Logo Studenta

Fundamentos-educativos-de-la-cultura-Hip-Hop-en-los-jovenes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
COLEGIO DE PEDAGOGÍA
FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA CULTURA HIP HOP EN LOS JOVENES.
TESIS
PRESENTA
SAÚL GONZÁLEZ LAUREANO
ASESOR: LIC. MA. PALOMA HERNANDEZ OLIVA
MÉXICO, D. F. MAYO 2007.
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
A mi madre por su inteligencia, carácter y decisión
A mi padre por su prudencia, tranquilidad y trabajo
Gracias………………………………………
3
INDICE
INTRODUCCION……………………………………………………………………………..
CAPITULO 1. LA CULTURA HIP HOP…………………………………………………….
1 ¿Qué entendemos por cultura?.........................................................................
2 Culturas juveniles…………………………………………………………………….
3 Descripción general de la cultura hip hop…………………………………………
1 Hip hop…………………………………………………………………………..
2 Sus elementos………………………………………………………………….
3 Los personajes………………………………………………………………….
4 El papel socio histórico de la cultura hip hop……………………………………..
5 Construcción de símbolos y lenguaje……………………………………………...
6 Los medios de comunicación masiva como formas de represión……………...
CAPITULO 2. FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA CULTURA HIP HOP………...
1 El Impacto de la cultura hip hop en los jóvenes………………………………..
2 Adolescentes y adolescentes en riesgo en búsqueda de identidad…………
3 Aprendizaje significativo y la construcción del conocimiento…………………
4 Formación a partir del contenido de la cultura hip hop……………………….
5 Educación cívica, valores y antivalores…………………………………………
6 Orientaciones de contenido de la cultura hip hop………………………………
CAPITULO 3. ANALISIS E INTERPRETACION DEL CONTENIDO DE LA
CULTURA HIP HOP…………………………………………………………………………
1 Freire y la educación liberadora………………………………………………….
2 Psicoanálisis político y la relación masa–sujeto-jefe en la cultura hip hop….
3 Análisis de los elementos de la cultura hip hop………………………………..
4 Graffiti legal e ilegal……………………………………………………………….
5 Ejemplos de contenido de las letras de los mcs……………………………….
5
7
7
13
21
21
22
27
29
33
37
42
42
48
55
59
61
67
73
73
77
78
85
87
4
CAPITULO 4. EL HIP HOP CONSCIENTE……………………………………………….
1 ¿Por que hip hop consciente?........................................................................
2 Incursión personal en la cultura hip hop……………………………………...
3 La cultura hip hop como alternativas educativa en los jóvenes……………….
4 Compromiso con la sociedad……………………………………………………..
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….
BIBLIOGRAFIA GENERAL………………………………………………………………..
94
94
96
100
102
105
109
5
INTRODUCCION
El Hip Hop es una cultura juvenil que surge como movimiento social, a través del
cual un sector de jóvenes marginados – o no - busca el reconocimiento de su
existencia y de sus posturas con respecto al momento histórico - social en el que se
desarrollan. Así, las formas de expresión de este sector son de carácter cultural, ya
que hablamos de expresiones artísticas ajustadas a una nueva identidad: pintura,
canto, baile y música son los 4 elementos que caracterizan y conforman a la cultura
Hip Hop, y que se manifiestan en graffiti, mc, break dance y disc jockey.
Por las orientaciones ideológicas de esta cultura, se ha visto un incremento en su
comunidad a nivel mundial, conformándose más como un movimiento social que
como una cultura juvenil.
Dentro de los elementos inmersos en la cultura Hip Hop, sus miembros o
representantes transmitirán de manera consciente o inconsciente un contenido que
estará conformado por una serie de conocimientos, técnicas, ideologías, creencias,
etc., y es a partir de la interacción entre esta cultura y los jóvenes que se establece
una nueva formación de carácter educativo.
De esta forma, el presente escrito esta organizado en cuatro capítulos y cada uno
con sus apartados correspondientes.
En el primer capitulo llamado “La cultura hip hop”, busco profundizar en el termino
“cultura”, así mismo justificare por que aplico este termino en vez de subcultura o
contracultura; Además expondré a manera de ejemplo algunas culturas juveniles y
las tratare de forma general y breve, lo que me llevara a un análisis más a fondo de:
que és, como se conforma y que caracteriza a la cultura hip hop, la forma en que
esta se desarrolla, primero como movimiento ideológico social pasando por
distintos momentos socio históricos para llegar a su construcción como cultura
juvenil.
En el segundo capitulo llamado “Fundamentos educativos de la cultura hip hop”
busco enfatizar los elementos de carácter educativo que se dan en la interacción
del contenido de las manifestaciones culturales del hip hop con sus espectadores,
miembros o representantes. Dentro de este análisis hago el reconocimiento de la
6
importancia de la formación del adolescente en el proceso de búsqueda de
identidad, la asimilación de un contenido a partir de lo significante de acuerdo al
contexto en el que se le presenta, es decir hablare de aprendizaje significativo. Así
mismo dicho contenido de carácter sobre todo ideológico será objeto de análisis de
mensajes, donde presentare los argumentos que proyectan, fomentan, inducen o
transmiten los representantes de esta cultura a una comunidad juvenil identificada
con la misma; Dicho contenido permitirá tratar un análisis sobre los valores y
antivalores inmersos argumentados dentro de las expresiones culturales del hip
hop.
En el tercer capitulo llamado “Análisis e interpretación del contenido de la cultura
hip hop” subrayo el fenómeno educativo haciendo referencia a la función que tiene
cada actor en dicha formación: emisor, mensaje y receptor. Además haré un
análisis desde la perspectiva del psicoanálisis político, es decir una reflexión
psicoanalítica por que se hace notar las pulsiones y emociones conscientes e
inconscientes, y con relación a lo político por que hablaremos en el plano de lo
social. De esta forma en psicoanálisis político me permitirá respaldar mi reflexión
refiriéndome al papel que juegan los miembros de la comunidad hip hop con
respecto a una juventud diversificada que se orienta e identifica cada ves más con
esta cultura, es decir los representantes de la cultura hip hop están logrando una
educación de manera conciente o inconsciente que esta impactando a los jóvenes.
Con el cuarto y último capitulo llamado “El hip hop consciente” destaco la
importancia que tiene esta cultura en la formación y educación extraescolar en los
jóvenes, con lo anterior justifico mi interés por abordar dicho tema y como resultado
del análisis reflexivo subrayaré la importancia de esta labor educativa de manera
consciente, es decir planteare a las manifestaciones culturales del hip hop como
alternativas didácticas educativas ya que le son significantes y de gran impacto a
los jóvenes.
7
CAPITULO 1. CULTURA HIP HOP
Hip hop, ¿a que suena? ¿Música? Aunque ello seria una idea pobre y muy vaga de lo
que en si representa el termino hip hop hablamos de que actualmente el hip hop se ha
establecido como una cultura que ha sido desarrollada desde sus inicios por un sector
marginado, un sector joven, por tanto el hip hop se constituye como movimiento
multicultural y multiétnico que busco demostrar su existencia ante un mundo cambiante
a través de manifestacionesestético artísticas como baile (break dance), música (dj),
canto (rap) y pintura (graffiti); así se establece la cultura hip hop y es representada,
actuada, ejercida por los jóvenes en su mayoría de un nivel socioeconómico bajo; Así
en este capítulo reflexiono y justifico por que hablar de cultura y no subcultura o
contracultura, además que me referiré a algunas otras culturas juveniles para terminar
adentrándome más a la descripción, sus orígenes, su papel socio histórico de la
cultura hip hop.
1 ¿QUÉ ENTENDEMOS POR CULTURA?
1 Acercamiento al término cultura
Comencemos hablando sobre lo que entendemos como cultura; Primero, la palabra
cultura se concibe como equivalente a cultivo, así, ésta se refería a las actividades del
campo, para obtener de los frutos deseados.
Tal concepto de cultura, nos dice Carlos Alvear el termino cultura “está basado en la
explotación del suelo, es decir cultura- agricultura”; con el tiempo sería aplicado a las
obras producidas por el hombre en general, específicamente en lo tocante a las cosas
del espíritu.
8
Fue en el siglo XVII según parece, cuando comenzó a emplearse en Europa esta
concepción más elevada de la palabra “cultura”. Un hombre culto ha resultado ser,
desde entonces, un hombre de conocimientos, un individuo dedicado al estudio, al
saber, al cultivo de su inteligencia. Un hombre inculto es por oposición un hombre
poco cultivado, un hombre sin preparación.
 El concepto de cultura como tarea individual, debe completarse con una
concepción más amplia que abarque a la especie humana en su conjunto, por eso
puede hablarse de cultura como “la suma de las creaciones humanas acumuladas en
el transcurso de los años” Es en este sentido que al ver éste concepto como cuerpo de
conocimientos generados por la especie humana, se transporta a los demás planos de
organización social. Por ello hablamos de cultura Hip Hop, porque abarca
precisamente todo un campo de conocimientos, manifestaciones culturales y artísticas,
expresiones estéticas, vocabulario, lenguaje, y toda una forma de vida ligada
directamente a este paradigma (una forma de ver y entender la realidad); Paradigma
que muchos de sus representantes definirían como una visión cruda de lo que
percibimos en nuestra relación directa con una realidad sobre todo perceptible en las
clases medias y bajas de la sociedad, es decir una concepción e interpretación de la
realidad desde la perspectiva de un sector de la sociedad joven, marginado, con ganas
de expresarse y que aún se encuentra atendido deficientemente.
1.1.2 Conflicto de la cultura
Luis Britto en su libro El imperio contracultural, apunta que existe un conflicto para
definir a la cultura como tal, es por ello que en el momento de hablar de sistemas de
represión autoritarios es necesario reconocer los bandos que contienden por imponer
determinada ideología.
9
Dentro de una aproximación a la definición de cultura como producto de la
construcción de la especie, y haciendo énfasis en que la especie se organiza en
distintos grupos sociales, se reconoce que cada grupo social construirá su propia
cultura subordinada a una madre o mayor. Es entonces cuando va a surgir una
discusión que resolveré en las siguientes líneas;
¿Qué es? ¿Por qué cultura y no contracultura o subcultura?.
Entendemos primero que como especie todos tenemos una cultura general que se
pueda percibir en los aspectos dentro de nuestra convivencia, es decir la cultura que
hemos construido como especie se ve reflejada no sólo en la ideología, costumbres,
tradiciones, manifestaciones artísticas y estéticas como nos hace pensar a primer
instancia el término cultura, sino que también la observamos en los avances
tecnológicos y científicos que se desarrollan en otros puntos del planeta y que se
trasladan a partir de un lenguaje diversificado, creado también por la especie misma.
Sin embargo, es entonces cuando la especie empieza a organizarse y se diversifica en
muchos grupos sociales, unidos por características que les crean un vínculo entre
determinados integrantes, con lo que esas mismas peculiaridades los llevará a una
creación de una cultura independiente, caracterizada por sus propias
manifestaciones, conocimientos, tradiciones, ideología, idioma, bandera, etc. Así
podemos trasladar estas organizaciones sociales y las transferimos de lo general a lo
particular como es el caso de países, estados, grupos étnicos, grupos sociales, o
comunidades juveniles.
De esta forma, a un nivel particular lo identificamos en distintos sectores de la
sociedad dentro de un mismo territorio geográfico que a pesar de compartir una cultura
madre, también crea y comparte una cultura independiente y con distintas
características, por lo que seria práctico hablar de subculturas. Sin embargo, es en
este escrito que me refiero al Hip Hop como cultura y no como subcultura, porque
10
precisamente estoy proyectando un análisis desde el interior de ésta, y a lo largo del
texto hago reconocer su importancia dentro de la sociedad.
Ahora bien, si se está planteando este argumento desde el interior, es debido a que
dicha diferenciación surge desde una perspectiva socio-política, ya que la cultura Hip
Hop, por sus características, ha visto en la sociedad la dificultad de hacer valer su
reconocimiento, puesto que en su ideología se encuentra el enfrentamiento a los
sistemas políticos neoliberales, la mercadotecnia y todos aquellos mecanismos que
acrecientan las diferencias entre las clases sociales, es decir, se habla de un
pensamiento revolucionario del cual hablaré en el capitulo 3 basado en los conceptos
de Paulo Freire y la educación liberadora, dicho enfrentamiento no busca una
respuesta directa, si no mas bien es una ideología, un pensamiento generalizado de
buscar demostrar esa inconformidad ante la situación social, económica e incluso
política actual que se vive.
1.1.3 Hip Hop, ¿Cultura, subcultura o contracultura?
Podríamos aplicar cualquiera de los términos a este tema, sin embargo aclaremos de
inicio que el Hip Hop se ve como contracultura por la lógica dentro de su ideología,
que es ir en contra de la represión y los sistemas autoritarios; aquí estamos aplicando
el término cultura desde la perspectiva de la construcción de un campo de costumbres,
ideas, tradiciones, etc. Toda la serie de elementos que ya hemos mencionado, desde
el enfoque sociológico de este movimiento es cultura, desde la mirada socio-política es
contracultura y desde el ángulo histórico-antropológico puede aplicársele el término
subcultura. En esta ocasión el término que estamos usando viene de una perspectiva
interna del movimiento y que además la cultura Hip Hop, como cultura juvenil, no se
encuentra subordinada a alguna otra, más que a la cultura como especie, ya que se ha
constituido como tal alrededor del mundo. Ahora adentrémonos en los términos por los
que surge esta discusión.
11
La contracultura comienza cuando ante la cultura dominante surgen subculturas que
divergen de ella; la batalla se inicia cuando estas subculturas que se inician van en
contra de ésta y le contradicen abiertamente; una subcultura en sí, es aquella que
surge como nueva ante la existencia de una dominante y otras ya establecidas y con
mayor poder.
El término contracultura fue acuñado en la época de la posguerra en Estados Unidos y
surgió como una rebeldía contra los llamados "hombres estables”, patriotas
ultraconservadores mayores de 35 años, cuya mentalidad contrastaba muchas veces
de forma violenta con los movimientos contraculturales, tales como el movimiento
hippie.
Muchos intelectuales de la generación de La Onda (los que vivieron su juventud en los
años 60) plantean que las tribus urbanas forman más que culturas, contraculturas. De
esta forma el escritor José Agustín manifiesta que la contracultura "...es toda una serie
de movimientos y expresiones culturales, regularmente juveniles, colectivos que
rebasan, rechazan, se marginan, se enfrentano trascienden la cultura institucional. Y
por cultura institucional se entiende a la cultura dominante, dirigida, heredada y con
cambios para que nada cambie, muchas veces irracional, generalmente enajenante,
deshumanizante, que consolida al status quo y obstruye, si no es que destruye, las
posibilidades de una expresión autentica entre jóvenes, además de que aceita la
opresión, la represión y la explotación por parte de los que ejercen el poder, naciones,
centros financieros o individuos..."
 En este sentido hablamos de una guerra meramente cultural que es en la que
insiste Britto, sin duda desde una perspectiva socio-política; el Hip Hop y otras culturas
juveniles como el skate, el punk, el rock, el dark o el rasta, serian subculturas de una
contracultura juvenil.
12
Subculturas o contraculturas dependiendo del momento. Éstas poseen al igual que el
Hip Hop toda una serie de conocimientos, manifestaciones, representantes e
ideologías. Por esta razón hablamos de que toda cultura es parcial, ya que a dicha
parcialidad corresponde una subcultura, y cuando una subcultura llega a grado de
conflicto inconciliable con la cultura dominante, se produce una contracultura. Desde la
concepción de la cultura como campo de conocimientos que originan una especie o
comunidad y que se va incrementando y heredando a través de los años, es como
aplicamos y vinculamos el término con el movimiento Hip Hop, cultura Hip Hop..
1.1.4 Lucha cultural.
Dice Britto: El aparato Estatal surge para corregir los fallos ocasionales del
condicionamiento del aparato cultural, y es por tanto que sociedad y cultura aparecen
antes que el Estado, residuo de aquél. La guerra estalla cuando el aparato político no
encuentra otra forma de llevar adelante sus propósitos que mediante la intervención
armada”. Britto con lo antes descrito nos habla de que el sistema político siempre va a
buscar mantener cierto control sobre su pueblo, de esta forma en el momento que la
intervención de represión armada falla, la línea de ataque se trasladará a nivel cultural.
Qué mejor forma de mantener sometida a una sociedad que desde la misma vida de
ésta, que es su cultura, donde expresan todas aquellas manifestaciones cargadas de
vida y emotividad.
Así en el momento que el sistema político absorbe a la cultura más fuerte, deja de ser
propiedad de los que la hicieron surgir, así el sistema político o el sistema dominante,
en este caso el sistema neoliberal evolución del capitalismo, comercializa todo lo que
toca; también lo hace con la cultura. “las bombas empiezan a caer cuando han fallado
los símbolos, de allí que la raíz última de los conflictos debe ser detectada en la
cultura, mediante ésta se logrará la imposición de la voluntad al enemigo
extraterritorial o de clase, se inculcan concepciones del mundo, valores o actitudes”
13
De esta forma Britto nos dice que los arsenales de guerra psicológica han añadido a
las grandes potencias las armerías de la guerra cultural, con operaciones de
penetración, de investigación motivacional, de propaganda y de educación, así los
aparatos políticos y económicos han asumido la tarea de operar en el cuerpo viviente
de la cultura.
“Esta operación tiene como instrumental quirúrgico un arsenal de símbolos y como
campo esta el planeta, como presa la conciencia humana, sus cañones son los medios
de comunicación de masas, sus proyectiles las ideologías.”
1.2 CULTURAS JUVENILES
1.2.1 Los jóvenes.
Hablar de los "jóvenes" hoy, suscita una serie de cuestiones: la juventud, concepto
inquietante, que nos habla de un presunto colectivo, siempre nuevo, siempre
cambiante. También nos remite al espacio y al tiempo, a nuestra ciudad en este
momento social e histórico.
La noción de "juventud" conlleva diferentes significados, ya que variados aspectos
influyen en esa condición. El concepto no reposa estrictamente en un clasicismo de
edades, es más que una mera categoría estadística. Al hablar de jóvenes estamos sí,
hablando del tiempo, pero de un tiempo social, un tiempo construido por la historia y la
cultura, como fenómenos colectivos y, también, por la historia cercana, la de la familia,
el barrio, la clase.
14
De esta forma, la generación alude a la época en que cada individuo se socializa, y
con ello a los cambios culturales acelerados que caracterizan nuestro tiempo. Cada
generación puede ser considerada, hasta cierto punto, como parte de una cultura
diferente, en la medida en que incorpora en su socialización nuevos códigos y
destrezas, lenguajes y formas de percibir, de apreciar, clasificar y distinguir.
Pero si recordamos lo que José Agustín nos dice sobre la contracultura, él alude
precisamente a estos movimientos juveniles culturales, (ya discutimos anteriormente
sobre la terminología pertinente en cada caso), y es del sector joven de donde surgen
corrientes de pensamiento que van en contra de los sistemas autoritarios. Por ello el
término de contracultura. Francisco Palma también hace referencia a la contracultura
de José Agustín, Palma con respecto a la contracultura o contraculturas las describe
con relación a los jóvenes como “el escape y desahogo de todo el peso que se tiene
por el solo echo de ser joven y pensar como tal” además nos hace mención de
algunas de estas culturas juveniles, de las cuales hablaremos brevemente.
1.2.2 Culturas juveniles
PUNK
EL Punk como movimiento surge en los años 80s en los llamados hoyos funkies, en
Inglaterra, Después de la explosión del punk en ese país y otros piases el punk llego a
un México ya descrito, pero llego con algunas variaciones del punk original, pues no
era tan agresivo como en otros piases.
La época en que el punk entro a México fue a finales de los 70´s. Desde el año 74 se
proclamaba que el rock había muerto, esto no era mas que propaganda para minimizar
a las expresiones juveniles; Lo que sí era claro es que los días de amor y paz ya
habían quedado atrás esa contracultura del romanticismo estaba siendo cubierta por
una oleada que venia oscura y cruda.
El movimiento punk siempre ha reflejado agresión y hostilidad, ya sea hacia la
sociedad o hacia el gobierno. El punk es un movimiento de inconformidad en general;
15
inconformidad con el gobierno, con la sociedad, con la condición laboral, económica y
hasta la personal, inconformidad con esas limitantes que pone la vida, la sociedad, la
iglesia, la familia y de algún modo hay que sacar todo lo que se nos reprime, todo lo
que nos imponen, de algún modo hay que ser y hacer lo que se quiere.
Así, los jóvenes encontraron la salida de sus inquietudes y frustraciones en el punk, en
la anarquía, la cual habla de hacer lo que se quiera sin responsabilidades, sin
consecuencias, una libertad total y el punk basa sus fundamentos filosóficos en la
anarquía, en esa libertad que llega a ser una irresponsabilidad social completa, pues
no hay que olvidar que en la anarquía alguien puede matar a otra persona sin recibir
castigo o comentario alguno.
Esa necesidad de hacer lo que se quiere llevó a los obreros, a la gente de escasos
recursos, a la gente que más sufría las indiferencias del gobierno, a la gente olvidada
de la sociedad, a encontrar en una música agresiva y unas letras que dicen que la vida
es una porquería, el canal para reflejar su frustración y su odio hacia la situación social
y económica.
Realmente el punk no tiene mucha relación con el arte porque el punk es en si
antiestético, y aunque se puede encontrar poesía punk, es realmente difícil de
conseguir. Y de pintura con influencia punk realmente no sé si haya algo.
Generación X
La juventud de principios de los 90 fue bautizada como generación X por ser una
generación despreocupada por su apariencia, su medio, los problemas caseros,
locales, nacionales y mundiales. Una generación sin un movimiento mundial como el
de otras décadas, una generación indiferente.
16
La generación X creció con la explotación de la televisión comercial, con el
consumismoy cuando llegaron a ser adolescentes de unos 20 años, seguían
estudiando y sus papás les pagaban todo cuanto se podía y por ende no trabajaban,
una generación que buscaba algo con que identificarse mientras usaban tenis,
pantalones de mezclilla rotos, playeras negras sin ningún mensaje o logotipo, o
playeras de colores con mensajes sosos, haciendo referencia burlesca a alguna marca
y camisas de franela. Una generación que dice que no tiene sentido preocuparse por
las cosas y lo que tenga que pasar, ya pasará.
En México la Generación X fue adoptada por la holgazanería y la despreocupación
que traían intrínsecas. Sin embargo, unos años después, cuando vino la devaluación
de 1994, la juventud vio su mundo de castillos en el aire caerse de un momento a otro
y así tuvo que retomar esa voluntad de hacer algo y de conseguirlo. Pero no fue tan
fácil. La segunda invasión comercial de la Generación X, la que decía hay que estar en
la calle y disfrutar el momento y ser feliz, atrapó a varios, mientras que otros se
refugiaron en otros movimientos contraculturales como el dark, para allí expresar la
tristeza y frustración de sus sueños irrealizables, según ellos, por la situación del país.
Pero la generación X que se quedó en México fue la de diferencia e incógnita, pero
con afán de conseguir algo.
DARK
El dark tuvo sus inicios en Francia en 1860 con el movimiento situacionalista, que era
encabezado por obreros y estudiantes que se maquillaron la cara de blanco y se
vestían de negro, para ejemplificar así que la sociedad y la opresión los tenían
muertos. Sin embargo, el dark como movimiento contracultural, nació a principios de
los años 80 y se consolido a mediados de esa década. Ya que después de la muerte
del punk y ese escándalo masivo de repudio a la sociedad, vino una época de “calma
17
espiritual” en la que se busca una identificación consigo mismo, un significado de la
vida, un sí hay futuro, pero qué nos propone el mismo sino muerte.
Así inicia un movimiento que comenzó a ser llamado dark o punk-gótico, ya que traían
algo de la filosofía punk, pero más decadente y sin violencia.
El movimiento dark prolifero junto con su música por todo el mundo y se afianzo sobre
todo en Inglaterra y Estados Unidos. A cada país que llegaba el movimiento dark se
nacionalizaba. Así cuando llega a México el movimiento dark, se le identificaba con
antiguas culturas mexicanas que se identificaban y rendían culto a la muerte. Y se le
llamo darketo a la persona del movimiento dark, y esta es una forma despectiva de
llamarlo.
El dark es en pocas palabras dolor, miedo, angustia, sátira y soledad. Es en realidad
una forma de vivir marginalmente en este mundo. Es hacer de la vida lo que se desea,
sin tener que involucrar a otros que no nos entiendan, es tolerar la existencia y libre
pensamiento, es crear libremente lo que se crea conveniente, es eyacular
mentalmente con el orgullo de saber lo que se está haciendo, es en realidad una forma
de vida, una manera de pensar. El dark es muerte pues es lo único justo, es la mitad
entre el paraíso y el infierno, no hay cosas buenas ni malas, es lo objetivo, es la
muerte, lo real, lo único seguro de todo, no-dios, no-diablo, no amo, no esclavo la
muerte es la única manera de salir con los honores propios.
La filosofía dark es difícil de entender, puesto que esta está allí pero cada quien la
interpreta como la entiende y como la siente. Entonces se tratara de explicar
brevemente y sencillamente. El dark refleja que la sociedad nos tiene oprimidos y
sojuzgados a un sistema nihilista y totalitario el cual no nos deja ser y nos quiere tener
alienados, así se podría decir que estamos muertos, a pesar de que estamos vivos;
solo estamos condenados a morir ya que es para lo único que nacemos y lo único
seguro que tenemos, así el dark trata de despojarse de todo eso y experimentar y
18
encontrar en uno lo que la sociedad y el mundo no dan, esos sentimientos, esa
alegría y esa sonrisa de decir hola. El dark refleja esa soledad que tiene la gente a
pesar de estar rodeada por mas gente. De esa muerte que nos espera a cada
momento en cualquier lugar. El sentir los sentimientos al máximo, sea cual sea este y
que en cualquier momento podemos morir.
El dark es uno de los movimientos contraculturales que más relación tiene con las
bellas artes. Ya que se puede encontrar literatura, teatro, fotografía y por supuesto
música. En cuanto a la literatura, se menciona que todos los filósofos del
existencialismo tenían tendencias dark, en el sentido de sus explicaciones acerca de la
existencia y sus manifestaciones emocionales, igual al hablar de la verdad universal
de que lo único seguro en esta vida es la muerte.
RAVES
Dicho de manera general un raver es la persona que asiste a un rave o evento situado
en un espacio acondicionado para fomentar la libertad y diversión. Ya sea que se
consuma o no drogas - o smart drinks - es aquel que sabe y está metido en el
ambiente rave, conoce de dj, distingue los diferentes beats y ritmos, y regularmente
asiste a todos los raves posibles.
Los ravers por lo general se interesan en la metafísica y el misticismo de las culturas
de la india y las mexicanas antiguas, e investigan acerca de éstas para intentar
comportarse según esos calendarios y predicciones.
Los raves entraron a México con fuerza ya que era una catarsis el bailar y consumir
sustancias químicas y naturales durante toda la noche, además de la comercialización
que se les dio con la censura.
19
En México los raves comenzaron a tomar modo y forma a mediados de los 90´s y eran
fiestas exclusivas de gente de al alta sociedad, pero con el pasar de los años se fue
segregando a todos los niveles sociales, al punto de que se hacían fiestas raves en
lugares abiertos al publico.
Los raves en México se han ligado a las antiguas culturas mexicanas en el sentido de
que en lugares arqueológicos o cerca de ellos se han realizado fiestas rave, como es
el caso de Palenque, esto ha servido para el rescate de estas culturas y sus creencias
metafísicas, medicinales y hasta religiosas.
De esta forma es necesario reconocer el estilo de música que caracteriza estos raves,
hablamos de la música electrónica.
La música electrónica es un género musical en el cual se utilizan principalmente
sintetizadores y cajas de ritmos. El género más común y conocido es el Techno el cual
utiliza el ritmo en forma hipnotizante y energizante. También se distingue por la falta
de voces en la mayoría de los casos. El techno también se distingue por la velocidad
de los beats que van desde los 115 a los 160 beats por minuto.
SKA
El ska nació en la isla de Jamaica en la década de los 60, influenciado por el blues y el
rock proveniente de las tierras norteamericanas (principalmente por el rhythm and
blues de Nueva Orleans). El ska fue primero una música para los jóvenes marginales
que buscaban una manera de evadir los problemas de todos los días en sus barrios
pobres. El Rock Steady estaba muy de moda entre esos mismos jóvenes quienes
escuchaban las ultimas canciones de artistas tales como Desmond Decker, Byron
Lee, The Ethiopans, Lee Perry y los míticos Skatalites.
20
La filosofía del ska es la libre convivencia multirracial y la paz entre toda la gente, los
skatos reales son personas muy utópicas que sueñan con un mundo perfecto de paz y
armonía unido por la música, en teoría.
La década de los ochenta fue la década de la explosión del ska en Inglaterra. Sin
embargo en EU, como en otros piases (México) el boom llego hasta finales de los 80´s
y lo que va de los 90´s.
 El movimiento ska, nace como resumen de la música rock experimentada en México y
lo prehispánico, todo esto mezclado con guitarras que recuerdan al grunge y
aderezado con los cantos, ahora ya no marginales, del hip hop y la vestimenta
deportiva de colores; todo esto salpicado con un pseudo-revolucionarismo, apoyado
en el EZLN y la lucha por el medio ambiente y los indígenas engeneral.
3 Códigos de Identificación.
Mirta Pedrozo, en una importante entrevista realizada por Julia Chiappari, hace
referencia a la importancia de las culturas juveniles o tribus urbanas como muchos
sociólogos las llaman. Mirta hace énfasis en la importancia del estudio de estos
sectores de la juventud, organizados en culturas ya que la experiencia que tiene como
docente le ha apuntado precisamente esa línea de investigación que ha desarrollado,
de esta forma hace énfasis en las características de las culturas juveniles que ella
identifica:
• Los hardcore usan ropa oscura y pantalones grandes que se les caen.
• Los góticos no ven el futuro, viven el presente, aislados y en su mundo. El negro es
su color.
• Los skater, llevan pantalones anchos, playeras grandes, sudadera con capucha,
gorras y tenis enormes y su skate.
• Los biker iguales, pero con su bici. Se inclinan por el rock internacional.
21
• Los skin-heads van escondidos tras un uniforme. Se escudan en la ideología fundada
por Adolf Hitler. Usan pantalones metidos dentro de botas militares, usan cazadoras
con insignias propias de su ideología. Son racistas.
• Los s.h.a.r.p tienen una apariencia parecida a los skin-heads pero se ocupan de
contrarrestar los actos racistas.
• Las tribus alternativas, con mucho color, pelos de matices exóticos, normalmente
corto, vinchitas, medias caladas, polleras escocesas, camperitas ajustadas, tachas,
piercings, tatoos, intentan quebrar el mensaje homogeneizante de la moda
internacional.
• Los Hip Hop son una tribu de una cultura musical que nace de cimientos
afro-americanos.
Sin duda esta aproximación al Hip Hop es muy vaga como lo podrían ser las otras
culturas juveniles mencionadas. Sin embargo, dedicaré el siguiente apartado para
hablar más a fondo sobre la cultura Hip Hop.
1.3 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CULTURA HIP HOP
1.3.1 HIP HOP
El hip hop… Vaya palabra que con el paso de los días va tomando vuelo y aumenta su
peso e impacto entre los jóvenes. Así viene a darle un sentido artístico a las
inconformidades y protestas en contra de los sistemas autoritarios y rigurosos que
buscan regular la expresión y necesidad de sentir de los jóvenes.
El Hip Hop más conocido por género musical, abarca otros elementos de igual
importancia pero con menos peso de difusión e impacto como lo pudieran ser el baile
(break dance) con respecto a los otros 3 elementos; el graffiti, el dj y sobre todo el rap.
22
El Hip Hop es una cultura juvenil que se caracteriza por tener rasgos de expresión
agresivos en contra de aquello que consideren busque reprimir o detener cierta
ideología, y se compone de 4 elementos básicos y muy característicos que son, el
break dance, el graffiti, el disc jockey y el mc o rapero.
1.3.2 Sus elementos:
Break dance. El break dance es aquél baile que inmediatamente captura la atención
de los espectadores, llamativo, espectacular (característica en general de las
manifestaciones del Hip Hop). Este baile es ejecutado por un artista llamado b boy,
llamado así por la asociación directa con el baile. Los movimientos constan en hacer el
mayor número de acrobacias, donde el artista se juega su propia integridad física al
ejecutar y combinar cada unos de los movimientos. Pasos como el “rompecabezas”
que como su nombre lo indica; consiste en primero apoyar la cabeza sobre el suelo,
equilibrar el cuerpo con las manos y poco a poco subir las piernas, dejando como
apoyo total del cuerpo la cabeza, los pies y cadera harán un movimiento de
semicírculo para tomar impulso y las manos lo aprovecharán para seguir tomando
fuerza en el giro que se ejecuta, en el momento que el cuerpo logra cierta fuerza de
giro, para estar así al menos unos segundos, se retiran las manos logrando uno de los
pasos más difíciles en escena. 
 Para poder llevar acabo este baile se necesita que el ejecutor tenga al menos
noción mínima del ritmo para ir intercalando movimientos a plena libertad, esta libertad
permitirá que los ejecutores puedan liberar gran cantidad de energía en unos simples
segundos, no peleando, no destruyendo, sino mas bien creando una danza mágica y
espectacular, digna de los elementos de la cultura Hip Hop.
23
 Martha Cooper HipHop Files Photographs 1979-1984 (break dance)
El DJ -Disc Jockey- es aquel artista que a través del ejercicio de sus obras concreta
otro elemento de la cultura Hip Hop. Dicen algunos Mc’s, que estos son los que
originalmente eran la música, la base de todo, pues ellos definían qué se oía, qué
música podía crear cierto ambiente, logrando llevar sutilmente los sentidos a un estado
homogéneo entre los espectadores. De esta forma se establecía el ritmo, los b-boys y
mc es decir los danzantes y cantantes respectivamente, entendían este mensaje
emitido por el dj y a su vez interpretaban, cada uno en su propia manifestación, su
sentir en ese momento.
Así, podemos destacar la importancia de este elemento, pues esta expresión artística
se caracteriza por manipular de forma magistral los efectos auditivos, deformando
melodías impresas en un disco de acetato, cuyo instrumento principal era una
tornamesa, que permitía reproducir aquellas joyas instrumentales en los
coloquialmente llamados vinilos. Al momento de la ejecución el dj decide el inicio de la
pieza, haciendo referencia a un orquestador, pone play en tornamesas y con su
mezcladora elige que canal dejará reproducir y con qué intensidad, mezclando en
algún momento varios canales y fundiendo las melodías entre sí, manipulando el pitch
24
que controla la velocidad de la reproducción, jugando con los volúmenes y logrando
toques espectaculares con los llamados scratches, que consisten en tomar con cierta
suavidad el disco de acetato en reproducción y hacer que retroceda y avance la
melodía en escucha, logrando así un juego de sonido.
Los espectadores ante tal ejecución, no optan más que por disfrutar la melodía creada
por el DJ. Por ello ante los ojos de los espectadores, el DJ se establece como una
figura de poder y dominio en su campo, en su manifestación que forma parte de la
cultura Hip Hop.
Martha Cooper
HipHop Files
Photographs 
1979-1984 dj
El graffiti. Es la manifestación gráfica creada por el graffitero plasmada en un muro o
espacio posible e imaginable, la característica de este elemento ante todo, es que está
destinada para todo el público, logrando capturar la atención de múltiples
espectadores en el momento de ejecución o posterior a ella, ya que la obra queda
plasmada por el tiempo en que el espacio no sea alterado.
Precisamente es en esta manifestación donde se aprecia lo que los graffiteros, buscan
expresar, encontrando sobre todo una lectura más clara de lo que la mente de un
artista de esta cultura puede concebir, ya que como acto natural las personas reflejan,
en lo que dicen y hacen, su propia personalidad, dejando rastro de su existencia y
evidencia de un proceso intelectual, pues en esta manifestación gráfica están inmersas
25
capacidades creativas, artísticas, estéticas y la capacidad de plasmarlas en un muro
con las herramientas mínimas como los son unos cuantos aerosoles, algunas válvulas
y si acaso brochas, si el tiempo y el diseño lo requiere.
De esta forma el grafittero dependiendo de la obra ejecutada se cataloga por los
identificados con la cultura Hip Hop como un maestro en lo gráfico, logrando diseños
tridimensionales, pasionales, fatalistas y en general con todos los matices con que
puede concebirse la realidad desde una perspectiva más directa con lo que a
carencias se refiere, en una sociedad de clase media- baja y baja.
Aunque sobre todo, esta manifestación se ha malinterpretado - e incluso es la razón
por la que se generalice a la cultura Hip Hop como una serie de actividades callejeras
y delictivas - el graffiti sigue siendo uno de los emblemas y elemento de gran
importancia dentro de la cultura Hip Hop
Se hace una mala interpretación de esta manifestación, sobre todo por queal ocupar
un aerosol como herramienta para crear alguna obra, es fácil que cualquier persona
imite al graffitero y pueda expresarse al punto de romper la línea creativa del graffiti,
perjudicando el bien privado, Aunque dentro de la comunidad existe una controversia
respecto a hablar sobre graffiti legal e ilegal, dentro de este trabajo, por la orientación
que tiene en general y por la esencia de esta cultura, al hablar del mensaje y
contenido de las manifestaciones, desvincularemos el pseudograffitti. cuyo análisis de
su contenido lo veremos mas adelante. Cerraremos esta descripción de esta
manifestación del graffiti, subrayando la importancia que este tipo de expresiones se
han insertado en la cotidianidad de la sociedad, en espacio públicos y privados cuyos
mensajes implícitos deben ser con mas sentido y no deformados como lo han sido
hasta ahora por la mayoría de sus ejecutantes.
26
Martha Cooper HipHop Files Photographs 1979-1984 graffitien action
El rap. Es la manifestación del mc, es decir del master of ceremony al momento que
toma un micrófono, y hace de su voz un instrumento màs para los escuchas,
fundiéndola así con la base establecida por el dj, y conjugando destrezas, forman la
llamada música rap mejor conocida como hip hop, caracterizada esta última por los
sonidos tan rítmicos y efectos que se intercalan con la voz del mc, logrando una
combinación que hacen del rap un medio para transmitir un contenido lírico de forma
magistral por parte del mc.
La característica de la manifestación del mc, el rap, consiste en una especie de canto
que adapta un ritmo, una fluidez y sentido en lo que va declamando, es decir, el mc se
vuelve un portador de la palabra cuyo poder es adquirido en el momento que sube a
una tarima, toma el micrófono en sus manos, algunas pruebas de sonido e improvisa
todo aquello que venga en mente. Contenido que también se compone de mensajes
27
previamente escritos y aprendidos, logrando interpretar canciones personales que
hacen de cada mc un artista único. Dado que la técnica del freestyle consiste en
expresar todo aquello que venga en mente sin un borrador que le preceda, a los mc’s
que ejercitan esta técnica se les ve aùn con mayor respeto pues dicha técnica implica
una habilidad verbal y un razonamiento más desarrollado.
La importancia de esta manifestación es precisamente que hay un actor que transmite
un mensaje, donde se crea una melodía en contribución con el dj para lograr un
contenido que captura la atención de los identificados con la cultura Hip Hop, que por
sus características de agresividad y certeza son en su mayoría jóvenes. Dicho mensaje
llega a impactar a los espectadores que por unos instantes es asimilado como
verdadero, lo cual hace que este momento de interacción enfatice el punto para un
análisis en páginas posteriores del contenido de algunas líricas de mc’s.
 Hip Flow, no. 6enero 2005 Madrid, El Shotta
1.3.3 Los personajes
28
En este aspecto podemos identificar a las personas que se sienten parte de esta
cultura por elementos clave. Naturalmente los más caracterizados y fácil de ubicar son
aquellos que de alguna forma se manifiestan a través de alguno de los elementos
antes descritos que forman parte de esta cultura, pero podemos hablar en general de
un sector de la juventud que comparte la ideología que esta cultura trae inmerso, ya
que buscan incluso captar la atención de la misma forma que lo hacen las
manifestaciones de esta cultura (exuberantes y espectaculares), usando ropa ancha,
expresándose con un lenguaje en ocasiones violento y con múltiples ademanes con
las manos, poniendo en ejercicio el lenguaje no verbal. Aunque la descripción anterior
parece muy sencilla y poco profunda, la razón por la que se mencionaron esas
comportamientos no es por un parámetro de conducta sino que estas expresiones que
no son otra cosa que emociones exteriorizadas, tienen en común el mismo
sentimiento, que es el no estar de acuerdo con los sistemas de autoridad establecidos
por un gobierno que no “entiende” a los de su tipo, por lo que ejercerán esta
inconformidad dependiendo de la propia personalidad del sujeto.
Los simpatizantes de esta cultura procuran estar siempre al día con lo que sucede
dentro del medio y en lo posible aprenderlas por el simple hecho de ser
manifestaciones que pueden expresar un sentir y una ideología de una forma en más
que simples palabras, pues los mensajes se caracterizan por tomar fuerza en la forma
de emitirse.
Los jóvenes acuden continuamente a la búsqueda de medios para aprender alguna de
estas manifestaciones, para lo cual en consecuencia encuentran toda una comunidad,
más sujetos con las mismas inquietudes y que ven en esta cultura la posibilidad de
expresarse. Aunque el Hip Hop tiene dentro de sus filas a grandes autoridades de
edad adulta y avanzada, no deja de ser la adolescencia y el proceso de búsqueda de
identidad donde ésta ve sus nuevos miembros y simpatizantes, por lo que màs
adelante describiremos la influencia que tiene el Hip Hop en los jóvenes en riesgo de
ser un foco rojo dentro de la sociedad.
29
1.4 EL PAPEL SOCIO HISTÓRICO DE LA CULTURA HIP HOP
Hablemos de los orígenes del Hip Hop y el movimiento social en el que se ve inmerso.
 Primero establezcamos que éste surge en Nueva York, Estados Unidos ya que la
inmigración se concentraba en este país por las posibilidades que ofrecía en cuanto a
trabajo y condiciones de vida, los inmigrantes, en su mayor parte gente de color que
junto a los latinoamericanos vendrían a conforman un sector de la sociedad que
luchaba contra la marginación por problemas de racismo y discriminación, así, surge la
necesidad de expresarse a través de los elementos que se tenia a la mano. Marinieves
directora del IHX, (Intercambio Internacional de Hip Hop), dice “El Hip Hop es, pues,
un movimiento de resistencia creado por inmigrantes que se encontraron en Nueva
York, y que de ahí regresó al mundo. ¿Y por qué de resistencia? Porque surge en los
barrios más pobres de Nueva York, utilizando lo que se tenía a la mano.”
“E.C. HARBOR, INDIANA.- Durante e inmediatamente después de los ataques sobre
los movimientos negros y de protesta de este país, habían niños que estaban
creciendo que tendrían que enfrentar una sociedad en transición. Iba a haber cambios,
pero todavía se mantendrían algunas constantes. Una de estas constantes serían las
artes como un vehículo de expresión y protesta.
Así como José Clemente Orozco, Amiri Baraka, o Felipe Luciano expresaron el arte de
nacionalismo cultural boricua, el arte ahora sería usado por la "Generación X" para
comunicar y expresar mensajes progresivos. Esta forma de arte sería presentado al
mundo como una cultura de juventud llamado Hip Hop
Ya comentamos que esta cultura se manifestó a través de los cinco municipios de la
Ciudad de Nueva York a mediados de los 1970. Su desarrollo fue ínter tejido por los
movimientos sociales de ese entonces. (Se debe anotar que algunos practicantes de
ramas específicas habían estado activos desde fines de los 1960 en Jamaica y la
30
ciudad de Nueva York). Muchos de los iniciadores del Hip Hop fueron influenciados
por el aspecto organizativo de movimientos anteriores y trajeron este espíritu con ellos
al organizarlo como una cultura.
 Jamel Shabazz, back in the days
Una diferencia mayor entre el Hip Hop y los movimientos previos es que éste ha sido
intercultural desde su inicio. Había una influencia grande de jamaicanos,
puertorriqueños y afroamericanos, quienes vivieron en las mismas vecindades de los
1980. También, a través de los últimos años de la década de los 70 y a mediados de
los 1980 "las ciudades chocolates"(llamadas así por la colonización de personas de
color) alrededor de este país experimentaron una explosión de violencia pandillista.
Mucho de nosotros en estas comunidades contamos con el Hip Hop como una
alternativa alas influencias pandilleras. Fue dentro de este contexto que el Hip Hop se
extendió a otras ciudades que estaban viviendo una situación similar.
Aunque actualmente el espíritu de los movimientos de los 1960 está ausente a un nivel
masivo, todavía existen aquellos que continúan la lucha. Lo que tiene que comprender
31
la gente acerca del Hip Hop es que esto también ha pasado por ataques extremos e
incorporaciones (parte de su ataque) de América corporativa a fin de tratar de aplastar
el avance del movimiento. ¿Por qué? Porque el poder dentro del Hip Hop fue
reconocido por el gobierno. Para este movimiento, como con los demás, la táctica
principal de intervención usada por el sistema fue de incorporarlo en la corriente
principal y, así, destruir su autenticidad su propósito.
Es decir, aquellos símbolos de identidad que una comunidad con necesidad de
reconocimiento exigìa, esos símbolos eran apropiados por aquellos monstruos
comerciales y de esta forma al hacerlos comerciales, los desubstancializaban como
diría Lipovetsky en “La era del vacío”, así estas comunidades al ver sus símbolos e
iconos comercializados y vendidos, tenían que volver a retomar esa constante lucha
interna a fin de reorientar el sentido verdadero que en sus manifestaciones se sostenía
y no las falsas imágenes que las grandes industrias del capitalismo hacen ver a las
masas (se quedan con lo que se les dice, como nos dice el psicoanálisis político de
Freire)
“El Hip Hop había sido elevado de su comunidad y agenda artística y fue envenenado
por el capitalismo. Varias películas diluidas de Hip Hop fueron proyectadas en cines.
Aún algunos b boys fueron cortejados en sucesos como los Honores Presidenciales de
Kennedy para Ronald Reagan en el Lincoln Center, y aún en presentaciones para la
Reina de Inglaterra. Su comercialización fue tomado por Burger King, Pepsi y Kool
Aid.” Y sin olvidar los nuevos productos que la han adoptado como Nestle, Bubbalo,
Bimbo, entre otras.
 Los simpsons, parodia del rap
32
Lo más importante que logra el Hip Hop como diría Dany Hoch (actor de teatro Hip
Hop cuya última presentación fue en el teatro Hugo Argüelles, del Foro Cultural
Coyoacanense en el 2004.)es que al consolidarse como cultura es que se conforma
como cultura intercultural o global .
“Así que el Hip Hop no tiene nacionalidad. Hay hip-hoperos en decenas de países,
como Brasil, Cuba uno de los lugares fundamentales del rap progresista actual y
Sudáfrica.
Ahora, "el futuro está fuera de Estados Unidos. Si el Hip Hop es el imperialismo,
estamos jodidos. El Hip Hop es la primera cultura global del siglo", dice Hoch.
 Martha Cooper's We B*Girlz Iz Out!
 La revista de Madrid llamada Hip Flow, destinada a la difusión de esta cultura en los
países de habla hispana, hace una entrevista a una de las autoridades del hip hop
consciente del que hablaremos en paginas posteriores. Afrika Bambaata, quien fuera
integrante de una comunidad llamada Nation Zulu que fomento el crecimiento del Hip
Hop como cultura consciente, comenta al respecto sobre el reconocimiento que tiene
esta cultura hoy en día, llegando al plano Internacional, pues la Nation Zulu en su 30
33
aniversario tuvo una conferencia en Paris en colaboración con la ONU (Organización
de Naciones Unidas) respecto a establecer al mes de noviembre como el mes
internacional del hip hop; con esto, podemos darnos una idea sobre la importancia y
peso que ha tomado la cultura hip hop como tal, sin contar que las empresas
transnacionales pretenden convertirla y venderla como cualquier producto.
1.5 CONSTRUCCION DE SIMBOLOS Y LENGUAJE
Ya para este momento tenemos claro lo que entendemos por cultura, también que el
hip hop la estamos concibiendo como cultura por el cuerpo de conocimientos,
personajes, manifestaciones que la constituyen como tal ,además de caracterizarla
como cultura juvenil. Ahora hablemos del momento en que ese cuerpo de
conocimientos e identidad en su conjunto son construidos.
1.5.1 Marginación y pobreza
Para poder continuar con nuestro análisis, es necesario reconocer el papel de los
sectores de la sociedad marginados en esta construcción de contraculturas y culturas
juveniles.
La marginalidad surge a partir de que los sistemas neoliberales no son entendidos y
ejercidos por toda la sociedad, es decir que aquellos que no entienden el juego, se
quedan en la banca y quedaran cada ves mas atrofiados por esa inactividad, sin
embargo ¿que hacer, si los sectores de la sociedad aislados geográficamente no son
atendidos por el Estado como las necesidades de estos exigen? El punto es que a esta
innegable falta de atención estos sectores marginados buscan sus propios métodos de
existencia y convivencia, lo que nos lleva lo descrito por el Dr. Homero R.
34
Saltalamacchia: dice: “Es parte de la experiencia vivida en la mayor parte de las urbes
latinoamericanas que, en un contexto de barbarización creciente de las relaciones
sociales (caracterizado por la muchas veces descarnada la ley del más fuerte propia
de un mercado desregulado), en varios estratos de la sociedad se ha ido creando un
tipo específico de prácticas sociales cuyo rasgo predominante es la organización de la
subsistencia en un medio social sumamente hostil.
Entre esas prácticas se incluyen estrategias de subsistencia económica y también la
creación de contextos que permitan los procesos de reconocimiento e identificación
indispensables para una regularmente saludable vida psicosocial. Forzado por la
contigüidad geográfica y garantizado por la necesidad que tienen esos sectores de
encontrar alguna forma de subsistencia material y simbólica, en los asentamientos
marginales se produce un efecto de homogeneización que es la base sobre la que se
constituyen nuevas identidades socioculturales y también distintas interrelaciones de
ellas con el resto de la sociedad.
Sin embargo, para aquellos sujetos que no poseen vinculo suficiente con su realidad
tan dramáticamente cambiante, origina sujetos que no encuentran los medios para
subsistir en las reglas del sistema dominante, lo que lo lleva a la carencia de poder
circulante, es decir poder capital, que sin duda lo lleva directo a al camino de la
pobreza, mientras no sepa como manejar ese poder que por su lógica provoca círculos
de pobreza y riqueza, hará que los ricos se vuelvan mas ricos y los pobres mas
pobres, es entonces cuando la pobreza surge como fenómeno social que exige una
pronta atención y que los mecanismos hasta ahora creados para atacar ese problema
han fracasado.
Al respecto, la CEPAL nos comenta que “La cristalización de las subculturas
marginales no sólo impide que los jóvenes aporten al funcionamiento de la sociedad
sino que deteriora la trama social, creando el estigma de “clases peligrosas”, lo que
incentiva la deserción de las clases medias de los ámbitos públicos, erosiona las
35
normas de convivencia y, en última instancia, origina una sinergia negativa de refuerzo
progresivo de la segregación y la segmentación social.
1.5.2 Práctica de refugio
En este sentido hablamos de una práctica de refugio como nos la maneja
Saltalamacchia, ya que precisamente hace referencia a estas prácticas de los sujetos
en el momento que busca esa subsistencia de la que hemos hablado, así, podemos
hablar de un ejercicio de refugio como mecanismo de defensa, como una forma de
evitar naturalmente ser absorbido y desmembrado socialmente en una sociedad regida
por sistemas cada ves mas rigurosos hablando en el sentido economicista.
De esta forma se entiende a la práctica de refugio como el tipo específico de
sociabilidades aparecidas como efecto de la creciente incertidumbre y temores que
acompañan los actuales cambios de época. Así la palabra “refugio” será usada para
enfatizar que todas esas prácticas son una respuesta defensiva en una organización
social cruzada por la marginación y la violencia.
Urresti nos hablaal respecto de este punto “Ante la tendencia a la disolución de las
masas, los actores se recuestan en las tribus, que son organizaciones fugaces,
inmediatas y calientes, en las que prima la proximidad y el contacto, la necesidad de
juntarse sin tarea ni objetivo, por el sólo hecho de estar; como si se tratara de un
refugio antes que de una empresa, de una estación en la que se reposa antes que de
un camino que conduce hacia una meta.
Los agrupamientos juveniles urbanos siguen hoy este patrón, en ellos predomina el
“estar juntos sin más”, privan los microclimas grupales y no las grandes tareas
sociales, las atmósferas estéticas antes que los imperativos éticos, prevalece la
sensibilidad antes que la capacidad operativa, el compartir estados de ánimo antes
36
que el desarrollo de estrategias instrumentales e impera, sobre todo, lo afectivo
no-lógico. De allí la ausencia de fines, el peso de las motivaciones inmediatas, la
vocación finita de no trascender ni expandirse, la urgencia autoprotectora del mutuo
cuidarse.”
1.5.2 Lenguaje y símbolos
Como ya mencionamos anteriormente, los sectores marginados en su ejercicio de
defensa crearán mecanismos que enfaticen su existencia, por ello de que se hable de
una práctica del refugio, sin embargo en esta práctica es cuando los sectores
marginados de la sociedad construyen su propia identidad lo que los lleva a una
solidificación como comunidad con características particulares en un momento
histórico, dicho producto de estos sectores contendrá todo un campo de conocimientos
e ideología lo que vemos definiendo como cultura, en este sentido aquellos ajenos a
esta cultura que se sientan identificados con la misma irán ejerciendo la practica del
refugio para integrarse a una comunidad, una cultura que ira incrementando su valor y
peso dentro de una sociedad.
Es por ello que podemos hablar de emblemas, símbolos de identificación, lo que
llevará a esta comunidad a crearlos, así origina todo un lenguaje, un pensamiento, una
ideología que se generaliza en la comunidad logrando así establecer una cultura,
pequeña o grande, cultura o subcultura. Pero en el momento que el sistema
dominante capitalista interviene y asume poder comercializar todo lo in imaginable,
opta por comercializar una identidad que una comunidad logra establecer, de esta
forma el sistema de represión y regulación del poder de la subculturas y contraculturas
de las que nos habla Britto surge a la par por la naturaleza con la que se mueve el
capitalismo y la lógica del mercado, convertir cualquier cosa en producto incluso a las
personas como podemos observar en los medios masivos de comunicación.
37
 Así en el momento que la comunidad ve de sus símbolos y manifestaciones una
comercialización a gran escala, llevando esa identidad construida en un lapso extenso
de tiempo combinado con la historia y la ideología que originalmente la hicieron surgir,
optan por modificarla y crear nuevos símbolos, reformar la cultura buscando no perder
la esencia con la cual surgió, de esta forma es que se habla de un control por parte del
sistema de represión, el capitalismo y el Estado que buscan en el momento de
comercializar la identidad, que la cultura vuelva a empezar a tomar fuerza, puesto que
su fuerza se basa en esa identidad la cual es despojada en el momento de ser vendida
y adoptada por fanáticos y gente ajena e ignorante del significado de los símbolos y
manifestaciones. 
6 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA COMO FORMAS DE REPRESIÓN. 
Ernesto Rodríguez en su artículo “Los jóvenes y la violencia urbana en América Latina
y el caribe, hace esta mención, acerca de que las culturas juveniles son
comercializadas y pueden verse a través de los medios ya deformadas. Al respecto
dice que”se pueden visualizar también en la publicidad y el tipo de "cultura" que los
medios masivos de comunicación trasmiten permanentemente. Estudios realizados en
varios países de la región (América Latina), por ejemplo, demuestran hasta donde las
expresiones culturales juveniles son manipuladas y deformadas, y hasta donde se
imponen culturas y pautas de consumo ajenas a dichos jóvenes a través
-precisamente- de dichos "medios". Así, con la promoción de un producto cualquiera a
través de la publicidad, se vende un "estilo de vida".
38
Parodia del neoliberalismo, Myky mouse y Mc donald con niña asiática en
www.grafitiarte.org
Los medios masivos de comunicación a masas es el medio de represión mas poderoso
de nuestros tiempos, desde su surgimiento y aumento tecnológico la finalidad de los
aparatos electrónicos era el de facilitar el modo de vida de la especie y hacerla mas
placentera y tranquila como nos dice Jaques Attali en su obra Millenium, sin embargo
esta revolución tecnológica que acelera su proceso en la revolución industrial a finales
del siglo XVII principios del siglo XVIII, impone un modo de producción en masa,
caracterizado por producción en serie con la mayor velocidad y eficiencia posible,
desde entonces las lógicas del mercado y el libre comercio vinieron a convertirse en el
nuevo sistema de batalla, se dejaron de lado las armas para pasar a la guerra de
mercado y en los últimos años la guerra de la informática o era de la informática, en
donde la información es lo que se comercializa.
Es así que la lógica del mercado y su tendencia a vender y convertir cualquier cosa en
producto, despojando de ella su valor verdadero, haciendo perder su esencia o
desubstancialización de la que nos hace referencia Lipovetzky en su obra ”la era del
39
vació” combinado con el poder que ejercen los medios masivos de comunicación sobre
las masas, se concreta así la forma mas poderosa de represión hacia la sociedad,
originando así una toda poderosa imagen sobre una realidad de mercadeo que es la
que crea y hace ver como real y cotidiana visión de las cosas impuesta por los medios
masivos de comunicación.
Podemos hablar que los medios masivos de comunicación, como el radio, la prensa, la
televisión y ahora la Internet por si solos no poseen maldad, puesto que la maldad es
un termino subjetivo y que se llega a adoptar en el momento que la finalidad con la que
es usado cumple con fines que van en contra de aquellos que garantice en bienestar
social, por ello los medios masivos de comunicación son herramientas poderosas,
herramientas solo controladas por quienes posean el poder necesario en nuestros
tiempos, personas o autoridades que al estar conscientes de su posición harán ver a
través de estas herramientas una visión del mundo que para ellos es el verdadero o
conveniente que veamos. Así dicho poder es controlado por personas con mentalidad
utilitarista y economicista es decir, meramente neoliberal y la tendencia a fomentar los
círculos de la pobreza y la riqueza, característica del capitalismo y la acumulación de
bienes. Por ello el mensaje y contenido transmitidos por los medios masivos de
comunicación buscaran vender, productos, ideas, programas, ideas, obras e incluso
personas.
Por ello es que Britto nos habla de una guerra cultural en la que los medios de
comunicación son los principales armamentos y fuentes de ataque.
“El sistema industrial alineado no se limita a postular su propia cultura dice Britto,
centrada en la mística del provecho, conformada por la investigación de mercados,
maquillada por el styling difundida por la propaganda y consagrada por los aparatos
culturales. Además trata de interferir en las subculturas para anularlas y por tanto
privar de la conciencia de su identidad a los subgrupos marginados”, de esta forma
logran comercializar incluso los valores, creando nuevas concepciones que se ajustan
alas lógicas del mercado.
40
Así, debido a la comercialización del lado musical del hip-hop, Danny Hoch opina que
"es más fácil encontrar la cultura de resistencia del hip-hop en lugares que no tienen
mucho que ver con la música. Por ejemplo, en los campus universitarios, donde los
activistas se organizan através de ‘los métodos de la cultura hip-hop’ contra acciones
del Imperio. También se puede encontrar en otros géneros de la cultura hip-hop: en el
teatro, el graffiti, el baile. En centros comunitarios en todo el mundo, los jóvenes usan
las tradiciones y el legado del hip-hop para mover sus comunidades para adelante. En
la educación también se encuentra. Hay maestros que se criaron dentro de esta
cultura y usan la historia política del movimiento y la tradición de ‘batalla’ para
enseñar, desde matemáticas hasta salud".
En los setenta, con la producción masiva, por todos lados uno podía encontrar basura
de cartón. Danny Hoch narra que los niños aplastaban los cartones y bailaban encima
de ellos en las calles de South Bronx. Y nació el breakdance. "Era como si dijeran:
‘Ustedes nos empujan al piso y nosotros los desafiamos bailando en el piso’",
Martha Cooper HipHop Files 
Photographs 1979-1984 (break dance)
41
Frente a estas lógicas neoliberales del capitalismo, la cultura hip hop por su
naturaleza, ve en sus manifestaciones obras que representan la inconformidad en
contra de este sistema, sus consecuencias y la verdadera realidad que nos toca vivir
vista desde acá abajo y no la máscara impuesta por el capitalismo a través de los
medios masivos de comunicación.
 Shack en http://i28.photobucket.com/albums
42
CAPITULO 2. FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA CULTURA HIP HOP
Perecería extraño hablar de hip hop en relación con el fenómeno educativo, sin
embargo en el presente capítulo reconoceré este sentido pedagógico hablando
primero de una educación no formal cuyos alumnos son adolescentes en su búsqueda
de identidad fuera de las aulas, y que encuentran en comunidades como la de la
cultura hip hop, los espacios, amistades y modos de expresión que le permitirán
solidificar una personalidad; De esta forma y reconociendo el sentido artístico de las
manifestaciones culturales es que hablaremos de un aprendizaje significativo, es decir
la figura docente será atribuida a los ejecutores u artistas de las diversas
manifestaciones del hip hop (graffiteros, djs, b boys y raperos), y los alumnos un
número cada ves mas creciente de adolescentes en busca de identidad, la estrategia
didáctica seran las propias manifestaciones y el contenido estará relacionado con el
mensaje inmerso en dichas manifestaciones, lo que nos permitirá un análisis
axiológico, reconociendo los valores y antivalores morales en la formación de los
jóvenes simpatizantes y miembros de esta cultura hip hop.
1 IMPACTO DE LA CULTURA HIP HOP EN LOS JOVENES
2.1.1 La juventud hoy.
 Podemos hablar a grandes rasgos que la edad sobre todo en nuestro país es de
gente mas joven, de menor edad y que la gente adulta cada ves es menos, por lo que
ante una creciente población juvenil surgen distintos focos de atención, como lo son
sus necesidades, intereses, capacidades y la vista por el sistema capitalista que es su
posibilidad de consumo.
43
De esta forma el sector joven a nivel mundial es aquel sector que consumo mas
productos, por lo que las empresas transnacionales enfocan todos sus bombardeos
comerciales, por lo que harán uso incluso de tomar y absolver sus símbolos e
interpretaciones de identidad de los jóvenes, para así hablar y entender su lenguajes
pero al costo de manipular, desmembrando aquellos elementos que llegaron a
consolidar como cultura, aunque en menor grado existen jóvenes que se dan cuenta
de ello, la mayoría de los jóvenes tiende a caer en las redes de la mercadotecnia, pues
esta con los medios masivos de su lado tiende a bombardear y fanatizar a los jóvenes
terminando por convertirlos en masa y catalogando los como un sector con gran
potencial de consumo.
2.1.2 La juventud en México
En nuestro país hablamos de un gran numero de jóvenes, siendo alrededor de 39
millones, conformando el 47% de la población de nuestro país cuyo total en el año
2000 fue de 85 931 732 habitantes según el conteo del INEGI. Aunque las cifras
reconocidas sobre la juventud nos hablan de un 28% con respecto al total de la
población mexicana y se refieren solo a un sector, dejando el que comprende de los 15
a los 29 años y a nosotros nos interesa el sector de la juventud para una intervención
en este sentido. Sin embargo para hablar sobre las características generales de
nuestra juventud, es necesario describir a grandes rasgos a la sociedad mexicana.
Nuestro país, es visto a nivel Internacional como una potencia de tercer mundo, es
decir que su poder no esta entre los mas fuertes como lo seria Japón, Alemania o
Estados Unidos, ya que el poder del que estamos hablando es el comercial, el
capitalista, es decir el que tiene los recursos para producir mas producto y tener la
capacidad de comercializarlo derivando de esta. conjugado con el fruto del trabajo
generado por cada miembro de esta sociedad, un PIB (Producto Interno Bruto) el cual
44
el Gobierno habrá de destinar el capital suficiente para el desarrollo de sus distintos
órganos como lo pueden ser la educación, la salud, así como la tecnología.
Sin embargo nuestro país carece de una competencia de esa naturaleza a nivel
Internacional por lo que los Tratados de Libre Comercio firmados con potencias
Mundiales en esta lógica, terminan por someterlo, generando así un decrecimiento de
las posibilidades de mejorar las condiciones de vida y generando muy pocas ofertas de
empleo ante una demanda creciente de jóvenes con necesidad de trabajar y que en
muchos de los casos son jóvenes con carreras universitarias concluidas.
De esta forma hablamos de una sociedad con condiciones de vida insuficientes
establecidas como mínimas por el Fondo Monetario Internacional, una sociedad
caracterizada por hablar de una clase media baja en promedio, donde cada vez él
número de pobres aumenta y el numero de pobres en extremo llega a ser un foco de
alerta que sigue siendo insuficientemente atendido.
Así en una sociedad cuyas características de riqueza son escasas y necesidades de
empleo y servicios son cada ves mayores, la juventud que deambula por nuestras
calles desarrolla la conciencia sobre lo que no debe ser de nuestra sociedad, siempre
con la ambición de mejorar las condiciones de vida, ese idealismo característico de la
juventud el cual se basa en ideas y pensamientos que al estar en contra de los
actuales sistemas de gobierno causantes de las actuales condiciones de vida, llegan al
punto de ir en contra de el y lo expresan cada uno a su manera y posibilidad de
manifestarse.
2.1.3 El Ejercicio de la influencia en los jóvenes
Los jóvenes caracterizados por comprender una edad entre los 12 y 30 años, cuya
fase en su mayor parte abarca la adolescencia, esta caracterizada por un estado
45
emocional inestable, que se deriva de la búsqueda de identidad originada por la
alteración en la conducta provocada por los cambios físicos en los adolescentes.
Así los jóvenes como un sector vulnerable, se convierten en el principal foco de ataque
de las grandes industrias comerciales, así mismo es en la juventud donde se ve un
sector potencialmente mas activo en cuestión laboral o en cuestión creativa, así mismo
la instrucción pública viene a establecer en sus programas de estudio disciplinas que
buscan potencializar sus capacidades en todos los sentidos, por ello se habla de una
educación física, estética y artística aunque en menos grado y de gran importancia por
el factor sensible que eso implica.
De esta forma los jóvenes se establecen como un sector con capacidades por
desarrollar aun en espera de saber en donde, así ellos mismos en esa búsqueda de
identidad irán buscando los recursos y manifestaciones que mejor se acoplen con sus
ideales. Sin embargo el papel del hip hop el cual nos interesa en este caso, viene a
impactar de lleno en ellos, dejando una primera impresión de asombro ante tales
manifestaciones tan exactas en el sentido, de ser expresadas con tanta agresividad,
crudeza y certeza, como si maestros en estacultura plasmaran en un área tangible
aquello que ni ellos terminan de comprender que es lo que les preocupa.
La seducción. Entendida en el sentido de buscar placer inmediato a los sentidos,
característica de un sujeto posmoderno según Lipovetsky en “la era del vació”, sujetos
que buscan la inmediata satisfacción de sus sentidos, debido a una insensibilidad
causada por una desubstancializacion de las cosas, buscan de alguna forma el placer
en sus sentidos, por ello se habla de hedonismo. Así mismo Toussaint nos habla
precisamente del modo en que los productos son envueltos con este fin, productos
entendidos así por la lógica del mercado, de esta forma es que los medios masivos de
comunicación disfrazan productos innecesarios, por que estos son presentados de una
forma espectacular que inmediatamente captura la atención de los espectadores, así
se habla de consumir basura sin necesidad pagando por ella, Morin nos habla de la
46
creación de falsas necesidades inducidas por una estrategia de disfrazar los productos
creando así una sociedad o masa consumista.
Con esta lógica es que hablamos y justificamos la aceptación de los mensajes,
adornados en si por una serie de aspectos que buscaran causar el asombro del
espectador, causando en este esa seducción de los sentidos, como es el caso de las
manifestaciones de la cultura hip hop, que dentro de sus principales características en
este sentido esta la presentación espectacular y estética de sus manifestaciones, ya
en este sentido no cabe hablar de lo artístico puesto que al espectador solo entiende
el asombro, los colores, los ritmos y golpes, las piruetas, los trazos, etc. Y no buscara
ver el trsfondo de las obras como lo seria un cuadro pintado en el siglo XVIII
considerado una obra de arte mas por su momento socio histórico que por la técnica
de los trazos. Es por esta razón que la cultura hip hop puede crear la seducción a
incursionar dentro de la cultura por la forma en que se expresa en sus manifestaciones
culturales originando así una influencia innegable en los jóvenes.
La cultura hip hop caracterizada por estos rasgos de agresividad en cada una de sus
manifestaciones viene a provocar una reacción de los jóvenes a primera instancia de
imitación, puesto que alguna de las manifestaciones logro elevar al terreno de la
sensibilidad sus sentidos se sienten identificados rápidamente, sobre todo si estamos
hablando del un sector de jóvenes que precisamente ve la realidad del mismo modo
que la conciben la mayoría de los representantes de esta cultura, cruda, injusta pero
con ganas de demostrar la existencia de una forma espectacular estética y artística.
A pesar de ser la cultura hip hop una de varias cultura juveniles que surgen en un
sector marginado de la sociedad, es esta la que logra capturar la atención de jóvenes
que precisamente se encuentran aun en resistencia radical, llevando su rebeldía a un
en contra del sistema educativo formal, por ello hablamos de sujetos que desertan de
las escuelas y que al pasar el tiempo y a falta de una figura de mediación con la
realidad y de regulación de normas y reglas se concreta un sujeto sin conciencia ética
47
y cívica llevando la transgresión a los de su tipo y considerado como delincuente y
peligro de la sociedad lo que terminara por marginarlo aun mas.
 Crimen de pandillas en http://sepiensa.org.mx
Son pues los jóvenes, los que constituyen una energía social en fuga y que es
necesario orientarla, por ello la influencia puede ser visto como positivo o negativo
dependiendo del uso del termino, la influencia en el sentido de imponer y orillar a
condiciones que atenten contra la propia integridad física y mental del sujeto, es en
este momento que la influencia se torna negativa y se habla, entonces de una mala
influencia. Sin embrago en el sentido positivo que se le pudiera dar a la idea, se
hablaría entonces no de influencia, si no de una reorientación de intereses y logrando
solo a través de fungir primero como autoridad del plano de los intereses de sujeto y
después como guía, y que mejor autoridad, ( en el sentido de ser bueno en lo que se
hace) que siendo un buen representante de alguna de las manifestaciones del hip hop,
sea esta el break dance, dj, graffiti o rap.
48
Es por esta razón que las autoridades por así decirlo, o mejor dicho los artistas de
cada manifestación se encontraran continuamente con el asecho de jóvenes
interesados en su arte, y en el momento de que se es conciente de ello, es cuando
esta autoridad habrá de influir de forma positiva o negativa en el neófito en el tema. De
ahí la importancia del contenido de los mensajes implícitos en las manifestaciones de
esta cultura, cuyo dicho aspecto lo veremos en el capitulo referente ala interpretación
del contenido de las manifestaciones de la cultura hip hop.
2 ADOLESCENTES Y ADOLESCENTES EN RIESGO EN BUSCA DE IDENTIDAD.
En este apartado iniciaremos dando una aproximación a la definición que se concibe
de la adolescencia y adolescencia en riesgo.
2.2.1 La adolescencia
Adolescencia. Es una etapa en el desarrollo humano que se inicia en la pubertad,
etapa donde se inician los cambios físicos y se extiende hasta alrededor de los 21
años de edad, naturalmente este desarrollo se da en todos los sentidos del sujeto y el
termino adolescente precisamente se refiere al carecer de. Un ser incompleto que en
su constante crecimiento buscara esos elementos que lo constituyan como un sujeto
completo o maduro.
En el proceso adolescente se producen cambios y logros. El cuerpo cambia, obliga a
nuevos roles, se modifica la autoimagen corporal. Tal situación desencadena en los y
las adolescentes una ansiedad transicional por encontrar la nueva ubicación
bio-psicosocial. Si el medio no ofrece la forma de resolver la encrucijada
constructivamente, la ansiedad se resolverá por vías que el entorno puede no aprobar.
49
Los cambios surgen a partir de transformaciones corporales que precipitan la asunción
de nuevos roles. La emergencia clara y vigorosa de la sexualidad da lugar al ser
reproductor y coincide con el surgimiento de destrezas psicosociales y cognitivas, que
facilitan los aspectos productores. El desarrollo sexual en la adolescencia no solo
impulsa a tener vida sexual, sino a salir del ámbito familiar, diferenciarse y buscar
diversas relaciones. Es necesario hacer exploraciones, probar formas de pertenencia y
descubrir un sentido de vida. El sistema escolar es parte de la política pública por
excelencia para responder a las nuevas inserciones requeridas.
Entre los logros de un pleno desarrollo adolescente en la sociedad actual, están su
autonomía, un centro de control interno, la intimidad afectiva y la posibilidad de tener
un rol social valorado. Esta es una etapa de confrontaciones y desafíos con
responsabilidades sociales que requieren de reconocimiento social.
La evolución de las capacidades intelectuales durante la adolescencia permiten la
confrontación de valores, la visión más allá del momento inmediato y la re-flexión
sobre sí mismo. Así se producen transformaciones en las interacciones
intergeneracionales e intrageneracionales.
Las relaciones intergeneracionales pasan a ser cruciales, como lo serán para las
personas durante el resto del ciclo vital.
2.2.2 Adolescentes en riesgo.
Son aquellos adolescentes que por distintas circunstancias le es difícil llevar a cabo el
proceso de maduración, donde puedan establecer un pensamiento de convivencia
social, donde a causa de un guía que interprete su realidad, sea esta la figura paterna,
materna o docente, crecerá con una idea incompleta de lo que son las cosas, que
combinado a la constante de un maltrato físico y emocional en el desarrollo del niño
llegando a la adolescencia, los resentimientos contra sus agresores y la sociedad se
harán mas intensos, logrando como consecuencia un sujeto que subsista de manera
50
salvaje, procurando la satisfacción inmediata de sus

Continuar navegando