Logo Studenta

Hemoglobina-glucosilada-como-prueba-diagnostica-para-diabetes-mellitus-en-adolescentes-con-sobrepeso-u-obesidad

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
Tesis para obtener el título de Endocrinología Pediátrica 
 
 
“La hemoglobina glucosilada como prueba diagnóstica para 
diabetes mellitus en adolescentes con sobrepeso u obesidad.” 
 
 
 
 
 
 
Tesista: 
Dra. Gigliola Margaretta Fiorentini Fayad 
Médico Residente de Endocrinología Pediátrica 
 
 
Investigador responsable: 
Dra. Aleida de Jesús Rivera Hernández 
Servicio de endocrinología pediátrica 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
UniveraidadNadonaIA.t6aomadoMe~ac<):r 
Diviaiónde,~dePosgradO 
F4Cidtadde Medkina 
Instituto MexiCano 4el SOcial 
UnidadMMicade.A1ta Si.slo XXI. 
Hospital de Pedfafria 
Tesis para obtener el título de Endocrinología Pediátrica 
"La hemoglobina glucosilada como prueba diagnóstica para 
diabetes mellitus en adolescentes con sobrepeso u obesidad." 
Tesista: 
Dra. Gigliola Margaretta Fiorentini Fayad 
Médico Residente de Endocrinología Pediátrica 
Investigador responsable: 
Dra. Aleida de Jesús Rivera Hernández 
Servicio Endocrinología Pediátrica 
SINODALES 
Dra. Elisa Nishimura Meguro 
Dra. Eulalia Garrido Magaña 
Dra. Rocío Herrera Marquez 
Dra. Nancy V. López Hernández 
Dra. Ana Carolina Sepúlveda Vildosola 
1 
3 
 
 
 
INDICE 
 
 CONTENIDO PAGINA 
 
INDICE TEMATICO 3 
RESUMEN 4 
ANTECEDENTES 5 
JUSTIFICACION 10 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 
OBJETIVOS 12 
HIPOTESIS 13 
MATERIAL Y METODOS 14 
RESULTADOS 21 
DISCUSIÓN 33 
 REFERENCIA 37 
ANEXOS 39 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
RESUMEN 
La hemoglobina glucosilada como prueba diagnóstica para la detección de 
diabetes mellitus en adolescentes con sobrepeso u obesidad. 
 
Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad cuya 
prevalencia se ha incrementado año con año, ya en el 2000 se reportaron 171 millones de 
personas con ésta enfermedad y se estima que para el año 2030 esta cifra se triplicará. 
Esto no es ajeno a la población pediátrica ya que debido al aumento de la obesidad, 
considerado factor de riesgo, también se ha incrementado la prevalencia de DM2 en ésta 
población. Las instituciones internacionales se han preocupado por establecer criterios 
para el diagnóstico de DM cada vez más estrictos con la finalidad de iniciar un tratamiento 
oportuno y disminuir las complicaciones tanto microvasculares como macrovasculares. 
Desde el 2009 la ADA introdujo un nuevo criterio diagnóstico basado en los niveles de 
hemoglobina glucosilada (HbA1c) ≥ 6.5% en población adulta, ninguno de ellos en 
población pediátrica mexicana, por lo que algunos estudios sugieren que el punto de corte 
en población pediátrica podría ser menor. 
Objetivo: Determinar la utilidad de la HbA1c ≥ 6.5% como prueba diagnóstica de 
DM en adolescentes mexicanos con sobrepeso u obesidad. 
Material: Se estudiaron adolescentes entre 10 y 16 años con sobrepeso y 
obesidad. Se excluyeron aquellos sujetos con patología no relacionada a obesidad y/o 
con medicamentos que disminuyeran la sensibilidad a la insulina. 
 Métodos: Se registró peso, talla, índice de masa corporal, perímetro de cintura, 
estadio de Tanner y presión arterial, así como glucemia, CTOG, determinación de HbA1c 
y perfil de lípidos. Las variables se incluyeron en un análisis multivariado y curva ROC 
para el diagnóstico de DM con HbA1c usando criterios de la ADA como estándar de oro. 
Resultados: Se estudiaron 109 pacientes referidos al HPCM SXXI por obesidad 
más comorbilidades, 58% mujeres, edad 13 ±1.74 años, IMC Pc 95.3 y HbA1c 5.73±0.9%. 
Se estableció el diagnóstico de DM en 9 casos (8.3%), prediabetes en 8 (7.3%) y 
tolerancia normal en 92 (84.4%), el promedio de HbA1c fue de 5.6±0.04, 5.7±0.4 y 
5.6±0.73 % respectivamente. La HbA1c ≥ 6.5% tuvo una sensibilidad de 12.5%, 
especificidad de 89.8%, VPP 10.65 y VPN 14.28. El mejor punto de corte por curva ROC 
fue de HbA1c de 5.45%, con sensibilidad 62.5% y especificidad 57.1%, VPP 2.53 y VPN 
33.3. 
Conclusiones: En un grupo de adolescentes mexicanos con sobrepeso u 
obesidad, el nivel de HbA1c ≥ 6.5% tuvo baja sensibilidad y especificidad para el 
diagnóstico de DM. Un punto de corte menor mejora la utilidad diagnóstica pero es 
insuficiente para utilizar la HbA1c como criterio diagnóstico. Esto resultados coinciden 
con otras publicaciones al respecto. 
 
5 
 
ANTECEDENTES 
 La diabetes mellitus (DM) es un grupo de enfermedades metabólicas 
caracterizadas por hiperglucemia resultante de defectos en la secreción de insulina, la 
acción de la insulina o ambas. La hiperglucemia crónica está asociada con daño a largo 
plazo en diferentes órganos, especialmente los ojos, riñones, nervios, corazón y vasos 
sanguíneos (1). 
 
La DM es un reto creciente para el sistema de salud, no solo por sus 
repercusiones epidemiológicas, sino también por sus consecuencias económicas y 
sociales. En la actualidad millones de mexicanos sufren esta enfermedad. En el año 2000, 
existían 171 millones de diabéticos en el mundo. En la India su prevalencia fue poco más 
de 30 millones, mientras que en China superó los 20 millones y en América Latina y el 
Caribe se alcanzaron los 13 millones. Se estima que para el 2030 estas cifras se 
duplicarán y que la cifra mundial aumentará hasta superar los 336 millones (2). 
 
Actualmente se calcula que el 25% de los casos de diabetes en el mundo se 
concentra en América Latina y el Caribe y 15% en Estados Unidos de América y Canadá 
(2). 
 
La incidencia y la prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) ha incrementado 
rápidamente en todo el mundo, en particular en los niños y adolescentes. Este 
incremento se ha atribuido en parte, al aumento de sobrepeso y obesidad en esta 
población, tanto en Estados Unidos como en todas partes del mundo (3). 
 
En forma paralela han incrementado las anormalidades en el metabolismo de la 
glucosa, desde la glucosa en ayuno anormal y la intolerancia a la glucosa hasta DM2 (4). 
La mayoría de los niños y/o adolescentes diagnosticados con DM2 tienen sobrepeso u 
obesidad, historia familiar de DM2 y manifiestan signos clínicos de resistencia a la 
insulina. Esta enfermedad es más frecuente en mujeres y en grupos étnicos de alto riesgo 
como hispanos y afro-americanos entre otros (3). 
 
En el 2006, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y 
Nutrición (ESANUT), uno de cada tres hombres o mujeres adolescentes tiene sobrepeso 
6 
 
u obesidad, lo que representa alrededor de 5,757,400 adolescentes en el país. No hay 
tendencias claras del sobrepeso y la obesidad en relación con la edad, salvo una pequeña 
tendencia de mayor obesidad a mayor edad en el caso de las mujeres adolescentes (5). 
 
Al comparar la prevalencia de sobrepeso y obesidad de las mujeres de 12 a 19 
años del 2006 con relación a 1999, se observó un incremento modesto en el sobrepeso 
de 5.4% y un aumento absoluto pequeño, pero elevado en términos relativos, en obesidad 
de 80.4% (5). Desafortunadamente los niños y adolescentes con sobrepeso tendrán más 
riesgo de ser adultos con sobrepeso (6). 
 
El sobrepeso y la obesidad están asociados con serios problemas psicológicos, 
sociales y médicos, pues son el factor de riesgo más importantepara desarrollar DM2 en 
los jóvenes. La aparición temprana de DM2 implica el desarrollo prematuro de 
complicaciones crónicas tanto microvasculares como macrovasculares, estas últimas 
conllevan a una mayor mortalidad por enfermedad cardiovascular, cerebrovascular y 
vascular periférica (6). 
 
Hasta hace poco tiempo, la diabetes tipo 2 era una enfermedad considerada 
infrecuente en poblaciones pediátricas. En series realizadas antes de los 90´s, se 
reportaba en menos del 4%, sin embargo hoy en día, la DM2 explica entre el 15 al 45% de 
los nuevos casos de diabetes en niños y adolescentes. En Cincinnati, Ohio, la incidencia 
de DM2 entre los 10 y 19 años se incrementó de 0.7 por 100,000 en 1982 a 7.2 por 
100,000 en 1994. Los indios Pima de Arizona mostraron un aumento estadístico en la 
prevalencia de DM en los adolescentes de 15 a 19 años entre los años 1988 y 1996 de 
54%. Este incremento en la incidencia de DM2 no es específico de Norteamérica (7). En 
nuestro país tampoco contamos con un registro que especifique cual ha sido el 
incremento en la incidencia de ésta enfermedad. 
 
La DM2 es usualmente asintomática. Los factores de riesgo para presentarla 
incluyen sobrepeso u obesidad, datos clínicos de resistencia a la insulina como acantosis 
nigricans, tipo de obesidad (central), hipertensión arterial sistémica, dislipidemia y 
síndrome de ovario poliquístico y se exacerba por estados fisiológicos como pubertad. 
La Asociación Americana de Diabetes (ADA) recomienda el escrutinio para diagnóstico de 
DM2 con glucemia basal para los niños con IMC ≥ percentil 85 para edad y sexo, quienes 
7 
 
además tengan 2 factores de riesgo adicional como son: historia familiar de DM en primer 
o segundo grado, pertenecer a una etnia de alto riesgo (Indios americanos, afro-
americanos, hispanos y asiáticos), datos de resistencia a la insulina o condiciones 
asociadas. La OMS utiliza criterios similares, excepto que recomienda CTOG como 
estudio inicial. La frecuencia con la que se debe realizar es cada 2 años (6). 
 
La DM es uno de los problemas de salud más importantes a nivel mundial y su 
detección en sujetos con riesgo elevado de desarrollarla es una prioridad, con el objetivo 
de proponer medidas preventivas poblacionales para prevenir sus complicaciones 
crónicas (8) desde temprana edad y reducir el impacto familiar, social y económico a largo 
plazo de esta enfermedad (3). 
 
Por décadas, el diagnóstico de DM se estableció con criterios basados en los 
niveles de glucosa plasmática en ayuno y 2 horas posteriores a la carga oral de 75 g de 
glucosa anhidra (CTOG). En el 2009, un comité internacional de expertos, que incluyó 
representantes de la ADA, de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) y de la 
Asociación Europea para el estudio de la Diabetes (EASD), recomendaron el uso de la 
hemoglobina glucosilada (HbA1c) para el diagnóstico de DM con un punto de corte ≥ 
6.5%. La ADA adoptó este criterio a partir del 2010 (9). Pero se considera aún a la CTOG 
el estándar de oro para el diagnóstico de DM (10). 
 
Por lo tanto, los criterios diagnóstico actuales para DM son cualquiera de los 
siguientes: a) Glucosa plasmática en ayuno ≥ 126 mg/dl (por lo menos en dos ocasiones 
diferentes) b) glucosa plasmática 2 horas posterior CTOG (en caso de los pacientes 
pediátricos 1.75 g/k/dosis) ≥ 200mg/dl, c) una glucosa plasmática ≥ 200 mg/dl en 
cualquier momento acompañada de sintomatología o d) HbA1c ≥ 6.5% (1,9,11). 
 
La HbA1c se ha sugerido como una herramienta útil para el escrutinio y 
diagnóstico de DM2 debido a que no requiere ayuno, refleja el promedio de glucosa de 3-
4 meses, tiene menor variabilidad intraindividual y puede predecir las complicaciones 
relacionadas con la DM (12,13,14). Sus desventajas son el reporte de variabilidad de la 
HbA1c según el origen étnico y la presencia de ciertas anemias y hemoglobinopatías (9) 
8 
 
así como la posibilidad de que el punto de corte sea diferente para las diferentes 
poblaciones (15). 
 
Múltiples estudios en diferentes grupos alrededor del mundo han sugerido que el 
punto de corte de la HbA1c ≥ 6.5% para el diagnóstico de DM podría encontrarse entre 
5.6% y 7.0%. La edad, la etnia, la herencia, la vida media de los eritrocitos y el ambiente 
eritrocitario contribuyen a una variabilidad interindividual e intergrupo (16). 
 
En el estudio de The Rancho Bernardo con 2,107 adultos sin diagnóstico 
establecido de DM2, se comparó a la HbA1c con la CTOG y encontró una baja 
sensibilidad/especificidad para la primera de 44/79% respectivamente. Notando además 
que el 85% de los participantes con HbA1c > 6.5% no resultó con DM cuando se utilizó la 
CTOG. Encontraron que el mejor punto de corte, con una sensibilidad de 78 – 91% y una 
especificidad de 79 – 74%, fue de 6.15% (12). Mohan et al en una población del sur de la 
India y con una metodología similar al estudio de The Rancho Bernardo, sugieren un 
punto de corte de HbA1c de 6.1%, menor al recomendado, con una sensibilidad de 88% y 
una especificidad de 87.9%, un valor predictivo positivo (VPP) 45.5% y un valor predictivo 
negativo (VPN) 98.5% (17). Marini et al al estudiar 1019 adultos con sobrepeso u obesidad 
y otros factores de riesgo cardiovascular, al usar la CTOG como estándar de oro, 
encontró la HbA1c de ≥ 6.5% tiene una sensibilidad de 43.2% y una especificidad de 
94.4%, VPP: 58.3% y un VPN 90.3%, por lo que se sugiere un punto de corte de la 
HbA1c menor que el recomendado (18). 
 
Por su parte Lee et al incluyeron 1156 adolescentes entre 12 -18 años con 
sobrepeso y 6751 adultos entre 19 – 79 años de diferentes grupos étnicos, incluyendo 
población México-americana. El estudio concluyó que el punto de corte de HbA1c 
recomendado de 6.5%, no fue un buen predictor de DM en adolescentes al compararlo 
con adultos, aunque se debe mencionar que a estos pacientes no se les realizo CTOG, 
sólo glucosa basal en ayuno, por lo que no se pudo calcular la especificidad y 
sensibilidad de la prueba. En cuanto al diagnóstico de prediabetes en adolescentes por 
HbA1c el 6.0% la sensibilidad fue de 0.0% y especificidad 99.6%, VPP 0% y un VPN de 
92.5% al compararla con adultos de 13.2%, 93%, 25.4% y 85.5% respectivamente, lo 
mismo sucedió cuando se estudio el punto de corte de 5.7% (19). 
9 
 
Existen otros 2 estudios importantes realizados en población pediátrica. Nowika et 
al determinaron CTOG y HbA1c en 1156 adolescentes obesos, 29% de origen hispano, 
con baja sensibilidad y especificidad del punto de corte de 6.5% para esta población y 
variaciones según el grupo étnico, con valores más altos en afro-americanos y los más 
bajos los caucásicos y niveles intermedios para los hispanos (5.38% ± 0.38). El autor 
sugiere un punto de corte de HbA1c de 5.8% para todo el grupo, con especificidad de 
87.6% y sensibilidad de 67.7% (15). Eldeirawi et al en 4928 niños, de los cuales 34.4% 
eran méxico-americanos coinciden en sugerir que el valor de HbA1c se relacionaron 
positivamente con la edad y el IMC, aunque el valor de corte de HbA1c encontrado fue 
más alto que el grupo caucásico y similar al afroamericano (5.17% y 5.03% vs 4.97%) (3). 
 
Por lo tanto se puede concluir con los estudios mencionados que el punto de corte 
de HbA1c ≥ 6.5%, recomendado a nivel internacional para el diagnóstico de DM muestra 
una sensibilidad/especificidad diferente de acuerdo a grupos etarios, étnicos e incluso 
diferencias de género. Esto ha llevado a sugerir que hasta que no se establezca un punto 
de corte, probablemente específico para ciertos grupos, la determinación de HbA1c como 
estudio inicial es una herramienta adicional y debe ser acompañada por determinación de 
glucemia y CTOG como estándar de oro (20) conducta que se aplica en el servicio de 
Endocrinología de este hospital. 
 
10 
 
JUSTIFICACION 
 
 
Las recomendaciones internacionales han propuesto la utilizaciónde la HbA1c 
para el diagnóstico de DM, sin embargo estudios realizados han puesto en duda la utilidad 
del mismo, en base a haberse encontrando variaciones en la HbA1c de acuerdo a 
condiciones étnicas, demográficas, género y edad. 
 
Se ha sugerido que en los hispanos, el punto de corte de la HbA1c, pudiera ser 
menos al recomendado. 
 
En nuestro país no existe un estudio en población pediátrica, en el cual se haya 
estudiado la validez de la HbA1c como prueba diagnóstica para el diagnóstico de DM. 
 
 
 
 
 
11 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
En México, así como en el resto del mundo, el diagnóstico de DM2 ha aumentado, 
fenómeno que ha coincidido con el incremento en la prevalencia de la obesidad, este 
hallazgo no es ajeno a la población pediátrica, en particular en la adolescencia, lo que 
podría condicionar el desarrollo de complicaciones crónicas a temprana edad. 
 
La ADA y el comité internacional de expertos propusieron la HbA1c ≥ 6.5% como 
criterio diagnóstico de DM. Sin embargo este punto de corte se estableció en base a 
estudios realizados en población adulta y de predominio no hispano por lo que es 
importante investigar si este punto de corte aplica a todas las poblaciones, incluyendo la 
pediátrica. 
 
 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
 
¿Es útil el punto de corte de la hemoglobina glucosilada ≥ 6.5% como prueba 
diagnóstica para diabetes mellitus en adolescentes mexicanos con sobrepeso u obesidad 
al compararla con la curva de tolerancia a la glucosa? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
Determinar la utilidad de la hemoglobina glucosilada ≥ 6.5% como prueba 
diagnóstica de diabetes mellitus en adolescentes mexicanos con sobrepeso u obesidad al 
compararla con la curva de tolerancia oral a la glucosa. 
 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
• Conocer la sensibilidad y especificidad de la hemoglobina 
glucosilada ≥ 6.5% al compararla con el estándar de oro (CTOG) 
• Conocer el valor predictivo positivo y el valor predictivo negativo de 
la hemoglobina glucosilada ≥ 6.5% al compararla con el estándar de oro (CTOG) 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
 
HIPOTESIS 
 
 
a. La HbA1c ≥ a 6.5 tendrá una sensibilidad menor del 50% y una 
especificidad mayor al 70% al compararla con el estándar de oro. 
 
b. La HbA1c ≥ 6.5% tendrá un valor predictivo positivo menor de 60% y 
valor predictivo negativos del 80% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
MATERIAL Y METODO 
 
Población de estudio: Casos incidente y prevalentes referidos por sobrepeso u 
obesidad al Hospital de Pediatría de C.M.N Siglo XXI. 
 
Lugar donde se llevó a cabo el estudio: UMAE Hospital de Pediatría Centro 
Médico Nacional Siglo XXI, en el servicio de Endocrinología Pediátrica 
 
Tipo de estudio: Validación de una prueba diagnóstica. 
 
Criterios de selección 
 
A. Criterios de inclusión: 
• Pacientes de 10 a 16 años de edad con diagnóstico de 
sobrepeso u obesidad (IMC ≥ 85% de acuerdo a las tablas de normalidad 
de la CDC) 
 
B. Criterios de exclusión: 
• Pacientes con alguna patología como la presencia de 
procesos infecciosos, insuficiencia renal crónica, hepatopatías o que se 
encuentren utilizando algún medicamento que disminuya la sensibilidad a 
la insulina como son los esteroides, quimioterapia o fármacos 
modificadores de la enfermedad. 
 
C. Criterios de eliminación: 
• Pacientes que hayan aceptado participar en el estudio pero 
que no cuente con las determinaciones clínicas o bioquímicas completas 
(glucosa en ayuno o CTOG o HbA1c) 
 
 
15 
 
Tamaño de la muestra y muestreo: Se calculó un tamaño de muestra para 
evaluación de prueba diagnóstica tomando una sensibilidad de 70% con una 
prevalencia de la enfermedad (DM) 12% y un nivel de confianza de 95%. 
Se realizó cálculo de tamaño de muestra en software epi info obteniéndose una 
n = 169 pacientes. 
El muestreo fue no probabilístico, consecutivo a conveniencia, de los pacientes 
que se presentaron en la consulta de Endocrinología Pediátrica después de la 
aprobación del protocolo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
Definición operacional de las variables 
 
 
Variable 
 
Definición operacional Medición 
 
Categoría 
 
Tipo de 
Variable 
 
 
Edad 
 
Cantidad de años cumplidos a la 
fecha de aplicación del estudio. 
 
Años 
 
Cuantitativa 
Continua 
 
Universal 
 
Género 
 
Sexo del participante de la 
investigación. 
 
Masculino 
Femenino 
 
Cualitativa 
Nominal 
 
Universal 
 
 
Estadio de Tanner 
Estadio del desarrollo sexual 
determinado con valor de 1 al 5 al 
momento de la exploración física. 
La sensibilidad a la insulina 
disminuye conforme avanza el 
estadio de Tanner 
 
 
1-5 
 
 
Cualitativa 
Ordinal 
 
 
Confusión 
 
 
 
Diagnóstico de 
diabetes 
 
 
Glucemia capilar medida después de 
2 horas de administrar una carga oral 
de glucosa, incluye la medición de la 
glucemia en ayuno y a 120 min. 
Sin diabetes 
glucosa post CTOG 
a 120 min 
<200mg/dL) 
Con diabetes: 
Glucemia al azar > 
200 mg/dl + 
síntomas. 
Glucemia a las 2 
horas de la SOG > 
200mg/dl 
 
 
 
Cualitativa 
Ordinal 
 
 
 
Estándar de oro 
 
Hemoglobina 
glucosilada 
(HbA1c) 
 
Valor de la HbA1c registrada al 
momento de la consulta que se mide 
por inmunoensayo turbidimétrico y se 
reporta en porcentaje 
 
 
Porcentaje 
 
Cuantitativa 
Continua 
 
 
De interés 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
 
Técnicas bioquímicas: 
 
Glucosa plasmática: Se realizó mediante una prueba enzimática colorimétrica, a 
través de un kit comercial GLU, glucosa GOD-PAP de marca cobas TM de 
Roche/Hitachi. 
 
Hemoglobina glucosilada: Se llevó a cabo con la técnica de inmunoensayo 
turbidimétrico a través del kit comercial HBA1C II Tina-quant, estandarizada según la 
IFCC( International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine) único 
método válido para la estandarización de la prueba; transferible para DCCT/NGSP de la 
marca cobas TM de Roche (USA). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
Descripción general del etudio 
 
Se incluyeron pacientes derechohabientes del IMSS, cautivos y quienes llegaron 
de primera vez al servicio Endocrinología Pediátrica del Hospital de Pediatría C.M.N Siglo 
XXI, con edad entre 10 a 16 años, de cualquier sexo y diagnóstico de sobrepeso u 
obesidad. La tesista, pesó a cada uno de los pacientes sobre una balanza vertical, 
descalzo, en ropa interior y una bata de exploración, también les determinó talla, 
perímetro de cintura, presión arterial y evaluó el estadio puberal según escala de Tanner, 
todas las mediciones y exploración se llevaron a cabo frente al padre o tutor. 
Una vez recibida la consulta y haberse hecho las mediciones y evaluaciones antes 
mencionadas se les proporcionó a los padres y al paciente una cita para la realización de 
los exámenes de laboratorio que incluirán glucosa plasmática en ayuno, curva de 
tolerancia oral a la glucosa, HbA1c, para lo cual se indicó un ayuno de 12 horas y su 
presencia a las 08:00 am en el consultorio de endocrinología de éste hospital, en donde 
la tesista tomó las muestras de laboratorio y realizó la prueba de tolerancia a la glucosa, 
para la cual se administró una carga de glucosa anhidra vía oral a dosis de 1.75 
gr/kilogramo con un máximo de 75 g, con determinación de glucosa venosa central basal 
y a las 2 horas después de la carga. 
La medición de los elementos bioquímicos, que son las variables de la prueba 
diagnóstica a estudiar, se hizo de forma cegada por personal del laboratorio que no 
estuvo enterado del diagnóstico y objetivo del estudio. 
Para los casos prevalentes, se tomaron del expediente clínico la información 
correspondiente a la somatometría, estadio de Tanner así como los valores de HbA1c y 
de CTOG. 
Se les proporcionó una segunda cita para la valoración de los resultados. 
La glucosa plasmáticase proceso mediante una prueba enzimática colorimétrica, a 
través de un kit comercial GLU, glucosa GOD-PAP de marca cobas TM de Roche/Hitachi. 
La HbA1c se procesó mediante la técnica de inmunoensayo turbidimétrico a través del kit 
comercial HBA1C II Tina-quant, estandarizada según la IFCC. 
 
 
 
 
19 
 
ANALISIS ESTADISTICO 
 
Se utilizó el programa SPSS para estadística descriptiva e inferencia, analizándose 
las variables cuantitativas con t Student y las variables cualitativas con Chi cuadrada, se 
determinó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo 
de la prueba diagnóstica en comparación con el estándar de oro (criterios diagnósticos 
con glucemia post CTOG). Para la determinación del mejor punto de corte de la 
hemoglobina glucosilada se utilizó la curva ROC y se calculó para cada punto de corte 
índice de verosimilitud. 
Se controló la variable de confusión por análisis. 
 
 
20 
 
ASPECTOS ETICOS 
 
Para la realización del estudio se tomaron en cuenta los principios de la 
Declaración de Helsinki adoptada por la Asamblea General, Edimburgo, Escocia, de 
octubre del año 2000 y el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de 
Investigación para la Salud vigente en México. De acuerdo con este último, en los 
artículos 14,16, 17 y 18 se estipula que la investigación que se realice en seres humanos 
deberá ajustarse a los principios científicos y éticos que la justifiquen, donde deberán 
prevalecer los beneficios sobre los riesgos predecibles, contar con aprobación del Comité 
de investigación y ética correspondiente; así como que se deberá proteger la privacidad 
del individuo sujeto de investigación. Dadas las características del estudio se considera 
que la investigación es de riesgo mínimo ya que se realizaron procedimientos habituales 
en el estudio de los pacientes con sobrepeso u obesidad (exploración física, 
somatometría, toma de muestras de sangre) Así, con base en el artículo 23 del citado 
Reglamento, se solicitó el consentimiento informado de manera verbal a los padres del 
paciente, explicando el procedimiento de evaluación y la finalidad del estudio. Al obtener 
el consentimiento verbal del padre o tutor, se procedió a solicitar el asentimiento al 
paciente, también de manera verbal. 
 
Aquello pacientes a quienes se les diagnosticó intolerancia a la glucosa o diabetes 
mellitus han quedado cautivos en la consulta de endocrinología pediátrica para su 
tratamiento y seguimiento. Para aquellos con sobrepeso u obesidad sin otra patología 
agregada se les proporcionó orientación acerca de cambios en el estilo de vida y han 
continuado su vigilancia en la consulta externa de endocrinología pediátrica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
RESULTADOS 
 El estudio incluyó 109 pacientes, con un predominio del sexo femenino 58, 
el 53.2% de la muestra, la media de edad para ambos sexos fue de 13 (± 1.74) años, el 
74.3% de la muestra analizada tuvo antecedentes de diabetes mellitus en primer o 
segundo grado, la media del percentil del IMC fue de 95.33 (±7.97) cm con un percentil de 
circunferencia de cintura de 94.12 (±9.64); estas 2 ultimas variables resultaron con 
diferencia estadísticamente significativa (p <0.05), cuando se analizó por género, se 
encontró mayor obesidad en las mujeres. Con respecto a las variable bioquímicas la 
media de HbA1c fue de 5.73% (±0.90), glucosa plasmática en ayuno 102.12 mg/dl 
(±58.53) y glucosa 2 horas después de la carga oral de glucosa 109.18 mg/dl (±32.91). 
En el cuadro 1 se expresan las características demográficas de la muestra. 
Tabla 1. Características demográficas de la muestra estudiada. 
Población general Hombres Mujeres P 
n 
109 
 
51 (46.8%) 58 (53.2%) 
 
 
Edad (años) 13 (± 1.74) 12 (± 1.87) 0.36 
Antecedentes de DM 74.30% 78.40% 70.70% 0.35 
Acantosis 74% 74.50% 74.10% 0.96 
Estadio de Tanner 0.10 
1 16.50% 25.50% 8.50% 
2 21.10% 17.60% 24.10% 
3 25.70% 19.60% 31% 
4 22.90% 19.60% 25.90% 
5 12.80% 15.70% 10.30% 
PC IMC 95.33 (± 7.97) 94.01 (± 11.24) 96.5 (± 2.59) 0.00 
PC Circunferencia de cintura 94.13 (± 9.64) 92.38 (± 12.98) 97.8 ( ± 4.26) 0.03*
Presión arterial sistólica (mmHg) 110 (± 12.57) 112.50 (± 12.53) 107.79 (± 12.29) 0.51 
Presión arterial diastólica (mmHg) 72.20 (± 10.43) 73.25 (± 9.58) 71.27 (± 11.17) 0.56 
Glucosa en ayuno (mg/dl) 102.13 (± 58.53) 102.28 (± 62.29) 102.0 (± 55.55) 0.91 
Glucosa 2 horas CTOG (mg/dl) 109.18 (± 32.91) 108.05 (± 32.13) 110.21 (± 33.87) 1* 
HbA1c (%) 5.73 (± 0.9022) 5.80 (± 0.85) 5.68 (± 0.94) 0.32 
Colesterol (mg/dl) 166.52 (± 33.13) 160.05 (± 34.56) 172.08 (± 31.08) 0.57 
Triglicéridos (mg/dl) 184.12 (± 114.60) 173.90 (± 109.33) 193.26 (± 119.34) 0.61 
C- HDL ( mg/dl) 40.36 (± 10.89) 40.12 (± 11.70) 40.58 (± 10.22) 0.53 
C-LDL (mg/dl) 89.07 (± 27.76) 90.31 (± 27.79) 87.89 (± 27.99) 0.84*
 
* t de Student ** ji cuadrado 
22 
 
 Ninguno de los pacientes resultó hipertenso y en cuanto al perfil de lípidos 
no hubo diferencia estadísticamente significativa cuando se analizó a la población por 
género. 
 La muestra del estudio incluyo 87 pacientes obesos y 18 con sobrepeso, 
predominando ambos diagnósticos en el sexo femenino con 45 y 13 pacientes 
respectivamente. Al analizar a la población de acuerdo al diagnóstico de sobrepeso y 
obesidad se observó un nivel mayor de HbA1c en los pacientes con sobrepeso en 
comparación con aquellos con obesidad (5.85% Vs 5.70%), aunque la diferencia no fue 
estadísticamente significativa. Tampoco encontramos diferencia estadística significativa 
al analizar el resto de las variables bioquímicas (cuadro 2) 
Cuadro 2. Características demográficas de los pacientes con obesidad y 
sobrepeso. 
 
Obesos Sobrepeso p 
 n 87 18 
 Edad (años) 12.44 (±1.81) 12.444(±1.97) 0.994 
 Antecedentes de DM 65 (74%) 14 (77%) 0.784 
 Acantosis 68 (78%) 12 (66%) 
 PC Circunferencia de cintura 95.86 (±4.60) 92.28 (6±.99) 0.085 
 Presión arterial sistólica (mmHg) 111.09 (±13.09) 105.83 (±10.03) 0.065 
 Presión arterial diastólica (mmHg) 73.39 (±10.27) 66.38 (±10.68) 0.18 
 Glucosa en ayuno (mg/dl) 103.34 (±63.73) 98.68 (±32.72) 0.653 
 Glucosa 2 horas CTOG (mg/dl) 107.53 (±30.77) 107.40 (±16.58) 0.98 
 HbA1c (%) 5.70 (±0.70) 5.85 (±1.63) 0.716 
 Colesterol (mg/dl) 167.30 (±32.09) 174.08 (±28.42) 0.388 
 Triglicéridos (mg/dl) 192.06 (±113.94) 176,11 (±113.10) 0.06 
 C- HDL ( mg/dl) 39.46 (±11.10) 43.22 (±8.00) 0.121 
 C-LDL (mg/dl) 88.05 (±29.76) 97.96 (±13.82) 0.054 
 
 
 Con prueba ANOVA se analizaron los diferentes estadios de Tanner 
agrupados en 3 categorías: Tanner 1, Tanner 2-3 y Tanner 4-5 y se analizó por género y 
diagnóstico de sobrepeso y obesidad. (Gráfica 1 y 2) 
 
 
23 
 
 
Gráfica 1. Distribución de obesidad y sobrepeso de acuerdo a los estadios de 
Tanner en el sexo masculino 
 
 
 
Gráfica 2. Distribución de obesidad y sobrepeso de acuerdo a los estadios de 
Tanner en el sexo femenino 
 
 
p 0.398 
p 0.597 
24 
 
 Aunque el mayor número de pacientes con obesidad y sobrepeso se 
encontraba en Tanner 2-3, no se encontró una diferencia estadísticamente significativa 
con el resto de los estadios, ni tampoco con respecto al género. 
En la muestra la frecuencia de DM2 por CTOG, sin considerar a la HbA1c, fue de 
8.3% (9), de éstos, sólo 2 presentaban HbA1c ≥ 6.5% (22.2%), 2 entre 5.7 y 6.4% y 5 < de 
5.7%. (Gráfico 3) 
Gráfico 3. Diagnóstico de DM2 por CTOG y el nivel de HbA1c 
 
 
Cuando se evalúo a la HbA1c en el punto recomendado (≥6.5%), como único 
criterio diagnósticos de DM2, se encontraron 12 pacientes, correspondientesal 11% de la 
muestra, sin embargo sólo a 3 de ellos se les confirmó el diagnóstico por CTOG. (Gráfico 
4) 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
Gráfico 4. Diagnóstico de DM por HbA1c y confirmado por CTOG. 
 
Se analizó a la población con diagnóstico de DM por CTOG contra la que no tuvo 
el diagnóstico, encontrándose una diferencia estadísticamente significativa en los niveles 
de HbA1c (p 0.002) y triglicéridos (p 0.055). Estas diferencias no mostraron predominio 
por género, ni estadio de Tanner. 
Gráfico 5. Diferencias entre la población con y sin diagnóstico de DM2 por CTOG 
 
26 
 
También se analizaron las diferencias entre la población con HbA1c <5.7% y 
aquella con diagnóstico de DM por HbA1c ≥ 6.5%, encontrándose una diferencia 
estadísticamente significativa en las cifras absolutas de presión arterial, tanto sistólicas 
como diastólicas, (p 0.31 y 0.05 respectivamente), las cuales fueron mayores en el grupo 
con HbA1c ≥ 6.5% aunque sin llegar a nivel diagnósticas de hipertensión, en cuanto a los 
niveles de glucosa en ayuno también mostraron este comportamiento (p 0.026). 
 
Gráfica 6. Diferencias entre la población con HbA1c normal y aquella con HbA1c ≥ 
6.5%. 
 
 
Con la finalidad de determinar la sensibilidad y la especificidad de la HbA1c en el 
punto de corte recomendado por la ADA (≥ 6.5%) se graficó una curva ROC, utilizando 
como estándar de oro a la CTOG. 
 
 
 
27 
 
Gráfico 7. Curva ROC para diagnóstico de DM2 de acuerdo a la CTOG y HbA1c 
 
 
 
Área 
 
 
Erros 
tipo(a) 
 
 
Sig. 
asintótica (b) 
 
Intervalo de confianza asintónico al 
95% 
Límite 
superior 
Límite 
inferior 
.547 .111 .658 .329 .765 
 
Positivo si 
es mayor o igual 
que(a) 
Sensib
ilidad 
1 - 
Especificidad 
3.3000 1.000 1.000 
4.5500 1.000 .989 
4.8500 1.000 .967 
4.9500 1.000 .956 
5.0500 .875 .934 
5.1250 .875 .901 
5.1750 .875 .890 
5.2500 .750 .824 
5.3500 .750 .692 
5.4500 .625 .582 
5.5300 .625 .407 
5.5800 .625 .396 
5.6500 .500 .308 
5.7500 .375 .264 
5.8500 .125 .231 
5.9500 .125 .143 
6.1000 .125 .121 
6.2500 .125 .110 
6.3500 .125 .099 
6.4500 .125 .088 
6.5500 .125 .066 
6.6500 .125 .055 
6.7500 .000 .044 
7.5000 .000 .033 
8.2500 .000 .022 
8.6000 .000 .011 
9.9000 .000 .000 
 
 
28 
 
De acuerdo a la curva ROC la sensibilidad y la especificidad de la HbA1c, al 
compararla con el estándar de oro para el diagnóstico de DM, fue de 12.5% y 89.9% 
respectivamente, con un VPP 10.65% y un VPN de 14.28%, con un ABC de 0.547. A 
través de ésta misma representación gráfica se pudo estimar que el mejor punto de corte 
para la HbA1c en nuestra población era de 5.45%, con una sensibilidad de 62.5%, 
especificidad de 57.1%, con un VPP: 2.53% y VPN de 33.3%. 
Con la el objetivo de valorar la posibilidad diagnóstica de la HbA1c en un tamaño 
de muestra, como el de nuestro estudio, se calculó el índice de verosimilitud tanto para el 
punto de corte de la HbA1c ≥ 6.5% como para el mejor punto de corte de 5.45% que se 
determino con la curva ROC en nuestra muestra con un IC de 95% par cada uno de ellas 
( graficas 8 y 9) y se encontró que la HbA1c en el punto de corte recomendado solo 
aumenta la posibilidad diagnóstica en un 10%, (índice de verosimilitud positiva 1.42, 
índice de verosimilitud negativa 0-95, con una probabilidad de 10%), sin mostrar mejoría 
un punto de corte menor, 5.45, con una posibilidad diagnóstica de 9% (índice de 
verosimilitud positiva 1.07, índice de verosimilitud negativo 0.90, probabilidad 9%). 
Gráfica 8. Índice de verosimilitud para HbA1c ≥ 6.5% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
Gráfica 9. Índice de verosimilitud para HbA1c 5.45% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En la muestra la frecuencia de intolerancia diagnosticada por CTOG fue de 7.33% 
(8 pacientes), sin embargo si sólo se tomaba el valor de HbA1c entre 5.7 y 6.4% para 
dicho diagnóstico, la frecuencia se incrementaba a 24% correspondientes a 27 pacientes 
de los cuales 2 fueron diabéticos por CTOG. Mediante curva ROC también se estimó el 
mejor punto de corte de la HbA1c para el diagnóstico de intolerancia a la glucosa. 
 
 
30 
 
Gráfico 10. Curva ROC para el diagnóstico de intolerancia a la glucosa de acuerdo a 
CTOG y nivel de HbA1c. 
 
 
 De acuerdo a la curva ROC el mejor punto de corte de HbA1c para el diagnóstico 
de intolerancia a la glucosa en la muestra, al compararla con el estándar de oro (CTOG) 
fue de 5.35% con una sensibilidad 80.5%, especificidad 32.5%, 
VPP: 1.61 y VPN: 64.1%. Se determinó índice de verosimilitud 
el cual fue de 20% (índice de verosimilitud positiva 1.33, índice 
de verosimilitud negativa 0.89, probabilidad: 20%). 
 
 
 
31 
 
Cuadro 3. Resultados de curva ROC para el mejor punto de corte de la 
HbA1c para el diagnóstico de DM e intolerancia a la glucosa. 
 
Criterio n= n(%) Punto de 
corte 
óptimo(%) 
Sensibilidad 
(%) 
Especificidad 
(%) 
VPP 
(%)
VPN(%)  IV+ IV‐ ABC
DM ADA 9 8.3 5.45 62.5 57.1 2.53 33.3 1.07 0.9 0.511
Intolerancia ADA 27 24 5.35 80.5 32.5 1.61 64.1 1.33 0.89 0.614
Debido a que en análisis entre poblaciones con y sin diagnóstico de DM por CTOG 
se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa en el valor de triglicéridos se 
decidió analizar esta variable, por lo que la población se agrupó por el nivel de triglicéridos 
en 3 grupos: igual o menor de 100mg/dl, 101 – 150 mg/dl y mayor de 150 mg/dl. 
 
Gráfica 11. Distribución de pacientes de acuerdo al nivel de triglicéridos y 
HbA1c. 
 
 
 
p 0.052 
32 
 
En la muestra se encontraron más mujeres que hombres con valores de 
triglicéridos mayores de 150 mg/dl (30 Vs 28) aunque sin una diferencia estadísticamente 
significativa. Los pacientes con DM2 tuvieron niveles mayores de triglicéridos 
correlacionando con un nivel mayor de HbA1c, con una mediana de 5.82% (±1.06), 
mostrando una diferencia estadísticamente significativa con respecto a los pacientes sin 
DM. Lo que se explica por las alteraciones en el perfil de lípidos que acompañan a la DM, 
y no porque haya una interferencia en la medición de la HbA1c ante la presencia de 
hipertrigliceridemia.
33 
 
DISCUSION 
El diabetes mellitus tipo 2 es una condición frecuentemente asintomática, por lo 
que es imprescindible identificar a la población en riesgo e implementar las medidas de 
escrutinio o diagnóstico. El diagnóstico y tratamiento oportuno puede incidir en la 
presentación de complicaciones a largo plazo, que forman parte de las principales causas 
de morbimortalidad en nuestro país. 
En los últimos años se ha propuesto la determinación de HbA1c como criterio 
diagnóstico de DM, con la ventaja de que se trata de una determinación única que no 
requiere ayuno, no se altera por procesos patológicos agudos, tiene poca variabilidad 
intraindividual y la técnica está estandarizada, con poca variabilidad inter e intra-ensayo y 
no se interfiere con la elevación de otros parámetros bioquímicos como lípidos. La 
recomendación del Comité Internacional de Expertos sobre el uso de la HbA1c para el 
diagnóstico de DM no hizo señalamientos específicos para población pediátrica. La 
propuesta de utilizar a la determinación única de HbA1c como criterio diagnóstico no ha 
sido consistentemente respaldada por varios estudios en población adulta y pediátrica. 
En el presente estudio, investigamos la utilidad del valor de corte propuesto de 
HbA1c 6.5% en la detección de diabetes mellitus en una población de alto riesgo. La 
frecuencia de anormalidad de la glucosa en ayuno o intolerancia a la glucosa fue de 16% 
y la DM2 en la muestra estudiada se encontró en el 8.3% de los casos. Estas cifras son 
mayores que el 7% y 3–5% reportado en general para pacientes adolescentes con 
síndrome metabólico y DM2, respectivamente, lo cual se ha atribuído a características 
propias de la mezcla genética. Sólo el 22.2 % de los casos fueron detectados por la 
HbA1c, lo que respaldala necesidad de extender el estudio a glucemias y/o cargas orales 
de glucosa. Si bien la frecuencia de falsos positivos fue de 3%, el establecer un 
diagnóstico no corroborado por el estándar de oro no es inocuo. Independientemente de 
someter al sujeto a modificaciones en el estilo de vida que están indicadas en todos los 
casos son sobrepeso u obesidad, categoriza al sujeto en otro nivel de enfermedad y 
puede hacerlo susceptible a otras medidas diagnóstico-terapéuticas. 
 La baja sensibilidad, especificidad y área bajo la curva del nivel de 6.5% de 
HbA1c encontrado por nosotros es similar a lo reportado en otros estudios que involucran 
34 
 
paciente adolescentes y que sugieren también que para este grupo etario, el valor de 
corte debe ser menor. 
Si bien el tamaño de la muestra estudiada es limitado, nuestros resultados son 
consistentes con otros estudios realizados alrededor del mundo: reportándose 5.8% en la 
población Dutch, 6.1%, 5.6% y 6.3% en población China, 5.7% en Estados Unidos y 5.8% 
en una población de hispanos. 
 La curva ROC en las que se evaluó a la HbA1c como predictora de DM en 
adolescentes se baso en un número limitado de sujetos, y con el objetivo de evaluar que 
los resultados no fueron afectados por la prevalencia de DM en nuestra muestra, se 
calculó índice de verosimilitud, encontrándose que la probabilidad de que este resultado 
se repita en unas muestra mayor solo es del 10%, por lo tanto, es necesario un análisis 
con un mayor número de adolescentes con DM antes de hacer alguna recomendación 
acerca del mejor punto de corte de HbA1c como prueba diagnóstica. Sin embargo y 
basados en los estudios que sugieren que la HbA1c se incrementa con la edad, 
consideramos necesaria la investigación de un punto de corte más bajo para esta 
población. 
Nowika et al, que incluyó en su estudio un 29% de población adolescente hispana, 
sugiere un punto de corte de 5.8% para el diagnóstico de DM2 con una sensibilidad del 
67.7% y especificidad del 87.6%. Nosotros encontramos que un punto de corte menor, 
5.45%, dio una sensibilidad lo más cercano a la mínima deseable con la mejor 
especificidad posible (sensibilidad 62.5% y especificidad 57.1%). Aún así, la 
determinación de HbA1c no parece ser suficiente para utilizarla como criterio diagnóstico. 
Se ha sugerido que el valor de corte puede diferir de acuerdo al grupo étnico, pero no es 
posible descartar que las diferencias en la sensibilidad y especificidad de diferentes 
valores de corte pueda deberse al tamaño de la muestra estudiada. Esta misma limitante 
podría influir en la falta de relación encontrada entre los niveles de HbA1c y la condición 
puberal temprana o tardía. 
Una fortaleza del presente trabajo fue el grupo estudiado, que por tener un riesgo 
mayor de presentar DM que el grupo general susceptible de escrutinio de esta 
enfermedad (sobrepeso u obesidad + hispanos + antecedente heredofamiliar + 
hipertensión y/o hipertrigliceridemia-hipoalfalipoproteinemia), podría haber permitido 
35 
 
evidenciar un mejor papel de la HbA1c como prueba diagnóstica en esta subpoblación 
específica, lo cual no fue el caso. Por otro lado, si bien las variables en estudio son 
objetivas, se cuidó el aspecto de ceguedad y la técnica y equipos utilizados para las 
determinaciones bioquímicas cumplieron con los estándares internacionales. 
Los valores sugerido por la ADA para el diagnóstico de prediabetes (anormalidad 
de la glucosa en ayuno o intolerancia a la glucosa) de 5.7-6.4%, mostraron una mejor 
sensibilidad para el diagnóstico de prediabetes aunque al igual que en caso de la diabetes 
mellitus, sobrediagnostica un 6% de los casos. El ejercicio estadístico con la 
construcción de la curva ROC para este diagnóstico (prediabetes) sugirió un punto de 
corte de 5.35% menor al recomendado, con una sensibilidad de 80.5%, especificidad de 
32.5%, pero área bajo la curva aún insuficiente (0.614) y un índice de verosimilitud de 
20%. 
Con las limitaciones del estudio mencionadas previamente, nuestros resultados 
sugieren que el punto de corte para nuestra población de adolescentes hispanos obesos 
de alto riesgo para alteraciones en el metabolismo de carbohidratos es menor que el 
sugerido por la Asociación Americana de Diabetes y que ya que la prueba parece ser más 
específica que sensible podría valorarse con un mayor número de pacientes si esta 
prueba, más que diagnóstica, debería ser de escrutinio. 
 
 
36 
 
CONCLUSION 
 La sensibilidad de la HbA1c como prueba diagnóstica fue de 12.5% con 
una especificidad de 89.9%, un valor predictivo positivo de 10.65%, un valor predictivo 
negativo de 14.28% lo que refleja la poca eficiencia de la misma como prueba 
diagnóstica. 
 El mejor punto corte de la HbA1c, encontrado en nuestra muestra, fue de 
5.45% con una sensibilidad de 62.5%, especificidad de 57.1%, VPP: 2.53%, VPN: 33.3% 
con un área bajo la curva de 0.511. 
 Por lo tanto la utilidad de la HbA1c como prueba diagnóstica en nuestro 
estudio no es de utilidad. 
 
 
 
 
 
37 
 
REFERENCIAS 
 
1. Diagnosis  and  classification  of  diabetes mellitus.  Diabetes  Care  2012;35 
Suppl 1:S64–71 
2. González  D,  Belkis  G,  Montañez  J.  Cuentas  en  diabetes  mellitus, 
enfermedades  cardiovasculares  y  obesidad.  México  2006. 
http://www.insp.mx/produccion‐editorial/publicaciones‐anteriores‐2010/1450‐cuentas‐
en‐diabetes‐mellitus‐enfermedades‐cardiovasculares‐y‐obesidad.htm 
3. Eldeirawi K, Lipton RB. Predictors of hemoglobin A1c  in a national sample 
of nondiabetic children: the Third National Health and Nutrition Examination Survey, 1988‐
1994. American Journal of Epidemiology 2003;157(7):624–632. 
4. Libman  IM,  Barinas‐Mitchell  E,  Bartucci  A,  Robertson  R,  Arslanian  S. 
Reproducibility of the oral glucose tolerance test in overweight children. Journal of Clinical 
Endocrinology & Metabolism 2008;93(11):4231–4237. 
5. Olaiz  G,  Rivera  J,  Shamara  T,  Rojas  R,  Villalpando  S,  Hernandez  M, 
Supúlveda  J.  Encuesta  Nacional  de  Salud  y  Nutrición  2006.  Instituto  Nacional  de  Salud 
Pública; 2006. 
6. Hannon  TS,  Rao G, Arslanian  SA.  Childhood  obesity  and  type  2  diabetes 
mellitus. Pediatrics 2005;116(2):473–480. 
7. Violante  Ortiz  R.  Obesidad  y  diabetes  tipo  2  en  el  niño.  Una  nueva 
epidemia. Revista de Endocrinología y Nutrición 2001;9(2):103–106 
8. Soulimane  S,  Simon D,  Shaw  J, Witte D,  Zimmet  P,  et  al. HbA1c,  fasting 
plasma  glucose and  the prediction of  diabetes:  Inter99, AusDiab and D.E.S.I.R. Diabetes 
Research  and    Clinical  Practice    2011;Available  from: 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21741107 
9. Standards of medical care  in diabetes‐‐2011. Diabetes Care 2011;34 Suppl 
1:S11–61. 
10. Raman PG, Maitra  S. A  comparative  study of oral glucose  tolerance  test 
and glycated haemoglobin in high risk patients for diabetes mellitus. International Journal 
of Diabetes in Developing Countries 2000;20:23‐37.  
11. Genuth  S,  Alberti  KGMM,  Bennett  P,  Buse  J,  Defronzo  R,  Kahn  R,  et  al. 
Follow‐up  report on  the diagnosis of diabetes mellitus. Diabetes Care 2003;26(11):3160–
3167. 
12. Kramer CK, Araneta MRG, Barrett‐Connor E. A1C and diabetes diagnosis: 
The Rancho Bernardo Study. Diabetes Care 2010;33(1):101–103. 
13. International Expert Committee report on the role of the A1C assay  in the 
diagnosis of diabetes. Diabetes Care 2009;32(7):1327–1334. 
14. Cowie  CC,  Rust  KF,  Byrd‐Holt  DD,  Gregg  EW,  Ford  ES,  Geiss  LS  ,et  al. 
Prevalence of diabetes and high risk for diabetes using A1C criteria in the U.S. population in 
1988‐2006. Diabetes Care 2010;33(3):562–568. 
15. Nowicka P, Santoro N, Liu H, Lartaud D, Shaw MM, Goldberg R, et al. Utility 
of  hemoglobin  A(1c)  for  diagnosing  prediabetes  and  diabetes  in  obese  children  and 
adolescents. Diabetes Care 2011;34(6):1306–1311 
16. Nair M, Prabhakaran D, NarayanKMV, Sinha R, Lakshmy R, Devasenapathy 
N, et al. HbA(1c) values for defining diabetes and impaired fasting glucose in Asian Indians. 
Primary Care Diabetes 2011;5(2):95–102. 
38 
 
17. Mohan V, Vijayachandrika V, Gokulakrishnan  K, Anjana RM, Ganesan A, 
Weber MB,  et  al.  A1C  cut  points  to  define  various  glucose  intolerance  groups  in  Asian 
Indians. Diabetes Care 2010;33(3):515–519. 
18. Marini MA, Succurro E, Arturi F, Ruffo MF, Andreozzi F, Sciacqua A et al. 
Comparison of A1C, fasting and 2‐h post‐load plasma glucose criteria to diagnose diabetes 
in  Italian  Caucasians.  Nutr  Metab  Cardiovasc  Dis  2011  sep;  Available  from: 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21944738 
19. Lee JM, Wu E‐L, Tarini B, Herman WH, Yoon E. Diagnosis of diabetes using 
hemoglobin  A1c:  should  recommendations  in  adults  be  extrapolated  to  adolescents? 
Journal of Pediatrics 2011;158(6):947–952.e1–3. 
20.  Colagiuri  S. Glycated haemoglobin  (HbA1c)  for  the diagnosis of diabetes 
mellitus‐‐practical  implications. Diabetes Research and Clinical   Practice 2011;93(3):312–
313. 
 
39 
 
ANEXO 1 
 
 
HOJA DE RECOPILACIÓN DE DATOS 
 
Nombre:___________________________ Afiliación: 
______________________ 
Fecha de nacimiento: _________________ Edad:___________ 
sexo:________ 
 
Peso______ PC:______ 
 Talla______ PC _______ 
 IMC____ PC_____ 
Tanner mamario:_______ Tanner Pubico________ Tanner 
genital_________ 
 
 
Glucosa en ayuno 
Hemoglobina Glucosilada 
Curva de tolerancia: basal 
 120 min 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
ANEXO 2 
Carta de consentimiento informado 
Protocolo: Determinar la confiabilidad de la hemoglobina glucosilada como prueba 
diagnóstica para la detección de diabetes mellitus tipo 2 en adolescentes con sobrepeso u 
obesidad. 
 
México D.F. a _____________ del mes ________ del año ________ 
 
Por medio del presente autorizo que nuestro hijo 
(a)_____________________________________________________________ participe en el 
protocolo de investigación titulado “Determinar la confiabilidad de la hemoglobina glucosilada como 
prueba diagnóstica para la detección de diabetes mellitus tipo 2 en adolescentes con sobrepeso u 
obesidad”, el cual fue registrado ante el Comité Local de Investigación en Salud del Hospital de 
Pediatría C.M.N. Siglo XXI, con número _______, cuyo autor principal es la Dra. Aleida de Jesús 
Rivera Hernández. 
Se nos ha informado que el objetivo del estudio es conocer si el estudio de la sangre, 
llamado hemoglobina glucosilada, sirve para hacer el diagnóstico de diabetes mellitus en los 
adolescentes que tienen sobrepeso u obesidad. 
También se nos explicó que la participación de nuestro hijo (a) consiste en la medición de 
peso, estatura, presión arterial, evaluación de la etapa de la pubertad en la que se encuentra 
mediante exploración de las mamas ( en caso de las mujeres) y de las características de los 
genitales externos (distribución del vello púbico, características del pene y del escroto así como el 
tamaño de los testículos). Además toma de muestra de sangre, 5 ml, para el análisis del azúcar y 
de las grasas. En caso de salir alta el azúcar le darán a tomar una bebida muy dulce con toma de 
sangre, 3 ml, 2 horas posteriores a haberla tomado. 
Declaramos que se nos ha informado que este estudio tiene el riesgo propio de la toma de 
sangre, como son la presencia de un moretón en el sitio de la punción, así como dolor leve por la 
inserción de la aguja. 
El investigador se ha comprometido a bridarnos información sobre los resultados 
obtenidos, y en caso de encontrarse alguna alteración, conocemos que se le dará el tratamiento 
que más convenga. 
Se nos comentó que podemos preguntar para aclarar cualquier duda que se plantee 
acerca de las mediciones y la exploración que se llevará a cabo en mi hijo (a), en cualquier 
momento que así consideremos pertinente. 
Entendemos que conservamos el derecho de no participar en el estudio, sin que ello afecte 
la atención médica que recibo en el Instituto. 
Finalmente se nos aseguró que en ningún momento se identificará a mi hijo (a) en las 
presentaciones o publicaciones que deriven de este estudio, y de que los datos relacionados con 
su privacidad serán manejados en forma confidencial. 
 
 
Nombre y firma de ambos padres o tutores o del representante legal: 
Padre _____________________________ 
Madre ____________________________ 
Testigo ____________________________ 
 
Nombre, firma y matrícula del investigador responsable: 
Dra. Aleida de Jesús Rivera Hernández 
Matricula: 11157054 
Teléfono para localizarla: extensión: 22292 de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 
41 
 
ANEXO 3 
 
 
Carta de asentimiento 
 
 
Protocolo: Determinar la confiabilidad de la hemoglobina glucosilada como prueba 
diagnóstica para la detección de diabetes mellitus tipo 2 en adolescentes con sobrepeso u 
obesidad. 
 
 
México D.F. a _____________ del mes ________ del año ________ 
 
Se me ha informado que mis papás aceptaron que participara en un estudio de 
investigación, cuyo objetivo es determinar si tengo diabetes. Además, me pesaran, me medirán, 
me tomará la presión y me exploraran los genitales externos (mamas, en caso de las niñas, 
características del vello púbico, así como las características del pene, del escroto y el tamaño de 
los testículos) para conocer como va avanzando mi pubertad. 
 
Me explicaron que también me tomarán una muestra de sangre, 5 ml, pero que en caso de 
salir con el azúcar alta me harán otra prueba en la que me darán a tomar una bebida muy dulce y 2 
horas después me tomarán otra muestra de sangre, 3 ml. 
 
Entiendo que todo lo que me van a realizar estará de acuerdo a lo que habitualmente se 
realiza en el Hospital a los niños que tienen sobrepeso u obesidad. 
 
Atentamente: 
Nombre del paciente:-
______________________________________________________________ 
 
 
Nombre, firma y matrícula del investigador responsable 
Dra. Aleida de Jesús Rivera Hernández 
Matrícula: 11157054 
Teléfono para localizarla, extensión: 22292 de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Carta Dictamen 
INSTITUTO MEXICANO DEL SE(iURO SOCIAL 
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS 
Unidad de Educación, Investigación y Políticas de Salud 
Coordinación de Investigación en Salud 
Dictamen de Autorizado 
COMITÉ LOCAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 3603 
Página 1 del 
HOSPITAL DE PEDIATRIA, CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI, D.F. SUR 
FECHA 09/05/2012 
DRA. ALEIDA DE JESÚS RIVERA HERNÁNDEZ 
PRESENTE 
TEmgo el agrado de notificarle, que el protocolo de Investigación con título: 
Evaluación de la aplicación de la hemoglobina glucosilada en el diagnóstico de diabetes 
mellitus tipo 2 en población pediátrica mexicana con sobrepeso u obesidad 
que usted sometió a consideración de este Comité Local de Investigación en Salud, de acuerdo 
con las recomendaciones de sus integrantes y de los revisores,· cumple con la calidad 
metodológica y los requerimientos de ética y de investigación, por lo que el dictamen es 
A U T OR 1 Z A O O, con el número de registro institucional: 
Núm. de Registro 
R-2012-3603-25 
U YÁÑEZ 
cal de Investigación en Salud núm 3603 
IMSS 
http://sirelcis.imss.gob.mxlpi_dictamen _ clis.php?idProyecto~20 ll-5643&idCli=3603&m... 09/05/2012 
	Portada 
	Índice
	Resumen
	Antecedentes
	Justificación
	Planteamiento del Problema
	Objetivo General Objetivos Específicos
	Hipótesis
	Material y Método
	Resultados
	Discusión
	Referencia
	Anexos

Continuar navegando