Logo Studenta

Identidad-grafica-para-la-Policia-Judicial-del-Distrito-Federal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS
“ IDENTIDAD GRÁFICA PARA LA POLICÍA JUDICIAL DEL
DISTRITO FEDERAL ”
T E S I S
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LICENCIADO EN DISEÑO GRÁFICO.
PRESENTA
ROMMEL RAMÍREZ REZA
DIRECTOR DE TESIS: 
LIC. GERARDO PAÚL CRUZ MIRELES
MÉXICO, D.F., 2007
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
A G RA D E C IM I E N T O S
 A mis padres, Mario y Laura, quienes a lo largo de mi 
vida y en todo momento estuvieron conmigo, gracias por ese 
amor que me han brindado, así como la oportunidad de 
recibir una educación y a ti madre por ser:
Alguien maravilloso que sabe dar vida y brindar alegrías,
la que nunca me niega sus manos tan tibias,
la que solo obsequia dulces melodías,
la que seca mis lágrimas y entrega caricias,
la que ampara tristezas y regala sonrisas,
la que con dulce palabras alienta mis días.
la que oculta lamentos y llora en secreto,
la que siempre te apoya en malos momentos,
la que me acuna en sus brazos que son tan inmensos.
Madre, me mostraste caminos marcando tu huella
y perfumaste mi alma con la flor más bella.
Me enseñaste a amar la vida y a valorar las cosas 
sencillas.
No existe en el mundo persona más bella,
como la que tengo conmigo que es la única reina.
Gracias madre por tener esa paciencia.
Gracias madre por ser mi consejera,
a ti te agradezco por ser tan sincera,
tan amiga.
 
A mis hermanos, Emmanuel y Melissa, para quienes 
espero ser un ejemplo de superación y no ser el único en 
conseguir sus metas, y a ti Emmanuel te doy gracias por 
haber estado conmigo en cada momento de mi formación y 
sobre todo por haber aprendido mucho de ti.
A mis abuelitos Carlos y Miguel, quienes ya no están 
con nosotros, a mis abuelitas Ofelia y Carmen, quienes muy a 
su manera me han dado su apoyo y sobre todo ti abuelita 
Carmen por estar siempre que te necesitamos. 
Agradezco a todas y cada una de las personas que 
estuvieron conmigo en los mejores y peores momentos de 
este largo camino, que sin pedir nada a cambio me brindaron 
su apoyo y de los cuales aprendí mucho, a todos aquellos que 
me apoyaron en la realización de este trabajo, a mis 
familiares, amigos y profesores.
A ti María Alicia Garro Paulin, por ser una persona 
muy importante en mi vida, y apesar de todo aprendí mucho 
de ti, te agradezco por apoyarme y alentarme para la 
realización y terminación de este trabajo, por tus consejos y lo 
mas importante por ser un gran ejemplo de superación.
A ti Lilia Eunice Calderón Berny, que donde quiera 
que te encuentres te doy gracias por haber sido parte en mi 
vida.
A usted Lic. Gerardo Paúl Cruz Mireles, por haberme 
orientado y apoyado en el desarrollo de este proyecto.
A todos mis amigos quienes estuvieron siempre 
presentes cuando los necesite y siempre supieron brindarme 
su apoyo: Carlos Vázquez, Juan Vega, Obadid de la Peña, 
José Luis Becerril, Rosa San Juan, Edgar de La Peña, Alfredo 
Reyes, Rene Reyes, Erika García, Cuauhtemoc Maya, Felipe 
Bobadilla, Óscar Arévalo, Mónica Araujo, Rafael Rosales, 
Miriam Jurado, y a todos aquellos que han sido parte en mi 
vida. 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, por 
darme la oportunidad de ser universitario y brindarme todo su 
apoyo.
ÍNDICE
Índice.
Introducción.
Capítulo 1. La Policía Judicial en el Distrito Federal.
1. La Policía Judicial en el Distrito Federal. ..............................................14
1.1. Definición de Policía. ........................................................................15
1.2. Historia de la Policía Judicial del Distrito Federal. ............................. 19
 1.2.1. Marco jurídico de la Policía Judicial 
 del Distrito Federal. ......................................................................22
 1.2.2. Funciones y atribuciones de la Policía Judicial 
 del Distrito Federal. ......................................................................25
 1.2.3. Estructura orgánica de la Policía Judicial 
 del Distrito Federal. ......................................................................31
1.3. Diferencias que existen entre las corporaciones policiacas que 
 hay en el Distrito Federal. ..................................................................33
ÍNDICE
1.4. La importancia de la Policía Judicial del Distrito Federal 
 desde un punto de vista social. ..........................................................36
Capítulo 2. Identidad gráfica como medio de comunicación.
2. Definir el Concepto de Identidad. .........................................................39
2.1. Identidad Corporativa. ......................................................................42
2.2. Identidad Empresarial. ......................................................................47
2.3. Identidad Institucional. .......................................................................48
2.4. Elementos contenidos en una identidad gráfica. ................................50
 2.4.1. Logotipo. ......................................................................................52
 2.4.2. Tipografía. ....................................................................................55
 2.4.3. Símbolo. ......................................................................................61
 2.4.4. Color. ...........................................................................................62
2.5. Definición de Comunicación. ...........................................................67
ÍNDICE
2.6. La importancia de una Identidad Gráfica en el proceso
 de Comunicación Humana. ...............................................................81
Capítulo 3. Proceso para realizar el diseño de una Identidad Gráfica.
3. Proceso para realizar el diseño de una Identidad Gráfica para la 
Policía Judicial del Distrito Federal. ....................................................85
3.1. Conocer para quien se va a diseñar la Identidad gráfica.......................92
3.2. Aspectos identificadores de la corporación. ......................................94
3.3. Analizar la opinión que se tiene de la Policía Judicial 
 En el Distrito Federal. ........................................................................95
3.4. Propuesta de una identidad gráfica. .................................................101
 3.4.1. Misión. ......................................................................................102
 3.4.2. Visión. ........................................................................................103
 3.4.3. Valores. ......................................................................................104
3.5. Selección de la Identidad Gráfica. ....................................................105
ÍNDICE
3.6. Propuesta Inicial. ............................................................................113
3.7. Elección de Color. ...........................................................................116
3.8. Propuesta Final. ...............................................................................119
3.9. Aplicaciones de la Identidad Gráfica de la PolicíaJudicial del 
 Distrito Federal. ...............................................................................123
3.9.1. Papelería. ...............................................................................123
3.9.2. Vehículos. ............................................................................... 131
3.9.3. Uniformes. ...............................................................................133
3.9.4. Señalización. ...........................................................................134
Conclusiones. .....................................................................................139
Bibliografía. ..........................................................................................146
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
9
El siguiente proyecto tendrá como título: Identidad Gráfica para la 
Policía Judicial del Distrito Federal. La intención de este trabajo es 
diseñar una identidad gráfica para la corporación policiaca: Policía Judicial 
del Distrito Federal.
La Policía Judicial del Distrito Federal es una institución que depende 
de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal “PGJDF”, la cual 
se encuentra dentro de un programa de transformación de imagen: 
“considerando que los habitantes de la Ciudad de México durante años han 
reclamado que el servicio de procuración de justicia que presta es deficiente 
e ineficaz, lo que ha contribuido severamente al deterioro de su imagen 
frente a la sociedad ... Dentro de este marco de cambio y transformación se 
propone llevar a cabo un cambio de imagen de la PGJDF que debiera 
identificar las transformaciones de fondo en que se vea involucrada.
Los principales objetivos de esta renovación son: el primero de ellos 
es de manera externa, consiste en cambiar el concepto que tiene la 
INTRODUCCIÓN
10
ciudadanía hacia esta dependencia, y que se conciba como una de las 
mejores dependencias de gobierno en materia de seguridad; el segundo 
objetivo consiste en dignificar el trabajo que realizan los servidores públicos 
dentro de la institución, que la labor que realizan represente un orgullo y su 
ánimo de servicio sea mayor y mas contundente.
La Policía Judicial del Distrito Federal, por ser la primera en tener 
contacto directo con la víctima cuando se tiene conocimiento de un probable 
hecho delictivo, es la carta de presentación de la Procuraduría General de 
Justicia del Distrito Federal, por eso es importante contar con un diseño 
adecuado de identidad gráfica. Actualmente esta corporación no cuenta con 
una identidad (visual) propia, si no que se integra con el resto de PGJDF. 
Este trabajo se divide en tres capítulos los cuales describen los 
elementos teóricos indispensables para el desarrollo del diseño de la 
identidad gráfica para la Policía Judicial del Distrito Federal.
INTRODUCCIÓN
11
En el capítulo 1 se abordan brevemente los antecedentes históricos 
de la Policía Judicial del Distrito Federal para conocer su estructura orgánica
sus funciones, y atribuciones, así como el papel que desempeña 
actualmente en nuestra sociedad, ademas de describir a la Policía Judicial 
del Distrito Federal como institución.
En el capítulo 2 se analizan las definiciones que guiarán al lector a la 
comprensión del concepto de identidad, marcando la diferencia entre los 
diferentes tipos que existen; además de conocer los elementos que contiene 
una identidad gráfica; así mismo se define el concepto de comunicación y la 
importancia de una identidad gráfica en el proceso de comunicación 
humana.
Finalmente en el capítulo 3 se pone en practica la metodología para el 
diseño de la identidad gráfica en la Policía Judicial del Distrito Federal.
INTRODUCCIÓN
12
CAPÍTULO 1
LA POLICÍA JUDICIAL
EN EL DISTRITO FEDERAL
13
1. Policía Judicial del Distrito Federal.
Este capítulo explica de manera general, quien es la Policía Judicial 
del Distrito Federal, y mostrara un panorama de su estructura orgánica, sus 
funciones y atribuciones de su personal, el cual está formado por agentes de 
la policía judicial, jefes de grupo, comandantes y comandantes en jefe, 
representados por un jefe general de la Policía Judicial del Distrito Federal.
“Durante el periodo presidencial del General Lázaro Cárdenas, a 
petición del Procurador General de Justicia del Distrito y Territorios 
Federales, Licenciado Amador Cautiño, se crea la primera escuela de la 
Policía Judicial. Con el objeto de hacer verdaderos investigadores a los 
miembros de la policía judicial del Distrito Federal.
Así, en atención a esta necesidad en 1938 entra en funciones La 
Escuela Policial Científica de La Procuraduría General de Justicia del 
Distrito y Territorios Federales, bajo la dirección del profesor José Pérez 
Moreno y los señores Fernando Beltrán Márquez y Crispín Aguilar.”1
1 Instituto de Formación profesional. Manual de Policía Judicial, curso 
de ingreso, 1999. P-10.
11
LA 
POLICÍA 
JUDICIAL
EN EL 
DISTRITO
FEDERAL
CAPÍTULO
14
1.1. Definición de Policía.
La palabra policía “tiene su raíz etimológica del griego polis que quiere 
decir ciudad, su derivado politeia u organización de la ciudad; politeia, que 
significa gobierno, y polis que significa ciudad, podemos definirlo como 
gobierno de la ciudad.”2
De acuerdo a su acepción original en el ordenamiento mexicano, el 
sentido corresponde a los cuerpos de seguridad encargados de la 
prevención e investigación de los delitos en auxilio del Ministerio Público y de 
los tribunales judiciales.
La función de la policía es la potestad jurídica que tiene el Estado para 
afirmar el derecho individual y colectivo velando por el orden, la moral y la 
seguridad pública en general.
Como cuerpos de carácter general, funcionan la policía preventiva y 
la policía judicial, la primera para vigilar el orden y la segunda como auxiliar 
del Ministerio Público y de los organismos judiciales en la investigación de 
 2 D i c c i o n a r i o L a r a u s s e 1 9 8 9 .
11
CAPÍTULO
15
los delitos.
Se puede pensar, por el nombre de judicial, que esta policía 
pertenece al poder judicial, es una confusión que existe debido a que en 
algún tiempo así lo era, pero en la actualidad esta bajo el mandato inmediato 
del Ministerio Público, quien es parte del poder ejecutivo.
Permanece como de Policía Judicial, debido a que la misión de la 
policía era la de estar presente y cooperar activamente con los jueces para 
aclarar la verdad y establecer la culpabilidad o la inocencia del acusado, es 
decir, que las diligencias para la comprobación del cuerpo del delito y la 
persecución de estos, era practicada por los jueces ayudados de la policía, 
posteriormente en la Constitución de 1917, particularmente en el Artículo 21, 
se quita esta facultad policial a los jueces y magistrados, para otorgársela 
exclusivamente al Ministerio Público.
Una definición de policía planteada por el Instituto de Formación 
Profesional de La PGJDF dice: “Es un servidor público facultado por la ley 
para proteger a las personas, sus bienes, y que su conducta se apegue a las 
11
CAPÍTULO
16
disposiciones legales aplicables”.3
Por otro lado existen mucho mas definiciones de la palabra policía 
como por ejemplo: “Cuerpos y fuerzas que utiliza el estado para asegurar de 
modo coactivo el orden, la seguridad y la salubridad publica, así como para 
investigar el delito y prevenir la delincuencia. La actividad de la policía es el 
conjunto de medidas de coacción y represión que puede utilizar una 
administración publica para que el ciudadano ajuste sus actuaciones a fines 
de utilidad o de orden público, aunque ello suponga limitaciones a su 
libertad”.4
Se define a la policía como una institución compuesta de elementos 
hombres y mujeres pertenecientes al poder ejecutivo y son utilizados por el 
estado como fuerzas controladoras, para equilibrar el orden y la seguridad 
publica dentro de una sociedad.
Después de conocerdiferentes definiciones de la palabra policía se 
puede definir a la Policía Judicial del Distrito Federal como la encargada de 
investigar los delitos del fuero común quien estará bajo el mando inmediato 
4 Biblioteca de Consulta Encarta 2005.
3 Manual del Instituto de Formación Profesional, Dirección General para 
Atención de Victimas del delito, p-12.
11
CAPÍTULO
17
del agente del ministerio público ya que es su auxiliar directo, como lo 
establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el 
Artículo 21 párrafo primero.
La profesión policial es la vocación donde el Agente de la Policía 
Judicial del Distrito Federal, encuentra la principal forma de demostrar su 
espíritu de servicio a la sociedad, por lo que son un ejemplo de moralidad con 
el propósito de proyectar seguridad, seriedad, profesionalismo, formalidad y 
confianza; con la finalidad de desempeñar mejor su actividad y de esta 
manera ganar el reconocimiento de los demás.
11
CAPÍTULO
18
1.2. Historia de la Policía Judicial del Distrito 
Federal.
“Al terminar la Revolución Mexicana, y de acuerdo con la convocatoria 
de Don Venustiano Carranza, se verificaron las elecciones para diputados a 
fin de integrar el congreso que se instalaría formalmente en la ciudad de 
Querétaro el 21 de noviembre de 1916. En la sesión inaugural de dicho 
congreso, Don Venustiano Carranza presentó el proyecto de reformas a la 
Constitución de 1857, junto con su informe en el que expuso los motivos que 
sirvieron de fundamento para su elaboración, en donde menciona la nueva 
misión del Ministerio Público, al colocarlo como único persecutor de los 
delitos y el único órgano encargado de la acción penal, y dejando a su cargo 
la búsqueda de los elementos que pudieran relacionarse con un presunto 
hecho delictivo, así como a la policía judicial a las ordenes de éste, con el fin 
de acabar con los procedimientos que atentaban a los derechos 
fundamentales del gobernado, quitando a los presidentes municipales y a la 
11
CAPÍTULO
19
policía común la posibilidad que habían tenido de aprender a cuantas 
personas juzgaran sospechosas, sin mas sustento que su propio criterio, 
bajo capricho injustificado, como imperaba en esa época.”5
“Los cuerpos policíacos nacen a partir de las necesidades que 
demanda la sociedad en cuestiones de inseguridad, como el alto crecimiento 
de la delincuencia, pero legalmente nacen a partir de la Constitución Política 
de Los Estados Unidos Mexicanos de 1917, articulo 21, primer párrafo, “La 
imposición de las penas es propia y exclusiva de la autoridad judicial. La 
investigación y persecución de los delitos incumbe al Ministerio Público el 
cual se auxiliara con una policía, que estará bajo su autoridad y mando 
inmediato.”6
Las Instituciones Policiales se regirán por los principios de legalidad, 
honradez, eficiencia y profesionalismo, así como la imparcialidad en su 
desempeño como Servidores Públicos dentro de sus funciones como en los 
cargos o comisiones que se les asignen.
6 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 
1917. Articulo 21, primer párrafo.
5 Instituto de Formación profesional, op. cit; p.12
11
CAPÍTULO
20
La Policía Judicial es un Órgano de la PGJDF, que conforme al 
Artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 
tiene la responsabilidad de auxiliar al Ministerio Público en la investigación y 
persecución de hechos delictivos del orden común que afecten a la 
ciudadanía del Distrito Federal.
La Policía Judicial del Distrito Federal se distingue como una 
corporación que por sus funciones dedicadas a la investigación, al 
cumplimiento de las ordenes emitidas por el Agente del Ministerio Público y 
la ejecución de las mandatos emitidos por los jueces, no realiza sus 
funciones con un uniforme que los distinga, por que la mayor parte del tiempo 
debe de pasar inadvertido para poder realizar con éxito su trabajo, pero en 
ocasiones, por situaciones que se requiere de provocar un impacto 
psicológico (operativos de alto impacto), usa un uniforme de color negro con 
las insignias de la corporación el cual se denomina comando.
11
CAPÍTULO
21
1.2.1. Marco Jurídico de la Policía Judicial del Distrito 
Federal.
La Policía Judicial del Distrito Federal, como cualquier otra institución 
perteneciente al estado, se rige por leyes y reglamentos, para poder realizar 
sus funciones con mayor efectividad, sin violentar los derechos de las 
personas, y evitar que los agentes caigan en excesos al realizar su trabajo, 
por lo que su actuar se encuentra justificado en los siguientes artículos.
Los primeros Artículos se encuentran en la Constitución Política de 
los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 16, párrafo primero, “Nadie 
puede ser molestado en su persona familia, domicilio, papeles o posesiones, 
sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde 
y motive la causa legal del procedimiento,”7 y en su párrafo cuarto, “En los 
casos de delito flagrante, cualquier persona puede detener al indiciado 
poniéndolo sin demora a disposición de la autoridad inmediata y ésta, con la 
misma prontitud, a la del Ministerio Público.”8
7 Ibid em, Artículo 16, párrafo primero.
8 Ibid em, Artículo 16, párrafo cuarto.
11
CAPÍTULO
22
En el Artículo 21, “La imposición de las penas es propia y exclusiva 
de la autoridad judicial. La investigación y persecución de los delitos incumbe 
al Ministerio Público, el cual se auxiliará con una policía que estará bajo su 
autoridad y mando inmediato.”9
Otra de las leyes en donde se enumeran los Artículos que justifican su 
actuar es el Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, en el 
Artículo 3, en donde hace mencion que corresponde al Ministerio Público: 
“Dirigir a la Policía Judicial en la investigación que ésta haga para comprobar 
el cuerpo del delito ordenándole la práctica de las diligencias que, a su juicio, 
estime necesarias para cumplir debidamente con su cometido, o practicando 
él mismo aquellas diligencias.” 10 Y en el Artículo 273, “La policía judicial 
estará bajo la autoridad y mando inmediato del Ministerio Público, lo mismo 
que la policía preventiva, cuando actué en averiguación o persecución de los 
delitos.”11
9 Ibid em, Artículo 21, párrafo primero.
10 Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal. Artículo 3.
11 Ibid em, Artículo 273.
11
CAPÍTULO
23
Así mismo en Ley Orgánica de la PGJDF en su Artículo 23, “Son 
auxiliares directos del Ministerio Público del Distrito Federal:
I. La policía judicial; y
II. Los servicios periciales…”12
Artículo 24: 
“La Policía Judicial actuará bajo la autoridad y el mando inmediato del 
Ministerio Público, en los términos del artículo 21 de la Constitución Política 
de los Estados Unidos Mexicanos y lo auxiliará en la investigación de los 
delitos del orden común.”13
12 Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del 
Distrito Federal. Artículo 23.
13 Ibid em, Artículo 24.
11
CAPÍTULO
24
1.2.2. Funciones y Atribuciones de la Policía Judicial 
del Distrito Federal.
La Policía Judicial por ser auxiliar del Ministerio Público en las 
investigaciones de los delitos tiene diferentes funciones y atribuciones las 
cuales se mencionan mas adelante...
Atribución.- “Es la facultad otorgada a una dependencia, unidad 
administrativa, órgano desconcentrado o entidad paraestatal por medio de 
una disposición jurídico administrativa.”14
Función.- “Es un conjunto de actividades afines y coordinadas que se 
necesitan realizar para alcanzar los objetivos de la institución y de cuya 
realización generalmente es responsable una unidad administrativa.”15
Conforme a las instrucciones que en cada caso dicte el Ministerio 
Público, la Policía Judicial desarrolla las diligencias que deban practicar 
14 Castañeda Perea, Jaime. Ciencias Políticas y Sociales. UNAM. México, 1995, p. 311.
15 Ibid em, p.309.
11
CAPÍTULO
25
durante la averiguación previa, cumplir las investigaciones, citaciones, 
notificaciones, detenciones y presentaciones que se le ordene y ejecutar las 
órdenes de aprehensión, los cateos y otros mandamientos que emitan los 
órganos jurisdiccionales, fundamentado en el Reglamentó de la Ley 
Orgánica de la PGJDF en Artículo 76, “El Jefe General de la Policía Judicial, 
ejercerá por sí o a través de los servidores públicos que le estén adscritos, las 
atribuciones siguientes:
... IV. Ejecutar las órdenes de presentación, comparecencia, 
aprehensión, reaprehensión y cateo que emitan los órganos jurisdiccionales, 
y las de detención a las que se refiere el párrafo quinto del artículo 16 
Constitucional y poner al detenido inmediatamente a disposición de la 
autoridad jurisdiccional en los términos del artículo 16 precitado, siendo 
responsables los agentes comisionados de su cumplimiento con el agente 
del Ministerio Público titular de la unidad de investigación;
V. Instruir a los agentes de la Policía Judicial sobre las acciones que 
les ordene el Ministerio Público para la debida investigación de los delitos y, 
11
CAPÍTULO
26
en su caso, para acreditar la probable responsabilidad del indiciado...
... XIII. Observar respeto y subordinación legítimas con respecto a sus 
superiores jerárquicos inmediatos o mediatos, cumpliendo las disposiciones 
que estos dicten en el ejercicio de sus atribuciones, siempre y cuando sean 
conforme a derecho...
... XXVIII. Prestar auxilio a las personas amenazadas por algún 
peligro o que hayan sido víctimas de algún delito, así como brindar 
protección a sus bienes o derechos...
... XXX. Abstenerse de realizar la detención de persona alguna sin 
cumplir con los requisitos previstos en los ordenamientos constitucionales y 
legales aplicables.”16
En el Manual de la Policía Judicial del Distrito Federal, hace mención 
en su Artículo 2, “Los agentes de la Policía Judicial del Distrito Federal, de 
acuerdo con las disposiciones legales en la materia, tienen las siguientes 
funciones:
16 Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del 
distrito Federal. Artículo 76, fracción, IV, V, XIII, XXVIII, XXX.
11
CAPÍTULO
27
. I. Auxiliar al Ministerio Público en la investigación y persecución de los 
delitos del fuero común;
II. Detener al probable responsable en los casos de delito flagrante, y 
recabar las pruebas que tiendan a determinar la responsabilidad del mismo;
III. Dar cumplimiento a las órdenes dictadas por la autoridad judicial;
IV. Las demás que señalen las disposiciones legales y reglamentarias 
aplicables, las que acuerde el Procurador General de Justicia del Distrito 
Federal y las que ordenen sus superiores jerárquicos, en el ámbito de sus 
funciones.”17
Cuando el agente del Ministerio Público tiene conocimiento de la 
realización de un probable hecho delictivo, inmediatamente inicia la 
averiguación previa correspondiente y da intervención a sus auxiliares 
directos, Policía Judicial y Servicios Periciales, quienes se trasladan de 
forma inmediata al lugar de los hechos (sitio donde se realizo el delito) o lugar 
del hallazgo (donde aparentemente se realizo el delito).
17 Manual de la Policía Judicial del Distrito federal. Artículo 2, 
fracción, I, II, III, IV.
11
CAPÍTULO
28
La primera obligación que tiene no solo el Ministerio Público, sino la 
Policía Judicial y Servicios Periciales es preservar el lugar de los hechos, con 
la finalidad de que los indicios (evidencia) no sean contaminados o movidos, 
y puedan ser fijados, recolectados, y trasladados a la Coordinación General 
de Servicios Periciales para su valoración, estudio o análisis. Una vez 
constituidas las tres áreas en el lugar de los hechos, las funciones se dividen, 
el agente del Ministerio Público debe dar fe de los hechos, de los indicios y 
objetos encontrados, Servicios Periciales se encargara de realizar los 
estudios de criminalística y fotografía correspondientes y la Policía Judicial 
se encargara de resguardar el lugar, localizar testigos, y brindar seguridad al 
Ministerio Público y Servicios Periciales, es oportuno mencionar que al 
momento de la preservación del lugar donde se comete el delito, si el agente 
de la Policía Judicial detecta algún posible indicio, debe de comunicarlo 
inmediatamente al agente del Ministerio Público, quien a su vez dará 
intervención a los peritos correspondientes para poder llegar a la evidencia.
11
CAPÍTULO
29
La función investigadora del agente de la Policía Judicial comienza 
desde el momento en que el agente del Ministerio Público le da intervención 
para la investigación de un hecho delictivo, para lograr con esto la debida 
integración de la averiguación previa , es decir , que el agente del Ministerio 
Público tenga los suficientes elementos (pruebas) para poder comprobar 
que se realizo un hecho delictivo y llegar a la detención de el o los probables 
responsables.
11
CAPÍTULO
30
1.2.3. Estructura Orgánica de la Policía Judicial del 
Distrito Federal.
La estructura básica de la Policía Judicial del Distrito Federal esta 
fundamentada principalmente en el Reglamento de la Ley Orgánica de la 
Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, artículo 75, ”La 
Jefatura General de la Policía Judicial del Distrito Federal, integrará y 
organizará la policía que auxiliará directamente al Ministerio Público en la 
investigación y persecución de los delitos, su titular será el Jefe General de la 
Policía Judicial y lo conforma las siguientes unidades administrativas: 
Estado Mayor de la Policía Judicial, Dirección General de Investigación 
Criminal en Fiscalías Centrales, Dirección General de Investigación Criminal 
en Fiscalías Desconcentradas y las demás que determine el Procurador. 
Asimismo, instrumenta las medidas idóneas para que las investigaciones se 
lleven al cabo bajo los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo y 
honradez.”18
18 Op. cit, Artículo 75.
11
CAPÍTULO
31
JEFATURA GENERAL
DE LA POLICÍA JUDICIAL
UNIDAD DE 
INSPECCIÓN INTERNA
CONSEJO DE HONOR
Y JUSTICIA
GRUPO ESPECIAL DE
REACCIÓN INMEDIATA
G.E.R.I.
ESTADO MAYOR
DIRECCIÓN GENERAL
DE INVESTIGACIÓN
CRIMINAL EN 
FISCALÍAS
DESCONCENTRADAS
DIRECCIÓN GENERAL
DE INVESTIGACIÓN
CRIMINAL EN 
FISCALÍAS
CENTRALES
DIRECCIÓN DE
PROGRAMACIÓN Y
EVALUACIÓN DE LOS
RECURSOS SECCIÓN 1
SUPERVISIÓN ZONA
NORTE
SEGURIDAD DE LAS 
PERSONAS 
E INSTITUCIONES
DELITOS FINANCIEROS
DELITOS SEXUALES
HOMICIDIOS
ASUNTOS DEL MENOR
ROBO DE VEHÍCULOS
Y TRANSPORTE
50 AGENCIA DEL
MINISTERIO PÚBLICO
SUPERVISIÓN ZONA
SUR
SUPERVISIÓN ZONA
CENTRO
SUPERVISIÓN ZONA
PONIENTE
SUPERVISIÓN ZONA
ORIENTE
DIRECCIÓN DE
INFORMACIÓN
ESTRATÉGICA
 SECCIÓN 2
DIRECCIÓN DE
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA Y
SEGUIMIENTO
 SECCIÓN 3
DIRECCIÓN DE
ENLACE Y
COMUNICACIÓN
11
CAPÍTULO
32
1.3. Diferencias que existen entre las corporaciones 
policiacas que hay en el Distrito Federal.
Actualmente en el Distrito Federal operan diferentes corporaciones 
policíacas, pero siempre encaminadas al mismo objetivo, el cumplimiento de 
un deber, que es el de salvaguardar la integridad física y moral de la 
sociedad, así como preservar sus bienes materiales, y la detención del autor 
de un delito.
Cuando son acciones meramente preventivas se deja en manos de la 
policía de seguridad publica, pero cuando uno o varios sujetos se 
encuentran relacionados con un presunto hecho delictivo, es cuando la 
Policía Judicial del Distrito Federal interviene para llevar acabo una 
investigación, y así conocer la verdad histórica del hecho y llegar a la 
detención del probable responsable:11
CAPÍTULO
33
11
CAPÍTULO
34
POLICÍA
BANCARIA
PROCURADURÍA GENERAL 
DE LA REPUBLICA
PROCURADURÍA GENERAL 
DE JUSTICIA DEL DISTRITO
FEDERAL
POLICIA JUDICIAL DEL
DISTRITO FEDERAL
AGENCIA FEDERAL DE
INVESTIGACIÓN
AFI
POLICÍA
PREVENTIVAS
SECRETARIA DE SEGURIDADPUBLICA FEDERAL
POLICIA FEDERAL PREVENTIVA
PFP
SECRETARIA DE SEGURIDAD
PUBLICA DEL DISTRITO FEDERAL
POLICÍA
AUXILIAR
POLICÍA
PREVENTIVA
POLICÍA
INVESTIGADORA
11
CAPÍTULO
35
1.4. La importancia de la Policía Judicial del Distrito 
Federal desde un punto de vista social.
El aumento de los actos ilícitos que día a día afectan al país en 
especial al Distrito Federal, es el resultado de diferentes factores, como son 
los cambios sociales, económicos, culturales, y otros, por eso la sociedad 
desempeña un papel de vital importancia como medio de prevención e 
información de actos delictuosos, es decir, si cada ciudadano confiara en los 
cuerpos policíacos y denunciara cualquier hecho delictivo, facilitaría la tarea 
de disminuir los índices delictivos en el país.
El ser Servidor Público implica una gran responsabilidad en virtud de 
que se representa al Estado derivado de lo anterior, ser Policía Judicial tiene 
mayor relevancia por ser los encargados de salvaguardar los bienes, la 
integrad física y moral de la ciudadanía; ante los constantes cambios en la 
sociedad los Agentes de la Policía Judicial del Distrito Federal, tienen el 
11
CAPÍTULO
36
compromiso de actualizarse en todos los aspectos necesarios para brindar 
un mayor y mejor servicio, y así paulatinamente recuperar la confianza y 
respeto que se han perdido al pasar los años.
11
CAPÍTULO
37
CAPÍTULO 2
IDENTIDAD GRÁFICA
COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN
38
IDENTIDAD
GRÁFICA
COMO 
MEDIO DE
COMUNICACIÓN
2. Definir el concepto de identidad.
Etimológicamente la palabra identidad “proviene de la raíz latina 
identitas, que significa: cada cosa es lo que es, por consiguiente la identidad 
equivale a autenticidad y veracidad.”19
La identidad visual es de la forma mas antigua de comunicación del 
hombre, esto era por medio de signos, los cuales representaban su cultura, 
su forma de vida, es decir, era una manifestación de su identidad, hay que 
tener en cuenta que la identidad no es solo de las cosas y de las personas, si 
no también de las corporaciones e instituciones.
La identidad se refiere a un conjunto de atributos y valores que toda 
empresa, corporación e institución posee: como su personalidad, su razón 
de ser, su proyecto de existir, es la conciencia de la propia empresa respecto 
a lo que es en sí misma y que la distingue de los demás, por ejemplo las 
líneas aéreas.
19 Costa, Joan. Identidad Corporativa. Editorial Ceac. 1992, p-84
22
CAPÍTULO
39
AIR FRANCE
20 Ibid em, p. 28 
“Así es como nos referimos a la identidad de un individuo, un grupo, 
un país, una civilización, una empresa; y cada uno de ellos será reconocible 
a través de un conjunto de signos perceptibles que le son propios y 
característico: son sus signos de identidad”.20
Cuando se menciona la palabra identidad es común confundirla con 
diferentes términos ya que en el léxico coloquial, se utilizan diferentes 
CUBANA
22
CAPÍTULO
40
21 Chávez, Norberto, La Identidad Corporativa, Editorial Gustavo Gili, 1988, p-16.
connotaciones para referirse a lo mismo, los nombres o términos con los 
cuales se denomina a una identidad gráfica son los siguientes:
1.- Identidad Corporativa.
2.- Identidad Empresarial.
3.- Identidad Institucional.
Estos términos se asocian a un mismo significado.
Norberto Chávez en su libro La Imagen Corporativa nos dice: “el 
léxico profesional registra hoy una serie de términos para denominar la 
problemática que nos ocupa; imagen, identidad, perfil, identificación, 
comunicación, que asociados a los que aluden el campo concreto de 
aplicación (institución, corporativa, empresa, compañía) conducen a una 
serie de expresiones utilizadas, en muchos casos como sinónimo: perfil 
empresarial, identidad corporativa, imagen de empresa, imagen 
institucional, imagen corporativa, identidad institucional, comunicación 
corporativa, identificación corporativa, etcétera.”21
22
CAPÍTULO
41
2.1. Identidad Corporativa.
Norberto Chávez también nos explica que “la frecuencia del uso de la 
frase “imagen corporativa” proviene de su importancia mecánica del 
ingles: es traducción literal y libre de corporate image” 22; pero corporación, 
“en el medio latino remite a las formas organizativas mas complejas y nunca 
significa empresa. Por lo general, se apela a ese término cuando se ha de 
aludir a una agrupación de asociaciones que integra, por ejemplo, a 
empresas privadas, organismos públicos, y/o sectores de la comunidad a 
través de sus entidades corporativas.”23 
En cuanto a las distintas maneras de definir la identidad corporativa, 
éstas van desde concepciones puramente visuales hasta fórmulas que 
ponen énfasis en el resultado perceptual de dicha identidad. Así, algunos 
autores definen a la identidad corporativa como el conjunto de símbolos que 
una organización utiliza para identificarse ante distintos grupos de 
personas.
22 Ibid em, p.17
23 Ibid em, p.18
22
CAPÍTULO
42
Otros la definen como la expresión visual de la organización, según la 
visión que tiene de sí misma y según cómo le gustaría ser vista por otros.
 
Otras concepciones más amplias tienen en cuenta que toda 
organización realiza diariamente un cierto número de operaciones en el 
desarrollo de su actividad: fabrica, compra, vende, administra, planifica, 
contrata, despide. En cada una de estas operaciones la organización lleva a 
cabo una proyección o una representación de sí misma para los distintos 
grupos de personas con los que se relaciona, la identidad corporativa puede 
definirse como la totalidad de los modos en que la organización se presenta a 
sí misma.
Por lo tanto, la identidad se proyecta de cuatro maneras diferentes: 
quien eres, que haces, como lo haces, y a donde quieres llegar. 
Esto implica que la identidad se manifiesta en tres áreas claramente 
visibles y en una cuarta menos visible pero igualmente perceptible: 
productos y servicios, lo que haces o vendes, el entorno, los lugares en que 
22
CAPÍTULO
43
se desarrollan las actividades, ventas y comunicaciones, el modo de explicar 
lo que se hace.
La identidad corporativa, es una propuesta gráfica englobada a una 
sociedad de empresas, grupos u organizaciones que se integran en una 
sola, obteniendo un provecho y beneficios por medio de las actividades que 
desarrollan con un fin de lucro, altamente productivo.
La representación visual de la identidad corporativa se constituirá 
sobre elementos simbólicos, que en un momento dado son identificados, 
como por ejemplo: la firma personal y la huella digital:
GMConcretosMOCTEZUMA
22
CAPÍTULO
44
Joan Costa define la identidad corporativa como: “…un sistema de 
signos visuales que tienen por objeto distinguir, facilitar el reconocimiento y la 
recordación a una organización de las demás. Su misión es pues, diferenciar 
(base de la noción de identidad), asociar ciertos signos con determinada 
organización y significar, es decir, transmitir elementos de sentido, 
connotaciones positivas; en otras palabras, aumentara la notoriedad de la 
empresa.”24
Nicholas Ind, afirma que la identidad corporativa: “…es la suma de la 
historia y estrategias de una empresa. No puede cambiarse con facilidad. La 
mayoría de las identidades evolucionan paulatinamente, pero un 
acontecimiento importante…puede modificarlas de manera radical.”25
Según Luís Tejada: “La identidad no consta únicamente en los rasgos 
físicos o visuales de la empresa que, si bien para muchas personas son los 
elementos mas destacables de una compañía, para nosotros constituye la 
mitad, por así decirlo, de la identidad, junto a los rasgos visuales están en una 
24 Costa, Joan. Identidad Corporativa. Ed. Trillas México. 1999, p-15
25 Ind, Nicholas. La Imagen corporativa. Ed. Díaz de Santos. España. 1992, p-11
22
CAPÍTULO
45
empresa sus rasgos o comportamientos culturales. La identidad es el 
conjunto de los atributos que una empresa quiere proyectar para serreconocida, por los públicos internos y externos.”26
Con base en los conceptos revisados con anterioridad, se puede 
concluir que la identidad corporativa se define como: Los rasgos, positivos 
y/o negativos, que caracterizan a una organización. Estos rasgos surgen del 
manejo de estas a través de su historia. La identidad no se agota en sistema 
de signos visuales perdidos en el exterior, sino que, además, contempla el 
comportamiento interno de la organización, la forma en que interactúan la 
organización y empleados.
26 Tejada Palacios, Luís. Gestión de Imagen Corporativa, creación y transmisión de la 
identidad de la empresa. Ed. Norma. Colombia. 1987, p-12
22
CAPÍTULO
46
2.2. Identidad Empresarial.
Es una compañía o una sociedad, puede tener un carácter público o 
privado y es reconocible por su carácter lucrativo; la empresa busca dirigir y 
establecer una comunicación visual hacia públicos diferentes; por ejemplo:
Casas GEO
22
CAPÍTULO
47
2.3. Identidad Institucional.
La identidad institucional es el conjunto de atributos asumidos como 
propios de la institución; este conjunto de atributos constituyen un discurso 
de identidad que se desarrolla en el seno de la institución de un modo 
análogo al de la identidad personal en el individuo.
La institución a través de su actividad regula y básicamente de su 
diálogo permanente con sus interlocutores genera formas de 
autorepresentación; la identidad institucional, es el resultado de una 
propuesta gráfica que representa las características que son inherentes a 
las actividades públicas de la institución, como la enseñanza o la asistencia 
social, sin obtener algún provecho o utilidad económica, tiene como finalidad 
darse a conocer sin perseguir lucro alguno, debe transmitir un menaje 
integral de la institución, que es, como se conforma, y cual es su actividad y 
su función dentro de la sociedad.
22
CAPÍTULO
48
Es importante tomar en cuenta que cada uno de los elementos que 
integran una identidad institucional deben ser reflejados en su mensaje 
gráfico, en ella deben de aparecer todas sus características, atributos, 
funciones, valores, misión, historia, entre otras, un ejemplo son las 
siguientes instituciones:
22
CAPÍTULO
49
2.4. Elementos contenidos en una Identidad Gráfica.
Se debe de tomar en cuenta que la identidad gráfica es el primer 
medio con el que contara una institución o empresa, producto o servicio para 
poder ser identificada, recordada para no confundirla con otras empresas o 
instituciones dedicadas a lo mismo.
La identidad gráfica esta básicamente estructurada por ciertas 
características visuales, como son el logotipo, el símbolo y el color. Gracias 
a estos elementos una institución, una empresa o una persona pueden 
distinguirse de las demás; para que esta función se pueda cumplir es 
necesario diseñar un sistema que englobe, formas, colores y figuras, que 
transmitan atributos, ideas, funciones, etcétera; acerca de la personalidad 
de la institución o empresa, y lograr con esto que la identidad gráfica sea 
representativa, además de que debe de ser recordada y memorizada con 
facilidad. 
22
CAPÍTULO
50
 SIMBOLO 
 COLOR 
Así que los elementos de identificación de una empresa o institución son:
 LOGOTIPO 
 (NOMBRE) 
22
CAPÍTULO
51
2.4.1. Logotipo.
La palabra logotipo “proviene de la conjunción de dos palabras del 
griego clásico: logos (palabra) y tupos (significado, impresión), un logotipo 
puede ser identificado también como una marca registrada, marca comercial 
o marca a secas, pero la palabra logotipo, o mas frecuentemente la 
abreviación logo, es la que más se utiliza en la jerga entre diseñadores y 
clientes, el logotipo puede ser un trazo de tipografía, un símbolo, una 
imagen, o una combinación de estos tres elementos”27.
El logotipo se define como el nombre de una empresa o institución, 
con el que se darán a conocer y así poder identificarse y distinguirse. Es el 
primer anuncio ante la audiencia, su objetivo principal es comunicar, 
informar, convencer, persuadir, de lo servicios o productos que representa, el 
diseñar un logotipo tiene como objetivo transmitir un mensaje al publico que 
sea fácilmente recordado, por ejemplo:
27 Wilde, Oscar. ¿Qué es el diseño gráfico?, Editorial Gil Gili, Barcelona 2002, p-120
22
CAPÍTULO
52
22
CAPÍTULO
53
Marius Sala en un su libro Logos Made in Spain, define al logo: “como 
un ejercicio publicitario o de comunicación sin rebajar por ello el ejercicio de 
diseño que conlleva, pensar una tipografía, pensar una forma gráfica, 
pensar un color, pensar una composición, un tono, un estilo, pensar incluso 
en un nombre, debe de servir para alcanzar una creación nueva y original, 
sorprendente, inteligente pero siempre con un mensaje dirigido aun público, 
para que este responda a su llamada.”28
Se define al logotipo como un de los elementos básicos que contiene 
la identidad gráfica, y es la marca distintiva de una compañía, institución, 
servicio o producto, el logotipo puede ser tipográfico, figurativo, abstracto, 
puede ser bidimensional o tridimensional, en color o monocromático y su 
principal función es la de representar visualmente a la empresa o institución, 
tiene como objetivo transmitir un mensaje, darse a conocer, y así poder ser 
identificada y recordada.
28 Sala, Marius. Logos Made in Spain, Editorial Silva Estrada, Barcelona, 2003. p-5.
22
CAPÍTULO
54
2.4.2. Tipografía.
El origen de la palabra tipografía “proviene del griego typos, sello, 
marchamo y de grapahein, escribir. Si nos atenemos a lo que aparece en 
muchos diccionarios, significa imprenta o lugar donde se imprime e incluso 
arte de imprimir.”29
Stanley Morison en su libro principios fundamentales de tipografía da 
la siguiente definición, “…arte de disponer correctamente el materia de 
imprimir, de acuerdo con un propósito especifico: el colocar las letras, repartir 
el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda 
a la comprensión del texto”.30
Los tipos de letra que una organización emplea en sus diferentes 
mensajes constituyen parte de la identidad ya que establecen una constante 
visual. En este sentido cumplen específicamente con tres funciones:
Identificación: Asociación directa entre cierto tipo de mensajes y una 
organización determinada.
29 Martín Montesinos, José Luís. Manual de tipografía del plomo a la era digital. Ed. 
Campgrafic. Valencia 2004, p.17
30 ibid em.
22
CAPÍTULO
55
Imagen: Los alfabetos elegidos para el sistema de identidad visual de 
una organización están ligados a la imagen que deliberadamente se 
pretende transmitir a través de la conexión entre el diseño de las letras y 
ciertos atributos psicológicos. 
Mensaje: Contenido o información que los textos trasportan en un 
código lingüístico de comunicación.
GENERAL NUTRITION CENTER
a!
DISEÑO
22
CAPÍTULO
56
Luís Tejada en su texto señala que: “…la manera como una empresa 
escribe su propio nombre en un logotipo, o como imprime los nombres de sus 
principales directivos, o como utiliza en la papelería la denominación de 
ciertas funciones, constituye otra manera de identidad, otra aplicación del 
llamado estilo propio de la empresa”.31
La tipografía es la selección entre las diferentes fuentes tipográficas 
que existentes de aquella o aquellas que con la consideración minuciosa de 
sus rasgos corresponde al grupo de estrategia e identidad, pero hay que 
recordar que los trazos que componen una tipografía significan algo dentro 
de la psicología.
Dentro de la comunicación visual la tipografía se considera un 
elemento clave, por que puede servir para realizar diferentes trabajos, 
audiovisuales, paginas Web, carteles, diseño editorial, entre otros; y con 
ellos transmitir un mensaje.
31 Tejada Palacios, Luís. Gestión de la imagen corporativa y transición de la identidad de la 
empresa. Editorial Norma, Colombia,1987. p-42
22
CAPÍTULO
57
En el mundo de la tipografía hay cuestiones sobre el vocabulario 
extenso y a veces confuso sobre esta palabra, por lo que a continuación se 
tratara de aclarar algunas de estas cuestiones.
“Llamaremos familia de tipos al conjunto integrado por los caracteres 
del alfabeto, diseñados bajo unos mismos criterios de coherencia formal. Por 
ejemplo, son familias las time new roman, las helvética en todas sus 
variantes, o la rockwell en general. La familia tiene una personalidad propia, 
dada por el diseñador, que se plasma en multiplicidad de detalles formales y 
gráficos que la hacen reconocible entre todas las familias de tipos, ejemplo:
TIMES NEW ROMAN
ROCKWELL
ROCKWELL CONDENSED
ROCKWELL ESTRA BOLD
22
CAPÍTULO
58
Se diferencia con el nombre de fuente cada variante diseñada de 
cada familia de tipos, mas concretamente en tipografía de plomo se 
denomina fuente a cada variante en cada cuerpo diferente fundido, 
actualmente se diferencian como fuentes: la frutiger roman de la frutiger 
bold y esta a su vez de la frutiger roman Italic, o frutiger bold Italia.
El estilo principalmente dicho, es una referencia muy general al 
conjunto de las características fórmales. Así son estilos: redonda, cursiva o 
itálica, negrita, fina, expandida, condensada, etcétera, y se puede aplicar a 
cualquier carácter de cualquier familia y fuente. La palabra estilo se podría 
utilizar como sinónimo de fuente, aunque en realidad la fuente tiene nombre 
y apellidos: por ejemplo, times roman Italic;
TIMES ROMAN ITALIC
TIMES ROMAN ITALIC
 TIMES ROMAN ITALIC
22
CAPÍTULO
59
Finalmente la palabra tipo se utiliza de manera muy amplia 
refiriéndose a carácter o letra. A veces también a familia de tipos en general: 
cuando se habla de “este tipo” refiriéndose, por ejemplo, a esta tipografía o 
familia (garamond, futura, pignot, etcétera.). En ambientes ajenos a las artes 
gráficas o a la autoedición, no oiremos la palabra tipo con el significado de 
carácter o letra, pues proviene directamente de su materialización en metal 
fundido.”32
Ejemplo de las interpretaciones que nos puede causar la 
tipografía:
32 Martín Montesinos, José Luís, op. cit, p. 74
22
CAPÍTULO
60
NOTICIAS
NOTICIAS
NOTICIAS
2.4.3. Símbolo.
En el libro gestión de la imagen corporativa, Luís Tejada Palacios 
define de una manera sencilla al símbolo “…como la marca visual que 
representa la empresa”.33
El símbolo es el rasgo visual más representativo de una empresa o 
institución que la distingue e identifica de las demás y con el paso del tiempo 
la audiencia identifique al símbolo como propio de la compañía o institución.
Para diseñar un símbolo se debe de tomar en cuenta el perfil de la 
institución o empresa, conocer las actividades que realiza, si es de 
asistencia social o empresarial por ejemplo:
33 Tejada Palacios, Luís. op. cit, p. 36
22
CAPÍTULO
61
2.4.4. Color.
El color es un elemento muy importante en el diseño gráfico, es sin 
duda un factor clave en la mayoría de las imágenes, en la identidad gráfica, el 
color juega un papel básico, porque quizás sea el elemento gráfico más 
identificable y diferenciador de una empresa o institución, de un servicio o un 
producto.
Es uno de los elementos de personalidad de una compañía y cumple 
con una función distintiva, por esta razón las empresas logran sobre salir de 
las demás, colocándose en la preferencia de la audiencia.
El color en el diseño gráfico es un elemento que esta cargado de 
información y es una de las experiencia visuales más atractivas, y tiene una 
relación muy fuerte con las emociones.
22
CAPÍTULO
62
Existe una infinidad de gamas de colores, pero tres son los colores 
primarios y de su mezcla se puede lograr una gran variedad de colores; estos 
son puros, son los que no se obtienen de ninguna mezcla, Alan Swann los 
muestra como:
Rojo: Es el color de la emociones, la pasión, la furia y la masculinidad; 
los rojos vivos y fuertes pueden simbolizar la sangre, la ira, el fuego y el sexo.
Amarillo: Es a menudo usado para representar la luz, es calido, 
alegre y lleno de energía.
Azul: Se relaciona con el cielo, el mar, y el agua, con el se connota 
frescura, limpieza, fragilidad y pureza.
A raíz de la impresión tricromática, los colores primarios han sufrido 
ligeras variaciones, consolidándose en:
Cian: azul frió con tendencia al turquesa.
22
CAPÍTULO
63
Magenta: rojo que tiende a violáceo.
Amarillo.
Los colores secundarios que se obtienen de la mezcla de los 
anteriores son:
Naranja: Es un color calido vibrante, vivo y claro, sus características 
es de calidez, salud, vitalidad y frescura.
Púrpura: Este color se asocia con la realeza, alto rango, y a la 
excelencia, también puede ser un color romántico y femenino.
Verde: Es el color natural por excelencia, su connotación es de paz y 
tranquilidad.
Los colores complementarios son aquellos tonos que se localizan en 
el punto diametralmente opuesto en el círculo cromático:
Rojo verde amarillo morado azul naranja
22
CAPÍTULO
64
Los colores neutros son el negro, el blanco y la de pigmentos negros y 
blancos, que en proporciones variables, producen la escala de grises.”34
Joan Costa opina respecto a este tema: “la combinación distintiva de 
colores viene a ser la bandera en el sentido emblemático o institucional, con 
la que se identifica una corporación.
La gama de colores representativa de una empresa, marca o 
producto, es un eficaz elemento identificador portador de una notable carga 
funcional y también psicológica.”35
35 Costa, Joan. Identidad Corporativa. Editorial Trillas, México, 1999, p. 94.
34 Swann, Alan. El color en el diseño gráfico. Editorial G. Gili. Barcelona, 1993, p.15.
22
CAPÍTULO
65
Gillette
CIUDADELROCK.COM
22
CAPÍTULO
66
2.5. Definición de Comunicación.
Definitivamente los seres humanos no podrían llevar una vida 
adecuada, si no contaran con una forma de comunicación, sin poder 
expresar sus pensamientos, sentimientos, sus ideas, o lo que deseen 
transmitir, se imagina que seria de una sociedad sino pudiera comunicarse 
entre si, salir de su domicilio, dirigirse a su lugar de trabajo y en el transcurso 
del camino se encuentra con señales de tránsito que no conoce, y al llegar a 
la oficina los compañeros de trabajo no logran comunicarse, por no entender 
lo que hablan, y en el monitor de la computadora solo aparecen puntos y 
rayas sin ningún sentido los cuales no logran descifrar, ¡seria un desastre!, 
por esta razón la comunicación es muy importante dentro de la sociedad, 
para un buen desarrollo en su vida cotidiana, esto se debe a que la 
comunicación es el proceso de evolución del ser humano como sociedad, al 
poder expresar sus ideas a los demás.22
CAPÍTULO
67
La comunicación es un fenómeno inherente a la relación grupal de los 
seres vivos por medio del cual obtienen información acerca de su entorno. 
La comunicación es de suma importancia para la supervivencia de cada 
especie, pues la información que extrae de su medio ambiente y su facultad 
de transmitir mensajes serán claves para su desarrollo.
Como tal la comunicación, es un proceso que ha sido ampliamente 
debatido por teóricos y estudiosos de diversas disciplinas como la 
Psicología, Sociología, Lingüística, Antropología y Periodismo; Todas ellas 
han proporcionado abundante información para el estudio de este 
fenómeno.
Puede entenderse que la comunicación es un proceso mediante el 
cual se transmite toda clase de mensajes, pueden ser desde verbales, 
escritos y gráficos, de manera directa e indirecta, se dice que es un proceso 
que se lleva a cabo en un lapso de tiempo, y es necesario contar con 
22
CAPÍTULO
68
diferentes elementos para que se lleve a cabo con éxito, además de que es 
necesario cumplir con varias etapas en el desarrollo de este proceso tan 
fundamental.
Etimológicamente, la palabra comunicación proviene delvocablo 
latín comunicare que significa: “la acción de poner en común”. Un ejemplo de 
esto es cuando una persona o un grupo de personas se comunican entre si, 
ya que están poniendo en común una idea.
Según B.F. Lomonosov, "La comunicación es la interacción de las 
personas que entran en ella como sujeto. No solo se trata del influjo de un 
sujeto en otro (aunque esto no se excluye), sino de la interacción. Para la 
comunicación se necesitan como mínimo dos personas, cada una de las 
cuales actúa como sujeto".36
36 B.F. Lomonosov ,El problema de la comunicación en Psicología, p- 89
22
CAPÍTULO
69
E. Pichón Riviere, nos plantea "Comunicación es todo proceso de 
interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye 
todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo 
de la conducta de otro ser humano. Puede ser verbal, o no verbal, 
interindividual o inter-grupal". 37
Enrique José Varona, en su libro texto básico Comunicación 
Profesional, plantea la siguiente definición, "La comunicación es un proceso 
de interacción social a través de signos y sistemas de signos que surgen 
como producto de la actividad humana. Los hombres en el proceso de 
comunicación expresan sus necesidades, aspiraciones, criterios, 
emociones".38
Por la anterior se define a la comunicación como un proceso de 
transmisión de información de un emisor a un receptor a través de un medio. 
En la transmisión y la recepción de esa información se utiliza un código 
37 E. Pichón. Riviere, El Proceso Grupal de Psicoanálisis a la Psicología Social, p-96
38 Enrique José Varona, Texto básico de Comunicación Profesional, p-90.
22
CAPÍTULO
70
específico que debe ser codificado, por el emisor y decodificado por el 
receptor.
En los seres humanos, la comunicación es un acto propio de su 
actividad psíquica, derivado del lenguaje y del pensamiento, así como del 
desarrollo y manejo de las capacidades psico-sociales de relación con el 
otro. A grandes rasgos, permite al individuo conocer más de sí mismo, de los 
demás y del medio exterior mediante el intercambio de mensajes 
principalmente lingüísticos que le permiten influir y ser influidos por las 
personas que lo rodean.
C. Smith y T Wakeley: “La comunicación es dar o intercambiar 
información, conceptos y sentimientos; hablado, escrito o mediante signos o 
gestos. Por ello, las organizaciones no pueden sobrevivir sin comunicación; 
es decir, sin intercambio y sin retroalimentación”.39
Podría decirse que la comunicación es el participar en la experiencia y 
el conocimiento dentro de un proceso de interrelación humana, que se 
39 Piccini, Mabel. Introducción a la pedagogía de la comunicación, p-121.
22
CAPÍTULO
71
realiza mediante diferentes códigos, como pueden ser verbales, escritos, 
mediante señales o imágenes o de forma mas sintética, como la de transmitir 
un mensaje de un lugar a otro a través de medios masivos de comunicación 
(radio, televisión, prensa y otros).
La palabra comunicación tiene un significado polivalente(para varios 
fines), como lo menciona Abraham Moles y Zetran “…es la acción de hacer 
participar a un individuo o un organismo situado en una época, en punto 
dado, en la experiencias del contexto de otro individuo situado en otra época, 
en otro lugar, utilizando los elementos de conocimiento que tienen en 
común.”40
Por todo lo anterior se puede definir al término comunicación “como el 
arte inherente del hombre que lo ayuda expresarse y conocer más de si 
mismo, de los demás y del medio que lo rodea. La comunicación se 
constituye en una necesidad creciente para conducir al hombre al punto 
culminante de su vida.”41
40 Ibidem, p. 121.
41 Rojas Soriano, Principios Básicos de la comunicación, p-25
22
CAPÍTULO
72
El proceso de comunicación se da cuando hay un intercambio y retro-
alimentación de información por cualquier medio de forma directa o indirecta 
entre una o varias personas, el emisor inicia este proceso, cuando construye 
un mensaje que desea transmitir, pero debe de seleccionar una forma 
correcta de codificación de este mensaje, esto consiste en traducirlo, por 
medio del lenguaje verbal, escrito, de imágenes, entre otros, en una forma 
que facilite la transmisión. Existen diferentes tipos de códigos, los cuales dan 
la opción de elegir el mas conveniente para transmitir el mensaje, por esta 
razón se debe de tener conocimiento para quien va a ser dirigido el mensaje, 
por ejemplo no se podría transmitir un mensaje utilizando un código verbal a 
una persona sordomuda, por que la comunicación no seria adecuada y no se 
lograría el objetivo del mensaje transmitido, por lo que se tendría que buscar 
un código más adecuado en este caso, seria el lenguaje de los sordomudos 
el cual es mediante símbolos visuales formados con las manos.
22
CAPÍTULO
73
El siguiente elemento del proceso de comunicación es el mensaje, es 
la representación de la información que el emisor desea dar a conocer, esta 
representación esta formada por un código.
Según Berlo los mensajes son elementos de conducta que se hallan 
relacionados con los estados internos de las personas: garabatos en el 
papel, sonidos en el aire, marcas en la piedra, movimientos del cuerpo, entre 
otros. Estos mensajes son el producto del hombre, y son el resultado de sus 
esfuerzos para codificar sus ideas y pensamientos.
Para que un mensaje deba ser entendido por el receptor deben tener 
ciertas características, que sean completos y correctos, por lo que se debe 
de tomar en cuenta al receptor, pensar el contenido con anticipación, ser 
breve y organizar el mensaje cuidadosamente. Al tener desarrollado 
completamente el mensaje el emisor debe de encontrar el canal adecuado 
para trasmitirlo, con la finalidad de que sea recibido con éxito, no hay que 
olvidar que siempre se debe de tomar en cuenta quien o quienes recibirán el 
22
CAPÍTULO
74
mensaje ya que la interpretación de este puede variar, gracias a diferentes 
factores, como pueden ser sociales, culturales y económicos, entre muchos 
otros.
Existen diferentes canales por donde se pueden transmitir un 
mensaje de forma verbal, escrita, por medios electrónicos, gráficos, 
etcétera, los canales están relacionados con los sentidos (vista, tacto, 
gusto, oído, olfato).
El ultimo elemento de este proceso es el receptor, es quien recibe el 
mensaje, quien lo analiza, lo acepta o lo rechaza, esto depende del 
contenido del mensaje, el código que se uso y el canal por que el se 
transmitió.
Cuando el receptor reconoce el mensaje y responde al emisor se dice 
que sea tenido una retroalimentación y en este momento se completa el 
procesó de comunicación.
22
CAPÍTULO
75
22
CAPÍTULO
76
A continuación se mostraran distintos esquemas de proceso de 
comunicación actual.
“El primer esquema del proceso de comunicación es planteado por 
Aristóteles quien pregunta: quien dice, qué, y a quién. Años mas tarde el 
teórico Lasswell completa el viejo esquema de Aristóteles para añadir al 
quién dice, qué dice, y a quién ... el ultimo esquema que se conoce es, en el 
que Berlo enumera factores de la comunicación humana en cada etapa del 
proceso. Así, en la fuente intervienen las técnicas, las actividades, el nivel de 
conocimiento y la situación socio-cultural, mientras que en el mensaje los 
elementos encontrados son: su estructura, el tratamiento, el contenido, el 
ruido y el código. En el canal en cambio, están la vista, el oído, el tacto, el 
olfato, y el código. En receptor se encuentran los mismos elementos que en 
el emisor.
Es por ello, la importancia de señalar en este punto que toda forma de 
comunicación implica: un emisor que pueder ser una persona, grupo o 
empresa; un canal físico definido por el que circulen los mensajes; un 
22
CAPÍTULO
77
receptor, el cual observa cierto comportamiento derivado de la experiencia 
en que participa; un repertorio de signoso elementos comunes en los que se 
apoya el emisor para componer su mensaje y donde el receptor intenta 
identificar la naturaleza de los elementos recibidos.
Cabe aclarar que en muchas ocasiones lo único que tendrán en 
común el emisor y el receptor será la recepción del mensaje considerada 
como la única parte de la comunicación efectiva, ya que los otros elementos 
que intervienen pueden ser diferentes entre quien emite la información y 
quien la recibe.”42
42 Garro Paulin, María Alicia. Tesis Proyecto de Nueva Imagen Corporativa 
para Radio Educación, UNAM, p-27-28.
22
CAPÍTULO
78
ESQUEMAS
QUIÉN
DICE A
QuÉ QUIÉN
ESQUEMA DE ARISTÓTELES
QUIÉN
DICE EN QuÉ CON QuÉA
QuÉ CANAL QUIÉN EFECTOS
ESQUEMA DE LASSWELL
FUENTE MENSAJE CANAL RECEPTOR
ESQUEMA DE DAVID K. BERLO
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
ACTITUDES
NIVEL E CONOCIMIENTO
SITUACIÓN SOCIO-CULTURAL
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
ACTITUDES
NIVEL E CONOCIMIENTO
SITUACIÓN SOCIO-CULTURAL
ELEMENTOS ESTRUCTURA
TRATAMIENTO
CONTENIDO CÓDIGO
RUIDO
VISTA
OÍDO
TACTO
OLFATO
GUSTO
22
CAPÍTULO
79
Se puede decir que el proceso de comunicación en el diseño gráfico 
es de la siguiente manera:
EMISOR MENSAJE CONTACTO
CÓDIGOAUDIO
RADIO
TELEVISIÓN
VISUALES
TEXTO
LOS
SENTIDOS
PERIÓDICOS
CARTELES
INTERNET
COLOR
CANAL
MEDIO
RECEPTOR
22
CAPÍTULO
80
2.6. La importancia de una Identidad Gráfica en el 
Proceso de Comunicación Humana.
Después de analizar el concepto de comunicación y conocer como se 
desarrolla el proceso de comunicación humana, se señalara la importancia 
que tiene una identidad gráfica como transmisor de mensajes dentro de este 
proceso.
Hay que señalar que en el mundo actual uno de los aspectos más 
interesantes e importantes dentro de la comunicación son las imágenes, en 
la actualidad las sociedades están constituidas por un gran número de 
elementos perceptibles como son las fotografías, carteles, logotipos, cine, 
televisión entre otros medios gráficos, esto sucede por que el emisor como 
creador de mensajes utiliza con mayor frecuencia imágenes para la 
realización de los mismos dandose cuenta que cada vez es mas fácil atraer la 
atención del receptor por medio de gráficos ya que los menajes son mas fácil 
de recordar y asociar con lo que se desea transmitir.
22
CAPÍTULO
81
Un ejemplo muy común de la importancia de la imagen como medio 
de comunicación es en el proceso y desarrollo de un niño, por que desde que 
nace empieza a reconocer su entorno basándose en lo que ve y parte muy 
importante de su aprendizaje es la asociación de las palabras con las 
imágenes.
Actualmente el objetivo principal de la comunicación es la transmisión 
de imágenes, por el medio que fuere, como una vía para dar a conocer el 
mundo que nos rodea e influir en el comportamiento y desarrollo del ser 
humano, ya que las imágenes en nuestro tiempo son la forma más fácil de 
dar a conocer un producto o servicio, esto por que al ser humano le es más 
fácil de recordar y asociar las imágenes con los productos y servicios, de ahí 
la frase que dice “una imagen vale más que mil palabras”.
La comunicación con mensajes ilustrados, por ejemplo, 
promociónales en televisión, carteles, pinturas, fotografías, espectaculares, 
etcétera. Son mucho más ricos en su contenido, más concretos, más 
atractivos y mucho más fácil de entender, pero son más difíciles de diseñar, 
22
CAPÍTULO
82
esto es por que todas las imágenes tienen un valor distinto según el contexto 
en que se encuentren y esto podría dar como resultado información diferente 
dentro de un mensaje. Por ello hay que tomar en cuenta varios factores, 
entre ellos, lo que se quiere transmitir y para quien va a ser dirigido.
Por lo anterior se establece que una identidad gráfica es muy 
importante en el proceso de comunicación humana, ya que el objetivo 
principal de la identidad gráfica es dar solución a un problema visual y 
satisfacer una necesidad humana, la de identificar a un individuo o grupo de 
individuos, dar a conocer un producto o servicio, expresar sentimientos, así 
como reproducir personas, lugares y objetos para preservarlos y recordarlo 
con el tiempo.
22
CAPÍTULO
83
CAPÍTULO 3
PROCESO PARA REALIZAR 
EL DISEÑO DE UNA
IDENTIDAD GRÁFICA
84
PROCESO 
PARA REALIZAR EL
DISEÑO DE UNA
IDENTIDAD GRÁFICA
3. Proceso para realizar el Diseño de una Identidad 
Gráfica para la Policía Judicial del Distrito Federal.
Para diseñar una identidad gráfica es necesario seguir un método 
adecuado, es decir, utilizar una formula para organizar los pasos y acciones 
a seguir de manera ordenada, siempre cubriendo las necesidades del 
cliente, esto implica usar una formula capaz de solucionar los problemas 
relacionados con las necesidades del cliente, por ejemplo, la utilización 
correcta de la tipografía, color y símbolo.
En primer lugar el método se define como una serie de pasos 
específicos para llegar a un resultado; la palabra método “…deriva de los 
vocablos griego meta, “a lo largo de o a través” de todos, “caminos”; por lo 
que literalmente significa “ir a lo largo del buen camino del conocimiento”.43
33
43 Vilchis, Luz del Carmen. Metodología del diseño. Ed. Claves 
Latinoamericanas, México 2000, p-15
CAPÍTULO
85
La metodología es una consecuencia de la teoría del método, y se 
define como la ciencia del recto pensar que orienta y ordena el conocimiento 
con sus propios recursos, el método es el camino que conduce al 
conocimiento, expresa el producto más acabado que la lógica elabora y su 
culminación sistemática”.44
“La metodología del diseño, como el diseño mismo, abarca un 
ámbito extenso, un conjunto de disciplinas en las que lo fundamental es la 
concepción y el desarrollo de proyectos que permitan prever como tendrán 
que ser las cosas e idear los instrumentos adecuados a los objetivos 
preestablecidos. Un método no es único y universal valido para todo tipo de 
investigaciones y problemas; los métodos siempre se refieren a 
particularidades y proporcionan soluciones parciales, para lo que es más 
adecuado referirse a la metodología del diseño como el estudio de la 
estructura del proceso proyectual”.45
44 Ibid em, p.15
45 Ibid em, p. 41
33
CAPÍTULO
86
Joan Costa en su libro Imagen Global nos habla de un proceso 
mental, que debe de incluir una estrategia para la resolución del problema de 
diseño, con un propósito: el análisis de los métodos, conocimiento de datos, 
la planificación, creación y su ejecución. Dicho método consta de seis pasos 
a seguir:
1.- Detección de necesidades.
2.- Acopio de información.
3.- Recopilación de datos clasificados.
4.- Creación de primeros bocetos.
5.- Desarrollo.
6.- Diseño final y presentación.
Existen diferentes métodos para la realización de un diseño, Luz del 
Carmen Vilchis, en su texto Metodología del Diseño menciona diferentes 
métodos: el método proyectual de Bruno Munari; Diseño Generalizados 
Integrado de Víctor Papanek: Relación inputs-outputs de Christopher Jones; 
Método de proyectación de Gui Bonsiepe, entre otros.
33
CAPÍTULO
87
Aunque se haga uso de cualquier método para diseñar, nunca hay que 
olvidar y tomar en cuenta la creatividad del diseñador porque eso es muy 
importante para la realización de cualquier diseño. 
Para el diseño de la identidad gráfica para la Policía Judicial del 
Distrito Federal se eligió el método de Bruno Munari.
“Define su propio método proyectual como una serie de operaciones 
necesarias, que están dispuestas en un orden lógico, de acuerdo a la 
experiencia; Munari logra desarrollar este método por su amplia experiencia 
en el campo del diseño. Tiene como objetivo llegar al resultado final con un 
mínimo esfuerzo.
Según Munari este método es un instrumento que puede ser flexible y 
que no se considere como definitivo o absoluto. Nos dice en este método que 
el problema es susceptible de ser descompuesto en otros problemas más 
pequeños y que pueden ser cada uno solucionadosindividualmente”.46
46 Ibid em, p. 93.
33
CAPÍTULO
88
Este método se estructura de la siguiente manera:
Planteamiento del problema:
Diseño de una identidad gráfica.
Descripción de problema:
Diseño de la identidad gráfica para la Policía Judicial del Distrito 
Federal.
Características y valoración del problema:
Identificar y diferenciar a la Policía Judicial del Distrito Federal de otras 
instituciones encargadas de la seguridad en la capital, representando por 
medio de su identidad, la seguridad y confiabilidad de una institución 
comprometida con la sociedad y de esta manera diseñar una identidad 
gráfica que sea, reconocible e identificable.
Resumen del problema:
Diseñar una identidad gráfica reconocible, identificable, que contenga 
los atributos que representen a la Policía Judicial en la actualidad ya que su 
compromiso social es de profesionalizarse y ofrecer un servicio digno y de 
33
CAPÍTULO
89
respeto a la sociedad y colocarla dentro de un ámbito de modernidad.
Documentación:
Se elabora una detallada investigación para recopilar todos los datos 
necesarios para la solución del problema.
Esta recopilación de datos incluye:
Análisis:
La evaluación y valoración de los datos obtenidos para utilizar 
aquellos que contribuyan a la solución del problema.
Proceso creativo:
Una vez asimilados los datos, se procede a general; y trabajar con 
propuestas e ideas que conducen a la elaboración de la posible solución 
final.
Verificación:
Ya desarrolladas las ideas creativas se formularán criticas y 
evaluaciones objetivas que llevarán a determinar las correcciones 
pertinentes para mejorar y optimizar las ideas.
33
CAPÍTULO
90
Comprobación:
Una vez concretada la visualización final, se procede a establecer un 
prototipo original, precisando el mensaje definitivo, con todas las 
estipulaciones pertinentes para su posterior reproducción y difusión en los 
medios requeridos.
Además de que todas las áreas de la Policía Judicial del 
Distrito Federal deberán seguir las instrucciones de aplicación de la 
identidad gráfica, colores institucionales, tipografías, tamaños y criterios de 
aplicación.
 
33
CAPÍTULO
91
3.1. Conocer para quien se va a Diseñar la Identidad 
Gráfica.
El punto principal de este proyecto es el diseño de una identidad 
gráfica para la Policía Judicial del Distrito Federal.
La Policía Judicial es una corporación encargada de brindar 
seguridad a la sociedad su función principal es la de auxiliar al Agente del 
Ministerio Público en la investigación y persecución de los delitos de ámbito 
local así como cumplir las ordenes emitidas por los jueces como son las 
ordenes de aprehensión, reaprehensión, cateos y arraigos domiciliarios.
Actualmente la Policía Judicial esta integrada aproximadamente por 
4000 agentes los cuales por necesidades de servicio están repartidos en las 
70 coordinaciones territoriales que existen en el Distrito Federal, así como en 
las coordinaciones centrales con las que cuenta la PGJDF, otros elementos 
33
CAPÍTULO
92
se encuentran realizando funciones de escoltas a funcionarios quienes 
pertenecen al Grupo Especial de Reacción Inmediata (G.E.R.I.).
La Policía Judicial en la actualidad cuenta con un programa de 
profesionalización y actualización el cual tiene como finalidad que los 
agentes se apeguen a los principios de actuación que los rige: legalidad, 
eficiencia, profesionalismo y honradez.33
CAPÍTULO
93
3.2. Aspectos Identificadores de la Corporación.
En la actualidad la Policía Judicial es identificada como una policía 
corrupta, sin valores, sin preparación, lo cual provoca una gran desconfianza 
ante la sociedad.
La Policía Judicial no cuenta con una identidad gráfica propia, la 
sociedad la identifica gráficamente con la identidad de la PGJDF, con el 
escudo nacional, o simplemente con las siglas PJ, PGJDF o simplemente 
POLICÍA JUDICIAL.
PJ
PGJDF
POLICIA JUDICIAL
33
CAPÍTULO
94
3.3. Analizar la opinión que se tiene de la Policía 
Judicial en el Distrito Federal.
A continuación se muestra un cuestionario realizado a diferentes 
sectores de la sociedad con la finalidad de que el lector conozca más a la 
Policía en el Distrito Federal.
1.- En general ¿Usted cree que si la 
Policía desapareciera, en el Distrito 
Federal estaría mejor o peor?
2.- ¿A usted le gustaría ser Policía?
14%
si
84%
no
1%
no sabe
33
CAPÍTULO
95
3.- Si ¿Por qué?
12%ACABAR CON LA CORRUPCIÓN
20%PARA TENER EMPLEO
30%AYUDAR A LA GENTE
40%COMBATIR LA DELINCUENCIA
12%ACABAR CON LA CORRUPCIÓN
20%PARA TENER EMPLEO
30%AYUDAR A LA GENTE
40%COMBATIR LA DELINCUENCIA
4.- No ¿Por qué?
08%NO SON RESPETADOS
22%CORRUPCION
25%NO LE GUSTA
45%ES PELIGROSO
08%NO SON RESPETADOS
22%CORRUPCION
25%NO LE GUSTA
45%ES PELIGROSO
5.- ¿Qué corporaciones conoce 
usted que actúen el Distrito Federal?
01%POLICÍA SECTORIAL
01%GRANADEROS
04%MONTADA
04%BANCARIA
10%JUDICIAL
10%PGR
10%POLICÍA DE SEGURIDAD VIAL
10%AUXILIAR
15%PFP
15%POLICÍA PREVENTIVA
20%AFI
01%POLICÍA SECTORIAL
01%GRANADEROS
04%MONTADA
04%BANCARIA
10%JUDICIAL
10%PGR
10%POLICÍA DE SEGURIDAD VIAL
10%AUXILIAR
15%PFP
15%POLICÍA PREVENTIVA
20%AFI
33
CAPÍTULO
96
6.- De las policías que conoce usted, 
¿Cuál le parece que hace mejor su 
trabajo?
05%TODAS
05%AUXILIAR
05%BANCARIA
10%POLICÍA PREVENTIVA
10%PFP
40%AFI
35%NINGUNA
05%TODAS
05%AUXILIAR
05%BANCARIA
10%POLICÍA PREVENTIVA
10%PFP
40%AFI
35%NINGUNA
7.- ¿Cuál es la más honesta?
10%AUXILIAR
10%BANCARIA
20%POLICÍA PREVENTIVA
25%PFP
25%AFI
10%NINGUNA
10%AUXILIAR
10%BANCARIA
20%POLICÍA PREVENTIVA
25%PFP
25%AFI
10%NINGUNA
8.- ¿Cuál más corrupta?
01%AUXILIAR
03%AFI
03%PFP
03%NINGUNA
05%PGR
05%JUDICIAL
10%SEGURIDAD VIAL
40%POLICÍA PREVENTIVA
30%TODAS
01%AUXILIAR
03%AFI
03%PFP
03%NINGUNA
05%PGR
05%JUDICIAL
10%SEGURIDAD VIAL
40%POLICÍA PREVENTIVA
30%TODAS
9.- ¿Cuál es la qué más le ha 
ayudado?
05%PFP
20%AFI
05%AUXILIAR
10%SEGURIDAD VIAL
10%POLICÍA PREVENTIVA
50%NINGUNA
05%PFP
20%AFI
05%AUXILIAR
10%SEGURIDAD VIAL
10%POLICÍA PREVENTIVA
50%NINGUNA
33
CAPÍTULO
97
77%
si
20%
no
3%
no sabe
10.- ¿En alguna ocasión la Policía le 
ha ayudado con algún problema?
11.- ¿Que Policía?
13%NO SABE
01%PGR
01%MONTADA
01%AFI
02%PFP 
06%POLICÍA SECTORIAL
08%JUDICIAL
11%AUXILIAR 
14%SEGURIDAD VIAL
43%POLICÍA PREVENTIVA
13%NO SABE
01%PGR
01%MONTADA
01%AFI
02%PFP 
06%POLICÍA SECTORIAL
08%JUDICIAL
11%AUXILIAR 
14%SEGURIDAD VIAL
43%POLICÍA PREVENTIVA
33
CAPÍTULO
98
13.- ¿Qué otras tareas tiene la 
Policía?
01%VIGILAR ESCUELAS
01%COMBATIR CORRUPCIÓN
02%NINGUNA
02%COMBATIR NARCOMENUDEO
03%AUXILIAR EN EMERGENCIAS
04%MEJORAR LA VIALIDAD
05%PREVENCIÓN DE DELITOS
06%ORIENTACIÓN AL PÚBLICO
09%MANTENER EL ÓRDEN PÚBLICO
09%SEGURIDAD DE LOS
CIUDADANOS
29%APOYAR A LA COMUNIDAD
01%VIGILAR ESCUELAS
01%COMBATIR CORRUPCIÓN
02%NINGUNA
02%COMBATIR NARCOMENUDEO
03%AUXILIAR EN EMERGENCIAS
04%MEJORAR LA VIALIDAD
05%PREVENCIÓN DE DELITOS
06%ORIENTACIÓN AL PÚBLICO
09%MANTENER EL ÓRDEN PÚBLICO
09%SEGURIDAD DE LOS
CIUDADANOS
29%APOYAR A LA COMUNIDAD
12.- ¿Qué Policía lo a extorsionado?
01%OTROS
01%PGR
01%POLICÍA DE CAMINOS
01%POLICÍA
01%TODAS
02%POLICÍA ESTATAL
03%AUXILIAR
05%JUDICIAL
24%POLICÍA PREVENTIVA
58%POLICÍA DE SEGURIDAD VIAL
01%OTROS
01%PGR
01%POLICÍA DE CAMINOS
01%POLICÍA
01%TODAS
02%POLICÍA ESTATAL
03%AUXILIAR
05%JUDICIAL
24%POLICÍA PREVENTIVA
58%POLICÍA DE SEGURIDAD VIAL
33
CAPÍTULO
99
Después de realizar esta entrevista se demuestra que la ciudadanía 
tiene una imagen muy negativa de las corporaciones policíacas en general, 
además de que no conoce perfectamente cuales son las funciones reales de 
cada una de estas corporaciones.
10%NO SABE
01%VIGILAR MÁS
02%JEFES MEJOR CAPACITADOS
04%MEJORAR SU CONDICIÓN FISICA
07%MEJOR EQUIPO
07%MEJORAR NIVEL DE ESTUDIOS
08%MAYOR COMPROMISO LABORAL
17%COMBATIR CORRUPCION 
17%AUMENTAR EL

Continuar navegando