Logo Studenta

Hallazgos-imagenologicos-mas-frecuentes-en-tomografa-de-senos-paranasales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
HOSPITAL GENERAL “DR. MIGUEL SILVA. 
 TESIS 
_______________________________________________________________________________________________ 
PARA OBTENER EL DIPLOMA EN ESPECIALIDAD DE: 
 
 
IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y 
TERAPÉUTICA 
 
 HALLAZGOS IMAGENOLÓGICOS MÁS FRECUENTES 
EN TOMOGRAFIA DE SENOS PARANASALES 
 
 
PRESENTA: 
 DR. NAZARIO ALBERTO SÁNCHEZ GONZÁLEZ 
 
 
 
ASESORES DE TESIS: 
 
DR. FERNANDO SÁNCHEZ CONTRERAS 
DRA. YOLANDA CAMPOS PÉREZ 
DRA. MARIA SANDRA HUAPE ARREOLA 
 
MORELIA MICHOACÁN, AGOSTO 2014 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 
HOSPITAL GENERAL “DR. MIGUEL SILVA” 
SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE MICHOACÁN 
 
 
TESIS 
 
HALLAZGOS IMAGENOLÓGICOS MÁS FRECUENTES 
EN TOMOGRAFIA DE SENOS PARANASALES 
 
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALIDAD DE: 
 
 
IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA 
 
 
PRESENTA: 
 
DR. NAZARIO ALBERTO SÁNCHEZ GONZÁLEZ 
 
ASESORES DE TESIS: 
 
DR. FERNANDO SÁNCHEZ CONTRERAS 
DRA. YOLANDA CAMPOS PÉREZ 
DRA. MARIA SANDRA HUAPE ARREOLA 
 MORELIA MICHOACÁN AGOSTO 2014 
 
3 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Agradezco a mi Familia por el apoyo y comprensión en todo momento y darme la 
formación de médico especialista 
 
 
 
 A mis asesor el Dr. Fernando Sánchez por ser un excelente maestro, por tener la 
paciencia de enseñar y por el apoyo. Además agradezco por darme el material 
necesario para la elaboración de esta tesis. 
 
Agradezco a la Dra. Yolanda Campos por compartir su enseñanza y conocimiento y por 
su apoyo y compresión en los momentos más difíciles. 
 
A la Dra. Sandra Huape por estar disponible en todo momento y apoyándome en mi tesis 
que finalmente resulto gracias. 
 
A mis compañeros médicos residentes por apoyarme en la participación de este trabajo 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRACIAS. 
 
 
 
 
 
4 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
Este trabajo está dedicado a mis padres Nazario y Lidia gracias por haberme dado 
siempre su apoyo, fortaleza y amor incondicional. Y sin duda el sacrificio y esfuerzo 
que me dieron. 
 
 
A mi esposa Cathia por estar conmigo en los buenos y malos momentos, por su apoyo, 
comprensión. Gracias amor. 
 
 
A mis hijos Nazario y Alberto, que son mi motor de fuerza para seguir adelante. 
 
 
 
A mis maestros y asesores que estuvieron arduamente en enseñanza continúa. 
 
 
A mis compañeros médicos residentes que creyeron en mí. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
AUTORIZACION DE TESIS 
 
 
_________________________________________________________________ 
DR. JESUS ÁNGEL VILLAGRÁN URIBE 
DIRECTOR DEL HOSPITAL GENERAL “DR. MIGUEL SILVA” 
 
 
________________________________________________________________ 
DR. JOSÉ LUIS ZAVALA MEJIA 
JEFE DEL DPTO. DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN 
 
 
________________________________________________________________ 
DR. OMAR SALMERÓN COVARRUBIAS 
JEFE DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA E IMAGEN 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO 
 
 
_______________________________________________________________ 
DR. NAZARIO ALBERTO SÁNCHEZ GONZÁLEZ 
RESIDENTE DE IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA 
 
 
________________________________________________________________ 
DR. FERNANDO SÁNCHEZ CONTRERAS 
MÉDICO RADIÓLOGO ADSCRITO A CENTRO UNIÓN DIAGNÓSTICO MÉDICO 
 
 
_________________________________________________________________ 
DRA. YOLANDA CAMPOS PÉREZ 
MÉDICO RADIÓLOGO ADSCRITO AL SERVICIO DE ULTRASONIDO 
 
 
_________________________________________________________________ 
DRA. MARÍA SANDRA HUAPE ARREOLA 
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE TESIS 
6 
 
I N D I C E 
 
 
 
 
 
1. RESUMEN…………………………………….…………………………………………………...…7 
 
2.- INTRODUCCIÓN…………………………….…………….…………………………………………8 
 
3.- MARCO TEÓRICO…………………………………………………..……………………………….9 
 
4.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………..…………………………..25 
 
5.- JUSTIFICACIÓN………………………………………………………..…………………………26 
 
6.- OBJETIVOS……………………………………………………………..….…….………...............28 
 
7.- MATERIAL Y MÉTODOS…………………………………………………….…………………..29 
 
8.- ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN………………….……………..………………….34 
 
9.- RESULTADOS………………………………………………….………………………………….36 
 
10.- DISCUSIÓN…………………………………………………….….……………………..………46 
 
11.- CONCLUSIONES……………………………………………….……….………………..……..51 
 
12.- RECOMENDACIONES………………………………………………………………………….52 
 
13.- REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA………………………………….…………………………...53 
 
14.- ANEXOS……………………………………………………………….…...………………….....56 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
RESUMEN 
 
 Introducción: La tomografía es considerada el estudio de imagen de elección en la 
evaluación de los senos paranasales. 
En nuestro país se dispone de muy poca información acerca de los hallazgos de 
imagen encontrados en la tomografía de senos paranasales, por lo cual es importante 
preguntarse: 
¿Cuáles son los hallazgos por imagen más frecuentes en tomografía de senos 
paranasales? 
Objetivos: Determinar los hallazgos imagenológicos más frecuentes en tomografía de 
senos paranasales en la población del Hospital General “Dr. Miguel Silva” y el centro de 
diagnóstico “Centro Unión” de Morelia Michoacán. 
Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, transversal y 
analítico, de estudios de pacientes que acudieron al servicio de imagenología para la 
realización de tomografía de senos paranasales en el centro de diagnóstico “Centro 
Unión” y el Hospital General “Dr. Miguel Silva” de la ciudad de Morelia, en el periodo 
comprendido entre enero- junio del 2014 
Resultados: se revisaron 146 estudios de tomografía de senos paranasales de los 
cuales fueron excluidos 10 por presentar tumoración nasal quedando 136 estudios, 101 
fueron realizados en el Centro de diagnóstico Centro Unión y 35 en el hospital General 
Dr. Miguel Silva, por sexo fueron 76 hombre y 60 mujeres en edad promedio mujeres 
42.3±15.5 y 32.2±15.0 hombres, el hallazgo más frecuente fue la rinosinusitis 36% 
seguido la desviación septal 31.6% de las variantes anatómicas más frecuente fue la 
concha bullosa 19.8%, las de origen obstructivo, hipertrofia de cornetes 14.7%, colapso 
valvular 11%, con cambios quirúrgicos 5.8%. La severidad de rinosinusitis de Lund-
Mackay reporto 31(63%) pacientes con enfermedad leve 11(22%) pacientes moderada 
7(14%) pacientes severa. 
CONCLUSION. La tomografía de senos paranasales es el método de elección para la 
valoración de la enfermedad rinosinusal, variantes anatómicas e obstrucciones nasales. 
 
 
 
 
8 
 
1.- INTRODUCCION. 
 
La tomografía es considerada el estudio de imagen de elección en la evaluación de los 
senos paranasales, ya que permite definir las características de las lesiones: su 
localización anatómica, patrón radiológico, comportamiento benigno ó maligno, grado 
de severidad y sus complicaciones. 
 
 Este estudio pretende conocer los hallazgos por imagen más frecuentes en tomografía 
de senos paranasales, que condicionen mayor incidencia de rinosinusitis en la 
población de Morelia que acude al servicio de radiodiagnóstico del Hospital General de 
Morelia “Dr. Miguel Silva” y el Centro de Diagnóstico “Centro Unión”, debido a que 
ambos soninstituciones donde se concentra un importante número de pacientes con 
este padecimiento. 
 
 En nuestro país la información referente a este padecimiento es muy subjetiva, ya que 
se expresa con la experiencia de una u otra institución médica en forma aislada, lo cual 
no es representativo de lo que ocurre en determinado Hospital o Institución y 
actualmente no existe un estudio de esta índole en este hospital. 
 
 Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, transversal y analítico de estudios de 
pacientes que acudieron al servicio de imagenología a la realización de tomografía de 
senos paranasales en el centro de diagnóstico “Centro Unión” y el Hospital General “Dr. 
Miguel Silva” de la ciudad de Morelia, en el periodo comprendido entre enero- junio del 
2014. 
 
Los resultados permitieron conocer los beneficios de la tomografía en la población de 
esta institución, para un diagnóstico y tratamiento adecuado. Esto favorecerá al médico 
clínico en la toma decisiones en el futuro para un tratamiento oportuno en beneficio de 
los pacientes. 
 
 
 
9 
 
 2.- MARCO TEORICO. 
2.1. EMBRIOLOGIA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES. 
 
En la sexta semana de desarrollo las fositas olfatorias se profundizan 
considerablemente, en parte a causa del crecimiento de los procesos nasales que las 
rodean y en parte porque se introducen en el mesénquima subyacente. En un principio, 
la membrana buconasal separa las fositas de la cavidad bucal primitiva, a través de los 
orificios neo formados, las coanas primitivas. 
 
Estas coanas están situadas a cada lado de la línea media e inmediatamente por detrás 
del paladar primario. Más adelante, con la formación del paladar secundario y el ulterior 
desarrollo de las cavidades nasales primitivas las roanas definitivas se sitúan en la 
unión de la cavidad nasal con la faringe. 
 
Los senos paranasales se desarrollan en forma de divertículos de la pared lateral de la 
nariz y se extienden dentro de los huesos maxilar superior, etmoides, frontal y 
esfenoides. 
 
Alcanzan sus dimensiones máximas durante la pubertad y contribuyen a la forma 
definitiva de la cara. 1 
EMBRIOLOGIA NASAL. 
 
10 
 
 
2.2. ANATOMIA DE LA NARIZ Y SENOS PARANASALES. 
La nariz es un órgano complejo que constituye la porción superior de la vía aérea y que 
está en relación con varios órganos y 
sistemas, la nariz es la parte más 
prominente de la cara y forma parte del 
esqueleto del cráneo, la pirámide nasal 
es un triángulo de base inferior y 
vértice superior que está formada por 
hueso solo en su tercio superior ya que 
los dos tercios inferiores se encuentran 
constituidos por cartílagos. 
 
La porción ósea externa está integrada, por los huesos propios nasales, que se 
articulan con el frontal por arriba y las ramas ascendentes del maxilar superior hacia los 
lados. En el tercio medio se encuentran los cartílagos laterales, superiores y en la 
porción más baja los inferiores, que forman el ala y la punta de la nariz. 
 
La capa más externa de la nariz, después de la piel, está constituida por los músculos, 
(transverso, dilatador del ala, piramidal y mirtiforme. Hacia el interior de la nariz 
encontramos una división central, que es una estructura conocida como septum nasal, 
que se extiende desde la columela hasta el esfenoides, el septum membranoso está 
formado por piel desde la columela hasta la porción anterior del cartílago cuadrangular 
y se relaciona hacia adelante con el septum membranoso, hacia atrás con el vómer y la 
lámina perpendicular del etmoides, hacia arriba con los cartílagos laterales, superiores 
y hacia abajo con los huesos palatinos. 
 
La porción ósea se constituye entonces por el vómer y la lámina perpendicular del 
etmoides, formando la pared medial de las coanas. 
 
11 
 
La irrigación de las fosas nasales está integrada por ramas de la carótida externa e 
interna. De la carótida externa una de sus ramas más importantes es la maxilar interna, 
localizada en la pared posterior del seno maxilar que a su vez unas de sus ramas es la 
arteria esfeno-palatina, la cual se localiza atrás de la cola del cornete inferior por 
delante del marco coanal, la cual da origen a ramas hacia los cornetes y septum. 
 
La carótida interna (que solo tiene ramas endocraneales) origina la rama oftálmica y 
esta a su vez tiene 2 ramas terminales, la etmoidal anterior y posterior, las que irrigan 
las porciones superiores de las fosas nasales, la unión de estas ramas con las ramas 
septales de la esfenopalatina forman el plexo de Kiesselbach de gran importancia 
clínica. 
 
La pared lateral nasal presenta una anatomía muy compleja, en esta se localizan 3 
prominencias conocidas con el nombre de cornetes superior, medio e inferior, por 
debajo de los cornetes se encuentran unos espacios llamados meatos denominados de 
igual manera que los cornetes. 
 
En el meato inferior a la altura de 
la unión del tercio anterior con el 
medio se localiza la 
desembocadura, del conducto 
lacrimo-nasal, en el meato medio 
se encuentra una intrincada 
anatomía que constituye el 
complejo osteomeatal. 
 
 De adelante hacia atrás está constituido por la apófisis unciforme; saliente ósea que 
tiene forma de ángulo hacia el septum y que protege al ostium de drenaje del seno 
maxilar, en este mismo espacio drenan las celdillas etmoidales anteriores y el seno 
frontal, el espacio comprendido entre la apófisis unciforme y la bula etmoidal se 
conocen como hiato semilunar y el espacio tridimensional entre las estructuras 
COMPLEJO OSTEOMEATAL 
12 
 
mencionadas y la lámina papirácea se le denomina infundíbulo etmoidal. Hacia la 
porción superior de la pared lateral nasal encontramos el meato superior donde drenan 
los senos esfenoidales y las celdillas etmoidales posteriores. 2 
 
2.3. MAXILARES, ETMOIDALES ESFENOIDALES Y FRONTALES. 
 
Los senos maxilares: en número par, constituyen los senos más grandes con un 
volumen de 10ml. Ubicándose en el 
cuerpo del hueso maxilar, el piso del 
seno maxilar está localizado 3-5mm 
abajo del nivel del piso de la fosa nasal, 
excepto en los niños donde el piso esta 
sobre el nivel. 
 
La pared media es delgada y forma la 
pared lateral de las fosas nasales; el 
ostium de drenaje (el cual es contra la 
gravedad) se localiza en el meato 
medio, en el infundíbulo, por detrás del 
proceso uncinado. El 30% de los casos existe un ostium accesorio por detrás del 
primario. 
 
 El techo del seno está formado por la cara orbital del maxilar, también forma el piso de 
la órbita. La pared anterior está en relación con las mejillas y la posterior con la fosa 
pterigomaxilar, donde se localiza la arteria maxilar interna. 
 
Se debe señalar que el drenaje del seno es en contra de la gravedad lo que representa 
un gasto importante de energía celular. 
 
El seno frontal: es irregular y se relación por delante con los músculos de la frente y 
por detrás con la fosa craneal anterior. Está dividido por la pared central por lo que 
13 
 
individualiza el funcionamiento de 
cada uno de ellos. Aunque su 
presencia no es constante y su forma 
irregular, generalmente semeja un 
triángulo invertido, el cual drena 
hacia el vértice en el infundíbulo 
etmoidal (meato medio): a pesar de 
que lo hace por gravedad el moco 
circula en varias ocasiones por el 
seno antes de abandonarlo. 
 
El seno esfenoidal: se encuentra dentro del cuerpo del esfenoides, por debajo de la 
silla turca y en íntima relación con la carótida interna y canal óptico. Aunque es irregular 
un tabique separa a uno del otro y drenan hacia el meato superior también en contra de 
la gravedad. 
 
Los senos o celdillas etmoidales: son múltiples y se localizan en el seno esfenoidal, 
seno frontal y la órbita se divide en anteriores y posteriores. Siendo esta división la 
laminilla basal. Las celdillas etmoidales anteriores drenan hacia el meato medioy las 
posteriores en el meato superior y tienen una capacidad de 9ml. Es limitada de la órbita 
por la lámina papirácea y la fosa craneal anterior por la fóvea o techo etmoidal.2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
2.4.- RINOSINUSITIS 
2.4.1.- DEFINICION: 
Se define como “una condición manifestada por una respuesta inflamatoria que 
involucra: las membranas mucosas (posiblemente incluyendo el neuroepitelio) de la 
cavidad nasal y los senos paranasales, los fluidos de estas cavidades, y/o el hueso 
subyacente”.3 
 
2.4.2.- EPIDEMIOLOGIA. 
En México, la división técnica de información estadística en salud reporta que en el 
2007 se solicitaron 46,686 consultas por motivo de rinosinusitis en la población mayor 
de 15 años.4 
 
La información referente a este padecimiento en nuestro país es muy subjetiva, ya que 
se expresa con la experiencia de una u otra institución médica en forma aislada, lo cual 
no es representativo de lo que ocurre en determinado centro médico donde se atiende a 
enfermos con un perfil socioeconómico y cultural diferente, ante esto, no se puede 
referir en el medio nacional una representación absoluta. 
 
Es de señalarse que este padecimiento tiene una incidencia anual en los Estados 
Unidos de 2 a 3 ataques en adultos y de 6 a 8 en los niños, y que ambos grupos de 
edad muestran similar comportamiento estacional, incrementándose durante el otoño y 
el invierno.5 
 
La atención médica la solicitan anualmente 20 millones de pacientes de todas las 
edades, los cuales reciben tratamiento médico tanto para el padecimiento agudo como 
para el crónico. La rinosinusitis, es un problema médico común que afecta a casi 50 
millones de personas cada año en Estados Unidos, lo que la convierte en un verdadero 
problema de salud pública.6 
 
 
 
15 
 
2.4.3.- ETIOLOGÍA: 
En la infección aguda en la población adulta, adquirida en la comunidad, se han aislado 
bacterias aeróbicas como Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, 
Moraxella catarrhalis. Bacterias anaeróbicas como el Peptostreptococcus spp. 
 
En la infección rinosinusal aguda nosocomial se han aislado bacterias aeróbicas como 
Pseudomona aeruginosa, Enterobacteriaceae, Staphylococcus aureus y en el renglón 
de anaeróbicas Peptostreptococcus spp. y Fusobacterium spp. 
 
Para la infección en la etapa crónica se han identificado gérmenes aeróbicos como los 
Staphylococcus aureus, Estreptococos pneumoniae, Haemophilus influenzae; y 
bacterias anaeróbicas: Pigmented Prevotella Porphyromonas spp. 
 
 Fusobacterium spp. Peptostreptococcus spp. Aquí aparece la posibilidad de encontrar 
dentro de los agentes etiológicos a los hongos dentro de los que destaca: Aspergillus 
spp. y Rhizopus spp. 
 
Cabe mencionar que la etiología bacteriana mencionada la comparten los niños y los 
adultos teniendo como única diferencia que en la forma aguda el Haemophilus 
influenzae tiene un rango porcentual más elevado en el niño que en el adulto. 7 
 
2.4.4- CLASIFICACIÓN: 
Clínicamente se clasifican, dependiendo del tiempo de evolución, en 5 categorías: 
 
Rinosinusitis aguda: Una nueva infección con una duración hasta de 4 semanas. 
 
Rinosinusitis aguda recurrente: Presencia de 4 o más ataques de rinosinusitis aguda 
durante un año. 
 
Rinosinusitis subaguda: Infección con una duración de entre 4 y 12 semanas. 
 
16 
 
Rinosinusitis crónica: Cuando la expresión clínica de la enfermedad persiste en más de 
12 semanas. 
 
Rinosinusitis crónica agudizada: Cuando en un cortejo sintomático existente en un 
enfermo con rinosinusitis crónica, inician bruscamente manifestaciones de rinosinusitis 
aguda, mismas que ceden al tratamiento, persistiendo los síntomas del evento crónico.8 
 
 
2.4.5.- CUADRO CLINICO: 
 Los síntomas asociados son: Obstrucción nasal, Congestión nasal, Rinorrea anterior y 
posterior purulenta, Dolor facial, hiposmia, tos, fiebre, halitosis, fatiga, faringitis, 
Síntomas otológicos y cefalea. 
 
En 1997 Lanza et al. Publicaron criterios mayores y menores para diagnosticar la 
rinosinusitis en adultos. El diagnóstico de rinosinusitis se basa en la presencia de 2 o 
más criterios mayores, o un criterio mayor y dos menores. 
 
 El único elemento diagnóstico per se es la presencia de rinorrea purulenta al examen. 
 Criterios para el Diagnóstico de Rinosinusitis. 
 
 Criterios mayores Criterios menores 
 
 Dolor facial/presión* Cefalea 
 Congestión facial/llenura Fiebre 
 Obstrucción nasal Fatiga 
 Descarga retronasal purulenta o clara Dolor dental 
 Hiposmia/anosmia Tos 
Pus en cavidad nasal a la exploración 
 Dolor de oido/presión/llenura 
Fiebre (en rinosinusitis aguda solamente)** 
17 
 
Dolor facial por sí solo no constituye una sugerencia de rinosinusitis, en ausencia de 
otros síntomas mayores. 
 
Fiebre por si sola en rinosinusitis aguda no constituye una historia sugestiva de 
rinosinusitis aguda en ausencia de otros síntomas o signo mayor. 
 
En el cuadro agudo, el dolor facial es el síntoma más persistente que refieren los 
pacientes, la localización de éste nos ayuda a identificar el seno paranasal afectado. La 
sinusitis maxilar puede causar dolor infraorbitario o en maxilar superior, es muy común 
de esta localización el dolor de los dientes superiores o dolor al agacharse. 5 
 
 
2.5 ESTUDIOS DE IMAGEN 
2.5.1 RADIOGRAFIAS SIMPLES DE SENOS PARANASALES. 
La enfermedad de senos paranasales se ha evaluado clásicamente por radiografía 
simple (series para senos paranasales) que es la herramienta diagnostica en el primer 
nivel de atención. Las radiografías simples brindan escasa discriminación de la 
anatomía por la superposición de las estructuras y el pobre contraste entre las mismas, 
lo que las hace más difícil de interpretar y menos confiables que la tomografía 
computada. Además, habrá que tener presente que la confiabilidad de las radiografías 
simples en el diagnóstico de sinusitis en adultos es sólo del 54%.9-10 
WATERS CALDWEL 
 
 
 
18 
 
La tendencia en la actualidad, es la de reemplazar las radiografías simples por 
tomografía computada multiplanar, con ventana de tejidos blandos y ventana ósea, la 
cual permite resaltar entre el hueso, la mucosa y el aire. Este método de imagen, 
permite detectar los procesos infecciosos, variantes anatómicas, procesos tumorales y 
patología dentaria, que condicionan obstrucción de los sitios de drenaje de los senos y 
acumulación de secreciones. 
 
2.5.2.- Tomografía Computada. (TC) 
La tomografía dio una nueva dimensión a las imágenes de senos paranasales, al 
permitir una definición muy exacta de la tan variable anatomía de dichos senos. Su 
aplicación primordial es en el estudio de sinusitis crónica o recurrente. 
 
 Delimita con exactitud la presencia y la extensión de la enfermedad inflamatoria. 
Permite detectar posibles anomalías anatómicas subyacentes que pudieran interferir 
con el paso de aire por la nariz o el sistema osteomeatal. 
 
 A menudo las estructuras anatómicas normales neumatizadas obstruyen el paso por 
orificios y meatos debido a la expansión que producen el aire. 
 
Las variantes más comunes de neumatización 
incluye la concha bullosa (36%), que representa 
un cornete neumatizado, las celdas de Haller 
(10%), que son una extensión de las celdas 
etmoidales que sigue el piso orbitario lateral, 
hasta la apófisis uncinada; bula etmoidal 
prominente (8%) y la bula uncinada en (0.4%). 
 
Otras variantes anatómicas que la TC revela con 
facilidad incluyen deformidad del tabique nasal (21%) desviación de la apófisis uncinada 
(3%) y cornete medio paradójico (15%).11 
CONCHA BULLOSA 
19 
 
 
 
Este método de imagen permite evaluar con excelente detalle al hueso que formala 
intrincada anatomía de la nariz y de los senos paranasales y también permite ver 
adecuadamente los tejidos blandos. 
 
El estudio se debe realizar en los planos axial y coronal que son complementarios. Es 
conveniente que los cortes axiales abarquen desde los tercios inferiores de los senos 
maxilares hasta los frontales. 
 
En los cortes coronales los barridos deberán extenderse desde los senos frontales 
hasta el esfenoidal, habitualmente el intervalo entre los cortes es de 5 mm con un 
espesor de 1 a 3 mm. 
 
El algoritmo de reconstrucción a utilizarse es de hueso y es posible usar los valores 
más bajos de radiación que no afecta el diagnóstico y significa menor radiación para el 
paciente.12 
 
 La ventana ósea es la más conveniente a utilizar debe encontrarse entre 2500 y 3500 
con un centro aproximado de 200, aunque estos factores se deberán ajustar para una 
buena visión de las estructuras óseas que constituyen estas regiones. 
 
En los casos de enfermedad inflamatoria no complicada se realiza el estudio sin la 
aplicación de medio de contraste intravenoso. En ocasiones será necesario ajustar la 
CORNETES PARADOJICOS 
AGENESIA DEL SENO FRONTAL 
20 
 
exploración a una situación clínica determinada, por ejemplo, mostrar con detalle el 
receso fronto-etmoidal donde incluso haya que realizar reconstrucciones sagitales. 
 
Una opción a considerar son los estudios limitados de TC donde se realizan menos 
cortes y por ende se expone a una menor dosis de radiación al paciente y su costo es 
más bajo. 
 
 Están recomendados para comparar con estudios previos la evolución de la 
enfermedad o el control del tratamiento.13 
 
El estudio de TC está indicado cuando existe discrepancia entre la historia clínica y la 
exploración o cuando no se ha obtenido buena respuesta al tratamiento. 
Específicamente está indicada en sinusitis crónica persistente o aguda recurrente que 
no ha respondido a una terapia racional, en estos casos la TC servirá para determinar 
las causas estructurales capaces de provocar la enfermedad, las variantes anatómicas 
que puedan predisponerla así como determinar la localización y la extensión de la 
patología inflamatoria.14 
 
 
El estudio se efectuará después de que el paciente haya recibido tratamiento médico 
completo a fin de poder determinar que las alteraciones de la mucosa que aparezcan 
en la TC representan enfermedad irreversible. 
 
 La Tomografía Computada es indispensable antes de realizar una cirugía funcional 
endoscópica de la nariz y los senos paranasales, porque además de las anormalidades 
de la mucosa y la patología estructural, se observará la anatomía que no es posible 
valorar en la endoscopía diagnóstica y que varía de un individuo a otro. 
 
Las variantes anatómicas, que son múltiples, pueden no sólo predisponer o perpetuar la 
enfermedad inflamatoria sino que algunas aumentan el riesgo de complicaciones 
21 
 
durante el procedimiento quirúrgico. Así pues la TC permite que se programe el 
recorrido que hará el endoscopio durante la cirugía.12 
 
Dentro de las áreas que con más frecuencia pueden presentar variantes se encuentra: 
 El complejo ostiomeatal, estructura clave para el drenaje del seno maxilar, las celdillas 
etmoidales anteriores y el seno frontal y que está formado por el seno maxilar, la pared 
ínfero medial de la órbita, la apófisis unciforme, la bulla etmoidal y el cornete medio que 
limitan orificios y hendiduras. Entre la pared de la órbita o la bulla etmoidal y la apófisis 
unciforme se encuentra el infundíbulo etmoidal que se inicia en el ostium primario del 
seno maxilar y termina en el hiato semilunar que está limitado por el borde libre de la 
apófisis unciforme y la bulla etmoidal y entre la apófisis unciforme y el cornete medio 
está el meato medio. 
 
Las variantes pueden consistir en alargamiento, horizontalización o desplazamiento 
lateral de la apófisis unciforme que cierra el infundíbulo. La bulla etmoidal puede ser 
muy amplia y contactar contra la porción libre de la apófisis unciforme. El cornete medio 
puede albergar una celdilla en su interior, si abarca sólo la porción lamelar se llama 
neumatización lamelar y si se sitúa en todo el cornete se denomina neumatización 
global o concha bullosa. 
 
 Otra variante del cornete es la curvatura paradójica donde la concavidad está dirigida 
hacia el septum, contrariamente a lo que ocurre en la mayoría de la población. 
 
La celdilla etmoido maxilar o infraorbitaria o de Haller consiste en una o varias celdillas 
dentro del seno maxilar inmediatamente por fuera del infundíbulo etmoidal. 
 
Gran trascendencia adquiere el techo del etmoides y sobre todo la lámina vertical de la 
lámina cribosa que constituye la pared medial de las celdillas etmoidales en su límite 
con la cavidad endocraneana que puede ser extremadamente delgada por lo que se 
constituye en un área de riesgo potencial de fístula de líquido cefalorraquídeo. Es 
medida por el índice de keros cuanto más alta sea esta lámina mayor puede ser el 
riesgo de complicaciones. 
22 
 
 
La celdilla etmoido esfenoidal o de Onodi es una extensión del etmoides posterior hacia 
la región del esfenoides lo que provoca una relación estrecha con el nervio óptico. La 
neumatización de la apofisis Crista Galli constituye la Bulla Galli y a su vez la 
neumatización de la apófisis Pterigoide se denomina bulla Pterigoidea.15 
 
 El seno esfenoidal tiene estrecha relación con la arteria carótida interna la que en un 
80% se encuentra protruyendo en el interior del seno y hasta en un 50% puede no 
haber una pared ósea que la separe de la cavidad sinusal. 
 
Dado que en condiciones normales el mucoperiostio que recubre las cavidades 
paranasales no es visible en la TC, cualquier espesor de tejido blando en el interior de 
una cavidad paranasal deberá señalarse en principio como anormal. 
 
Aunque el engrosamiento de la mucosa es un hallazgo poco específico de sinusitis ya 
que puede ser debido también a mucosa inflamatoria, secreciones o edema submucoso 
asintomático e incluso mucosa redundante. 
 
 Habrá que tener presente que en pacientes con clara evidencia clínica de sinusitis la 
probabilidad de hallazgos positivos en TC es de más del 90%. Por el contrario el 
hallazgo incidental de datos positivos en la TC puede ser encontrado hasta en el 40 % 
de pacientes asintomáticos tanto en niños como en adultos. 
 
La sensibilidad de la TC sobretodo en paciente con sinusitis crónica es buena pero la 
especificidad es moderada. 
Utilizando valores relativamente 
bajos de la clasificación de Lund-
Mackay para hallazgos de TC en 
Pacientes con rinosinusitis (0 a 1) la 
posibilidad de enfermedad es muy 
baja mientras que los puntajes 
RINOSINUSITIS 
23 
 
mayores a 4-10 presentan enfermedad leve, 10-20 moderada y mayor de 20 presenta 
cuadro severo y con riesgo importante de complicaciones sinonasales, como abscesos 
cerebrales, celulitis paraseptal o disrupción del seno esfenoidal hacia las carótidas y 
complicaciones del oído medio. 16 
 
La tomografía computada de senos paranasales ha sido útil en la evaluación de 
pacientes con enfermedad rinosinusal. Lund-Mackay sugirieron un sistema rinológico de 
estadificación. Este incluye una escala rinológica que permite la efectiva evaluación y 
permite la comunicación con otros especialista sobre la severidad de la rinosinusitis. 
Varios sistemas se han desarrollado, la escala de Lund-Mackay ha demostrado ser un 
método de evaluación eficaz y una herramienta de investigación en imagen fácil uso en 
la práctica.18 
 
 
 
 
RINOSINUSITIS 
DESVIACIÓN SEPTAL 
24 
 
2.6.- OTRAS CAUSAS DE OBSTRUCCIÓN NASAL VALORADAS POR 
TOMOGRAFIA COMPUTADA DE SENOS PARANASALES. 
 
1.- Efecto sobre la mucosa o los cornetes. Alergia, rinitis y otras enfermedades 
inflamatorias que pueden que pueden causar inflamación y edema de la mucosa y los 
cornetes,vistos por tomografía como cornetes con degeneración polipoidea. 
 
2.- desviación del septum nasal: causa más común en personas de origen caucásico, 
pero el 80% de estos presentan desviación del tabique; por tanto es frecuente que esta 
causa se sobre diagnostique. La perforación del septum nasal o las costras en el sitio 
también pueden producir obstrucción. 
 
3.- hipertrofia de cornetes. Se atribuye principalmente al cornete inferior, pero también 
puede deberse a hipertrofia del cornete medio. Dicha hipertrofia puede deberse a 
exceso de tejido blando o de hueso. 
 
4.- colapso valvular. Estrechamiento o falta de sostén adecuado de la valvula nasal 
que a su vez produce obstrucción. 
 
Ante una situación de estas vistas por tomografía debe investigarse los antecedentes 
familiares, rinitis alérgica, trauma o evento previo de cirugía.11 
 
 
 
 
HIPERTROFIA DE CORNETES COLAPSO VALVULAR. 
25 
 
3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 
La tomografía es considerada el estudio de imagen de elección en la evaluación de los 
senos paranasales, ya que permite definir las características de las lesiones: su 
localización anatómica, patrón radiológico, grado de severidad y sus complicaciones. 
 
Asimismo, la tomografía de senos paranasales es útil para identificar con precisión las 
variantes anatómicas más frecuentes que predisponen a perpetuar la enfermedad 
rinosinusal. 
 
La escala de Lund-Mackay ha demostrado ser de utilidad para la evaluación de la 
severidad de la rinosinusitis, ya que es fácil y eficaz en la práctica, lo que ayuda a los 
especialistas en la comunicación de los estudios de imagen. 
 
Específicamente, la tomografía está indicada cuando existe discrepancia clínica de 
rinosinusitis, cuando es persistente, aguda, ó recurrente, cuando no ha respondido a 
una terapia racional, y cuando la rinosinustis se vuelve crónica. En todos estos casos, la 
TC sirve para determinar posibles causas estructurales capaces de provocar y 
complicar la enfermedad. 
 
De acuerdo a la escala de Lund-Mackay, la posibilidad de tener la enfermedad es muy 
baja en pacientes con puntuaciones de 0-3 (sin enfermedad real), mientras que los 
puntajes entre 4-20 puntos representan patología, y puntuaciones mayores de 20 
representan enfermedad severa. 
 
En nuestro país se dispone de muy poca información acerca de los hallazgos de 
imagen encontrados en la tomografía de senos paranasales, por lo cual es importante 
preguntarse: 
 
¿Cuáles son los hallazgos por imagen más frecuentes en tomografía computada de 
senos paranasales? ¿Cuáles son los principales diagnósticos, variantes anatómicas, y 
el grado de severidad de la rinosinusitis utilizando la escala de Lund-Mackay? 
26 
 
4.- JUSTIFICACION. 
Se calcula que en Estados Unidos aproximadamente 30 millones de personas tienen 
algún tipo de enfermedad inflamatoria de los senos paranasales. Como en estos 
pacientes la exploración física puede ser inespecífica, durante muchos años se utilizó la 
valoración con radiología simple para diagnosticar trastornos de los senos paranasales, 
sin embargo, debido a los avances y cambios en los métodos terapéuticos, 
recientemente la tomografía computada se ha convertido en la principal técnica 
diagnóstica por imagen. 
 
La información referente a este padecimiento en nuestro país es muy subjetiva, ya que 
se expresa con la experiencia de una u otra institución médica en forma aislada, lo cual 
no es representativo de lo que ocurre en determinado Hospital o Institución. 
 
Por este motivo, este estudio pretende conocer los hallazgos por imagen más 
frecuentes en tomografía de senos paranasales, que condicionen mayor incidencia de 
rinosinusitis en la población de Morelia que acude al servicio de radiodiagnóstico del 
Hospital General de Morelia “Dr. Miguel Silva” y el Centro de Diagnóstico “Centro 
Unión”, debido a que ambos son instituciones donde se concentra un importante 
número de pacientes con este padecimiento 
 
La importancia del estudio tomográfico radica en que este método de imagen determina 
los diagnósticos más frecuentes de senos paranasales, variantes anatómicas, y el 
grado de severidad de la rinosinusitis mediante el sistema rinológico de Lund-Mackay. 
 
Los resultados de este estudio favorecerá al médico clínico a que tome decisiones en 
el futuro para un tratamiento oportuno en beneficio del pacientes, mejorando su nivel 
de vida, tanto laboral, emocional, y de su actividad diaria. 
 
 
27 
 
Además de que no existe un estudio actual de esta índole en este hospital, los 
resultados permitirán conocer los beneficios de la tomografía en la población de esta 
institución, para un diagnóstico y tratamiento adecuado. 
 
Consideramos que este estudio de investigación es factible de realizar, ya que existe 
una gran frecuencia de este padecimiento y por lo tanto una gran demanda de este 
estudio especializado y el investigador principal, realizó rotación en el gabinete 
radiológico “Centro Unión”, lo que permitirá tener acceso a la información ya que cuenta 
con la autorización de los directivos de dicha institución. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
5.- OBJETIVOS 
 
5.1.- OBJETIVO GENERAL 
 
Determinar los hallazgos imagenológicos más frecuentes en tomografía de senos 
paranasales en la población del Hospital General “Dr. Miguel Silva” y el centro de 
diagnóstico “Centro Unión” de Morelia Michoacán. 
 
5.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
1.- Establecer los hallazgos imagenológicos más frecuentes en tomografía de senos 
paranasales por edad, sexo y cirugías previas. 
 
2.- Identificar las variantes anatómicas más frecuentes de senos paranasales. 
 
3.- Evaluar el grado de severidad de la rinosinusitis por tomografía, utilizando el sistema 
de escala de Lund-Mackay. 
 
4.- Determinar el diagnóstico más frecuente en tomografía de senos paranasales de la 
población que acude al Hospital General “Dr. Miguel Silva” y el centro de diagnóstico 
“Centro Unión” de Morelia Michoacán. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
6.- MATERIAL Y METODOS 
6.1.- Tipo de estudio: 
Se trata de un estudio retrospectivo, descriptivo, transversal y analítico. 
 
Se revisaron los estudios de tomografía de senos paranasales que se realizaron 
durante el periodo de enero a junio del 2014, de pacientes de la consulta externa del 
servicio de otorrinolaringología, que acudieron con solicitud autorizada, en el Hospital 
General “Dr. Miguel Silva” y centro de diagnóstico “Centro Unión”. 
 
En ambos centros diagnósticos se cuenta con dos equipos de tomografía de 16 y 32 
canales de corte, General Electric Medical Sistems Lightspeed, helicoidal multicorte, 
donde se realizaron los estudios. 
 
Los estudios se revisaron en la estación de trabajo, por el investigador principal y por 
un observador externo (workstation monitor, Sunsparc station 20, General Electric 
Medical Systems), en cortes axiales y coronales, donde se determinaron los hallazgos 
imagenológicos más frecuentes, se valoraron las variantes anatómicas, y el diagnóstico. 
Además, se utilizó la escala de Lund-Mackay para la evaluación de la severidad de la 
rinosinusitis. 
 
 
 
 
6.2.- Definición del universo de estudio: 
Estudios de tomografía de senos paranasales de hombres y mujeres mayores de 15 
años y menores de 80 años que acudieron al servicio de tomografía al Hospital General 
“Dr. Miguel Silva” y centro de diagnóstico “Centro Unión”, que cumplan con los criterios 
de selección, en el periodo comprendido de enero a junio del 2014. 
 
 
 
30 
 
6.3.- Tamaño de la muestra: 
La muestra es de conveniencia, la cual considera el 100% de todos los pacientes que 
acudieron a tomografía de senos paranasales en el periodo comprendido de enero a 
junio del 2014, seleccionándose por enfermedad rinosinusal, variantes anatómicas, e 
identificando losdiagnósticos más frecuentes en tomografía computada de senos 
paranasales. 
 
 
6.4.- Definición de las unidades de observación: 
Estudios de pacientes que acudieron a realizarse una tomografía de senos-
paranasales, en el periodo comprendido entre enero-junio del 2014. Tratando de 
determinar los diagnósticos más frecuentes en tomografía de senos paranasales. 
 
 
 
6.5.-Criterios de inclusión: 
Estudios de hombres y mujeres, en rango de edad entre 15 años y 80 años, que 
acudieron al servicio de tomografía del Hospital General “Dr. Miguel Silva” y centro de 
diagnóstico “Centro Unión”, a realizarse una tomografía de senos paranasales. 
 
6.6.-Criterios de exclusión: 
Estudios de hombres y mujeres menores de 15 años y mayores de 80 años. 
Pacientes con neoplasia de nariz y/o senos paranasales. 
Pacientes con fractura de huesos o trauma de la nariz reciente. 
 
 
6.7.-Criterios de eliminación: 
Pacientes que no contaron con solicitud de estudio. 
 
 
 
31 
 
6.8.- Definición de variables y unidades de medida: 
Objetivos Variables de estudio clasificación Unidades de medida 
Objetivo1 
1.- Establecer 
los hallazgos 
imagenológicos 
más frecuentes 
en tomografía 
de senos 
paranasales por 
edad, sexo y 
cirugías previas 
 
 
Edad 
 
 
 
 
 
 
 
SEXO 
 
 
 
CIRUGIAS PREVIAS 
Cuantitativa 
 
 
 
 
 
 
 
CUALITATIVA 
DICOTOMICA 
 
 
CUALITATIVA 
DICOTOMICA 
(15--20)…….1 
(21--30)…….2 
(31--40)…….3 
(41--50)…….4 
(51- 60)…….5 
(+60)………..6 
 
 
MASCULINO 
FEMENINO 
 
 
SI Ó NO 
 
 
 
Objetivos Variables del estudio Clasificación Unidades de medidas 
Objetivo 
especifico2 
2.- Identificar las 
variantes 
anatómicas más 
frecuentes de 
senos 
paranasales. 
Variantes anatómicas 
1. Desviación septal. 
2. Concha Bullosa 
3. Hipertrofia de cornetes 
4. Cornetes degeneración 
polipoidea 
5. Hipoplasia o agenesia de 
senos. 
6. Celdillas Agger nasi 
7. Celdilla Onodi 
8. Celdillas de Haller 
9. Colapso valvular. 
10. Cornetes paradójicos. 
11. Otros. 
Cualitativa 
dicotómica 
Si o No. 
32 
 
 
Objetivos Variables de estudio Clasificación Unidades de medida 
Objetivo 
específico 3 
3.- Evaluar el 
grado de 
severidad de la 
rinosinusitis por 
tomografía, 
utilizando el 
sistema de 
escala de Lund-
Mackay. 
 
Escala de Lund- Mackay para 
rinosinusitis. 
1.- senos maxilares 
2.- senos frontales 
3.- celdillas etmoidales anterior 
4.- celdillas etmoidales posterior 
5.- seno esfenoidal 
6.- complejo osteomeatal. 
 
Cualitativa (0-4) sin 
enfermedad 
(4-10) leve 
(11-20) moderada 
(+20) severa 
 
 
Objetivos Variables de estudio Clasificación Unidades de 
medida 
Objetivo especifico4 
4.- Determinar el 
diagnóstico más 
frecuente en 
tomografía de senos 
paranasales de la 
población que acude 
al Hospital General 
“Dr. Miguel Silva” y el 
centro de diagnóstico 
“Centro Unión” de 
Morelia Michoacán. 
 
Diagnósticos frecuentes 
1.- rinosinusitis 
2.- desviación septal 
3.- rinitis alérgica 
4.- hipertrofia de cornetes 
5.- cornetes con degeneración 
polipoidea. 
 
Cualitativa 
dicotómica 
Si ó No 
33 
 
6.9.- Selección de las fuentes, métodos, técnicas y procedimientos de recolección 
de la información: 
Interrogatorio, hoja de interpretación de tomografía. 
Hoja de recolección de datos, hoja de cálculo y gráficas. 
La información recolectada se registrará en hoja de recolección de datos 
correspondiente. 
 
 
 
6.10.- Definición del plan de procesamiento y presentación de la información: 
Se realizara estadística descriptiva reportándose promedio y desviación estándar, así 
como porcentajes. 
 
 
 
6.11.- Aspectos éticos: 
Este proyecto se considera sin riesgo, debido a que no se realiza procedimiento alguno 
en forma directa con los pacientes, el presente trabajo no implica consideraciones 
éticas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
7.- ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: 
7.1.- Programa de trabajo: 
Actividades enero 
2013 
febrero 
2014 
Marzo 
2014 
Abril 
2014 
Mayo 
2014 
Junio 
2014 
Julio 
2014 
Agosto 
2014 
septiembre 
2014 
Revisión 
bibliográfica 
 
Xxxx Xxxx Xxxx xxxx xxxx Xxxx xxxx Xxxx 
Elaboración 
de protocolo 
de 
investigación 
Xxxx Xxxx 
Revisión del 
protocolo de 
investigación 
 
 xxxx xxxx Xxxx 
Aprobación 
del protocolo 
del comité de 
ética 
 xxxx 
Recolección 
de 
información 
 
 xxxx 
Elaboración 
análisis e 
interpretación 
de resultados 
 
 xxxx Xxxx 
Entrega de 
tesis y/o 
publicación. 
 Xxxx 
35 
 
7.2.- Recursos humanos: 
Investigador: Dr. Nazario Alberto Sánchez González. 
 
Asesor: Dr. Fernando Sánchez Contreras. Médico Adscrito al Centro Diagnostico 
Centro Unión. De Morelia Michoacán. Medico radiólogo 
 
Asesor: Dra. Yolanda Campos Pérez. Médico adscrito al Hospital General Dr. Miguel 
Silva. Morelia Michoacán. Medico Radiólogo 
 
Asesor: Dra. Ma. Sandra Huape Arreola Doctora en investigación del Hospital General 
Dr. Miguel Silva. 
 
7.3.- Recursos materiales: 
Físicos: instalaciones del servicio de tomografía de Centro unión y del Hospital civil de 
Morelia. 
 
Materiales: 
- Archivo radiológico de tomografía computada de senos paranasales. 
- Solicitud de estudio de tomografía de senos paranasales. 
- Etc., etc. 
 
 
 
 
 
7.4.- Plan de difusión y publicación de resultados: 
Protocolo, tesis, congresos y publicación 
 
 
 
 
36 
 
8.- RESULTADOS. 
 La revisión de los estudios fue de 146 tomografías computadas de senos paranasales, 
en el periodo comprendido entre 1° enero a 30 junio del 2014. De las cuales fueron 
realizadas en el Hospital General Dr. Miguel Silva y “Centro Unión” diagnóstico médico. 
Se excluyeron 10 tomografías por presentar tumoración de nariz. De lo cual quedaron 
136 estudios, identificando las siguientes frecuencias: 
 
101 estudios fueron realizados en “Centro Unión” diagnostico Medico y solo 35 estudios 
se realizaron en el Hospital General Dr. Miguel Silva. 
 
GRAFICA 1 
PORCENTAJE DE TOMOGRAFIAS DE SENOS PARANASALES, HOSPITAL GENERAL DR. 
MIGUEL SILVA Y CENTRO DIAGNOSTICO CENTRO UNIÓN ENERO A JUNIO 2014 
 
 
 
 
 
 
0.00%10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%60.00%70.00%80.00%
HOSPITAL GENERAL DR. MIGUEL SILVA
CENTRO UNIÓN DIAGNOSTICO MEDICO
25.80% 
74.20% 
PORCENTAJE DE ESTUDIOS 
Series1
37 
 
Por sexo fueron 76 hombres a los cuales correspondió el 56% contra 60 mujeres 
correspondiendo al 44%. 
 
 
GRAFICA 2. 
PORCENTAJE DE DISTRIBUCIÓN POR SEXO, TOMOGRAFÍA DE SENOS PARANASALES EN 
HOSPITAL GENERAL DR. MIGUEL SILVA Y CENTRO DE DIAGNÓSTICO CENTRO UNIÓN, EN EL 
PERIODO DE ENERO-JUNIO 2014. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Series1
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
hombres
mujeres
55.80% 
44.20% 
PORCENTAJE POR SEXO 
Series1
38 
 
Rango de edad promedio de los hombres fue de 32.3±15.0 y en las mujeres el rango de 
edad promedio fue de 42.2±15.5. 
 
 
GRAFICA 3 
DISTRIBUCIÓN POR PROMEDIO DE EDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES, TOMOGRAFÍA DE 
SENOS PARANASALES, HOSPITAL GENERAL DR. MIGUEL SILVA Y CENTRO DE DIAGNÓSTICO 
CENTRO UNIÓN, ENERO A JUNIO 2014. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
42 
32 
P
R
O
M
E
D
IO
 D
E
 E
D
A
D
 P
O
R
 S
E
X
O
 
Mujeres Hombres
39 
 
Además se realizó una distribución por grupo de edades la cual fue la siguiente: 15- 20 
años 24 pacientes (17.6%) de 21-30 años 31 pacientes (22.7%) de 31-40 años 27 
pacientes (19.8%) de 41-50 años 22 pacientes (16.1%) de 51-60 años 19 pacientes 
(13.9%) de 60 y más años 13 pacientes (9.5%). 
 
 
GRAFICO 4 
PORCENTAJE DE DISTRIBUCIÓN POR GRUPO DE EDADES, TOMOGRAFÍAS DE SENOS 
PARANASALES, EN EL HOSPITAL GENERAL DR. MIGUEL SILVA Y CENTRO DE DIAGNÓSTICO 
CENTRO UNIÓN,ENERO A JUNIO 2014 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
17.60% 
22.80% 
19.80% 
16.10% 
14% 
9.60% 
P
O
R
C
E
N
T
A
J
E
 P
O
R
 E
D
A
D
E
S
 
15-20 años 21-30 años 31-40 años 41-50 años 51-60 años más de 60 años
40 
 
Posterior al análisis de las imagen se encontraron 87 estudios sin alteraciones 
estructurales o proceso inflamatorio (rinosinusitis) lo cual correspondió al 64% del total 
de estudios. Los restantes con patología inflamatoria de rinosinusitis fueron 49 
pacientes lo cual correspondió al 36% del total de estudios. 
 
GRAFICA 5 
PORCENTAJE RINOSINUSITIS, TOMOGRAFIAS DE SENOS PARANASALES, HOSPITAL 
GENERAL DR. MIGUEL SILVA Y CENTRO DE DIAGNOSTICO CENTRO UNION, ENERO A JUNIO 
2014. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%
0.-sin enfermedad (0-3)
1.-enfermedad leve (4-10)
2.- moderada (11-20)
3.- severa (20 y mas)
64% 
22.80% 
8% 
5.10% 
porcentaje de enfermedad rinosinusal 
Series1
41 
 
De estos 49 estudios de tomografía que presentaron patología de proceso inflamatorio 
(rinosinusitis). Se utilizó la escala de Lund- Mackay para valorar la severidad de la 
rinosinusitis, donde demostramos lo siguiente. 
Enfermedad rinosinusal leve (4-10) puntos encontramos 31 estudios representa (63%), 
enfermedad rinosinusal moderada (10-20) puntos con 11 estudios lo cual representa el 
(22%) y enfermedad rinosinusal severa (mayor 20) puntos 7 estudios con el (14%). 
 
GRAFICA 6 
PORCENTAJE DEL GRADO DE SEVERIDAD EN RINOSINUSITIS, TOMOGRAFIAS SENOS 
PARANASALES, HOSPITAL GENERAL DR. MIGUEL SILVA Y CENTRO UNIÓN 
ENERO A JUNIO 2014 
 
 
 
 
63.40% 
22% 
14.00% 
1.-enfermedad leve (4-10)
2.- moderada (11-20)
3.- severa (20 y mas)
42 
 
Del total de las tomografías de senos paranasales solo 16 pacientes no presentaron 
enfermedad rinosinusal, obstructiva o alguna variante anatómica correspondiente 11%. 
Presentando así, que los 120 pacientes presento algún tipo de lesión correspondiente 
89%. 
 
En cuanto a los senos paranasales los más afectados fueron los senos maxilares y en 
frecuencia el seno maxilar izquierdo fue el que mayor afección tuvo. El seno que menor 
afección tuvo fue el seno esfenoidal derecho. 
 
GRAFICA 7 
PORCENTAJE AFECCIÓN DE SENOS PARANASALES, TOMOGRAFÍAS DE SENOS 
PARANASALES, HOSPITAL GENERAL DR. MIGUEL SILVA Y CENTRO DE DIAGNÓSTICO CENTRO 
UNIÓN ENERO- JULIO 2014 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
63.20% 
72% 
15.40% 
19.80% 
42.60% 
37.50% 
25.70% 25% 
14% 
20% 
Series1
43 
 
Además se encontraron en los estudios de tomografía otros hallazgos no relacionados 
con la rinosinusitis pero si perpetúan la enfermedad entre estos son: 
 
El hallazgos que con mayor frecuencia se presento fue la desviación del tabique nasal 
encontrada en 43 pacientes (31.6%) del total de estudios. 
La concha bullosa encontrada en 27 pacientes (19.8%) del total de estudios. 
Los cornetes con degeneración polipodea e hipertrofia de cornetes fue visto en la 
misma proporción en número de pacientes fue de 20 pacientes (14.7%). 
El colapso valvular observado en 15 pacientes (11%). 
La hipoplasia o agenesia unilateral del seno frontal fue vista en 12 pacientes (8.8%). 
Quiste de retención del seno maxilar visto en 6 pacientes (4.4%) 
Cornetes paradójicos en 5 pacientes (3.6%). 
Celdillas de Agger Nasi en 4 pacientes (2.9%) 
Celdillas de Haller en 2 pacientes (1.4%) 
Bulla etmoidal prominente en 2 pacientes (1.4%) 
Existen otras variantes anatómicas en menor frecuencia que son: 
Las celdillas posteriores de Onodi en 1 paciente 
Neumatización de la Crista Galli, en 1 paciente 
Neumatización de Apófisis pterigoides. 
 
Se identificaron 8 pacientes (5.8%) con estudios de tomografía que presentaba cambios 
por cirugía de senos paranasales, con distorsión y modificación su anatómica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
GRAFICA 8 
PORCENTAJE DE HALLAZGOS, TOMOGRAFÍAS DE SENOS PARANASALES HOSPITAL GENERAL 
DR. MIGUEL SILVA Y CENTRO DE DIAGNÓSTICO CENTRO UNIÓN ENERO A JUNIO 2014 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%
35.00% 31.60% 
19.80% 
14.70% 14.70% 
11% 11% 
8.80% 
5.80% 
4.40% 
Desviación septal Concha bullosa
Crecimiento de cornetes Cornetes con degeneración polipoide
Sin variante patológica Colapso valvular
Agenesia del seno frontal Cirugía
Otas Series10
45 
 
Entre los diagnósticos imagenelogicos más frecuentes encontrados en las tomografías 
de senos paranasales fueron: 
 
Rinosinusitis en 49 pacientes correspondiente al 36% 
Desviación septal 43 pacientes 31% 
Cornetes con degeneración polipoidea 20 pacientes 14.7% 
Colapso valvular 15 pacientes 11% 
Quiste de retención del seno maxilar 6 pacientes 4.4% 
Cirugías previas de nariz 8 pacientes 5.8% 
Complicaciones asociadas a la sinusitis. 3 pacientes 2.2% 
 
 
GRAFICO 9 
PORCENTAJE DIAGNÓSTICOS MÁS FRECUENTES, TOMOGRAFÍAS DE SENOS PARANASALES 
HOSPITAL GENERAL DR. MIGUEL SILVA Y CENTRO DE DIAGNÓSTICO CENTRO UNIÓN PERIODO 
DE ENERO –JUNIO 2014 
 
 
 
 
 
Rinosinusitis
Desviación septal
Cornetes con degeneración polipoidea
Colapso valvular
Quiste de retención del seno maxilar
Cirugías previas de nariz
Complicaciones asociadas a la sinusitis.
36% 
31% 
14.70% 
11% 
4.40% 
5.80% 
2.20% 
Series1
46 
 
9.- DISCUSION. 
 
En este estudio se obtuvo una muestra de 146 estudios de tomografías de senos 
parasanasales de los cuales 10 fueron excluidas por presentar tumoración en nariz y 
senos paransales, quedando solo 136 estudios y los hallazgos encontrados fueron: 
 
En nuestra serie presento una prevalencia por sexo de un 56% para los hombres y 
44% para las mujeres, lo cual es acorde a lo revisado en la bibliografía ya que la 
diferencia no es significativo. 
 
Por grupo de edad el pico de incidencia máxima fue en promedio de 42.2±15.5 para las 
mujeres y 32.3±15.0 en los hombres. Además observándose una incidencia en la 
tercera década de la vida. Por lo que no hay importancia en cuanto al pico de edad. 
 
Se encontró en 8 pacientes (5.8%) de pacientes que presentaba cambios en la 
morfología de la nariz y senos paranasales, relacionados a cirugía previa a la 
tomografía. 
 
Respecto a la rinosinusitis, se demostró que los procesos inflamatorios de la nariz y 
senos pararanasales fue el hallazgo más frecuente encontrado en nuestra serie con 
una prevalencia de 49 pacientes (36.%), de los cuales se utilizó la escala radiológica 
de Lund-Mackay se estadifico de acuerdo en grados de severidad donde se obtuvieron 
33 pacientes con rinosinusitis leve, 11 pacientes con rinosinusitis moderada y 7 
pacientes con enfermedad severa. 
 
En cuanto a la literatura la tomografía ha sido criticada por falta de correlación con la 
severidad de los síntomas Stewart et al 10 y Bhattacharyya et al 11 en el cual informan 
que pacientes con diagnóstico de rinosinusitis crónica, solo el 47% de estos 
presentaron alteraciones tomografícas y no hubo diferencia entre la gravedad de los 
síntomas y los hallazgos encontrados en la tomografía. 
 
47 
 
Y la literatura siguiere que las decisiones en el tratamiento deben ser basadas en datos 
clínicos y no en los hallazgos imagenologicos encontrados. Sigue siendo controversial 
en pacientes con síntomas de rinosinusitis crónica y con hallazgos imagenelogicos de 
tomografía de senos paranasales normales. 
 
Muchos informes indican que la tomografía subestima el grado de inflamación de la 
mucosa nasal. Por lo tanto un resultado normal de tomografía de senos paranasales no 
indica necesaria mente senos normales. 
 
 A pesar de las creencias generales, las decisiones en el tratamiento deben basarse en 
criterios clínicos y en los estudios de tomografía ya que ofrecen una revisión completa 
sobrela de los senos. Y aumenta los niveles de confianza para la decisión del 
tratamiento ya sea médico o quirúrgico.17 
 
Esto sugiere que la tomografía desempeña un papel importante en la decisión del 
tratamiento y proporciona información objetiva sobre el estado de enfermedad. 
 
Con respecto a la escala de Lund-Mackay y el grado de severidad no fue un factor 
predictivo significativo para el tratamiento quirúrgico. Por lo tanto una enfermedad 
localizada en TC se tradujo a una mayor probabilidad de tratamiento quirúrgico que de 
una enfermedad difusa. 
 
Esto parece lógico ya que la cirugía funcional endoscopia de senos tiene como objetivo 
mejorar el drenaje mecánico de los senos, mientras que la inflamación de la mucosa 
difusa podría ser mejor gestionada con tratamiento médico.17 
 
En esta serie los hallazgos imagenologicos encontrados en tomografía de senos 
paranasales no asociado a rinosinusitis fueron. 
 
 
48 
 
La desviación del septum nasal la cual fue observada en 43 pacientes correspondientes 
a 31.6% respecto a la literatura es muy variable la frecuencia el estudio de Arslan 
evidencia el 36% el de J. Jiménez Castellanos 58% hasta uno de los trabajos clásicos 
de Kennedy describe hasta un 85%. Clásicamente esta variación se ha asignado 
responsabilidad en la ocurrencia de la rinosinusitis crónica, solo podría identificarse 
como un factor patogénico a las desviaciones severa.18 
 
Los resultados de la serie se encontró la concha bullosa en 27 pacientes (19.8%) del 
total de estudios, con respecto a las variantes del cornete medio en algunas literaturas 
Cabezón et al 19 reportan índices de hasta 30% hasta 50% (definida como 
neumatización parcial o completa del cornete medio, lo que se ha asociado a 
obstrucción del complejo osteomeatal, lo que es concordante con otros estudios.18 
 
La hipertrofia de cornetes inferiores y cornetes con degeneración polipoidea reportado 
en nuestra serie de casos como 20 pacientes representa 14%. Por lo que no es 
considerado este hallazgo como variante anatómica sino como enfermedad obstructiva 
común que se asocia con frecuencia a otras patologías como desviación septum nasal 
rinitis alérgica y no alérgica y esta puede ser bilateral o unilateral. 
 
Todo este cambio cualquiera, que sea la causa no es espontáneamente reversible y 
deben ser corregidos por cirugía. Existen muy pocas publicaciones de hallazgos por 
tomografía ya que la hipertrofia de cornetes inferior y cornetes con degeneración 
polipoidea, su diagnóstico es clínico.2 
 
El colapso valvular estuvo presente en 15 pacientes representando el 11% visto por 
tomografía, la válvula nasal representa la principal zona de resistencia al flujo aéreo a 
través de las fosas nasales. El colapso valvular es una causa común de obstrucción 
nasal, lo cual el único tratamiento es corregirlo quirúrgicamente. Existen muy pocas 
publicaciones de hallazgo imagenológico de colapso valvular en tomografía, ya que el 
diagnóstico es realizado clínicamente.19 
 
49 
 
 
Agenesia e hipoplasia del seno frontal unilateral fue visto en 12 pacientes y represento 
el 8.8% de los hallazgos tomograficos. Esta es considerada una variante anatómica 
 asi como también la hipoplasia del seno maxilar, esta es definida arbitrariamente 
como el 50% o más del volumen con respecto al seno contralateral, ya que la asimetría 
de senos es altamente prevalente. En algunas publicaciones reportan incidencia de 
14% que es muy concordante a este estudio.20 
 
Quiste de retención del seno maxilar se presentó en este trabajo 6 pacientes (4.4%) se 
origina por la acumulación de moco en la línea de la mucosa sinusal, como resultado de 
la obstrucción del ducto o glándula, con su recubrimiento epitelial. Su crecimiento es 
lento de característica expansiva y produce reabsorción ósea. 
 Se han hecho publicaciones a nivel mundial (De Oliveira et al.22) la cual reportan una 
incidencia de 1.4% hasta 9.6% de todos los pacientes, lo que es acorde con nuestro 
estudio.21 
 
 Los cornetes paradójicos reportado en 5 pacientes (3.6%). La curvatura paradójica del 
cornete medio se describe como una convexidad apuntada hacia el meato medio y se 
registra como una posible causa de obstrucción del complejo osteomeatal se han hecho 
publicaciones donde reportan incidencia de 3% hasta el 40% donde es acorde con el 
presente estudio.21 
 
Entre las variantes anatómicas etmoidales se encuentra las celdillas de Agger Nasi 
reportado en 4 pacientes (2.9%) definida como la presencia de celdillas etmoidales 
anteriores a la inserción anterior de los cornetes medios. 
La prevalencia de este hallazgo ha sido reportada, varia de manera significativa 
dependiendo de los autores desde 10-15% por Messerklinger y hasta 89% descrita Van 
Alyea. Por lo que este trabajo no es acorde a la literatura.19 
 
50 
 
En nuestro estudio se observaron celdillas de Haller en 2 pacientes y Bulla etmoidal 
prominente 2 pacientes además se identificó una celdilla de onodi y neumatizacion de 
la apófisis Crista Galli la cual no representa patología sinusal. 
 
Respecto a las tomografías consideradas como normales se presentó en 16 pacientes 
correspondiendo a 11% y 120 pacientes correspondiente 89% presento algún tipo de 
patología ya sea infecciosa, obstructiva o algún tipo de variante anatómica. 
 
 
Se encontró 3 pacientes que presentaron complicaciones asociadas a las rinosinusitis 
en 1 paciente cambios en la densidad de la grasa de la órbita correspondiente a 
celulitis para septal y 2 pacientes presentaron datos de ocupación de celdillas 
mastoideas en asociación con rinusinusitis a probable otomastoiditis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
10.- CONCLUSIONES. 
 
1.- Concluimos que la tomografía computada de senos paranasales es el método de 
imagen de elección en la evaluación de nariz y senos paranasales en enfermedades 
infecciosas, obstructivas y otras alteraciones o variantes anatómica que clínicamente 
no se observan, en nuestro trabajo de investigación encontramos que la prevalencia de 
enfermedad se presentó en el 89% de los estudios. 
 
 
2.- Los hallazgos imagenelogicos más frecuentes encontrados en esta serie fue las de 
origen infeccioso la rinosinusitis seguida de la enfermedad obstructiva, como la 
desviación septal, hipertrofia de cornetes inferiores, colapso valvular y por ultimo las 
variantes anatómicas más frecuentes encontradas fueron la concha bullosa, los 
cornetes paradójicos y las celdillas de Agger Nasi. 
 
 
3.- Además concluimos que la tomografía es útil como ayuda diagnostica en la 
evaluación en pacientes posquirúrgicos de control o evaluación de la enfermedad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
11.- RECOMENDACIONES. 
 
1.- Respecto a este estudio recomendamos el estudio de tomografía de senos 
paranasales, para la valoración de nariz y los senos paranasales ya que presenta mejor 
resolución espacial, además presenta adecuada nitidez de las estructuras ósea. 
 
2.- Otra recomendación es promover en nuestro hospital la realización de tomografías 
de senos paranasales para un diagnóstico oportuno y se adapte a las necesidades de 
este hospital. 
 
3.- este estudio se recomienda para un futuro a los residentes de imagen tenga mayor 
interés, le den continuidad a este estudio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
53 
 
12.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
1. - Moore LK, Persaud TV, Torchia MG. Embriología clínica. 9a ed. Madrid: editorial 
Elservier Saunders; 2009 
 
2.- Fajardo GD, Chavolla RM. Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello. 2da. 
Ed México: Intersistema; 2009. 
 
3.- Stammberger HR, Kennedy DW. Paranasal Sinuses: Anatomic terminology and 
nomenclature. Ann Otol Rhinol Laryngol. 1995; 104(167): 7-16 
 
4.- García GE, Medina RE, Millán YK, Paredes A, Zarate S. Guía de práctica clínicadiagnóstico y tratamiento de la sinusitis aguda. (Revista on-line) 2009(consultado 07-
04-2014) vol. 1 p 9-15 disponible en: 
http:// www. cenetec. salud.gob.mx/interior/gpc.html 
 
5.- Hadley JA. Clinical evaluation of rhinosinusitis: history and phisical examination. 
Otolaringology Head and Neck Surgery. 1997; 117: 3 part 2. s8-11 
 
6.- Del Rio BE, Mitsutoshi-ito FT, Zepeda BO. Rinitis Sinustis y Alergia. Revista alergia 
México 2009; 56: 204-16 
 
7. - Jiann-JY, Dem-lion, Chi-jen, The Lund-Mackay score for adult head and neck 
computed tomography. J Radiol sci.2011; 36: 203-208 
 
8.- Melhelm ER, Oliverio PJ, Benson ML, et al. Optimal CT screening for functional 
endoscopic sinus surgery. Am j neuroradiology AJNR. 1996; 17: 181-188 
 
9.- Zinreich SJ, Gotwald T, Kennedy DW, Bolger WE, Zinreich SJ. Radiographic 
anatomy of the sinuses diseases of the sinuses diagnosis and management: 1ed. 
Londres:BC Decker; p 13-27. 2001 
54 
 
 
10.- Zeifer B. Pediatric Sinonasal imaging normal anatomy and inflammatory disease. 
Neuroimaging clin n am. 2000; 10: no.(1): p. 137-59. 
 
11.- Lee KJ, Md Facs Otorrinolaringología Cirugía de Cabeza y Cuello. 7a ed. México:. 
Mc Graw-Hill interamericana; 2005 
 
12.- Melhelm ER, Oliverio PJ, Benson ML, et al. Optimal CT Screening for Functional 
Endoscopic Sinus Surgery.AJNR 1996; vol. 17: 181-8 
 
13 .- Zinreichs J, Rhinosinusitis: Radiologic Diagnosis.Otolaryngology Head and Neck 
Surgery. 1997; 117 no.(3): p27-s34 
 
14.- Yousem DM. Imaging of Sinonasal Inflammatory Diseases.Radiology 1993; 
188:303-314 
 
15. - Pletcher S, Goldberg AN. Diagnosis and Treatment of Sinusitis. Advanced studies 
of medicine Otolaryngology.2003:Vol.9. p. 495-506 
 
16.- Gwalney JM, Scheld WM, Sande MA. The microbial etiology and antimicrobial 
therapy of adults with acute community-acquired sinusitis: a fifteen year experience at 
the University of Virginia and a review of other selected studies. J Allergy Clin Inmunol. 
1992; 90: 457-62 
 
17. - Anzai Y, Weymuller EA, Yueh B, Maronian N, Jarvik JG. The Impact of sinus 
computed tomography on treatment decisions for chronic sinusitis. Arch Otolaryngol 
Head Neck Surg. 2004; 130: no. (4) p. 423-428 
 
18.- Cabezon RA, Valdes RS, Breinbauer HK, Ramírez CR, Grau CL, Iñiguez RC. 
Variantes Anatómicas relevantes en tomografía computada de cavidades perinasales. 
Rev. Otorrinolaringol.Cir. Cabeza y Cuello 2010; 70: 223-230 
55 
 
 
19.- Naser AG, Tabilo PC, Bravo GC, Carrasco MD. Puesto al día el manejo de la 
obstrucción nasal por colapso valvular. Rev Otorrinolaringol. Cir. Cabeza cuello 2009; 
69: 281-286. 
 
20.- Fadda GL, Rosso S, Aversa S, Petrelli A, Ondolo C, Succo G. Multiparametric 
statistical correlations between paranasal sinus anatomic variations and chronic 
rhinosinusitis. Acta Otorhinolaringol Ital 2012; 32: 244-251. 
 
21.- Fuentes RF, Garay IC, Borie EE. Presencia de quiste de retención mucoso del 
seno maxilar detectado por radiografías panorámicas en pacientes de la ciudad de 
Temuco Chile Int. J. Morphol 2008; 26:(3) 697-699 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
56 
 
1 .- ANEXO 1 
 
HOSPITAL GENERAL “DR. MIGUEL SILVA” MORELIA MICHOACAN 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
POSTGRADO EN IMAGENELOGIA DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA 
(Instrumento de recolección de datos) 
 
 
 
 
ESCALA RADIOLOGICA DE LUNG-MACKAY PARA RINOSINUSITIS 
CAVIDADES DERECHAS 
 
0 1 2 CAVIDADES IZQUIERDAS 0 1 2 
SENO MAXILAR 
 
 
0 1 2 SENO MAXILAR 0 1 2 
SENO FRONTAL 
 
 
0 1 2 SENO FRONTAL 0 1 2 
CELDILLAS ETMOIDALES 
ANTERIORES 
 
 
0 1 2 CELDILLLAS ETMOIDALES 
ANTERIORES 
0 1 2 
CELDILLAS ETMOIDALES 
POSTERIORES 
 
 
0 1 2 CELDILLAS ETMOIDALES 
POSTERIORES 
0 1 2 
SENO ESFENOIDAL 
 
 
0 1 2 SENO ESFENOIDAL 0 1 2 
COMPLEJO OSTEOMEATAL 
 
 
0 2 COMPLEJO OSTEOMEATAL 0 2 
Sin ocupación = 0 
Ocupación parcial o engrosamiento mucoso = 1 
Ocupación total= 2 
Complejo osteomeatal = sin obstrucción = 0 con obstrucción= 2 
 
 
 
VARIANTES ANATOMICAS 
 
CELDILLAS DE HALLER_________________________________________________________ 
CONCHA BULLOSA____________________________________________________________ 
CELDILLAS ONODI ____________________________________________________________ 
CORNETES PARADOJICOS ______________________________________________________ 
DESVIACION SEPTAL O PERFORACION.____________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 ________________________________ 
NOMBRE Y FIRMA 
MEDICO RADIOLOGO 
 
 
	Portada 
	Índice
	Resumen 
	1. Introducción
	2. Marco Téorico
	3. Planteamiento del Problema
	4. Justificación
	5. Objetivos
	6. Material y Métodos
	7. Organización de la Investigación
	8. Resultados
	9. Discusión
	10. Conclusiones
	11. Recomendaciones
	12. Referencias Bibliográficas
	13. Anexo

Continuar navegando