Logo Studenta

La-musica-como-auxiliar-didactico-en-el-proceso-lector-del-nino-de-educacion-primaria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
 ARAGÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ASESOR: MTRA. MÓNICA MORALES BARRERA 
 
 
 
 
JUNIO 2006 
“LA MÚSICA COMO AUXILIAR DIDÁCTICO EN 
EL PROCESO LECTOR DEL NIÑO DE 
EDUCACIÓN PRIMARIA” 
P A R A O B T E N E R E L T I T U L O D E 
L I C E N C I A D O E N 
PEDAGOGÍA 
P R E S E N T A : 
VARGAS IZAGUIRRE LUZ ELENA 
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, con orgullo puedo decir que soy 
universitaria, pues me dio las bases humanas, culturales y educativas necesarias 
para mi formación, crecimiento personal y profesional. 
 
 
A mis padres Mari y José, quienes me mostraron el camino, impulsándome para 
conseguir mis sueños. Gracias por su apoyo, confianza, regaños y consejos. 
Ustedes son la base y la estructura que me sostiene, me mantiene y me levanta. 
 
A Miguel y Daniel, su presencia a lo largo de mi vida ha significado un apoyo y la 
certeza de saber que siempre podré contar con ustedes. 
 
A mi hermana y amiga Ana Beatriz Méndez Limón, por su apoyo incondicional y su 
confianza en mí. 
 
 
ESTE TRABAJO, QUE RESUME MUCHAS COSAS ES POR, PARA Y GRACIAS A 
USTEDES 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
Un agradecimiento muy especial para mi amiga Martha González, quien con su apoyo 
desinteresado, aportaciones y ayuda contribuyó enormemente al sentido y 
mejoramiento de este trabajo. 
 
 
A la Maestra Mónica Morales Barrera, por proporcionarme más que asesorías, su 
amistad, apoyo, paciencia y comprensión en este trabajo. 
 
 
A los buenos amigos que de alguna u otra manera, me ayudaron en este proceso y 
que sé que puedo contar con ellos: Marco A. Tepopotla Aguilar, Beatriz Sánchez 
Reyes y Fili Morales Dorado. “Gracias por su amistad, apoyo y consejos”. 
 
 
A DIOS POR PERMITIRME ESTAR AQUÍ… TENER A QUIÉN Y POR QUÉ 
DARLE GRACIAS. 
 
 
 
CON SINCERIDAD Y CARIÑO… 
Luz Elena Vargas Izaguirre 
Neevia docConverter 5.1
INDICE 
 
Introducción………………………………………………………………………………… 1 
 
Capítulo I. La música en los planes de estudio de la escuela primaria……………… 3 
 
 1.1 Qué es la música, elementos básicos………………………………………… 3 
 1.2 Beneficios de la música en la educación del niño…………………………... 10 
 1.3 Apreciación musical. Cómo percibe el niño la música……………………… 15 
 1.4 Inclusión de la música en los planes de estudio de la escuela 
primaria……………………………………………………………………………............. 20 
 
Capítulo II. El proceso lector y la música…………………………………………......... 27 
 
 2.1 Revisión de los programas de español a nivel primaria…………………… 28 
 2.2 Qué es la lectura. Problemática en la educación básica…………………… 34 
 2.3 Elementos del proceso lector……………………………………………... …… 40 
 2.4 La música como proceso de comprensión……………………………………. 59 
 2.5 Análisis comparativo entre el proceso musical y el proceso 
lector…………………………………………………………………………………........... 64 
 
Capítulo III. La música como auxiliar didáctico en el proceso lector…………..…… 71 
 
 3.1 Qué es un auxiliar didáctico…………………………………………………… 71 
 3.2 Investigaciones sobre la música como auxiliar en el proceso lector……... 73 
 3.3 Beneficios de la música como auxiliar didáctico en el proceso lector. El ritmo 
en la lectura……………………………………………………………………………….. 77 
 
Capítulo IV. Propuesta didáctica……………………………………………………….. 82 
 
4.1 Propuesta didáctica para niños de tercer grado de educación primaria basada 
en la utilización de la música como auxiliar dentro del proceso de 
comprensión lectora. Ejercicios rítmicos: trabalenguas, rimas, adivinanzas, 
canciones, poemas, etc. 
 
 
 
Conclusiones……………………………………………………………………………... 120 
 
Bibliografía………………………………………………………………………………... 123 
 
Anexos……………………………………………………………………………………. 127 
 
Neevia docConverter 5.1
 1
INTRODUCCIÓN 
 
El presente trabajo de investigación se titula “La música como auxiliar didáctico 
en el proceso lector del niño de educación primaria”, dirigido a niños de tercer 
grado y su estructura se compone de cuatro capítulos. 
El primer capítulo, “la música en los planes de estudio en la escuela primaria”, 
consta de cuatro apartados, en el primero se define el concepto de música y 
sus principales elementos dentro de los cuales se encuentra el ritmo, de 
importancia fundamental en la propuesta pedagógica. En el segundo apartado 
se pueden observar algunos de los muchos beneficios de la música en el niño y 
las repercusiones en su educación, pues la manera en como el niño la percibe 
y la vive, le permite que el proceso pueda ser muy enriquecedor, sobre todo si 
sus primeros acercamientos a ella fueron placenteros y llenos de 
significatividad, que es lo que se trata en el tercer apartado. Se finaliza con un 
acercamiento a la inclusión de la música de manera formal en los planes y 
programas de la Secretaría de Educación Pública. 
En la lectura, que es la interpretación de un texto, se descifra, se comprende, 
se analiza y se opina; para ello se requiere todo un proceso que va desde la 
identificación de signos, símbolos, letras, etc.; a la interpretación de los mismos 
en fonemas, palabras, oraciones, párrafos y textos. Proceso que en el niño se 
da de manera muy similar al musical, es decir: el proceso lector se estructura 
en cuanto a la forma, contenido y proceso de comprensión, elementos que 
considero presentes y similares en el aprendizaje de la música, su estructura, 
contenido, significado, así como la forma en que se percibe y se aprehende. 
La música otorga un gran beneficio al desarrollo integral del individuo, sin 
embargo, aún se encuentra apartada del resto de las asignaturas en la 
educación básica. 
 
Neevia docConverter 5.1
 2
 Por ello, en el segundo capítulo se ahonda en la problemática de la lectura y 
su comprensión en la educación básica, la importancia dada a dicho proceso, 
considerando los elementos de forma, significado y comprensión; tanto de la 
música como de la lectura, para que el lector pueda identificar sus semejanzas 
y diferencias, así como comprender el por qué en este trabajo se relaciona una 
con la otra. 
Se han hecho muchos estudios sobre la música como parte de la formación del 
niño, pero muy pocos utilizándola como un auxiliar educativo. Motivo por el 
cual, en el tercer capítulo se aborda lo referente a la música como un auxiliar 
en el proceso lector, que va desde el concepto de lo que es un auxiliar 
didáctico, hasta una búsqueda y análisis de algunas investigaciones que se 
han hecho al respecto, que permita conocer que la música se ha utilizado como 
un elemento que contribuya al proceso lector; así como los beneficios que se 
han obtenido y se pueden obtener de la música vista como un auxiliar 
específicamente en el proceso lector. 
Se finaliza con un cuarto capítulo en donde se elaboró una propuesta didáctica 
basada en la utilización de elementos dela música (melodía y ritmo) a través 
de ejercicios aplicados como un auxiliar, buscando contribuir de manera 
favorable en el proceso lector en el 3er. grado de educación primaria, esto es, 
ejercicios como trabalenguas, rimas, adivinanzas, canciones, poemas, entre 
otros; pensados para que el profesor pueda auxiliarse de ellos para mejorar su 
práctica educativa en el área de español, específicamente en la lectura. 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 3
CAPITULO I 
La música en los planes de estudio en la escuela primaria 
La música en la actualidad juega un papel muy importante en la vida del ser 
humano desde sus primeros años de vida, tanto en su aspecto artístico, 
intelectual, cultural, psicológico y por supuesto educativo al colaborar 
ampliamente en el desarrollo integral del niño. 
La importancia del presente capítulo parte del concepto de música como lo 
conciben algunos autores así como sus principales elementos, para más tarde, 
abordar su valor pedagógico en cuanto a su contribución en la formación del 
niño y de cómo él la percibe. El capítulo finaliza con un estudio histórico de los 
planes de estudio de educación primaria que nos permita conocer los primeros 
acercamientos de la música en la educación, así como la evolución en cuanto a 
la importancia dada como parte formadora del niño. 
1.1 Qué es la música, elementos básicos 
Mucho se habla de la música y de su valor educativo, social y cultural; hoy en 
día encontramos muchos documentos que nos hablan de la importancia de la 
música en la vida del ser humano, pero ¿qué es la música? Considero 
necesario abordar conceptos de diversas personalidades que nos permitan 
tener una definición más amplia de ella. 
Posteriormente se mencionarán los elementos más importantes que la 
componen, considerando al ritmo uno de ellos el cual es el centro de la 
propuesta pedagógica. 
La palabra música viene de Musa que era una deidad de la antigüedad. 
“Dios nos ha dado la música para calmar nuestras pasiones”. (Platón) 
“La música es el arte de combinar los sonidos de una manera agradable para el 
oído”. (Juan Jacobo Rousseau) 
Neevia docConverter 5.1
 4
“La música es realmente el intermediario entre la vida de los sentidos y el 
espíritu”. (Beethoven) 
“Ciencia o empleo de los sonidos denominados racionales, es decir, que entran 
en una estructura denominada escala”. (Littré) 
“La música es un lenguaje tan natural para el hombre como lo es su propio 
idioma”. (Violeta Hemsy de Gainza) 
 “Sucesión de sonidos modulados para recrear el oído y expresar afectos y 
sentimientos de ánimo. Arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los 
instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzca deleite el 
escucharlos, conmoviendo el ánimo, ya sea alegre, ya tristemente”. 
(Diccionario enciclopédico Salvat) 
“Es el arte de hacer sentir al alma las más diversas sensaciones por medio de 
los sonidos musicales combinados con el tiempo”. (Léxico tecnológico musical) 
Podemos seguir citando innumerables definiciones de música encontrando de 
ella diversas concepciones como arte, ciencia o lenguaje, sin embargo 
debemos considerar que la música tiene un poco o mucho de todas ellas si 
tomamos en cuenta el sentido y la utilidad que en ella encontremos. Así, sería 
un arte desde que es un modo de expresión estética digna de apreciación; es 
ciencia porque tiene conceptos propios, un sistema y un método; es un 
lenguaje por que a través de ella el ser humano puede sentir, expresar y 
transmitir a los demás las más diversas emociones, además por que se vale 
del lenguaje articulado para existir. Así la música se siente, se experimenta, se 
expresa y por supuesto, se vive. 
La música implica audición y expresión, en la primera está la forma en como 
ésta nos llega a los sentidos; la segunda es cuando logra conmovernos e influir 
en nuestro estado anímico. 
Neevia docConverter 5.1
 5
Concibiendo a la música como un lenguaje podemos decir que como tal, 
estaría relacionado con el habla; de donde encontramos en dicha relación dos 
elementos en común como lo son el ritmo y la melodía. 
Para comprender lo anterior y ahondar más en ello, primero definiremos 
precisamente a los elementos principales de la música, dentro de los cuales 
está el ritmo, que es el punto de partida del presente trabajo. Dichos elementos 
son: 
- Ritmo 
- Melodía 
- Armonía 
- Timbre 
 
Ritmo 
Comenzamos por el ritmo, ya que es considerado por algunos autores como el 
elemento esencial, el más importante de la música. El ritmo está inmerso en 
diversos aspectos de la vida del ser humano; así, hablamos del ritmo 
respiratorio, ritmo cardiaco, ritmo de vida, ritmo de trabajo, el ritmo que 
llevamos al caminar, al hablar o al leer, entre otros. Encontramos al ritmo 
concebido de manera general como un orden o proporción que se lleva en el 
tiempo y en el espacio. Es una herramienta que se encuentra dentro de la 
música concebido como algo que lleva orden y secuencia. “En su sentido más 
amplio comprende todo cuanto se refiere a metro, compases, acentos, 
velocidad, periodicidad, articulación…”1 
Musicalmente hablando “es la combinación o combinaciones de diferentes 
valores de tiempo, ya sean cortos o largos, sonidos o silencios”.2 
 
1 Pérez, Mariano. Diccionario de la música y los músicos. Tomo III, p. 110 
2 Carrillo, Gustavo. Temas de cultura musical, p. 29 
Neevia docConverter 5.1
 6
 De manera más sencilla y común, el ritmo es la acentuación que percibimos en 
una canción, o dicho de otro modo, es un énfasis o pulsación fuerte encontrada 
de manera ordenada y regular en la música. Es el elemento más notorio de la 
música ya que expresa tensión y relajamiento de una manera alternada, esto lo 
hace por medio de acentos, pausas, golpes fuertes y débiles. 
Tiene que ver mucho con la duración y la acentuación de los sonidos o tonos, 
con el orden y la secuencia, se identifica con la métrica, que como decíamos es 
un acento o énfasis al que se recurre de manera regular en el primer tiempo de 
cada compás. Así, en un compás de tiempo binario se expresa: 
 UN dos, UN dos 
Y en un compás de tiempo ternario: 
 UN dos tres, UN dos tres 
Es importante no confundir el ritmo con el compás ni con el acento. El compás 
es una agrupación de tiempos o partes de tiempos; los grupos de dos tiempos 
forman compases de tiempo binario, los de tres tiempos forman compases de 
tiempo ternario, etc. El acento rítmico es aquel que en cada compás, destaca 
unos acentos más que otros y nos dice si el compás es de dos o más tiempos. 
Se dice que el ritmo es el latir de la vida de toda composición e interpretación, 
está siempre presente en la música sea cual sea el género. También el ritmo 
se relaciona con el movimiento, el pedagogo y músico Emile Jacques Dalcroze, 
basa su método de enseñanza de la música en el ritmo expresado a través de 
movimientos corporales tales como palmadas, golpeteos, etc. del cual se 
tratará más específicamente en el tercer capítulo. El niño desde pequeño se 
encuentra en contacto directo con el ritmo y esto lo hace por medio de cantos, 
juegos, palmadas, saltos y bailando al compás de una canción que le resulta 
rítmicamente atractiva. 
El ritmo musical, suele compararse con el lenguaje hablado. Al hablar (y al 
leer), le damos a nuestras palabras un ritmo ya que frecuentemente otorgamos 
Neevia docConverter 5.1
 7
mayor fuerza o acentuación a determinadas sílabas con una duración variable, 
esto sucede cuando el lenguaje es en prosa, es decir, la forma ordinaria en que 
solemos hablar. 
 En cambio, cuando el lenguaje es en verso (como en la poesía) el ritmo suele 
ser más regular y con una duración más constante como lo hacemos al recitar 
un verso o como se escucha en un discurso político. 
Por lo tanto, el ritmoal hablar o leer se hace auditivamente perceptible y 
cuando es regular puede llamársele acompasado “…si tal acentuación se 
produce con absoluta regularidad nuestro ritmo se habrá hecho acompasado, o 
sea, habrá adquirido un compás”.3 
 
Melodía 
 La melodía es el segundo elemento constitutivo de la música, se dice que 
emerge como una superficie de la armonía, otros dicen que es la superficie de 
la música. Debe ser por que es aquella que identificamos casi de manera 
inmediata al escuchar una obra musical. Podemos decir que es una 
“…sucesión de sonidos simples, diferentes entre sí por su altura, intensidad y 
duración”.4 Tiene su origen en las inflexiones del lenguaje hablado; así en un 
discurso ya sea verbal o musical, encontramos dos elementos que forman 
parte de la melodía: 
a) Variación de altura. Cuando una persona dice cualquier frase, pronuncia 
sílabas en notas agudas y sílabas en notas graves. 
b) Ritmo. Dichas sílabas se pronuncian unas con mayor fuerza y otras de 
manera más suave; unas más cortas otras más largas, como se explicó 
anteriormente. 
 
3 Caballero, Cristian. Introducción a la música, p. 87 
4 Carrillo, Gustavo. Op. Cit. p. 29 
Neevia docConverter 5.1
 8
La melodía se expresa o escribe de manera horizontal en el pentagrama, a la 
escritura melódica se le conoce como escritura horizontal. Así, es una sucesión 
horizontal de sonidos articulados rítmicamente. 
Además se dice que es uno de los mejores medios de expresión, ya que el 
término significa en ocasiones la dulzura o suavidad que se percibe de la voz al 
cantar, o de un instrumento musical al ser ejecutado. 
La melodía es uno de los elementos más utilizados en la educación del niño, ya 
que, desde sus primeros años en algunas instituciones, se le enseña por medio 
de diversas melodías sencillas y atractivas para él. Esto contribuye en su 
educación integral, además de facilitar su aprendizaje y puede encaminarlo al 
gusto por la música. 
 
Armonía 
Explicado de manera sencilla la armonía cubre, envuelve o viste a la melodía, 
es decir, la acompaña. Es el estudio de los acordes, los cuales están siempre 
formados por tres o más sonidos diferentes, son expresados de manera vertical 
en el pentagrama y suenan simultáneamente. Una definición más técnica 
dice:”Llámase armonía al arte de la formación y encadenamiento de los 
acordes”.5 
A diferencia del ritmo y la melodía que surgieron de manera casi natural en el 
ser humano, la armonía fue más bien dada de manera más intelectual. Se dice 
que antes del siglo IX no existía la armonía, la música era más melódica. Es 
en Europa a partir del siglo XII, donde comienza a aparecer. 
Por lo anterior en la historia musical se considera el desarrollo del sentido 
armónico como uno de los más notables y un concepto muy original de la 
mente humana. Y debió serlo ya que es impresionante escuchar lo perfectas 
 
5 Kucharski, Rosa María. Música para las aulas, p. 47 
Neevia docConverter 5.1
 9
que son el conjunto de notas al unísono acompañando y embelleciendo a la 
melodía en una pieza musical. 
 
Timbre 
Por último, pero no por ello menos esencial, se encuentra el timbre también 
conocido como color tonal que “es la cualidad del sonido que produce un 
agente sonoro”.6 Dicho agente puede ser la voz y los instrumentos musicales. 
Si escuchamos una misma pieza interpretada primero por una voz femenina y 
después ejecutada por un violín, notaremos inmediatamente que el timbre es 
distinto. 
Cada voz y cada instrumento musical tiene un timbre el cual lo percibe 
inmediatamente el oído. El hecho de que encontremos especialmente atractiva 
o bella una voz o la ejecución y sonido de un determinado instrumento musical, 
está ligado a la excitación física que dicha interpretación nos produce, lo cual 
tiene que ver en una parte importante con el timbre de dicho agente sonoro y 
en otra parte con la ejecución que se haga de él. 
En un conjunto coral, tenemos distintos timbres de voces. Así tenemos las 
voces femeninas que registran los tonos más agudos, y las que registran los 
tonos más graves. Lo mismo ocurre con las voces masculinas, pero a pesar de 
que existan dichos registros, el timbre es variable con cada voz individual; dos 
voces femeninas cuyos registros son de los más agudos, tendrán un timbre 
totalmente distinto aunque canten en el mismo tono. 
De los elementos anteriormente descritos, como pudimos observar, existen dos 
de ellos que aparte de ser esenciales en la música, los encontramos en el 
lenguaje hablado. 
 
6 Copland, Aarón. Cómo escuchar la Música, p. 64 
Neevia docConverter 5.1
 10
El ser humano manifiesta (la mayoría de las veces de manera involuntaria) un 
ritmo y una melodía al expresarse de manera verbal e incluso al leer, lo cual 
explicamos anteriormente. Ahondaremos más en el aspecto rítmico, ya que si 
lo anterior lo aplicamos de manera consciente en la lectura, es decir, si al niño 
se le enseña a leer un determinado texto con un ritmo más intencionado, esto 
tendrá mayor significado para él que si lo hace de manera lineal y automática; 
lo que muy probablemente contribuirá de manera importante en su proceso de 
comprensión de lo leído. 
 
1.2 Beneficios de la música en la educación del niño. 
La música llega a través de los sentidos, lo que nos produce sensaciones, 
sentimientos y estados de ánimo. La influencia que tiene en la educación del 
niño es considerable. Puede producir beneficios que contribuyan a su 
desarrollo biológico, psicológico y social, por mencionar algunos. Además de 
que es utilizada para crear ambientes que propicien el aprendizaje y la 
motivación en el niño, a manera de terapia para las personas con 
enfermedades terminales y para tratar a niños con discapacidades o problemas 
de aprendizaje, entre otras. 
Al hablar de los beneficios que la música le proporciona al niño, nos surge la 
pregunta, ¿Cuál es la función de la música en el niño? 
¿Formativa? 
¿Educativa? 
¿Pedagógica? 
El aspecto formativo se refiere a la acción consciente y voluntaria que tiene un 
individuo de adquirir cultura, o bien, se asocia a la posibilidad de estar en un 
vínculo educativo. 
Neevia docConverter 5.1
 11
A partir de esta definición, bien podríamos decir que la música “forma” al niño, 
pero al hacerlo, estaríamos limitándonos a un aspecto consciente y voluntario 
del niño de cultivarse o estudiar música como una profesión, dejando atrás 
toda la gama de posibilidades de tener contacto con la música y gozar del 
placer y beneficios que le puede brindar. 
La educación, en un amplio sentido, es concebida como transmisión de 
conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes, actitudes, formas de vida, 
etc., de una generación hacia otra. 
John Dewey se basa en el principio de la función educativa de la experiencia, 
pues para él, la educación es la suma total de los procesos por los que una 
comunidad o grupo social, transmite sus poderes y objetivos adquiridos; esto 
con el fin de asegurar su propia existencia y su continuo crecimiento. “La 
continuidad de toda experiencia, mediante la renovación del grupo social, es un 
hecho literal. La educación, en su sentido más amplio, es el medio de esta 
continuidad de la vida”.7 
Víctor García Hoz menciona que la educación es el perfeccionamiento 
intencional de las facultades específicamente humanas. Y así, afirma que, 
“tanto en el sentido vulgar como en el sentido etimológico, educación 
representa una modificación del hombre. Y este concepto nos lleva a la idea 
que genéricamente define la educación: la idea de perfección”.8 
Mientras Kant opina que la educación consiste en desenvolver de un modo 
proporcional y conforme a un fin todas las disposiciones naturales del hombre y 
conducir así toda la especie humana asu destino. “Entendiendo por educación 
los cuidados (sustento, manutención), la disciplina y la instrucción, juntamente 
con la educación”.9 
Desde la perspectiva de que la educación es un proceso de perfectibilidad en el 
ser humano, a través del cual tiene la posibilidad de desarrollarse ampliamente, 
 
7 Dewey, John. Democracia y educación. P. 14 
8 García Hoz, Víctor. Principios de Pedagogía sistemática. P. 19 
9 Kant, Immanuel. Pedagogía. P. 29 
Neevia docConverter 5.1
 12
la función educativa de la música podría jugar un papel importante en dicho 
proceso, ya que, es un coadyuvante en lo que al desarrollo integral se refiere, 
esto es, el aspecto biológico psicológico y social del individuo. 
¿Cuáles serían los beneficios de tipo pedagógico? 
Al hablar de pedagogía, podríamos caer en polémicas, existen diversos autores 
que la conciben como arte, ciencia, técnica, rama, disciplina, reflexión, etc. 
Algunos pedagogos, al preguntarles qué es pedagogía, responden diciendo 
que lo ignoran, esto ocurre con la pedagogía por que su campo de estudio es 
muy amplio y complejo. Las diversas concepciones que se hagan de ella 
dependerán en gran medida de la práctica pedagógica de quien otorgue dicha 
concepción. En lo personal, puedo definir a la pedagogía como aquella que nos 
da las herramientas, métodos y técnicas necesarias para satisfacer las 
necesidades educativas de un individuo, buscando el desarrollo de todas las 
áreas que lo integran. O bien, también es el conjunto de teorías, métodos y 
técnicas, aplicadas en la práctica para coadyuvar en el proceso de enseñanza-
aprendizaje del individuo, con el fin de satisfacer sus necesidades. Cuyo 
principal objeto de estudio es la formación integral del individuo y su entorno. 
Es importante diferenciar entre Pedagogía musical y aspecto pedagógico de la 
música. La primera es aquella que nos habla de la enseñanza de la música de 
manera profesional, la metodología utilizada, las técnicas y materiales, el 
contenido educativo (solfeo, introducción al lenguaje musical, historia de la 
música, etc.) La segunda, que es a la que nos abocamos en este apartado, 
radica en conocer de qué manera la música puede contribuir de manera óptima 
al desarrollo del individuo. 
Si el objeto de estudio de la pedagogía es la formación integral, la música 
contribuye ampliamente a dicha formación en el sujeto. Entendiendo esta 
última como aquella en la que están incluidas todas las áreas que integran al 
ser humano, contribuyendo al desarrollo de las mismas, estas son: 
Neevia docConverter 5.1
 13
Física. Puede proporcionar estimulación en el área motora al moverse al ritmo 
de la música. 
Emocional. Despierta emociones y sentimientos como la alegría, la tristeza, la 
tranquilidad, entre otras. El niño puede aprender a identificar las emociones 
que le provoca determinado tipo de música y disfrutarlas y/o aceptarlas. 
Intelectual. Algunos tipos de música favorecen el desarrollo cognitivo del niño, 
en su concentración, atención y memoria, entre otras. Es importante investigar 
cuál es el tipo de música adecuada para desarrollar estos aspectos en el niño, 
así como observar la reacción de éste al escuchar determinado tipo de música, 
ya que pudiera resultar contraproducente al efecto esperado. 
Social. Cuando un niño forma parte de grupos como conjuntos corales, 
pequeñas orquestas o diversas actividades musicales; esto contribuye en su 
proceso de socialización al sentirse parte importante de un grupo donde puede 
compartir y disfrutar con personas de su edad, el gusto por la música. 
Jiménez del Oso opina que la música tiene influencia en el estado anímico de 
una persona y éste último hace efecto en aspectos afectivos, emocionales y en 
las capacidades mentales dentro de las cuales menciona: la atención, 
memoria, concentración e inteligencia. “Una música adecuada puede producir 
los sentimientos positivos que mejoren los factores de la personalidad y las 
capacidades mentales de manera que se pueda producir un aprendizaje más 
eficiente.”10 Considera que el sujeto debe tener un estado anímico óptimo que 
propiciará su capacidad intelectual y disposición al aprendizaje. Dicho estado 
anímico lo genera la música. Lo anterior lo expresa por medio del siguiente 
cuadro: 
 
 
 
10 F. Jiménez del Oso, Et. Al. Música para aprender. pp. 13-49 
Neevia docConverter 5.1
 14
FACTORES DE LA 
PERSONALIDAD 
Motivación 
Autoconcepto 
Habilidades de 
relación social 
Orientación vital 
 
 
CAPACIDADES 
MENTALES 
Concentración 
Atención 
Memoria 
Inteligencia 
 
Así, considera que la música contribuye en la educación de la siguiente 
manera: 
- Mejora la adquisición de conocimientos 
- Facilita la actuación de las capacidades mentales o habilidades 
- Equilibra sentimientos, contribuyendo al desarrollo integral del niño 
- Mejora el aspecto personal y social que orienta al individuo 
Encontramos en la música no sólo un elemento importante que beneficia y 
contribuye al aprendizaje, sino también se involucra en otras áreas del ser 
humano como ya mencionamos. 
 MÚSICA SENTIMIENTOS APRENDIZAJE 
Neevia docConverter 5.1
 15
La música es la expresión más bella que el ser humano puede manifestar, 
escuchar, apreciar, disfrutar. Un mundo sin música es inconcebible, ya que se 
encuentra en todos lo que hacemos, en nuestra cotidianeidad. Además de que 
tiene la capacidad de alegrar o entristecer cualquier alma. 
Los seres humanos en general no sabemos escuchar, nadie nos enseña, 
parece que solo oímos las cosas. Cuando al niño se le enseña a escuchar la 
música, a saber que su propio cuerpo es musical, él aprende a vivirla, 
experimentarla y apreciarla. 
Así, el niño encuentra en la música un modo de expresión y apreciación, al 
vivenciar y experimentar con ella de manera diversa y significativa, 
permitiéndole así mismo, la posibilidad de desarrollar todas sus facultades. 
 
1.3 Apreciación musical. Cómo percibe el niño la música. 
Ya hablamos de los beneficios que la música otorga al niño, ahora nos 
abocaremos a la manera en que él la percibe, la vivencia, la experimenta. Lo 
cual nos puede dar un acercamiento a la posibilidad de que pueda apreciarla. 
Sabemos que para apreciar algo, primero tenemos que conocerlo y para ello, 
necesitamos ser flexibles y abiertos a aprender aquello que desconocemos. 
El contacto que tenemos con la música desde la infancia, podemos decir, que 
es de manera superficial, oímos la música, pocas veces la escuchamos y casi 
nunca, conocemos lo que estamos escuchando. Si a ello le anexamos el hecho 
de que una parte importante de lo que escuchamos, es lo más popular, lo más 
rítmico, podemos afirmar que en general nos perdemos de las amplias 
posibilidades del disfrute musical, a los diversos estilos de los que se puede 
gozar cuando se tiene disposición de hacerlo y/o conocimiento de ello. Por 
ende, difícilmente llegamos a apreciar, cuando nuestra visión es corta o 
limitada. 
Neevia docConverter 5.1
 16
Pero la posibilidad de apreciar la música, no se condiciona sólo al simple hecho 
de escucharla y/o conocer lo que se escucha, para poder apreciar algo, es 
necesario que nos produzca sensaciones gratas, que nuestro primer 
acercamiento sea placentero para que pueda ser disfrutable y que ello nos 
provoque interés por conocerlo y exteriorizar las emociones que puede 
despertarnos, alegría, tristeza, miedo, tensión, relajación, etc. 
Lo anterior es más necesario, sobre todo en el caso de los niños. “Los niños 
pequeños en forma natural gustan de las adivinanzas, acertijos y juegos (…), y 
las experiencias con buenos resultados por medio de estas actividades pueden 
constituir la base para que se enfrenten a nuevos retos, musicales y de otros 
tipos”.11 Ellos aprenderán a apreciar aquello que logren percibir y experimentarde manera grata y significativa, lo cual se puede lograr muy fácilmente si los 
primeros acercamientos del niño hacia la música, y en general, hacia todos los 
conocimientos, se hace de manera sencilla y natural, agradable, a manera de 
juego. 
¿Cómo percibe el niño la música? 
Don Campbell, en su libro “el efecto Mozart”, basándose en teorías como la de 
Piaget, habla de la forma en que el niño percibe la música según su edad; 
como en el presente trabajo se delimita sólo a los niños de tercero de primaria, 
mencionaremos únicamente las edades que figuran en dicho grado. 
7-9 años. El niño tiene un enorme progreso de integración neural, cuanto más 
música escuche, más útil le será a lo largo de toda su vida. 
Menciona que el niño de segundo y tercero de primaria desarrolla habilidades 
como escuchar, procesa información visual, así como coordinar el movimiento 
en el cerebro y la mente. 
 
11 Garretson, Robert. La música en la educación infantil. p. 17 
Neevia docConverter 5.1
 17
9-11 años. Las vías auditivas experimentan un progreso que mejora el habla y 
la escucha. Adquieren importancia la lectura coral, la poesía y las variedades 
de pronunciación y dialectos. 
Por su parte, Pep Alsina, en su libro “El área de educación musical” elabora 
una tabla que muestra las etapas del desarrollo musical del niño, según la 
edad, aunque él menciona que más bien está relacionada con su momento 
evolutivo. 
7 años 
- Puede captar simultáneamente dos partes o diferentes partes de una cosa: 
armonía. 
- Muestra tendencia a continuar y repetir cualquier conducta que le brinde 
satisfacciones. 
- Su capacidad auditiva aumenta: puede permanecer bastante rato en actitud 
estática escuchando música. 
- Su tendencia a acelerar los tempos rítmicos comienza a estabilizarse. 
- Le atraen instrumentos de percusión. 
8 años 
- Se inicia la edad de oro de la voz: en cuanto a las capacidades vocales. 
- Su aparato fónico se encuentra en el mejor momento. 
- Desarrollo de sus capacidades motrices finas. 
- Desarrollo de la expresión corporal. 
- Subsiste el gusto por los instrumentos de percusión. 
 
Neevia docConverter 5.1
 18
9 años 
- Desarrollo de la capacidad polirrítmica y polifónica. 
- Crítica e identificación con su propia música. 
- Mayor percepción armónica. 
Lo anterior nos da una vaga idea de que el niño de tercer año (cuya edad 
fluctúa entre los 8 y 9 años, aproximadamente), se encuentra con disposición a 
la música de manera natural. El niño experimenta y vive la música de manera 
natural y espontánea, imita sonidos, baila y canta al ritmo de una melodía que 
le resulta atractiva. Del profesor de educación primaria, depende en gran 
medida, que dicha disposición sea aprovechada a favor del desarrollo del niño. 
Ahora, si nosotros como profesionales de la educación no tenemos una cultura 
musical, por ende, no podemos transmitirla a los niños. Un profesor de 
educación primaria, que tiene poca apertura y conocimiento de los diversos 
géneros musicales, difícilmente podrá apreciar dicha arte y transmitirlo a sus 
alumnos. Para ello, no es necesario estudiar música, tocar un instrumento 
musical, cantar en un grupo, ni siquiera tomar cursos. Bastaría con escuchar 
diversos géneros, asistir a conciertos de música popular, clásica, 
contemporánea, etc.; así como incentivar a los niños a que hagan lo mismo, 
aprendan a escuchar, tratando de identificar los instrumentos existentes en una 
pieza sencilla, seguir el ritmo con palmadas, moviendo el cuerpo, promoviendo 
el canto colectivo, etc. 
Resulta familiar escuchar que el canto colectivo en los niños posee un gran 
valor pedagógico y social; ya que promueve la atención y concentración en el 
niño, le exige disciplina e integración con sus compañeros, al trabajar y convivir 
en equipo. Además de propiciar el gusto y apreciación por la música. “Un niño 
que en la escuela haya aprendido a cantar y haya cantado junto con los demás 
niños se sensibilizará lentamente para la música. Adquirirá, por un lado, la 
posibilidad y el gusto de interpretar y de vivir la música personal y 
Neevia docConverter 5.1
 19
colectivamente. Y por el otro, aumentará su capacidad de recibir y de saborear 
la música, cosa muy importante de cara al futuro adulto y a sus futuras 
aficiones y aptitudes”.12 
Conviene aclarar que en el caso de los niños será importante comenzar con 
canciones sencillas, populares y atractivas para ellos, motivarlos a que asistan 
a conciertos especiales para niños, etc., para evitar el aburrimiento o los 
distractores, al querer que escuchen una pieza de música clásica, que les 
resulte larga y tediosa. “Para promover en el alumno una relación sana y 
directa con la música, será preciso cuidar el aspecto metodológico, es decir la 
claridad y la limpieza del procedimiento que se usa para guiarlo o inducirlo a 
conectarse con aquélla”.13 Lo que lejos de ayudar a que la aprecien, muy 
probablemente provocará aversión o rechazo. 
Esto quiere decir, que la percepción que el niño tenga de la música, va a 
depender del acercamiento que haya tenido hacia ella; si su experiencia es 
placentera, aprenderá a amarla; pero si de lo contrario es desagradable, se 
alejará de ella rechazándola. Aunque esto también dependerá del ambiente en 
el que se desarrolle, de la estimulación que reciba en casa y en la escuela, 
como se mencionó anteriormente. 
Para esto, en el siguiente apartado se hablará acerca de la forma en que la 
música se ha ido incluyendo en la formación integral del niño, es decir, dentro 
de los planes y programas de estudio a nivel primaria. 
 
 
 
 
12 Aymerich, Carmen y María Et Montserrat Busqué. Expresión y arte en la escuela. p. 10 
13 Hemsy de Gainza, Violeta. Fundamentos, materiales y técnicas de la educación musical. p. 11 
Neevia docConverter 5.1
 20
1.4 Inclusión de la música en los planes de estudio de la 
escuela primaria. 
En la historia de la educación de México encontramos que en 1921 cuando 
surge la Secretaría de Educación Pública (SEP), las artes comienzan a tener 
importancia dentro del ámbito educativo. En ese tiempo José Vasconcelos, 
quien como rector de la Universidad desempeña funciones educativas en todos 
los niveles, propone organizar la Secretaría en departamentos entre otros el de 
Bellas Artes, considerado entonces como aquel que coordine las actividades 
artísticas consideradas como un complemento de la educación. Aunque aún no 
se menciona nada acerca de incluir las artes en los programas educativos, es 
importante señalar que se relacionaba con la educación. Los cantos, el dibujo, 
el baile y las danzas regionales, entre otros, eran los mejores medios de 
expresión en la escuela rural. En 1960 se hicieron reformas en la educación 
preescolar y primaria. Dentro de las actividades organizadas en preescolar 
estaba la expresión creadora entre otras y en primaria se determinaron 
diversas áreas como: 
- La protección de la salud y el mejoramiento del vigor físico 
- La investigación del medio y el aprovechamiento de los recursos 
naturales 
- La comprensión y el mejoramiento de la vida social 
- Las actividades creadoras 
- Las actividades prácticas 
- La adquisición de los instrumentos de la cultura (lenguaje y cálculo) 
Dentro de las actividades creadoras podríamos pensar que se refieren al 
aspecto artístico aunque no sabemos con exactitud cuáles eran estas 
actividades y si en ellas se incluye el aspecto musical. Sin embargo, Jaime 
Torres Bodet como Secretario de Educación (1958-1964) pensaba que “las 
palabras educación pública abarcaban no sólo el aprendizaje en las aulas, sino 
la formación del carácter y la integración del ciudadano en el mundo que lo 
Neevia docConverter 5.1
 21
rodea, merced al conocimiento del libro, la ciencia, la buena música, el teatro y 
las artes plásticas”.14Realizando una serie de revisiones sobre documentos como guías, planes y 
programas de educación artística de la Secretaría de Educación Pública (SEP) 
a nivel educación primaria, se encontró lo siguiente: 
Dentro del plan y programas de estudios de 1972, se encontró que tiene como 
doctrina el desenvolvimiento integral del alumno mencionando los aspectos 
físico, intelectual y emocional del niño, omitiendo o dando menor importancia al 
aspecto artístico. 
Se incluyen en los programas los siguientes conceptos: 
Carácter permanente de la educación. Dónde se habla de que la educación del 
individuo está presente a lo largo de toda su vida. 
Actitud científica. Implica que los niños desarrollen actitudes de observación, 
crítica y formulación de hipótesis. 
Conciencia histórica. El niño debe conocer y comprender los cambios a través 
de la historia. 
Relatividad. Dónde se busca que el educando se adapte al cambio con una 
actitud de tolerancia. 
Acento en el aprendizaje. Se hace énfasis en el aprendizaje del alumno y se 
deja a un lado la simple transmisión de conocimientos. 
La organización de los programas es por: 
- Unidades de aprendizaje 
- Objetivos generales y específicos 
- Actividades que se sugieren para alcanzar los objetivos 
 
14 Solana, Fernando; Et al, Historia de la educación pública en México. p. 11. 
Neevia docConverter 5.1
 22
En el presente programa se incluyen los postulados didácticos, que son 
elementos que el maestro de educación primaria debe tomar en cuenta al 
aplicar los programas. Dentro de éstos se encuentran: 
Formación integral del educando. Que incluye el desarrollo de aspectos mental, 
físico, afectivo y social del niño. 
Aprendizaje activo. Significa que la educación debe basarse en actividades que 
le permitan al educando construir su aprendizaje. 
Adecuación. Que el aprendizaje se adecue a las necesidades y experiencias 
del niño. 
Contenidos integrados. La existencia de una correlación entre una materia y 
otra. 
Objetivación. Permite que el niño aprenda por medio de conocimientos que 
sean más tangibles para él. 
Motivación. El niño aprende lo que desea y aquello que le interesa. 
Interacción afectiva alumno-maestro. Relación afectiva y de confianza en lugar 
de una relación de autoritarismo y rigidez. 
Vivencias de éxito. Se busca que el alumno las experimente para facilitar su 
aprendizaje. 
Ejercitación. Se busca practicar y aplicar lo aprendido para reforzarlo. 
Dentro de los objetivos generales encontramos 15 de los cuales 
mencionaremos sólo los más sobresalientes, que son los siguientes: 
- Encauzar al niño para lograr su desenvolvimiento integral 
- Propiciar el conocimiento del medio 
- Favorecer su proceso de socialización 
- Lograr que el alumno emplee la expresión oral y escrita 
Neevia docConverter 5.1
 23
- Iniciar al niño en las matemáticas 
- Iniciar al niño en la comprensión y utilización de conceptos de las 
ciencias sociales y naturales 
- Fomentar actividades encaminadas a la salud física y la conservación de 
la vida 
- Crear condiciones que permitan y estimulen las diversas expresiones 
estéticas del niño 
En éste último podemos observar que se toma en cuenta el aspecto artístico, 
sin embargo, en los objetivos generales éste se integra con el área de 
educación física resumiendo como aspectos motrices en su mayoría. Esto nos 
da a entender que probablemente en el plan de 1972 fue la primera vez que se 
le dio importancia al aspecto artístico como parte de la formación del niño y que 
quizá por lo mismo, se incluye en otra área restándole así el valor debido. 
En las actividades artísticas que se encuentran en el programa de primer y 
segundo año se menciona el aspecto rítmico, la percepción del sonido y el 
movimiento del niño, encontrando muy poca diferencia en las actividades 
propuestas en ambos grados. 
Se observa que la importancia dada a la educación artística es mínima y las 
actividades propuestas en el programa de primer y segundo grados, se 
reducen a imitar sonidos de animales, de la naturaleza (percepción del sonido) 
y aspectos motrices (ritmo con el cuerpo y con objetos). Además no se 
encontraron documentos de ese año (1972), como guías o cuadernos para el 
maestro en donde se le oriente respecto a los objetivos, beneficios, materiales, 
etc. respecto a la educación artística y la necesidad de incluirla en los planes y 
programas para contribuir al desarrollo integral del niño. 
Para la realización del plan y programas de estudio de 1993, se llevaron a cabo 
evaluaciones, diagnósticos y consultas entre otras cosas, que permitieron 
identificar los principales problemas existentes en la educación. De ahí surgió 
el Programa para la Modernización Educativa 1989-1994, en donde se 
establece la renovación de contenidos y métodos de enseñanza. 
Neevia docConverter 5.1
 24
Lo anterior permitió que se realizara una evaluación a los planes y programas 
así como las propuestas de reforma a la educación preescolar, primaria y 
secundaria; buscando dar mayor prioridad a los conocimientos considerados 
como básicos, dentro de los que están la lectura y escritura, matemáticas, los 
conocimientos científicos en vinculación con la salud y la protección del medio 
ambiente, historia y geografía. Fue en 1992 que se elaboraron las guías para 
el maestro de enseñanza primaria y los materiales complementarios, en los que 
se le proporciona al maestro una orientación que le permita prestar especial 
atención a la enseñanza de los conocimientos y habilidades antes 
mencionados. 
Es así, como en septiembre de 1993 se llevó a cabo el nuevo plan y programas 
de estudio en educación primaria cuyos propósitos son que los niños: 
- Adquieran y desarrollen las habilidades intelectuales que les permitan 
aprender y ser independientes (lectura, escritura, matemáticas, 
expresión oral, búsqueda y selección de información) 
- Adquieran los conocimientos que les permitan comprender los 
fenómenos naturales y los que les proporcionen una visión organizada 
de la historia y geografía de México. 
- Se formen de manera ética conociendo sus derechos y obligaciones en 
su vida cotidiana 
- Desarrollen actitudes que propicien el aprecio y disfrute de las artes así 
como del ejercicio físico y deportivo. 
En comparación con el plan y programas de 1972 podemos observar que los 
propósitos u objetivos generales se encuentran más integrados en el plan y 
programas de 1993. Además de que el aspecto artístico cobra mayor 
importancia como parte de la formación integral del niño, de tal manera que no 
sólo sirva como medio de expresión sino también desde el punto de vista del 
conocimiento del arte que lo guíe a su apreciación. 
 Dentro de los documentos que la SEP difunde a los maestros de primaria, 
encontramos el libro para el maestro de educación artística, que es una guía 
Neevia docConverter 5.1
 25
que contiene los objetivos, actividades, técnicas y materiales basándose en el 
plan de estudios de 1993, de los que el maestro se puede apoyar al impartir 
dicha área. Cabe mencionar que este documento se proporciona a los 
profesores de educación primaria e incluye a los 6 grados. Considero que esto 
es inadecuado por que cada grado requiere sus propios objetivos y actividades 
de acuerdo a las necesidades de los alumnos. 
Tiene como propósitos generales un trabajo que fomente, estimule, desarrolle y 
promueva, la percepción, la sensibilidad, creatividad, imaginación, así como las 
habilidades respecto a la expresión y apreciación artísticas. Dichas 
capacidades se espera lograrlas al máximo por medio de cuatro áreas que se 
encuentran en el presente programa. Estas son: 
Expresión corporal y la danza, que tiene como objetivo lograr que los niños 
conozcan y aprecien su cuerpo por medio del movimiento. 
Expresión y apreciación teatral, en donde los niños se comuniquen y expresena 
través de cuerpo y voz. 
Expresión y apreciación plástica, que promueve el trabajo con formas, colores, 
texturas y proporciones, buscando que el niño se exprese por medio del dibujo, 
la pintura y el modelado. 
Expresión y apreciación musical, en donde se busca que los niños se involucren 
en el mundo musical de manera activa: al escuchar, identificar y producir 
sonidos. Así mismo, se pretende que los niños conozcan y aprecien diversos 
géneros musicales. 
El papel que juega el maestro es el de un guía que motiva y estimula al niño en 
el proceso de su descubrimiento hacia el arte. Lo importante es que el maestro 
no necesita ser profesional para poder jugar este papel, se requiere disposición 
y participación. El tiempo que se emplea a la educación artística es una hora 
semanal, es decir 40 en un año escolar, distribuidas de acuerdo al criterio del 
maestro y a lo que requiera la actividad. “…lo importante es que la Educación 
Neevia docConverter 5.1
 26
Artística tenga su espacio propio, que se le dé valor por sí misma”.15 Con una 
hora semanal para las cuatro áreas de la educación artística, considero 
insuficiente otorgar e importancia a cada una y sobre todo poder centrarse en 
la importancia de la música en la formación del niño. 
En todas las áreas, se busca que el niño se exprese y comunique por medio 
del arte y todas son esenciales para el desarrollo integral del niño; sin embargo, 
nos avocaremos sólo al área de expresión y apreciación musical, que es 
aquella que nos interesa en nuestro trabajo de investigación. 
Dentro del área de expresión y apreciación musical, se encuentran los 
siguientes apartados: juegos para escuchar, juegos con la voz, juegos rítmicos 
y juegos de creación sonora. Son diversas actividades donde los niños 
experimentan y juegan con la música y con los diversos elementos y 
características de ella como son el ritmo, intensidad, timbre, altura y duración. 
Los recursos didácticos son objetos sonoros sencillos como cajas, botes, etc.; 
la grafía, que consiste en que los niños crean sus propias partituras; El registro 
sonoro, en donde graban sonidos, canciones y todo lo que han realizado; 
además, de otros materiales que la SEP distribuye entre las escuelas como 
audiocintas, videos, etc. para reforzar su aprendizaje musical. 
El área de expresión y apreciación musical tiene una sección llamada “para 
abrir oreja”, en donde el niño experimenta con ejercicios que sensibilizan su 
oído, ejercicios de silencio y ejercicios de sonido. Así se busca que el niño se 
haga consciente de los sonidos y silencios de su entorno. 
Es notable como al pasar de los años, la música ha incursionado en los planes 
de estudio de la educación primaria. Sin embargo, considero que aún hace falta 
una cultura musical para los profesores sobre la importancia de su existencia 
en la vida educativa del niño. 
 
15 Libro para el maestro, Educación Artística. Primaria. p. 17 
Neevia docConverter 5.1
 27
CAPITULO II 
El proceso lector y la música. 
 
Siendo la lectura un elemento tan esencial en la vida del ser humano, se 
observa que en la educación primaria, se le otorga el grado de importancia 
máximo. Ahora, la música que es tan similar al lenguaje, se encuentra en un 
grado muy por debajo del mismo en los planes de estudio de la SEP. 
Considero importante ahondar sobre las semejanzas que tienen música y 
proceso lector, así como el hecho de poder considerarlas como dos áreas que 
pueden enriquecerse mutuamente. 
La lectura es esencial en la vida del ser humano al desenvolverse en la 
sociedad, por lo tanto, es importante prestar atención al proceso de su 
aprendizaje desde temprana edad. En la educación primaria se le da prioridad 
a ella, pero ¿qué importancia se da al proceso de comprensión de la lectura en 
dicho nivel educativo? 
Para tener un mayor acercamiento a la importancia del proceso lector en el 
niño y su comprensión creo necesario abordar en el presente capítulo un 
análisis de los planes y programas de la SEP de la materia de español, de 
tercer grado de primaria pues considero que en dicho grado usualmente el niño 
ya sabe leer, pero también es cuando comienzan los problemas para 
comprender lo leído. Además de hacer una revisión de los contenidos 
programáticos, libro del maestro, etc., lo que nos permitirá tener un 
acercamiento de la lectura, su importancia, los métodos utilizados para la 
enseñanza de ésta y para la comprensión, si esta última es considerada en los 
programas. Posteriormente se abordarán los métodos de comprensión lectora 
existentes y la manera en que el niño lleva a cabo el proceso lector. 
 
Neevia docConverter 5.1
 28
2.1 Revisión de los programas de español a nivel primaria. 
En este caso, se revisó el plan de estudios de educación básica y los 
programas de español de tercer grado, puesto que, es donde usualmente el 
niño ya sabe leer y escribir, sus lecturas suelen ser un tanto más complejas y 
comienzan a aparecer los problemas para comprender los textos. 
El plan y programas de estudio de educación básica, es un documento que 
elabora la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el fin de exponer a los 
maestros, padres de familia y autoridades escolares la organización para la 
educación primaria y los programas de las asignaturas que lo constituyen. Es 
un medio de organizar la enseñanza y aprendizaje para establecer un marco 
común del trabajo en las escuelas a nivel nacional. 
En dicho documento, se denota una preocupación considerable por aspectos 
como: la comprensión lectora, hábitos de lectura, capacidad de expresión oral y 
escrita en el niño, entre otros. La asignatura de español tiene mayor prioridad 
sobre las otras, puesto que es considerada como una de las habilidades 
básicas en el desarrollo del niño, al desenvolverse en su entorno. Además, en 
cuanto a la distribución del tiempo escolar, en primero y segundo grados, tiene 
360 horas anuales de un total de 800, lo que equivale a un 45%, de tercero a 
sexto grados, tiene 240 horas de un total de 800, se observa que disminuye, 
sin embargo, sigue teniendo un porcentaje alto sobre las demás asignaturas 
30%. 
Los objetivos o propósitos centrales en la enseñanza del español son 
principalmente que los niños: 
- Logren de manera eficaz el aprendizaje inicial de la lectura y escritura. 
- Desarrollen su capacidad para expresarse oralmente con claridad, 
coherencia y sencillez. 
- Aprendan a aplicar estrategias adecuadas para la redacción de textos 
que tienen naturaleza y propósitos distintos. 
Neevia docConverter 5.1
 29
- Aprendan a reconocer las diferencias entre diversos tipos de texto y a 
utilizar estrategias apropiadas para su lectura. 
- Adquieran el hábito de la lectura y se formen como lectores que 
reflexionen sobre el significado de lo que leen y puedan valorarlo y 
criticarlo, que disfruten de la lectura y formen sus propios criterios de 
preferencia y de gusto estético. 
- Desarrollen las habilidades para la revisión y corrección de sus propios 
textos. 
- Conozcan las reglas y normas de uso de la lengua y las apliquen como 
un recurso para lograr claridad y eficacia en la comunicación. 
- Sepan buscar información, valorarla, procesarla y emplearla dentro y 
fuera de la escuela, como instrumento de aprendizaje autónomo. 
Es muy importante considerar lo anterior en el desarrollo lector del niño, 
aunque surgen dudas acerca de si en la práctica se logran los objetivos y en 
qué medida, puesto que los verbos utilizados son poco comprobables y por lo 
tanto medianamente idealistas. 
El propósito central de los programas de español, es propiciar en el niño el 
desarrollo de sus capacidades de comunicación en la lengua hablada y escrita. 
Para lograr lo anterior es necesario que los alumnos logren los objetivos 
anteriormente descritos. A su vez, para que estos objetivos se realicen, debehaber un enfoque congruente cuyos rasgos son los siguientes: 
1. La integración estrecha entre contenidos y actividades. 
2. Dejar una amplia libertad a los maestros en la selección de técnicas y 
métodos para la enseñanza inicial de la lectura y la escritura. Lo que 
parece adecuado puesto que los métodos usados son de acuerdo a las 
necesidades de cada grupo, pero puede resultar contraproducente, ya 
que cabe la posibilidad de que el profesor no utilice un método, 
desconozca los existentes, o emplee uno inadecuado, y por ende, exista 
una heterogeneidad en cuanto al aprendizaje de la lectura. 
Neevia docConverter 5.1
 30
3. Reconocer las experiencias previas de los niños en relación con la 
lengua oral y escrita. Hay diferentes tiempos y ritmos con los que los 
niños aprenden a leer y escribir. 
4. Propiciar el desarrollo de las competencias en el uso de la lengua en 
todas las actividades escolares. Esta relación entre el aprendizaje del 
lenguaje y el resto de las actividades escolares reduce el riesgo de crear 
situaciones artificiosas para la enseñanza de la lengua y constituye un 
valioso apoyo. 
5. Utilizar con la mayor frecuencia las actividades de grupo. Refuerza la 
adquisición y el ejercicio de la capacidad de expresión oral y de la 
lectura y escritura. 
Se observa que se reitera acerca de que la enseñanza de la lecto-escritura no 
se reduzca al establecimiento de relaciones entre signos y sonidos, sino insistir 
desde el principio en la comprensión del significado de los textos. Lo cual 
considero importante resaltar, pero de ahí a que esto se lleve a cabo en la 
práctica, puede haber un gran trecho y una interrogante de si lo realiza el 
profesor de primaria. 
En el programa de español, existen cuatro ejes temáticos que existen como 
recurso de organización didáctica, dichos ejes, se combinan en las actividades 
como una propuesta y se encuentran en los libros para el maestro. Los ejes 
son los siguientes: 
- Lengua hablada. Donde se aborda lo referente a la expresión oral, 
comunicar verbalmente lo que piensa el niño, con claridad y coherencia. 
- Lengua escrita. Elaboración y corrección de textos. A partir del tercer 
grado se sugieren elaboración de resúmenes, esquemas, fichas 
bibliográficas, que los niños desarrollen estrategias para la preparación y 
redacción de textos. En cuanto a la lectura, se propone que desde un 
principio se insista en la idea de que el texto comunica significados y que 
los textos forman parte del entorno y de la vida cotidiana. Para la 
práctica regular de la lectura se creó el “rincón de lectura” que es un 
Neevia docConverter 5.1
 31
espacio en el aula donde se tienen literatura de diversos tipos y al cual el 
niño tiene un espacio libre para leer. A partir de tercer grado, los 
alumnos reciben un libro con una selección de textos literarios, adicional 
al libro de texto gratuito. 
- Recreación literaria. Una vez que el niño sepa leer y a partir de la 
lectura en voz alta realizada por el maestro, se busca que el primero 
desarrolle curiosidad e interés por la narración, la descripción, la 
dramatización y las formas sencillas de la poesía. En un nivel más 
avanzado, se busca estimular más a los niños a que realicen sus propias 
producciones literarias. 
- Reflexión sobre la lengua. Se agrupan aquí algunos contenidos 
básicos de gramática y lingüística y se dice que sólo adquieren pleno 
sentido al asociarlos a la práctica de las capacidades comunicativas. 
Uno de los propósitos que se persiguen en los seis grados, es que los 
niños, al mismo tiempo que conocen y hacen propias las normas y 
convenciones comunes del español, adviertan que su idioma es parte de 
la cultura de pueblos y regiones, así como de la existencia de 
numerosos vocablos pertenecientes a las lenguas indígenas de México. 
En cada uno de los ejes anteriormente descritos, se presenta primero, los 
conocimientos, habilidades y actitudes que se esperan obtener en cada uno y 
después las”situaciones comunicativas” que son opciones didácticas para 
buscar que se logren los anteriores para que el niño aprenda realizando la 
actividad. 
En el programa se sugieren las siguientes situaciones que se deben crear 
regularmente en los seis grados, adecuándose al nivel de desarrollo de los 
niños: 
- Cuidado, mantenimiento y enriquecimiento de los materiales de la 
biblioteca del aula. Cada aula tiene una biblioteca a la que se llama 
“rincón de lectura” para los niños, la cual debe cumplir con los siguientes 
aspectos: 1) la recopilación de material escrito de uso común y de 
Neevia docConverter 5.1
 32
diversos tipos, 2) la renovación constante de los materiales y 3) el 
acceso libre de los alumnos a los materiales de lectura. 
- Lectura libre de los materiales del rincón de lectura o de la biblioteca del 
aula. Esto es, que los niños dispongan de un tiempo mínimo, dedicado al 
uso libre y autónomo de la biblioteca, así como de llevar los materiales a 
su domicilio. 
- Audición de lecturas y narraciones realizadas por el maestro y por los 
niños. Con el fin de fomentar el gusto por la lectura, la lectura en voz alta 
realizada por el niño es un medio para adquirir seguridad, mejorar 
dicción, fluidez y comprensión del texto. 
- Redacción libre de textos. Que los niños practiquen la expresión 
personal. 
- Revisión y corrección de textos propios. Permite la reflexión sobre la 
lengua. 
- Elaboración de álbumes, boletines o periódicos murales que recojan las 
producciones escritas de los alumnos. Favorece la redacción, verificar 
los avances logrados, incluirlos en la biblioteca escolar. 
- Escenificación de cuentos, leyendas y obras de teatro. Contribuyen a la 
adquisición de seguridad en el niño 
- Juegos. Enseñan y son atractivos para el niño. 
Los puntos anteriormente descritos, son de suma importancia, sin embargo se 
nos muestran de una manera muy generalizada, no se especifica para que 
grados, es cada actividad. Es importante señalar que quizá por ello existen 
otros materiales como los avances programáticos, los libros para el maestro y 
los libros para el alumno. 
En el contenido del programa de español de tercer grado, encontramos que el 
niño comienza con la elaboración de resúmenes, comienza a tener contacto 
con la búsqueda de información y lecturas más complejas. 
Es importante la enseñanza de la lectura buscando que el niño comprenda y 
encuentre significado a lo que lee desde el inicio, sin embargo, en este trabajo, 
Neevia docConverter 5.1
 33
nos abocamos a la búsqueda de la comprensión a partir del tercer grado, no 
por restarle importancia en los primeros grados, sino por que es en dicho grado 
cuando el niño se comienza a enfrentar a lecturas un poco más complejas que 
puede encontrar en revistas, periódicos o libros de información para servirse de 
ellos en su formación académica (tareas, trabajos escolares, resúmenes, fichas 
bibliográficas, etc). Considero importante resaltar la comprensión lectora como 
un reforzador en dicho grado. 
Además en los dos primeros grados del plan y programas de estudios de la 
SEP, se menciona la comprensión lectora en el eje denominado lengua escrita, 
sin embargo, en las situaciones comunicativas que como ya había mencionado 
son opciones didácticas, no se especifica alguna actividad que refuerce la 
comprensión en la lectura. 
En el segundo grado se observa una relación de la comprensión con el 
seguimiento de instrucciones escritas, en un juego, letreros o avisos, así como 
la observación de ilustraciones para deducir de qué trata un texto. Esto nos 
confirma la importancia de la comprensión lectora hasta el tercer grado. 
En el programa de español de tercer grado, se observa en el eje denominado 
lengua escrita una serie de conocimientos, habilidades y actitudes que se 
espera encontrar en el niño, dentro del cual destacamos los siguientes: 
 
- Elaboración de resúmenes de textos 
- Intercambio de mensajesescritos por los alumnos 
- Identificación de las partes principales de un libro 
- Identificación de las partes principales de un periódico 
- Búsqueda de información en libros de consulta 
- Lectura de instructivos simples 
Lo que nos habla del inicio de una lectura más compleja en el niño, que 
requiere de comprensión y significado. 
Neevia docConverter 5.1
 34
De manera general se observa poca importancia a la comprensión lectora en 
los programas de primero a sexto grados. Se menciona poco y la encontramos 
en algunos ejes como el de lengua escrita, con pocas actividades que sirvan de 
auxiliar en dicho proceso lector. 
 
2.2 Qué es la lectura. Problemática en la educación básica. 
El acto de leer no es solo un proceso de identificación de símbolos y signos 
estructurados en un texto. Esto es, se dice que sabe leer aquel que entiende 
que toda esa serie de signos y símbolos, forman primero fonemas, luego 
palabras, cuando se inicia el proceso lector, después una oración, 
posteriormente un párrafo, hasta llegar a un texto, que puede ser un libro, un 
ensayo, una revista, etc. La lectura va más allá de ello, implica interpretación, 
significado y comprensión de lo leído; de tal manera que el niño se apropie de 
su lectura y construya el conocimiento obtenido de ella. 
La lectura es un proceso de comunicación en el cual el emisor es el autor y el 
receptor es el lector. El primero busca transmitir un mensaje que puede o no 
ser interpretado por el lector dependiendo de diversos factores y características 
tanto del lector como del texto. Así, la lectura es comunicación de ideas, 
sentimientos, pensamientos, cultura, conocimientos, etc. también es una 
actividad creativa, creadora y pensante, ya que va más allá de los sonidos 
simbolizados por la letra impresa, además de que es un proceso que contiene 
un significado dado por el escritor a través del texto. 
Sin embargo, en la realidad, se observa que los niños tienen problemas para 
encontrar significado a lo leído, suelen leer de manera lineal, además de que 
carecemos de un hábito por la lectura, esto se debe principalmente, a que 
desde temprana edad, la mayor parte de las personas el primer contacto que 
tienen con la lectura es, en las instituciones educativas (preescolar y escuela 
primaria), lo que ocasiona que éste por lo regular sea visto como algo 
obligatorio o inculcado por la institución, poco atractivo o incluso, desagradable, 
Neevia docConverter 5.1
 35
pues consideran que tienen que hacerlo. Lo que se aleja mucho de ser algo 
atractivo y placentero. Pocos son los padres que tienen el hábito de leer y por 
ende, sus hijos tampoco. Salvo en los casos en los que los niños provienen de 
una familia de lectores activos, aprenden y encuentran gusto por la lectura 
desde pequeños. “El aprendizaje o la experiencia previos estimulan nuevos 
aprendizajes, especialmente cuando esa experiencia fue satisfactoria y 
agradable”.16 Lo mismo sucede con la lectura, es un aprendizaje y como tal, si 
los primeros acercamientos del niño hacia ésta son desagradables, difícilmente 
encontrará significado a lo que lee y lo que es peor, que deje de leer en cuanto 
termine la escuela. 
¿Qué motiva a un niño a leer, a tener gusto e interés por la lectura? 
Esta motivación se dice que depende del entorno del niño (familia, educación, 
situación socioeconómica, cultural, vivienda, etc.), además las motivaciones 
pueden ser afectivas, morales o intelectuales. Tiene que ver también con lo que 
mueve al niño a leer: puede ser, para distraerse, instruirse, para investigar, por 
rutina, por gusto, para evadirse de la realidad, etc. 
Como educadores, nos corresponde, evitar en lo posible, que los niños lean por 
rutina o lo que es peor, por obligación, ya que pocos tenemos desde pequeños 
el hábito de la lectura. “…sin una cada vez más ágil, amena y adecuada 
literatura infantil los niños apenas leerán cuando niños, pero mucho menos aún 
de adultos”.17 El hábito por la lectura se adquiere poco a poco con ayuda del 
interés propio, el deseo por leer, las motivaciones del entorno, etc., se 
alimentan y desarrollan con el paso del tiempo y a través de la práctica 
constante de dicha actividad. 
Pérez-Rioja, menciona dos circunstancias por las que los niños que gustan de 
la lectura, leen mucho: 
 
16 Lippincott, Lixie V. La enseñanza y el aprendizaje en la escuela primaria. Guía práctica para el 
maestro. p. 11 
17 Pérez-Rioja, Op. Cit., p. 35 
Neevia docConverter 5.1
 36
1.- Por que dominan la técnica de la lectura, leen rápidamente y comprenden 
bien lo leído. 
2.- Por que pertenecen a familias que leen más que otras. 
Considero que existen muy pocos niños y aún menos adultos, que dedican un 
espacio a la lectura, que gustan de ella. Las razones pueden ser variadas, pero 
principalmente creo que se debe por un lado, a que los niños gastan un poco 
más de su tiempo libre en video juegos, internet o ver televisión; y por otro lado, 
a que los pocos espacios que se dedican a la lectura (en la escuela, en algunos 
casos en el hogar, y en otros menos como pasatiempo), suelen tener 
problemas para comprender lo leído. Por ello es que la lectura debiera formar 
parte de la vida del niño, al igual que el juego. Cuando sólo está asociada a la 
escuela, ello puede ocasionar que terminada ésta, el niño deje de leer, puesto 
que ya no “tiene que hacerlo”. 
Pérez-rioja opina que el acto de leer es un proceso que implica los siguientes 
niveles, que contribuyen al desarrollo: 
- Intelectual. Al transformar símbolos gráficos en conceptos o ideas 
implica un esfuerzo mental. 
- Lingüístico. Al combinar unidades de pensamiento en oraciones, 
párrafos y frases a un mismo tiempo. 
- Cognoscitivo. Al recordarle al espíritu algo que ya había sido percibido 
anteriormente gracias a la comprensión del texto precedente. 
Para Margarita Gómez Palacio18, el proceso de lectura en el niño, implica los 
siguientes pasos: 
- Identificación de letras y sonidos. 
 
18 Con el grado de Doctora en Psicopedagogía por la Universidad deGinebra, ha ocupado cargos dentro de 
la Secretaría de Educación Pública y es autora de diversos estudios e investigaciones sobre problemas de 
aprendizaje y psicogenética. Así mismo, ha mostrado especial interés en el proceso de lectura y escritura 
en el niño. 
Neevia docConverter 5.1
 37
- Lectura de formas básicas e invención de otras. Por ejemplo, la 
terminación “ero” en ocasiones indica un concepto de lugar (lavadero, 
tendedero) la invención a partir de ésta sería tiradero. 
- Integrar orden de las palabras con la intención del texto (leer el orden 
nos hará sensibles a la intención del texto) 
- Las lecturas unen sus significados para que el texto tenga sentido al 
poder integrarlo con experiencia y conocimiento del mundo. 
- Construir nuevos significados y producir nuevos textos. 
Aquí nos habla del conocimiento previo del niño, al efectuar el proceso lector, 
es decir, aquello que tiene que ver con las hipótesis que se formula antes de 
leer un texto, el conocimiento con el que cuenta, sus esquemas conceptuales, 
etc. pero también es necesario tomar en cuenta la cultura del niño, su edad, la 
disposición hacia la lectura, de lo que depende que sus primeros 
acercamientos sean o no agradables, así como de fomentar la motivación, el 
interés y que ello favorezca la comprensión de lo leído. “Toda lectura es 
interpretación y lo que el lector es capaz de comprender y de aprender a través 
de la lectura depende fuertemente de lo que el lector conoce y cree antes de la 
lectura”.19 
Lippincott, menciona algunos puntos para que la enseñanza de la lectura sea 
efectiva: 
- Realizar un planeamiento previo. 
- La enseñanza de la mecánica de la lectura no constituye un fin en sí 
misma. 
- El alumno progresa en la lectura, si tiene interés en aprendera leer. 
- La gratificación en el aprendizaje es una condición esencial para el éxito 
del proceso. 
- Se requiere controlar el vocabulario de los textos que se emplean en la 
enseñanza de la lectura. 
 
19 Emilia Ferreiro Et Margarita Gómez Palacio (Compiladoras). Nuevas perspectivas sobre los procesos 
de lectura y escritura. p. 18 
 
Neevia docConverter 5.1
 38
- La enseñanza de la lectura debe realizarse mediante actividades 
variadas y adecuadas al nivel de los alumnos. 
- Es necesario estimular, aprobar y corregir constantemente al aprendiz. 
- Los materiales deben responder a las necesidades del lector. 
Además menciona que en la escuela primaria, la enseñanza de la lectura, se 
cumple en tres fases que relaciona con el proceso de aprendizaje, son las 
siguientes: 
a) Preparación para la lectura 
b) Adquisición de las técnicas y habilidades que facilitan el aprendizaje de 
la lectura 
c) Período de enseñanza de la lectura básica. 
En los planes de estudio de educación básica, se le da mucha importancia a la 
lectura, sin embargo, encontramos en el niño muchos problemas de 
comprensión lectora y pocos hábitos lectores, ya que se ha convertido en un 
proceso que por lo regular es mecánico y obligatorio en la escuela. 
Es importante comprender lo que se lee, pero para ello, como todo es un 
proceso se requiere de identificar sílabas, palabras, enunciados, párrafos, 
textos, a la par de encontrar significado. 
 El niño al leer el siguiente enunciado: 
Ana juega con la pelota 
Entiende que Ana, es una persona del sexo femenino, que está efectuando la 
acción de jugar y que la pelota es un juguete. Y lo entiende así puesto que es 
una acción de su vida cotidiana, tiene significado para él, comprende lo que 
implica el enunciado. El niño comienza a tener dificultades al comprender 
textos cuyo contenido no tiene significado alguno para él puesto que no está en 
contacto con actividades de su cotidianeidad. La lectura es un proceso, no un 
producto, y como tal, es gradual y para llegar a la comprensión, se necesitan 
pasos previos que nos puedan dar resultados óptimos de significación. “No se 
Neevia docConverter 5.1
 39
pueden leer libros si no se ha comenzado a leer el mundo en torno”.20 También 
es necesario que el proceso de aprendizaje de la lectura, sea tan importante 
como la búsqueda de la comprensión del texto, desde la búsqueda del 
significado, lo que evitará problemas posteriores en el niño. 
Actualmente resulta una problemática el hecho de que el mismo adolescente a 
su edad no logra encontrar significado a lo que lee, no se concentra al hacerlo, 
repasa un párrafo varias veces, abandona la lectura. Esto le crea conflictos 
personales y académicos, sobre todo cuando tiene que realizar tareas que le 
obligan a leer. 
No es lo mismo leer que efectuar un proceso lector, el que sólo lee, puede 
identificar signos y símbolos, así como formar palabras y oraciones con ellos. 
Sin embargo, aquel que efectúa un proceso lector, aprende a construir 
significados, no sólo identifica palabras, se apropia del texto, lo aprehende, 
construye y reconstruye significados partiendo de sus conocimientos previos en 
lecturas precedentes y se vuelve crítico de lo que lee. Por tanto, se debe 
buscar que el niño construya sus propios significados a partir de una efectiva 
lectura, así como darle las herramientas necesarias para facilitar el proceso 
lector. 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 Pérez-Rioja, Op. Cit, p. 16 
Neevia docConverter 5.1
 40
2.3 Elementos del proceso lector 
 
Como ya mencionamos en el apartado anterior, el proceso lector implica no 
sólo interpretar, sino también dar significado a un texto y construir un 
pensamiento que implica abstracción, otorgar un significado personal a lo leído. 
Esto se enriquece y se puede efectuar gracias a diversos factores como el 
conocimiento previo del lector, la estructura del texto, su contenido, la 
disposición del lector hacia el texto, sus intereses, necesidades, motivaciones, 
etc. 
En el presente apartado, hablaremos de los elementos del proceso lector en 
cuanto a forma, significado y proceso de comprensión. 
Desde un punto de vista cognitivo, en la lectura es importante que exista un 
procesamiento sintáctico que es una determinación de la relación de las 
palabras en una oración y éste es un elemento intermedio para acceder al 
procesamiento de significado. 
Para que se dé la comprensión lectora, dicho procesamiento sintáctico, según 
García Vidal y González Manjón, requiere una serie de claves que se 
encuentran presentes en una oración: 
- Orden de las palabras 
- Palabras funcionales (artículos, preposiciones, conjunciones, etc.) 
- Contenido semántico de las palabras. 
- Signos de puntuación (indican los límites de las frases y oraciones) 
Lo anterior nos habla de la importancia que tiene la estructura de un texto, sus 
elementos y características, para poder primero, identificarlo, leerlo, y 
posteriormente poder comprenderlo y darle significado. Pero además, para que 
el sujeto pueda hacer esto último, deben intervenir diversos factores, como la 
Neevia docConverter 5.1
 41
manera en que el lector interactúa con el texto, los niveles de aprehensión del 
lector, sus características cognoscitivas, entre otras cosas. 
Dentro de los niveles de aprehensión del conocimiento de lector, al respecto, 
Yolanda Ortega Rizo menciona tres: 
- Lingüístico. Dentro del cual se encuentra el morfológico, sintáctico y 
lexical. 
- Semántico o conceptual. Donde el lector establece predicciones sobre 
el texto en relación con sus conocimientos previos. 
- Pragmático. El lector trata de encontrar la intención o intenciones y las 
funciones pragmáticas que el autor trata de expresar. Esto lo hace 
gracias a su conocimiento previo del mundo. 
Lo anterior, nos habla básicamente de lo que mencionamos con 
anterioridad como elementos del proceso lector, Forma, Contenido y 
Proceso de comprensión. 
 
2.3.1 Forma 
Dentro del elemento de Forma, encontramos que se refiere a la representación 
del texto, lo que le da estructura al mismo, esto es: 
- Signos de puntuación 
- Aspectos tipográficos 
- Estructura del texto (cómo está compuesto) 
 
Signos de puntuación. 
 Se consideran importantes en la relación lenguaje-pensamiento y, por ende, 
en el proceso de comprensión lectora, ya que un texto sin signos, no tendría 
Neevia docConverter 5.1
 42
sentido y su significado sería difícil para el lector. Los signos permiten que el 
texto tenga mayor coherencia para el lector, lo organiza y le da interpretación, 
así como un orden y ritmo a la lectura. Por lo tanto, son esenciales para que el 
proceso de comprensión lectora se efectúe adecuadamente. 
Cuando leemos un texto, como ya se mencionó, primero se realiza la 
identificación, posteriormente se interpreta y se otorga sentido y significado al 
texto. El papel de los signos de puntuación en este proceso, es esencial, pues 
éstos nos dan las bases para realizar una lectura correcta, que posteriormente 
nos facilite la comprensión, “…la comprensión de la lectura debe partir de la 
comprensión de las palabras y de los signos de puntuación”.21 
Aún cuando un texto no tuviese signos de puntuación, el lector con el fin de 
encontrar sentido al texto, buscaría colocarlos en el mismo. Esto nos habla de 
que los signos guían al lector a la interpretación de lo leído. 
Encontramos los siguientes signos de puntuación, su importancia y significado 
dentro del texto: 
El punto (.), separa ideas, cierra frases o párrafos. Marca abreviaturas (Sr., Lic., 
etc.) 
La coma (,), descanso, pausa en la expresión de una misma idea. 
El punto y coma (;), aparta dos frases con un aspecto en común. Pausa 
superior a la de la coma, e inferior a la del punto. 
Los dos puntos (:), significa final de una frase e introducción

Otros materiales