Logo Studenta

Nahuatlismos-en-el-habla-culta-y-popular-de-la-ciudad-de-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
FACULTAD DE FILOSOFíA Y lETRAS 
COLEGIO DE LETRAS HISPÁNICAS 
"NAHUATLlSMOS EN EL HABLA CULTA 
Y POPULAR DE LA CIUDAD DE MÉXICO" 
T E s 1 s 
PARA OBTENER El TíTULO DE: 
LICENCIADA EN LENGUA 
Y LITERATURAS HISPÁNICAS 
P R E S E N T A 
LOURDES GARCíA FERNÁNDEZ 
ASESORA: DRA. ELlZABETH LUNA TRAILL 
MÉXICO, D.F. MARZO,2006 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
DEDICATORIAS 
 
 
A mi hi jo Andrés, por ser el mayor est ímulo en mi v ida; porque con tu l legada 
transformaste e i luminaste mi existencia. 
 
A Fernando, por tu amor, por tus palabras de al iento y por compart i r conmigo 
cada instante de mi v ida. 
 
A mi padre, porque tu amor y tu ejemplo me han guiado en mi camino. 
 
A la memoria de mi madre, por tu amor inf in i to y tus enseñanzas, s iempre 
viv i rás en mi corazón. 
 
A mis hermanas Alba y Aracel i , por su entusiasmo, entrega y gran apoyo al 
hacer suyo también este t rabajo. 
 
A la doctora El izabeth Luna, por creer en mí y en este proyecto; por su 
dedicación, sus sabios consejos y su inf in i ta paciencia. 
 
A mi hermana Vero, por estar s iempre conmigo. 
 
A mi hermano Oscar, a mis sobr inos Giovanni , Ar len y a mi t ía Gelo, con todo 
mi car iño. 
 
Gracias Señor, por permit i rme concluir esta etapa de mi formación profesional . 
 
ÍNDICE GENERAL 
Introducción 1 
 
Capítulo I Voces de conocimiento general 16 
 
Capítulo II Voces de conocimiento medio 42 
 
Capítulo II I Voces poco conocidas y absolutamente desconocidas 65 
 
Resultados por universos léxicos 83 
 
Conclusiones 87 
 
Bibl iografía 94 
 
Índice de términos nahuas 97 
 
Anexo I (cuestionario) 100 
 
Anexo II ( fotografías) 102 
 
Índice fotográfico 103 
 
 
ÍNDICE DE TÉRMINOS NAHUAS 
 
CAPÍTULO I Voces de conocimiento general 
1.- aguacate 17 
2.- cacahuate 18 
3.- cacao 18 
4.- chapulín 18 
5.- chicle 19 
6.- chicozapote 19 
7.- chile 20 
8.- chocolate 21 
9.- coyote 21 
10.- cuates 21 
11.- ejotes 22 
12.- elote 23 
13.- entomatado 23 
14.- enji tomatada 24 
15.- guajolote 25 
16.- huachinango 26 
17.- hule 27 
18.- mayate 28 
19.- olote 28 
20.- papalote 28 
21.- tecolote 29 
22.- t ianguis 29 
23.- t lapalería 30 
24.- tomate/ j i tomate 31 
25.- zacate 33 
26.- zopilote 34 
CAPÍTULO II Voces de conocimiento medio 
1.- achiote 43 
2.- ajolote 44 
3.- apapachar 45 
4.- ayocote 45 
5.- chiches/chichi 46 
6.- mecate 47 
7.- milpa 49 
8.- petaca 49 
9.- petaquil la 51 
10.- petate 51 
11.- piocha 52 
12.- pulquería 53 
13.- tapanco 54 
14.- t i lma 56 
15.- t iza 57 
CAPÍTULO III Voces poco conocidas y absolutamente desconocidas 
1.- acal 66 
2.- cacaotal 67 
3.- cacaotero 67 
4.- cacomixtle 68 
5.- [ lodo ] chicloso 69 
6.- cócona 69 
7.- enchiloso 70 
8.- guaje 71 
9.- j i lote 72 
10.- malacate 72 
11.- molote 73 
12.- pípi la 74 
13.- quesquémetl 75 
14.- tencua 75 
15.- t lacuache 76 
16.- totol 77 
17.- xocoyote 77 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE FOTOGRÁFICO 
Foto 1.- aguacate 
Foto 2.- ajolote 
Foto 3.- ayocote 
Foto 4.- cacahuate 
Foto 5.- cacao 
Foto 6.- canoa (acal) 
Foto 7.- chapulín 
Foto 8.- chicozapote 
Foto 9.- chile 
Foto 10.- chocolate 
Foto 11.- chongo (molote) 
Foto 12.- comadreja (cacomixtle) 
Foto 13.- coyote 
Foto 14.- desván (tapanco) 
Foto 15.- ejotes 
Foto 16.- elote 
Foto 17.- gemelos (cuates) 
Foto 18.- guajolote 
Foto 19.- huachinango 
Foto 20.- j i lote 
Foto 21.- j i tomate 
Foto 22.- labio leporino (tencua) 
Foto 23.- malacate 
Foto 24.- maletín (petaquil la) 
Foto 25.- mayate 
Foto 26.- mecate 
Foto 27.- milpa 
Foto 28.- olote 
Foto 29.- papalote 
Foto 30.- petaca 
Foto 31.-piocha 
Foto 32.- senos (chichis) 
Foto 33.- tecolote 
Foto 34.- t ianguis 
Foto 35.- t i lma 
Foto 36.- t iza 
Foto 37.- t lacuache 
Foto 38.- t lapalería 
Foto 39.- tomate 
Foto 40.- pasto (zacate) 
Foto 41.- zapato de hule 
Foto 42.- zopilote 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
En las postr imerías de la década de los años sesenta, varios 
investigadores de El Colegio de México, dir igidos por Juan M. Lope 
Blanch, l levaron a cabo un estudio dialectal sobre la vital idad de los 
indigenismos en nuestra capital.1 En el ci tado trabajo, r iguroso y 
estadíst ico, Lope señalaba que “en el español mexicano la inf luencia del 
náhuatl sobre la invasora lengua española, al parecer ha sido muy 
pequeña”2 Sin embargo, advertía el investigador, que era en el campo 
léxico donde la inf luencia de las lenguas indígenas parecía ser más 
evidente y profunda. Asimismo, Lope Blanch agregaba que el habla 
urbana “no es campo fért i l para el arraigo de los indigenismos; suelen 
éstos emplearse para designar real idades de la f lora o de la fauna 
part icular de cada región, real idades que prácticamente desconoce el 
hablante urbano”3 También indicaba que muchas de las voces nahuas, 
que aparecían en el estudio referido, podrían en el futuro perder 
vital idad debido a la concurrencia con otras voces sinónimas, ya sean 
éstas de origen español o que procedieran de otras lenguas indígenas.4 
Posteriormente, en 1974, Lope Blanch publicó otro breve estudio sobre 
las voces indígenas americanas5 provenientes del náhuatl así como de 
 
1 Juan M. Lope Blanch, El léx ico indígena en e l español de México, México, El 
Colegio de México, 1969. 
2 Op, c i t ,p . 12. 
3 Op. , c i t , p , 44. 
4 Op, c i t , p , 44. 
5 Juan M. Lope Blanch, “ Ind igenismos amer icanos en la norma l ingüíst ica cu l ta de 
México” , en Invest igac iones sobre d ia lecto logía mexicana, México, UNAM, 1979, 
147-160 pp. 
otros idiomas amerindios, que se habían recogido en las encuestas 
real izadas por los investigadores del Centro de Lingüíst ica: Ceci l ia 
Rojas, Marcela Uribe, El izabeth Luna, Claudia Parodi, José Moreno de 
Alba, Juan López Chávez, Gustavo Cantero, Carlos Cervantes, Antonio 
Alcalá y Antonio Mil lán, mismas que fueron publicadas en el tomo del 
Léxico del habla culta de México6en 1978. Es importante mencionar que 
esa investigación forma parte del Proyecto de estudio coordinado de la 
norma l ingüíst ica cultade las principales ciudades de Iberoamérica y de 
la Península Ibérica. 
Este proyecto, conocido sucintamente como el Proyecto de la norma 
culta, nació a principio de los años sesenta por iniciat iva de Juan M. 
Lope Blanch, con el f in de estudiar de manera coordinada el español de 
las grandes ciudades del mundo hispánico. Como bien anota Elizabeth 
Luna en su artículo “Léxico mexicano en el Léxico del habla culta de 
México”7: “No debemos olvidar que los estudios de geografía l ingüíst ica 
regional, como los at las, conocieron un notable desarrol lo durante la 
primera mitad del siglo XX; en cambio, cuando menos en el mundo 
hispánico, el estudio de la modalidad urbana había recibido poca 
atención, no obstante el importantísimo fenómeno de urbanización que 
nuestros países habían experimentado; fenómeno que por cierto, 
transformó la faz polít ica, social y económica de nuestros pueblos. Había 
l legado pues, el momento de prestar atención al habla de las grandes 
ciudades, y la visión de Lope Blanch lo hizo posible con el Proyecto del 
 
6 Juan M. Lope Blanch, Léxico del habla cu l ta de México, México, UNAM, 1978. 
7 E l izabeth Luna Tra i l l , “Léx ico mexicano en e l Léxico del habla cu l ta de México”, en 
Anuar io de Letras , vo l . XXXVII I , México, UNAM, 2000, 253-279 pp. 
habla culta”8. Se consideró en el Proyecto, atender a tres aspectos 
esenciales de la lengua: el fonético, el morfosintáctico y el léxico. Para 
cada uno de estos aspectos se elaboró un cuestionario que serviría de 
base de la ulterior comparación9. En lo que se ref iere específ icamente al 
léxico, los resultados de la ciudad de México fueron publicados en el 
Léxico del habla culta de México, base de este estudio, mismo que 
consta de 4452 entradas agrupadas en 21 apartados de muy diverso 
carácter que son los siguientes: 1) El cuerpo humano (1-330); 2) La 
al imentación (331-636); 3) El vestuario (637-1071); 4) La casa (1072-
1442); 5) La famil ia, el ciclo de la vida y la salud (1443-1737); 6) La vida 
social y las diversiones (1738-2053); 7) La ciudad. El comercio (2054-
 
8 Además, la autora, agrega en nota (nota 2 págs. 254-255) . “En e l Segundo 
Simposio del Programa Interamer icano de L ingüíst ica y Enseñanza de Id iomas 
(PILEI) en e l ya le jano año de 1964 e l profesor Lope Blanch señalaba a l presentar su 
Proyecto del habla cu l ta “No hay duda de que de todas las real izac iones de habla 
ex is tentes en una nación, la urbana normal o –standar t - es la más importante y 
d igna de estudio, puesto que suele ser e l foco de i r rad iac ión l ingüíst ica desde e l 
cual se ext ienden los hechos de la lengua a l resto del país . Y s í es de gran in terés 
descubr i r y revelar las hablas arcaizantes que ref le jan etapas ant iguas de la lengua, 
no lo es menos, por supuesto, e l dar a conocer las modal idades genera les urbanas, 
que muchas veces descubren las tendencias evolut ivas hacia las que apunta la 
lengua. Impresc indib le resul ta conocer a l pasado, pero no menos inc i tante t ra tar de 
prever , aunque sólo sea en par te, e l fu turo inmediato de la lengua. El conocimiento 
r iguroso, deta l lado, completo del habla actual de las grandes urbes modernas de 
Iberoamér ica me parece important ís imo, además por e l hecho de que esas grandes 
concentrac iones urbanas representan a veces la tercera o cuar ta par te de la 
poblac ión tota l de un país. Otra venta ja del conocimiento de la norma urbana 
pr inc ipal de cada país ser ía de ut i l idad como punto de referencia en e l estudio de 
las modal idades regionales con e l la re lac ionadas. Se s impl i f icar ía, s in duda a lguna, 
la descr ipc ión de cada una de esas normas par t icu lares. Ni qué deci r t iene que 
resul ta mucho más fác i l , más fact ib le mater ia lmente, anal izar e l habla de una 
concentrac ión humana que representa e l 30 o e l 40 por c iento de la poblac ión tota l 
de un país, que l legar a l conocimiento de ese a l to porcenta je a t ravés del anál is is 
f ragmentado de un centenar de poblac iones pequeñas. Creo en def in i t iva, que es 
tarea fác i lmente real izable y de suma ut i l idad y urgencia e l estudio r iguroso y 
completo del habla normal urbana de los pr inc ipales centros de poblac ión 
iberoamer icanos” Juan M. Lope Blanch, El estudio del español hablado cul to . 
His tor ia de un proyecto” . , México, UNAM, 1986, 215pp. La c i ta corresponde a la 
página 13. Para una not ic ia ampl ia y deta l lada de toda la h is tor ia del Proyecto del 
habla cu l ta , c f . esta misma obra. ” 
9 Juan M. Lope Blanch, Cuest ionar io para e l estudio coord inado de la norma 
l ingüíst ica cul ta . I I I Léx ico , Madr id, PILEI-CSIC. 1071, 221pp. 
2312); 8) Transportes y viajes (2313-2683); 9) Medios de comunicación 
(2684-2751); 10) Prensa, cine, televisión, radio, teatro, circo (2752-
3008); 11) Comercio exterior. Polít ica nacional (3009-3169); 12) 
Sindicatos y cooperativas (3170-3206); 13) Profesiones y of icios (3207-
3417); 14) Mundo f inanciero (3418-3532); 15) La enseñanza (3533-
3605); 16) Iglesia (3606-3686); 17) Meteorología (3687-3834); 18) El 
t iempo cronológico (3835-3938); 19) El terreno (3939-4061); 20) 
Vegetales. Agricultura (4062-4194); 21) Animales. Ganadería (4195-
4452). 
Ahora bien, en el ci tado artículo “Indigenismos americanos” se pone de 
manif iesto la relat iva vital idad de los nahuatl ismos en la norma 
l ingüíst ica de la ciudad de México. Con base en las respuestas arrojadas 
por los 25 informantes y registradas en el Léxico del habla culta , Lope 
Blanch encuentra que “gran parte de los nahuatl ismos apareció 
únicamente en boca de un número muy reducido de informantes, a veces 
de uno o de dos tan sólo”.10 
A más de tres décadas de la real ización de la citada investigación, ¿qué 
sucedió con estas voces nahuas registradas en el Léxico del habla culta? 
¿Todavía tendrán vital idad o ya fueron desplazadas por palabras 
españolas o indoamericanas? Si ya en la lejana década de los años 
sesenta Lope Blanch advertía que “ la erudita acumulación de palabras 
prehispánicas en los diccionarios de americanismos no responde a la 
real idad hablada”11 ¿por qué entonces, curiosamente, observamos que, 
 
1 0 Op. , c i t . p . 152-153. 
1 1 Op. , c i t , p . 44. 
en los diccionarios de mexicanismos, aún aparecen cientos de voces las 
cuales son, en su mayoría, prácticamente desconocidas por los 
hablantes de nuestra ciudad? Es por el lo que intento en este estudio 
proporcionar –una modesta contr ibución- al estado que guardan hoy en 
día los términos nahuas, que aparecieron como respuesta en el Léxico 
del habla culta de México .12 El carácter de mi investigación, real izada a 
lo largo de los años 1998 y 1999, t iene como objet ivos primordiales la 
real ización de: 
1.- Un estudio diacrónico, que permita observar si, a través del lapso 
transcurrido (de 1973 a 1998-99), los indigenismos han perdido o no su 
vital idad, mediante la comparación de las respuestas registradas en el 
Léxico del habla culta y las proporcionadas por mis informantes cultos. 
2.- Un estudio diastrát ico, es decir, comparar las respuestas de mis 
informantes de sociolecto culto con las de los representantes de habla 
popular, con la f inal idad de determinar si el uso de los términos nahuas 
dif iere en los dist intos estratos sociales, y obviamente, determinar su 
auge. 
3.- Un estudio sociocultural: mediante la comparación de las respuestas 
de los informantes cultos y populares con las registradas del Léxico del 
habla culta , busco precisar, en qué estrato social existe mayor 
conocimiento y uso de los vocablos de losantiguos mexicanos, además 
de observar cuál generación los ut i l izan con mayor frecuencia, o si son 
 
1 2 He inc lu ido e l término tapanco , que Lope Blanch no regis t ra en su corpus pero que 
aparece en e l ar t ícu lo de El izabeth Luna “Nahuat l ismos en e l léx ico de seis c iudades 
h ispánicas” (en El Centro de L ingüíst ica Hispánica y la Lengua Española, Fulv ia 
Colombo Ai ro ld i , coord. , México, UNAM, 1999 395-418 pp.) . 
los hombres o las mujeres quienes favorecen el conocimiento y uso de 
los mismos. 
METODOLOGÍA 
Para la real ización de este trabajo, revisé minuciosamente el Léxico del 
habla culta para detectar las voces indígenas procedentes del náhuatl y 
ceñirme exclusivamente a el las; esto supone que serán objeto de estudio 
únicamente aquellas entradas del Léxico del habla culta en las que se 
detectó una voz con este origen las que se considerarán en esta 
investigación. 
Posteriormente me remití a diferentes fuentes de información: 
Diccionario de Mexicanismos de Francisco J. Santamaría (1959); 
Diccionario de Aztequismos de Robelo (1904, 3ª); Diccionario de 
Aztequismos de Luis Cabrera (1982); Diccionario de americanismos de 
Maralet, (1946); Diccionario de americanismos de Morínigo, (1985); 
Diccionario del español usual de México (Luis Fernando Lara, dir.) 
(1996); Diccionario del uso del español de María Moliner, (1983); 
Diccionario de la Real academia Española , Madrid, Vigésima segunda 
edición (2001); El léxico indígena en el español de México; 
“ Indigenismos americanos en la norma l ingüíst ica culta de México” 
ambos de Lope Blanch y el artículo “Nahuatl ismos en el léxico culto de 
seis ciudades hispánicas” de El izabeth Luna. (cf. notas 1, 5 y 11). 
Después elaboré un cuestionario, y para que éste fuera lo 
suficientemente claro y así evitar en lo posible confusiones entre mis 
informantes ut i l icé fotografías, dibujos e incluso el objeto en sí para que 
de esta manera, las respuestas fueran más fáci les de obtener. Sólo en el 
caso de los términos apapachar, cacaotal, cacaotero, chicloso, 
enchi loso, enj i tomatado, entomatado, guaje, malacate, pulquería, 
tapanco, t lapalería y xocoyote los pregunté en forma directa basándome 
en las definiciones más claras de los diccionarios. Dicho cuestionario fue 
apl icado a 25 informantes de habla culta13 y 24 informantes de habla 
popular14 Con respecto a la elección de los informantes de habla culta 
tomé en cuenta que éstos tuvieran las mismas característ icas que las de 
los encuestados que part iciparon en el Léxico del habla culta , a saber: 
Ser mayores de 25 años, haber nacido en la ciudad de México o residir 
desde los cinco años de edad y haber permanecido en el la las tres 
cuartas partes de su vida; tener como lengua materna el español; ser 
hi jos de hispanohablantes; representar a alguna de las tres 
generaciones: 1ª. Generación de 25 a 35 años; 2ª. Generación de 36 a 
55 y 3ª. Generación de 56 en adelante; y cumplir con ciertos requisitos 
de acuerdo a su pertenencia al estrato culto o popular. 
Así los informantes cultos deberían tener: Instrucción universitaria o 
poseer, debido a su ambiente famil iar, un grado mayor de cultura; que 
hablen otra lengua, preferentemente, además del español; que hubieran 
real izado viajes, deseablemente, al extranjero. En tanto que los 
informantes de habla popular deberían reunir los mismos requisitos de 
 
1 3 En los in formantes de habla cu l ta se apl icó una encuesta p i lo to que corresponde 
a l in formante 25; en la real izac ión de ésta in terv ino mi asesora lo que me s i rv ió , a 
manera de ensayo genera l , para la apl icac ión de sucesivas entrev is tas. 
1 4 Quise inc lu i r en esta invest igac ión a in formantes del soc io lecto bajo porque 
consideré que podr ían apor tar datos nuevos e in teresantes, ya que a l parecer , e l 
habla popular no ha s ido objeto de estudio en los ú l t imos 20 años, desde que Lope 
los inc luyera en su estudio del Léxico indígena . 
los informantes de habla culta; sólo su escolaridad, ésta debía ser 
máximo primaria o bien no tener ningún estudio y que hablen únicamente 
el español. 
Tanto a los informantes cultos como a los de habla popular se les pidió 
que especif icaran el lugar de nacimiento de sus padres, ya que este 
aspecto aportó interesantes datos, pues algunos de los términos de mi 
cuestionario fueron conocidos, únicamente por informantes cuyos padres 
eran originarios de algún estado de la República. 
También, es importante señalar que, de los informantes de habla culta, 
solamente los encuestados 15, 21 y 24 no son oriundos del Distr i to 
Federal; la informante 15, es originaria de Zacatecas; la informante 21, 
de Iguala, Guerrero y el informante 24, del Estado de México, pero 
residen en esta ciudad desde los cinco años de edad. 
De los informantes de habla popular, los encuestados 7, 17, 21 y 24 
tampoco son oriundos de esta ciudad; así tenemos que los informantes 
7, 17 y 21 son nativos de Hidalgo; mientras que el informante 24, de 
Guerrero, pero radican en el Distr i to Federal, desde los dos años de 
edad. Por su parte, los informantes 10, 12, 13, 19 y 22 pese a no ser 
originarios de la ciudad de México, residen en el la desde los cinco años 
de edad. Así los informantes 10, 12, 19 y 22 son oriundos del Estado de 
México, en tanto que, la informante 13 es originaria de Hidalgo. 
El presente trabajo lo he dividido en tres capítulos: 
I . Voces de conocimiento general 
I I . Voces de conocimiento medio 
II I . Voces poco conocidas y voces absolutamente desconocidas. 
 
INFORMANTES DE HABLA CULTA15 
Informantes 1: Mujer de 27 años, soltera. Estudió la carrera de 
Periodismo y actualmente estudia el 5º. Semestre de Fi losofía. Habla la 
lengua inglesa y el griego, además lee en i tal iano. Ha viajado a Estados 
Unidos y Europa. Sus padres son oriundos de la ciudad de México. 
Informante 2: Hombre de 27 años, casado. Estudió la carrera de 
Ingeniería en comunicaciones y Electrónica. Habla un poco de inglés. 
Sus padres son oriundos del estado de Hidalgo. 
Informante 3: Mujer de 27 años, soltera. Estudió Trabajo Social, habla la 
lengua inglesa. Sus padres son oriundos del Distr i to Federal. 
Informante 4: Hombre de 28 años, soltero. Estudió Periodismo. Habla 
inglés. Ha hecho viajes a Estados Unidos y Guatemala. Sus padres son 
oriundos del estado de Chiapas. 
Informante 5: Mujer de 27 años, soltera. Estudió Pedagogía. Habla inglés 
e i tal iano. Sus padres son oriundos del Estado de México. 
Informante 6: Hombre de 29 años, soltero. Estudió la carrera de 
Relaciones Públicas. Habla la lengua inglesa. Ha viajado a los Estados 
Unidos, Londres, París y Barcelona. Sus padres son oriundos del estado 
de Hidalgo. 
 
1 5 En e l presente t rabajo los in formantes cu l tos aparecen numerados por 
generac iones y por sexo. Así los números del 1 a l 8 corresponden a la pr imera 
generac ión; los números del 9 a l 16 a la segunda generac ión y así sucesivamente; 
los números nones corresponden a las hablantes del sexo femenino y los números 
pares a los hablantes del sexo mascul ino. As imismo, a lo largo de toda la 
invest igac ión, estos in formantes se denominarán informantes cultos [98-99] para 
ev i tar confus ión con los in formantes cu l tos del Léxico del habla cu l ta , a quienes 
designé como informantes cultos [1978] . 
Informante 7: Mujer de 27 años, soltera. Estudió la carrera de Lengua y 
Letras Hispánicas. Habla un poco de inglés. Ha viajado a Estados 
Unidos. Su padre es originario de Tamaulipas y su madre de Zacatecas. 
Informante 8: Hombre de 33 años, soltero. Estudió la carrera de 
Administración de Empresas y la maestría en Manejo del factor humano. 
Hablala lengua inglesa. Viaja constantemente a los Estados Unidos y 
Canadá. Su padre es oriundo de Tlaxcala y su madre de Oaxaca. 
Informante 9: Mujer de 39 años, casada. Estudió la l icenciatura en Letras 
Inglesas. Habla inglés e i tal iano. Ha hecho viajes a los Estados Unidos. 
Su padre es oriundo de Chiapas y su madre de Oaxaca. 
Informante 10: Hombre de 42 años, soltero. Estudió la carrera de 
Odontología. Habla inglés. Ha hecho viajes a Estados Unidos, Canadá, 
Colombia, Cuba, Puerto Rico, Brasi l , Panamá, España, I tal ia; Holanda, 
Yugoslavia, Hungría y Alemania. Su padre es oriundo de Hidalgo y su 
madre de Guanajuato. 
Informante 11: Mujer de 39 años, casada. Estudió la l icenciatura de 
Estudios Latinoamericanos. Habla portugués. Ha hecho viajes a los 
Estados Unidos y Brasi l . Sus padres son originarios de Puebla. 
Informante 12: Hombre de 42 años, casado. Estudió la carrera de Médico 
cirujano. Habla la lengua inglesa. Ha hecho viajes a los Estados Unidos. 
Sus padres son oriundos de Guerrero. 
Informante 13: Mujer de 40 años, casada. Estudió la carrera de 
Odontología. Habla un poco de inglés. Ha viajado a los Estados Unidos. 
Sus padres son originarios de Guerrero. 
Informante 14: Hombre de 44 años, casado. Estudió la carrera de 
Comunicación Social y Periodismo. Habla inglés. Ha viajado a Europa. 
Sus padres son oriundos de la ciudad de México. 
Informante 15: Mujer de 54 años, casada. Originaria de Zacatecas. 
Radica en esta ciudad desde los cinco años de edad. Estudió la carrera 
de Administración de Empresas. Habla un poco de inglés. Sus padres 
son oriundos de Zacatecas. 
Informante 16: Hombre de 54 años, casado. Estudió la carrera de 
Derecho. Habla inglés. Ha hecho viajes a los Estados Unidos: Sus 
padres son originarios de la ciudad de México. 
Informante 17: Mujer de 61 años, casada. Estudió la Normal Superior. 
Habla un poco de inglés. Ha hecho viajes a Estados Unidos. Sus padres 
son originarios de San Luis Potosí. 
Informante 18: Hombre de 65 años, casado. Estudió la Normal Superior. 
Habla un poco de inglés. Ha viajado a Estados Unidos y Francia. Sus 
padres son oriundos de Oaxaca. 
Informante 19: Mujer de 75 años, viuda. Estudió la carrera de Médico 
cirujano. Habla la lengua inglesa. Ha hecho viajes a Estados Unidos. Su 
madre es oriunda del Distr i to Federal y su padre de Guanajuato. 
Informante 20: Hombre de 69 años, viudo. Estudió la carrera de 
Ingeniería civi l . Habla inglés. Ha hecho viajes a Estados Unidos, 
Canadá, Chile y Argentina. Su madre es oriunda de la ciudad de México 
y su padre de Guanajuato. 
Informante 21: Mujer de 78 años, viuda. Oriunda de Iguala, Guerrero, 
radica en esta ciudad desde los cinco años de edad. Estudió Comercio. 
Habla un poco de i tal iano. Ha hecho viajes a Estados Unidos. Sus 
padres son oriundos de Guerrero. 
Informante 22: Hombre de 70 años, soltero. Estudió Fi losofía y Teología. 
Habla un poco de inglés y latín: Ha hecho viajes a Ital ia. Sus padres son 
oriundos de Michoacán. 
Informante 23: Mujer de 78 años, viuda. Estudió la Normal Superior. 
Habla un poco de inglés. Ha hecho viajes a los Estados Unidos. Su 
padre era originario de Michoacán y su madre de Tlaxcala. 
Informante 24: Hombre de 72 años, viudo. Estudió la carrera de 
Arquitectura. Habla un poco de inglés. Ha hecho viajes a los Estados 
Unidos y Cuba. Es oriundo del Estado de México, radica en esta ciudad 
desde los cinco años de edad. Sus padres son oriundos del Estado de 
México. 
Informante 25: Entrevista pi loto. 
 INFORMANTES DE HABLA POPULAR16 
Informante 1: Mujer de 25 años, soltera. Primaria terminada. Ocupación 
comerciante. Sus padres son oriundos de la ciudad de México. 
Informante 2: Hombre de 25 años, soltero. Primaria terminada. 
Ocupación chofer. Sus padres son oriundos del Distr i to Federal. 
Informante 3: Mujer de 26 años, soltera. Primaria terminada. Ocupación 
afanadora. Sus padres son oriundos de Guerrero. 
Informante 4: Hombre de 33 años, casado. Primaria terminada. 
Ocupación obrero. Sus padres son originarios de Hidalgo. 
 
1 6 Los in formantes de habla popular se agruparon de la misma forma que los 
in formantes de habla cu l ta (c f .nota 15) e igualmente l levarán entre corchetes los 
números [98-99] años en los que se l levó a cabo esta invest igac ión. 
Informante 5: Mujer de 27 años, casada. Primaria terminada. Ocupación 
hogar. Sus padres son oriundos de Oaxaca. 
Informante 6: Hombre de 33 años, casado. Primaria terminada. 
Ocupación comerciante. Sus padres son oriundos del Distr i to Federal. 
Informante 7: Mujer de 30 años, casada. Primaria terminada. Ocupación 
hogar. Al igual que sus padres es oriunda de Hidalgo; el la radica en la 
ciudad de México desde los dos años de edad. 
Informante 8: Hombre de 34 años, casado. Tercer grado de Primaria. 
Ocupación albañil . Al igual que sus padres es originario de Puebla; él 
radica en el Distr i to Federal desde los dos años. 
Informante 9: Mujer de 38 años, casada. Primaria terminada. Ocupación 
hogar. Sus padres son oriundos de Michoacán. 
Informante 10: Hombre de 36 años, casado. Primaria terminada. 
Ocupación plomero. Al igual que sus padres es oriundo del Estado de 
México; él radica en esta ciudad desde los cinco años de edad. 
Informante 11: Mujer de 38 años, casada. Primaria terminada. Ocupación 
hogar. Sus padres son oriundos de Hidalgo. 
Informante 12: Hombre de 38 años, casado. Primaria terminada. 
Ocupación albañil . Al igual que sus padres es oriundo del Estado de 
México, él radica en esta ciudad desde los cinco años. 
Informante 13: Mujer de 50 años, casada. Primaria terminada. Ocupación 
costurera. Al igual que sus padres es oriunda de Hidalgo; el la radica en 
esta ciudad desde los cinco años. 
Informante 14: Hombre de 44 años, casado. Cuarto año de Primaria. 
Ocupación hojalatero. Sus padres son oriundos del Distr i to Federal. 
Informante 15: Mujer de 50 años, casada. Primaria terminada. 
Trabajadora doméstica. Su padre es oriundo de Michoacán y su madre 
del Distr i to Federal. 
Informante 16: Hombre de 42 años, casado. Tercer año de Primaria. 
Ocupación herrero. Sus padres son oriundos del Guerrero. 
Informante 17: Mujer de 61 años, casada. Tercer año de primaria. 
Ocupación hogar. Al igual que sus padres es oriunda de Hidalgo; el la 
radica en esta ciudad desde los dos años. 
Informante 18: Hombre de 56 años, casado. Primaria terminada. 
Ocupación sacristán. Sus padres son oriundos del Estado de México. 
Informante 19: Mujer de 67 años, viuda. Cuarto año de Primaria. 
Ocupación trabajadora doméstica. Al igual que sus padres es originaria 
del Estado de México; el la radica es esta ciudad desde los cinco años de 
edad. 
Informante 20: Hombre de 59 años, casado. Primaria terminada. 
Ocupación empleado del departamento de l impia. Sus padres son 
oriundos del Distr i to Federal. 
Informante 21: Mujer de 69 años, viuda. Segundo año de Primaria. 
Ocupación lavandera. Al igual que sus padres es oriunda de Hidalgo; el la 
radica en esta ciudad desde los dos años. 
Informante 22: Hombre de 67 años, casado. Primaria terminada. 
Ocupación fotógrafo. Al igual que sus padres es oriundo del Estado de 
México; él radica en esta ciudad desde los cinco años. 
Informante 23: Mujer de 69 años, casada. Primaria terminada. Ocupación 
voceadora. Sus padres son oriundos del Distr i to Federal. 
Informante 24: Hombre de 70 años, casado. Primaria terminada. 
Ocupación albañil . Al igual que sus padres es oriundo de Guerrero; él 
radica en esta ciudad desde los dos años. 
CAPÍTULO I 
VOCES DE CONOCIMIENTO GENERAL 
 
En el corpus de mi trabajo he documentado 59 términos procedentes del náhuatl. 
De ellos 27 son absolutamente conocidos tanto por los informantes cultos [98-
99] como por los informantes de habla popular [98-99]. De éstos últimos 
conviene señalar que varios de ellos forman parteya del patrimonio del español 
general17 Las 27 voces que serán objeto de estudio en este capítulo son: 
aguacate, cacahuate, cacao, chapulín, chicle, chicozapote, chile, chocolate, 
coyote, cuates, ejotes, elote, entomatado, enjitomatada, guajolote, huachinango, 
hule, jitomate, mayate, olote, papalote, tecolote, tianguis, tlapalería, tomate, zacate 
y zopilote. 
Los resultados obtenidos en esta investigación son presentados de la siguiente 
manera: primero se exponen las respuestas de los informantes cultos [1978], 
posteriormente, las respuestas de los informantes cultos [98-99] y después la de 
los informantes populares [98-99] A continuación comparamos los tres 
inventarios por generación, por sexo y por nivel cultural para determinar si son las 
mujeres o los hombres, ya sean cultos o de baja escolaridad, quienes tienen 
 
1 7 De los vocablos que consideré en este apar tado, los términos aguacate, 
cacao, cacahuate, chocolate y tomate aparecen también en la l is ta de voces 
nahuas que, a modo de e jemplo, c i ta Rafael Lapesa en su Histor ia de la lengua 
española, (Madr id, Gredos, 1985, 9ª . Ed. Corregida y aumentada, p.557) , como 
incorporados a l español genera l , a l re fer i rse a la contr ibuc ión de las lenguas 
indígenas, en este caso del náhuat l , a l léx ico genera l h ispánico. Por su par te, 
Buesa y Engui ta en su obra Léxico del español de Amér ica: Su e lemento 
patr imonia l e indígena, Madr id, MAPFRE, 1992, p.148. señalan como “ términos 
más arra igados entre los in formantes madr i leños: cacahuete, cacao, coyote, 
ch ic le , chocolate, petaca, t iza y tomate ” . 
mayor conocimiento y uso de las voces nahuas. Resulta interesante destacar que 
a más de tres décadas, de la realización del estudio del Léxico del habla culta y mi 
investigación, hay términos que no presentan ninguna variación. Así tenemos: 
 543 aguacate: 18 
Informantes cultos [1978]: Es respuesta exclusiva de los 25 informantes 
Informantes cultos [98-99]: Los 25 informantes se valen del nahuatlismo. Por su 
parte, los 24 informantes de habla popular [98-99] respondieron aguacate. Ester 
Hernández en su obra Vocabulario en lengua castellana y mexicana de Fray 
Alonso de Molina19 afirma que la voz nahua ha extendido su distribución 
geográfica, allende nuestras fronteras: “en cuanto a la distribución geográfica de 
aguacate y palta, se observa que el mexicanismo tiene un área de influencia 
generalizada en América, siendo exclusivo de las Antillas, México y 
Centroamérica, mientras que el quechuismo alterna con aguacate en los países 
meridionales: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay”20 Asimismo la 
estudiosa agrega que “el uso de la palabra aguacate está generalizada en 
España, donde se ha llegado a la aclimatación del árbol”21
4142 cacahuate: 
Informantes cultos [1978]: Es respuesta de los 25 informantes, pero dos de ellos 
agregan maní como segunda respuesta. 
Informantes cultos [98-99]: Los 25 informantes respondieron cacahuate, en este 
caso son cuatro los informantes que dieron como segunda contestación maní. 
 
1 8 E l número que precede a l término es e l correspondiente a la entrada del 
Léxico del habla cu l ta . 
1 9 Ester Hernández, Vocabular io en lengua caste l lana y mexicana de Fray 
Alonso de Mol ina, Madr id, CSIC, 1996. 
2 0 Op. , c i t , p , 37. 
2 1 Op. , c i t , p , 37. 
Informantes de habla popular [98-99]: Respuesta exclusiva de los 24 
informantes. 
Evidentemente la ocurrencia del taíno maní obedece, en todos los casos, a la 
“situación de encuesta”, pues Lope Blanch en su artículo “Indigenismos”22 indica 
que la palabra maní no pertenece a la norma mexicana, donde se ha mantenido 
plenamente el aborigen cacahuate. 
4188 cacao: 
Informantes cultos [1978]: Los 25 informantes respondieron, en forma exclusiva, 
la voz nahua. 
Informantes cultos [98-99]: Respuesta única de 24 informantes, pero el 
informante 18, contestó erróneamente cocoa. 
Informantes habla popular [98-99]: Respuesta exclusiva de 21 informantes. Tres 
de ellos, desconocen el término y no dieron ninguna respuesta. 
4196 chapulín: 
Informantes cultos [1978]: Predomina la forma nahua con 24 respuestas frente a 
nueve del hispanismo saltamontes. 
Informantes cultos [98-99]: Chapulín es respuesta de 24 informantes; tres de 
ellos, contestaron como voz alternativa grillo, y sólo un informante se valió 
exclusivamente de grillo. 
Informantes habla popular [98-99]: Respuesta de 22 de los informantes; dos de 
ellos (informante 13 e informante 15) utilizaron además saltamontes y grillo, 
respectivamente. Dos informantes emplean en forma exclusiva grillo (informante 3) 
y saltamontes (informante 9), respectivamente. 
 
2 2 Op. ,c i t ,p , 152. 
4082 chicle: 
Informantes cultos [1978]: Es respuesta exclusiva de 15 encuestados, mientras 
que tres informantes utilizan árbol del chicle; otros tres se valieron del nahuatlismo 
chicozapote y en otro caso un informante respondió chico. Tres informantes no 
dieron ninguna respuesta. 
Informantes cultos [98-99]: chicle es respuesta de los 25 informantes; de éstos, 
dos dieron como segunda respuesta la frase ‘goma de mascar’. 
Informantes habla popular [98-99]: Los 24 informantes utilizaron exclusivamente 
chicle. 
4082 chicozapote: 
Aunque en el inventario del Léxico del habla culta este vocablo registra muy baja 
incidencia, creí conveniente incluirlo en este apartado, pues chicozapote es un 
término conocido por los 25 informantes cultos [98-99]. Es notable indicar que, al 
realizar las entrevistas, los informantes cultos [98-99] señalaron que sí conocen 
que del árbol del chicozapote se extrae el chicle, pero no utilizarían dicho término 
como sinónimo de chicle, sino únicamente para designar al fruto y al árbol. Por su 
parte, entre los informantes de habla popular [98-99], chicozapote es respuesta 
de 22 de los encuestados y solamente dos informantes dijeron desconocer el fruto 
y el término. Cabe señalar que al cuestionar a los informantes de habla popular si 
sabían que del tronco del chicozapote se extrae el chicle, todos respondieron que 
no. Con respecto a este término el Diccionario de la Real Academia (en adelante 
DRAE) indica que: “Méjico y Uruguay, CHICLE: gomorresina que fluye del tronco 
del chicozapote. Es masticatorio…” En el Diccionario del español usual en México 
(en adelante DEUM): chicozapote: “árbol de la familia de las zapotáceas… De su 
corteza se extrae el látex lechoso y pegajoso conocido como chicle” Pero ni 
Maralet ni Morínigo incluyen este vocablo en sus diccionarios de americanismos. 
Por su parte, Mejías23recoge la forma chiquisapote. 
515 chile: 
Informantes cultos [1978]: Es respuesta exclusiva de los 25 informantes. 
Informantes cultos [98-99]: Los 25 informantes respondieron chile. Informantes 
habla popular [98-99]: Respuesta única de los 24 informantes. 
Con respecto a este nahuatlismo, conviene recordar lo señalado por Paciencia 
Ontañón, quien dice: “chile, por su parte, acabó por superar el asedio violento de 
ají y el ocasional de pimiento, hasta el punto de desalojar al primero de todo el 
territorio mexicano, y reducir al segundo a la acepción exclusiva de ‘pimiento 
dulce’24 y en nota la autora indica: “Durante la época representada por los libros 
que he espigado [1519-1569], el predominio de ají es abrumador; en tanto que 
chile sólo se registra tres veces (chilli, en Gómara –dos veces- y chile en 
Motolinía y chimolli, otras dos, ají lo he documentado en 29 ocasiones”25) 
350 chocolate: 
Informantes cultos [1978] Respuesta exclusiva de los 25 informantes. 
Informantes cultos [98-99]: Respuesta única de los 25 informantes así como de 
los 24 informantes de habla popular [98-99].4298 coyote26. 
 
2 3 Hugo, Mej ías Préstamos de lenguas indígenas en e l español amer icano del 
s ig lo XVI I , México UNAM, 1980. p.76. 
2 4 Paciencia Ontañón, “Observaciones sobre la génesis de a lgunos 
ind igenismos amer icanos” en Anuar io de Letras, XVII (1979), PP. 273-284. 
2 5 Op. , c i t , p , 279 nota 16. 
2 6 “Lobo mej icano, Canis la t rans, que es regis t rado en Sahagún en 1532 y por 
Castañeda hacia 1540” (Buesa y Engui ta, Léxico , p . 81) Por su par te, Lope 
Informantes cultos [1978]: Respuesta de 24 de los informantes frente a cuatro 
que contestaron chacal y otro que respondió lobo. 
Informantes cultos [98-99]: Predomina el nahuatlismo con 24 respuestas sobre 
la forma ‘lobo mexicano’, que utilizó de manera exclusiva un informante. 
Informantes de habla popular [98-99]: Veintidós informantes contestaron coyote, 
frente a cuatro que se sirvieron de la voz lobo. 
1456 cuates: 
Informantes cultos [1978]: Este nahuatlismo fue respuesta de 14 informantes, 
frente a 24 de gemelos y 9 de mellizos. 
Informantes cultos [98-99]: Gemelos predomina con 12 respuestas sobres 
cuates con diez; mientras que siete encuestados se sirvieron de mellizos. Es 
interesante señalar que doce informantes sí utilizan cuates pero como sinónimo 
de amigo e incluso de fulano27. 
Informantes de habla popular [98-99]: Respuesta de 13 informantes, frente a 
gemelos con 22 informantes. Asimismo conviene señalar que los 24 informantes 
del sociolecto bajo, utilizan el nahuatlismo como sinónimo de amigo y de fulano. 
A propósito del registro de cuates como sinónimo de amigo, Lope Blanch 
mencionaba en su Léxico indígena: “…aunque cuate está en concurrencia con 
dos series de sinónimos (por una parte con amigo, mano (compa) ñero o 
 
B lanch en su Léxico indígena documenta coyote como voz de conocimiento 
general y señala: “coyote, además de designar a l canis la t rans (especie de lobo 
amer icano) , se apl ica a l fa lso abogado, a l gestor que t ra f ica con negocios 
cur ia lescos s in autor izac ión legal . ” (p .41) . 
2 7 Conviene c i tar lo d icho por e l in formante 4, quien mani festó: “cuate es un 
término que se usa para designar a l amigo e inc luso a a lguien conocido” 
compadre y de otra, con gemelo o mellizo), se conserva con bastante vitalidad, 
sobre todo en el habla familiar o popular”28 
499 ejotes: 
Informantes cultos [1978]: Respuesta única de los 25 informantes. 
Informantes cultos [98-99]: Los 25 informantes se valieron exclusivamente del 
nahuatlismo, así como los 24 informantes de habla popular [98-99]. 
4181 elote: 
Informantes cultos [78]: Voz exclusiva de los 25 informantes. 
Informantes cultos [98-99]: Los 25 informantes respondieron en forma exclusiva 
el mexicanismo. 
Informantes de habla popular [98-99]: Respuesta única de los 24 informantes. 
Asimismo elote, aparece en el Léxico del habla culta aunque no como respuesta 
exclusiva en las entradas 390 SOPA DE ELOTE; 4176 MAZORCA y 4181b 
JILOTE29. 
374 y 456 entomatado:30 
Informantes cultos [1978]: En la primera entrada cuatro informantes 
respondieron entomatadas, exclusivamente, mientras que otro informante alterna 
entomatadas con la forma en tomate, ésta última registró 14 casos, de los cuales, 
 
2 8 Op. c i t . , p . 47. 
2 9 Cf . Léxico del habla cu l ta . 
3 0 E l término entomatado no está regis t rado en e l DRAE ni en e l Dicc ionar io del 
uso del español (en adelante DUE); tampoco aparece en Maralet n i con 
Morín igo en sus Dicc ionar ios de amer icanismos ni se regis t ra en e l DEUM. 
Tampoco lo recoge Lope en su Léxico indígena , pero s í aparece en su ar t ícu lo 
“ Ind igenismos” . También se encuentra en e l Léxico de Buesa y Engui ta; 
igualmente lo recoge Mar ius Sala et a l , El español de Amér ica. Tomo I . Léxico, 
Bogotá, Inst i tu to Caro y Cuervo, 1982, 2 vo ls . Ver segunda par te, p . 476. Y 
obviamente, Robelo (Aztequismos ) , Cabrera (Dicc ionar io de aztequismos, 
México, Oasis , 1982) y Santamaría (Mexicanismos ) . 
dos de ellos alternan su respuesta.31 Cuatro encuestados contestaron únicamente 
en jitomate; otro con jitomate y uno más en salsa; finalmente, un informante no dio 
ninguna respuesta. Por lo que respecta a la entrada 456 entomatado, ésta es 
respuesta de dos informantes y las otras respuestas obtenidas fueron: con (en) 
jitomate: proporcionada por dos informantes aunque uno de ellos alterna su 
respuesta con a la veracruzana. Tres informantes respondieron en (al) tomate; con 
jitomate y pimiento (morrón) es respuesta de dos informantes; otros dos 
contestaron guisado; dos encuestados respondieron a la cacerola. Las siguientes 
respuestas tuvieron un registro solamente: a la mexicana, asado de pollo, 
enjitomatado, entomado, en salsa y con tomate y pimiento. En tanto que seis 
informantes no contestaron. 
Informante cultos [98-99]: Respuesta exclusiva de los 25 informantes y también 
de los 24 informantes de habla popular [98-99]. 
Con respecto al nahuatlismo entomatado conviene citar el comentario que 
proporcionara uno de los informantes de la investigación realizada por Pilar 
Máynez y Nidia Ojeda “…guisado de jitomate con carne o bistec”32 
374 enjitomatada 456 enjitomatado 
Informantes cultos [1978]: Ambas variantes son registradas una vez y alternan 
con las voces, también nahuas, ‘[en, con salsa, caldo de] tomate, entomatadas, 
[en, con] jitomate. 
 
3 1 En un caso entomatadas/en tomate y en ot ro en tomate/enj i tomatada. 
3 2 P i lar Máynez y Nid ia Ojeda, “Superv ivencia de vocablos nahuas en e l léx ico 
gastronómico de la c iudad de México” , Anuar io de Letras XXV, 1987, p. 175. 
Informantes cultos [98-99]: Los 25 informantes prefieren emplear la expresión en 
jitomate. Sin embargo, siete informantes mencionaron que “cuando se preparan 
enchiladas con jitomate sí emplean el derivado enjitomatada” 
Informantes de habla popular [98-99]: Los 24 informantes respondieron con 
jitomate, pero nueve de ellos coinciden con lo mencionado por los informantes 
cultos, lo curioso es que no emplean el término enjitomatada sino enjitomatado. 
En relación a estas variantes, enjitomatada y enjitomatado ninguna está 
documentada en los diccionarios ni en los estudios especializados que se han 
consultado para la elaboración de este estudio. Lope en su Léxico indígena 
consigna enjitomatar. 
465 y 4241 guajolote: 
Informantes cultos [1978]: La entrada 465 PAVO forma parte del capítulo 
referente a la alimentación y en ésta pavo es respuesta de 22 informantes frente a 
13 informantes que se valieron del nahuatlismo; de éstos últimos sólo dos de ellos 
lo utilizaron exclusivamente, mientras que los demás concurren ambos términos. 
En la entrada 4241 PAVO figura dentro del subapartado “aves de corral”, 
correspondiente al apartado de Animales y Ganadería, guajolote con 24 
respuestas predomina sobre pavo con 15. Sin embargo, a pesar de que el término 
nahua es respuesta mayoritaria, solamente diez de ellos lo documentaron de 
forma exclusiva. Asimismo, en ambas entradas, se registran pípila y cócona, 
además en la entrada 465 se consigna, totol.33
 
3 3 Para mayor in formación sobre estos términos cf . esta misma obra capí tu lo 
t res Voces poco conocidas y absolutamente desconocidas. Sobre la a l ternancia 
pavo-guajo lote , véase e l comentar io de Lope Blanch en “ Ind igenismos 
amer icanos” pp.154-155. 
Informantes cultos [98-99]: En este caso los 25 informantes lo llaman pavo y 
únicamente utilizan guajolote cuando éste es guisado en mole o cuandose 
encuentra en su estado natural.34 
Informantes de habla popular [98-99]: Guajolote es respuesta exclusiva de 
cuatro informantes. Otros siete, utilizan guajolote sólo para referirse al que es 
preparado en mole o cuando éste se encuentra en su estado natural y 13 
encuestados alternan guajolote/pavo Resulta interesante mencionar que al 
mostrarles una fotografía donde el animal aparece en su estado natural la 
respuesta exclusiva de los 24 informantes fue guajolote. 
Con respecto al uso de la voz guajolote, reducido únicamente para denominar al 
animal cuando es guisado en mole o cuando se encuentra en su estado natural, 
conviene citar lo señalado por Máynez y Ojeda “Asimismo es importante 
mencionar que para la voz guajolote, durante la aplicación del cuestionario, se 
utilizó un dibujo que presentaba al animal en su estado natural y las respuestas en 
forma activa no se hicieron esperar; sin embargo, muchos informantes hicieron la 
aclaración de que cuando este animal se encuentra guisado y preparado a la 
mesa prefieren llamarlo pavo a excepción de que el guiso en que se encuentra 
sea el mole, en este caso es mole de guajolote.”35 
4255 huachinango: 
Informantes cultos [1978]: Los veinticinco informantes respondieron 
huachinango, pero uno de ellos alternó su respuesta con la voz española besugo. 
 
3 4 Vale la pena c i tar la d is t inc ión que h ic iera e l in formante 2 del Léx ico del 
habla cu l ta : Pavo : e l de Navidad; guajo lote, el del mole. Asimismo conviene 
ind icar que coinc iden con esta ac larac ión mis in formantes, inc luso uno de e l los 
agrega: “ también tor ta de pavo , jamón o sa lch icha de pavo . Otro in formante 
señaló: “en estado natura l o guisado en mole guajo lote , en otros casos pavo: ” 
3 5 Op. c i t . , p . 165. 
Informantes cultos [98-99]: Respuesta exclusiva de los 25 informantes. 
Informantes de habla popular [98-99]: Trece informantes respondieron 
huachinango, mientras que once de los hablantes encuestados no conocen ni la 
palabra ni al pez. 
En relación a este término Lope en su Léxico indígena (p.35) lo consigna como 
voz de conocimiento general. 
1035 y 1046 hule: 
Informantes cultos [1978]: En la entrada 1035 siete informantes respondieron la 
forma sandalias de hule y otro informante contestó guarache de hule. Pero en la 
entrada 1046, 18 informantes respondieron zapatos de hule. De éstos, tres 
alternan su respuesta: uno de ellos con chanclos de goma, otro con chanclos y el 
otro informante concurre las formas sandalias de hule/ chanclos de hule; otro de 
los encuestados respondió botas de hule. 
Informantes cultos [98-99]: La frase zapatos de hule fue respuesta de 25 
informantes frente a nueve que contestaron la forma zapatos de plástico. 
Informantes de habla popular [98-99]: Zapatos de hule fue respuesta de doce 
informantes; mientras que 12 informantes respondieron exclusivamente zapatos 
de plástico. 
Con respecto al nahuatlismo hule, Lope Blanch en su Léxico indígena (p.35) lo 
incluye como voz de conocimiento general. 
4218 mayate. 
Informantes cultos [1978]: Los 25 informantes respondieron mayate. 
Informantes cultos [98-99]: Respuesta de los 25 informantes, no obstante dos 
informantes jóvenes respondieron como voz alternativa engüirri36 y jicotillo, 
respectivamente. 
Informantes de habla popular [98-99]: Ocho informantes se valieron del 
nahuatlismo, además dos de ellos dieron como voz concurrente engüirri y jicotillo, 
respectivamente. Cuatro informantes respondieron escarabajo, de éstos uno 
agregó engüirri; otro informante contestó únicamente la voz engüirri y finalmente, 
diez de los informantes no dieron ninguna respuesta porque desconocen el 
término y el animal. 
4179 olote: 
Informantes cultos [1978]: Es respuesta de los 25 informantes, así como de los 
25 informantes cultos [98-99] y de los 24 informantes de habla popular [98-
99]. 
1887 papalote: 
Informantes cultos [1978]: Respuesta de 19 informantes frente a ocho que 
respondieron cometa; cuatro informantes contestaron papelote37, y, por último, un 
informante dio papeloto. 
Informantes cultos [98-99]: Los 25 informantes contestaron papalote, en este 
caso son siete los informantes que agregaron como segunda respuesta cometa.38 
 
3 6 Cabe señalar que este término no se encontró en n inguno de los d icc ionar ios 
de voces nahuas consul tados en este estudio. Se buscó también en 
d icc ionar ios de otomí, ya que esta voz se regis t ró exc lus ivamente entre 
in formantes que eran or ig inar ios de Hidalgo o cuyos padres eran or iundos de 
ese estado, mas no se local izó. 
3 7Con respecto a esta var iante c f . Lope Blanch “ Ind igenismos amer icanos” p. 
154; Buesa y Engui ta, Léxico , p . 78. y Mej ías, Préstamos, p.86. 
3 8 Resul ta in teresante mencionar que, ac tualmente en los canales in fant i les de 
te lev is ión por cable, D iscovery k ids, Car toon Network, Disney channel y Jet ix , 
Informantes de habla popular [98-99]: Respuesta de los 24 informantes, sólo 
una informante agregó como segunda respuesta cometa. 
4237 y 4238 tecolote: 
Informantes cultos [1978]: En la entrada 4237 predomina el hispánico búho con 
21 respuestas sobre siete informantes que respondieron tecolote. Mientras que en 
la entrada 4238 lechuza prevalece con 25 respuestas sobre el mexicanismo que 
documentó tres respuestas. Con respecto al nahuatlismo Lope en su artículo 
“Indigenismos” precisa: “cabría esperar un elevado número de respuestas en que 
apareciera el nahuatlismo tecolote, voz documentada en otro estudio como 
general de México”39 
Informantes cultos [98-99]: Respuesta de 24 de los informantes, frente a 18 del 
hispánico búho; otro informante respondió lechuza. 
Informantes de habla popular [98-99]: Es respuesta de 18 informantes, frente a 
12 de búho; y otro informante respondió únicamente lechuza. 
2197 tianguis: 
Informantes cultos [1978]: Diez informantes se valieron del nahuatlismo; frente a 
12 que utilizan plaza y nueve que se sirvieron de mercado 
 
mismos que se t ransmi ten en c iudades como la c iudad de México, Buenos 
Ai res, Sant iago o La Paz, dentro de su programación, presentan ser ies como 
Cl i ford, Las t res mel l izas, Los osos Berenstá in, Hi h i Pufy Amy Yumi, Las 
aventuras del oso Whinni Poo, Los ch icos del barr io o Frankl in , ( las dos ú l t imas 
ser ies también son t ransmi t idas por canal c inco de Telev isa y canal once del 
I .P.N. , respect ivamente.) entre ot ros, estas ser ies t ienen capí tu los referentes a 
La cometa. Por lo que no ser ía aventurado pensar que quizá dentro de a lgunos 
años, nuestras generac iones más jóvenes concurran e l h ispanismo con e l 
nahuat l ismo o éste ú l t imo sea desplazado por la voz española. Es importante 
señalar que la mayor ía de los programas que se t ransmi ten en estos canales 
son ser ies españolas, estaodounidenses, canadienses e inc luso japonesas. 
3 9 Op. c i t . , p .156. 
En el Cuestionario de la norma culta se señala entre paréntesis lo que se debe de 
entender por plaza: “Sitio descubierto, donde hay puestos de venta de diversos 
artículos de consumo diario”. Actualmente, tianguis se refiere al ‘mercado sobre 
ruedas’ o ‘mercado ambulante’ en el que, efectivamente, hay puestos de venta al 
descubierto, pero éstos cambian de sitio cada día de la semana.40 
Informantes cultos [98-99]: Es respuesta de los 25 informantes, frente a 12 que 
usan mercado. 
Informantes de habla popular [98-99]: Predomina el nahuatlismo con 24 
respuestas sobre mercado con seis. 
Con respecto a la situación del nahuatlismo tianguis Lope comenta en su artículo 
“Indigenismos:” “…llamala atención el hecho de que el indigenismo haya 
aparecido sobre todo en hablantes de las generaciones más jóvenes, en tanto que 
sólo uno de los ocho informantes de la generación mayor (el no. 19) se sirvió del 
nombre tianguis, y ello en concurrencia con mercado”41 
2170, 2180 y 2184 tlapalería: 
Informantes cultos [1978]: Para la entrada 2170 DE PINTURAS, tlapalería es 
respuesta de 12 informantes, frente a tienda 9/ almacén 2 y expendio de pinturas 
1; en la entrada 2180 DROGUERÍA el nahuatlismo es término preferente con 23 
respuestas sobre droguería con una. Finalmente, en la entrada 2184 
FERRETERÍA tlapalería fue respuesta de tan sólo dos informantes, mientras que 
el hispanismo ferretería documentó 25 respuestas. 
 
4 0 Op. c i t . , p . 77. 
4 1 Op. c i t . , p . 158. 
Informantes cultos [98-99]: Los 25 informantes respondieron el nahuatlismo y en 
este caso ferretería apareció en boca de 11 informantes. 
Informantes de habla popular [98-99]: Respondieron tlapalería 21 informantes; 
mientras que cinco encuestados contestaron la voz hispana. 
A propósito de la incidencia del término tlapalería, voz conocida y empleada por la 
mayoría de los informantes, José G. Moreno de Alba señalaba “que convendría 
añadir en el DRAE algunas palabras como tlapalería”42 Importante es precisar 
que este nahuatlismo ya se incluyó en la última edición del DRAE. 
487 tomate/jitomate. 
Informantes cultos [1978]. Los 25 informantes respondieron jitomate, pero siete 
de ellos dieron como segunda respuesta tomate. 
Informantes cultos [98-99]: Al realizar las entrevistas con mis informantes, les 
mostré una fotografía que representaba al jitomate y los 25 informantes cultos, así 
como los 24 informantes de habla popular [98-99] respondieron exclusivamente 
este término; asimismo les mostré una fotografía que representaba al tomate y la 
respuesta tanto de los 25 informantes cultos [98-99] como de los 24 
informantes de habla popular [98-99] fue tomate. 
Acerca de la convivencia de los nahuatlismos tomate/jitomate conviene recordar lo 
señalado por Elizabeth Luna en su artículo “Nahuatlismos”, quien comenta que “en 
el habla de la ciudad de México, tomate y jitomate no son simples variantes 
léxicas, sino que designan dos especies diferentes”43 Así encontramos en el 
 
4 2 José G. Moreno de Alba, Diferencias léx icas entre España y Amér ica , 
MAPFRE, Madr id, 1992, p.69. 
4 3 Op. c i t . , p .398 nota 16. 
DEUM44: TOMATE: “fruto redondo, aproximadamente 5cm., de diámetro, verde o 
amarillento, lustroso, algo ácido, cuya cáscara quebradiza, no comestible, es un 
cáliz persistente. Es muy usado en la preparación de salsas verdes”; JITOMATE: 
“fruto redondo, de 6 a 8cm., de diámetro, de color rojo y piel lustrosa, muy utilizado 
para preparar variados platillos y salsas mexicanas características” 
Por su parte, Máynez y Ojeda45 en su artículo “Supervivencia” consignan lo 
expresado por un informante, quien al referirse al jitomate precisó: “en realidad 
son tomates”; mientras que otros dos informantes determinaron: “se llama jitomate 
en la planta, ya cortada es tomate”. A propósito de la neutralización de ambas 
especies, Elizabeth Luna en su artículo “Nahuatlismos”46 precisa “que en el norte 
del país no se utiliza el término jitomate, sino tomate (y tomatillo, para nuestro 
tomate) debido a que esta zona, particularmente Sinaloa, es productora del tomate 
(=jitomate), se explica perfectamente que productos enlatados (purés y sopas) 
sean denominados con el término tomate, propio de esa región, y que, por cierto, 
no genera confusión para el hablante de la ciudad de México: si se va a comprar el 
fruto, se pide al vendedor jitomates o tomates, según sea el caso; pero se 
compran enlatados puré de tomate.” Por su parte, Otto Schumann en su estudio 
“Préstamos del náhuatl al español hablado en el sur de Guatemala”47 indica que 
mientras jitomate se usa en el centro de México, en la zona septentrional 
guatemalteca por él estudiada se utiliza tomate. 
 
4 4 Dicc ionar io del español usual en México , E l Colegio de México, 1996. 
4 5 Op. , c i t , p . 160 
4 6Op. c i t . , p . 399. nota 16. 
4 7Ot to Schumann, “Préstamos del náhuat l a l español hablado en e l sur de 
Guatemala” en Anuar io de Letras, XXV, 1987, México, UNAM, pp.39-64. 
Maralet no incluye ninguno de los términos en su Diccionario de americanismos, 
pero sí lo documenta Morínigo en su Diccionario; mientras que en el DRAE, el 
término jitomate se incluye hasta su penúltima edición (1992), Moliner no lo 
registra. Cabe añadir que tomate, según lo advierte Elizabeth Luna, es término 
conocido en ciudades como Santiago, San Juan, Caracas y Granada.48 
3975 zacate: 
Informantes cultos [1978]: Respuesta de tan sólo dos informantes frente a pasto 
con 14 respuestas y hierba con ocho. 
Informantes cultos [98-99]: Los 25 informantes respondieron zacate frente a 
dieciocho de pasto. 
Informantes de habla popular [98-99]: Zacate es respuesta exclusiva de los 24 
informantes. 
Es importante recordar que en el habla mexicana, el uso más general del 
nahuatlismo zacate es el que hace referencia a la “fibra vegetal seca que se utiliza 
para tallar cosas al lavarlas o para frotarse el cuerpo al bañarse o lavarse” 
(DEUM)49 
4231 zopilote: 
Informantes cultos [1978]: Los 25 informantes contestaron zopilote, un 
informante dio como segunda respuesta buitre y otro informante, aura. 
Informantes cultos [98-99]: Respuesta exclusiva de los 25 informantes. 
 
4 8El izabeth Luna Tra i l l , “Nahuat l ismos” p. 398. 
4 9 (DEUM, s , v . zacate ) Por su par te, Sala et a l . (El español de Amér ica. Tomo 
I , Bogotá Inst i tu to Caro y Cuervo, 1982. p. 210) documenta a l nahuat l ismo con 
ambos sent idos: “h ierba, pasto, for ra je… estropajo de f ibras vegeta les” . 
Informantes de habla popular [98-99]: Predomina zopilote con 18 respuestas 
sobres cuatro de buitre y dos de águila. 
Señalan Buesa y Enguita50 que “una de las numerosas denominaciones 
americanas del ‘gran buitre aura’, cathartes aura es, en México y América central, 
zopilote documentada en textos escritos a principios del siglo XVII”. Robelo en su 
Diccionario de aztequismos no registra este término; Maralet (Americanismos) por 
su parte, lo documenta únicamente en la entrada ZOPILOTERA: “partida de 
zopilotes” Elizabeth Luna en “Nahuatlismos” señala que ni en Madrid ni en San 
Juan se documenta este nahuatlismo y que su incidencia en Santiago, Caracas y 
Granada es mínima, pues solamente se registra una respuesta en cada una de las 
tres ciudades.51 
POR GENERACIÓN Y POR SEXO: 
Las veintisiete palabras estudiadas en este capítulo han sido agrupadas en ocho 
universos léxicos: 
1.- La alimentación 8 palabras 
2.- Animales 7 “ 
3.- Agricultura 6 “ 
4.- Comercio 2 “ 
5.- La familia 1 palabra 
6.- Vestuario (El calzado) 1 “ 
7.- Vida social 1 “ 
 
5 0 Buesa y Engui ta Léxico p. 82. 
5 1 Op. c i t . , p . 401. 
8.- El terreno 1 “ 
 
El análisis del vocabulario por universos léxicos permite constatar, con mayor 
facilidad, en qué campos léxicos existe un mayor conocimiento y uso de los 
términos nahuas y en cuáles no, si los hombres o las mujeres ofrecen mayor 
conocimiento y uso de los nahuatlismos o en qué estrato social –cultos o 
populares- es mayor el grado de conocimiento y uso de los mismos. Así pues, con 
el fin de presentar los datos obtenidos en este primer apartado, sólo se atenderá 
el conocimiento y uso de las palabras nahuas sin incluir voces hispanas o 
indoamericanas, que en algunos casos prevalecen o alternan con losmexicanismos. Ahora bien, presentaremos por cada universo léxico una Tabla de 
datos, para interpretar la información que se presenta en dichas tablas tenemos 
que la presencia de la marca (*) indica que más de la mitad de los hablantes 
encuestados sean hombres o mujeres, cultos o incultos, conocen y usan dicha 
palabra. 
 
 
TABLA I 
Universo 1. La Alimentación. 
Término Cultos 1978 cultos 98/99
incultos 
98/99 cultas 1978 cultas 98/99
Incultas 
98/99
1) aguacate * * * * * *
2) chile * * * * * *
3) chocolate * * * * * *
4) ejotes * * * * * *
5) entomatado * * * *
6) enjitomatada
7) jitomate * * * * * *
8) tomate * * * *
Hombres
La Alimentación
Mujeres
 
Según los datos ofrecidos en la Tabla I, las ocho palabras de este universo léxico 
son conocidas por la totalidad de los informantes. Sin embargo, la ausencia de 
marca en los términos entomatado, enjitomatada o tomate indica, en el caso de 
entomatado que es un vocablo poco usual entre los informantes cultos 1978, no 
así entre los informantes cultos 98/99 e incultos 98/99; en el caso de 
enjitomatada, no obstante de que es término conocido por los informantes cultos 
98/99 e incultos 98/99, ambos grupos prefieren utilizar la variante nahua en, con 
jitomate. Mientras que la voz tomate únicamente entre los cultos 1978 alterna con 
jitomate. 
 
TABLA II 
Universo léxico 2: Animales. 
 
 
 
 
Término cultos 1978 cultos 98/99
incultos 
98/99 cultas 1978 cultas 98/99
incultas 
98/99
1) coyote * * * * * *
2) chapulín * * * * * *
3) guajolote * * * * * *
4) huachinango * * * *
5) mayate * * * *
6) tecolote * * * *
7) zopilote * * * * * *
Hombres Mujeres
Animales
 
De los siete términos comprendidos en el segundo campo léxico, relativo a los 
Animales, tenemos que las voces huachinango, mayate y tecolote no son 
utilizadas por la totalidad de los informantes. Así tenemos que huachinango no es 
palabra conocida por 11 informantes del sociolecto bajo; de éstos cinco son 
mujeres, la mayoría de ellas son de la generación joven y seis hombres, la 
mayoría de ellos son jóvenes y de la generación mayor. En el caso de mayate son 
16 los hablantes encuestados de habla popular que desconocen la forma nahua. 
De éstos nueve son mujeres (tres son jóvenes, tres de la generación intermedia y 
tres son de la generación mayor) y siete son varones (tres de generación joven, 
uno de la segunda generación y tres de la tercera). Tecolote es un término que 
presentó baja incidencia entre los cultos 1978, sin embargo, a pesar de que 
aumentó su número de respuestas entre los encuestados cultos 98/99 e incultos 
98/99 la voz nahua mantiene una férrea concurrencia con el hispánico búho. 
TABLA III 
Universo léxico 3: Agricultura 
Término cultos 1978 cultos 98/99
incultos 
98/99 cultas 1978 cultas 98/99
incultas 
98/99
1) cacahuate * * * * * *
2) cacao * * * * * *
3) chicle * * * * * *
4) chicozapote * * * *
5) elote * * * * * *
6) olote * * * * * *
Hombres Mujeres
Agricultura
 
Como demuestra la Tabla III, solamente una palabra de este universo no es 
conocida por todos los informantes: chicozapote; esto tal vez se deba porque esta 
voz apareció, en boca de tres informantes cultos 1978 como voz sinónima, en la 
entrada 4082 CHICLE 
TABLA IV 
Universo léxico 4: Comercio 
Término cultos 1978 cultos 98/99
incultos 
98/99 cultas 1978 cultas 98/99
incultas 
98/99
1) tianguis * * * *
2) tlapalería * * * * * *
Hombres Mujeres
Comercio
 
Únicamente la palabra tlapalería de este universo puede considerarse de 
conocimiento y uso general. Por lo que respecta a la voz tianguis ésta, entre los 
cultos 1978, es voz preferente de mujeres, pues siete de las encuestadas se 
sirvieron del mexicanismo, frente a tres registros proporcionados por varones. 
 
TABLA V 
Universo léxico 5: La familia. 
Término cultos 1978 cultos 98/99
incultos 
98/99 cultas 1978 cultas 98/99
incultas 
98/99
1) cuates * *
La familia
Hombres Mujeres
 
Según los datos de la tabla V cuates no es palabra de uso general. Así tenemos 
que entre los cultos 1978 este nahuatlismo lo conocen y usan por igual hombres 
y mujeres. Sin embargo, entre los cultos 98/99 cuates es término preferente tanto 
entre hombres cultos como populares. Además esta forma es más utilizada por 
varones de las generaciones joven e intermedia. A pesar de que algunas mujeres 
cultas 98/99 y mujeres del sociolecto bajo consignaron el nahuatlismo no son 
mayoría, es por ello que no se registraron en la tabla. Sí es importante apuntar 
que el uso que actualmente se le da al aborigen cuate es el de sinónimo de 
amigo; y únicamente entre algunos informantes de baja escolaridad, hombres y 
mujeres, de la tercera generación, cuates todavía se emplea como voz sinónima 
de gemelos aunque también se usa como sinónimo de amigo. 
 
TABLA VI 
 
Universo léxico 6: Vestuario (El calzado) 
 
Vestuario 
 
 Hombres Mujeres 
Término cultos 1978 cultos 98/99 Incultos 
98/99 
Cultas 1978 Cultas 98/99 Incultas 
98/99 
 
1) hule * * * * * 
 
 
Hule voz única de este universo parece ser favorecida por el uso de informantes 
cultos, no así de los informantes del sociolecto bajo. Así tenemos que hule es 
utilizado entre los cultos 1978 tanto por hombres como por mujeres, de la 
generación mayor. Ahora bien, entre los informantes cultos 98/99 el uso del 
nahuatlismo es mayor en los hombres (principalmente de la generación mayor) 
que en las mujeres. Mientras que los informantes populares masculinos 
(principalmente los de la segunda generación) conocen y utilizan con mayor 
frecuencia la voz nahua que las mujeres. Conviene señalar que ocho de las 12 
mujeres de baja escolaridad, que participaron en esta investigación, no conocen la 
forma nahua, la mayoría de ellas pertenecen a la generación joven. 
I I 
TABLA VII 
Universo léxico 7: Vida social 
Término cultos 1978 cultos 98/99
incultos 
98/99 cultas 1978 cultas 98/99
incultas 
98/99
1) papalote * * * * * *
Hombres Mujeres
Vida social
 
Una sola palabra correspondiente a este universo, papalote, cuyo uso es 
absolutamente general. 
TABLA VIII 
Universo léxico 8: El terreno 
Término cultos 1978 cultos 98/99
incultos 
98/99 cultas 1978 cultas 98/99
incultas 
98/99
1) zacate * * * *
Hombres Mujeres
El terreno
 
Zacate, entre los informantes populares, se usa con ambos significados “hierba, pasto, 
forraje… y estropajo de fibras vegetales” (Sala et al. El español de América. Parte 
primera p.210) Pero entre los informantes cultos 98/99 prevalece el uso de zacate 
con el significado de “estropajo de fibras vegetales”. 
 
 
CAPÍTULO II 
VOCES DE CONOCIMIENTO MEDIO. 
 
En su estudio sobre la inf luencia indígena, José G. Moreno de Alba 
advierte que “cada vez se produce un más acelerado proceso de 
hispanización” 52 y que las lenguas indígenas que subsisten sufren, como 
es natural, una creciente inf luencia del español, aunque esto, advierte el 
estudioso, se viene dando ciertamente, desde el siglo XVI. 53 En efecto, a 
más de tres décadas de la real ización de la investigación dir igida por 
Lope Blanch, podemos observar que, ciertamente, el uso de los 
nahuatl ismos entre los hablantes de la ciudad de México va decreciendo 
y éstos paulat inamente han sido susti tuidos por voces españolas, 
principalmente. En este capítulo ofreceré el estado que guardan 
actualmente, quince voces de los antiguos mexicanos que consideré de 
conocimiento medio, ya que, a diferencia de los nahuatl ismos estudiados 
en el apartado anterior, cuyo uso y conocimiento, en la mayoría de los 
casos, entre los informantes cultos [1978] , los informantes cultos [98-
99] e informantes de habla popular [98-99] es superior, con respecto a 
otras voces ya sean éstas de origen hispano o de otro idioma amerindio, 
éstos no cumplen esos requisitos. Estos 15 vocablos a los que nos 
referiremos t ienen una part icularidad: son voces conocidas, 
principalmente entre los representantes cultos 1978 e informantes5 2 José G. Moreno de Alba, El español de Amér ica. México, Fondo de Cul tura 
Económica, 1988, p.49. 
5 3 Op. , c i t , p .49. 
cultos [98-99], pero la mayoría de estos nahuatl ismos pertenecen a su 
vocabulario pasivo, además en algunos casos, estas voces han sido 
desplazados por voces españolas. Sin embargo, también encontraremos 
ciertos vocablos que mantienen una férrea concurrencia con palabras de 
origen hispánico. No obstante, en el uso común del léxico de los 
informantes ya sean éstos cultos o del sociolecto bajo prefieren el 
empleo de voces hispanas y los nahuatl ismos solo son uti l izados en un 
ambiente más famil iar. Así pues, las formas nahuas que estudiaremos en 
este capítulo son: achiote , ajolote, apapachar, ayocote, chiches/chichi, 
mecate, milpa, petaca, petaquil la, petate, piocha, pulquería, tapanco, 
t i lma y t iza. Asimismo la presentación de los resultados se real izará de 
la misma forma como se describieron en el capítulo anterior. 
514 achiote: 
Informantes cultos [1978]: Respuesta de dos informantes frente a ocho 
de pimiento. 
Informantes cultos [98-99]: Los 25 informantes respondieron el 
nahuatl ismo, ocho informantes lo alternan con la voz pimiento . 
Informantes de habla popular [98-99]: Respuesta de 16 informantes; en 
este caso son ocho los informantes que desconocen el término y el 
objeto. 
Achiote es registrado como palabra de conocimiento general en Puerto 
Rico, así lo corrobora la investigación de María Vaquero referente al 
Léxico indígena del español de Puerto Rico 54 Por su parte, Máynez y 
Ojeda en su “Supervivencia” 55 obtuvieron respuesta de 61% de sus 
informantes. A pesar de ser un término conocido el DEUM no lo registra, 
aunque, achiote , ya aparece en Sahagún (1532) y Molina (Vocabulario); 
Lope Blanch en su Léxico indígena lo documenta como voces muy poco 
conocidas 56
4268 ajolote: 
Informantes cultos [1978]: Prevalece el hispánico renacuajo con 22 
respuestas sobre el mexicanismo con seis. 
Informantes cultos [98-99]: Ajolote es respuesta de 24 informantes 
frente a dos de salamandra y siete de renacuajo . 
Informantes de habla popular [98-99]: Respuesta de 15 informantes; 
cinco informantes se val ieron de la forma española renacuajo ; otros dos 
respondieron salamandra y dos informantes no dieron ninguna respuesta 
por desconocer al animal y al lexema. 
En relación al término español renacuajo , El izabeth Luna en su 
“Nahuatl ismos” señala que éste aparece como respuesta mayoritaria en 
ciudades como Madrid, Santiago, Caracas y Granada; en San Juan, solo 
lo registran dos informantes 57 . El nahuatl ismo ajolote no aparece en 
Lope (Léxico indígena) pero sí en Máynez y Ojeda 58 donde 33 de sus 36 
informantes conocen este vocablo. 
 
5 4 María T. Vaquero. , “E l léx ico indígena en e l español hablado de Puer to Rico” en 
Phi lo logía Hispanies ia in honores Manuel Alva I Dia lecto logía, Madr id, Gredos, 1983, 
621-640 pp. 
5 5 Op. , c i t , p . 179. 
5 6 Op. , c i t , p . 36. 
5 7 Op. c i t . p . 407. 
5 8 Op. c i t . , p . 188. 
1509 y 1514 (a)papachar : 
Informantes cultos [1978]: En la primera entrada 1509 HABLAR LOS 
NOVIOS, el término nahua aparece tan sólo en boca de un informante y 
en la otra entrada 1514 BESUQUERASE, MANOSEAR A LA PAREJA dos 
informantes contestaron apapachar . 
Informantes cultos [98-99]: El nahuatl ismo es voz conocida y empleada 
por los 25 informantes, pero ésta se uti l iza en el sentido de ‘mimar, 
hacer cariñitos a un niño, a la pareja o a nuestros famil iares si enferman 
o si están tr istes . Para referirse a estar con la pareja 18 informantes 
respondieron besuquearse frente a 16 de fajar . 
Informantes de habla popular [98-99]: También entre los informantes 
del sociolecto bajo apapachar es voz conocida y usada por la mayoría de 
sus informantes pero se emplea en el sentido mencionado anteriormente, 
mientras que fajar es respuesta exclusiva de 20 informantes, frente a 
cuatro de besuquearse. 
La forma apapachar no es registrada por el DEUM ni el DUE, pero sí 
aparece en Robelo (Aztequismos), Santamaría (Mejicanismos) y Morínigo 
(Americanismos); como papachar se documenta en Cabrera 
(Aztequismos), como apapachar en Maralet (Americanismos). También 
Lope en su Léxico indígena 59 consigna este nahuatl ismo como voz de 
conocimiento general. 
504 ayocote 
Informantes cultos [1978]. Este término es respuesta de dos 
informantes . 
 
5 9 Op. c i t . , p . 35. 
Informantes cultos [98-99]: Los 25 informantes respondieron ayocote . 
Es conveniente mencionar que los informantes indicaron que éste es una 
especie de fr i jol más grande y de color rosado. 
Informantes de habla popular [98-99]: Respuesta de 14 informantes; 
diez informantes no dieron respuesta alguna, ya que desconocen el 
objeto y la palabra. 
Con referencia a este vocablo es importante señalar que no lo registra 
Lope en su Léxico indígena, tampoco lo consigna el DEUM; sin embargo, 
Máynez y Ojeda en su “Supervivencia” 60 21 de sus 38 informantes lo dan 
como respuesta, pero en alternancia con el término hispánico fr i jol [bayo 
(6), colorado (5), rojo (5), canario (1)]. 
243 chiches/chichis. 
Informantes cultos [1978]: Los términos chichi-chiches fueron 
respuesta de uno y tres informantes, respectivamente, frente a senos 
con 17 respuestas, pechos con 10 y busto con 4. 
Informantes cultos [98-99]: El término senos es respuesta de 17 
informantes frente a tetas con uno; chichis con nueve; busto con tres y 
pecho con cinco. 
Informantes de habla popular [98-99]: El nahuatl ismo es respuesta 
exclusiva de tres informantes; seis informantes también respondieron la 
forma nahua pero, en estos casos, el mexicanismo convive con otras 
voces hispanas. 61 Respondieron senos nueve informantes; cuatro 
 
6 0 Op. c i t . , p . 186. 
6 1 Tenemos que en dos casos e l nahuat l ismo chich is a l terna con senos ; en ot ros dos, 
con pechos , o t ro in formante regis t ra la concurrencia chich is /busto y ot ro usa la 
forma nahua como su tercera respuesta: pechos/busto/ch ich is . 
 
informantes respondieron pechos. Finalmente, tres informantes 
respondieron la alternancia pecho/busto . 
Conviene señalar que los informantes, tanto cultos como de habla 
popular, que no dieron por respuesta el nahuatl ismo, di jeron que 
conocen la voz pero que no la emplean por considerarla vulgar. Por su 
parte, Lope Blanch en su artículo “Indigenismos” comentaba que busto 
“ fue la preferida por las informantes mujeres de la generación joven” 62 . 
Sin embargo, este vocablo no fue respuesta de ninguna de las mujeres 
de los informantes cultos [98-99] pero sí lo documentaron tres varones 
(ver p.46) curiosamente se registró, entre las informantes femeninas 
jóvenes, la voz tetas , y ésta, al igual que la forma bubis , son 
actualmente términos muy usuales, principalmente entre los 
adolescentes . Por su parte, los varones de los informantes cultos [98-
99] , aclararon que sí ut i l izan la voz nahua, pero solamente cuando se 
encuentran en reuniones con amigos. 
El DEU no documenta las formas nahuas chiches/chichis . Lope en su 
Léxico indígena (p.35) consigna la voz chiche como de conocimiento 
general. Por su parte, Luna Trai l l en su “Nahuatl ismos” señala que en las 
ciudades americanas se registra con mayor frecuencia el término senos , 
en tanto que en las ciudades ibéricas, pechos. 
1391y 4428 mecate: 
Informantes cultos [1978]: En la entrada 1391 LAS CUERDAS, en el 
apartado La casa, tendederos con 11 respuestas prevalece sobre el 
nahuatl ismo con ocho. Mientras que en la entrada 4428 LAS CUERDAS, 
 
6 2 Op. c i t . , p .

Continuar navegando