Logo Studenta

Hidrosolubles-en-pelo-heces-suero-sanguneo-y-alimentos-de-conejo-de-los-volcanes-Romerolagus-diaza-en-cautiverio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
 
 
 
“EVALUACION DE ELEMENTOS MINERALES Y VITAMINAS 
 HIDROSOLUBLES EN PELO, HECES, SUERO SANGUÍNEO 
 Y ALIMENTO DEL CONEJO DE LOS VOLCANES 
(Romerolagus diazi), EN CAUTIVERIO”. 
 
TESIS 
 
 
PARA OBTENER EL GRADO DE 
 
MAESTRO EN CIENCIAS 
 
PRESENTA: 
 
 
M.V.Z. JOSE LUIS FLORES GUTIERREZ 
 
 
TUTOR: 
 
MVZ. MPA Dr. C. Carlos Gutiérrez Olvera 
 
COMITÉ TUTORAL: 
 
D.V.M. Ph. D. Rosalía Pastor Nieto 
Dra. Dulce María Brousset Hernández Jáuregui 
 
 
 
 
MÉXICO, D. F. 2012 
 
 
 
 
 
 
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA 
PRODUCCIÓN Y DE LA SALUD ANIMAL 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
 
 
 
“EVALUACION DE ELEMENTOS MINERALES Y VITAMINAS 
 HIDROSOLUBLES EN PELO, HECES, SUERO SANGUÍNEO 
 Y ALIMENTO DEL CONEJO DE LOS VOLCANES 
(Romerolagus diazi), EN CAUTIVERIO”. 
 
TESIS 
 
 
PARA OBTENER EL GRADO DE 
 
MAESTRO EN CIENCIAS 
 
PRESENTA: 
 
 
M.V.Z. JOSE LUIS FLORES GUTIERREZ 
 
 
TUTOR: 
 
MVZ. MPA Dr. C. Carlos Gutiérrez Olvera 
 
COMITÉ TUTORAL: 
 
D.V.M. Ph. D. Rosalía Pastor Nieto 
Dra. Dulce María Brousset Hernández Jáuregui 
 
 
 
 
MÉXICO, D. F. 2012 
 
 
 
 
 
 
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA 
PRODUCCIÓN Y DE LA SALUD ANIMAL 
 
 
RESUMEN 
 
El conocimiento de la nutrición de la fauna silvestre es fundamental para la 
sobrevivencia y productividad de las poblaciones ya sea en libertad o mantenidas en 
cautiverio. Generalmente, las investigaciones sobre hábitos alimenticios en vida libre 
son netamente descriptivas, y pocas veces determinan la razón fisiológica o la 
importancia de la variedad de alimentos ingeridos. En este estudio se determinó el 
aporte de elementos minerales y vitaminas hidrosolubles por medio de técnicas 
cromatográficas y espectrofotorimetricas respectivamente, digestibilidad aparente y 
consumo de la dieta aportada a los conejos de los volcanes (Romerolagus diazi) del 
zoológico de Chapultepec Alfonso L. Herrera, correlacionándose los resultados 
obtenidos de elementos encontrados en pelo y suero sanguíneo de estos animales 
como reflejo del estado nutricional y de salud de los estos animales, encontrándose 
que se puede explicar el contenido de cobre y magnesio en suero sanguíneo [0.4 (p < 
0.06) y 0.6 (p<0.05) respectivamente], afirmando que por cada µg/g de contenido de 
cobre y magnesio en el pelo, el contenido promedio en suero sanguíneo aumenta 0.45 
y 0.57 µg/ml correspondientemente. Debido a las condiciones alimenticias que a 
repercutido su cautiverio por largos años, su comportamiento alimenticio y 
necesidades de nutrientes parecidas al conejo doméstico, indican que los datos 
obtenidos en este trabajo no puedan ser extrapolados a los animales en vida libre por 
lo que es necesario llevar a cabo estudios similares a este en animales que no se 
encuentra en cautiverio. 
 
Palabras Claves: Conejo de los volcanes, minerales, vitaminas hidrosolubles, pelo, 
suero sanguíneo, heces, cromatografía de líquidos, espectrofotometría. 
 
ABSTRACT 
 
The wildlife knowledge of nutrition is the most important thing for the survival of the 
populations productivity and the groth olso in wildlife as kept in captivity. Generally, 
many of the research on feeding behavior about this species in wildlife is mostly 
descriptive, and only few documents describe the value of the deferments ingredients 
intake in the mineral nutrition on this animals. In this work, was determinated 
measurements of mineral elemets and water soluble vitamins using the 
spectrophotometer and chromatography techniques, apparent digestibility and the 
uptake diet provided to the volcano rabbits (Romerolagus diazi) of the Chapultepec 
Zoo “Alfonso L. Herrera, relating the results obtained from elements founds in coat and 
blood serum of these animals like a way of status nutritional and health of these 
animals can be found to explain the content of cooper and magnesium in blood serum 
[0.4 (p<0.06) and 0.6 (p<0.05) respectively] . Stating that for each mg/g of cooper and 
magnesium content in coat, the average content in blood serum increases 0.45 and 
0.57 mg/ml respectively. Due to feeding in captivity for many years, the feeding 
behavior and the nutrients requirements as domestic rabbits indicate that this work can 
not be transpolar with wildlife. Therefore, is necessary to make more studies like this in 
animals in wildlife. 
 
Key words: Volcano rabbit, Mineral elements, Water soluble vitamins, Coat, Blood 
serum, Feces, High Performance Liquid Chromatography, Spectrophotometer. 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
A mis padres 
 
 
 
 
A mis hermanos 
 
 
 
 
 
 
A mi pareja 
 Mariana 
 
 
 
A Pity 
 
 
 
 
Por ser más que mi esencia, mi camino y mi 
espíritu, dándome la Fortaleza en concluir con las 
metas del camino de la vida. 
 
Joaquín † que siempre ha estado a mi lado en 
estos logros de mi vida. 
Claudia quien a confiando en mi persona 
mostrándome su fe en mí, así como yo siempre he 
tenido fe en ella. 
Siendo el impulso incondicionalmente 
fortaleciéndome para crear las metas propuestas 
en esta vida, confiando en mi mente, mis ideas y 
mi vida, siendo ella parte esencial de la mía. 
 
Por ser una gran matriarca, maestra y madre, 
dando momentos inolvidables para quienes 
estuvieron a su alrededor. 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (CONACyT), y al proyecto PAPIIT 
IN216309 “EVALUACIÓN NUTRICIONAL (AMINOÁCIDOS PROTÉICOS, VITAMINAS 
HIDROSOLUBLES, VITAMINA K, ÁCIDOS GRASOS VOLÁTILES Y AMONIACO) EN 
COCOTROFOS Y CONTENIDO CECAL DE CONEJOS CANULADOS A NIVEL DEL 
CIEGO Y PRODUCCIÓN DE INÓCULOS MICROBIANOS, quienes permitieron la 
realización del presente trabajo de investigación. 
Al Dr. Carlos Gutiérrez Olvera. Por sus conocimientos, paciencia, guía, consejos y 
apoyo para realizar esta tesis. 
Al Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica, así mismo al Dr. Rene 
Rosiles, como al equipo de trabajo del Laboratorio de Toxicología FMVZ, por su 
apoyo, regaños paciencia para transmitirme sus conocimientos y ayuda. 
A la Dra. Dinorah Vargas Estrada por confiar en mí, apoyarme en la elaboración de 
la tesis y en la asesoría técnica. 
Al Departamento de Fisiología y Farmacología de la FMVZ de la UNAM, como a 
su jefa de departamento la Dra. Sara Caballero Chacón, mediante el apoyo del 
Laboratorio de Farmacología y su colaboración en este trabajo. 
A la Dra. Rosalía Pastor Nieto y la Dra. Dulce Ma. Brousset, por sus apoyos y 
consejos. 
A la DGZVS del Distrito Federal y a los médicos que participaron en el apoyo de 
obtención de muestras de esta tesis, así un agradecimiento especial al MVZ. Javier 
Ojeda Chávez, al M en C. José Antonio Sandoval y a la MVZ Erika Servín por su 
paciencia. 
A la Laboratorista Fermina Palma por su apoyo, regaños y ayuda en la realización 
de esta investigación, también estoy agradecido completamente con el equipo de 
trabajo, quienes considero como una Familia, todos y a cada uno que lo conforman 
ya que he crecido con grandes personas a lo largo de estos 3 años, y que en lo 
personal, está de más describir a cada uno, ya que sime olvidara de alguien, lo 
lamentaría eternamente. 
A la Familia Herrán Aguirre por su apoyo, confianza y motivación. 
A la Familia Gutiérrez Torres por su gran amistad y apoyo. 
Un paréntesis especial a esa gente de quien recibía apoyo siempre aun distante, 
Marilu Guillen, Ángel Gómez E. Ernesto Gramajo, Adriana Raquel Aguilar, MVZ. 
Pedro N. Aguilar, Dr. Mariano Martinez Vazquez y MVZ. Alfredo Castellanos C. 
 
CONTENIDO Página 
I.- INTRODUCCION ............................................................................................................... 1 
1.1 Sinonimias y clasificación taxonómica del conejo de los volcanes ................................. 1 
1.2.- Características Biológicas del conejo de los volcanes .................................................. 1 
1.3.- Características digestivas .............................................................................................. 3 
1.4.- Necesidades nutricionales en conejos .......................................................................... 4 
1.5.- Importancia de los nutrimentos ...................................................................................... 7 
1.5.1.- Vitaminas ......................................................................................................... 7 
1.5.2.- Elementos minerales ..................................................................................... 16 
1.6.- Aspectos fisiológicos y anatómicos del pelaje ............................................................ 20 
1.6.1 Factores alimenticios que afectan el crecimiento del pelo y de calidad......... 21 
II.- ANTECEDENTES ........................................................................................................... 22 
2.1.- Estado de conservación e investigación del conejo de los volcanes ......................... 22 
2.2.- Desarrollo de métodos no invasivos y rápidos para el análisis de 
evaluación de componentes nutricionales y tóxicos en animales ....................................... 24 
2.2.1 Análisis de vitaminas en la aplicación médica ............................................................ 26 
2.2.2 Pruebas de medición de minerales ............................................................................. 29 
III.- JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................... 30 
IV.- OBJETIVOS .................................................................................................................. 30 
4.1.- Objetivo general ........................................................................................................... 30 
4.2.- Objetivos específicos ................................................................................................... 30 
V.- MATERIAL Y METODOS .............................................................................................. 31 
5.1.- Población de estudio. ................................................................................................... 31 
5.2.- Alojamiento ................................................................................................................... 32 
5.3.- Dieta ............................................................................................................................. 32 
5.4.- Toma de muestras ...................................................................................................... 33 
5.4.1.- Muestreo de sangre y pelo............................................................................ 33 
5.4.2.- Muestreo de heces. ....................................................................................... 34 
5.4.3.- Muestreo de alimento. ................................................................................... 34 
5.5.- Procesamiento de las muestras. ................................................................................. 35 
5.5.1.- Procesamiento de los elementos minerales: ............................................... 35 
5.5.2.- Metodología para el procesamiento de las muestras e identificación del 
contenido de Vitaminas: ....................................................................................................... 36 
5.5.3.- Análisis de vitaminas hidrosolubles .............................................................. 37 
5.6.- Determinación de concentraciones minerales............................................................. 39 
5.6.1.- Determinación de Zinc en agua de bebederos en las baterías de los 
conejos de los volcanes. ...................................................................................................... 39 
5.7.- Análisis estadístico de resultados. ............................................................................... 39 
5.7.1.- Análisis estadístico para minerales............................................................... 39 
5.7.2.- Análisis estadístico para vitaminas ............................................................... 39 
VI.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN ..................................................................................... 40 
6.1.- Elementos minerales. ................................................................................................... 40 
6.1.1.- Concentración de elementos minerales en el alimento................................ 40 
6.1.2.- Consumo de alimento. ................................................................................. 41 
6.1.3.- Consumo de elementos minerales. .............................................................. 43 
6.1.4.- Elementos minerales excretados ................................................................. 44 
6.1.5.- Digestibilidad de los elementos minerales. .................................................. 46 
6.1.6.- Elementos minerales en el suero sanguíneo. .............................................. 49 
i 
 
CONTENIDO Página 
6.1.7.- Elementos minerales en el pelo. ................................................................... 51 
6.1.8.- Regresión de valores de los elementos minerales en pelo como factor 
indicador de elementos minerales en suero sanguíneo. ..................................................... 53 
6.2.- Vitaminas hidrosolubles. .............................................................................................. 54 
6.2.1.- Vitaminas hidrosolubles en el alimento. ....................................................... 54 
6.2.2.- Vitaminas hidrosolubles excretadas. ............................................................ 55 
6.2.3.- Vitaminas hidrosolubles en muestras de pelo y suero sanguíneo. .............. 57 
6.2.3.- Digestibilidad de las vitaminas hidrosolubles detectadas. ........................... 57 
VII.- CONCLUCION .............................................................................................................. 59 
VIII.- LITERATURA CITADA ................................................................................................ 61 
IX.- ANEXOS ....................................................................................................................... 69 
 
 
ii 
 
ÍNDICE DE CUADROS Página 
Cuadro 1 Necesidades nutritivas de los conejos alimentados ad libitum ............................. 5 
Cuadro 2 Necesidades nutritivas de los conejos recomendadas por Lebas (1980)............. 6 
Cuadro 3 Requerimientos de vitaminas A, D y E en conejos. ............................................... 9 
Cuadro 4 Requerimientos de vitaminas del complejo B y vitamina K en conejos. .............. 9 
Cuadro 5 Composición mineral de los cuerpos de los animales adultos (contenidos en 1 
kg de tejido sin grasa cruda) ................................................................................................ 19 
Cuadro 6 Composición mineral de los cuerpos de los animales recién nacidos (contenidos 
en 1 kg de tejido sin grasa cruda) ........................................................................................19 
Cuadro 7 Valores de minerales descritos por Trillanes en varios órganos en el conejo de 
los volcanes. ......................................................................................................................... 23 
Cuadro 8 Resumen de recolección de muestras................................................................. 33 
Cuadro 9 Concentración de elementos minerales en los ingredientes de la dieta para 
conejos de los volcanes expresado en % en base seca ..................................................... 40 
Cuadro 10 Consumo promedio por ingrediente de la dieta de conejos de los volcanes (g), 
entre sexos a través del tiempo ............................................................................................ 4| 
Cuadro 11 Promedio de elementos minerales consumidos (μg) entre sexos a través del 
tiempo. ................................................................................................................................. 43 
Cuadro 12 Cantidades promedio de elementos minerales (µg) excretados al día, en 
relación al sexo a través del tiempo ..................................................................................... 45 
Cuadro 13 Promedio de la digestibilidad de los elementos minerales en relación al tiempo 
y al sexo (%).. ....................................................................................................................... 47 
Cuadro 14 Cantidades de elementos minerales consumidos y excretados diariamente. .. 48 
Cuadro 15 Concentración promedio de los elementos minerales en suero sanguíneo entre 
sexos a lo largo del tiempo (µg/ml). ..................................................................................... 49 
Cuadro 16 Concentración de elementos minerales en pelo entre sexos a lo largo del 
tiempo (µg/g)......................................................................................................................... 51 
Cuadro 17 Concentración promedio de vitaminas hidrosolubles en la dieta del conejo de 
los volcanes .......................................................................................................................... 52 
 
 
 
 
 
 
iii 
 
ÍNDICE DE CUADROS Página 
 
Cuadro 18 Cantidades promedio de vitaminas hidrosolubles consumidas entre sexos a lo 
largo del tiempo. ................................................................................................................... 55 
Cuadro 19 Cantidades promedio total de vitaminas hidrosolubles excretadas diariamente 
en el conejo de los volcanes en base húmeda, entre sexos a través del tiempo. .............. 56 
Cuadro 20 Digestibilidad de las vitaminas hidrosolubles detectadas en los conejos de los 
volcanes (%) ......................................................................................................................... 58 
 
ÍNDICE DE FIGURAS Página 
Figura 1. Distribución de Romerolagus diazi ......................................................................... 2 
 
 
 
 
iv 
 
 
INTRODUCCIÓN 
1.1.- Sinonimias y clasificación taxonómica del conejo de los 
volcanes 
El conejo de los volcanes (Romerolagus diazi), también conocido como zacatuche, 
teporingo o tepolito, es un mamífero del orden lagomorpha, el cual consta en la 
actualidad de la familia leporidae (conejos y liebres) y la Ochotonidae (picas) con 
13 géneros y 69 especies 
1,
 
2, 3
. Los lagomorfos se caracterizan por presentar labio 
leporino o hendido, son herbívoros y coprófagos (producen dos tipos de excretas: 
las heces redondas y duras; y las blandas, que son ingeridas para aprovechar los 
nutrientes producidos en la fermentación cecal); presentan tres pares de incisivos 
superiores (uno involuciona al nacer y los dos restantes crecen durante toda su 
vida, uno tiene forma de pivote y se alinea detrás del otro par)
4
. La familia leporidae 
da lugar a dos subfamilias, la primera es leporinae la cual incluye seis géneros: 
Nesolagus, Brachylagus, Oryctolagus, Caprolagus, Sylvilagus y Lepus. La segunda 
subfamilia es Paleolaginae y da origen a Pentalagus, Pronolagus y Romerolagus; 
en la cual se encuentra clasificada taxonómicamente al conejo de los volcanes
4,5,6
. 
1.2.- Características Biológicas del conejo de los volcanes. 
El conejo de los volcanes es el segundo conejo más pequeño del mundo, y el primero 
en México. Los adultos promedian un peso de 450 a 600 g y una longitud corporal de 
270 a 330 mm, siendo las hembras de mayor talla que los machos. Como la mayoría 
de los conejos silvestres, su color es pardo oscuro, pero se distingue por sus orejas (40 
a 50 mm), patas y cola cortas (esta difícilmente distinguible), además, en la nuca posee 
1 
 
una zona triangular de pelo amarillento, probablemente relacionada con mecanismos 
de comunicación visual. Otra peculiaridad de la especie es su capacidad para emitir 
vocalizaciones, de hecho, junto con los picas y el conejo rojo, posiblemente, son los 
únicos lagomorfos que cuentan con un repertorio diverso de vocalizaciones. 
Considerados como una especie primitiva por su característica esquelética, es una 
especie endémica del territorio mexicano que se localiza en una pequeña área 
restringida en las montañas centrales del Eje Neovolcánico Transversal (figura 1), 
particularmente entre los 3, 000 y 4, 000 m.s.n.m. 1, 3, 6, 7, 8, 9. Los conejos de los 
volcanes se alimentan fundamentalmente de gramíneas amacolladas denominadas 
localmente zacatones (Festuca amplissima, Muhlenbergia macroura y Stipa ichu) y que 
al parecer el conejo de los volcanes las consume todo el año, por lo que también se les 
da el nombre de conejos zacatuches (Anexo 1.1.1). Además de los pastos, consumen 
hierbas como Alchemilla sp. y Donnnellsmithia juncea y las hojas jóvenes de las 
hierbas espinosas (Eryngium columnare y Cirsium jorullense) 7, 9 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Distribución de Romerolagus diazi 
(Tomada de Velázquez A. et. al. 1996) 
2 
 
1.3.- Características digestivas. 
Debido a la característica anatómica y alimenticia del conejo de los volcanes se 
especula que su comportamiento digestivo y sus requerimientos nutricionales son 
similares al del conejo doméstico (Oryctolagus cuniculi), poseyendo un aparato 
digestivo desarrollado y adaptado al consumo de cantidades de fibra altas, 
caracterizandondose por la importancia relativa del ciego y el colon cuando es 
comparado con otras especies. 
La fórmula dentaria del conejo de los volcanes (I 2/1, C 0/0, P 3/2, M 3/3), es igual al 
del conejo doméstico7. El estómago tiene una capa muscular muy débil y siempre está 
parcialmente lleno. Después de la cecotrofia la región fúndica del estómago actúa 
como una cavidad para almacenamiento de cecotrofos. El rango del pH estomacal es 
de 1 a 5 dependiendo de la determinación del sitio (fúndica contra la región cardiaca 
pilórica), la presencia o ausencia de heces suaves, el tiempo de ingesta de alimento y 
la edad del conejo 10. Las cifras más bajas (de 1 a 2.5) son determinadas en la región 
cardiaca. El estómago está unido con el ciego por un intestino delgado de 
aproximadamente 3 m de largo, donde la secreción de bilis, enzimas digestivas y los 
buffers se vierten. El pH del intestino delgado es de alrededor de 7 10, 11. El ciego tiene 
una capa muscular débil y en él se lleva a cabo la fermentación bacteriana permitiendo 
la degradación de fibra, dando como resultado al cecotrofo (heces blandas) (Anexo 
1.1.2) que es un material parcialmente degradado y muy rico en vitaminas, proteínas, 
aminoácidos y agua. El pH del contenido cecal es ligeramente ácido (5.6 – 6.2) 10. La 
actividad microbiana del ciego es de gran importancia para los procesos de digestión y 
utilización de nutrimentos y el comportamiento de ingestión de las heces suaves de 
origen cecal (cecotrofos) hace que la digestión microbiana en el ciego sea más 
importante para la utilización de nutrimentospor el conejo 1, 5, 10, 12. En la región del ano 
se realiza la cecotrofia de toma directa, que consiste en la ingestión de las heces 
3 
 
blandas 13, 14, 15. Sin embargo, en el caso del conejo de los volcanes, los estudios en 
cuanto a la fisiología digestiva son prácticamente inexistentes, como lo han descrito 
Sanchez y Nuñez en el 2009 y 2010 respectivamente 16, 17, 18. 
El aprovechamiento de los nutrimentos aportados por la dieta y los cecotrofos 
contribuyen al estado de salud de los conejos de los volcanes. Al comparar el 
consumo de materia seca entre el conejo de los volcanes y el conejo doméstico se 
ha notado que existe cierta similitud en relación al PV; debiéndose a que ambos 
poseen un tamaño corporal pequeño, por lo que su rango metabólico es muy alto e 
inversamente proporcional al peso, asumiéndose que el conejo de los volcanes, al 
ser más pequeño muestra una mayor tasa metabólica basal y por consiguiente un 
mayor consumo de materia seca que el conejo doméstico. Los reportes enfocados a 
su conducta alimenticia, mencionan que esta especie herbívora, tiene predilección 
por ingerir plantas jóvenes y partes suculentas de estas, que contienen mayor 
densidad de nutrientes, principalmente proteínas y carbohidratos solubles, y que son 
fácilmente digeridas por el aparato digestivo del conejo, concretando la similitud del 
comportamiento selectivo de Romerolagus diazi a la del Oryctolagus cuniculus17, 18. 
El consumo promedio reportado en los volcanes del zoológico de Chapultepec, por 
animal, en base húmeda y en materia seca (CMS) es de 128.60 g y 36.93 g 
respectivamente, este último representa un 6,36% de materia seca (MS) en relación 
al peso vivo (PV) que varía de 538.25 a 580.64g 18, 19 
1.4.- Necesidades nutricionales en conejos. 
La fuente normal de información sobre las necesidades nutritivas del ganado son las 
publicaciones del National Research Council (NRC) en 1977, de la serie “Necesidades 
Nutritivas De Los Animales Domésticos”. Las necesidades del conejo se exponen en el 
Cuadro 1 en la que se observa inmediatamente que faltan datos cuantitativos sobre las 
4 
 
necesidades, especialmente para las funciones distintas al crecimiento. Es importante 
recalcar que en ciertas ocasiones se han empleado ingredientes purificados o 
semipurificados de apetecibilidad muy baja, lo que dio lugar a bajos ritmos de 
crecimiento, incluso para los animales testigos20, 21. 
Cuadro 1 
Necesidades nutritivas de los conejos alimentados ad libitum 
20, 21 
 
 
 
 
 
Nutrientes Crecimiento Mantenimiento Gestación Lactación 
Energía y Proteína 
 
 Energía digestible (Kcal) 2.500 2.100 2.500 2.500 
 TDN (%) 65 55 58 70 
 Fibra bruta (%) 10-12 14 10-12 10-12 
 Grasa (%) 2 2 2 2 
 Fibra indigestible 16 12 15 17 
Nutrientes inorgánicos 
 
 Calcio (%) 0.4 - 0.45 0.75 
 Fósforo (%) 0.22 - 0.37 0.5 
 Magnesio (%) 300-400 300-400 300-400 300-400 
 Potasio (%) 0.6 0.6 0.6 0.6 
 Sodio (%) 0.2 0.2 0.2 0.2 
 Cloro (%) 0.3 0.3 0.3 0.3 
 Cobre (mg) 3 3 3 3 
 Yodo (mg) 0.2 0.2 0.2 0.2 
 Hierro - - - - 
 Manganeso (mg) 8.5 2.5 2.5 2.5 
 Zinc - - - - 
Vitaminas 
 
 Vitamina A (UI) 580 - > 1.160 - 
 Vitamina A, como caroteno (mg) 0.83 - 0.83 - 
 Vitamina D - - - - 
 Vitamina E (mg) 40 - 40 40 
 Vitamina K (mg) 
 
- 0.2 - 
 Niacina (mg) 180 - - - 
 Piridoxina (mg) 39 - - - 
 Colina (g) 1.2 - - - 
5 
 
Cuadro 1 
Necesidades nutritivas de los conejos alimentados ad libitum 
20, 21
 
 
El nutriólogo francés especialista en conejos, Francois Lebas, ha establecido una serie 
de requerimientos que están más estrechamente orientados a las necesidades de la 
producción comercial actual de conejos explicada en el Cuadro 2 20 21. 
Cuadro 10 
Necesidades nutritivas de los conejos recomendadas por Lebas (1980) 
20, 21
. 
Nutriente 
 
 
Crecimiento 
 4-12 semanas 
Lactación Gestación Mantenimiento 
Conejas y su 
camada con la 
misma ración 
Proteína bruta (%) 
 
15 18 18 13 17 
Aminoácidos (%) 
 
 
Aminoácidos 
azufrados 0.5 0.6 - - 0.55 
 Lisina 0.6 0.75 - - 0.7 
 Arginina 0.9 0.8 - - 0.9 
 Treonina 0.55 0.7 - - 0.6 
 Triptófano 0.18 0.22 - - 0.2 
 Histidina 0.35 0.43 - - 0.4 
 Isoleucina 0.6 0.7 - - 0.65 
 Valina 0.7 0.85 - - 0.8 
 Leucina 1.05 1.25 - - 1.2 
 Fenilalanina 1.2 1.4 - - 1.25 
Fibra bruta (%) 
 
14 12 14 15-16 14 
Fibra indigestible (%) 
 
12 10 12 13 12 
E. Digestible (kcal/kg) 
 
2.500 2.700 2.500 2.200 2.500 
E.Metabolizable (kcal/kg) 
 
2.400 2.600 2.400 2.120 2.410 
Grasa (%) 
 
3 5 3 3 3 
Minerales 
 Calcio (%) 0.5 1.1 0.8 0.6 1.1 
 Fósforo (%) 0.3 0.8 0.5 0.4 0.8 
 Potasio (%) 0.8 0.9 0.9 - 0.9 
 Sodio (%) 0.4 0.4 0.4 - 0.4 
 Cloro (%) 0.4 0.4 0.4 - 0.4 
 Magnesio (%) 0.03 0.04 0.04 - 0.04 
 Azufre (%) 0.04 - - - 0.04 
 Cobalto (ppm) 1 1 - - 1 
 Cobre (ppm) 5 5 - - 5 
Nutriente Nutrientes Crecimiento Mantenimiento Gestación Lactación 
 Aminoácidos (%) 
Lisina 
Metionina+Cisteina 
0.65 
0.6 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
 
Arginina 
Histidina 
0.6 
0.3 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
 Leucina 1.1 - - - 
 Isoleucina 0.6 - - - 
 Fenilalanina + tirosina 1.1 - - - 
 Treonina 0.6 - - - 
 Triptófano 0.2 - - - 
 Valina 0.7 - - - 
 Glicina - - - - 
6 
 
 
 
Cuadro 11 
Necesidades nutritivas de los conejos recomendadas por Lebas (1980) 
20, 21
. 
 
 Nutriente 
 
 
 
Crecimiento 
 4-12 
semanas 
Lactación Gestación Mantenimiento 
Conejas y su 
camada con la 
misma ración 
Minerales 
 
 
Zinc 
Hierro (ppm) 
Manganeso (ppm) 
50 
50 
8.5 
70 
50 
2.5 
70 
50 
2.5 
- 
50 
2.5 
70 
50 
8.5 
 Yodo (ppm) 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 
Vitaminas 
 Vitamina A (UI/kg) 6.000 12.000 12.000 - 10.000 
 Caroteno (ppm) 0.83 0.83 0.83 - 0.83 
 Vitamina D (UI/kg) 900 900 900 - 900 
 Vitamina E (ppm) 50 50 50 50 50 
 Vitamina K (ppm) 0 2 2 0 2 
 Vitamina C (ppm) 0 0 0 0 0 
 Tiamina (ppm) 2 - 0 0 2 
 Riboflavina (ppm) 6 - 0 0 4 
 Piridoxina (ppm) 40 - 0 0 2 
 Vitamina B12 (ppm) 0.01 0 0 0 - 
 Acido Folico (ppm) 1 - 0 0 - 
 Acido pantoténico (ppm) 20 - 0 0 - 
 
Los nutrientes que tienen especial importancia en las raciones de los conejos son la 
proteína bruta, energía digestible (ED) y la fibra indigestible. Según se ha indicado 
anteriormente, no existen necesidades específicas de energía en kilocalorías por 
unidad de ración, ya que sobre un amplio intervalo de niveles energéticos, los animales 
ajustan la ingestión voluntaria para cubrir sus necesidades energéticas. Como norma 
general, la ED debe situarse entre 2.500 y 3.000 kcal/kg para los conejos 21, 22, 23. 
1.5.- Importancia de los nutrimentos. 
1.5.1 .- Vitaminas 
La tiamina o vitamina B1, fue la primera sustancia aislada que contiene una función 
amina y es esencial para la vida, de ahí el término “Vitamina” propuesto por Funk en 
1911. En los conejos, el complejo vitamínico B y la vitamina K (naftoquinona) son 
sintetizados por las bacterias del ciego y la vitamina C (ácido ascórbico) en los tejidos, 
7 
 
por lo tanto, las vitaminas A (retinol), D (colecalciferol) y en algunos casos la vitamina E 
(tocoferol) podrían estar carentes por su disposición, requiriendo concentraciones 
diarias expresadas en el Cuadro 3. Todavía la cantidad de información que concierne 
con la concentración de vitaminas en los conejos es muy limitada 24 25 26, 27. 
Cuadro 12 
Requerimientos de vitaminas A, D y E en conejos 
25
. 
 
1.5.1.1 Vitaminas del complejo B 
El complejo B está compuesto por tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina (B3), ácido 
pantoténico (B5), piridoxina (B6), biotina (B8), ácido fólico (B9) y la cobalamina (B12). 
Estas vitaminas son sintetizadas por las bacterias del ciego desde los primeros días de 
edad en adelante, aumentando conforme el desarrollo cecal 6, 8. Las vitaminas del 
complejo B son proporcionadas por las bacteriascecales y por lo tanto no es necesario 
que se incluyan dentro de la dieta a menos que el conejo no ingiera los cecotrofos, en 
tal motivo los requerimientos que se han encontrado en los conejos están descritas en 
la Cuadro 4 25 26. 
Cuadro 13 
Requerimientos de vitaminas del complejo B y vitamina K en conejos. 
 
8 
http://www.monografias.com/trabajos/bacterias/bacterias.shtml
 
En el proceso de la absorción, las vitaminas hidrosolubles atraviesan la mucosa 
intestinal por difusión simple y mediante transportadores dependientes del sodio. 
Algunas vitaminas del complejo B como la tiamina, riboflavina, niacina y ácido 
pantotenico actúan y son requeridos como cofactores del complejo multienzimatico 
piruvato deshidrogenasa en la descarboxilacion oxidativa del acido pirúvico. La 
deficiencia de tiamina no sólo bloquea la conversión del ácido pirúvico a acetil-CoA, 
sino que afecta la descarboxilación del ácido alfacetoglutárico y la transformación de 
hexosas en pentosas, catalizadas por la transcetolasa. El exceso de glucosa 
incrementa la concentración de los ácidos pirúvico y láctico, de modo que se altera el 
funcionamiento celular en su conjunto y compromete el metabolismo energético 26, 28. 
1.5.1.1.1 Vitamina B1 (Tiamina) 
Está compuesto por dos heterociclos: un núcleo de pirimidina sustituido (amino-4 metil-
2 pirimidina) y un núcleo de tiazol sustituido {(2-hidroxietil) -5 tiazol -4}, unidos por un 
puente de metileno que es la parte débil de la molécula y explica su termolabilidad. La 
tiamina es estable en una solución acuosa a un pH de 2.4, pero es menos estable o 
inestable, en un pH neutro o alcalino, en el que ocurre una oxidación convirtiéndose en 
tiocromo. Sólo los esteres di y trifosfato de tiamina tienen una función metabólica 
conocida. El difosfato de tiamina (TDP) actúa como coenzima en muchos sistemas 
enzimáticos y el trifosfato de tiamina (TTP) tiene la función de neuromediador 29. Actúa 
como cofactor para ciertas enzimas implicadas en el metabolismo de los carbohidratos 
y grasas para la producción de energía, una deficiencia de tiamina en conejos causa 
pérdida del apetito, parálisis muscular y acumulación de ácido pirúvico en la sangre, 
causa deficiencias en la síntesis de proteínas y carbohidratos, además, de causar un 
daño irreversible a los nervios periféricos, ya que permite realizar adecuadamente las 
funciones nerviosas, digestivas y contribuyendo con el crecimiento y el mantenimiento 
9 
 
de la piel 21, 25. La vitamina B1 está presente en forma de tiamina libre en las plantas y 
de forma fosforilada unida en proteínas de los productos de origen animal 27. 
Metabolismo 
La tiamina se absorbe en el duodeno y el intestino delgado a través de un proceso de 
transporte activo saturable por ATP dependiente de sodio. En el momento de la 
absorción en las células intestinales sufren reacciones de fosforilación y 
desfosforilación, junto con la absorción 27. 
La tiamina es captada rápidamente por las células donde es transformada en su forma 
activa, TDP, este último a su vez puede ser fosforilado a TTP, que en algunos tejidos 
representa el 10% de la vitamina B1. Se considera que el contenido total de tiamina en 
el cuerpo humano es de alrededor de 25 a 30 mg y no menos del 25% está como 
tiamina libre mientras que el resto se halla predominantemente en forma de 
pirofosfato., no hay lugar de almacenamiento. La mayor concentración se encuentra en 
hígado, riñón y corazón, que supera en 2 a 3 veces la del encéfalo. En una dieta 
deficiente, el cerebro es el último tejido de perder sus reservas. La tiamina se elimina 
por vía renal en forma libre o degradada. En las heces se encuentra también tiamina 
sintetizada por la flora bacteriana arrastradas del sitio de absorción 27, 28. 
1.5.1.1.2 Vitamina B2 (Riboflavina) 
La riboflavina (7,8-dimetil-10-ribityl-isoalloxazine), o vitamina B2 es una vitamina 
hidrosoluble presente en una amplia variedad de alimentos. Es relativamente estable al 
calor, pero se degrada rápidamente en la luz. Participa en la liberación y utilización de 
energía de los carbohidratos, grasas y proteínas y en defensas antioxidantes siendo 
cofactor para la actividad del glutatión reductasa. Su función biológica más importante 
es participar en las reacciones redox e interviene en la transformación de la vitamina B6 
10 
 
y del ácido fólico en sus formas activas respectivas, y en la conversión de triptófano en 
niacina (vitamina B3). La riboflavina es necesaria para la respiración celular teniendo 
una importante participación en el mecanismo oxidativo en las células ya que trabaja 
conjuntamente con otras enzimas en la utilización del oxigeno celular siendo esta 
necesaria para la reparación de los tejidos; para la producción de glóbulos rojos21. La 
cantidad excretada depende de la ingerida y de las necesidades relativas de los tejidos 
y puede estar acompañada de pérdida de proteínas. En el hígado y los riñones del 
conejo se encuentran pequeñas cantidades de riboflavina pero no se almacena en el 
cuerpo y por eso debe ser regularmente incorporada a la dieta, una deficiencia de 
riboflavina causa retraso en el crecimiento y disminución del apetito en el conejo 21, 26 
Metabolismo 
Un requisito previo para la absorción de la riboflavina es la hidrólisis de la FAD y FMN 
en riboflavina catalizada por las fosfatasas en el borde de cepillo de los enterocitos ya 
que cuando los vitameros están unidos de manera covalentemente, no están 
disponibles para la absorción30. La absorción se lleva a cabo principalmente en el 
intestino delgado proximal, gracias a un proceso de transporte activo saturable. La 
riboflavina libre es absorbida por los enterocitos y se somete a la fosforilación 
catalizada por una flavoquinasa citosólica para producir FMN. En el plasma, la 
riboflavina es transportada por la albúmina y algunas inmunoglobulinas, que también 
pueden estar unidas en otra parte por las coenzimas flavinicas. En los tejidos, la 
riboflavina está casi completamente ligada a enzimas, las formas no unidas son 
rápidamente hidrolizadas a riboflavina libre que se difunde a partir de las células y 
posteriormente es excretada. La fosforilación intracelular de la riboflavina es por lo 
tanto, una forma de mantener la homeostasis metabólica de la riboflavina. La ingesta 
de riboflavina en exceso conduce a la excreción urinaria en forma de metabolitos o 
11 
 
riboflavina. Algunos de estos metabolitos en la orina son también un reflejo de la 
actividad bacteriana en el tracto gastrointestinal 25 27, 30. 
1.5.1.1.3 Vitamina B6 (Piridoxina) 
La piridoxina se trata de una coenzima que actúa, junto con otras enzimas, en 
numerosos procesos químicos del organismo su fórmula empírica es C8H11O3N. La 
vitamina B6 se degrada fácilmente por la luz y es fácilmente soluble en agua (excepto 
ácido 4-piridóxico), es incolora, con excepción de la solución de fosfato de piridoxal 
(PLP) la cual es amarillenta e inestable en un medio neutro o alcalino 21, 25. 
La piridoxina es necesaria para que el organismo transforme los hidratos de carbono y 
grasas en energía, ayuda en el sistema inmunitario, el sistema y desempeña un papel 
vital en el metabolismo y la absorción de las proteínas también ayuda en la creación de 
hemoglobina. La deficiencia de piridoxina en conejos produce dermatitis, convulsiones 
y parálisis. Las tres formas de vitamina B6 pueden ser la fosforilada en la posición 5, 
formando al fosfato de piridoxina (PNP), fosfato de piridoxal (PLP) y fosfato de 
piridoxamina (PMP). Se reconoce en el fosfato de piridoxal funciones metabólicas 
importantes relacionados con su actividad como coenzima, el PMP es más bien una 
forma de almacenamiento 21, 25, 26. 
Metabolismo 
La vitamina B6 está presente en los alimentos en sus tres formas (alcohol, aldehído o 
aminas) fosforilados o no fosforilados, en gran medida unido a las proteínas y aglúcidos. La vitamina B6 es liberada de la proteína y las formas fosforiladas son 
hidrolizadas por una fosfatasa intestinal antes de ser absorbidas en el yeyuno proximal. 
La forma glucósida es absorbida directamente o después de la hidrólisis parcial por 
una glucosidasa intestinal entrando en el enterocito por un mecanismo de difusión 
12 
 
pasiva no saturable o se someten a reacciones de fosforilación seguidas de 
reacciones de desfosforilación antes de salir de la célula intestinal para ganar la 
circulación portal al hígado. Estas formas de vitamina al entrar en la célula hepática por 
difusión pasiva se convierten en fosfato de piridoxal (PLP), la coenzima activa. Esta 
transformación se lleva a cabo sobre la acción de la cinasa de piridoxal, lo que permite 
la fosforilación en todos los tejidos, y también bajo la acción de la oxidasa de 
piridoxina, que cataliza la transformación de fosfato de piridoxina y del fosfato de 
piridoxamina en fosfato de piridoxal. La enzima anterior es dependiente de la coenzima 
flavin mononucleotido (FMN) y está presente principalmente en el hígado, explicando el 
papel central del hígado en el metabolismo de la vitamina B6 
25, 27. 
En la sangre, la vitamina B6 se encuentra en forma de fosfato de piridoxal en el plasma 
(54%) a la albúmina y el nivel de los eritrocitos unido a la hemoglobina. La vitamina B6, 
es eliminada por vía urinaria después de la transformación en acido 4-piridoxico en el 
hígado y los riñones, también se encuentra en la orina en forma de piridoxal en 
cantidades muy pequeñas27. 
1.5.1.1.4 Vitamina B12 (Cianocobalamina) 
La vitamina B12 pertenece a la familia de la cobalamina (cianocobalamina, 
hidroxocobalamina, metilcobalamina adenosilcobalamina). Las cobalaminas tienen 
una estructura química similar del grupo hemo, pero aquí el átomo central de hierro se 
sustituye por un átomo de cobalto, de ahí el nombre de la cobalamina 27. En el cuerpo 
su función está en forma de dos coenzimas, la coenzima B12 y la coenzima metil-B12. 
Es necesaria para la formación del material genético, ayuda a producir glóbulos rojos y 
a mantener un buen funcionamiento del sistema nervioso, interviene en el metabolismo 
de los ácidos grasos y favorece la síntesis de creatina que es una proteína necesaria 
para un buen nivel de masa muscular y de reserva energética. Es sintetizada en el 
13 
 
intestino del conejo si el cobalto está presente y disponible 21, 26. La cianocobalamina es 
un polvo rojo violeta, soluble en agua, estable al calor, pero sensible a la luz. Existe 
una fotoconversión de hidroxocobalamina en aquocobalamine, o una conversión de la 
coenzima B12 a cianocobalamina en presencia de cianuro de potasio 
27. 
Metabolismo 
Bajo condiciones fisiológicas hay 3 tipos de proteínas que se unen a la vitamina B12 
para su absorción: la haptocorrina, el factor intrínseco y la transcobalamina. La 
cobalamina casi nunca se encuentra libre sino conjugada con alguna de estas 
proteínas26. La vitamina es liberada de los alimentos por la acción de los ácidos y la 
pepsina del estómago, aquí se une con la haptocorrina secretada en la saliva con una 
afinidad que persiste al pH ácido del jugo gástrico. En el duodeno la haptocorrina se 
hidroliza por las enzimas pancreáticas y la cobalamina se une al factor intrínseco 
secretado del estómago, que presumiblemente la envuelve protegiéndola de las 
enzimas proteolíticas. Este complejo es absorbido por un receptor específico en el 
ileum. La unión al receptor capacita al complejo factor intrínseco B12 a entrar en las 
células entéricas; dentro de la célula el factor intrínseco se degrada y la cobalamina es 
liberada, uniéndose a la transcobalamina II la cual la transporta a la circulación portal. 
La transcobalamina I parece actuar como almacén de la vitamina con una larga vida 
media de 7 a 10 días y no parece estar envuelta en la toma tisular o transporte 
intertisular de vitamina. La transcobalamina III es eliminada rapidamente por el hígado 
con una vida media de 5 min, y parece proveer un mecanismo para regresar vitamina 
B12 y sus metabolitos de los tejidos periféricos al hígado, que es el órgano fundamental 
de almacenamiento. Hay una circulación enterohepática y almacenamiento en el 
hígado que permiten al cuerpo acumular reservas durante 3 años. De hecho, el hígado 
es el órgano más rico en vitamina B12. Contiene más del 60% de vitamina B12 total en el 
14 
 
cuerpo. La vitamina B12 se excreta en la bilis, la orina y las heces. La vida media de 
vitamina B12 en el cuerpo es de un año.
27, 31 
1.5.1.1.5 Vitamina C (ácido ascórbico) 
El ácido ascórbico o vitamina c es un compuesto con seis átomos de carbonos 
estrechamente relacionado con la glucosa. Su papel biológico principal es el de agente 
reductor en la hidroxilación de lisina y prolina en el protocolageno32. La vitamina C 
corresponde al grupo de las vitaminas hidrosolubles, y no se almacena en el cuerpo 
por un largo período de tiempo y se elimina en pequeñas cantidades a través de la 
orina27. Por este motivo, es importante su administración diaria, ya que es más fácil 
que se agoten sus reservas que las de otras vitaminas. Es una sustancia de color 
blanca, estable en su forma seca, pero en solución se oxida con facilidad, más aún si 
se expone al calor., el cobre y el hierro, también aceleran su oxidación. Es importante 
su función reductora del Fe+3 a Fe+2 lo que asegura una mayor absorción a nivel del 
intestino. Facilita a la vez la liberación del hierro de la transferrina (proteína que 
transporta el hierro en sangre) y también de la ferritina (una de las principales formas 
de almacenamiento del hierro). Es importante su participación en la formación del 
colágeno y mucopolisacáridos, ya que es necesaria junto con el O2 y el Fe
+2 para 
formar hidroxiprolina e hidroxilisina (componentes del colágeno). El colágeno es una 
sustancia de la cual depende la integridad de todos los tejidos fibrosos, como son la 
piel, el tejido conjuntivo, la dentina, matriz ósea, cartílago y los tendones; en la 
formación de esta proteína radica su importancia como cicatrizante de heridas y 
fracturas. Participa también en la formación de ciertos neurotransmisores como la 
serotonina, en la conversión de dopamina a noradrenalina, y en otras reacciones de 
hidroxilación que incluyen a los aminoácidos aromáticos y a los corticoides. Su 
concentración disminuye bajo situaciones de stress cuando hay mucha actividad de las 
hormonas de la corteza suprarrenal 27, 32 
15 
 
Metabolismo 
Se absorbe fácilmente en el intestino delgado, más precisamente en el duodeno. Pasa 
a la sangre por transporte activo y tal vez, también por difusión. Parece ser que el 
mecanismo de absorción es saturable, debido a que cuando se ingieren cantidades 
muy grandes de la vitamina, el porcentaje que se absorbe es mucho menor. La 
concentración de vitamina C en los leucocitos está en relación con la concentración de 
la vitamina en los tejidos, por lo que midiendo la concentración de la vitamina C en los 
leucocitos, sabemos el nivel real de la vitamina en los tejidos. Cuando el margen de 
concentración de vitamina c en condiciones normales se satura, la vitamina C se 
elimina en un alto porcentaje por orina, bajo la forma de ácido oxálico (catabolito) o si 
se ingiere en dosis muy elevadas, como ácido ascórbico. Si hay deficiencias, la 
absorción es muy alta y no hay eliminación por orina. El ácido ascórbico se encuentra 
en altas concentraciones en varios tejidos, como por ejemplo, el tejido suprarrenal, 
hígado, bazo y riñones. La vida media del ácido ascórbico en el organismo humano es 
de aproximadamente 16 días. Es por este motivo que los síntomas del escorbuto 
tardan meses en aparecer en sujetos con una dieta deficiente en vitamina C27. 
1.5.2.- Elementos minerales. 
Los minerales son elementos inorgánicos, que se necesitan para formar estructuras, 
pararealizar las reacciones químicas celulares y para regular los líquidos corporales. 
Algunos minerales se llegan a encontrar en gran concentración en las plantas por lo 
tanto no hay un riesgo grande que los conejos alimentados por una dieta variada 
incluyendo muchas verduras desarrollen carencias24 25. La absorción de los elementos 
minerales puede realizarse por difusión simple o mediante transportadores, siendo muy 
diferente para cada mineral. La absorción de calcio está regulada por el 1, 25-
dehidroxicolecalciferol, es favorecido por un pH bajo y es disminuido por la presencia 
16 
 
de oxalatos y fitatos, en una hipocalemia ocurre una respuesta por la hormona 
paratiroidea la cual actúa regulando los niveles de calcio en sangre, esto en conejos se 
ha comprobado que no hay respuesta a ello y la hipocalemia es notable. En los 
animales la absorción de hierro es independiente de la fuente de esta, encontrándose 
dificultades para excretar el hierro del organismo y, por consiguiente disponen de un 
método de regulación de la absorción, para evitar que ingrese en el organismo 
cantidades excesivas, la absorción del hierro se ve alterada con el aumento de la edad 
en las especies, pero durante las hemorragias graves y la gestación las necesidades 
de hierro aumentan de modo que la absorción también lo hace. La absorción del Zinc 
en el intestino delgado es por un proceso realizado por un transportador, siendo el 
limitante del ritmo la captación por el borde en cepillo de la membrana, se tiene en 
consideración que el calcio inhibe la absorción de Zinc 20, 21, 34. 
La alfalfa es una buena fuente de macrominerales (calcio, fósforo, magnesio, potasio, 
cloro), y microminerales (zinc, cobre, hierro) pero debe darse con precaución porque, 
es alta en proteínas 20, 21, 24. 
El zinc interviene en la producción de linfocitos, formación de insulina, funcionando 
como un componente del sistema enzimático y está implicado en la transferencia de 
dióxido de carbono en las células rojas sanguíneas, en la calcificación de los huesos y 
en la síntesis de proteínas y ácidos nucleícos. Los requerimientos de zinc en conejos 
no han sido determinados pero la necesidad de zinc en la dieta se ha estabilizado. La 
deficiencia de zinc implica disminución de consumo alimenticio, pérdida de peso, 
dermatitis, hematocrito bajo y problemas reproductivos. El hierro y el cobre están 
implicados en la producción de hemoglobina, por lo tanto si hay deficiencia de cada 
uno de estos elementos se presentara anemia. El hierro está relacionado con la 
correcta utilización de las vitaminas del complejo B. Se sabe que la vitamina C mejora 
17 
 
la absorción del hierro. Para las concentraciones de cobre propuestas por la National 
Research Council (NRC) ha establecido que los requerimientos en la dieta estén en 3 
ppm en cambio los requerimientos de hierro no se han establecido aun. Una deficiencia 
de hierro es muy poco probable, pero una deficiencia de cobre también provoca 
disminución del pigmento del pelo ya que interviene en la síntesis de melanina. En una 
carencia de magnesio en la dieta se aprecia un pobre crecimiento, hábitos de ingesta 
de pelo e hiperirritabilidad. El magnesio interactúa con muchos minerales y es 
importante para la correcta asimilación del calcio y de la vitamina C. Equilibra el 
sistema nervioso central (ligera acción sedante), es importante para la correcta 
transmisión de los impulsos nerviosos y aumenta la secreción de bilis (favorece una 
buena digestión de las grasas y la eliminación de residuos tóxicos). En los conejos el 
exceso de magnesio en forma de sulfato de magnesio provoca diarrea severa. El calcio 
es muy importante en la dieta del conejo. Forma parte de los huesos, del tejido 
conjuntivo y de los músculos (está implicado en la contracción de músculo), en la 
transmisión de impulsos nerviosos, la coagulación y es esencial para una buena 
circulación de la sangre. Pero tanto el déficit como el exceso pueden resultar 
peligrosos para su salud. Una deficiencia de calcio puede conducir a la pérdida de 
hueso, raquitismo. En conejos con una dieta baja en calcio puede ser una buena idea 
de supervisar la densidad de hueso. Excepto en conejos enfermos o con algún déficit 
no se recomienda dar suplementos minerales 20, 21, 24, 33, 35. 
1.5.2.1 Composición mineral de tejidos corporales de animales 
El contenido de minerales biogénicos en animales y los tejidos animales es bastante 
constante, en condiciones normales, y los valores medios de estos parámetros (en 
consideración de la especie, edad y el estado fisiológico de los animales) pueden servir 
18 
 
como material inicial para la determinación de los recursos minerales y la adecuada o 
no suplementación mineral (Cuadro 5)36. 
Cuadro 14 
Composición mineral de los cuerpos de los animales adultos (contenidos en 1 kg de tejido sin grasa 
cruda)
36
. 
Elemento Ganado Cerdos Perros Conejos Pollos 
Sodio (mEq) 69 65 69 58 51 
Potasio (mEq) 49 72 65 72 69 
Cloro (mEq) 31 40 43 32 44 
Calcio (g) 18 12 15 13 13 
Fosforo (g) 10 7.0 8.2 7.0 7.1 
Magnesio (g) 0.41 0.45 0.4 0.5 0.5 
Hierro (mg) 170 60 69 60 60 
Zinc (mg) 40 25 35 50 30 
Cobre (mg) 2.0 2.5 2.5 1.5 1.5 
Yodo (mg) 0.15 0.3 0.7 0.5 0.4 
 
La edad es el principal factor que influye en la composición química de los animales. 
Las concentraciones de Ca, K, P Mg, Zn y Mn están elevadas en animales adultos y 
recién nacidos. Mientras que para Na, Cl, Fe (en algunas especies), Cu, I y Mo 
disminuyen. Hay poco cambio en las concentraciones de cobalto (Cuadro 6)36. 
Cuadro 15 
Composición mineral de los cuerpos de los animales recién nacidos (contenidos en 1 kg de tejido 
sin grasa cruda) 
35
. 
Elemento Ganado Cerdos Perros Conejos Pollos 
Sodio (mEq) 80 93 81 78 83 
Potasio (mEq) 49 50 58 53 56 
Cloro (mEq) 52 52 60 56 60 
Calcio (g) 12 10 4.9 4.8 4 
Fosforo (g) 7 5.8 3.9 3.6 3.3 
Magnesio (g) 0.31 0.32 0.17 0.23 0.3 
Hierro (mg) 100 29 40 135 38 
Zinc (mg) 30 10.1 20 22.5 12 
Cobre (mg) 3.5 3.2 3.3 4 2.8 
Yodo (mg) 0.25 0.4 0.7 0.6 0.5 
 
Existe un número muy grande de interacciones entre minerales. En general estas 
interacciones pueden ser antagonicas o sinérgicas. Muchas interacciones minerales 
19 
 
son antagonicas y pueden ocurrir numerosos mecanismos que incluyen interacciones 
en el procesamiento de alimentación, en el tracto digestivo donde hay competencia por 
su captación a nivel intracelular, a nivel tisular interviniendo actividad enzimática, en el 
tiempo de transporte y en el recorrido de excreción 24. 
1.6.- Aspectos fisiológicos y anatómicos del pelaje. 
El pelo es un carácter diagnóstico de los mamíferos, tiene varias funciones entre las 
que destacan el aislante térmico e hídrico, camuflaje y protección contra depredadores. 
El pelo comienza su desarrollo en el estrato germinativo de la epidermis, 
proyectándose hacia la dermis. Se forman dos papilas, una superior que dará origen a 
la glándula sebácea y una inferior que da origen al folículo piloso. Esta segunda 
proyección de la epidermis hacia la dermis (mesodermo) es invadida por células 
mesenquimatosas que forman los vasos sanguíneos, que nutrirán el pelo permitiendo 
su crecimiento y desarrollo. También se incluyen melanocitos, que serán los 
encargados de proporcionar la coloración del pelo (melanina). Alrededor del pelo la 
capa germinativa de la dermis se transforma en una vaina epidérmica y justo debajo de 
esta se coloca una vaina dérmica de células mesenquimatosas. A un lado las células 
de la vaina dérmica forman una proyección que se diferencia en fibras musculares y se 
convierte en el músculo erector del pelo. El desarrollo del pelo es similar al de la 
epidermis teniendo células germinativas que dan origen a células que producen 
queratina y aceptan melanina de los melanocitos (células del mesodermo que 
producen melanina). Conforme se alejan de la capa germinativa,por aparición de 
nuevas capas de células debajo de ellas, se van aplanando para posteriormente morir 
dejando una estructura en forma de lámina compuesta por queratina y coloreada por 
gránulos de melanina, todo fuertemente adherido entre una lámina y otra, formando un 
tejido córneo muy resistente. En la estructura de un pelo típico se encuentra un tallo 
20 
 
externo y la raíz, que está situada dentro de una depresión de la dermis llamada 
folículo piloso. La raíz está compuesta por una porción proximal e intermedia y el tallo 
se divide en espátula y punta. El tallo transversalmente incluye tres capas: 1) la 
médula, ubicada en la parte central del pelo, la cual consiste de células queratinizadas 
unidas y está presente solo en pelos gruesos y puede tener espacios de aire; 2) la 
corteza, que es el componente principal del tallo y rodea a la médula. Las células de la 
corteza están compactadas, queratinizadas y fuertemente adheridas entre sí, en esta 
capa se concentra la mayoría de los gránulos de pigmento y, 3) la superficie o cutícula, 
donde se puede encontrar un grupo de células adheridas o separadas, dispuestas en 
escamas, a las que se les denomina escamas cuticulares. Los pelos del cuerpo que se 
ubican en la parte externa se encuentran clasificados en tres grupos: pelos de guardia, 
pelos de bajo manto o bajo piel y las vibrisas37. 
1.6.1 Factores alimenticios que afectan el crecimiento del pelo y de calidad 
Los folículos pilosos son los tejidos metabólicamente activos que requieren de 
nutrientes para apoyar actividades tanto estructurales como funcionales. Como tal, la 
nutrición tiene un efecto importante en su calidad y cantidad. La mala nutrición puede 
reflejarse en la coloración del cabello, cabello quebradizo, o delgado, también se puede 
presentar trastorno pigmentario. Los factores nutricionales que influyen en el 
crecimiento del pelo son muy complejos y pueden estar correlacionados con las 
deficiencias de proteínas, fósforo, yodo, zinc, y vitaminas A y E, así como excesos en 
la dieta de selenio, yodo y vitamina A. Otros desequilibrios nutricionales que pueden 
afectar el crecimiento del cabello incluyen vitamina B y vitamina C, el cobre y las 
deficiencias de cobalto, molibdeno y toxicosis37. 
21 
 
II.- ANTECEDENTES 
2.1.- Estado de conservación e investigación del conejo de los 
volcanes. 
Los conejos de los volcanes se encuentran actualmente amenazados y enlistados en el 
Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies 
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus siglas en inglés), así como en 
la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN 
por sus siglas en inglés) y protegido por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-
2001 como especie en peligro de extinción. Por sus peculiaridades, el conejo de los 
volcanes es una especie que ha despertado gran interés entre los investigadores que 
buscan conservarla y estudiarla 9 38. Se han realizado diversos intentos para establecer 
colonias en cautiverio en el extranjero, manteniéndose en México en la Facultad de 
Ciencias de la UNAM (1979-80); en la Estación Ecológica de San Cayetano (1989) y 
en el zoológico de Zacango (1982, 2001), ambos en el estado de México; y en el 
zoológico de Chapultepec (1984) y zoológico Los Coyotes (2003), siendo los últimos 
dos que hasta la fecha han mantenido sus colonias viables a largo plazo (anexo 1.1.3) 
1,9. 
La Dirección General de Zoológicos y Vida Silvestre del Gobierno del Distrito federal 
(DGZVS), junto con otras instituciones, ha impulsado la conservación y estudio del 
conejo de los volcanes, por medio de proyectos conjuntos, tanto en cautiverio como en 
campo, demostrando que su alimentación es basada principalmente de especies de 
pastos identificadas como Festuca amplissima, E rosei, Muhlenbergia macroura y Stipa 
ichu, mientras que otras evidencias de campo sugieren que también consumen las 
semillas de la enredadera anual (Sicyos parvijlorus) y que se alimentan de campos de 
cultivo, consumiendo las plantas jóvenes de maíz (Zea mayz), avena (Avena sativa), 
papa (Solanum tuberosum), chícharo (Pisum sativum) y haba (Vicia faba), sin 
22 
 
embargo, el consumo de estas especies varía de un lugar a otro 3, 5, 11,14,16, 18. En 
relación a estos estudios y la semejanza con el conejo doméstico, el conejo de los 
volcanes se ha adaptado a diferentes alimentos existentes en su hábitat; 
manteniéndose a base de zanahoria, alfalfa, lechuga, espinaca, manzana y pera16. Se 
tienen datos que existen colonias mantenidas con una alimentación constituida en 
zanahoria (Daucus carota L.), alfalfa fresca (Medicago sativa) y alimento peletizado 
comercial para conejo, además de la administración periódica de calcio y vitamina D 39, 
40, 41.. A partir de estas dietas de mantenimiento en cautiverio se ha realizado la 
evaluación de concentración de los nutrimentos aportados en ella, evaluándose los 
minerales contenidos no solo en los ingredientes si no también se han evaluado en 
hígado, hueso, riñón y pelo recolectados en cadáveres de la colección del zoológico de 
Chapultepec, siendo uno de los primeros registros de minerales en estos animales, 
valores mostrados en el Cuadro 7 42. 
Cuadro 16 
Valores de minerales descritos por Trillanes en varios órganos en el conejo de los volcanes, en 
base seca. 
 
 
23 
 
 
 
 
2.2.- Desarrollo de métodos no invasivos y rápidos para el análisis 
de evaluación de componentes nutricionales y tóxicos en animales. 
 
El control de la valoración clínica y nutricional en animales se ha realizado analizando 
muestras obtenidas de manera directa (orina, sangre, leche) en unidades de 
producción y clínicas cuando se refiere a animales domésticos, o en tal motivo al 
muestreo directo mediante la contención física o química al hablar de animales 
silvestres, lo que en su mayoría implica no solo un estado de estrés animal si no un 
riesgo de la integridad del mismo. Para términos muy parecidos estas prácticas se han 
realizado a nivel de toxicología en órganos, secreciones y contenido digestivo de 
muestras de animales en necropsias. Las técnicas de biomonitoreo para el control 
biológico, como suelen ser llamadas, son métodos de análisis para cualquier carácter 
24 
 
de ser vivo determinado para permitir la carga de las fracciones biodisponibles de los 
elementos ya sea en forma de contaminantes o componentes bioacumulables43. 
Los biomonitoreos incluyen técnicas invasivas (sangre y tejidos u órganos internos) y 
no invasivas (vías de excreción, orina y queratina; pelo y las uñas) 43, 44. El pelo ha sido 
utilizado preferentemente debido a que los elementos permanentemente se depositan 
en el cabello a medida que crece y se suministran por la sangre44, 45. Para ello, los 
bioacumulables contenidos en el pelo son el reflejo de la exposición prolongada a la 
sustancia tóxica o nutricional ya sea su caso respectivo. Por el análisis de sangre u 
orina, es posible evaluar los niveles específicos actuales 43, 45 46. Se han reportado 
concentraciones de vitaminas hidrosolubles analizadas en el pelo influenciado por la 
dieta, en los cuales se han reportado mediciones de niacina, ácido pantoténico y 
riboflavina en pelo de ratones y humanos47. 
Una nueva aproximación para la detección y control de estas prácticas puede ser el 
análisis de pelo o bien el HTMA por sus siglas en ingles Análisis Mineral en Tejido y 
Pelo. Esta matriz presenta ciertas ventajas frente a las matrices convencionales, ya 
que además de ofrecer una fácil manipulación, almacenaje y transporte, proporciona 
un periodo útil de detección más amplio. Este análisis se ha utilizado en medicina 
forense, toxicología y en medicina del deporte para controlar el consumo de drogas de 
abuso y de agentes dopantes. En pelo humano se han detectado más de un centenar 
de compuestos, fundamentalmentedrogas de abuso, agentes anabolizantes y 
psicofármacos así como en el de algunos animales de producción y de carreras48. En 
los últimos años, se han realizado trabajos tanto en medicina humana y en medicina 
veterinaria observando la relación de los nutrientes aportados en el alimento con la 
interacción que tienen en el organismo y la concentración de estos en pelo en algunas 
especies, como es el caso de monos saraguatos y en sangre y pelo en caballos 49. 
25 
 
2.2.1 Análisis de vitaminas en la aplicación médica. 
La Association of Official Analytical Chemist ha recomendado la determinación de 
vitaminas del complejo B mediante métodos microbiológicos, espectrofotométricos y 
fluorométricos. La cromatografía líquida de alta resolución (CLAR) ha sido la principal 
vía de análisis de las mezclas de vitaminas y más recientemente, la electroforesis 
capilar ha sido empleada para llevar a cabo la separación de mezclas de vitaminas. 
Los detectores flluorométricos y espectrofotométricos acoplados a CLAR han sido 
empleados para el análisis de las vitaminas B1, B2, B6,B12. La técnica de CLAR provee 
un fácil, rápido y preciso método cuantitativo de determinación de diversos 
componentes, como lo son en su caso las vitaminas hidrosolubles, el método de CLAR 
provee la ventaja de la medición de diversos componentes de manera simultánea en 
una sola prueba 50 51. 
2.2.1.1 Análisis de vitaminas por cromatografía. 
La cromatografía es una técnica que permite separar, aislar e identificar los 
componentes de una mezcla de compuestos químicos. La muestra es distribuida entre 
dos fases inmiscibles (sólida, líquida o gas), una estacionaria y otra móvil, que se 
mueven una con respecto de la otra manteniendo un contacto íntimo, de tal forma que 
cada uno de los componentes de la mezcla es selectivamente retenido por la fase 
estacionaria. Los componentes de la mezcla a separar invierten un tiempo diferente en 
recorrer cada una de las fases, con lo que se produce la separación. La separación se 
lleva a efecto en una columna tubular rellena de un sólido poroso finamente dividido, el 
cual puede actuar como fase estacionaria propiamente dicha como soporte de una fase 
estacionaria líquida. También se puede efectuar utilizando como fases estacionaria 
papel de filtro o un sólido finamente dividido colocado en forma de capa fina sobre una 
placa de vidrio. Estos tres tipos de cromatografía se basan en los mismos principios 
26 
 
fundamentales, y se conocen respectivamente como cromatografía en columna, en 
papel y de capa fina 52 53. 
La cromatografía no solo permite la separación de los componentes de una mezcla, 
sino también su identificación y cuantificación. Se pueden separar moléculas en 
función de sus cargas, tamaños y masas moleculares. El análisis cualitativo está 
basado en la medida de parámetros cromatográficos (tiempos y volúmenes de 
retención) mientras que el análisis cuantitativo está basado en la medida de alturas o 
áreas de picos cromatográficos que se relacionan con la concentración. Para las 
técnicas cromatografías en la evaluación de vitaminas se requiere la precipitación de la 
muestra, que permita separar o extraer los componentes a evaluar empleando la 
centrifugación de las muestras y la dilución con ciertas soluciones. La evaluación en 
CLAR requiere la exposición fluorimétrica 52 53. 
Técnicas cromatográficas para la vitamina B1 
La concentración de tiamina puede ser evaluada en dos enfoques complementarios: 
(1) la determinación de la tiamina y de sus ésteres fosfóricos en los eritrocitos o en la 
sangre total u otros tejidos por cromatografía líquida de alta resolución (CLAR) y (2) la 
determinación de la actividad de transcetolasa eritrocitaria. La separación de la tiamina 
no fosforilada y sus ésteres fosfato es mediante el uso de CLAR de manera isocrática, 
empleando la detección fluorimétrica. Estas técnicas permiten evaluar de una manera 
sensible y específica el estado de la tiamina, sino también para determinar una 
fosforilación anormal de tiamina27. 
Técnicas cromatográficas para la vitamina B2 
Los métodos empleados son la fluorimétrica directa, técnicas microbiológicas y 
determinación por métodos cromatográficos. En los cuales se realiza la valoración de 
vitamina B2 o de sus vitameros (los cuales son vitaminas que se encuentran enmas de 
27 
 
una estructura química, asi tal como la riboflavina o flaviadenina dinucleotido) pero 
también de la medición de la actividad de la glutatión reductasa de los hematíes27. 
Pueden ser empleadas muchas de las técnicas cromatográficas (por intercambio 
iónico, de afinidad, exclusión), pero la cromatografía líquida de alta resolución se 
recomienda en la actualidad 54. 
Técnicas cromatográficas para la vitamina B6 
El empleo de técnicas de CLAR ha permitido la identificación con éxito de la vitamina 
B6 y de los diferentes vitameros en la sangre, el plasma y el suero. La detección 
fluorimetrica es exclusivamente utilizado en el CLAR debido a su selectividad y su 
sensibilidad. En el 2004, Pfeiffer describe una técnica de derivación utilizando una 
post-columna para la determinación de la vitamina B6 en el suero por CLAR en fase 
reversa con detección fluorimétrica 27. 
Técnicas cromatográficas para la vitamina B12 
Existen tres tipos de medición de la vitamina B12, los métodos microbiológicos, la 
medición por competencia con un ligando marcado, la dosis específica de vitameros 
con separación cromatográfica de capa fina o por CLAR 27. 
Técnica cromatográficas para la vitamina C 
Muchos métodos analíticos incluyendo sensores y biosensores han sido aplicados a la 
detección de ácido ascórbico en variedades de muestras. La cromatografía de líquidos 
ha sido aplicada con detectores fluorimetricos y con el empleo de acetonitrilo como 
solvente en la fase móvil 27. 
2.2.2 Pruebas de medición de minerales. 
El análisis de minerales por diversos espectroscopios y diversos métodos es un 
procedimiento de evaluación estandarizado usado en laboratorios y universidades 
28 
 
alrededor del mundo. Se tienen consideradas 3 clasificaciones de los elementos 
minerales a evaluar en los laboratorios 45 46 48 55: 
 Macrominerales como el calcio, magnesio, sodio, potasio y fosforo. 
 Minerales traza como el hierro, zinc cubre, manganeso, selenio, cromo, boro y 
otros. 
 Minerales tóxicos, incluyendo plomo, mercurio, cadmio, arsénico, aluminio níquel y 
quizás otros elementos como uranio y berilio. 
2.2.2.1 Evaluación del pelo como indicador de elementos minerales. 
El análisis de minerales en pelo facilita una medición de los elementos químicos 
depositados entre las células y las células del pelo. Esto provee una lectura del 
depósito de los minerales en el pelo durante 3 a 4 meses durante el cual el pelo crece. 
Unos 20 elementos pueden ser medidos dependiendo el laboratorio. 
La significancia de muchos otros minerales en el pelo y en la fisiología humana no es 
muy bien entendible. La evaluación mineral del pelo en poblaciones de humanos y 
animales ha sido retomada por 50 años 55. 
2.2.2.2 Análisis de minerales por espectroscopia. 
Los métodos de análisis incluyen la espectroscopia de absorción atómica (AA), el 
plasma de acoplamiento inductivo (ICP), la espectroscopia de masas y el horno de 
grafito. La mayoría de los laboratorios utilizan un ICP o el instrumento de 
espectroscopia de masas más reciente. Esencialmente, la muestra disuelta se quema 
a una temperatura alta. Cada mineral emite un espectro característico o frecuencias de 
la luz, que es recogido por los detectores sensibles en el instrumento de medición. 
Calibración y control preciso de la temperatura de la llama son esenciales para obtener 
lecturas precisas. 
 
29 
 
III.- JUSTIFICACIÓN 
 
El análisis de la evaluación nutricional de la fauna silvestre constituye una herramienta 
de gran valor en las poblaciones, ya sea en libertado mantenidas en cautiverio, este 
análisis permite conocer el estado de salud, asegurar la supervivencia y mejorar la 
calidad de vida. Por tal motivo, es necesario, buscar métodos no invasivos que 
permitan determinar las concentraciones de nutrimentos depositados en varios 
componentes del organismo, con la finalidad de considerar el estado de salud de los 
conejos de los volcanes en cautiverio. 
IV.- OBJETIVOS 
4.1.- Objetivo General 
Conocer las concentraciones de los nutrimentos y metabolitos en las diferentes 
muestras (alimento, pelo, heces y sangre), mediante su medición en el conejo de los 
volcanes (Romerolagus diazi), en cautiverio. 
4.2.- Objetivo Específicos 
En los conejos de los volcanes alojados por la Dirección General de Zoológicos y Vida 
Silvestre (DGZVS), en las instalaciones del Zoológico de Chapultepec: 
1.- Determinar el contenido nutricional de la dieta proporcionada, así como la 
digestibilidad aparente y el consumo de la misma. 
2.- Determinar vitaminas hidrosolubles y minerales en pelo y el suero sanguíneo. 
3.- Interpretar la concentración de los nutrimentos y metabolitos determinados en pelo, 
a partir de las concentraciones encontradas en suero sanguíneo, con ayuda de una 
regresión. 
4.- Determinar los componentes nutricionales de las heces. 
30 
 
HIPOTESIS 
La concentración de los nutrimentos encontrados en diferentes componentes del 
individuo, están correlacionados con la concentración de nutrimentos consumidos a 
partir de la dieta. 
El estado nutricional de los conejos de los volcanes puede ser interpretado mediante la 
medición de la concentración de los nutrimentos en pelo y en suero sanguíneo, 
mediante un análisis de regresión, esperando que exista una semejante a las 
concentraciones encontradas en los conejos domésticos (Oryctolagus cuniculi). 
V.- MATERIAL Y MÉTODOS 
Este trabajo de Investigación se llevó a cabo en el Zoológico de Chapultepec de la 
Ciudad de México “Alfonso L. Herrera”, perteneciente a la Dirección General de 
Zoológicos de la Ciudad de México, Gobierno del Distrito Federal, presentándose en 
este sitio, la fase de recolección de muestras que llevó un plazo de 21 días. Su 
localización esta a 19°24’ N latitud, 99° 11’ O longitud y a 2250 m sobre el nivel del 
mar. El tipo de clima predominante es C(w) templado sub-húmedo con lluvias en 
verano, la temperatura media es de 15.4°C, y la precipitación promedio anual es de 
769.2 mm 17, 21. Se midió la temperatura ambiental del cuarto durante esta etapa. La 
fase de análisis de componentes nutricionales, se llevó a cabo en los laboratorios de 
Bromatología y Toxicología del Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica el 
laboratorio de Farmacología, ambos de la FMVZ, UNAM. 
5.1.- Población de estudio. 
Se empleó una población muestral de 11 machos y 11 hembras, adultos (6 meses) con 
un peso de 450 a 860 g, clínicamente sanos, pertenecientes a la colonia de conejos de 
los volcanes de la DGZVS. El manejo de la población de estudio se realizó de la forma 
31 
 
en la que se lleva a cabo normalmente en la misma colonia, siguiendo las 
especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales de 
laboratorio (NOM -062-ZOO-1999, anexo 1.1.4). Se excluyeron a los individuos con 
signos o conductas no deseadas que pudieron alterar los resultados de la investigación 
retirándolos durante la fase experimental. Para catalogarlos como clínicamente sanos 
se realizó un examen físico general en el cual se revisó su aspecto realizando una 
palpación externa y se evaluaron sus constantes físicas, considerándose sanos. 
5.2.- Alojamiento. 
Los conejos de los volcanes que se utilizaron se encontraban alojados en jaulas 
individuales, tipo batería, de alambre galvanizado de aproximadamente 40 cm. de 
ancho por 35 cm. de alto y 57 cm. de largo dentro de las instalaciones de la colonia del 
Zoológico de Chapultepec “Alfonso L Herrera” con aprovisionamiento de comedero y 
bebedero. Todas las baterías se localizan dentro de un cuarto techado y con piso de 
concreto. Este cuarto fue diseñado dentro del albergue del conejo de los volcanes del 
zoológico, que cuenta además, con un exhibidor y tres encierros al aire libre. Para la 
realización del trabajo se le incorporaron unos marcos con malla de 1 milimetro de 
diámetro en los pisos de cada jaula esto con el objetivo de permitir la colecta total de 
heces y alimento y evitar contaminaciones con orina. 
5.3.- Dieta. 
Los animales fueron alimentados con la dieta aprobada por la DGZVS, la cual consiste 
en alfalfa fresca verde en manojo (100 g), zanahoria (60 g) y alimento comercial 
balanceado (40 g). Este alimento se proporcionó de forma ad libitum, pesando cada 
uno de los ingredientes al ofrecer, realizando este proceso todos los días por las 
mañanas. A todos los animales se les proporcionó agua limpia y fresca de manera ad 
libitum (anexo 1.1.5). 
32 
 
5.4.- Toma de muestras. 
Se consideraron las siguientes actividades contempladas a lo largo de los 21 dias del 
trabajo de campo, expuestas en el Cuadro 8. 
Cuadro 8 
Resumen de recolección de muestras. 
PERIODO 
DÍAS DE 
ESTUDIO 
MUESTRAS OBTENIDAS FORMA DE OBTENCIÓN ELEMENTOS DETERMINADOS 
1 del día 1 al 7 ALIMENTO 
Se obtuvieron diariamente, cantidades de 
100 g de alfalfa fresca, 60 g de 
Zanahoria y 40 g de alimento balanceado 
del alimento ofrecido 
ELEMENTOS MINERALES 
VITAMINAS HIDROSOLUBLES 
2 del día 8 al 14 
ALIMENTO 
Obtención de muestras y pesaje del 
alimento ofrecido diariamente. ELEMENTOS MINERALES 
Pesaje del alimento rechazado al día 
VITAMINAS HIDROSOLUBLES 
SUERO SANGUÍNEO 
El día 8 se recolecto de 1.5 a 3 mL de 
sangre completa, por la vena safena. ELEMENTOS MINERALES 
VITAMINAS HIDROSOLUBLES 
HECES 
Pesaje y recolección de las heces 
producidas diariamente ELEMENTOS MINERALES 
VITAMINAS HIDROSOLUBLES 
3 
del día 14 al 
21 
ALIMENTO 
Obtención de muestras y pesaje del 
alimento ofrecido diariamente. ELEMENTOS MINERALES 
Pesaje del alimento rechazado al día VITAMINAS HIDROSOLUBLES 
SUERO SANGUÍNEO 
El día 8 se recolecto de 1.5 a 3 mL de 
sangre completa, por la vena safena. ELEMENTOS MINERALES 
VITAMINAS HIDROSOLUBLES 
HECES 
Pesaje y recolección de las heces 
producidas diariamente 
ELEMENTOS MINERALES 
VITAMINAS HIDROSOLUBLES 
 
5.4.1.- Muestreo de sangre y pelo. 
Se realizaron los muestreos de sangre completa y pelo de cada individuo, el día 8 y el 
día 21 con el objetivo de evitar la tensión de los conejos de los volcanes. La toma de 
muestras sanguíneas y de pelo se realizó mediante la colaboración del médico 
33 
 
responsable, con la metodología de manejo y recolección de muestras que se lleva a 
cabo por la DGZVS, realizando una contención química por anestesia inhalada con 
isoflurano al 5 % para inducción y 2.5 % de mantenimiento. La recolección de pelo fue 
de manera directa mediante la extracción obtenida en la región del dorso en dirección 
craneal a caudal, obteniendo preferentemente 1 g de pelo del animal por muestreo, 
tomando en cuenta el contenido de pelo muerto posible en la muestra. Para esto se 
contempló el proceso de cambio de pelo, el cual consiste en la despigmentación 
melaninica de la piel y facilita la obtención de pelo y folículo piloso de manera directa 
en la extracción, reportado por Romero en 1994 9 (anexo 1.1.6). La recolección de 
sangre fue realizada a partir de la punción de la vena safena extrayendo 3 mL de 
sangre por animal con la ayuda de una jeringa de 5 mL (anexo 1.1.7). Para esto se 
realizaron varias pruebas piloto para asegurar el manejo del animal y la obtención 
adecuada de la muestra, además de realizar disecciones de la vena con cadáveres del 
área de patología, debido a nulos reportes de obtención de estas cantidades de sangre 
para dicha especie (anexos 1.1.8 y 1.1.9). La sangre fue almacenada en tubos 
vacutainers de 3 mL sin anticoagulante conservandola

Continuar navegando