Logo Studenta

A-traves-de-la-mirada--la-fotografia-como-fuente-para-la-investigacion-social--Mixcoac-y-San-Pedro-de-los-Pinos-19201994

Vista previa del material en texto

245 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 261
ANEXO 1 
 
 
 
DESCRIPCIÓN ARCHIVÍSTICA DE 
LA COLECCIÓN MIXCOAC 
 
 
 
 
Área de Identificación. 
 
 
1. Código de referencia: MX LIM MIX 
 
2. Título: Mixcoac 
 
3. Fecha(s) de acumulación y de producción de la unidad de descripción: 1993-
1996. 
 
4. Nivel de descripción: Colección 
 
5. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 161 imágenes de distintos tipos 
(negativos, positivos y digitales) sobre diversos soportes (plástico, papel fotográfico y 
archivos digitales en distintos formatos y tamaños) y en diferentes formatos. 
 
 
Área de Contexto. 
 
 
6. Nombre del productor: Proyecto de Historia Oral, Instituto Mora 
 
7. Historia institucional: En el año de 1981 se establece en el Instituto Mora el 
Proyecto de Historia Oral con el objetivo de conservar y acrecentar el fondo 
testimonial denominado Archivo de la Palabra, conformado con copias procedentes 
del Archivo Sonoro de la Revolución creado por el INAH. En 1990 inicia el primer 
proyecto de historia oral en el Instituto Mora, Historia Oral de la Ciudad de México. 
Testimonios Orales de sus arquitectos. (1940-1990). A partir de entonces, el Área de 
Historia Oral continuó generando proyectos desde dicho enfoque de investigación y, 
además, dio un giro hacia lo que llamaron la «historia oral de la gente común», 
centrándose en la historia de diferentes comunidades urbanas de la ciudad de 
México. Es en el marco de una de estas investigaciones, Historia oral del barrio de 
Mixcoac, que se conforma la colección de imágenes sobre Mixcoac. 
 
8. Historia archivística: En 1993, en el marco del proyecto de investigación Historia 
oral del barrio de Mixcoac y con el fin de organizar y montar una exposición sobre dicho 
barrio, se inició la recopilación de imágenes provenientes de diversos archivos 
públicos –Fototeca Nacional, Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del 
INAH, Archivo General de la Nación, Archivo Histórico del Ayuntamiento de la Ciudad 
de México, hoy Archivo Histórico del Distrito Federal y Mapoteca Manuel Orozco y 
Berra- y de los archivos de las personas particulares que tomaron parte en las 
entrevistas del proyecto. En 1996, al término del proyecto, las imágenes recopiladas 
Neevia docConverter 5.1
 262
pasaron a formar parte de los archivos del Instituto. Al crearse el Laboratorio 
Audiovisual de Investigación Social (LAIS), en el año 2002, éste se dio a la labor de 
catalogar las imágenes resguardadas por el Proyecto de Historia Oral. 
 
9. Forma de ingreso: Las imágenes ingresaron de tres formas: 
 
1) adquisición de reproducciones fotográficas en archivos públicos; 
2) permisos de reproducción fotográfica de particulares y 
3) registros fotográficos ex profeso para el proyecto. 
 
 
Área de Contenido y Estructura. 
 
 
10. Alcance y contenido: Las fotografías de la colección versan sobre la colonia San 
Juan Mixcoac, Insurgentes Mixcoac y sus alrededores, en la ciudad de México, entre 
1900 y 1994, y pueden ser de gran interés para la historia social, urbana, cultural y 
de la vida cotidiana. Se dividen temáticamente en 5 series: Arquitectura; Obra 
pública; Representaciones sobre el espacio; Transportes y vialidades; y Vida 
cotidiana. La primera se conforma de imágenes sobre la vivienda, el comercio, los 
edificios públicos (iglesias, escuelas, hospitales como La Castañeda) y el mobiliario 
urbano (plazas, glorietas, fuentes, jardines); la segunda se compone de imágenes 
sobre construcción de vialidades y obras para introducción del drenaje. La tercera 
serie se constituye por fotografías aéreas del espacio urbano y por planos que datan 
del último cuarto del siglo XIX a las primeras tres décadas del siglo XX. La cuarta 
serie se integra por imágenes sobre el tipo de transporte y las licencias de manejo, 
así como imágenes sobre las calles y avenidas en la zona; la quinta y última serie la 
conforman retratos (individuales y de grupo) de los participantes en las entrevistas 
para el proyecto de historia oral y de los habitantes de Mixcoac, así como imágenes 
sobre las diversiones y los festejos. 
 
11. Valoración, selección y eliminación: La colección posee un gran valor documental 
como registro histórico sobre la transformación urbana de una localidad de la ciudad 
de México. Los criterios testimoniales e informativos se sustentan tanto en los 
registros oficiales en torno a la construcción de obra pública como en la fotografía 
periodística sobre la construcción de la plaza de toros o de las protestas de los 
individuos perjudicados por la apertura de vías de comunicación. De la misma 
manera, las imágenes realizadas por los propios habitantes de Mixcoac, poseen un 
valor documental excepcional como registros sobre la forma en que se percibe y vive 
el espacio social, así como registro de la memoria familiar y colectiva. Asimismo, los 
registros realizados por las autoridades locales sobre el espacio, poseen un valor 
testimonial sobre la planeación urbana durante las tres primeras décadas del siglo XX 
en la ciudad de México. Se depuraron dos unidades documentales simples (05NCO51 
y 05NCO52), que no afectan la interpretación documental de la unidad descriptiva, 
debido a incertidumbres sobre su procedencia y lugar representado. 
 
12. Nuevos ingresos: Se esperan nuevos ingresos en los próximos dos años. Cantidad y 
frecuencia variable. 
 
13. Organización: La colección está clasificada por temas en el acervo fotográfico del 
LAIS. La objetos físicos se conservan en una carpeta con guardas que protegen los 
objetos fotográficos (tamaño carta, 5 x 7 y/o 4x, así como las impresiones láser); y 
en un sobre que resguarda las fotografías 11 x 14. Las claves se conforman con el 
Neevia docConverter 5.1
 263
número del proyecto (05), tres letras relacionadas con el nombre de los fotógrafos o 
de la procedencia de la imagen (el particular que proporcionó las imágenes o el 
archivo de donde se reprodujeron, según sea el caso) y un número consecutivo. 
Asimismo se tienen digitalizadas las imágenes en formato TIF y JPG, en distinto 
tamaños, en un disco DVD titulado Colección Mixcoac y San Pedro de Los Pinos. 
 
 
Área de Acceso y Utilización. 
 
 
14. Condiciones de acceso: Restringido a los integrantes del Laboratorio Audiovisual de 
Investigación Social del Instituto Mora. Para los usuarios externos se posibilita la 
consulta in situ de la documentación. La restricción permanecerá hasta el año 2009, 
cuando se concluya el Sistema de Información para Archivos de Imágenes y se ponga 
en línea la Fototeca Digital. 
 
15. Condiciones de reproducción: No hay reproducciones por el momento. 
 
16. Características físicas: Las imágenes son reproducciones recientes en papel 
fotográfico, algunas son reproducciones fotostáticas y otras son impresiones láser 
sobre papel o de inyección de tinta de computadora, así como algunos negativos. 
Existen copias en formatos digitales. 
 
17. Estado de conservación: Todas las reproducciones en papel, plástico y digitales se 
encuentran en buen estado de conservación. 
 
 
Área de Documentación Asociada. 
 
 
18. Unidades de descripción relacionadas: 29 entrevistas del Archivo de laPalabra 
del Instituto Mora, PHO12; Colección de la Compañía Mexicana de Aerofoto, LAIS – 
Instituto Mora, identificada con el número 14; Colección Ignacio Avilez (SCOP – 
Archivo General de la Nación / Archivo Histórico de la SCT), LAIS – Instituto Mora, 
identificada con el número 17; y Colección Tacubaya, LAIS – Instituto Mora, 
identificada con el número 25. 
 
19. Nota de publicaciones: Encontramos una selección de estas imágenes en Pensado 
Leglise, María Patricia y Leonor Correa Etchegaray, Mixcoac, un barrio en la memoria, 
México: Instituto Mora, 1996; y en un video editado por Lourdes Roca, Un pueblo en la 
memoria, México: Instituto Mora, 1994. 
 
 
Área de Control de la Descripción. 
 
 
20. Nota del archivero (de los documentalistas): Alejandra Padilla Pola 
 
21. Reglas o normas: ISAD (G) 
 
22. Fecha de la descripción: 23 de agosto de 2006. 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 264
ANEXO 2 
 
 
 
DESCRIPCIÓN ARCHIVÍSTICA DE LA 
COLECCIÓN SAN PEDRO DE LOS PINOS 
 
 
 
 
Área de Identificación. 
 
 
1. Código de referencia: MX LIM SPP 
 
2. Título: San Pedro de los Pinos 
 
3. Fecha(s) de acumulación y de producción de la unidad de descripción: 2001-
2003. 
 
4. Nivel de descripción: Colección 
 
5. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 85 imágenes de distintos tipos 
(positivos y digitales) sobre diversos soportes (papel fotográfico, papel bond y 
archivos digitales en distintos formatos y tamaños) y en diferentes formatos. 
 
 
Área de Contexto. 
 
 
6. Nombre del productor: Proyecto de Historia Oral, Instituto Mora 
 
7. Historia institucional: En el año de 1981 se establece en el Instituto Mora el 
Proyecto de Historia Oral con el objetivo de conservar y acrecentar el fondo 
testimonial denominado Archivo de la Palabra, conformado con copias procedentes 
del Archivo Sonoro de la Revolución creado por el INAH. En 1990 inicia el primer 
proyecto de historia oral en el Instituto Mora, Historia Oral de la Ciudad de México. 
Testimonios Orales de sus arquitectos. (1940-1990). A partir de entonces, el Área de 
Historia Oral continuó generando proyectos desde dicho enfoque de investigación y, 
además, dio un giro hacia lo que llamaron la «historia oral de la gente común», 
centrándose en la historia de diferentes comunidades urbanas de la ciudad de 
México. Es en el marco de una de estas investigaciones, Historia oral de San Pedro de 
los Pinos, que se conforma la colección de imágenes sobre esta colonia de la ciudad 
de México. 
 
8. Historia archivística: Para el momento en que inicia el proyecto de Historia Oral de 
San Pedro de los Pinos, en 2001, el Área de Historia Oral contaba con varios proyectos 
concluidos que habían considerado en sus investigaciones diferentes fuentes 
documentales así como la realización de audiovisuales como medios de divulgación 
de las investigaciones, lo que promovió una constante recopilación de imágenes. 
Entre estos proyectos, Memorias de un Lugar de la Modernidad. La Historia Oral del Centro 
Urbano Miguel Alemán (1998) inicia una nueva fase en la investigación al recurrir a la 
Neevia docConverter 5.1
 265
video-entrevista y al registro visual, generando un cambio en la forma de hacer 
historia e inaugurando una serie de reflexiones sobre el uso de la imagen y la 
creación de imágenes ex profeso para la investigación. En un claro esfuerzo por 
analizar la manera en que los vecinos de San Pedro de los Pinos dotan de sentido al 
espacio y lo transforman en un generador de identidad local, se solicitó la 
reproducción de imágenes provenientes de los archivos de particulares que tomaron 
parte en las entrevistas y la reproducción de imágenes resguardadas en los acervos 
de archivos públicos (Archivo General de la Nación, Archivo Histórico del 
Ayuntamiento de la Ciudad de México, hoy Archivo Histórico del Distrito Federal; 
Archivo de Notarías, Fototeca de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos 
del INAH y Mapoteca Orozco y Berra) y privados (Compañía Mexicana de Aerofoto). 
Igualmente se realizó un registro profesional ex profeso de Bernardo Fuchs, cuyas 
imágenes no se encuentran en esta colección, y un registro aficionado de Fernando 
Aguayo, de cuyas imágenes solo dos se archivan en esta colección. Al crearse el 
Laboratorio Audiovisual de Investigación Social (LAIS), en el año 2002, éste se dio a 
la labor de catalogar las imágenes que resguardaba el Proyecto de Historia Oral. 
 
9. Forma de ingreso: Las imágenes ingresaron de tres formas: 
 
1) adquisición de reproducciones fotográficas en archivos públicos; 
2) permisos de reproducción fotográfica de particulares y 
3) registros fotográficos ex profeso para el proyecto. 
 
 
Área de Contenido y Estructura. 
 
 
10. Alcance y contenido: Las fotografías versan sobre la colonia San Pedro de los Pinos 
y sus alrededores, en la ciudad de México, principalmente entre 1900-1940 y 2000, y 
pueden ser de gran interés para la historia social, urbana, cultural y de la vida 
cotidiana. Temáticamente se organizan en 4 series: Arquitectura; Representaciones 
sobre el espacio; Transportes y vialidades; y Vida cotidiana. La primera se conforma 
mayoritariamente de imágenes sobre los edificios públicos (Cementera la Tolteca), 
sobre el mobiliario urbano (plazas y parques) y sobre la vivienda. La segunda serie se 
constituye por fotografías aéreas del espacio urbano correspondiente a la zona de 
San Pedro de los Pinos y por planos que datan del último cuarto del siglo XIX a las 
primeras tres décadas del siglo XX. La tercera serie se integra por imágenes sobre el 
tipo de transporte y sobre las calles y avenidas en la zona; la cuarta y última serie 
está compuesta por retratos individuales y de grupo, sean de los participantes en las 
entrevistas o sean de sus familiares, en el desarrollo de diversas actividades y en 
diferentes espacios (deportivos, laborales, escolares, exposiciones, peregrinaciones y 
expediciones arqueológicas), así como algunos impresos. 
 
11. Valoración, selección y eliminación: La colección posee un gran valor documental 
como registro histórico sobre la transformación urbana de la ciudad de México, tanto 
de barrios y colonias como de la propia ciudad. Los criterios testimoniales e 
informativos se sustentan en las diversas imágenes sobre los espacios laborales, los 
espacios cotidianos y sobre la planeación urbana durantes las tres primeras décadas 
del siglo XX. De la misma manera, las imágenes realizadas por los particulares 
representan invaluables registros de la memoria familiar y colectiva, en lo cotidiano y 
en los acontecimientos representativos y extraordinarios, y sobre las formas en que 
se percibe y se vive el espacio. Se depuraron tres unidades documentales simples 
(19FAG36 y dos unidades sin clave) que no afectan la interpretación documental de 
Neevia docConverter 5.1
 266
la unidad de descripción, debido a incertidumbres sobre su procedencia. De igual 
modo, se enviaron dos unidades simples (19NC032 y 19EFA40) correspondientes a la 
serie «Representaciones sobre el espacio» a una carpeta denominada «Ruido de San 
Pedro» (que en realidad es un archivo electrónico con formato de texto), misma en la 
que se conservan las referencias a diversos materiales (fotografías, planos y mapas) 
que físicamente no se archivan en la colección. 
 
12. Nuevos ingresos: Se esperan nuevos ingresos en los próximos dos años. Cantidad y 
frecuencia variable. 
 
13. Organización: La colección está clasificada por temas en el acervo fotográfico del 
Instituto. Los objetos físicos se conservan en una carpeta con guardas que protegen 
los objetos fotográficos (tamaño carta, 5 x 7 y/o 4x, así como las impresiones láser). 
Las claves se conforman con el número del proyecto (19), tres letras relacionadas 
con el nombre de los fotógrafos o de la procedencia de la imagen (el particular que 
proporcionó las imágenes o el archivo de donde se reprodujeron, según sea el caso) 
y un número consecutivo. Asimismo se tienen digitalizadas las imágenesen formato 
TIF y JPG, en distinto tamaños, en un disco DVD titulado Colección Mixcoac y San Pedro 
de Los Pinos. 
 
 
Área de Acceso y Utilización. 
 
 
14. Condiciones de acceso: Restringido a los integrantes del Laboratorio Audiovisual de 
Investigación Social del Instituto Mora. Para los usuarios externos se posibilita la 
consulta in situ de la documentación. La restricción permanecerá hasta el año 2009, 
cuando se concluya el Sistema de Información para Archivos de Imágenes y se ponga 
en línea la Fototeca Digital. 
 
15. Condiciones de reproducción: No hay reproducciones por el momento. 
 
16. Características físicas: Las imágenes son reproducciones recientes en papel 
fotográfico, algunas son reproducciones fotostáticas y otras son impresiones láser 
sobre papel o de inyección de tinta de computadora. Existen copias en formatos 
digitales. 
 
17. Estado de conservación: Todas las reproducciones en papel y digitales se 
encuentran en buen estado de conservación. 
 
 
Área de Documentación Asociada. 
 
 
18. Unidades de descripción relacionadas: 23 entrevistas del Archivo de la Palabra 
del Instituto Mora, PHO14; Colección de la Compañía Mexicana de Aerofoto, LAIS – 
Instituto Mora, identificada con el número 14; Colección Ignacio Avilez (SCOP – 
Archivo General de la Nación / Archivo Histórico de la SCT), LAIS – Instituto Mora, 
identificada con el número 17; y Colección Tacubaya, LAIS – Instituto Mora, 
identificada con el número 25. 
 
19. Nota de publicaciones: Encontramos una selección de estas imágenes en Pensado 
Leglise, María Patricia y María de Jesús Real García Figueroa (coords.), Historia oral de 
Neevia docConverter 5.1
 267
San Pedro de los Pinos: conformación y transformación del espacio urbano en el siglo XX, 
México: Consejo de la Crónica de la Ciudad de México / Gobierno del Distrito Federal 
– Delegación Benito Juárez / Instituto Mora, 2003 (Col. Historia oral); y en Pensado 
Leglise, Patricia (coord.), El espacio generador de identidades locales. Análisis comparativo 
de dos comunidades: San Pedro de los Pinos y El Ocotito, México: Instituto Mora, 2004 
(Col. Historia oral). 
 
 
Área de Control de la Descripción. 
 
 
20. Nota del archivero (de los documentalistas): Alejandra Padilla Pola 
 
21. Reglas o normas: ISAD (G) 
 
22. Fecha de la descripción: 23 de agosto de 2006. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 268
ANEXO 3 
 
 
La fotografía aérea. 
 
 
Para denominar a una fotografía «aérea» es necesaria la existencia del medio aéreo 
(aeroplano, avión, helicóptero, globo aerostático, etc.); es decir, no basta que la visión sea 
«desde las alturas» (que puede ser proporcionada por otros medios: desde un cerro o una 
azotea de un edificio, hasta un lugar más elevado de la perspectiva natural de la visión 
humana). Las fotografías aéreas pueden ser oblicuas o cenitales dependiendo del ángulo de 
la toma. Si utilizamos como referencia un plano cartesiano, la foto oblicua comprendería las 
vistas cuyas tomas se realizan entre los 30° y 60° desde el eje del suelo (x) hacia la vertical 
que apunta al cielo (y), teniendo como característica principal el horizonte como referencia 
de su perspectiva (Chombart 1956:26); mientras que la fotografía cenital o vertical es 
tomada a 90° respecto al suelo y su perspectiva es equivalente a la de un plano cartesiano. 
La característica de la foto vertical radica en que ésta muestra una superficie amplia de 
terreno desde una visión cenital; es decir, presenta una perspectiva central en la cual las 
imágenes de objetos en relieve quedan en proyección cónica (apareciendo como imágenes 
radiales) y sufren cambio de escala, cuyo valor dependerá de la altitud del vuelo o de la 
altura de la cámara. Esta perspectiva proporciona mayor precisión para los estudios y 
prácticas topográficas y urbanistas, pues su ángulo de visión facilita la elaboración de trazas 
y planeaciones así como la descripción general de una superficie (Aguayo, Aureliano y García 
2001); mientras que la visión oblicua muestra las formas tridimensionales sin requerir por 
ello de una precisión óptica y métrica del dispositivo fotográfico que sí requiere la vista 
vertical. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro tomado de Aguayo, Aureliano y García, 
“Las obras materiales en la ciudad de México”, 20001. 
 Foto vertical 
 (y) 
 
 60° 
 Foto oblicua 
 30° 
 
 Eje del suelo 
 (x) 
Neevia docConverter 5.1

Otros materiales