 6 a 14 años con síndrome 
metabólico de la consulta externa de Endocrinología Pediátrica del HGR 
No. 220, diciembre 2011 a marzo 2012. 
 
 
GENERO 
 Frecuencia Porcentaje 
Hombre 89 52.40% 
Mujer 81 47.60% 
Total 170 100.00% 
 Fuente: Cuestionario de Funcionalidad Familiar. 
 
 
Gráfica 1 
 
Género de los pacientes encuestados de 6 a 14 años con síndrome 
metabólico de la consulta externa de Endocrinología Pediátrica del HGR 
No. 220, diciembre 2011 a marzo 2012. 
 
 
 
Genero
Hombre
Mujer
89 
52.40%
81 
47.60%
 Fuente: Cuestionario de Funcionalidad Familiar. 
 
De 170 pacientes encuestados se encontró que la mayoría, el 52.40% fueron 
masculinos y la minoría con un 47.60% fueron mujeres. 
 
 
38 
 
TABLA 2 
 
Edad de los pacientes encuestados de 6 a 14 años con síndrome 
metabólico de la consulta externa de Endocrinología Pediátrica del HGR 
No. 220, diciembre 2011 a marzo 2012. 
 
EDAD 
Frecuencia Porcentaje 
6 5 2.90% 
7 9 5.30% 
8 9 5.30% 
9 10 5.90% 
10 26 15.30% 
11 25 14.70% 
12 37 21.80% 
13 24 14.10% 
14 25 14.70% 
Total 170 100.00% 
 Fuente: Cuestionario de Funcionalidad Familiar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
Gráfica 2 
 
Edad de los pacientes encuestados de 6 a 14 años con síndrome 
metabólico de la consulta externa de Endocrinología Pediátrica del HGR 
No. 220, diciembre 2011 a marzo 2012. 
 
 
 
Fuente: Cuestionario de Funcionalidad Familiar. 
 
 
 
De 170 pacientes encuestados la mayoría , el 21.80% se encuentra dentro del 
grupo de edad de los 12 años; seguido del grupo de 10 años con un 15.30% y 
la minoría por el grupo de 6 años de edad con un 2.90%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
TABLA 3 
 
Escolaridad de los pacientes encuestados de 6 a 14 años con síndrome 
metabólico de la consulta externa de Endocrinología Pediátrica del HGR 
No. 220, diciembre 2011 a marzo 2012. 
 
ESCOLARIDAD 
Frecuencia Porcentaje 
Primero de 
primaria 
5 2.90% 
Segundo de 
primaria 
9 5.30% 
Tercero de primaria 9 5.30% 
Cuarto de primaria 11 6.50% 
Quinto de primaria 27 15.90% 
Sexto de primaria 26 15.30% 
Primero de 
secundaria 
36 21.20% 
Segundo de 
secundaria 
27 15.90% 
Tercero de 
secundaria 
20 11.80% 
Total 170 100.00% 
 Fuente: Cuestionario de Funcionalidad Familiar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
GRAFICA 3 
 
Escolaridad de los pacientes encuestados de 6 a 14 años con síndrome 
metabólico de la consulta externa de Endocrinología Pediátrica del HGR 
No. 220, diciembre 2011 a marzo 2012. 
 
 
 
 Fuente: Cuestionario Funcionalidad Familiar. 
 
 
 
En la escolaridad encontramos de los 170 pacientes que el grado que más se 
presento fue quinto de primaria, y el segundo de secundaria con el 15.90% de 
los casos, con menor escolaridad el primero de primaria con el 2.90% de los

Continuar navegando