Logo Studenta

Hostigamiento-sexual--consecuencias-y-prevencion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
 
 Facultad de Estudios Superiores Iztacala 
 
 UNAM IZTACALA 
 
 “Hostigamiento Sexual: 
 Consecuencias y Prevención” 
 
 T E S I N A 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 LICENCIADA EN PSICOLOGIA 
 
 P R E S E N T A 
 Nallely León Quintana 
 
 Directora: Mtra. Patricia Matilde de la Cruz 
 Dictaminadores: Lic. José Esteban Vaquero Cazares 
 Mtro. Guillermo Samaniego Martínez 
 
 
 
 
 Los Reyes Iztacala, Edo. de México, 2011 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
A mis padres, por todo el amor, 
la comprensión y el apoyo que me 
han dado, por su esfuerzo para hacer 
de mí lo que soy ahora. 
 
A Adrián, por su paciencia, amor, 
apoyo, y consejos que me han ayudado 
a creer en la parte alegre de la vida. 
 
A mi abuelo Miguel, y mi tío Juan, 
que aunque ya no estén presentes, 
me hicieron pasar los mejores 
momentos de mi infancia. 
 
A mi abuela Esperanza, 
por sus regaños que en el 
fondo son puras muestras de cariño. 
 
A mi tío y amigo Marco, por su apoyo, 
cariño y comprensión, por sus consejos 
que han hecho de mi una mejor persona. 
 
 
 
 
 
 
 
A Edgar, por su amor y paciencia, 
por ser parte de mi vida, por compartir conmigo 
 momentos felices y tristes, por enseñarme que 
a pesar de las caídas hay que saber levantarse 
y luchar por lo que se quiere. 
 
A mis amigas y amigos, que han hecho que 
la vida se vuelva más sencilla en los 
momentos más difíciles. 
 
A mis maestros, con sincero agradecimiento y admiración… 
Patricia Valladares, por el ejemplo 
de una mujer que lucha 
por sus convicciones. 
 
José Esteban Vaquero, por los consejos 
y el compartir esa visión diferente de la vida, alegre. 
 
Guillermo Samaniego, por el apoyo, por creer en mí, 
por ser el ejemplo de que es posible conseguir 
lo que se quiere con esfuerzo y dedicación. 
 
 
 
ÍNDICE 
Resumen .......................................................................................................... 1 
Introducción...…………………………………………………………………………. 2 
Capítulo 1. Hostigamiento Sexual ..................................................................... 6 
1.1 Definición ........................................................................................ 6 
1.2 Características del Hostigamiento Sexual ...................................... 8 
1.2.1 Acciones que no implican contacto ............................... 10 
1.2.2 Conducta verbal ............................................................ 10 
1.2.3 Contacto físico ............................................................... 11 
1.3 Estadísticas ................................................................................... 12 
Capítulo 2. Lugares donde se presenta el Hostigamiento Sexual ................... 15 
2.1. Área laboral ................................................................................ 15 
2.2. Área escolar ............................................................................... 16 
2.3. Vía pública ................................................................................. 17 
2.4. Hogar ......................................................................................... 17 
Capítulo 3. Causas del Hostigamiento Sexual ................................................ 19 
3.1. Concepto de Género .................................................................. 21 
3.1.1. Antecedentes .................................................................. 22 
3.1.2. Construcción social de género ........................................ 23 
3.2. Teorías que explican el Hostigamiento Sexual .......................... 24 
Capítulo 4. Consecuencias del Hostigamiento Sexual .................................... 26 
4.1. Consecuencias del Hostigamiento Sexual en los diversos 
aspectos en la vida de la persona que lo enfrenta ..................... 26 
4.2. Consecuencias psicológicas ...................................................... 27 
4.3. Consecuencias físicas ............................................................... 28 
4.4. Consecuencias sociales ............................................................ 28 
Capítulo 5. Leyes respecto al Hostigamiento Sexual ...................................... 29 
5.1. Políticas Públicas ....................................................................... 35 
Capítulo 6. Prevención del Hostigamiento Sexual ........................................... 42 
6.1. Definición y tipos de prevención ................................................ 43 
6.2. Programas para la prevención del Hostigamiento Sexual ......... 45 
Capítulo 7. El trabajo del psicólogo(a) para prevenir el Hostigamiento Sexual 52 
7.1. El psicólogo en el marco jurídico ............................................... 55 
Conclusiones ................................................................................................... 57 
Bibliografía ...................................................................................................... 65 
Anexo 1. Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer 
Anexo 2. Dictamen en psicología de un caso de Hostigamiento Sexual 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 Debido a la visión que la sociedad tiene acerca de la posición de 
inferioridad que ocupa la mujer dentro de ella, ésta ha padecido diferentes formas 
de violencia; una de ellas es la violencia de género, de la cual se desprende el 
hostigamiento sexual. Dicho hostigamiento hacia la mujer tiene como causas: el 
abuso de poder que tiene el hombre sobre la mujer, la invisibilidad y el 
desconocimiento y desinformación de sus derechos. 
 El hostigamiento sexual afecta a la mujer a nivel personal, social y laboral; 
de igual forma existen tres tipos de consecuencias: psicológicas, físicas y sociales. 
Es por ello la importancia de la existencia de leyes que castiguen el hostigamiento 
sexual, lugares en los cuales se pueda atender a mujeres que viven una situación 
tal, así como la creación de programas que ayuden a la prevención del 
hostigamiento, efectuando una de las tareas de la psicología, que consiste en la 
difusión de medidas preventivas. 
 Por lo tanto, la presente Tesina tiene como objetivo realizar una revisión 
teórica actualizada sobre el hostigamiento sexual, con el fin de conocer las 
alternativas que existen para la prevención de dicho problema. Los objetivos 
particulares son: revisar los programas de prevención que existen actualmente, 
investigarlas leyes respecto al hostigamiento sexual y reconocer la importancia de 
la psicología y la del psicólogo(a) en el proceso legal. 
Palabras claves: Hostigamiento Sexual, Género, Violencia de Género, 
Prevención. 
 
 
 
 
 
INTRODUCCION 
El ser humano ha atravesado por problemas que han afectado la 
convivencia con sus iguales, e incluso afectan al buen desarrollo como personas a 
aquellos que están involucrados en una situación tal. La violencia de género es 
uno de estos problemas, que con el paso del tiempo, lamentablemente se ha 
convertido en una situación común dentro de nuestra sociedad. 
 
La violencia de género es la violencia estructural que se dirige a las mujeres 
con el objeto de perpetuar la hegemonía del género masculino, es la disputa por el 
poder. Es el sometimiento, dominio o control con objetivos que no tienen que ver 
con aspectos vitales (Varela, 2005). 
 
De acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre 
de Violencia, la violencia de género, es cualquier acción u omisión, basada en su 
género que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, 
económico, sexual o la muerte, tanto en el ámbito privado como público. 
 
La violencia de género, esta mediada por el contexto en el que vivimos, 
interviniendo factores como: el económico, social y cultural. 
La violencia de género es un delito que incluye todas aquellas conductas 
dirigidas contra la libertad sexual y el normal desarrollo psicosexual de quien las 
sufre pues se le obliga a hacer, observar o recibir actividades de contenido sexual 
a través de la violencia física, psicológica o emocional (Araujo, 2000). 
Se ha creído que la violencia de género se presenta en la mayoría de los 
casos en mujeres o niños de ambos sexos, lo cual es erróneo; si bien es cierto 
que el número de denuncias es más alto por parte de las mujeres, los hombres 
también han sufrido este tipo de violencia. Sin embargo, en el presente escrito 
sólo se abordará el que recibe la mujer por parte del hombre. 
Existen varios tipos de violencia de género, entre los que se encuentran: 
violencia doméstica, violación, incesto, estupro y hostigamiento sexual; éste último 
tipo de violencia sexual es el que se presenta con mayor frecuencia. 
El hostigamiento sexual se puede definir como la imposición no deseada de 
conductas físicas y/o verbales de naturaleza sexual, en el contexto desigual de 
poder. Se dice que existe hostigamiento únicamente cuando no existe mútuo 
acuerdo y produce molestia asociada a consecuencias positivas o negativas hacia 
quien es hostigado (Bedolla, Bustos y García, 1989). 
En cuanto a la relación desigual, ésta es impuesta por la sociedad y por la 
cultura en la que estamos envueltos y dominados, en donde las mujeres son 
consideradas como un objeto de consumo sexual, de poco valor y pocas ventajas 
a comparación con las del hombre. 
 Es precisamente por lo anterior, que hay mujeres que no reconocen el 
hostigamiento sexual como un problema social que hace daño y repercute en su 
vida familiar, social, laboral o profesional e individual, tanto psicológica, física 
como moralmente (Bedolla y García, 1993). 
Es difícil dar una solución a todo lo anterior, debido a las diferentes 
ideologías que cada persona posee, pero precisamente esto es lo que pretende la 
psicología, buscar soluciones al problema del hostigamiento sexual, pues integra 
una de las tantas problemáticas que se encuentran hoy dentro de la sociedad, ya 
que entre otras cosas, afecta al estado emocional de quien lo recibe. 
El objetivo de la presente Tesina es realizar una revisión teórica actualizada 
sobre el problema del hostigamiento sexual, con el fin de conocer las alternativas 
de prevención que existen ante dicho problema. Como objetivos particulares se 
tienen los siguientes: 
- Revisar cuáles son los programas de prevención que existen actualmente 
para el hostigamiento sexual. 
- Investigar cuáles son las leyes respecto al hostigamiento sexual. 
- Reconocer la importancia de la psicología en el hostigamiento sexual y la 
del psicólogo en el proceso legal. 
 
Ahora bien, en el primer capítulo se mencionan algunas definiciones del 
hostigamiento sexual, sus características, las formas en que se presenta y, la 
incidencia que ha tenido el hostigamiento sexual en nuestra sociedad durante los 
últimos años, es decir, algunas estadísticas que son proporcionadas por 
instituciones que han realizado estudios basados en el hostigamiento sexual. 
En el segundo capítulo, se nombran las áreas en las que tiene presencia el 
hostigamiento sexual, como lo es el área laboral, en el ámbito educativo, en la vía 
pública y en el hogar. 
En el tercer capítulo, se abordan las causas del hostigamiento sexual, el 
concepto de género, el cual es de suma importancia para explicar las causas del 
hostigamiento sexual, así como el por qué existe la diferencia entre hombres y 
mujeres; además se muestran algunas teorías que explican el hostigamiento 
sexual. 
 En el capítulo cuarto, se señalan las consecuencias que tiene el 
hostigamiento sexual en la víctima, las cuales pueden afectar aspectos como: el 
personal, social, familiar y laboral; así mismo, se mencionan los tipos de 
consecuencias: psicológico, físico y social. 
En quinto capítulo se abordan las leyes que han surgido respecto al 
hostigamiento sexual; así como las instituciones que han surgido con el fin de 
ayudar a mujeres que viven violencia sexual, y que además ayudan a prevenirla. 
En el capítulo seis se habla de la prevención, su definición y sus tipos, que 
va de la prevención primaria a la prevención terciaria. Además se agregan 
programas de prevención que han permitido a la sociedad conocer acerca de la 
violencia sexual, pero específicamente del hostigamiento sexual. 
En el séptimo capítulo, se muestra la importancia de la psicología en el 
hostigamiento sexual y, por otra parte, la importancia del psicólogo en el proceso 
que lleva la víctima cuando presentar cargos al haber sido hostigada, y para ello 
se anexa un dictamen psicológico de un caso de hostigamiento sexual, que fue 
otorgado por una persona que labora en una agencia relacionada con delitos 
sexuales; por motivos de seguridad no se mostrará el nombre de dicha persona ni 
de las personas relacionadas con el caso (ver anexo 2). 
Por último se concluye que el hostigamiento sexual es cualquier 
comportamiento que resulte ofensivo, perturbe o avergüence a la persona que 
recibe el hostigamiento, dejando a un lado su dignidad y respeto; teniendo como 
principal causa del hostigamiento sexual la diferencia de género, es decir, el abuso 
de poder que tiene el hombre sobre la mujer; sin embargo se debe mencionar que 
el hostigamiento sexual es multicausal, pues entre sus causas también se 
encuentra la invisibilidad y el desconocimiento del problema. Por la anterior, se 
proponen alternativas de prevención con el fin de evitar las consecuencias que 
produce en la víctima el hostigamiento sexual, permitiendo así, una convivencia 
sana entre hombres y mujeres. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO 1. 
HOSTIGAMIENTO SEXUAL 
El hostigamiento sexual está sujeto a las diferentes formas de pensar tanto 
de hombres como de mujeres que se encuentran inmersos dentro de una 
sociedad específica. Además de que está estrechamente relacionado con los 
valores y normas que se enseñan dentro de ella. 
1.1. Definición 
Existe un gran número de definiciones para el hostigamiento sexual, sin 
embargo hay ciertas características que se deben tomar en cuenta para definirlo, 
Gómez (1992) señala algunas de ellas: 
a) Conductas que tienen que ver con aspectos sexuales. 
b) Estas conductas no son recíprocas. 
c) Intimidan y molestan a la persona que las recibe. 
d) Existen sentimientos displacenteros en la persona que recibe este 
incidente. 
e) Coerción sexual (cuando existe la posibilidadpor parte del hostigador de 
proporcionar algún beneficio o causar algún prejuicio a la hostigada). 
f) Conductas que por lo común son repetitivas. 
g) Conductas que no son deseadas ni solicitadas por parte de la hostigada. 
Otras definiciones son las que proporcionan algunos investigadores que se 
han interesado en el estudio de tal problemática y han dado su punto de vista 
respecto a este, las cuales se mencionan a continuación. 
Orandy (1989), presenta un Programa de Información y Sensibilización 
sobre un aspecto de la Condición de ser Mujer, donde define el hostigamiento 
como: “todas aquellas acciones incluyendo actitudes diferentes, sutiles o violentas, 
que teniendo un objetivo sexual, presionan, obligan o conducen a la persona 
ofendida a situaciones embarazosas, incómodas, violentas, angustiantes o 
desesperantes, coartando su libertad de acción, de pensamiento o de realización 
de todos los ámbitos de su vida, permitiendo o fomentando la estructura social 
patriarcal. 
Sue y Stanley (1992) señalan que el hostigamiento sexual consiste en actos 
y comentarios de tipo sexual que no son correspondidos, por lo que se trata a la 
persona destinataria como un mero objeto sexual. 
Bedolla y García (1993) hacen una definición del hostigamiento sexual a 
través de tres acciones básicas, que son: 
1. Acciones sexuales no recíprocas: que pueden ser conductas físicas o 
verbales que contienen aspectos relacionados con la sexualidad. 
2. Coerción sexual: que se refiere a la intención de causar perjuicio o 
proporcionar beneficios a alguien por aceptar o rechazar las acciones 
sexuales, y 
3. Sentimientos displacenteros: que experimenta la víctima, como 
humillación, enojo, impotencia, entre otros. 
González (1996) refiere al hostigamiento sexual como la imposición de 
mensajes o conductas sexuales que el receptor no buscó, rechazó o no desea; es 
decir, es una conducta no recíproca que viola los derechos humanos, la dignidad, 
la intimidad, el bienestar, la seguridad y ofende o humilla a la persona que es 
hostigada. 
Carrasco (1993) menciona que lo que define al hostigamiento sexual son 
aquellas insinuaciones físicas o verbales, gestos obscenos, invitaciones 
comprometedoras que causan malestar en la persona receptora debido a que no 
son solicitadas. 
Cooper (2001), sugiere que el hostigamiento significa cualquier 
comportamiento que resulte ofensivo, incómodo o humillante y que niegue a una 
persona la dignidad y el respeto a que tiene derecho. El hostigamiento puede 
manifestarse como maltrato verbal o físico, bromas, amenazas o comentarios 
peyorativos respecto a los siguientes atributos de una persona: su raza, etnia, 
religión, edad, sexo, preferencia sexual, situación civil, opinión política y origen 
social, entre otros. 
Cooper (2001), agrega que es difícil definir el hostigamiento sexual, como 
dijo una mujer: “Lo que para una persona es hostigamiento sexual puede no serlo 
para otra. Una simplemente sabe cuando la están hostigando.” 
Romero (2006) habla de la violencia sexual y de sus tipos, definiendo al 
hostigamiento sexual como un conjunto de acciones lascivas (verbales, gestuales 
o físicas) no recíprocas, que producen insatisfacción, enojo, malestar, humillación 
y vergüenza. Frecuentemente hay amenazas de daño si la mujer rechaza la 
propuesta, o bien promesas de beneficio si la acepta. 
Tal como se observa, existe una gran cantidad de definiciones, sin embargo 
es importante tomar en cuenta el año en que surgen cada una de ellas, de ese 
modo podemos ver de qué manera la sociedad aborda dichos problemas y 
comportamientos. 
1.2. Características del Hostigamiento Sexual 
El Instituto Nacional de las Mujeres (2006) proporciona algunas 
características del hostigamiento sexual: 
 El hostigamiento sexual constituye una violación a la autonomía sexual de 
las personas. 
 Es una práctica discriminatoria pues limita el ejercicio pleno de los derechos 
de un sector de la población (casi siempre mujeres). 
 Ocasiona consecuencias para la salud y seguridad de quien lo padece. 
 Es un obstáculo para el desarrollo personal. 
 Por todo ello, el hostigamiento sexual es una negación al principio de 
igualdad de trato y oportunidades para todas las personas. 
 
 
 
Como tal, el hostigamiento sexual se caracteriza por una serie de 
comportamientos que producen sentimientos displacenteros a la víctima, dichos 
comportamientos se pueden presentar de diferentes formas, como puede ser: 
verbal, física o visual. Incluso se pueden presentar las tres al mismo tiempo o cada 
una por separado. Sin embargo cada una ejerce un sentimiento diferente en cada 
persona. 
Mejía (1997) quien habla principalmente del hostigamiento sexual en el 
centro de trabajo, menciona que el hostigamiento sexual es una imposición sexual 
inoportuna acompañada de formas de conducta verbal o física con una fuerte 
connotación sexual cuando: 
 Ésta conducta se hace en forma explícita o implícita como una condición 
para conservar el empleo de una persona. 
 El sometimiento de un individuo se utiliza como base para la decisión 
que afecte su situación laboral. 
 El hostigamiento sexual causa interferencia que afecta el desempeño en 
el trabajo de una persona o crea un ambiente de trabajo hostil y 
ofensivo. 
Mejía agrega que también se puede describir la conducta del individuo que 
hostiga a una persona, puede ser: 
 Presionar para tener relaciones sexuales. 
 Dejar revistas o fotografías pornográficas en el escritorio o lugar de trabajo 
de la persona acosada. 
 Tocar, acariciar o pegar el cuerpo contra la persona. 
 Hablar o bromear en un sentido sexual. 
 Hacer comentarios o gestos sexuales. 
 Intento de violación o violación. 
 
 
1.2.1. Acciones que no implican contacto 
 Dentro del hostigamiento sexual, no es necesario que exista un contacto 
físico entre el agresor y la víctima como tal, sin embargo, se le sigue agrediendo 
pues de alguna forma ofende la integridad como ser humano de la víctima y sigue 
invadiendo su intimidad. 
 La Comisión de Oportunidades para la Igualdad de Empleo (2007) 
menciona algunos de los actos que no implican contacto, como: 
 La contemplación lasciva 
 Gestos obscenos 
 Muecas insinuantes 
 Exhibición de genitales 
 Llamadas telefónicas de contenido sexual 
 Cartas con mensajes sexuales, entre otras. 
 Me parece que se le debe prestar una mayor atención al hostigamiento 
por medio de la visión pues trae consigo la intención de presionar, obligar o 
conducir a la persona ofendida a situaciones de riesgo, es decir que, desde la 
conducta visual de parte del agresor se puede prevenir un hostigamiento de tipo 
verbal o físico, e incluso la violación. 
1.2.2. Conducta verbal 
 Esta conducta como la anterior, no implica un contacto físico. Incluye 
comentarios o verbalizaciones de contenido sexual acerca por ejemplo, del cuerpo 
de la mujer, como piropos o halagos, siendo éstos desagradables, insultantes y/o 
molestos. Martínez (1996) y Cooper (2000) mencionan algunas de éstas 
conductas verbales: 
 Piropos obscenos 
 Bromas de tipo sexual 
 Presiones sutiles o fuertes para tener actividad sexual 
 Invitaciones frecuentes y comprometedoras (a comer, pasear, cenar, bailar) 
con intención de llegar a una relación sexual 
 Chistes sexuales 
 Observaciones desagradables acerca del cuerpo 
 Demandas de favores sexuales a cambio de recompensas 
 Chantaje sexual 
 Por lo anterior, el hostigamiento sexual incluso puede ser encubierto por 
los chistes o bromas, sin embargo es importante no sólo estar atenta de lo que 
dice el agresor, sino también de la manera en que lo dice, para no confundirlo y 
pensar que no tiene nada de malo. Aunque a pesar de ello, como se mencionó al 
inició, la manera en que se vea el hostigamiento no va a depender de la educaciónque tenga el agresor, también está relacionada la educación que posea la víctima 
respecto a esto. 
1.2.3. Contacto físico 
 En cuanto al contacto físico, es elemental detectar aquellas formas que 
suelen presentarse como accidentales, entre las que se encuentran: agarrar de la 
mano u otras partes del cuerpo, caricias “amistosas” que en el fondo tienen como 
intención agredir, molestar o imponer la voluntad del hostigador, los intentos de 
abrazar o besar. 
 Suárez (1995) y Rezéndiz (1996) mencionan que dentro de las 
características del hostigamiento sexual, están todos aquellos contacto o 
acercamientos físicos que molestan a la persona debido a que no fueron 
solicitados; dichos contactos se caracterizan por su contenido sexual, es decir, 
tienen por intención llegar a un acercamiento más íntimo con la víctima, por 
ejemplo, tener relaciones sexuales. Entre los contactos físicos que caracterizan al 
hostigamiento sexual se pueden mencionar los siguientes: 
 
 
 Frotar el cuerpo de una persona sin su consentimiento 
 Pellizcos 
 Abrazar a la fuerza 
 Besar a la fuerza 
 Manoseos 
 Caricias no solicitadas 
 Acorralar a la persona con intenciones sexuales 
 Perseguir a la persona con la intención de llegar a tener relaciones 
sexuales 
 Se debe agregar que existen otras formas físicas más severas, como lo es 
el intento de violación. 
1.3. Estadísticas 
Son pocos los estudios e investigaciones que se han realizado en relación 
al hostigamiento sexual en especifico; con ello me refiero a que a pesar de que es 
una problemática importante en nuestro país, las denuncias realizadas por casos 
de hostigamiento sexual son pocas, pues el proceso se vuelve complicado tanto 
para la mujer como para las autoridades, debido al proceso legal que se debe 
efectuar. Es por lo anterior que ha venido siendo una problemática que si bien no 
se sabe por medio de investigaciones, la sociedad y las mujeres en especial, se 
tienen presente día a día. 
En el 2008, Gómez pública en el periódico El Sol de México algunas 
estadísticas dadas por Margarita de la Cruz, directora de la Red de Mujeres 
Sindicalistas; de 17 millones de mujeres que trabajan, el 70% padece 
hostigamiento sexual, que va desde invitaciones a salir, contacto físico, 
insinuaciones y hasta condicionamiento para ascender en el organigrama de 
trabajo o evitar ser despedida. 
 
 
 Las principales víctimas del "machismo" mexicano, señala la directora de la 
Red de Mujeres Sindicalistas, son mujeres de entre 22 y 35 años con un nivel 
socioeconómico bajo o intermedio, que son el 90% de los casos; en cambio, las 
profesionistas (arquitectas, ingenieras, abogadas, contadoras, etcétera) sólo lo 
padecen en un 7%, frente a un 3% de las mujeres en nivel de dirección o 
gerencial. 
 
 Esas estadísticas muestran que el nivel socioeconómico o el grado de 
subordinación influyen directamente en el asedio sexual. En las fábricas o 
maquiladoras, por ejemplo, un 85 por ciento de las mujeres padecen esta actitud 
perjudicial de los varones, desde el jefe de área o de producción hasta los 
compañeros de trabajo. 
Las investigadoras revelan que el 50% de las mujeres que acusaron 
hostigamiento sexual son secretarias, demostradoras, meseras, cajeras, 
empleadas domésticas y trabajadoras de fábrica, seguidas en 20% por auxiliares 
de contabilidad, encargadas de oficina y gerentes. 
Otro estudio fue realizado por Zermeño y Plácido (2009), en el cual se trata 
el fenómeno de la violencia sexual como una forma de discriminación de género 
que padecen las personas usuarias del transporte público en el Distrito Federal, 
sobre todo las mujeres. El objetivo que se tenía era contribuir al conocimiento y 
dimensión de la violencia sexual acerca de las características, prevalencia, 
frecuencia y gravedad del problema, así como de las actitudes y percepciones que 
tienen en torno a ello los hombres y las mujeres. 
Las investigadoras agregan que son pocas las investigaciones que dan 
cuenta de la cifra completa de la violencia contra las mujeres, ocurrida en el 
ámbito público, en particular de la violencia sexual en el transporte público. Si bien 
existen encuestas que directamente pueden dar cuenta de la incidencia de esta 
problemática, la información disponible no identifica cuales son los tipos que más 
afectan a las mujeres, su frecuencia, las circunstancias y escenarios en que 
ocurren, los posibles obstáculos para su denuncia, ni recuperan la percepción de 
los hombres con respecto a ésta. 
El estudio consistió en la aplicación de una encuesta a una muestra 
representativa de las usuarias y usuarios del metro Tacubaya, mayores de 15 
años. Tal encuesta obtuvo como resultados que: respecto a los hombres, las 
mujeres experimentan niveles significativamente mayores de violencia sexual en 
su transitar por el transporte público, por cada hombre que padece alguna 
manifestación de violencia sexual, la padecen cuatro o seis mujeres. Agregan que 
la falta de tiempo y la desconfianza en las autoridades son las principales causas 
que señalan las personas de la no denuncia. 
Asimismo, en dicho estudio se muestran los siguientes datos 
proporcionados por la PGJDF: 
Tabla1. Enero-Septiembre 2009. Incidencia delictiva de delitos sexuales en 
el D.F. Delitos Denunciados. 
Total 2,105 
Abuso Sexual 1,936 
Hostigamiento Sexual 132 
Estupro 37 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO 2. 
LUGARES DONDE SE PRESENTA EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL 
 El hostigamiento sexual se puede presentar en los diferentes ámbitos 
donde se desenvuelve una persona, además de que, como ya se mencionó, se 
relaciona de manera directa con la forma en que se ve a la mujer y al hombre 
dentro de la sociedad, es decir el rol que juega cada uno, por tanto los lugares en 
lo que se puede presentar el hostigamiento sexual son: el área laboral, escolar, la 
vía pública e incluso el hogar. A continuación se abordan cada uno de ellos. 
2.1. Área laboral 
El área laboral es el aspecto que más se ha investigado debido a la gran 
cantidad de denuncias que se han presentado. 
El hostigamiento sexual en el área laboral se puede presentar de las tres 
distintas formas que se mencionaron en el capítulo anterior, con el fin de hacer 
sentir a la víctima, humillada y amenazada, y de esta forma logrando un bajo 
rendimiento laboral, creándose así un ambiente intimidante e incomodo. De 
acuerdo con González (1996) y Cooper (2000), el hostigamiento sexual tiene lugar 
en esta área cuando: 
 Se piden como condición de empleo explícita o implícitamente 
favores sexuales o una relación sexual. 
 Se vincula la petición de favores sexuales con la amenaza de 
consecuencias desfavorables en materia de empleo. 
 Se prometen privilegios en el trabajo a cambio de favores sexuales. 
 Se realizan conductas, se articulan palabras, gestos, miradas de 
carácter sexual por parte de cualquier persona involucrada en el área 
laboral (jefe, director, compañero de puesto) creando un ambiente de 
trabajo hostil, intimidante u ofensivo que impiden a la trabajadora 
desempeñar normalmente sus funciones. 
Por tanto, se puede decir que el hostigamiento sexual dentro del área 
laboral va con un objetivo implícito, es decir, subir de puesto, obtener un salario 
mayor, o cualquier otro beneficio. Así mismo, se encuentra un abuso de poder por 
parte de quienes dirigen los cargos importantes dentro de las áreas de trabajo, y 
es así como el abuso de poder es el encargado de presionar al personal y si no 
ceden entonces habrá fuertes represalias en contra de los trabajadores, 
terminando incluso, despidiendo al personal. 
Un factor que se debe tomar en cuenta es que como se sabe, la mayoría de 
los casos son a mujeres a quienes se les hostiga, y que por no perder su trabajo 
debido a que son madres solteras y no tienen el apoyo económicode nadie más, 
no denuncian y dejan pasar delitos como éste, y por miedo dejan que sigan 
sucediendo dentro de su área laboral. 
2.2. Área escolar 
El hostigamiento sexual también tiene lugar en las instituciones de 
enseñanza. No sólo los profesores son quienes realizan este acto, sino también el 
personal que labora en la institución. Además, como se señalo anteriormente el 
hostigamiento va acompañado de una posición de autoridad por parte del agresor, 
en este caso son los profesores quienes pueden llegar a poner sus condiciones 
para, por ejemplo, subirle la calificación a alumnas. Aunque se debe mencionar 
que las alumnas también son propensas a recibir el hostigamiento por parte de los 
mismos alumnos, es decir, de sus compañeros. 
En 1994 comenzó el interés de la Secretaria de Educación Pública (SEP) 
en los asuntos de violencia sexual dentro de las instituciones académicas, y toma 
las siguientes conductas como ejemplo: 
 Asediar con fines lascivos de manera reiterada a persona de 
cualquier sexo. 
 Sin consentimiento de la persona y sin el propósito de llegar a la 
cópula, ejecute en ella acto sexual o la obligue a ejecutarlo. 
 Tenga cópula con la persona obteniendo su consentimiento por 
medio del engaño. 
 Emplear la violencia física o moral para realizar actos sexuales en 
una persona. 
Es elemental que en esta área se tenga determinada la relación profesor-
alumno, para de alguna manera evitar que se presente este acto, e incluso 
detectar desde el inicio las intenciones del profesor. 
2.3. Vía pública 
El hostigamiento sexual que se presenta en la vía pública es quizá, el más 
difícil de denunciar, pues por lo regular no hay testigos. Además de que a diario 
salimos a la calle, ya sea al trabajo, a la escuela, etc. Aquí no solo son propensas 
las alumnas o las mujeres que trabajan, sino las mujeres en general. 
Grant (1993) proporciona algunas características: 
 Los blancos en la calle son femeninos 
 Los acosadores son masculinos 
 Los acosadores son desconocidos para sus víctimas 
 El encuentro es cara a cara 
 El contenido de las expresiones son humillantes y frecuentemente 
amenazantes. 
Por tanto, existe una gran posibilidad de que la mujer sea hostigada 
sexualmente por el simple hecho de salir a la calle, ya sea de manera verbal, con 
gestos o con miradas. Y aún si no se conoce a la persona que esta hostigando, es 
aún más difícil que la víctima llegue a denunciar, pues tal vez jamás vuelva a ver 
al agresor. 
2.4. Hogar 
Ya vimos que el trabajar, el asistir a la escuela, o el simple hecho de salir a 
la calle pueden propiciar que se presente el hostigamiento sexual, y podemos 
pensar que es en el hogar en donde podemos estar seguras de que no sucederá 
algo así, sin embargo, el hogar es también escenario del hostigamiento sexual. 
El hostigamiento sexual en el hogar se presenta cuando (aunque no se 
limita a ello) se reciben llamadas telefónicas con propuestas sexuales o 
comentarios morbosos; cuando familiares y/o amigos acuden de visita y hacen 
insinuaciones o comentarios sexuales desagradables, cuando se reciben cartas 
con peticiones sexuales o con comentarios de tipo sexual que molesten a quien es 
receptora de ello (Méndez, 1998) 
Otra forma de hostigamiento en el hogar, es cuando un miembro de la 
pareja pide al otro realizar algún tipo de actividad sexual con la que no está de 
acuerdo, pues aunque se tenga la idea de que parte del “contrato matrimonial” 
incluye aceptar cualquier tipo de contacto sexual no deseado, la Ley considera un 
delito la violencia sexual intrafamiliar, de la cual se desprende el acoso sexual 
(Martínez, 2002) 
Como ya observamos, nadie esta exento del hostigamiento sexual pues 
está presente en todos los lugares donde nos desenvolvemos, por tanto, es 
importante tomar las medidas necesarias para prevenirlo y que la víctima actúe de 
manera asertiva ente la situación, llevando con ello a reducir la posibilidad de que 
el delito sea mayor. 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO 3. 
 CAUSAS DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL 
La principal causa del hostigamiento sexual es la violencia de género, es 
decir, el abuso de poder que tiene el hombre sobre la mujer, pasando sobre sus 
derechos y ocasionado en ella consecuencias que limitan su desarrollo como 
persona. 
No obstante, se puede decir que el hostigamiento sexual es multicausal; 
como ya se mencionó, la principal causa es la violencia de género, sin embargo, la 
invisibilidad, el desconocimiento y desinformación de los derechos, son causas 
también importantes. 
Incluso, Schwebel (1992) menciona a la invisibilidad existente del problema 
como una de las principales causas del hostigamiento sexual, ya que desde el 
momento en que no existe una clara definición de él, se crean confusiones, esto 
como consecuencia de que hasta hace muy poco tiempo se sacó a la luz pública 
dicha problemática. 
En cuanto al desconocimiento, la mayoría de las personas saben lo que es 
violencia, pero no saben qué es violencia de género y mucho menos los diferentes 
tipos de violencia sexual que existen, entre los cuales se encuentra el 
hostigamiento sexual. Lo anterior trae consigo que cuando se presenta éste 
último, no sea reconocido por la mujer y ella lo tome como algo normal, y que por 
el mismo motivo, el hombre continúe hostigando sin saber que la mujer puede 
demandar las acciones que él está realizando. 
Las causas también dependerán de la manera en que la sociedad ve tal 
problema, pues incluso existen una serie de mitos que permiten el hostigamiento, 
algunos de ellos son: 
a) “la mujer provocadora”, el hecho de que cuando se presenta alguna 
forma de hostigamiento sexual es porque la mujer lo provocó, ya sea por 
su vestimenta y arreglo personal o por su trato hacia los demás, 
argumentando que es ella la que con coqueteos o insinuaciones 
“provocó” la situación. 
b) “la mujer disfruta al ser hostigada”, muchos hombres tienen la firme idea 
de que la mujer disfruta al recibir toda carga (directa o indirecta) de 
proposiciones sexuales y halagos (obscenos o no). 
Es por lo anterior que los hombres se defienden pensando esta clase de 
explicaciones que hacen que el hostigamiento siga siendo uno de los problemas 
más fuertes en nuestra sociedad. 
Por tanto, las causas van a depender de las características de quienes 
reciben el hostigamiento, quienes agreden, así como de los ambientes y 
circunstancias en que se encuentren. 
Las receptoras pueden pensarse en un bajo poder social, indefensas o 
vulnerables ante el agresor, ya sea por su género, edad, fuerza física o status 
socioeconómico, agregándole a ello los estereotipos de género, de los cuales se 
hablaran más adelante. Además, las receptoras, no cuentan con las habilidades 
necesarias tales como la autoprotección, el escape, evitación y habilidades 
sociales para enfrentar el hostigamiento. 
Los agresores por el contrario, tienen un cierto poder social, que los hace: 
creer tener autoridad sobre la víctima y manifestar de manera exagerada sus roles 
sexuales. Asimismo, poseen déficits en habilidades sociales que los llevan a ser 
agresivos, impulsivos, incapaces de expresar sus sentimientos e inseguros. 
Finalmente, las situaciones en las que se encuentren tanto receptora como 
agresor van a jugar un papel fundamental en el hostigamiento. Las situaciones 
pueden ser: ambientes de riesgo, como lugares cerrados, ambientes familiares, 
disponibilidad abierta de tiempo entre agresor-víctima, la falta de apoyo externo 
familiar, social, legal, ataques premeditados, lugares abiertos; y circunstancias, 
como la deficiencia de la seguridad pública. 
 
3.1. Concepto de Género 
La importancia de hablar de género radica en que a través de éste se 
puede comprender en qué consiste el proceso social y cultural que da sentido y 
significado a las diferencias sexuales entre mujeres y hombres. Lagarde (1997) 
señala quela violencia de género, es motivada por las diferencias genéricas, 
como una manifestación de poder que sintetiza varios poderes: el que da el 
género, la edad, la de la fuerza y el emanado de la autoridad. 
El concepto de género es difícil de explicar pues éste dependerá del 
momento y el lugar en que se desarrolló, debido a que con el paso del tiempo ha 
venido cambiando por los diferentes sucesos que ha vivido la sociedad en los 
últimos años. 
El INMUJERES (2002) señala que desde que nacemos, dependiendo de si 
es niña o niño, recibimos un trato diferenciado de quienes nos rodean: los padres, 
la familia en general, la sociedad y aún la escuela. Se nos inculcan valores y 
creencias, que desde pequeños(as) desarrollarán las aspiraciones que según 
nuestro sexo debemos tener. Lo masculino y lo femenino van más allá de lo que a 
simple vista diferencia al niño de la niña recién nacidos (pene y testículos para 
ellos, vagina para ellas). 
Se educa para comportarse, de acuerdo al sexo, sin que esto tenga que ver 
con las capacidades reales de los individuos; por ejemplo, se promueve la 
destreza física en los varones para que sean “hábiles y fuertes”, mientras que en 
las niñas se fomenta la dulzura y la pasividad, para que sean “femeninas”. A partir 
de este momento se establecen barreras condicionalmente para el desarrollo de 
las capacidades de las niñas y los niños, limitando o favoreciendo el desarrollo de 
ciertas áreas. 
Es cierto que los hombres y mujeres cumplimos biológicamente funciones 
diferenciadas para la reproducción humana (engendrar, concebir, parir, etc.) y 
éstas, en efecto están definidas anatómica y fisiológicamente de manera 
específica para las mujeres y los varones. Sin embargo, debemos tener presente 
que no hay conductas o características de personalidad exclusivas de un sexo. 
Ambos comparten pensamientos y sentimientos, gustos, capacidades intelectuales 
y afectivas. Es decir, compartimos rasgos y comportamientos humanos. 
Bustos (2010) habla acerca de los estereotipos de género, los cuales se 
refieren al conjunto de creencias, pensamientos o representaciones acerca de lo 
que significa ser hombre o mujer, incidiendo en esferas tales como: apariencia 
física, rasgos psicológicos, relaciones sociales, formas de pensar. 
De acuerdo con dichos estereotipos, las mujeres son o deben ser: tiernas, 
sensibles, dulces, honestas, inseguras, dependientes, pasivas, sumisas, 
abnegadas, comprensivas, generosas, cariñosas, emotivas, afectivas, estéticas, 
coquetas, seductoras, observadoras, intuitivas, débiles, miedosas. En contra 
posición a esto, lo asociado con los hombres es que ellos son o deben ser: 
agresivos, violentos, dominantes, fuertes, firmes, valientes, controladores, 
poderosos, egoístas, ambiciosos, impetuosos, creativos, inteligentes, decididos, 
asertivos, activos, intransigentes, autónomos, independientes. 
Bustos propone que los estereotipos de género, más que cambiar deben de 
erradicarse. En su lugar, se debería hablar y promover que los seres humanos 
tengan la capacidad de elegir e incorporar una serie de características, rasgos, 
cualidades, etc., independientemente del sexo al que se pertenezca. 
3.1.1. Antecedentes 
El concepto “género” emergió durante los años sesenta, en el contexto de 
investigaciones médicas sobre trastornos de la identidad sexual de los seres 
humanos. Los trabajos de Robert Stoller se consideran pioneros en esta materia. 
Este autor, basado en sus investigaciones en niños y niñas con problemas 
anatómicos en la distinción de sus genitales, concluyó que la identidad sexual de 
las mujeres y los hombres no era resultado directo del sexo biológico, sino de las 
pautas de socialización y representación cultural sobre lo que significa ser mujer u 
hombre en un determinado contexto social. Conclusión que dio paso al 
reconocimiento de la diferencia entre sexo y género para connotar los aspectos 
biológicos de los culturales y los sociales en la construcción de la identidad de las 
personas (Gomáriz, 1992). 
 
Según este concepto, muchos de los atributos que pensamos como 
“naturales”, en realidad son características construidas socialmente sin relación 
con el sexo biológico de las personas. Esto significa que la diferencia entre los 
sexos se va creando en el trato diferencial que reciben las personas según su 
sexo. 
 
A partir de la distinción entre género (construcción social) y el sexo 
(biológico), comenzó a generalizarse el uso del concepto “género”, para explicar 
tanto nuevos aspectos de la desigualdad social como muchas situaciones de 
discriminación, basadas en las creencias sociales respecto al “deber ser” de 
mujeres y hombres. Estas explicaciones han ido conformando un corpus teórico 
de conocimientos y metodologías que hoy se conocen como “estudios de género”, 
los cuales abarcan todos los campos disciplinarios existentes y se caracterizan por 
desequilibrar el paradigma científico imperante, al cuestionar los sesgos sexistas 
implícitos en él. 
 
 Como parte de estos estudios, recientemente también se han desarrollado 
perspectivas analíticas sobre la masculinidad, con objeto de analizar el 
comportamiento de los hombres, sus vínculos con el poder y las fisuras que 
provienen del paulatino cambio de las relaciones de género. 
 
3.1.2. Construcción social de género 
La construcción de género se interrelaciona con otras condiciones que 
existen en la vida de cada persona como son su cultura, su etnia, su clase social, 
su edad, su comunidad religiosa, su planteamiento político y la historia de su 
comunidad o su familia. Todas las personas, mujeres y hombres, nacemos dentro 
de un grupo social que determina qué debemos ser dependiendo de nuestro sexo. 
Es por ello que no todas las personas tenemos las mismas vivencias de 
género. Esta construcción social de género conduce a la creación de las 
desigualdades sociales de género. 
La construcción de géneros determina la subordinación de uno de ellos, el 
femenino, frente al dominio y poder del otro género, el masculino. Se fortalecen 
unas características en el género femenino frente a otras en el género masculino 
que se concretan en las identidades de género. 
El proceso de formación de identidades determina las oportunidades y 
limitaciones que tendrá cada individuo, según su género, para desarrollarse 
plenamente: su acceso a recursos, su capacidad para la toma de decisiones, sus 
posibilidades de crear y de proponer formas eficientes de hacer las cosas, pero 
también determina las posibilidades de desarrollo sostenible para el colectivo en el 
cual se desarrolla. 
3.2. Teorías que explican el Hostigamiento Sexual 
De acuerdo con Ríos (1998, en Martínez, 2002) existen tres modelos que 
explican el hostigamiento sexual. El primero es el Modelo Natural-Biológico, el 
segundo es el Modelo Organizacional, y el último es el Modelo Sociocultural. 
 El primero, asume que el impulso sexual es más fuerte en el hombre que en 
la mujer, lo cual lo conduce a ser agresivo, sexualmente con ellas sin ninguna 
intención de discriminación. 
Una segunda suposición de éste modelos, es que los hombres y las 
mujeres se sienten de forma natural atraídos unos a otros, uno y otro sexo 
participan de la conducta sexual y les gusta que eso sea así. 
El segundo modelo, el Modelo Organizacional, propone que las 
instituciones proporcionaran una estructura que da oportunidad a que el 
hostigamiento sexual se presente. Es decir, como las instituciones están 
caracterizadas por una estratificación vertical, los superiores pueden usar su 
posición y poder para extorsionar sexualmente a sus subordinados. Lo típico es 
que las mujeres sean acosadas por los hombres, no obstante que lo contrario 
también puede existir. Pero como por lo general las mujeres se encuentran en una 
situación de subordinación que restringe su seguridad e independencia material, 
las hace vulnerablesal hostigamiento. 
Y por último, el Modelo Sociocultural, señala que el hostigamiento sexual es 
producto del sistema patriarcal en donde la dominación del hombre se encuentra 
reforzada por los patrones socioculturales. De acurdo con esto, tanto el hombre 
como la mujer son entrenados para desarrollar comportamientos específicos; por 
un lado, la sociedad premia al hombre por ser agresivo y por presentar una 
conducta sexual dominante y a la mujer por ser pasiva y ceder (Díaz, 1992) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO 4. 
CONSECUENCIAS DEL HOSTIGAMEINTO SEXUAL 
Las consecuencias del hostigamiento sexual dependen del grado en que 
éste se haya presentado. De igual forma, van a depender de la manera en que la 
víctima afronte tal problema. 
Se debe resaltar que las mujeres que viven el hostigamiento sexual o 
cualquier tipo de violencia sexual, requieren de una atención especial que respete 
sus derechos humanos y considere la difícil situación en la que se encuentran. Es 
inútil creer y esperar que todas reaccionen de la misma manera después del 
evento traumático, pues algunas cuentan con un círculo social que las apoya, por 
ejemplo la familia o amistades, o por lo contrario, tienen que quedarse calladas por 
la falta de confianza en las personas que las rodean; así mismo, también 
dependerá de los conocimientos que la afectada tenga en relación a sus derechos 
respecto al hostigamiento sexual. 
4.1. Consecuencias del Hostigamiento Sexual en los diversos aspectos en 
la vida de la persona que lo enfrenta 
De acuerdo con Cooper, Ortíz y Malagón (2002) los aspectos en los que el 
hostigamiento sexual puede tener consecuencias, son los siguientes: 
A nivel personal, muchas mujeres presentan los siguientes síntomas: 
 Dolores gastrointestinales, taquicardias, alteraciones del ciclo 
menstrual, dermatitis, alteraciones del sueño. 
 Angustia, depresión, soledad, baja autoestima y pánico, los cuales se 
vuelven una constante en su vida cotidiana. 
Social y familiarmente también existen serías implicaciones: 
 El hostigamiento sexual puede llevar a quien lo padece a verse 
aislada de sus amistades y compañeras y compañeros del trabajo. 
 Es posible que la persona que vive esta situación no se sienta con la 
confianza de comentarlo con su familia por temor a las reacciones 
que se puedan generar. Finalmente la decisión de guardar silencio 
se convierte en una carga. 
En lo laboral, un problema de hostigamiento sexual, repercute de la 
siguiente forma: 
 Disminuye el rendimiento laboral y desalienta la satisfacción por el 
trabajo realizado. 
 Propicia la creación de ambientes de trabajo hostiles y violentos. 
En lo que toca a sus condiciones de trabajo, la persona puede ver 
afectados sus derechos laborales, por ejemplo: 
 Negación de ascensos o aumento salarial. 
 Cambios arbitrarios de lugar de trabajo. 
 Mayores cargas de trabajo. 
 Negación de derechos laborales. 
 Malas referencias del desempeño como trabajadora. 
 Levantamiento de actas administrativas por faltas no cometidas. 
 Desaparición de la tarjeta de asistencia. 
 Despido o renuncia obligada. 
 Así mismo, existen tres tipos de consecuencias: psicológicas, físicas y 
sociales. 
4.2. Consecuencias psicológicas 
Las consecuencias psicológicas se refieren a las alteraciones que las 
víctimas del hostigamiento sexual presentan a nivel cognitivo y emocional. Entre 
las consecuencias psicológicas se encuentran: ansiedad, tensión nerviosa, 
depresión, temor y confusión. 
Torres, Ramos, García y Romero (2006) mencionan que existe una 
respuesta psicológica inmediata que puede durar hasta tres meses. 
En fase inmediata es común: 
 Una respuesta de shock, sorpresa y terror. 
 Sentimientos de irrealidad; “esto no puede estar pasándome a mí”. 
 Presentar una reacción emocional más severa si previamente ha 
sido victimizada. 
 Manifestaciones de hiperalteración fisiológica. 
 Síntomas cognitivos de ansiedad, como sentirse aterrorizada, 
impotente, culpable o descontrolada. 
Las anteriores son respuestas normales ante la “defensa o escape” que se 
presentan en situaciones peligrosas. Las víctimas más traumatizadas pueden 
seguir teniendo miedo, ansiedad y malestar generalizado por meses. 
4.3. Consecuencias físicas 
Las consecuencias físicas se refieren a las alteraciones que las víctimas 
presentan en sus funciones a nivel fisiológico, por ejemplo: cansancio, mareos, 
insomnio, temblores, sudoración, dolores de cabeza, problemas digestivos, 
desórdenes alimenticios (Cooper, 2001). 
4.4. Consecuencias sociales 
Las consecuencias sociales se refieren a las alteraciones que las víctimas 
presentan en sus relaciones interpersonales, como: bajo rendimiento escolar o 
laboral, reducción del círculo de amigos, bajo interés en las relaciones sexuales, 
poco interés en las relaciones interpersonales con individuos de sexo diferente. 
 
 
 
CAPITULO 5. 
LEYES RESPECTO AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL 
Debido a la gravedad del problema de la violencia sexual, existen tratados 
internaciones y leyes locales enfocados al combate a la violencia y explotación 
sexual de las mujeres o los menores. Entre los internacionales, se encuentra la 
Declaración sobe la eliminación de la violencia contra la mujer, dada por la 
asamblea general de la O.N.U. (Organización de las Naciones Unidas) que en 
1993 (ver anexo 1), en la cual aparecen los siguientes artículos: 
“Artículo 1. A los efectos de la presente Declaración, por "violencia 
contra la mujer" se entiende todo acto de violencia basado en la 
pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado 
un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así 
como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria 
de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida 
privada. 
 
 Artículo 2. Se entenderá que la violencia contra la mujer abarca los 
siguientes actos, aunque sin limitarse a ellos: 
 
a) La violencia física, sexual y psicológica que se produzca en la familia, 
incluidos los malos tratos, el abuso sexual de las niñas en el hogar, la 
violencia relacionada con la dote, la violación por el marido, la 
mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales nocivas 
para la mujer, los actos de violencia perpetrados por otros miembros 
de la familia y la violencia relacionada con la explotación 
 
b) La violencia física, sexual y sicológica perpetrada dentro de la 
comunidad en general, inclusive la violación, el abuso sexual, el 
acoso y la intimidación sexuales en el trabajo, en instituciones 
educacionales y en otros lugares, la trata de mujeres y la prostitución 
forzada 
c) La violencia física, sexual y sicológica perpetrada o tolerada por el 
Estado dondequiera que ocurra. 
 
Artículo 3. La mujer tiene derecho, en condiciones de igualdad, al goce 
y la protección de todos los derechos humanos y libertades 
fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural, civil y 
de cualquier otra índole. Entre estos derechos figuran: 
 
 a) El derecho a la vida. 
 b) El derecho a la igualdad. 
 c) El derecho a la libertad y la seguridad de la persona. 
 d) El derecho a igual protección ante la ley. 
 e) El derecho a verse libre de todas las formas de discriminación. 
 f) El derecho al mayor grado de salud física y mental que se pueda 
 alcanzar. 
 g) El derecho a condiciones de trabajo justas y favorables. 
 h) El derecho a no ser sometida a tortura, ni a otros tratos o penas 
 crueles, inhumanos o degradantes”. 
 
 Ahora bien, la O.E.A. (Organización de los Estados Americanos) realiza en 
1994, la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la 
violencia contra la mujer, está conformada por 5 capítulos y 25 artículos.En ella, 
se afirma que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos 
humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer el 
reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades. 
En el capítulo 1 de dicha convención, definición y ámbito de aplicación, se 
mencionan los siguientes artículos: 
 “Artículo 1 
 Para los efectos de esta Convención debe entenderse por violencia 
contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que 
cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la 
mujer, tanto en el ámbito público como en el privado. 
 Artículo 2 
Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física, 
sexual y psicológica: 
 a. que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en 
cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o 
haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende, 
entre otros, violación, maltrato y abuso sexual; 
b. que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier 
persona y que comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, 
trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el 
lugar de trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos 
de salud o cualquier otro lugar, y 
c. que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde 
quiera que ocurra”. 
 
 Por otra parte, en el 2007, el Congreso General de los Estados Unidos 
Mexicanos, decreta la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de 
Violencia. El objetivo de esta ley es, establecer la coordinación entre la 
Federación, las entidades federativas, el Distrito Federal y los municipios para 
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como los 
principios y modalidades pata garantizar su acceso a una vida libre de violencia 
que favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad y de 
no discriminación, así como para garantizar la democracia, el desarrollo integral y 
sustentable que fortalezca la soberanía y el régimen democrático establecidos en 
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 
 
 La importancia de dicha ley, radica en que contiene una serie de conceptos 
importantes para determinar el problema de la violencia contra la mujer, por 
ejemplo, lo que significa la violencia contra la mujer, lo que es víctima, agresor, 
derechos humanos de las mujeres, perspectiva de género, entre otros. 
 
De acuerdo con la Compilación Penal Federal y del Distrito Federal, en 
relación al hostigamiento sexual, establece lo siguiente: 
 
“Artículo 259 bis. Al que con fines lascivos asedie reiteradamente a 
persona de cualquier sexo, valiéndose de su posición jerárquica 
derivada de sus relaciones laborales, docentes, domésticas o 
cualquiera otra que implique subordinación, se le impondrá sanción 
hasta de cuarenta días multa. Si el hostigador fuese servidor público y 
utilizase (sic) los medios o circunstancias que el encargo le 
proporcione, se le destituirá de su cargo. Solamente será punible el 
hostigamiento sexual, cuando se cause un perjuicio o daño. Sólo se 
procederá contra el hostigador, a petición de parte ofendida” 
 
 Con base a lo anterior, se debe tomar en cuenta que lascivo se aplica a la 
persona habitual y exageradamente dominada por el deseo sexual y que lo 
demuestra en sus palabras, gestos, etc. (Moliner, 2001) 
 
 Olamendi (2007) menciona que en el hostigamiento sexual, también 
considerado como acoso sexual en algunas legislaciones penales, el bien jurídico 
tutelado es la libertad y el normal desarrollo psico-sexual. Se encuentra contenido 
en 26 códigos penales y en el Código Penal Federal, y en algunos de ellos se 
sanciona cuando quien lo comete se encuentra en una posición jerárquica en el 
ámbito laboral, docente u otras, y en otros, en una relación de igualdad. 
El INEGI, en Olamendi (2007) muestra la siguiente tabla, en el que se 
describe al hostigamiento sexual en la legislación mexicana: 
Tabla 2. Descripción del delito de hostigamiento sexual en la legislación 
mexicana. 
Estado Laboral Docente Otras Penalidad 
Aguascalientes X X X De 1 a 2 años 
Baja California X X X Hasta 200 
días de multa 
Baja California 
Sur 
X X X De 2 meses a 
2 años 
Coahuila X X X De 1 a 3 años 
Colima X X X De 6 meses a 
1 año 
Chiapas X X X De 1 a 3 años 
Chihuahua X De 6 meses a 
2 años 
Distrito Federal X De 6 meses a 
3 años 
Durango X De 6 mese a 
3 años 
Guerrero X X X De 6 meses a 
3 años 
Hidalgo X X X Multa de 20 a 
40 días 
Jalisco X X X De 1 a 3 años 
Estado de 
México 
X X X De 6 meses a 
3 años 
Michoacán X De 6 meses a 
1 año 
Morelos X X X De 2 a 3 años 
Nayarit 
 
 
 
 
 
De 1 a 6 
meses; de 4 
X X X meses a 2 
años si el 
sujeto pasivo 
es inmutable 
Nuevo León X X X De 6 meses a 
2 años 
Oaxaca X X X De 1 a 3 años 
Puebla 
 
X 
 
 
X 
 
 
X 
De 6 meses a 
2 años; de 3 a 
5 años contra 
menor de 18 
años e 
incapaz 
Querétaro X De 1 a 3 años 
Sinaloa X X X De 1 a 2 años 
Sonora 
 
Tabasco 
X 
 
X 
X 
 
X 
X 
 
X 
De 2 meses a 
2 años 
De 6 meses a 
3 años 
Veracruz X X X De 6 meses a 
3 años 
Yucatán X X X De 3 días a 1 
año 
Zacatecas X X X De 2 meses a 
1 año 
Código Penal 
Federal 
 
X 
 
X 
 
X 
Sanción hasta 
de 40 días de 
multa 
 
Finalmente, el 22 de febrero de 2011, la Cámara de Diputados aprobó una 
reforma al Código Penal Federal para sancionar con mayor dureza el 
hostigamiento sexual, e incrementar las penas de cárcel a quienes usen sus 
cargos públicos para asediar a sus subordinados. 
La reforma al artículo 259 bis del Código Penal sanciona a quien con motivo 
de sus relaciones docentes, domésticas o cualquier otra, con amenaza de despido 
o causar un daño relacionado con la actividad laboral o académica que los vincule, 
se les impondrá una sanción de seis meses a dos años de prisión. La pena por 
acoso sexual era de 40 días de prisión. 
Con la modificación, la Cámara definió que el castigo para quien utilice su 
cargo jerárquico laboral será de entre ocho meses y tres años de prisión 
(http://www.jornada.unam.mx/2011/02/23/index.php?section=politica&article=022n
1pol). 
Ya señaladas algunas leyes y penalizaciones para el hostigamiento sexual, 
también es importante que las víctimas de tal delito sepan que el gobierno auxilia 
a la víctima en otros sentidos, de modo que se sienta acompañada y comprendida. 
5.1. Políticas Públicas 
 El gobierno, por su alta capacidad administrativa, tiene la obligación de 
resolver problemas trascendentales para la sociedad; para resolver o incluso 
prevenir estos problemas es necesaria la eficiente implementación de las políticas 
públicas, las cuales si cuentan con un aparato administrativo adecuado podrán dar 
satisfacción a los ciudadanos en el cumplimiento a sus demandas y con esto la 
sociedad tendrá elementos para catalogar al gobierno efectivo o no. 
 A continuación se presentan los lugares que fueron creados por el gobierno 
para atender problemas como el hostigamiento sexual. 
 De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal 
(P.G.J.D.F.), existen las Agencias Especializadas en Delitos Sexuales, con el afán 
de proporcionar el empleo de mecanismos jurídicos y formales, así como 
simplificar al mínimo las molestias a las víctimas de los ilícitos sexuales, creando 
una infraestructura humana y técnica, capaz de reducir al máximo el impacto de la 
victimización, con un ambiente de seguridad, discreción y profesionalismo que 
conduzca a reducir la cifra negra de los delitos sexuales. 
En el D.F., fue necesaria la creación de las Agencias Especializadas en 
Delitos Sexuales, en las cuales se produjera credibilidad en los particulares que 
acuden a demandar justicia. 
Es así queel 17 de abril de 1989 se pública en el Diario Oficial de la 
Federación el acuerdo número A/021/89, el cual fue emitido por el Procurador 
General de Justicia del Distrito Federal, en el que se ordena la especialización de 
cuatro agencias del Ministerio Público en Delitos Sexuales. Servidores públicos del 
sexo femenino y que tendrían su sede en Delegaciones Regionales de la 
Procuraduría General, ubicadas en: 
 Norte: Delegación Gustavo A. Madero. 
 Sur: Delegación Coyoacán. 
 Oriente: Delegación Venustiano Carranza. 
 Poniente: Delegación Miguel Hidalgo. 
De esta manera fue necesario crear un diseño y plano arquitectónico dentro 
de 150 metros, independiente, con muros mixtos para evitar que la víctima se 
sienta encerrada, local que sólo tiene acceso y que pueden estar ahí las víctimas 
o sus familiares. 
Este espacio cuenta con un cubículo de trabajo social, otro de psicología, 
una sala de terapia para atención en crisis, un espacio para el personal de 
averiguaciones previas, que los forman una Agente del Ministerio Público, una 
Oficial Secretario y una mecanógrafa; se cuenta también con un Consultorio 
Médico, sala de exploración, vestidor, baño, vestidor, regadera, y lugar para 
descanso del personal. 
Ahora bien, uno de los lugares creados por el gobierno del D.F., es el 
Centro de atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVI), que tiene como objetivo 
atender a mujeres, niñas y niños menores de 12 años víctimas de violencia 
familiar, así como por delitos de lesiones, omisión de auxilio o cuidado e 
incumplimiento de las obligaciones alimentarias. 
También fue necesaria la creación del Centro de Terapia de Apoyo a 
Víctimas de Delitos Sexuales (CTA), publicada en el Diario Oficial de la 
Federación el día 27 de mayo de 1991. Tiene como objetivo brindar atención 
integral a las personas que han sido víctimas de algún delito sexual y fueron 
afectadas en diversas áreas: física, emocional, familiar, económica y social. Su 
estructura es la siguiente: 
a) Agentes del Ministerio Público 
b) Oficial Secretario 
c) Oficial Mecanógrafo 
d) Policía Judicial 
e) Trabajadoras Sociales 
f) Licenciados en Psicología 
g) Médicos Legistas 
h) Consejo Técnico 
El CTA ofrece los siguientes servicios: 
 Jurídico. Informa y orienta en materia penal; da asistencia y seguimiento 
jurídico durante el inicio de la averiguación previa hasta el proceso penal, 
que incluya la reparación del daño moral y material. 
 Psicológico. Brinda apoyo psicoterapéutico breve de urgencia a las víctimas 
de delitos sexuales y a sus familiares, para ayudarlos a reducir los daños 
emocionales y psicológicos originados por la violencia vivida. 
 Trabajo social. Se buscan redes de apoyo (familiares o institucionales), 
procurando resguardar la integridad tanto de las víctimas como de sus 
familiares. 
 Médico. Proporciona información veraz y oportuna, además de orientación, 
respecto a las enfermedades de transmisión sexual, a la interrupción legal 
del embarazo y a la anticoncepción de emergencia. Canaliza a las víctimas 
a fin de que puedan contar con el apoyo médico que requieran para su 
tratamiento en la Secretaria de Salud del Distrito Federal. 
 Apoyo económico. En caso de haber iniciado una averiguación previa se 
puede solicitar el apoyo económico del Fondo para la Atención y Apoyo a 
las Víctimas del Delito (FAAVID), para solventar los gastos emergentes a 
consecuencia de la comisión del delito. 
De acuerdo con la P.G.J.D.F, el FAAVID se crea con la expedición de la 
Ley de Atención a las Víctimas del Delito para el Distrito Federal, en su artículo 
vigésimo tercero, la cual fue publicada en la Gaceta Oficial en fehca 22 de abril de 
2003. El Fondo se integra con los recursos a que se refieren los artículos 41, 50, 
51 y 55, cuarto párrafo del nuevo Código Penal para el Distrito Federal, con las 
aportaciones que para tal efecto hagan en efectivo o en especie los particulares u 
organismos públicos, privados y sociales (www.pgjdf.gob.mx) 
De igual forma, en el Distrito Federal, se cuenta con el Instituto Nacional de 
las Mujeres (INMUJERES), la cual es una institución gubernamental que trabaja 
para crear una cultura de igualdad libre de violencia y discriminación, capaz de 
propiciar el desarrollo integral de todas las mujeres mexicanas y permitir, tanto a 
hombres como a mujeres por igual, ejercer plenamente todos sus derechos, así 
como participar equitativamente en la vida política, cultural, económica y social del 
país (www.inmujeres.gob.mx) 
El INMUJERES tiene como objetivo promover y fomentar las condiciones 
que den lugar a la no discriminación, igualdad de oportunidades y trato entre los 
géneros. 
En el D.F., además se cuenta con la Red de Unidades de Atención y 
Prevención de la Violencia Familiar (UAPVIF). Tiene como objetivo dar 
cumplimiento a los lineamientos establecidos en la Ley de Acceso de las Mujeres 
a una Vida Libre de Violencia, a través de la implementación del Modelo único de 
Atención del Sistema Red UAPVIF, Refugio y Casas de Emergencia 
(www.equidad.df.gob.mx/vfamiliar/red_uapvif.html) 
 Otro lugar es el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (D.I.F.), el 
cual se encuentra tanto en el D.F., como en el Estado de México. Es una 
institución pública de asistencia social que se centra en fortalecer y desarrollar el 
bienestar de familias mexicanas (www.dif.df.gob.mx) 
 Finalmente, el Estado de México tiene el Programa Interdisciplinario para la 
Atención de la Violencia Sexual y los Estudios de Género (P.I.A.V.) el cual 
contiene un amplio y comprensivo proyecto que presenta tres niveles: 
1. Investigación. Los objetivos del nivel de investigación son impulsar, dar a 
conocer y coordinar los diferentes proyectos que se desarrollan de acuerdo 
al trabajo realizado, en los niveles de servicio y docencia, en temas 
relacionados con los Estudios de Género. Las líneas de investigación son 
las siguientes: 
 Violencia Sexual. Los objetivos del proyecto de investigación sobre 
Violencia Sexual, actualizar y generar información sistemática para 
evaluar el estado actual de la Violencia Sexual en México, veryida en 
cinco subniveles: a) Teórico Conceptual, b) Epidemiológico, c) 
Tratamientos de Rehabilitación, d) Prevención y e) Estudios sobre 
Agresores Sexuales. 
 Estudios de Género. Los objetivos de proyecto de investigación en 
Estudios de Género son: 1. Acopiar información, 2. Crear 
conocimientos acerca de las razones de la subordinación en las 
relaciones entre los géneros y 3. Estructurar propuestas 
psicosociales para modificarla positivamente. Estas investigaciones 
son realizadas por el personal adscrito a los proyectos. Participan 
también estudiantes, tesistas e investigadores de otras disciplinas 
interesados en la temática. 
 2. Docencia. El trabajo docente tiene objetivos fundamentales: el estudio, la 
reflexión y la transmisión de la problemática de la violencia sexual y las 
relaciones entre los géneros; así como el análisis de la transformación del 
área de estudio, desde múltiples enfoques disciplinarios y distintas 
perspectivas teórico-metodológicas, a través de un proceso de aprendizaje 
crítico y continuo. Se proporcionan asesorías de tesis y tesinas a nivel 
licenciatura sobre diversos temas de Violencia Sexual y Estudios de Género. 
Estas son dirigidas a estudiantes, pasantes, profesionistas de pareas de la 
salud e investigaciones de diversas disciplinas. 
 3. Servicios. A nivel asistencial, los objetivos centrales en el nivel de 
atención a la comunidad son: 
 a) Proporcionar servicio psicoterapéutico integral e interdisciplinario, 
desde un enfoque de género, a las personas en estado de crisis emocional 
y las supervivientes de violencia sexual. 
 b) Estructurar la oferta de atención académico-asistencial de los 
servicios psicoterapéuticos (PIAV), a otras áreas de atención psicológica y a 
los serviciosmédico-legal y de servicio social de la Clínica Universitaria de 
Salud Integral CUSI Iztacala. 
 c) Canalizar a la población que lo requiera a la red de servicios de 
las instituciones de atención pública con quienes se sostienen convenios. 
 A nivel de información, los objetivos son informar, concientizar y promover el 
reconocimiento real del problema de la violencia sexual y la cultura de género y 
elevar el grado de conciencia, compromiso y participación de la ciudadanía, ante 
su responsabilidad de prevenir y brindar apoyo a la población en riesgo o que han 
sido victimizadas. 
 Se imparten conferencias en foros sobre Violencia Sexual y Estudios de 
Género. Van dirigidas a instituciones y empresas desde el nivel preescolar hasta 
universidades, en clínicas, hospitales, centros escolares y empresas públicas y 
privadas, a grupos de familias y profesionistas de diversas disciplinas 
(www.iztacala.unam.mx/piav/introduccion.html) 
 Por último, la P.G.J. del Estado de México, cuenta con el servicio de 
atención a víctimas del delito, que se le brinda a las víctimas del delito y sus 
familiares, principalmente relacionados con la violencia intrafamiliar y sexual, 
proporcionan los siguientes servicios: intervención en crisis, atención 
psicoterapeuta especializada en violencia intrafamiliar y sexual, auxiliar y atender 
a las víctimas de cualquier delito y sus familiares, asistencia de trabajo social, 
emitir informes y dictámenes en materia de psicología de trabajo social, que les 
sean solicitados por el ministerio publico o por otras autoridades. 
(http://www.edomex.gob.mx/pgjem/tramites-servicios/violencia-fam). 
 Como se menciono anteriormente, el D.I.F. está presente tanto en el D.F., 
como en el Estado de México, en este último se cuenta con el Centro de 
Prevención y Atención al Maltrato y la Familia que brinda atención integral a 
menores, adolescentes, mujeres, hombres, adultos mayores y personas con 
capacidades diferentes; receptoras y generadoras de violencia y/o maltrato físico, 
psicológico, abuso sexual, abandono, económico y negligencia. 
Se apoyará a las personas que enfrenten un problema de violencia familiar o 
cuando se haya sido víctima de maltrato físico, psicológico, abuso sexual, 
abandono o negligencia, porque cuenta con un equipo de profesionales en las 
áreas médica, psicológica, jurídica y social, que orientará en la atención a la 
problemática. 
 
 La Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, da respuesta a las 
demandas de la población vulnerable que no tenía acceso a la justicia en materia 
familiar, proporcionando orientación social y asistencia jurídica al menor en estado 
de vulnerabilidad y a familias de escasos recursos. 
(http://qacontent.edomex.gob.mx/difem/mujeres/violencia/index.htm) 
 
http://www.iztacala.unam.mx/piav/introduccion.html
http://www.edomex.gob.mx/pgjem/tramites-servicios/violencia-fam
http://qacontent.edomex.gob.mx/difem/mujeres/violencia/index.htm
CAPITULO 6. 
PREVENCION DEL HOSTIGAMEINTO SEXUAL 
 
Para saber cómo prevenir el hostigamiento sexual es necesario que se 
explique para qué y cómo se debe prevenir. Fernández (1994) señala que la 
historia de la prevención siempre ha sido y continuará siendo la historia de la lucha 
contra la enfermedad y cualquier clase de sufrimiento; por ello es que el ser 
humano ha sido consciente de una enfermedad o se ha sentido angustiado por el 
dolor físico o psíquico siempre ha tratado de buscar y lo continuará haciendo 
mecanismos mágicos, religiosos o racionales para reducir la probabilidad de 
aparición de una determinada patología o proceso doloroso. 
Así la prevención se convierte en una forma de preservar la vida de la 
humanidad tratando de protegerla de aquellas circunstancias o fenómenos que 
pudiesen desequilibrar su adecuado funcionamiento. La prevención del 
hostigamiento sexual significa educar a los responsables, a los que hay que 
animar a considerar a la mujer como un ser humano digno de respeto; en este 
sentido, el psicólogo tiene aquí la oportunidad de enseñar a que víctima y 
hostigador aprendan a comunicarse para evitar situaciones de acoso (Martínez, 
2002). 
Lo anterior no es sencillo, pero es un paso inicial y una buena opción para 
que hombres y mujeres tengan mayor comunicación dentro de la sociedad; esto le 
permitirá a la mujer poner límites y sobre todo hacer valer sus derechos, además 
de hacerle saber al hostigador de ellos. 
De esta forma, con la prevención del hostigamiento sexual, se pretende 
proteger la salud e integridad física y psíquica de las mujeres a través de la 
educación más que de acciones punitivas, pues solamente declarando que el 
hostigamiento existe, que es frecuente y que se puede enfrentar de manera 
asertiva, se darán pasos positivos para su erradicación (Puyesky, 1999). 
 
6.1. Tipos de Prevención 
Al ser la prevención un concepto tan amplio, se han creado niveles que 
tradicionalmente se han clasificado de lo primario a lo terciario, los cuales se 
presentan a continuación: 
 Prevención Primaria. 
La prevención primaria implica la disminución de la proporción de casos 
nuevos de trastornos mentales en una población, contrarrestando las 
circunstancias perniciosas antes de que tengan oportunidad de producir 
enfermedad; en este sentido no se trata de evitar que enferme un individuo en 
especial, sino de reducir el riesgo de toda una población de manera que aunque 
algunos puedan enfermar su número sea reducido (Caplan, 1980, en Fernández, 
1994) 
 La prevención primaria consiste en evitar la aparición del síntoma e implica 
todas las acciones necesarias para evitar trastornos (Martínez, 2002) 
Dentro de la prevención primaria, Catalano y Dooley (1982, en Fernández, 
op cit.) distinguen dentro de la prevención primaria, entre prevención primaria 
proactiva y reactiva. 
La primera de ellas se refiere a todas aquellas estrategias de acción que 
intentan prevenir la ocurrencia de factores de riesgo. Un ejemplo puede ser la 
educación de salud mental para parejas o personas que esperan tener un hijo con 
los objetivos de que no presenten dinámicas familiares patológicas. 
El objetivo de la prevención primaria reactiva, es preparar al sujeto para 
reaccionar de forma efectiva ante una situación estresante. Un ejemplo de éste 
tipo de prevención sería capacitar a las víctimas del hostigamiento sexual en 
habilidades asertivas para que sepan cómo actuar ante situaciones de éste tipo. 
De manera general, la prevención primaria se caracteriza por: tener una 
orientación comunitaria no individual, ni se dirige a sujetos ya con disfunciones, 
utiliza la educación más que la terapia y la rehabilitación como instrumentos 
fundamentales de intervención y, en lugar de tratar disfunciones, la prevención 
primaria intenta equiparar a las personas con recursos ambientales y personales 
para confrontarse y superar los problemas que puedan surgir. 
 Prevención Secundaria. 
En cuanto a la prevención secundaria, Caplan (1980, en Feldman, 1985) 
señala que ésta se refiere a la detección y diagnóstico temprano o de un 
diagnóstico y tratamiento también temprano y efectivo de la enfermedad 
declarada, si se logra, se debe impedir que la persona afectada desarrolle otros 
efectos indeseables. 
Por tanto, la prevención secundaria, tiende a reducir la prevalencia 
mediante la identificación inmediata de nuevos casos y por tanto una 
administración del tratamiento más rápida y eficaz, es decir, antes de que el sujeto 
pierda su funcionalidad social. 
De acuerdo con Pérez (1994), la prevención a éste nivel puede realizarse a 
partir de los siguientes pasos: 
 Detectar precozmente la manifestación del problema 
 Hacer un diagnóstico rápido de las causas del mismo 
 Elaborar un plan de acción comprometiendo a todos los implicados 
en la situación 
 Ejecutar el plan 
 Evaluar el alcance del plan ejecutado.

Otros materiales