Logo Studenta

Analisis-teorico-de-problemas-de-lenguaje-desde-la-perspectiva-medica-y-pedagogia

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
ARAGÓN 
 
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 
 
Informe Satisfactorio de Servicio Social para obtener 
el Título de Lic. En Pedagogía 
 
 Tema: 
“Análisis teórico de problemas de lenguaje desde la 
perspectiva Médica y Pedagógica” 
 
Alumna: 
Rincón Puón Karla 
 
No. de Cta. 09622562-8 
 
ASESOR 
Lic. Alberto Montero Flores 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Gracias principalmente a mis padres que de no ser por su APOYO 
incondicional a pesar de las adversidades que se han presentado, por su AMOR 
que es parte fundamental para que yo pudiera realizar este gran paso y sobre todo 
por su confianza porque creyeron en mi en todo momento y me impulsaron a 
terminar este proceso. 
 
Gracias a mi hermana por su apoyo y comprensión. 
 
Gracias a mi Asesor por todo su apoyo sobre todo cuando nos vimos en 
situaciones difíciles siempre estuvo allí. 
 
Gracias a mis amigos que siempre estuvieron conmigo cuando los necesite 
especialmente a Carolina que hizo conmigo el servicio, a Nancy que a pesar de 
que estamos muy lejos y casi no nos vemos siempre me apoyo y brindo palabras 
de aliento a Carmen que es la que menos veo pero siempre está ahí cuando la 
necesito y a Jorge que siempre me impulso y me ayudo a realizar mi Informe a 
pesar de que no es un tema favorito para él, siempre investigo conmigo y le dedico 
tiempo a este proyecto. 
 
Gracias a mi familia que siempre han creído en mi y me han impulsado a 
conseguir esto. 
 
 
GRACIAS A TODOS POR HACER ESTO POSIBLE LOS AMO 
 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1 
 
CAP. 1 ANTECEDENTES DE LOS PROBLEMAS DE LENGUAJE 
1.1. ¿Qué son los problemas de lenguaje? ...................................................................... 3 
 Concepto de trastorno de lenguaje.................................................................................. 3 
 Trastornos de lenguaje .................................................................................................... 5 
1.2. Factores y causas que afectan el lenguaje ................................................................ 8 
1.3. Fallas en el desarrollo del lenguaje ........................................................................ 14 
 
CAP. 2 LA VINCULACIÓN MÉDICO.PEDAGÓGICA EN TORNO A LOS 
PROBLEMAS DE LENGUAJE 
2.1. Bases Neurofisiológicas del lenguaje..................................................................... 17 
 El procesamiento del lenguaje ...................................................................................... 23 
 Fases del lenguaje ......................................................................................................... 32 
2.2. Bases psicopedagógicas del lenguaje ..................................................................... 33 
 Enfoque cognitivo de Piaget y Vygotsky ..................................................................... 37 
 
CAP. 3 PROPUESTA PEDAGÓGICA 
3.1. Detección y canalización de niños con problemas de lenguaje ............................. 49 
 3.2 Información a padres de familia ............................................................................ 51 
 
ALTERNATIVAS Y CONCLUSIONES ......................................................................... 53 
 
ANEXOS ............................................................................................................................. 56 
 
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 62 
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 En el presente informe daremos a conocer el trabajo que realice durante mi 
Servicio Social en el Instituto Nacional de Rehabilitación en el área de 
investigación en el laboratorio de Neuroplasticidad. Mis actividades a realizar 
dentro de ésta Institución fueron el participar dentro de dos protocolos de 
investigación llamados: “Las emisiones Otoacústicas Transitorias en infantes con 
trastornos de lenguaje” y “El estudio Neurosensorial de la Función Visual en Niños 
Expuestos a Fármacos e inhalantes”. Las actividades que realice en dichas 
investigaciones fueron básicamente la aplicación e interpretación de pruebas 
psicométricas tales como: WISC-RM, WIPSI, Bender, Historia de Vida, EDAF y 
PLI. 
 Por otro lado al formar parte de dichas investigaciones y como parte de las 
actividades a desarrollar esta la búsqueda de información en fuentes diversas y el 
análisis de las investigaciones ya realizadas en el laboratorio para concluir la 
estructura formal que permitan su publicación. 
 Por otra parte resultan ser aportaciones muy valiosas para la resolución de 
problemas de lenguaje y en la creación de nuevos elementos teóricos-
interpretativos y técnicos para la psicopedagogía y la solución de problemas 
educativos además que se hace visible la relación (no arbitraria y no obvia) de la 
Ciencia Médica con la Pedagogía particularmente y sobre todo con la 
Psicopedagogía, ya que ella nos proporciona elementos que nos permiten 
clarificar los posibles problemas de lenguaje y hasta de aprendizaje, es decir 
aquellos problemas que se deben enfocar hacia los médicos. 
Este trabajo consta de tres apartados, los cuales fungen como un informe 
Satisfactorio de Servicio Social, al que nos referimos como relación de actividades 
de un proceso determinado para el presente trabajo, centramos la atención en el 
2 
 
lenguaje, con el que tuve un acercamiento durante el Servicio Social y a partir de 
ello surgen los capítulos de este trabajo. 
En el primer capítulo como base para hablar del lenguaje están los 
antecedentes de los problemas del lenguaje y en este trataremos de hablar sobre 
conceptos esenciales para su definición. 
El segundo capítulo se desarrolla la relación entre la Psicopedagogía y la 
Medicina, básicamente en cómo se vinculan estás dos, y hablamos del lenguaje 
en un aspecto neurofisiológico y con un enfoque cognitivo visto desde la teoría de 
Piaget. 
Y finalmente el tercer capítulo de las alternativas y conclusiones, cabe 
señalar que esta investigación no se ha concluido por lo que no hay resultados 
concretos y por ello no se puede hacer una Propuesta Pedagógica como tal solo 
pueden ser alternativas referentes a lo que yo realice y viví durante mi Servicio 
Social. 
También es preciso señalar que debido a mi formación no puedo hablar 
desde una perspectiva Médica solo mencionar aspectos con los que yo tuve 
contacto, así que el título correcto debería ser “Problemas de Lenguaje desde una 
Perspectiva Psicopedagógica” pero por cuestiones administrativas y de tiempo lo 
tuvimos que dejar como está. 
 
 
 
3 
 
CAPÍTULO 1 
ANTECEDENTES DE LOS PROBLEMAS DE LENGUAJE 
1.1 ¿QUÉ SON LOS PROBLEMAS DE LENGUAJE? 
El lenguaje es uno de los procesos mentales humanos más complejos, más 
investigados y más estudiados durante el último siglo, ya que es a través de éste 
que los seres humanos podemos comunicar, no sólo experiencias o anécdotas, 
sino los conocimientos y a través de él aprendemos a leer y a escribir, por lo tanto 
el papel del lenguaje en eldesarrollo del ser humano juega un papel fundamental. 
El lenguaje, como cualquier proceso mental, se va desarrollando conforme 
vamos creciendo y madurando, de esta manera no esperamos que un niño 
pequeño hable igual que un adulto, existen diferencias en cuanto a estructuración 
de frases, pronunciación de fonemas y abstracción de las palabras. Así, en el 
lenguaje, como en cualquiera de las áreas de desarrollo, podemos encontrar 
alteraciones y/o fallas que de ser detectadas por los padres o los maestros deben 
ser atendidas inmediatamente. 
El proceso de la adquisición del lenguaje implica la interacción de factores 
orgánicos, cognitivos y psicológicos, es decir, para que un niño sea capaz de 
codificar (establecer la relación entre una palabra escuchada y el concepto a que 
se refiere), estructurar las palabras en una oración lógica y coherente, y finalmente 
emitir los fonemas adecuados, necesita del buen funcionamiento de diversos 
órganos como son boca, lengua, laringe, sistema respiratorio y sistema auditivo, 
por otro lado también es necesario un buen nivel cognitivo que le permita 
memorizar palabras y ampliar su vocabulario, además de una adecuada 
estimulación social que permitan al niño tener patrones a imitar. 
 
 
CONCEPTO DE TRASTORNO DE LENGUAJE 
El lenguaje es uno de los procesos mentales humanos más complejos, más 
investigados y más estudiados durante el último siglo, ya que es a través de éste 
que los seres humanos podemos comunicar, no sólo experiencias o anécdotas, 
sino los conocimientos y a través de él aprendemos a leer y a escribir, por lo tanto 
el papel del lenguaje en el desarrollo del ser humano juega un papel fundamental. 
El lenguaje, como cualquier proceso mental, se va desarrollando conforme 
vamos creciendo y madurando, de esta manera no esperamos que un niño 
4 
 
pequeño hable igual que un adulto, existen diferencias en cuanto a estructuración 
de frases, pronunciación de fonemas y abstracción de las palabras. Así, en el 
lenguaje, como en cualquiera de las áreas de desarrollo, podemos encontrar 
alteraciones y/o fallas que de ser detectadas por los padres o los maestros deben 
ser atendidas inmediatamente. 
El proceso de la adquisición del lenguaje implica la interacción de factores 
orgánicos, cognitivos y psicológicos, es decir, para que un niño sea capaz de 
codificar (establecer la relación entre una palabra escuchada y el concepto a que 
se refiere), estructurar las palabras en una oración lógica y coherente, y finalmente 
emitir los fonemas adecuados, necesita del buen funcionamiento de diversos 
órganos como son boca, lengua, laringe, sistema respiratorio y sistema auditivo, 
por otro lado también es necesario un buen nivel cognitivo que le permita 
memorizar palabras y ampliar su vocabulario, además de una adecuada 
estimulación social que permitan al niño tener patrones a imitar. 
 Un "trastorno del habla y lenguaje" se refiere a los problemas de la 
comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras 
orales. Estos atrasos y trastornos varían desde simples substituciones de sonido 
hasta la inhabilidad de comprender o utilizar el lenguaje o mecanismo motor-oral 
para el habla y alimentación. Algunas causas de los trastornos del habla y 
lenguaje incluyen la pérdida auditiva, trastornos neurológicos, lesión cerebral, 
retraso mental, abuso de drogas, impedimentos tales como labio leporino, y abuso 
o mal uso vocal. Sin embargo, con mucha frecuencia se desconoce la causa. 
 Para el especialista en ortolalia la acepción del concepto de lenguaje 
normal, debe abarcar los puntos de vista fisiológico, lingüístico estadístico, social, 
individual y temporal que lo definen1. 
 Desde el punto de vista fisiológico, el habla normal es la que se produce 
sin ninguna alteración en su dinámica anatomofuncional. Según la lingüística, es 
aquella que se ajusta a la norma tradicional impuesta por la colectividad. 
Estadísticamente, la norma corresponde a lo que dicta la mayoría o generalidad 
de los individuos que forman la sociedad. En relación con el fenómeno social, el 
lenguaje puede considerarse normal cuando no obstaculiza la intercomunicación 
humana. Para el individuo, la facultad lingüística es normal cuando cumple su 
misión satisfactoriamente, sin ninguna imposibilidad permanente y se aceptan 
dentro del ámbito de lo normal las alteraciones pasajeras que pueden presentarse 
ocasionalmente. La pérdida de la voz ante una situación imprevista, los olvidos 
fugaces de los términos que deseamos expresar, los titubeos al iniciar el discurso, 
                                                            
1 Nieto Herrera, Margarita. Anomalías del lenguaje y su corrección. Ed. Méndez Oteo. México, D.F. 1992 
página 118. 
5 
 
etc., sólo se consideran como patológicos cuando son periódico, crónicos o 
definitivos, en caso contrario no merecen ninguna atención del especialista en 
ortolalia, dado que no constituyen una imposibilidad real de comunicación. 
 
TRASTORNOS DEL LENGUAJE 
Disartrias 
El término disartria significa defectos en la articulación de las palabras 
(dis, defecto; artros, articulación). 
Por otro lado, las disartrias son anomalías de pronunciación debidas a 
trastornos en las vías motoras centrales, de los nervios craneales o de los grupos 
musculares que intervienen en los patrones motores articulatorios. 
Tomando en cuenta las condiciones psicobiológicas del niño las 
alteraciones de la articulación deben considerarse patológicas desde los seis 
años en adelante, pues a esta edad el niño ya debe tener una articulación 
correcta de todos los fonemas2. 
 
Dislalias 
Dichos trastornos también se presentan, como se comentó, desde un nivel 
superficial, que tiene que ver con la pronunciación, o un modo más profundo, 
vinculado a la fonología, sintaxis o al manejo del léxico. 
 
Las dislalias son un trastorno del desarrollo de la pronunciación en el cual 
se altera la producción del habla; en pocas palabras, cualquier emisión 
defectuosa de uno o varios fonemas. Sin embargo, no presenta alteraciones 
periféricas y se observa con frecuencia en la utilización de ciertos fonemas o 
exageración en las formas de la articulación. 
• Paralalias: cambian un sonido por otro. 
• Mogilalia: dejan de pronunciar un sonido. 
• Hosleontotismo: no se les entiende de nada. 
Cuando se habla de una dislalia específica, se hace referencia a aquellas 
producciones fonológicas incorrectas, ya sea por mala posición articulatoria de 
los órganos o por el mal resultado sonoro alcanzado en los intentos de 
producción. 
La dislalia puede presentarse por múltiples causas: ambiental, regresiva, 
auditiva. Dependiendo de la causa se utilizara el tratamiento más adecuado. 
                                                            
2 Peinado Altable, José. “Pedagogía de los trastornos del lenguaje” Ed. Orión. México, 1985. pp.103-123 
6 
 
Disritmia 
 La disritmia consiste en las anomalías que se observan en el ritmo de la 
palabra, entre las que no se incluye la tartamudez y son debidas a problemas 
psicológicos o alteraciones en el sistema neurovegetativo3. 
 
Disfasias 
 Es un transtorno idiopático, no orgánico en la adquisición del habla debido a 
alteraciones en las estructuras de percepción, integración y conceptualización del 
lenguaje. 
Los niños disfásicos presentan déficits en el lenguaje, tanto a nivel 
comprensivo como expresivo sin que exista un trastorno generalizado del 
desarrollo. Presentan también un déficit intelectual, auditivo o un transtorno 
neurológico. 
Este déficit en el lenguaje oral se caracteriza por: 
− Un retraso cronológico en la adquisición del lenguaje. 
− Tener importantes dificultades específicas para la estructuración 
del lenguaje y la comunicación. 
− Producir conductas verbales anómalas que se traducen en una 
desviación respecto a los procesos normales de adquisición y 
desarrollo del lenguaje. 
Los niños disfásicos adquieren el lenguaje oral antes de lossiete años, pero 
tartamudean frecuentemente. Presentan transtornos en la madurez psicomotriz, 
alteraciones de la percepción audio-verbal, transtornos en la distribución espacial 
y dificultades para superar el nivel de operatividad preformal del pensamiento. 
Todas las disfasias no son iguales, ya que: 
− Cada niño es diferente. 
− Puede afectar al nivel comprensivo y/o expresivo del lenguaje, o a 
diferentes rasgos o niveles que harán que un niño disfásico se nos 
presente muy diferente a otros. 
Existen tres niveles de disfásia: 
 
− Nivel leve 
− Nivel moderado 
− Nivel grave 
                                                            
3 Nieto Herrera, Margarita. Anomalías del lenguaje y su corrección. Ed. Méndez Oteo. México, D.F. 1992 
pp. 190 
 
7 
 
Disfasia es la pérdida parcial y la afasia es la pérdida total del habla debido 
a una lesión cortical en las áreas del lenguaje. El estudio de la afasia lo inicia Paul 
Broca en 1861. 4 
Las causas de la afasia se pueden clasificar en dos grupos fundamentales: 
las debidas a alguna enfermedad y las producidas por algún accidente traumático. 
Dislogias 
 Las dislogias son anomalías en la lógica y contenido de la expresión verbal 
debido a alteraciones del pensamiento. La dislogía que en general, en sí son 
trastornos de lenguaje causados por defecto de inteligencia: logorrea, 
verbigeración, ecolalia, estereopia, etc5. 
Afasias 
 La afasia constituye un trastorno del lenguaje que afecta tanto a la 
expresión como a la comprensión del mismo, después de que ha sido adquirido, 
debido a lesiones en determinadas áreas del S.N.C. (fronto-temporo-parietales 
del hemisferio dominante, generalmente el izquierdo) destinadas a su 
elaboración. 
Cualquier causa que produzca una lesión en las áreas de la corteza cerebral 
destinadas a la producción del lenguaje puede originar una afasia. Las más 
frecuentes son: problemas vasculares, traumatismos, tumores e infecciones. 
Se considera afasia, con más claridad, cuando se produce a partir de los 3 
años de edad, aproximadamente. Es una alteración del lenguaje como resultado 
de una lesión cerebral, que puede afectar a otras capacidades cognitivas, por lo 
que es normal observar, junto a trastornos lingüísticos, otros de atención o de 
memoria6. 
Otras afectaciones que comúnmente pueden aparecer son: 
• Perturbaciones de la lectura: Alexia agnósica y alexia afásica. 
• Trastornos de la escritura (Agrafias). Cuando la escritura se 
conserva aparece repleta de disortografías. 
• Parafasias. 
                                                            
4http://es.wikipedia.org/wiki 
5 Carvallo Ramos, Yeni del Carmen. www.educacioninicial.com. Villa hermosa, Tabasco, México.  
6 http://www.apepalen.cyl.com 
8 
 
• Dificultades en el área de cálculo. 
Así mismo, suelen aparecer otros trastornos añadidos a los específicos 
del área del lenguaje: 
• A nivel motórico puede aparecer hemiplejia o hemiparesia 
derecha. 
• Apraxia orofonatoria. 
• Dificultades de aprendizaje y/o retraso escolar. 
• Perturbaciones de las funciones perceptivo-motrices, con 
afectación de la aprehensión y reproducción de los conjuntos 
estructurales. 
• Descenso de la eficacia general (problemas de memoria, 
concentración, atención, etc). 
La manifestación lingüística de la afasia infantil puede asemejarse a otras 
patologías cuyas características esenciales pertenezcan a otros tipos de 
trastornos no específicos del lenguaje: trastorno psicomotriz, trastorno mental 
(oligofrenias), desorganización biológica, trastornos psíquicos,... 
 
1.2 FACTORES Y CAUSAS QUE AFECTAN EL LENGUAJE 
Los problemas en el desarrollo del lenguaje pueden tener varias causas que 
afectan su desarrollo y éstas tienen que ver con muchos factores. 
 Hipoacusia 
 
La hipoacusia se define como la disminución de la percepción auditiva. 
En la hipoacusia leve sólo surgen problemas de audición con voz baja y ambiente 
ruidoso. En las moderadas se aprecian dificultades con la voz normal; existen 
problemas en la adquisición del lenguaje y en la producción de sonidos. En las 
severas sólo se oye cuando se grita o se usa amplificación. No se desarrolla 
lenguaje sin ayuda. En las profundas la comprensión es prácticamente nula, 
incluso con amplificación. No se produce un desarrollo espontáneo del lenguaje. 
 
 En la hipoacusia de transmisión existe una deficiencia de la transformación 
de energía en forma de ondas sonoras a ondas hidráulicas en el oído interno, que 
impide que el sonido llegue a estimular correctamente las células sensoriales de 
órgano de Corti por lesiones localizadas en el oído externo o medio. Las 
9 
 
malformaciones severas del oído externo y del oído medio, tales como la ausencia 
de conducto auditivo externo y membrana timpánica y la fusión de los huesecillos, 
si la cóclea es normal, provoca una pérdida auditiva de 60 dB como máximo, 
suficientemente grave para comprometer la adquisición del lenguaje, pero 
susceptible de amplificación. 
 
 En la hipoacusia neurosensorial existe una inadecuada transformación de 
las ondas hidráulicas en el oído medio en actividad nerviosa por lesiones en las 
células ciliadas o en las vías auditivas. Existe también la sordera cortical y los 
trastornos de percepción del lenguaje que trascienden estos últimos del objetivo 
de esta unidad didáctica. Por lo dicho anteriormente, cualquier sordera superior a 
60 dB indica una pérdida neurosensorial pura o mixta. 
 
 Por último hay hipoacusias mixtas que participan de ambos mecanismos. 
Las principales causas de sordera infantil severa y profunda son las genéticas -al 
menos el 50% de todos los casos-, adquiridas y malformativas. Atendiendo al 
momento de producirse la pérdida auditiva, las hipoacusias se clasifican en 
prelinguales, en las que la lesión se produjo con anterioridad a la adquisición del 
lenguaje (0-2 años), perilinguales, cuando sucedió durante la etapa de adquisición 
del lenguaje (2-5 años) y poslinguales cuando la pérdida auditiva es posterior a la 
estructuración del mismo. Naturalmente, cuanto más precoz sea la pérdida, tanto 
más grave. 
 
 Alteraciones en la discriminación auditiva 
Se presenta cuando existen fallas o alteraciones en el nervio auditivo o en 
la corteza cerebral que impiden la discriminación de fonemas, el niño empieza a 
hablar mal, a sustituir sonidos o tiende a mantenerse callado. Si esto sucediera es 
importante llevar al pequeño a atención especializada con una terapeuta de 
lenguaje lo antes posible. 
 Fallas en la comprensión 
Los problemas de lenguaje se pueden deber a fallas en la comprensión, ya que 
el lenguaje implica: 
Escuchar un sonido --> evocar una imagen mental --> transformar la imagen 
mental --> producir un sonido. 
10 
 
Cuando existen fallas de abstracción el niño no puede realizar este proceso, 
por lo que se limitará a pronunciar o a decir lo que puede tocar en ese momento. 
Es común en estos niños que las órdenes más simples se les olviden, no 
recuerden cosas sencillas como el nombre de sus padres y no obedezcan 
continuamente. Este problema puede ser rehabilitado por un especialista en 
Comunicación Humana o Terapeuta de Lenguaje, sin embargo, requiere de 
atención durante un periodo largo. 
 Fallas en la articulación 
Este problema se da cuando el pequeño no puede pronunciar fonemas que 
deberían de estar ya superados para su edad. Lo que generalmente sucede es 
que el pequeño acomoda los músculos de la lengua y las mejillas de manera 
incorrecta y por lo tanto el sonido que produce no coincide con el que quisiera 
producir. Por lo general estos niños se dan cuenta de que hablan mal y para no 
pasar malos ratos tratan de no hablar. Estas fallas pueden y deben ser corregidas 
por un especialista. 
Para evitar llegar a este grado es recomendable que desde pequeño el niño 
haga ejercicios con su boca como soplar y hacer movimientos de lengua alrededor 
de la cara que le permitan fortalecerlos músculos y desarrollar la capacidad de 
emitir los sonidos normalmente.7 
 Causas orgánicas 
 En la producción de lenguaje intervienen una gran variedad de órganos de 
diferentes sistemas; en consecuencia cualquier anormalidad o lesión anatómica en 
estos órganos puede originar un trastorno de lenguaje. En este caso podemos 
encontrar cualquier anomalía del aparato fono-articulador y del sistema nervioso. 
 Causas funcionales 
 Las causas funcionales de las anomalías del lenguaje son los defectos en el 
proceso fisiológico de los sistemas que intervienen en la emisión de la palabra, 
aunque los órganos se encuentren en perfectas condiciones. 
 Las fallas funcionales se pueden deberse a procesos mentales, auditivos, 
psiquícos o mecánicos que determinen la implantación de hábitos defectuosos que 
alteran la emisión de la palabra. 
 
                                                            
7 Carval Ramos, Yeni del Carmen. www.educacioninicial.com. Villa hermosa, Tabasco, México 
11 
 
 Causas organofuncionales 
 Es difícil separar lo orgánico de lo funcional y casi nunca encontraremos 
anomalías puras de una categoría. Es natural que un daño orgánico origine fallas 
en la función; y aunque puede darse el caso contrario: que una alteración 
funcional cause una anormalidad orgánica. 
 Otro punto importante es el de precisar si predominan las causas orgánicas 
o las funcionales en la producción de la anomalía lingüística que se estudia. No 
siempre existe una relación directa entre lo orgánico y lo funcional. En ocasiones, 
aunque el daño anatómico sea muy severo, los procesos de acomodación, 
adaptación y compensación fisiológica pueden restablecer espontáneamente la 
función o marcar apenas una leve deficiencia8; o bien puede darse el caso 
contrario a una mínima alteración orgánica, una gran imposibilidad funcional. El 
terapeuta de lenguaje necesita saber qué factores concurren directamente en la 
producción del trastorno y en qué proporción, con objeto de orientar el tratamiento 
adecuadamente. 
 Causas psicosomáticas 
 Por existir una relación tan estrecha entre lenguaje y pensamiento, es lógico 
que las alteraciones de este último puedan causar una anomalía en la expresión 
oral, así como los desordenes de la palabra pueden afectar también al psiquismo. 
En ciertas formas de padecimientos (la tartamudez, por ejemplo), la 
alteración lingüística pude ser un síntoma de neurosis y en este caso la relación 
entre una y otra se explica sobre la base de que la anomalía psiquíca es el todo y 
el problema de lenguaje es sólo un síntoma, además de la conexión de causa y 
efecto que las une. 
El análisis de las causas psicosomáticas exige del especialista el 
conocimiento del los principios básicos de la psicología. 9 
 Causas endocrinas 
 La relación entre hormonas y procesos mentales parece ser bastante 
íntima. El exceso o la deficiencia en la secreción de las diferentes glándulas se 
traducen en cambios en la conducta. 
                                                            
8 De la Fuente Muñiz, Ramón. “Psicopedagogía Médica”. Fondo de Cultura Económica. México1997. Págs.-
1-10 
9 Ardila Alfredo.”Psicología del lenguaje”, 1ª. Edición, edit. Trillas, 1983. pp.65 
 
12 
 
 El hipotálamo tiene la función de convertir en efectos víscero-motores y 
neuroendócrinos los impulsos provenientes de otras partes del cerebro. A través 
del hipotálamo las funciones endocrinas son activadas y se equilibran las 
percepciones internas y externas, los estados afectivos, las emociones y las 
conductas10. 
 Las glándulas endocrinas desempeñan un papel importante en el desarrollo 
psicomotor del individuo, en el crecimiento, en la conducta adaptativa sexual, en el 
funcionamiento y crecimiento normal del cerebro y en el lenguaje, ya que éste es 
un producto mental por excelencia. 
 En este punto, siempre se debe tomar en cuenta que el funcionamiento de 
las glándulas endócrinas se realiza en círculo, es decir, la función de una puede 
afectar a todas debido a la relación constante que ejercen entre sí unas y otras. 
El sistema endócrino actúa en relación con el lenguaje, como elemento 
excitante o inhibidor en la producción de la palabra y en ocasiones puede influir o 
ser la causa decisiva de ciertas alteraciones patológicas de la palabra y la voz más 
o menos severas. 
 
 Causas ambientales 
 El niño en cuanto nace, está sujeto a los factores ambientales, naturales 
sociales y culturales, en que vive. Su participación en el ambiente social y cultural 
empieza desde el momento del nacimiento. 
 Aprende a hablar el idioma que le enseñan sus mayores y el vocabulario 
que emplea esta razón directa del ambiente sociocultural en que se desenvuelve. 
Si la familia, y sobre todo la madre, no le han brindado la suficiente estimulación 
lingüística, es natural que su habla sea pobre y escasa. Si por otra parte, en su 
ambiente familiar hay personas que padecen algún trastorno de lenguaje, el 
continuo contacto entre los miembros de la familia puede ocasionar una alteración 
patológica del habla por contagio o imitación. 
 La relación existente entre los trastornos de lenguaje y el ambiente social 
puede actuar en dos sentidos: por un lado, cuando el ambiente familiar y social es 
adverso al niño, crea conflictos y traumas en su psiquismo que pueden alterar el 
proceso de lenguaje y ocasionar indirectamente un desorden de la palabra. Por 
                                                            
10  De la Fuente Muñiz, Ramón. “Psicopedagogía Médica”. Fondo de Cultura Económica. México1997. 
pp.1-10 
 
 
13 
 
otro lado, el sujeto padece algún trastorno de lenguaje recibe la desaprobación de 
sus semejantes lo que puede causar en él diferentes reacciones, y provocarle 
problemas de conducta y desadaptación. 
 En efecto, el individuo es una unidad psicobiológica que está sujeta tanto a 
las fuerzas internas como a las del ambiente, y la influencia de éste puede afectar 
los funcionamientos psicomotores de su conducta, entre los que incluye e 
lenguaje. 11 
 
 Estimulación insuficiente 
El lenguaje se adquiere por imitación y requiere de una incentivación 
importante por parte de los padres, por lo que no es de extrañar que un niño al 
cual se le habla lo estrictamente indispensable y no se le invita constantemente a 
que él también lo haga o no se le presta atención cuando intenta hacerlo y sólo 
logra ser atendido cuando llora o grita, pierda todo interés en comunicarse 
verbalmente. 
Es común, que un niño físicamente sano presente un retardo en la aparición 
del lenguaje por alguna de las siguientes causas: 
• Es un niño muy activo que dedica la mayor parte de su tiempo a la 
exploración física y se preocupa muy poco por comunicarse 
verbalmente, seguramente adquirirá el lenguaje de forma repentina 
hacia el tercer año, cuando su cerebro esté listo y se salte una parte 
de la exploración verbal característica de los dos años. 
• Cuando los padres ejercen demasiada presión en el niño para que 
hable y emita los sonidos que ellos esperan, se puede crear tal nivel 
de tensión que el niño inhiba sus deseos de experimentar con los 
sonidos. 
• Las familias numerosas pueden ser un excelente estímulo para que 
los niños hablen, pero en algunos casos, demasiados estímulos y 
estar oyendo siempre a los demás puede reducir las oportunidades 
de que el niño esté a solas y experimente con sus propios sonidos. 
Por otro lado, en ocasiones, tener siempre hermanos cerca que le 
facilitan las cosas y le dan al niño lo que desea, manejándose con el 
lenguaje de niños, sin darle la oportunidad de que intente expresar 
qué es lo que quiere, o padres que responden al primer movimiento 
                                                            
11 Nieto Herrera, Margarita. Anomalías del lenguaje y su corrección. Ed. Méndez Oteo. México, D.F. 1992 
página 122. 
14 
 
o balbuceo de su bebé, le inhiben la necesidad de buscar otra forma 
de comunicarse. 
• En ocasiones,los niños de familias bilingües tienen confusión con 
algunos fonemas durante los primeros años, sin embargo, hacia el 
tercero, normalmente logran ordenar la información y desenvolverse 
sin problemas en ambos idiomas12. 
 
1.3. FALLAS EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE 
La primera falla que podemos encontrar de manera evolutiva es la de falta 
de balbuceo en un bebé, ya que ésta es la primera etapa de lenguaje que todos 
pasamos, los bebés dan gritos y repiten sílabas sin sentido desde 
aproximadamente los cuatro o cinco meses de edad. Esto es un indicador de que 
el bebé está produciendo su primera estructura básica para hablar. 
Para fomentar el balbuceo es importante hablarle a los bebés lo más que se 
pueda, sin embargo, esta conversación debe ser diferente a la que se hace con 
otro adulto, es un tipo de plática que todos sin pensarlo hemos reproducido con 
cualquier bebé con el que hayamos tenido contacto, ya que se caracteriza por la 
elevación de tonos, utilización de mucho lenguaje no verbal (gestos), exacerbación 
de tonos agudos, abreviación de frases y repetición constante de la misma frase. 
Si el bebé a los siete meses no ha iniciado el balbuceo se recomienda la 
consulta con el pediatra y con un audiólogo o con un especialista en audición. La 
segunda fase del lenguaje, que se presenta entre los siete y los 14 meses, se 
caracteriza porque el bebé repite constantemente una sílaba de manera continua, 
por ejemplo: ma ma ma ma o ta ta ta ta. En estas circunstancias las mamás 
suelen conmoverse pensando que su bebé ya las llama por su nombre, sin 
embargo no es así, el bebé se encuentra repitiendo sílabas aparentemente sin 
sentido, y no es coincidencia que diga esa sílaba ya que ha sido una de las más 
escuchadas a lo largo de su vida. 
Generalmente inician con el fonema /a/ y alguna consonante, y 
posteriormente van tratando con nuevos sonidos. 
Aproximadamente para los 14 o 15 meses el bebé ya empezará a imitar 
sonidos de manera más constante, ya tendrá claras ciertas palabras (entre siete y 
                                                            
12 Calderón Astorga, Natalia.www.alianzaempresarial.com  
15 
 
diez), las más comunes son: mamá, papá y agua, así mismo, emplean una sola 
palabra para denominar varias cosas. 
Durante esta fase se puede presentar el mutismo o silencio, lo que 
representaría un problema de lenguaje todavía en su fase leve, si esto continuara 
se debe consultar con un especialista. 
La siguiente fase del lenguaje es de los 18 meses a los tres años, durante 
la cual el niño irá día a día aprendiendo nuevas palabras e integrándolas a su 
vocabulario, en ocasiones usándolas de manera indiscriminada. Durante esta 
etapa se recomienda darle el nombre correcto a todo, no usar palabras que no se 
quiera que el niño utilice después. 
A esta edad ya se puede dialogar de manera clara con un niño, ya es capaz 
de estructurar frases con significado, aunque todavía no utiliza conectivos 
(artículos, preposiciones) y el diálogo es lo que más fomentará su lenguaje. Así 
mismo, es importante que el niño aprenda sus turnos para hablar, pero siempre 
que éstos lleguen debe ser escuchado, tomado en cuenta y debe obtener una 
respuesta, es decir, durante esta etapa el niño va a adquirir el disfrute por hablar. 
A partir de los tres años, aproximadamente, el niño iniciará su lenguaje 
telegráfico, el cual consiste en unir dos o más frases, todavía con pocos 
conectivos, con irregularidad en los tiempos verbales y con algunas 
yuxtaposiciones. 
De los tres a los cinco o seis años de edad el niño establece ya una 
estructura gramatical correcta, emplea los conectivos de manera adecuada y 
maneja regularmente casi todas las conjugaciones verbales, también el 
vocabulario se ve enriquecido de manera importante. Es recomendable durante 
esta fase permitir la expresión del niño sin corregirlo constantemente, si el niño 
produce un error debe ser corregido en la respuesta y no hacer hincapié en que lo 
hizo mal anteriormente. 
Es muy importante permitir y fomentar el diálogo con niños de su edad. 
Todavía pueden existir fallas en la pronunciación de los fonemas más complejos 
como /rr/ y /s/ sin que esto represente un problema de lenguaje, y también puede 
haber dificultades en sílabas compuestas por dos consonantes como /pl/, /cl/, /pr/, 
etcétera. 
16 
 
A partir de los seis años se esperaría que el niño vaya estructurando su 
lenguaje de manera más compleja y que ya pronuncie bien todos los fonemas, por 
muy complejos que sean. De no ser así, es recomendable que sea revisado a 
profundidad por el pediatra y por un especialista en lenguaje o logopeda. 
 Causas emocionales 
Existen un sin fin de problemas de lenguaje causados por problemas 
emocionales del niño, esto se da porque cuando un pequeño está atravesando por 
momentos difíciles y se eleva la ansiedad, no le permite concentrarse en su 
lenguaje, por lo que empieza a presentar fallas13. 
 Tartamudez 
Aunque éste es un problema de habla, no de lenguaje propiamente dicho, 
conviene advertir que existe un periodo evolutivo de tartamudez, no todos los 
niños lo pasan pero sí un gran porcentaje, éste comprende entre los tres y cinco 
años. 
Es recomendable no presionarlos, nunca completarles las frases y 
ayudarlos a que se relajen y respiren para que puedan hablar pausadamente. Si 
esta fase se extiende se recomienda acudir con un especialista14. 
 Causa física o funcional 
Existe otro grupo de problemas de lenguaje que se encuentran 
determinados por alteraciones físicas o funcionales del aparato fonoarticulador, en 
este caso el más indicado para su detección y solución es el pediatra. 
 
                                                            
13 Berruecos, Mari Paz. “La terapéutica del lenguaje”. Ed. La Prensa Médica. México, D. F., 2002. pp. 9 
 
14 Berruecos, Mari Paz. “La terapéutica del lenguaje”. Ed. La Prensa Médica. México, D. F., 2002. pp. 11 
17 
 
CAPITULO 2 
LA VINCULACIÓN MÉDICO-PEDAGÓGICA EN TORNO A LOS 
PROBLEMAS DE LENGUJE. 
2.1. BASES NEUROFISIOLÓGICAS DE LOS PROBLEMAS DE LENGUAJE 
 Una alteración en la función del lenguaje siempre es reflejo de una 
anormalidad del cerebro y más específicamente del hemisferio dominante. 
La función del lenguaje involucra la comprensión, formulación, transmisión 
de ideas y sentimientos por el uso convencionalizado de signos, marcas, sonidos, 
gestos y a su ordenamiento secuencial acorde a las reglas gramaticales 
aceptadas. 
El lenguaje es un conjunto de mecanismos que permiten la comunicación 
entre los seres humanos que requieren para su captación integración y expresión 
de estructuras receptoras nerviosas y musculo – esqueléticas con un alto grado de 
especialización de las dos primeras. 
 Desde el punto de vista neurofisiológico, el lenguaje es una secuencia 
funcional neural de alto orden jerárquico que permite la elaboración de y emisión 
de signos sonoros combinados, llamados palabras, que al ser percibidas por otro 
ser humano que maneje un mismo código verbal en un contexto social, adquiere 
un significado semejante al que le ha dado el emisor”. Se puede considerar que el 
lenguaje normal depende de una interacción compleja entre la capacidad 
motosensorial del habla, asociaciones sintácticas habituales, todo condicionado a 
la capacidad intelectual del habla a efecto de lograr la comunicación que desea.1 
 Por eso el lenguaje es un producto altamente complejo de la función 
cerebral, consecuencia de una evolución ontogenética de las estructuras 
nerviosas que lo generan es decir, que necesitan un desarrollo esencial 
consecuencia del aprendizaje, desde etapas postnatales tempranas y presentes 
de forma inmadura desde el primer momento de la vida. 
 Con base en los modelos neuropsicológicos, las neurociencias han provisto 
de evidencia directa que la actividad neural anticipa la producción y comprensión 
del lenguaje2 cuando las personas están hablando o escuchando las palabras, los 
registrosde cambios eléctricos en el cortéx cerebral indican que territorios de 
                                                            
1 Durand Rivera, Alfredo. “Aspectos Básicos de la Neurofisiología del Lenguaje”. Revista Educativa 2001, 
México D. F. pág. 1 
2 Durand Rivera, Alfredo.”Breve revisión de modelos de lenguaje “. Para la salud año 6. No. 60. Julio 2002. 
18 
 
cortéx no específicos se tornan activos, incluso de un cuarto a medio segundo 
antes de que ocurran movimientos de habla y un cuarto a medio segundo antes de 
que una palabra haya sido escuchada. En breve los eventos eléctricos que se 
correlacionan mejor con conciencia de significado de las palabras con aquellos 
generados en áreas primarias y sensorial y motora. 
El sistema nervioso central es el centro del mecanismo interior El sistema 
nervioso central es el centro del mecanismo intelectual del lenguaje, el cual se 
realiza a través de procesos psicosensorio-motores muy complicados que 
requieren de una coordinación perfecta para lograr la interpretación y producción 
de la palabra. 
 En este mecanismo central del lenguaje se pueden considerar dos partes 
principales que desempeñan funciones distintas: 
A) Vías de conducción de la energía nerviosa 
Las vías de conducción transmiten la corriente nerviosa de los órganos 
sensoriales a las zonas centrales de la corteza y de éstas a los órganos de 
ejecución. Están formadas por una cadena de células y fibras que llevan a través 
de todo el sistema nervioso o parte de él las impresiones sensitivas y su respuesta 
motriz, secretora o psíquica, destinada a producir determinado acto. Las células 
son elementos activos, centro de energía, las fibras son elementos pasivos de 
función conductora. 
Por su estructura de vías forman arcos con una porción ascendente y otra 
descendente. Las vías ascendentes, las llamadas también vías de sensibilidad o 
aferentes, llevan la sensibilidad de los órganos sensoriales a los centros corticales 
encargados de la percepción e interpretación de los estímulos recibidos. 
Las vías de sensibilidad que intervienen más directamente en el mecanismo 
fisiológico del lenguaje, son las auditivas y las ópticas, las primeras se inician en 
las células ciliares del órgano Corti, donde recogen la impresión acústica y 
terminan en la parte media de la primera circunvolución temporal, centro cortical 
de la audición. La vía óptica empieza en la célula bipolar de la retina y termina en 
los labios de la cisura calcarina de la zona occipital de la corteza cerebral, donde 
se interpretan los estímulos visuales.3 
                                                            
3 E. Owens, Robert. Desarrollo del Lenguaje. Ed. Parsons, Madrid 2003 pág. 112 
19 
 
Las vías descendentes denominadas también vías de motilidad o eferentes, 
son las encargadas de transmitir la corriente nerviosa de los centros corticales a 
los órganos de ejecución. 
Además de estas vías existen las vías mixtas, donde se combinan las vías 
de sensibilidad y de motilidad, que algunas veces acortan a los actos reflejos y las 
vías de asociación que unen diferentes porciones de un mismo segmento del 
sistema nervioso central, son las encargadas de asociar, por ejemplo las 
percepciones visuales, auditivas y táctiles de un mismo objeto4. 
B) Zonas asociativas de la corteza cerebral 
La corteza cerebral o substancia gris está formada aproximadamente por 14 
millones de células nerviosas independientes; constituye un todo funcional que 
regula mediante una actividad armoniosa, la conciencia, el pensamiento y la 
voluntad. La substancia blanca que se encuentra subyacente a la corteza cerebral, 
regula las relaciones en las diversas partes de la corteza y los centros más 
periféricos, uniendo los hemisferios derecho e izquierdo por las fibras del cuerpo 
calloso. 
El funcionamiento de la corteza, cerebral no depende de ella misma sino 
que requiere de una activación que es casi siempre naturaleza refleja. La corteza 
no solo recibe los mensajes emanados de los órganos de los sentidos que 
desencadenan pulsaciones en las neuronas corticales sino que además, almacena 
los mensajes sensoriales en la “formación reticular”, constituyendo una reserva 
activadora del cerebro, lo que permite controlar y armonizar todo el funcionamiento 
cortical en la vigilia y en el sueño. 
 Aunque la corteza cerebral, considerada como el órgano del psiquismo, 
funciona como un todo, se pueden distinguir en ella zonas especializadas en 
determinadas funciones: las “localizaciones”5. 
 
 
                                                            
4 Caso, Agusti. “Lecciones de Neuroanatomía”. Librería Universal. México.1981. págs.159-177 
5 Magoun . “El cerebro Despierto”.Prensa Médica Mexicana. México, 1994. págs. 1- 17 
20 
 
 
 
 
ÁREA 
 
FUNCIÓN 
 
DEFECTOS DEL 
LENGUAJE CAUSADOS 
POR LESIÓN 
Área Wernicke Reconocimiento del 
lenguaje hablado 
Agnosia verbal auditiva 
Área Wernicke Recuerdo e interpretación 
del lenguaje hablado 
Perdida del recuerdo 
verbal 
Área Broca Memoria de los patrones 
del habla 
Afasia motriz del habla 
 
Área Broca 
Recuerdo de los nombres 
y las palabras: 
formulación del lenguaje 
Anomia 
Afasia amnésica 
 
Circunvolación angular 
Símbolos para la lectura, 
escritura y 
aritmética(letras y 
números) 
Alexia 
Agrafía (deletreado) 
Acalculia 
 
Centro de escritura de 
Exner 
Conocimiento de hacer 
movimientos de manos y 
dedos en la escritura 
 
Agrafia motriz 
 
Centro de escritura de 
Exner 
Percepción visual y 
reconocimiento 
Agnosia visual-verbal 
 
21 
 
Aparato fonoarticulador 
Órganos de la respiración: 
a) Fosas nasales: Son un órgano sensorial (olfatorio) y respiratorio con 
una doble función: dejar pasar el aire (inspiración) y adecuar las 
condiciones en las que entra dicho aire afín de no dañar la estructura 
aéreas inferiores. También actúan como elemento resonador. 
 
b) Pulmones: Se trata de dos órganos situados en las partes laterales 
de la cavidad torácica, que actúan como elementos impulsores del 
aire para que a su paso por la laringe pueda producir la voz. 
 
c) Tráquea: Es un conducto formado por anillos cartilaginosos que 
empieza en la laringe y termina bifurcándose en los bronquios, cuya 
función principal es canalizar la corriente aérea respiratoria hasta la 
laringe. 
 
Órganos de la fonación: 
a) Laringe: Es un órgano hueco formado por una serie de cartílagos 
unidos por ligamentos y músculos. En su conformación interna se 
aprecian unos repliegues móviles de naturaleza muscular que son las 
cuerdas vocales, a las cuales debe su función fonatoria. 
 
b) Faringe: Es un canal situado por detrás de las fosas nasales, de la 
boca y de la laringe, que intervienen en la función respiratoria, en la 
deglución y actúa como cavidad resonadora reforzando o 
modificando algunos sonidos armónicos de la voz, producida en la 
laringe contribuye de una manera importante en una de las 
propiedades de la voz: El timbre (propiedad de la voz que permite 
diferenciar las nuestra de nuestros semejantes). 
 
Órganos de la articulación: 
a) Dientes: Órganos duros que se originan en el borde alveolar del 
maxilar. 
 
22 
 
b) Bóveda palatina: Forma el techo de la cavidad bucal, y en ella se 
distinguen dos partes., una anterior: ósea, denominada paladar duro, 
y otra musculomembranosa, móvil, que constituye el paladar blando. 
 
c) Lengua: Es un órgano esencialmente musculoso, que intervienen 
activamente en la producción de las vocales y de un gran número de 
consonantes. 
 
d) Labios: Son dos repliegues musculomembranosos formados, en su 
mayor parte, por el músculo orbicular, cuya contracción permite 
determinados gestos faciales y la articulación de las consonantes 
labiales. 
 
 
 
 ESQUEMA DEL APARATO 
 FONADOR 
 
 
 
 
Para que el lenguaje pueda desarrollarse plenamente se requiere también 
además de los órganos del aparato fonoarticulador y del oído como órganoprincipal en la recepción del lenguaje un funcionamiento de determinadas zonas 
del cerebro y vías nerviosas que son: 
 
1. Las vías nerviosas motrices eferentes, encargadas de dar las 
órdenes necesarias para la realización de las praxias 
fonatorias. 
2. Las áreas corticales y subcorticales motrices sensoriales que 
conciernen al lenguaje, almacenamiento de praxias 
bucofonatorias y de gnosias auditivas. 
23 
 
3. Las vías nerviosas aferentes sensoriales principalmente 
auditivas visuales y propioceptivas. 
 
El procesamiento del lenguaje 
 Relacionar procesos lingüísticos con su localización cerebral resulta una 
tarea difícil, ya que tales procesos no pueden estar localizados en zonas 
concretas. El cerebro funciona de una manera holística y no como unidades 
separadas, individuales y aisladas, por lo que son muy pocas las operaciones que 
realiza una región específica que actúe de manera independiente.6 
 Los avances más recientes para la visualización del cerebro, tales como la 
tomografía por emisión de positrones (TEP), la tomografía por emisión de fotones 
simples (TEFS) o la Resonancia Magnética funcional (RMF)7, han permitido a los 
investigadores examinar la corriente sanguínea del cerebro mientras los sujetos 
están realizando tareas lingüísticas diversas. Estos estudios en tiempo real han 
permitido averiguar que procesos lingüísticos, como la recuperación de palabras o 
la comprensión de una oración, suelen basarse en la contribución de diferentes 
zonas del cerebro. 
 La comprensión consiste en el procesamiento lingüístico y en la 
decodificación de símbolos lingüísticos. El procesamiento auditivo está 
relacionado con la naturaleza de la señal auditiva entrante, mientras que la 
decodificación de símbolos tiene que ver con el significado representativo y con 
los conceptos subyacentes. El procesamiento lingüístico comienza cuando se 
atiende un estímulo auditivo. La formación reticular del tronco del cerebro provoca 
la activación del cerebro y determina que es lo que será atendido. 
 Las señales auditivas que se reciben en el tronco del cerebro por el tálamo, 
se remiten a un área de cada corteza auditiva que se denomina circunvolución 
de Heschl. La mayor parte de la señal nerviosa que recibe la circunvolución de 
Heschl proviene del oído del lado opuesto del cuerpo. La tarea de esta zona y de 
las áreas asociativas adyacentes es analizar la información auditiva, para 
diferenciar la información lingüística significativa del ruido de fondo irrelevante. 
Evidentemente, esta decisión se basa en el conocimiento adquirido mediante la 
                                                            
6 Goldman, Rakic. Desarrollo de los circuitos corticales y su función cognitiva. Manuscrito publicado en la 
UCLA 
7 Durand Rivera, Alfredo.”Breve revisión de modelos de lenguaje “. Para la salud año 6. No. 60. Julio 2002. 
 
24 
 
experiencia. Pero la información lingüística seleccionada todavía requiere 
procesamiento posterior. El input lingüístico codificado se envía al lóbulo temporal 
izquierdo, mientras que el input paralingüístico (entonación, énfasis, ritmo, 
velocidad) se dirige al lóbulo temporal derecho. De esta manera, un 
procesamiento diferenciado de la formación lingüística y paralingüística de lugar al 
almacenamiento diferenciado aunque relacionado. 8 
 El análisis lingüístico tiene lugar en el área Wernicke, localizada en el lóbulo 
temporal izquierdo. La circunvolación angular y la circunvolución supramarginal 
colaboran en este proceso, integrando la información visual, auditiva y táctil, con la 
representación lingüística. Cuando alguna de estas áreas sufre algún tipo de daño, 
se rompe la conexión entre el lenguaje oral y el visual, lo que puede provocar la 
necesidad de realizar una lectura en voz alta para que esta pueda ser 
comprendida. Ambas circunvoluciones, junto con el área de Wernicke, actúan 
“extrayendo significados a partir de las reglas lingüísticas”9 
 Los procesos de producción están localizados, en la misma zona del 
cerebro en que lo están las funciones de comprensión, de manera que ambas 
comparten las mismas estructuras. Una de las dificultades para describir el 
proceso es que “el lenguaje oral es extremadamente redundante, de manera que 
sólo una pequeña parte de la señal es realmente necesaria para la transmisión del 
significado”.10La base conceptual del mensaje que se pretende producir se origina 
en alguna de las muchas áreas de la memoria de la corteza, mientras que la 
estructura del mensaje se organiza en el área de Wernicke. El mensaje se 
transmite a través del fascículo arqueado, una vía de fibras blancas que se 
encuentra debajo de la circunvolución angular, hacia el área Broca, situada en el 
lóbulo frontal. El área Broca se encarga de coordinar los detalles necesarios para 
verbalizar el mensaje. 
 El daño en cualquiera de estas áreas provoca problemas en la producción 
del lenguaje, aunque con diferentes efectos. El daño en el área Wernicke provoca 
dificultades tanto en las capacidades expresivas como en las receptivas. Si el 
daño tiene lugar en el fascículo arqueado, probablemente la forma de hablar 
apenas resulte afectada, si bien probablemente el mensaje no tengo sentido. Por 
último, los daños en el área Broca provocan dificultades en la producción del 
habla, pero no afecten a la comprensión del lenguaje oral escrito. 
                                                            
8 Gow,D. W. Adquisición del lenguaje y teoría lingüística. Ed. P. Fletcher y M. Garman. 1993 Nueva York 
9 Lemme, M. Modelos del proceso lingüístico. Discurso de lenguaje: vol. I. 1992 Filadelfia 
10 Mateer,C. Funciones perceptuales y motoras del hemisferio izquierdo. Ed. Segalowitz, Nueva York 
1993. pp146. 
25 
 
 Es por ello que son importantes las Investigaciones que se llevan a cabo en 
diferentes Instituciones para determinar exactamente dónde está localizado 
exactamente el problema para así poder ayudar de manera correcta y dar el 
tratamiento necesario. Durante mi Servicio una de las actividades principales fue 
realizar pruebas psicométricas para determinar junto con otras pruebas a que se 
deben los problemas del lenguaje, la Investigación se llama “El papel de la 
Emisiones Otoacústicas Transitorias en Infantes con Trastornos de Lenguaje”. 
Investigador resposable: 
 ALFREDO DURAND RIVERA. M. C. Y P. CON MAESTRÍA EN 
NEUROCIENCIAS 
 
Investigadores asociados: 
 
 ETHELVINA MANZANO MARTÍNEZ LIC. EN TERAPIA DE LENGUAJE 
 
 
Justificación: 
Debido a que las EOAT son actualmente una herramienta importante en el 
conocimiento fisiológico de la cóclea y que esta juega un papel importante en el 
desarrollo del primer nivel del procesamiento del lenguaje. Consideramos que las 
EOAT pueden usarse como una herramienta para auxiliar en el diagnóstico de 
algunas alteraciones del mismo. 
Objetivo general: 
Probar que las EOAT son una herramienta útil auxiliar en l diagnóstico de 
algunas alteraciones del lenguaje. 
 
Objetivos específicos: 
• Demostrar que algunos trastornos de lenguaje son debidos a fallas 
en el análisis que se lleva a cabo en la cóclea. 
• Encontrar otro uso clínico de las EOAT. 
 
Hipótesis: 
Las EOAT se encuentran alteradas en problemas de lenguaje asociados a 
alteraciones fonológicas. 
 
Clasificación de la investigación: 
• Estudio de tipo experimental, prospectivo y transverso. 
• Casos y controles. 
26 
 
 
Materiales y método: 
Sitio de realización del estudio: 
• Departamento de Neurofisiología, de la Comunicación Humana del 
Instituto Nacional de Rehabilitación. 
• Departamento de Terapia, de la Comunicación Humana del Instituto 
Nacional de Rehabilitación. 
 
Criterios de inclusión: 
 Es un plan piloto para cálculo de tamaño de muestra 
• 30 infantes de sexo masculino con diagnóstico de algún tipo de 
problema de lenguaje que serán reclasificados con la EDAF y PLI. 
• 30 infantes de sexo masculino sin alteraciones en el lenguaje ni daño 
neurológico (a loscuales también se les realizará la misma batería de lenguaje). 
• Otoscopia normal en ambos grupos 
 
Criterios de exclusión: 
• En el grupo de casos con algún daño neurológico agregado o 
alteración genética. 
• En el grupo control daño neurológico o alteración genética. 
• Otoscopia anormal 
• Cualquier tipo de alteración neurológica 
• Hipoacusia unilateral o cualquier tipo de hipoacusia 
• Malformaciones craneofaciales 
 
Criterios de eliminación: 
• Que no complete alguna de las pruebas 
• Retiro del conocimiento informado 
 
Material: 
• EDAF 
• PLI 
• WISC-RM y WIPPSI 
• Equipo de emisiones otoacústicas 
• Equipo de potenciales provocados auditivos de tallo cerebral 
• Material de consumo para todo lo anterior 
27 
 
• Material de consumo típico de oficina 
 
Análisis estadístico de datos. 
De primera instancia en lo que se refiere a la batería de lectura, como esta 
consta de varias escalas; se realizará un análisis de varianza para muestras 
independientes, para ver si existe diferencia entre los grupos. 
 
De los EOAT se estudiará el porcentaje de Reproductibilidad total y por 
Banda de Frecuencias o Banda de medias octavas. 
 
En el caso de Reproductividad total se realizarán medidas de tendencia 
central; media y moda, medidas de dispersión; valor máximo y mínimo para cada 
grupo. Así como T de Student entre el grupo control y el grupo de investigación. 
 
En el caso de reproductibilidad por Bende de frecuencias se realizarán 
medidas de tendencia central; media y moda, medidas de dispersión; valor 
máximo y mínimo de cada banda de frecuencia para cada grupo. Así como un 
análisis de varianza para muestras independientes. 
 
Cuando yo comencé mi Servicio la Investigación ya había comenzado y se 
tenían algunos resultados pero la muestra debía ser de 30 niños normales y 30 
patológicos, yo realice la prueba a 20 niños y empecé a aplicar solo la prueba de 
WISC-RM prueba que ya sabía aplicar y después aprendí a aplicar otras dos 
pruebas que me enseño la Lic. Ethelvina Manzano que son PLI (Prueba de 
Lenguaje Inicial) que evalúa el Desarrollo de Lenguaje oral de niños en edad 
temprana. El rango de edad cubierto por PLI (edades 3 años 0 meses hasta 7 
años 11 meses) representa una importante etapa del desarrollo del lenguaje del 
niño. El PLI permite al examinador elaborar juicios basados en el conocimiento del 
complejo desarrollo del lenguaje en niños pequeños. Y la prueba EDAF 
(Evaluación de la Discriminación Auditiva Fonológica) esta prueba sirve para 
detectar las posibles alteraciones, desde los 3 años aproximadamente, que 
pudieran derivar déficits en el ámbito de la discriminación auditiva, para su rápido 
tratamiento. 
 
 
 
 
28 
 
Patológicos 
A continuación se presentan los resultados de las pruebas aplicadas WISC-
RM, PLI Y EDAF. Se muestran solo los resultados generales de cada prueba ya 
que la base de datos es muy larga y dificulta poner todos los resultados de cada 
ítem. 
Los que tienen un asterisco son los que les falto alguna prueba de aplicar, 
los que tienen dos asteriscos salieron del protocolo y los de verde se les realizaron 
todas las pruebas y si se toman en cuenta para la investigación. 
 
 
 
EXPEDIENTE NOMBRE FECHA NAC. EDAD 
017571/05/H/2000 CHAVEZ GONZALEZ ABRAHAM* 10/10/2000 5 AÑOS 
022295/05/H/2000 HERNANDEZ AVILA AXEL ENRIQUE* 23/08/2000 5 AÑOS 
005870/06/H/2000 DIAZ GOMEZ ANTONIO ANGEL 01/08/2000 5 AÑOS 
006319/06/H/2000 HERNANDEZ MISUSI VALENTIN 23/06/2000 5 AÑOS 
4490/06 CASTILLO APREZA GUSTAVO ALFONSO 26/01/2000 6 AÑOS 
21537/05/H/2001 ROJAS CARDENAS ROBERTO 01/03/2001 5 AÑOS 
24004 - 05 - H 
GONZALEZ RODRIGUEZ LUIS 
EDUARDO* 22/12/2000 5 AÑOS 
 
24009-05-H DEL VALLE RIVERA JESUS* 21/12/2000 5 AÑOS 
5279/06/H/2002 GONZALEZ CABRERA JOSE MANUEL 19/06/2002 4 AÑOS 
6569-06/H ORTA JIMENEZ AXEL 26/08/2001 5 AÑOS 
007158/06/H/2000 HUITRON CARDOSO ERNESTO 24/08/2000 6 AÑOS 
4835/06/H 
SANTIAGO SERRANO JOAQUIN 
ENRIQUE 03/05/2000 6 AÑOS 
004609/06/H/2000 NOLASCO HUERTA JASON KOBE 02/02/2000 6 AÑOS 
4184 SANCHEZ RAMIREZ LEONARDO 06/11/2000 5 AÑOS 
25P CASTILLO ZAMBRANO ISAI 16/04/2001 5 AÑOS 
24P LOPEZ BACERRIL YOZTLI* 27/07/2000 6 AÑOS 
11C GUEVARA DÍAZ CORTÉS GUSTAVO 15/01/2001 5 AÑOS 
26P RIOS JUAREZ HUGO ISAAC 25/05/1999 7 AÑOS 
27P FLORES GARCIA URIEL EDUARDO 10/04/2001 5 AÑOS 
15C GONZÁLEZ ESCALANTE LUIS* 02/03/2001 5 AÑOS 
12C CHÁVEZ VÁZQUEZ OSVALDO** 12/06/2001 5 AÑOS 
 
TOTAL 21 
HAY 6 INCOMPLETOS 
29 
 
WISC-RM 
 
VERBAL EJECUTIVO TOTAL
94 96 94 
95 95 94 
119 119 121 
86 97 91 
99 99 99 
93 102 101 
 
 
 
97 96 96 
111 109 109 
91 101 96 
91 99 94 
90 97 93 
94 101 97 
109 97 104 
 
132 96 116 
117 118 120 
80 129 109 
103 132 120 
112 110 112 
PLI (Prueba de Lenguaje Inicial) 
 
PUNT 
BRUTA 
 
 
PERCENTI
L 
COCIENT
E PUNTUACION ESTANDAR
 
 
EDAD 
EQUIVALENTE 
43 21 88 ABAJO DEL PROMEDIO 4-7 
36 10 81 ABAJO DEL PROMEDIO 3-6 
42 14 84 ABAJO DEL PROMEDIO 4-4 
44 21 88 ABAJO DEL PROMEDIO 4-8 
42 13 83 ABAJO DEL PROMEDIO 4-4 
30 4 73 DEFICIENTE 2-8 
32 6 76 DEFICIENTE 3-1 
37 8 79 DEFICIENTE 3-7 
29 14 84 ABAJO DEL PROMEDIO 2-5 
40 21 88 ABAJO DEL PROMEDIO 4-1 
44 16 85 ABAJO DEL PROMEDIO 4-8 
41 10 81 ABAJO DEL PROMEDIO 4-2 
44 14 84 ABAJO DEL PROMEDIO 4-8 
36 6 77 DEFICIENTE 3-6 
43 21 88 ABAJO DEL PROMEDIO 4-7 
44 13 83 ABAJO DEL PROMEDIO 4-8 
43 16 85 ABAJO DEL PROMEDIO 4-7 
30 
 
 
Resultados controles 
Los que tienen un asterisco son los que les falto alguna prueba de aplicar, 
los que tienen dos asteriscos salieron del protocolo y los de verde se les realizaron 
todas las pruebas y si se toman en cuenta para la investigación. 
EXPEDIENTE NOMBRE 
FECHA 
NAC. EDAD 
01C PEREZ SANCHEZ PAULO ANDREZ 12/03/2000 6 AÑOS 
02C DOMINGUEZ ESQUIVEL JORGE 12/04/2000 6 AÑOS 
03C OLVERA RUIZ JOSE EDUARDO 16/07/1999 7 AÑOS 
06C MACIAS TORRES JOSE MANUEL* 11/10/2000 5 AÑOS 
04C RAMIREZ RODRIGUEZ MAXIMILIANO 06/08/1999 6 AÑOS 
05C ALONSO GONZALEZ IAN CARLO 20/03/1999 7 AÑOS 
13C 
 JIMÉNEZ RAMÍREZ BRANDON 
ALBERTO 05/12/2000 5 AÑOS 
10C CARMONA MARTINEZ ERICK SAÚL 06/02/2001 5 AÑOS 
8C CASTRO ALONSO VICTOR HUGO 10/11/2000 6 AÑOS 
18C EMBRIZ VÁZQUEZ JORGE DE JESÚS** 24/02/2001 5 AÑOS 
17C LÓPEZ NEGRETE ERICK EMMANUEL 24/12/2001 5 AÑOS 
21C FLORES PALOMO ERICK AXEL** 21/04/2001 5 AÑOS 
12C CHÁVEZ VÁZQUEZ OSVALDO 12/06/2001 5 AÑOS 
9C SOLARES ÁGUILA ALDO 20/10/2000 6 AÑOS 
14C ESCALANTE GONZÁLEZ RICARDO 03/04/2001 5 AÑOS 
16C CRUZ PEÑA RAFAEL ALONSO 12/10/2000 6 AÑOS 
19C LUNA VIVANCO JOSÉ ÁNGEL 20/01/2001 5 AÑOS 
 
20C CASCO SERRANO ARTURO ISAÍ 06/11/2001 6 AÑOS 
28C FIN GONZÁLEZ OSWALDO 27/12/2001 5 AÑOS 
22C URDAPILLETA DE LA PARRA DIEGO 30/06/2000 6 AÑOS 
23C 
 URDAPILLETA DE LA PARRA 
SANTIAGO 24/08/2001 5 AÑOS 
24C RODRÍGUEZ SALCEDO RAFAEL 27/01/2002 5 AÑOS 
TOTAL 22 
2 INCOM. 
 
45 14 84 ABAJO DEL PROMEDIO 4-10 
38 10 81 ABAJO DEL PROMEDIO 
 
43 21 88 ABAJO DEL PROMEDIO 4.7 
38 13 83 ABAJO DEL PROMEDIO 3-8 
31 
 
 
 
PLI (Prueba de Lenguaje Inicial) 
PUNT 
BRUTA 
 
 PERCENTIL COCIENTE PUNTUACION ESTANDAR 
EDAD 
EQUIVALENTE 
56 84 115 ARRIBA DEL PROMEDIO 8-9 
50 48 99 PROMEDIO 5-10 
49 32 93 PROMEDIO 5-8 
50 50 100 PROMEDIO 5-10 
55 73 109 PROMEDIO 8-3 
56 73 109 PROMEDIO 8-9 
48 42 97 PROMEDIO 5-7 
48 42 97 PROMEDIO 5-7 
48 36 95 PROMEDIO 5-7 
53 73 109 PROMEDIO 7-3 
48 73 109 PROMEDIO 5-7 
54 84 115 ARRIBA DEL PROMEDIO 7-9 
38 13 83 ABAJO DEL PROMEDIO 3-8 
47 32 93 PROMEDIO 5-4 
47 48 99 PROMEDIO 5-4 
55 79 112 ARRIBA DEL PROMEDIO 8.3 
51 58 104 PROMEDIO 6-3 
56 84 115 ARRIBA DEL PROMEDIO 8-9 
46 50 100 PROMEDIO 5-1 
 
55 73 109 PROMEDIO 8-3 
WISC 
VERBAL EJECUTIVO TOTAL 
137 133 140 
133 98 118 
92 101 96 
 
108 91 100 
111 118 116 
120 139 132 
109 121 117 
129 127 131 
127 103 117 
119 99 110 
136 99 119 
112 110 112 
130 137 138 
115 129125 
133 117 128 
113 120 119 
127 129 132 
 
153 142 153 
116 131 126 
110 124 120 
32 
 
51 77 111 ARRIBA DEL PROMEDIO 6-3 
51 80 113 ARRIBA DEL PROMEDIO 6-3 
 
Es importante señalar que debido al poco tiempo que permanecí en el 
Instituto ya no estuve en la culminación de la Investigación ya que, como es 
sabido estás requieren de mucho tiempo para obtener los resultados concretos y 
para hacer las comparaciones convenientes con los demás resultados. 
 
Fases del lenguaje 
 Para fines didácticos, se han esquematizado las distintas fases de procesos 
psicomotores indispensables en la producción del lenguaje oral y escrito, 
dividiendo toda la actividad verbomotriz en las tres fases primordiales: la FASE 
RECEPTIVA o sea el momento en que la palaba es recibida, la FASE 
EXPRESIVA, cuando se produce la palabra oral y escrita y la FASE INTERIOR, o 
sea el lapso intermedio entre las dos anteriores, cuando se forman las imágenes 
verbales del pensamiento.11 
 Fases del lenguaje 
a) Fase receptiva
 
 
(Procesos periféricos del 
Sistema nervioso central) 
• AUDICIÓN 
• VISTA 
 
OTRAS FUNCIONES SENSORIALES : 
• LECTURA 
 
b) Fase interior 
 
 
 
(Procesos centrales del 
Sistema nervioso central 
y procesos psicológicos) 
 
 
IMÁGENES VERBALES: 
• Percepción 
• Interpretación 
• Memorización 
 
PENSAMIENTO: 
• Identificación 
• Internalización 
 
LECTURA EN SILENCIO 
 
c) Fase expresiva 
(Procesos psicomotores centrales 
periféricos) 
• PALABRA ORAL 
• LECTURA ORAL 
• ESCRITURA 
 
 
                                                            
11 Chauchard, Paul. El cerebro humano. Ed. Paidós, Argentina 1992. 
33 
 
2.2. Bases Psicopedagógicas del Lenguaje. 
 La Investigación de la que forme parte es de suma importancia tanto para 
los Médicos como para los Pedagogos para manejar y comprender el proceso del 
lenguaje y sobre el conocimiento de este se podrá detectar y/o canalizar a 
pacientes con problemas de lenguaje y así poder prevenir futuros problemas de 
aprendizaje y conducta ya que muchos de éstos padecimientos tienen como 
antecedentes los problemas de lenguaje. 
El desarrollo del lenguaje puede dividirse en fases, y quizá sea esta la 
manera más fácil de estudiarlo. Sin embargo, en cada grupo de niños pequeños y 
mayorcitos hay coincidencias considerables entre las diversas edades, y las fases 
distintas tienden a confundirse imperceptiblemente. 
Las observaciones de la vocalización expresiva del placer se han realizado 
hacia el tercero o cuarto mes de la vida, y hacia el cuarto o quinto meses aparecen 
cambios en la calidad y cantidad de la vocalización. A partir del sexto al décimo 
mes, se presenta una imitación rudimentaria de sonidos. Las primeras palabras 
siguen inmediatamente y con el primer cumpleaños ya es un hecho firmemente 
establecido de dos o más palabras. En la segunda mitad del segundo año aparece 
de modo bastante uniforme la denominación de objetos simples y de imágenes. La 
combinación de las palabras se inicia al final del segundo año, y las primeras 
frases verdaderas, con pronombres y preposiciones, se presentan por primera vez 
en casi todos los niños, en los últimos meses del segundo año o en los primeros 
del tercer año. En general, las partes de la oración aparecen en el siguiente orden: 
nombres (especialmente palabras que nombran algo específicamente, verbos, 
adjetivos, adverbios y, finalmente, pronombres. Diversos autores han subrayado 
que a las pocas semanas, hay una diferenciación en el grito para denotar formas 
especiales de malestar, y que esta función cae dentro de la categoría del leguaje. 
 La repetición y la reduplicación de sonidos es otra característica del niño, 
que se inicia casi tan pronto como hay alguna diferenciación en la vocalización. Al 
principio, se trata de una pura repetición de sonidos; pero al sexto o séptimo mes 
se usan ya monosílabos nana, dada. Muchos autores afirman que esta fase del 
desarrollo es el verdadero primer paso hacia la adquisición del lenguaje. En cierto 
sentido, se trata de una forma de imitación, bien de la propia voz del niño, bien de 
la de sus padres. La importancia de la imitación es obvia, si se tiene en cuenta 
que, finalmente, el niño aprende el lenguaje de ambiente por este medio12. 
                                                            
12 Watson E. H. y Lowrey G.H. “Crecimiento y desarrollo del niño” Ed. Trillas. México 1996. pp162. 
34 
 
 Generalmente las primeras palabras están formadas de monosílabas 
reduplicados tales como dad, mama y bai bai. Con frecuencia son fuertemente 
afectivas, expresando deseos, necesidades y sentimientos. Hay notables 
variaciones individuales de la riqueza de los vocabularios a cada edad. 
 La articulación del habla se desarrolla lentamente al principio. El 
denominado “lenguaje de bebé” suele ser usado por casi todos los niños durante 
los primeros años13. A los 2 años de edad aproximadamente la tercera parte de los 
sonidos son expresados correctamente, y a los 4 años, casi el 75 del 100, 
llegando al 89 por cien a los 6 años. En general, a los 18 meses el niño se 
encuentra en la fase de la oración de una sola palabra. A los 2 ½ años, la frase 
de tipo medio contiene 3 palabras, y al año siguiente, 4 palabras. A los 6 ½ años, 
la longitud media de las frases es de 5 palabras, y a los 9 ½ años, ya ha 
aumentado 6 o 7 palabras. Frases gramaticalmente completas son usuales a los 4 
o 5 años, pero raras veces antes de edad. 
 El tartamudeo, o repetición de sílabas y palabras, es normal en los niños 
pequeños. La forma más común del mismo es aquella en la cual la palabra entera 
es afectada; por ejemplo, “mamá, mamá quiero salir, salir” ordinariamente, esto 
sucede al final del segundo o principios del tercer año, y puede durar desde unas 
pocas semanas a un año o dos14. Bloomer subraya que el tartamudeo se observa 
normalmente cuando el niño pone por primera vez juntas las palabras para 
construir frases o sentencias simples, y que esta característica del lenguaje tiende 
a desaparecer y reaparecer hasta el quinto año de vida. La persistencia en el 
sexto año puede ser considerada como fuera de la normalidad. Al principio el niño 
no se da cuenta de su tartamudeo, y en la primera edad simplemente representa 
una falta de madurez de los centros de lenguaje. Con frecuencia puede indicar 
que los procesos de pensamiento se adelantan al vocabulario o a la habilidad de 
expresarse con claridad. 
 Estas son algunas características del lenguaje a edades diferentes. A los 24 
meses, el lenguaje es repetitivo y casi compulsivo en su calidad. Los gritos y 
llantos son comunes como método de expresión. A los 3 años, la inflexión de la 
voz es inestable y poco controlada, y el movimiento motor brusco suele 
acompañar el habla en situaciones en las que hay fuertes componentes 
emocionales. El pronombre “yo” es muy destacado. A los 3 ½ años, se adopta un 
grito fuerte y un alto tono como voz de habla normal. El tartamudeo es común, y 
                                                            
13Cf. Davis, E. A. Citado en. Watson E. H. y Lowrey G.H. et.al., “Crecimiento y desarrollo del niño” Ed. 
Trillas. México 1996. pp163.  
14 Watson E. H. y Lowrey G.H. “Crecimiento y desarrollo del niño” Ed. Trillas. México 1996. pp164. 
 
35 
 
probablemente refleja el aumento general de la velocidad del lenguaje, en 
contraste con meses anteriores. A los 4 ½ años el niño muestra un interés real en 
las palabras, repitiendo las nuevas y pidiendo que se le repitan hasta que las 
aprende bien15. 
 
 A. Lenguaje C. Lenguaje 
 
 
 Lenguaje 
 
 
 
 
 Pensamiento Pensamiento 
 
 El lenguaje se basa en elAl principio, el 
pensamiento y además está pensamiento procede al lenguaje 
determinado por éste pero después está influido por él. 
(determinismo cognitivo) 
 
Piaget y otros teóricos han propuesto la existencia de un modelo cognitivo 
duro, que está representado en esta figura por la letra A16. Según este modelo, el 
conocimiento es el único responsable de la adquisición del lenguaje y del 
significado de las palabras. Una posición más moderada está representada por 
Vigotsky con el modelo B, donde se muestra que el conocimiento precede al 
lenguaje, pero que a su vez resulta influenciada por las estructuras lingüísticas. 
Piaget propuso un modelo de funcionamiento cognitivo que concibe 
explícitamente el lenguaje como un subproducto del pensamiento. Según Piaget, 
el desarrollo cognitivo es el único responsable del lenguaje. Según sus propias 
palabras: “El lenguaje no basta para explicar el pensamiento, ya que las 
estructuras que caracterizan el pensamiento tienen raíces en la acción y en los 
mecanismos sensoriomotores, que tienen un carácter más básicos que los 
lingüísticos”17 Si bien el conocimiento y el lenguaje se consideran como ámbitos 
                                                            
15 Watson E. H. y Lowrey G.H. “Crecimiento y desarrollo del niño” Ed. Trillas. México 1996. pp164. 
 
16 Owens, Robert. “Desarrollo del lenguaje”. Editorial Pearson Educacion. 5ta. Edición, Madrid, 2003. pp. 
128-129 
17 Wadsworth, Barry J. “Teoría de Piaget del Desarrollo cognoscitivo y afectivo” .Ed. Diana. México, D. 
F., 1991. Págs.2-5 
36 
 
de desarrollo relacionados, el primero aparece en su teoría como el elemento 
dominante. Algo con lo que no todos los teóricos y especialistas en el desarrollo 
infantil están de acuerdo. 
Lev S. Vygotsky formulo una teoría del desarrollo cognitivo que contrasta 
con la de Piaget. En su libro Pensamiento y Lenguaje (1962), Vygotsky proponía 
que el pensamiento y el lenguaje tienen orígenes diferentes y cursos distintos de 
desarrollo18. Hacia los dos años de edad, estos trayectos desiguales se unen para 
continuar un camino común, Según Vygotsky, “al principio el pensamiento es no 
verbal y el habla no intelectual” pero, en el momento en que ambos se combinan, 
“el pensamiento se hace verbal y el habla racional” 
Así pues la explicaciones que ofrecen Piaget y Vygotsky sobre el inicio del 
desarrollo son similares, con la excepción de de que Vygotsky propone que la 
actividad mental humana es el resultado de un aprendizaje social. Frente “al 
navegante solitario” y “autodidacta” imaginado por Piaget, Vygotsky describe una 
colaboración entre el niño y su entorno social encarnada en la figura de unos 
padres que modelan el pensamiento de sus hijos de manera apropiada a su 
cultura. 
En su descripción del desarrollo posterior, Piaget continúa concentrándose 
en la cognición y considerando el lenguaje en solo uno de los muchos procesos 
simbólicos que se utilizan para representar la realidad, y carece de importancia 
para el desarrollo cognitivo. 
Dicho en otras palabras, el lenguaje es solo un síntoma de que el niño está 
avanzando en su desarrollo cognitivo. Por el contrario, Vygotsky consideraba el 
lenguaje como la fuerza que dirige el desarrollo cognitivo, ya que el lenguaje actúa 
como mediador en los ámbitos intelectuales y sociales en los que participan los 
niños. 
Vygotsky no destaco tanto como Piaget el carácter simbólico del desarrollo 
cognitivo inicial. Por el contrario, afirmaba que las primeras palabras no 
constituyen símbolos respecto a los objetos sino más bien propiedades de los 
mismos19. 
 
                                                                                                                                                                                     
 
18Carretero, Mario. “Constructivismo y educación” 1ra. Edición. Ed. Progreso. México, 1997. pp. 26 
 
19Carretero, Mario. “Constructivismo y educación” 1ra. Edición. Ed. Progreso. México, 1997. pp. 29 
37 
 
Según Piaget, los niños desarrollan un habla egocéntrica para nombrar su 
entorno, de manera que el lenguaje es relativamente independientemente de su 
experiencia social están intrínsecamente vinculados. Aunque el lenguaje sirve 
para representar el pensamiento, como destaca Piaget, también permite a los 
humanos desarrollarse cognitivamente. De acuerdo con Vygotsky, el lenguaje 
conduce a nuevas formas de organización cognitiva. Los niños desarrollan sus 
capacidades cognitivas mediante la interacción social, y después de utilizar estas 
capacidades para interpretar el mundo. Por lo tanto Vygotsky dio la vuelta a la 
propuesta de Piaget al suponer que el lenguaje se aprende a partir de la 
interacción personal, y solo después se utiliza de manera individual para pensar 
sobre la realidad. 
 
 
ENFOQUE COGNITIVO: PIAGET Y VYGOTSKY 
Las teorías también han sido ocupadas según su aparición, durante algunos 
años fue ocupada la teoría de Piaget y posteriomente la de Vygostky; pero 
ninguna de estas teorías explica por completo el procesamiento cognitivo. 
Jean Piaget estudio a niños con un desarrollo normal y creía que algunos 
conocimientos básicos y en el ámbito motor no pueden desarrollarse sin lenguaje 
verbal. 
 
De acuerdo con la teoría de Piaget los niños deben de progresar a través 
de un grupo de etapas jerárquicas de desarrollo cognitivo a medida que aprenden 
a usar operaciones mentales, de manera que cada etapa representa estructuras 
cognitivas de los niños. 
 
La posición de Piaget es mentalista y también constructivista. Piaget 
plantea una teoría genética y formal del conocimiento según la cual el niño debe 
dominar la estructura conceptual del mundo físico y social para adquirir el 
lenguaje. Nunca formuló una teoría sobre el desarrollo del lenguaje, pero escribió 
muchos libros en los que habló del lenguaje según los cuales el lenguaje es 
equivalente a la inteligencia. Desarrolló una teoría sobre el desarrollo de la 
inteligencia20. 
                                                            
20 Wadsworth, Barry J. “Teoría de Piaget del Desarrollo cognoscitivo y afectivo” .Ed. Diana. México, D. 
F., 1991. Págs.1-2 
 
38 
 
Piaget consideraba que los avances cognitivos proceden de la actuación 
directa del niño sobre su entorno físico, y apenas tomaba en consideración que los 
niños pequeños no suelen explorar lo que les rodea de manera independiente, 
sino acompañados y ayudados por otros adultos o por niños mayores. 
A medida que un organismo se desarrolla, también cambia su sistema 
conceptual. Piaget consideraba que este sistema conceptual consiste en patrones 
organizados para reaccionar ante los estímulos, que él denominó esquemas. Los 
esquemas son estructuras cognitivas de los sujetos que éstos utilizan para 
procesar la información. Cada vez que se percibe un nuevo estímulo, el organismo 
intenta ajustar esa información a los esquemas de que dispone. Se trata de un 
proceso activo donde interviene la interpretación y la clasificación. Por otra parte, 
la nueva información requiere la reorganización de las estructuras cognitivas 
existentes, al objeto de poder ser comprendida. 
Así que, la respuesta que da un sujeto ante un estímulo determinado se 
basa en sus estructuras cognitivas y en su capacidad de respuesta. 
Los niños experimentan un impresionante desarrollo cognitivo durante sus 
dos primeros años de vida. En este período es cuando empiezan a evolucionar las 
estructuras básicas de la inteligencia. Cuando termina el período sensoriomotor, 
los niños ya son capaces solucionar muchos problemas de su entorno físico, así 
como de comunicarse mediante el lenguaje. 
Los niños pequeños son capaces de realizar muchas conductas cognitivas 
complejas. Su funcionamiento cognitivo podría

Otros materiales