Logo Studenta

Analisis-de-la-educacion-indigena-fundamento-esencial-en-el-desarrollo-economico-social-y-cultural-de-los-pueblos-indigenas-de-Mexico

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
 
 
 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE ECONOMÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN INDÍGENA, FUNDAMENTO 
ESENCIAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL DE 
LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO. 
 
 
 
 
TESIS QUE PRESENTA PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADO EN ECONOMÍA: 
 
 
JAVIER LÓPEZ LÁZARO 
 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
 
ING. ARTURO AVILA CURIEL. 
 
 
 
MEXICO DF. CIUDAD UNIVERSITARIA JUNIO DE 2007 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mis padres: 
 
 Por su apoyo incondicional y ejemplo para enfrentar la vida. 
 
 
 
 
 
 
 A mis hermanos, Patricia Elizabeth y José Elías 
 Por su comprensión y paciencia. 
 
 
 
 
 
En especial al Ing. Arturo Ávila Curie. 
Por su tolerancia, paciencia en la realización del 
trabajo de tesis y de todas sus enseñanzas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN INDÍGENA, FUNDAMENTO 
ESENCIAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL DE 
LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO. 
 
INTRODUCIÓN 4 
 
C A P í T U L O I 8 
CONCEPTUALIZACIÓN DE CULTURA Y EDUCACIÓN. 
 
I- CONCEPTUALIZACIÓN DE CULTURA 8 
II.- CONCEPTUALIZACIÓN DE EDUCACIÓN 18 
i) Teoría Crítica. 18 
ii) Fenomenología (vida cotidiana) 20 
iii) Teoría de sistemas 22 
iv) El Constructivismo 23 
 
C A P í T U L O II 26 
ECONOMÍA Y EDUCACIÓN. 
 
I.- EDUCACIÓN EN EL PENSAMIENTO ECONÓMICO 26 
i) Los clásicos 26 
ii) Marxismo 29 
iii) Neoclásicos 32 
iv) La teoría del capital humano 34 
v) Teoría de la selección o Credencialismo (teoría del filtro) e 
 institucionalistas 42 
a. Teoría de la selección 43 
b. Institucionalistas 44 
 
C A P í T U L O III 48 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. 
 
I.- LOS PUEBLOS INDÍGENAS 48 
II.- LENGUAS INDÍGENAS 52 
III.- CARACTERÍSTICAS DEMOGRAFICAS 54 
i) Características de la migración 57 
 - 1 -
IV.- REGIONES INDÍGENAS Y RECURSOS NATURALES 61 
i) Recursos naturales 62 
V.- CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS 69 
VI.- SALUD 78 
 i) Medicina tradicional 80 
 
 C A P í T U L O IV 82 
EDUCACIÓN INDÍGENA. 
 
I.- POLITICA INDIGENISTA 82 
 i) Política cultural indígena 90 
 
II.- HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INDÍGENA EN MÉXICO 94 
i) Educación indígena en la etapa colonial. 94 
ii) Educación liberal. (1821 - 1917) 96 
iii) Educación indígena en la revolución Mexicana 98 
iv) Educación indígena durante la posrevolución. 99 
v) La educación indígena durante el indigenismo institucional. 102 
vi) La educación bilingüe bicultural 103 
 
III.- EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL 106 
 
 
IV.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EDUCACIÓN INDIGENA 115 
i) Asistencia escolar 115 
ii) Matrícula educativa 116 
iii) Planta docente 117 
iv) Centros educativos. 118 
v) Gasto en educación. 119 
vi) Atención escolar. 120 
vii) Perfil de los profesores 122 
viii) Atención por lengua indígena. 123 
ix) Principales indicadores educativos. 124 
x) Abandono escolar. 125 
xi) Analfabetismo. 126 
xii) Nivel educativo. 127 
xiii) Ubicación por tamaño de localidad de la educación indígena 131 
 - 2 -
xiv) La educación y el nivel de ingresos 135 
xv) Educación y empleo 139 
xvi) Educación y salud 142 
 
V.- ELEMENTOS QUE LA EDUCACIÓN PROMUEVE PARA EL DESARROLLO 
SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN INDÍGENA 144 
 
 i) Economía 144 
 ii) Globalización 146 
 iii) Ecología 148 
 iv) Democracia 149 
 v) Identidad 151 
 
CONCLUSIONES 153 
BIBLIOGRAFÍA 165 
.ANEXO 177 
 
 - 3 -
Introducción. 
 
No existe una naturaleza humana. Sin embargo al menos 
hasta el momento presente de nuestra prehistoria, la escasez, 
sea cualquiera la forma que ella adquiera, domina sobre la 
praxis en su conjunto. Es necesario, así, comprender, todo al 
mismo tiempo, que la inhumanidad del hombre no proviene 
de su naturaleza; que la inhumanidad,, lejos de excluir la 
humanidad, sólo se explica por ella,, pero que, mientras no 
termine el imperio de la escasez, en todos y cada uno de los 
hombres habrá una estructura inerte de inhumanidad, que 
no es en definitiva otra cosa que la negación material en 
tanto que interiorizada. 
 Jean-Paul Sartre, critica a la razón dialéctica. 
 
 
La educación ha adquirido gran importancia en la evolución de la sociedad, 
haciéndose presente en todas las manifestaciones del individuo y de la colectividad. El 
progreso del conocimiento en las diversas disciplinas científicas produce un desarrollo 
constante en los sistemas educativos, originando en consecuencia cambios en las 
costumbres y necesidades de la sociedad. Generándose nuevas tecnologías, técnicas 
y una fuerza de trabajo más capacitada, perceptible en su creciente productividad. 
 
El nivel educativo al que accede la sociedad, determina la formación de trabajadores 
más calificados que incrementan la producción, pero también concretando parte de la 
conciencia social de los individuos. La formación de la individualidad que brinda la 
educación no necesariamente indica obtener mayores niveles de ingresos, sino 
conseguir un mejor conocimiento de las diversas manifestaciones de la vida y así 
desarrollar una vida idónea, concreta, entendiendo su realidad y transformándola. En 
esencia el sistema educativo es un factor primordial en el desarrollo económico, social, 
político, psicológico y cultural de la sociedad. 
 
En México la educación ha tenido dificultades para desarrollar un sistema eficiente que 
estimule las capacidades de conocimiento y aprendizaje de la sociedad, plasmándose 
enel escaso desarrollo tecnológico del sistema productivo y con gran parte del 
proletariado que no tiene conciencia de su realidad, viviendo enajenados. La historia 
del sistema educativo mexicano ha sido desigual, las clases sociales marginadas han 
quedado frecuentemente fuera de los esquemas educativos y cuando son 
considerados se les imponen criterios ajenos a sus necesidades. El sector rural y el 
indígena son los más afectados, discriminándolos de los servicios educativos, no 
otorgándoles las herramientas suficientes para desarrollar un sistema pedagógico 
 - 4 -
propio. Considero que la educación en dicho sector es un elemento de gran 
importancia que debe ser estudiado desde la perspectiva económica con el fin de 
encontrar soluciones de corto, mediano y largo plazo que lleguen a superar la 
marginación y pobreza, con acciones que tomen en cuenta de forma activa a las 
comunidades y su cultura. 
 
En las comunidades indígenas la educación es una herramienta necesaria para 
acceder a una mejor igualdad de condiciones respecto al resto de la sociedad, generar 
un mayor conocimiento de su entorno y poder actuar sobre él, tener una mejor 
capacitación con el fin de integrarse exitosamente al mercado laboral, aprovechar sus 
recursos de forma racional, obteniendo beneficios individuales y comunitarios no sólo 
de carácter económico sino social. En general se pueden construir innovadoras y 
eficientes formas de autodesarrollo, al otorgar conocimientos que se plasmen en 
alternativas de sobrevivencia, aprovechando eficientemente sus conocimientos 
empíricos, su cultura y recursos propios. 
 
Para llegar a una mayor comprensión de la situación y alcances de la educación 
indígena, iniciaremos en el primer capítulo con las definiciones teóricas pertinentes; 
cultura y educación. La definición de cultura es esencial para determinar su influencia 
dentro de la estructura económico-social, principalmente en el ámbito de la educación. 
Revisaremos la definición cultural tradicional y de las teorías culturales, (funcionalista, 
de las formas y cognitivistas-subjetivas), determinando sus similitudes, desigualdades 
y contradicciones, con la finalidad de comprender la importancia de la teoría cultural 
dentro de la economía, y así posteriormente entender el alcance de la cultura para la 
población indígena, concretamente en su educación. 
 
Conceptualizar el término de educación permitirá vislumbrar cuál es el valor de ésta en 
significaciones filosóficas y sociales, y evaluarla en sus fundamentos económicos. 
Hacia un mayor acercamiento a la definición de educación, realizaremos una 
exploración de los grandes paradigmas de la teoría social educativa, las teorías a 
considerar son: Teoría Critica, Fenomenología (vida cotidiana), Teoría de Sistemas y 
Constructivismo. La revisión de dichas teorías podrá subrayar la importancia de la 
educación dentro de las comunidades indígenas no sólo como un elemento más de la 
sociedad si no reivindicando su importancia social para el fortalecimiento tanto de las 
comunidades y del individuo. Pretenderemos encontrar una relación entre cultura y 
educación con el objetivo de explicar la importancia de la última en la reproducción 
social de los pueblos indígenas. 
 - 5 -
 
Entendidos los conceptos anteriores sintetizáremos el papel de la educación en el 
pensamiento económico, concibiendo el nexo entre ambas a lo largo de la historia del 
pensamiento económico. Rescataremos la visión de los más importantes economistas 
en diversas corrientes, (clásicos, neoclásicos, keynesianos y marxistas), que hayan 
hecho referencia a la educación dentro de sus teorías. Examinaremos la teoría del 
capital humano, al ser un desarrollo teórico que ha influido ampliamente en explicar la 
importancia de la educación para la formación del llamado capital humano y como una 
variante que pretende explicar el crecimiento económico. Revisaremos algunas 
alternativas ante la crisis de la teoría del capital humano, considerando la teoría de la 
selección o credencialismo (teoría del filtro) e institucionalistas. 
 
Entendido el problema teórico de la educación, destacaremos algunas de las 
características más importantes de los pueblos indígenas con el fin de entender 
nuestra población de estudio y plantear los diversos problemas a los que se enfrenta la 
educación indígena. Se definirá conceptualmente al indígena y pueblo indígena, 
realizando un esbozo histórico de los mismos en México. Valoraremos a las lenguas 
indígenas como base de su cultura, comprendiendo la diversidad lingüística de los 
pueblos indígenas y la dificultad que tienen para seguir conservándola. Explicaremos 
algunas características demográficas, evaluando la población indígena en sus tasas 
de crecimiento, asentamientos actuales y procesos de migración. Se analizarán las 
regiones indígenas y sus recursos naturales, buscando la importancia que adquiere el 
espacio o la naturaleza para el sustento y desarrollo de los indígenas. Razonados los 
anteriores problemas se plantearán las características socioeconómicas, 
particularmente el empleo y los niveles salariales de la población indígena, y algunos 
elementos que forman la vida económico-social de la población indígena. 
 
Posteriormente profundizaremos en el estudio de la educación indígena y para 
entenderla revisaremos la política indigenista que se ha aplicado en la historia del 
México posrevolucionario, destacando la importancia de la política cultural al tener una 
amplia relación con la educación indígena. Comprendiendo la posición de la política 
indigenista se presentará un bosquejo de la historia de la educación indígena, con el 
objetivo de discernir el problema de la educación desde una perspectiva histórica y 
concebir la actual política educativa, denominada “la educación intercultural bilingüe”, 
reivindicando la multiculturalidad existente en el país. 
 
 - 6 -
Consecutivamente se abordarán las características generales de la educación 
indígena, construyendo alguna relación entre educación y la economía de la población 
indígena, fundamentando el análisis en la relación del nivel educativo con el nivel de 
ingresos, así como el empleo y desempleo por nivel educativo. Una de las limitantes 
para éste estudio es la falta de estadísticas en cuanto a la educación indígena, por lo 
cual presentaré cuadros estadísticos de elaboración propia, basados en datos del 
Censo de población del 2000, considerando sólo a la población de 5 años y más. 
 
Finalmente se planteará la importancia que adquiere la educación para el desarrollo 
económico y social de la población indígena, considerando algunos elementos que la 
educación fomenta; el económico, la identidad, democracia, la posición ante la 
globalización y el problema ecológico. 
 
El análisis de la educación indígena no pretende ser la única posición para entender 
los múltiples problemas de la población indígena, considero que a través de la cultura 
y la educación, se pueden concebir diversos conflictos de la sociedad mexicana. La 
educación y la cultura ha sido un espacio poco estudiado en la economía, la presente 
investigación aspira a conocer una realidad más del complejo social bajo los dos 
conceptos mencionados, en un sector de la población que no ha logrado mantener un 
nivel de vida uniforme con la sociedad nacional. Buscamos que la educación genere; 
alternativas de sobrevivencia, fomentar un sistema educativo con una pedagogía 
propia que logre fortalecer a la población indígena no simplemente como mano de 
obra calificada sino una población que decida el rumbo de su historia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 7 -
C A P í T U L O I 
CONCEPTUALIZACIÓN DE CULTURA Y EDUCACIÓN. 
 
En este capítulo se expondrán dos conceptos fundamentales utilizados en el presente 
trabajo; cultura y educación. Al definir la cultura permitirá comprenderla teóricamente y 
su influencia dentro de laestructura social, principalmente en el ámbito de la 
educación y la economía. Con el propósito final de entender la cultura indígena. 
 
I.- CONCEPTUALIZACIÓN DE CULTURA. 
 
El término de cultura está cargado de valores tan diversos que varía de un autor a 
otro, se plantearán en lo general las opiniones de autores pertenecientes a diversas 
corrientes teóricas antropológicas y filosóficas que han definido el concepto de cultura 
durante el siglo pasado1, tratando de determinar sus similitudes desigualdades y 
contradicciones. 
 
La raíz etimológica de cultura; procede del vocablo “colo”, la cual aparece en la 
época griega, adoptando la noción de cultivo, del cultivo de la humanidad, se 
consideran las actividades del espíritu metafísico plasmado en las costumbres, artes, 
sabiduría que se generaran. En la época romana el significado de “colo” se amplia 
para designar el refinamiento de los hombres, “cultor - cultix designan el habitante y 
cultivador, tanto en un sentido físico como moral”, (Ernont 1959:132). B. Echeverría 
considera que el término de cultura aparece en la roma antigua como traducción de la 
palabra griega Paideia “crianza de los niños”, considera que el concepto de ethos – 
hábito, costumbre, morada, refugio,- se acerca más a lo que los griegos concebían 
como dimensión cultural. (Echeverría, 2001) 
 
Utilizando la noción griega de cultivo, el concepto tradicional de cultura, difundido por 
la Real Academia de la Lengua Española; concibe a la cultura como el efecto de 
cultivar los conocimientos humanos y de afirmarse por medio del ejercicio de las 
facultades intelectuales del hombre. Ésta concepción tradicional implica la existencia 
de un hombre culto frente al inculto o ignorante, una jerarquía basada en el estatus, el 
poder y de los prestigios sociales que las personas alcanzan en las relaciones sociales 
 
1 Retomaremos la clasificación de los conceptos de cultura de Antonio Muñoz Sedano, en Educación intercultural 
teoría y práctica, Edit. Escuela Española, Madrid España 1997, págs. 99 – 101. Determinando las siguientes 
definiciones, la tradicional, objetivada, teoría de las formas o modelos culturales, teorías cognitivistas, subjetiva. 
 - 8 -
por medio de títulos, papeles que determinan el grado de profesionalización o cultura. 
La conceptualización anterior implica que la población indígena se considere inculta al 
no poseer un nivel de conocimientos y comportamientos similares al de la sociedad no 
indígena, ocasionando una división de culturas, la inferior y una superior. 
 
El concepto objetivado de cultura, plantea que el hombre no está encerrado en su 
entorno biológico. Los caracteres psíquicos de un individuo concreto son maleables y 
la acción ejercida sobre él se determina por una modificación paralela de su ambiente, 
específicamente de los objetos culturales. Dichos objetos culturales están 
determinados por; los productos de la actividad humana, (utensilios, obras artísticas, 
etc.), las instituciones, lo normativo, los comportamientos colectivos (costumbres, 
hábitos, tradiciones, etc.), las técnicas, comunicaciones, lenguaje, como las más 
importantes. Así los objetos culturales no se limitan a objetos materiales que producen 
los hombres, sino que pueden ser sociales e ideológicos. La cultura se construye en 
las formas de comportamiento adquiridas y trasmitidas mediante los símbolos, 
formando la singularidad de los grupos humanos. 
 
En relación a las comunidades indígenas los productos de sus actividades expresan 
su propia cultura. La forma de producir y consumir, determinan la concreta 
manifestación cultural de cada población y región indígena. El espacio geográfico, los 
objetos elaborados, sus costumbres y formas de organización establecen su identidad, 
singularidad y propio comportamiento. Se niega la existencia de culturas superiores o 
inferiores, las culturas son diversas determinadas por los objetos culturales y de su 
particular medio ambiente. 
 
La teoría de las formas o modelos culturales, considera: “la cultura incluye todas las 
manifestaciones de los hábitos sociales de una comunidad, las relaciones del individuo 
en la medida en que se ven afectados por las costumbres del grupo en que vive y los 
productos de las actividades humanas en la medida en que se ven determinadas por 
dichas costumbres”. (Boas, 1930:74). No elimina las afirmaciones objetivadas de la cultura, 
se le agregan; las prácticas, creencias, costumbres, y estilos de vida de cada sociedad 
concreta, teniendo que ser consideradas como entidades únicas distintas de cualquier 
otra. En las comunidades indígenas la cultura se concreta por sus costumbres, 
tradiciones, ritos, ceremonias, y cada objeto elaborado, aunque históricamente han 
sido modificadas se sigue conservando parte de la cultura original. 
 
 - 9 -
La teoría estructural - funcionalista, tiene el fundamento de considerar a la cultura 
como una realidad instrumental encargada de satisfacer las necesidades humanas. 
La organización social sólo funciona como parte de su propia cultura, no es 
independiente de las manifestaciones culturales sino que tiene que actuar como parte 
de la misma y poder retroalimentarse. Una estructura bien organizada de todos los 
elementos culturales en divisiones y subdivisiones dentro de si misma, logrando una 
organización adecuada al funcionamiento eficiente de la cultura y por lo tanto de la 
sociedad. Considerando a la cultura como un instrumento para el buen funcionamiento 
de la sociedad y el desarrollo del hombre en su lucha por la sobrevivencia con la 
naturaleza. Distinguiendo el carácter histórico de construir la herencia acumulada de 
varias generaciones, la cultura es un proceso sui generis, sus variaciones en el tiempo 
y espacio deben de ser explicados en términos de la cultura misma. En los pueblos 
indígenas se puede afirmar que su estructura social y económica están determinados 
por su cultura, la acción social se forja en gran medida por las manifestaciones 
culturales predominantes en su espacio y tiempo. Sin negar la concepción objetivada y 
de los modelos culturales, en la cultura indígena el eje de su estructura y 
comportamiento social se determina por su cultura, por lo tanto los objetos elaborados 
y las costumbres son el fundamento de su existencia social. 
 
Las teorías cognitivistas, predominan actualmente acentuándose en el aspecto 
subjetivo. Todo individuo vive y se desarrolla dentro de un conjunto simbólico, 
formándolo y evolucionando a lo largo de su existencia, en el cual cada significación 
individual se articula con la sociedad, y entre estas significaciones se encuentran las 
culturales2. Los símbolos adquieren dentro de las teorías cognitivistas una importancia 
fundamental para plantear el problema de definición de cultura. Lo simbólico es el 
fundamento de las manifestaciones culturales en lo individual y social. 
 
En la posición subjetiva, la cultura se compone de cosas y acontecimientos directa o 
indirectamente observables en el mundo exterior, realizados en los siguientes lugares; 
a) en los organismos humanos, (creencias, emociones, conceptos, actitudes), b) el 
proceso de interacción social de los seres humanos, c) en los objetos materiales. 
 
 
 
2 “La cultura es el conjunto más o menos ligado de significaciones adquiridas, las más persistentes y las más 
compartidas, que los miembros de un grupo, por su afiliación a este grupo, deben propagar de manera prevalente 
sobre los estímulos provenientes de su medio ambiente y de ellos mismos, induciendo con respecto a estos estímulos 
actitudes, representaciones y comportamientos comunes valorizados, para poder asegurar su reproducción por medios 
no genéticos”. (Camilleri, 1985: 13). 
 - 10 -
En un contexto más subjetivista, considerando a la cultura como un fenómenosociopsicológico, las personas aprenden en cuanto a individuos, si afirmamos que la 
cultura se aprende, su última localización debe estar en los individuos, en su 
inconciencia, antes que en los grupos. Habermas3 reconoce al inconsciente, 
asumiendo la idea de que el ánimo, los sentimientos y los presupuestos inconscientes 
son elementos muy significativos de cualquier sistema cultural. A tales factores 
inconscientes, el análisis de la cultura debería centrarse en la comunicación 
observable, y no en la conciencia subjetiva de los individuos ya que no es perceptible. 
 
Si bien la cultura es analíticamente distinta de la subjetividad humana, afecta a la 
conciencia humana de manera profunda y continua, ya que si consideramos a la 
actividad humana creadora de objetos culturales u objetivándose en ellos, significa 
sostener simultáneamente que los objetos culturales materializan intenciones 
subjetivas del individuo. 
 
En una perspectiva más realista la cultura no debe de desconectarse de aquellas 
ideas y sentimientos que constituyen al individuo. Pero al mismo tiempo todo acto 
humano incluso en sus actos más personales e individuales es siempre producto del 
grupo, “Karl Marx escribía, el hombre es en el más literal sentido de la palabra un zoon 
politikon, no sólo es un animal social, sino además un animal que solo puede 
desarrollarse como individuo dentro de la sociedad”. (White 1959: 151) 
 
Al tener presentes las anteriores definiciones de cultura pasaremos a la 
esquematización de una definición de cultura, desde la perspectiva económica en dos 
campos de estudio, la historia económica y economía política. Rescataremos 
elementos importantes de las anteriores definiciones y en especial del libro de Bolívar 
Echeverría4, “Definición de cultura”, dada su importancia para construir una teoría de 
la cultura, con un sentido critico, una visión desde la historia económica, la 
antropología, la filosofía, el psicoanálisis y la semiología - semiótica, disciplinas que 
complementan ampliamente una definición de cultura, visualizando la importancia de 
la cultura dentro del sistema de producción - consumo. 
 
 
Para entender la reproducción social afirma Bolívar E. es necesario tener presente la 
existencia de una precondición, “la dimensión cultural”, siendo el fundamento que 
 
3 Para mayor información del autor revisar, Habermas Jürgen, Teoría critica de Jürgen Habermas, Edit. Paidos 
estudios. Argentina 1988: 301 
4 Tomaremos este texto de Bolívar Echeverría, Definición de cultura, como base para encontrar una definición de 
cultura acorde a las necesidades del presente trabajo. 
 - 11 -
determina la historia de cualquier sociedad. “La dimensión cultural no es una 
precondición que adopta la presencia de una determinada fuerza histórica a la 
reproducción de una forma concreta de vida social, sino un factor que es capaz de 
inducir el acontecimiento de hechos históricos”. (Echeverría, 2001: 25). Históricamente la 
dimensión cultural es vista no como parte del comportamiento de los individuos y de la 
sociedad sino un factor fundamental para determinar el desarrollo de la historia. En 
consecuencia el campo de estudio antropológico y de la historia económica moderna 
debe de partir de que hay algo que rebasa y trasciende la realización puramente 
funcional de las actividades del ser humano, poniendo atención en la dimensión 
cultural. Como afirma Martín Haidegger “no es la ek-sistencia humana la que puede 
derivarse a partir de la animalitas sino por el contrario, la animalidad del hombre la que 
debe definirse a partir de los modos de su ek-sistencia”. (Ibíd.: 28). 
 
Teniendo presente la existencia de la dimensión cultural, el desarrollo de reproducción 
social es un proceso de autorrealización del sujeto, el sujeto social se hace así mismo, 
se proporciona una identidad. El sujeto tendrá una identidad inestable, en constante 
cuestión, definiéndose desde el trabajo y en el disfrute o consumo. La identidad de 
cada sujeto o grupo social es determinada por la concreción de su socialidad, de las 
relaciones de reproducción / consumo. 
 
Entender la forma de los objetos en el proceso de producción/consumo pone en 
evidencia al proceso de reproducción social, define la importancia y construcción de la 
identidad y por lo tanto de la libertad5. La libertad en el ser humano implica darle una 
forma a su socialidad, construyendo la subjetidad6 del sujeto social, establecida en 
todos los escenarios de la vida comunitaria, mediante la producción y el consumo de 
objetos prácticos, consistiendo en una transformación o una elección de formas. Por lo 
tanto la dinámica de la subjetidad del sujeto comunitario determina la identidad social 
pero también a la inversa, la identidad determina la subjetidad del sujeto. 
 
En una posición más objetiva del proceso de reproducción social, se integra por dos 
versiones; i) la del bien producido u objeto práctico; en su estado simple (consumo 
inmediato) y el estado desarrollado (medios de producción, no consumo inmediato), 
éste objeto práctico es capaz de posibilitar diversas funciones productivas, una 
practicidad del objeto maleable en los medios de trabajo y de disfrute, le presenta al 
sujeto un campo de opciones para la satisfacción de necesidades, con fines de su 
 
5 Sartre en sus discusiones sobre la libertad afirma “el ser humano esta condenado a su libertad” obligado a 
modificarse así mismo. Citado por B. Echeverría. 
6 Es para Heidegger el fundamento de la objetividad en todo subjetum (de todo ser pensante). 
 - 12 -
autorrealización; ii) El uso del objeto en el consumo, interiorizando la propuesta de 
alteración de la forma social, lanzada por el productor, al elegir su producto útil. Bajo 
éste principio de consistencia comunicativa o semiótica del proceso de producción 
social, producción/consumo, afirma B. Echeverría que es la mejor forma para 
determinar una definición de la cultura7, en las relaciones productivas existentes. 
 
La existencia de una tensión comunicativa entre el proceso de producción y el de 
consumo da pie a considerar la cultura desde el punto de vista semiótico, donde se 
producen y consumen significaciones. El carácter político del hombre hace de éste un 
ser semiótico, existiendo una tensión comunicativa interindividual donde intervienen 
todos los individuos, alterando la identidad social. 
 
Para llegar a construir una teoría de la cultura, es necesario tener presente la 
concreción y la transnaturalización del ser humano. En la concreción se considera al 
ser humano singular, único en su consistencia concreta, una concreción que se da 
históricamente configurándose a través del código (la estructura instrumental del 
medio de producción) especifico en cada proceso histórico, estando limitada por el 
tiempo y espacio de cada sujeto individualizado. La cultura ha permitido mantener ese 
grado de concretización siempre en conflicto, cuando el individuo se enfrenta a la 
escasez de la modernidad capitalista. El proceso de transnaturalización del ser 
humano es pasar de la reproducción de la forma animal a un proceso de reproducción 
humana o social, es un proceso en conflicto en la que mientras la última se impone la 
otra se resiste. La forma animal del hombre no permanece como huella, como cicatriz 
del conflicto violento ejercido en ella, permanece por el contrario como un descontento 
vivo en el mismo hombre, en la forma humana hecha hasta nuestros días. Presente 
en una forma animal totalmente deformada, enfermiza. 
 
La identidad considerada dentro de la concreción y la transnaturalización de lo 
humano, no se encuentra en una vigencia substancial de usos y costumbres, es 
alterada en última instancia externamente o accidentalmente al cambio de las 
circunstancias productivas y de consumo. La identidadreside “en una coherencia 
interna puramente formal y siempre transitoria de un sujeto histórico, una coherencia 
que se afirma mientras dura el juego dialéctico de la consolidación y el 
 
7 En este sentido Humberto Eco determina dos hipótesis ante el concepto de cultura, i) la cultura debe estudiarse 
como fenómeno semiótico, ii) todos los aspectos de la cultura puede estudiarse como contenidos de una actividad 
semiótica, en Tratado de Semiótica General, Edit Nueva Imagen, 2ª Edic., 1980, Págs. 512: 57, determinando dicho 
autor que la cultura por entero debe estudiarse como fenómeno de comunicación basada en un sistema de 
significaciones. 
 - 13 -
cuestionamiento” (Ibíd.:170), la identidad es vista como una constante transformación, 
metamorfosis, afirmándose en una substancia siempre diferente, fundada por 
identidades divergentes e inestables. Por lo tanto difícilmente se puede hablar de la 
identidad individual o de grupo como el conjunto de rasgos distintivos e inmutables de 
individuos o grupos humanos, ya que estos son históricos por tanto se presentan 
identidades en constante cambio. 
 
Considerando los elementos anteriores la definición de cultura es planteada por B. 
Echeverría: “La cultura es el momento autocritico de la reproducción que un grupo 
humano determinado, en una circunstancia histórica determinada, hace de su 
singularidad concreta; es el momento dialéctico del cultivo de su identidad” (Ibíd.: 187). La 
cultura de un grupo determinado es el momento en donde su reproducción social 
presenta un conflicto entre el sistema de producción/consumo, criticando su propio 
sistema de reproducción al ejercer su libertad, en las circunstancias históricas 
determinadas, llegando a construir una propia singularidad o individualidad concreta, 
con el fin de formar su identidad. 
 
Las definiciones anteriormente planteadas, no valoran el proceso dialéctico de la 
identidad que se encuentra en constante contradicción, reproduciéndose cuando se 
cuestiona así misma y al enfrentarse con otras. Un hecho presente en la historia de las 
diversas culturas, su desarrollo ha sido a través de una constante mezcla, de un 
mestizaje, entre las heterogéneas culturas, desapareciendo y creándose mediante el 
conflicto constante entre ellas y consigo misma. Específicamente en la cultura 
indígena existe esté proceso dialéctico de su reproducción social, al chocar 
constantemente con la cultura occidental, transformándose a la par de ésta última e 
influyéndose recíprocamente, para conformar su identidad. 
 
La manifestación cultural se hace presente en dos momentos; como un hecho 
cotidiano y donde se hace absolutamente manifiesta. En la vida cotidiana se presenta 
con la imaginación, al existir una irrupción del modo extraordinario de la existencia en 
donde las diversas significaciones que se mantienen reprimidas se liberan, dentro de 
acciones ficticias capaces de desenvolverse libremente, presente en una actividad 
difusa, informalizada, resultante de la espontaneidad (ubicándose en esta situación a 
la cultura indígena por su espontaneidad y bajo refinamiento respecto al no indígena). 
En el segundo momento se habla de la actividad netamente cultural, se hace 
referencia al momento reflexivo, autocritico de su existencia. La cultura no requiere de 
un espacio ni de un tiempo especifico, existe en cualquier actividad, pero implica un 
 - 14 -
gasto de energías extra que es improductivo y no responde al sistema 
reproducción/consumo. Reduciéndola a la denominación de alta cultura a la actividad 
independiente del sistema producción/consumo, alcanzando altos grados de dificultad 
en su manejo, requiriendo de un consumo de energías improductivo, estando alejada 
de las clases más miserables que tienen que conservar su energía sólo para el uso de 
su fuerza de trabajo dentro de la producción y de su disfrute escaso en el consumo. La 
distinción de baja y alta cultura es solamente propia de la realidad de la lucha de 
clases impuesta por el principio de jerarquización social8. 
 
El hecho cultural ésta presente en tres figuras principales donde se da la ruptura con lo 
cotidiano buscando reafirmar o construir la identidad, estas son; a) el juego, la ruptura 
con la vida cotidiana se presenta como la actividad autocrítica de la cultura en una 
forma abstracta, en el juego no se sabe si un hecho existe o se presenta por una 
secesión de hechos anteriores, (el conocimiento o preparación de un deportista) o se 
debe a un hecho contrario al azar, ( presente la buena o mala suerte), existe la duda 
si éste rompimiento con lo cotidiano sea por un hecho necesario o azaroso; b) en la 
fiesta, la entrada del hecho cultural es más amplio, con mayor complejidad. Se 
cuestiona la identidad que identifica al sujeto en una situación histórica determinada. 
Esto indicaría que para estar en el mundo, para vivir en él, el ser humano requiere de 
un constante traslado al hecho imaginario, tal situación presente al momento del 
disfrute de substancias (drogas, alcohol, otras) incitadoras de las alucinaciones, dando 
paso de lo imaginario. Este tipo de ruptura implica un real abandono del modo 
rutinario de la vida cotidiana, siendo la fiesta una alternativa de vida al hacerse 
repetitiva o cíclica; c) la práctica poética o estética, el sujeto intenta restablecer la 
experiencia adquirida en el momento de ruptura del hecho festivo, hacerlo sin la 
utilización de una ceremonia, ritos o drogas, sino a través de recursos propios del 
artista, poetizando, estetizando la vida rutinaria y criticando a la vez el sistema de 
producción/consumo. 
 
Finalmente para completar la conceptualización de la cultura es necesario 
considerarla en la modernidad, “la cultura moderna puede ser caracterizada como una 
producción de identidades de todo tipo que - en el énfasis propio de su momento 
autocrítico - se desenvuelven en medio de una contradicción insalvable, misma que 
contrapone su necesidad de impugnar la inconsistencia de las formas identitarias 
 
8 Baja cultura, referida a la cultura popular, espontánea, no elaborado, genuino, creativo. Alta cultura, de elite, 
refinada, educada, tecnificado con un conocimiento mayor a una tradición, impuesta por la complacencia de una elite 
burguesa. 
 - 15 -
arcaicas a su necesidad de cuestionar la vaciedad de las nuevas formas identitarias 
con las que el humanismo moderno pretende sustituir a las primeras” (Ibíd., p 266). Una 
contradicción que se presenta como la inconsistencia del presente, de la ausencia de 
valores de uso, la carencia de sentido y coherencia de las significaciones que se 
producen y consumen en la práctica y en el discurso, él autor citado con anterioridad le 
llama el “desarraigo -carencia de patria-“. 
 
En ésta nueva experiencia de la modernidad se conjugan dos mundos 
circunstanciales, uno referido a la caducidad de las formas premodernas y otro 
relacionado al desinterés de las formas propiamente modernas. La primera haciendo 
referencia a que el hombre moderno, en una sociedad de mercado es ajeno al 
escenario concreto de los valores de uso, considerándolos como el simple hecho de la 
relación primitiva del hombre con la naturaleza, de un hecho pasajero incapaz de 
satisfacer plenamente las necesidades del hombre. La segunda referida a la 
conciencia de la percepción de lo difícil que resultaría el mundo si existe la destrucción 
de la esencia que rige la construcción de la vida cotidiana o moderna, dicho cambio es 
pasar del valor de uso por el valor. 
 
Ante tal contradicción de la modernidad B. Echeverría se cuestiona; “¿es posible crear 
ex nihilo – de nada – un sistema de concreción para la vida humana y su mundo?, ¿es 
posible inventar una subcodificación para el código de la reproducción social?, ¿es 
posibleuna política cultural capaz de construir una identidad social?” (Echeverría, 2001: 
270). El supuesto creativismo de la modernidad permitiría plantear una respuesta 
afirmativa a tales cuestionamientos, sin tomar en cuenta los múltiples conflictos 
existentes en todas las formas tradicionales que constituyen lo humano, 
desconociendo el conflicto entre el valor de uso y el valor, escondiendo la 
imposibilidad de la creación de nuevas formas. La propia naturaleza del ser humano 
vista desde la historia de la humanidad indica que es casi imposible construir una 
identidad social, la creciente destrucción del hombre por el hombre y de la naturaleza 
imposibilita el poder llegar a una sociedad capaz de mantener un equilibrio social. 
El fracaso de la modernidad capitalista se hace presente en la falta de una concreción 
a las identidades y a la propia cultura9, en consecuencia se presenta una cultura 
 
9 “Los rasgos de una concepción concreta de la cultura: a) es una concepción sustantiva, según la cual las 
significaciones o las estructuras culturales se encuentran inextricablemente relacionadas con un plano de conducta y 
acción vital; b) es una concepción dinámica que insiste en el carácter histórico, contextual y polísemico de las 
significaciones culturales, y en particular, de la identidad; c) es una concepción subjetiva que observa a la cultura 
desde el punto de vista del sujeto creador de la cultura, y d) es una concepción comentarista de acuerdo con la cual 
el sujeto creador de cultura es inseparable del cúmulo de relaciones íntersubjetivas que lo constituyen y que dan 
valor, sentido y realidad a su acción”. Mario Teodoro Ramírez, muchas culturas. Sobre el problema filosófico y 
 - 16 -
moderna abstracta10, plasmada en una imagen alineada, en el saber, la ley, el poder, 
el dinero. 
 
La falta de lo concreto en la modernidad capitalista ha sometido a la humanidad en un 
universalismo, buscando la formación de un mercado mundial. Universalizando a 
todos los habitantes en propietarios privados, rompiendo con las identidades concretas 
que forman el valor de uso. En este juego entre lo universal y lo concreto, se 
presentan cuestionamientos cruciales; “¿cómo regular la concreción de la forma propia 
sin defender al mismo tiempo la insostenible pretensión de universalidad excluyente 
que le es constitutiva? Planteado a la inversa ¿cómo volver incluyente la universalidad 
de la forma propia sin diluirla en la abstracción?” el reto al que se responde; “es el de 
llevar acabo una reafirmación dialéctica de la figura singular del cosmos al que 
pertenece, y hacerlo de tal manera que ello implique introducir a esa figura una 
transformación revolucionaria, una sustitución de su manera de articular 
ingenuamente lo concreto con lo universal por otra, critica, en la que tal articulación 
sólo se da de una manera mediada, a través del juego de una universalidad concreta” 
(Ibíd, 2001: 272) 
 
Finalmente la identidad a desarrollar por la cultura moderna es una identidad en 
constante crisis, una crisis en su definición tradicional y otra en su definición posible. 
En este escenario de falta de concreción y de la búsqueda de una identidad en la 
modernidad, la cultura indígena se desarrolla, sometida a tales contradicciones sin 
poder desenvolverse como una identidad independiente de la sociedad capitalista, por 
el contrario ésta en constante contradicción, chocando y complementándose, pero al 
final imponiéndose la modernidad, aunque todavía se conservan rasgos originales de 
las comunidades indígenas con una tendencia a desaparecer. 
Es está la formulación teórica de la cultura de donde partiremos para entender la 
cultura indígena y de la importancia que adquiere la educación para generar una 
cultura concreta frente a lo universal presente en lo abstracto de la cultura moderna. 
Rescatando a la cultura indígena como expresión de una cultura concreta pero 
limitada ante los cambios de la modernidad actual. 
 
practico de la diversidad cultural., p 24, 25 en Educación, Etnias y descolonización en América Latina, una guía para 
la educación bilingüe intercultural Vol I, Vol II. UNESCO, México 1983, Pág. 600. 
10 “Entendemos por concepción abstracta de la cultura lo siguiente: a) una concepción formal, esto es, la cultura 
concebida como una serie de significaciones, un código o una estructura general de funciones que pueden ser 
separadas de las formas de su realización concreta; b) una concepción estática: la asunción de que esas 
significaciones y esas estructuras posen una definición más o menos univoca y estable; c) una concepción objetiva; 
donde la cultura no se define más como un conjunto de procesos, acciones o vivencias subjetivas y de una 
concepción individualista que coloca como sujeto central de la acción cultural al individuo solitario y abstracto”. 
Ibíd.: 24 
 - 17 -
II.- CONCEPTUALIZACIÓN DE EDUCACIÓN. 
 
Llegar a comprender el problema de la educación requiere de definirla, establecer 
algunas de las características teóricas y conceptuales. Etimológicamente educación 
“viene del verbo latino educare, significa extraer, sacar a la luz,”, (Rius, 1999: 14). Consiste 
en extraer todo aquello que ésta presente en el individuo, un desarrollo espontáneo, 
natural. También implica alimentar, nutrir, remitiéndonos a un sistema de integración 
del sujeto a la sociedad. 
 
Para tener mayor acercamiento a la definición de la educación, realizaremos una 
revisión de los grandes paradigmas de la teoría social en la educación, planteándose 
los elementos generales referente a la concepción y características de la educación. 
La revisión de las siguientes teorías podrá reforzar la importancia de la educación 
dentro de las comunidades indígenas dado su valor social para el fortalecimiento 
cultural de las comunidades y del individuo. 
 
i) Teoría Crítica. 
 
La expresión teoría crítica se refiere tanto al pensamiento de la escuela de Frankfurt 
(agrupados en torno al Instituto Sozialforschung de Frankfurt), y a una práctica para la 
cual el análisis teórico de la sociedad no se limita a la comprobación y descripciones 
pasivas, sino que pretende exponer a través del análisis crítico las relaciones sociales 
que toman el rol de cosas u objetos, una crítica autoconsciente, ante la necesidad de 
desarrollar un discurso de transformación y de emancipación. 
 
La escuela de Frankfurt, construye y fundamenta su discurso crítico en torno a la 
sociedad industrial y en su última etapa a la sociedad postindustrial. Elaborando una 
crítica de gran importancia a la sociedad de consumo, al sistema de producción 
capitalista, a la alineación y el autoritarismo.11 Se critican las formas de racionalidad 
que unen ciencia y tecnología bajo el carácter de dominación, rechazan la lógica que 
subordinan la conciencia y acción humana a las disposiciones de leyes generalizadas, 
universales. La critica al positivismo por parte de la escuela de Frankfurt es esencial 
para el desarrollo de la teoría critica de la educación, al considerar “la función social de 
la ideología del positivismo fue negar la facultad crítica de la razón permitiéndole 
solamente operar en el terreno de los hechos totalmente fácticos [...] Bajo las reglas 
 
11 Los representantes más importantes de la escuela de Frankfurt son: T. Adorno (1903-1969), M. Horkheimer (1895-
1973) , H. Marcuse (1898-1979), y Habermas. 
 - 18 -
del positivismo, la razón inevitablemente para en seco a la crítica”. (Buck-Morss 1981: 58). 
Uno de los principales fundamentos para la teoría critica de la educación, es rechazar 
el carácter positivista de la educación y de la ideología dominante. 
El objetivoprincipal es el generar una filosofía de la emancipación a través de un 
proceso dialéctico, una lucha constante contra los fundamentos teóricos de la ciencia 
positivista al servicio de la producción capitalista. Se busca que el sujeto sea 
consciente de la subordinación del conocimiento al capital, hacer conscientes a los 
hombres de su propia concreción, identidad y de su historia. 
Los planteamientos de la teoría crítica referente a la educación, implica desarrollar una 
conciencia, una práctica social encaminada a una lucha contra la ideología dominante, 
poniendo al descubierto los falsos valores e intereses. La teoría crítica de la educación 
empleara un razonamiento dialéctico, con el objetivo de mostrar como el dualismo 
entre teoría y realidad nos llevan a constantes contradicciones y a comprender de 
mejor forma la interacción de ambas en los diversos escenarios sociales. Por tanto 
una formación crítica para la sociedad y en especial en los pueblos indígenas permitirá 
comprender su entorno y como se relacionan con el resto de la sociedad, buscar 
alternativas de reproducción para no alinearse a las formas reproductivas imperantes. 
 
De las teorías críticas de la educación una de las más representativas es la Teoría de 
la Acción Comunicativa de Habermas12, la cual sirve de fundamento para el desarrollo 
de posteriores teorías críticas de la educación. La teoría de la acción comunicativa 
determina a la persona por encima de los sistemas, o de las estructuras sociales, 
proporcionándoles herramientas para el cambio social. Mediante la acción discursiva 
se lleva a la persona hacia lo que debería de ser, generando acciones para su propia 
transformación. Un cambio social a partir del acto comunicativo y de las capacidades 
discursivas de las personas. Permitiendo al sujeto reflexionar y cuestionar sus propios 
planteamientos, con el fin de generar acciones contra la emancipación. Se considera a 
la educación como un soporte para el cambio social mediante un discurso pedagógico 
que aporte elementos alternativos en la reproducción, así como fomentar la 
transformación a través del discurso crítico. Un proceso en el cual los estudiantes 
reconstruyen su cultura, generando una interpretación critica de la realidad y del 
conocimiento. 13 
 
12 para mayor detalle de esta teoría revisar Teoría de la acción comunicativa, Habermas, Jürgen. t. I y II, Taurus, 
Madrid 1987. 
13 Diversos autores como Paulo Freire, Henry A. Giroux, Michael Apple, Paul Willis, Basil Bernstein, se dirigen bajo 
forma diferente al enfoque comunicativo, coincidiendo en que “es necesario elaborar un discurso pedagógico critico 
 - 19 -
 
En general éste análisis determina a la educación como una acción en busca de la 
libertad, de la formación crítica de la realidad de los individuos, el poder explicar su 
entidad a través de la crítica. Generar un desarrollo cognitivo no sólo de asimilación de 
conocimientos o hechos, sino el poder mantener una critica de los mismos, ante una 
formación dialéctica de la realidad. 
 
ii) Fenomenología (vida cotidiana) 
 
Etimológicamente fenomenología “es el estudio o la ciencia del fenómeno” (Dartigues 
1975: 9), la fenomenología estudia todo aquello que aparece sin importar que sea. El 
iniciador del movimiento de la fenomenología, es el filósofo alemán Edmund Husserl, 
el cual introdujo el término en su libro “Ideas Relativas a una Fenomenología Pura y 
una Filosofía Fenomenológica”.14 Especificó la fenomenología como el estudio de las 
estructuras de la conciencia que facultan al conocimiento para referirse a los objetos 
fuera de sí misma. La fenomenología; describe las vivencias, nos aclara el significado 
que nos envuelve nuestra vida cotidiana, el significado del ser humano, es la 
experiencia que somos. En general es la ciencia del ser. 
 
Los elementos esenciales de la fenomenología se pueden resumir en tres puntos; 1) 
estar ciertos de la importancia y del sentido de primacía de la conciencia subjetiva. 
Todo el propio conocimiento del mundo se obtiene desde el propio punto de vista 
particular, de la propia experiencia, sólo así los símbolos podrían tener significado; 2) 
tomar en cuanta la conciencia como activa, como otorgadora de significado, 
complementado al primero, en donde la conciencia utilizara los signos para explicar el 
significado que se tiene de las cosas, éste significado permite establecer la 
experiencia del individuo; 3) estar seguros de que hay ciertas estructuras esenciales 
de la conciencia, de las cuales podemos obtener conocimiento directo por medio de un 
cierto tipo de reflexión. 
 
Para la fenomenología la conciencia ocupa un lugar central, coadyuvando al estudio 
de la educación. La educación de un niño estará dirigida a desarrollar aptitudes que lo 
lleven a crear su propia conciencia del mundo, lograr que este niño comprenda las 
 
que supere las limitaciones del discurso tecnocrático de la educación y las influencias de la concepción posmoderna. 
Entienden a la educación como un proceso de diálogo más allá de las fronteras de las aulas, favorecedora en 
determinados contextos de acciones de cambio social”. 
14 La fenomenología iniciada con Husserl, se prolonga con la fenomenología existencial francesa y la filosofía 
hermenéutica llegando a nuestros días con diversas utilidades concretas a diversos problemas humanos. 
 - 20 -
cosas y fenómenos por si mismo y no a través de otro. Así el papel de la conciencia 
adquiere una posición fundamental en la educación. Si la educación ha de ser crítica y 
reflexiva, deberá fundamentarse en la filosofía, no puramente en el pragmatismo. La 
fenomenología nos enseña que cuando filosofamos construimos nuestra realidad 
intersubjetivamente. 
 
La falta de un desarrollo filosófico en los estudiantes ha impedido concretar su propia 
identidad, limitando su acción y libertad, asimilando y comportándose como el sistema 
de producción determina. Kierkegaard opinaba “el hombre no puede conocerse así 
mismo con está clase de certidumbre y que verdaderamente es ésta falta de 
certidumbre la que pone las bases de la libertad y de la moralidad del hombre” (Bernard, 
1984: 29). Ante la incertidumbre existe por tanto un compromiso personal para lograr un 
mayor conocimiento, apropiado a la concreción del sujeto. Implicando el llegar a un 
conocimiento más verdadero, mediante la experiencia en cada sujeto. Así la 
fenomenología no es un método más, sino una forma de vida y una actitud ante la 
realidad que se interesa por la verdad, concibiendo “la vida es educación. Es el 
currículo que uno tiene que recorre para poder alcanzarse así mismo” (Ibíd. 1984: 30). 
Implicando que cada experiencia deba de ser reflexiva, dado que es estructurada por 
el pensamiento, como consecuencia un mayor desarrollo cognitivo. 
 
En éste sentido de practicidad el desarrollo cognitivo estará determinado por el grado 
de pragmatismo, de la experiencia que se tenga y de los fines a los que se quiere 
llegar. La forma humana es lo que uno hace en el mundo, en donde la acción humana 
se compone de un dominio directo de los objetos, la situación dentro del mundo en el 
momento de realizar proyectos es un tipo de intencionalidad más trascendente que el 
manifestando sólo con mirar o pensar sobre los objetos. La problemática que se 
plantea es poder determinar cuál es el mejor método para que la educación genere el 
desarrollo cognitivo del sujeto. Si recordamos el existencialismo de Sartre, se podría 
plantear que el verdadero desarrollo educativo, el correcto, es arrojar a los niños a la 
variabilidad de la vida, al contacto libre con sus compañeros, para que estos logren 
encontrar en esa libertad sus intereses y visiones del mundo. Ante éste planteamientoes necesario recordar que la vida cotidiana, rutinaria o convencional, carecen de la 
autenticidad y libertad para el desarrollo correcto del hombre. 
 
La fenomenología concibe a la educación como una dimensión de la vida, se puede 
hacer de la educación una praxis en la cual la meta sea transformar la existencia. 
Educar en la fenomenología por tanto es fomentar una verdad que se profundiza en el 
 - 21 -
tiempo, no como un proceso acabado, sino como tarea infinita en donde sus objetivos 
pueden variar y desarrollarse progresivamente. El problema de la educación bajo éste 
enfoque es el generar los mecanismos, métodos apropiados para lograr una 
conciencia verdadera del mundo y del desarrollo cognitivo de los sujetos apropiada a 
su concreción. 
 
iii) Teoría de sistemas 
 
La teoría general de sistemas, es una forma sistémica y científica de aproximación, 
explicación y representación de la realidad, su objetivo es generar el desarrollo de 
una terminología general para referirse, describir características, funciones y 
comportamientos sistémicos, generar leyes aplicables a dichos comportamientos y 
formalizar (matematizar) dichas leyes. En una perspectiva sociológica, se plantea la 
educación sistémica como una forma más elaborada o metódica para alcanzar una 
superación en la formación del hombre. La educación es vista como un fenómeno 
social, integrada en el sistema social, y se encuentra en un constante proceso de 
transformación. 
 
La educación abarca un amplio campo social, no sólo se desarrolla dentro de la 
escuela sino en diversas instituciones en el que su fin es educar. Consideráremos a la 
educación como un subsistema de la sociedad y a su vez ella misma forma un 
sistema, lo que implica una totalidad muy compleja, dinámica, al conformarse por 
elementos interrelacionados que logran un fin. 
 
El análisis de sistemas se puede aplicar desde un nivel macro, del sistema educativo 
nacional, a un nivel regional y hasta llagar a la unidad, la escuela. En cada uno de 
estos sistemas, se presentan entradas, elementos que ingresan pasan por un proceso 
interno; de socialización, institucionalización, de proceso cultural, de cambio social; 
finalmente se presenta las salidas, resultados de dicho proceso interno, salidas hacia 
el medio ambiente donde se localiza el sistema. La educación sistémica, tiene la 
característica de ser un sistema abierto, “se inserta en un medio humano y 
sociocultural complejo y multiforme, en cuya funcionalidad queda integrada la 
educación como determinante–determinado, influyendo decisivamente en dicho medio 
y siendo, a su vez, influida decisivamente por él” (Sanvisens 1973: 249). Existe un flujo de 
información, que entra al propio sistema escolar, lo transforma y renueva, y sale del 
mismo generando cambios en la sociedad, pero al mismo tiempo es un sistema 
 - 22 -
cerrado, en cuanto a sus relaciones internas, teniendo la capacidad de regularse, 
administrarse autónomamente de forma eficiente. 
 
La educación es producto de diversas condiciones que se dan en el medio social. 
Cada sociedad en su respectivo régimen y forma de producir poseen un sistema 
educativo, el cual se impone concientemente y de forma absoluta, determinando gran 
parte de la estructura social, política, cultural y económica. En el sistema educativo se 
localizan elementos formales – la escolarización en todos los grados y niveles - y los 
elementos informales en donde intervienen otras formas institucionales y no 
institucionales de transmitir conocimientos, valores y significados. 
 
En dicho enfoque se trata de aprovechar, dirigir y sistematizar los contenidos que los 
hombres crean. Los instrumentos para llevar acabo ésta función son: la escuela, 
entendiéndose esta en toda su extensión y contenido; el maestro, en un sentido 
humano y profesional; los métodos y técnicas que sean adecuadas, necesarias para 
llevar la función educativa. Vista la educación como una forma de encaminar al 
hombre, de formarlo, mediante la sistematización y transmisión de los conocimientos 
generados por él. 
 
En suma esta teoría permite brindar herramientas básicas a la educación para 
desarrollar al individuo dentro de la sociedad. Aprovechar de forma sistemática y 
ordenada todos los elementos y hechos que ha creado. Toda educación 
deliberadamente concebida, planteada y sistematizada, se propone llevar al hombre – 
actúa sobre el hombre, ya sea niño, adolescente, adulto, o viejo – a integrar su 
personalidad, su totalidad. Éste enfoque no niega a los anteriores planteamientos sólo 
trata de institucionalizar o sistematizar a la educación, permitiendo una educación 
crítica o filosófica, pero también está sometida a un sistema superior que impone el 
tipo de educación necesario para que el sistema de producción capitalista siga 
funcionando. 
 
iv) El Constructivismo. 
 
El constructivismo parte de la necesidad de poder entender la realidad, del como 
adquirir conocimientos del escenario concreto en donde se vive y buscar la verdad de 
esos conocimientos. Existe la necesidad de lograr la conexión entre conocimiento y 
realidad, adquirir una posición contrapuesta al positivismo, en canto a que esté último 
sostiene una realidad inmutable y la presencia de una verdad absoluta. En el 
 - 23 -
constructivismo se pueden integrar la posición critica, el desarrollo cognitivo o la 
formación filosófica y el enfoque sistémico de la educación, permite integrarse ambos 
en busca de una construcción individual y social. 
 
En una visión más filosófica se trata de responder un doble problema; el de la 
existencia – el ser – y el modo de existir – el modo de ser - , el tipo de existencia que 
le es propio a cada individuo. En la búsqueda del modo de ser se pone de manifiesto 
la necesidad de conocer la realidad, el poder construir ese conocimiento, en su 
interacción con el medio a través de la experiencia. 
 
El constructivismo trata de fomentar mediante la educación la construcción personal, la 
autoconstrucción de uno mismo. La educación escolar promueve el desarrollo 
personal en la medida en que promueve la actividad mental constructiva del alumno, 
responsable de que se haga una persona única, irrepetible. En el contexto de un 
grupo social determinado. El fin es la construcción de su propia historia. 
 
El constructivismo a pesar de tener diversas posiciones, parte del siguiente postulado 
básico, “la construcción del conocimiento sobre la realidad es un proceso activo y 
personal, en el cual cuando aprendemos no reflejamos especularmente el objeto de 
conocimiento, sino que lo reconstruimos, en función de nuestros propios marcos 
interpretativos, muy condicionados por nuestros registros sensitivos y nerviosos, así 
como por nuestros referentes contextuales y culturales” (Aznar 1999: 101). El 
constructivismo tendrá una visión antropológica, biológica y cultural, las cuales 
intervienen para formar la construcción del individuo en forma física como de su 
aspecto cognitivo. Así el aprendizaje va a ser la interpretación de las experiencias 
formando una estructura de relaciones entre diversos conocimientos que cambian 
constantemente y tienen un proceso evolutivo. Nuestro conocimiento de la realidad 
estará en función de la interpretación de nuestras experiencias, construyendo 
conocimientos de la realidad a través del procesamiento de la información, pero al 
mismo tiempo la construcción de significados, generando y regenerando diversas 
estructuras cognitivas. 
 
El aprendizaje desde este enfoque, organiza y estructura la información en diversos 
modelos mentales, cognitivos; elabora significados en base a las experiencias tenidas 
dentro de un contexto sociocultural que las determina. El aprendizaje contribuye al 
desarrollo del individuo, a la construcción de nuestra realidad, desarrollar estructuras 
cognitivas que permitan comprender el entorno,construyendo un significado propio, 
 - 24 -
personal del objeto y no ser una imitación. Por lo tanto no es la acumulación de 
conocimientos sino el poder integrarlos, organizarlos, modificarlos, establecer 
esquemas y estructuras que nos lleven al fin último de la construcción de la identidad. 
 
No es una construcción individualista, de forma solitaria, tampoco es un producto de 
su entorno social, de la interacción social. Es un producto de ambos, tanto en la 
necesidad individual del sujeto en cuanto a la búsqueda de sus intereses, pero en un 
marco social, en un ámbito cultural que le impide una transformación autónoma. 
 
La educación es por tanto una herramienta para llegar a construir la realidad, un 
modelo de aprendizaje cuyo currículo este encaminado a construir estructuras 
cognitivas y significativas apropiadas para que el alumno pueda entender y construir 
su entidad, a través de las experiencias, dentro de un marco sociocultural propio. 
 
Tratando de encontrar una conceptualización que pueda generalizar las posiciones de 
las teorías anteriores, podríamos considerar a la educación como parte del sistema 
social que permite integrar conocimientos cuya finalidad es la de prepararnos para 
ingresar a la vida social, permite tener elementos de carácter físico, lo cual exige un 
adiestramiento de las capacidades y aptitudes físicas para desarrollar las labores que 
la misma sociedad nos demanda, principalmente bajo el aspecto del trabajo social; 
formar capacidades mentales las cuales nos ayudan a poder tener un entendimiento 
del comportamiento tanto del propio hombre y de la sociedad. El carácter educativo 
estará determinado por las condiciones socioeconómicas y culturales en donde se 
realiza el individuo. Pero la educación no es sólo una interrelación con la sociedad, 
sino el poder entender y construir la realidad, el formarse a través de la experiencia 
propia de cada individuo bajo una formación crítica que le permita tener un 
conocimiento más amplio y verdadero de su realidad, con el objetivo de poder 
comportarse de forma más correcta y llegar a formar su propia concreción e identidad. 
 
 
 
 
 - 25 -
C A P í T U L O II 
ECONOMÍA Y EDUCACIÓN. 
 
Expuestos los conceptos de cultura y educación, en este capitulo analizaremos el 
papel de la educación en el pensamiento económico, determinando la conexión entre 
ambas disciplinas a lo largo de la historia del pensamiento económico. 
 
I.- EDUCACIÓN EN EL PENSAMIENTO ECONÓMICO. 
 
Rescataremos la visión de los más importantes economistas en diversas corrientes del 
pensamiento económico, (clásico, neoclásico y keynesiano), extrayendo sus mayores 
contribuciones al problema educativo. 
 
i) Los clásicos. 
 
La incorporación del análisis de la educación en la economía se debe a los 
economistas clásicos, quienes durante los siglos XVIII y XIX, señalaron la importancia 
de ésta materia en la economía. La primera aportación importante la hizo Adam Smith 
(1723-1790), considerado el fundador de la economía, concreto sus ideas sobre 
educación en su obra “Investigación sobre la Naturaleza y causa de la Riqueza de las 
Naciones”. Le intereso; especificar los fines de la educación, busca hacer más 
eficiente a la educación y considera a la educación como la diferencia de capacidades 
para el trabajo. 
 
Smith reconoce como elemento importante en la división del trabajo; la diferencia de 
aptitudes o capacidades adquiridas, dejando de lado las diferencias naturales o 
culturales. Correspondiendo a la costumbre, hábito y educación causas de las 
diferencias de capacidades. En el capitulo X del libro antes mencionado se plantea el 
problema de los salarios, exponiéndose cinco consecuencias de la diferencia salarial
15. La causas “facilidad y baratura de la fuerza de trabajo”, indica los salarios varían 
debido a la facilidad, las dificultades y costos del aprendizaje. Se compara los costos 
de la educación con los costos de unas maquina en donde ambos generan 
incentivos, “cuando se construye una máquina muy exitosa, debe esperarse que la 
 
15 Las cinco circunstancias son: 1) Lo agradable o desagradable de los empleos. 2) Facilidad y baratura. 3) 
Permanencia o eventualidad del trabajo. 4) Mayor o menor confianza que depositamos en quien la practica. 5) 
Probabilidad o incertidumbre del éxito. 
 - 26 -
obra extraordinaria que con ella haya de hacerse pueda remplazar, antes de gastarse 
o maltratarse, el capital invertido por lo menos en ella con las ganancias regulares u 
ordinarias. Un hombre educado a expensas de mucho trabajo y tiempo, en cualquiera 
de aquellos oficios que requiera una destreza y pericia extraordinaria debe compararse 
a una de estas costosas máquinas. La obra que aprende es necesario que le 
remplace, además de los comunes salarios, todas las expensas de la educación, a lo 
menos con unas ganancias regulares y proporcionadas a cierto capital que se gradúe 
ser equivalente a aquellos costes y gastos, y es necesario que esto también se 
verifique dentro de un periodo de tiempo razonable, con respecto a la incierta duración 
de la vida humana”. (Smith 1981: 99) 
 
Se afirma que las instituciones educativas adquieren gran importancia para garantizar 
la instrucción del pueblo y así obtener ventajas por el nivel de instrucción. 
Determinando dos clases de instituciones educativas; las destinadas a la educación de 
la juventud y las que se establecen para instruir a las gentes de todas las edades. 
Considera que el mantenimiento o gasto realizado en dichas instituciones es 
obligación tanto del soberano como del Estado, el gasto en éstas instituciones puede 
ser generado por la propia institución a través del pago de los estudiantes a el 
maestro. La recompensa a los maestros no puede venir toda a través del gasto de los 
alumnos, pero tampoco del gasto que realiza la sociedad, debe de ser de ambas 
partes, buscando un equilibrio en el gasto educativo tanto del estado y del alumno. 
 
Smith cuestiona a las instituciones educativas, negando la existencia de instituciones 
públicas eficientes, principalmente por su incapacidad para conseguir los fines de la 
educación. Plantea el establecimiento de la competencia de las escuelas a fin de tener 
una mayor eficiencia de las mismas, “allí donde la competencia es libre, la rivalidad de 
los competidores obliga a los competidores a cumplir sus obligaciones con cierto grado 
de exactitud” (Ibíd.: 672). Promueve la libertad dentro de un sistema educativo ilustrativo y 
racional, cuyo propósito es obtener la mayor eficiencia educativa. En una posición 
liberal, la solución posible que propone es el evitar que el Estado intervenga en la 
educación, salvo en atención únicamente a los más necesitados o humildes, y las 
personas de mayores ingresos tengan un sistema de competencia basado en pagos 
mayores por su educación. En el caso donde interviene el estado, éste sólo deberá de 
estimular e insistir en la enseñanza generalizada de la lectura, escritura, y la 
aritmética, dentro de escuelas parroquiales. 
 
 - 27 -
Resumiendo en la obra de Adam Smith se encuentran los primeros indicios de la 
teoría del capital humano, destacando los siguientes elementos: a) el trabajo como 
fuente de la riqueza, base del progreso económico y bienestar individual; b) existencia 
de diferentes calificaciones de los trabajadores; c) considera la educación como 
inversión de los trabajadores, para una mejora en sus habilidades; y d) una relación 
entre rendimiento en educación y las ganancias observadas que se reflejan en los 
salarios, e) una intervención mínima del estado en la oferta educativa. Smith tiene una 
visión de la educación puramente económica enfocada al sistema de producción, 
buscando eficiencia y productividad de los trabajadores, dándole poca importancia al 
carácter social y cultural de la educación.Para David Ricardo (1772-1823), la educación adquiere poco interés en sus análisis, si 
bien estableció una escuela lancasteriana, hizo poca indicación al problema de la 
educación. Para él, el precio natural de las mercancías (excepto las materias primas y 
la fuerza de trabajo) tiende a disminuir debido a las mejoras en la maquinaria, división 
del trabajo, distribución de la mano de obra y la creciente habilidad científica e 
industrial de los productores. Plantea que el bienestar económico se logra a través de 
la disminución de la población y el aumento del capital. 
 
Thomas R. Malthus puso más énfasis en las repercusiones de la educación en los 
problemas sociales que en el ámbito económico como lo proponía Adam Smith. 
Malthus escribía: “Hemos prodigado enormes sumas de dinero en socorrer a los 
pobres, los cuales tenemos razones para creer que han tendido siempre a agravar su 
miseria. Pero, en cambio, no nos hemos ocupado de educarlos y de inculcarles 
aquellas importantes verdades políticas que les tocan más de cerca, que forman quizá 
el único medio de que disponemos para elevar su situación y para hacer de ellos 
hombres más felices y súbditos más pacíficos” (Malthus; 1951: 486). Partidario del sistema 
de escuelas parroquiales que proponía Adam Smith, proponía que a dichas escuelas 
se les agregara materias que explicaran la verdadera situación de las clases bajas de 
la sociedad y la influencia que estas tienen dentro del principio de población y de la 
parte de culpa que ellos mismos tienen de su miseria. Considero que el pueblo 
instruido y bien informado ésta menos expuesto a descarriarse bajo la influencia de 
escritos provocadores y es mucho más capaz de descubrir la falsedad de los 
demagogos ambiciosos e interesados, que un pueblo ignorante. El objetivo de Malthus 
era disminuir la población a través de una mayor instrucción y al mismo tiempo pone a 
la educación al servicio de la clase dominante, con el fin de incrementar los beneficios 
económicos. 
 - 28 -
Con la idea de formar consumidores a John Stuart Mill, sólo le intereso que la 
educación inculque a la población una visión mercantil, estos dejen de ser ignorantes 
para poder asimilar y juzgar la mercancía, buscando cultivar a los consumidores. 
Indicaba que la educación superior sea la mínima sólo para garantizara la superación 
de la mercancía. 
 
ii) Marxismo 
 
Carlos Marx estudiando la economía política analizó con mayor profundidad al sistema 
capitalista. En las diversas publicaciones de Marx, encontramos ideas y opiniones en 
torno al problema de la educación. Si bien no formula una teoría de la educación si 
deja elementos suficientes para abordar éste problema desde su propio análisis. A 
diferencia de los socialistas utópicos de su época, los cuales consideraban que una 
educación bien comprendida en el seno de la sociedad capitalista permitirá la 
formación de hombres nuevos capaces de crear una sociedad nueva, para Marx el 
curso de las cosas no seguía el camino planteado por los socialistas utópicos ya que 
el cambio del mundo no se realiza por el desarrollo de la conciencia o la educación de 
individuos aislados y menos a través de una escuela que no es liberadora por ella 
misma, por lo tanto la actividad revolucionaria es la que puede llevar a cabo la 
transformación social. 
 
Consideró a la educación como clasista, dentro de una sociedad de clase 
indudablemente existe una enseñanza de clase. Ilustrando ésta idea dentro del 
Manifiesto del Partido Comunista, al cuestionarse sobre la influencia de la sociedad en 
la educación; “y vuestra educación, ¿no está también determinada por la sociedad, 
por las condiciones sociales en que educáis a vuestros hijos, por la intervención 
directa o indirecta de la sociedad a través de la escuela, etc.?. los comunistas, no 
han inventado ésta ingerencia de la sociedad en la educación; no hacen más que 
cambiar el carácter y arrancar la educación a la influencia de la clase dominante” 
(Marx, 1955 tomo I: 39). En dicho manifiesto se trata de ejercer el carácter revolucionario del 
proletariado, proponiendo medidas para transformar radicalmente todo el modo de 
producción, de las cuales refiriéndose a la educación señala, “educación pública y 
gratuita de todos los niños; abolición del trabajo de estos en las fabricas tal como se 
practica hoy; régimen de educación combinado con la producción material, etc.” (Marx, 
1955 tomo I: 43) 
 
 - 29 -
Para Marx la educación burguesa tiene un carácter ideológico – político, ya que 
mediante ésta la población es enajenada y asimila los intereses del capital. En los 
Manuscritos de 1844 de Carlos Marx, afirma “la enajenación aparece tanto en el hecho 
de que mi medio de vida es de otro, que mi deseo es la posesión inaccesible de otro, 
como en el hecho de que cada cosa es otra que ella misma, que mi actividad es otra 
cosa, que, por último (y esto es válido también para el capitalista), domina en general 
el poder inhumano” (Marx, 1993: 170). Al sujeto se le presenta la enajenación como la 
imposibilidad de llevar a cabo sus fines propios en las condiciones dadas y como 
condenación de ver sus actos alienados en beneficio de lo que los niega de su 
naturaleza. Si consideramos que la esencia el hombre es el trabajo, pero este trabajo 
lo ha alineado al sistema de producción capitalista por un proceso histórico. El obrero 
produce objetos que no le pertenecen, el producto del trabajador no le pertenece, el 
proceso de valorización de los objetos desvaloriza al hombre, el trabajador se 
convierte en una simple mercancía. 
 
La crítica al sistema capitalista, consistente en disolver la apariencia de objetividad en 
el valor de cambio, criticando por tanto la producción capitalista, su grado de 
explotación y de la acumulación del capital. Una critica plasmada en su obra más 
importante, “El Capital”. Cuestionando en primera instancia la mercancía, ya que ésta 
no es lo que aparenta ser, se le adhieren; el valor de uso representado en la 
satisfacción de la necesidades concretas de los hombres y propia de la forma natural 
de la mercancía, el valor de cambio es producto del trabajo humano, que es alineado16 
al sistema de producción capitalista. 
 
Realiza la diferenciación del trabajo de la fuerza de trabajo, refiriéndose el papel de los 
trabajadores en el proceso de trabajo y en los mercados de trabajo. En el análisis del 
valor de la fuerza de trabajo, se hace referencia a la importancia de la educación, al 
determinar que dicho valor no sólo se determina por las necesidades de reproducción 
sino también por el gasto ejercido en su educación y perfeccionamiento. La educación 
apoyada por el desarrollo de las fuerzas productivas o los medios de producción 
determina en algún grado el valor excedente producido por la fuerza de trabajo, pero 
éste no es retribuido en el salario por el contrario dicho valor adicional es utilizado por 
el capitalista para tener incrementos mayores en la plusvalía. 
 
16 El obrero se pierde en cuanto hombre y pasa a ser cosa en el acto económico de la producción. Esta alineación se 
representa en un doble aspecto que Marx caracteriza como sigue: 1) la relación del obrero y los productos del trabajo 
en cuanto objeto extraño y en cuanto objeto que se le domina. Esta relación es al mismo tiempo su vínculo con el 
mundo sensible hostil al obrero. 2) la relación del trabajo con el acto de producción en el seno del trabajo. Es la 
relación del obrero con su actividad propia en cuanto actividad extraña, que no le pertenece, una actividad que es 
sufrimiento, una fuerza que es impotencia, una procreación que es castración. (Jean –Yves, 1964: 281) 
 - 30 -
Para incrementar la plusvalía existen diversas formas, i) a través del incremento de la 
jornada de trabajo, presentando dos limitantes; primero, la recuperación de la fuerza

Otros materiales