Logo Studenta

Hallazgos-colposcopicos-mas-frecuentes-en-adolescentes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

| 
 1 
 
 Universidad Nacional Autónoma de México 
 Facultad de Medicina 
 “GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA” 
 
 HOSPITAL GENERAL DE MEXICO 
DR EDUARDO LICEAGA 
UNIDAD 112 
 
CLINICA DE PATOLOGIA DEL TRACTO GENITAL INFERIOR Y 
COLPOSCOPIA 
 
 “HALLAZGOS COLPOSCOPICOS EN LAS ADOLESCENTES” 
 
 TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA 
 EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 
 PRESENTA: 
MARIA LIDIA GARCIA GALEANA 
Asesores: SERGIO BRUNO MUÑOZ CORTES 
 Asesor Teórico 
RAFAEL BUITRON GARCIA FIGUEROA 
 Asesor Metodológico 
https://www.google.com.mx/url?url=https://aph.mx/v4/?page_id=11&rct=j&frm=1&q=&esrc=s&sa=U&ved=0ahUKEwix7J6jzqXNAhUdGlIKHbTBBS0QwW4IIzAH&usg=AFQjCNE2toI5DXmgqJ1GFpPgyNVC-HjNmA
Margarita
Texto escrito a máquina
CIUDAD UNIVERSITARIA, CD. MX. 2016
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
| 
 2 
 
 
 Universidad Nacional Autónoma de México 
 Facultad de Medicina 
 “GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA” 
 
 HOSPITAL GENERAL DE MEXICO 
DR EDUARDO LICEAGA 
UNIDAD 112 
 
CLINICA DE PATOLOGIA DEL TRACTO GENITAL INFERIOR Y 
COLPOSCOPIA 
 
 “HALLAZGOS COLPOSCOPICOS EN LAS ADOLESCENTES” 
 
AUTOR: 
MARIA LIDIA GARCIA GALEANA 
 
ASESOR: SERGIO BRUNO MUÑOZ CORTES 
PROFESOR TITULAR Y JEFE DE SERVICIO DE COLPOSCOPIA EN SERVICIO DE 
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 
 
| 
 3 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
LA PIEDRA ANGULAR DE UN ÉXITO SE DEBE A AQUELLA PERSONA QUE CREE 
PODER HACERLO, Y LAS PERSONAS QUE ESTAN A SU LADO ES SU FAMILIA 
DANDO PALABRAS DE ALIENTO PARA SEGUIR ADELANTE, GRACIAS A MIS 
PADRES POR EL APOYO TANTO EMOCIONAL Y ECONOMICO, SIN USTEDES NO 
HUBIERA LOGRADO ESTE ESCALON MAS. A MI HIJO QUE ES MI MOTOR Y 
AHORA DE LA PERSONAS MAS IMPORTANTES EN MI VIDA, EL ME DA 
FUERZAS PARA LOGRAR MIS OBJETIVOS. 
MAESTROS DEL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO, GRACIAS POR SUS 
ENSEÑANZAS, SU PACIENCIA PARA HACER DE MI NO SOLO UNA MEJOR 
PERSONA SINO TAMBIEN UN MEJOR MEDICO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
| 
 4 
 
INDICE 
AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………………………….……………………………………….………… 3 
INTRODUCCION……………………………………………………….................................................................................. 5 
SEXUALIDAD………………………………………………………………………………………….………………….……………………………. 7 
CONSIDERACIONES BIOLOGICAS…………………………………………………………….…………………………………………….. 8 
INICIO DE VIDA SEXUAL, USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y FECUNDIDAD………………………….……… 10 
VPH………………………………………………………………………………………………………………..……………………………………. 12 
INFECCIONES DE TRANSIMISION SEXUAL ……………………………………… …………………………………………………... 13 
CONSIDERACIONES PSICOSOCIALES………………………………………………………………………………………………… … 15 
MORBILIDAD………………………………………………………………………… ……………………………………………………………. 16 
JUSTIFICACION…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 17 
HIPOTESIS…………………………………………………………………………………………………………………………………………… 18 
OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………………………………………………..…… 19 
MATERIAL Y METODOS………………………………………………………………………………………………………………………. 20 
CRITERIO DE INCLUSION Y EXCLUSION………………………………………………………………………………………..……… 21 
UNIVERSO DE TRABAJO……………………………………………………………………………………………………………….…. ….22 
RESULTADOS……………………………………………………………………………………………………………………….……………… 23 
FUENTE…………………………………………………………………………………………………………………………………………… ….28 
DISCUSION…………………………………………………………………………………………………………………………………………. 29 
CONCLUISIONES………………………………………………………………………………………………………………………………. ..30 
ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………………………………………31 
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………………………….…………………….41 
 
 
 
 
 
| 
 5 
 
 
 
 
INTRODUCCION 
La adolescencia es el periodo de entre la niñez y la etapa juvenil, caracterizado por 
cambios en el desarrollo biológico, psicológico Y sexual, en la que se desarrollan los 
caracteres sexuales secundarios hasta lograr su plena madurez. La edad promedio 
establecida por la OMS es de los 10-19años. (1) 
La adolescencia se consideraba con anterioridad un periodo libre de problemas de salud 
sin embargo, ahora se demuestra con son casos especiales que necesitan de nuestros 
servicios de atención específicamente diseñados para gente joven con personal de salud 
sensitivo a su necesidad como: 
- Efectos de la actividad sexual temprana 
- El embarazo 
- La anticoncepción 
- La prevención y tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual.(3) 
Aproximadamente mil millones de jóvenes viven en el mundo hoy. Eso significa que una 
persona de cinco, aproximadamente, tiene entre 15 y 24 años, o que el 18% de la de la 
población global son jóvenes, y los niños (5-14) comprenden el 19.8 %. 
La proporción de jóvenes en el mundo está disminuyendo; Eso significa que entre 1980 
y 1995, el número de jóvenes en el mundo ha disminuido en proporción con la población 
total durante los años 90, las tasas de crecimiento anuales de la población mundial de 
jóvenes han decrecido en todas las regiones del mundo excepto en África.(1) 
En México hay 29.9 millones de adolescentes, esto representa el 24.9% de la población 
total 
Estadísticamente nivel de escolaridad. 
19.9% educación superior 
33.8% media superior 
34.4% secundaria 
7.7% primaria completa 
3% primaria incompleta 
1.2% sin instrucción o solo preescolar 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Sexualidad
| 
 6 
 
 
 
 
El 44.9% de los adolescentes que declaro haber tenido relaciones sexuales, no uso 
método de anticoncepción o para prevenir enfermedades de transmisión sexual durante 
su primera relación sexual. 
 
Año 
 
Población juvenil 
 
Porcentaje de la población total global 
1985 941 millones 19.4% 
1995 1.019 mil millones 18.0% 
2025 1.222 mil millones 15.4% (2) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
| 
 7 
 
SEXUALIDAD 
Se considera como un aspecto central del ser humano, abarca el sexo, las identidades y 
los papeles del género. La sexualidad se compone de cuatro características: erotismo, 
vinculación afectiva, reproductiva y sexo. (4) 
No obstante los esfuerzos desarrollados por diferentes países en todas partes del 
mundo, los programas de educación sexual escolares, no han dado los resultados 
esperados en términos de disminuir los embarazos a tempranas edades o las tasas de 
enfermedades de transmisión sexual entre los jóvenes. El conocimiento por sí solo no 
basta para cambiar conductas incorporadas en la cotidianeidad de la vida. Es así como 
aquellos programas de educación sexual que se basan, principalmente, en entregar 
información sobre la fisiología de los aparatos reproductores y los preceptos morales 
ligados a la función sexual, han fallado. En cambio, aquellos programas en que se ha 
puesto el foco en producir cambios conductuales usando estrategias metodológicas 
diversas, tales como: juegos de roles, dramatizaciones, ejercicios de apoyo al proceso de 
socialización yotras actividades en esta línea, han mostrado señales de efectividad. (3) 
 
Si revisamos la historia de la educación sexual y su instalación en los diferentes países, 
es la historia de las fuerzas políticas, desde conservadoras a progresistas, la que ha 
tratado de frenar, prohibir, limitar la enseñanza de la sexualidad a través de los sistemas 
educativos formales; mientras que, por otro lado, las tendencias progresistas han 
pugnado por poner los conocimientos científicos producidos en este campo, a disposición 
de los jóvenes desde los primeros años de escolaridad, reconociendo que así se 
complementa la tarea de la familia en este aspecto. Se puede considerar que todas estas 
posiciones son legítimas y se relacionan con el esfuerzo por construir un determinado 
modelo de sociedad, así, es posible señalar que lo sexual, en este sentido, no es neutro ni 
ajeno al quehacer mismo de la política. (3,4) 
Con la revolución sexual de los años sesenta del pasado siglo, la gente dejó la castidad, 
aumentaron las relaciones prematrimoniales Hubo cambios en las actitudes sobre la 
contracepción, el aborto, el divorcio, la homosexualidad, etc. Las leyes se fueron 
acoplando a la realidad de la vida de las personas. La mujer se ha hecho más liberal. Hay 
relación actitud-conducta. La edad de inicio en el coito ha ido disminuyendo, de 20 a 12 
años. El riesgo de exposición a enfermedades de transmisión sexual (ETS) depende de la 
actividad sexual y el número de compañeros sexuales. (4) 
 
 
 
 
 
 
 
| 
 8 
 
CONSIDERACIONES BIOLOGICAS 
Desde el punto de vista del desarrollo biológico en la mujer, al pubertad se inicia con la 
función de los órganos reproductores, donde su manifestación más evidente es la 
aparición de la menarca y la telarca que coinciden con el desarrollo de los caracteres 
sexuales secundarios hasta alcanzar el fenotipo femenino adulto con lo que alcanza la 
etapa de la fertilidad y que incluye importantes cambios en la esfera psicosexual. (2,4) 
Desde 1962, que tanner describió con precisión la evolución normal de la pubertad en 
base a la aparición y progresión de algunos caracteres sexuales secundarios, se ha 
mantenido en observación los cambios anatómicos y fisiológicos del aparato reproductor 
femenino, donde los genitales eternos presentan modificaciones como en la vulva que 
debido a un movimiento de la báscula hacia adelante se torna de una disposición 
horizontal, los labios mayores, labios menores y el clítoris aumentan su tamaño; la 
mucosa vaginal se torna brillante y rosada y puede advertirse una leucorrea antes de la 
primera menstruación, hablando específicamente de la vagina, punto intermedio entre la 
vulva y el útero limitado hacia delante por el himen, que tras la primera relación sexual se 
desgarra y los bordes reciben el nombre de “lacinias” . al mismo tiempo los ovarios y el 
útero presentan cambios como los de este ultimo en su porción más distal( cérvix), que se 
divide el cuerpo por el istmo.(6,7) 
Es el cuello uterino donde se describe el orificio cervical interno y el orificio cervical 
externo con un canal endocervical caracterizado predominantemente por tejido 
fibroconectivo, la inserción de las cúpulas vaginales permite identificar una porción 
supravaginal y otra intravaginal (portio) en la nulípara el cérvix mantiene una forma 
cilíndrica con 3 cm de longitud y 2.5cm de diámetro aproximadamente, el orificio cervical 
externo identificado macroscópicamente como la porción terminal del canal cervical es 
puntiforme o redondeado que se altera tras el parto o sufre unas aperturas durante la 
menstruación y en la ovulación.(7) 
A nivel cervical se distingue un labio superior y un inferior con un orificio que es la entrada 
del canal cervical, y que se constituye por epitelio cilíndrico monoestratificado secretor de 
origen mulleriano, el cual se fusiona en la portio normal con el epitelio pavimentosis 
estratificado que tiene origen en el seno urogenital. 
Durante esta etapa existen cambios fisiológicos condicionados por la nueva situación 
hormonal, que favorece la producción de glucógeno en las células epiteliales, lo que 
conlleva a la producción de lactobacilos que puedes asociarse con otras baterías lo que 
permite un pH acido durante esta etapa. (7,8) 
La zona de transformación se define colposcopicamente como el epitelio metaplasico 
que existe entre la unión escamocilındrica original y la unión escamocilındrica nueva. 
Durante la vida reproductiva, la unión escamocilındrica se localiza normalmente cerca del 
orificio cervical externo o en la portio. Aproximadamente en el 5% de las mujeres se 
extiende más allá´ del cuello uterino sobre la vagina. El 25% de las mujeres presentan la 
unión escamocilındrica dentro del canal endocervical. El embarazo puede causar eversión 
cervical y exposición de la unión escamocilındrica, incluso si se localiza dentro del canal. 
| 
 9 
 
El tamaño de la zona de transformación también se altera por la exposición a la píldora 
anticonceptiva oral, embarazo, cambio de pH en la vagina e infección vaginal. Por tanto, 
el tamaño exacto de la zona de transformación varıa. En niñas, tiene un promedio de 
aproximadamente 3 mm, mientras que la zona de transformación de mujeres adultas es 
de aproximadamente 6-8mm. (6, 7) 
 
Los cambios colposcopicos que se observan con la metaplasia escamosa se pueden 
dividir en tres etapas. La primera etapa se caracteriza por el desarrollo de pequeñas 
papilas endocervicales y por cambios en la reacción al ácido acético de translucidos a 
ligeramenteopacos (metaplasia inmadura) La segunda etapa se caracteriza por la fusión 
de las papilas debido a la confluencia de las células metaplasicas en proliferación. La 
tercera etapa se caracteriza por una superficie lisa de cambio acetoblanco, Cuando las 
células metaplasicas se transforman en células epidermoides maduras, la coloración no 
se distingue del ectocervix maduro. (7) 
 
Realmente, el cuello uterino de las adolescentes es en general biológicamente distinto 
que en las mujeres adultas Durante el desarrollo embriológico, el cuello uterino es 
inicialmente recubierto por epitelio cilíndrico mulleriano, para reemplazarse más adelante 
con epitelio urogenital escamoso de la vagina y endocervix. El reemplazo es incompleto, 
con una unión escamocilındrica (UEC) abrupta a nivel del ectocervix en la mayoría de los 
neonatos. Esta UEC permanece prácticamente inalterada hasta la pubertad. Cuando en la 
adolescente comienza la pubertad, permanecen aún amplias áreas de epitelio cilíndrico. A 
medida que avanza el desarrollo de la adolescente, se producen en su cuello uterino 
importantes cambios. Se piensa que los cambios iniciales responden al aumento de la 
actividad estrogenica en la pubertad y consisten en glucogenacion del epitelio vaginal, 
que va seguida de un aumento de la flora vaginal de lactobacilos que producen más 
´ácido láctico y acidifican la vagina. Esta acidificación induce que las células generativas 
disponibles del epitelio cilíndrico comiencen un proceso denominado metaplasia 
escamosa; este proceso consiste en que el epitelio cilíndrico se transforma en epitelio 
escamoso (11, 12) 
 
 
Desde el nacimiento hasta la pubertad, el epitelio endocervical es cilíndrico, y el 
ectocervix se compone de epitelio plano nativo, la interfase entre los 2 se llama unión 
escamocolumnar original. Durante la pubertad y el primer embarazo el cuello uterino 
aumenta de volumen en repuesta a cambios hormonales. El epitelio endocervical se 
evierte al ectocervix, exponiéndose al pH de la vagina; esto proporciona un estímulo para 
el cambio metaplasico del epitelio cilíndrico. El proceso de metaplasia es desigual: 
comienza en las criptas y en la punta de las vellosidades endocervicales que 
gradualmente se fusionan. Finalmente la totalidad del epitelio endocervical evertido se 
reemplaza por epitelio plano: 
- Epitelio plano nativo 
- Epitelio cilíndrico del endocervix 
- Unión escamocolumnar (SCJ) 
-Eversión del epitelio endocervical 
- Cambio metaplasico de la zona de transformación (6) 
 
| 
 10 
 
 
 
 
 
INICIO DE VIDA SEXUAL, USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y FECUNDIDAD 
 
Si bien en México la fecundidad de todas las mujeres ha disminuido a lo largo del tiempo 
(de 3.3 hijos entre 1989-1991 a 2.2 en 2006-2008), en adolescentes esta continúa 
siendo elevada. La tasa de fecundidad* en mujeres de 35-39 años es de 41 hijos/1,000 
mujeres, mientras que entre adolescentes (15-19) esta es de 70 %En 2009, los 
nacimientos en madres menores de 20 años representaron el 18.8%Las adolescentes sin 
escolaridad muestran la tasa más alta de fecundidad (180/1,000 mujeres), en tanto que, 
entre las que tienen una escolaridad de secundaria o más, esta tasa es de 60/1,000 
mujeres. (12,13) 
 
Se ha documentado que el 40% de las mujeres que se embarazan en la adolescencia no 
planean o no desean el embarazo en ese momentos En estratos sociales desfavorecidos 
el embarazo temprano es una práctica prevalente. Esto puede deberse a que el 
embarazo es considerado como la única opción viable entre las posibilidades al alcance 
de las adolescentes o bien a que, en contextos de precariedad socioeconómica 
(comunidades indígenas, rurales o marginadas), las posibilidades de libertad y desarrollo 
para las mujeres son restringidas En México, la primera relación sexual, la primera unión y 
el nacimiento del primer hijo se encuentran fuertemente vinculados en el tiempo; la 
mayoría de los nacimientos se dan dentro de una unión, o bien, la primera unión se da 
en un intervalo de tiempo relativamente reducido posterior al nacimiento del primer hijo. 
Por tanto, las madres solteras adolescentes son relativamente pocas (1 de cada 10 
madres adolescentes es soltera (7) 
 
De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), para 2009 
la mediana de edad a la primera relación sexual en mujeres de 15-19 años de edad era 
de 15.4 años, y 56/1,000 adolescentes se convirtieron en madres; las mujeres que inician 
la vida reproductiva durante la adolescencia tienen descendencias más numerosas que 
aquellas que se convierten en madres a edades adultas (11) 
 
En relación con los métodos anticonceptivos, la gran mayoría de los adolescentes han 
escuchado hablar de algún método anticonceptivo; sin embargo, si se analiza su 
conocimiento a profundidad, se identifica que para muchos este es erróneo o incompleto, 
Por ejemplo, mientras que un 65.4% de las mujeres de 15-49 años de edad responden 
correctamente a lo que debe hacerse cuando se olvida tomar una pastilla (hormonal), 
este conocimiento disminuye a 18.7% en las de 15-19. De igual forma, en la 
anticoncepción de emergencia, 37.4% de todas las mujeres dio una respuesta correcta 
respecto al tiempo después de la relación sexual en que se debe tomar, en contraste con 
31.6% de las adolescentes (13) 
 
 
 
 
 
 
 
| 
 11 
 
En adolescentes sexualmente activas, de 15-19 años, el uso de métodos anticonceptivos 
aumentó 16 puntos porcentuales entre 1987-2009 (de 38.8-54.9%); esto se debe 
principalmente al incremento del 19% en el uso de métodos modernos, con una 
disminución del 3% en el uso de métodos tradicionales, En general, se sabe que el uso 
de métodos anticonceptivos en la primera relación sexual es muy reducido. La ENADID 
2009 muestra que solo 38% de las mujeres adolescentes usó algún método 
anticonceptivo y que la edad mediana para el uso del primer método en mujeres en edad 
fértil es de 21.7 años, mientras que la edad mediana al primer hijo nacido vivo es de 20.5 
años (11-12) 
 
 
 De acuerdo con la demanda insatisfecha de anticonceptivos, las adolescentes y jóvenes 
unidas son el grupo de mujeres más expuesto a un embarazo al no usar métodos 
anticonceptivos, a pesar de manifestar el deseo de no tener hijos por un tiempo o nunca 
más. Al respecto, en 2009 se identificó que, mientras que en las mujeres unidas de 15-
49 años de edad un 9.8% no deseaba tener más hijos pero no se protegían, entre las 
adolescentes unidas de 15-19 años de edad este porcentaje es del 24.6%. Esta demanda 
insatisfecha varía si se consideran diferentes características sociodemográficas (10.13) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
| 
 12 
 
VPH 
Las infecciones cutáneas por VPH son frecuentes, y la mayoría de las personas sufre 
infecciones por uno o más de sus tipos en algún momento. No existen reservorios 
animales para los VPH y se supone que todas las transmisiones se producen de forma 
interpersonal. Se dispone de pocos indicios para sugerir que también se transmite por 
fómites. Las verrugas vulgares (incluidas las palmares y plantares) afectan con frecuencia 
a niños y adolescentes, donde infectan las manos y los pies, que son áreas sometidas a 
frecuentes traumatismos leves. El factor de riesgo más significativo para contrae la 
infección por VPH entre las adolescentes es la existencia de parejas sexuales múltiples y 
relaciones sexuales frecuentes.(11) 
 
Los VPH son la causa más común en EE.UU. de infección de transmisión sexual vírica. 
Hasta el 70% de las mujeres con relaciones sexuales adquieren el VPH por transmisión 
sexual y la mayoría se infecta durante los 3 primeros años de relaciones sexuales. El 
mayor riesgo entre los adolescentes con actividad sexual es la exposición a nuevas 
parejas sexuales que no usan preservativos. Al igual que sucede con otros muchos 
patógenos genitales, también se produce transmisión perinatal a los recién nacidos, 
aunque la infección parece transitoria. La detección del VPH en niños preadolescentes es 
infrecuente. Si se observan lesiones en niños mayores de 3 años se debe considerar la 
posibilidad de abuso sexual como causa de infección. La manifestación más común de los 
VPH es la infección latente, definida por la detección de ADN de VPH en ausencia de 
cualquier lesión relacionada con el virus. Alrededor del 20% de los adolescentes 
sexualmente activos presenta VPH detectable en algún momento, con una citología 
normal y sin lesiones apreciables. En cambio, las verrugas genitales externas son mucho 
menos comunes y ocurren en menos del 1% de los adolescentes. El VPH es una 
infección predominante en mujeres jóvenes, con una frecuencia entre seis y ocho veces 
mayor en adolescentes que en mujeres adultas. Las frecuencias son del 12-56% en 
menores de 21 años comparadas con el 2-7% en mujeres mayores de 35 años Esto 
significa que el 75% de las mujeres jóvenes en este estudio tuvieron infección cervical por 
VPH en los 5 a 7 meses después de iniciar relaciones sexuales. En otro estudio de 60 
adolescentes se realizaron un seguimiento intensivo de VPH con determinación semanal 
a nivel vaginal y cada 3 meses a nivel cervical. El 36% tuvieron una infección cervical en 
los 2 primeros años del seguimiento y el 77% presentaron VPH positivo en muestras 
vaginales o cervicales.(9.10) 
 
 Parece haber un riesgo aumentado de padecer cáncer invasivo de cuello uterino entre 
tres y cuatro veces en mujeres que inician relaciones sexuales antes de los 18 años, en 
comparación con las que las inician con 20 años o más.(9) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
| 
 13 
 
 
 
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 
 
Las conductas que conducen a muchas adolescentes a un embarazo, como la 
multiplicidad de parejas sexuales y la falta o inconsistencia en el uso del condón, también 
las exponen a ETS, teniendo importantes consecuencias sobre su salud; entre ellas, un 
incremento en el riesgo de adquirir VIH, infertilidad o complicaciones en el embarazo (10) 
 
 En México, las ETS se ubican entre las 10 primeras causas de morbilidad general en el 
grupo de 15-44 años de edad. Los estudios sobre epidemiología de las ETS en 
adolescentes mexicanos son escasos; un estudio con una muestra representativa de 
jóvenes de zonas semiurbanas marginadas en México muestra una prevalencia de virus 
15-18 años de edad (9) 
 
 
Si bien no existen estudios con representatividad nacionalsobre la prevalencia por virus 
del papiloma humano (VPH) en adolescentes, estudios locales con universitarios indican 
que los jóvenes se encuentran frecuentemente expuestos a este virus, De todas las ETS, 
la atención se ha focalizado en el VIH, pues representa un problema serio y creciente de 
salud pública, especialmente para adolescentes y jóvenes. A nivel mundial, la mitad de los 
nuevos casos de VIH ocurren en población de 15-24 años en México, donde hay un 
importante subregistro de casos de VIH, en la población de 15-19 años de edad se 
reportaron 2,744 casos acumulados de síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) 
entre 2002-2011 de un total de 149,883 casos (1.8%), siendo la vía sexual la principal 
forma de contagio. (9, 11) 
 
 Algunas como la infección por el VIH, la gonorrea, la clamidia y la tricomoniasis se 
transmiten cuando las secreciones infectadas de la vagina o la uretra entran en contacto 
con las mucosas. En cambio, las infecciones que producen úlceras genitales (como 
herpes genital, sífilis y chancro) y la infección por el virus del papiloma humano (VPH) se 
transmiten fundamentalmente mediante el contacto con la piel infectada o las superficies 
mucosas. Tener una ETS aumenta el riesgo de adquirir otra. (10) 
 
Adicionalmente algunas infecciones pueden transmitirse no solo por contacto íntimo sino 
también por: 
•Vía sanguínea 
•Vía vertical 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
| 
 14 
 
Clasificación Las infecciones de transmisión sexual pueden clasificarse en: 
 
Curables: 
Son las infecciones causadas por bacterias, hongos y parásitos (Sífilis, Chancro, 
Gonorrea, Clamidia, Candidiasis, Tricomoniasis) 
- 
 
No curables: 
 
- Son las infecciones causadas por virus (V.I.H. / Sida ,V.P.H. ,Herpes genital ,Hepatitis 
B) 
 
Con los adolescentes sexualmente activos, hay un factor de riesgo adicional a ser 
activas/os a una edad temprana. Cuanto más joven es una persona llega a ser 
sexualmente activos, mayores serán sus probabilidades de infectarse con una 
enfermedad de transmisión sexual. (10.11) 
 
Las 10 enfermedades más comunes de transmisión sexual en México 
1: Clamidia 
2: gonorrea 
3; herpes genital 
4-.VIH 
5.-enfermedad pélvica inflamatoria 
6; sífilis 
7: VPH 
8; tricomonas 
9; vaginosis bacteriana 
10: linfogranuloma venéreo (13) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
| 
 15 
 
 
CONSIDERACIONES PSICOSOCIALES 
 
En la adolescencia aparecen problemas que se originan en la niñez y que pueden 
prolongarse hasta etapas posteriores, que generan riesgos y daños a la salud, y se 
presentan sobre todo en individuos especialmente vulnerables. 
Como es el caso específico de la agresión sexual, que cuando ocurre en etapas 
tempranas se desarrollan conductas de riesgo comunes, como la drogadicción, 
alcoholismo, tabaquismo, promiscuidad y bajo uso de métodos anticonceptivos. 
El hábito del tabaquismo es tan importante ya que en adolescente aumenta el riesgo dado 
el tiempo de exposición a desarrollar algún tipo de cáncer en la vida adulta. 
En cuanto a la sexualidad esta se convierte en una forma de obtener placer y 
comunicación con un compañero, pero se tiene dificultad para percibir las consecuencias 
negativas de la actividad sexual como lo son además las ya comentadas, y secundarias al 
desconocimiento de métodos anticonceptivos, las enfermedades de transmisión sexual y 
embarazo. 
Tales situaciones en este grupo de edad, cada vez son motivo de una considerable 
demanda de atención médica, trayendo consigo altos costos, alto sufrimiento humano, 
repercusión social y familiar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
| 
 16 
 
 
 
MORBILIDAD 
 
La morbilidad en este grupo etaria en nuestro país, es primordialmente dada por las 
infecciones respiratorias agudas, seguidas por la .pero cabe mencionar que la infección 
por virus del papiloma humano es una enfermedad hasta ahora incurable, que suele 
presentarse desde la adolescencia aumentando la morbilidad e etapas tempranas y en 
etapas avanzadas (edad adulta) si evoluciona desfavorablemente a cáncer 
cervicouteriono siendo el 2 cáncer más frecuente en México, En las instituciones del 
sector salud, se observa predomino en la utilización de estos servicios, generando en 
gran parte por la atención gineco-obstretra. Sin embargo, existe subregistro de datos 
sobre la incidencia de alginas enfermedades y más aun de problemas psicosociales. 
 
Es así por ejemplo que se ha identificado que esta etapa de la vida las leucemias linfoides 
y los linfomas predominan con respecto al carcinoma cervicouterino, no hay reportes de 
muerte en este rango de edad, ya que el riesgo de esta patología aumenta con la edad de 
la enfermedad, sin embargo aquí coincide el inicio de la historia natural del mismo con 
factores de riesgo conocidos para esta enfermedad ya mencionada. Pero las lesiones 
precursoras se pueden presentar en todas las etapas der la vida y predominan las 
lesiones del VPH en la adolescencia pero cabe destacar que aproximadamente el 70% 
presentan una re 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
| 
 17 
 
 
 
 
 
JUSTIFICACION 
 
La paciente adolescente es referida con mayor frecuencia a la clínica de colposcopia y 
clínica de vulva en la unidad de ginecoobstetricia, lo que refleja la presencia de un 
problema de enfermedades de transmisión sexual, que se asocia con un alto índice de 
morbilidad relacionada con la patología del tracto genital inferior. 
 
El presente trabajo se efectúa en base a la patología de esta área, para este grupo 
etareo, ya que son escasamente mencionados en proyectos de investigación y programas 
preventivos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
| 
 18 
 
 
 
 
 
 
 
 
HIPOTESIS 
 
En la etapa de la adolescencia existen factores de riesgo que predisponen patología en el 
tracto genital inferior femenino. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
| 
 19 
 
 
 
 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
Identificar los hallazgos presentes en las adolescentes que refieren a la clínica de 
colposcopia por otra patología en la unidad de ginecoobstetricia del hospital general de 
México. 
 
 
 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 Identificar las lesiones por transmisión sexual más frecuentes que se observan 
por medio de la colposcopia 
 
 Determinar los factores de riesgo que presentan las adolescentes de presentar 
cáncer cervicouteriono 
 
 
 Uso o no de métodos anticonceptivos 
 
 Mencionar otros hallazgos mediante la colposcopia 
 
 
 
 
 
 
| 
 20 
 
 
 
 
MATERIAL Y METODOS 
 
Se efectúa un estudio retrospectivo, descriptivo y longitudinal con pacientes 
adolescentes que son referidas a la clínica de colposcopia, y clínica de vulva de la 
unidad de ginecología y obstetricia del hospital general de México del 31 de marzo del 
2015 al 31 de marzo del 2016. 
Los datos obtenidos de la historia clínica realizada a todas las adolescentes que acuden 
al servicio de colposcopia y clínica de vulva. Se menciona el resultado de las biopsias 
dirigidas y no dirigidas por clínica de colposcopia y clínica de vulva, reportadas por el 
servicio de patología. 
Se tomó en cuenta la edad, al menarca, el inicio de vida sexual activa, la paridad, el 
número de parejas sexuales, toxicomanías, escolaridad, edo. Civil, antecedente de 
violencia sexual o no y si usa o no algún método de anticoncepción. 
Se hizo referencia a los hallazgos colposcopicos tras la aplicación de ácido acético y 
lugol, descritos en la clasificación internacional de roma modificada rio de janeiro (2011) 
Se describieron los hallazgos cervicales en cuanto a trofismo, satisfactoria o 
insatisfactoria, las lesiones que se encuentran dentro de la cavidad vaginal como en la 
región vulvar o perianal 
Aquellas lesiones sospechosas, se tomó biopsia dirigida por colposcopia, y se recabo el 
resultado de la misma en el servicio de patología 
Así mismo procedió a graficar dichos resultados a fin de esquematizar los mismos.| 
 21 
 
 
 
CRITERIOS DE INCLUSION 
Pacientes femeninas de edad comprendida entre los 13-19 años con vida sexual activa, 
que han sido referidas en la clínica de colposcopia y clínica de vulva. 
 
 
 
 
CRITERIOS DE EXCLUSION 
Pacientes adolescentes referidas a la clínica de colposcopia que se encuentren con 
embarazo. 
Pacientes quienes no cumplían la edad establecida para estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
| 
 22 
 
UNIVERSO DE TRABAJO 
 
Se efectuó estudio colposcopia en 221 pacientes adolescentes que se presentaron en la 
clínica de colposcopia clínica de vulva y planificación familiar de la unidad 112 de 
ginecoobstetricia del hospital general de México del 31 de marzo del 2015 al 31 de marzo 
del 2016 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
| 
 23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESULTADOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
| 
 24 
 
 
 
EDAD 
 
 De acuerdo con la organización mundial de salud, el grupo etareo se establecido desde 
los 10años a los 19 años con la siguiente distribución: 
 
Edad en años Número de pacientes 
10 4 
11 9 
12 11 
13 17 
14 18 
15 32 
16 45 
17 38 
18 32 
19 15 
Total 221 
 
 
EDO CIVIL 
 
ESTADO CIVIL NUM DE PACIENTES 
SOLTERAS 75 
CASADAS 50 
UNION LIBRE 96 
VUIDAS 0 
TOTAL 221 
 
 
 
ESCOLARIDAD 
 NIVEL 
ACADEMICO 
 NUM DE PACIENTES 
PRIMARIA 62 
SECUNDARIA 101 
PREPARATORIA 35 
ANALFABETAS 15 
NO CONSIGNADO EN EL EXPEDIENTE 8 
TOTAL 221 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
| 
 25 
 
 
 
 
TOXICOMANIAS 
 
TOXICOMANIAS NUM DE PACIENTES 
TABAQUISMO 62 
ALCOHOL 69 
INHALANTES 6 
NINGUNA 84 
TOTAL 221 
 
 
MENARCA 
 
EDAD DE LA MENARCA NUM DE PACIENTES 
9AÑOS 35 
10AÑOS 29 
11 AÑOS 25 
12 AÑOS 51 
13 AÑOS 36 
14AÑOS 19 
15AÑOS 20 
16AÑOS 6 
TOTAL 221 
 
 
INICIO DE VIDA SEXUAL ACTIVA 
 
IVSA PACIENTES 
ANTES DE LOS 10 4 
11 AÑOS 16 
12 AÑOS 29 
13 AÑOS 20 
14 AÑOS 21 
15 AÑOS 35 
16 AÑOS 38 
17AÑOS 29 
18 AÑOS 21 
19 AÑOS 8 
TOTAL 221 
 
 
PARIDAD 
 
PARIDAD NUM DE PACIENTES 
NULIPARAS 90 
PRIMAPARAS 59 
SEGUNDIGESTAS 72 
| 
 26 
 
TOTAL 221 
 
 
 
 
NUMERO DE PAREJAS SEXUALES 
 
 
 
NUM DE PAREJAS SEXUALES 
NUM DE PACIENTES 
1 89 
2 51 
3 28 
4 53 
TOTAL 221 
 
 
METODO ANTICONCEPTIVO 
 
METODO ANTICONCEPTIVO NUM DE PACIENTES 
PRESERVATIVO 56 
DIU 18 
PILDORAS 33 
INYECTABLE 36 
NINGUNO 78 
TOTAL 221 
 
 
VICTIMAS DE DELITOS SEXUALES 
 
INICIO DE VIDA SEXUAL NUM DE PACIENTES 
CON ABUSO SEXUAL 11 
NORMAL 210 
TOTAL 221 
 
 
 
 
PÁTOLOGIA GENITAL 
 
HALLAZGOS PACIENTES 
PUNTILLEO MICOTICO 37 
CONDILOMA ACUMINADO 53 
LESIONES SUBCLINICAS POR VPH 57 
MOLUSCO CONTAGIOSO 28 
OTROS 10 
SIN ALTERACIONES 36 
TOTAL 221 
 
| 
 27 
 
 
 
 
 
 
 
BIOPSIAS 
 
REPORTE DE BIOPSIAS NUM DE PACIENTES 
LIEBG 43 
CERVICITIS CRONICA 4 
CERVICITIS AGUDA 10 
TOTAL 57 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
| 
 28 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FUENTE 
 
 
 
 
 Expedientes de 221 pacientes adolescentes que se presentaron en la clínica de 
colposcopia clínica de vulva y planificación familiar de la unidad 112 de ginecoobstetricia 
del hospital general de México del 31 de marzo del 2015 al 31 de marzo del 2016 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
| 
 29 
 
 
 
 
 
 
DISCUSION 
 
De acuerdo al número de pacientes presentes en el estudio, se encontró que en el servicio de 
colposcopia de la unidad de ginecología y obstetricia, se presentaron 221 adolescentes. De las 
cuales el 66.5% comprendían la edad entre 15 y 18años y el 26.6% se encontraba entre 10 y 
14años, se observó que en un 45.7% prevalece la escolaridad hasta secundaria, así mismo de 
acuerdo con los antecedentes ginecológicos la menarca tiene un rango de 9 a 14años con un 
79.6%, un inicio adecuado a lo esperado según la pubertad 
 el inicio de vida sexual activa se presentó más frecuente a los 11, 15,16 y 17 años de edad, el pico 
mayor a los 16 con un 17.1%, al interrogatorio en la historia clínica se encontró que el40.2% solo 
tuvo 1 pareja sexual, seguida de 4 parejas en un 23.9%. También se determinó que el 35.2% de 
anticoncepción no lo usaban por desconocerlo o simplemente por no querer usarlo y el 25.3% 
utilizo preservativo como método de planificación familiar. 
Respecto a los antecedentes sociales el estado civil observado en la población fue unión libre con 
un 42.5%, seguida de solteras con un de un 33.9%. el 5% refieren ser víctimas de abuso sexual y 
el 2% inicio vida sexual antes de los 10años. 
En cuanto al objetivo principal de este estudio, los resultados de la colposcopia y clínica de vulva 
resultaron predominaron las lesiones subclínicas por VPH en un 25.7 y el condiloma acuminado en 
23.9% solo el 16.2% sin alteraciones. La biopsia fue tomada a 57 pacientes y el 75.4% se corroboro 
virus de papiloma humano por patología. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
| 
 30 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 
El número de pacientes adolescentes que se presentan a la clínica de colposcopia cada día es más 
frecuente, por diferentes causas. 
La pubertad en cuanto a la menarca se presentó en un rango esperado de acuerdo al desarrollo 
biológico 
El inicio de vida sexual activa se presentó con un pico máximo a los 16años, esto mantiene 
congruencia con los resultados que reporta la literatura, para este parámetro; sobre todo 
considerando los factores de riesgo que este hecho implica tanto biológicamente, como 
socialmente; el embarazo a edades tempanas se asoció con falta de información con respecto a la 
disponibilidad y conocimiento de métodos anticonceptivos y en otros casos faltas de interés para 
usarlos, debido a inmadurez racional. 
El 40% de las pacientes reporto solo una pareja sexual. 
La patología identificada a la colposcopia corresponde casi en 50% a lesiones sospechosas por VPH 
y de estas el 75.4 % se corrobora el dx por biopsia, resulta muy impresionante tomando en cuenta 
la historia natural de la enfermedad de carcinoma cervicouterino, se podría tener una alta 
incidencia de cáncer en la tercera década de la vida aunado a otros factores como son: 
tabaquismo, promiscuidad y uso nulo o inadecuado de métodos de planificación familiar. 
Acompañados del perfil de riesgo se encuentran los de índoles propiamente biológicas como son 
la inmadurez genital, desde el punto de vista biológico, fisiológico, inmunológico y anatómico. 
Como el hecho de encontrar un área propicia para el desarrollo de infecciones. 
Se observó que nuestras mujeres inician vida sexual a mas temprana edad, presentando mayor 
factor de riesgo para desarrollar enfermedades de transmisión sexual, embarazos y cáncer de 
tracto genital inferior, predominante cáncer cervico uterino, por lo tanto la hace una población 
que se debe mantener en vigilancia y orientación como métodos preventivos. 
 
 
 
 
| 
 31 
 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
Las gráficas que a continuación se presentan guardan relación con los cuadros mostrados en la 
sección de resultados 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
| 
 32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
| 
 33 
 
 
 
 
 
 
| 
 34 
 
 
 
 
 
 
 
| 
 35 
 
 
 
 
 
| 
 36 
 
 
| 
 37 
 
 
 
 
 
 
| 
 38 
 
 
 
| 
 39 
 
 
| 
 40 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
| 
 41 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI). ESTADÍSTICAS DE MORTALIDAD, 2013. CONSULTA INTERACTIVA 
DE DATOS. MÉXICO, INEGI, 2014. 
—— ENCUESTA NACIONAL DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA 2014. BASE DE DATOS. MÉXICO, INEGI, 2015. (1) 
 
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA Y SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL (INEGI-STPS). 
ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO, 2015. PRIMER TRIMESTRE CONSULTA INTERACTIVA DE DATOS. MÉXICO, 
INEGI, 2015.(2) 
GINECOLOGÍA DE LA NI˜NA Y DE LA ADOLESCENTE. EMC - TRATADO DE MEDICINA 2013, BIDET M, CHAKHTOURA Z, SIMON A, 
DUFLOS C, THIBAUD (3)FIGO. MANUAL DE REPRODUCCIÓN HUMANA , SEXUALIDAD Y EMBARAZO DEL ADOLSCENTE 2015(4) 
EUROCYTOLOGY . 2014. LEFELONG LEARNING PROGRAMME. (5) 
S LEBRETON P LANCHAR ADOLESCECIA PSICOSOMÁTICA. ENCICLOPEDIA MEDICA QUIRÚRGICA FRANCESA ELSIEVER 2012(6) 
MONDRAGON CASTRO , HECTOR, APARATO GENITAL FEMEMNINO, GONECOLOGIA BÁSICA E ILUSTRAD, DITORIAL TRILLAS 
2013(7) 
PRINCIPIOS Y PRACTICA COLPOSCOPIA. BARBARA S APGAR, GREGORY L BROTZMAN, MARK SPITZER 2012(8) 
 
BORNSTEIN J, BENTLEY J, BOSZE P, ETL AL. NOMENCLATURA DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE COLPOSCOPIA Y 
PATOLOGÍA CERVICAL: IFPCP 2011. OBSTET GYNECOL. 2012(9) 
 
GINECOLOGÍA DE LA NIÑA Y DE LA ADOLESCENTEM. BIDET, Z. CHAKHTOURA, A. SIMON, C. DUFLOS, E. THIBAUDTRATADO DE 
MEDICINA 1VOLUME 17 > N◦1 > MARZO 2013 (10) 
 
CAPÍTULO 258 VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO, ANNA-BARBARA MOSCICKINELSON, TRATADO DE PEDIATRÍA (11) 
 
LA INFECCIÓN POR VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO, UNA AMENAZA REAL PARA LAS ADOLESCENTES MARGARITA 
SOLARESOMAYDA SAFORA ENRÍQUEZ ALDO RODRÍGUEZ IZQUIERDO 17/2/2012.(12) 
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LOS ADOLESCENTES EN MÉXICO EVIDENCIAS Y PROPUESTAS LOURDES CAMPERO 
CUENCA, ERIKA E. ATIENZO,LETICIA SUÁREZ LÓPEZ,BERNARDO HERNÁNDEZ PRADOY AREMIS VILLALOBOS HERNÁNDEZ 
DIRECCIÓN DE SALUD REPRODUCTIVA, CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD POBLACIONAL, INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 
PÚBLICA, CUERNAVACA, MOR., MÉXICO; ESCUELA DE SALUD PÚBLICA, UNIVERSIDAD DE WASHINGTON, SEATTLE, WA, EE.UU 
GACETA MÉDICA DE MÉXICO.2013;.(13) 
 
 
 
 
 
| 
 42 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
| 
 43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Introducción
	Sexualidad
	Consideraciones Biológicas
	Inicio de Vida Sexual, Uso de Métodos Anticonceptivos y Fecundidad
	VPH
	Infecciones de Transmisión Sexual
	Consideraciones Psicosociales
	Morbilidad
	Justificación
	Hipótesis
	Objetivo General Objetivos Específicos
	Material y Métodos
	Criterios de Inclusión Criterios de Exclusión
	Universo de Trabajo
	Resultados
	Fuente
	Discusión
	Conclusiones
	Anexos
	Bibliografía

Continuar navegando