Logo Studenta

Analisis-de-las-diversas-AFORE-que-operan-en-Mexico-para-elegir-la-que-mejor-se-adapte-a-la-pension-por-jubilacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
CUAUTITLÁN 
 
 
 
 
“ANÁLISIS DE LAS DIVERSAS AFORE 
QUE OPERAN EN MÉXICO, 
PARA ELEGIR LA QUE MEJOR SE ADAPTE 
A LA PENSIÓN POR JUBILACIÓN” 
 
 
 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN 
PRESENTA: 
MARIO ALBERTO JIMÉNEZ VARGAS 
 
 
 
 
ASESORA 
MCE. ISABEL ORTEGA MONDRAGÓN 
 
 
 
 
CUAUTITLÁN IZCALLI, EDO. DE MÉXICO, 2006 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Doy gracias a Dios, por consentir que mis ojos vean siempre 
claramente mis metas trazadas, por ayudarme a emplear las fuerzas 
latentes que hay dentro de mí, por concederme la serenidad para 
aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las 
cosas que si puedo y la sabiduría para distinguirlas, para que nunca 
me aparte de la senda que lleva a la verdadera felicidad y al éxito 
verdadero. 
 
 
 
Experimento un profundo sentimiento de gratitud, para con la Lic. 
Isabel Ortega, por su invalorable asesoría en el desarrollo de este 
proyecto, por su compromiso íntimo para conmigo, por su disposición, 
sensibilidad, calidad y su sabía ayuda. 
 
 
 
 
Del mismo modo, agradezco a mi Padre, el Sr. Fidencio Jiménez 
Neri y a mi hermana, Anayeli Jiménez Vargas, por los esfuerzos 
realizados para que yo logrará terminar mi carrera profesional, siendo 
para mí la mejor herencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradezco infinitamente a mi gran amiga, la Lic. Paola Ivette Moreno 
Domínguez, por dedicarme su tiempo, por su apreciada visión, por 
ayudarme a comprender mejor la diferencia que hay entre hablar y 
escribir, y sobre todo porque gracias a su capacidad profesional, sus 
múltiples y excelentes sugerencias pude ver finalizado éste trabajo. 
 
 
 
 
Doy gracias a la Universidad Nacional Autónoma de México, ya que a 
través de la Preparatoria No. 8 y la Facultad de Estudios Superiores 
Cuautitlán, no sólo me dio la oportunidad de de recibir una educación, 
una formación personal y una profesión, sino que además me brindó la 
alegría de conocer a mis amigos: Alejandra Morales Anaya, Claudia 
Aguilera Mejia, Daniela Paz Durán, Eduardo Mendoza Tinajero, Erika 
Aguilar Matehuala, Gabriela Martínez Solís, Hugo Rodríguez Cortes, 
Ivonne González González, Joaquín Córdova Padilla, , Josué Espinosa 
Flores, Laura Camacho Romero, María de Lourdes, Nelly Tercero 
Campos, Nory Estrada, Octavio Ortega Ojeda, Rene Guzmán García, 
Susana Cabrera García y Verónica Crespo González, a quienes admiro, 
valoró y respeto. 
 
 
 
 
 
DEDICATORIAS. 
 
Principalmente a aquellas personas que desafortunadamente ya no 
pudieron compartir este momento, porque ya no se encuentran entre 
nosotros y que “En Paz Descansen”: 
 
 
SRA. MARÍA ISABEL VARGAS VARGAS: 
El ser más maravilloso del mundo, que me dio la vida, 
Por toda una vida de esfuerzo y sacrificio, 
Por haberme guiado por el camino recto de la vida 
Inculcándome los valores que ahora poseo, 
Por haberme demostrado apoyo incondicional 
Y haber logrado hacer de mí lo que soy 
Y muy en particular por haber convertido aquel sueño 
En lo que hoy es realidad: 
Lo logramos MAMÁ. 
 
 
 
SR. RAÚL VARGAS VARGAS: 
Que me brindó su apoyo, consejos 
Y en los momentos más difíciles 
Me alentó a seguir adelante, anhelando que siempre 
Me preparará para enfrentarme a la vida. 
Hoy se ven culminados nuestros esfuerzos y mis deseos 
Iniciándose así una etapa en mi vida 
En la que siempre estará presente. 
Va por usted TÍO. 
 
 
 
 
 
 
 
Y finalmente: 
 
A MI ABUELITA CARMEN: 
Sabiendo que jamás existirá una forma de agradecer 
Toda una vida de sacrificios y esfuerzos, 
Quiero que sienta que el objetivo logrado también es suyo 
Y que la fuerza que me ayudo a conseguirlo fue su apoyo. 
 
 
 
 
 
Y A MI FAMILIA 
De no haber sido por el apoyo de ustedes, 
Su estímulo y su inquebrantable confianza en mí, 
Jamás habría alcanzado esta meta, por eso. 
Con gratitud permanente, emoción y respeto hoy les digo: 
H e cumplido. 
Inicio el camino y de hoy en adelante 
La responsabilidad es mía. 
 
 
 
 
 
 
 
EPÍGRAFE 
 
Sabio, es aquella persona que conoce las cosas. 
Maestro, es quien hace que otras las conozcan. 
Confucio 
 
 
El saber y la razón hablan, 
la ignorancia y el error gritan. 
No hay secretos para triunfar. 
En la práctica todas las teorías se derrumban. 
Todo se reduce a la suerte de una larga paciencia. 
André Maurois 
 
 
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo 
Y no en el resultado. 
Un esfuerzo total es una victoria completa. 
Mahatma Ghandi. 
 
 
La disciplina es la parte más importante del éxito. 
Truman Capote. 
 
 
ÍNDICE 
 
 
 Pág. 
Prólogo . . . . . . . . . . 09 
Planteamiento del Problema . . . . . . . 13 
Justificación . . . . . . . . . 14 
Marco Teórico . . . . . . . . . 16 
Objetivos . . . . . . . . . . 18 
Hipótesis . . . . . . . . . . 19 
Introducción . . . . . . . . . 20 
 
 
 
CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
1.1 Antecedentes . . . . . . . . 23 
1.2 Concepto y Marco Legal . . . . . . 28 
1.3 Autoridades Financieras y Organismos Reguladores . . . 32 
1.4 Estructura e Integrantes del Sistema Financiero Mexicano . . 34 
1.4.1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) . . 36 
1.4.2 Banco de México (BANXICO) . . . . . 37 
1.4.3 Comisión Nacional para la Protección y Defensa a los Usuarios de 
Servicios Financieros (CONDUSEF) . . . . 39 
1.4.4 Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) . . 40 
1.4.5 Subsistema de Seguros y Fianzas . . . . 42 
1.4.6 Subsistema Bancario y de Valores . . . . 46 
1.4.7 Subsistema de Ahorro para el Retiro . . . . 65 
 
 
 
CAPÍTULO 2. EL MERCADO FINANCIERO MEXICANO 
2.1 Concepto y Función del Mercado Financiero . . . . 68 
2.2 Estructura de los Mercados Financieros en México . . . 71 
2.2.1 Instrumentos del Mercado Financiero . . . . 72 
2.3 Intermediarios Financieros . . . . . . 82 
2.3.1 Principales Intermediarios Financieros Mexicanos . . 83 
2.4 La Globalización de los Mercados Financieros . . . 88 
2.5 Tasas de Interés e Índices Bursátiles en el Mercado Financiero Mexicano 90 
2.6 Dinero y Comercio Electrónico . . . . . 95 
 
 
CAPÍTULO 3. SISTEMA DE PENSIONES EN MÉXICO 
3.1 Antecedentes de la Seguridad Social en México . . . 99 
3.2 Sistema de Pensiones en México . . . . . 103 
3.2.1 Concepto y Marco Legal . . . . . 104 
3.2.2 Funcionamiento del Sistema de Pensiones . . . 108 
3.3 Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro (CONSAR) 110 
3.4 Administradoras de Fondo para el Retiro (AFORE) . . . 114 
3.4.1 ¿Qué es una AFORE? . . . . . . 114 
3.4.2 Actividades de las AFORE. . . . . . 115 
3.4.3 Requisitos para su funcionamiento . . . . 116 
3.4.4 Comisiones que cobran las AFORE . . . . 117 
3.4.5 Cuenta Individual . . . . . . 119 
3.4.6 Afiliación a una AFORE . . . . . 119 
3.5 Base Nacional de Datos SAR . . . . . . 122 
3.6 Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro . 
(SIEFORE) . . . . . . . . 123 
3.6.1 ¿Qué es una SIEFORE? . . . . . 123 
3.6.2 Actividades de las SIEFORE . . . . . 124 
3.6.3 Requisitos para su funcionamiento. . . . 125 
3.6.4 Régimen de Inversión de las SIEFORE . . . 126 
 
CAPÍTULO 4. CASO PRACTICO “ANÁLISIS DE LAS 15 AFORE QUE OPERAN EN 
EL DISTRITO FEDERAL” 
 4.1 Características de las 15 AFORE que operan en el Distrito Federal . 129 
 4.2 Cómo elegir la mejor AFORE . . . . . . 156 
 
Conclusiones . . . . . . . . . 173 
 
Anexos . . . . . . . . . . 176 
 
Abreviaturas . . . . . . . . . 189 
 
Glosario . . . . . . . . . . 192 
 
Bibliografía . . . . . . . . . 197 
 
 
 
PRÓLOGO 
 
Los países así como sus empresas y organizaciones, se empeñan en formar a profesionistas 
no solo para enfrentar los desafíos del presente, sino también para los del futuro. Además, 
la sociedad demanda personas altamente calificadas. 
 
En México existen diversas instituciones educativas que se encargan de formar a estos 
profesionistas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) conocida como la 
“Máxima Casa de Estudios”, es la más importante no sólo en nuestro país sino en toda 
América Latina, avalándola 500 años de experiencia. Quedando de manifiesto en el artículo 
1º de su Ley Orgánica, donde se establecen los objetivos de la misma: “…tiene por fines 
impartir educación superior para formar profesionales, investigadores, profesores 
universitarios y técnicos útiles a la sociedad…”.1
 
En otras palabras, la misión trascendente de la UNAM es la formación de seres humanos 
integrales capaces de ejercer su creatividad e inteligencia, teniendo como base los 
conocimientos adquiridos en las diversas Carreras Profesionales que se imparten en las 
Facultades con que cuenta, a fin de resolver problemas individuales y sociales. 
 
Una de estas Carreras Profesionales es la de Contaduría y Administración, que tiene como 
propósito: “La formación integral de profesionistas y personas con grado académico útiles a 
y transformadoras de la sociedad, capaces de analizar, contando con los marcos teóricos 
respectivos, los problemas de las organizaciones mexicanas y proponer, implantar y evaluar 
mediante los métodos y técnicas propias de las carreras y grados de la Facultad, las 
soluciones a los mismos, las cuales deberán enmarcarse dentro de los más altos valores 
éticos, sociales y culturales”.2
 
 
1 ARIAS GALICIA Fernando y PANTOJA SANCHEZ Ma. Teresa (1998). Didáctica para la Excelencia. 
México. ECAFSA. P. 53. 
2 Íbidem. p. 56. 
 
 9
Lo que significa que los alumnos de la UNAM, son educados como agentes de cambio con 
capacidad de análisis crítico, espíritu innovador y creativo; que sean de utilidad a la 
sociedad para generar transformaciones que le puedan proporcionar mayores y mejores 
beneficios. 
 
En una época de complejidades, cambios e incertidumbres como las que atravesamos hoy, 
la Administración se ha convertido en una de las áreas más importantes de la actividad 
humana. Actualmente se vive en una sociedad en donde el esfuerzo cooperativo del 
hombre, es la base fundamental de la misma. La tarea básica de la Administración consiste 
en llevar a cabo las actividades con la participación de los individuos; la eficacia con que 
las personas trabajan en conjunto para conseguir objetivos comunes, depende 
principalmente de la capacidad de quienes ejercen la función administrativa. 
 
La tarea de administrar se aplica a cualquier tipo o tamaño de organización, sea ésta una 
gran empresa, una cadena de supermercados, una escuela, un club, un hospital o una 
empresa de consultoría. Toda organización sea industrial o de cualquier tipo de servicio, 
necesita ser administrada de modo adecuado para alcanzar sus objetivos con mayor 
eficiencia, economía de acción y recursos. Por lo tanto, la Administración es indispensable 
para la existencia, la supervivencia y el éxito de las organizaciones. 
 
“La palabra Administración viene del latín ad (dirección, tendencia) y minister 
(subordinación u obediencia), y significa cumplimiento de una función bajo el mando de 
otros; esto es, prestación de un servicio a otro.”3
 
Sin embargo, la tarea actual de la Administración es interpretar los objetivos propuestos por 
la organización y transformarlos en acción organizacional. Por consiguiente, la 
Administración es el proceso de prever, planear, organizar, integrar, dirigir y controlar el 
uso de los recursos para lograr los objetivos. 
 
 
3 CHIAVENATO, Idalberto (2001). Administración: Teoría, Proceso y Práctica. México. McGrawhill. p. 3. 
 10
Cuando se requiera la cooperación organizada y formal de los individuos para alcanzar uno 
o más objetivos comunes, el componente básico y fundamental de esa asociación es la 
Administración (la función de lograr que las personas realicen muy bien las actividades con 
óptimos resultados). 
 
El profesionista que utiliza la Administración como medio de vida, puede trabajar en las 
diversas especializaciones de la misma, como son: Producción, Finanzas, Recursos 
Humanos, Mercadotecnia e incluso en la Administración General. 
 
Un administrador debe ser una persona formada y capacitada para poder resolver problemas 
dentro de su área de conocimiento, debe buscar soluciones a muchas dificultades con la 
finalidad de tomar las mejores decisiones, por ende, debe ser un profesional con una 
formación amplia y variada, necesita conocer disciplinas heterogéneas como matemáticas, 
derecho, psicología, sociología, estadística, etc.; precisa tratar con personas, requiere estar 
atento a los eventos pasados y presentes así como a las previsiones futuras. 
 
Idalberto Chiavenato, señala que: “Existen por lo menos tres tipos de habilidades necesarias 
para que el Administrador pueda ejecutar con eficacia el Proceso Administrativo: la 
habilidad técnica, la humana y la conceptual. 
 
 Habilidad técnica: capacidad para utilizar conocimientos, métodos, técnicas y 
equipos necesarios para cumplir tareas específicas de acuerdo con su instrucción, 
experiencia y educación. 
 Habilidad humana: capacidad de discernimiento para trabajar con personas, 
comunicarse, comprender sus actitudes y motivaciones, y aplicar un liderazgo 
eficaz. 
 Habilidad conceptual: capacidad para comprender la complejidad total de la 
organización y la adaptación del comportamiento de la persona dentro de aquélla.”4 
 
 
4 CHIAVENATO, Idalberto (2000). Introducción a la Teoría General de la Administración. México. 
McGrawhill. p. 4 
 11
Sin duda, el Administrador debe ser un agente de cambio y transformación en las 
empresas, conducirlas por nuevos rumbos, procesos, objetivos, estrategias y tecnologías; un 
agente educador que con su dirección y orientación modifique el comportamiento y las 
actitudes de las personas. 
 
Así tenemos que la Administración no debe tomarse como un fin en sí misma, sino como 
un medio para lograr que las cosas se realicen de la mejor manera posible al menor costo y 
con la mayor eficiencia y eficacia. 
 
Lo anterior nos lleva a una conclusión inevitable: los estudiantes de hoy son los 
profesionistas del mañana, independientemente del campo de estudios en el que se 
encuentren, además se debe estar preparado para adaptarse no a los cambios, sino para 
planearlos, propiciarlos, controlarlos y evaluarlos. En otras palabras, se deben formar seres 
humanos para el presente viendo hacia el futuro, en ese porvenir se requerirán personas 
capaces de exhibir una enorme flexibilidad en su manera de pensar y de actuar, así como de 
emplear con profusión su inventiva y su imaginación para encontrar soluciones novedosas a 
los antiguos problemas, esto después de un análisis cuidadoso de los mismos y de sus 
repercusiones en todos los ámbitos. 
 
Es por eso que en mi calidad de estudiante y futuro profesionista, tomando en cuenta la 
misión de la Universidad y los conocimientos que he adquirido en el área de 
Administración,desarrollé el presente trabajo tratando de hacer una aportación a la 
sociedad, realizando un análisis del sistema pensionario que permita a los trabajadores 
afiliados a las AFORE, conocer el funcionamiento del sistema, para proporcionarles 
información que les ayude a administrar de manera adecuada sus recursos, organizando su 
presente y previendo el futuro. 
 
 
 
 
 
 12
 
 
 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
En México han surgido una serie de interrogantes, sobre ¿cuál es la AFORE que ofrece 
mejores rendimientos para la jubilación?, ya que de acuerdo con el esquema de la nueva 
Ley del Seguro Social, el monto de una pensión por jubilación, ya no estará fijado por la 
Ley -que era como operaba el sistema anterior-, ahora ésta dependerá de cuánto se tiene 
acumulado en la cuenta individual al momento de jubilarse. 
 
 
Conforme a lo anterior: 
¿Cómo saber qué AFORE, de las distintas que operan en México, es la que puede 
incrementar de la mejor manera posible el valor de la Pensión por Jubilación? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
 13
La seguridad social es uno de los principales mecanismos que contribuyen al desarrollo 
integral de un país, ya que éste se encarga de proteger la salud, el ingreso y el bienestar de 
la población. 
 
Las economías latinoamericanas han vivido durante los últimos 20 años un complicado 
proceso de reestructuración capitalista, México no es la excepción, y los sistemas de seguro 
social son los espacios donde empezó a producirse con mayor notoriedad este cambio. 
 
En México, el derecho a la seguridad social es un principio de justicia social incluido en la 
propia Constitución Política en su artículo número 123, que ampara prácticamente la 
totalidad de los riesgos a los que está expuesto un trabajador sin importar si es del sector 
público o privado. 
 
Con el paso de los años se han hecho modificaciones y mejoras al sistema de seguridad 
social, sin embargo, a últimas fechas se han producido cambios significativos, ya que al 
estar inmersos en una economía globalizada, se importa tecnología, procesos y cultura de 
países más desarrollados. 
 
Y es que en años anteriores era de suma importancia el crear sistemas que respondieran a 
las necesidades que prevalecían en ese entonces, pero se debe tener la conciencia de que se 
vive en un mundo de constantes cambios y evoluciones, y por ende las necesidades de años 
atrás no son las mismas de hoy día. 
 
Desde el punto de vista de la seguridad social, el gobierno se vio en la necesidad de 
implementar un nuevo sistema, que brindara una respuesta eficaz a las necesidades de 
modernización que requería el sistema anterior. 
 
No cabe duda que el nivel de bienestar de la población de un país, es un factor que incide 
en su desarrollo económico y social, así como en el impulso de oportunidades tanto 
colectivas como individuales. Y una de las formas de conseguir bienestar es garantizar el 
futuro de los ciudadanos. 
 14
 
Es por ello, que el nuevo Sistema de Pensiones es de gran importancia, ya que es un tema 
que involucra el presente y compromete el futuro de los trabajadores, esto aunado a la 
trascendencia y a los alcances esperados desde la perspectiva del ahorro interno y de 
inversión se deben de ver reflejados en el desarrollo del país. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MARCO TEÓRICO. 
 
 15
 La seguridad social nace apenas a fines del siglo XIX en Alemania, junto con la 
industrialización y con el surgimiento de una numerosa clase de trabajadores. Ésta surge 
con la finalidad, de encontrar mecanismos de respuesta a los riesgos que enfrentaban los 
trabajadores, ya que estos solo dependían de sus salarios y no contaban con garantía alguna. 
 
Países como Austria e Inglaterra siguieron el ejemplo alemán, pero con características muy 
distintas, debido a las diferencias que existen de un país a otro. 
 
Pero no es sino después de la Crisis Económica de 1929, que la seguridad social se extiende 
hasta Estados Unidos, Canadá América Latina y África. 
 
Al igual que en el continente europeo, en América Latina la implementación de la 
legislación sobre la seguridad social no se dio al mismo tiempo en todos los países, sino 
que fue paulatina. 
 
Los progresos en materia de salud, no han sido alcanzados por igual ni al mismo tiempo en 
todas las regiones del mundo. Ya que hasta la fecha, existen regiones con elevado nivel de 
mortalidad, semejantes a los que reportaban países europeos hace un siglo. 
 
En México los orígenes de la seguridad social, están estrechamente relacionados con el 
desarrollo industrial del país, iniciado en la época Porfirista. Pero no es sino hasta 1906 
cuando se propone modificar la Constitución, para garantizar a los obreros mejores 
condiciones laborales y una indemnización por accidentes de trabajo. 
 
Es a partir de la Constitución de 1917, que se plasma el ideario de seguridad social, que no 
sólo sirvió para el establecimiento de seguridad social en México, sino prácticamente a toda 
América Latina. 
 
Con el transcurso de los años, se han hecho reformas a la Constitución, en relación a la 
seguridad social, pero es en el año de 1943, cuando se pública oficialmente la Ley del 
Seguro Social que da origen al mismo Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Años 
 16
más tarde, en 1959, se promulga la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de 
los Trabajadores del Estado que da origen al (ISSSTE). Ambos organismos fueron creados 
con la finalidad de otorgar bienestar y protección a los trabajadores del país y a sus 
familias. 
 
A partir de entonces, la evolución de la seguridad social ha estado encaminada a la 
consolidación y ampliación de su cobertura, al mismo tiempo ha buscado incorporar nuevos 
beneficios y prestaciones a sus usuarios. 
 
A principios de los años noventa, se produce una importante reforma al régimen de 
pensiones mexicano, fueron reformadas las leyes del Seguro Social, Infonavit e ISSSTE; 
entre 1992 y 1993 se crea el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). 
 
Tres años más tarde, en diciembre de 1995, se vuelve a reformar la ley del Seguro Social 
para establecer la Nueva Ley del Seguro Social, que entró en vigor en 1997. Este nuevo 
Sistema de Pensiones, da paso al nacimiento y a la creación de instituciones financieras 
llamadas: Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE), Sociedades de Inversión 
Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORE). Temas centrales de este trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 17
 
 
 
OBJETIVOS 
 
 
Objetivo General. 
Realizar un estudio comparativo en relación a las principales Administradoras de Fondos 
para el Retiro (AFORE), que operan en México. Con la finalidad de obtener la información 
necesaria sobre su funcionamiento y los servicios que ofrecen. 
 
Objetivos Específicos. 
 Conocer cómo operan las AFORE, para demostrar la importancia que tienen a 
mediano y a largo plazo. 
 Conocer las ventajas y desventajas de cada una de las AFORE. 
 Evaluar y comparar los rendimientos que pagan las AFORE a través de las 
SIEFORE. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 18
 
 
 
 
 
 
 
 
HIPÓTESIS 
 
 Tomando en consideración el nuevo sistema de pensión por jubilación, sí se elige la 
AFORE que brinde los mayores rendimientos, se incrementará el monto de la 
Pensión por Jubilación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 19
INTRODUCCIÓN 
 
En el presente trabajo se muestra la importancia que tiene el Nuevo Sistema de Pensiones, a 
través de la cuenta individual, ya que involucra el futuro de los trabajadores y trasciende en 
la economía nacional, pues el destino de los recursos manejados son dirigidos hacia el 
financiamiento de inversiones productivas. 
 
Por ello, es necesario que todos los afiliados a las AFORE conozcan su funcionamiento, 
que esténal tanto de lo que sucede con su cuenta individual, debido a que en gran medida 
de ello depende el monto de su Pensión por Jubilación. 
 
El desarrollo de este trabajo comienza con un capítulo dedicado al Sistema Financiero 
Mexicano, en donde se presenta su estructura y funcionamiento. La razón del tema es 
porque las AFORE forman parte del conjunto de instituciones y organismos que 
constituyen al Sistema Financiero Mexicano. 
 
Debido a que los recursos de las AFORE son invertidos en el Mercado Financiero, es 
importante hacer hincapié en este último, por ello, el capítulo dos trata sobre éste tema, para 
conocer como funcionan, las reglas y los instrumentos que utilizan. Es importante 
mencionar que las SIEFORE, tienen la tarea de buscar la mejor opción para invertir los 
recursos de los trabajadores. 
 
En el tercer capítulo se hace un análisis del Nuevo Sistema de Pensiones, con la finalidad 
de saber en qué consiste, cuál es su papel dentro de la economía y qué beneficios ofrece a 
los trabajadores. En este capítulo, desarrollo el tema de las AFORE, para conocer el origen 
y su finalidad. Al mismo tiempo se aborda el tema de las SIEFORE, que no son otra cosa 
que Sociedades de Inversión pero que están Especializadas en los Fondos para el Retiro. 
 
 
Finalmente, en el último capítulo, se presenta un estudio que permite comparar a las 15 
AFORE que operan actualmente en el Distrito Federal. La idea es mostrar el abanico de 
 20
oportunidades que tienen los trabajadores, para destinar sus recursos y que estén al tanto de 
cual otorga mayores beneficios. 
 
De tal forma que, por medio de éste trabajo, se pretende contribuir a que quienes estén 
interesados en el tema, comprendan mejor la importancia, las bases y el funcionamiento 
del nuevo sistema de pensiones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 21
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 23
CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
El crecimiento económico y el fortalecimiento de la llamada “globalización”, ha traído 
consigo profundas transformaciones en todos los sectores económicos, y al mismo tiempo 
modificaciones importantes en la actividad económica. Esto indica que ningún país puede 
crecer sino cuenta con un sistema financiero fuerte, sano, moderno y especialmente eficiente. 
 
Por su parte el desarrollo del Sistema Financiero Mexicano está asociado, en gran parte, al 
progreso y crecimiento económico del país. Esto lo convierte en uno de los más complejos que 
existen en América Latina, debido a sus múltiples transformaciones y a la diversidad de sus 
instituciones. 
 
1.1 Antecedentes 
Hasta antes de la época de la Conquista no existía en México un Sistema Financiero formal, 
ya que las transacciones comerciales se hacían a través del trueque, es decir, el intercambio en 
especie, en donde el gobierno era quien controlaba los recursos fundamentales (tierra, trabajo, 
producción, y distribución de la riqueza). 
 
PERIODO COLONIAL 
El periodo colonial puede dividirse en tres etapas; la primera, la de la euforia, en donde los 
colonizadores se encargaron de saquear América logrando la acumulación de riqueza en muy 
poco tiempo, a través de la esclavización de los nativos del continente. 
 
La segunda época coincide con la depresión de Europa y en ella se da el surgimiento de la 
hacienda latifundista y el peonaje. Además se acentuó la compra de cargos y el usufructo 
patrimonialista, junto con la consolidación de la fuerza política y económica de los 
comerciantes, los hacendados y sobre todo, la Iglesia, que era el principal prestamista de la 
economía novo hispana. 
 
En la tercera y última etapa, es en donde se encuentran los orígenes del Sistema Financiero 
formal. Durante ésta etapa los Borbones fortalecieron su control de la Nueva España, la 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 24
corona estableció instituciones de crédito para sustituir a la Iglesia y desplazar a los 
comerciantes. También se crea la primera institución de crédito que fue el Monte de Piedad de 
Ánimas, antecesor del Nacional Monte de Piedad, que fue fundado en el año de 1775. 
 
PERIODO INDEPENDIENTE 
“En esta época, además de la Casa de Moneda y el Monte de Piedad, que subsistieron, se 
crearon el Banco del Avío, con la finalidad de promover las actividades industriales, y el 
Banco de Amortización de la Moneda de Cobre, para retirar las monedas de dicho metal. 
Fueron las primeras instituciones a las que acudió el gobierno independiente para superar las 
crisis económicas. Más adelante se instituyó la Caja de Ahorros del Nacional Monte de Piedad 
y se redactó el Código de Comercio de 1854”.1
 
Años más tarde, durante el Imperio de Maximiliano aparece la primera institución de la Banca 
Comercial, el Banco de Londres, México y Sudamérica, el cual se encargaba de recibir 
depósitos, otorgar créditos, emitir billetes y además prestaba servicios a los negociantes que se 
dedicaban al Comercio Exterior. 
 
Ya para finales del siglo XIX se fundaron varios Bancos, que entre otras actividades, emitían 
billetes. De todos destacó el Banco Nacional Mexicano, que se convirtió en una especie de 
cajero del gobierno con servicios en los Estados y el extranjero, además de manejar la cuenta 
de la Tesorería. Luego de la crisis de 1884, el Código de Comercio de ese año concedió a esta 
institución funciones de Banco Central, prohibió la emisión de billetes a Bancos o personas 
extranjeras y declaró obligatoria la autorización oficial para realizar operaciones Bancarias. 
Sin embargo, la falta de una ley especial favoreció de nuevo el surgimiento desordenado de 
Bancos en toda la República, hasta la promulgación de la Ley General de Instituciones de 
Crédito, misma que impuso limitaciones a las reservas, la emisión de billetes y la apertura de 
sucursales, además de que clasificó las instituciones en Bancos de Emisión, Hipotecarios, 
Refaccionarios y Almacenes de Depósito. 
 
 
1 VILLEGAS HERNÁNDEZ, Eduardo (2002) Sistema Financiero Mexicano. México. McGrawhill. p. 63. 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 25
La Bolsa de México surgió, con las operaciones de Valores que realizaba desde 1880 la 
Compañía Mexicana de Gas, pero tuvo una vida efímera. 
 
Con la inestabilidad producida por la Revolución Mexicana, se restringió el crédito y aumentó 
desmesuradamente la emisión de billetes, lo que impulsó el atesoramiento y la exportación de 
oro y plata. Varios Bancos quebraron, pero abrieron de nuevo al llegar Carranza al poder, 
quien suspendió la emisión de billetes y creo una comisión reguladora. En el año de 1916, se 
expidió el decreto que reglamentaba la creación y el funcionamiento de las Casas de Cambio y 
se autorizó la apertura de una Bolsa de Valores. 
 
Con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, se planteó un nuevo 
Sistema Financiero que favoreció las exportaciones. Se crearon las primeras instituciones y 
leyes modernas, entre ellas, la del Banco de México que se convirtió en el único emisor de 
moneda. 
 
En 1920 existían 25 Bancos de Emisión, tres Hipotecarios, siete Refaccionarios y la Bolsa de 
Valores. Para 1928, “Durante el régimen de Lázaro Cárdenas, caracterizado por vigorosos 
programas agrícolas, de obras públicas y en general, de crecimiento económico a largo plazo, 
se crearon los siguientes bancos nacionales: Nacional Financiera (1934) y Banco Nacional de 
Comercio Exterior en 1937”.2
 
Uno de los hechos más importantes en la historia de México fue la expropiación petrolera, 
misma que se da el 18 de marzo de 1938, como resultado el Gobierno estableció Petróleos 
Mexicanos (PEMEX), cuya finalidad era la administración de la naciente industria. 
 
Fueron años de programas inflacionarios y a largoplazo, pero el aumento en la demanda de 
materias primas que trajo la Segunda Guerra Mundial, favoreció a la economía del país. 
Desde el comienzo de la Revolución Mexicana y hasta 1954, el peso se había devaluado 
constantemente. Hasta ese último año surgieron Bolsas de Valores en otras ciudades del país. 
Asimismo, creció la importancia del Banco de México, Nacional Financiera, y el desarrollo de 
 
2 FLORY ANETTE, Dieck. (2004) Instituciones Financieras. México. McGrawhill p.8 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 26
la Banca especializada fue extraordinario. Las instituciones de crédito se fortalecieron en todo 
el país, aunque con grandes problemas de liquidez y rendimiento, sobre todo en el sector 
agrícola. 
 
Hacia el final de éste periodo, México vivió el llamado desarrollo estabilizador, el cual, 
aunque favoreció el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y estabilizó los precios, no 
pudo detener el aumento del desempleo. 
 
Mientras tanto, desde la posguerra operaban el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el 
Banco Mundial (BM), además de que se había adoptado el oro como patrón de cambio, con el 
dólar convertible a ese metal. Con los años, el pago de los saldos hizo que Estados Unidos 
redujera en exceso sus reservas, y que en 1971, suspendiera la convertibilidad de su moneda y 
aplicara otras medidas para mejorar su balanza de pagos. Sin embargo, estas decisiones 
produjeron una crisis monetaria internacional. 
 
Los últimos 30 años del siglo XX se caracterizaron por grandes inestabilidades estructurales, 
oscilaciones notables en las políticas económicas, inflación, devaluaciones constantes, déficit 
en la balanza comercial, falta de disciplina fiscal y como consecuencia, crisis recurrentes. El 
país pasó de importador de Petróleo a ser uno de los principales exportadores. 
 
En la primera parte de éste período destacan la creciente importancia y profesionalismo de la 
Banca, así como el surgimiento de los CETES, culminando dicho período con la 
nacionalización de la Banca en el año de 1982, a excepción del Banco Obrero y City Bank 
N.A. 
 
“La nacionalización de la Banca no fue una decisión únicamente política sino una respuesta a 
una situación difícil ante la cual, como en otras épocas, el gobierno debía tomar el control del 
sistema. Los banqueros utilizaron a la banca para financiar los proyectos de sus empresas, y 
ahora el gobierno utilizaría a la banca para financiar su gasto”.3
 
 
3 FLORY ANETTE, Dieck (2004) Instituciones Financieras. Ob. Cit. p. 9 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 27
La segunda parte del período, comprende la reprivatización de la Banca y reformas constantes 
como un intento por estabilizar, fortalecer y modernizar al Sistema Financiero Mexicano. Se 
promulgaron nuevas leyes Bancarias y de Valores, se fomentó la Banca Múltiple y se abrió el 
Mercado Bancario al capital extranjero. Fueron años de grandes cambios y una gran 
dependencia y fragilidad ante las crisis de los Mercados Internacionales. 
 
Ya para la década de los 90s, el ámbito financiero no podía ser mejor, se dió inicio a la 
globalización del comercio entre las naciones, y era una realidad el Tratado de Libre Comercio 
con Estados Unidos y Canadá (TLCAN), lo que significaba la posibilidad de la apertura de la 
actividad bancaria a la competencia extranjera. Esto trajo como consecuencia, que los bancos 
mexicanos mejoraran sus sistemas de capacitación, sus niveles de eficiencia y su 
infraestructura informática para ofrecer mejores servicios. 
 
Sin embargo, en el año de 1995, ante la posible quiebra de los bancos mexicanos, debido a la 
crisis económica que se vio marcada por una abrupta devaluación del peso, surge el Fondo 
Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA), que es un programa que estableció el 
gobierno con el afán de salvar al sistema bancario y que en 1998, sería sustituido por el 
Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), organismo que fue creado para dar 
seguridad a los ahorradores. 
 
La última reforma financiera importante del Sistema Financiero Mexicano, se dio en el año de 
2001, en donde destacan temas importantes como: las AFORES, las Sociedades de Inversión 
y las Regulaciones Bancarias. 
 
El Sistema Financiero Mexicano, ante el constante cambio nacional e internacional, no podía 
dejar de lado al Comité de Basilea sobre supervisión Bancaria, por lo que en febrero de 2001 
se adhirió a sus políticas. 
 
Y es que, “Cuando el sistema financiero de un país no está desarrollado, ese país no puede 
competir. No tiene recursos adelantados para iniciar empresas que pongan en funcionamiento 
los recursos reales de producción. Asimismo, cuando una sociedad no tiene empresarios 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 28
eficientes, de nada sirven los recursos adelantados y poco puede hacer el sistema financiero, 
al que corresponde desempeñar un papel fundamental en el proceso de desarrollo 
económico”.4
 
Todo esto permite apreciar que la evolución del Sistema Financiero Mexicano, no ha 
finalizado, ya que seguirá sufriendo cambios a fin de seguir dando respuesta a las necesidades 
del país. Es decir, debe adaptarse al entorno para poder ser sólido y eficiente, con el objeto de 
permitir que México sea un país competitivo tanto a nivel nacional como internacional. 
 
1.2 Concepto y Marco Legal 
El objetivo primordial de cualquier Sistema Financiero es captar recursos económicos para 
ponerlos a disposición de las empresas, instituciones gubernamentales o personas físicas que 
lo requieran para invertirlo. Éstas últimas harán negocios y devolverán el dinero que 
obtuvieron, además de una cantidad extra (rendimiento) como pago, lo cual genera una 
dinámica en la que el capital es el motor principal del movimiento dentro del sistema. Estas 
tareas pueden llevarse a cabo ya sea mediante el ahorro o la inversión, así como los préstamos 
solicitados por las empresas, con el fin de alcanzar un bien económico. 
 
Pero como no es una tarea sencilla también debe procurar regular, revisar, supervisar y 
controlar todas estas actividades. Y al mismo tiempo debe definir y llevar a cabo la política 
monetaria del país entre muchas otras actividades. 
 
Para una mejor comprensión de lo que es el Sistema Financiero Mexicano, será necesario 
retomar los conceptos de algunos autores que han hecho trabajos relacionados acercar de éste 
tema. 
 
De esta manera, tenemos que para Alfredo Díaz y Luis Hernández, el Sistema Financiero 
Mexicano, “Es el conjunto de personas y organizaciones, tanto públicas como privadas, por 
medio de las cuales se captan, administran, regulan y dirigen los recursos financieros que se 
 
4 SOLÍS, Leopoldo (1997) Evolución del Sistema Financiero Mexicano hacia los albores del siglo XXI. México. 
Siglo XXI. p. 13 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 29
negocian entre los diversos agentes económicos, dentro del marco de la legislación 
correspondiente”.5
 
Alfonso Ortega, señala por su parte que: “El Sistema Financiero Mexicano agrupa a diversas 
instituciones u organismos interrelacionados que se caracterizan por realizar una o varias de 
las actividades tendientes a la captación, administración, regulación, orientación y 
canalización de los recursos económicos de origen nacional e internacional”6. 
 
Con lo antes mencionado, se puede conceptualizar al Sistema Financiero Mexicano de la 
siguiente manera: “El Sistema Financiero Mexicano se encuentra constituido por instituciones 
y organismos, ya sea públicos o privados, cuyas acciones están encaminadas a promover, 
captar, administrar y canalizar el ahorro, en forma de inversión y financiamiento a la economía 
nacional dentro de un marco legal”. 
 
Marco Legal 
La actividaddel Sistema Financiero abarca muchos aspectos, todos importantes en su 
desarrollo, por ello, el marco legal que regula todas estas actividades es bastante amplio y 
hasta la fecha dichas disposiciones se encuentran dispersas en numerosas instituciones legales. 
 
Es importante considerar que: 
“Las leyes del Sistema Financiero Mexicano han sido consideradas desde hace décadas como 
leyes marco; ello implica que prevén la expedición de innumerables reglamentos y leyes 
generales, lineamientos, disposiciones de carácter general, criterios, etcéteras, que tendrán que 
ir sustituyendo a los ya expedidos”7. 
 
Desde el punto de vista Constitucional existen principios que dan base al Gobierno Federal 
para actuar en materia. De esta manera tenemos los siguientes artículos: 
 
5 DÍAZ MATA, Alfredo y Hernández Almora, Luis A. (1997) Sistemas Financieros. México, Ediciones SICCO. 
p. 3 
6 ORTEGA CASTRO, Alfonso (2002) Introducción a las Finanzas. México, McGrawhill. p. 65. 
7 FLORY ANETTE, Dieck (2004) Instituciones Financieras. Ob, Cit. p 13 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 30
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente, señala en el artículo 25 del 
Título Primero, Capítulo I “De las Garantías Individuales”, y que a la letra dice: 
“Artículo 25. Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que 
éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen 
democrático y que, mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo y una 
más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la 
dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta 
Constitución. 
El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional, y 
llevará acabo la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general en 
el marco de las libertades que otorga esta Constitución… 
El sector público tendrá a su cargo, de manera exclusiva las áreas estratégicas que se 
señalan en el artículo 28, párrafo cuatro de la Constitución, manteniendo siempre el 
Gobierno Federal la propiedad y el control sobre los organismos que en su caso de 
establezcan… 
La ley alentará y protegerá la actividad económica que realicen los particulares y proveerá 
las condiciones para que el desenvolvimiento del sector privado contribuya al desarrollo 
económico nacional, en los términos que establece está constitución.” 
 
En términos generales, el marco legal del Sistema Financiero Mexicano está constituido por 
las siguientes leyes: 
1. Ley de Instituciones de Crédito (LIC). Publicada el 18 de julio de 1990. 
2. Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito (LGOAAC). Se 
publica el 14 de enero de 1958. 
3. Ley del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (LIPAB). Publicada el 19 de enero 
de 1999. 
4. Ley de Protección y Defensa a los Usuarios de Servicios Financieros (LDUSEF). 
Publicada el 18 de enero de 1999. 
5. Ley de Sociedades de Inversión (LSI). Se publica el 14 de enero de 1985. 
6. Ley del Mercado de Valores (LMV). Publicada el 2 de enero de 1975. 
7. Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC). Publicada el 27 de agosto 
de 1932. 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 31
8. Ley para Regular las Instituciones Financieras (LRIF). Se publica el 18 de julio de 
1990. 
9. Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (LSAR). Publicada el 23 de mayo de 
1996. 
10. Ley Federal de Instituciones de Fianzas (LFIF). Publicada el 29 de diciembre de 1950. 
11. Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros (LGISMS). Se 
publica el 31 de agosto de 1931. 
12. Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (LCNBV). Publicada el 28 de 
abril de 1995. 
13. Ley del Ahorro y Crédito Popular (LACP). Publicada el 1º de junio de 2001. 
14. Ley que crea el Fideicomiso que administrará el Fondo para el Fortalecimiento de 
Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores. 
Publicada el 29 de diciembre de 2000. 
15. Ley del Banco de México (LBANXICO). Se publica el 23 de diciembre de 1993. 
16. Reglamento Interior del Banco de México. Publicada el 30 de septiembre de 1994. 
17. Ley de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (LSHCP). Publicada el 13 de mayo 
de 1891. 
18. Reglamento Interior de la SHCP. Se publica el 26 de enero de 1925. 
 
Sin embargo, cabe mencionar que, “La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal 
encomienda a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) todas las atribuciones 
relativas al uso de crédito público, manejar la deuda de la Federación y del Distrito Federal, 
regular la política monetaria y ejercer las funciones que señalan las leyes de las Instituciones 
Nacionales y Privadas de Crédito, Seguros, Fianzas y Bancos”.8
 
Es importante mencionar que, la última Reforma Financiera importante se dio en el año de 
2001, cuando el Congreso de la Unión aprobó siete iniciativas de Ley en materia Financiera y 
cuyas reformas fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el mismo 
año. Dichas iniciativas tienen como finalidad hacer más eficiente el Sistema Financiero 
Mexicano y son las siguientes: 
 
8 FLORY ANETTE, Dieck. (2004) Instituciones Financieras. Ob. Cit. p. 86 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 32
1. La nueva Ley del Mercado de Valores. 
2. La Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. 
3. La Ley de Sociedades de Inversión. 
4. La Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito. 
5. La Ley de Instituciones de Crédito. 
6. La Ley para Regular las Agrupaciones Financieras (Banca Múltiple) 
7. La Ley que convierte el Patronato del Ahorro Nacional en el Banco del Ahorro 
Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI) 
 
1.3 Autoridades Financieras y Organismos Reguladores 
El Sistema Financiero Mexicano no sólo se encuentra conformado por instituciones de 
carácter financiero, ya que como toda actividad humana debe estar sujeta a lineamientos o 
normas jurídicas, por lo que cuenta con autoridades de inspección y vigilancia. 
 
Las autoridades en materia de banca y crédito son: 1) el Gobierno Federal y 2) el Poder 
Ejecutivo. 
 
1) El Gobierno Federal a través del Congreso de la Unión, de acuerdo con las facultades 
que le otorga el artículo 73, fracción X de la Constitución Política de los Estados Unidos 
Mexicanos y que a la letra dice: 
 
“El Congreso tiene facultad: Para legislar en toda la República sobre hidrocarburos, minería, 
industria cinematográfica, comercio, juegos con apuestas y sorteos, intermediación y servicios 
financieros, energía eléctrica y nuclear, y para expedir las leyes de trabajo reglamentarias del 
artículo 123”. 
 
2) Y el poder Ejecutivo a través de organismos que son los principales reguladores del 
Sistema Financiero Mexicano y cuya principal función es la inspección y vigilancia del 
mismo, y que son: 
a) Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Que se encarga de conducir y regular a 
todo el Sistema Bancario y Financiero. 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 33
b) Banco de México. A su cargo se encuentran todas las Instituciones de Crédito (Banca 
Múltiple y de Desarrollo), Intermediarios Bursátiles, Fideicomisos e Instituciones de 
Seguros y Fianzas. 
c) Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Instituciones de Crédito (Banca Múltiple 
y de Desarrollo) Organismos Auxiliares de Crédito y Casas de Cambio, Sociedades 
Financieras de Objeto Limitado, Casas de Bolsa, especialistas Bursátiles, Bolsas de 
Valores, emisores de valores, Instituciones para el depósito de valores. 
d) Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Instituciones de Seguros, Sociedades 
mutualistas de Seguros, Instituciones de Fianzas.e) Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. Administradoras de Fondos 
para el Retiro, Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro y en 
general a los Sistemas de Ahorro para el Retiro. 
f) Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. 
g) Instituto de Protección al Ahorro Bancario. 
 
Para una mejor inspección y vigilancia del Sistema Financiero Mexicano, éste se divide 
principalmente en tres subsistemas: 
 
1. El subsistema integrado por el Sistema Bancario Mexicano, conformado por el Banco 
de México, las Instituciones de Crédito de Banca Múltiple y de Banca de Desarrollo y 
de Fideicomisos del Gobierno Federal para el fomento económico, además de las 
Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito. Lo supervisa la Comisión 
Nacional Bancaria y de Valores. 
 
2. El subsistema integrado por las Instituciones de Seguros, las Sociedades Mutualistas y 
las Instituciones de Fianzas. Lo supervisa la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. 
 
3. El subsistema integrado por la Bolsa Mexicana de Valores, el Instituto para el Depósito 
de Valores, las Casas de Bolsa, las Sociedades de Inversión y las Sociedades 
Operadoras de Sociedades de Inversión. Lo supervisa la Comisión Nacional Bancaria y 
de Valores. 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 34
De esta manera, se puede señalar que los organismos reguladores son aquellos que se encargan 
de la normatividad, supervisión, reglamentación y que además apoyan a las instituciones que 
prestan servicios de intermediación bancaria y bursátil o de otorgamiento de seguros y fianzas, 
que operan y constituyen el Sistema Financiero. 
 
1.4 Estructura e Integrantes del Sistema Financiero Mexicano 
“En los últimos 25 años la estructura formal del Sistema Financiero Mexicano ha sufrido 
modificaciones, pero siempre ha sido la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la máxima 
autoridad, que ha delegado funciones en comisiones nacionales que la auxilian en su labor de 
supervisión y promoción. Se instituyó una Comisión Nacional Bancaria y de Seguros y una de 
Valores. Posteriormente la Bancaria y de Seguros se separó en dos: en la Comisión Nacional 
Bancaria (CNB) y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). En fechas más 
recientes la Comisión Nacional de Valores se fundió con la Bancaria y se convirtió en la 
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Además, apareció la Comisión Nacional 
del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR)”.9
 
Aunque cabe señalar que existen otras dos entidades de gran importancia, una es la Comisión 
Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros 
(CONDUSEF). Ésta institución comenzó a operar en el año de 1999 con el objetivo de 
asesorar, proteger y defender los intereses de los usuarios del Sistema Financiero Mexicano. Y 
la otra es el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) creado en el mismo año de 
1999, con la finalidad de sustituir al FOBAPROA y así establecer un sistema de protección al 
ahorro bancario, además de terminar con los procesos de saneamiento de las instituciones 
bancarias. 
 
Con lo mencionado anteriormente, se puede establecer que el Sistema Financiero Mexicano se 
encuentra conformado como se puede observar en el Cuadro 1.1 
 
9 VILLEGAS HERNÁNDEZ, Eduardo (2002). Sistema Financiero Mexicano. Ob. Cit p. 72. 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 35
SECRETARÍA 
DE HACIENDA 
Y CRÉDITO 
PÚBLICO
BANCO 
DE 
MÉXICO 
COMISIÓN NACIONAL 
PARA PROTECCIÓN Y 
DEFENSA DE LOS USUARIOS 
DE SERVICIOS FINANCIEROS 
 
Comisión Nacional 
de Seguros 
y Fianzas 
 
Comisión Nacional 
Bancaria y de 
Valores 
 
Instituciones de 
Seguros y Fianzas 
 
Aseguradoras 
 
Comisión Nacional 
del Sistema de Ahorro 
para el Retiro 
 
Afianzadoras 
Administradoras 
de Fondos 
para el Retiro 
Soc. de Inversión 
Especializados 
en Fondos 
para el Retiro
 
Instituciones 
de Crédito 
 
Organizaciones 
Auxiliares de Crédito 
 
Organismos 
 Bursátiles 
Banca 
Múltiple 
Banca de 
Desarrollo 
 
Sofoles 
Almacenes 
Generales. 
de Depósito
Bolsa de Valores 
BMV-MEXDER 
Arrendadoras 
Financieras 
Empresas de 
Factoraje 
Casas de 
Cambio 
Casas de 
Bolsa 
Organismos 
de 
Apoyo 
Uniones 
de Crédito 
Sociedades 
Operadoras de 
Sociedades Inv. 
Sociedades 
de 
Inversión 
Instrumentos 
de 
Deuda 
 
Comunes 
Sociedades 
De Ahorro 
y Préstamo
 
Sincas 
INSTITUTO 
DE PROTECCIÓN 
AL AHORRO 
BANCARIO 
 
Cuadro 1.1 Estructura del Sistema Financiero Mexicano. 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 36
Integrantes del Sistema Financiero Mexicano 
1.4.1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 
La SHCP es el organismo del Gobierno Federal que representa la máxima autoridad dentro de 
la estructura del Sistema Financiero, ya que tiene a su cargo entre otras, las funciones 
establecidas en el artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal 
vigente, el cual establece que a la SHCP le corresponde entre otras funciones las siguientes: 
 
“Fracc. VII. Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país que comprende 
el Banco Central, a la Banca Nacional de Desarrollo y a las demás instituciones encargadas de 
prestar el servicio de banca y crédito. 
Fracc. VIII. Ejercer las atribuciones que señalen las leyes en materia de seguros, fianzas, 
valores y de organizaciones y actividades auxiliares de crédito”. 
 
Además de las funciones mencionadas, la SHCP, como órgano del Poder Ejecutivo Federal, 
tiene entre las facultades más importantes las siguientes: 
 
 Controlar, vigilar y asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales en el cobro 
de impuestos, contribuciones, derechos, productos y aprovechamientos federales en los 
términos de las leyes aplicables. 
 Presentar al Ejecutivo Federal los proyectos de iniciativas de leyes o de reglamentos, 
decretos, acuerdos y órdenes relativos a los asuntos de la competencia de la Secretaría. 
 Instrumentar el funcionamiento de las instituciones que conforman el Sistema 
Financiero. 
 Otorgar y revocar autorizaciones para la constitución y operación de Casas de Bolsa y 
Bolsa de Valores. 
 Aprobar los aranceles de las Bolsas de Valores. 
 Proponer los proyectos de presupuesto de la Secretaría, de los ramos de deuda pública 
y participaciones a entidades federativas y municipios, así como del sector paraestatal 
coordinado. 
 Presentar ante la H. Cámara de Diputados, previo acuerdo del Presidente de la 
República, la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 37
la Federación, correspondiente al año calendario, en cumplimiento de la Ley de 
Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal. 
 Planear, evaluar y coordinar el sistema bancario mexicano en relación con las 
instituciones de Banca de Desarrollo, Banca Múltiple y las que el Gobierno Federal 
controle por su participación accionaria. 
 
1.4.2 Banco de México (BANXICO) 
Es una institución autónoma de fundamental importancia, cuyas disposiciones y funciones son 
la base de la actividad económica de México, ya que regula la masa monetaria y los tipos de 
cambio, representa una salvaguarda como banco de reserva al prestar servicios de tesorería al 
Gobierno Federal. 
 
“El Banco de México, banco central de nuestro país, fue fundado el 28 de agosto de 1925 y 
constituido por escritura pública el 1º de septiembre de ese mismo año. A partir de entonces ha 
sufrido modificaciones. Actualmente se rige por la Ley del Banco de México publicada el 23 
de diciembre de 1993”.10
 
La naturaleza, finalidades y funciones del Banco de México se encuentran en el Capítulo I de 
la Ley del Banco de México: 
 
“Artículo 1º. El Banco Central será persona de derecho públicocon carácter autónomo y 
se denominará Banco de México. En el ejercicio de sus funciones y en su administración 
se regirá por las disposiciones de esta Ley, reglamentada en los párrafos sexto y séptimo 
del artículo 28 Constitucional”; dicho artículo a la letra dice: 
 
“El Estado tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus funciones y en 
su administración. Su objetivo prioritario será procurar la estabilidad del poder adquisitivo 
de la moneda nacional, fortaleciendo con ello la rectoría del desarrollo nacional que 
corresponde al Estado. Ninguna autoridad podrá ordenar al banco conceder 
financiamiento”.11
 
10 La página de INTERNET de BANXICO. www.banxico.org.mx 
11 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2005) México. 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 38
“Artículo 2º. El Banco de México tendrá por finalidad proveer a la economía del país de 
moneda nacional. En la consecución de este objetivo tendrá como objetivo prioritario 
procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Serán también finalidades 
del Banco promover el sano desarrollo del Sistema Financiero y propiciar el buen 
funcionamiento del los sistemas de pagos”. 
 
“Artículo 3º. El Banco desempeñará las siguientes funciones: 
I. Regular la emisión y circulación de moneda y crédito fijar los tipos de cambio en 
relación con las divisas extranjeras, la intermediación y los servicios financieros, así 
como los sistemas de pagos; 
II. Operar con las instituciones de crédito como Banco de reserva y acreditante en 
última instancia; 
III. Constituir y manejar las reservas que se requieran para las funciones antes 
mencionadas; revisar las resoluciones de la Comisión Nacional Bancaria y de 
Valores(CNBV) relacionadas con los puntos anteriores; 
IV. Prestar servicio de tesorería al Gobierno Federal y actuar como agente financiero del 
mismo; 
V. Fungir como asesor del gobierno federal en materia económica y `particularmente 
financiera; 
VI. Participar en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en otros organismos de 
cooperación financiera internacional o que agrupen a bancos centrales”. 
 
La acuñación de moneda se continúa efectuando de acuerdo con las órdenes del Banco de 
México (BANXICO), a través de la Casa de Moneda de México. La autonomía impide a 
cualquier autoridad ordenar la prestación de servicios financieros, puesto que es facultad 
exclusiva del Banco determinar el monto y manejo de su propio crédito (evitando así, con 
fundamento jurídico, el financiamiento gubernamental inflacionario). 
 
La autonomía del Banco de México, impide que el poder público emplee crédito del Banco 
Central para financiar su gasto, como sustituto de los impuestos o de la emisión de bonos. 
Endeudarse con terceros resulta más costoso que hacerlo con el Banco Central, ya que hay que 
pagarles la tasa de interés del mercado. 
 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 39
“De acuerdo con sus funciones, Banco de México es, si no el principal organismo del Sistema 
Financiero Mexicano, el de mayor importancia, pues regula la masa monetaria y los tipos de 
cambio, como banco de reserva y acreditante de última instancia, al prestar sus servicios de 
Tesorería al Gobierno Federal, del cuál también es asesor, y al operar con los organismos 
internacionales, especialmente con el FMI. Sus disposiciones afectan a todo el Sistema 
Financiero Mexicano y por ende a la actividad económica en general”.12
 
1.4.3 Comisión Nacional para la Protección y Defensa a los Usuarios de Servicios 
Financieros (CONDUSEF) 
“La CONDUSEF es un organismo público descentralizado cuya esencia es promover, 
asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan 
un producto o servicio ofrecido por las instituciones financieras que operan dentro del 
territorio nacional, así como crear y fomentar entre los usuarios una cultura adecuada respecto 
a las operaciones y servicios financieros”.13
 
Este organismo se crea el 18 de enero de 1999 con base en la Ley de Protección y Defensa de 
los Usuarios de Servicios Financieros. Dicha ley señala que la CONDUSEF está facultada, 
entre otras cosas para: 
 
 Atender y resolver consultas y las reclamaciones que presenten los usuarios, sobre 
asuntos de su competencia. 
 Proporcionar servicio de orientación jurídica y asesoría legal a los usuarios en las 
controversias entre estos y las instituciones financieras. 
 Colaborar con otras autoridades en materia financiera para fomentar una mejor 
relación entre las instituciones financieras y los usuarios, y al mismo tiempo propiciar 
un sano desarrollo del Sistema Financiero Mexicano. 
 Actuar como arbitro en amigable composición y en estricto derecho. 
 
 
12 VILLEGAS HERNÁNDEZ, Eduardo (2002). Sistema Financiero Mexicano Ob. Cit p. 76. 
13 La página de INTERNET de la CONDUSEF. www.condusef.gob.mx 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 40
Además, la CONDUSEF está facultada para analizar y verificar que la información 
publicitaria, que es utilizada por las instituciones financieras para informar sobre los 
beneficios o compromisos que se adjudican, al adquirir un producto o contratar un servicio, 
sea veraz, efectiva y que no provoque confusión o interpretaciones erróneas. La defensoría 
legal es gratuita, y se proporciona a los usuarios que están en condición de desigualdad, frente 
a la capacidad de litigio de los intermediarios financieros. 
 
Es importante resaltar que la CONDUSEF no da atención, entre otras, a aquellas 
reclamaciones que se producen por variaciones en las tasas de interés que son pactadas entre 
los usuarios y las instituciones financieras, siempre y cuando sean consecuencia de 
condiciones macroeconómicas adversas, así como de aquellos que se deriven de las políticas 
internas de las instituciones financieras y que no sean notoriamente gravosas para los usuarios. 
 
En cuanto a la difusión de la cultura financiera, podemos ver que, “La CONDUSEF tiene 
atribuciones en dos vertientes: por un lado debe proporcionar información a los usuarios sobre 
los productos y servicios financieros disponibles. Por el otro, está facultada para analizar y, en 
su caso, recomendar se revise la información que en torno a tales servicios y productos 
difundan las instituciones financieras, cuidando la claridad y exactitud de su publicidad”.14 
 
Por lo tanto se puede determinar que, en el contexto de la actividad financiera en México, la 
CONDUSEF es el punto de soporte que permite el equilibrio entre los usuarios y las 
instituciones financieras. 
 
1.4.4 Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) 
Ante la posible quiebra de los bancos en México debido a la crisis de 1995, que estuvo 
caracterizada por la abrupta devaluación de la moneda, el Gobierno creo varios programas con 
el fin de salvar el Sistema Financiero y entre estos destaca el Fondo Bancario de Protección al 
Ahorro (FOBAPROA). Su objetivo principal consistía, en asegurar los depósitos que los 
ahorradores tenían en los Bancos y que se hallaban amenazados por el incumplimiento en los 
pagos, esto es conocido como la cartera vencida. 
 
14 FLORY ANETTE, Dieck (2004) Instituciones Financieras. Ob. Cit. p 54 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 41
Es importante mencionar que el dinero de los préstamos que realizan los bancos, proviene de 
la captación de los ahorradores y no constituye capital de los banqueros. 
 
El Gobierno dio a los Bancos a cambio de esa cartera, un Certificado de la Tesorería (CETE) a 
10 años, acuerdo que quedó por escrito en un pagaré que no podía ser negociado en el 
mercado secundario. Es decir, no se les dio dinero en efectivo, ya que tanto el capital como los 
intereses se pagarían hastael vencimiento del plazo. 
 
Sin embargo, en el año de 1998, el Presidente de la República el C. Ernesto Zedillo Ponce de 
León, presentó iniciativas de ley a la Cámara de Diputados para convertir en deuda pública los 
pasivos del FOBAPROA, renovando las condiciones pactadas en los pagarés originales, es 
decir, convirtió los CETES en Bonos Emitidos en Unidades de Inversión (UDIBONOS) y que 
de esta manera fueran los propios mexicanos quienes pagaran está deuda. 
 
Así, fue aprobada la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LIPAB). Que en esencia aprobó la 
creación de un sustituto del FOBAPROA, y el canje de los pagarés por otros instrumentos de 
mejor calidad. Se decidió así declarar caso cerrado el FOBAPROA y sustituirlo por el Instituto 
de Protección al Ahorro Bancario (IPAB). 
 
El IPAB es un organismo descentralizado de la administración pública federal, con 
personalidad jurídica y patrimonios propios, creado con fundamento en la Ley de Protección al 
Ahorro Bancario. 
 
“La Ley de Protección al Ahorro Bancario, publicada en el DOF el 19 de enero de 1999, tiene 
como objetivos primordiales establecer un sistema de protección al ahorro bancario, concluir 
con los procesos de saneamiento de las instituciones bancarias, así como administrar y vender 
los bienes a cargo del IPAB para obtener el máximo valor posible de recuperación”.15
 
 
 
 
15 La página de INTERNET del IPAB. www.ipab.org.mx 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 42
1.4.5 Subsistema de Seguros y Fianzas 
El subsistema de Seguros y Fianzas está formado por las Instituciones de Seguros, las 
Sociedades Mutualistas y las Instituciones de Fianzas, organismos supervisados por la 
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). 
 
“La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, es un órgano desconcentrado de la SHCP, con 
la autonomía técnica y las facultades ejecutivas que le concede su propia ley. Su misión es 
garantizar a los usuarios de los seguros y las fianzas que los servicios y actividades que 
realizan las instituciones y entidades autorizadas se apegan a lo establecido por las leyes”.16
 
Además, tiene el propósito de modernizar y desarrollar los sectores asegurador y afianzador 
de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo. También, tiene como objetivo garantizar al 
público usuario de los seguros y las fianzas, que estos servicios y actividades que las 
instituciones y entidades realizan, se apeguen a la ley. 
 
Las facultades y atribuciones de la Comisión son: 
 Realizar la inspección y vigilancia conforme a la Ley General de Sociedades 
Mutualistas de Seguros y la Ley General de Instituciones y Fianzas. 
 Funcionar como órgano de consulta de la SHCP. 
 Imponer multas por infracción a las disposiciones de la Ley General de Instituciones y 
Fianzas. 
 Colaborar con la SHCP en el desarrollo de políticas para la selección de riesgos 
técnicos y financieros. 
 
Para el cumplimiento de sus objetivos, la CNSF ejerce las facultades que le otorgan las leyes 
relativas al Sistema Financiero. Para ejercer su actividad cuenta con los siguientes órganos: 
1. Junta de Gobierno. 
2. Presidencia y Vicepresidencias. 
3. Contraloría Interna. 
4. Direcciones Generales. 
 
16 La página de INTERNET de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. www.cnsf.org.mx 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 43
Las entidades financieras que supervisa y regula son: a) Instituciones de Seguros y b) 
Instituciones de Fianzas, ambas son sociedades anónimas concesionadas por el Gobierno 
Federal. Y se clasifican en 4 tipos: 
1. Privadas. 
2. Nacionales. 
3. Mutualistas. 
4. Reaseguradoras. 
 
a) Instituciones de Seguros. (Aseguradoras) 
“Las instituciones de seguros se obligan mediante la celebración de un contrato, en el 
momento de su aceptación y mediante el cobro de una prima, a enmendar un daño o pagar una 
suma de dinero si ocurre la eventualidad prevista en ese contrato”.17
 
Al firmarse el contrato, la aseguradora debe entregar los siguientes documentos: 
1. La póliza (contrato de seguro) en la que se incluyen, ya sea en el texto de la póliza o 
como anexo, las condiciones generales que establecen los derechos del beneficiario y 
las obligaciones de la aseguradora. 
2. El recibo oficial de pago. 
3. La lista de los ajustadores, con domicilio y teléfonos, que presten sus servicios en caso 
de siniestro. 
4. El endoso o cláusulas adicionales que procedan. 
 
Entre los diversos tipos de seguros están los de automóviles, de vida, accidentes personales y 
enfermedades, gastos médicos mayores, agropecuario, transportes, incendio, etc. 
 
Los beneficios derivados de un seguro tienen dos años de vigencia, excepto en las siguientes 
situaciones: 
 En caso de omisión o falsedad de declaraciones sobre el riesgo cubierto, persona u 
objeto asegurado. 
 
17 VILLEGAS HERNÁNDEZ, Eduardo (2002) Sistema Financiero Mexicano. Ob. Cit p 131 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 44
 En el momento en el que el beneficiario reclame formalmente ante la CNSF, en cuyo 
caso el plazo comienza a correr de nuevo al terminar la revisión de dicha reclamación 
por parte de la CNSF. 
 Cuando el beneficiario desconozca su condición de beneficiario, siempre que pueda 
comprobarlo ante la compañía aseguradora. 
 Cuando la compañía de seguros desconozca la verdadera causa del siniestro hasta que 
se nombren peritos que la determinen. 
 
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, agrupa a instituciones de seguros 
autorizadas para operar en México y tiene por misión promover el desarrollo del seguro y de 
las empresas aseguradoras. Sus principales funciones son: fomentar la cultura del seguro, 
capacitar a los miembros del sector asegurador y brindar apoyo técnico a las empresas 
asociadas. 
 
La importancia de la función de los seguros radica, en que distribuye las aportaciones de 
menor cuantía para pagar o cubrir indemnizaciones cuantiosas. 
 
La Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, ampara el 
funcionamiento de las instituciones de seguros y las sociedades mutualistas. Sus últimas 
modificaciones importantes se publicaron en el DOF el 3 de enero de 1997. 
 
b) Instituciones de Fianzas. (Afianzadoras) 
“Las instituciones o compañías de fianzas, están facultadas para practicar operaciones de 
caución que garanticen la responsabilidad de una persona o empresa en el cumplimiento de 
una obligación”.18 Es decir, se encargan, a través de la celebración de un contrato y el pago de 
una prima, de cumplir con un acreedor la obligación de su deudor en caso de que este no lo 
haga. Los participantes son: 
1. Fiado. El deudor principal y por quién se obliga la institución afianzadora. 
2. Beneficiario. El acreedor ante quien se garantiza la obligación del fiado. 
 
18 RAMÍREZ LOZANO, Ernesto (2002). Moneda, Banca y Mercados Financieros. México, Prentice Hall. p.159 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 45
3. Obligado solidario. Persona física o moral que en algunos casos completa las garantías 
aportadas por el fiado. 
4. Fiador. Institución de fianzas concesionada por el Gobierno Federal para expedir 
fianzas o título oneroso. 
 
Existen cuatro tipos de fianzas: 
a) Fianza de fidelidad. En ella se garantiza a un patrón el desempeño fiel y honesto del 
trabajador. Es decir, garantiza el pago o reparación del daño sufrido por un patrón en 
cualquiera de sus bienes por una conducta delictiva de sus trabajadores. 
b) Fianza judicial. Garantiza el cumplimiento de una resolución emitida por una 
autoridad judicial, como la libertad bajo fianza o condicional. Esta fianza se aplica en 
cualquier procedimiento judicial que se quiera garantizar. 
c) Fianza administrativa. Garantiza el cumplimientode las obligaciones legales derivadas 
de un contrato. 
d) Fianza de crédito. Es aquella que garantiza el pago de un crédito otorgado. 
 
La Ley de Instituciones de Fianzas ampara el funcionamiento de las instituciones de fianzas. 
Sus últimas modificaciones importantes se publicaron en el DOF el 3 de enero de 1997. 
 
Es importante mencionar que las pólizas tanto de las Aseguradoras, como de las Afianzadoras 
pueden cubrir dos diferentes áreas: 
1. Vida. 
2. Accidentes, enfermedad y daños en algunos de los siguientes ramos: 
a) Responsabilidad civil y riesgos profesionales. 
b) Marítimo y de transportes. 
c) Incendio. 
d) Agrícola. 
e) Automóviles. 
f) Secuestro. 
 
 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 46
Asimismo, estas instituciones pueden realizar las siguientes actividades: 
1) Operaciones de Seguro y Reaseguro. 
2) Administración de sumas que por concepto de pensiones o indemnizaciones les 
confieran los asegurados. 
3) Administración de reservas para fondos de pensiones o jubilaciones personal. 
 
1.4.6 Subsistema Bancario y de Valores 
El subsistema Bancario y de Valores está integrado por las Instituciones de Crédito (de Banca 
Múltiple y Banca de Desarrollo); las Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito, las 
Sociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOLES), el Patronato del Ahorro Nacional, 
los Fideicomisos del Gobierno Federal para el fomento económico, las Bolsas de Valores, las 
Empresas Calificadoras, las Casas de Bolsa, la Asociación Mexicana de Intermediarios 
Bursátiles, las Sociedades de Inversión, las Sociedades Operadoras de las Sociedades de 
Inversión y el INDEVAL. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es la 
encargada de supervisar todos estos organismos. 
 
Comisión Nacional Bancaria y de Valores 
La CNBV se creó por decreto presidencial en enero de 1925, con la finalidad de supervisar el 
funcionamiento de las instituciones financieras afiliadas y garantizar la transparencia de sus 
operaciones; dicha comisión dependía directamente de la SHCP. 
 
Las funciones de la CNBV fueron ampliadas por decreto presidencial el 11 de febrero de 
1946. Tal decreto tenía por objeto, regular el mercado de valores y vigilar el cumplimiento de 
dichos ordenamientos. 
 
“En el Diario Oficial de la Federación del 28 de abril de 1995 se publicó el decreto donde se 
otorga a la CNBV la categoría de órgano desconcentrado de la SHCP, con autonomía técnica y 
facultades ejecutivas. Su objeto sería supervisar y regular, en el ámbito de su competencia, a 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 47
las entidades financieras a fin de procurar su estabilidad y el correcto desarrollo del sistema 
financiero en su conjunto para protección de los intereses del público”.19
 
Además, controla, regula y supervisa otras instituciones y fideicomisos que realizan 
actividades financieras. 
 
Esta comisión está facultada para: 
 Regular con prudencia a las entidades que están dentro del ámbito de su competencia. 
 Normar la información que periódicamente deben entregar las entidades. 
 Emitir reglas generales sobre cómo deben dictaminarse las sociedades. 
 Establecer criterios sobre oferta pública de valores. 
 Atender los reclamos que presenten los usuarios y actuar como mediador y árbitro. 
 Autorizar los cargos que se designen en cuanto a la dirección, consejeros, comisarios, 
etc. 
 Supervisar e intervenir, si es necesario, en las operaciones de las entidades. 
 
La CNBV está integrada por: 
1. Junta de Gobierno. 
2. Presidencia y Vicepresidencias. 
3. Contraloría Interna. 
4. Direcciones Generales. 
5. Unidades Administrativas. 
 
Las entidades que la Comisión supervisa y controla son 5: 
1. Sociedades Controladoras de Grupos Financieros 
“Las sociedades controladoras de grupos financieros son dueñas de cuando menos el 51% del 
capital de las instituciones financieras que conforman al grupo y que debe tener el control de 
la asamblea de accionistas de todas las empresas integrantes. Su objetivo es precisamente 
adquirir y controlar acciones de estas empresas, y no realizar las actividades de ellas”.20
 
19 La página de INTERNET de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. www.cnbv.gob.mx 
20 VILLEGAS HERNÁNDEZ, Eduardo (2002) Sistema Financiero Mexicano. Ob. Cit. pp. 80-81. 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 48
2. Instituciones de Crédito 
La Ley de Instituciones de Crédito vigente, define en su artículo 2º que: “El servicio de banca 
y crédito sólo podrá prestarse por instituciones de crédito, las cuales podrán ser de banca 
múltiple y banca de desarrollo”. 
 
Las instituciones de crédito, que de acuerdo con la ley pueden ser organismos de: a) Banca 
Múltiple (Sociedades Anónimas), b) Instituciones de Banca de Desarrollo (constituidas como 
Sociedades Nacionales de Crédito), tienen las siguientes funciones: 
 Recibir depósitos a la vista, ahorro y plazo. 
 Aceptar préstamos y crédito 
 Emitir bonos bancarios y obligaciones. 
 Constituir depósitos en instituciones de crédito y financieras del exterior. 
 Efectuar descuentos y otorgar créditos, incluso a través de tarjetas de crédito. 
 Operar con valores. 
 Operar con documentos mercantiles por cuenta propia. 
 Prestar servicios de caja de seguridad. 
 Operar con oro, plata y divisas. 
 Practicar operaciones de fideicomisos. 
 
a) Banca Múltiple 
La ley define a estas como intermediarios financieros capaces de captar recursos del público a 
través de operaciones pasivas, como certificados de depósito y pagarés, entre otras, y de 
otorgar con los recursos así obtenidos diferentes tipos de créditos u operaciones activas. 
 
Las operaciones activas, son todas aquellas que realizan las instituciones de crédito para 
prestar o conceder crédito o servicios estimados en numerario, pagaderos a futuro a cualquier 
persona, se llevan a cabo mediante la utilización de los contratos o instrumentos que para esos 
efectos señala la ley. Es decir, son aquellas que el banco efectúa cuando invierte el dinero de 
terceras personas, prestándolo en condiciones de producir, por lo cual se constituye en 
acreedor de las personas a quienes lo proporciona. 
 
 CAPÍTULO 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
 
 49
Las operaciones pasivas, son aquellas que realizan los bancos para allegarse de recursos del 
público, por lo que se convierten en deudores de las personas que lo facilitan. Por lo tanto, 
están conformadas por los recursos públicos o del ahorro del público en general, en forma 
institucional de los organismos de crédito y de las organizaciones auxiliares. Pueden ser bienes 
o servicios estimables en número a futuro. 
 
Sus objetivos son: 
 Permitir la participación más plural de la banca. 
 Garantizar la canalización de los recursos hacia donde sean más necesarios. 
 Proteger los intereses del público. 
 
Sus funciones son: 
 Recibir depósitos a la vista, ahorro y a plazo. 
 Aceptar préstamos y créditos. 
 Prestar servicios de caja de seguridad. 
 
b) Banca de Fomento y de Desarrollo 
“Las Instituciones de Banca de Desarrollo están constituidas como Sociedades Nacionales de 
Crédito dentro de la administración pública federal. Su capital está representado por 
Certificados de Aportación Patrimonial (CAPs) en dos series: la serie “A”, que representa 66% 
del capital y sólo puede pertenecer al Gobierno Federal; y de la serie “B”, que constituyen 5% 
y puede pertenecer a cualquier persona”.21
 
Estas sociedades son empresas creadas con el objetivo de impulsar el desarrollo de ciertos 
sectores o ramas y no persiguen un fin eminentemente lucrativo. 
 
Su función primordial, es estimular el desarrollo agropecuario e industrial, por medio de 
préstamos y actividades promocionales a largo plazo. 
 
 
 
21 ORTEGA CASTRO, Alfonso (2002) Introducción a las Finanzas. Ob.

Otros materiales