Logo Studenta

Funcionalidad-familiar-y-autoestima-en-adolescentes-con-sobrepeso-y-obesidad-en-una-unidad-de-medicina-familiar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 FACULTAD DE MEDICINA 
 
 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 DELEGACIÓN REGIONAL MICHOACÁN 
 UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 80 
 
 
“FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES CON 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN UNA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR” 
TÉSIS 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
IRMA GABRIELA LOPEZ VILLASEÑOR 
MATRÍCULA: 98178100 
LOVI880423MMNPLR02 
 
 
ASESOR DE TÉSIS 
 M. EN C. LILIANA VILLELA TORRES 
HGZ. NO 83 
 
CO-ASEDOR DE TESIS 
DRA. PAULA CHACON VALLADARES 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 80 
 
 
ASESOR ESTADÍSTICO 
 MAT. CARLOS GÓMEZ ALONSO 
CENTRO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE MICHOACÁN-IMSS 
 
Número de registro ante el Comité de Ética e Investigación: R-2016-1603-34 
 
 
MORELIA, MICHOACÁN; MÉXICO NOVIEMBRE DE 2017 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 FACULTAD DE MEDICINA 
 
 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 DELEGACIÓN REGIONAL MICHOACÁN 
 UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 80 
 
 
“FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES CON 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN UNA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR” 
TÉSIS 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
IRMA GABRIELA LOPEZ VILLASEÑOR 
MATRÍCULA: 98178100 
LOVI880423MMNPRL02 
 
ASESOR DE TÉSIS 
 M. EN C. LILIANA VILLELA TORRES 
HGZ. 83 
MATRÍCULA: 10786759 
 
CO-ASESOR DE TESIS 
DRA. PAULA CHACON VALALDARES 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 80 
MATRICULA: 99175406 
 
ASESOR ESTADÍSTICO 
 MAT. CARLOS GÓMEZ ALONSO 
CENTRO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE MICHOACÁN-IMSS 
MATRÍCULA 3211878 
 
 
Número de registro ante el Comité de Ética e Investigación: R-2016-1603-20 
 
 
MORELIA, MICHOACÁN; MÉXICO NOVIEMBRE DE 2017 
 
 
4 
 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
Delegación Regional en Michoacán 
Unidad de Medicina Familiar No. 80 
 
 
 
 
 
Dr. Juan Gabriel Paredes Saralegui 
Coordinador de Planeación y Enlace Institucional 
 
 
 
Dr. Cleto Alvarez Aguilar 
Coordinador Auxiliar Médico de Investigación en Salud 
 
 
 
Dra. Wendy Lea Chacón Pizano 
Coordinador Auxiliar Médico de Educación en Salud 
 
 
 
Dr. Sergio Martínez Jiménez 
Director de la Unidad de Medicina Familiar No. 80 
 
 
 
Dr. Gerardo Muñoz Cortés 
Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud 
 
 
 
Dra. Paula Chacón Valladares 
Profesora Titular de la Residencia de Medicina Familiar 
 
 
 
Dr. Jorge Lenin Pérez Molina 
Profesor Adjunto de la Residencia de Medicina Familiar 
 
 
5 
 
Universidad Nacional Autónoma de México 
División de Estudios de Posgrado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Juan José Mazón Ramírez 
JEFE DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
 
Dr. Geovani López Ortiz 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
 
Dr. Isaías Hernández Torres 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DE LA SUBDIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
6 
 
INDICE 
 
AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................... 8 
DEDICATORIA ................................................................................................................... 9 
RESUMEN .......................................................................................................................... 10 
ABSTRAC ........................................................................................................................... 11 
ABREVIATURAS .............................................................................................................. 12 
GLORARIO ....................................................................................................................... 13 
RELACION DE TABLAS Y FIGURAS .......................................................................... 14 
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 15 
MARCO TEORICO .......................................................................................................... 17 
FUNCIONALIDAD FAMILIAR: ..........................................................................................17 
AUTOESTIMA ........................................................................................................................19 
ADOLESCENCIA ...................................................................................................................24 
JUSTIFICACION .............................................................................................................. 27 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 29 
HIPOTESIS ........................................................................................................................ 31 
OBJETIVOS ....................................................................................................................... 32 
OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................32 
OBJETIVOS ESPECIFICOS .........................................................................................................32 
MATERIAL Y METODOS .............................................................................................. 33 
CRITERIOS DE SELECCIÓN ..............................................................................................35 
VARIABLES DEL ESTUDIO ................................................................................................35 
DEFINICION OPERATIVA DE LAS VARIABLES: .........................................................36 
 DESCRIPCION OPERATIVA DEL ESTUDIO ...................................................................46 
ANALISIS ESTADISTICO .............................................................................................. 48 
ASPECTOS ETICOS DEL ESTUDIO ............................................................................ 49 
RESULTADOS ................................................................................................................... 50 
DISCUSION ....................................................................................................................... 62 
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 64 
RECOMENDACIONES Y PERSPECTIVAS ................................................................ 65 
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 66 
 
 
7 
 
ANEXOS ............................................................................................................................. 69CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ..................................................................................69 
CONSENTIMIENTO INFORMADO ....................................................................................70 
HOJA DE RECOLECCION DE DATOS .............................................................................73 
METODO GRAFFAR .............................................................................................................75 
TEST APGAR FAMILIAR.....................................................................................................77 
ESCALA DE ROSENBERG ...................................................................................................78 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Primeramente agradezco a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo por 
haberme aceptado ser parte de ella y abierto las puertas de su seno científico para poder 
estudiar mi carrera y convertirme en Médico Cirujano y Partero otorgándome el primer 
Título de mi vida académica. 
 
A todos mis profesores e instructores que con sus buenos o malos ejemplos han ayudado en 
mi formación. 
Al honorable Instituto Mexicano del Seguro Social por adoptarme como una de sus hijas y 
poder desempeñar mis habilidades médicas. 
 
A la excelentísima Universidad Autónoma de México, por abrirme las puertas de 
pertenecer a ella y obtener mi título de Especialista en Medicina Familiar el cual me llena 
de orgullo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
DEDICATORIA 
 
La presente tesis está dedicada a mis padres Jaime e Irma que son lo más hermoso y sincero 
que tengo en la vida, porque siempre han estado a mi lado brindándome su apoyo y sus 
consejos para ser de mí una mejor persona y enseñarme los valores que me han llevado a 
alcanzar ésta gran meta. 
 
A mis hermanos Salvador y María Elena, por su compañía en los momentos más 
importantes de mi vida. 
 
A mi Tía Güera, mi tía Prieta y mi abuelito Mariano, que siempre han estado al pendiente 
de mi en todos los aspectos para continuar adelante. 
Al mejor primo del mundo mundial, Nicolás…. y a Eduardo ya que somos hermanos del 
alma y de sangre mezclada. 
A todo el resto de mi familia en general, ya que sé que cuento con su apoyo en todo 
momento, y me siento afortunada de tenerlos. 
Y por último mis amigos y compañeros de residencia en especial a esa cruz que siempre 
me acompaña; Hiram, que siempre le pone ese toque de humor hasta al momento mas 
triste. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
RESUMEN 
 
Título: “FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES 
CON SOBREPESO Y OBESIDAD EN UNA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR” 
Autor: López Villaseñor IG 1, Villela Torres L 2, Chacón Valladares 3, Gómez Alonso C. 
4. 
1. Residente de primer año de Medicina Familiar, UMF N°80; 2. Maestra en Ciencias, HGZ 
No. 83, UMF N°80; 3. Especialista en Medicina Familiar, UMF N°80; 4. División de 
Investigación Clínica CIBIMI-IMSS. 
INTRODUCCIÓN: La obesidad constituye la enfermedad por malnutrición más 
prevaleciente en la población menor de 20 años. La funcionalidad familiar es la capacidad 
del sistema para enfrentar y superar cada una de las etapas del ciclo vital. Los adolescentes 
obesos suelen ser rechazados creando en ellos un gran impacto emocional que se manifiesta 
con una baja autoestima. OBJETIVO: Comparar el grado de funcionalidad familiar y la 
autoestima en el adolescente con sobrepeso/obesidad, en relación con un grupo control con 
IMC normal, en la UMF 80. MATERIAL Y MÉTODOS: Observacional, descriptivo, 
transversal y comparativo, a derechohabientes de la UMF 80, adolescentes con diagnóstico 
de sobrepeso y obesidad, así como pacientes con IMC normal, integrando el grupo control. 
Se les aplicó los test de APGAR Familiar, escala de Rosenberg para evaluación de 
autoestima, y método de Graffar para evaluar de nivel socioeconómico. RESULTADOS: El 
grupo experimental resultó con mayor Disfunción leve con 6 (8.1) con respecto al grupo 
control, 1 (1.4). Contradictoriamente a lo esperado se encontraron resultados de Autoestima 
Alta en el grupo experimental con 7 (9.5), y mayor prevalencia de Autoestima Media en el 
grupo control 10 (13.5). CONCLUSIONES: Los adolescentes cursan con adecuada 
funcionalidad familiar independientemente del grado de IMC. No existe asociación entre el 
nivel de autoestima con el IMC de los participantes. 
PALABRAS CLAVE: funcionalidad familiar, autoestima, sobrepeso, obesidad, 
adolescente. 
 
 
11 
 
ABSTRAC 
 
Title: "FAMILY AND SELF-ESTIMATED FUNCTIONALITY IN TEENS WITH 
OVERWEIGHT AND OBESITY IN A FAMILY MEDICINE UNIT" 
Author: López Villaseñor IG 1, Villela Torres L 2, Chacón Valladares 3, Gómez Alonso C. 
4. 
1. Resident of first year of Family Medicine, FMU No. 80; 2. Master of Science, HGZ No. 
83, FMU No. 80; 3. Specialist in Family Medicine, FMU No. 80; 4. Division of Clinical 
Research CIBIMI-IMSS. 
INTRODUCTION: Obesity is the most prevalent malnutrition disease in the population 
under 20 years of age. Family functionality is the ability of the system to face and overcome 
each stage of the life cycle. Obese adolescents are often rejected, creating a great emotional 
impact on them that manifests itself with low self-esteem. OBJECTIVE: To compare the 
degree of family functionality and self-esteem in overweight / obese adolescents, in relation 
to a control group with normal BMI, in FMU 80. MATERIAL AND METHODS: 
Observational, descriptive, cross-sectional and comparative, UMF 80, adolescents with a 
diagnosis of overweight and obesity, as well as patients with normal BMI, integrating the 
control group. Family APGAR, Rosenberg scale for self-esteem evaluation, and Graffar's 
method for assessing socioeconomic level were applied. RESULTS: The experimental group 
showed a greater mild dysfunction with 6 (8.1) compared to the control group, 1 (1.4). 
Contrary to what was expected, results were found in self-esteem in the experimental group 
with 7 (9.5) and higher prevalence of self-esteem in the control group 10 (13.5). 
CONCLUSIONS: Adolescents with adequate family functioning independently of the degree 
of BMI. There is no association between the level of self-esteem and the BMI of the 
participants. 
KEY WORDS: family functionality, self-esteem, overweight, obesity, adolescent. 
 
 
 
12 
 
ABREVIATURAS 
 
ENSANUT: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 
 
CC: Circunferencia de Cintura 
 
IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social 
 
IMC: Índice de masa corporal 
 
INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía 
 
Kg/m2: kilogramos por metro cuadrado 
 
No: Número. 
 
OMS: Organización Mundial de la Salud 
 
UMF: Unidad de medicina familiar 
 
UNAM: Universidad Autónoma de México 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
GLORARIO 
 
 Adolescencia: periodo de la vida de la persona comprendido entre la aparición de la 
pubertad, que marca el final de la infancia, y el inicio de la pubertad, y el inicio de la 
vida adulta. 
 Autoestima: Aprecio o consideración que uno tiene de sí mismo. 
 Perímetro abdominal: Es la medición de la circunferencia de la cintura. 
 Escolaridad: Periodo de tiempo que dura la estancia de un niño o joven en una 
escuela para estudiar y recibir la enseñanza adecuada. 
 Funcionalidad familiar: Es el conjunto de relaciones interpersonales que se generan 
en el interior de cada familia y que le confieren identidad propia. 
 Género: Se encuentra determinado por las características biológicas y fisiológicas, 
divide a las personas en dos grupos. 
 Índice de Masa Corporal (Índice de quetelet): Valor obtenido de la división entre 
peso corporal y la estatura elevada al cuadrado (kg/m2). 
 Nivel socioeconómico: Es un atributo del hogar que caracteriza su inserción social y 
económica. Está basado en el nivel de educación, el nivel de ocupación y el 
patrimonio. Perímetro abdominal: Es la medición de la circunferencia de la cintura. 
 Sobrepeso/obesidad: Una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser 
perjudicial para la salud. Con IMC mayor a 25 para sobrepeso y de 30 para obesidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
RELACION DE TABLAS Y FIGURAS 
 
Grafica 1. Distribución de género en los pacientes adolescentes de la UMF 80 del IMSS 
Morelia, Michoacán 2016……………………………………………………………...pag.55 
Grafica 2. Edad de los pacientes adolescentes de la UMF 80 del IMSS Morelia, Michoacán 
2016………………………………………………………..………………………….pag. 56 
Grafica 3. Escolaridad de los padres de los pacientes adolescentes de la UMF 80 del IMSS 
Morelia, Michoacán 2016. ……………………………...…………………………….pag. 57 
Grafica 4. Grado de sobrepeso y obesidad de los pacientes adolescentes de la UMF 80 del 
IMSS Morelia, Michoacán 2016. …………………………………………………….pag. 58 
Grafica 5. Pasatiempos de los pacientes adolescentes de la UMF 80 del IMSS Morelia, 
Michoacán 2016. …………………………………………………….……………….pag. 59 
Grafica 6. Funcionalidad familiar de los pacientes adolescentes de la UMF 80 del IMSS 
Morelia, Michoacán 2016. …………………………………………………………....pag. 60 
Grafica 7. Grado de Autoestima de los pacientes adolescentes de la UMF 80 del IMSS 
Morelia, Michoacán 2016. ……………………………………………………...…….pag. 61 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La obesidad es una enfermedad crónica que clásicamente se define como de origen 
alimentario, que a su vez conlleva a diversas morbilidades, como son la Diabetes Mellitus2, 
Hipertensión Arterial Sistémica, Dislipidemias y Enfermedades Cardiovasculares. Así 
mismo tomando en cuenta la prevalencia tan alta de obesidad en el grupo de adolescentes; 
estos tienden a sentirse presionados emocionalmente, lo que trae por consecuencia sobre 
ingesta de alimentos para calmar su ansiedad, produciendo un círculo vicioso entre ingesta-
ansiedad. Sin dejar de lado que la mayoría de los adolescentes con sobrepeso y obesidad 
sufren abuso psicológico por parte de sus familias aumentando más la ansiedad en ellos. 
Como bien sabemos la obesidad es un problema de salud pública que tiene un origen social 
y que si no se cuenta con el apoyo familiar es poco probable que cualquier tratamiento 
farmacológico o de psicoterapia mejore la situación emocional de los pacientes. 
Las relaciones de comunicación entre los adolescentes y sus padres dependen de diferentes 
factores, entre los que pueden mencionarse en nivel socioeconómico de la familia, el nivel 
escolar y cultural de los padres y el estilo de comunicación que se ha venido desarrollando, 
entre padres e hijos, en las etapas anteriores. Son numerosos los estudios que confirman la 
existencia de una relación significativa entre el bajo nivel cultural de los padres y un estado 
nutricional inadecuado de sus hijos. Pertenecer a una familia disfuncional, distante y con 
menos integración se considera un factor de riesgo para obesidad, y esto permite afirmar que 
la psicopatología alimentaria se asocia a la presencia de ambientes familiares 
desfavorecedores. 
 Los obesos habitualmente sufren mucho, preocupados por su aspecto y por lo que otros 
adolescentes puedan pensar de ellos. Un gran número han sido víctimas de bromas crueles y 
hostigamiento continuo desde su niñez. La sociedad, en general, presenta una actitud crítica 
en contra de los obesos, acusándoles, injustamente, de ser personas carentes de fuerza de 
voluntad. No es raro, pues, que la autoestima del adolescente obeso se vea afectada por estas 
circunstancias. Y entonces puede producirse un círculo vicioso: el adolescente triste y aislado 
encuentra consuelo en la comida, que puede llegar a repercutir en su rendimiento académico. 
 
 
16 
 
 De acuerdo a lo anterior es prioritario la realización de este estudio en la UMF 80, ya que 
no se cuenta con un estudio similar, y una vez obteniendo resultados se pretende implementar 
medidas de prevención para evitar la aparición de obesidad, y desarrollar estrategias para 
reducir el riesgo de enfermedades crónicas de la vida adulta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
MARCO TEORICO 
 
FUNCIONALIDAD FAMILIAR: 
 
La familia es una unidad biopsicosocial, y una de sus funciones más importantes es contribuir 
a la salud de todos sus miembros, por medio de la transmisión de creencias y valores de 
padres a hijos, así como del apoyo brindado.1 La familia es un sistema que a su vez se 
compone de subsistemas, en dicha composición tenemos al subsistema conyugal (papá y 
mamá), subsistema paterno-filial (padres e hijos) y subsistema fraternal (hermanos), toda 
familia tiene características que las pueden hacer parecer distintas o similares a otras, estas 
son las características tipológicas como son: la Composición, el Desarrollo, la Demografía, 
la Ocupación, la Integración, pero hay otras características que son indispensables conocer 
ya que según Satir son útiles para determinar el grado de funcionalidad familiar. 2 
El INEGI informó que datos censales de 2010 señalan que 90.5 por ciento de los hogares 
mexicanos son familiares y 97.3 de la población residente en el país forma parte de éstos. 
Señaló además que de acuerdo con estadísticas, siete de cada 10 familias son nucleares y 28.1 
por ciento son extensas. En los hogares extensos, 62.7 por ciento convive la nuera, el yerno 
o los nietos del jefe del hogar. Las cifras también indican que 64.7 por ciento de los hogares 
familiares hay al menos un niño de 0 a 14 años, en 64.9 por ciento al menos un joven de 15 
a 29, en 82.7 por ciento un integrante de 30 a 59 años y en 24.5 por ciento un adulto mayor 
de 60 años y más. 3 
El estudio de la familia desde una perspectiva médica, requiere de la consideración de dos 
elementos fundamentales: su estructura y su funcionalidad. 4 
El Genograma estructural es la representación gráfica a través de un instrumento que registra 
información sobre estructura y/o composición de una familia y las relaciones y/o 
funcionalidad entre sus miembros, se basa en la construcción de figuras que representan 
personas y líneas que describen sus relaciones. Desde el Modelo Circunflejo de Sistemas 
familiares y Maritales (Olson, 2000; Olson, Russell y Sprenkle, 1989), se sostiene que la 
 
 
18 
 
cohesión, la flexibilidad y la comunicación son las tres dimensiones que principalmente 
definen el constructo funcionamiento familiar: 5 
La cohesión se refiere al grado de unión emocional percibido por los miembros de la familia. 
La Flexibilidad familiar se define como la magnitud de cambio en roles, reglas y liderazgo 
que experimenta la familia. 
La comunicación familiar es la tercera dimensión del modelo y facilita el movimiento 
dentro de las otras dos dimensiones. 
Según el Dr. Miguel Ángel Suarez la información que aporta el genograma es acerca de: 
-Estructura familiar 
-Ciclo Vital Familiar 
-Patrones de repetición a lo largo de generaciones 
-Experiencias vitales 
-Patrones de relaciones familiares 
Se considera una familia funcional cuando las tareas o roles asignados a cada miembro están 
claros y son aceptados por éstos. Es importante también para que la familia sea funcional que 
no haya sobrecarga de rol que puede ser debido a sobreexigencias.6 Evaluar el 
funcionamiento familiar a través de procedimientos rigurosos se ha convertido en una 
necesidad real de la práctica psicológica. Se utilizan actualmente una gran variedad de 
instrumentos para evaluar la familia a nivel de grupo. 7 
Durante las diferentes etapas del desarrollo familiar, la familia enfrenta diferentes momentos 
críticos del ciclo evolutivo, que implican cambios tanto individuales como familiares, los que 
pueden constituir un período de crisis.8 Estas crisis se dividen en: 
- Crisis normativas o evolutivas: son aquellas esperadas en relación a las etapas 
normales por las que pasan las familias deacuerdo al ciclo vital. 
 
 
19 
 
- Crisis paranormativas: aquellas que no se esperada normalmente, como 
experiencias adversas e inesperadas, como es el caso del divorcio, padecimiento de 
una enfermedad crónica, o el fallecimiento de un miembro de la familia. 
Existe un test para evaluar la funcionalidad familiar; test APGAR Familiar: Se trata de un 
cuestionario que puede ser autoadministrado o heteroadministrado, que consta de 5 ítems tipo 
likert para valorar la percepción de la persona sobre la función familiar. 9 Los puntos de corte 
son los siguientes: 
- Normofuncional: 7 - 10 puntos 
- Disfuncional leve: 0 - 2 
- Disfuncional grave: 3 - 6 
 
AUTOESTIMA 
 
C. Rogers (1967) define la autoestima como “un conjunto organizado y cambiante de 
percepciones que se refiere al sujeto”, y señala que es “lo que el sujeto reconoce como 
descriptivo de sí y que él percibe como datos de identidad”. 10 Como indican Marsh y Craven 
(2006), el termino autoestima se ha empleado principalmente para referirse al componente 
del autoconcepto. La autoestima fluctúa, así, en función de las circunstancias específicas que 
experimenta el individuo, y afecta de forma importante a su motivación. Al depender su 
autoestima principalmente de los resultados que se producen en ciertas áreas específicas, los 
jóvenes están motivados por obtener éxito y no fallar en su consecución, experimentando las 
emociones positivas intensas y elevada autoestima que resultan del éxito, y evitando las 
emociones dolorosas y baja autoestima que resultan del fracaso. La adolescencia temprana 
se ha considerado, en particular, un periodo especialmente relevante para la formación de la 
autoestima. Esta etapa se caracteriza por la experiencia de acontecimientos novedosos y a 
veces estresantes que suponen un desafío para la visión que los adolescentes tienen de sí 
mismos (Steinberg y Morris, 2001; Twenge y Campbell, 2001) y su estabilidad emocional 
(Larson, Moneta, Richards y Wilson, 2001). Así, los jóvenes de estas edades manifiestan, 
con frecuencia, no sólo una disminución sino también fuertes fluctuaciones en sus niveles de 
 
 
20 
 
autoestima, las cuáles tienden a disminuir conforme avanza la adolescencia y se alcanza la 
edad adulta. 11 
Según Corkille (l987), los niños nacen sin sentido del YO y cada uno debe aprender a ser 
humano, ya que la personalidad consciente no es instintiva, sino una realización social que 
aprendamos de la vida en contacto con los demás. Desde el primer momento del nacimiento 
del ser humano, éste comienza a acumular información sobre sí mismo y sobre el mundo que 
le rodea. Pronto aprende qué cosas sirven y qué cosas no le sirven, qué cosas le son permitidas 
y qué cosas le son negadas. Gradualmente el ser humano se va formando una serie de 
impresiones y actitudes sobre sí mismo y sobre las personas que le rodean. De acuerdo con 
Erickson (1989), los aspectos que influyen en el desarrollo del autoconcepto, el sí mismo y 
la autorrealización como indicadores de la autoestima; son: 12 
 
1- Sentido de confianza. 5- Sentido de identidad. 
2- Sentido de autonomía. 6- Sentido de la intimidad. 
3- Sentido de iniciativa. 7- Sentimiento parental. 
4- Sentido de realización. 8- Sentido de integración o pertenencia. 
 
La autoestima puede disminuir o aumentar debido a múltiples sucesos relacionados con la 
familia, la escuela, la comunidad y el universo, y en dependencia de la sensibilidad del sujeto. 
Existen personas extremadamente sensibles cuya autoestima puede bajar debido a un gesto 
desagradable, una frase, un pequeño incidente familiar o una crítica en el colectivo. Los niños 
genuinamente son muy susceptibles y muchos a diario son afectados por los pequeños 
sucesos que ocurren en las aulas o escuelas. Los fracasos, las experiencias negativas y el 
miedo pueden bajar la autoestima, mientras que los éxitos, las buenas relaciones y el amor 
pueden aumentarla. Las causas que bajan la autoestima son múltiples: el miedo, la tensión, 
los fracasos, las enfermedades, la angustia, la ansiedad, la disfunción sexual, las neurosis, la 
gordura, el incumplimiento de las metas, y las adicciones, entre otras. Las personas 
desestimadas se manifiestan de diferentes formas: mienten, se quejan, se niegan a aprender, 
se culpan, se autodescalifican. Además, tienden a discriminar, ofender, descuidar su cuerpo, 
 
 
21 
 
perder el tiempo, inhibirse, negar otros puntos de vista, posponer decisiones, maltratar los 
demás, hablar mal de los demás, y tener adiciones. 10 
Uno de los instrumentos más utilizados para la evaluación de la autoestima global es la Escala 
de Autoestima de Rosenberg. Desarrollada originalmente por Rosenberg (1965) para la 
evaluación de la autoestima en adolescentes, incluye diez ítems cuyos contenidos se centran 
en los sentimientos de respeto y aceptación de sí mismo/a. La mitad de los items están 
enunciados positivamente y la otra mitad negativamente. La escala consta de 10 ítems, frases 
de las que cinco están enunciadas de forma positiva y cinco de forma negativa para controlar 
el efecto de la aquiescencia autoadministrada. De los items 1 al 5, las respuestas A a D se 
puntúan de 4 a 1. De los items del 6 al 10, las respuestas A a D se puntúan de 1 a 4: 13 
De 30 a 40 puntos: Autoestima elevada. Considerada como autoestima normal. 
De 26 a 29 puntos: Autoestima media. No presenta problemas de autoestima graves, pero es 
conveniente mejorarla. 
Menos de 25 puntos: Autoestima baja. Existen problemas significativos de autoestima. 
La investigación indica que las intervenciones para mejorar la autoestima en edades 
tempranas parecen resultar eficientes cuando se llevan a cabo en el ámbito escolar (Haney y 
Durlak, 1998), siendo este un lugar particularmente favorable para producir mejoras en la 
retroalimentación que proporcionan los agentes de influencia social. Se ha demostrado la 
eficacia de la intervención centrada en la actividad física y la dieta para mejorar la percepción 
de autovalía sobre la apariencia física en niños y adolescentes (Huang, Norman, Zabinski, 
Calfas y Patrick 2007). 11 
 
OBESIDAD 
 
La obesidad es una enfermedad sistémica, crónica y multicausal, no exclusiva de países 
económicamente desarrollados, que involucra a todos los grupos de edad, de distintas etnias 
y de todas las clases sociales. Esta enfermedad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel 
mundial, razón por la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) denomina a la 
obesidad como “la epidemia del siglo XXI. El exceso del peso corporal es un proceso gradual 
 
 
22 
 
que suele iniciarse en la infancia y la adolescencia, a partir de un desequilibrio entre la ingesta 
y el gasto energético. 14 
La OMS considera actualmente a la obesidad como una epidemia global, no exclusiva delos 
países de altos ingresos y que impacta en todos los grupo de edad. Se estima que 1.7 billones 
de personas en el mundo padece algún grado de obesidad y que cada año mueren 2.6 millones 
de personas a causa de la obesidad o sobrepeso. Hoy en día, en México y Estados Unidos de 
Norteamérica, ocupan los primeros lugares de prevalencia mundial de obesidad. En la 
actualidad nuestro país ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil, se estima de uno 
de cada tres hombres o mujeres adolescentes tiene sobrepeso u obesidad, lo que representa 
alrededor de 5,757,400 adolescentes en el país, mientras que más del 70% de la población 
adulta, entre los 30-60 años, tiene exceso de peso, situación que pone en riesgo la 
sustentabilidad del sistema de salud, al incrementar el riesgo de muerte y el desarrollo de 
otras enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a la obesidad, como la diabetes 
mellitus, enfermedad cardiovascular y cáncer. Según su origen, la obesidad se puede 
clasificar en exógena y endógena.La obesidad exógena es aquella que se debe a un exceso 
en la alimentación o a determinados hábitos sedentarios. En cambio, la obesidad endógena 
es debida a problemas endocrinos o metabólicos del individuo. (Güell R, Carvajal M, 2004). 
La obesidad exógena es la más común y no está causada por ninguna enfermedad del 
organismo, sino que está provocada por los hábitos de cada persona. Este tipo de obesidad 
constituye aproximadamente entre el 90 y el 95% de todos los casos de obesidad15 
La obesidad es causa principal de mortalidad cardiovascular en el mundo y están asociados 
a ella, con riesgos diversos, otros numerosos problemas de salud, como la enfermedad arterial 
coronaria, la apoplejía, la diabetes tipo 2, cáncer y osteoartritis contribuyen a un gran 
sufrimiento con deterioro importante en la calidad de vida aun cuando no sean causa de 
muerte inmediata. 16 La evidencia científica actual indica que los factores genéticos están 
involucrados en el desarrollo de obesidad en aproximadamente 30 a 40% de los casos. La 
mayoría de las poblaciones, entre ellas la mexicana, son el del receptor adrenérgico beta 3 
(ADRB3), el del receptor de la leptina (LEPR) y el del receptor activado por proliferadores 
de peroxisoma gamma (PPAR-G), lo que sugiere que, independientemente de la raza, estos 
genes tienen un impacto importante sobre el desarrollo de la obesidad. 17 
 
 
23 
 
Los adolescentes son un grupo de riesgo debido a que, por un lado han aumentado de manera 
importante la inactividad física y las conductas sedentarias, como resultado del uso 
indiscriminado de nuevas tecnologías, particularmente la televisión, Internet, entre otros. El 
IMC se calcula al dividir el peso en kilogramos sobre el cuadrado de la talla en metros 
(kg/m2).18 Un IMC mayor a 25 kg/m2 se define como sobrepeso, y un índice de masa 
corporal mayor a 30 kg/m2 como obesidad. Aunque el IMC correlaciona bien con mediciones 
de adiposidad y es práctico de llevar a cabo, tanto en la clínica como en estudios 
epidemiológicos, es necesario además contar con una medición de distribución de grasa 
corporal como la CC (Circunferencia de cintura). Los índices son importantes para calcular 
el riesgo de comorbilidades con obesidad. La OMS adoptó puntos de corte para ambos sexos 
que denotan riesgo aumentado o muy aumentado de comorbilidades. 16 
 En México, se estima que la atención de enfermedades causadas por la obesidad y el 
sobrepeso tiene un costo anual aproximado de 3500 millones de dólares. El sobrepeso y la 
obesidad son causa de empobrecimiento, porque disminuyen la productividad laboral y 
provocan gastos catastróficos en salud, relacionados con enfermedades crónicas. Por 
ejemplo, actualmente 12 % de la población que vive en pobreza tiene diabetes y 90 % de esos 
casos se pueden atribuir a sobrepeso y obesidad. En nuestro país, la estrategia contra el 
sobrepeso y la obesidad, descrita en el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, establece 
10 objetivos prioritarios: 14 
• Fomentar la actividad física en la población en los entornos escolar, laboral, comunitario y 
recreativo con la colaboración de los sectores público, privado y social. 
• Aumentar la disponibilidad, accesibilidad y el consumo de agua simple potable. • Disminuir 
el consumo de azúcar y grasas en bebidas. 
• Incrementar el consumo diario de frutas y verduras, leguminosas, cereales de granos enteros 
y fibra en la dieta, aumentando su disponibilidad, accesibilidad y promoviendo su consumo. 
 • Mejorar la capacidad de toma de decisiones informadas de la población sobre una dieta 
correcta a través de un etiquetado útil, de fácil comprensión y del fomento del alfabetismo 
en nutrición y salud. 
• Promover y proteger la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad, y favorecer 
una alimentación complementaria adecuada a partir de los seis meses de edad. 
 
 
24 
 
• Disminuir el consumo de azúcares y otros edulcorantes calóricos añadidos en los alimentos. 
 • Disminuir el consumo diario de grasas saturadas en la dieta y reducir al mínimo las grasas 
trans de origen industrial. 
 • Orientar a la población sobre el control de tamaños de porción recomendables en la 
preparación casera de alimentos, poniendo accesibles y a su disposición alimentos 
procesados que se lo permitan, e incluyendo en restaurantes y expendios de alimentos, 
tamaños de porciones reducidas. 
 • Disminuir el consumo diario de sodio, reduciendo la cantidad de sodio adicionado y 
aumentando la disponibilidad y accesibilidad de productos de bajo contenido o sin sodio. 
 
ADOLESCENCIA 
 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia es la etapa comprendida 
entre los 10 y los 19 años, dicha clasificación está basada en el comportamiento de la 
morbilidad y mortalidad de éste grupo poblacional. Para fines operativos ha sido 
caracterizada en dos grupos: adolescencia temprana de 10 a 14 años y adolescencia tardía de 
15 a 19 años. Adolescencia temprana inicia en la pubertad (entre los 10 y 14 años), se 
presentan los primeros cambios físicos, e inicia el proceso de maduración psicológica, 
pasando del pensamiento concreto al pensamiento abstracto, el adolescente trata de crear sus 
propios criterios, socialmente quiere dejar de relacionarse y de ser relacionado con los niños, 
pero aún no es aceptado por los adolescentes, desarrollando en él una desadaptación social, 
incluso dentro de la familia, lo cual constituye un factor importante, ya que puede causar 
alteraciones emocionales como depresión y ansiedad, que influyen en la conducta, 
contribuyendo al aislamiento. Adolescencia tardía. Inicia entre los 15 y 19 años. En esta etapa 
se disminuye la velocidad de crecimiento y empieza a recuperar la armonía en la proporción 
de los diferentes segmentos corporales; estos cambios van dando seguridad y ayudan a 
superar su crisis de identidad, se empieza a tener más control de las emociones, tiene más 
independencia y autonomía. 19 
Para Piaget la tarea fundamental de la adolescencia es lograr la inserción en el mundo de los 
adultos. Para lograr este objetivo las estructuras mentales se transforman y el pensamiento 
 
 
25 
 
adquiere nuevas características en relación al del niño: comienza a sentirse un igual ante los 
adultos y los juzga en este plano de igualdad y entera reciprocidad. 20 
En la adolescencia, se genera un rápido crecimiento en estatura y peso, cambios en las 
proporciones y formas corporales; y la madurez sexual. Se inicia con un aumento acentuado 
en la producción de hormonas sexuales. La regulación hormonal del crecimiento y las 
alteraciones del cuerpo dependen de la liberación de gonadotropinas, leptina, esteroides 
sexuales y hormonas del crecimiento. 21 
La investigación evolutiva sobre identidad en la adolescencia ha tratado de identificar 
aquellos factores personales y contextuales que afectan a la formación de la identidad, 
facilitando o dificultando el avance de un estatus a otro (Bosma y Kunnen, 2001; Markstrom-
Adams, 1992; Lannegrand Willems y Bosma, 2006). Grotevant (1987), en su modelo 
secuencial de formación de identidad, señala una serie de características individuales de 
personalidad que parecen relacionadas con la tendencia del adolescente a implicarse en una 
exploración de identidad más o menos activa. Entre éstas destaca la autoestima, cuya 
contribución sería la de proporcionar seguridad al sujeto a la hora de asumir riesgos y 
considerar opciones. 22 
En cuanto a las variables de carácter personal, algunos estudios destacan la baja autoestima 
como predictor de inicio sexual temprano (Pride y Hyde 2009). El factor académico también 
es esencial, una mala adaptación escolar, caracterizada por bajas calificaciones y por 
expulsiones continuas del colegio, se relaciona con un inicio temprano. Además, el inicio 
temprano en su uso ha sido asociado con una mayor prevalencia a tomar riesgos sexuales 
(sexosin protección, múltiples parejas, estar alcoholizado durante el acto sexual, y 
embarazo); problemas académicos, abuso de otras sustancias, y comportamiento 
delincuencial en adolescencia media o tardía. La sexualidad de las niñas es más afectivo-
relacional que la de los niños; mientras que la de éstos está más directamente relacionada con 
la excitación y el placer sexual, aspectos ambos, que como hemos dicho, no están ausentes 
en el otro sexo necesariamente. 21 
Es importante identificar los cambios y no estar en contra de ellos, para que este grupo pueda 
sentir seguridad en la forma de asumirlos de una manera saludable. Por lo tanto, un buen 
manejo se debe realizar teniendo en cuenta sus características, además es fundamental que el 
 
 
26 
 
compromiso no sólo sea por parte de un área de trabajo, sino de todos los profesionales de la 
salud. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
JUSTIFICACION 
 
Actualmente en nuestro país existe un aumento considerable en las personas portadoras de 
obesidad sobre todo adolescentes, quienes tienen mayores posibilidades de persistir con 
obesidad en la vida adulta, y que la mayoría de las veces son participes de un sistema familiar 
disfuncional. 
La adolescencia es una etapa de la vida del ser humano caracterizada por múltiples 
contradicciones en numerosos aspectos, que conllevan el riesgo de adoptar conductas 
alimentarias inadecuadas, como consecuencia de su desequilibrio emocional y se ha 
observado que los adolescentes con obesidad comparten una serie de condiciones 
psicosociales que pueden variar en cierto grado de un individuo a otro; no obstante, tales 
circunstancias han sido reportadas como factores de riesgo implicados en el desarrollo de 
este trastorno de la conducta alimentaria, y las principales son: insatisfacción por la imagen 
corporal, disfunción familiar, presencia de síntomas depresivos, bajo rendimiento académico, 
entre otras. 
La Obesidad en el adolescente representa hoy en día uno de los problemas más serios que 
enfrenta la salud pública, principalmente porque la obesidad es un factor de riesgo de varias 
afecciones crónicas, cuya atención y tratamiento requiere de altos costos financieros; además, 
el impacto epidemiológico reside en que, al parecer, existe una correlación significativa entre 
el peso en la niñez y el peso en vida adulta. En ese sentido, la detección y atención precoz 
de la obesidad adolescente es importante porque es el mejor momento para intentar evitar la 
progresión de la enfermedad y la morbilidad asociada con la misma. Otro factor 
presumiblemente implicado en el empeoramiento del estado nutricional de los menores tiene 
que ver con quién es la persona encargada de elaborar el diario menú familiar. Algunos 
estudios al respecto indican que el estado nutricional de los menores empeora cuando no es 
la madre la persona responsable de programar y elaborar la comida familiar, que queda en 
muchos casos en manos de la abuela, el padre o una empleada doméstica, por lo tanto es 
importante conocer quién es la persona encargada de preparar los alimentos en la población 
a estudio. 
 
 
28 
 
Hasta el momento la UMF 80 no cuenta con ningún estudio que evalúe la funcionalidad 
familiar y la autoestima en relación con la presentación de obesidad en la población 
adolescente. 
De acuerdo a lo anterior es de vital importancia la identificación de condiciones que 
desencadenen la presentación de Obesidad en la población adolescente, y teniendo en cuenta 
que se trata de una enfermedad prevenible, es importante tomar medidas que modifiquen los 
factores de riesgo y evitar su desarrollo y/o progresión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Según la OMS, en 2005 había en todo el mundo 1.600 millones de personas mayores de 15 
años y 20 millones de menores de cinco años con sobrepeso y 400 millones de personas con 
obesidad. Se estima que en el año 2015 habrá, aproximadamente, 2.300 millones de personas 
adultas con SP y más de 700 millones con OB. 
En los EEUU, la encuesta NHANES reporta que 31% de niños entre los 6 – 19 años tienen o 
están en riesgo de tener sobrepeso y un 16% tienen sobrepeso. México ocupa el segundo 
lugar en obesidad a nivel mundial, después de Estados Unidos. Cada año el problema ha ido 
en incremento, tanto que la OMS, desde hace más de 15 años decidió considerarla como una 
epidemia a nivel global. 
 El Dr. Raymundo Paredes Sierra, mencionó en el Seminario Actual de la Medicina 
organizado por la UNAM, que la población más afectada por la obesidad es la clase media y 
los hijos de emigrantes que viven en zonas rurales, cerca de las grandes zonas urbanas. La 
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, encontró que el sobrepeso y la obesidad a 
niveles escolares en hombres y mujeres aumentaron un tercio entre los años 1999 y 2006. 
Datos del ENSALUT arrojan que uno de cada 3 adolescentes tiene sobrepeso, es decir más 
de 5 millones de adolescentes en el país, como consecuencia de factores genéticos, aumento 
en la ingesta de alimentos hipercalóricos que con ricos en grasa, sal y azucares, descenso en 
la actividad física como resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria, de los nuevos 
modos de desplazamiento, una creciente urbanización, y factores psicosociales como la 
disfunción familiar. La obesidad es considerada como un problema prioritario de salud, ya 
que se considera un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, 
Diabetes Mellitus 2 (DM2), dislipidemia y trastornos del aparato locomotor principalmente. 
La Declaración Política de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones 
Unidas sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles adoptada en 
septiembre de 2011 reconoce la importancia crucial de reducir el nivel de exposición de las 
personas y poblaciones a dieras poco sanas y al sedentarismo. Ésta declaración manifiesta el 
 
 
30 
 
compromiso de promover la aplicación de la Estrategia Mundial OMS sobre Régimen 
Alimentario, actividad física y salud, mediante medidas orientadas a la promoción de dietas 
samas e incrementar la actividad física en toda la población. Sin embargo estas estrategias 
no han sido suficientes, ya que en estudios realizados recientemente se evidencia una relación 
entre la disfunción familiar y el desarrollo de obesidad en adolescentes. 
Teniendo en cuenta que la obesidad es una enfermedad prevenible, se plantea el presente 
estudio en la muestra poblacional obtenida de la UMF 80, para probar el grado de 
funcionalidad familiar en adolescentes obesos y la repercusión que ésta tiene en el nivel de 
autoestima. 
Por lo anterior la pregunta de investigación es: ¿Cuál es el grado de funcionalidad familiar y 
autoestima en los adolescentes con Sobrepeso/Obesidad, en comparación con adolescentes 
con IMC normal, en la UMF 80? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
HIPOTESIS 
 
Los adolescentes con sobrepeso y obesidad tienen mayor grado de disfunción familiar y más 
baja autoestima en comparación con los adolescentes que tienen peso normal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL 
Comparar el grado de funcionalidad familiar y la autoestima en el adolescente con 
sobrepeso/obesidad, en relación con un grupo control con IMC normal, en la UMF 80, en el 
periodo comprendido de Marzo del 2015 a Julio del 2017. 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
1.- Determinar la asociación de las variables sociodemográficas de la familia del adolescente 
y la presentación de sobrepeso y/u obesidad. 
2.- Analizar la asociación de las variables sociodemográficas de la familia del adolescente 
con IMC normal. 
3.-Comparar la relación de la autoestima de los adolescentes con sobrepeso/obesidad y los 
adolescentescon IMC normal. 
4.- Verificar la existencia de asociación entre la ocupación de los padres y el estado 
nutricional de los participantes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
MATERIAL Y METODOS 
 
 Descripción del estudio 
Método observacional: Descriptivo 
Tipo de investigación: Observacional, comparativo 
Tipo de diseño: Transversal 
Temporalidad: Prospectivo 
Periodo comprendido de Marzo del 2015 a Septiembre del 2016. 
 Población de estudio: 
Derechohabientes de 10-19 años de edad de la UMF 80. 
 Tamaño de muestra para población finita: 
En la UMF No. 80 del Instituto Mexicano del Seguro Social, se encuentran adscritos 
en el momento del estudio un total de 20100 adolescentes, de ellos 9103 tienen el 
diagnóstico de obesidad. Fueron incluidos el 100% de los individuos que reunieron 
los criterios de selección. De un universo de 9103 el tamaño de muestra indicó una 
representatividad de 74 individuos para completar esta fase. 
Se realizó cálculo estadístico con la fórmula para poblaciones finitas para estimar el 
tamaño de la muestra a partir del universo de estudio, en el momento del estudio el 
censo de pacientes adolescentes con obesidad es de 9103 a partir del cual se realizara 
el cálculo para obtener muestra representativa 
n = N (Z2) (p) (q) 
D2(N-1)+ (Z2) (p) (q) 
 
n = 9103 * 1.962 * 0.26 * 0.74 = 
 0.102 (9103-1)+1.962 (0 .26) (0.74) 
 
 9103*3.8416*0.26*0.74 = 74 
 0.01 (9102)+3.8416 (0.26) (0.74) 
Dónde: 
 
 
34 
 
N = población: 9103 
(Zα)2 = Valor de la curva de lo normal: 1.96 (2) = 3.8416 
P = Probabilidad de éxito: 0.26 
Q = probabilidad de fracaso: 0.7421 
δ2 = Error muestral: 0.10 (2) =0.01 
 n = muestra: 74 
Donde: 
 
 n : Es el tamaño de la muestra a obtener 
N : Población finita o número de casos 
e : Error de estimación que está en condiciones de aceptar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 
 Criterios de inclusión 
o 1.- Pacientes de entre10-19 años derechohabientes del IMSS, ambos géneros. 
o 2.- Pacientes adscritos a las UMF 80 
o 3.-Pacientes con diagnóstico de sobrepeso/obesidad (grupo Experimental), y 
pacientes con IMC normal (grupo control) 
o Pacientes con las características anteriores, que acepten participar en el 
estudio y firmen el consentimiento informado 
 
 Criterios de no inclusión 
o Pacientes enfermedad metabólica: Diabetes Mellitus1, Hipotiroidismo. 
 
 Criterios de exclusión 
o Pacientes que no contesten al 100% los cuestionarios 
o Pacientes que durante las encuestan decidan abandonar o no continuar con la 
investigación. 
o 
VARIABLES DEL ESTUDIO 
Independiente: 
-Adolescente con Sobrepeso/Obesidad 
Dependiente: 
-Funcionalidad Familiar 
-Autoestima 
 OTRAS VARIABLES: edad, estado civil, nivel socio-económico, escolaridad, actividad 
laboral, pasatiempos, tipo de familia. 
 
 
 
36 
 
DEFINICION OPERATIVA DE LAS VARIABLES: 
 
VARIABLE DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERATIVA 
TIPO DE 
VARIABLE 
UNIDAD 
DE 
MEDICIÓ
N 
 
 
ESTADO 
NUTRICIONA
L 
 
Es la condición 
física que presenta 
una persona, como 
resultado del 
balance entre sus 
necesidades e 
ingesta de energía y 
nutrientes. 
En base al IMC 
que se obtiene 
de: peso 
/ talla 2 
1.18-25 = peso 
normal 
3. 26 a 29.9= 
sobrepeso 
4. 30 a 34.9= 
obesidad grado 
I 
5. 35 a 39.9= 
obesidad grado 
II 
6.>40: obesidad 
grado III 
Cuantitativa 1.-Peso 
normal 
2.- 
Sobrepeso 
3.- Obesidad 
grado I 
4.- Obesidad 
grado II 
5.- Obesidad 
grado III 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuestionario 
APGAR 
Familiar: 
(anexo1) que 
consta de 5 
ítems tipo 
likert para 
valorar la 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
 
 
Funcionalidad 
familiar 
Es la capacidad del 
sistema para 
enfrentar y superar 
cada una de las 
etapas del ciclo vital 
y las crisis por las que 
atraviesa. 
percepción de 
la persona 
sobre la 
función 
familiar. Los 
puntos de corte 
son los 
siguientes: 
1.-Normo 
funcional: 7 - 
10 puntos 
2.-
Disfuncional 
leve: 0 - 2 
3.-
Disfuncional 
grave: 3 
 
 
 
 
Cualitativo 
 
1.Normofun
cional 
 
2.Disfuncion
al leve 
 
3.Disfuncion
al grave 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es un conjunto de 
percepciones, 
pensamientos, 
evaluaciones, 
sentimientos y 
tendencias de 
comportamiento 
dirigidas hacia 
nosotros mismos, 
hacia nuestra 
manera de ser y de 
comportarnos, y 
Escala de 
Rosenberg: 
consta de 10 
ítems, frases de 
las que cinco 
están 
enunciadas de 
forma positiva 
y cinco de 
forma negativa 
para controlar 
Cualitativo 1.Normal 
2.Media 
3.Baja 
 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Conciencia
https://es.wikipedia.org/wiki/Conciencia
 
 
38 
 
Autoestima hacia los rasgos de 
nuestro cuerpo y 
nuestro carácter. 
el efecto de la 
aquiescencia. 
De 30 a 40 
puntos: 
Autoestima alta 
o normal. 
De 26 a 29 
puntos: 
autoestima 
media. 
Menos de 25 
puntos: 
Autoestima 
baja. 
Edad Cantidad de tiempo 
en años con los que 
cuenta el 
adolescente. 
En base a los 
años se divide 
en: 
1.- 
Adolescente 
temprano: 10-
14 
2.- 
Adolescente 
tardío: 15-19 
años 
Cuantitativa 
Discreta. 
 
1.- 
Adolescente 
temprano 
 
2.-
Adolescente 
tardío 
Genero 
 
Características 
morfológicas 
determinadas 
genéticamente. 
Características 
morfológicas 
determinadas 
Cualitativa 1.-Hombre 
 
2.-Mujer. 
 
 
39 
 
por genes 
siendo 
1.-hombre o 2.- 
mujer 
 
Estado civil 
 
 
Condición de cada 
persona en relación 
con los derechos y 
obligaciones civiles. 
Condición civil 
de cada 
individuo 
haciendo 
alusión a 
soltero 
Casado unión 
libre viudez. 
Cualitativa 1.-Soltero. 
 
2.-Casado. 
 
3.-Unión 
libre 
 
4.- Viudo 
 
 
 
Ocupación 
Actividad con 
sentido en que la 
persona participa 
cotidianamente y que 
puede ser nombrada 
por la cultura. 
 
Actividades en 
la que participa 
cotidianamente 
la persona 
 
Cualitativo 
 
1.-Hogar. 
2.-
Estudiante. 
3.-
Empleado. 
4.-Obrero. 
5.-
Comerciante 
 
 
 
 
Escolaridad 
Periodo de tiempo 
que dura la estancia 
de un niño o joven en 
una escuela para 
estudiar y recibir la 
enseñanza adecuada 
Nivel 
académico 
1. Primaria: 
Etapa 
escolar que 
prosigue a 
la etapa 
preescolar y 
Cuantitativo 1. Primaria 
2. Secundari
a 
3. Preparator
ia 
4. Licenciatu
ra 
5. Técnico 
 
 
40 
 
se conforma 
por 6 años 
de estudio. 
2. Secundaria: 
Etapa 
escolar que 
prosigue a 
la primaria 
y está 
conformada 
por 3 años 
de estudio. 
3. Preparatori
a: Etapa 
escolar que 
prosigue a 
la 
secundaria 
y se 
conforma 
por otros 3 
años de 
estudio. 
4. Licenciatur
a: Título 
académico 
que se 
obtiene al 
acabar una 
Analfabeta 
 
 
41 
 
carrera 
universitari
a de más de 
tres años. 
5. Técnico: 
Aquella que 
conduce a 
un título de 
técnico de 
nivel 
superior, 
cuyo 
requisito 
mínimo es 
tener la 
secundaria 
terminada y 
tener 15 
años 
cumplidos. 
Analfabeta: 
Persona que no 
haya cursado 
ningún grado 
académico. 
 
 
 
 
Es un atributo del 
hogar que caracteriza 
su inserción social y 
económica. Está 
Método de 
Graffar 
puntos 
(Anexo 9) 
Cualitativo 1.Estrato I 
(Alto) 
2.Estrato II 
(Medio alto) 
 
 
42 
 
 
 
Nivel 
socioeconó-
mico 
basado en el nivel de 
educación, el nivel de 
ocupación y el 
patrimonio. 
 
1. Estrato I 
(Alto): 4 a 6 
puntos 
Población 
con mejores 
condiciones 
de vida 
2. Estrato II 
(Medio 
alto): 7 a 9 
puntos 
Buenos 
niveles de 
vida pero 
sin los 
valores 
óptimos del 
I 
3. Estrato III 
(medio 
bajo): 10-12 
puntos 
Población 
conposibilidad
es de 
satisfacer 
sus 
3.Estrato III 
(Medio bajo) 
4.Estrato IV 
(Obrero) 
5.Estrato V 
(Marginal) 
 
 
43 
 
necesidades 
básicas 
además del 
desarrollo 
intelectual y 
capacidad 
de disfrutar 
de 
beneficios 
culturales 
4. Estrato IV 
(obrero): 
13-16 
puntos 
Pobreza 
relativa, 
satisfacen 
necesidades 
básicas, 
privados de 
beneficios 
culturales. 
Estrato V 
(marginal): 17-
20 puntos 
Pobreza crítica, 
no están en 
condiciones de 
satisfacer las 
 
 
44 
 
necesidades 
básicas. 
Pasatiempos. 
 
 
Cualquier actividad 
que realice el 
adolescente 
6. Actividad 
que se 
realiza para 
entretenerse 
o pasar un 
rato 
agradable 
para pasar 
su tiempo 
libre 
Cualitativo 
 
1.-
Videojuegos
. 
2.-Ver 
televisión. 
3.-Redes 
sociales. 
4.-Lectura. 
5 Cualquier 
actividad 
física. 
6.-Comer. 
Tipo De 
Familia 
Constitución de 
familia de acuerdo al 
número de integrante 
y parentesco entre 
ellos. 
Nuclear: 
padres e hijos 
 
Extensa: 
padres, hijos, 
abuelos, tíos, 
primos, etc. 
 
5. Monoparen
tal: 
conformada 
por los hijos 
y un solo 
progenitor; 
Cuantitativa 1.- Nuclear 
 
2.- Extensa 
 
3.Monopare
ntal 
 
 
45 
 
padre o 
madre 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
DESCRIPCION OPERATIVA DEL ESTUDIO 
 
Previa autorización por parte de los directivos de la UMF 80 se acudió a solicitar censo de 
pacientes adolescentes con diagnósticos de sobrepeso y obesidad entre 10-19 años. Una vez 
teniendo identificada a la población, el investigador principal procedió a llamar vía telefónica 
a los pacientes para invitarlos a participar en el estudio, ésta para los participantes 
pertenecientes al grupo experimental, además se obtuvo aleatoriamente el total de 
participantes correspondientes al grupo control, y ambos grupos se citaron en las 
instalaciones de la UMF 80 solicitando un aula, donde se les explicó el objetivo del estudio 
y en que consistía, para posteriormente interrogarles si deseaban participar en la 
investigación. Siendo así, se les pidió que firmaran el consentimiento informado (anexo I), 
y se procedió a la toma de peso y talla para confirmar sus diagnósticos, para esto utilizaremos 
una báscula con estadímetro, bien calibrada, se le pidió al paciente que se quitara los zapatos, 
objetos pesados que trajera consigo, para proceder a la toma de peso y talla y calcular el IMC 
con el índice de Quetelet (peso/talla2), y de acuerdo a tablas de percentilas para los menores 
de 18 años. Posteriormente se procedió a la contestación de datos sociodemográficos por 
medio de la hoja de recolección de datos, (Anexo II), y aplicación de los siguientes 
cuestionarios: 
 MÉTODO DE GRAFFAR (Anexo III), se conforma por par de preguntas 
correspondientes a: I. datos generales, II. ocupación, profesión u oficio del jefe o jefa 
de familia, III. Nivel educacional de la madre, IV: principal fuente de ingreso a la 
familia, V: Condiciones de la vivienda, VI. Características de la vivienda, VII: 
Servicios básicos de la vivienda, VIII: Salud, IX: Interpretación y análisis, y 
puntuación. Un puntaje de 4 a 6: Estrato I, 7 a 9: estrato II, 10 a 12: Estrato III, 13 a 
16: Estrato IV, 17 a 20: Estrato V. 
 APGAR FAMILIAR (Anexo IV): escala que fue diseñada en 1978 por Smilkstein 
para explorar la funcionalidad familiar. Se trata de un cuestionario que puede ser 
autoadministrado o heteroadministrado y que consta de 5 ítems tipo likert para valorar 
 
 
47 
 
la percepción de la persona sobre la función familiar. Los puntos de corte son los 
siguientes: 
- Normofuncional: 7 - 10 puntos 
- Disfuncional leve: 0 - 2 puntos 
- Disfuncional grave: 3 – 6 puntos 
 ESCALA DE ROSENBERG (Anexo V): Se trata de una de las escalas más utilizadas 
para la medición global de la autoestima. Desarrollada originalmente por Rosenberg 
(1965) para la evaluación de la autoestima en adolescentes, incluye diez ítems cuyos 
contenidos se centran en los sentimientos de respeto y aceptación de sí mismo/a. La 
mitad de los items están enunciados positivamente y la otra mitad negativamente. 
A. Muy de acuerdo 
B. De acuerdo 
C. En desacuerdo 
D. Muy en desacuerdo 
Los cuestionarios anteriores se resolverán estando presente el investigador principal para 
resolver cualquier duda acerca de los reactivos. 
De acuerdo a la interpretación de los cuestionarios, se identificará a los adolescentes que 
presenten disfunción familiar y autoestima baja, y se les realizará una nueva invitación vía 
telefónica para ofrecerles medidas preventivas para mejorar su salud física y mental. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
48 
 
ANALISIS ESTADISTICO 
 
Se empleó estadística descriptiva según el tipo de variables; para las cuantitativas continuas 
media ± desviación estándar o error estándar, según fué el caso; y para las variables discretas 
o cualitativas en frecuencia con su respectivo porcentaje. Para efectuar el contraste bivariado, 
se aplicó el criterio de normalidad (Kolmogorov-Smirnof) con la finalidad de elegir el 
estadístico de contraste adecuado; Paramétrico o No paramétrico. 
La asociación de variables se efectuó con el estadístico de prueba no paramétrico Chi 
cuadrado. Las cifras estadísticamente significativas fueron aquellas cifras que asocien a un 
P-valor <.05. Se presentan tablas de contingencia y gráficos de barras en porcentajes. 
Los instrumentos empleados fueron analizados mediante la fiabilidad del Alpha de Cronbach 
y se reconfirmó la validez por el método de mitades. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
 
ASPECTOS ETICOS DEL ESTUDIO 
 
El estudio se llevó a cabo de acuerdo a las normas deontológicas reconocidas siguiendo los 
decretos del código de Nurenberg y la Declaración de Helsinki; los cuales se concentran en 
promover los principios bioéticos de autonomía, beneficencia, justicia y no maleficencia. En 
esta investigación, el investigador principal, no manipuló las variables a estudiar, por lo que 
consideramos que no se violaron los derechos individuales de los pacientes en estudio, ni se 
violó el código de ética, de acuerdo a la declaración de Helsinki. 
De acuerdo al reglamento de la ley general de salud en materia de investigación para la salud 
en su título segundo, capítulo 1, artículo 13.- En toda investigación en la que el ser humano 
sea sujeto de estudio, deberá prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección 
de sus derechos y bienestar. Articulo 14.- La investigación que se realice en seres humanos 
deberá realizarse conforme a las siguientes bases: se ajustará a los principios científicos y 
éticos que la justifiquen, contra con el consentimiento informado y por escrito del sujeto de 
investigación o su correspondiente legal. Articulo 16.- En las investigaciones en seres 
humanos se protegerá la privacidad del individuo sujeto de investigación, identificándolo 
solo cuando los resultados lo requieran y este lo autorice. 
La investigación busca mejorar la salud y el conocimiento, los riesgos a los participantes de 
la investigación deben ser mínimos y los beneficios potenciales deben ser aumentados, los 
individuos fueron informados acerca de la investigación y dieron su consentimiento 
voluntario antes de convertirse en participantes de la investigación, así como mantienen 
protegida su privacidad y tienen la opción de dejar la investigación si así lo desean. 
Para efectos de estudio y apegados a estos reglamentos, la investigación se clasifica de la 
siguiente categoría: Transversal, observacional, descriptivo, analítico, retrospectivo. Y se 
pidió consentimiento informado a cada uno de los participantes, así como autorización de 
parte del tutor o responsable para aquellos participantes menores de 18 años de edad. 
 
 
 
 
50 
 
RESULTADOS 
 
Se estudió a un total de 148 pacientes, pertenecientes al 100% deltotal de la muestra a 
estudiar, de los cuales hubo mayor prevalencia del género femenino en el grupo experimental 
46 (31.1), con respecto al grupo control donde predominio el género masculino 36 (24.3). 
(gráfica 1) 
De acuerdo a la edad, se encontró mayor población de adolescentes en etapa temprana en el 
grupo experimental 32 (21.6), en comparación con el grupo control, donde se encontraron 
más adolescentes en etapa tardía, 54 (36.5). (gráfica 2) 
En cuanto al estado civil en ambos grupos no tuvo gran significancia ya que predominó el 
estado de soltero. De acuerdo a la ocupación se encontró mayor número de estudiantes en el 
grupo experimental 72 (48.6), respecto al grupo control en donde se observó 6 (4.1) 
dedicados al hogar, y 6 (4.1) empleados. 
La ocupación de las madres mayormente observada en ambos grupos fue el hogar, sin 
embargo existe mayor número de madres empleadas en el grupo experimental16 (10.8), en 
relación al grupo control 10 (6.8). 
En cuanto a la escolaridad de la madre se registró mayor prevalencia de escolaridad 
secundaria en ambos grupos, con 48 (32.4) para el grupo experimental, y 50 (33.8) para el 
grupo control, no obstante se encontró 2 (1.4) analfabeta en el grupo experimental, así como 
nivel de escolaridad licenciatura de 6 (4.1) en el grupo control. 
Para la escolaridad del padre se observó igualmente que en la madre, mayor prevalencia de 
escolaridad secundaria en ambos grupos, con 30 (20.3) en el grupo experimental y 42 (28.4) 
en el grupo control. Sin embargo se registraron 4 (2.7) analfabetas en el grupo experimental 
y mayor grado de nivel licenciatura en el grupo control con 22 (14.9). En esta asociación de 
variables se observó un p valor estadísticamente significativo de 0.013. (gráfica 3) 
De acuerdo al índice de masa corporal se obtuvo una distribución de 44 (29.7) con sobrepeso, 
28 (18.9) con Obesidad grado I, y 2 (1.4) con Obesidad grado II. (gráfica 4) 
El pasatiempo más predominante en ambos grupos fueron las redes sociales; 30 (20.3) para 
el grupo experimental, y 22 (14.9) para el grupo control, sin embargo se observó que 12 (8.1) 
de los pertenecientes al grupo experimental realizan actividad física, en relación con 6 (4.1) 
del grupo control. (gráfica 5) 
El tipo de familia a la cual pertenece la mayor parte de los adolescentes estudiados fue la tipo 
nuclear, con 34 (23.0) del grupo experimental, y 30 (20.3) del grupo control, se aprecia 
también una ligera diferencia en el tipo de familia extensa con 24 (16.2) en el grupo 
experimental, y 22 (14.9) en el grupo control. 
 
 
51 
 
Los participantes pertenecientes al grupo experimental resultaron con mayor Disfunción leve 
de acuerdo al APGAR, con 12 (8.1) para el grupo experimental con respecto al grupo control, 
donde únicamente hubo 2 (1.4). Así como la disfunción Grave fue discretamente mayor en 
el grupo experimental con 10 (6.8), en relación con el grupo control 8 (5.4). (gráfica 6) 
Contradictoriamente a lo esperado se encontraron resultados de Autoestima Alta en el grupo 
experimental con 14 (9.5), mayor prevalencia de Autoestima Media en el grupo control 20 
(13.5), así como más Autoestima baja en el grupo control 54 (36.5), con respecto al 
experimental. (gráfica 7) 
 
 
 
V A R I A B L E 
 
 
EXPERIMENTAL 
 
N=74 
F (%) 
 
GRUPO 
CONTROL 
 
N=74 
F (%) 
 
 
Chi2 
 
 
Sig. 
 
Género 
 F 
 M 
Edad 
 10 a 14 
 15 a 19 
Estado Civil 
Soltero 
Unión libre 
 
 
46(31.1) 
28(18.9) 
 
32 (21.6%) 
42 (28.4) 
 
70 (47.3) 
4 (2.7) 
 
 
38(25.7) 
36(24.3) 
 
20 (13.5) 
54 (26.5) 
 
68 (45.9) 
6 (4.1) 
 
 
.881 
 
 
2.135 
 
 
.214 
 
 
 
.348 
 
 
.144 
 
 
.643 
 
 
 
52 
 
Ocupación 
Hogar 
Estudiante 
Empleado 
Escolaridad 
Primaria 
Secundaria 
Preparatoria 
Licenciatura 
Ocupación de la 
madre 
Hogar 
Trabaja 
Escolaridad de la 
madre 
 
 
Analfabeta 
Primaria 
Secundaria 
Preparatoria 
Licenciatura 
 
0 (0) 
72 (48.6) 
2 (1.4) 
 
6 (4.1) 
36 (24.3) 
32 (21.6) 
0 (0.00) 
 
 
58 (39.2) 
16 (10.8) 
 
 
 
 
2 (1.4) 
16 (10.8) 
48 (32.4) 
4 (2.7) 
 
6 (4.1) 
62 (41.9) 
6 (4.1) 
 
0 (0.00) 
28 (18.9) 
38 (25.7) 
8 (5.4) 
 
 
64 (43.2) 
10 (6.8) 
 
 
 
 
0 (0.00) 
8 (5.4) 
50 (33.8) 
10 (6.8) 
 
4.373 
 
 
 
7.757 
 
 
 
 
 
.840 
 
 
 
 
 
3.839 
 
 
 
 
.112 
 
 
 
.051 
 
 
 
 
 
.359 
 
 
 
 
 
.428 
 
 
 
 
 
53 
 
Escolaridad del 
padre 
Analfabeta 
Primaria 
Secundaria 
Preparatoria 
Licenciatura 
IMC 
Normal 
Sobrepeso 
Obesidad grado I 
Obesidad grado II 
Pasatiempos 
Videojuegos 
Ver televisión 
Redes sociales 
Lectura 
Actividad física 
Tipo de Familia 
Nuclear 
Extensa 
4 (2.7) 
 
 
4 (2.7) 
10 (6.8) 
30 (20.3) 
20 (13.5) 
10 (6.8) 
 
0 (0.00) 
44 (29.7) 
28 (18.9) 
2 (1.4) 
 
6(4.1) 
26 (17.6) 
30 (20.3) 
0 (0.00) 
12 (8.1) 
 
34 (23.0) 
6 (4.1) 
 
 
0 (0.00) 
8 (5.4) 
42 (28.4) 
2 (1.4) 
22 (14.9) 
 
74 (50) 
0 (0.00) 
0 (0.00) 
0 (0.00) 
 
6 (4.1) 
28 (18.9) 
22 (14.9) 
12 (8.1) 
6 (4.1) 
 
30 (20.3) 
 
 
 
12.725 
 
 
 
 
 
74.000 
 
 
 
 
7.652 
 
 
 
 
 
.642 
 
 
 
.013 
 
 
 
 
 
0.000 
 
 
 
 
.105 
 
 
 
 
 
.725 
 
 
54 
 
Monoparental 
 
GRAFFAR 
Estrato alto 
Estrato medio alto 
 Medio bajo 
Obrero 
APGAR 
Normofuncional 
Disfuncional Leve 
Disfuncional grave 
ROSEMBERG 
Autoestima Alta 
Autoestima Media 
Autoestima Baja 
16 (10.8) 
24 (16.2) 
 
 
4 (2.7) 
10 (6.8) 
26 (17.6) 
34 (23.0) 
 
52 (35.1) 
12 (8.1) 
10 (6.8) 
 
14 (9.5) 
10 (6.8) 
50 (33.8) 
 
22 (14.9) 
22 (14.9) 
 
 
4 (2.7) 
8 (5.4) 
38 (25.7) 
24 (16.2) 
 
64 (43.2) 
2 (1.4) 
8 (5.4) 
 
0 (0.00) 
20 (13.5) 
54 (36.5) 
 
 
 
 
 
 
2.098 
 
 
 
 
4.303 
 
 
 
8.744 
 
 
 
 
.552 
 
 
 
 
.116 
 
 
 
0.013 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
55 
 
DISTRIBUCION DE GÉNERO EN LOS PACIENTES ADOLESCENTES DE LA 
UMF 80 DEL IMSS MORELIA, MICHOACAN 2016 
 
 
 
 
 
Grafica 1 
 
 
 
 
 
46
28
38
36
0 10 20 30 40 50
GRUPO EXPERIMENTAL
FEMENINO
MASCULINO
GRUPO CONTROL
FEMENINO
MASCULINO
FRECUENCIA
G
EN
ER
O
 
 
56 
 
EDAD DE LOS PACIENTES ADOLESCENTES DE LA UMF 80 DEL IMSS 
MORELIA, MICHOACAN 2016 
 
 
 
 
 
Grafica 2 
 
 
32
42
20
54
0 10 20 30 40 50 60
GRUPO EXPERIMENTAL
10-14 AÑOS
15-19 AÑOS
GRUPO CONTROL
10-14 AÑOS
15-19 AÑOS
FRECUENCIA
ED
A
D
 
 
57 
 
ESCOLARIDAD DE LOS PADRES EN LOS PACIENTES ADOLESCENTES DE 
LA UMF 80 DEL IMSS MORELIA, MICHOACAN 2016 
 
 
 
Grafica 3. Escolaridad el Padre 
 
4
10
30
20
10
0
8
42
2
22
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
GRUPO EXPERIMENTAL
ANALFABETA
PRIMARIA
SECUNDARIA
PREPARATORIA
LICENCIATURA
GRUPO CONTROL
ANALFABETA
PRIMARIA
SECUNDARIA
PREPARATORIA
LICENCIATURA
FRECUENCIA
ES
C
O
LA
R
ID
A
D
 D
EL
 P
A
D
R
E
 
 
58 
 
GRADO DE SOBREPESO/OBESIDAD DE ACUERDO AL INDICE DE MASA 
CORPORAL DE LOS PACIENTES ADOLESCENTES DE LA UMF 80 DEL IMSS 
MORELIA, MICHOACAN 2016 
 
 
 
 
Grafica 4. 
0
44
28
2
74
0
0
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80
GRUPO EXPERIMENTAL
NORMAL
SOBREPESO
OBESIDAD GRADO I
OBESIDAD GRADO II
GRUPO CONTROL
NORMAL
SOBREPESO
OBESIDAD GRADO I
OBESIDAD GRADO II
FRECUENCIA
IN
D
IC
E 
D
E 
M
A
SA
 C
O
R
P
O
R
A
L
 
 
59 
 
PASATIEMPOS DE LOS ADOLESCENTES DE LA UMF 80 DEL IMSS 
MORELIA, MICHOACAN 2016 
 
 
 
 
Grafica 5. Pasatiempos 
 
6
26
30
0
12
6
28
22
12
6
0 5 10 15 20 25 30 35
GRUPO EXPERIMENTAL
VIDEOJUEGOS
VER TELEVISION
REDES SOCIALES
LECTURA
ACTIVIDAD FISICA
GRUPO CONTROL
VIDEOJUEGOS
VER TELEVISION
REDES SOCIALES
LECTURA
ACTIVIDAD FISICA
FRECUENCIA
P
A
SA
TI
EM
P
O
S
 
 
60 
 
FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN RELACION CON EL IMC EN LOS 
ADOLESCENTES DE LA UMF 80 DEL IMSS MORELIA, MICHOACAN 2016Grafica 6 
52
12
10
64
2
8
0 10 20 30 40 50 60 70
GRUPO EXPERIMENTAL
NORMOFUNCIONAL
DISFUNCIONAL LEVE
DISFUNCIONAL GRAVE
GRUPO CONTROL
NORMOFUNCIONAL
DISFUNCIONAL LEVE
DISFUNCIONAL GRAVE
FRECUENCIA
A
P
G
A
R
 F
A
M
IL
IA
R
 
 
61 
 
GRADO DE AUTOESTIMA EN RELACION CON EL IMC EN ADOLESCENTES 
DE LA UMF 80 DEL IMSS MORELIA, MICHOACAN 2016 
 
 
 
Gráfica 7. 
 
 
 
 
 
14
10
50
0
20
54
0 10 20 30 40 50 60
GRUPO EXPERIMENTAL
AUTOESTIMA ALTA
AUTOESTIMA MEDIA
AUTOESTIMA BAJA
GRUPO CONTROL
AUTOESTIMA ALTA
AUTOESTIMA MEDIA
AUTOESTIMA BAJA
FRECUENCIA
R
O
SE
N
B
ER
G
 
 
62 
 
DISCUSION 
 
El desarrollo de la autoestima está en relación con el vínculo social y familiar en la que 
podemos destacar: problemas de adaptación, identidad de género, sexualidad, apariencia 
física y particularmente problemas en el núcleo familiar 
Para los varones, los cambios físicos son motivo de satisfacción y sentimientos positivos, ya 
que implican mayor altura y mayor masa muscular, lo que es positivamente aceptado y 
reforzado en el ámbito social. Por el contrario, para las mujeres el incremento de grasa 
corporal, producen insatisfacción y generan emociones negativas que afectan su desarrollo 
físico y el ideal cultural de belleza23. Los estándares de belleza y delgadez, necesarios para 
ser aceptadas socialmente, influyen en la percepción que tienen de su cuerpo. Las 
adolescentes con obesidad se comparan constantemente con las demás de su entorno y 
perciben que están muy lejos de alcanzar el ideal de belleza, por ello experimentan emociones 
y actitudes negativas respecto a sí mismas. 
La insatisfacción con la propia imagen, la influencia de los medios de comunicación, de los 
compañeros, de la familia y la dificultad para valorar de forma adecuada las dimensiones 
corporales propias, pueden suponer amenazas en el aspecto psicológico de los adolescentes 
que, en algunos casos, pueden conducir a la aparición de baja autoestima, depresión y otros 
trastornos psicológicos. La insatisfacción con la propia imagen, la influencia de los medios 
de comunicación, de los compañeros, de la familia y la dificultad para valorar de forma 
adecuada las dimensiones corporales propias, pueden suponer amenazas en el aspecto 
psicológico de los adolescentes que, en algunos casos, pueden conducir a la aparición de baja 
autoestima, depresión y otros trastornos psicológicos24. 
En la etapa adolescente las repercusiones psicológicas se deben al fuerte impacto social, que 
tendrá consecuencias negativas frente sus relaciones interpersonales y sobre sus áreas de 
desarrollo afectivo, personal y estético-físico25. 
La evidencia respecto de las consecuencias psicológicas de la obesidad infantil y adolescente 
se asocia con problemas psicológicos o psiquiátricos, lo cual aumenta con la edad y 
especialmente entre las mujeres.26 La reducción de la satisfacción corporal y el bienestar 
entre las personas obesas son mayores entre los adolescentes que en niños y entre mujeres 
que hombres27 
En lo que se refiere a la práctica del ocio sedentario, se encontraron diferencias 
estadísticamente significativas para los valores de índice de masa corporal (IMC) de aquellos 
individuos con actitudes ociosas eminentemente sedentarias, frente a aquellos otros que no 
las mantenían. Así pues, a medida que aumenta el número de horas que los alumnos ven la 
televisión, juegan con los videojuegos o simplemente están conectados a internet, sus 
puntuaciones en el índice de masa corporal se incrementan exponencialmente. Estos 
resultados coinciden, por otra parte, con los obtenidos por Serra y colaboradores (2003)28 en 
 
 
63 
 
el estudio ENKID en donde se verificó que la prevalencia de sobrepeso y obesidad era 
inferior entre aquellos chicos y adolescentes que habitualmente llevaban a cabo actividades 
deportivas dos o tres días a la semana, frente a los que eran más sedentarios. Otros estudios, 
como el desarrollado en Estados Unidos por Gortmaker y cols. (1996)29, demostraron 
también una relación directa entre el ocio sedentario y la prevalencia de sobrepeso y obesidad 
entre los más jóvenes. De todo ello cabe concluir la imperiosa necesidad de fomentar 
prácticas y estilos de vida saludables entre las familias, entre las cuales es altamente 
recomendable la práctica de ejercicio físico. Se convertirán de ese modo en la mejor 
herramienta para mantener un adecuado estado nutricional y, en definitiva, un óptimo estado 
de salud, máxime cuando los principales implicados son sujetos de corta edad, en este caso 
población en edad escolar30. 
Los resultados del presente estudio ponen de manifiesto que la terapia actual sobre el 
sobrepeso y la obesidad en la adolescencia ha de tener como pilar fundamental la adopción 
de hábitos alimentarios saludables y la promoción del ejercicio físico. Se trata, por tanto, de 
una tarea de proyección en el tiempo en donde la toma de conciencia y el nivel de implicación 
de la familia constituyen aspectos cruciales para que los más jóvenes adopten estilos de vida 
saludables. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
64 
 
CONCLUSIONES 
 
Dentro del estudio realizado acerca de la funcionalidad de los adolescentes con 
sobrepeso/obesidad, se encontró que la mayoría de los pacientes cursan con adecuada 
funcionalidad familiar independientemente del grado de IMC, sin embargo sí existe mayor 
grado de disfunción familiar en los adolescentes con sobrepeso/obesidad. Se demostró que 
no existe asociación entre el nivel de autoestima con el IMC de los participantes. 
 El sobrepeso/Obesidad parecen estar relacionados con el hecho de que la madre de familia 
tenga que salir a laborar lo que no da opción a la preparación de alimentos saludables 
encontrando que cuando la madre está con ellos la mayor parte del tiempo, hay una adecuada 
cultura de alimentación, y que esta misma es llevada a cabo. Lo que contrasta 
significativamente con nuestros resultados, ya que como lo analizamos aunque la mayoría 
de las madres de los adolescentes participantes se encuentra dentro de casa se observa que 
hay importantes problemas de cultura puesto que se esperaría encontrar una adecuado peso, 
hábitos alimenticios y actividades recreativas, sin embargo no es así, ya que 
independientemente de los malos hábitos alimenticios de los participantes hay una situación 
adversa más que es el tipo de actividades recreativas llevadas a cabo que en su mayoría son 
sedentarios específicamente invierten su tiempo libre en redes sociales y ver televisión. Por 
lo que concluimos que existen múltiples causas en primera instancia en el estado nutricional 
de los adolescentes, considero de las más importantes, la cultura de nuestra población y con 
ello existen diferentes causas de disfunción familiar no relacionada con el grado de 
sobrepeso/obesidad de los integrantes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
65 
 
RECOMENDACIONES Y PERSPECTIVAS 
 
De forma general, es importante recalcar que la obesidad es y seguirá siendo un problema 
muy importante de salud pública con repercusiones tanto sociales, económicas y familiares 
que si bien en primera instancia amerita programas para mejorar calidad de vida enfocados 
a favorecer la actividad física con cambio en los hábitos alimenticios, con la finalidad de 
mejorar el estado de salud de los adolescentes obesos y de ser posible alcanzar la meta de 
un peso ideal. No obstante lo mejor es prevenir la obesidad fomentando los hábitos de vida 
saludables, como alimentación, actividad física y detección oportuna de pacientes que tienen 
factores de riesgo de padecerla, entre otros, antecedentes familiares de obesidad, peso al 
nacer e hijos de madres diabéticas. 
Es importante también recalcar que la obesidad es un patrón de origen exógeno, es decir que 
la mayoría de los pacientes la adquiere de forma secundaria a los hábitos inadecuados. 
Como lo mencionamos en el presente estudio,

Otros materiales