Logo Studenta

Afectacion-patrimonial-en-el-INFONAVIT-por-pagos-faltantes-de-los-creditos-de-vivienda

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DEMEXICO 
FACULTAD DE DERECHO 
SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA 
SEMINARIO DE DERECHO FISCAL Y FINANZAS PUBLICAS 
"AFECTACiÓN PATRIMONIAL EN EL INFONAVIT POR 
PAGOS FALTANTES DE LOS CRÉDITOS DE VIVIENDA" 
T E s 1 s 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: 
LICENCIADO EN DERECHO 
P R E S E N T A 
LILIA ISLAS SANCHEZ 
':~ . . ,. 
C. D. UNIVERSITARIA, D. F. ·c. '2086 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
UNIDAD DE SEMINARIOS "JOSÉ VASCONCELOS" 
FACULTAD DE DERECHO 
VmVE~,DAD NAc:,IONAL 
AvT°Joj°MA DE 
SEMINARIO DE DERECHO FISCAL Y 
FINANZAS PUBLICAS 
MH.lc:,O Cd. Universitaria, D. F., a 5 de octubre de 2006. 
ING. LEOPOLDO SILVA GUTIÉRREZ 
DIRECTOR GENERAL DE LA 
ADMINISTRACiÓN ESCOLAR DE LA U.N.A.M. 
P r e s e n t e. 
Por este conducto, me permito comunicar a usted, que la pasante ISLAS 
SÁNCHEZ LlLIA, bajo la supervisión de este Seminario, elaboró la tesis intitulada 
"AFECTACiÓN PATRIMONIAL EN EL INFONAVlT POR PAGOS FALTANTES DE LOS 
CRÉDITOS DE VIVIENDA" 
Con fundamento en los artículos 8° fracción V del Reglamento de Seminarios, 19 y 
20 del Reglamento General de Exámenes de la Universidad Nacional Autónoma de 
México, por haberse realizado conforme a las exigencias correspondientes, se aprueba la 
nombrada tesis, que además de las opiniones que cita, contiene las que son de exclusiva 
responsabilidad de su autor. En consecuencia, se autoriza su presentación al Jurado 
respectivo. 
"El interesado deberá iniciar el trámite para su titulación dentro de los siete meses 
siguientes (contados de día a dial a aquél en que le sea entregado el presente 
oficio, en el entendido de que transcurrido dicho lapso sin haberlo hecho, caducará 
la autorización que ahora se le concede para someter su tesis a examen 
profesional, misma autorización que no podrá otorgarse nuevamente, sino en el 
caso de que el trabajo recepcional conserve su actualidad y siempre que la 
oportuna iniciación del trámite para la celebración del examen haya sido impedida 
por circunstancia grave, tod c I calificará la Secre' neral de la 
Facultad". \ 
Atentamente 
"POR MI RAZA H LARÁ EL EspíRITU 
~ TAD 0_ :;110 
LIC. MIGUEL ÁNGEL VÁZQUEZ ROBLES'. E ;1 lO N
E 
~ . 
DERECHO FISCAl 
A Ricardo, esposo y 
compañero, le agradezco 
infinitamente todo el apoyo 
dado. 
A mis hijos Ornar, Edgar y 
Ariadna. Ellos son el motivo 
de mi superación y un 
incentivo para continuar 
preparándome. 
A mi mamá y a mi papá 
quienes siempre me han 
impulsado a estudiar y ser 
una persona de bien. 
A mis hermanos, que han 
sido ejemplo de tenacidad y 
esfuerzo para ser personas 
útiles y perseverantes 
A mis amigos y a mis 
compañeros de clase por 
las palabras de aliento y 
motivación para seguir 
estudiando. 
A la Lic. Alicia Rendón, 
Asesora, por su apoyo 
invaluable para el 
desarrollo de este trabajo y 
su labor como profesora de 
la UNAM. 
INDICE 
CAPITULO 1 
INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS 
TRABAJADORES 
1.I.Antecedentes históricos de la Vivienda en México ..................................... . 
1.1.1. Breve reseña histórica ..................................................................... . 
1.2 Vivienda: un panorama internacional y una perspectiva............................. 5 
1.2.1 Fidji............................................................................................... 6 
1.2.2 Sucre............................................................................................. 6 
1.2.3. Alemania........................................................................................ 7 
1.2.4. Austria....... ................................................................................... 8 
1.2.5. Bélgica .......................................................................................... 10 
1.2.6. Dinamarca..................................................................................... 12 
1.2.7. España.......................................................................................... 13 
1.2.8. Finlandia....................................................................................... 15 
1.2.9. Francia.......................................................................................... 17 
1.2.1 O. Grecia......................................................................................... 20 
1.2.11. Italia............................................................................................ 22 
1.2.12. Irlanda........................................................................................ 25 
1.2.13. Holanda...................................................................................... 26 
1.2.14. Portugal...................................................................................... 29 
1.2.15. Reino Unido................................................................................ 31 
1.2.16. Suecia......................................................................................... 33 
1.2.17. China.......................................................................................... 35 
1.2.18. México....................................................................................... 36 
1.3. Origen y creación dellnfonavit................................................................ 37 
1.3.I.Fundamento LegaL........................................................... ...... ...... 37 
1.3.2.1ntegración de su Patrimonio............................................................ 38 
1.3.3.Estructura organizacional................................................................ 42 
1.4. Definición de la Vivienda Irregular.......................... ................................. 43 
1.4.1. Vivienda sin pagos.............................. ...................... ..................... 44 
CAPITULon 
OTORGAMIENTO DE CREDITOS HIPOTECARIOS 
2.1. Prestamos hipotecarios dellnfonavit........................................................ 46 
2.1.1. Líneas de crédito........................................................................... 49 
2.1.2 Créditos otorgados........................................................................ 50 
2.1.3. Cartera vencida............................................................................. 54 
2.2. Metas..................................................................................................... 54 
2.3. Objetivos................................................................................................ 57 
2.4. Áreas del Instituto con participación en la problemática............................ 57 
2.5. Trabajadores con pago directo................................................................ 58 
CAP I TUL O III. 
INFONA VIT COMO ORGANISMO FISCAL AUTÓNOMO. 
3.1. Adquisición de Facultades Fiscales......................................................... 60 
3.1.1. Obligados Fiscales........................................................................ 71 
3.1.2. Créditos Fiscales.......................................................................... 103 
3.2. Convenios de Coordinación con Autoridades Fiscales............................. 105 
3.2.1. SHCP.......................................................................................... 106 
3.2.2. IMSS...........................................................................................106 
3.3. Despachos externos............................................................................... 106 
3.4. Recursos Legales procedentes ............................................................. '" 1 09 
3.4.1. Recurso de Inconformidad............................................................ 110 
3.4.2. Recurso de Revocación....... ........................................................ 111 
3.4.3. Juicio de Amparo......................................................................... 117 
CAPITULO IV 
AFECTACIÓN PATRIMONIAL Y ASPECTOS COMPLEMENTARIOS. 
4.1. Falta de pago de vivienda....................................................................... 123 
4. l. I.lmputable al Patrón....................................................................... 126 
4.1.2. Imputable al. Acreditado.............................................................. 130 
4.2. Afectación patrimoniaL.......................................................................... 133 
CONCLUSiONES...................................................................................... 142 
SIGLAS UTILiZADAS................................................................................ 146 
BIBLIOGRAFIA.......................................................................................... 147 
CAPITULO l. 
INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS 
TRABAJADORES. 
1.1. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA VIVIENDA EN MÉXICO 
El Infonavit es un organismo de vivienda en México y es una Institución que 
tiene como función primordial el otorgamiento de créditos de vivienda y aunque 
sea de reciente creación (treinta y cuatro años) ha realizado acciones de gran 
importancia en el desarrollo de vivienda en nuestro país que no debemos dejar de 
lado, pues la falta de habitación en la sociedad crea la necesidad de contar con una 
institución que apoye los requerimientos de vivienda de los mexicanos, por lo que 
la mejor manera de comprender su desarrollo hace necesaria iniciar una 
introducción histórica de la vivienda, que nos permita comprender el desempeño e 
importancia del Infonavit a lo largo del tiempo de su funcionamiento. 
1.1.1. BREVE RESEÑA HISTORICA. 
En el sureste de México y parte de Centroamérica1, pueblos hablantes de 
lenguas mayas iniciaron su desarrollo cultural, aproximadamente 2000 años a. C. 
y en la actualidad aún habitan en esa región sus descendientes: chantales, choles, 
chortis, yucatecos, tzetzales, tzotziles, lacandones, entre otros. 
Los mayas forjaron una de las más brillantes culturas mesoamericanas y 
destacaron en la ciencia y el arte; construyeron grandes centros cívico-
ceremoniales y ciudades, con pirámides y templos alrededor de patios y plazas. 
En el recinto cívico-ceremonial, siempre presente en las ciudades mayas 
antiguas, se realizaban actividades administrativas y rituales importantes quizás 
porque ahí también vivían los gobernantes. Los "edificios" -con una función 
principal y específica-, estaban orientados siguiendo la cosmovisión e ideas 
religiosas de los mayas. Alrededor se ubicaban las extensas zonas residenciales, 
donde vivía el resto de la población, cuyo nivel socioeconómico lo demostraban la 
calidad y tamaño de sus casas. 
Ilnstituto Nacional de Antropologfa e Historia. Los mayas. - México: Museo Nacional de 
Antropología, 2005. - p.27. 
Un rasgo prominente entre los mayas es el uso de espacios abiertos: Plazas y 
patios en medio de las construcciones. Los interiores de los edificios, mal 
iluminados, se utilizaban para guardar objetos y dormir. 
Las casas habitación tenían el techo inclinado y eran de madera y hojas de 
palma, no así las de los nobles ni los templos, cuyas paredes y techos eran de 
piedra, pero con la misma forma general de las casas simples. Se utilizó también el 
estuco, una mezcla de cal y arena, para unir las piedras y elaborar complejas 
decoraciones multicolores. 
El rasgo principal de la arquitectura maya antigua fue la bóveda salediza o 
falsa, la "bóveda maya". Este sistema de techado consistía en ir colocando las 
hiladas de piedra de dos muros; de la que sobresalía la hilada inmediata inferior, 
hasta que en la parte superior quedaba un corto espacio cerrado con una pequeña 
losa. 
Con los Teotihuacanos se observa el desarrollo urbano central de plaza-
mercado e iglesia palacio y alejado de ellos se encontraban las casas de los 
agricultores, muy cercanas a las tierras de cultivo. La habitación popular obedecía 
a una necesidad de posición periférica con respecto al centro de la ciudad. 
Los vestigios más importantes de tal distribución habitacional se 
encontraba en los barrios de TIalmilolpan y Xolapan en 250 a 450 DC, fechas en 
las que se conocían más de dos mil casas Teotihuacanas, entre grandes y pequeñas 
en las que se incluían: recámaras, cocinas, pasillos, patios y templos todos 
rodeados por muros. 
En estos barrios se localizaron casas con 30 y 40 habitaciones, y se cree 
que en cada conjunto vivían de 12 a 60 personas. 
Los materiales de construcción empleados, eran de amplio uso, propios de la 
región, tales como: rocas de origen volcánico, basaltos y tezontle; además de 
tepetates y como cemento las arcillas y calizas. 
Algunos autores afirman que hacia 1519 el Valle de México albergaba una 
población que rebasaba los dos millones de habitantes; en Tenochtitlan solamente 
se calculan 300 mi1.2 
La población de Tenochtitlan, estaba conformada por los macehualtzin, 
quienes vivían en casas unifamiliares constituidas por uno o dos cuartos, donde 
habitaba el matrimonio con sus hijos y ocasionalmente algún otro pariente que 
hubiera quedado viudo o que requiriera del apoyo familiar, algunas veces se 
construía una habitación anexa que servía de cocina. La construcción de la casa era 
muy sencilla, se edificaba sobre una plataforma de tierra apisonada para evitar la 
2 Herrera Beltrán FideJ. La vivienda popular en México. - México: Gernika, 100 l. - p.l60. 
2 
humedad; los cimientos de la construcción eran de piedra, las paredes de troncos y 
varas recubiertas de lodo y el techo de paja. 
Las casas de los macehualtzin se ubicaban en las orillas de la ciuC:ad, encima de las 
chinampas, o bien en tierra firme, en el pie de monte, siempre junto a las milpas. 
La ciudad estaba representada como una isla unida a tierra firme por tres 
grandes calzadas, la de Ixtapalapa al sur; la de Tepegue al norte y la de Tlacopan 
al oeste. Estas convergían en el centro de la ciudad, cortada por canales sobre los 
que se cruzaban puentes movedizos. En el centro se localizaban los templos y las 
casas. 
Había pocos espacios abiertos, surcados por las avenidas que llegaban a las 
plazoletas principales: la del gran Teocalli y el nudo religioso de Tlatelolco, los 
techos de las construcciones hechas con paja y los muros de piedra o adobe de las 
casas principales blanqueados con calo pintados de rojo mate con tezontle molido. 
Las casas campesinas con techos de paja y muros de paja con lodo, se extendían 
sobre sucesivas islas artificiales que contenían huertos y cabañas. 
Las casas de la ciudad daban la impresión de un mayor sentido de 
uniformidad, en virtud de que alrededor del patio central fueron distribuyendo 
habitaciones rectangulares que utilizaban para dormir, cocinar y acomodar a los 
esclavos. Eran paredes en cimientos pétreos y de adobe. Sus techos cubrían vigas 
con láminas de madera fuertemente ajustadas para colocar encima una capa de 
argamasa. Por lo general, se usaban dos habitaciones con un cuarto trasero con 
fogón para cocinar. 
Incluso la forma de sometimiento entre los pueblos consistía en obligar al 
grupo derrotado al levantamiento de casas, siendo común qúe los vencedores 
copiaron las de los vencidos, los mexicas tampoco escaparon a esta situación. 
De esta forma se fundaron sucesivamente Azcapotzalco, Tacuba e 
Ixtacalco, todos bajo las mismas características con material y mano de obra 
proporcionados por los vencidos. 
Hasta este momento la construcción deviviendas se dio principalmente por 
autoconstrucción. 
Es en la época posrevolucionaria, cuando se examina el problema 
habitacional en nuestro país y concretamente el de la vivienda popular, en este 
momento se consideró variables demográficas a los índices de natalidad, 
mortalidad y migración y, como consecuencia, a la distribución poblacional. 
3 
Es a partir de las reformas sociales de 1925 que el gobierno Federal 
implementa un plan de otorgamiento de créditos para los trabajadores al servicio 
del Estado particularmente en la dirección de pensiones civiles, siendo en esta 
época el inicio del desarrollo de préstamos hipotecarios. 
En la década de los años treinta, el entonces Departamento del Distrito 
Federal, construyó viviendas económicas destinadas a los trabajadores de ingresos 
mínimos. La población total del país, supero los 16 millones 500 mil habitantes. 
En 1943 se crea el Instituto Mexicano del Seguro Social, llevándose a cabo 
programas habitacionales para sus derechohabientes. Situación que pudo realizarse 
gracias al contenido eminentemente social del artículo 123 Constitucional, el cual 
permitió atender las demandas de los trabajadores en materia de vivienda, aunque 
principalmente se enfocaban al arrendamiento de casas. 
De 1947 a 1949 el Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras 
Publicas, S.A., desarrolló importantes programas habitacionales para sectores 
medios y bajos de la población e importantes apoyos al Fondo de Habitaciones 
populares. 
Hasta esta época las necesidades de vivienda eran analizadas y atendidas en 
forma parcial por diversas instituciones, pero es en 1954 cuando el Instituto 
Nacional de la Vivienda realiza investigaciones y propuestas en forma global 
acerca del problema habitacional en el país. 
En 1955 se inicia el funcionamiento de la Dirección de Pensiones Militares 
a través de conjuntos habitacionales y créditos hipotecarios. 
Para 1958, PEMEX realiza planes de otorgamiento de créditos de viviendas 
para sus trabajadores, con la firme convicción de que tuvieran su casa propia. 
La década de 1960 a 1970 trae consigo una serie de reformas de apoyo a la 
creación de vivienda de interés social como por ejemplo la modificación a la Ley 
General de Instituciones de Crédito y de Organismos Auxiliares. Esta 
circunstancia fue un gran logro del gobierno y es en esa época que se crea el 
Fondo de operación y descuento Bancario a la Vivienda (FOVI) creado en 1963 y 
se da el establecimiento del Programa Financiero de Vivienda del Gobierno 
Federal, que condujera a partir de 1965 a un aumento considerable de la vivienda 
popular y de la de interés social. 
En la década de 1970 a 1980 se da un incremento considerable en lo que se 
refiere a créditos de vivienda, y es precisamente el 24 de abril de 1972 cuando se 
inician las funciones del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los 
Trabajadores (INFONA VII), siendo éste el motivo de la presente tesis, lo que lo 
hace ser aún más importante, porque en el ámbito nacional atiende las necesidades 
4 
de los trabajadores mexicanos, que estaban y están inscritos en el IMSS, creándose 
la obligación, de que el patrón aporte el 5% de su salario para la creación del 
fondo de vivienda, y constituyéndose así la posibilidad de obtener un préstamo de 
vivienda. 
La década de los 90s también es importante en cuanto a vivienda se 
refiere, sobre todo para el Infonavit que cada vez a estado otorgando más créditos 
y beneficiando a más mexicanos. 
En el 2000 en ellnfonavit, se ha intensificado la construcción de vivienda y 
naturalmente los préstamos otorgados, con el gran apoyo de uso de sistemas 
automatizados que incluso han permitido a las personas que desde su casa y vía 
internet se califiquen y ellos mismos conozcan si están en posibilidades de obtener 
un préstamo, a cuánto asciende, cuánto tiene que pagar y los trámites que tiene que 
realizar. Si tiene crédito también puede hacer la consulta de su estado de cuenta, 
verificando el adeudo y en caso de requerir alguna aclaración puede hacerlo 
telefónicamente o personalmente. 
La intención de presentar este panorama histórico, aunque muy breve es 
hacer referencia a la importancia de éste organismo de otorgamiento de créditos 
de vivienda, que nuestro país a aportado su granito de arena para que el mexicano 
obtenga un lugar donde vivir, fmanciada a través de diferentes organismos de 
vivienda llámese INFONA VIl, FOVISSSTE, INDECO, Compañía de Luz y 
Fuerza, o a través de Bancos, Sofoles, etc, todos con la fmalidad de que se tenga 
una vivienda decorosa, como 10 señala el artículo 123 Constitucional. 
1.2. VIVIENDA: UN PANORAMA INTERNACIONAL Y UNA 
PERSPECTIVA. 
Las viviendas autóctonas de cualquier lugar de la tierra, son motivo de 
genuina admiración, porque son el resultado de un lento proceso evolutivo, que 
junta e integra soluciones, transmitidas a través de muchas generaciones y que 
permiten en un lugar y momento determinados representar uno de los mejores 
esfuerzos creativos del hombre. Son el resultado de sus necesidades, muestran su 
estado social, económico y cultural, la identificación más clara del hombre con su 
entorno. Es precisamente en la vivienda rural donde se han desarrollado los 
mejores ejemplos de la humanidad, en virtud de que utilizan materiales que se 
encuentran en su medio ambiente, como el adobe, paja, etc. 
No obstante, ahora hay muchos materiales modernos yen muchos países 
semejanzas en aspectos constructivos e incluso de formas de adquirir la vivienda 
5 
en propiedad, actualmente con créditos de vivienda, por lo que presentaremos una 
breve reseña de las condiciones imperantes en algunos países. 
1.2.1. FIDJI. 
Las condiciones climáticas y la vegetación de las Islas Fidji son parecidas a 
las regiones semi-tropicales de México. La temperatura raramente baja de 16° y no 
sube a más de 32°'. En un medio ambiente de esta naturaleza, no es sorprendente 
que las viviendas autóctonas tengan gran parecido con las de habitantes de zonas 
semejantes en nuestro país, en las que usan materiales de construcción producidos 
en el lugar mismo en que se ubican. 
Para la construcción de sus viviendas utilizan materiales vegetales, 
principalmente troncos, carrizos y zacate. 
1.2.2. SUCRE 
Sucre cuenta con muchos recursos naturales y una localización estratégica, 
la vivienda tradicional a base de concreto, es la más difundida y utilizada 
actualmente. 
Han tenido proyectos estatales para solucionar el problema de vivienda y 
han propuesto el reemplazo de la vivienda tradicional por viviendas modernas 
construidas con materiales convencionales, soluciones que por una parte resultan 
muy costosas e inaccesibles para la población, debido a los precios de materiales 
que no se producen en la región y la falta de manejo de las técnicas constructivas 
modernas. 
FIDEVIVIENDA busca propuestas para desarrollar la vivienda de interés 
social, una de sus líneas de acción es el desarrollo tecnológico y las tecnologías 
alternativas, particularmente la construcción con tierra y técnicas de saneamiento, 
debido al potencial y necesidades en estas áreas. Por estas circunstancias se 
considero necesario que las personas a quienes se dirigían los proyectos de 
desarrollo participaran en la formulación de las propuestas, ya que se trataba de 
decisiones que las afectaban directamente y quienes mejor conocían sus 
necesidades y problemas así como las posibles soluciones y los recursos locales 
existentes. 
6 
Para este propósito se llevaron a cabo talleres, a los cuales asistieron en su 
mayoría constructores de casas de palma o personas que habían trabajado en este 
oficio o habían construido su casa. 
Desarrollaron una metodología de recuperaclOn y mejoramiento de las 
técnicas tradicionales, promoviendo la construcción con tierra y desarrollaron 
propuestas para capacitar a su comunidad para su participación y promoción de sus 
decisiones. 
1.2.3. ALEMANIA. 
La base legal de la vivienda social en la RepúblicaFederal de Alemania fue 
la segunda Ley de vivienda del año 1956, en la cual se especificó el grupo al que 
se dirigieron las subvenciones de vivienda, a través del Estado Federal; el Lander 
(Gobierno Regional) y las Autoridades Locales, los sectores más amplios de la 
población. Este objetivo básico no ha cambiado desde 1956. Sin embargo, se 
discutió la posibilidad de que esta Ley se reemplace por una nueva Ley de 
Vivienda. 
En la RFA se promocionó la compraventa de viviendas. Es importante 
resaltar que el acceso a una vivienda social estaba regulado por la Ley, para lo cual 
ciertos límites de ingresos debían ser respetados, y estos límites eran más altos 
cuando se trataba de vivienda en compraventa. 
Las ayudas estaban establecidas en la "normativa de los Landers" 
(Gobiernos Regionales), sin embargo, las condiciones de acceso estaban fijadas en 
la Ley de vivienda de 1956. Los instrumentos de las "ayudas" eran préstamos a la 
construcción para la producción de viviendas, préstamos para gastos y otras 
prestaciones durante 1 O años o más a partir del término de las obras. 
Aunque la normatividad ideal sobre las "ayudas" estaba regulada por los 
distintos Landers, en estas existían ciertas características comunes,. la primera 
modalidad de "ayudas" se basaba en que los préstamos no tenían intereses o eran 
muy bajos; la segunda forma, que también se utilizaba para la promoción de 
viviendas en compraventa, se basaba en la concesión de préstamos para gastos; la 
tercera, llamada "promoción por acuerdo" en la que se daban subvenciones para 
los gastos de construcción. 
No existen desgravaciones fiscales a la vivienda en Alemania. Las antiguas 
subvenciones, así como la exención del impuesto sobre transmisiones y las 
desgravaciones fiscales sobre la propiedad, se fueron eliminando una por una 
ahora las viviendas sociales son gravadas como si fueran viviendas libres. 
7 
La distribución de las competencias en la RF A es la siguiente: 
-El Estado Federal fija el marco legal general. 
-Los Landers llevaban a cabo programas específicos de ayudas 
económicas. 
-Estos programas podían ser, en casos concretos, apoyados por programas 
locales. 
Según el presupuesto anual, el Estado Federal ofrecía fondos para la 
vivienda social. Los Landers tenían la obligación de aportar la misma suma en 
"ayudas" para poder utilizar los fondos del Estado. En fechas pasadas los Landers 
tuvieron que financiar más. Por ejemplo, en el año 1995 el Estado Federal aportó 
unos 2.9 mil millones de dólares, mientras que la contribución de los Landers fue 
de unos 17.2 mil millones de dólares. 
1.2.4. AUSTRIA. 
Las condiciones de vivienda en Austria se encontraban dentro del nivel 
medio de los países del oeste de Europa: aunque el total de viviendas parecía ser 
más viejo que el de la mayor parte de los demás países, lo cual es debido al gran 
número de viviendas situadas en la capital, Viena. Los gastos en vivienda se 
medían con respecto al total del gasto privado, el porcentaje correspondiente a 
Austria (15.5%) se acercaba a la media de la Unión Europea del 15.2 % (en 1993) 
de acuerdo con la investigación de la OECD. 3 
En este país, es de gran importancia el sistema de vivienda social en un 
sentido amplio, toda vez que el tener un lugar donde vivir representa seguridad, 
bienestar y por ende un mejor nivel de vida para todas las personas. 
Este sistema de promoción de vivienda, se diferencia de otros países 
porque existe desde finales de la década de los cuarenta y pope énfasis en 
préstamos hipotecarios para gente de clase media. La importancia de la vivienda 
concesionada es evidente dado el alto porcentaje de viviendas financiadas a través 
de ayudas públicas después de 1945. El 76% de las viviendas en grupos y 
alrededor del 45 % de las viviendas unifamiliares fueron parcialmente financiadas 
mediante préstamos públicos y/o subvenciones. 
El sistema de préstamo y ayudas a la vivienda sufrió algunos cambios en 
los años pasados. Debido a la presión en los presupuestos generales del Estado. El 
3 Comité Europeo de Coordinación de la de la Vivienda Social. Algunos aspectos de la vivienda 
social europea. -- Madrid: CECODHAS, 1998. - P. 50. 
8 
anterior sistema impuesto fue sustituido en 1996 por un sistema de aplicación de 
fondos para la promoción fuera de los presupuestos generales. 
Los fondos indirectos procedentes de la promoción de viviendas así como 
subvenciones otorgadas a las personas son menos relevantes. A fInal de la década 
de los ochentas la competencia en materia de promoción de viviendas se transfIere 
por completo a las regiones cuyos fondos públicos eran recaudados por la 
Administración Central y repartidos luego a cada región. 
El sistema de fmanciamiento y ayudas a la vivienda sufrió algunos 
cambios debido a la presión en los presupuestos generales del Estado, 
sustituyéndose el sistema impositivo fue sustituido en 1996 por un sistema de 
fondos para la promoción fuera de los presupuestos generales. La cantidad 
correspondiente estaba fIjada por Ley en valor absoluto en función de los 
resultados del sistema de cálculo establecido aprox. 3.5% del gasto público en 
1995/96 pero estaba congelado en este punto, lo que llevó a un decremento en los 
fondos públicos en términos reales. 
Por esto no hubo sustitución por recursos indirectos para la promoción de 
vivienda (por ejemplo reducción de impuestos) ya que la baja de obtención de 
recursos en ese campo también afectaría a la vivienda. 
Ligado a la promoción de viviendas estaba el sistema de viviendas con 
benefIcios limitados que incorporaba el concepto de "sociedades constructoras-
promotoras", que podían aumentar su capital en acciones ganando benefIcios 
limitados en favor de futuras inversiones en actividades de construcción para las 
que su actividad comercial estaba limitada. Mientras que, antes de 1945, la 
vivienda de renta limitada jugaba un papel minoritario, en el periodo de posguerra 
fue cobrando importancia al reemplazar poco a poco a la vivienda municipal, 
proporcionando asimismo alojamiento a la clase media. Las cooperativas de 
viviendas estaban integradas en el sector de viviendas de renta limitada que 
aportaba alrededor del 40% del total de viviendas terminadas. 
Revisando los datos estadísticos, llama la atención el incremento en la 
construcción que alcanzó su máximo desarrollo en el año 1996, 7.2 viviendas 
terminadas por cada 1,000 habitantes, lo que supone aproximadamente un 50% por 
encima del nivel alcanzado a fInal de la década de los ochenta y principios de los 
noventa. Todo ello vino acompañado de algunos cambios estructurales debidos a 
intereses políticos y a la presión del mercado. 
Hasta fInales de los ochenta las ayudas con objeto de fomentar el sector de 
alquiler quedaban restringidas a municipios y a empresas de vivienda con ánimo 
de lucro limitado. En la década de los noventa, los promotores con ánimo de lucro 
eran aceptados en el sistema de promoclOn de vivienda social ya que ello 
multiplicaba la actividad en construcción. 
9 
El cambio estructural se encontró en la estratificación de las formas de 
ocupación: Las viviendas en propiedad mostraban una tendencia creciente a la 
vista de las cifras absolutas del porcentaje de estas sobre las viviendas terminadas. 
Pero, por otro lado hubo un ligero descenso en el número de viviendas 
unifamiliares terminadas. 
"Austria: Provisión de vivienda por periodo de construcción; en porcentajes." 4 
PERIODO DE CONSTRUCCION 
PROPIETARIO I VENDEDOR ANTES DE 1945 1945-1990 1991-1996 
PROPIEDAD PRIVADA 2.0% 7.4% 18.0% 
~IVIENDA UNIFAMILIAR 35.3% 48.4% 45.5% 
1.2.5. BÉLGICA. 
En Bélgica, en 1980, gracias a una ley especial, la vivienda social adoptó 
un nuevo carácter autónomo. Desde entonces, las tres regiones Belgas tienen 
competencias en esta materia, sin embargo, no fue hasta el año 1990, cuando se 
produjo la descentralización total. Las instituciones nacionales de vivienda 
perdieron sus funciones y la Sociedad de Viviendade la Región de Bruselas 
empezó a ser operativa. 
La Sociedad de Vivienda de la Región de Bruselas tenía como objetivo 
principal la promoción de vivienda social en la Región de Bruselas y estaba 
constituida con personalidad jurídica pública adoptando la forma de una 
Corporación. Estaba bajo la autoridad del Gobierno Regional y más 
concretamente del Secretario de Estado para la Vivienda. 
Las Sociedades Inmobiliarias de Servicio Público -SISP- eran el 
mecanismo ejecutivo de la política de vivienda social en la Región de Bruselas y 
existían 34, las cuáles se referían concretamente a la vivienda en alquiler por lo 
que no las mencionaremos en esta tesis. El objetivo de las SISP se resume en lo 
siguiente: 
• Ayudar a las Sociedades Inmobiliarias de Servicio Público en la gestión 
y mantenimiento de sus inmuebles con la intención de que exista un 
mantenimiento constante de viviendas. 
4 op. cit. 
10 
• Fomentar el suministro de vivienda social sobre tod~¡ a través de las 
nuevas construcciones y de la adquisición de viviendas para su rehabilitación. 
• Contribuir al equilibrio urbano a través de la integración de la vivienda 
social, asignándoles numerosas funciones en zonas urbanizadas. 
• Distribuir los recursos económicos del sector entre las 34 Sociedades 
Inmobiliarias de Servicio Público, teniendo en cuenta estos objetivos: 
La amortización de antiguas deudas. 
La financiación de actividades. 
La financiación de las pérdidas sociales de las SISP. 
• Controlar la gestión social, financiera e inmobiliaria de las Sociedades 
Inmobiliarias de Servicio Público. 
La Región de Bruselas financiaba la construcción y acondicionamiento de 
la vivienda social a través de fondos anticipados que podían ser recuperados y 
empleados en la vivienda. 
La financiación se realizaba con cargo al presupuesto de la región en la 
forma de créditos presupuestarios que se cedían a las SISP sin intereses durante 
periodos de 20 o 33 años. 
"Utilizando como ejemplo el periodo entre el año 1990 y 1996, la Región 
de Bruselas asignaba unos 1.300 millones cada año a la vivienda social. 
Durante el año 1995, el programa de inversión dirigió un 88% a la 
construcción y un 12% a la rehabilitación. 
Respecto al programa para el año 1996, se asignó un 75% a la 
rehabilitación y un 25% a la construcción. 
En cuanto al número de viviendas sociales puestas en el mercado entre el 
año 19901 el año 1996, el promedio es de 233 viviendas de nueva construcción 
por año." 
5 ídem. 
11 
1.2.6. DINAMARCA. 
En Dinamarca los créditos de la vivienda social estaban fijados por la ley 
de vivienda, y desde el año 1982 la vivienda social fue financiada por préstamos 
hipotecarios indexados además de préstamos municipales y del Estado. La 
contribución de los inquilinos a la financiación fue del 2% solamente. 
"La financiación de la vivienda social en Dinamarca 1982 - 1998" 6 
1982 1984 1987 1989 1990 1994 1998 
PRESTAMOS DEL ESTADO 17% 12% 9% 4% 0% 0% 0% 
PRESTAMOS DE LOS MUNICIPIOS 6% 6% 4% 4% 4% 7% 14% 
INQUILINOS 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 
PRESTAMOS A INTERES VARIABLE 75% 80% 85% 90% 94% 91% 84% 
!TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 
Los préstamos municipales y del estado estaban libres de impuestos y 
tenían un periodo de exención de 50 años. 
Las cuotas y los intereses sobre los préstamos indexados eran 
subvencionados por el Estado en un 80%, mientras que el municipio pagaba el 
20%. Estas ayudas cubrian la diferencia entre la cuota y los intereses del 
préstamo hipotecario, y las cuotas que pagaba el inquilino, lo cual representaba 
un 4% del préstamo principal. Además las autoridades locales garantizaban 
aquella parte de la hipoteca que era superior al 65% del valor de la propiedad. 
Desde elIde enero de 1998 la financiación de la vivienda social cambió una vez 
más, los préstamos municipales se realizaron al doble pero a cambio el Estado 
pago todo el subsidio sobre los intereses y las cuotas de amortización. 
La vivienda social estaba exenta del impuesto sobre la renta. 
La participación de los distintos sectores en la producción y gestión de la 
vivienda social, se dio por cooperativas sin ánimo de lucro. 
Así, los solicitantes de una vivienda se apuntaban en una lista de espera 
elaborada por las autoridades locales, en donde cualquier persona podía apuntarse. 
Además de ésta, también existía una para las personas que ya ocupaban una 
vivienda social pero con ánimo de cambiarla. 
Las ayudas públicas a la vivienda social estaban divididas entre el gobierno 
y el municipio. Cada año, el Parlamento establecía un llamado "punto de 
6 Comité Europeo de Coordinación de la de la Vivienda Social. Algunos aspectos de la vivienda 
social europea. -- Madrid: CECODHAS, 1998. - P. 50. 
12 
referencia", que especificaba los costos totales de construcción para los cuales se 
dieron subvenciones. 
En cuanto al estándar de vivienda, el Ministerio de Vivienda estableció un 
marco recomendado de precios por metro cuadrado. Este marco de precios 
cambiaba según la región del país y se ajustaba frecuentemente de acuerdo con los 
incrementos salariales. La decisión acerca del número de viviendas sociales que 
se construyo la tomó el gobierno basado en una valoración de las necesidades 
existentes de vivienda. 
Para el caso de que las actividades de construcción realizadas por los 
municipios hubiesen sido mayores que las asignaciones establecidas, las ayudas 
adicionales del Estado, se deducían de la asignación presupuestaria anual que el 
Estado daba a los municipios. Las autoridades locales tenían la posibilidad de 
aceptar costos de construcción que estaban fuera del marco recomendado de 
precios mencionado anteriormente, pero en este caso los municipios debían pagar 
una parte mayor de los intereses y de los subsidios de las cuotas. 
Debido al ¡boom! en la industria constructora danesa, impuso el gobierno 
danés una paralización completa de la construcción de vivienda :.ocial desde el 22 
de junio de 1997 hasta finales de 1998. Solamente la vivienda social dirigida a las 
personas de la tercera edad estaba exenta. 
1.2.7. ESPAÑA. 
Las Comunidades Autónomas o Regiones tenían las competencias en 
materia de vivienda. 
El Estado mantenía su competencia en préstamos a la vivienda social, 
basándose en la importante incidencia que tenía la vivienda en el marco 
económico del país. 
La financiación estatal a la vivienda, se apoyaba en un sistema de ayudas 
y en la fiscalidad, que indicaban: 
• Las ayudas a la vivienda no distinguían entre el sector público y privado, de 
manera que estas ayudas se daban siempre que se cumplían determinados 
requisitos: 
a) Que los compradores o arrendatarios, tuvieran ingresos por debajo de 
los límites establecidos y que la vivienda se destinara a domicilio habitacional sin 
que se tuviera posesión de otra vivienda. 
13 
b) Que esas viviendas tuvieran un nivel de calidad y diseño espacial 
conforme a lo establecido, así como que no sobrepasaran los 90 m2 (Normatividad 
de Viviendas de Protección Oficial. 
Por otro lado, este sisteina de ayudas se basaba en: 
- Subvenciones al comprador o bien al promotor en el caso de viviendas 
para alquiler. 
- Subsidios del tipo de interés de los préstamos hipotecarios, llegándose a 
subsidiar hasta un interés del 4% en el caso de viviendas para 
arrendamiento. 
Este sistema de ayudas resultaba controvertido, dado que las subvenciones 
llegaban con retraso y no servían al comprador para ayudarle en el momento que 
más lo necesitaba, es decir, en el pago inicial de la vivienda más el pago de la 
tarifa para vivienda de alquiler. Por otro lado, los subsidios habían quedado 
obsoletos, dado que los tipos de interés descendieron del 11 % al 5.5%. 
Todo ello produjo que en los años noventa se diseñará un nuevo Plan de 
Vivienda en la que se considerara lo siguiente: 
* Referente a la fiscalidad, existían reducciones en algunos impuestos 
cuando las viviendas eran de protección oficial pero de escasa cuantía. 
* Fuertes desgravacionesen el impuesto sobre la renta, a la compra de la 
vivienda, sin distinguir si la vivienda era social. Esta desgravación tenía, además 
un carácter regresivo, es decir, se desgrava más quien tenía mayores ingresos. 
* Menor solicitud de vivienda en alquiler con respecto a la compraventa. 
Así el promotor de viviendas para arrendamiento no podía desgravarse la tarifa 
para vivienda de alquiler que soportaba, puesto que el alquiler no estaba sujeto a 
este impuesto yeso hacía que la producción de esas viviendas fuera más caro. Se 
plantearon medidas normativas para resolver este problema. También, en este 
mismo impuesto, el que alquilaba una vivienda tenía menos desgravaciones 
fiscales que el que la compraba. 
La política de vivienda de las comunidades autónomas, podía dividirse en 
dos líneas de intervención. La complementaria a los planes estatales y aquella que 
supone el desarrollo de políticas específicas. 
Como ejemplo de desarrollo de políticas específicas, se realizó la 
promoción pública de viviendas, construida por el sector público y con 
financiación de la administración, cuyo destino eran las familias con niveles de 
14 
ingresos más bajos. Asimismo, eran importantes las actuaciones de rehabilitación, 
reparación y mantenimiento de conjuntos de vivienda de promoción pública y la's 
actuaciones de revitalización urbana (a través de convenios del Ayuntamiento-
Comunidad Autónoma y Estado) con gran incidencia en la conformación y 
adecuación de los espacios públicos. 
El apoyo al promotor público de producción de vivienda fue realizado por 
la administración que lo creó. Salvo en alguna Comunidad Autónoma no existían 
políticas específicas y de apoyo a este sector. Únicamente existía una salvedad 
fiscal, correspondiente a una bonificación del 99% en el impuesto sobre 
sociedades para aquellas sociedades de capital 100% público. 
Producción de vivienda en España. 
1993 1994 1995 1996 
¡Viviendas 54.135 53.855 67.289 ~2.580 
protegidas 
erminadas 
¡Viviendas libres 143.158 179.572 234.583 224.252 
erminadas 
• Fuente: Dirección General de la Vivienda, la Arquitectura y el 
Urbanismo. Ministerio de Fomento de España. 
1.2.8. FINLANDIA. 
El número de viviendas en Finlandia era de 2.4 millones de viviendas a 
finales de 1996. Finlandia tenía, en esa época, una población de cinco millones de 
personas. 
En 1997 se construyeron unas 30.000 viviendas aproximadamente, las 
cuáles se repartieron en: 7 
Viviendas adosadas y edificios de viviendas 21.000 
- no financiadas 3.000 
- alquileres estatales 8.500 
- subsidios estatales de intereses 9.500 
7 Op. cit. 
15 
Viviendas unifamiliares 
- no financiadas 
- alquileres estatales 
Otras edificaciones 
8.500 
6.000 
2.500 
30.000 
Estos, a diferencia de la construcción no subvencionada, la cual se financiaba por 
medio de bancos y empresas constructoras, en las que el Estado no participaba. Su 
desarrollo se justificaba considerando varias interrogantes: 
• ¿A quien podía concederse un préstamo? 
1. A municipios Y otras entidades públicas. 
2. A una entidad que trabajara con aseguradoras. 
3. A cualquier entidad con fmes no lucrativos reconocida por las autoridades 
estatales. 
Como máximo se prestaba 95% por vivienda en arrendamiento ó 90% para 
compraventa de vivienda. 
• ¿ Cuáles eran las condiciones del préstamo? 
1. Pago a plazos e interés anual. El primer pago anual ascendió a 4% del importe 
total del préstamo. El pago anual se actualizaba en función de la inflación más 
0.75%. El interés era del3.l %. El periodo de amortización del préstamo era de 35 
a 45 años. 
Estaba el préstamo estatal para viviendas con derecho de ocupación, siendo éste 
una figura similar al usufructo vitalicio. 
• ¿ A quién podía concederse un préstamo para construcción de vivienda? 
l. Municipios y otras entidades públicas. 
2. Compañías que ejercitan el derecho a la ocupación reconocidas por las 
autoridades estatales. 
• ¿ A cuánto ascendía la cantidad máxima del préstamo? 
l. El máximo del préstamo era de 85% de su valor total. 
Por lo que respecta al préstamo estatal para la vivienda en propiedad, la concesión 
de préstamos finalizó elIde enero de 1997. El Estado otorgaba una garantía al 
comprador de una vivienda en propiedad del 40% del precio, y con un alcance 
máximo de 180,000 dólares. 
16 
Además de lo reseñado anteriormente el estado concedió préstamos, 
subsidio a intereses y dio ayudas para rehabilitación. Existiendo aproximadamente 
40 formas diferentes de préstamos y financiamientos. 
La vivienda y la construcción siguieron la misma pauta en lo referente a 
los impuestos ya que la vivienda social no tuvo ningún tipo de desgravaciones. 
La participación de los promotores de vivienda sin ánimo de lucro fue 
aproximadamente del 70% del total de la promoción en el país. La promoción de 
cooperativas de vivienda era prácticamente inexistente en Finlandia. Un sistema 
muy similar a éste es el de viviendas con derecho a ocupación. 
Las empresas constructoras tenían una participación del 10% 
aproximadamente, el resto eran promotores independientes de vivienda 
unifamiliar. 
Los porcentajes variaban notablemente acorde a la situación económica de 
cada persona. 
Para el acceso a la vivienda, se establecieron niveles máximos de renta y 
patrimonio, fijados por el Estado para los solicitantes de vivienda en alquiler con 
el préstamo estatal y subsidio de intereses. 
1.2.9. FRANCIA. 
En Francia en la década de los noventa se dieron varios tipos de préstamos 
para financiar la vivienda social: el PLA o préstamo de ayuda al alquiler, y el PLI 
o préstamo intermedio al alquiler. 
a) EL Préstamo de ayuda al alquiler. se pagaba a las organizaciones de la 
Vivienda Social y a las sociedades de economía mixta por medio de la caja de 
consignación y depósitos con los recursos depositados en cajas de ahorros. 
La subvención del Estado variaba dependiendo de sí era para la 
construcción de nuevas viviendas o para la compra de viviendas usadas y por 
rehabilitar. 
Para la vivienda de nueva construcción, con efecto desde elIde octubre 
de 1996, la ayuda del Estado se sustanciaba en un IV A al tipo reducido (5.5 % en 
vez del tipo normal del 20.6%) sobre los trabajos realizados y honorarios a cobrar. 
Para la adquisición y mejora, el gobierno pagaba un financiamiento de 
12%. 
17 
Las operaciones se beneficiaban de un préstamo a 32 años a un tipo del 
4.8%, revisable, con una progresividad de un 1% anual y una pre-financiación de 
18 meses. Este préstamo (más la subvención correspondiente) cubría alrededor del 
95% del precio del mercado y fue concedido por la "Caisse des Depots" 
que centralizaba los ahorros acumulados por las cajas de ahorro. 
Cada vez más, se solicitaba financiación adicional a las autoridades 
regionales y locales, así como el 1 % de la contribución de los trabajadores y el 
uso de los fondos propios de los organismos de vivienda. 
Hubo una variante del préstamo de ayuda al alquiler, distribuida por otro 
organismo financiero "le Credi t Foncier de France" que con aspectos 
ligeramente diferentes, podía disponer para el sector privado un plazo de 
amortización más corto y un interés más alto. 
Los "Préstamos de ayuda al alquiler" solo estaban disponibles para las 
familias con ingresos limitados y las rentas eran establecidas normativamente 
(alquileres máximos). 
Los PLATS, eran una variante del "Préstamo de ayuda al alquiler" con un 
mayor énfasis social. Recibían una subvención del 8.13% para la vivienda de 
nueva construcción (aparte IV A al tipo reducido) y el 20.25% para adquisición o 
rehabilitación, así como préstamos con una tasa de interés del 4.3°%. Estaba 
destinado a familias con ingresos por debajo del 60% del tope máximo del 
"Préstamo de ayuda al alquiler". Los alquileres de las viviendas acogidas a los 
PLA TS no podían exceder del 80% del máximo alquiler. 
En 1995 las asociaciones de la vivienda social "Préstamo de ayuda al 
alquiler" y PLA TS construyeron 61 000 viviendas destinadasal alquiler social. 
Los inquilinos de Préstamo de ayuda al alquiler PLA y PLATS podían beneficiarse 
de una ayuda personal a la vivienda, dependiendo de sus ingresos y número de 
integrantes de la familia. 8 
b) EL PLI ó Préstamo Intermedio al Arrendamiento, se formó para cubrir 
las necesidades de vivienda de las personas con ingresos superiores a los topes 
que delimitaban las viviendas sociales pero que resultaban insuficientes para 
pagar los alquileres del sector privado (desde 150 a 220% del tope del Préstamo de 
ayuda al alquiler). 
El Préstamo Intermedio al Arrendamiento, no recibía ninguna subvención 
del gobierno. Los fondos provenían de una mezcla de recursos originados por las 
cajas de ahorros y el mercado de valores de renta fija. 
8 ídem. 
18 
Para la vivienda en propiedad el gobierno otorgaba préstamos al 0% y lo 
destinaba a familias con un nivel de ingresos modesto o medio; este préstamo 
les permitía comprar una nueva vivienda o una vivienda de segunda mano que 
necesitaba una cantidad mínima de trabajo para su reparación (al menos el 20% 
del precio en 1996). 
La cantidad cubierta por el préstamo al 0% variaba entre 70,000 y 
80,000 francos dependiendo de los ingresos y componentes de la familia y del 
lugar de residencia "lle-de-France" o las provincias. Dependiendo de los 
ingresos del receptor, los reembolsos de este préstamo podían ser total o 
parcialmente diferidos durante un periodo que variaba de 7 a 20 años. El 
préstamo al interés del 0% era distribuido por la totalidad del sistema bancario 
y cajas de ahorro. Podía combinarse con otros préstamos. La financiación era 
concedida por el banco en forma de una subvención a las instituciones 
financieras que lo distribuían. 
EL P AS ó Préstamo para Accesión Social a la propiedad era un 
préstamo contratado que se beneficiaba de una ayuda del gobierno en forma de 
garantía. 
Se concedía en función de los ingresos de las personas que compraban 
su vivienda habitacional (en este caso, se tenía derecho a una ayuda 
personalizada a la vivienda) ya los propietarios que arreglaban la vivienda que 
ocupaban. Básicamente se aplicaba a la adquisición de las viviendas más 
antiguas. El Préstamo para Accesión Social, podía cubrir el 90% del costo de la 
inversión. Tenía un periodo de 12 a 20 años y el tipo de interés que en 1996 
esta era sobre el 8%. Hubo también planes de Préstamo para Accesión Social 
con tipo de interés revisable. 
Un gran número de las 3,500.000 residencias construidas por 
organizaciones de vivienda, y concretamente las construidas entre 1960 y 1995, 
requirieron substanciales reformas y mejoras, principalmente del suministro de 
energía e insonorización. 
A fmales de 1996 cerca de 1.5 millones de residencias de las 
organizaciones de vivienda social fueron remodeladas. Quedaban otras 600,000 
que todavía requerian mejoras y que se repararon a un ritmo de 120,000 por 
año. Estos importantes trabajos recibían una aportación del gobierno, 
denominada P ALULOS, que representaban el 20% del costo de las obras con 
un límite de 85,000 francos por vivienda, y por encima de este límite cuando 
eran contratos municipales. 
19 
La ley daba a los organismos de arrendamiento la libertad para fijar sus 
alquileres, estableciendo únicamente un límite máximo y limitaba su aumento 
a un 10% por semestre. 
De hecho, por razones económicas y sociales, el gobierno recomendaba 
enérgicamente a los organismos de arrendamiento que ajustaran el aumento de 
los alquileres a un nivel cercano a la inflación, permitiendo una cierta 
movilidad en la fijación de los aumentos para armonizar el importe del alquiler 
a la calidad de los servicios proporcionados. 
1.2.10. GRECIA. 
El sector de la vivienda en Grecia se caracterizaba por estar centrado en el 
acceso a la propiedad, la cual seguía aumentando según el último censo de 1991. 
Los propietarios representaban un 75% de los habitantes de todo el país, de los 
cuáles un 64% se encontraba en los centros urbanos. La vivienda social, era 
generalmente escasa y solo representaba un 2% del total de viviendas y un 1% de 
la vivienda de nueva construcción al año. Esta última se dirigía totalmente hacia el 
acceso a la propiedad. 
La vivienda social dependía del sector público, directamente o bien a través 
de los agentes específicos, de entre ellos él más importante era la Organización de 
Vivienda de los Trabajadores (OEK). El Consejo Directivo de la OEK es un 
órgano tripartito que estaba formado por el Gobierno, los representantes de los 
empresarios y los representantes de los trabajadores. 
La Organización de Vivienda de los Trabajadores, era la única 
organización de vivienda social que tenía sus propios recursos económicos; su 
presupuesto provenía de las contribuciones obligatorias de los trabajadores y 
empleados del sector privado (1% del salario) y de los empresarios 0.75% de la 
masa salarial y como contrapartida era financiada con dinero público. de la 
Agencia Pública de Urbanismo y Vivienda (DEPOS); pero también desarrollando 
una actividad social estaban la Fundación Nacional para la Acogida y 
Restablecimiento de los Repatriados (EY APOE), establecido especialmente 
para desarrollar programas de vivienda dirigidos a las familias de origen griego 
que provenían de la antigua U.R.S.S. y los programas del Ministerio de Salud y 
Asuntos Sociales para los desfavorecidos y las víctimas de desastres naturales. 
20 
No existía ningún programa de financiamiento para los promotores 
privados ni para las cooperativas. Las cooperativas se limitaban a actuar como 
promotores de vivienda sin carácter social. 
El sistema de ayudas al individuo se orientaba hacia el acceso a la 
propiedad o hacia la mejora de una vivienda existente. La desregulación del 
sistema bancario en ese momento permitía que todos los bancos dieran préstamos 
para el acceso a una vivienda bajo diferentes condiciones. Sin embargo, el papel 
de la Banca Hipotecaria seguía siendo preponderante. Para un préstamo 
hipotecario a 15 años de duración, existía una bonificación financiada por el 
gobierno de aproximadamente 4 puntos para el acceso a la primera vivienda. Los 
tipos de interés eran altos, sobre el 10% para los préstamos libres y el 6% para los 
préstamos bonificados. Algunas entidades de crédito específicas acordaron con los 
funcionarios préstamos con condiciones más ventajosas. 
Finalmente, la Organización de Vivienda de los Trabajadores, ofrecía a 
sus beneficiarios (trabajadores y empresarios) préstamos altamente concesionados, 
con tipos de intereses muy bajos, incluso negativos, dependit:ndo del nivel de 
ingresos de la familia. Los préstamos para el acceso o la mejora de la vivienda 
eran una parte importante de las actividades de la Organización de Vivienda de 
los Trabajadores, ya que afectaban a un 85% de las familias alojadas por esta 
organización. 
Sin embargo, el papel de estos créditos todavía estaban limitados en forma 
global y representaban menos del 20% del total de las inversiones privadas de 
vivienda. 
El sistema de ayudas a los inquilinos estaba poco desarrollado en los años 
noventa, sin embargo se llevaron a cabo otorgándolo a las personas que lo 
solicitaran. 
Las desgravaciones fiscales relacionadas con la vivienda también se 
dirigían principalmente a los compradores. Aquellas personas Oile compraron su 
primera vivienda estaban exentas del impuesto sobre transmisiones, los intereses 
del préstamo para la compra y una parte de un "alquiler ficticio" por el uso de su 
propia vivienda eran deducibles de la base imponible del Impuesto sobre la Renta. 
La política de vivienda es una materia del gobierno central. Las regiones y 
los municipios no tienen la competencia ni los ingresos que les permitiría 
desarrollar políticas locales de vivienda. 
21 
1.2.11. ITALIA. 
Desde el año 1992, existía una legislación sobre la intervención del Estado 
en el sector vivienda. Las novedades de esa nueva legislación eran las siguientes: 
La desaparición de la dotaciónpresupuestaria, la financiación a la vivienda 
social que se realizaba con las únicas aportaciones hechas con anterioridad en el 
organismo de vivienda ex GESCAL y el fortalecimiento de las operaciones que 
por una parte renovaran el número existente de viviendas y por otra parte 
incrementaran el número de viviendas de alquiler público y privado. 
Se realizó una definición normativa de programas integrados al sistema de 
intervenciones, el carácter innovador de los programas integrados fue el origen de 
una estrategia más general: de la vivienda y de la construcción de los edificios de 
vivienda de la ciudad, de las operaciones puntuales de construcción al urbanismo 
y del uso exclusivo de los recursos públicos a la integración de recursos privados 
y públicos. Esta nueva estructura, fue redefinida en marzo de 1994, e integrada 
dentro del programa de vivienda social para 1992-1995, la cual introdujo orden en 
las intervenciones extraordinarias, con la planificación de la asignación de cerca de 
12 mil millones de liras, extraídas casi exclusivamente de las contribuciones ex-
GESCAL. 
Hubo entonces una participación de los diferentes sectore~, en la producción 
y gestión de la vivienda social, a lo largo de los diez años que separaron los dos 
últimos censos, observándose que el número de viviendas habitadas se incrementó 
globalmente en más de 2,100,000 unidades, mientras que el número de viviendas 
en alquiler bajo aproximadamente un 20%, lo cual representaba unas 337 
viviendas por día. La vivienda en alquiler, solamente representaba un 5.7% del 
total de las viviendas. 
El número de viviendas en propiedad del gobierno o de las entidades 
locales creció unas 143,529 unidades, equivalente a unas 40 unidades por día. 
Los agentes de la vivienda social en Italia eran los siguientes: 
Los organismos IACP del sector público, que en el año 1994 gestionaban 
entorno al 73% de las viviendas públicas en alquiler, lo cual representaba unas 
826,000 viviendas, mientras que las viviendas de alquiler con compromiso de 
venta sumaban unas 100,000. Las viviendas que dependían de los IACP 
22 
pertenecían a éstos y al mismo tiempo al gobierno, a algunos municipios y a otras 
entidades locales. 
Los gobiernos municipales que tenían como objetivo rehabilitar su propia 
existencia de viviendas. En el año 1995, los IACP (organismos de vivienda 
social), junto con los gobiernos municipales construyeron y rehabilitaron unas 
20,000 viviendas. 
Las cooperativas de vivienda, construyeron viviendas fundamentalmente 
para ser vendidas a sus propios miembros. 
Las empresas constructoras construyeron viviendas para ser vendidas a 
las familias de salario medio a través de préstamos subsidiados. Para el año 1995, 
cooperativas y constructoras habían construido unas 19,000 viviendas. 
Desde el punto de vista fiscal, los IACP (organismos de vivienda social), 
fueron las entidades contribuyentes más castigadas. Con fundamento en la base de 
datos de 1993, FEDERCASA, por lo que.se estimaba que el peso de los impuestos 
de los IACP estaba entre el 87% y el 57% de sus ingresos. 
Los IACP debían pagar el impuesto local sobre bienes inmuebles. Desde el 
año 1997 existe una deducción fiscal del mismo importe que el que se aplicaba a la 
primera vivienda, sobre aquellas viviendas que habían sido adjudicadas 
regularmente y no sobre viviendas vacías. 
El IV A cobrado sobre las adquisiciones, los mercados de construcción y 
servicios, tenían el tipo reducido del 4% para las operaciones de rehabilitación. 
La normatividad sobre el acceso a las viviendas gestionadas por los IACP 
estaba establecida por los gobiernos regionales sobre la base de una ley con marco 
regional. Generalmente los gobiernos municipales asignaban estas viviendas según 
una lista de espera hecha por una Comisión Mixta. Los miembros de esta 
Comisión, presidida por un juez, eran el Alcalde de la ciudad, el Presidente de la 
IACP, el Director de la Agencia Provincial de Empleo, un funcionario de esa 
región, tres representantes de las organizaciones de uniones de trabajadores, un 
representante de las organizaciones independientes de trabajadores y dos 
representantes de las organizaciones de usuarios de vivienda social. 
Los criterios para la asignación de las viviendas tomaban en cuenta los 
ingresos de la unidad familiar (debían ser inferiores al nivel establecido), los niños 
de los que se era responsable, las condiciones de vida de la misma (vivienda 
inadecuada e insalubre, falta de higiene, falta de espacio) así como la existencia 
eventual de medidas de expulsión inminentes. Para los que tenían empleo, los 
ingresos que se tomaron en consideración eran del orden del 60% del salario real. 
23 
Un millón de Liras se deducía también por cada menor bajo la tutela de los 
acreditados. 
El acceso a la propiedad se dirigía a través de incentivos fiscales (la 
deducción del tipo de interés sobre los préstamos, la reducción de impuestos 
locales), y a través de ayudas que variaban entre el 30% y el 10% del costo de 
construcción de las viviendas dirigidas a las familias con ingresos inferiores a los 
83.3 millones de Liras anuales. 
Durante las décadas de los años sesenta, setenta, ochenta y noventa, la 
vivienda social se vendió a base de unos planes establecidos periódicamente por 
el gobierno, en el año 1959, 1963, 1977 Y 1993. Estas ventas se refieren a 
. viviendas en alquiler y no a aquéllas que desde el principio estaban destinadas a 
ser vendidas, así como a las viviendas en alquiler con opción de compra en ese 
momento o en el futuro, etc. 
Durante la década de los ochenta, el incremento estimado en la creación 
pública de nuevas construcciones sufrió una merma de al menos el 25% debido a 
la venta de viviendas construidas originalmente para alquiler. Esto quiere decir que 
en un período de 10 años, los IACP (Organismos de Vivienda Social), 
construyeron 250,000 viviendas, de las cuales 63,000 se vendieron. 
No hay cifras sobre la importancia del número de viviendas sociales antes 
del censo de 1981. 
Si tomamos en cuenta los 45 años que los separaban de la reconstrucción y 
si añadimos el número de viviendas en alquiler que se vendieron con el número de 
viviendas que se construyeron para la venta, podemos calcular que al menos 
600,000 familias se convirtieron en propietarios de una vivienda social. 
Estas ayudas tan importantes de acceso a la propiedad [Jara las unidades 
familiares con ingresos inferiores a la media fueron posibles gracias a unos 
incentivos muy fuertes. La venta de vivienda social siempre se beneficio de 
grandes descuentos y de pagos fraccionados, de desgravaciones fiscales y largos 
plazos. 
Con el proyecto de ley N° 560 de 1993, se intento reorganizar los criterios 
para la venta de vivienda social, haciendo cumplir, por una parte, los planes de 
venta propuestos a las regiones por los organismos propietarios, y por otra, 
considerando la venta de al menos el 50% y no mas del 75% del número de 
viviendas. 
Sin embargo, las ventas previstas para los siguientes años no fueron 
optimistas: según lo establecido en la ley N° 560, el 50% del parque de viviendas 
24 
que se debían vender, solo el 18% de las viviendas se calculaba enajenar en los 
siguientes años.9 
1.2.12. IRLANDA. 
Durante el año 1996 las buenas condiciones económicas en la República de 
Irlanda contribuyeron a un incremento en la demanda de vivienda, produciéndose 
un récord en la producción de vivienda con 33,725 unidades terminadas. 
La mayor parte de la nueva producción de vivienda fue realizada por el 
sector privado con destino a la compraventa. El 80% de las familias de Irlanda 
eran propietarios de su vivienda. 
La producción de vivienda social en alquiler realizada de manera 
combinada por el sector público correspondiente a las autoridades locales, el sector 
sin ánimo de lucro y el sector cooperativo con ayuda de los fondos del Estado, 
también se incrementaron en el año 1996, construyéndose un total de 4,421 
viviendas.El ''Departament of Environment" o Ministerio de Vivienda se 
preocupó mucho por la necesidad de lograr una gestión y un mantenimiento más 
eficaz de las 97,000 viviendas que en ese momento eran patrimonio inmobiliario 
de las autoridades públicas locales. Algunas de estas barriadas estaban 
relacionadas con problemas de exclusión social, desempleo y ambientes poco 
agradables. 
El impulso hacia una gestión más local del patrimonio inmobiliario con 
mayor participación por parte de los inquilinos y residentes, fue un tema principal 
en la política de vivienda social del gobierno. 
El problema de las personas sin techo sigue siendo actualmente un reto que 
hay que superar en todas las partes del mundo, especialmente en Irlanda pues a 
pesar de una serie de proyectos innovadores de vivienda que se han llevado a cabo 
en los últimos años la necesidad de vivienda por parte de la población es muy 
demandante La solución adecuada sería una mejor coordinación entre la vivienda 
pública, los servicios sociales y de sanidad, las asociaciones de vivienda sin ánimo 
de lucro y los centros de acogida. Por ello en la zona de Dublín se puso en marcha 
una iniciativa de mejor colaboración entre los servicios requeridos páfa los que no 
9 Comité Europeo de Coordinación de la Vivienda Social. Algunos aspectos de la vivienda social 
europea. -- Madrid: CECODHAS, 1998. - P. 50. 
25 
tenían techo, en la que colaborarían los organismos públicos de vivienda, de 
sanidad y las organizaciones sin ánimo de lucro. 
Desde las elecciones generales de junio de 1997, el nuevo gobierno de 
coalición indicó que entre sus prioridades, en lo que a la vivienda se refiere, se 
incluía la continuación de la promoción del acceso a la propiedad junto con más 
ayudas para la vivienda social y para los proyectos de vivienda de las asociaciones 
y cooperativas. 
1.2.13. HOLANDA. 
Después de la segunda guerra mundial la vivienda social cambió 
radicalmente en Holanda, se desarrolló un sistema dirigido a subsanar la carencia 
de vivienda. Una de las características más importantes de este sistema fue que las 
asociaciones de vivienda se convirtieron en los ejecutores de la política de 
vivienda dictada por el gobierno. 
La autonomía de los organismos de vivienda social era restringida. El 
gobierno central transferia grandes subvenciones y préstamos principalmente a las 
organizaciones de vivienda para permitirles construir rápidamente. Esta 
dependencia económica llevaba aparejada interferencias directas y detalladas del 
gobierno central respecto a la vivienda. El sector de la vivienda social se 
organizaba de arriba abajo, dado que el gobierno central era responsable de casi 
todo. Los esfuerzos tanto por parte del gobierno como de las organizaciones de 
vivienda dieron como resultado un sector de vivienda social del 40% del total de 
viviendas en Holanda. 
A principios de los años noventa, se propuso una nueva estructura del 
sector de vivienda social dado que las necesidades de vivienda habían disminuido 
considerablemente. A causa de problemas económicos, el gobierno había hecho 
recortes presupuestarios drásticos, "más mercado, menos gobierno" fue el lema. 
La desregulación, la descentralización y la independencia de las asociaciones de 
vivienda fueron los resultados principales. La posición de las organizaciones de 
vivienda cambió dramáticamente, por esta razón se convirtieron en 
organizaciones autónomas sin relación con el gobierno. 
La independencia de las organizaciones de vivienda se concretó en el 
"Acuerdo Brutering" de 1993. Este acuerdo se firmó por el gobierno, las dos 
federaciones nacionales de vivienda (NWR y NCIV), y la federación de 
municipios de Holanda VNG. Se cobró de golpe, el dinero que las organizaciones 
de vivienda tenían que recibir del Estado en el futuro (subvenciones a la 
explotación de las nuevas viviendas construidas) y el dinero que los organismos 
26 
tenían que devolver al Estado de los préstamos. De esta manera, ambas 
federaciones recibieron en un solo pago lo que hubieran tenido que esperar años 
para recibir. 
Por ejemplo, en el momento del acuerdo "Brutering" en el año 1993, 
quedaban por pagar préstamos por valor de 46 mil millones de florines. Después 
del acuerdo, unos 30 mil millones de florines fueron devueltos anticipadamente. 
El gobierno, por su parte, hizo un pago a las organizaciones de vivienda social de 
aproximadamente 37 mil millones de florines. Para su puesta en marcha el 
acuerdo "Brutering" fue aprobado por el parlamento en el año 1995. 
La separación financiera entre el gobierno y las organizaciones de vivienda 
en el año 1993 provocaron un enorme cambio en el sistema de financiación a la 
vivienda social. En los años 90 se creo una estructura de garantía independiente 
del gobierno central. El objetivo de esta estructura era el de dar mayor confianza a 
las entidades de crédito en cuanto la situación financiera de los organismos de 
vivienda. De esta forma, era más fácil para estas organizaciones el pedir un 
préstamo en el mercado de capitales en los términos más favorables. La estructura 
de garantía se construyó sobre tres pilares. 
El primer mecanismo de seguridad fue el Fondo Central de Vivienda, el 
cual ya se había establecido en el año 1988. El Fondo Central de Vivienda 
(CFV) fue una institución pública creada por el gobierno con un fondo de 
solidaridad al que todas las organizaciones de vivienda transferían una cantidad de 
dinero cada año la determinaba el gobierno. El Fondo Central de Vivienda, 
extendía ayudas económicas a aquellas organizaciones que tenían problemas 
financieros y cuya existencia estaba amenazada, a través de un plan de 
reorganización por el que el organismo podía recuperarse. 
La segunda parte del sistema de garantía fue el Fondo de Garantía de 
Vivienda Social (WSW). Al contrario que el Fondo Central de Vivienda 
(CFV), el Fondo de Garantía de Vivienda Social (WSW) fue una organización 
privada que fue establecida por y para las organizaciones de vivienda. Estas 
podían pedir al Fondo de Garantía de Vivienda Social que se les garantizarán 
préstamos en el mercado de capitales. La ventaja de esta garantía es que tenía 
consecuencias sobre el tipo de interés de los préstamos. Las organizaciones 
pagaban un promedio del 1 % menos que por ejemplo los hospitales y otras 
instituciones que tenían que acudir al mercado de capitales por sí mismas. 
Si una organización de vivienda deseaba utilizar las facilidades del Fondo 
de Garantía de Vivienda Social tenía que asociarse y antes de que el Fondo de 
Garantía de Vivienda Social registrara un nuevo candidato, se investigaba si ese 
organismo era digno de crédito, dicha investigación se repetía cada año. 
27 
Los recursos financieros del Fondo de Garantía de Vivienda Social eran 
las cuotas que los organismos pagaban por cada garantía recibida. Además las 
empresas debían mantener una cantidad (un bono) a la disposición del Fondo de 
Garantía de Vivienda Social por si sus activos caían por d<:bajo de un cierto 
nivel. El Fondo de Garantía de Vivienda Social tenía una relación directa con 
el Fondo Central de Vivienda. Si la situación financiera de una empresa no 
permitía que el Fondo de Garantía de Vivienda Social le garantizará un 
préstamo, esa asociación podía recurrir al Fondo Central de Vivienda (CFV). 
Los criterios de apoyo del Fondo Central de Vivienda eran estrechamente 
contrastados con los criterios aplicados por el WSW para establecer si una 
asociación era digna de crédito. De esta forma, los organismos económicamente 
más débiles también podían obtener financiamiento. 
En el año 1996, entorno al 75%, que equivalen a 600 de las empresas que 
en esa época eran miembros del Fondo de Garantía de Vivienda Social. El 
valor total de los activos del Fondo de Garantía de Vivienda Social para 
absorber los "activos de riesgo" fue de 338 millones de florines, mientras que los 
activos garantizados a finales del año 1995 sumaron a los 13.3 mil millones de 
florines.El Fondo de Garantía de Vivienda Social esperaba que en el año 2000, 
garantizará una cantidad de 100 mil millones de florines. 
Los organismos no tenían por qué conseguir sus préstamos a través del 
Fondo de Garantía de Vivienda Social (WSW), ya que también podían 
obtenerlos en el mercado de capitales con la garantía de las autoridades locales 
"garantía por la autoridad local", o bien la autoridad local podía suministrarles el 
dinero. 
El papel del gobierno era que al final de la "cadena de garantías" había una 
red de seguridad del gobierno y de las autoridades locales en la que las distintas 
administraciones ofrecían garantías por si el sector de vivienda social no podía 
solucionar sus problemas financieros. El gobierno y las autoridades locales 
garantizaban dar al Fondo de Garantía de Vivienda Social, préstamos sin 
intereses si los activos de riesgo del fondo caían debajo del 0.25% de la deuda 
pendiente de pago, esta red de seguridad era otra salvaguarda para que las 
entidades de crédito ofrecieran préstamos a los promotores de vivienda social a 
tipos de interés atractivos. 
El hecho de que las empresas promotoras de vivienda social se convirtieran 
en organizaciones autónomas y fueran responsables de su propia situación 
financiera provocó un enorme cambio en sus actividades. Por ejemplo, en la 
actualidad, ponen mucha más atención en factores como la atención al cliente, la 
supervisión interna y la gestión de la tesorería. Así pues, se ha dado lugar a un 
sector más profesionalizado, diversificado y especializado. 
28 
Los organismos de vivienda se unieron a otros organismos, por lo que fue 
previsible que el promedio de viviendas por empresa fuera de unas 8,000 en la 
década de los noventa. 
Otra tendencia, es que las empresas se están especializando por ejemplo: 
en el mantenimiento de las viviendas, en viviendas para personas de la tercera 
edad o en la realización de proyectos sociales. De esta manera, las formas de 
trabajo y organización de las empresas llegarán a ser muy diversas. Sin embargo, 
todas estas actividades son para apoyar al factor de mayor importancia para las 
empresas de vivienda en Holanda, alojar en viviendas dignas a aquellas personas 
que no tienen los recursos para encontrarlas por si mismos en el mercado, como 
son las personas de bajos ingresos, las de tercera edad, los minusválidos, los 
refugiados, etc. 
1.2.14. PORTUGAL 
En los noventa, la política en materia de vivienda en Portugal se 
caracterizaba por: 
- Mercado en general con altos niveles de construcción de vivienda 
(Alrededor de 68,000 por año) y financiamiento de vivienda para la adquisición de 
viviendas en propiedad (alrededor de 90,000 préstamos anuales). 
- Sector social con claro estancamiento y fuertes restricciones en las ayudas 
a cooperativas de viviendas, así como graves dificultades para iniciar con el 
Programa Especial de Realojamiento. 
En un país en el que la población tenía unos ingresos muy bajos y, por este 
motivo, con fuertes necesidades, el sector de la vivienda social siguió ocupando un 
espacio muy reducido (menos del 10%) y fue el resultado, casi exclusivamente, de 
la promoción de vivienda en régimen de cooperativas o del realojamiento de 
personas que viven en condiciones de pobreza en los municipios. 
El mercado de la vivienda, en general, en este país obtuvo provecho del 
notable descenso en las cuotas de interés, no solo en el financiamiento de 
construcción de viviendas, sino también en la financiación de viviendas en 
propiedad con cuotas medias del 15% en 1995 bajando hasta 9% en 1997. 
A pesar de ello, algunos aspectos estructurales en el sector siguieron sin 
resolver. Estos eran: 
29 
* Suelo.- ya que no se tomaron las medidas adecuadas para estimular la 
aparición de suelo urbanizado, y como consecuencia se dió un aumento 
significativo de la especulación en el precio del suelo, disminuyendo así 
drásticamente la construcción de vivienda social. 
* Alquileres.- se siguieron posponiendo las medidas, reclamadas hace 
mucho tiempo concerniente a la actualización de los antiguos alquileres y la 
creación de estímulos fiscales y financieros para la construcción de nuevas 
viviendas de alquiler. 
* Subvenciones familiares para vivienda - Se esperaba esta medida en 
cualquier momento, ya que estaba prevista en el Programa gubernamental. 
* Reforma de la administración en materia de vivienda dirigida hacia una 
descentralización y regionalización de las estructuras correspondientes. 
La construcción de vivienda social, que en Portugal representó únicamente 
del 9 al 10% de la producción total (6,000 a 7,000 viviendas al año), en el 
periodo de 1995-97 fue el resultado de: 
- Cooperativas 5,000 viviendas que equivalían al 74%. 
- Instituciones públicas o semi-públicas 1,800 viviendas que 
equivalieron al 26 %. 
El acceso a la vivienda siguió siendo, exclusivamente, de tipo "adquisición 
de una vivienda propia", no solamente a través del mercado libre sino también en 
el sector social cooperativas. 
Sin embargo, existía un mercado residual de alquiler a causa de los 
contratos antiguos (antes de 1970), pero en cuanto a las nuevas viviendas el 
"sistema de alquiler" solo representaba un 2% del total de la producción, y el 1 % 
pertenecía a la vivienda social que era vivienda construida por los municipios. 
Estas ayudas, que siempre se dieron a las familias, podían ser de diferentes 
tipos: 
- Crédito bancario a las familias (gratis o bonificado) para la adquisición de una 
vivienda propia del mercado equivalente al 90%; 
- Cooperativas equivalentes al 8%. 
- Alquiler a municipios que equivalen al 2%. 
Las competencias en Portugal estaban muy centralizadas. Así pues tenemos 
que: 
30 
* La Administración central tenía a cargo la definición política, la competencia 
legislativa exclusiva yel financiamiento. 
* En la Administración regional no existía en el continente pero si en las Regiones 
Autónomas de Azores y Madeira (islas); quienes tenían el poder de definir las 
políticas, fmanciar la producción y gestionar el total de viviendas. 
* La Administración local podía intervenir en la política de suelo y urbanismo, en 
la promoción de vivienda social yen la gestión de viviendas. 
1.2.15. REINO UNIDO. 
En el Reino Unido la "vivienda social" se solía definir como un 
alojamiento propio y administrado por las autoridades locales: las asociaciones de 
vivienda "housing associations". En contraste con la mayoría de los 
países desarrollados, desde la 2a Guerra Mundial dentro del contexto de la 
vivienda social en el Reino Unido, predominaba el sector del alquiler. La vivienda 
social alcanzó un máximo de un tercio de las viviendas nacionales hacia el fmal de 
los 70. En los noventa bajo al 24% de los hogares, permaneciendo estable. Así 
mismo, el porcentaje de viviendas en propiedad era del 67% después del rápido 
incremento en la década de los ochenta. 
Las viviendas en propiedad de las asOCIaCIOnes de vivienda, eran 
relativamente insignificantes en comparación con las pertenecientes a las 
autoridades locales hasta los ochenta. Las asociaciones de la vivienda estuvieron o 
incrementando su participación en el stock nacional, aunque a mediados de los 
noventa las autoridades locales todavía conservaban al menos 5 veces más 
propiedades inmobiliarias que éstas. 
El sector privado del alquiler en el Reino Unido, poseía muchas 
propiedades inmobiliarias por las que obtenían ingresos que pennitían ayudar a 
pagar sus rentas, pero estos hogares no solían ser considerados como 
subvencionados públicamente. Este sector abarcó al menos el 90% del total de 
viviendas disponibles en 1974, pero bajo hasta el 9% con el impacto combinado de 
los programas de erradicación de viviendas insalubres, controles del alquiler, y 
unos regímenes de impuestos desfavorables para un alquiler a diferencia con la 
adquisición de viviendas que aumento su disposición. 
Durante los años ochenta, se produjo una disminución dramática de la 
vivienda social.

Otros materiales