Logo Studenta

Historia-de-la-Biblioteca-Publica-de-San-Miguel-de-Allende-AC-19542007

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HISTORIA DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE SAN MIGUEL DE 
ALLENDE, A. C. 1954-2007 
 
 
 
 
 TESINA 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN BIBLIOTECOLOGÍA 
 
PRESENTA: 
VIRGINIA QUIROZ VALDESPINO 
 
 
ASESORA: DRA. LINA ESCALONA RÍOS 
 
 
 
 
México, D.F. 2008 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
 
COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Es difícil pensar en los agradecimientos ya que en diferentes etapas de mi vida 
profesional y personal he conocido personas valiosas a las que quiero, respeto y 
agradezco de todo corazón el haberme brindado su amistad, cariño y apoyo sincero. 
Pero no puedo dejar de mencionar: 
 
A la Dra. Lina Escalona Ríos por la paciencia, profesionalismo, cuestionamientos 
constantes, tiempo y dedicación para asesorar mi trabajo. 
 
Al Lic. Tomás Palacios Medellín que me brindó su apoyo y amistad desde la carrera 
hasta esta etapa tan importante de mi vida. 
 
A Juan Manuel Fajardo Orozco por su apoyo incondicional en todo el desarrollo de la 
investigación. Mi respeto y admiración como ser humano y entrega total a su noble 
labor. 
 
Al Lic. Gorgonio Martínez quien sin conocerme me brindó su apoyo incondicional en 
todo momento de la investigación. 
 
A mis asesores, maestros, compañeros de la carrera y todas las personas que de 
alguna manera han sido un ejemplo y apoyo a lo largo de mi formación. 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México a la que le debo mucho y en la que 
siempre he encontrado apoyo para desarrollarme profesionalmente y continuar 
creciendo como persona. 
 
 
 
 
DEDICATORIAS 
 
A LA MEMORIA DE MI PADRE Y ABUELOS: 
 
Abel Quiroz Santillán 
Serafín Quiroz Mancera 
Virginia Santillán Trejo 
Antonio Valdespino Méndez 
Amparo Zúñiga Sámano 
 
A MI MADRE: 
 
Teresa Valdespino Zúñiga 
 
Porque me inculcaron con amor bases morales y una educación sólida que me ha 
guiado a lo largo de mi existencia 
 
 
A MI ESPOSO: 
 
John Paul Gindler 
 
Por su comprensión y apoyo moral siempre 
 
A MIS HIJOS: 
 
Ana Isabel Gindler Quiroz 
Juan Pablo Gindler Quiroz 
 
Que son la luz e inspiración de mi vida 
 
A MIS HERMANOS CON AMOR: 
 
Abel Quiroz Valdespino 
Antonio Quiroz Valdespino 
José Quiroz Valdespino 
Jorge Quiroz Valdespino 
María Amparo Quiroz Valdespino 
Teresa Quiroz Valdespino 
Óscar Quiroz Valdespino 
 
 
Tabla de Contenido 
 
INTRODUCCIÓN VI 
 
CAPÍTULO 1 
LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS EN LOS MUNICIPIOS 
1.1 Las bibliotecas públicas 1 
1.2 Las bibliotecas públicas en México 8 
1.3 Las bibliotecas públicas municipales 11 
1.4 Las bibliotecas públicas en el Estado de Guanajuato 17 
Referencias Bibliográficas 20 
 
CAPÍTULO 2 
LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE SAN MIGUEL DE ALLENDE, A.C. 1954-1962 
2.1 Fundación de la Biblioteca Pública de San Miguel de Allende (1954-1958) 
 23 
2.2 La Biblioteca Pública en sus nuevas instalaciones 1958 29 
2.3 La Biblioteca Pública de San Miguel de Allende, A.C. 1962 31 
Referencias Bibliográficas 36 
 
CAPÍTULO 3 
LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE SAN MIGUEL DE ALLENDE, A.C. 1975-2005 
3.1. Periódico Atención San Miguel 38 
3.2 Bodega de sorpresas 39 
3.3 Servicios a los reclusos de la Cárcel Municipal 40 
3.4 Comité de Escuelas Rurales 41 
3.5 Comité de Música 44 
3.6 Servicio de fotocopiado 45 
3.7 Ampliación de las instalaciones 45 
3.8 Clases de computación 49 
3.9 Clases de narración oral y teatro 50 
3.10 Últimos proyectos de ampliación de la Biblioteca Pública 51 
3.11 Taller infantil de música prehispánica 56 
Referencias Bibliográficas 59 
 
CAPÍTULO 4 
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SAN MIGUEL DE ALLENDE, A.C. 
CENTRO CULTURAL Y COMUNITARIO (2006-2007) 
4.1 Horario de la Biblioteca Pública 62 
4.2 Colecciones 62 
4.3 Servicios 67 
4.4 Servicios de extensión 72 
4.5 Otros servicios 76 
4.6 Personal 80 
4.7 Nuevos proyectos de la Biblioteca Pública 81 
Referencias Bibliográficas 87 
CONCLUSIONES 89 
REFERENCIAS Y OBRAS CONSULTADAS 91 
Anexo A 
Índice de personajes importantes 99 
 
Anexo B 
Personas que han hecho posible el engrandecimiento de la Biblioteca 
Pública de San Miguel de Allende, A.C. 101 
Anexo C 
La Asociación se rigió por estatutos los cuales quedaron conformados 
por 6 capítulos, 39 artículos y dos transitorios 103 
 
INTRODUCCIÓN 
 
San Miguel de Allende, Guanajuato en 1926 fue declarado monumento histórico por el 
Gobierno Mexicano. En 1950, San Miguel de Allende se convirtió en un lugar turístico y 
sus principales atractivos eran su arquitectura colonial y sus aguas termales. Cuando 
finalizó la Segunda Guerra Mundial, muchos soldados norteamericanos fuera de 
servicio encontraron que universidades de su país acreditaban al Instituto Allende por 
la Maestría en Artes y para 1960 ofrecía la licenciatura, por lo que llegaron extranjeros 
a San Miguel y entre ellos se destaca la llegada de la Sra. Helen Wale quien fue la 
fundadora de la Biblioteca Pública de San Miguel de Allende, A.C. y quien dio las bases 
para apoyar las actividades de la Biblioteca, siendo ejemplo a otras generaciones. 
Cabe señalar que esta Biblioteca Pública es considerada una de las mejores 
bibliotecas bilingües a nivel nacional por sus servicios y colecciones y que la 
participación de la comunidad extranjera y mexicana ha determinado el rumbo de la 
institución por su compromiso de ayudar en un principio a la niñez Sanmigulense y con 
el tiempo se preocuparon por dar servicios también a los adultos. 
Dada la importancia y repercusión social que esa institución ha tenido, el objetivo de 
este trabajo es rescatar el desarrollo histórico que ha tenido la Biblioteca Pública de 
San Miguel de Allende desde 1954 hasta el 2007, considerando todos los cambios que 
fue experimentando en cuanto a la estructura del edificio, así como la creación de los 
diferentes comités y el aumento de los servicios bibliotecarios y los de extensión; 
además considerar los negocios, que sin lugar a dudas, le han permitido ir ofreciendo 
mejores servicios a la comunidad. 
Para la realización de este trabajo se utilizó la siguiente metodología: por medio de 
entrevistas a las pocas personas que han tenido o siguen teniendo una relación 
estrecha con la Biblioteca Pública, análisis de documentos en el Archivo Municipal, de 
la Biblioteca y también de la Coordinación de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas del 
Estado de Guanajuato. Una parte importante del desarrollo de la investigación se 
apoyó en el periódico Atención San Miguel que permitió conocer con más detalle el 
desarrollo histórico de la Biblioteca Pública en sus diferentes etapas desde su 
fundación hasta la actualidad. 
El trabajo se divide en cuatro capítulos mediante los cuales se va describiendo paso 
por paso el desarrollo de la Biblioteca Pública. La razón de por qué se establecieron las 
divisiones fue por los cambios importantes que se dieron con el tiempo, y que 
significaron un mejoramiento en los servicios para la comunidad. La fuentede 
información para este trabajo fue el periódico Atención San Miguel y entrevistas con las 
pocas personas que participaron a partir de 1975 en adelante y no se permitió el 
acceso a los archivos de la Biblioteca. 
En el primer capítulo se dan algunas de las definiciones que se le han dado a la 
Biblioteca Pública a lo largo del tiempo desde autores reconocidos en el ámbito 
bibliotecario así como de organizaciones reconocidas a nivel internacional. Aquí 
también, se incluyen las funciones y los objetivos que deben cumplir las bibliotecas 
públicas en general y en nuestro caso las de México. 
En el segundo capítulo se da una pequeña descripción de la fundadora Helen Wale, los 
dos lugares donde se establecieron la Biblioteca Pública en sus inicios, las primeras 
actividades que se realizaron, la creación del Comité de giras y jardines y el de tarjetas 
de Navidad y felicitación. Estos dos comités les permitieron la recaudación de fondos. 
En 1957 se creó el Comité de Biblioteca para la búsqueda de un nuevo local y en 1958 
la Biblioteca Pública de San Miguel de Allende quedó establecida en lo que fue el 
antiguo Claustro de Santa Ana y por último, Rastro Municipal. Para 1962 se constituyó 
como una Asociación Civil y contaba con un horario y préstamo a domicilio. Inició el 
Programa de alfabetización en 1962 hasta 1981 y la Biblioteca y Radio San Miguel se 
unieron para mantener informada a la comunidad y se creó el Programa de becas en 
1972. 
El capítulo tres se conforma de 1975 hasta el 2005 donde se crearon el periódico 
Atención San Miguel, la Bodega de sorpresas y las Clases de alfabetización a los 
reclusos de la Cárcel Municipal en 1976; el Comité de Escuelas Rurales, el Comité de 
Música y el servicio de fotocopiado. También, en 1981 se inició con la ampliación de las 
instalaciones de la Biblioteca. Se creó en 1993 el Centro Mickler para impartir Clases 
de computación y en 1995 las Clases de narración oral y teatro. El Taller de música 
prehispánica inició 1999. 
El cuarto capítulo abarca solamente del 2006 al 2007 el cual está constituido por lo que 
son las colecciones, servicios bibliotecarios, servicios de extensión, recaudación de 
fondos, personal y los últimos proyectos de la biblioteca. 
Por último se presentan las conclusiones, las referencias y obras consultadas, así 
como tres anexos donde se mencionan a los Presidentes de la Biblioteca, quienes 
contribuyeron con donaciones o con su trabajo voluntario en diferentes áreas de la 
Biblioteca. 
 
 
CAPÍTULO 1 
 
LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS EN LOS MUNICIPIOS 
 
1.1 Las bibliotecas públicas 
De acuerdo con el Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación (2004), 
las bibliotecas públicas nacen a mediados del siglo XIX en los Estados Unidos e 
Inglaterra con la idea de “Proporcionar libros a las clases sociales, cuyos miembros no 
habían tenido acceso en los siglos anteriores. Con ella se pretendía proporcionar a 
dichas clases sociales: formación profesional, moral y recreo” (p. 202). En Europa, el 
término de biblioteca pública, de acuerdo con Carrión Gutiez (1993), en su Manual de 
Bibliotecas, es en su concepto, organización y funcionamiento ligado siempre a la 
comunidad local, aparece en el siglo XX. Este siglo significó un gran avance para las 
bibliotecas. Cada país tuvo su propio desarrollo, como cualquier sociedad se ve 
beneficiada o afectada por los factores políticos, económicos y sociales. Estos en la 
mayoría de los casos impidieron un pleno crecimiento de las bibliotecas públicas. 
El bibliotecario Juan B. Iguíniz, presentó su Léxico Bibliográfico en el que define a la 
biblioteca pública como una “…institución de carácter popular y libre, destinada a los 
habitantes de una localidad, distrito o región y sostenida con fondos del gobierno o de 
la comunidad” (Iguíniz, 1959, p. 46). Esta definición incorpora la idea que esta debe 
atender a la comunidad específica en la que se encuentre, lo que requiere servicios y 
colecciones de acuerdo a las características de la población. El gobierno y la 
comunidad deben asumir el compromiso para el sostenimiento de las bibliotecas 
públicas. 
Por su parte, Massa de Gil, en su Diccionario de Biblioteconomía, define a la biblioteca 
pública como aquella “Biblioteca de carácter popular que da servicio a los habitantes de 
una localidad, distrito o región, y que es sostenida con fondos gubernamentales o 
comunales” (Massa de Gil, 1971, p. 29). A pesar de haber transcurrido 12 años entre 
una y otra en esta definición se manejan los mismos elementos. 
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 
(UNESCO, 1972), decretó un manifiesto referente a la biblioteca pública en el que la 
define como “…fuerza vital al servicio de la educación, la cultura y la información y 
como instrumento indispensable para fomentar la paz y la comprensión internacional” 
(The UNESCO Public…, 1994, p. 171). Esta definición es importante por ser el primer 
decreto internacional que sirve como lineamiento a todos los países miembros de la 
ONU, e incluye a la cultura y la información como un arma que les permita mejorar su 
calidad de vida. Por otro lado, esta debe funcionar como un lugar que les permita el 
sano entretenimiento a todos los usuarios. 
El conocido autor, Bounocore, publicó su Diccionario de Bibliotecología el cual es 
considerado desde entonces una de las principales obras de consulta en el ámbito 
bibliotecológico de habla hispana. Éste define a la biblioteca pública como “Biblioteca 
libre y gratuita para todos los habitantes de una comunidad, distrito o región, cuyo 
presupuesto se cubre total o parcialmente con impuestos públicos” (Bounocore, 1976, 
p. 85). De ésta podemos destacar el carácter gratuito a los servicios proporcionados. 
La importancia que tiene la circulación de los libros y su utilización lo que podría dar 
como resultado la autoeducación. 
En 1983, The American Library Association publicó un glosario de biblioteconomía, y 
esta considera a la biblioteca pública como: 
Cualquier biblioteca que provea servicios bibliotecarios generales sin costo a 
todos los residentes de determinada comunidad, distrito o región. Sostenida por 
fondos públicos o privados, la biblioteca pública pone sus colecciones y servicios 
básicos a disposición de la población comprendida dentro de su área legal de 
servicio sin costo para los usuarios individuales, pero puede imponer algún costo 
a usuarios externos a su área legal de servicio. Productos o servicios más allá 
de los servicios básicos de la biblioteca pueden o no ser brindados al público de 
manera libre y puede o no tener costos individuales (The ALA glossary…, 1983, 
p.181). 
Aquí se plantean tres cosas interesantes que no se habían propuesto anteriormente y 
son el hecho de que la biblioteca pública pudiera proporcionar servicios adicionales y 
que estos podrían tener un costo. También, agrega el hecho de contar con apoyo 
privado para el sostenimiento de la biblioteca. La definición anterior incluye nuevos 
elementos pero que tan viables pudieran ser para una comunidad que en muchos 
casos no tiene el hábito de usar los servicios bibliotecarios. Por otro lado, los que si 
utilizan los servicios hasta cuanto estarían dispuestos a pagar. Es interesante que 
incluyan el término privado en los 80, cuando en San Miguel de Allende, Guanajuato 
este término se empezó a emplear desde 1954 con la creación de la Biblioteca Pública. 
Por supuesto el planteamiento de elementos diferentes a los que tradicionalmente se 
proporcionaban nos da una idea de como los cambios de la sociedad afectan en gran 
medida a las bibliotecas públicas. 
En 1983 se pone en acción el Programa Nacional de Bibliotecas Públicas y más 
adelante se aprueba la Ley General de Bibliotecas la cual tenía como finalidad: 
Contribuir al desarrollo de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas a través de la 
regulaciónde sus funciones y servicios, y propone medidas para propiciar la 
óptima prestación de servicios bibliotecarios… la coordinación que debe existir 
entre las tres instancias de gobierno –federal, estatal y municipal- y establece la 
distribución de funciones y obligaciones en la operación, mantenimiento y 
desarrollo de las bibliotecas públicas (Ley General…, 2006, pp. 9, 10). 
Este decreto tiene gran importancia en el ámbito bibliotecario nacional si tomamos en 
cuenta que por primera vez en México se le da importancia a nivel gubernamental al 
involucrar a las tres estancias de gobierno en el compromiso que deben asumir cada 
una en su nivel de competencia. 
En la serie de Leyes y Reglamentos de la red de bibliotecas públicas se define a la 
biblioteca pública como: 
Una institución que proporciona gratuitamente diversos servicios y recursos 
bibliotecarios con el objetivo primordial de garantizar el acceso a la lectura y a 
los distintos medios y fuentes de información y el conocimiento a todos los 
habitantes de la comunidad donde se ubica, contemplando la diversidad étnica y 
cultural de la población y sus distintos grupos de edad, ocupación y nivel 
educativo y económico (Leyes…, 2001, p. 13). 
 
Esta definición toma en cuenta todo lo que deben ofrecer las bibliotecas públicas y se 
debe considerar que es muy apropiada para esta investigación en particular teniendo 
en cuenta que la comunidad a la que presta servicio es tanto nacional como 
internacional. También, cuenta con muchos servicios y actividades que la han 
diferenciado desde su creación hasta la fecha colocándose a la vanguardia de muchas 
a nivel estatal y nacional. 
Myriam Mejía, Beatriz León, y Luis Alberto Becerra, en su libro La Biblioteca Pública: 
Manual para su organización y Funcionamiento, nos presentan cuales son los 
objetivos, funciones, servicios, estructura, personal y colecciones que debe tener la 
biblioteca pública: 
Objetivos 
-Propiciar la autoeducación de todas las personas de la comunidad 
ofreciéndoles facilidades para cultivar sus intereses, desarrollar sus capacidades 
mentales y ampliar sus conocimientos a un ritmo y condiciones fijadas por el 
individuo mismo. 
-Ofrecer al individuo información que le permita solucionar problemas de la vida 
diaria y de sus necesidades básicas. 
-Promover las manifestaciones culturales de la comunidad a través de todos los 
grupos de la comunidad de acuerdo con edad, ocupación e interés 
proporcionándoles el material y los medios que faciliten su aprovechamiento (M. 
Mejía, B. León y L. Becerra, 1990, pp. 22, 23). 
Funciones 
-Seleccionar y recopilar la información para satisfacer las necesidades de la 
comunidad. 
-Organizar la información de tal manera que pueda recuperarse oportunamente 
en respuesta a una solicitud. 
-Difundir la información y prestar servicios a todos los grupos de la comunidad. 
-Estimular el uso e interpretación de los recursos de información mediante la 
guía a los lectores, la publicidad, exhibiciones, listas de lectura, conferencias 
sobre libros, mesas redondas sobre textos y películas ya sea en la biblioteca o 
en organizaciones de la comunidad. 
-Fomentar el hábito de la lectura en los diferentes usuarios pero, principalmente 
en los niños, partiendo de la base de que en los primeros años cuando se 
desarrollan las habilidades, intereses y hábitos de lectura. 
-Promover y participar activamente en la realización de los programas culturales 
de la comunidad. 
-Coordinar actividades con organizaciones encargadas de la alfabetización de 
adultos con el fin de apoyar su labor educativa (M. Mejía, B. León y L. Becerra, 
1990, p. 12). 
Servicios 
-Proveer directa información como respuesta a solicitudes especificas o remitir al 
usuario a fuentes de información dentro y fuera de la biblioteca. 
-Guiar al lector en el uso de la información y de los recursos existentes dentro y 
fuera de la biblioteca de tal manera que el sepa que recursos existen y como 
tener acceso a ellos. 
-Facilitar el uso de los materiales de la biblioteca ya sea para consulta en la sala 
de lectura o para utilizarlos fuera de ella a través de préstamo. 
-Realizar actividades tendientes a fomentar el hábito de la lectura en los niños y 
desarrollar su imaginación, tales como la hora del cuento, títeres, concursos de 
pintura, poesía, etc. 
-Proporcionar a los distintos grupos de la comunidad: padres de familia, 
campesinos, comerciantes, amas de casa, estudiantes, personas ancianas, 
jubiladas, personas con limitaciones físicas y mentales, entre otras, los 
elementos para una buena utilización del tiempo libre mediante libros, 
conferencias, mesas redondas, etc. 
-Ofrecer una programación de actividades culturales de acuerdo con los 
intereses de la comunidad y los recursos disponibles (M. Mejía, B. León y L. 
Becerra, 1990, p. 25). 
 
 
Estructura 
La estructura es otra parte importante porque es la representación gráfica por medio de 
un organigrama, éste nos permite conocer y diferenciar entre las funciones y 
actividades que realizan los departamentos o secciones pero también la interrelación 
de los mismos. 
 
Personal 
Para asegurar el cumplimiento de los objetivos de la Biblioteca es indispensable que 
esta disponga de suficiente personal capacitado y competente. Como mínimo se debe 
tener un director y un auxiliar por lo que debe contar con los conocimientos y 
habilidades necesarias para el cargo que se desempeñe. Se calcula que se requiere de 
dos empleados por cada tres mil habitantes. 
 
Colección 
La biblioteca pública debe poseer colecciones que contribuyan al desarrollo de sus 
objetivos como educación, información, recreación y cultura de la comunidad, recursos 
bibliográficos, obras de referencia, colección general, infantil, local o regional, de 
publicaciones periódicas y de material no bibliográfico. 
Lo expuesto anteriormente nos da una idea general de como todos los elementos son 
parte importante a considerar en una biblioteca pública y la meta es proporcionar a los 
usuarios servicios de acuerdo a sus necesidades de información. 
Desde su creación en 1942, la UNESCO ha desempeñado un papel importante en el 
desarrollo de las bibliotecas. El Primer Manifiesto sobre bibliotecas públicas se da a 
conocer en 1949 y para la puesta en marcha de este proyecto se consideró a la India, 
Colombia y Nigeria. Para 1972 se publicó lo que fue el Segundo Manifiesto. En 1990, la 
IFLA, con apoyo de la Sección de Bibliotecas Públicas, inició la revisión de la versión 
de 1972 y no fue hasta 1994 cuando la UNESCO aprobó lo que hoy conocemos como 
el Manifiesto sobre Biblioteca Pública. En este manifiesto se plantean las funciones que 
deben llevar a cabo las bibliotecas públicas y de dichas funciones van a depender los 
servicios bibliotecarios que deben ofrecer las bibliotecas. 
Las funciones establecidas en el Manifiesto son: 
-Crear y consolidar los hábitos de lectura en los niños desde los primeros 
años; 
-Prestar apoyo a la educación, tanto individual como autodidacta, así como a 
la educación formal en todos los niveles; 
-Brindar posibilidades para el desarrollo personal creativo; 
-Estimular la imaginación y creatividad de niños y jóvenes; 
-Fomentar el conocimiento del patrimonio cultural, la valoración de las artes, 
de los logros e innovaciones científicas; 
-Facilitar el acceso a las expresiones culturales de todas las manifestaciones 
artísticas; 
-Fomentar el diálogo intercultural y favorecer la diversidad cultural; 
-Prestar apoyo a la tradición oral; 
-Garantizar a los ciudadanos el acceso a todo tipo de información de la 
comunidad; 
-Prestar servicios adecuados de información a empresas, asociaciones y 
agrupaciones de ámbito local; 
-Facilitar el progreso en el uso de la información y su manejo a través de 
medios informáticos; 
-Prestar apoyo y participar en programas y actividades de alfabetizaciónpara 
todos los grupos de edad y, de ser necesario, iniciarlos (Manifiesto sobre…, 
1994, p. 2) 
Lo expuesto anteriormente en el Manifiesto de la UNESCO sobre la Biblioteca Pública 
1994 nos presenta de manera clara cuales son los elementos más importantes que 
deben considerar las bibliotecas públicas en la actualidad y que no se habían 
contemplado anteriormente como el hecho de fortalecer los hábitos de lectura en los 
niños, estimular la imaginación y creatividad de niños y jóvenes; fomentar el diálogo 
intercultural para favorecer la diversidad cultural y prestar apoyo a la tradición oral. 
Algunos de estos elementos ya se estaban realizando en la Biblioteca desde antes 
darse a conocer el Manifiesto y otros después de mucho tiempo de estarse 
gestionando ahora ya son una realidad como son el proporcionar servicios adecuados 
de información a empresas, asociaciones y agrupaciones de ámbito local; facilitar el 
progreso en el uso de la información y su manejo a través de medios informáticos. 
Todo lo anterior se pudo lograr gracias al apoyo por parte de la Mesa Directiva y de la 
visión del bibliotecario en jefe quien siempre está alerta de los cambios en el ámbito 
bibliotecario. 
1.2 Las bibliotecas públicas en México 
Para la historia de las bibliotecas públicas en México, Delgado de Cantú describe de 
forma clara los acontecimientos importantes de nuestra historia vinculando hechos al 
ámbito bibliotecario por los cambios que resultaron por la Revolución de 1910 
(Delgado, 2007). Es en el gobierno de Álvaro Obregón, de 1920 a 1924, con su política 
educativa la cual fue basada en la instrucción pública. Su gobierno buscaba abarcar los 
sectores populares, incluyendo al área rural como única vía para impulsar su desarrollo 
y mejorar la productividad del país. Esta tarea la encomendó a José Vasconcelos el 21 
de octubre de 1921 al nombrarlo Secretario de Educación Pública (Taracena, 1990). La 
tarea asignada pretendía abatir el retraso del país en materia educativa, atacando en 
primera instancia el analfabetismo en las comunidades indígenas, marginadas y 
excluidas de toda participación. 
Según Blanco, en su obra crítica Se llamaba Vasconcelos, el enorme impacto de los 
cambios que inició Vasconcelos contribuyó en la creación de maestros honorarios y en 
poco tiempo “…rompió el círculo vicioso del analfabetismo” (Blanco, 1977, p. 90). Más 
tarde, creó el ejército infantil conformado por grupos de niños a cargo de sus maestros, 
que salían de sus escuelas para enseñar al pueblo lo que habían aprendido. Eran 
grandes ayudantes porque los maestros honorarios se habían cansado de su trabajo 
voluntario. En la gestión de Vasconcelos de 1921 a 1923, se incrementó en casi un 
50% el número de edificios, maestros y alumnos de escuelas primarias oficiales que 
representó en el momento uno de los mayores presupuestos asignados a la educación 
en México. 
Vasconcelos, en 1920, presentó los motivos para la creación de la Secretaría de 
Educación Pública e incluye también la conformación de un departamento especial, 
“…que se diera a la tarea de crear por todo el país un sistema de bibliotecas que 
complementara su acción educativa” (Quintana Pali, G. Villegas, C. Gil y Tolosa 
Sánchez, G., 1988, p. 147). El 12 de octubre de 1921 al decretarse la creación de la 
Secretaría de Educación Pública, el Departamento de Bibliotecas quedó oficialmente 
establecido como una de las tres ramas principales de la Secretaría. 
Entre 1921 y 1924, de acuerdo a las cifras proporcionadas por el Departamento de 
Bibliotecas, Vasconcelos logró establecer un total de 2,426 bibliotecas, de estas más 
de la mitad eran públicas o populares, las restantes eran obreras, rurales, escolares, 
urbanas y ambulantes. De acuerdo al tipo de biblioteca, se les asignaba la cantidad de 
110 volúmenes a las grandes y 60 a las pequeñas. Esta labor fue sólo el comienzo de 
un largo proceso que hasta nuestros días continúa como al principio con avances y 
retrocesos buscando soluciones a las distintas problemáticas. 
Con Vasconcelos se dieron muchas aportaciones a la cultura en sus diferentes 
manifestaciones pero como lo expone Delgado de Cantú: “Y fue en este periodo 
cuando artistas mexicanos realizaron los grandes murales que, en un estallido de color 
y líneas expresivas resumieron la historia de la Revolución en todo su dramatismo 
social” (Delgado, 2007, p. 341). No es mera casualidad hacer mención a esta expresión 
en particular de la Biblioteca Pública de San Miguel de Allende, consideró importante 
realizar un mural para dar honor a la Sala Quetzal, en donde se tiene una colección 
importante de libros de las diferentes culturas de nuestro país y de Mesoamérica. Pero, 
en la década de los cuarenta, lo que parecía un proyecto permanente por su 
importancia a nivel nacional, de pronto quedó en el olvido dejando atrás el esfuerzo de 
cientos de personas comprometidas con una sociedad tan necesitada de mejorar su 
nivel de vida. Las bibliotecas creadas en ese tiempo, poco a poco fueron 
desapareciendo como consecuencia del abandono. 
Fernández de Zamora (2001), en su conferencia magistral, presentada en el Primer 
Encuentro Internacional sobre Bibliotecas Públicas, hace mención a dos 
acontecimientos. El primero La política bibliotecaria de José Vasconcelos, en 1921, y El 
Programa Nacional de Bibliotecas, iniciado en 1983 que determinaron el destino de las 
bibliotecas públicas en nuestro país. Es necesario destacar que en todo este proceso 
se tuvieron muchos altibajos por los cambios de gobierno y la inestabilidad en el país 
muchos son los programas que se inician y pocos son los que tienen permanencia o 
continuidad. Pero, en nuestro quehacer bibliotecario, fueron los cimientos que 
permitieron un desarrollo en los continuos cambios de la sociedad por lo que se 
requiere implementar y adaptar estos en las bibliotecas públicas para poder ofrecer 
mejores servicios a la comunidad. 
El Presidente de México, Miguel de la Madrid Hurtado, en su periodo de gobierno que 
abarco de 1982 a 1988, se dieron tres acontecimientos importantes que han tenido 
continuidad en el trabajo bibliotecario nacional. Primero, la creación del Programa 
Nacional de Bibliotecas Públicas en 1983 que sienta las bases para la creación de las 
bibliotecas en el país. Segunda, La Red Nacional de Bibliotecas Públicas, que se 
decretó el 8 de enero de 1987 coordina el trabajo del programa nacional. Tercera, La 
Ley General de Bibliotecas, que se publicó el 21 enero de 1988 que dirige el 
funcionamiento de la Red. En el capítulo II, artículo 5º establece que: 
Se integra con todas aquellas constituidas y en operación dependientes de la 
Secretaria de Educación Pública y aquellas creadas conforme a los acuerdos o 
convenios celebrados por el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaria de 
Educación Pública con los Gobiernos de los Estados y del Departamento del 
Distrito Federal (Ley General…, 2006, p. 21). 
Un análisis interesante con relación a la Ley General de Bibliotecas es el realizado por 
Felipe Meneses Tello y Oscar Maya Corso. En el Segundo Congreso Nacional de 
Bibliotecas Públicas, (Meneses, F. y Corso, O., 2004) destacan lo positivo de la ley al 
lograr una legislación en materia bibliotecaria. Por otro lado, la parte negativa al ser 
aprobada sin someterla a una revisión sistemática en el área teórica bibliotecológica en 
general. No se tomaron en cuenta la teoría de la biblioteca pública, en particular las 
directrices internacionales y regionales en materia de legislación bibliotecaria. 
De acuerdo con Carmen Quintanilla (2007), en su trabajo presentado en el Séptimo 
Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas: Propuestas para un nuevo modelo 
bibliotecario, la Red Nacional contaba con 7,210 bibliotecas públicas y para ese mismo 
año 2,728 bibliotecas ya tenían conexión a internet. Lo anterior fue posible gracias al 
programa establecidopor el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes junto con la 
Fundación Bill y Melinda Gates. Cabe destacar el trabajo que realizaron los gobiernos 
estatales y municipales para mejorar la infraestructura en un 38% en las bibliotecas 
públicas de ese porcentaje algunas se ampliaron, otras se reubicaron, otro tanto se 
remodelaron y equiparon. 
 
1.3 Las bibliotecas públicas municipales 
En la serie de leyes y reglamentos, La Biblioteca Pública, nos da a conocer los 3 tipos 
de tipos de biblioteca pública que se tienen y son las siguientes: Biblioteca Pública 
Municipal, Biblioteca Pública Regional y la Biblioteca Pública Central Estatal. En este 
caso la que nos interesa conocer es a la Biblioteca Pública Municipal la cual se 
encuentra “…instalada con un acervo de 1,500 volúmenes, este tipo de biblioteca es la 
más numerosa de la Red y se ubica en cabeceras municipales y en localidades 
pequeñas que cuentan al menos con una escuela secundaria” (La Biblioteca…, 2001, 
p. 15). 
El Gobierno Estatal o Municipal de acuerdo al tipo de biblioteca (central, estatal, 
regional o municipal) debe ofrecer instalaciones que cumplan principalmente con 3 
características importantes como son: 
-Un establecimiento que tenga las condiciones apropiadas para la lectura, el 
estudio y la recreación. 
-Tener un acervo de libros catalogados, clasificados y organizados para que 
cualquier persona pueda localizarlos con facilidad y rapidez. 
-Contar con catálogo de autor, título y materia, conformado por tarjetas 
catalográficas ordenadas alfabéticamente. 
Una de las ventajas de la biblioteca pública es que la población se mantiene al 
tanto de los acontecimientos de lo que sucede por medio de la lectura (La 
Biblioteca…, 2001, p. 14). 
De acuerdo a la Ley General de Bibliotecas, en su capítulo 1, artículo 4º dice: 
Los Gobiernos, Federal, Estatales y Municipales, dentro de sus respectivas 
jurisdicciones, promoverán el establecimiento, organización y sostenimiento de 
bibliotecas públicas y los servicios culturales complementarios que a través de 
éstas se otorguen (Ley General…, 2006, p. 17). 
Del mismo capítulo mencionado arriba de la misma ley pero del artículo 11º nos 
plantea: 
Las bibliotecas pertenecientes a los sectores social y privado que presten 
servicios con características de biblioteca pública en los términos de la presente 
ley y que manifiesten su disposición a incorporarse a la Red Nacional de 
Bibliotecas Públicas, celebrarán con la Secretaría de Educación Pública o con 
los Gobiernos de los Estados, según sea el caso, el correspondiente 
compromiso de Adhesión (Ley General…, 2006, pp. 27, 28). 
En el caso particular de la Biblioteca Pública de San Miguel de Allende, A.C., como su 
nombre lo dice, es una biblioteca pública pero no está incorporada a ninguna de las 
instancias marcadas por el gobierno federal de manera oficial. Sin embargo, aparece 
en los directorios de la SEP, y forma parte de las actividades organizadas por la 
Coordinación Estatal de Bibliotecas. El motivo por el cual nunca se ha firmado ningún 
compromiso de acuerdo con Juan Manuel Fajardo es porque la Biblioteca Pública tiene 
sus propias políticas las cuales les han permitido avanzar y estar a la vanguardia a 
nivel nacional. 
En el mismo de la serie de Leyes y Reglamentos de La Biblioteca Pública, nos da a 
conocer cuáles son las instancias de gobierno que participan en la instalación y el 
funcionamiento de las bibliotecas públicas, de acuerdo a su nivel de competencia dice: 
“…el Gobierno Federal, a través de la Dirección General de Bibliotecas (DGB) del 
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el gobierno estatal, mediante la 
Coordinación de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas y junto con el gobierno 
municipal” (La Biblioteca Pública…, 2001, p. 21). El aumento de las bibliotecas públicas 
es el resultado del esfuerzo conjunto de las tres instancias gubernamentales, 
comprometidas con la sociedad cada vez más necesitada de los servicios 
bibliotecarios. En muchos estados se pretende establecer bibliotecas en las 
comunidades más alejadas, donde en algunos casos solo se cuenta con una escuela. 
La tabla que se presenta a continuación da a conocer los municipios con los que 
cuenta el Estado, el número de bibliotecas públicas y los servicios que ofrecen las 
bibliotecas. Una aclaración en cuanto a los servicios es que no todas ofrecen todos los 
indicados en la tabla y se tomó como referencia el que ofrecía más. 
 
Municipio Bibliotecas Servicios 
Abasolo 4 Préstamo, información 
bibliográfica 
Acámbaro 7 Préstamo, préstamo 
interbibliotecario, 
información bibliográfica 
Apaseo el Alto 3 Préstamo, información 
bibliográfica 
Apaseo el Grande 2 Préstamo, información 
bibliográfica 
Atarjea 2 Préstamo, información 
bibliográfica 
Cd. Manuel Doblado 2 Préstamo, información 
bibliográfica 
Celaya 14 Préstamo, préstamo 
interbibliotecario, 
fotocopiado, información 
bibliográfica 
Comonfort 1 Préstamo, información 
bibliográfica 
Coroneo 2 Préstamo, préstamo 
interbibliotecario, 
información bibliográfica 
Cortazar 2 Préstamo, información 
bibliográfica 
Cuerámaro 1 Préstamo, información 
bibliográfica 
Doctor Mora 1 Préstamo, información 
bibliográfica 
Dolores Hidalgo 2 Préstamo, información 
bibliográfica 
Guanajuato 8 Préstamo, préstamo 
interbibliotecario, 
información bibliográfica 
Guanimoro 6 Préstamo, información 
bibliográfica 
Irapuato 4 Préstamo, préstamo, 
fotocopiado, información 
bibliográfica 
Jaral 1 Préstamo, información 
bibliográfica 
Jerécuaro 3 Préstamo, préstamo 
interbibliotecario, 
información bibliográfica 
León 16 Préstamo, préstamo 
interbibliotecario, 
información bibliográfica 
Moroleón 3 Préstamo, préstamo 
interbibliotecario, 
información bibliográfica 
Ocampo 2 Préstamo, información 
bibliográfica 
Pénjamo 3 Préstamo, información 
bibliográfica 
Pueblo Nuevo 2 Préstamo, información 
bibliográfica 
Purísima del Rincón 3 Préstamo, información 
bibliográfica 
Romita 2 Préstamo, préstamo 
interbibliotecario, 
información bibliográfica 
Salamanca 2 Préstamo, información 
bibliográfica 
Salvatierra 5 Préstamo, información 
bibliográfica 
San Diego de la Unión 2 Préstamo, préstamo 
interbibliotecario, 
fotocopiado, información 
bibliográfica 
San Felipe 2 Préstamo, préstamo 
interbibliotecario, 
fotocopiado, información 
bibliográfica 
San Francisco del 
Rincón 
3 Préstamo, información 
bibliográfica 
San José Iturbide 2 Préstamo, información 
bibliográfica 
San Luis de la Paz 1 Préstamo, información 
bibliográfica 
San Miguel de Allende 4 Préstamo, fotocopiado, 
información bibliográfica 
Santa Catarina 3 Préstamo, información 
bibliográfica 
Santa Cruz de Juventino 
Rosas 
1 Préstamo, información 
bibliográfica 
Santiago Maravatío 1 Préstamo, información 
bibliográfica 
Silao 2 Préstamo, información 
bibliográfica 
Tarandacuao 2 Préstamo, información 
bibliográfica 
Tarimoro 4 Préstamo, información 
bibliográfica 
Tierra Blanca 3 Préstamo, información 
bibliográfica 
Uriangato 2 Préstamo, información 
bibliográfica 
Valle de Santiago 2 Préstamo, información 
bibliográfica 
Victoria 1 Préstamo, información 
bibliográfica 
Villagrán 3 Préstamo, préstamo 
interbibliotecario, 
información bibliográfica 
Xichú 1 Préstamo, información 
bibliográfica 
Yuriria 3 Préstamo, información 
bibliográfica 
 
1.4 Las bibliotecas públicas en el Estado de Guanajuato 
En el Estado de Guanajuato, la Red Estatal se estableció en 1986 con 25 bibliotecas 
públicas en las principales cabeceras municipales. La Mtra. Serrano Chirino, 
Coordinadora de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas, en su informe de la XVI 
Reunión Estatal de Evaluación de la Red de Bibliotecas Públicas de Guanajuato, dice 
que al inicio de su administración en el 2000, la Red Estatal sólo contaba con 92 
bibliotecas públicas en todo el estado(Serrano, 2005). 
La Coordinadora de la Red, en la XII Reunión Estatal de evaluación de la Red de 
Bibliotecas Públicas 2002 nos dice que: 
La Red de Bibliotecas Públicas está integrada por la Coordinación Estatal con 
sede en la ciudad capital que, desde septiembre pasado se integró de nueva 
cuenta al Instituto Estatal de la Cultura. Agrupa 101 bibliotecas en servicio, más 
otras cinco, que actualmente se encuentran en proceso de instalación (Serrano, 
2002). 
Uno de los compromisos del Instituto Estatal de la Cultura es elevar en 50 % como 
mínimo, el número de bibliotecas públicas durante el actual periodo de gobierno (2000-
2006). La Coordinación Estatal manifiesta la necesidad de buscar soluciones a las 
diferentes problemáticas donde realmente se comprometan los tres niveles de gobierno 
y la comunidad bibliotecaria. 
Medina Pérez, en el Cuarto Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, presentó un 
proyecto llamado Biblioteca pública tipo para el estado de Guanajuato, que consiste en 
una construcción con una superficie de 125 metros de una sola planta. El diseño está 
pensado para que una sola persona pueda encargarse del trabajo. Se busca crear un 
espacio seguro, con luz y ventilación natural, donde los usuarios realmente se sientan 
cómodos (Medina, 2004). 
En un artículo publicado en El Universal, por Miguel Ceballos, a unos meses de 
finalizar su mandato presidencial de Vicente Fox, encontramos que “La Red de 
Bibliotecas en Guanajuato consta de 140 bibliotecas públicas ubicadas en los 46 
municipios del estado” (Ceballos, 2006). En un periodo aproximado de 4 años se 
habían creado 34 bibliotecas públicas en todo el Estado. 
Con el propósito de apoyar a la Coordinación Estatal en algunas de sus muchas 
funciones, se han establecido 8 bibliotecas regionales de acuerdo a la división 
geográfica establecida por la Secretaría de Educación Pública de Guanajuato y una 
Biblioteca Central Estatal. Estas bibliotecas, cuentan con un acervo e infraestructura 
mayores que el resto de las bibliotecas municipales, como se muestra a continuación: 
 
Nombre de la biblioteca Biblioteca regional División por Región 
Esperanza Zambrano Dolores Hidalgo Región I Norte 
Alfonso Teja Zabre San Luis de la Paz Región II Noroeste 
Ignacio García Téllez León Región III Centro 
Lucio Marmolejo Guanajuato Región IV Centro Oeste 
Efraín Huerta Celaya Región V Este 
Benito Juárez Irapuato Región VI Suroeste 
Gral. Tomás Moreno Moroleón Región VII Sur Centro 
Federico Escobedo 
Tinoco 
Salvatierra Región VIII Sureste 
Wigberto Jiménez 
Moreno 
León Biblioteca Central Estatal 
 
 
El Director General del Instituto Estatal de Cultura, (IEC) Juan Alcocer Flores, afirma 
que se deben generar más espacios de lectura en todo el estado como: 
…un modelo tipo de biblioteca, que no es más que un espacio de lectura, para 
que la gente acuda a consultar libros, el costo de este prototipo es de 850 mil 
pesos y proyecta los elementos suficientes para ser una biblioteca con las 
condiciones de poder extenderse si es que los ayuntamientos así lo desean 
(Manjarrez, 2007). 
Por el momento, sólo es cuestión de esperar para ver si los gobiernos municipales 
están interesados en participar con esta propuesta tan ambiciosa. Con la meta de 
establecer el mayor número de bibliotecas tipo en todo el estado, uno de los requisitos 
solicitados por el Instituto de la Cultura a los municipios para la construcción de la 
biblioteca es contar con un terreno para dicho espacio. 
Por último Alcocer Flores nos dice cual es la finalidad del Instituto Estatal de Cultura 
(lEC) para eliminar poco a poco la falta de bibliotecas y propone lo siguiente: 
…que por cada año de este sexenio se construyan mínimo seis bibliotecas tipo 
en la entidad, en este año ya se están construyendo seis bibliotecas en los 
municipios de San Miguel de Allende, Irapuato, León, San Luis de la Paz, y dos 
en el municipio de Salamanca (Manjarrez, 2007). 
El Gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez (2007) a finales del 2007, 
da a conocer que el estado cuenta con 147 bibliotecas públicas distribuidas en los 46 
municipios del estado. 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
The ALA glossary of library and information science. (1983). Chicago: ALA, p.181. 
 
Blanco, J. (1977). Se llamaba Vasconcelos: Una evocación crítica. México: Fondo de 
Cultura Económica, pp. 90-91. 
 
Bounocore, D. (1976). Diccionario de bibliotecología: términos relativos a la bibliología, 
bibliografía, bibliofilia, biblioteconomía, archivología, documentología, tipografía y 
materias afines. (2ª. ed.). Buenos Aires: Marimar, p. 85. 
 
Carrión, M. (1993). Manual de bibliotecas. (2ª. ed.). Madrid: Fundación Germán 
Ruíperez, p. 31. 
 
Ceballos, M. (2006). Crece infraestructura en tierra de Fox. Obtenido el 5 de julio del 
2007 desde http://.www.eluniversal.com.mx/cultura/50352.html 
 
Delgado, G. (2007). Historia de México: legado histórico y pasado reciente. México: 
Pearson Educación, p. 341. 
 
Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación. (2004). España: Síntesis, 
p. 202. 
 
Fernández, R. M. (2001). Las bibliotecas públicas en México: historia, concepto y 
realidad En: Memoria del Primer Encuentro Internacional sobre Bibliotecas 
Públicas: perspectivas en México para el siglo XXI. México: CONACULTA, DGB, 
p. 25. 
 
Iníguiz, J. (1959). Léxico bibliográfico. México: Biblioteca Nacional, p. 46. 
 
http://.www.eluniversal.com.mx/cultura/50352.html
International Enciclopedia of International and Library Science, (1997). London. 
Routledge, XXI. p. 202. 
 
La biblioteca pública. (2001). (Serie leyes y reglamentos). México: CONACULTA, DGB. 
pp.13, 15, 21. 
 
Ley General de Bibliotecas. (2006). México: CONACULTA, DGB, pp. 9,17, 21,27. 
 
Manifiesto de la Unesco sobre la Biblioteca Pública. (1994). Fundación Germán 
Sánchez Ruipérez, p. 2. 
 
Manjarrez, S. (2007). Guanajuato último lugar en bibliotecas a nivel nacional: Juan José 
Alcocer Flores. Correo, 25 junio 2007. Obtenido el 18 de julio del 2007 desde 
http://.www.correo-gto.com.mx notas asp.?id=3º275-20k. 
 
Martínez, J. Diccionario de bibliología y ciencias afines. (2ª. Ed.). Madrid: Fundación 
Germán Sánchez Ruíperez; Pirámide, p. 99. 
 
Massa de Gil, B. (1971). Dizionario técnico di biblioteconomía, italiano-spanolo-inglese. 
México: Trillas, p. 29. 
 
Medina, M. (2004). Biblioteca pública tipo para el estado de Guanajuato: Proyecto de 
diseño arquitectónico. En: Memoria del Cuarto Congreso Nacional de Bibliotecas 
Públicas: Avances del Programa Nacional de Cultura en el área de bibliotecas 
públicas. México: CONACULTA, Dirección General de Bibliotecas, Universidad 
Autónoma del Estado de México, pp. 114-116. 
 
Mejía, M. León, B. Becerra, L. (1990). La biblioteca pública: manual para su 
organización y funcionamiento. (2ª. ed.). Bogotá: Colcultura, pp. 22,25, 34. 
 
Meneses Tello, F. y Maya Corzo, O. La biblioteca pública mexicana en el marco de la 
Ley General de Bibliotecas. En: Memoria del Segundo Congreso Nacional de 
Bibliotecas Públicas: Estrategias y proyectos para el desarrollo. México: 
CONACULTA, Dirección General de bibliotecas, 2002. p. 65. 
 
Oliva, J. M. (2007). En Guanajuato le apostamos a la educación. Obtenido el 1 de mayo 
del 2008 desde http://www.correo-gto.com.mx/notas.asp?id=38719 
 
Quintana Pali, G., Villegas, C. Gil, y Tolosa Sánchez, G. (1988) Las bibliotecas públicas 
en México: 1910-1940. México: SEP. Dirección General de Bibliotecas, p. 169. 
 
Quintanilla, C. (2007). Las bibliotecas, ventanas a la cultura y centros de aprendizaje. 
México: El Bibliotecario, 7(71-73), 16. 
 
Serrano Chirino, M. (2002). XII Reunión Estatal de Evaluación de la Red de Bibliotecas 
Públicas. Crecimiento, modernización y consolidación, metas de las bibliotecas 
públicas en Guanajuato. Boletín de prensa No 004. 
 
Taracena, A. (1990). José Vasconcelos. (2ª. ed.). México:Porrúa. p. 37. 
 
The UNESCO. (1994). Public Library Manifiesto. 44(2). 171. 
 
http://www.correo-gto.com.mx/notas.asp?id=38719
CAPÍTULO 2 
 
LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE SAN MIGUEL DE ALLENDE, A.C. 1954-
2007 
 
2.1 Fundación de la Biblioteca Pública de San Miguel de Allende 1954-1958 
2.1.1 Fundadora 
Helen MacGregor de Wale nació el 15 de julio de 1902 en Canadá, hija del Reverendo 
Charles P. y Sra. MacGregor y fue criada y educada en Nueva Inglaterra. Formó su 
hogar y crió una familia en New York y vivió en Washington y Chicago. Vino a San 
Miguel de Allende a pasar la última parte de su vida, donde se involucró en varios 
proyectos de interés social, como fue la Biblioteca Pública, la Escuela de Inglés, la 
Asociación de Veinticuatro Horas, entre otras (véase foto 1). 
 
 
Foto 1. Helen MacGregor de Wale 
De joven, en su tiempo libre, se desempeñó como voluntaria en una clase de niños en 
una de las zonas más deprimidas de la ciudad de Lawrence, Massachusetts. Trabajó 
en una clínica para prevenir tuberculosis infantil y fue una de las pioneras en pro de la 
planificación familiar pero también trabajó con The League of Women Shoppers and the 
League of Women Voters. Al graduarse en Radcliffe, obtuvo un cargo en el 
Departamento de Arte del prestigioso Boston Antheneum y su vocación por el arte lo 
vino a compartir con los niños Sanmiguelenses quienes la conocieron y la describen 
como una amiga generosa y leal, sin barreras de idioma, nacionalidad, color o creencia. 
Tuvo una vida social, extensa y variada con un valor notable y su interés en el mundo 
exterior continuó hasta el final de su vida. (Obituary, 1975). 
 
2.1.2 Ubicaciones 
En 1954 la Sra. Helen Wale acondicionó en la sala de su casa, ubicada en Hospicio 
No.17, una mesa y sillas apropiadas para niños de siete años para invitarlos a ver, leer 
y recortar revistas. Los niños quedaron encantados y siguieron yendo cada vez más, 
por lo que este suceso llamó la atención de los mismos extranjeros quienes se 
interesaron en el proyecto y empezaron a trabajar con la señora Wale; de esta manera 
fue como se inició la Biblioteca. 
Como la sala de la Sra. Helen fue insuficiente se tuvo la necesidad de buscar otro 
lugar. En ese momento, estaba disponible la casa de Hospicio No 15, propiedad de la 
Sra. Soledad Villafranca Espinosa, quien la alquiló por un periodo de tres años con una 
renta de $100.00 mensuales. Este contrato se firmó el 5 de septiembre de 1955 
(Quetzalcóalt, 1988). Este fue el segundo lugar que ocupó la biblioteca. 
Una vez alquilada la casa, fue necesario arreglarla para que estuviera en mejores 
condiciones, la reconstrucción, la adquisición de mobiliario y material bibliográfico 
representaba un gasto fuerte por lo que se tuvo que buscar la manera de resolver este 
problema y se formaron dos comités, uno de damas que se encargaba de organizar 
una gira de casas y jardines, y otro llamado Comité de tarjetas de Navidad. 
Las siguientes personas ayudaron a Helen MacGregor de Wale a lo que pasó a ser La 
Biblioteca Infantil y fueron: John Ahearn, Lillian Birkenstein, Betty Bivings, Beatrice 
Dean, Dorothy Lewis de Belatini, Elena Hough, Al Levy, Lucha Maxwell, Bea Mohlman, 
Estelle O’Donohue, Charles Perry, Carlos Sánchez, Tig Scott, Peggy Smart, Jule Smith, 
Dorcas and Oliver Snyder, Frances Stoddard, Dorothy Vidargas, Barbara Wilson y 
Carmen Masip de Hawkins, algunos de los cuales fueron presidentes de la Mesa 
Directiva (véase anexo A) y otros fungieron como voluntarios (véase anexo B). Ellos 
empezaron a limpiar, pintar, construir libreros y transformaron la pequeña estructura de 
adobe de la calle Hospicio no. 15. Allen Smart contactó a editores de los Estados 
Unidos solicitando libros ilustrados, y con la ayuda de Carlos Sánchez, Stirling 
Dickinson y una máquina de escribir, hicieron traducciones al español pegando las tiras 
de papel encima de las palabras en inglés para tener libros en español. También, les 
ayudaban algunos abogados y maestros de San Miguel de Allende. En Chicago en una 
High School, los estudiantes empezaron a traducir una serie de Golden Books y cada 
alumno tradujo un libro para la Biblioteca (25th Anniversary…, 1979). 
La segunda Biblioteca ya remodelada quedó conformada con una oficina, Sala de 
Lectura, Salón de Pintura, Bodega de Libros, Sala de Títeres, patio y baño (Hernández, 
2007). Con mucho más espacio disponible ya no sólo asistían niños sino también 
adultos quienes consultaban revistas y libros que les ayudaban para darse ideas de 
trabajos que les solicitaban. Los adultos eran de diferentes oficios como carpinteros, 
costureras, electricistas, artesanos, etc. 
 
2.1.3 Comité de gira de casas y jardines 
Fue el primer comité organizado para resolver los problemas económicos que surgieron 
con el crecimiento de la Biblioteca, mismo que hasta la fecha sigue siendo una de las 
fuentes importantes de ingreso para la Biblioteca. Las damas encargadas organizaban 
la Gira (Quetzalcóatl, 1988). 
El trabajo de las damas voluntarias consistía en convencer a los dueños de las casas 
más importantes de la ciudad para que las prestaran para la Gira y una vez logrado su 
objetivo ellas debían investigar todo lo referente a la casa desde el tipo de arquitectura, 
quien la había construido, año, cuantas remodelaciones había tenido y quienes eran los 
dueños o si habían cambiando de dueño. La Gira empezaba en la Biblioteca donde se 
daba un pequeño refrigerio, y en lo que la gente se reunía para salir había música en 
vivo para amenizar el momento, ya fuera con estudiantina o mariachi, los músicos 
también regalaban su tiempo a la institución. En los inicios, los voluntarios prestaban 
sus vehículos para llevar a los turistas a la Gira. Con el tiempo esto ha cambiado y 
ahora se rentan camiones del transporte público y los músicos solo reciben una 
pequeña gratificación. Actualmente, Jennifer Hamilton es la encargada de las Giras la 
cual está incluida en la nómina de la Biblioteca. 
La Gira empieza en la Biblioteca, donde a los asistentes se les muestra el edificio y se 
les da a conocer los programas y los servicios que ofrece la institución a la comunidad. 
Después de una breve descripción, se parte a las casas que se asignan para el 
recorrido, donde se les da una descripción de cada casa y se les muestra sus 
hermosos jardines. En la actualidad, se tienen incluidas a las más importantes 
haciendas de los alrededores de la ciudad de San Miguel de Allende. Muchas de las 
casas que iniciaron con la Gira de Casas y Jardines eran tanto de extranjeros como 
mexicanos, quienes consideraron y siguen pensando que de esta manera pueden 
aportar algo a este Comité. Sin lugar a dudas, ha representado una fuente importante 
de ingresos a la institución. 
 
2.1.4 Comité de tarjetas de Navidad y felicitación 
El segundo Comité organizado como parte del plan para la obtención de dinero para 
mejorar el nuevo local, fue el de Tarjetas de Navidad y felicitación en el que las damas 
se encargaban de mandar hacer tarjetas de navidad y felicitación. Originalmente se 
inició con cinco diseños, los cuales eran regalos de artistas importantes de la ciudad 
pero en 1988 ya se tenían 33 diferentes diseños y también se incluían dibujos que 
hacían los niños de la clase de pintura. Estas se ponían a la venta y este fue el 
antecedente de lo que más adelante pasó a ser La Tienda. Al principio, sólo se tenía 
una mesa con las tarjetas y dibujos de los niños en el corredor de la entrada. 
 
 
2.1.5 Actividades iníciales 
En 1955, cuando se encontraban en Hospicio no. 15, el cual era un lugar atractivo y 
con espacio suficiente hasta ese momento la Biblioteca contaba con dos empleados 
únicamente. Guadalupe González, maestra de Kindergarten y quien era la Directora de 
las actividades de lectura y marionetas y Jesús Cuellar, quien era el Director de las 
clases de pintura de los sábados por la mañanay estos dos eran los únicos empleados 
con sueldo (25th Anniversary…1979), (véase foto 2). 
 
 
Foto 2. Niños en el taller de pintura 
 
2.1.6 Comité de Biblioteca 
En sus inicios la Biblioteca Pública no se proyectó como algo a futuro, pero la 
aceptación de los niños fue creciendo poco a poco y dada la necesidad de satisfacer 
esa demanda se tuvieron que ir ampliando los espacios. Quienes participaron desde su 
inicio se vieron motivadas y pensaron que podían hacer algo no sólo por la niñez de 
San Miguel de Allende, sino para todo el pueblo en general. Hasta ese momento se 
había cumplido un propósito y se llegaba a la meta propuesta de la creación de una 
Biblioteca Infantil. A partir de ese momento se trabajó para contar con una Biblioteca 
completa. 
En 1957 se creó el Comité de Biblioteca con un grupo de voluntarios que se dio a la 
tarea de buscar el lugar para la nueva Biblioteca y de manera inesperada Julián Malo, 
quien era legislador, les informó que un edificio viejo en la calle Insurgentes no. 25 
estaba disponible. Originalmente, el edificio era convento y después Rastro Municipal. 
Ya con nuevo lugar de rastro, el edificio se encontraba vacante y el Comité revisó el 
edificio y decidió empezar con los trámites para obtenerlo. El Lic. Leobino Zavala 
Vallejo, Presidente Municipal de San Miguel de Allende en el periódo 1958-1960, 
(Archivo General…, 2007) y Lilian Berkenstein iban a Guanajuato muchas veces para 
realizar los trámites. En abril de 1958, el Gobernador del Estado de Guanajuato 
autorizó que el edificio de la calle de Insurgentes no. 25 fuera parte de la Ciudad de 
San Miguel de Allende y las condiciones fueron que el Comité debía recaudar el dinero 
para la reconstrucción, compra de mobiliario y libros. Se calculó que todo lo anterior 
implicaba un gasto de 20,000.00 pesos. El Comité aceptó las condiciones, pero insistió 
al gobierno en un decreto de propiedad para asegurar el futuro de la Biblioteca. La 
legislatura les concedió el decreto donde se estipuló que no podían tener restaurante ni 
salón de baile (25th Anniversary…, 1979). 
Para obtener el dinero, se organizaron varios comités y una gran idea fue la realización 
de una fiesta campestre. Para este evento se ofreció la Hacienda Calderón, propiedad 
del torero Pepe Ortiz, mejor conocido como “El Orfebre Tapatío”. El domingo 13 de julio 
de 1958 se dio una corrida de toros por aficionados y para el evento se imprimieron 
trescientos boletos y asistieron casi seiscientas personas al gran espectáculo. Con la 
corrida de toros se recaudaron cerca de 13,000.00 pesos de utilidades. Este dinero 
permitió iniciar los trabajos de reconstrucción y en cuatro meses se había remodelado 
el edificio. 
Mientras en el resto del país se descuidó todo el trabajo de José Vasconcelos, San 
Miguel de Allende se vio favorecido en su desarrollo cultural por muchas razones. Entre 
ellas, la visita del diplomático y artista peruano Felipe Cossío del Pomar, 
aproximadamente en el año de 1927, quien quedó cautivado de San Miguel de Allende 
por lo que regresó en 1937. Él convenció al entonces Presidente de México, Lázaro 
Cárdenas para fundar la Escuela Universitaria de Bellas Artes en lo que fue un 
convento y después pasó a ser cuartel, el cual en ese momento todavía se encontraba 
en función. El Presidente dio la orden que fuera desocupado inmediatamente y de esta 
manera fue como se obtuvo lo que fue el Ex convento de las Monjas y se fundó la 
Escuela. Pero también influyó la llegada del actor José Mojica y del periodista Stirling 
Dickinson, quienes se conocieron viajando en tren a San Miguel de Allende en 1937 
donde se hicieron amigos. Dickinson vivió en la casa de Mojica por muchos años 
(Herrera, 2007). Cabe destacar que Felipe Cossío, su esposa y Stirling Dickinson 
fueron los fundadores de la Escuela Universitaria de Bellas Artes en 1938 (Hernández, 
2007). 
El mencionar lo anterior es para ir relacionando los acontecimientos que poco a poco 
propiciaron la llegada de estudiantes extranjeros. Con el tiempo ya no sólo llegaban 
estudiantes sino personas jubiladas quienes encontraban en San Miguel de Allende un 
lugar tranquilo y sin duda barato para vivir. Para muchos, la creación de la Biblioteca 
fue en agradecimiento de la comunidad extranjera al pueblo Sanmiguelense por su 
hospitalidad. 
La Escuela Universitaria de Bellas Artes atrajo a muchos veteranos de los Estados 
Unidos. En 1946, ellos obtenían su pensión y una beca de un Programa llamado G.I. 
Bill. La idea era que los excombatientes estudiaran cualquier carrera de arte y por 
medio de la escuela ellos recibían su pensión y la cantidad dependía de los años de 
servicio y del número de integrantes de la familia. Una persona recibía 80 dólares al 
mes, si estaba casado 120 dólares y si tenía hijos 150 dólares. El Gobierno 
Estadounidense pagaba 50 dólares a la escuela por cada estudiante más 15 dólares 
para comprar los materiales que necesitaban para sus clases (Herrera, 2007). 
 
2.2 La Biblioteca Pública en sus nuevas instalaciones 1958 
Una vez que se terminaron los trabajos de remodelación de las nuevas instalaciones de 
la Biblioteca, el Gobernador Constitucional del Estado, Dr. Jesús Rodríguez Gaona 
(Moreno, 1989), acompañado de varios funcionarios públicos hicieron un recorrido por 
las nuevas instalaciones del edificio, conformadas por el Salón de Actividades para 
Niños, Salón de Pintura y Artes Manuales, el Salón de Lectura y Escritura, el Salón 
para los Jóvenes, la oficina de la bibliotecaria, la bodega y la sala que servía como 
Salón de Lectura para los adultos. El domingo, 21 de noviembre de 1958, fue 
inaugurada oficialmente la Biblioteca Pública de San Miguel de Allende, Guanajuato 
(25th Anniversary…,1979), (véase fotos 3, 4). 
 
 
Foto 3. Inauguración de la Biblioteca Foto 4. Otro ángulo de la inauguración 
 
2.2.1 Personal 
Cuando la Biblioteca estaba en la calle Hospicio 15, sólo se contaba con la Mtra. 
Guadalupe González, quien era la Directora de las actividades de lectura y marionetas, 
y Jesús Cuellar, quien era el Director de las Clases de Pintura de los sábados y hasta 
ese momento sólo ellos dos recibían un sueldo mientras que los demás eran 
voluntarios. Los fundadores tenían la idea de no gastar en sueldos de empleados y que 
todo el trabajo fuera realizado por los voluntarios. Pero, esto fue imposible en las 
nuevas instalaciones porque no se imaginaron la respuesta tan favorable por parte de 
los usuarios los cuales fueron en aumentando día a día. 
La Biblioteca Pública creció no sólo en tamaño sino también en servicios, por lo que se 
tuvo la necesidad de contar con más personal para poder ofrecer mejor atención a los 
usuarios. Por otro lado, la parte administrativa también era importante y en 1975 tenía 4 
empleados. En un periodo de 3 años se contrataron 2 empleados por lo que contaba 
con 6, de los cuales 3 ganaban el sueldo mínimo y por supuesto el trabajo de los 
voluntarios era parte fundamental de la institución (Maher,1978). 
 
2.2.2 Horario 
Cuando se estableció en sus nuevas instalaciones se contó con un horario fijo con la 
finalidad de dar servicio al mayor número de personas y este se fue de lunes a sábado 
de las 9:00 a.m. a la 1:00 p.m. y de las 3:00 a las 5:00 p.m. 
 
2.2.3 Préstamo a domicilio 
El préstamo en este tiempo era de 4 libros al público en general y 2 a los estudiantes 
por 2 semanas con la posibilidad de renovarlos las veces que quisieran. Las multas 
empezaron de 5 centavos al día por cada libro, con el tiempo aumento a 10 centavos 
(Fajardo, 2007). 
 
2.3 La Biblioteca Pública de San Miguel de Allende, A.C. 1962 
La Mesa Directiva, una vez que logró su objetivo de contar con un espacio más grande 
para la Biblioteca, pensó en asegurar el futuro de esta. Como los interesados eran 
estadounidenses en su gran mayoría, por esa razón era necesario solicitar a la 
Secretaría de RelacionesExteriores permiso para constituir la Asociación Civil en 
beneficio de la misma. El 1 de junio de 1962, la Secretaría les concedió el permiso para 
constituir en unión de otras personas una Asociación Civil, de acuerdo con el Código 
civil, con la denominación: “BIBLIOTECA PÚBLICA DE SAN MIGUEL DE ALLENDE”, 
A. C., con la finalidad de: 
I. Sostener e impulsar una biblioteca pública en San Miguel de Allende, Gto. 
II. Sostener un centro de alfabetización para adultos. 
III. Sostener gratuitamente clases infantiles de pintura. 
IV. Impulsar toda clase de actividades culturales y artísticas, sobre todo para 
niños en edad escolar y pre-escolar. 
V. Organizar los bailes, fiestas y giras con objeto de recaudar los fondos 
necesarios para realizar los fines anteriores con capitales” (Escritura 
constitutiva…, 1962, p. 2). 
Se incluyó en su escritura constitutiva (véase anexo c), la clausula especificada en el 
Artículo 2 del Reglamento de la Ley Orgánica de la fracción primera del Artículo 27 
Constitucional, por medio de la cual se conviene con el Gobierno Mexicano, ante la 
Secretaría de Relaciones Exteriores, por los socios fundadores y los que en un futuro 
quieran formar parte de la asociación, que: 
Todo extranjero que en acto de la constitución o en cualquier otro tiempo ulterior, 
adquiera un interés o participación social en la sociedad, se considerará por ese 
simple hecho como mexicano respecto de uno y otra, y se entenderá que 
conviene en no invocar la protección de su gobierno, bajo la pena, en caso de 
faltar a su convenio, de perder dicho interés o participación en beneficio de la 
Nación Mexicana (Escritura constitutiva…1962, p. 2). 
El 3 de julio de 1962 comparecieron ante el Notario Público No. 3, Licenciado Cesar 
Hoyos Dobarganes en la Ciudad de San Miguel de Allende, las personas que formarían 
parte del Consejo Directivo y este quedó constituido por: Presidenta, Sra. Martha B. de 
Perry; Secretario, Sr. Dave Berman; Secretaria Ejecutiva, Sra. Helen D. Chase; 
Tesorero, Sr. Oliver Snyder; Vicepresidenta, Sra. Stelle O’Donogue; Primer Vocal, Sra. 
Lilian Birkenstein; Segunda Vocal, Sra. Dorothy Berman; Tercer Vocal, Sr. Dave 
Berman; Cuarto Vocal, Sr. Frances Sttodard; Quinto Vocal, Doctor Charles Perry; Sexto 
Vocal, Sra. Stelle O’Donoghue; Séptimo Vocal, Sra. Woody Lee Hale; Octavo Vocal, Sr. 
José Luis Gayosso; Noveno Vocal y Sra. Dorothy Berman. 
 
2.3.1 Programa de alfabetización 
El Programa de alfabetización atendió a cientos de adultos que no tuvieron oportunidad 
de estudiar de jóvenes los cuales se vieron favorecidos por este servicio que ofrecía la 
Biblioteca desde 1962 hasta el 30 de octubre de 1981. La Mesa Directiva tomó la 
decisión de cancelar el programa del Gobierno Federal, por medio de la SEP, 
estableció el Programa Nacional de Alfabetización y la meta era alfabetizar a un millón 
de personas en un año. Para lograr ese propósito, se creó el INEA (Instituto Nacional 
para la Educación de los Adultos) con el objetivo de “Promover, organizar e impartir 
educación básica a los adultos” (Lazarin, 2007). Este se fundó al final del sexenio de 
José López Portillo. La Biblioteca pagaba a los maestros quienes impartían las clases 
en escuelas primarias donde se contaba con el espacio y mobiliario apropiado. 
También se ofrecieron clases en la Cárcel Municipal como parte de las actividades de 
la Biblioteca. 
 
2.3.2 La Biblioteca Pública y Radio San Miguel 
En 1961, se estableció en San Miguel de Allende la XESQ Radio Insurgente en la que 
desde su fundación Manuel Zavala, mejor conocido como PPKBZON, colaboró en la 
estación con un programa llamado “Siempre en Domingo”, como la estación sólo 
transmitía noticias a nivel nacional. Don Manuel empezó un programa de noticias 
locales el 8 de diciembre de 1961 llamado “Sucesos Sucedidos o que van a Suceder” el 
cual sigue hasta la fecha (Ibarra, 2006, p. 1). A nueve años de su fundación, la familia 
Zavala compró la estación de radio, que se trasladó a la propia casa de la familia en la 
calle de Sollano no. 4, cambiando su nombre a Radio San Miguel. A continuación 
conoceremos algunos de los programas que realizaba Don Manuel y que todavía 
continúan a la fecha y son los reportes de objetos perdidos, que consiste en utilizar la 
radio cuando la gente pierde algún objeto llama a la estación y se le informa a la 
comunidad para que si lo llegan a encontrar lo lleven a la estación y la dueña o dueño 
pasen a recogerlo. La línea telefónica abierta, para que los radioescuchas con algún 
problema, pudieran llamar a cualquier hora y el programa más popular continúa siendo 
“El Cartero del Aire”. Cada mañana a las 6:45 anuncian los mensajes de los 
Sanmiguelenses que trabajan en los Estados Unidos para sus familiares en los 
ranchos, sin acceso al servicio postal poniendo siempre en práctica su lema “El que no 
vive para servir, no sirve para vivir” (Ibarra, 2006, p. 1). 
Aproximadamente fue en 1970 cuando la Biblioteca recibió el apoyo de la radiodifusora 
para dar a conocer los servicios que esta ofrece, informar a las comunidades de las 
fechas para solicitar las becas a los jóvenes de las comunidades rurales y también 
ayudó mucho al Programa de Escuelas Rurales y les informaba a los maestros o 
encargados de las comunidades cuando debían pasar a la Biblioteca y recoger los 
materiales para sus pequeñas bibliotecas. Al principio se llamaba por teléfono o se 
enviaba una carta donde se les decía la información que deseaban dar a conocer. A 
partir de 1985 se fue dando más espacio en la radio a la Biblioteca, se contaba con 
más servicios y actividades, por lo cual se debía mantener informada a la comunidad e 
hicieran uso de todo lo que la Biblioteca ofrecía. 
En 2001 María Luisa Moreno (Moreno, M.L., 2008), quien era la encargada de la 
difusión de los eventos y actividades de la Biblioteca, sólo pasaba el reporte de los 
mismos por fax al periódico, televisión y radio locales, por lo que se le ocurrió solicitar a 
Don Manuel Zavala la donación de un espacio en la radio para dar a conocer de viva 
voz, todo lo relacionado a la Biblioteca. Este accedió y le regaló a la institución un 
aproximado de 10 minutos todos los viernes a partir de las 3:30 de la tarde. Acuerdo 
que siguen respetando sus hijos después de la muerte de Don Manuel ocurrida el 12 
de noviembre del 2006. 
Cuando Javier Zavala fundó la televisora local del canal 4 en el 2001 se le proporcionó 
un espacio a la Biblioteca, donde se informaba a la comunidad de todas las actividades 
que se realizaban y se tuvo una respuesta muy favorable tanto de niños como adultos 
al aprovechar los servicios y actividades que ofrece la institución. 
 
2.3.3 El Programa de becas 
En un principio, las becas empezaron a darse por parte de un grupo de extranjeros que 
fueron socios de la Biblioteca pero no con dinero de esta. Fue hasta 1972, (Herrera, 
2007) cuando este programa pasó a formar parte de la Biblioteca. Dar Sims fue uno de 
los principales fundadores, además de ser quién por muchos años se encargó del 
programa. La Sra. Luisa Velte trabajó con él y hasta la fecha ella continúa formando 
parte del programa. A partir de este momento la institución contaba con dinero 
suficiente para ofrecer otro servicio a la comunidad. El programa continúa hasta la 
fecha con grandes satisfacciones para la institución por permitir la oportunidad de 
ayudar a estudiantes de escasos recursos a continuar con su formación. Muchos de 
ellos lograron terminar una carrera profesional como ingenieros, doctores, maestros, 
abogados, enfermeras, arquitectos, etc. y algunos regresaron a la Biblioteca como 
voluntarios para agradecer a la institución el apoyo en su formación (véase foto 5). 
 
 
Foto 5. Miembros del Comité de Becas 
 
Las políticas que la Biblioteca estableció para proporcionar las becas cambian de 
acuerdo a quien ocupe la Mesa Directiva en cada periodo. Paraalgunos miembros de 
la Mesa Directiva son importantes las calificaciones mientras que otros se enfocan en 
las comunidades rurales donde los alumnos no cuentan con los recursos necesarios 
para continuar con sus estudios. 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
Archivo General del Municipio de San Miguel de Allende. (2007). Registro 
MX110034AMA. 
 
Biblioteca Pública: Semi-annual report-Informe semi-anual [Editorial]. (1977). 
Atención San Miguel, III(34), 5. 
 
Escritura Constitutiva Biblioteca de San Miguel de Allende, A.C. 3 julio 1962, pp. 1-8. 
 
Esta Semana en San Miguel [Editorial]. (1975, 30 de mayo). Esta semana en San 
Miguel. I(1), 2. 
 
Fajardo, J. M. Horario de la biblioteca: jmforozco@hotmail.com (acceso: septiembre 1, 
2007). 
 
From Helen’s Library to Biblioteca Pública. How it began: De Biblioteca de Helen a 
Biblioteca Pública Friday [Editorial]. (1975). This week-Esta semana-in San 
Miguel, I(7), 9. 
 
Hernández, S. (2007). Entrevista por Virginia Quiroz Valdespino. San Miguel de Allende 
26. 1 microcassette son. (30 min.). 
 
Herrera, G (2007). Entrevista por Virginia Quiroz Valdespino. San Miguel de Allende 17. 
1 microcassette son. (60 min). 
 
Ibarra, J. (2006). City mourns radio patriarch Don Manuel Zavala. Atención San Miguel, 
XXXII(45), 1. 
 
Informe Trimestral 1981 [Editorial]. (1981). Atención San Miguel. VII(41), 11. 
 
Maher, F.J. (1978). Informe Anual del Presidente de la Biblioteca Pública de San Miguel 
de Allende, A.C. Atención San Miguel, March 10, p. 5. 
 
Moreno, M. L. (2008). La Biblioteca y Radio San Miguel. Malusa@hotmail.com (acceso: 
14 marzo 2008). 
 
Moreno, M. N. (1989). Guanajuato: cien años de historia (1867-1967). México: 
Gobierno del Estado de Guanajuato., p 282. 
 
Lazarin, F. Las campañas de alfabetización y la instrucción de los adultos, 
http://www.crefal.edu.mx/biblioteca_digital/CEDEAL/acervo_digital/colección/ried
a/a1995_3/Lazarin.pad. (acceso: septiembre 1, 2007). 
 
Obituary Helen MacGregor Wale [Editorial]. (1975). Atención San Miguel, 
mailto:jmforozco@hotmail.com
mailto:Malusa@hotmail.com
I(13), 6. 
 
Quetzalcoált (1988). Biblioteca Pública de San Miguel de Allende, A.C. En: La Guerra 
de independencia. p. 13. 
 
Semi-Annual Report [Editorial]. (1975). Atención San Miguel, 13(1), 5. 
 
25th Aniversary of Biblioteca Pública [Editorial]. (1979). Atención San Miguel, V(40), 1-
2. 
CAPÍTULO 3 
 
LA BIBLIOTECA PUBLICA DE SAN MIGUEL DE ALLENDE, A.C. 1975-
2005 
 
En este capítulo se continúa con la descripción cronológica de los cambios que fue 
experimentando la Biblioteca. No se había pensado que ésta fuera a tener un impacto 
tan importante en la comunidad. Sin embargo, fue hasta la celebración de los 25 años 
en 1979 cuando se dieron cuenta que no contaban con la información suficiente para 
escribir sobre la historia de la institución por lo que se dieron a la tarea de recabar 
información con los pocos fundadores que todavía quedaban. Para este trabajo la 
creación del periódico fue una parte fundamental como fuente de información que 
permitió conocer paso a paso el desarrollo de lo que hoy conocemos como Biblioteca 
Pública de San Miguel de Allende, A.C. 
 
3.1 Periódico Atención San Miguel 
El 30 de mayo de 1975, se publicó el primer número del periódico Esta Semana en San 
Miguel, con un precio de 2 pesos. El 29 de agosto de ese mismo año, cambió a 
Atención San Miguel, el mismo que continúa hasta la fecha. Se creó ante una 
necesidad de la comunidad mexicana y extranjera de mantenerse informados de los 
acontecimientos que ocurrían en la ciudad de San Miguel de Allende. Los primeros 
años se publicaba en inglés y español pero en otro periodo sólo se publicaba en inglés. 
En actualidad se volvió a publicar como al principio. En sus inicios, cuando el periódico 
empezó a publicarse, contaba con sólo 4 páginas y tres anuncios. Al poco tiempo 
aumentaron a 6 y con los años se fue incrementando considerablemente hasta llegar a 
108 páginas en promedio a mediados del 2007. Esto se debe a la gran cantidad de 
anunciantes que utilizan el periódico para dar a conocer sus servicios. Este pasó a ser 
otra de las fuentes importantes de ingreso para la Biblioteca mismo que sigue 
apoyando con un porcentaje considerable para sostener los diferentes programas con 
que cuenta la institución (This Week…, 1975). 
El equipo se conformó por: Constance Moore y Eve Greene, editoras, Guadalupe 
Herrera, editora asociada, y periodistas James F. Mullen y Dar Sims quien fue 
periodista jubilado que aportó su experiencia para este nuevo proyecto. Los periodistas 
fueron Benjamin García, Jo-Al Donovan, Carlos Sánchez, Jenifer Hyde, Stirling 
Dickinson, Gael Gibney, Carmina Casas de García y Jean quienes eran los encargados 
de dar a conocer las noticias más importantes de San Miguel de Allende. La mayoría 
de los integrantes del periódico eran voluntarios de tiempo completo (Herrera, 2007). 
La idea que tuvieron en un principio para cobrar los anuncios era que las personas 
solicitantes podían especificar el programa al querían que fuera su donativo como 
“…puede usted especificar el uso que quiere que se le dé a su dinero, ya sea para 
compra de libros, becas, clases de pintura, alfabetización o también puede dejarlo a 
decisión de la Directiva de la Biblioteca” (This week…, 1975, p. 2). 
 
3.2 Bodega de sorpresas 
El Consejo Directivo aprobó el 9 de julio de 1976 que la Bodega de sorpresas se 
realizará una vez a la semana y hasta esa fecha sólo se llevaba a cabo una venta 
anual. Las encargadas para este nuevo programa fueron la Sra. Gladys Schucks, Elena 
Thompson y otras voluntarias (Dilley, 1976). El propósito era ganar más dinero en las 
ventas semanales y se acordó que se realizaran los jueves de 10 a.m. a 2 p.m. Se 
recibían donaciones todo el año y no una vez como se estaba haciendo en los años 
anteriores. Por otro lado, la gente tendría más tiempo para realizar sus compras y los 
voluntarios tendrían más tiempo para organizar y acomodar los artículos para la venta. 
Pero sobre todo, las funciones de la Biblioteca Pública no se verían afectadas y 
también el ingreso de la Bodega de sorpresas les ayudaría mucho a los diferentes 
programas con los que contaba la Biblioteca. 
Este programa continúa con mucho éxito hasta la fecha y además de las ventas 
semanales. A mediados de diciembre de cada año, se realiza una venta donde se 
ofrecen todas las donaciones que se piden a los negocios de la ciudad de San Miguel 
de Allende y el personal de la Biblioteca Pública es el encargado de pasar a recoger las 
donaciones para lo cual se lleva un control de cada artículo donado. Para esta actividad 
solamente es cuando se suspenden los servicios de la Biblioteca para evitar problemas 
en cuanto a la pérdida de libros y que los servicios se vean afectados por el ruido y es 
una cantidad impresionante de personas que asisten a la venta anual. 
Es curioso, pero es algo que sucede con algunas personas, que al morir dejan 
estipulado en su testamento que muchos de sus bienes pasen a la Bodega de 
sorpresas o a la Biblioteca como las pinturas que adornan las paredes de las diferentes 
salas. La generosidad de la gente muestra el amor que tienen para la Biblioteca Pública 
como parte de sus vidas por lo que sus donaciones son de gran ayuda para los 
diferentes programas. 
 
3.3 Servicios a los reclusos de la Cárcel Municipal 
La Biblioteca Pública extendió su servicio de alfabetización a la Cárcel Municipal el 28 
de julio de 1976, por iniciativa del Sr. Evan Bennet quien estuvo en la cárcel y quería 
que los reclusos tuvieran la oportunidad de mejorarse. Este nuevo servicio se 
constituyó en dos partes: “1ª.-Proporcionar libros y 2ª.-La asistencia del Prof. José 
Sánchez Juárez egresado del Instituto Las Casas para enseñar a leer y escribir a 
quienes no sabían” (La Biblioteca…, 1976, p. 1). La Sra. Holly Roettinger fue la 
encargada de llevar a cabo las gestiones

Continuar navegando