Logo Studenta

EL4CF9~1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
ARAGÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“ EL PAPEL DE LA LECTURA Y REDACCIÓN EN LA FORMACIÓN DE LOS 
ALUMNOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIDAD PROFESIONAL 
INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y 
ADMINISTRATIVAS (UPIICSA) ”. 
 
 
 
 
 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
LICENCIADO EN PEDAGOGIA 
P R E S E N T A: 
CERVANTES FUENTES ERICKA 
 
 
 
 
ASESOR: 
MTRO. ROMERO HERNANDEZ JOSE LUIS 
 
 
 
 
 
SAN JUAN DE ARAGON, ESTADO DE MEXICO OCTUBRE 2008 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A Dios: Por brindarme fuerza, salud para lograr mis 
objetivos además de iluminar mi camino y darme la 
esperanza de seguir adelante y nunca claudicar.
A la UNAM Y FES ARAGON: Por ser mi almamater 
permitiéndome aprender, conocer, formarme, 
enriquecerme espiritual y mentalmente cada día dentro de 
sus aulas de manera gratuita hasta donde lo desee. 
A mis Padres: Por haberme dado la vida, por sus 
continuos desvelos, cuidados, preocupaciones, y 
consejos, por su amor incondicional, por su gran apoyo 
económico y moral. Por que gracias a ustedes papis, soy 
lo que soy y estoy donde lo deseo. Éste logro también es 
de ustedes. 
LOS AMO
A mis Hermanas: Verónica mi niña hermosa, por traer 
alegría a mi vida y motivarme para ser mejor cada día, 
eres mi orgullo y mi inspiración. TE AMO. 
Monica: Por tu apoyo, por tu compañía, por que de tus 
errores aprendo cada día, por estar conmigo en mis 
alocadas decisiones. TE QUIERO MUCHO 
A mi Abuelita Conchita: Por demostrarme que se 
puede luchar contra la adversidad para ser feliz y 
vivir plenamente a los 91 años. Por su tierno amor, 
por su pureza, su sencillez, su nobleza y sus 
vivencias que son enseñanzas. 
GRACIAS MI REYNA
A Leobardo: “Por ser mi amor, mi cómplice, mi todo”..., 
por tu maravilloso amor, por tu apoyo incondicional, por 
soñar a mi lado, por lo que nos espera juntos, por todo lo 
vivido mil gracias. 
TE AMO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A la familia Cervantes Torres. 
A mis Tíos: Carlos Cervantes, por su infinito cariño, por su 
inocencia, por ser como es. Alma Torres, por su tolerancia, por 
escucharme siempre, por su apoyo incondicional. 
Amis primas: Rosa e Iveth: Por regalarme la dicha de su 
presencia, por su apoyo, cariño y respeto, por crecer juntas, por 
nuestras aventuras infantiles. 
A mis niñas: Itzel y Jacqueline: Por su amor, por confiar en mi, 
por traer luz a mi vida. Espero que este logro les sirva de 
motivación y saben que pueden contar conmigo siempre. 
LOS QUIERO MUCHO
Al Ingeniero Jacinto Yánez Rivera: Por su sincera y 
leal amistad, por su apoyo e ideas para configurar éste 
trabajo. Por ser un verdadero amigo. 
MIL GRACIAS
A la familia Oviedo Cortes: 
Señores Consuelo y Leobardo: Por su apoyo preciso y por haber 
traído este mundo a la persona que llena mi vida, por ser mi 
segundo soporte para poder conseguir mis sueños por creer en mí. 
INFINITAS GRACIAS. 
A Edith, Ana María y Anabel. Por hacerme sentir dichosa entre 
las mujeres, por su gran cariño y apoyo, por su confianza y 
tolerancia, por su amistad, por escucharme siempre. 
Amis niños: Fanny, Ivan, Ivonne, Ángel, Dayana, Alan y 
Erick: Por confirmarme día a día que la inocencia de un niño es 
invaluable, por su cariño, por sus sonrisas, por sus sueños 
compartidos, por estar conmigo. 
LOS QUIERO MUCHO.
A mi Asesor José Luis Romero Hernández: Por sus 
conocimientos, por su tiempo, por abrirme la mente a 
nuevos horizontes y con ello contribuir al logro de éste 
gran esfuerzo. 
MUCHAS GRACIAS 
A mis Sinodales: Por su paciencia y por contribuir con un 
granito al logro de este sueño. 
MUCHAS GRACIAS 
ÍNDICE 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 1 
 
CAPÍTULO 1. LA LECTURA Y REDACCIÓN, UNA MIRADA HISTÓRICA, 
CONCEPTUAL Y ESTADÍSTICA. 3 
 
1.1 LOS LIBROS: SU HISTORÍA Y SU MERCADO 3 
 
1.2 LA DEFINICIÓN DE LECTURA Y SUS PARADIGMAS ANTE UNA VISIÓN 
GLOBALIZADA. 10 
 
CAPÍTULO 2. ACTUALIZACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN DEL MAPA 
CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DENTRO DE LA 
UPIICSA 24 
 
2.1 MAPA CURRICULAR O CURRÍCULO 24 
 
2.2 ELABORACIÓN CURRICULAR 25 
 
2.3 INSTRUMENTACIÓN CURRICULAR 29 
 
2.4 EVALUACIÓN CURRICULAR 30 
 
2.5. ANTECEDENTES REESTRUCTURALES DEL CURRICULO EN LA UNIDAD 
PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y 
ADMINISTRATAIVAS (UPIICSA) 33 
 
2.6. FUNDAMENTACIÓN 34 
 
2.7. PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 37 
 
2.8 METOTOLOGÍA PARA LA REESTRUCTURACION DE PLANES DE ESTUDIO 
DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UPIICASA-IPN 48 
 
CAPÍTULO 3. APLICACIÓN E INSTRUMENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 57 
 
3.1 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO 57 
 
3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN 67 
 
3.3 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 69 
 
CAPÍTULO 4. EL TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN COMO ALTERNATIVA 
DE APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA. 79 
 
4.1 EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACIÒN 79 
 
4.2 EL CONSTRUCTIVISMO RELACIONADO CON LA LECTURA EN ALUMNOS 
DE NIVEL SUPERIOR Y LA FORMACIÓN DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS.
 90 
 
4.3 ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 
COMO APOYO A LA FORMACIÓN 94 
 
CONCLUSIONES 103 
 
BIBLIOGRAFÍA 105 
 
ANEXOS 109 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“ Los libros, hacen libres a 
los hombres” 
 1
INTRODUCCIÓN 
 
Actualmente, existen múltiples definiciones en torno a la lectura y en cada una de ellas, se 
contemplan una serie de categorías conceptuales que ofrecen diferentes aspectos sobre esta 
capacidad eminentemente humana y que permiten su análisis en toda su complejidad. 
 
Los valores dominantes de la cultura parecen desplazar a la lectura del papel central que 
ocupa en la cultura occidental de los últimos 500 años, y han reducido su función a la 
satisfacción de objetivos pragmáticos. Esto ocurre, a pesar de que por primera vez en la 
historia del hombre la capacidad de leer está a punto de llegar a ser universal y que la 
producción de materiales y de información escrita aumenta aceleradamente. 
Aunado a ésto, la vida actual con sus prisas y sus crecientes exigencias, con sus cada vez 
mayores posibilidades diversas nos aleja un tanto de la tranquilidad para leer a gusto y, sin 
duda, nos deja menos tiempo del mínimamante necesario para leer. Un gran lector y 
escritor, Samuel Jonson, aconseja:<<Se debe leer cuando se siente inclinación para ello, 
pues lo que se lee como tarea es poco provechoso>>.1 
Por otro lado, la crisis de los estudios literarios se relaciona con la mentalidad utilitaria que 
hace que muchas personas se pregunten para que sirven las enseñanzas no vinculadas a 
conocimientos que puedan desembocar en resultados técnicos; con la ley del mínimo 
esfuerzo que quiere regir nuestra vida y ésto es incompatible con la cultura; con la 
desvinculación que los jóvenes sienten por la historia; con los intentos de minimizar la 
función crítica que toda educación genera; con el rechazo de todo lo que no puede ser 
manipulado o instrumentalizado en apoyo de unasdeterminadas ideas políticas, sociales, 
económicas, filosóficas o religiosas. 
Es por ello, que la presente de tesis tiene como objetivo analizar el papel que la lectura y 
redacción desempeñan en la formación académica de los universitarios técnicos, 
específicamente en los alumnos de la Licenciatura de Ingeniería Industrial de la Unidad 
Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias sociales y Administrativas 
(UPIICSA) perteneciente al Instituto Politécnico Nacional, con la finalidad de obtener 
mediante la investigación los ejes de análisis que nos permitan vislumbrar las 
problemáticas que se sumergen en dicha rama y poder realizar de ser posible, una 
intervención pedagógica para aminorar las condiciones resultantes. 
Dentro del capítulo I de la presente tesis se expondrán los motivos de la investigación con 
el fin de respaldar su elaboración así como, las ventajas que se obtendrán de ella. De la 
misma manera, se hace mención del papel que juegan la lectura y redacción en la 
formación del estudiante y su evolución histórica pero sobre todo, como se vislumbra ante 
un panorama globalizado. 
 
 
 
1 PÉREZ Rioja José Antonio, La necesidad y el placer de leer. p. 115. 
 2
Con respecto al capítulo II, se define y delimita de manera concreta el objeto de estudio, en 
este caso evidentemente pedagógico, para con ello, hacer presente el papel que el 
Pedagogo desempeña en dicho problema, es decir, con que herramientas cuenta el 
profesional en Pedagogía que le permiten vislumbrar aquello que otros consideran 
“normal” y poder formular una alternativa que resuelva el problema y que a su vez, 
enriquezca, retroalimente e innove la disciplina pedagógica. Se abordan aspectos 
curriculares del plan de estudios de la carrera de Ingeniería Industrial que es nuestro campo 
a analizar para con ello refrendar la necesidad de la lectura y redacción en la formación. 
Paralelamente, se abarca una cronología de la génesis de la UPIICSA así como sus logros, 
alcances y limitaciones con la finalidad de conocer su propuesta educativa y por ende, que 
tipo de profesional se persigue formar en dicha institución. También se expresa la relación 
que guardan la lectura y redacción con respecto a la educación y con esto, conjugar los ejes 
principales de la investigación: lectura, redacción, formación y educación técnica. 
Dentro del capítulo III, se describirán las teorías, corrientes y conceptos que respalden a la 
investigación en general y así, diferenciar entre lo que se conoce de manera empírica 
(hipótesis) de lo que realmente se vive y arroja la investigación. Por ello, se recurre al 
constructivismo como una alternativa pedagógica actual que “implica partir de los 
conocimientos que el alumno posee para ir ampliándolos en conjunto (construyendo) 
nuevos saberes siempre vinculados con su realidad”2. 
Para finalizar, dentro del capítulo IV, se especificarán las etapas o pasos por las cuales 
atravesó el proyecto de investigación para desembocar en los resultados que permitan una 
mirada hacía la alternativa que ha de formularse y coadyuvar al logro de los objetivos de la 
investigación, en este caso, se aplicará la investigación- acción por ser el tipo de 
investigación que, no sólo permite acercarse al problema con sentido común sino que 
contribuye a que se “accione” en cuestión a la problemática expuesta, es decir, se 
interviene con una propuesta o alternativa que aminore o bien, desaparezca las deficiencias 
encontradas. 
 
 
 
 
 
 
 
2 Disponible en: www.cop.es/colegiados/M-00407/CONSTRUCTIVISMO 
 
 
 3
CAPÍTULO 1. LA LECTURA Y REDACCIÓN, UNA MIRADA 
HISTORICA, CONCEPTUAL Y ESTADÍSTICA. 
 
En el leer no sólo se ponen en movimiento aspectos cognitivos y saberes previos, también 
se juega aquello que motiva a alguien a elegir determinado texto y no otro. La elección 
está mediada en el interior del proceso de enseñanza-aprendizaje y esta mediación genera 
prácticas y procedimientos. Si pensamos que todo discurso instaura una normativa, en 
términos de lectura, se podría suponer que los quehaceres que traducen esa normativa 
pueden transformar a los sujetos en lectores seriales. De aquí, la importancia de la lectura 
en la formación del sujeto. Es por ello, que dentro de éste capítulo, se hará mención de la 
génesis de la lectura y redacción, es decir, todo aquello relacionado con los textos escritos: 
como surgen, en dónde, la aparición de la imprenta, las formas de comunicación escrita 
tanto en el mundo oriental como occidental. De la misma manera, se conceptualiza a la 
lectura como instrumento de formación del sujeto, como se desarrolla ésta dentro de la 
Educación Superior, qué papel desempeña en el círculo educativo y finalmente, se 
muestran índices estadísticos de la reincidencia en la lectura por parte de la población que 
atañe a esta investigación; los jóvenes. 
 
 
1.1 LOS LIBROS: SU HISTORIA Y SU MERCADO 
 
Los cambios vertiginosos que suceden día a día en el mundo afectan a las formas de 
producir conocimiento y de interpretar a la realidad. La organización sociocultural 
modifica los modos de lectura y amplía el inventario de objetos a ser leídos, así como el 
valor social que se le otorga a la lectura. Estos cambios traen paralelamente consecuencias 
en las cuales el lector contemporáneo no logra siempre habituarse tales como: deficiencia 
en la “comprensión” de textos, lectura superficial, fragmentada que llegan al desinterés 
por la lectura que caracteriza a los jóvenes y aún más, si son estudiantes. 
En este tenor, la cultura moderna ha convertido al texto escrito en uno de sus aspectos 
centrales y de suma influencia en su contexto. “Hasta el siglo XVI la cultura se trasmitió 
vía oral, en la iglesia, la familia, el grupo de amigos, los compañeros de trabajo; todavía 
ocurría así en gran parte de las sociedades modernas hasta este siglo”3. De hecho, desde el 
siglo XVI, los sectores activos y dominantes de la cultura, y sobre todo los sectores 
urbanos, hicieron del papel el más eficiente instrumento de comunicación cultural. Antes, 
por supuesto, existía el libro, pero el libro de las culturas antiguas es ante todo el libro 
sagrado, que conocen, leen e interpretan unos pocos iniciados que lo explican a todos los 
miembros de un pueblo. El libro es La Biblia, o el Corán, o el Libro de los Muertos. 
 
3 ORLANDO Melo José Antonio, Importancia de la lectura (y la literatura) para la educación y formación 
de los niños y el desarrollo social. p.p.2 - 3. 
 
 
 
 4
“Son pues, los griegos los que rompen con esta función esotérica de la escritura y 
convierten el texto en un complemento de algo que también puede atribuirse a esta curiosa 
civilización: el diálogo como forma de búsqueda de la verdad y el conocimiento”4. Es 
decir, el debate y la discusión abierta a todos los ciudadanos, realizada ante todo en la 
plaza pública (polis) y que permite tomar decisiones sobre la ciudad (génesis de la política) 
a usar esa capacidad humana común a todos para encontrar la verdad: la razón o logos. 
Con ello, el libro se vuelve instrumento de la razón con los filósofos y un hecho simbólico, 
un mito el cual, nos permite ver el surgimiento del libro: la ocasión en la cual 
Anaximandro depositó por primera vez su libro en mitad del ágora, de la plaza pública, 
para que todos pudieran leerlo y discutirlo. Durante la Edad Media, el lenguaje escrito va 
reemplazando a la memoria de los juglares en la conservación y disfrute de la invención 
literaria: es entonces, cuando el libro deja de ser el libro sagrado para convertirse en 
filosofía o literatura y a veces, en ambas cosas. 
El invento griego estuvo en una especie de suspensión animada por más de un milenio: los 
textos se conservaron en bibliotecas y monasterios, aunque muchas veces no se leían. La 
sociedad abandonó la escritura y la lectura,aunque se conservó para las funciones sagradas 
y para llevar la contabilidad otra vez se convirtió, con excepciones, en algo esotérico 
aunque reverenciado por monjes. 
A inicios del Renacimiento, bruscamente, el invento de Gutenberg (quien inventará la 
imprenta en occidente en 1450 e imprimiera la “Biblia de Gutenberg”), transformó la 
forma de comunicación de los hombres, llevando gradualmente el texto escrito a 
convertirse en instrumento al acceso de todos y fue como el texto escrito se volvió 
fundamental. 
 
El alemán Johann Gutenberg, 
originario de la Ciudad de Maguncia (1397-1468) 
Tomado de: www.monografías.com.mx 
 
Con respecto a lo anterior, se puede llegar a la siguiente afirmación: “Saber leer y escribir 
se convirtió en la herramienta indispensable del hombre moderno, por lo menos, 
inicialmente, del que hacía parte de las élites que orientan y dirigen la sociedad”5. No hay 
que olvidar que en nuestro país, como ocurrió durante muchos años en prácticamente todas 
las sociedades democráticas, solamente quienes sabían leer y escribir eran miembros de 
pleno derecho de la sociedad política, es decir, las personas que constituían las elites ya 
que, los analfabetas (quienes constituyen el resto de la población) no podían votar en las 
elecciones. 
 
2 ibídem. p.3. 
5 ibidem p.4. 
 5
Para un considerable número de personas, el único contacto con el arte, o el único 
pasatiempo, era la lectura de romances y novelas. El periódico diario, cuyo surgimiento es 
apenas un fenómeno del siglo pasado, fue hasta hace unos 50 años, la fuente esencial de 
información acerca de los avatares de lo público. Bajo este tenor, saber leer y escribir es el 
toque de participación en el mundo cultural por ello, la aspiración a que todos los 
ciudadanos aprendan esta habilidad, se convierte en una meta obvia de nuestras sociedades 
es la lectura, como instrumento de educación, la base de la igualdad real de los hombres, es 
decir, los libros hacen libres a los hombres. 
Bajo las anteriores consideraciones, cabría formularse los siguientes cuestionamientos: 
¿Cuándo surge esta manera impresa de “leer a la realidad”?, ¿Cómo se desarrolla y que 
impacto genera en las civilizaciones de su génesis?. 
Para comprender con mayor claridad dicho fenómeno intelectual se abordarán a 
continuación el surgimiento de la imprenta, con que fin se emplea y su utilidad tanto en las 
sociedad oriental como occidental. 
HISTORIA DE LA IMPRENTA 
Las piedras para sellar representan la forma más antigua conocida de impresión. Se usaban 
en la antigüedad en Babilonia y otros pueblos, como sustituto de la firma y como símbolo 
religioso. “Estos sellos y tampones servían para imprimir sobre arcilla. Las piedras 
mostraban dibujos tallados o grabados en la superficie. Frecuentemente, el sello se 
colocaba en un anillo, se coloreaba con pigmento o barro y se prensaba contra un soporte 
para conseguir su impresión”6. 
La evolución de la imprenta desde el método sencillo hasta el sofisticado proceso de 
imprimir en prensa tuvo lugar de forma independiente en diferentes épocas y en distintas 
regiones del mundo. Por ejemplo: En las civilizaciones egipcia, griega y romana los libros, 
se copiaban a mano, usando tinta, pluma y pincel. En la antigua Roma, algunas ediciones 
coloreadas alcanzaron tirajes de hasta 5.000 ejemplares. Las tareas de copia corrían a cargo 
de esclavos ilustrados. En los monasterios medievales aún se elaboraban estos manuscritos. 
El nacimiento de la imprenta entonces, se remonta a China, en el año 593 cuando se 
reproducen por primera vez y de forma múltiple, dibujos y textos con la ayuda de 
caracteres de imprenta tallados en tablas de madera (xilografía). El invento se debe a los 
monjes budistas, que impregnaban las tallas de color para imprimir con ellas sobre seda o 
papel hecho de trapos. De hecho, el primer libro impreso (un Sutra budista con 
ilustraciones) data del año 868. 
 
 
 
 
6 LADRON de Guevara Moisés, La lectura. p. 34. 
 6
Esta necesidad de imprimir libros surge de las disputas entre los eruditos acerca de la 
autenticidad de los textos antiguos, decidiendo a partir de ese momento, reproducir 
mediante grabado los textos de importancia cultural para su difusión popular. Los 
caracteres móviles de imprenta y, con ellos, la composición tipográfica, se deben al 
alquimista chino Pi Cheng (1040). Éste conjugaría los años de tradición de la xilografía 
con la herencia obtenida durante más de dos mil años de técnicas de estampado con sellos, 
creando tipos estándar que podían fabricarse en serie. 
Los signos creados correspondían a palabras completas. “Se realizaban con arcilla sobre 
moldes y posteriormente se cocían. Una vez terminados se unían sobre un marco metálico 
componiendo frases, unidas con masa adhesiva, y se procedía a la impresión. Con la 
composición tipográfica surgió un modo de impresión mucho más rápido y flexible que la 
xilografía. A partir de entonces, la cultura pudo llegar a todas las capas de la sociedad”7. 
 
 IMPRESIÓN EN ORIENTE 
Ya para el siglo II d.C., por lo menos un siglo después de haber comenzado con la 
impresión de dibujos e imágenes sobre tejidos, los chinos habían desarrollado el arte de 
imprimir textos. 
Los soportes de escritura comunes del antiguo mundo occidental, el papiro y el pergamino, 
no resultaban apropiados para imprimir. El papiro era demasiado frágil como superficie de 
impresión y el pergamino, un tejido fino extraído de la piel de animales recién desollados, 
resultaba un material caro. El papel, por el contrario, inventado por los chinos en 105 d. C. 
es bastante resistente y económico. “El arte de la fabricación de papel, que llegó a 
Occidente durante el siglo XII, se extendió por toda Europa durante los siglos XIII y XIV, 
hacia mediados del siglo XV, ya existía papel en grandes cantidades. 
Mientras tanto, en América, las antiguas culturas mexicanas usaban la corteza de un árbol 
llamado amate como soporte para sus documentos”8. 
Los primeros ejemplos conocidos de impresión china, producidos antes de 200 d.C., 
usaban letras e imágenes talladas en relieve en bloques de madera. En 972 se imprimieron 
con este método las más de 130.000 páginas de los Tripitaka, los escritos sagrados 
budistas. 
En esta época, los chinos pasaron de los bloques de madera a la impresión con tipos 
móviles, usando caracteres sueltos dispuestos en fila, como se sigue haciendo hoy en día. 
Debido a que el idioma chino exige entre 2.000 y 40.000 caracteres diferentes, los antiguos 
chinos no consideraron útil dicha técnica, y no desarrollaron el invento. 
 
 
 
7 LÓPEZ Prado Rosario, Libros, bibliotecas, bibliotecarios. p.p.2-10 
8 LADRON de Guevara Moisés. La lectura . p.35. 
 7
Los tipos móviles, fundidos en moldes, fueron inventados independientemente por los 
coreanos en el siglo XIV, pero también los consideraron menos útiles que la impresión 
tradicional a base de bloques. 
 IMPRESIÓN EN OCCIDENTE 
 Primera imprenta 
 Tomado de: www.monografías.com.mx 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Por otro lado a mediados del siglo XV, en Europa se efectuó la primera fundición de tipos 
móviles de metal. En cuanto a los detalles, el invento difiere considerablemente de los 
anteriores del extremo oriente: los escritos orientales utilizaban tintas solubles en agua y 
los occidentales emplearon tintas diluidas en aceites. 
En Oriente, las impresiones se conseguían oprimiendo el papel con un trozo de madera 
contra el bloque entintado. 
Los impresores occidentales utilizaban prensas mecánicas de madera cuyo diseño 
recordaba el de las prensas de vino. Los impresores orientales que utilizaron tipos móviles 
los manteníanunidos con barro o con varillas. 
Los impresores occidentales desarrollaron un técnica de fundición de tipos de tal precisión 
que se mantenían unidos por simple presión aplicada a los extremos del soporte de la 
página. Con éste sistema, cualquier letra podía sobresalir, lo que propiciaba que las letras 
de su alrededor quedarán sin imprimir. La invención de un método que permitiera fundir 
letras con dimensiones precisas representa el mayor avance del invento occidental. Esto 
pasaba con las letras o caracteres pero, ¿qué ocurría en el caso de las ilustraciones?. 
 IMPRESOS ILUSTRADOS 
Pues bien, con la llegada de la imprenta en la época del renacimiento, los artistas 
comenzaron a grabar sus obras en madera o metal, posibilitando su reproducción con la 
imprenta. Entre los artistas famosos del renacimiento que produjeron ilustraciones para 
libros se hallan el italiano Andrea Mantegna y el alemán Alberto Durero (Albert Dürer) 
cuyos trabajos contribuyeron de manera notable en el desarrollo del arte renacentista. 
En México por ejemplo, José Guadalupe Posada fue uno de los primeros grabadores 
destacados del Nuevo Mundo. 
 8
 LAS PRIMERAS APLICACIONES 
Los impresores del norte de Europa fabricaban sobre todo libros religiosos, como biblias, 
salterios y misales. Los impresores italianos, en cambio, componían sobre todo libros 
profanos de los autores clásicos griegos y romanos redescubiertos recientemente o las 
obras científicas de los eruditos renacentistas. 
“Una de las primeras aplicaciones de la imprenta fue la publicación de panfletos: en las 
luchas religiosas y políticas de los siglos XVI y XVII, los panfletos circularon de manera 
abundante. La producción de estos materiales ocupaba en gran medida a los impresores de 
la época. Los panfletos tuvieron también una gran difusión en las colonias españolas de 
América en la segunda mitad del siglo XVIII”9. 
 PRENSAS DE IMPRIMIR10 
La máquina que se utiliza para transferir la tinta desde la plancha de impresión a la página 
impresa se denomina prensa. Las primeras prensas de imprimir, como las del siglo XVI e 
incluso anteriores, eran de tornillo, pensadas para transmitir una cierta presión al elemento 
impresor o molde, que se colocaba hacia arriba sobre una superficie plana. El papel, por lo 
general humedecido, se presionaba contra los tipos con ayuda de la superficie móvil o 
platina. Las partes superiores de la imprenta frecuentemente iban sujetas al techo y una vez 
que el molde se había entintado, la platina se iba atornillando hacia abajo contra el mismo. 
La prensa iba equipada con rieles que permitían expulsar el molde, volviendo a su posición 
original, de modo que no fuera necesario levantarla continuamente. Sin embargo, la 
operación resultaba lenta y trabajosa; estas prensas sólo producían unas 250 impresiones 
por hora y sólo imprimían una cara cada vez. 
En el siglo XVII se añadieron muelles a la prensa para ayudar a levantar rápidamente la 
platina. Hacia 1800 hicieron su aparición las prensas de hierro, y por aquellas mismas 
fechas se sustituyeron los tornillos por palancas para hacer descender la platina. Las 
palancas eran bastante complicadas; primero tenían que hacer bajar la platina lo máximo 
posible y al final tenían que conseguir el contacto aplicando una presión considerable. 
Aunque las mejores prensas manuales de la época sólo producían unas 300 impresiones 
por hora, las prensas de hierro permitían utilizar moldes mucho más grandes que los de 
madera, por lo que de cada impresión se podía obtener un número mucho mayor de 
páginas. La impresión de libros utilizaba cuatro, ocho, dieciséis y más páginas por pliego. 
“Durante el siglo XIX, las mejoras incluyeron el desarrollo de la prensa accionada por 
vapor; la prensa de cilindro, que utiliza un rodillo giratorio para prensar el papel contra una 
superficie plana; la rotativa, en la que tanto el papel como la plancha curva de impresión 
van montados sobre rodillos y la prensa de doble impresión, que imprime simultáneamente 
por ambas caras del papel. Los periódicos diarios de gran tirada exigen utilizar varias de 
estas prensas tirando al mismo tiempo el mismo producto. En 1863 el inventor 
norteamericano William A. Bullock patentó la primera prensa de periódicos alimentada por 
bobina, capaz de imprimir los periódicos en rollos en lugar de hojas sueltas. 
 
9 Ibídem. p.36. 
10 Ibídem. p.37. 
 9
En 1871 el impresor Richard March Hoe perfeccionó la prensa de papel continuo; su 
equipo producía 18.000 periódicos por hora”11. 
En el periodo comprendido entre 1450 y 1500 se imprimieron más de 6.000 obras 
diferentes. El número de imprentas aumentó rápidamente durante esos años. En Italia por 
ejemplo, la primera imprenta se fundó en Venecia en 1469, y hacia 1500 la ciudad contaba 
ya con 417 imprentas. En 1476 se imprimió un libro de gramática griega a en Milán y en 
Soncino se imprimió una Biblia hebrea en 1488. En 1476 William Caxton llevó la 
imprenta a Inglaterra. 
 PRENSAS DE ACERO Y MÁQUINAS TIPOGRÁFICAS 
Con ello, tanto la impresión como los medios e instrumentos para efectuarlas iban 
innovándose de hecho, en el siglo XIX la mayor parte de los desarrollos estaba relacionada 
con las tipografías y el perfeccionamiento del proceso. No obstante a partir de 1800, se 
hacía hincapié en aumentar la velocidad. Charles, tercer conde de Stanhope, introdujo la 
primera prensa construida totalmente de acero. “En 1803, los hermanos Henry y Sealy 
Fourdrinier instalaron en Londres su primera máquina de fabricar papel continuo en 
bobina. En 1814 Friedrich König inventó la prensa accionada por vapor y en 1817, 
Francisco Xavier Mina instaló en México la primera imprenta de acero”12. 
“Para el año de 1829 al aparecer los estereotipos, que permiten fabricar duplicados de 
planchas de impresión ya compuestas produjeron el aumento de las ediciones. En 1886 los 
equipos de composición se perfeccionaron, permitiendo reducir drásticamente el tiempo 
necesario para componer un libro en comparación con las labores manuales. No obstante, 
la fotografía ha venido a contribuir al desarrollo de los modernos procesos de 
fotomecánica. 
En los años cincuenta se inventaron las máquinas de fotocomposición, que producían 
imágenes fotográficas. Estas imágenes se fotografían para producir los negativos en 
película que sirven para obtener las planchas de impresión”13. 
Actualmente, las computadoras pueden producir imágenes originales, reduciendo el tiempo 
y los costos de los principales procesos de imprenta. Las computadoras se utilizan para la 
formación del original en una película para la prensa o directamente sobre la plancha de 
imprimir. 
Es evidente que el texto escrito se hace parte central de nuestro sistema de 
comunicaciones. Sin embargo, invenciones recientes, como el teléfono, el radio, el cine y 
la televisión han comenzado a disputar esa hegemonía casi total de la escritura en la 
comunicación formal. 
Hay géneros "literarios" que han desaparecido casi por completo, como las cartas 
personales, reemplazadas por el teléfono o los emails. Y la comunicación creativa o 
recreativa ha sido profundamente alterada: “los jóvenes de hoy dedican mucho más tiempo 
 
11 BE NASAR Bartolomé. La Europa del Renacimiento. p.p 7 
12 Ibídem. p 25 
13 LADRON de Guevara Moisés. La lectura. p. 37. 
 10
a ver a sus héroes imaginarios en cine o televisión que a leer sus aventuras en una 
novela”14. Y por supuesto, formas más tradicionales de comunicación que conservaban su 
vigencia al menos para quienes por su corta edad todavía no dominaban la lectura, 
desaparecen con el paso del tiempo. 
Es cierto que algunas actividades creadoras no se han dejado reducir al mundo audiovisual, 
y todavía la poesía se lee, aunque hay quienes la prefieren en grabaciones. Y en el campo 
de la difusión de conocimientos técnicos y científicos, así como en el del argumento 
conceptual,el texto escrito sigue siendo exclusivo. 
Entonces, se podría decir que siempre, pero especialmente en nuestra era, el mundo es para 
ser leído. Pero cada época y cada sociedad transforman los modos de leer según las 
prácticas y ficciones que proponen o imponen éstas desencadenan construcciones sobre lo 
que un lector es o debe ser, sobre lo que debería hacer y sobre la lectura y la 
interpretación. 
Es por ello, que con lo anterior y conociendo de forma breve la génesis de los textos 
impresos y su interiorización por parte de la sociedad se puede entonces, intentar formar un 
concepto o definición de la lectura tomando como punto de partida una visión 
contemporánea, la globalización y su incidencia en la lectura y redacción. 
1.2 LA DEFINICIÓN DE LECTURA Y SUS PARADIGMAS ANTE UNA VISIÓN 
GLOBALIZADA. 
 
La pedagogía desarrolla una noción de lectura que va unida a la instrucción, a la 
interpretación como explicación, a la obtención de un significado, a un leer direccionado. 
El Saber ubicado en posición de dominio, revela una presunción del sujeto lector o más 
específicamente del sujeto alumno y le asigna un lugar: “el de quien no sabe y tiene que 
aprender”. Además queda claro que no todos los sujetos responden de la misma manera. 
Pero la generalidad lleva a pensar en un programa, en bibliografía obligatoria, en un 
sistema que privilegia los exámenes, en las citas, en la actualización exigida al docente y 
ello nos acerca más a la idea de texto como punto de reunión de condiciones de dominio, 
que al texto como un enigma que no pretende tener un cierre. 
 
En esta investigación se privilegian categorías y metodología de análisis del discurso, 
desde un abordaje psicoanalítico. De lo que se trata es de generar una aproximación a los 
mecanismos de funcionamiento, de circulación y producción de la lectura en el interior del 
discurso universitario. 
 
 
 
 
14 ORLANDO Melo José Antonio 1993, Importancia de la lectura (y la literatura) para la educación y 
formación de los niños y el desarrollo social. p.4. 
 
 
 
 11
El acto de leer se convierte en una capacidad compleja, superior y exclusiva del ser 
humano en la que se comprometen todas sus facultades simultáneamente y que comporta 
una serie de procesos biológicos, psicológicos, afectivos y sociales que lo llevan a 
establecer una relación de “significado particular con lo leído y de este modo, esa 
interacción lo lleva a una nueva adquisición cognoscitiva.”15 
 
Cabe señalar que la concepción de lectura que se postula en este trabajo es contraria a la 
tradicional, pone énfasis en la actividad que despliega el lector y reconoce su papel activo 
para construir el significado del texto generándose entre el escritor y el lector una 
interacción que lleva a este último, a una lectura de la realidad, es decir, “la lectura del 
mundo precede a la lectura de la palabra, de ahí que la posterior lectura de ésta no pueda 
prescindir de la continuidad de la lectura de aquí que el lenguaje y la realidad se vinculen 
dinámicamente. 
 
La comprensión del texto al ser alcanzada por su lectura crítica implica la percepción de 
relaciones entre el texto y el contexto”16. A continuación se presenta un esquema que 
ayudará a comprender lo descrito anteriormente. 
 
 EMISOR RECEPTOR 
 
 ESCRITOR LECTOR 
 
Tomando como punto de partida que la escuela es una mezcla de culturas, cada individuo 
tiene su comportamiento y le da significación al contenido educativo y debe compartir su 
cultura con los demás individuos; y así generar una nueva que probablemente regirá sobre 
este grupo humano. Sin embargo, no debe olvidar que simultáneamente forma parte de otra 
cultura en donde deben identificar los nuevos significados y comportamientos que la rigen, 
esta manera de leer y entender la realidad, más bien, construirla proporciona al sujeto una 
concesión constructiva de su realidad. “todo esto se logra mediante los procesos de 
formación de los intelectuales mediante un complejo entrenamiento en el campo del capital 
cultural recibido por la vía familiar y acreditado por la vía institucional”.17 
 
Desde esta concepción constructivista, la lectura se convierte en una actividad 
eminentemente social y fundamental para conocer, comprender, consolidar, analizar, 
sintetizar, aplicar, criticar, construir y reconstruir los nuevos saberes de la humanidad en 
forma de aprendizaje para que el ser humano se forme una visión del mundo y se apropie 
de él y el enriquecimiento que le provee, dándole su propio significado. 
 
Después de haber señalado y explicado los puntos anteriores podemos entender a la lectura 
como la actividad en la que tanto el escritor como el lector confluyen en una rica mezcla de 
ideas que generan una dialéctica en cuanto a la forma de entender la realidad, A 
continuación se analizarán cuales son sus exigencias y su problemática en el contexto 
educativo universitario, área que atañe a esta investigación, desde una perspectiva 
 
15ARENAZA Ana y García Aureliano, Espacios de lectura: estrategias metodológicas para la formación de 
lectores. p. 17 
16 FREIRE Paulo, extracto del trabajo presentado en la apertura del Congreso Brasileño de Lectura, realizado 
en Campinas, Sao Paulo. p.21. 
17BRUNER José Joaquin y Flisfich Angel. Los intelectuales y las instituciones de la cultura . p. 102. 
 12
globalizada al amparo de los nuevos paradigmas mundiales con la finalidad de conocer 
como se desarrolla en dicho ámbito y así poder identificar las problemáticas que se 
presentan y por ende, dar las pautas que contribuirían a desglosar posibles soluciones y 
alternativas . 
 
 SITUACIÓN POR LA CUAL ATRAVIESAN ACTUALMENTE LA LECTURA Y 
LA REDACCIÓN 
 
Hoy día vivimos en un mundo globalizado habitado por 6,200 millones de personas, de las 
cuales, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas por la Educación, la ciencia 
y la cultura (UNESCO), solamente “1,155 millones tienen acceso a una educación formal 
en sus diferentes grados, niveles y modalidades; mientras que en contraste, 876 millones de 
jóvenes y adultos son considerados analfabetos y 113 millones de niños en edad escolar se 
encuentran fuera de las aulas de las escuelas por diversas circunstancias”18. 
Asimismo, al referirse a la importancia de la lectura en el contexto de los nuevos 
paradigmas mundiales este organismo ha especificado que “Las actuales circunstancias 
están obligando a los individuos en todo el planeta a reflexionar sobre el contenido de un 
texto conectando la información encontrada en dicha fuente con el conocimiento obtenido 
de otros textos, de tal suerte que los lectores deben evaluar las afirmaciones realizadas en 
el texto frente a su propio conocimiento del mundo”... 
 
Ante este panorama mundial caracterizado por la pobreza extrema, la inequidad y la falta 
de oportunidades para acceder a una educación digna para aspirar a una vida mejor, 
diversos organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el 
Desarrollo Económico (OCDE), la UNESCO, el Banco Interamericano de Desarrollo 
(BID), el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe 
(CEPAL) han señalado que en los nuevos escenarios mundiales dominados por la 
globalización, la competitividad, la alta tecnología y la información, la educación y la 
lectura se constituyen en los pilares estratégicos del desarrollo de las naciones y por 
consiguiente, en mayores posibilidades de aspirar a un mejor nivel de vida por parte de los 
ciudadanos. 
 
A este respecto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 
ha manifestado que la lectura en especial debe ser considerada prioritariamente por todossus países miembros como un indicador del desarrollo humano de sus habitantes. 
 
Al hacer referencia a este aspecto, la OCDE ha señalado recientemente que “el concepto de 
capacidad o competencia lectora retomada por muchos países globalizados hoy en día, es 
un concepto más amplio que la noción tradicional de la capacidad de leer y escribir 
(alfabetización) en este sentido, señala la OCDE la formación lectora de los individuos 
para una efectiva participación en la sociedad moderna requiere de la habilidad para 
decodificar el texto, interpretar el significado de las palabras y estructuras gramaticales, así 
como construir el significado, es decir, se apuesta por un enfoque constructivista. 
 
También implica la habilidad para leer entre líneas y reflexionar sobre los propósitos y 
audiencias a quien se dirigen los textos. La capacidad lectora involucra por tanto, la 
 
18 UNESCO. World Education Report, 2000. p.p. 54-60 
 13
habilidad de comprender e interpretar una amplia variedad de tipos de texto y así dar 
sentido a lo leído, al relacionarlo con los contextos en que aparecen. 
En síntesis, la capacidad lectora consiste en la comprensión, el empleo y la reflexión a 
partir de textos escritos, con el fin de alcanzar las metas propias, desarrollar el 
conocimiento y el potencial personal y participar en la sociedad ”.19 
 
A fin de revalidar la capacidad de la lectura en el desarrollo de los seres humanos en el 
contexto mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico 
recientemente emprendió una investigación para diagnosticar la problemática de la lectura 
entre los estudiantes de sus países miembros. Las conclusiones de estas investigaciones 
han sido publicadas en el documento denominado: “Programme for International Student 
Assessment. Sample tasks from the PISA 2000. Assessment of reading, mathematical and 
scientific literacy”. 
 
A continuación se presenta un cuadro comparativo que muestra las capacidades de lectura 
de los estudiantes de 21 años en los países miembros de la OCDE, así como su rango de 
posiciones posibles. 
Como se puede concluir de este estudio auspiciado por la OCDE, la lectura representa hoy 
día uno de los problemas prioritarios a resolver en el contexto internacional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 OECD. Programme for International Student Assessment. Reading, mathematical and scientific literacy. 
París :OECD. 2000. p.p.12-19 
 14
PAISES DESEMPEÑO 
PROMEDIO 
PUNTAJE 
ALTA BAJA 
Finlandia 546 1 1 
Canadá 534 2 4 
Nueva Zelanda 529 2 8 
Australia 528 2 9 
Irlanda 527 3 9 
Corea 525 4 9 
Reino Unido 523 6 9 
Japón 522 3 10 
Suecia 516 9 11 
Austria 567 11 16 
Bélgica 527 11 16 
Islandia 527 11 16 
Noruega 527 11 16 
Francia 595 11 16 
Estados Unidos 594 10 21 
Dinamarca 497 16 19 
Suiza 494 16 21 
España 493 17 21 
Republica Checa 492 17 21 
Italia 487 19 24 
Alemania 494 21 25 
Hungría 480 21 23 
Polonia 479 21 27 
Suecia 474 28 26 
Portugal 472 24 28 
Federación Rusa 462 27 29 
Lavia 469 27 29 
Luxemburgo 441 30 33 
México 422 31 31 
Brasil 396 32 32 
Fuente OCDE . 2000 
 
En el caso de los países en vías de desarrollo que pertenecen a la OCDE, la problemática 
de la lectura es grave, tal como lo revelan las conclusiones del Estudio PISA 2000, 
realizado recientemente por este organismo internacional y que nos muestra que 13 países 
miembros entre los que destacan México, Luxemburgo, Latvia, Rusia, Portugal, Grecia, 
Polonia, Hungría, Liechtenstein, Italia y la República Checa, presentaron índices de 
lectura significativamente muy por debajo del promedio estadístico de la OCDE en 
habilidades de lectura. 
 
La UNESCO por su parte al abordar la problemática mundial de la lectura, ha señalado que 
“Los libros y el acto de leer constituyen los pilares de la educación y la difusión del 
conocimiento, la democratización de la cultura y la superación individual y colectiva de los 
seres humanos. 
En esta perspectiva señala la UNESCO, los libros y la lectura son y seguirán siendo con 
fundamentada razón, instrumentos indispensables para conservar y transmitir el tesoro 
cultural de la humanidad, pues al contribuir de tantas maneras al desarrollo, se convierten 
en agentes activos del progreso. 
 15
En esta visión, la UNESCO reconoce que saber leer y escribir constituye una capacidad 
necesaria en si misma, y es la base de otras aptitudes vitales...”20 
 
 LA LECTURA EN EL CONTEXTO MEXICANO DE HOY 
 
Antes de analizar cual es la problemática vigente sobre la lectura en nuestro país, es 
necesario señalar algunos datos estadísticos referenciales sobre la población mexicana, 
incluyendo el ámbito educativo, pues la problemática lectora incide de manera directa en el 
desarrollo humano y la calidad de vida de los mexicanos y por ende, en la calidad de la 
educación que reciben millones de niños y jóvenes estudiantes en el Sistema Educativo 
Nacional. 
 
De acuerdo a las cifras difundidas por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, la 
población de México al año 2000 estaba conformada por 97,483,412 habitantes, de los 
cuales 72,759,822 viven en áreas urbanas y 24,732,590 habitan en zonas rurales. Cabe 
destacar, que del total de la población 53,700,000 mexicanos se encuentran en situación de 
pobreza. 
 
En lo referente al Sistema Educativo Mexicano, de acuerdo a las cifras difundidas por la 
Secretaría de Educación Pública, para el ciclo educativo 2000-2001,”la matrícula total del 
sistema registraba 29,669,046 estudiantes en todos sus niveles educativos”.21 Otro dato 
significativo que es digno de citarse en este rubro es el que señaló el entonces presidente de 
la República Mexicana Vicente Fox Quesada en el sentido de que en nuestro país “existen 
32 millones de jóvenes y adultos que no saben leer y escribir o cuyos niveles de estudio 
han sido mínimos ”.22 
 
A éste panorama sombrío se suma la problemática de quienes estando en posibilidades de 
leer y escribir se comportan como analfabetos funcionales. Al respecto, como se puede 
apreciar en los diferentes cuadros comparativos difundidos por la OCDE y la UNESCO, 
sobre el panorama de la lectura en el mundo, México ocupa los últimos lugares en esta 
materia en el contexto internacional y regional. Este grave rezago cultural ha sido 
reconocido ya explícitamente desde los sexenios de los expresidentes Ernesto Zedillo 
Ponce de León y Vicente Fox Quesada, así como por las diversas instituciones educativas y 
culturales de la nación. 
Al hacer referencia a esta situación, el gobierno mexicano ha externado que “ La 
indiferencia de los mexicanos ante la lectura de calidad mantiene al país inmerso en una 
progresiva catástrofe silenciosa, que de acuerdo a las últimas cifras difundidas por la 
UNESCO, México ocupa el penúltimo lugar en hábitos de lectura de una lista conformada 
por 108 naciones del mundo, con un promedio de lectura de 2.8 libros anuales por 
habitante, cifra muy alejada de los 25 volúmenes recomendados por este organismo 
internacional y del promedio de lectura de la sociedad Japonesa, Noruega, Finlandesa y 
Canadiense que ocupan los primeros lugares a nivel mundial con 47 títulos per cápita.”23 
 
 
20 UNESCO. Informe sobre la educación en el mundo 2000. Madrid. p.p. 183. 
21 INEGI. Estadísticas sociodemográficas [en línea]. México : INEGI, 2002. 
22 “Hay 6 millones de analfabetas en México : Fox” En Novedades de México [en línea]. (Ago. 30), 2002. 
 
23 Ibídem. 
 16
Por su parte la Secretaría de Educación Pública ha reconocido que “A pesar de lo mucho 
que ha avanzado la cobertura de la educación básica y el promedio de escolaridad de la 
población de 15 años, que ya es de 7.7 grados, para la mayoría de los mexicanos la afición 
de leer libros no es todavía una costumbre, esta falta de lectura de libros entre la población 
no solamente alfabetizada, sinoincluso con muchos años de escuela, se ha ido convirtiendo 
en un lastre cada día más pesado, en un factor de atraso cada vez más evidente e 
incómodo...”.24 
 
Se puede concluir de este breve análisis que, la crisis de lectores que vive hoy la sociedad 
mexicana, amenaza seriamente nuestro proceso educativo y cultural, muy específicamente 
el desarrollo de nuestros estudiantes mexicanos que como lo han demostrado los estudios 
internacionales y regionales difundidos recientemente, al carecer de las capacidades 
lectoras no se benefician suficientemente de las oportunidades educativas y no están 
adquiriendo los conocimientos y habilidades necesarias para tener éxito en sus futuras 
carreras. 
Pero más allá de un nivel básico de eficiencia, nuestros estudiantes no alcanzan una 
capacidad lectora plenamente desarrollada, pues fallan en demostrar rutinariamente 
habilidades y conocimientos que les permitan afrontar retos del futuro, así como en 
analizar, razonar y comunicar ideas de manera significativa y en su capacidad para seguir 
aprendiendo a lo largo de su vida. 
 EL PAPEL DE LA LECTURA Y SU PROBLEMÁTICA EN EL CONTEXTO DE 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO 
Antes de adentrarnos en este tema, cabría hacer considerables reflexiones acerca de los 
hábitos de la lectura en los estudiantes de Nivel Superior. Los hábitos se adquieren por la 
repetición continua de las tareas que se necesitan elaborar. Una característica de los hábitos 
es que, cuando las acciones se realizan sin recapacitar previamente, no se traza un plano 
previo para realizarlas se convierten en acciones que dejan de ser un acto conciente, pues 
se van efectuando como actos cotidianos. 
 
Entonces, la formación de hábitos es un mecanismo complicado. “es el proceso de 
descubrir medios para alcanzar un fin deseado o resolver un problema satisfactoriamente. 
Una vez que la persona ha encontrado ese medio trata de convertir sus actitudes y acciones 
en un procedimiento uniforme.”25 Por eso, lo primero que se necesita es voluntad, que es 
“la capacidad motivacional de perseguir metas y aspiraciones,”26 sin la cual no se puede 
adquirir el cambio esperado. Ahora bien, una consecuencia del cambio de hábito, sobre 
todo en el proceso enseñanza-aprendizaje, que es el que compete a la investigación en 
cuestión, es que se producirá un aprendizaje en el alumno que lo requiera. 
Hablar sobre la lectura, que es la base del conocimiento humano, es extenso y Martimer 
Adler, que dedico varios años a reunir información y datos para la elaboración de su obra 
“Como leer un libro”, conceptualiza a la lectura como una “actividad complicada, que a 
través de la práctica, llega a convertirse en un arte, al cual no se puede llegar por medio de 
una actividad tan simple como caminar o mirar, sino que tiene que cultivarse y ejercitarse: 
 
24 MARCOS Miranda Gil, Viaje alrededor de la lectura . 
 
25 DÍAZ Barriga Arceo, YÁÑEZ Maggi Frida, et al. Desarrollo humano y calidad los valores en ka vida 
social y profesional”. p. 115. 
26 BREMMAN James, Historia y sistemas de la Psicología. p. 362 
 17
para adquirirla si necesita paciencia y voluntad durante su proceso”.27 Por lo tanto, se sabe 
que todo acto cotidiano, al repetirse se convierte en hábito; por lo cual, es de primordial 
importancia que el alumno lea durante toda su vida; lo cual redundará en una vida social y 
cultural apropiada a los requerimientos laborales, individuales y colectivos. 
 
Muchos sentidos circulan socialmente acerca de la lectura y de lo que le ocurre al lector 
contemporáneo en relación al texto. Una opinión difundida es que "se ha perdido el valor 
social que antes se le otorgaba al leer". Sin embargo, en el ámbito de la universidad el 
lector sigue siendo alguien que adquiere prestigio gracias a esta experiencia. Por eso 
resulta interesante estudiar el "aparato teórico y las creencias de los participantes de la vida 
universitaria tramado a la lectura y los modos en que ésta condiciona sus prácticas". No 
sólo se trata de conocer qué es lo que docentes y alumnos dicen sobre la lectura, sino 
fundamentalmente qué es lo que hacen con ella, cuál es el uso, qué quehaceres se articulan 
a lo que piensan sobre el leer o a sus intenciones. 
 
Esto aparece en los lugares más apreciados: la organización bibliográfica de una cátedra, la 
evaluación ligada a la consulta de textos, la lectura espontánea de textos no indicados en 
los programas de asignaturas. Si es cierto que las operaciones de lectura están 
condicionadas por las situaciones y los contextos donde se producen, vale la pena 
investigar qué sucede en el ámbito universitario. Situaciones y contextos se vuelven así 
cómplices de los textos, porque quizá "más que leer somos leídos". 
En el contexto de la educación superior mexicana, la problemática lectora se hace presente 
también en una gran mayoría de los estudiantes universitarios, así lo establece un estudio 
de La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior 
(ANUIES) realizado con el objeto de conocer quiénes son y qué hacen los estudiantes en 
su tránsito por la educación superior en el nivel licenciatura, tanto dentro como fuera del 
espacio universitario. 
 
De una muestra nacional del año 2005 que comprendió a cerca de 10 mil estudiantes de 
diversas instituciones de educación superior del país, esta investigación llegó a las 
siguientes conclusiones: 
 
* Un 48.4% de los universitarios mexicanos dedica entre una y cinco horas a la semana a la 
lectura de textos escolares y un 21.7% más dedica entre cinco y diez horas semanales a 
esta misma actividad. Dicho promedio semanal señala la ANUIES resulta insuficiente para 
leer los textos necesarios que se incluyen en el currículum universitario y que requieren de 
un mínimo de lectura de 13 horas a la semana. Para respaldar esta aseveración la Facultad 
de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha señalado que 
“cualquier estudiante universitario estándar necesita invertir 3 ½ horas al día a la lectura de 
textos para poder cumplir satisfactoriamente con sus tareas y responsabilidades 
académicas”.28 
 
*Otro indicador de este estudio revela que para poder satisfacer sus necesidades de 
información y lectura, el 50.6% de los estudiantes universitarios asiste a las bibliotecas de 
 
27 MORTIMER Adler, Op cit p.16 y17. 
28 SERAFÍN Mercado, J et al. La lectura de los estudiantes de la Facultad de Psicología de la UNAM, 
medida con un instrumento integrado de velocidad, comprensión y habilidad gramatical. p. 9 
 
 18
sus escuelas o facultades y raramente visitan otras bibliotecas fuera de su campus 
universitario. 
Estos porcentajes nos muestran claramente que la costumbre de visitar la biblioteca 
universitaria es una práctica poco socorrida por los universitarios hoy en día a pesar de que 
un 53.5 % opinó que los servicios que se proporcionan en sus bibliotecas son relativamente 
buenos. 
 
* Un fenómeno que sin duda está presente en la comunidad universitaria de México es el 
hecho de que este estudio reveló que el 86.3% de los estudiantes universitarios de nuestro 
país sacan fotocopias para cumplir con la obligación de leer y hacer sus tareas e 
investigaciones académicas, mientras el 40.7% declaró que utilizan frecuentemente 
Internet para satisfacer sus necesidades de información. Estos datos reafirman la denuncia 
del Centro Mexicano de Protección y Fomento a los Derechos de Autor en el sentido de 
que “ En México se fotocopian 300 millones de libros al año lo que equivale a fotocopiar 
entre 5 mil y 7 mil millones de páginas, esto ubica a nuestro país, como el número uno de 
Iberoamérica en materia de piratería de libros”.29 
 
*En lo que respecta a la compra de libros y revistas especializadas, el estudio de la 
ANUIES establece que un 11% de estudiantes universitarios compra estos materiales 
bibliográficos frecuentementey un 46.4% reconoció que casi nunca adquieren libros y 
revistas para sus estudios. Estos datos señalan categóricamente que los estudiantes 
universitarios mexicanos no son afectos a la compra de libros y revistas para coadyuvar a 
su óptimo desarrollo académico. 
 
* En relación al tipo de materiales elaborados como producto de sus lecturas, el 83.6 % de 
los universitarios reconoció que les sirvió para elaborar resúmenes, un 21.5 % señaló que 
gracias a la lectura les era posible elaborar fichas de trabajo, y un 34% manifestó que la 
lectura les facilitó la elaboración de esquemas de trabajo. Estos datos demuestran que la 
lectura de libros y revistas especializadas constituye una práctica necesaria para que los 
estudiantes preparen sus clases y realicen sus trabajos escolares de manera óptima, lo que 
sin duda permite distinguir a los lectores universitarios más asiduos por su disposición, 
mejor vocabulario, más acervo informativo y por una gran habilidad y capacidad de 
síntesis, reflexión y análisis. 
 
* Otro elemento que proporciona esta investigación de la ANUIES, es el hecho de que una 
gran mayoría de los estudiantes universitarios mexicanos carecen de habilidades y 
motivaciones para leer y realizar trabajos en grupo. De acuerdo a estos resultados 
solamente un 13.5% manifestó que con frecuencia leían y hacían trabajos en equipo, 
mientras que un 78.5 % externo que nunca o casi nunca han leído en grupo para hacer sus 
trabajos académicos posteriormente. 
 
*En cuanto a su participación en clase como consecuencia de sus lecturas previas, el 54,2 
% de los universitarios mexicanos respondieron que casi siempre les fue de utilidad para 
exponer en clase, un 50.6 % señaló que la lectura les proporcionó elementos suficientes 
para participar casi siempre en clase y un 46.3% señaló que la lectura les brindó la 
 
29 Disponible en Internet en http:// www.reforma.com. .López Sergio Raúl. 2002, Fotocopian al año 300 
millones de libros. En Reforma [en línea]. México. 
 
 19
confianza para preguntar en clase a fin de enriquecer sus conocimientos y de poder discutir 
con regularidad los puntos de vista de sus profesores. Como se puede apreciar de estos 
porcentajes, un 50% en promedio de los estudiantes universitarios consideraron que la 
lectura les brindó un apoyo destacado para estar activos y participar en sus clases 
cotidianamente. 
 
* Otro indicador que revela este estudio de la ANUIES sobre el hacer de los estudiantes 
universitarios, es el hecho de que un 29.3% no cuenta con enciclopedias en su casa y otro 
38.7 %reconoció que carecían de libros especializados para realizar sus lecturas y tareas 
académicas en sus hogares. Estos datos ponen de manifiesto de manera objetiva que en una 
gran mayoría de los hogares mexicanos, por diversas circunstancias, se carece de una 
cultura en favor de la lectura en el contexto familiar. 
 
* Estos datos difundidos por la ANUIES muestran claramente la problemática de la lectura 
que presentan hoy en día miles de estudiantes universitarios matriculados en las diversas 
Instituciones de Educación Superior de nuestro país, derivada principalmente de la falta de 
hábitos, por la poca motivación que reciben de sus maestros y del nulo interés de sus 
“Alma Mater” por fortalecerles a través de programas permanentes de fomento a la lectura, 
el desarrollo de sus capacidades lectoras en el entendido de que los paradigmas vigentes en 
el contexto mundial, exigen de los nuevos modelos de formación superior universitaria del 
desarrollo de nuevas características en el perfil profesional de sus egresados en los 
umbrales del siglo XXI en el contexto de la sociedad del conocimiento. Considerando los 
resultados arrojados por la investigación del ANIUES cabría preguntarnos: ¿ante qué 
panorama se enfrentan la lectura y por ende, la redacción? 
 
 EL FUTURO DEL LIBRO Y LA LECTURA 
El libro y la lectura se han convertido en uno de los temas favoritos de la sociedad. Todos 
los días se habla de ello en los periódicos, en la radio, en las aulas universitarias, en 
congresos y en los ministerios de educación. El punto de partida, es la afirmación de que 
cada día se lee menos y adjudican tal supuesto a diversos factores, pero sobre todo a los 
medios audiovisuales de comunicación que han venido desplazando la lectura como la 
actividad favorita de los jóvenes y adultos y acabarán aniquilándola del todo. Por otro lado, 
en los países en donde la industria editorial ha sido tradicionalmente fuerte, la producción 
de libros ha ido en aumento, pese a la crisis económica que hoy atraviesan algunos 
territorios. Es un hecho fácilmente verificable que la industria del libro ha sido uno de los 
renglones que, aún cuando la crisis persiste en buena parte del mundo, han logrado un 
grado apreciable de recuperación. 
Sin embargo, puede argumentarse que el aumento en la producción cuantitativa de libros 
no significa necesariamente que aumente también el hábito de leer. Ello puede ser verdad, 
pero aquí se cae de nuevo en el círculo de las hipótesis. Esto puede deberse, entre otras 
razones, al encarecimiento a veces desorbitante del precio de los libros. 
 
Suele decirse, en apoyo a las ideas acerca de la presunta disminución de la costumbre de 
leer que, antes se leía más, particularmente en el ámbito escolar, desde la primaria hasta la 
universidad. Anteriormente se leía mucho más que hoy en día ya que, en las aulas se 
contaba con pocos alumnos. Lo que apoya a esta hipótesis es: el ambiente social y los 
medios de difusión publicitarios a los que se ve sometido todo joven adquiere considerable 
 20
importancia; de aquí que el joven tendrá que ordenar y seleccionar todos los estímulos que 
ha ido acumulando durante su desarrollo, ya que ahora podrá darse cuenta de la relatividad 
de los ídolos y gustos que han sido de su preferencia y ha seleccionado en sus ámbitos 
musicales, religiosos, políticos y culturales. La familia también desempeña un papel 
importante en estos cambios ya que, su influencia estará presente en las imágenes internas 
que tengan los estudiantes. 
 
Las necesidades sociales y políticas trajeron como consecuencia la masificación de la 
enseñanza, el abandono de la educación por los gobiernos; en los países capitalistas llego a 
ser tan grande, que le permitió decir al pensador Argentino Héctor P. Agosti lo siguiente: 
“Si la escuela no es índice único de la cultura, representa sin embargo su exterioridad más 
visible y significativa”. 
 
Es evidente que actualmente existe desorientación en la lectura por parte de los jóvenes. 
Una de las fallas más notorias y graves de los sistemas educativos reside en que enseñan 
mal a leer y no orientan debidamente a los niños y jóvenes acerca del arte de la lectura. 
La mayor parte de lo que leen se reduce a fragmentos de los textos escolares, para 
satisfacer escuetamente los requerimientos mínimos de sus tareas de aprendizaje. Leer solo 
textos escolares no es necesariamente malo, pero sí se requiere de lecturas 
complementarias tanto de enseñanza como recreativas. 
 
“Además hoy es común que los lectores, principalmente los niños y jóvenes abandonen la 
lectura no por desinterés o desagrado de su contenido, sino por indisciplina intelectual”30. 
Por otra parte un hecho evidente, pero que cuesta mucho reconocer y aceptar es que la 
lectura ha sido, es y será siempre una actividad minoritaria. Es inútil e ilusorio pretender 
que todas las personas, sin excepción, tenga el habito de leer ya que contra ello, se 
tropieza con un inconveniente insuperable, relacionado con el gusto. La lectura tiene que 
ser, mas allá de las obligaciones escolares o de cualquier otra índole. 
 
Las campañas prolectura deben ser constantes, inteligentes, persuasivas, con miras a lograr 
que cada día se incorporen más personas a la minoría de lectores. Paradójicamente, el 
hecho de ser una lectura habitual y sistemática una actividad minoritaria, viene a resultaren cierto modo favorable, porque permitirá la supervivencia del habito de leer. 
Cabe destacar que el libro, es un medio de comunicación, es en la historia de la cultura, la 
más acabada realización del lenguaje escrito, que a su vez marca la plenitud del lenguaje 
articulado como el medio de comunicación más completo y eficaz. 
Podría objetarse que la simple supervivencia, hasta el presente, de ese núcleo de buenos 
lectores fieles al libro, que ya se han definido como minoritario, no garantiza que esto sea 
siempre así, pues al ir desapareciendo los individuos que hoy forman ese sector, las nuevas 
generaciones irán siendo mayormente adictas a los medios audiovisuales, y a sus más 
recientes derivaciones en el campo de la información, con la cual la costumbre de leer 
libros será rápidamente aniquilada. 
 
 
 
 
 
30 Tomado de Ponencia del Primer Congreso Internacional de la lengua Española, Zacatecas, México 1997. 
 
 21
No obstante en todo conglomerado humano habrá siempre núcleos que aman y disfrutan la 
música, la pintura, los deportes, el cine, y demás expresiones estéticas y recreativas. 
Siempre será una minoría, pero su existencia está asegurada por un rasgo intrínseco de la 
condición humana de esos seres que, de esa manera, pertenecerán a lo que podría definirse 
como un sector privilegiado de la población ya que adquirieron mediante el aprendizaje 
hábitos y habilidades por la lectura que lograron desarrollar seguramente, dentro de su vida 
académica. Ya que se abordo el tema del aprendizaje, en el siguiente apartado se hablará de 
la influencia y relación estrecha que tiene éste con la lectura, la cultura y las habilidades 
lectoras dentro de la Educación Superior. 
 
 
1.3 LA INFLUENCIA Y LOS EFECTOS DE LA LECTURA EN EL APRENDIZAJE 
 
La influencia social del aprendizaje a través de la lectura, es un punto relevante para 
Vygotsky, ya que consideraba “un componente fundamental del desarrollo psicológico es 
dominar el proceso externo de transmitir el pensamiento y las elaboraciones culturales 
mediante símbolos como el lenguaje, la numeración y la escritura. Una vez que se dominan 
estos símbolos, el siguiente paso es usarlos para influir y regular los pensamientos y actos 
propios”31. 
 
El aprendizaje social influye en el conocimiento del mundo y la adquisición de conceptos, 
los cuales se forman a través de la acumulación de conocimientos que adquiere el 
individuo por medio de la lectura, le representa un amplio panorama del mundo, al cual no 
se tendría acceso si no a través de ella, he aquí la relevancia que le da Vigotsky al nombrar 
estas interacciones como andamiaje educativo que se refiere al “proceso de controlar los 
elementos de la tarea que está lejos de las capacidades del estudiante, de manera que pueda 
concentrarse en dominar lo que pueda captar con rapidez”.32 
 
Usar el término “andamiaje”, es análogo a los andamios empleados en construcción, pues 
al igual que éstos, tiene cinco funciones esenciales: 
 
• Brindar apoyo, 
• Servir como herramienta, 
• Ampliar el alcance del sujeto, 
• Permitir la relación de tareas que, de otro modo serían imposibles y 
• Usar selectivamente sólo cuando sea necesario. 
 
Es necesario decir que el andamiaje educativo es un concepto relativamente nuevo en la 
educación y que para escribir sobre aprendizaje significativo, Vigotsky, retomó los trabajos 
de el psicólogo suizo Jean Piaget. 
 
Cabe señalar que la obra de Vigotsky, en este tenor; es similar a la de Piaget, quien afirma 
que “la construcción del conocimiento ocurre en primera instancia por la interacción del 
niño con el mundo físico”33. Desde este punto de vista se puede deducir que el papel de los 
 
31 SCHNUK Dale H, Teorías del Aprendizaje. Traducción: Lic. José Francisco Javier Dávila Martínez. 
UNAM. p. 214 
32 Ibídem p.216 
33 GARCÍA González Enrique, La construcción Histórica de la Psique. p. 18. 
 22
educadores es de gran ayuda ya que, pueden proporcionar una ambiente estimulante al 
desarrollo interpretativo de sus estudiantes acerca de la lectura basándose para ello en el 
aprendizaje escolar. De acuerdo a ambos autores ese aprendizaje debe ser co-construido, 
tomando en cuenta el medio sociocultural que rodea al educando, ya que todo aprendizaje 
involucra siempre a más de un ser humano luego entonces, como el ser humano es un ente 
social por naturaleza requiere de la comunicación para poder llegar a un conocimiento 
definido por ello, en el siguiente punto se abordará la importancia de la comunicación para 
lograr dicho objetivo. 
 
 LA COMUNICACIÓN COMO OBJETIVO PRIMORDIAL DE LA LECTURA 
 
“Desde su origen, el hombre tuvo necesidad de comunicarse con sus semejantes, pero 
además necesitaba inventar algo provechoso para perpetuar la memoria del tiempo pasado 
y del conjunto del género humano. Su más noble y provechosa invención fue la del 
lenguaje.”34 
Así, el lenguaje es un “Instrumento de comunicación. Con él se establece un constante 
intercambio de conformación entre los hablantes”. El lenguaje no es una función instintiva, 
es adquirida; es el instrumento del que se vale el hombre para comunicarse teniendo como 
único requisito un código que permita entenderse entre sus interlocutores. 
Ahora bien, al hacer un recorrido histórico sobre el origen de la comunicación se hace 
notar que lo que más llama la atención, es la relación que se ha establecido entre el 
desarrollo del hombre y su lenguaje. Es importante señalar que el lenguaje ha sido base de 
la comunicación humana, en sus diferentes manifestaciones como la oral, la escrita, la 
icónica y la pictográfica. En el marco de la relación educación-lenguaje no se ha tenido 
suficiente explicación científica, por considerar que el hombre aprende a hablar por 
diferentes procesos, sin tener en cuenta las aplicaciones posteriores, en relación con las 
actitudes frente a la vida personal o a cualquier otra manifestación cultural. 
 
El desarrollo de la comunicación verbal y escrita esta íntimamente relacionada con la 
evolución del lenguaje, con el análisis de la lengua y con la esfera del conocimiento del 
hombre. La combinación de estos elementos a través del proceso del pensamiento y su 
aplicación le han permitido obtener una visión integral del mundo y un dominio de su 
entorno que se transforma en una actividad social, dinámica y de gran trascendencia para la 
educación. 
 
El lenguaje es la forma de comunicación más desarrollada que utiliza el hombre. Con él, se 
puede explicar a otros las ideas, sentimientos e impresiones. El lenguaje es un código 
complicado que el hombre ha ido perfeccionando a lo largo de su historia. Está constituido 
por sonidos que, ordenados, forman grupos que se convierten en palabras con un 
significado, tanto para quienes lo emiten como para quienes reciben el mensaje. 
 
Por eso, “el ser humano acrecienta habilidades y destrezas, las primeras son innatas y las 
segundas adquiridas a través de la práctica y el proceso de perfeccionamiento continuo.”35 
El crecimiento equilibrado de las habilidades y destrezas orales como escuchar y hablar y 
el de las escritas como leer y escribir en forma adecuada, configuran la disposición 
 
34 PARRA García Graciela Berta, El arte de la comunicación. Editorial I.P.N. México. p. 11 
35 BEDOLLA Gutiérrez Maria Teresa, La importancia del lenguaje en la comunicación. Editorial I.PN. 
México. p.9. 
 23
especifica del sujeto hacia la cultura y el aprendizaje un sistema adecuado de 
comunicación permite que los procesos de interpretación, análisis, síntesis y emisión de 
juicios, promuevan valores justos en una sociedad con grandes desigualdades; también que 
se promuevan actitudes que lleven a la precisión, claridad y objetividad en los análisis e 
interpretación de los procesos sociales. 
 
A éste respecto, y relacionado con el aprendizaje, uno de los retos básicos de profesoreses 
convencer a los estudiantes que una tarea de aprendizaje será útil, agradable, informativa y 
significativa si se le da una aplicación práctica; debe captar su atención y vigilar que ese 
estímulo sea recibido, clasificado y utilizado posteriormente en alguna situación 
significativa para el alumno; ya que en la medida de que la información se incorpore a su 
memoria, se organizará y codificará relacionándola con un objeto o hecho concreto en 
imágenes mentales que tengan significado práctico en su vida. 
 
Todo lo anterior se dará por medio de procesos comunicativos entre el profesor y alumno, 
tomando en cuenta que “la comunicación es el marco teórico y práctico para investigar, 
planificar y realizar los procesos de la vida contemporánea; sociales, culturales, cívicos, 
económicos y militares. Nada sucede al margen de la comunicación social.”36 De acuerdo 
con esto, el educador debe guiar a sus alumnos por un camino en el cual no se atemoricen 
ante una tarea por gigantesca que parezca y es aquí donde los conocimientos acumulados 
les ayudarán a resolver sus tareas en la forma que consideren conveniente para sus 
intereses ya que, “el lenguaje se llega a conformar como un mediador entre el pensamiento 
social y el pensamiento individual, entre el individuo humano y los objetos; adquiere un 
sentido creador y de gran significación para el pensamiento.”37 
 
En todo lenguaje se encuentra una visión del mundo de acuerdo al interprete ya que, le 
permite acercarse a la realidad y formarse imágenes de acuerdo a la percepción individual; 
se mantiene una influencia sobre el desarrollo de la cultura y a su vez, se ejerce influencia 
sobre ella misma. 
 
Bajo dichas consideraciones, se puede decir que en gran medida, surgen dentro de aparato 
educativo la formación de ideas, conocimientos, valores, lenguajes que hacen que el ser 
social construya su aparato ideológico por ello, en el siguiente capítulo de abordarán la 
conformación de la estructura curricular así como así como el plan de estudios de la 
licenciatura de Ingeniería industrial dentro de la UPIICSA, para con ello, conocer que tipo 
de profesionista y de individuo se busca formar dentro de dicha institución y aportar ideas 
Pedagógicas que puedan, en un determinado momento, apoyar la visión formativo- 
educativa de estos estudiantes. 
 
 
 
 
 
 
 
36 VILLAGRÁN Carlos, La ciencia de la comunicación en revista mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. 
Núms. 86 y 87. México, UNAM. p. 18. 
37 RODRÍGUEZ Alberto, Los orígenes de la teoría Pedagógica en México. elementos para una construcción 
didáctica. Colección posgrado. Editorial. UNAM. México. p. 33. 
 
 
 
 
 
 
 24
CAPÍTULO 2. ACTUALIZACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN DEL 
MAPA CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA 
INDUSTRIAL DENTRO DE LA UPIICSA 
 
Con la finalidad de conocer como se desarrolla el proceso de formación en los alumnos de 
Ingeniería Industrial de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias 
Sociales y Administrativas (UPIICSA) y el papel que la lectura y redacción ocupan dentro 
de su mapa curricular, en este apartado se presentan las diversas reestructuraciones que se 
han hecho a su Plan de Estudios ( ver anexo 1) y tomando como referencia su modelo de 
Evaluación Curricular, se considerará la influencia de éste, en cuanto a la carencia de los 
elementos lecto- escritores. De la misma manera se muestra, como se han llevado a cabo 
las modificaciones en dicho plan y se presentan aspectos de la Carrera de Ingeniería 
Industrial como su génesis, perfil de egreso, perfil de ingreso, mapa curricular, concepto de 
la carrera, objetivos etc. 
 
2.1 MAPA CURRICULAR O CURRÍCULO 
 
Antes de adentrarse en este apartado, es pertinente considerar la concepción de Mapa 
Curricular dentro de Nuestro Sistema Educativo Mexicano. 
Elaborar, instrumentar y evaluar el currículo, son funciones que ha de desempeñar el 
subsistema de planeación de toda institución educativa; aplicar el currículo, en cambio, es 
una de las funciones del subsistema de enseñanza. La interdependencia entre las cuatro 
actividades es tal que se considera adecuado explicarlas como componentes de un proceso, 
esto es, un conjunto articulado de acciones que se suceden unas a otras con arreglo a una 
secuencia. 
 
Es común que dentro del ámbito educativo se confundan los términos Plan de Estudios y 
Mapa curricular por ello, se hace necesario estribar la diferencia entre ambos conceptos: el 
Plan de Estudios es la expresión formal y escrita de la organización de todos los requisitos 
que deben cumplir los alumnos para obtener un título o diploma. “Se entiende por plan de 
estudios el conjunto de asignaturas (cursos teóricos, laboratorios, talleres, prácticas, 
seminarios), exámenes y demás requisitos que, aprobados en lo particular por los consejos 
técnicos de las facultades y escuelas, y..., aseguren que quien haya cubierto el plan, 
obtenga una preparación teórica y práctica suficiente para garantizar a la sociedad el 
ejercicio eficaz y responsable de su profesión.”38. 
 
Por otro lado, el concepto que en ésta ocasión nos atañe mapa curricular, es entendido 
como “el diagrama o esquema que expresa la estructura y organización de los diferentes 
contenidos seleccionados (cursos, talleres, laboratorios, seminarios, etc), la secuencia 
temporal en que serán impartidos, el valor en créditos de cada uno y de la totalidad de 
ellos.”39 
Con frecuencia, el mapa curricular se presenta en un cuadro cuyo primer renglón 
corresponde a los semestres o años lectivos y, si es el caso, las columnas de la izquierda 
 
38 Marco Institucional de Docencia (MID) Lineamientos generales. Acerca de los Planes y Programas de 
estudio. Numeral 3. 
39 UNIDAD DE APOYO A JUNTA DE GOBIERNO Y CONSEJOS ACADÉMICOS DE AREA. Marco de 
Referencia para la Elaboración, Presentación y Aprobación de Proyectos de Creación y Modificación de 
Planes de estudio de Licenciatura.. p. 27. 
 25
pueden referirse a los ciclos académicos. La seriación de asignaturas o módulos puede ser 
de carácter obligatorio u optativo. 
 
El primer caso puede ser representado por flechas continuas, y podría señalarse por medio 
de flechas punteadas, si se decidiera por una seriación optativa para orientar al alumno 
sobre la conveniencia de cursas algunas asignaturas o módulos con una determinada 
secuencia que no fuese obligatoria 
 
2.2 ELABORACIÓN CURRICULAR 
 
Elaborar el currículo es una operación compleja mediante la cual se crean y articulan los 
cuatro elementos fundamentales de la guía a la que se denomina currículo. Por ello, en un 
primer análisis se encontrará que en la elaboración del currículo habrán de efectuarse 
cuatro suboperaciones principales las cuales, se describen a continuación:”40 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ELABORAR EL 
 CURRICULUM 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 ARNAZ José Antonio, La planeación curricular. p.15. 
FORMULAR LOS 
OBJETIVOS 
CURRICULARES 
ELABORAR EL 
PLAN DE 
ESTUDIOS 
DISEÑAR EL 
SISTEMA DE 
EVALUACIÓN 
ELABORAR LAS 
CARTAS 
DESCRIPTIVAS 
 26
 FORMULAR LOS OBJETIVOS CURRICULARES 
 
“La construcción de un currículo se inicia al formular los objetivos curriculares”41, pues en 
ellos se encontrará la razón de ese, la justificación y la dirección del proceso de enseñanza- 
aprendizaje que será guiado por el currículo. Lo primero que se ha de hacer, es definir lo 
que se desea obtener de dicho proceso, los objetivos deben ser concebidos y formulados 
como una descripción de los resultados generales que deben obtenerse, con ellos, se 
contribuye a satisfacer una necesidad o conjunto de necesidades sociales, un ejemplo de 
objetivo curricular es: 
 
El egresado aplicará los conocimientos y destrezas que se requieren en la solución de 
problemas en la práctica médica general en un medio

Continuar navegando