Logo Studenta

La-educacion-inicial--una-propuesta-de-formacion-para-educadores-comunitarios-del-Modulo-Magdalena-Contreras-Norte-adscrito-al-Sector-VIII

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
 
COLEGIO DE PEDAGOGÍA 
 
 
 
 
 
 
 
Tesina 
 
“LA EDUCACIÓN INICIAL: UNA PROPUESTA DE FORMACIÓN PARA 
EDUCADORES COMUNITARIOS DEL MÓDULO MAGDALENA CONTRERAS 
NORTE ADSCRITO AL SECTOR VIII” 
 
 
 
 
Que presenta para optar por el título de Licenciado en Pedagogía 
 
ROBERTO RAMOS VELÁZQUEZ 
 
 
 
 
 
 
 
DIRECTORA DE TESINA: MTRA. MARGARITA CELINA LEHNE GARCÍA 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2
 
AGRADECIMIENTOS 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, el colegio de pedagogía de la 
facultad de filosofía y letras, por ser parte esencial en mi formación académica y 
profesional. 
 
A mis profesores Roxana Velasco, Beatriz Hernández, por haberme formado 
íntegramente e influido en mí el compromiso de servir con amor a mi carrera, en 
especial a mi maestra y asesora Margarita Lehne García, por su apoyo en este 
proceso de mi vida. 
 
A mi Ana Maria Silvina Velázquez Vargas, por demostrarme todo su amor y creer 
en mi, a su manera, Te amo mamá coneja. Gracias por estar conmigo en todo 
momento. 
 
A Monserrat, mi amiga, por todo su apoyo desinteresado, te agradezco el 
haberme ayudado cuando lo necesite, por eso te quiero tanto, a pesar de tu locura 
en deshoras aunque no dejaran de serlo, Gracias monsini. 
 
A mis amigos y compañeros, Samuel, Omar, Uriel, Ivoncita, Lucero, Monsini, 
Yamimu, Katia, Lis poter, Sandunga, por haber vivido momentos felices. 
 
A la Dirección de Sistemas de la DGSCA, a ti Liyen por apoyarme a asesorar 
pedagógicamente el programa de becas, y creer en mi. 
 3
 
ÍNDICE 
 
 
AGRADECIMIENTOS 2
ÍNDICE 3
INTRODUCCIÓN 5
CAPÍTULO I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PROGRAMA DE 
EDUCACIÓN INICIAL Y LA POLÍTICA A LA QUE RESPONDE 
7
1.1 Antecedentes históricos 7
1.2 Política educativa 15
CAPÍTULO II. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL 18
2.1 El programa de educación inicial no escolarizado 18
2.2 Operación del programa de educación inicial en la modalidad no 
escolarizado. 
25
2.3 Papel del educador comunitario 31
CAPÍTULO III. PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL NO 
ESCOLARIZADO 
38
3.1 Objetivos 39
3.2 Estructura curricular 42
3.3 Metodología 47
3.4 Evaluación 51
 
 
 
 4
 
CAPÍTULO IV. PROPUESTA DE FORMACIÓN PARA EDUCADORES 
COMUNITARIOS 
56
4.1 Formación integral 57
4.1 Formación integral 57
4.2 Propuesta de formación para educadores comunitarios 63
Objetivos 63
Unidades temáticas 64
Unidad I. Concepto y antecedentes de la educación inicial 66
Unidad II. El educador comunitario y sus funciones 70
Unidad III. El programa de educación inicial no escolarizado 72
Unidad IV. Conceptos pedagógicos. 75
Unidad V. Planeación didáctica 77
Unidad VI. Evaluación 80
Bibliografía 81
 
CONCLUSIONES 83
 
HEMEROGRAFÍA 88
 
INTERNET 88
ANEXO 1 91
 
 
 5
 
INTRODUCCIÓN 
 
El trabajo que a continuación presento es una propuesta pedagógica, en la que a 
través de un programa se forma integralmente a los educadores comunitarios del 
nivel inicial, en la modalidad no escolarizada del módulo Magdalena Contreras 
Norte, adscrito al sector VIII. 
Las razones por las cuales se seleccionó el tema es que en el tiempo que estuve 
trabajando como educador comunitario no recibí ningún tipo de instrucción para 
llevar a cabo mi labor. Veo que es necesario saber de qué se trata el trabajo que 
se va a realizar y que se reciba una capacitación en la que se pueda conocer 
información general acerca de la Educación Inicial no escolarizada y conceptos de 
planeación, realización y evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje. 
Es importante aclarar que previamente a la formulación de la propuesta, realicé 
una revisión del programa de Educación Inicial, que me ayudó a estructurar y 
describir tanto el contexto del mismo, como la manera en la que se ha trabajado a 
lo largo del tiempo. 
El capítulo uno esboza los antecedentes históricos del programa de Educación 
Inicial, desde cómo era la concepción del niño en la época prehispánica, pasando 
por la creación formal de un programa dedicado a la atención de los niños y sus 
padres, hasta las tareas realizadas en la actualidad dentro de ese nivel. Ya en la 
parte final se menciona la política educativa con la cual está estructurado el 
programa y las necesidades educativas a las que responde. 
 6
Por su parte, el capítulo dos muestra detalladamente la conceptualización del 
programa y las modalidades en las cuales se imparte. Además describe las 
funciones que llevan a cabo los participantes de la operación del programa 
(Coordinador, supervisor y responsable de módulo; padres de familia, comité Pro-
niñez y educador comunitario). Éste último es esencial porque es el que trabaja 
directamente con los padres de familia; razón por la que está dedicado el subtema 
2.3 a especificar ampliamente la relevancia de aquél en la transmisión de los 
contenidos y en el enlace entre las autoridades del programa y la comunidad. 
El capítulo tres aborda el desarrollo pedagógico del programa de Educación Inicial, 
es decir, se exponen los objetivos tanto generales como específicos, la estructura 
curricular: áreas que abarca, distribución y contenidos, la metodología que 
comprende las categorías centrales y la planeación de las actividades y la 
evaluación (inicial, intermedia y final). 
Finalmente se encuentra el capítulo cuatro. Éste explica la categoría central con la 
que está hecha la propuesta de formación para educadores comunitarios, es decir, 
se hace referencia a diferentes conceptos de formación integral y como ésta 
resulta una opción metodológica viable para la conducción de la misma. También 
se plantean los objetivos del curso, tanto general como específicos, las unidades 
temáticas y el desarrollo de cada una de ellas. 
 
 
 
 
 
 7
 
CAPÍTULO I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PROGRAMA DE 
EDUCACIÓN INICIAL Y LA POLÍTICA A LA QUE RESPONDE. 
1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS 
 
En la actualidad existen diversos programas que atienden a las necesidades de 
diferentes comunidades y a los grupos vulnerables del país. Uno de estos 
programas es precisamente el Programa de Educación Inicial no Escolarizado el 
cual retoma y vincula las prácticas del cuidado de los niños menores de 6 años1, 
en el cual la participación conjunta entre padres y educadores comunitarios se 
convierte en una acción formativa que integra a los diversos sectores de la 
sociedad. 
El desarrollo histórico de este nivel educativo ha pasado por diferentes momentos 
dependiendo del tipo de servicio ofrecido y del programa educativo vigente. En un 
primer periodo se caracterizó por ser asistencial únicamente, el servicio nada más 
consistía en el cuidado y la vigilancia de los niños atendidos. 
En un segundo periodo la educación inicial dejó de ser solamente asistencial para 
convertirse en un programa de estimulación temprana el cual alentaba el 
desarrollo psicológico del menor. En la actualidad incorpora los aspectos de 
cuidados básicos y estimulación temprana orientados hacia el mejoramiento de la 
calidad de las relaciones que se establecen con los niños durante sus primeros 
años de vida. 
 
1 La normatividaddefinida para el nivel especifica la atención para niños hasta los cuatro años de edad, sin 
embargo en las modalidades se aceptan niños desde 45 días hasta los 6 años de edad. 
 8
Pero ya describiendo más detalladamente los orígenes históricos de la Educación 
Inicial se puede hablar que desde las culturas mesoamericanas tenían una 
concepción específica del niño, que habla muy claramente de los cuidados y las 
atenciones que recibían. 
Dentro de la familia el niño ocupaba un lugar significativo, sobre todo porque 
desde una edad muy temprana se les formaba en las instituciones que existían en 
ese momento y donde la educación tenía un carácter obligatorio y universal. 
Todos los niños debían asistir a los calmécac o centros de educación 
especializada a los que acudían los hijos de los nobles y de los sacerdotes, o a los 
telpochcalli a los que acudía la mayor parte del pueblo: 
“Como se ha dicho, al menos en la cuidad de México-Tenochtitlán, todos los niños 
concurrían a uno de estos dos tipos de centros educativos, ya que al nacer, sus 
padres hacían promesa de enviarlos cuando tuvieran la edad adecuada, que al 
parecer fluctuaba entre los seis y los nueve años”.2 
 
Durante la conquista española la educación pasó a manos de los religiosos, 
quienes cuidaban a una gran cantidad de niños que debido a las luchas entre los 
españoles y los nativos habían quedado huérfanos y desvalidos. Los religiosos se 
encargaban de cuidarlos y protegerlos y las enseñanzas que les proporcionaban 
estaban orientadas principalmente a la conversión religiosa, la cual implicaba la 
modificación de los valores que hasta ese momento habían interiorizado. 
Para la época colonial las “casas de expósitos” (casas de los niños desamparados 
o que no tienen padres) fueron los únicos lugares donde se atendió a la población 
 
2 Miguel León Portilla (Comp). Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la conquista. UNAM, 
México, 2004, p. 211. 
 9
infantil. Las atendían religiosas a las que se denominó “amas” y su labor consistía 
en cuidar y alimentar a los menores, que podían permanecer hasta los seis años 
de edad, si no eran adoptados en estos años, se les enviaba a un hospicio. 
Los hospicios normalmente eran creados para los hijos de padres que vivían en 
una situación de extrema pobreza y a los cuales no se les daba lo necesario para 
sobrevivir, motivos que provocaban la muerte y orfandad de muchos niños. 
Posteriormente a la Independencia de México, no existe información que dé 
cuenta sobre la existencia de lugares dedicados a la atención de menores. 
Los primeros antecedentes formales que se pueden identificar respecto a la 
atención de los niños menores de cuatro años, se pueden ubicar hacia el año de 
1837, cuando en un mercado se abre un local para atender a menores: 
“Los primeros esfuerzos que se pueden identificar respecto a la atención de los 
niños menores de cuatro años los podemos ubicar hacia el año de 1837, cuando 
en el mercado del volador se abre un local para atenderlos. Este, junto con la 
“casa de asilo de la infancia” fundada por la emperatriz Carlota (1865), son las 
primeras instituciones para el cuidado de los hijos de las madres trabajadoras de 
las que se tiene referencia”.3 
 
Hacia 1869 se crea también el denominado “Asilo de la Casa de San Carlos” en 
donde se alimentaba y se cuidaba a los pequeños. 
En 1928 se organiza la Asociación Nacional de Protección a la Infancia que 
sostiene 10 hogares infantiles, los cuales en 1937 cambian su denominación por la 
de “guarderías infantiles”. 
 
3 Secretaría de Educación Pública. Programa de Educación Inicial. México, 1992, p. 22. 
 10
Dentro de ese mismo periodo se crean otras guarderías dependientes de la 
Secretaría de Salubridad y Asistencia (hoy conocida como Secretaría de Salud), 
algunas de ellas fueron apoyadas por comités privados, lo que ayudó para que no 
desaparecieran y siguieran atendiendo a una mayor población infantil. Además es 
importante resaltar que se crea el Departamento de Asistencia Social Infantil, con 
el que surgen guarderías para atender a hijos de comerciantes, de vendedores 
ambulantes y de empleados del Hospital General. 
En el periodo del presidente Lázaro Cárdenas, hacia el año de 1939, convierte los 
Talleres Fabriles de la Nación4 en una cooperativa, que incluye la fundación de 
una guardería especial para el cuidado de los hijos de las trabajadoras de la 
misma cooperativa. 
Lo dicho anteriormente es muy significativo porque comienzan a multiplicarse cada 
vez más las guarderías tanto en el sector público como en el privado, todo ello 
originado por la creciente incorporación de la mujer en la vida laboral y productiva 
del país: 
 
“En 1943 la Secretaría de Salubridad y Asistencia implementa programas de 
higiene, asistencia materno-infantil y desayunos infantiles, y se crean el IMSS y el 
Hospital Infantil de la ciudad de México, ambos con beneficio para la infancia. 
Posteriormente en 1944 por decreto presidencial se dispone la constitución de los 
Programas de Protección Materno Infantil y de la asistencia médica general para 
los derechohabientes”.5 
 
 
4 Los Talleres Fabriles de la Nación eran los que se encargaban de elaborar los equipos y uniformes del 
ejército. 
5 SEP. PEI. Op. Cit., p. 23. 
 11
En el periodo del presidente Miguel Alemán Valdés (1946-1952) se establecen 
guarderías dependientes de organismos estatales como la Secretaría de Hacienda 
y Crédito Público, Secretaría de Agricultura, Secretaría de Recursos Hidráulicos; y 
de organismos paraestatales como el IMSS y PEMEX. También se crea la primera 
guardería del Departamento del Distrito Federal, creada y sostenida por madres 
trabajadoras de la tesorería, tiempo después el gobierno se encarga de ésta y de 
otra que se construyó posteriormente. 
El 30 de diciembre de 1959, durante la presidencia de Adolfo López Mateos, se 
promulgó la Ley del ISSSTE, en ella, específicamente en el artículo 141 se 
contempla como una prestación de los trabajadores y de sus familiares lo 
siguiente: 
“Artículo 141.- Para los fines antes enunciados el Instituto ofrecerá los siguientes 
servicios: 
I.-Programas culturales 
II.-Programas educativos y de preparación técnica; 
III.-De capacitación; 
IV.-De atención a jubilados, pensionados e inválidos; 
V.-Campos e instalaciones deportivas para el fomento deportivo; 
VI.-Estancias de bienestar y desarrollo infantil y 
VI.-Los demás que acuerde la junta directiva.”6 
Es importante mencionar que la Constitución Política ya lo contemplaba en su 
artículo 1237, sin embargo en la práctica aún faltaban esfuerzos para que se 
 
6 Ley del ISSSTE. www.issste.gob.mx, p.49 y 50. 
7 Puede verse detalladamente en la Constitución Política de los E.U.M, artículo 123, inciso B, fracción XI. 
 12
consolidarán estas prestaciones y de verdad adquirieran un carácter institucional. 
Todo esto obligó de alguna manera a que los mercados de la ciudad, las 
secretarías de estado y otras instituciones crearan guarderías para que sus 
trabajadores pudieran depositar el cuidado de sus hijos en personas confiables y 
competentes, sin embargo esto no sucedió porque los niños sólo recibían 
cuidados meramente asistenciales y el personal que laboraba en estos sitios no 
estaba especializado. 
La ausencia de mecanismos de regulación y supervisión de instituciones 
encargadas de cuidar a menores y la desigual prestación del servicio, dio origen 
en el año de 1976, a la creación de una instancia directriz que se encargara de la 
organización de este servicio. Por acuerdo del Secretario de Educación Pública 
de aquél momento Porfirio Muñoz Ledo, se crea la Dirección General de Centros 
de Bienestar Social para la Infancia,con la facultad de normar no sólo las 
guarderías de la SEP, sino también a las que brindaban atención a los niños en 
otras dependencias del gobierno: 
 
“De esta forma cambia la denominación de “guarderías” por la de “Centros de 
Desarrollo Infantil (CENDI)”, y se les da un nuevo enfoque: el de ser instituciones 
que proporcionan educación integral al niño, lo cual incluye el brindarle atención 
nutricional, asistencial y estimulación para su desarrollo físico, cognoscitivo y 
afectivo-social.”8 
 
Transcurridos casi dos años, en febrero de 1978 desaparece la Dirección General 
de Centros de Bienestar Social para la Infancia y cambia su nombre por el de 
 
8 SEP. PEI. Op. Cit., p. 25. 
 13
Dirección General de Educación Materno-Infantil. Con ello, se amplía de manera 
considerable la cobertura dentro y fuera del Distrito Federal. 
En el año de 1979, esta dirección toma la Escuela para Auxiliares Educativos de 
Guarderías (dependiente de la Secretaría del Trabajo) y se convierte en Escuela 
para Asistentes Educativos, en la que se pone en marcha un nuevo plan de 
estudios en concordancia con las necesidades que presentaban los CENDI de 
aquél momento. 
La demanda del servicio fue creciendo con el paso del tiempo, lo que obligó a las 
autoridades a que buscaran alternativas que permitieran abarcar a un número 
mayor de niños, ya que las instituciones que existían no satisfacían la demanda de 
las madres trabajadoras. Es en ese momento, cuando se crea en el año de 1980 
el Programa No Escolarizado, no obstante, comenzó a operar a partir del siguiente 
año en dieciséis estados de la República Mexicana. 
Los principales difusores fueron los padres de familia y las personas de las 
comunidades donde se había establecido el programa. En el mismo 1981 amplió 
su cobertura a los quince estados restantes. 
Para que el programa tuviera el éxito esperado, necesitaba de la participación de 
ambos padres de familia en la actividad educativa, además de las educadoras y 
de la comunidad, motivo que originó un nuevo cambio de nombre al órgano rector 
encargado de este nivel. La Dirección General de Educación Materno-Infantil 
cambió por Dirección General de Educación Inicial. 
En el año de 1982 el Programa No Escolarizado entra como programa piloto con 
un grupo mazahua en el Estado de México, del cual se obtienen resultados 
 14
bastante alentadores; como consecuencia en 1983 se implementa en algunas 
zonas marginadas del Distrito Federal. 
Con la reorganización de la Administración Pública, deja de existir la Dirección 
General de Educación Inicial para integrarse como una dirección de área de la 
Dirección General de Educación Preescolar. 
En 1990, vuelve a desaparecer la antes mencionada y se conjunta la Unidad de 
Educación Inicial, la que depende a su vez de la Subsecretaría de Educación 
Elemental. 
En los años posteriores la instancia que dirige este nivel educativo cambió de 
denominación en varias ocasiones, nombrar cada una de ellas llevaría mucho 
tiempo, por lo que es más significativo mencionar en la actualidad como funciona 
y de quien depende: 
“La Dirección de Educación Inicial es una instancia que depende de la Dirección 
General de Operación de Servicios Educativos en el Distrito Federal, de la 
Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, y a su vez, 
de la Secretaría de Educación Pública, que presta atención educativa y asistencial 
a niños y niñas entre los 45 días de nacidos hasta los 5 años 11 meses de edad, a 
través de tres modalidades: escolarizada, semi-escolarizada y no escolarizada; es 
decir, es un espacio donde se considera, entre otras cosas, la educación temprana 
de los niños y las niñas”9 
 
Finalmente, cabe destacar que en Educación Inicial se atiende a más de 400,000 
niños10 en todo el territorio mexicano, poniendo énfasis en zonas de alta 
marginación, de extrema pobreza, rurales e indígenas. 
 
9 Dirección de Educación Inicial. www.sep.gob.mx 
10 SEP. PEI. Op. Cit., p. 27. 
 15
En nuestros días, éste servicio se caracteriza por brindar una educación integral 
en la que los niños reciben la estimulación necesaria por parte de la comunidad en 
conjunto (maestros y padres) para desarrollar sus capacidades físicas, afectivas e 
intelectuales. 
 
1.2 POLÍTICA EDUCATIVA 
 
En el año de 1989, el Gobierno Federal dio a conocer el Programa Nacional para 
la Modernización Educativa de la Educación Básica, en él, se ofreció un 
diagnóstico detallado de las problemáticas y retos de la educación mexicana. 
De manera significativa el documento destacó aspectos a tratar como la 
centralización del mismo sistema, el rezago educativo -por demás preocupante, la 
falta de participación social que por lo consiguiente deriva en una escasa 
búsqueda de soluciones y finalmente la falta de vinculación entre los 
conocimientos adquiridos con el sector productivo o laboral. 
Por lo anterior, el gobierno se propuso realizar un programa que ofreciera la 
posibilidad de resolver, sino todos, por lo menos algunos de estos problemas. La 
tarea principal era “asegurar cantidad y cobertura en materia educativa con la 
prioridad de alcanzar la calidad requerida por la sociedad y la economía”.11 
De esta forma se le tenía que poner una especial atención a la educación básica, 
sobretodo a la educación primaria y por ende al nivel inicial, que en cuestión de 
cobertura aún había mucho que hacer. 
 
11 Programa para la Modernización Educativa 1989-1994, p.1. 
 16
Con base en este Programa para la Modernización Educativa, la Educación Inicial 
retomó su importancia al reorientarse en su estructura y en sus políticas 
educativas teniendo como categorías principales la justicia y la equidad. 
Lógicamente se tuvieron que revisar, analizar y actualizar los planes y programas 
de estudio con los que se trabajaba, además de transformar los métodos y 
estrategias de enseñanza. 
La Educación Inicial respondió a la Modernización Educativa contribuyendo con un 
programa flexible, que se adecuaba a las necesidades de las comunidades, 
fomentaba la participación de los distintos miembros de la sociedad y vinculaba la 
formación de los niños con el desarrollo de su entorno más próximo: 
 
“Con el fin de brindar atención educativa a la mayor población infantil posible, el 
Programa de Educación Inicial adecua sus contenidos a cada contexto o situación 
basándose en las experiencias particulares y contemplando la participación de las 
personas involucradas en este nivel como agentes educativos para lograr un 
proceso integral cimentado en la interacción adulto-niño”.12 
 
Ahora bien, hablando de los elementos que constituyen el nuevo programa, se 
dispuso que los contenidos debían contemplar aspectos teóricos y prácticos, 
donde el aprendizaje memorístico tenía que ayudar a dar significado a las 
experiencias de vida de los niños. Además de que era muy importante incluir 
contenidos que les hablaran de su entorno regional y que ello encaminara a la 
conservación de las costumbres, de su medio ambiente y de su propia salud. 
 
12 SEP. PEI. Op. Cit., p. 15. 
 17
En cuanto a los métodos se refiere, se señaló que tenían que favorecer el 
desarrollo de las capacidades infantiles, que fomentaran aspectos como: la actitud 
de búsqueda, expresividad, creatividad, gusto por el trabajo y por la cooperación 
con los otros. De aquí la explicación del por qué el programa está formulado por 
áreas de desarrollo, ya que permitía graduar el aprendizaje de acuerdo a la 
capacidad de asimilación de cada niño. 
La conformación de este nuevo programa de Educación Inicial se inició a finales 
de 1989 teniendo como base los lineamientos del Programa para la Modernización 
Educativa, de algunamanera trató de contribuir a que los actores educativos se 
interesaran por ser ellos mismos agentes de cambio dentro del sistema y continuar 
con esta actitud en los niveles de formación posteriores al preescolar: 
 
“La modernización de la Educación Inicial establece un compromiso de 
articulación pedagógica con los otros niveles educativos; una vinculación con la 
educación para adultos, a fin de fortalecer las posibilidades formativas de los 
niños; una congruencia con los propósitos nacionales y la comprensión de que su 
quehacer formativo se encuentra estrechamente relacionado con el sistema 
educativo en todo el país”.13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 Ibidem. p. 17. 
 18
CAPÍTULO II. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL 
2.1 EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL NO ESCOLARIZADO 
 
Antes de iniciar a describir qué es y en qué consiste el programa de Educación 
Inicial en la modalidad No Escolarizada es necesario especificar el concepto bajo 
el cual se denomina la Educación Inicial: 
 
“Es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de 
edad, con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico, en un 
ambiente rico de experiencias formativas, educativas y afectivas, lo que le 
permitirá adquirir habilidades, hábitos, valores, así como desarrollar su autonomía, 
creatividad y actitudes necesarias en su desempeño personal y social”.14 
 
En la actualidad la Educación Inicial es un derecho que todos los niños y niñas del 
país tienen, es como su nombre lo dice un proceso inicial en el cual los padres de 
familia en cooperación con los educadores comunitarios realizan la tarea de 
mejorar las prácticas de crianza de sus hijos y sobre todo de aportar desde la 
familia nuevas formas de relación, concientización y participación durante el 
proceso de aprendizaje, es decir, es una medida educativa que ofrece el 
desarrollo integral del niño. 
Es importante resaltar que la Educación Inicial es una realidad que se lleva a cabo 
en muchas partes del mundo: “Cada país, de acuerdo a su grado de avance, 
brinda diferentes alternativas de educación; sean sistemas formales e 
institucionalizados como Guarderías Infantiles, Jardines de Niños, Centros de 
 
14 Dirección de Educación Inicial. www.sep.gob.mx 
 19
Desarrollo Infantil, y/o Sistemas No Formales (No Escolarizados) con opciones 
abiertas, autogestivas y de desarrollo comunitario y familiar”.15 
La Educación Inicial se pone en marcha por diferentes razones que sustentan su 
establecimiento en las distintas instituciones en las que se trabaja con la 
comunidad. 
Primeramente porque los primeros seis años de vida son fundamentales en el 
desarrollo de habilidades como lo es el relacionarse con las demás personas de 
su entorno y el aprendizaje de hábitos y valores. 
La segunda razón es que prepara al niño para desenvolverse y enfrentar distintos 
problemas con más seguridad y autonomía y finalmente está la tercera razón, la 
cual se refiere a que la Educación Inicial permite detectar alteraciones en el 
proceso de aprendizaje del niño y se le puede canalizar a instituciones u órganos 
especializados en el problema a tratar. 
Por otra parte, la Educación Inicial se proporciona a partir de un programa 
pedagógico del que se hablará detalladamente en el próximo capítulo. Sin 
embargo, es necesario hacer mención de las modalidades a través de las cuales 
se lleva a cabo, resaltando aquella en la que estará inserto el programa de 
formación de educadores comunitarios (Modalidad No Escolarizada). 
Las modalidades de atención de la Educación Inicial son tres: Escolarizada, 
Semiescolarizada y No Escolarizada. 
Cada una tiene propósitos, personal y un horario distinto. Además la manera en 
que se trabaja varia de acuerdo al lugar donde se ponga en marcha. 
 
15 SEP. PEI. Op. Cit., p. 31. 
 20
A continuación presento una síntesis de las dos primeras y profundizo más en la 
última siendo ésta la que sirve a los objetivos de mi trabajo. 
Modalidad Escolarizada 
-Es una prestación de las madres trabajadoras. 
-Brinda atención a niños desde los cuarenta y cinco días de nacidos hasta los seis 
años de edad. 
-Opera a nivel nacional en zonas urbanas. 
-Tiene instalaciones donde se da éste servicio, específicamente me refiero a los 
Centros de Desarrollo Infantil (CENDI). 
-El personal de esa modalidad está constituido por especialistas en las áreas 
médica, nutricional, psicológica y de trabajo social. 
-Se trabaja promoviendo actividades educativas en ambientes de aprendizaje, 
favoreciendo el desarrollo integral de los menores. 
-El horario de atención cubre un lapso de cuatro hasta ocho horas diarias, 
respondiendo a las necesidades sobre todo de las madres trabajadoras. 
-Como el horario es extenso se proporciona alimentación a los niños. 
 
Modalidad Semiescolarizada 
-Es un servicio para las madres trabajadoras que no tienen esta prestación laboral. 
-Brinda atención a niños de dos a cuatro años de edad en zonas marginadas. 
-Opera en el Distrito Federal, en zonas urbano-marginadas. 
-Funciona en módulos de atención y servicio llamados Centros de Educación 
Inicial (CEI). 
 21
-El personal de los Centros de Educación Inicial es voluntario y pertenece a la 
comunidad misma, el cual recibe una capacitación antes de trabajar. 
-Recibe apoyo material y de personal profesional de la Dirección de Educación 
Inicial. 
-La manera en la que se trabaja es a través de la autogestión de los padres y 
madres de familia de la comunidad. Además realizan una sistematización de las 
acciones que han trascendido en la formación de los menores. 
-El horario de atención es establecido por la comunidad, de acuerdo a las 
necesidades de los padres y madres trabajadoras. 
-Promueve la participación solidaria de los diferentes servicios sociales que se 
brindan en la comunidad. 
 
Modalidad No Escolarizada 
“Es una alternativa que apoya a los padres de familia, para que sean ellos 
directamente los que le brinden estimulación a sus hijos a través de la aplicación 
de actividades sistematizadas que le permitan al niño menor de cuatro años [en la 
actualidad hasta los seis años] el desarrollo pleno de sus potencialidades”.16 
 
Los propósitos de esta modalidad son atender a las madres y padres de familia 
interesados en conocer el desarrollo de los niños hasta los seis años de edad y 
brindar pláticas de orientación, de acuerdo a los intereses de las madres y padres 
de familia. 
Opera a nivel nacional en zonas rurales, indígenas y urbano-marginadas. 
 
16 Secretaría de Educación Pública. Manual del Educador Comunitario. SEP, México, 1992, p. 15. Los 
corchetes son míos. 
 
 22
Se implantó como una medida de justicia social para igualar las condiciones de 
acceso al sistema educativo formal. 
En cuanto a donde se trabaja, ésta modalidad no precisa de infraestructura 
específica, más bien utiliza cualquier local proporcionado por la comunidad o bien 
donde las personas demanden este servicio (casas habitación, iglesias, casas de 
cultura, escuelas, entre otros). 
En lo que respecta al horario, éste se establece de común acuerdo con los padres 
de familia que conforman el grupo, por lo que es flexible y adaptable, dependiendo 
de las circunstancias de cada participante: 
 
“La aplicación del programa en la modalidad No Escolarizada muestra la 
flexibilidad y la adaptabilidad que tiene su planteamiento al respetar las propias 
dinámicas de la comunidad y adaptar sus contenidos y metodología a las 
condiciones que permitan mejorar las interacciones entre niños y adultos”.17 
 
 
Es muy importante que queden bien claros los beneficios que la modalidad No 
Escolarizada proporciona a los padres y madres de familia: 
-Reconocenel potencial educativo de sus hijos. 
-Enriquecen las pautas de crianza de los niños. 
-Propician experiencias de aprendizaje que favorecen el desarrollo de actitudes, 
conocimientos, habilidades y valores de los pequeños. 
-Establecen relaciones familiares y sociales de una manera más abierta. 
 
17 SEP. PEI. Op. Cit., p. 96. 
 23
-Cuentan con elementos necesarios que les permiten entender el comportamiento 
de sus hijos que más tarde les ayudan a intervenir en su desarrollo integral. 
Muchos de estos beneficios sólo pueden obtenerse a partir de que los educadores 
comunitarios estén bien orientados y mejor preparados antes de desempeñar su 
labor, sobre todo porque va a influenciar y en cierto grado a determinar algunas de 
las pautas que los padres tendrán con sus hijos. 
Ahora bien, es importante que además de describir en qué consiste esta 
modalidad, es necesario que se describa cómo opera y qué momentos se llevan 
acabo en este proceso. 
Las sesiones de trabajo están a cargo de personal capacitado y voluntario 
(Educadores Comunitarios) enviados por la Dirección de Educación Inicial. 
La manera en que se trabaja es a través del desarrollo de sesiones de una hora a 
la semana, durante un periodo de tres meses, en los que se desarrollan temas de 
interés de las y los participantes. Entre los principales temas se encuentran los 
siguientes: 
-Ser padre y madre 
-Cómo piensan los niños 
-El juego 
-Accidentes más frecuentes 
-Comportamientos relacionados con los hábitos 
-Relaciones de pareja 
La modalidad No Escolarizada opera bajo la unidad llamada Módulo de Atención y 
Servicio, en el que se agrupan algunas comunidades. Por cada cinco módulos se 
integra una zona la cual está bajo la responsabilidad del Supervisor de zona y 
 24
cada módulo es organizado por un Responsable de Módulo, quien a su vez dirige 
y coordina las acciones de los Educadores Comunitarios (generalmente de tres a 
cinco). 
En el siguiente capítulo se hablará detalladamente de las funciones de cada uno, 
por lo que lo anterior es sólo para asentar como está integrada la modalidad No 
Escolarizada y quiénes participan llevando a cabo los cinco momentos de trabajo: 
Primer momento: El Responsable de Módulo y el Educador Comunitario realizan el 
Diagnóstico, es decir, observan, detectan y preguntan las necesidades de las 
comunidades con las cuales se pretende trabajar. 
Segundo Momento: Se seleccionan las necesidades prioritarias de la comunidad 
para que el Supervisor realice el Plan de Acción en el que se diseñará la 
estrategia que se aplicará en esa comunidad. En el Plan de Acción se señalan las 
acciones que deberá realizar el Responsable de Módulo con la comunidad, 
además de planear y describir las actividades concretas con los padres de familia. 
Tercer Momento: Teniendo ya el Plan de Acción el Responsable de Módulo llevará 
a cabo las sesiones con los padres de familia y demás miembros de la comunidad, 
en las cuales buscará sensibilizar a la población para que participe de manera 
más consciente en las problemáticas que a sus hijos y a ellos mismos les aquejan. 
También los capacitará para generar pautas de crianza adecuadas al desarrollo de 
sus niños. 
Cuarto Momento: El Responsable de Módulo y el Educador Comunitario llevarán 
un seguimiento de cada comunidad, de los aciertos y errores en las sesiones y de 
cómo se puede retroalimentar el proceso tomando estos aspectos en cuenta. 
 25
Quinto Momento: Es cuando el Responsable de Módulo y el Supervisor de Zona 
verifican los logros obtenidos y qué tan efectivos han sido las estrategias 
utilizadas. 
Finalmente, es necesario resaltar que los cinco momentos se irán relacionando 
entre sí para que el proceso se cumpla de manera exitosa y sobre todo los 
agentes educativos deberán cumplir con sus responsabilidades y acciones 
específicas dentro de la comunidad. 
Teniendo ya claro el concepto y modalidades del programa de Educación Inicial, 
en el siguiente apartado explicaré quiénes participan dentro del mismo y qué 
funciones tienen dentro de la modalidad No Escolarizada. 
 
2.2 OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA 
MODALIDAD NO ESCOLARIZADA 
 
El programa No Escolarizado está integrado por el Coordinador de Módulos, el 
Supervisor de Módulo, el Responsable de Módulo, el Educador Comunitario, los 
padres de familia y miembros de la comunidad y el Comité Pro-Niñez. Todos y 
cada uno de ellos son importantes para que las tareas de la Educación Inicial se 
lleven a cabo y sobre todo para que haya resultados en todo el proceso educativo. 
A continuación describiré cómo trabaja cada integrante del programa y cuáles son 
las funciones que desempeñan.18 
 
18 Secretaría de Educación Pública. Manual de Responsable de Módulo. SEP, México, p. 23. 
 26
Coordinador de Módulos: Es la persona que coordina y supervisa la aplicación 
del programa en el Estado. Entre sus principales funciones están: 
-Analizar la información proporcionada por el personal operativo y retroalimentar 
las acciones. 
-Brindar la orientación y asesoría necesaria para mejorar las acciones de los 
agentes operativos. 
-Realizar acciones de Gestión Educativa en apoyo y enriquecimiento de la 
modalidad. 
-Elaborar documentos de apoyo para la operación del programa en coordinación 
con el departamento de apoyos técnicos complementarios. 
-Establecer mecanismos de control y seguimiento a las acciones de supervisión. 
-Llevar a cabo acciones de seguimiento y evaluación del Proyecto. 
-Coordinarse con las diferentes áreas de Educación Inicial que competa para la 
realización y definición de acciones de capacitación, aspectos técnico-normativos, 
planeación y control escolar. 
-Informar de las acciones realizadas al departamento de Superación y Operación. 
 
Supervisor de Módulo: Tiene a su cargo funciones muy importantes que se 
dividen de la siguiente manera: 
Planeación y Organización del servicio 
-Enriquecer los estudios de factibilidad y la actualización de la carpeta de servicios 
por delegación. 
-Apoyar a los Responsables de Módulo en la realización del diagnóstico y analizar 
los resultados. 
 27
-Planear las actividades a realizar en la zona de supervisión asignada. 
Gestión Educativa 
-Establecer comunicación y acuerdos con autoridades de organismos e 
instituciones para apoyar la operación del servicio 
y conformar los enlaces interinstitucionales. 
-Dar a conocer el Programa de Educación Inicial a las autoridades respectivas. 
Asesoría y Verificación 
-Orientar al Responsable de Módulo para el trabajo con padres y comunidad. 
-Orientar al Educador Comunitario en las acciones promotoras. 
-Verificar la conformación de grupos y las acciones en comunidad del 
Responsable de Módulo. 
-Capacitar en coordinación con apoyos técnicos complementarios al Responsable 
de Módulo y Educador Comunitario para el trabajo en comunidad. 
Seguimiento y Evaluación 
-Analizar y valorar la información proporcionada por el Responsable de Módulo. 
-Realizar el seguimiento y evaluación de acciones y actividades con niños, padres 
y comunidad que le permitan constatar el nivel de avance y calidad de las tareas 
realizadas en módulos 
-Organizar reuniones de trabajo con los Responsables de Módulo. 
 
Responsable de Módulo: Organiza, supervisa y apoya las actividades de las 
localidades que le son asignadas, además de estar vigilando y enriqueciendo la 
labor del educador comunitario. Sus funciones son las siguientes: 
 28
Planeación y Organización del Servicio 
-Realizar el diagnóstico de la comunidad con ayuda del Supervisor y el Educador 
Comunitario. 
-Seleccionar al educador comunitario y coordinar sus acciones. 
-Diseñar las actividades a realizar en el módulo. 
Trabajo con padres y miembros de la comunidad 
-Organizar la difusión del Programa y capacitación degrupos de padres. 
-Proporcionar asesoría y orientación a padres de familia que tengan niños 
pequeños, a través de cursos y pláticas. 
-Promover la participación de los miembros de la comunidad a fin de apoyar las 
acciones en beneficio de la niñez de la comunidad. 
Gestión Educativa 
-Establecer enlaces con los líderes formales e informales de la comunidad con el 
objetivo de incentivar las acciones y beneficios de la Educación Inicial dentro de la 
misma. 
-Difundir el programa entre los líderes y grupos dirigentes de las comunidades. 
Seguimiento y Evaluación 
-Llevar a cabo acciones de seguimiento de las pláticas a padres y acciones en la 
comunidad en coordinación con el Supervisor. 
-Realizar reuniones de trabajo con los Educadores Comunitarios para organizar el 
trabajo de apoyo a las acciones de seguimiento. 
 
 29
Educador Comunitario: Es la persona que lleva a cabo el programa de manera 
directa con los padres de familia y miembros de las comunidades. Sus funciones 
están de la siguiente manera: 
Organización del Servicio 
-Apoyar al Responsable de Módulo en la aplicación del diagnóstico. 
-Realizar las acciones de difusión del programa. 
Trabajo con padres 
-Captar con apoyo del Supervisor y el Responsable de Módulo a los padres 
susceptibles de recibir capacitación. 
-Apoyar al responsable de Módulo en los cursos y pláticas a padres. Así como en 
las acciones en comunidad. 
Apoyar el seguimiento 
-Realizar visitas domiciliarias a los padres participantes en el programa para 
verificar sus efectos en niños y padres. 
 
Padres de familia y miembros de la comunidad: Son las personas que están 
interesadas en participar en el programa de Educación Inicial y que tienen niños 
menores de seis años. Ellos son los que llevan a cabo directamente las 
actividades educativas con los niños, en las cuales se busca ayudar al desarrollo 
integral del menor. 
Sus funciones consisten en asistir a las pláticas constantemente, participar en la 
aplicación de las actividades sugeridas por los Educadores Comunitarios y quizá 
lo más difícil que es modificar hábitos y conductas que no favorecen la formación 
del niño. Precisamente éste es uno de los fines de la educación: 
 30
“Afinar o mejorar la cultura heredada de una generación a otra por acumulación 
histórica, moviendo a la par aspectos retardados de cultura y por consiguiente 
imprimiéndoles mayor aceleración para ponerlos a tono con aquellos que marchan 
de prisa y sufren a veces alteraciones instantáneas y radicales; ésta segunda 
tarea afecta a la comunidad por entero, a la nueva generación y al sector ya 
maduro, e incluye, para ser claros, el adelanto del lenguaje, la ciencia, no menos 
que el cambio en las costumbres y la técnica, el arte, las concepciones, las 
instituciones y los ideales que caracterizan a cada cultura particular”.19 
 
Comité Pro-Niñez20: Es un comité que estará conformado por el mismo grupo de 
padres, pero podrá incluir a otras personas o miembros líderes de la comunidad 
que beneficien la aplicación del programa de Educación Inicial. 
 
El comité estará constituido por un mínimo de cuatro personas y su labor principal 
es apoyar al Educador Comunitario y a los padres de familia en los obstáculos o 
problemas que pudiesen tener para la consecución de los objetivos que se planteó 
el programa. Dentro del comité destacan los cargos de Presidente, secretario y 
dos vocales, elegidos por los mismos miembros de la comunidad. 
Las funciones concretas que lleva a cabo el comité son las siguientes: 
-Apoyar permanentemente el trabajo del educador comunitario. 
-Promover la realización de actividades en comunidad. 
-Promover el interés de la mayor cantidad de padres de familia y que éstos a su 
vez sean también difusores del programa, con sus vecinos, familiares y amigos. 
-Apoyar la participación de los padres, de la comunidad y de las instituciones. 
 
19 Enrique Corona Morfín. “La acción educativa de la comunidad”. En: Enrique Corona Morfín y la 
Educación Rural. Antología de Benjamín Fuentes. SEP-Ediciones El Caballito, México, 1986, p.118 y 119. 
20 SEP. MEC. Op. Cit., p. 67 y 68. 
 31
-Manifestar a los encargados del programa las inquietudes surgidas de la propia 
comunidad. 
Es importante resaltar que cada uno de los integrantes lleva consigo una 
responsabilidad en cuanto al desempeño de sus funciones, además de que el 
realizar su trabajo de la mejor manera puede contribuir a una mejor impartición del 
programa y a que brinde resultados no sólo en cada una de las familias, sino 
también dentro de la comunidad. Es por ello que el papel de quien está más cerca 
de los padres de familia es sustantivo y debe prepararse para afrontar las dudas y 
las inquietudes de quienes lo solicitan. A continuación describiré el papel del 
Educador Comunitario y el significado de sus acciones dentro del programa. 
 
2.3 PAPEL DEL EDUCADOR COMUNITARIO 
 
En el apartado anterior se describió cada una de las funciones de los integrantes 
del programa de Educación Inicial de la modalidad No Escolarizada. Ahora 
corresponde describir y enfatizar el significado de las funciones y 
responsabilidades del Educador Comunitario que es quien trabaja directamente 
con los grupos de padres de familia. 
El Educador Comunitario es la persona que se encarga de apoyar a los padres de 
familia y demás miembros de la comunidad. Este apoyo consiste en darles pláticas 
en las que se proporcione información acerca del desarrollo de sus hijos, de las 
características de cada edad y de cómo pueden ayudarles a estimular su 
crecimiento y las buenas relaciones sociales. 
 32
El educador comunitario tiene contacto muy de cerca con los participantes del 
programa, sobretodo para verificar que las actividades se lleven a cabo 
correctamente y si están presentándose problemas mucho más graves, se les 
pueda canalizar a alguna institución o de menos orientarlos acerca de posibles 
soluciones que pueden poner en marcha: 
 
“El Educador Comunitario es una persona muy importante, pues contribuye al 
desarrollo de su comunidad a través del Programa de Educación Inicial No 
Escolarizado; su papel es el de colaborar en la educación de los niños, orientar a 
los padres de familia en lo que se refiere a la adecuada estimulación para sus 
hijos, así como apoyar en las actividades que permitan mejorar el desarrollo de la 
comunidad en donde viven”.21 
 
Pero seguramente surge el cuestionamiento acerca de ¿quién desempeña el 
papel de Educador Comunitario?. Generalmente es una persona, miembro de una 
comunidad en específico, mayor de dieciocho años, que sepa leer y escribir, que 
tenga disposición de acudir a las sesiones y que desee participar en la aplicación 
del programa. 
Debe poseer ciertas habilidades como organización y trabajo en equipo, 
compromiso por el trabajo educativo y responsabilidad. Además debe tener una 
actitud de servicio y respeto para con las demás personas. 
El Educador Comunitario es también un vínculo entre el Responsable de Módulo y 
la Comunidad, juntos verifican la aplicación del programa en las distintas 
poblaciones. 
 
21 SEP. MEC. Op. Cit., p. 27. 
 33
Ahora bien, el Educador Comunitario tiene funciones específicas que debe 
realizar, algunas de ellas las mencioné en el apartado anterior, sin embargo, aquí 
las detallaré, de acuerdo al Manual del Educador Comunitario22: 
Área de Planeación 
-Elaborar semanalmente el plan de actividades y presentarlo al Responsable de 
Módulo para su conocimiento y aprobación. 
-Estimar los recursos técnicos y didácticos que se requieran para la realización de 
las sesiones de orientación a padres de familia. 
-Elaborar la información estadística de los padres de familia, miembros de la 
comunidad y niños que participen en el programa y presentarla al Responsable de 
Módulo paraque también esté informado de la población con la que trabaja en 
cada comunidad. 
Área Técnico-Pedagógica 
-Desarrollar las sesiones de orientación de acuerdo con las normas y lineamientos 
establecidos. 
-Conducir las actividades con los padres utilizando los métodos, técnicas y 
procedimientos acordes con los objetivos que pretenden alcanzar, considerando 
en todo momento el contexto y características propias de la comunidad. 
-Orientar y asesorar a los padres sobre las técnicas para la adecuada aplicación 
de las actividades con sus hijos. 
-Sensibilizar a los padres para que sean constantes en la aplicación de actividades 
a sus hijos. 
 
22 Ibidem. p. 29-32. 
 34
-Elegir y elaborar recursos didácticos variados en el trabajo con los padres, 
utilizando diversos materiales disponibles dentro del medio donde se encuentren. 
-Orientar a los padres en la elección y en la elaboración de recursos didácticos 
para trabajar con sus niños. 
-Sensibilizar a los padres sobre la importancia de la evaluación en el proceso 
educativo de sus hijos. 
-Evaluar, junto con los padres, el desarrollo de los niños, de acuerdo a la 
aplicación de actividades sugeridas. 
-Presentar al Responsable de Módulo, las iniciativas para una mejor aplicación del 
programa. 
-Desarrollar los proyectos de apoyo colateral al programa, como campañas de 
vacunación, programas de recreación, etc. 
-Participar en las actividades de capacitación y actualización organizadas por el 
Responsable. 
Área de Control Escolar 
-Recibir la documentación relativa al proceso de control del programa. 
-Realizar las actividades de inscripción, registro y baja de los niños y padres 
participantes en el programa. 
-Elaborar la documentación que le competa en relación al proceso de control del 
programa. 
-Orientar y asesorar a los padres de familia para que lleven a cabo un registro de 
las actividades educativas realizadas con sus hijos. 
 
 35
Extensión Educativa 
-Promover la participación de los padres de familia y miembros de la comunidad 
en las actividades culturales organizadas para su beneficio e informar al 
Responsable de Módulo acerca del desarrollo de éstas. 
 
Organización 
-Seleccionar e integrar el grupo de padres de familia y miembros de la comunidad 
que participarán en el programa. 
-Coordinar con los participantes el lugar, día y hora en que se realizarán las 
sesiones de orientación. 
 
Supervisión 
-Supervisar continuamente a los padres, cuando menos una vez a la semana y 
asesorar acerca de la forma más adecuada de conducir las actividades educativas 
con sus hijos. 
-Verificar que los padres de familia realicen las actividades en las sesiones de 
orientación. 
 
Administración de Personal 
-Establecer con el Comité Pro-Niñez las acciones a realizar para la aplicación del 
programa. 
-Notificar al Responsable de Módulo y al Comité Pro-Niñez, con un mes de 
antelación, razones de cambio o de renuncia, a efecto de que se tomen las 
medidas adecuadas para garantizar el servicio. 
 36
-Mantener actualizada la lista de asistencia de padres de familia e informar al 
Responsable de las altas y las bajas ocurridas durante la operación del programa. 
-Cumplir con el horario de trabajo. 
-Conciliar intereses entre los padres de familia que integran un grupo de trabajo, 
tratando de establecer un ambiente cálido y armónico dentro del grupo. 
 
Recursos Materiales 
-Solicitar los documentos técnicos y materiales de apoyo que se requieran para el 
desempeño de las funciones. 
-Distribuir entre los padres los documentos técnicos que requieran para la 
realización de las tareas educativas, vigilando el uso y aprovechamiento de los 
mismos. 
 Si se analizan cada una de las funciones del Educador Comunitario, se 
puede concluir que desempeña un importante trabajo en la orientación y asesoría 
a los padres de familia para la educación de sus hijos pequeños. Además es la 
manera en que se puede incidir fundamentalmente en la formación de los niños, 
teniendo como base el programa de Educación Inicial No escolarizado. 
El Educador Comunitario juega un papel trascendente en la transmisión, 
conservación y desarrollo de la cultura del lugar en el que vive. Ayuda a modificar 
hábitos que perjudican y dañan a las familias y contribuye a una mejor 
comprensión y concientización acerca de la educación de los niños: 
“Así, debemos partir quizá de estos inicios para no olvidar jamás que nos 
educamos a nosotros mismos, que uno se educa y que el llamado educador 
 37
participa sólo, por ejemplo como maestro o madre, con una modesta 
contribución”.23 
 
El Educador Comunitario, finalmente es la persona de mayor relevancia en el 
programa de Educación Inicial, porque es el que tiene la enorme responsabilidad 
de ejecutar de manera directa la aplicación de actividades y la orientación a los 
padres de familia, por esto y por las funciones que anteriormente describí, 
considero que es muy importante que se prepare y se forme al Educador 
Comunitario, que se le proporcione y conozca ampliamente el programa en el que 
trabajará. 
 
Después de conocer cómo se constituye el programa, en el último apartado 
formularé precisamente la propuesta para formar Educadores Comunitarios, la 
cual contemplará la información necesaria acerca de esta modalidad y en general 
del programa. El fin es, que los futuros Educadores Comunitarios, no entren 
incapacitados y desinformados, significativamente porque serán quienes 
establezcan pautas de aprendizaje, hábitos y valores dentro de las comunidades. 
 
 
 
 
 
 
23 Hans-George Gadamer. La Educación es educarse. Paidós, España, 2000, p. 15. 
 38
CAPÍTULO III. PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL NO ESCOLARIZADO 
 
El programa de Educación Inicial tiene cinco rasgos esenciales que lo definen y 
que a continuación explicaré: 
Primero.- El enfoque educativo del programa trata de desarrollar intencionada- 
mente los hábitos, actitudes y habilidades que son necesarias para el desarrollo 
social de los niños, es decir, al mismo tiempo que se enriquecen las posibilidades 
individuales de estimulación desde el nacimiento, también se ofrecen posibilidades 
de integración social, partiendo desde el núcleo familiar y posteriormente con la 
comunidad que rodea al menor. 
Segundo.- El programa orienta las acciones cotidianas de cada niño hacia 
propósitos formativos muy específicos. Las vivencias diarias se utilizan para que el 
menor se forme con valores y hábitos que lo puedan hacer un mejor ser humano 
en el futuro. 
Tercero.- La interacción es una categoría muy importante dentro del programa. En 
primera instancia, los niños interactúan con sus padres, por lo que el cuidado y la 
atención que presten a sus hijos determinará muchos de los logros que éstos 
puedan tener. 
Cuarto.- Las interacciones se dan en diversos ámbitos de desarrollo de los niños: 
dentro de su propia familia, en la escuela y con la comunidad en general. El 
programa orienta a los padres para que enriquezcan estas posibilidades de 
interacción. 
Quinto.- El programa de Educación Inicial establece un marco flexible para el 
desarrollo de las actividades educativas y constituye diferentes opciones de 
 39
trabajo que se ajusten a los diversos contextos sociales, es decir, la operatividad 
del programa dependerá de cada región, de cada centro o comunidad en 
específico. 
 
3.1 OBJETIVOS 
 En el capítulo anterior conceptualicé el programa de Educación inicial, los 
participantes del mismo y las funciones del educador comunitario. También 
expliqué los rasgos esenciales del programa, que de manera más clara se verán 
manifestados en la constitución didáctica del programa. En este primer apartado 
del tercer capítulo, se hace referencia a uno de los elementos más importantes del 
programa de Educación Inicial: los objetivos.Los objetivos son los criterios que van a dirigir y a responder a las 
preguntas fundamentales acerca del proceso enseñanza-aprendizaje y de aquí 
que se pueda explicar las razones fundamentales para explicar los objetivos de un 
programa. Primeramente porque existe una necesidad básica de alcanzar metas y 
secundariamente porque está también la necesidad de tener criterios para realizar 
una evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje: 
“Los objetivos representan la base para una evaluación objetiva, pues constituyen 
la meta en función de la cual se puede apreciar el avance de cada uno de los 
estudiantes”.24 
 
Ahora bien, hablando específicamente de los objetivos del programa de Educación 
Inicial puedo afirmar que el adulto es de suma importancia para la consecución de 
los propósitos educativos de este nivel porque es quien instrumenta e incide en 
 
24 Raúl Gutiérrez Sáenz. Introducción a la Didáctica. Esfinge-Milenio, México, 2001, p. 43. 
 40
gran medida- en las condiciones y el ambiente que propicie y potencialice los 
logros del niño. 
Los objetivos reflejan el carácter instrumental del programa y el énfasis en los 
procesos que se realizan para mantener una congruencia con las necesidades de 
los niños y están presentados en el programa de la siguiente manera: 
 
Objetivos Generales25 
-Promover el desarrollo personal del niño a través de situaciones y oportunidades 
que le permitan ampliar y consolidar su estructura mental, lenguaje, 
psicomotricidad y afectividad. 
-Contribuir al conocimiento y al manejo de la interacción social del niño, 
estimulándolo para participar en acciones de integración y mejoramiento en la 
familia, la comunidad y la escuela. 
-Estimular, incrementar y orientar la curiosidad del niño para iniciarlo en el 
conocimiento y comprensión de la naturaleza, así como en el desarrollo de 
habilidades y actitudes para conservarla y protegerla. 
-Enriquecer las prácticas de cuidados y atención a los niños por parte de los 
padres de familia y los grupos sociales donde conviven los menores. 
-Ampliar los espacios de reconocimiento para los niños en la sociedad en la que 
viven propiciando un clima de respeto y estimulación para su desarrollo. 
Objetivos Particulares26 
 
25 SEP. PEI. Op. Cit., p. 55. 
26 Ibidem, p. 56. 
 41
-Propiciar oportunidades que permitan aplicar y consolidar los procesos 
cognoscitivos en el niño. 
-Estimular, mejorar y enriquecer el proceso de adquisición y dominio del lenguaje 
en el niño. 
-Ejercitar el control y la coordinación de los movimientos del cuerpo. 
-Favorecer la interacción grupal a través de la expresión de ideas, sentimientos y 
estados de ánimo, como medio de satisfacción de las necesidades afectivas del 
niño. 
-Fomentar la interacción, comunicación y adquisición de valores en el medio 
familiar, para propiciar la participación y mejoramiento en la atención del niño. 
-Contribuir al conocimiento, valoración e integración del niño a su comunidad y 
cultura. 
-Conformar las habilidades elementales para el ingreso y adaptación del niño a la 
escuela primaria. 
-Proporcionar elementos para conocer a los seres vivos y otros componentes de la 
naturaleza, así como para la comprensión de las relaciones entre sus fenómenos. 
-Propiciar la adquisición de conocimientos que permitan al niño comprender los 
principales problemas ecológicos y sus consecuencias para el desarrollo de la 
vida. 
-Orientar la participación en la acciones de preservación y conservación del medio 
ambiente. 
-Fomentar la participación del niño en la prevención, conservación y mejoramiento 
de la salud comunitaria. 
 
 42
3.2 ESTRUCTURA CURRICULAR 
 
A continuación, describiré como es la estructura curricular del programa de 
Educación Inicial, que áreas abarca, como son y al final, en la parte de los anexos 
se podrán observar los contenidos de cada área.27 
En la actualidad el diseño curricular es bastante discutido debido a la importancia 
que tiene en la dirección de las acciones educativas. Sin embargo, existe un 
común denominador en los enfoques y propuestas existentes y este se refiere 
precisamente a la necesidad de diseñar una estructura que tenga las directrices 
suficientes y las finalidades debidamente planteadas, pero que a la vez exista la 
posibilidad de ser flexibles a la hora de actuar en diferentes campos educativos. 
No es muy común que se diseñe un currículo para niños menores de 6 años, no 
obstante que se ha diseñado para satisfacer las necesidades desde preescolar 
hasta postgrado, sin embargo, en la educación inicial existe una intención 
formativa, por lo que fue necesario que se sistematizaran en una estructura los 
propósitos, contenidos, estrategias y evaluaciones que se iban a poner en práctica 
con los menores y sus padres: 
“La estructura curricular constituye el instrumento fundamental que permite 
orientar y normar la labor educativa que se desarrolla con los niños en la 
Educación Inicial. En él se estipulan los propósitos que persigue, los contenidos 
considerados relevantes y necesarios, las características que deberá asumir el 
proceso educativo y los lineamientos y criterios que tiene que cumplir la 
evaluación”.28 
 
27 Ver anexo 1 
28 SEP. PEI. Op. Cit., p. 60. 
 43
La estructura curricular del programa presenta una organización en la que se 
define claramente los componentes que la integran, la relación que guardan entre 
sí y como se van a llevar a cabo, sobre todo en el sentido de favorecer y 
potencializar el desarrollo del niño. 
Dentro del programa se asumen tres marcos básicos: el conceptual, el curricular y 
el operativo. 
 
Marco Conceptual 
En él se definen y se resalta la importancia de las acciones de la Educación Inicial 
a nivel nacional, cómo se entiende la interacción desde distintas perspectivas 
científicas y las repercusiones resultantes de los planteamientos. 
Se toman como base los fines señalados en el Programa para la Modernización 
Educativa y en el Acuerdo Nacional, se ordenan los propósitos a lograr por los 
menores en este nivel educativo, tanto a corto como a largo plazo; así como los 
conceptos de orden psicológico, social y educativo que sustentan el programa, 
estableciendo como categoría central del programa la interacción. 
Marco Curricular 
En este marco se presentan los contenidos educativos que contempla el 
programa. Su conformación se deriva de tres áreas que son básicas para el 
desarrollo del menor: 
1.- Área de Desarrollo Personal: Está relacionada con los procesos en los que el 
niño debe estructurar su propia personalidad, además de adquirir la capacidad de 
reconocer las partes de su cuerpo, de comprender mensajes verbales, de 
distinguir y manifestar emociones ante el núcleo más cercano y ante extraños: 
 44
“Esta área reconoce que la construcción de las capacidades de los niños es un 
proceso que sólo ellos pueden realizar, pero que los adultos pueden contribuir 
para que lo hagan mejor”29 
 
Según el Programa de Educación Inicial, los temas referentes a esta área se 
eligieron por ser las opciones más acordes a las necesidades de los participantes, 
en comparación con las insuficiencias detectadas en programas anteriores. 
Los contenidos, en su mayoría, fueron realizados y enriquecidos por diversas 
experiencias y algunos otros fueron fruto de las inquietudes de los propios 
educadores comunitarios, quienes trabajaron directamente con los padres de 
familia. 
2.-Área de Desarrollo Social: El desarrollo del niño no sólo contempla a la propia 
persona, sino que incluye de manera igual de importante el desenvolvimiento en 
sociedad. Es a través de las relaciones sociales como el menor comparte y 
adquiere costumbres, creencias, tradiciones, concepciones de su entorno y 
comportamientos en particular.Esta área trata precisamente de sistematizar y proponer los aspectos más 
relevantes en cuanto al aspecto social. La vida social incluye la misma cultura 
familiar, la escuela y desde luego a la comunidad, quienes hacen partícipe al niño 
dentro del círculo en el que se encuentre: 
“El desarrollo social del niño se realiza junto al grupo de adultos; en compañía y en 
interacción con ellos. De aquí la importancia que tiene el comportamiento del 
adulto en el proceso formativo del niño. La acción se revierte, una educación 
 
29 Ibidem, p. 63. 
 
 45
sólida para el niño es reflejo de una toma de conciencia del adulto respecto a su 
forma de interacción con el niño”.30 
 
3.-Área de Desarrollo Ambiental: Esta área plantea la necesidad de que desde los 
primeros años de vida exista una cultura ambiental, en el sentido que se formen 
hábitos y valores que favorezcan la conservación y el cuidado del medio ambiente 
mediato y no mediato, además de la búsqueda de soluciones a problemas 
ambientales fáciles de observar como el manejo de la basura, la cultura del 
reciclaje, la relación con la naturaleza, etcétera : 
“No basta con contemplar la naturaleza para conocerla, es necesario actuar sobre 
ella. Interactuar en y con los diversos fenómenos a fin de comprender mejor su 
dinámica y evolución”.31 
 
Las áreas de desarrollo descritas anteriormente se consideran las directrices 
formativas que orientan las acciones educativas de la Educación Inicial y están 
muy relacionadas con el tipo de relaciones que establecen las personas con el 
medio social y natural más próximo a ellos. 
 
Marco Operacional 
En él se establecen las actividades propiamente organizadas de acuerdo a cada 
área planteada en el marco curricular. El formato en el que se presentan consta de 
una división que marca el orden y la secuencia en la que se deberán llevar a cabo. 
Primeramente se encuentran las temáticas, que obedecen a considerar los 
procesos de mayor importancia en las diferentes áreas de desarrollo: 
 
30 Ibidem, p. 65. 
31 Ibidem, p. 66. 
 46
“Las temáticas no constituyen situaciones didácticas, sino ordenadores 
delimitantes de la acción educativa; conforman los centros de atención para el 
desglose de contenidos”.32 
 
Secundariamente se encuentran los contenidos, que están significativamente 
relacionados con la demanda operativa, es decir, con aquellas necesidades 
planteadas en programas anteriores: 
 
“El establecimiento de los contenidos no significa un esquema inamovible, sino un 
espacio de opciones que pueden abordarse, combinarse y especificarse en 
unidades más pequeñas para secuenciar y profundizar”.33 
 
En tercer lugar se encuentran los ejes de contenido, que “Son los mecanismos de 
enlace entre el marco conceptual, el curricular y el operativo; es decir, se 
presentan como el elemento básico para el diseño de las acciones educativas que 
se realizan en Educación Inicial”.34 
Los ejes regulan el nivel de profundidad y complejidad de los contenidos de 
acuerdo a las diferentes edades de los niños. De alguna manera ayudan a planear 
las actividades educativas. 
Ahora bien, las actividades educativas35 pueden ser de dos tipos: las Dirigidas o 
Propositivas y las Libres o Indagatorias. 
En las dirigidas existe una relación y acción regulada y secuenciada de los 
contenidos ya establecidos, mientras que en las libres dependerá del interés que 
presente el menor durante el proceso, en algunos momentos él mismo establecerá 
 
32 Ibidem, p. 68. 
33 Idem. 
34 Idem. 
35 Los bloques curriculares que orientan la operación de los contenidos a través de actividades se pueden ver 
detalladas en el Anexo 1. 
 47
la finalidad de cierta acción. El buscar espacios de libertad ayudará a que el niño 
construya y asimile mejor su entorno. 
 
3.3 METODOLOGÍA 
 
La metodología del Programa de Educación Inicial se centra en el mejoramiento 
de las relaciones que establecen los niños con su entorno, en esta dirección se 
concibe como un conjunto de lineamientos que orientan la interacción entre 
adultos y niños. 
 En el programa se han contemplado tres tipos de interacciones básicas que 
ayudan a entender y orientar las acciones educativas: 
 
Interacción adulto-niño 
Con antelación se sabe que los niños no realizan su proceso formativo de manera 
aislada, sino que están adultos presentes en él. Sin embargo pueden existir 
variantes durante este proceso: 
-Predominancia del adulto sobre el niño: Los niños sólo se dedican a realizar las 
actividades ya que es el adulto quien marca la dirección y orientación en que van a 
estar encaminadas. 
-Cooperación entre el adulto y los niños: Las acciones de esta interacción están 
marcadas precisamente por una colaboración mutua entre el adulto y el niño. 
Ambos llegan a acuerdos para llevar a cabo las actividades. El adulto toma 
parecer de lo que el niño prefiera y aquél sugiere cómo podrían ser mejor. 
 48
La importancia de este tipo de interacción es que, tanto el niño como el adulto 
están en el mismo plano y el adulto no impone criterios. 
-Iniciativa de los niños para realizar actividades: El valor de que los niños tomen la 
iniciativa para realizar las actividades tiene un gran valor pedagógico en el sentido 
de que ellos mismos propician aprendizajes, experimentan, prueban y 
comprueban hechos. 
Además contribuye a que las relaciones con otros niños e incluso con los mismos 
adultos se enriquezca al compartir cada uno sus descubrimientos . 
Esta interacción “radica en incitar a los niños a buscar, probando múltiples 
caminos y utilizando diferentes recursos”. 36 
 
Interacción niño-niño 
El intercambio de experiencias y vivencias que tienen los niños es sumamente 
importante, sobre todo por el valor formativo de comportamientos morales. Entre 
ellos aprenden unos de otros y determinan sus propias reglas y su sistema de 
convivencia, lo que más tarde hará como adulto, por supuesto dentro de un 
sistema mucho más complejo. 
La relación entre niños puede realizarse de dos maneras: ya sea con niños de su 
misma edad, donde los procesos de desarrollo sean muy parecidos y se realice un 
intercambio similar de respuestas y demandas o bien, cuando la interacción es 
con niños de diferentes edades, con los que el aprendizaje se da por imitación, 
enriqueciendo las capacidades de los más pequeños y concientizando a los 
mayores. 
 
36 SEP. PEI. Op. Cit., p. 87. 
 49
Interacción adulto-adulto 
El programa contempla este tipo de interacción porque al generarse la 
participación entre los adultos, puede ayudar a mejorar la relación y el nivel de 
comprensión con los niños: 
“El papel de la interacción adulto-adulto radica en la creación de posibilidades y 
condiciones para el desarrollo de los niños; su labor está orientada a conjuntar 
esfuerzos para lograr una mayor potencialización de las capacidades de los 
niños”37 
 
Sosteniendo la cita anterior, es claro que es de vital importancia que las relaciones 
que los adultos muestran a los niños pueden influir en sus comportamientos 
positivos o negativos, finalmente los niños imitan lo que ven y depende de los 
mayores el ambiente de convivencia que generen para que haya posibilidad de un 
desarrollo sano y armónico. 
 
La Planeación de las Actividades 
Ahora bien, ya teniendo definida la categoría que rige el programa, así como sus 
divisiones, es importante especificar los aspectos a tener en cuenta para la 
planeación de las actividades: 
1.- Reflexionar que la planeación es un recurso importante para optimizar el 
desarrollo de los menores. 
2.- Una buena planeación toma en cuenta las necesidades de los niños y de los 
padres. 
 
37 Ibidem, p. 89. 
 50
3.-Reflexionar las acciones planeadas dentro de un marco integral que involucre a 
todas las personas participantes del programa. 
4.- Tomar en cuenta que en el programa se sugieren las actividades pero es 
posible adecuarlas al contexto en el que se esté trabajando. 
5.- Utilizar constantemente los ejes de contenido del programa como 
herramientas directrices del proceso educativo de los niños. 
6.- Programar mensualmente las actividades con el fin de realizar ajustes en la 
aplicación del programa. 
7.- Utilizar diversos recursos materiales que se puedan obtener a través del 
responsable directo del programa. 
8.- Planear actividades que integren de manera importante a las personas que 
convivan directamente con los niños, para que su labor, a su vez enriquezca la 
formación de los menores. 
9.- Evaluar continuamente los logros que se van alcanzando con el objetivo de 
modificar la misma aplicación de las actividades (si es necesario) o continuar con 
el mismo programa de trabajo. 
10.- Vincular la participación de los padres de familia a la acción educativa de las 
instituciones. 
Tomando en cuenta estos puntos, el programa resulta mucho más abierto y 
flexible, adecuando a diferentes contextos los contenidos y las actividades 
existentes: 
“La planeación de las actividades requiere del concurso de diferentes puntos de 
vista para impedir que la organización diseñada se constituya en un esquema 
 51
rígido que imposibilite, tanto el adecuado funcionamiento como la creatividad de 
niños y adultos”.38 
 
3.4 EVALUACIÓN 
 
Según el programa de Educación Inicial la evaluación es “un proceso de continuo 
suministro de información para determinar si las acciones planeadas dan los 
resultados pertinentes, o se requiere ajustar o modificar las actividades 
diseñadas”.39 
Es importante que las finalidades de la evaluación estén reflexionadas dentro del 
ámbito en el que se está trabajando y sobre todo definirla no solamente como 
valoración de algo o de alguien, sino como elemento de cambio de las relaciones 
que se están dando a la hora de la aplicación del programa, como orientación del 
proceso educativo y como fuente de estímulo y motivación de aprendizaje: 
“La evaluación tiene, pues, un papel mucho más noble que la simple constatación 
(neutra y archivable) del cumplimiento de los objetivos; bien realizada puede 
convertirse en el motor del aprendizaje”40 
 
En el programa de Educación Inicial se establece la evaluación en lapsos 
temporales de treinta días, lo que permite la reorientación del proceso de manera 
continua. 
La evaluación aporta dos clases de datos que dan cuenta de cómo se está 
llevando a acabo el proceso educativo. Primeramente están los datos cuantitativos 
 
38 Ibidem, p. 91. 
39 Ibidem, p. 99. 
40 Gutiérrez Sáenz.Op. Cit., p. 177. 
 52
que se refieren ala relación entre lo que se ha invertido y lo que se ha obtenido, 
por ejemplo el número de niños participantes, proporción por edad, horas de 
interacción y de trabajo, etc. Mientras que los datos cualitativos están relacionados 
con los procesos que propician una nueva conducta, capacidad o habilidad 
educativa, por ejemplo que proceso logró que los niños tuvieran mejores hábitos, 
una mejor actitud o cierto nivel de concientización e un determinado problema. 
Estas dos clases de datos permiten comprender mejor la dinámica del proceso 
educativo que se está evaluando, sin embargo existen ciertos aspectos muy 
específicos que el programa de Educación Inicial ha planteado que se evalúen y 
que son los siguientes: 
-Formación de los niños: logros, destrezas y habilidades alcanzadas por los niños 
durante el programa. 
-Participación de los adultos: cambios que los adultos que rodean al niño han 
tenido a partir de la aplicación del programa. Estos cambios incluyen la 
modificación de la conducta con ellos mismos, con los niños y con otros adultos. 
-Organización de las actividades: se evalúa si se han planeado suficientemente las 
actividades y si son congruentes con los participantes con los que se está 
trabajando. 
-Recursos de apoyo: se hace la evaluación en el sentido de su correcta utilización, 
si están adecuados o no a determinado grupo, si son facilitadores del aprendizaje 
y si resultan versátiles y creativos para la comunidad. 
-Organización operativa: se centra sobre todo en la manera en como se vinculan 
los agentes educativos entre sí para cumplir con su trabajo. 
 53
Ya he descrito los aspectos que se evalúan, sin embargo no se ha mencionado 
cómo es el proceso de evaluación y de que manera se realiza por lo que es 
necesario considerar que “la evaluación constituye una acción permanente que 
permite tomar decisiones sobre los rumbos y modificaciones a las actividades 
planeadas, y los procedimientos para llevarlas a cabo. Por ello, los diferentes 
momentos de la evaluación deben considerarse como pasos previos a la llegada 
de una meta en común”41 
La definición anterior muestra que la evaluación es un proceso continuo de 
retroalimentación que se puede llevar a cabo durante toda la aplicación del 
programa de Educación Inicial, sin embargo, plantea una división en la que se 
puede organizar y ordenar este proceso: 
Evaluación Inicial: identifica el estado en el que están los diferentes componentes 
del programa. 
Se establece un referente inicial para saber el grado de avance o retroceso que se 
tuvo durante el proceso, además de que ayuda a conocer los diferentes factores 
que intervinieron para que surgieran estos cambios. 
La tarea fundamental de esta evaluación inicial es determinar los requerimientos 
del programa en contraste con los pre-requisitos y necesidades que tiene el niño. 
Evaluación Intermedia: Tiene una finalidad de ajuste permanente y continuo. 
Se determinan los logros alcanzados realizando de dos a tres obtenciones de 
datos sobre los aspectos antes mencionados, con el fin de valorar las estrategias 
aplicadas y las consecuencias o efectos del programa dentro de la comunidad. 
 
41 SEP. PEI. Op. Cit., p.102. 
 54
Esta obtención de datos puede hacerse aproximadamente cada cuatro meses, 
desde que inicio el programa, lo que dará la posibilidad de hacer comparaciones 
entre ellas y verificar los elementos que han funcionado mejor y la tendencia ya 
sea positiva o negativa de las actividades aplicadas: 
“La evaluación intermedia configura en sí misma una posibilidad de toma de 
decisiones, rectificación de acciones y participación de los distintos agentes”42 
 
Evaluación Final: finalmente se constatan los logros obtenidos mediante la 
aplicación del programa en su conjunto. 
Valora los tipos y niveles o grados del aprendizaje alcanzado, de acuerdo con los 
objetivos propuestos y los contenidos determinados para cada secuencia del 
aprendizaje. 
La realidad que enfrenta una evaluación final está vinculada directamente con la 
validez del programa, si las categorías que le sirven de sustento están acordes 
con la operatividad del mismo. De aquí que sea importante observar y analizar lo 
malo y lo bueno que se ha dado durante el proceso y si es necesario hacer las 
adaptaciones curriculares que hagan del programa un instrumento de verdadera 
intervención educativa. 
Normalmente se concibe a la evaluación de manera prejuiciosa en el sentido de 
que si algo está mal ya no hay soluciones y casi nunca se pregunta el porqué se 
dieron las cosas así. Sin embargo, la evaluación debería de funcionar como un 
mecanismo de mejoramiento y corrección de las acciones educativas y 
pedagógicas, particularmente como fruto del análisis de los agentes educadores. 
 
42 Ibidem, p. 104. 
 55
Para finalizar es importante destacar que el proceso de evaluación incluye a todos 
los que participan en el proceso educativo. El que los niños

Continuar navegando