Logo Studenta

Alfonso-de-Zorita-y-sus-experiencias-en-la-audiencia-de-los-confines

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
FACULTAD FILOSOFÍA Y LETRAS 
COLEGIO DE HISTORIA 
 
ASESORA: DRA. GUDRUN LOHMEYER LINDER 
 
 TESIS QUE PRESENTA 
MARÍA LETICIA VÁZQUEZ OROPEZA 
 PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN HISTORIA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La incomprensión del presente nace fatalmente de la 
ignorancia del pasado. 
Marc Bloch, Introducción a la historia. 
 
 
 
 
 
 
De este modo los habitantes de los campos, los 
habitantes del pueblo, son ahora polvo entre las paredes 
de las tumbas. Sus rostros están ahí, pero su recuerdo no 
ha desaparecido y por eso escribo mi memoria. 
Anales de los Cakchiqueles. 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
A la memoria de mis padres 
Francisca Oropeza del Rosario e Isaac Vázquez Magdaleno 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS 
 
A la UNAM y a mis maestros por todo el saber adquirido. 
 
A todos los compañeros de la Facultad, por lo que aprendí con ellos en los cursos. 
 
A los sinodales: dra. Margarita Menegus, dra. Ethelia Ruiz, mtra. Noemí Cruz y 
al dr. Tomás Ramírez por sus comentarios. La tesis se enriqueció con su 
experiencia. 
 
Muy especialmente a la dra. Gudrun Lohmeyer, por compartir conmigo sus 
conocimientos sobre los mayas, por su guía y su amistad que valoro mucho. 
 
A la familia Nagel Vega (incluido Rodrigo) . A mis queridos Federico y Bertha 
(Pinos y Pinis) por las facilidades de recibirme en su casa durante el proceso de 
concluir la tesis, por el soporte técnico y por los libros prestados. A ellos todo mi 
cariño y gratitud. 
 
A todos mis hermanos y sus familias, que de una u otra forma han estado 
presentes. Especialmente a Ricardo Vázquez Oropeza por su cariño, ejemplo, sus 
enseñanzas y porque gracias a él elegí una carrera de Humanidades. 
 
Con todo mi amor , gratitud y admiración a mi esposo Erick Nagel por compartir 
su vida conmigo. Sin él no hubiera sido posible terminar la licenciatura. Le 
agradezco su apoyo constante y su paciencia. 
 
Neevia docConverter 5.1
 3
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................6 
Primera parte 
ALONSO DE ZORITA, OIDOR EN EL SIGLO XVI.........................................16 
 
QUIÉN FUE ALONSO DE ZORITA.........................................................................17 
Su vida.................................................................................................................................17 
Escritos de Zorita.................................................................................................................21 
 
EL SIGLO XVI EN ESPAÑA........................................................................................25 
INSTAURACIÓN DEL ESTADO MODERNO EUROPEO...........................................25 
Los reyes católicos: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón...............................................26 
La conquista del Orbe Indiano..............................................................................................28 
 
EL IMPERIO DE CARLOS V.............................................................................................29 
Carlos V y su lucha contra el protestantismo.......................................................................31 
El Nuevo Mundo, parte del imperio....................................................................................32 
Abdicación en favor de Felipe II............................................................................................33 
 
LA AUDIENCIA DE LOS CONFINES......................................................................37 
Fundación de la Audiencia centroamericana........................................................................39 
Primer presidente de la Audiencia: Alonso Maldonado.......................................................40 
Alonso López de Cerrato y la aplicación de las Leyes Nuevas..............................................41 
 
Segunda Parte 
EL OIDOR EN LA AUDIENCIA DE LOS CONFINES...................................45 
 
EL QUEHACER DE UN MAGISTRADO................................................................46 
LAS VISITAS A LOS PUEBLOS DE INDIOS.................................................................46 
El cuestionario .....................................................................................................................47 
Neevia docConverter 5.1
 4
Las Leyes Nuevas y las visitas a pueblos de indios..............................................................47 
Visita a Totonicapán............................................................................................................50 
Dos visitas diferentes. Zorita y López Medel.......................................................................61 
 
LA REDUCCIÓN DE INDIOS EN PUEBLOS...............................................................66 
Los documentos...................................................................................................................67 
La política para juntar a los indios......................................................................................68 
La reducción de los indios de Sacapulas..............................................................................75 
Resultado de la reducción....................................................................................................83 
 
RELACIONES DE ZORITA CON OTROS FUNCIONARIOS Y EL CABILDO DE 
SANTIAGO..........................................................................................................................87 
Los documentos.....................................................................................................................88 
Labores de los funcionarios reales y del Cabildo de españoles...............................................89 
Conflicto con el Cabildo de Santiago.....................................................................................92 
Conflictos con los funcionarios de la Audiencia...................................................................95 
RECUENTO DEL PROCEDER DEL OIDOR EN GUATEMALA.................................100 
 
Tercera Parte 
AFINIDADES POLÍTICAS DE ALONSO DE ZORITA...................................102 
 
BARTOLOMÉ DE LAS CASAS Y SU LUCHA POR LA JUSTICIA PARA LOS 
INDÍGENAS.......................................................................................................................104 
ALONSO DE ZORITA Y SU CERCANÍA AL IDEARIO DEL PADRE LAS 
CASAS................................................................................................................................110 
Las Ideas sobre la cuestión indígena...................................................................................112 
Visitas a los pueblos de indios ............................................................................................114 
La reducción de Sacapulas...................................................................................................117Controversias de Zorita con otros funcionarios y el Cabildo de Santiago...........................119 
 
Neevia docConverter 5.1
 5
CONCLUSIONES.........................................................................................................121 
 
APÉNDICE DOCUMENTAL 
“Visita del licenciado Zorita en el pueblo de Totonicapa, interrogatorio, 1554”...............127 
 
BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................132 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 6
INTRODUCCIÓN 
 
 Turbulentos fueron los años a mediados del siglo XVI, tanto en Europa como en 
América. Alonso de Zorita, de origen cordobés, vivió ese tiempo. Fue peninsular y 
recibió el cargo de oidor o magistrado real en Audiencias del Nuevo Mundo por 19 
años. Época agitada le tocó al oidor, en ese siglo se forjaba el estado moderno. España se 
posicionó a la vanguardia en la edificación del naciente estado absolutista. La política 
matrimonial y el descubrimiento del orbe indiano le proveyeron los recursos para tal 
preponderancia. En América, la monarquía, se propuso poner bajo su jurisdicción 
primero a los conquistadores, después a los encomenderos y colonos españoles. 
Asimismo, a sus nuevos vasallos: los indígenas. Los funcionarios reales jugaron un 
papel destacado en la implantación de la autoridad real. 
 
Así pues, ser integrante del aparato burocrático desplegado en el Nuevo Mundo 
como oidor en una Audiencia, significó ser un juez involucrado en la administración de 
la justicia. Además, el tribunal representaba la autoridad real de la Corona española en 
tierras lejanas de la metrópoli. Las Audiencias fueron los mecanismos para implantar y 
mantener la jurisdicción sobre los nuevos territorios; también, el medio para evitar el 
nacimiento de un régimen feudal en el orbe indiano. Por ello, ser oidor en el siglo XVI 
en América entraño ciertas dificultades. Los conquistadores y después encomenderos se 
defendieron ante la política impulsada por la Corona española para retirarles el poder 
político; vertieron sus ataques en contra de los que tuvieron jurisdicción sobre ellos. 
 
 En Centroamérica, la función de Alonso de Zorita no estuvo exenta de 
agitaciones. En 1542 la Corona ordenó, a través de las Leyes Nuevas, se instaurara la 
Audiencia de los Confines o de Guatemala y como su primer presidente Alonso 
Maldonado. En este corpus legislativo se incluyeron medidas para regularizar las 
relaciones entre encomenderos e indios. El primer presidente no pondría mucho 
empeño en la aplicación de las leyes que beneficiaban a los indígenas. Fue con la llegada 
de Alonso López de Cerrato, a la presidencia de la Audiencia centroamericana, cuando 
Neevia docConverter 5.1
 7
se verificó la manumisión de esclavos indígenas, realizó tasaciones, canceló los servicios 
personales de los tributos y suprimió encomiendas. 
 
 Estas acciones no gustaron a los encomenderos de la región, y específicamente de 
la ciudad de Santiago de los Caballeros en Guatemala. Los vecinos, por medio del 
cabildo, se quejarían amargamente y de forma constante por las medidas emprendidas 
de Cerrato. En su arribó a Guatemala, en septiembre de 1553, Zorita encontró este 
complicado escenario. Por aquel tiempo se impulsaba la reducción de los indígenas en 
pueblos. Proyecto promovido desde 1537 por el obispo, de Guatemala, Francisco 
Marroquín y en el cual, la Audiencia tenía mandado por el rey participar. Así pues, los 
casi tres años que trabajó el oidor en la Audiencia de los Confines, dedicó sus esfuerzos 
a cumplir lo estipulado por las Leyes Nuevas respecto a la cuenta y tasación de los 
tributos indígenas, esto a través de visitas al distrito del tribunal. También, tomó parte 
en juntar a los indios en pueblos. Dichas actividades originaron controversias entre los 
distintos grupos componentes de la sociedad guatemalteca. Conquistadores, 
encomenderos y colonos representados en el cabildo; las órdenes religiosas de San 
Francisco y Santo Domingo, así como funcionarios de la Audiencia respondieron ante la 
labor de Zorita; ya fuese en apoyo o en repudio de su desempeño. 
 
 Además, el ejercicio de Alonso de Zorita en la Audiencia de los Confines, y 
posteriormente en la de Nueva España, le han señalado como simpatizante de las ideas 
de fray Bartolomé de Las Casas. La posición y práctica política del magistrado, de 
defensa de la población indígena, han apuntalado esta idea. En Centroamérica, el 
magistrado tuvo la experiencia de conocer de cerca, un proyecto exitoso del padre 
dominico: la conquista pacífica de Tezulutlan o Verapaz. Ello nos lleva a preguntarnos, 
¿cómo influyó en la labor del oidor haber tenido la experiencia de conocer una empresa 
del padre Las Casas?. ¿Pudo haber influido esa vivencia en su posterior actividad en el 
orbe indiano?. 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 8
******* 
Por otra parte, los estudios en torno al oidor Alonso de Zorita son, en la mayoría de los 
casos, introducciones o prólogos a ediciones de obras del magistrado. Se examinara 
brevemente cómo han analizado a Zorita. El mexicano Joaquín García Icazbalceta, en 
1891, se cuenta como el primero que realizó una biografía del magistrado. Se sitúa con el 
título “Al lector”en Nueva Colección de Documentos para la Historia de México.1 En su 
escrito dio noticia breve de quién escribió los documentos, haciendo mención de la vida 
de Zorita y describiendo la historia de las obras del juez. El interés de García Icazbalceta 
fue mencionar la existencia de los textos de Zorita; el fin: conocer mejor la historia de 
México. 
 
Manuel Serrano y Sanz, erudito español, hizo una biografía extensa en 1909. Es 
parte de la publicación del libro primero de Historia de la Nueva España, obra de Zorita.2 
En esta, respondió a pareceres del anterior estudio de García Icazbalceta. Por ejemplo, 
precisó con documentos que el apellido del magistrado fue Zorita y de ningún modo 
Zurita. Con fundamento en cartas del propio Zorita y otros documentos del Archivo 
General de Indias, en Sevilla, Serrano y Sanz elaboró su estudio. En él, ofreció buena 
cantidad de datos sobre el magistrado y su labor en la Audiencia de Nueva España, así 
como transcripción de algunas epístolas de Zorita; esto ha servido como base de 
investigaciones posteriores. Codicioso, no generoso ni abnegado, abúlico o de voluntad 
enferma, hipócrita; son algunos de los juicios expresados por Serrano respecto al oidor. Su 
intención fue demostrar que todas las actividades de Zorita fueron negativas. En cuanto 
a las obras del magistrado opinó que eran poco originales, con un estilo torpe y desaliñado. 
Asimismo, Serrano y Sanz vinculó por primera vez al magistrado como seguidor del 
padre Las Casas y de lo que llamó la moda de una filantropía cobriza. Para Serrano Las 
Casas no tenía ningún crédito en sus fantasías, por lo tanto Zorita tampoco. 
 
1 Joaquín García Icazbalceta, “Al Lector” en Nueva Colección de Documentos para la Historia de México, Pomar-
Zurita, “Relaciones de Texcoco y de la Nueva España, siglo XVI”, segunda edición, México, Editorial Salvador 
Chávez Hayhoe, 1941, pp. VII-XXXIX. 
2 Manuel Serrano y Sanz, “Vida y escritos del Doctor Alonso de Zorita” en Alonso de Zorita, Historia de la Nueva 
España, facsímil de la edición de Madrid, 1909, México, Biblioteca Mexicana de la Fundación Miguel Alemán, 
1999, pp. VII-CX. en la introducción de dicha edición vienen cartas personales de Zorita 
Neevia docConverter 5.1
 9
 
 El estudio de Serrano y Sanz ha generado respuestas de otros investigadores. El 
mexicano Joaquín Ramírez Cabañas en el “Prólogo” a la Breve y Sumaria Relación de los 
Señores de la Nueva España, es muestra.3 Ramírez Cabañas se concentró en contestar y 
precisar algunos datos proporcionados por Serrano. Por ejemplo, señaló que Zorita 
estuvoen Guatemala 3 años y no 4, el oidor lo asentó en una información realizada por 
él mismo. Ramírez, tuvo como necesario emprender la defensa del magistrado, ante el 
ataque de Serrano.4 
 
La Breve y Sumaria Relación fue publicada en inglés en 1963. El norteamericano 
Benjamin Keen fue encargado de efectuar un nuevo estudio, titulado “Editor’s 
introduction”.5 Keen se orientó a la sociedad de Nueva España y cómo fue la actuación 
del oidor en ese contexto. Siguió muchos de los datos de Serrano y Sanz y de Ramírez 
Cabañas, también de documentos de archivo. Ralph H. Vigil, otro norteamericano, 
publicó en 1985 su libro Alonso de Zorita: Royal judge and christian humanist 1512-1585.6 
Vigil, recurrió a un amplio espectro de documentos, en el Archivo General de Indias, de 
la época. Su interés lo dirigió a recrear el ambiente social de la primera mitad del siglo 
XVI, en España como en las partes de América en donde estuvo el oidor. De la revisión 
de documentos de archivo, Vigil, ofreció nuevos datos entorno a la genealogía del oidor, 
su contexto familiar, su estrato social, así como, de los últimos años de vida de Zorita. 
 
 
3 Joaquín Ramírez Cabañas, “Prólogo y notas” en Alonso de Zorita, Breve y sumaria relación de los Señores de la 
Nueva España, segunda edición, México, UNAM, 1963, pp. V-XXI. (Biblioteca del Estudiante Universitario 32) 
4 Por ejemplo, Serrano acusó a Zorita de profesar una “filantropía cobriza”, es decir, que al ser seguidor de Las 
Casas, practicó la defensa y el “amor” a los indios pero como “moda”, en Manuel Serrano y Sanz, p. XLIII. Ramírez, 
por su parte le contesta así: “Su posición [la de Zorita] no descubre ninguna filantropía cobriza; es la posición de 
quien siente que alienta en su ser una natural y firme hombría de bien; que es cristiano y se conduce de acuerdo con 
sus deberes; que está obligado a velar por la ley y a descargar la real conciencia.”, p. VII. 
5 Benjamin Keen, “Editor’s introduction” en Life and labor in ancient Mexico. The Brief and Summary Relation of 
the Lords of New Spain By Alonso de Zorita, translated and with an introduction by Benjamin Keen, Rutgers 
University Press, New Brunswick, New Jersey, 1963, pp. 3-77. 
6 Ralph H. Vigil, Alonso de Zorita: Royal judge and Christian humanist 1512-1585, University of Oklahoma Press: 
Norman and London, USA, 1987, p. 38. Este libro fue la continuación de su tesis para obtener el grado de doctor por 
la Universidad de Nuevo México en 1967. El título fue entonces, Alonso de Zorita, Oidor in the indies, 1548-1556, 
Alburquerque, New Mexico, june, 1967. 
Neevia docConverter 5.1
 10
 Los dos historiadores norteamericanos coincidieron en realzar la actuación de 
Alonso de Zorita como oidor en el Nuevo Mundo, en su defensa de los indígenas, así 
como, en su faceta de seguidor del padre Las Casas. Compartieron, también, una 
simpatía por el magistrado y la reprobación a los juicios de Serrano expresados sobre el 
oidor.7 
 
 En 1984 se publicaron Las Leyes y ordenanzas reales de las Indias del mar océano, 
recopilación confeccionada por Zorita en 1574.8 El estudio preliminar fue preparado por 
Beatriz Bernal. La autora resumió las posturas de tres de los biógrafos de Zorita, a saber, 
Serrano, Keen y Vigil. Bernal hizo notar su desacuerdo ante los juicios de Serrano, 
aunque no dejó de reconocer el excelente trabajo de archivo, asimismo vio en Zorita un 
“…hombre comprometido con la escuela de Fray Bartolomé de Las Casas…”.9 Elaboró 
una síntesis de la vida del magistrado. Sobresale, empero, la paleografía del documento 
y el análisis del corpus de leyes recopilado por Zorita. 
 
 En España, en 1992, se imprimió la Breve y sumaria relación. La introducción de la 
edición fue preparada por Germán Vázquez Chamorro.10 El autor fundamentó sus 
argumentos en el escrito de Manuel Serrano y Sanz de 1909. Al igual que su 
compatriota, expresó el punto de vista, del nulo valor respecto a Zorita y sus obras.11 
Dudó de la validez de los estudios modernos que han tomado a Zorita como fuente, 
 
7 Benjamin Keen escribió: “Serrano y Sanz grudgingly conceded a certain value to the book, noting that Zorita drew 
an various sources that are now lost. I am inclined to protest against the severity of Serrano y Sanz’s judgment on 
Zorita’s work.”, además,“That exalted Spanish humanist and the Indianismo whose dominating personality was Fray 
Bartolomé de Las Casas found in Zorita a worthy representative.”, pp. 52 y 59. Ralph H. Vigil opinó: “Serrano y 
Sanz’s severe judgment of Zorita’s “Relación” and other works is largely motivated by his dislike for this loyal 
disciple of Las Casas”, pp. 271-272. 
8 Beatriz Bernal, “Introducción” en Alonso de Zorita, Leyes y ordenanzas reales de las Indias del mar océano por las 
cuales primeramente se han de librar todos los pleitos civiles y criminales de aquellas partes y lo que por ellas no 
estuviere determinado se ha de librar por las leyes y ordenanzas de los reinos de Castilla, 1574, versión paleográfica 
y estudio crítico Beatriz Bernal, presentación Alfonso García Gallo, liminar Jesús Silva-Herzog Flores, México, 
Miguel Ángel Porrúa, SHCP, 1984, pp. 31-143. 
9 Ibíd., p. 45. 
10 Germán Vázquez Chamorro, “Introducción” en Alonso de Zorita, Relaciones de los señores de la Nueva España, 
Madrid, Historia 16, 1992, pp. 7-42. (Crónicas de América 75) 
11Ibíd. Sobre personalidad de Zorita subrayó: “…muestra un rostro filantrópico que choca con la mezquindad 
monetaria que siempre le caracterizó.” Y además “Pocos cronistas de Indias habrán disfrutado, o padecido, una vida 
tan anodina, vulgar y grisácea como el oidor Alonso de Zorita.”, pp. 8 y 9 
Neevia docConverter 5.1
 11
tocante a las estructuras sociales de México prehispánico.12 Por lo demás, no ofrece nada 
nuevo. 
 
De la Relación de la Nueva España, Serrano y Sanz publicó el libro primero, de 
cuatro, en 1909. Después de noventa años, en 1999 se imprimió completa. Ethelia Ruiz 
Medrano preparó la paleografía de toda la obra e hizo un estudio preliminar titulado 
“Proyecto político de Alonso de Zorita, oidor en México”.13 Con ella colaboraron Hanns 
J. Prem, de la Universidad de Bonn, en la “Presentación” y Wiebke Ahrndt con “Alonso 
de Zorita, un funcionario colonial de la Corona española”. Sobre Ahrndt tendremos 
oportunidad, más adelante, de conocer su aportación. Ruiz Medrano tuvo el propósito 
de aproximarse a la postura ideológica del magistrado, procurando subrayar su cercanía 
con el ideario de Las Casas. Asimismo, señalar el interés de Zorita por las actividades de 
las Órdenes religiosas. 
 
La autora formuló tres elementos de afinidad de Alonso de Zorita con Las Casas: 
primero, la comparación de culturas europeas con las de América, que el magistrado 
elaboró en la Relación de la Nueva España, ello para demostrar la participación de los 
indios en la historia de la humanidad; segundo, en lo que llamó su práctica política, es 
decir, participando activamente en regular asuntos relevantes para la población 
indígena, tales como, el tributo y la encomienda; tercero, la propuesta del oidor, de una 
entrada pacifica al norte de Nueva España en 1562, con clara influencia del proyecto 
lascasiano de Verapaz en Guatemala. 
 
 Por su parte, Wiebke Ahrndt realizó la publicación de la Breve y el segundo libro 
de la Relación. La autora centró su atención en la época prehispánica y en menor medida, 
en la Colonia. Incluyó un estudio crítico donde proyectó encontrar los vínculos entre 
 
12 Ibíd. Respecto a las investigaciones modernas: “Lástima que estas caricaturas estereotipadas que se venden como 
sesudos trabajos de investigación sean falsas, por cuanto son meros productos ideológicos.” p. 8. 
13 Ethelia Ruiz Medrano, ““Proyecto político de Alonso de Zorita, oidor en México”en Alonso de Zorita, Relaciónde 
la Nueva España. Relación de algunas de las muchas cosas notables que hay en la Nueva España y de su conquista 
y pacificación y de la conversión de los naturales de ella, edición, versión paleográfica, estudios preliminares y 
apéndices Ethelia Ruiz Medrano, Wiebke Ahrndt, José Mariano Leyva, México, CONACULTA, 1999, pp. 59-92 
(Cien de México) 
Neevia docConverter 5.1
 12
ambos textos, demostrar que ambos son afines y se complementan, exponer los objetivos 
políticos del magistrado al redactar sus escritos y su proximidad ideológica a los 
franciscanos. El libro se encuentra como Edición crítica de la Relación de la Nueva España y 
de la Breve y sumaria Relación escritas por Alonso de Zorita.14 La biografía de Alonso de 
Zorita, confeccionada en este libro, coincide en gran medida con el texto incluido en la 
edición de 1999 de la Relación de la Nueva España. En ella, dio preferencia al ámbito 
político en el que Zorita existió. Esto es, su educación y carrera profesional, atmósfera 
política de su tiempo, así como, las manifestaciones políticas. 
 
******* 
Diferentes son los enfoques y perspectivas de los estudios que versan sobre Alonso de 
Zorita y su quehacer en el Nuevo Mundo, tanto en su faceta de juez y de escritor. Se 
debe resaltar que proporcionan conocimiento de la primera mitad del siglo XVI; con 
especial énfasis en Nueva España y el trabajo del oidor en la Audiencia de ese virreinato 
y su vinculación con la Orden de San Francisco. Concuerdan en que el tema y 
preocupación principal de Zorita fue ser un magistrado aplicando las leyes en favor de 
la población indígena, lo cual lo vio rodeado de controversias.15 Por la defensa de los 
indios, se le ha ligado como discípulo, seguidor o simpatizante del ideario del padre Las 
Casas. Su filiación lascasista ha llamado poderosamente la atención de todos los 
investigadores que le han estudiado. Sin embargo, no se ha tomado en cuenta el 
desempeño del oidor en la Audiencia de Guatemala; su cercanía a la Orden de Santo 
Domingo y sus desavenencias con los franciscanos de aquella región; y, lo que estas 
experiencias contribuyeron en la posición política de Zorita respecto a los indígenas. 
 
 Dado que el tema principal de los estudios anteriores ha sido el virreinato 
novohispano y su proximidad a los franciscanos; se propone, ahora, conocer más sobre 
la estancia del oidor en otras partes del Nuevo Mundo, en específico de su trabajo en la 
 
14 Wiebke Ahrndt, Edición crítica de la Relación de la Nueva España y de la Breve y sumaria relación escritas por 
Alonso de Zorita, traducción de Luis Felipe Segura, México, INAH, Universidad de Bonn, 2001 
15 “Zorita fue un personaje controvertido, antes y ahora. Antes, el juicio que mereció de sus contemporáneos fue 
siempre extremista…Ahora, y a través de sus biógrafos sigue inmerso en la polémica. Sus obras; indigenistas y de 
denuncia, lo sitúan dentro del grupo lascasista.”, en Beatriz Bernal, pp. 38-39 
Neevia docConverter 5.1
 13
Audiencia de Guatemala. ¿Seguirá siendo apropiado pensar que Zorita fue portavoz de 
los franciscanos? ¿Se podrá, con el análisis de sus experiencias en la Audiencia de los 
Confines, ofrecer nuevos elementos de su proximidad política a Las Casas? Es lo que se 
intentará averiguar. Por ello, el propósito de la presente investigación es analizar el 
desempeño del magistrado Alonso de Zorita durante su estadía en la Audiencia de los 
Confines, en Guatemala, de mayo de 1553 a abril de 1556, fecha en que partió a la 
Audiencia de Nueva España. Para el análisis de su gestión se recurrió a cartas e 
informes referentes a Centroamérica de oidores y secretario de la Audiencia de 
Guatemala, del Cabildo de la ciudad de Santiago de los Caballeros en Guatemala, del 
obispo Francisco Marroquín, de las Órdenes regulares de San Francisco y Santo 
Domingo, de fray Bartolomé de Las Casas, y del mismo Alonso de Zorita. También, se 
ocuparon otros documentos ya publicados que no son de Centroamérica, pero que 
sirvieron para redondear la investigación. 
 
 El material procede en su mayoría del Archivo General de Indias en Sevilla. En la 
transcripción de los manuscritos se ha actualizado la ortografía para hacer más fácil su 
lectura, pero se han respetado las contracciones desta, agora, etc., con el fin de conservar 
un poco de la época en que fueron escritos. En el caso de las citas de documentos ya 
publicados, se toman tal cual fueron transcritos. Será una muestra breve de cartas, pero 
sustanciosa. Lo escrito, alguna vez, por Edmundo O’Gorman justifica esta situación: 
“…todo escritor tiene el inalienable derecho de plantear sus temas como mejor le convenga 
con tal que, sin incurrir en una falta de método y lógica, los precise con el debido rigor y 
condicione sus resultados al inicial planteamiento.”16 
Y concluye diciendo que “…tenemos la consideración harto olvidada de que un 
fragmento, precisamente por serlo, lleva implícita la totalidad.”17 
 
 De este análisis se pretende explicar cuáles fueron y por qué surgieron las 
controversias en las que se vio involucrado Alonso de Zorita a mediados del siglo XVI 
 
16 Edmundo O’Gorman, “La conciencia histórica en la Edad Media” en Historiología: teoría y práctica, estudio 
introductorio y selección Álvaro Matute, México, UNAM, 1999, p. 33. (Biblioteca del Estudiante Universitario 130) 
17 Ibíd., p. 34. 
Neevia docConverter 5.1
 14
en Centroamérica. La revisión de su actuar permitirá, a su vez, aportar nuevos 
fundamentos a la discusión sobre la afinidad del magistrado al ideario de fray 
Bartolomé de Las Casas. Debate que queda inconcluso si no se toman en cuenta sus 
experiencias en la Audiencia de los Confines. Se parte de la idea que el siglo XVI fue 
crucial para la Corona española, se estaba construyendo la monarquía absoluta en 
Europa y se trataba de implantar la jurisdicción real en el orbe indiano. Por ello, se 
propone que la política de la Corona, de retirar el poder político a los conquistadores y 
encomenderos, fue ambiente que originó las controversias en las que se vio envuelto el 
magistrado. Parte de las medidas emprendidas por la monarquía, en contra de la 
creación de señoríos feudales en América, fue la regulación de las relaciones 
conquistadores-encomenderos con la población indígena. La posición asumida por 
Zorita, en torno a esta cuestión, le causaron disputas con la sociedad guatemalteca. 
 
******* 
La investigación se presenta en tres partes, cada una con varios subcapítulos. La primera 
se centra en presentar quién fue Alonso de Zorita, su vida y sus obras. Asimismo, se 
pretende explicar, cómo el surgimiento y desarrollo del estado moderno en España, 
repercutió en las medidas emprendidas en el Nuevo Mundo y sobre todo, respecto a la 
jurisdicción. Se repasó, grosso modo, desde los Reyes Católicos hasta Carlos I y su 
abdicación a favor de su hijo Felipe. Se puso énfasis en lo referente a América; por 
ejemplo, los planes de retirar el poder político a encomenderos, y en el plano religioso el 
cisma de la religión católica que se vivía en Europa. Ambos de fuertes repercusiones en 
los nuevos territorios. Se completa, la primera parte, poniendo los antecedentes de la 
fundación de la Audiencia de los Confines y de los trabajos verificados por este tribunal 
desde su creación en 1542 hasta el arribo de Zorita en 1553. 
 
 En la segunda parte se desarrolla y analiza, con base en los documentos y el 
contexto de la instauración de la monarquía absoluta y las actividades pasadas del 
tribunal, qué obró y cómo fue la actuación de Alonso de Zorita en la Audiencia de los 
Confines. Tres son las actividades estudiadas, a saber, la visita a pueblos de indios, su 
Neevia docConverter 5.1
 15
participación en juntarlos en pueblos y los conflictos que sostuvo con integrantes de la 
sociedad española, porejemplo con el cabildo de Santiago y con funcionarios de la 
Audiencia. En esta sección se hace hincapié en la posición de Zorita respecto a los 
indígenas. 
 
En la tercera parte, se proporcionan argumentos de la afinidad política de Alonso 
de Zorita con fray Bartolomé de Las Casas. Ello, con base en la revisión de su ejercicio en 
Guatemala, del esbozó de la vida del padre Las Casas y del contexto de ideas, a 
mediados del siglo XVI en España, en torno a la población originaria del orbe indiano. 
El estudio concluye con un apéndice que comprende una transcripción, personal, de un 
cuestionario elaborado por el oidor en una visita a un pueblo de indios quichés. La 
forma cómo el magistrado formuló las preguntas y los temas tan diversos que trató 
respecto al acontecer en un pueblo de indios, hacen indispensable conocer el texto 
completo. 
 
 Cabe añadir que la intención de la presente tesis, es complementar el 
conocimiento concerniente al oidor Alonso de Zorita y contribuir en la construcción de 
la investigación de la región maya en la época colonial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 16
Primera Parte 
 
ALONSO DE ZORITA, OIDOR EN EL SIGLO XVI 
 
 En la centuria del XVI en Europa occidental se forjaron los primeros Estados 
absolutistas modernos. Inglaterra, Francia y España se enfrascaron en una lucha política 
interna y externa con miras a centralizar el poder. Tras un proceso iniciado por los Reyes 
Católicos, España se colocó en una posición avanzada en la conformación del Estado. La 
conquista del orbe indiano y la política matrimonial ofrecieron los recursos y los medios 
para tal preeminencia. La Corona española se propuso la consolidación de la monarquía 
absoluta en sus territorios en Europa y sobre todo en América. La autoridad real en el 
Nuevo Mundo fue ejercida a través de funcionarios. Éstos tuvieron un papel muy 
importante a lo largo de los tres siglos que España dominó América; pero fue en el siglo 
XVI donde dieron sus mayores servicios ayudando a consolidar el control del Estado 
sobre los dominios ultramarinos. Alonso de Zorita formó parte de este proceso como 
juez u oidor en diferentes Audiencias del Nuevo Mundo. Al estar dentro de la esfera 
más alta de la administración secular indiana en América, vivió muy de cerca y tomó 
parte de las provisiones que llevaba a cabo la Corona para asegurarse el dominio de sus 
colonias. 
 
Sin embargo, la diversidad de las regiones de América no hizo posible 
homogenizar la consolidación del control de la Corona. Por ejemplo, en el Altiplano 
mexicano y en Perú hubo sociedades que tenían o estaban en vías de un poder 
centralizado que fue derrocado y suplantado por los conquistadores. Centroamérica fue 
un territorio donde había entidades políticas independientes. El desempeño de Alonso 
de Zorita en la Audiencia de los Confines es una muy interesante invitación para 
explorar cómo fue el establecimiento del poder real en Centroamérica; y a la par, 
conocer la posición política esgrimida por nuestro magistrado respecto a la cuestión 
india. 
 
Neevia docConverter 5.1
 17
QUIÉN FUE ALONSO DE ZORITA: VIDA Y ESCRITOS 
 
Estudios muy detallados sobre la vida de Alonso de Zorita ya se han hecho, por lo cual, 
no es intención hacer una extensa inspección de su biografía. Pero, como se trata de un 
estudio del magistrado español se tomará lo suficiente para establecer quién fue y qué 
pudo tener relación con sus actividades en Centroamérica. Asentado lo anterior, 
continua el esbozo de la existencia del oidor. 
 
Su vida 
 
Alonso de Zorita nació entre 1511 o 1512 en Córdoba, en Andalucía. Sus padres 
fueron Alonso Díaz de Zorita e Inés Fernández de Valdelomar y Córdoba que tenían 
cierto grado de nobleza. Fue el mayor de nueve hijos del matrimonio, a pesar de ello su 
padre poseyó los medios para la educación de sus dos hijos mayores: Alonso de Zorita y 
Juan Pérez de Zorita. De su niñez no hay certeza como transcurrió. Se sabe que de 
Córdoba, su ciudad natal, se trasladó a la Universidad de Salamanca, la más antigua de 
España. Institución donde se fundían y se contraponían, a la vez, las ideas de la 
escolástica medieval y el pensamiento renacentista.1 Además, recinto por el que 
“Muchos funcionarios eclesiásticos y empleados de la administración […] habían 
pasado por las aulas de esta universidad…”2 La Corona española estaba apostando a los 
letrados la conformación del nuevo Estado. 
 
Asimismo, la Universidad fue génesis de las reflexiones en torno al descubrimiento 
y conquista del Orbe Indiano. En sus aulas se debatieron los derechos que la monarquía 
española tenía en América. Por ello, fue allí donde Zorita pudo adquirir conocimiento 
 
1 Wiebke Ahrndt, Edición crítica de la Relación de la Nueva España y de la Breve y sumaria relación escritas por 
Alonso de Zorita, traducción de Luis Felipe Segura, México, INAH, Universidad de Bonn, 2001, p. 17. 
2 Wiebke Ahrndt, “Alonso de Zorita: un funcionario colonial de la Corona española” en Alonso de Zorita, Relación 
de la Nueva España. Relación de algunas de las muchas cosas notables que hay en la Nueva España y de su 
conquista y pacificación y de la conversión de los naturales de ella, edición, versión paleográfica, estudios 
preliminares y apéndices Ethelia Ruiz Medrano, Wiebke Ahrndt, José Mariano Leyva, México, CONACULTA, 
1999, p. 17-18 (Cien de México) 
Neevia docConverter 5.1
 18
de los acontecimientos del Nuevo Mundo e impregnarse de las ideas políticas del 
dominico fray Francisco de Vitoria.3 
 
Alonso realizó sus estudios de 1534 a 1540 al cabo de los cuales adquirió el grado 
de licenciado en derecho. Recién titulado consiguió su primer trabajo en la Audiencia de 
Granada, en España, como abogado de pobres de 1540 a 1547.4 Fue durante el ejercicio 
de este cargo que contrajo matrimonio con doña Catalina de Cárdenas oriunda de 
Andalucía. De su unión no hubo hijos.5 
 
 En Granada, Zorita adquirió su primera experiencia en el campo de las leyes. Ya 
sea por el buen desempeño en su trabajo, por influencia de su familia o simplemente 
porque era un letrado obtuvo un considerable ascenso. El 21 de mayo de 1547, el 
príncipe Felipe, emitió desde Madrid una real provisión en la que nombró a Zorita como 
uno de los cuatro oidores de la Audiencia de Santo Domingo en la isla Española6 que 
había sido creada en 1511 para debilitar el poder otorgado al virrey y gobernador Diego 
Colón, hijo de Cristóbal Colón. Dentro de las acciones emprendidas por la Corona en 
mayo de 1547 estuvo la creación de dos nuevas Audiencias, la Audiencia de Santa Fe en 
Nueva Granada y la de Nueva Galicia en Guadalajara; asimismo se ordenó el traslado 
de Alonso López de Cerrato de Santo Domingo a la Audiencia de los Confines en 
calidad de presidente; con él, Zorita se reencontraría más tarde en Guatemala. Es 
significativo notar que en aquellos días fray Bartolomé de Las Casas, recién regresado 
de América se encontraba en la Corte y no se puede dudar de su fuerte influencia 
 
3 Francisco de Vitoria, religioso de la orden de los dominicos, protagonizó las polémicas en torno a la licitud o 
ilicitud de la conquista de las Indias y aunque nunca estuvo en el Nuevo Mundo desde Salamanca se mantuvo al 
tanto de los acontecimientos. Para él la conquista sólo se podía justificar por la evangelización. A Vitoria “…se le ha 
considerado como el fundador del derecho internacional y de la teorización sobre los derechos humanos.” En 
mauricio Beuchot, La querella de la conquista. Una polémica del siglo XVI, México, Siglo Veintiuno, 1997, p. 18 
(América Nuestra 38) 
4 Wiebke Ahrndt, Edición crítica de la Relación de la Nueva España…, p. 17 
5 Benjamin Keen, “Editor’s introduction” en Life and labor in ancient Mexico. The Brief and Summary Relation of 
the Lords of New Spain ByAlonso de Zorita, translated and with an introduction by Benjamin Keen, Rutgers 
University Press, New Brunswick, New Jersey, 1963, p. 21; Ralph H. Vigil, Alonso de Zorita: Royal judge and 
Christian humanist 1512-1585, University of Oklahoma Press: Norman and London, USA, 1987, p. 38. 
6 Ibíd., p. 38. 
Neevia docConverter 5.1
 19
política sobre el príncipe Felipe en los nombramientos que realizó, el emperador Carlos 
V se encontraba en Alemania. 
 
La comunicación entre la metrópoli y sus colonias estuvo limitada a dos flotas 
anuales por la amenaza de piratas y corsarios. La correspondencia de cartas reales y 
particulares podían tardar hasta un año, después de su emisión, para que llegaran a su 
destino; lo mismo aconteció con el traslado de personas. Por lo cual Zorita llegó a la 
Audiencia de Santo Domingo hasta 1548.7 Lo acompañaron su esposa, su hermano y la 
esposa de éste. Así empieza su función de 19 años en América. Como oidor Zorita se 
dedicó a mantener el orden en la isla oyendo y decidiendo tanto en casos civiles, 
criminales y eclesiásticos. Dentro de la jurisdicción de la Audiencia se encontraba todas 
las Antillas así como lo que hoy es parte de Venezuela. 
 
Zorita residió hasta enero de 1550 en Santo Domingo ya que por real provisión de 8 
de junio de 15498 fue designado como nuevo gobernador en Nueva Granada y juez de 
residencia contra el antiguo gobernador Miguel Díez de Armendáriz. Los principales 
cargos contra el antiguo gobernador fueron no haber aplicado las Leyes Nuevas y 
prácticas de nepotismo. Al momento en que Zorita fue enviado a Nueva Granada, hoy 
Colombia, esta región era parte del distrito de la Audiencia de Santo Domingo. Sin 
embargo, por entonces empezó a funcionar la Audiencia de Santa Fe, a Zorita le fue 
retirado el cargo de gobernador quedando sólo como juez de residencia. Quizás por esta 
razón su misión no fue nada fácil, tuvo que enfrentar los grupos de poder españoles de 
la zona. 
 
En 1552, tras dos años de ausencia de Santo Domingo y sin concluir la residencia 
de Armendáriz, regresó a la Española. Allí no permaneció mucho tiempo, otra cédula 
del 11 de julio de 15529 le designó como oidor a la Audiencia de los Confines en donde 
 
7 Alonso de Zorita, Leyes y ordenanzas reales de las Indias del mar océano…, 1574 versión paleográfica y estudio 
crítico Beatriz Bernal, presentación Alfonso García Gallo, liminar Jesús Silva-Herzog Flores, México, Miguel Ángel 
Porrúa, SHCP, 1984, p. 54-55. 
8 Ralph H. Vigil, p. 98-99. 
9 Ibíd., p. 126. 
Neevia docConverter 5.1
 20
permaneció de septiembre de 1553 a abril de 1556.10 A pesar de su fracaso en la toma de 
residencia de Díez de Armendáriz, Zorita, tenía fama de buen magistrado y la prueba es 
una carta del Cabildo de Santo Domingo al emperador, en ella pedían al rey no trasladar 
al oidor a Guatemala.11 
 
En Centroamérica se quedó cerca de tres años en donde desempeñó activamente su 
papel de magistrado real en la Audiencia de los Confines efectuando tres visitas por la 
zona de su jurisdicción, realizando las cuentas, tasaciones y congregando a pueblos de 
indios, asimismo corrigiendo abusos de encomenderos. También mantuvo una estrecha 
relación con el presidente de la Audiencia, Alonso López de Cerrato y con la Orden de 
Santo Domingo; pero, al mismo tiempo tuvo problemas con los encomenderos en el 
Cabildo de Santiago y con los de San Francisco. De tal forma se encontró envuelto en 
controversias sobre la política indígena. A pesar de ello su labor, como magistrado, fue 
apreciada por el rey o simplemente era muy complejo estar mandando gente de España 
a América, así pues a finales del año 1555 o principios de 1556 recibió la designación real 
de trasladarse a la Audiencia de Nueva España, último nombramiento que la Corona 
española le dio en la administración de América, en donde ejerció su oficio hasta 1566. 
En México gozó del favor del virrey Don Luis de Velasco y de la Orden de los 
Franciscanos. También en México recibió por parte de la Universidad el grado de doctor 
el 20 de noviembre de 1556.12 
 
En los últimos años de su estancia en Nueva España, se hizo patente el deterioro 
de su salud y en algún momento casi quedó sordo, condición que le dificultó el 
desempeño de su oficio. Finalmente retornó a España en el otoño de 1566 y se estableció 
a principios del año de 1567 en Granada en una casa propiedad de su esposa, donde 
viviría hasta el fin de sus días.13 Ya retirado del oficio de las leyes se dedicó al de escribir 
 
10 Alonso de Zorita, Leyes y ordenanzas reales…, op. cit., p. 59. 
11 “Carta del Cabildo de Santo Domingo al emperador, 17 de febrero de 1553, firmada por licenciado Carmona, 
Cristóbal de Tapia, Francisco Dávila, Diego Caballero, Alonso Caballero, Alonso de la Peña y Juan Junco” en Ralph 
H. Vigil, p. 82. La carta esta integra y traducida al inglés. 
12 Ralph H. Vigil, op. cit., p. 38. 
13 Alonso de Zorita, Leyes y ordenanzas reales…, op. cit., pp. 62 y 65. 
Neevia docConverter 5.1
 21
y redactar las obras que conocemos actualmente. Obras en donde plasmó su vivencia 
como legislador y que realizó gracias a los informes recogidos a lo largo de su función 
en el Nuevo Mundo. No sabemos con certeza cuándo fallece, la última noticia suya 
proviene de su obra Relación de la Nueva España. En dicho texto Zorita dedicó una carta al 
presidente del Consejo de Indias, Hernando de Vega, donde le expresó que al 20 de 
octubre de 1585 tenía la edad de 73 años.14 
 
Escritos de Zorita 
 
En la actualidad los escritos de Zorita han sido fundamento substancial en los 
estudios modernos sobre las sociedades indígenas y en específico de la organización 
social mexica en su etapa pre-colonial y colonial. La más conocida es la Breve y sumaria 
relación de los señores de la Nueva España, articulada como respuesta a una real cédula de 
20 de diciembre de 1553 de 18 cuestionamientos. La cédula, fue dirigida a todas las 
autoridades reales en América para que indagaran sobre los señores y los tributos que 
les entregaban los indígenas antes y después de la llegada de los europeos. Zorita se 
encontraba en la Audiencia de los Confines ocupado en sus visitas por la región y no dio 
respuesta. Cuando arribó a la Audiencia de México ya se habían hecho las diligencias y 
enviado al rey. Así pues, es más probable que haya empezado a redactar su Breve y 
sumaria cuando regresó a España y con ayuda, como él mismo indica, de información 
recopilada durante su estadía en Nueva España en algunos borradores.15 
 
El tema central es responder a la cédula de 1553 poniendo énfasis en el virreinato 
novohispano. Las menciones sobre Guatemala son mínimas. No se sabe cuándo inició y 
terminó de escribir la Breve y sumaria, se ha sugerido que pudo haber sido antes de 1570 
ya establecido en Granada.16 El oidor da el fundamento para esta idea, al principio de 
ésta él dice que escribe en España porque antes no podía por sus múltiples 
 
14 Alonso de Zorita, Relación de la Nueva España. Relación de algunas…, op. cit., p. 100. 
15 Alonso de Zorita, Breve y sumaria relación de los Señores de la Nueva España, prólogo y notas Joaquín Ramírez 
Cabañas, segunda edición, México, UNAM, 1963, p.8. (Biblioteca del Estudiante Universitario 32) 
16 Benjamin Keen, p. 54. 
Neevia docConverter 5.1
 22
ocupaciones.17 En la Relación de la Nueva España concluida en 1585 incluyó, en la segunda 
parte, la Breve omitiendo las opiniones personales expresadas en ésta. 
 
La Breve y sumaria fue editada por primera vez en francés por Henry Ternaux-
Compans en 1840, otras ediciones son la española de 1841; dos mexicanas la primera de 
1891 y otra de 1954; una norteamericana de 1963; de nuevo una española de 1992 y por 
último una de colaboración entre México y Alemania de 2001.18Se conoce una obra jurídica, Leyes y ordenanzas reales de las Indias del mar océano en 
donde realizó un proyecto de recopilación de leyes principalmente de la Nueva España. 
En 1574 Alonso de Zorita envió al rey su colección para solicitar autorización para 
imprimirla en papel. La licencia no llegó, por lo cual, estos textos no fueron publicados 
en vida de su autor. Tardarían siglos para verse impresos y más concretamente hasta 
1983.19 A lo largo de los ocho libros que componen la obra, el asunto nodal es sobre la 
cuestión indígena y sobre todo en el primer libro; otros temas en general son: 
asentamiento y población tanto de españoles como de indios; hacienda, aplicación 
correcta de la justicia, control de los funcionarios e Iglesia.20 
 
 
17 “Y por las muchas ocupaciones que a la continua he tenido no he podido hacer lo que tanto he deseado; y como 
ahora me hallase desocupado por haberme venido a estos reinos [España] con licencia de su majestad […] determine 
sacar en limpio lo que muchos años ha tengo en mis memoriales y borradores…”, Alonso de Zorita, Breve y sumaria 
relación…, op. cit., p. 7-8. 
18 En orden de mención, los autores son: Rapport sur les diferentes classes de chefs de la Nouvelle-Espagne en 
Voyages, relations, les mémoires originaux a l’histoire de la découverte de l’Amérique, publiés pour la premiére fois 
en français, París, vol. IX, 1840; “Breve y sumaria relación de los señores de la Nueva España de Alonso de Zorita” 
en Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y colonización de las posesiones 
españolas en América y Oceanía, Madrid, 1864-1884; Pomar-Zurita, “Relaciones de Texcoco y de la Nueva España” 
en Nueva Colección de Documentos par la Historia de México, México, Editorial Salvador Chávez Hayhoe, 1941 
que es una reimpresión siguiendo lo que Joaquín García Icazbalceta hiciera en 1891; Alonso de Zorita, Breve y 
sumaria relación de los Señores de la Nueva España, prólogo y notas Joaquín Ramírez Cabañas, segunda edición, 
México, UNAM, 1963, 205 + cronología. (Biblioteca del Estudiante Universitario 32); Life and labor in ancient 
Mexico…, op. cit. de Benjamin Keen; Alonso de Zorita, Relación de los Señores de la Nueva España, edición de 
Germán Vázquez, Madrid, historia 16, 1992, 222 pp. (Crónicas de América 75); por último Ahrndt Wiebke, Edición 
crítica de la Relación de la Nueva España y de la Breve y sumaria relación…, op. cit. 
19 Leyes y ordenanzas Reales de las Indias del Mar Océano, por Alonso de Zorita, 1574, Secretaria de Hacienda y 
Crédito Público, México, Miguel Ángel Porrúa, Librero Editor, 1983. sin embargo usamos una segunda edición de 
1984, supra, nota 7. 
20 Ibíd., pp. 135-143. 
Neevia docConverter 5.1
 23
La Relación de la Nueva España junto con la Breve son obras históricas, siendo la 
primera la de mayor extensión. La Relación fue la obra que más tiempo le ocupó, escrita 
tras terminar su trabajo en el Nuevo Mundo y ya asentado en España. Se afirma, 
siguiendo los comentarios de Zorita en la obra, que pudo haber sido elaborada en un 
periodo de diez años, aproximadamente de 1574 a 1584.21 Es interesante notar que en la 
Relación se encuentran citas de obras en la actualidad perdidas, tal es el caso de los 
franciscanos Toribio de Motolinía, Andrés de Olmos, Francisco de las Navas; Juan Cano, 
conquistador y Pablo Nazareo, principal indígena en México. Consta de cuatro libros o 
partes con diversos tópicos. La obra se divide de la siguiente forma: primera parte la 
dedicó a la geografía e historia antigua de México; segunda a las costumbres jurídicas y 
tributarias de los indios; tercera a la conquista de México y algunos acontecimientos de 
Nicaragua y Guatemala y la cuarta a la evangelización de los indios de la Nueva 
España. La primera edición fue realizada en España en 1909, pero sólo del primer libro. 
Fue hasta 1999 que se publicó completo en México.22 
 
 Al presente conocemos otros manuscritos redactados por Zorita, por ejemplo el 
Memorial de Don Alonso de Zorita publicado por primera vez por García Icazbalceta en 
México en 1866, siguió después una edición en España en 1909.23 El Memorial trata sobre 
una incursión a la Audiencia de Nueva Galicia. Donde entre otras cosas, se ofreció como 
gobernador y capitán general, sugirió la desaparición de la Audiencia y pidió que no 
hubiera encomiendas ni españoles salvo cien soldados y frailes franciscanos que 
ayudaran a la reducción de pueblos de indios y a su evangelización. El proyecto fue 
autorizado por la Corona, pero no le dio dinero para financiar el propósito. Si Zorita lo 
quería llevar adelante tendría que ser patrocinado por él. Por ello, fue desechada la idea 
por el oidor. 
 
21 Wiebke Ahrndt, “Alonso de Zorita: un funcionario colonial de la Corona española”…, op. cit., p. 45. 
22 La primera edición fue Alonso de Zorita, Historia de la Nueva España, introducción Manuel Serrano y Sanz, 
facsímil de la edición de Madrid, 1909, México, Biblioteca Mexicana de la Fundación Miguel Alemán, 1999, en la 
introducción de dicha edición vienen cartas personales de Zorita; la edición mexicana de 1999, supra, nota 3. 
23 La edición de García Icazbalceta esta en Colección de Documentos para la Historia de México, 2ª edición 
facsimilar, México, Editorial Porrúa, 1980, v. 2, pp. 333-342. (Biblioteca Porrúa 48); la edición española de 1909 es 
la de Serrano y Sanz, supra, nota 22. La referencia del AGI es “El oidor Zorita a Felipe II, 20 de julio de 1561, AGI, 
México, 68” según Ma. Justina Sarabia Viejo, Don Luis de Velasco virrey de Nueva España, 1550-1564, Sevilla, 
Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, 1978, p. 33-34 y 458. 
Neevia docConverter 5.1
 24
Asimismo es conocido el Parecer del Doctor Alonso de Zorita sobre la enseñanza 
espiritual de los indios, Granada 19 de marzo 1584, título con que lo editó Manuel Serrano y 
Sanz.24 Finalmente, hay manuscritos que no se han conservado hasta nuestros días, pero 
que son mencionados por el mismo Zorita. Ellos son Suma de los tributos y Suma de los 
señores ambos debieron haber sido terminados antes de la Relación ya que Zorita los 
menciona en dicha obra; y una última de carácter teológico filosófico, mencionada como 
Discursos de la vida humana que informa escribía al momento de terminar la Relación, es 
decir, por 1585. Además, se han conservado un buen número de cartas manuscritas en el 
Archivo General de Indias, sobre todo de su labor en la Audiencia de Nueva España. En 
sus escritos quedó plasmada su preocupación por el buen trato y conservación de los 
indígenas americanos. En ellos se distingue, a su vez, la tendencia política que asumió, 
claramente en pro de la causa india. 
 
******* 
Alonso de Zorita, oidor real de la Corona de España en el Nuevo Mundo, ha sido 
considerado “lascasista”, en el sentido de que siguió los preceptos de susodicho Padre.25 
Para varios de los biógrafos de Zorita este aspecto ha sido fundamental en el análisis 
que han hecho sobre él. El punto es relevante, invita a preguntarse dos aspectos: 
primero, dónde surge esta posible simpatía; segundo, se puede considerar que la labor 
del oidor Alonso de Zorita en la Audiencia de los Confines, tema que nos ocupa, tuvo 
algo que ver con una posición política y una probable adhesión al ideario del padre las 
Casas. La revisión de la estancia del magistrado en Guatemala durante los azorados 
años de la década de 1550 puede aportar más elementos al respecto. 
 
 
 
 
 
 
24 Se localizó en AGI, Patronato, legajo 231, ramo 7, n. 1. 
25 Empezando por Serrano y Sanz, op. cit., p. XIII-XIV y XLIII; Benjamin Keen, op. cit., p. 52; y en la introducción 
de Alonso de Zorita, Leyes y ordenanzas reales…, op. cit., p. 39 y 45. 
Neevia docConverter 5.1
 25
EL SIGLO XVI EN ESPAÑA 
 
El contexto de nuestromagistrado no estaría completo sin revisar los acontecimientos 
que se estaban precipitando en España y en Europa en general en el siglo XVI. Los 
cambios perpetrados en la monarquía española en su transición al absolutismo, 
implicaron desde un principio mantener la jurisdicción sobre los recientemente 
territorios conquistados. Por ello, las acciones que se verificaban en Europa tuvieron una 
fuerte repercusión en América. Examinemos por qué. 
 
INSTAURACIÓN DEL ESTADO MODERNO EUROPEO 
 
 El paso del sistema feudal al absolutismo es uno de los procesos claves de esta 
centuria, al ser España considerada como el primer estado absolutista de la Europa 
occidental. El Estado español tuvo su preeminencia en Europa debido a dos 
circunstancias especiales. Por una parte la conquista del Nuevo Mundo puso a 
disposición de España, y en especial de la Corona de Castilla a la que quedaron sujetos 
los nuevos territorios, grandes recursos económicos. Y por otra parte, aunque de manera 
incidental, la política matrimonial incrementó notablemente los territorios de la 
monarquía en Europa.26 Las monarquías de Francia, Inglaterra y España “…presentaron 
una ruptura decisiva con la soberanía piramidal y fragmentada de las formaciones 
sociales medievales, con sus sistemas de feudos y estamentos”27 El feudalismo dependía 
de la institución de la servidumbre por la cual obtenía su riqueza. Al ir desapareciendo, 
el poder de los señores feudales se vio amenazado. Sin embargo, el cambio no fue 
abrupto, ya que “Durante toda la temprana edad moderna, la clase económica y política 
dominante fue, pues, la misma que en la era medieval: la aristocracia feudal.”28 Si la 
misma aristocracia seguía detentando poder, cuál fue la diferencia del absolutismo, 
podemos resumirlo así: “Las monarquías absolutas introdujeron unos ejércitos y una 
 
26 Perry Anderson, El estado absolutista, traducción Santos Juliá, 9ª edición, España, Siglo Veintiuno de España 
Editores, 2002, pp. 55-56. 
27 Ibíd., p. 9. 
28 Ibíd., p. 12. 
Neevia docConverter 5.1
 26
burocracia permanentes, un sistema nacional de impuestos, un derecho codificado y los 
comienzos de un mercado unificado.”29 
 
Los reyes católicos: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón 
 
El nacimiento del absolutismo español se ha situado con la unión de Castilla y 
Aragón, personificado por el matrimonio de Isabel I y Fernando II en 1469.30 Pero no fue 
decir que se haga la luz y se hizo. Si bien hubo una unión de Coronas no se instauró un 
estado único. Es decir, tanto el reino de Aragón como el de Castilla continuaron 
gobernándose con sus formas tradicionales sin admitir ninguna intromisión en sus 
instituciones y su modo de vida; no se aceptó la idea de ser un estado uniforme. Cada 
reino había conservado su autonomía administrativa. El reino de Aragón fue el que 
presentó más obstáculos políticos y económicos para permitir la construcción de un 
estado centralizado; sus cortes eran muy poderosas y no aprobaban fácilmente más 
impuestos para la Corona y además, en lo administrativo se manejaban de forma 
contractual limitando la acción absolutista. Por lo cual no fue extraño que los Reyes 
Católicos, nombre conferido por el papa Alejandro VI en 1492, se concentraran en el 
“…establecimiento de un poder real inconmovible en Castilla…”31 en donde se 
presentaron condiciones más propicias. 
 
 La táctica de reorganización emprendida por los Reyes Católicos en Castilla 
consistió, en primer lugar en la decapitación de las poderosas órdenes militares, como la 
de Santiago, poniéndose a su cabeza el mismo Fernando. Así, se apoderaban de 
vastísimas posesiones de tierras y por ende del poder implícito en lo militar. También, 
les limitaron a la aristocracia o a los grandes, como se les conocía, su participación en la 
administración de sus dominios prohibiéndoles las guerras privadas. Para mayor 
restricción de los grandes, suprimieron la autonomía municipal de ciudades 
implantando corregidores para administrarlas. Éstos serían, en adelante, funcionarios 
 
29 Ibíd., p. 11. 
30 Ibíd., p. 57. 
31 Ibíd., p. 60. 
Neevia docConverter 5.1
 27
subordinados directamente a la Corona. Con esta medida de hecho se buscaba reforzar y 
extender la justicia y autoridad real, poniéndose los Reyes Católicos o la monarquía por 
encima de los grandes. En lo que se refirió a la política de Estado, el Consejo Real de la 
Corona fue reformado y la influencia de los grandes excluida de él.32 
 
 Los Reyes Católicos se encargaron de fortalecer el poder de la monarquía por 
encima de los intereses de la aristocracia. Ello no implicó que los hallan empobrecido, al 
contrario, respetaron sus privilegios sociales y económicos pero les quitaron posibilidad 
de tener poder político. La aristocracia se adaptó a la nueva maquinaria de Estado, a 
pesar de ello no perdió todo; las altas posiciones militares y diplomáticas siempre se 
reservaron para ellos. Sin embargo, en los puestos de la administración del Estado, como 
el Consejo Real entre otras instituciones, los ostentaron individuos de otra índole, la 
Corona eligió personas que tuvieran una preparación jurídica. 
 
 Dentro del estado español, y en general en Europa, la Iglesia representaba una 
fuerza política de mucho peso. En ocasiones sucedió no poder precisar con certeza, 
dónde empezaban y terminaban las atribuciones de cada institución. Por lo cual, los 
Reyes Católicos se propusieron conquistar el control de los beneficios eclesiásticos, 
poniendo el aparato local de la Iglesia fuera del alcance del Papa. Lo que convirtió a la 
Iglesia secular en España, y aún más en sus colonias ultramarinas, en un instrumento de 
gobierno.33 El sometimiento culminó con la obtención del Real Patronato sobre la Iglesia 
del Nuevo Mundo, otorgado a Fernando en 1508 por el papa Julio II en bula del 28 de 
julio34 después de arduas negociaciones. 
 
La consecución del Patronato beneficiaría, en gran medida, a los posteriores 
monarcas de España. Entre las atribuciones obtenidas estaban: prohibir a cualquier 
 
32 Ibíd., pp. 60-61; J. H. Elliott, La España imperial 1469-1716, quinta edición de la de 1986, traducción de J. 
Marfany, España, Editorial Vicens-Vives, 1991, pp. 87-97. 
33 Peter Pierson, Felipe II de España, traducción Jorge Aguilar Mora, México, FCE, 1984, p. 36. (Sección de Obras 
de Historia) 
34 J. H. Elliott, La España imperial…, op. cit., p. 105. 
Neevia docConverter 5.1
 28
clérigo o religioso35 ir al Nuevo Mundo sin previa autorización de la Corona; revisar las 
bulas papales antes de enviarlas a sus posesiones ultramarinas y, si se considera 
oportuno, vetarlas si no iban con su política; además, no había ningún contacto directo 
entre Roma y el clero en América.36 La Corona fungió como intermediaria y el rey como 
un Vicario de Cristo.37 Durante el gobierno de los Reyes Católicos, en España no 
gozaron de tanto poder sobre la Iglesia, a excepción del reino de Granada que tenía 
también un patronato que le otorgó Inocencio VIII por bula del 13 de diciembre de 1486, 
con tal que le ayudaran a defender sus intereses italianos.38 
 
 Isabel y Fernando sentaron las bases del estado absolutista. Su nieto Carlos y su 
bisnieto Felipe aprovecharían los pasos emprendidos por sus ancestros en la 
consolidación de la monarquía. Durante el reinado de los Reyes Católicos se verificó el 
descubrimiento y se inició la conquista del Nuevo Mundo. Este hecho brindó la 
oportunidad de fortalecer, aún más, el nuevo Estado. 
 
La conquista del Orbe Indiano 
 
 La conquista del Nuevo Mundo significó para la Corona española el 
engrandecimiento de sus posesiones y la posibilidad de aumentar su adquisición de 
riquezas para financiar las interminables guerras que se suscitaron a lo largo del siglo 
XVI en Europa.Pero también representaba la obligación moral y política de evangelizar, 
a sus habitantes, en la religión católica así como enseñarles a vivir en policía. No fue 
empresa sencilla, había que someter a pueblos que se resistían, legítimamente, ante lo 
que significaba un cambio agresivo de sus formas tradicionales de vida. El Nuevo 
Mundo presentó retos a todos niveles para garantizar un dominio centralizado al estado 
español. Esto debido a que las regiones de América eran tan diversas como numerosas. 
 
35 Aunque las órdenes religiosas debían su obediencia al Papa, la monarquía española se reservó el derecho de 
permitirles el paso a sus colonias ultramarinas. 
36 J. H. Elliott, “España y América en los siglos XVI y XVII” en Historia de América Latina, 2: América Latina 
Colonial:Europa y América en los siglos XVI. XVII, XVIII, Leslie Bethell coordinadora, Barcelona, Editorial Crítica, 
1990, pp. 13-14. 
37 J.H. Elliott, La España imperial, p. 105. 
38 Ibíd., p. 104. 
Neevia docConverter 5.1
 29
Los europeos habían vencido por medio de las armas, lo que les ocupó después fue la 
administración de lo conquistado: 
“La toma de posesión, la colonización del país, la construcción de ciudades, la sujeción de 
los indígenas a unos sistemas determinados por los españoles y el establecimiento gradual 
de instituciones gubernamentales constituyeron la segunda, y, quizá la más importante 
conquista de América. Esta Iba a ser una tarea de varias generaciones…”39 
 
La política que la Corona siguió en el Nuevo Mundo se puede resumir como sigue. 
Lo primero y crucial fue controlar a los conquistadores. Después, se propusieron 
someter a la población indígena a Castilla y “…aprovechar todas las posibilidades 
económicas de las tierras conquistadas incluyendo, desde luego, las rentas que pudieran 
proporcionar la explotación del trabajo de sus habitantes.” 40 
 
Durante la primera mitad del siglo XVI estos fueron los objetivos de la monarquía 
española, periodo que coincidió con el reinado del emperador Carlos V. 
 
EL IMPERIO DE CARLOS V 
 
 Otro de los aspectos que dio preeminencia al estado español fue la política 
matrimonial que le ofreció otras dimensiones, aunque muy inesperadas. Fernando casó 
sin ningún temor a su hija Juana, conocida más tarde como La Loca, con el Habsburgo 
Felipe el Hermoso, hijo de Maximiliano emperador del Sacro Imperio alemán; de 
susodicha unión nació Carlos. Los hijos mayores de Fernando e Isabel mueren 
quedando inesperadamente Juana como heredera a la Corona española y sus dominios 
en Italia, el Mediterráneo y en el Nuevo Mundo. Las posesiones de los Habsburgo eran 
los Países Bajos, el Franco Condado, el ducado de Borgoña y la posibilidad de adquirir 
el título de emperador del Sacro Imperio alemán que, quedaron para Carlos cuando en 
1506 murió su padre Felipe. 
 
39 J. H. Elliott, La España imperial…, op. cit., p. 65. 
40 Elías Zamora Acosta, “Los mayas de las tierras altas en el siglo XVI” en Antropología Histórica: la Audiencia de 
Guatemala en el siglo XVI, Alfredo Jiménez Núñez compilador, España, Universidad de Sevilla, 1997, p. 227. 
(Historia y Geografía 20). 
Neevia docConverter 5.1
 30
La estrategia matrimonial dio como resultado que Carlos recibiera una herencia 
muy considerable. Aunque fue un hecho circunstancial, no eran planes de Fernando que 
España pasara a una dinastía extranjera. En 1516, tras la muerte de su abuelo Fernando, 
Carlos I es reconocido rey de España junto con su madre Juana, a ella se le consideraba 
incapacitada para gobernar. Por otro lado, los electores del imperio alemán tras largas y 
costosas negociaciones nombraron a Carlos I de España, el emperador Carlos V de 
Alemania en 1519. Surge así el imperio en donde se aseguraba el sol no se ponía. 
 
El patrimonio de Carlos no sólo consistió en enormes extensiones de tierras. 
También, contrajo la interminable guerra con Francia, la obligación de resguardar la 
Iglesia católica contra el protestantismo o luteranismo y sobre todo proteger a la 
cristiandad de su adversario tradicional: el Islam representados en los turcos 
otomanos.41 Para el cumplimiento de las metas trazadas se necesitaba dinero y la 
economía en España no marchaba muy bien.42 Así pues, la cuestión económica en el 
reinado de Carlos estuvo permeada por la urgencia de capitales para el sostenimiento de 
las guerras europeas. Dichos compromisos se pueden recapitular como sigue: 
“La guerra contra Francia en la década de 1520 a 1530, las operaciones defensivas y 
ofensivas contra los turcos en la década de 1530 a 1540, y luego en los años cuarenta y 
cincuenta la desperada tarea de someter la herejía y la revuelta en Alemania, supusieron 
una extorsión constante para las finanzas imperiales.”43 
La constante necesidad de Carlos de extraer dinero en sus territorios causó el 
deterioro de sus economías. España siempre se quejaría de la subordinación a una 
política que le imponía impuestos para la defensa de lejanos estados.44 Por otra parte la 
carga financiera dañó la fidelidad de los Países Bajos con un final desastroso que alcanzó 
a Felipe.45 En este último punto entra la cuestión del protestantismo, ya que no sólo era 
 
41 Peter Pierson, p. 16. 
42 Según Peter Pierson, en España la cuestión económica, al inicio del siglo, tenía signos prometedores que se 
notaban en un aumento de la población y un comercio regular de lana con Italia y los Países Bajos, ello dinamizó su 
industria textil. Pero los productos lucrativos de exportación como la lana, el vino y el aceite de oliva confinaron el 
cultivo de granos a tierras marginales, circunstancia que estalló en manos de Felipe II en una severa crisis, p. 28. 
43 J. H. Elliott, pp. 212-213. 
44 José Miranda, España y Nueva España en la época de Felipe II, México, UNAM: Instituto de Historia, 1962, p. 
13. 
45 Perry Anderson, p. 65. 
Neevia docConverter 5.1
 31
una desavenencia religiosa y política sino también un problema económico. Los 
príncipes del imperio no querían seguir siendo saqueados, ello significaba su ruina 
económica. 
 
Carlos V y su lucha contra el protestantismo 
 
El embate contra el protestantismo representó en el imperio europeo de Carlos V 
un constante desgaste. Tras enfrentamientos desde el inicio de su reinado, el momento 
en que Carlos pensó que había triunfado sobre los protestantes fue en la victoria 
alcanzada el 26 de abril de 1547 en Muhlberg, donde la recién conformada Liga de 
Esmalcada fue derrocada. Además, por entonces, habían muerto Lutero en 1546; 
Francisco I de Francia y Enrique VIII de Inglaterra en 1547, y el papa Paulo III en 1549. 
Estos decesos cambiaron la escena política en Europa. Sin embargo, la paz no duró 
mucho. El nuevo rey de Francia, Enrique II, pactó con los príncipes protestantes en 
contra de Carlos lo que desencadenó nuevos enfrentamientos armados a partir de 1552. 
Paralelamente se estaba efectuando el Concilio de Trento, instaurado a finales de 1545 
en la catedral de Trento. Entre otras cosas se buscó reconciliar a la comunidad cristiana. 
 
El concilio se interrumpió por la reanudación de la contienda. En esta nueva 
confrontación el emperador no salió triunfante, lo demuestra la firma de la Paz de 
Augsburgo, el 25 de septiembre de 1555. Los príncipes vencedores, ganaron el derecho a 
elegir religión, imponerla a sus súbditos y expulsar a los disidentes de sus dominios. En 
definitiva, Carlos V recibió un duro revés en su intento de avenir a su imperio. Así, se 
puede decir que “Los luteranos se ganaron un lugar en el Imperio, según lo establecido 
en la Paz Religiosa de Augsburgo.”46 
 
 La derrota del emperador en contra de los luteranos, repercutió en todas sus 
posesiones, es decir, tanto en Europa como en América. La Iglesia endureció sus46 Peter Pierson, p. 35. 
Neevia docConverter 5.1
 32
métodos de evangelización y emprendió su Contrarreforma, la cual fue efectuada por 
Felipe II con la consigna de no tolerancia. 
 
El Nuevo Mundo, parte del imperio 
 
Hasta aquí se ha hecho recuento de los problemas característicos enfrentados por 
el emperador en Europa. En el Nuevo Mundo el conflicto y objetivo principal fue sujetar 
a los conquistadores y encomenderos al Estado. El choque se explica en tres puntos: 
establecer cuáles serían los beneficios de la conquista; definición del tipo de gobierno 
que iba a prevalecer, feudal o real; y el más crucial para los conquistadores, cómo se iba 
a ejercer su derecho a explotar el trabajo indígena.47 La creación de la Audiencia de los 
Confines en Centroamérica respondió a la necesidad de organizar todo esto, ello se verá 
más adelante. Para Carlos, cuando la transición de feudalismo al absolutismo estaba en 
proceso, era primordial la lucha contra el poder de los encomenderos y sus aspiraciones 
señoriales.48 
 
 Durante el reinado de Carlos se llevó a cabo la polémica y discusión sobre el 
derecho de la Corona española a la conquista del orbe indiano. Personajes como Juan 
Gines de Sepúlveda y fray Bartolomé de las Casas, se enfrascaron en la controversia de 
hacer o no la guerra a los naturales del Nuevo Mundo. Fue periodo en que se buscó la 
razón que justificara la presencia de los españoles en estas tierras. La única posible fue, 
al menos para Las Casas, la conversión de los naturales al catolicismo. Así pues, fue 
impulsada, durante el reinado del emperador, la evangelización de los indígenas y las 
medidas aplicadas en la consecución de esta meta, fueron variadas y en ocasiones muy 
fuertes. Los acontecimientos que se sucedían en el combate contra el protestantismo 
influyeron en las medidas aprobadas para América. 
 
 
 
47 Lesley Byrd Simpson, Los conquistadores y el indio americano, traducción Encarnación Rodríguez Vicente, 
Barcelona, Ediciones Península, 1970, p. 16. (Serie Universitaria Historia/ Ciencia/ Sociedad 68) 
48 Gudrun Lenkersdorf, Repúblicas de Indios. Pueblos mayas en Chiapas, siglo XVI, México, UNAM, IIF: Centro de 
Estudios Mayas, 2001, pp. 247. 
Neevia docConverter 5.1
 33
Abdicación en favor de Felipe II 
 
 Las constantes guerras que Carlos enfrentó le obligó a estar ausente del gobierno 
de su imperio, dejando la administración de sus dominios en manos de regentes. Se 
nombraba un regente cuando el emperador se ausentaba de sus dominios más 
importantes en Europa, como era el caso de España. Estos regentes eran, generalmente, 
los parientes más cercanos al emperador. Por estas circunstancias, desde muy joven el 
príncipe Felipe conoció los problemas que enfrentaba el imperio de su padre. Así, las 
dos regencias de Felipe en España, la primera de 1543 a 1548 cuando el emperador 
partió a Alemania y los Países Bajos, la segunda de 1551 a 1554 cuando su padre vuelve 
a salir para el norte,49 le dieron al príncipe Felipe su primera entrada a la política de 
estado y la posibilidad de adquirir experiencia para su propio reinado. 
 
 En la década de 1550 empezó la transición de Carlos V a su hijo Felipe II, años en 
que el emperador fracasó en su ataque al protestantismo, la defensa de la cristiandad del 
Islam y no pudo poner punto final a sus querellas con Francia. Además, la mayoría de 
los estados que conformaban el imperio se enfrentaban “…a un grave desequilibrio 
financiero y en todos ellos existían síntomas de inquietud y discordia con su política.”50 
La recesión económica en Castilla era patente, el signo más claro fue el rápido aumento 
en los precios sin el acorde aumento en la producción, se creía que una de las causas de 
la crisis eran las persistentes guerras del emperador.51 
 
Probable es que Carlos se sintiera rebasado por la situación y quisiera dejar sus 
obligaciones como emperador y rey. Pero no era tan sencillo. De hecho pudo ser 
realizable porque en abril de 1555 murió la madre del emperador, la reina Juana la Loca. 
El suceso hizo jurídicamente posible que él pudiera abdicar sus posesiones a favor de 
Felipe. De tal forma el 25 de octubre de 1555 en Bruselas, “…ante los Estados Generales 
 
49 Peter Pierson, p. 21. 
50 M. J. Rodríguez Salgado, Un imperio en transición. Carlos V, Felipe II y su mundo, traducción castellana de Juan 
Faci, Barcelona, Editorial Crítica, 1992, p. 49. 
51 Peter Pierson, p. 28. 
Neevia docConverter 5.1
 34
de los Países Bajos y nobles de todos sus dominios.”52 Carlos invistió a Felipe como 
soberano de dichos estados. Asimismo, concluye la abdicación cuando 
“El 16 de enero de 1556, en Bruselas, en presencia de juristas y nobles españoles e italianos, 
Carlos firmó documentos en los que transfería a Felipe la Corona de Castilla, la de Aragón 
y los títulos de gran Maestro de las órdenes militares castellanas. Tres meses después le 
entrego ‘la tierra de nuestros padres’, el Franco Condado de Borgoña.”53 
 
En lo que se refiere al Imperio, Carlos abandonó la corona imperial el 12 de 
septiembre de 1556 en favor de su hermano Fernando, que era ya rey de Romanos, 
soberano de los estados hereditarios de los Habsburgo y rey de Bohemia y Hungría. Sin 
embargo, sería hasta 1558, cuando los electores eligieron a Fernando oficialmente como 
emperador. Carlos muere en Yuste en el mismo año. 
 
 Felipe II no sería un emperador errante sino un rey sedentario. De hecho su 
“…estilo de gobierno afianzó el poder centralizado del estado monárquico, 
introduciendo nuevas formas de control y una mayor eficacia burocrática en sus 
dominios.”54 Sin embargo, su reinado empezó y continuó con las rivalidades con 
Francia, el enfrentamiento con el Islam y con la pugna con los protestantes. En este 
sentido, Felipe presionó para la reanudación del Concilio de Trento interrumpido en 
1552. En la nueva etapa del Concilio la intención fue unificar el dogma, reformar la 
disciplina y la moral de la religión católica y ante todo destruir la herejía. Surgió de lleno 
la lucha contra el luteranismo y dio comienzo la época de la Contrarreforma.55 En el 
aspecto económico, Felipe II enfrentó una fuerte crisis, a pesar de esto entabló un largo 
periodo de expansión en el comercio con las Indias.56 
 
 
52 Ibíd., p. 38. 
53 Ibíd., p. 39. 
54 Gudrun Lenkersdorf, pp. 114-115. 
55 J. H. Elliott, La España imperial…, p. 241. 
56 J. H. Elliott, “España y América en los siglos XVI y XVII” en América Latina en la época colonial. 1.España y 
América de 1492 a 1808, Miguel León-Portilla et al., traducción Antonio Acosta, Barcelona, Editorial Crítica, 2002, 
p. 227. 
Neevia docConverter 5.1
 35
En sus posesiones indianas inició el proceso llamado <pacificación>, un eufemismo 
que Hernán Cortés usó por primera vez y adoptado como término oficial por Felipe II.57 
Este proceso significaba, en otras palabras, “…someter a los indios rebeldes y ponerlos 
bajo su control.”58 Pero la dominación no podía ser la misma para todo el Nuevo 
Mundo. En las diversas regiones que componían, por ejemplo Centroamérica y 
específicamente los mayas, no estaban organizados en entidades centralizadas o en vías 
de centralizar como en el caso de México y el Perú. Ello explica, en parte, las dificultades 
que tuvieron los conquistadores y después los funcionarios reales en la sujeción de esta 
zona. Porque no fue sólo llegar y establecerse; tanto españoles como indígenas tuvieron 
que adaptarse desde el primer momento para sobrevivir, y sobre todo los primeros que 
enfrentaron en Centroamérica un marco ecológico totalmente nuevo. 
 
Felipe II no fue emperador, se convirtió en efecto en un monarca absoluto que daba 
preponderancia a España.59 Su reinado se desarrolló en un clima de persecución 
religiosa y en general

Otros materiales